Jueves 24 de Noviembre de 2011
Dรณlar
$3
14.27
NO. 5106
TERCERA
ร POCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Pรกginas 12-13
Crece fraude en CFE Supera los mil 320 mdp: hay 60 involucrados, entre ellos 18 jueces
Pรกgina 4
2
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
e encuentro sumamente insatisfecha por cómo se están llevando las cosas dentro de la política. Mi gallo era Manlio Fabio Beltrones y ahora resulta que declinó a favor del nefasto mexiquense Enrique Peña Nieto… ¿Qué pasó mi senador, si usted tiene más tablas que nadie?.. Volveremos al México de antes, con políticos corruptos… Ni hablar.
M
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Dólar llega a 14.23 pesos Al inicio de las operaciones cambiarias en bancos de la Ciudad de México, el dólar libre cede cuatro centavos a la moneda mexicana respecto al cierre previo, al ofrecerse hasta en 14.23 pesos y adquirirse en un mínimo de 13.63 pesos. De igual forma, el euro retrocede siete centavos frente al peso comparado con el término de la sesión cambiaria de ayer, al alcanzar un precio máximo a la venta de 19.12 pesos, mientras que el yen se oferta hasta en 0.186 pesos. Grupo Financiero Monex señala que este día el Instituto Internacional de Finanzas advirtió que en el último mes la eurozona entró en recesión, lo que podría tener un impacto negativo en la evolución de la economía en 2012. El Banco de México (Banxico) fijó para este jueves en 14.1291 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana. A su vez, el instituto central señaló que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 29 y 91 días registraron incrementos de 0.0109 y 0.0192 puntos porcentuales, en ese orden, para quedar en 4.8050 y 4.8150 por ciento. Por su parte la tasa a 182 días para este día es de 4.8200 por ciento.
Inflación alcanzó 0.97% En la primera quincena de noviembre, la inflación fue de 0.97 por ciento, mayor al 0.68 por ciento registrado en el igual periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Detalla que los productos con mayores alzas en la primera mitad de este mes fueron electricidad, servicios de telefonía móvil, carne de res, loncherías, fondas, torterías y taquerías, plátanos y transporte aéreo, entre otros. En tanto, añade en su reporte, los productos que bajaron su precio en dicho lapso fueron jitomate, aguacate, naranja, hoteles, chile poblano, limón, gas doméstico natural, papa y otros tubérculos, agua embotellada y detergentes. El dato de inflación de la primera quincena de noviembre fue superior al 0.85 por ciento previsto por analistas y representa su mayor aumento para un mismo periodo desde el 0.94 por ciento registrado en la primera mitad del décimo primer mes de 2008. El Inegi señala que las localidades con variaciones de precios por arriba del promedio nacional en la primera quincena de noviembre son Hermosillo con 10.45 por ciento, Mexicali con 9.48 por ciento, Huatabampo con 9.04, Culiacán con 6.66, La Paz con 3.46 por ciento y Matamoros con 3.15 por ciento.
Suspende actividades mercado de NY por Día de Acción de Gracias Los mercados accionarios y de materias primas de Nueva York suspendieron hoy sus operaciones debido a la conmemoración del Día de Acción de Gracias, celebrado el último jueves de noviembre en Estados Unidos. Los mercados reanudarán sus operaciones el día de mañana viernes, aunque sólo funcionarán hasta las 13:00 horas locales. La suspensión de las operaciones sucedió luego de que el indicador Dow Jones acumulara tres días consecutivos de descenso, para ubicarse en 11 mil 257.55 unidades. Las bajas recientes fueron favorecidas por la incertidumbre producto de la crisis de las deudas soberanas en Europa, en especial luego del poco apetito que despertó entre inversionistas la emisión de bonos del gobierno alemán.
POLÍTICA 3
Castigo a corruptos de aduanas No pueden quedar impunes cómplices del tráfico de armas: diputados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
A
nte el incremento de la violencia en diversas regiones del país como Sinaloa y Jalisco, en donde en céntricas y concurridas vías de circulación han sido abandonados vehículos cargados de cadáveres, la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para exigir a la Secretaría de Relaciones Exteriores, informe sobre las negociaciones con Estados Unidos para detener el tráfico de armas. Igualmente exigen endurecer vigilancia y sanciones contra aquellos funcionarios públicos que actúan como cómplices impunes de la delincuencia organizada y protegen el ingreso de armas de todos los calibres, causantes del baño de sangre que agravia a la nación. “La impunidad que encubre esa mortal actividad que involucra a servidores públicos, no puede quedar sin castigo”, dijeron. Por ello el pleno camaral solicitará al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informe sobre el estado que guardan las negociaciones para celebrar tratados internacionales sobre comercio ilícito de armas, así como las medidas que ha tomado el gobierno para frenar la intro-
ducción de armas a territorio nacional. En el dictamen con punto de acuerdo, también se pide al titular de la Procuraduría General de la República, las estadísticas de procesados y sentenciados por el delito de introducción ilegal de armas al país. Se añade que cada año se cometen miles de asesinatos con armas de alto poder que ingresan clandestinamente a territorio nacional, como consecuencia de la corrupción, la impunidad y la complicidad de muchas autoridades. “En México, este tráfico se encuentra asociado, hoy más que nunca, a las organizaciones del
crimen organizado. Se sabe que el tráfico ilegal de armas es una amenaza a la seguridad de las personas y un reto a las instituciones de orden y seguridad, sin embargo, es necesario reconocer que nuestro país vive una crisis por este contrabando y los crímenes que se cometen cada año”, se subraya. Se resalta que la industria de las armas representa, para el gobierno de los Estados Unidos, un negocio de más 30 mil millones de dólares al año. Actualmente existe un registro de más de 100 mil distribuidores y vendedores al menudeo, de los cuales 5 mil de ellos se ubican a lo largo de la frontera con México.
Fin a desorden urbano Pondrán freno a los asentamientos humanos en riberas, barrancas y cerros IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ Con una modificación jurídica a la norma ambiental, las autoridades de los tres órdenes de gobierno deberán proteger e impedir asentamientos irregulares en barrancas, riberas, cerros y otras zonas naturales que no sólo son aptas para crear comunidades humanas, y que son proclives a sufrir desastres naturales como deslaves, derrumbes e inundaciones. Por ello a fin de regular las zonas y asentamientos irregulares en todo el país y proteger las áreas de barrancas y riberas, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con la que los gobiernos estatales, municipales y del Distrito Federal, estarán obligados no sólo a impedir ese tipo de asentamientos, sino de reubicar a población en riesgo de sufrir embates de la naturaleza. La ley señala que el número de personas que viven en asentamientos urbanos informales en todo el mundo
está creciendo a un ritmo de 25 millones al año, y en México la problemática de las poblaciones asentadas de manera irregular en barrancas y riberas, no sólo ponen en riesgo la integridad sino que quedan desprotegidas estas zonas naturales, por lo que se requiere establecer criterios de planeación de la vivienda. Avalado con 291 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones, los diputados de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales consideran que las políticas deben orientarse a reducir el riesgo de desastres en las intervenciones de desarrollo y en las renovaciones o mejoramientos periódicos del parque inmobiliario y de la infraestructura. La iniciativa impulsada por el diputado Rafael Pacchiano Alamán, del PVEM, establece que las medidas se deben incluir en los planes de desarrollo local, municipal de desarrollo urbano, y en estrategias para redistribuir la población a zonas menos vulnerables y en el control de los asentamientos en zonas no aptas para la urbanización, como barrancas y riberas.
4 POLÍTICA
Votan reglas para usar a “testigos Protegidos” I GNACIO Á LVAREZ H ERNÁNDEZ R EPORTERO
Luego de varios años de utilizar la figura de Testigo Protegido, más con ánimo político-electoral que como instrumento para ubicar “cabecillas” del crimen organizado, la Cámara de Diputados aprobó hoy con 335 votos a favor la reforma que no sólo norma y da veracidad a esos informadores, sino que opera medidas de protección para ellos y sus familias. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, por 335 votos a favor, el dictamen que expide la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal, con lo que se establecen medidas y procedimientos que garantizan la protección de testigos. El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, del grupo parlamentario del PRI, enfatizó que con esta reforma se reconocen figuras como víctima, testigo incidental y los testigos colaboradores; además de que contempla los presupuestos para ingresar al programa y crea el Centro Federal de Protección a las Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal (CFPP) Indicó que en la actualidad, la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada es omisa en señalar las circunstancias que precisen el funcionamiento de la figura del testigo protegido, a pesar de que en algunos artículos se observan reglas generales como la confidencialidad y la reserva de identidad. Por su parte, el presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales, del grupo parlamentario del PVEM, señaló que la Ley ayudará a transparentar la rendición de cuentas de los procesos de investigación judicial. Asimismo, explicó que la normatividad en la materia estaba dispersa y que con la reforma se establecen los principios rectores y mecanismos especializados en cada una de las materias que involucran la protección y atención de personas que intervienen en el procedimiento penal. Se establece la creación del Programa Federal de Protección a Personas, en el que se plantean los requisitos para el ingreso al mismo, así como las causas en las que pueda ser desincorporada del multicitado Programa; es decir, dejará de pertenecer al programa. El objetivo de la ley es garantizar la protección y atención de personas que participan en el procedimiento penal, que se encuentren en una situación de riesgo por su participación en dicho procedimiento, con lo que incluye no sólo a las víctimas en su carácter de testigos, y a los colaboradores, sino inclusive a servidores públicos que actúen dentro de la investigación, persecución del delito o enjuiciamiento de los inculpados. En la ley se prevén dos tipos de medidas: de asistencia y de seguridad, que a su vez se puede subdividir en medidas aplicadas durante la investigación penal directamente ordenadas por el CFPP y medidas aplicadas durante el proceso que requieren de un mandamiento judicial
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Crece fraude en la CFE Más de 60 involucrados entre jueces, personal de confianza, peritos y contratistas GABRIEL VALLEJO SANTOS/URIEL MUÑOZ
N
uevos datos proporcionados por la Secretaría de la Función Pública (SFP), Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dieron a conocer que la red de corrupción detectada, es más grande de lo esperado y por lo pronto involucra al menos a 18 jueces de Sinaloa y a 60 funcionarios de la empresa. Más allá de la conferencia de prensa conjunta ofrecida en la SFP, se logró establecer que los mencionados están relacionados con actos fraudulentos en Sinaloa que habrían causado pérdidas a la CFE por mil 320 millones de pesos o más por el pago de derechos de servidumbre de paso, para instalar líneas de conducción de energía. Se explicó que en la investigación se detectó que dichos pagos se hicieron en base a 232 juicios registrados entre 2008 y 2010 resultado de fallos judiciales que no tenían competencia para resolver procedimientos federales, donde se involucraron abogados de la CFE que perdieron intencionalmente los mismos. Están detenidos entre otros: José Raymundo Soto Conde, juez mixto de primera instancia en Mocorito; Francisco Ladislao Rodríguez Retes, apoderado de la CFE, y a Martín López López, perito en topografía y valuación. Como se informó oportunamente, el titular de la SFP, Salvador Vega Casillas reveló que Néstor Moreno Díaz, ex director de Operación de la CFE y prófugo de la justicia, es investigado por este caso, pues su área estuvo enterada de estos ilícitos y gestionó ante la dirección de Finanzas los pagos indebidos. Ahí mismo, el subprocurador de Delitos Federales de PGR, Irving Barrios, informó que en total se han presentado 131 denuncias ante esa instancia y que los únicos detenidos y procesados hasta el momento son los tres implicados antes referidos, por delitos contra la administración de justicia, ejercicio indebido del servicio público y falsedad en declaraciones.
Salvador Vega Casillas
Explicó que el abogado Rodríguez Retes litigó ante el juez Soto Conde un total de 102 asuntos, donde la CFE fue condenada al pago de más de 200 millones de pesos. Más de la mitad de estos juicios fueron resueltos entre uno y dos meses. En otros juzgados sinaloenses que son investigados se encontraron notificaciones indebidas de los jueces y un abandono de los abogados de la CFE, lo que dio lugar a que el 97 por ciento de las sentencias no fueran impugnadas. Este según la SFP, podría ser uno de los casos más importantes de corrupción en un Poder Judicial, pues son indagados 18 jueces del fuero común en Sinaloa, 20 funcionarios de la paraestatal y 20 peritos independientes. La Contraloría sancionó además, a ocho funcionarios de la CFE, cinco de ellos con inhabilitación por 10 años y multas por 475 millones de pesos, en suma. Entre estos últimos se encuentran: Ricardo Flores Álvarez, jefe Jurídico de la Gerencia Regional de Transmisión en Baja California, y Elvira Torales Villalón. Respecto a los detenidos, la PGR informó que son: José Raymundo Soto Conde, Juez Mixto de Primera Instancia de Mocorito, Sinaloa; fue quien resolvió el pago contra la CFE aún cuando carecía de competencia. Francisco Ladislao Rodríguez Retes, representante legal de la CFE en la Divisional Noroeste quien de manera intencional no
ofreció pruebas a favor de la paraestatal CFE y omitió interponer recursos para la defensa. También está preso, Martín López López, perito topógrafo y valuación; fue quien valuó los inmuebles por arriba de su valor real. Por ejemplo en un asunto tasó un derecho de vía en 2.5 millones de pesos, cuando debió ser de 100 mil pesos. Otros ocho funcionarios de CFE fueron sancionados; de ellos, cinco fueron destituidos e inhabilitados. Además se determinan sanciones económicas por 475 millones de pesos. Ellos son; Roberto Jesús Amaro Pedroza, Gerente Regional de Transmisión en Baja California; fue destituido e inhabilitado por 10 años y multado con 116.6 millones de pesos; Ricardo Flores Álvarez, jefe de la Oficina Jurídica de la Gerencia Regional de Transmisión Baja California, fue destituido e inhabilitado por 10 años y multa de 63.2 millones de pesos. También está Elvira Torales Villalón, del Departamento Jurídico de la Gerencia Regional de Transmisión, Baja California, a la cual se le destituye e inhabilita por 10 años y deberá pagar 55.2 millones de pesos; en tanto a Patricia Ibarra Luna, Jefe del Departamento Jurídico de la Gerencia Divisional de Distribución Golfo Norte, se le amonestó. En cambio a Manuel Alberto Villa Martínez, Jefe del Departamento Jurídico de la Gerencia Divisional de Distribución Noroeste, le aplicaron destitución, inhabilitación por 10 años y sanción económica por 88.2 millones de pesos, exactamente lo mismo que a Jesús Eduardo García Siraitares, Supervisor de Zona, adscrito a la Superintendencia General de la Zona Mazatlán. A Maribel Linares Rosas Jefe del Departamento Jurídico de la Gerencia Regional de Transmisión Central, la suspenden por seis meses y la multan con 2.4 millones de pesos, en tanto que a Verónica Mejía Garibay, Jefa de Oficina del Departamento Jurídico de la Gerencia Regional de Transmisión Central, la suspenden tres meses y deberá pagar 1.6 millones de pesos.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Condena Poiré ejecuciones en Jalisco y Sinaloa *El Gobierno Federal no descansará hasta atrapar a los responsables F ELIPE R ODEA R EPORTERO
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, condenó con absoluta firmeza los hechos de violencia que se registraron en los estados de Jalisco y Sinaloa, donde se encontraron 47 cuerpos de 47 personas ejecutadas. En su discurso inaugural de la XXVI Conf erencia Nacional de Procuración de Justicia, refrendó la solidaridad y respaldo a los gobiernos y pueblos de esas entidades y anunció el apoyo total del Gobierno Federal para la búsqueda de los responsables para que no queden impunes esos delitos. En el evento en el que también estuvo presente la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, el funcionario federal reconoció que se han logrado buenos resultados en varias entidades, sin embargo, aún existe una realidad ineludible que es la de lograr esa labor permanente, coordinada entre las autoridades, ya que sólo así se alcanzarán los verdaderos resultados en materia de seguridad. En el evento que se desarrolla en el puerto de Acapulco, estado de Guerrero, consideró una falsedad llamar a la batalla contra el crimen organizado “la guerra de un gobierno”, ya que esto es una tarea que la sociedad merecía y que ha demandado particularmente desde mediados de la década pasada y es una tarea que se hace urgente en algunas zonas del país. Indicó que así como se han alcanzado buenos resultados con operativ os en Chihuahua, Baja California y Guerrero, se debe recordar que es gracias a la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales como se ha logrado abatir a la delincuencia para alcanzar resultados perdurables. Por lo que llamó a redoblar esfuerzos para continuar la labor coordinada, permanente y constante de todas las autoridades, para alcanzar los resultados que permitan devolver la paz social a los mexicanos, y al mismo tiempo llamó a los fiscales y procuradores de todo el país, reunidos en el evento, a acelerar la depuración institucional de su personal encargado de la seguridad y garantizar la investigación que al respecto emita cada persona agraviada por el crimen organizado, para acabar con la impunidad. El encargado de la política interior del país, afirmó a los responsables de la seguridad en México que “debemos perdurar en el tiempo, que debemos apretar el paso, impulsando la refundación institucional, acelerando los controles de confianza, perfeccionando los C-4, garantizando que cada denuncia que llega es una denuncia bien canalizada, que la información se usa y no se utiliza para abusar de quien denuncia”.
LA POLÍTICA 5
Cambio climático amenaza futuro Advierte el Presidente Calderón que población vulnerable resiente inacción de gobiernos GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l cambio climático es un desafío que amenaza al presente y compromete al futuro, sostuvo esta mañana el Presidente Felipe Calderón, al manifestar que es la población más vulnerable la que resiente la inacción de la naciones involucradas en esta problemática. Durante la celebración de Green Solutions 2011, evento que, dijo, se consolida como un espacio innovador para el diálogo y la promoción de espacios para la promoción de negocios amigables con el medio ambiente, rechazó nuevamente que el combate al cambio climático frene el crecimiento económico. Calderón expuso que es importante enfatizar una y otra vez, que el cambio climático es un desafío global que amenaza el presente y compromete el futuro de la humanidad y que ya está teniendo devastadoras consecuencias para nuestro planeta. Dijo que es innegable que ha creado problemas fuertes como la crisis económica mundial, la deuda de los países europeos y, en nuestro caso, los temas vinculados con la seguridad de los ciudadanos y de las familias que es importante. No obstante subrayó que esto no le resta importancia al desafío global que tiene para el ser humano el encontrar en el largo plazo, una solución definitiva que armonice el desarrollo con la sustentabilidad. En su discurso resaltó que lamentablemente los impactos más severos lo resiente la población más vulnerable y que un ejemplo de esto en nuestro país son las lluvias que se han registrado en el sureste mexicano, particularmente en Tabasco, y la peor sequía en 80 años otros puntos del territorio. Pero, agregó, hay que tener en cuenta que aún en los escenarios de adversidad económica, es más
costoso para el ser humano no hacer nada, no actuar contra del cambio climático. “En otras palabras, toda acción que se haga por reducir los efectos de calentamiento global y el cambio climático, por muy costosa que sea, es más barata que la inacción, es más barata que el escenario inercial de no hacer nada. Y esto se olvida porque se piensa a la hora de pensar en los costos de las políticas públicas contra el cambio climático, se abandonan las políticas, los diseños y las acciones”. El Presidente de México dijo que en estos momentos la única salida para acabar con esta situación, es combatir al mismo tiempo la pobreza y el cambio climático, y que el cierre de la brecha entre los pobres y los ricos es el crecimiento verde, el desarrollo sustentable. Es decir, agregó, debe haber políticas públicas y acciones de empresas, sociedades y personas, que al tiempo que reduzcan las emisiones de carbono, generen beneficios en el ingreso. Sostuvo que el resto ahora es poder encontrar y diseñar políticas públicas que, siendo eficaces
para reducir el cambio climático, sean también económicamente viables para una sociedad o para una empresa. El Primer Mandatario de la Nación subrayó que a pesar de los enormes desafíos adicionales que tiene el país, una alta prioridad de su gobierno es la atención al cambio climático. Como ejemplo de lo anterior citó la puesta en marcha del Programa de Luz Sustentable, con el cual se han sustituido más de 10 millones de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, que evitan la emisión de casi 500 mil toneladas de bióxido de carbono, que equivale a sacar de circulación probablemente 300 mil automóviles. Apuntó que la insistencia de México será no sólo buscar, como Presidente del G-20, salidas viables, sensatas y responsables a la crisis económica mundial que se ha generado en gran parte por la lentitud de los grandes líderes económicos del mundo en tomar decisiones concretas, sino en que el cambio climático es un desafío para la humanidad enorme y que deben encontrarse alternativas de crecimiento verde.
6 POLÍTICA
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Premian a trabajadores de Salud con más de 20 años de servicio El Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, entregó el premio Nacional de Antigüedad por más de 20 años de servicio, así como el de Estímulos y Recompensas a 11 trabajadores de esta dependencia, que representaron a más de cuatro mil empleados de todo el país que recibieron alguna de las dos distinciones. En su mensaje, el titular del ramo afirmó que los trabajadores de la salud han sido protagonistas fundamentales de los logros en la materia, al aportar su esfuerzo y creatividad para que la Secretaría despliegue todo su potencial. Hizo un reconocimiento especial a los empleados que cumplen 55, 60 y 65 años de labor en esta dependencia, quienes son empleados en Chihuahua, San Luis Potosí y el Distrito Federal, por haber entregado su vida a los servicios de salud y a México. Su dedicación y vocación nos impulsa a alcanzar las metas en la materia, como el posicionar a la salud pública como la columna vertebral de las políticas de salud, privilegiar la atención preventiva y mejorar la calidad de los servicios. En la ceremonia, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, informó que el Comité que preside entregará un estímulo adicional a cada empleado que cumpla más de 50 años de servicio. A los trabajadores que fueron galardonados por 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60 y 65 años de labor se les entregó una medalla, diploma y cheque. A quienes se les otorgó el de Estímulos y Recompensas recibieron diploma y cheque. Asistieron como invitados la subsecretaria de Administración y Finanzas, Laura Martínez Ampudia; el titular del Órgano Interno de Control, Antonio Pérez Fernández; los directores generales de Programación, Organización y Presupuesto, Carlos Gracia Nava, y de Recursos Humanos, Lucía Andrade Manzano, así como los secretarios generales de diferentes secciones sindicales.
Empadronamiento de locatarios encarecerá comida en mercados La cédula los obligará a pagar IVA e ISR; canasta básica subirá hasta un 35 por ciento FELIPE RODEA REPORTERO
L
a nueva Cédula de Empadronamiento que impulsa el Gobierno del Distrito Federal (GDF) a partir de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), entrando en vigor a partir del primero de enero de 2012, golpeará fuertemente los bolsillos de los más de 70 mil locatarios o mejor dicho familias de los mercados populares, pues incrementará el pago de impuestos locales y federales hasta en un 900 por ciento. Este aumento impositivo también afectará económicamente a los millones de consumidores que adquieren su canasta básica en estos centros de abasto, pues los comerciantes, tendrán que reflejar en sus ventas el pago de los impuestos, aumentando los productos en aproximadamente un 30 por ciento, por lo que el 2012 podría no ser un año fácil para los capitalinos por la carestía en los alimentos. Así lo advierte Fernando García, Coordinador de Mercados y Concentraciones del Distrito Federal, tras dar a conocer la serie
de impuestos que pagarán aquellos locatarios que renuncien a sus derechos al Decreto Presidencial de 1951, promovidos por Laura Velázquez Alzúa, titular de Sedeco, al cambiar el régimen de concesionarios por el de propietarios de sus locales, a través de la imposición de la nueva Cédula de Empadronamiento. Afirmó que durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la funcionaria, informó que anualmente se captan 30 millones por concepto de derecho de piso, por lo que
propuso cambiar el régimen fiscal para obtener más autogenerados. Este anunció implica que los locatarios ahora no pagarán los $ 14.57 pesos por el uso y utilización del local, que realiza en la tesorería capitalina, sino que ahora se les cobrará 120 pesos por metro cuadrado para los comerciantes permanentes por derechos del uso del local, como lo anunció Laura Velázquez, titular de Sedeco, es decir que pagarán un incremento en este rubro de 900 por ciento superior al que pagaron este 2011.
Exigen más presupuesto jefes delegacionales del DF Aseguran que no son reconocidos por el gobierno local como autónomos ENRIQUE LUNA REPORTERO
Los jefes delegacionales de Cuauhtémoc, Agustín Torres, el de Azcapotzalco, Enrique Vargas y directores de Xochimilco, Coyoacán y Magdalena Contreras le exigieron al Gobierno del Distrito Federal más presupuesto para las demarcaciones que ellos representan, ya que están en riesgo los programas sociales de las mismas. Ellos aseguraron que requieren que el gobierno central asigne un gasto mayor con sentido de equidad y menor desigualdad presupuestal, reiterando el objetivo de avanzar en la construcción de sociedades justas, democráticas, participativas y solidarias en un marco de autonomía para los gobiernos delegacionales. Por lo anterior el delegado de Azcapotzalco, Enrique Vargas dijo
valorar que en los últimos años no tan solo no han mejorado los ingresos que reciben, si más bien han retrocedido, teniendo como consecuencia a que no se permita hacer una contribución relevante en el bienestar y progreso de la población a quien representan. También reconoció que en los últi-
mos 15 años las diferentes administraciones del Distrito Federal han propiciado brechas de inequidad en las formas de distribución de recursos entre el sector central, los órganos autónomos y los gobiernos delegacionales que inciden en dificultades para reducir las brechas de la desigualdad
social, la infraestructura urbana y económica. En representación de las 16 delegaciones, Agustín Torres y Enrique Vargas acordaron rechazar que continué la dinámica regresiva en la asignación de recursos públicos a los Gobiernos delegacionales, que se les sea reconocido el derecho a la autonomía de gobierno y gestión, la defensa del bienestar y el progreso de los capitalinos y que el GDF concerte una reforma administrativa y política en beneficio de los gobiernos locales, por ende de sus habitantes. Cabe mencionar que de acuerdo con los informes trimestrales y las cuentas públicas del GDF, del 2007 al 2010 se concluye un resultado positivo para las finanzas públicas donde se encuentra un excedente que hubiera podido mejorar la reasignación presupuestal hacia los gobiernos delegacionales, el cual fue de 13 mil 016 millones de pesos.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
POLÍTICA 7
Pemex debe vender Otorga INM ayuda humanitaria gas natural a la CFE a desplazados guatemaltecos en vez de quemarlo *Son más de 65 familias que se ubican en Tenosique, Tabasco
F ELIPE R ODEA R EPORTERO
Para evitar que Pemex continúe con la quema y venteo del 18 por ciento del gas producido en el país, el Senado emitió un que fortalecerá las funciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para que emita normas obligatorias que impidan que la paraestatal continúe con dicha acción y genere electricidad-con base en el calor de los procesos industriales de las refinerías y las plantas petroquímicas- sin consumir energía primaria. Esta regulación jurídica sobre la materia coadyuvará a que los sobrantes generados por la cogeneración de energía eléctrica sean vendidos a la misma CFE. Senadores de la República aprobaron un dictamen en el que proponen evitar la quema y venteo de gas, fomentar la cogeneración de energía entre Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad y propiciar el aprovechamiento del gas grisú. El senador Francisco Labastida Ochoa, titular de la Comisión de Energía, señaló que la quema y venteo de gas ha llegado a 18 por ciento del gas producido en el país, aunque citó que de acuerdo a información reciente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos ello se redujo a tres por ciento. En la misma reunión, se aprobó otro dictamen a una minuta para que en la generación de energía eléctrica con base en agua y en caídas hidráulicas, se pueda ampliar el límite de los 30 megawatts. Con ello, se fomenta la generación de energía verde y eléctrica con bajos costos de operación, realizado directamente por empresas privadas que tienen el límite de los 30 megawatts y se cumple con los objetivos de que la energía eléctrica sea cada vez mas barata y que se fomente la generación de energía eléctrica. El senador panista Rubén Camarillo Ortega consideró que el resolutivo es un avance pero que aún hay mucho por hacer, por lo que propuso un proyecto que vaya al fondo de la densidad energética, que promoverá de manera más clara y contundente las inversiones en la materia. A su vez, el senador priísta Eloy Cantú Segovia manifestó que pronto se verán inversiones de empresarios mexicanos que con esta opción canalizarán recursos a la generación de energías renovables. Por su parte, el senador del PAN, Fernando Elizondo, comentó que la regulación de la energía mini hidroeléctrica que se da en la minuta es más racional que lo que se tiene actualmente, porque la limitación de los 30 megawatts no contempla las condiciones ni afectaciones al medio ambiente o al gasto hidráulico de las corrientes o escurrimientos que se están aprovechando.
Las 65 familias de desplazados guatemaltecos que permanecen en Tenosique, Tabasco, continúan recibiendo ayuda humanitaria por parte del Grupo Beta de Protección a Migrantes y de personal adscrito a la Delegación Regional del INM en Tabasco, en tanto el gobierno de Guatemala sigue sin resolver el retorno de sus connacionales a su territorio. Hasta el momento, desde el pasado 30 de agosto y a la fecha, las familias desplazadas han recibido en distintas entregas, despensas consistentes en arroz, frijol, aceite, harina, avena, cereal en caja, leche, pasta, galletas, atún, agua purificada, pañales para bebe y toallas femeninas entre otros. Además, en varias ocasiones, personal médico en compañía de Agentes de Protección a Migrantes y Agentes Federales de Migración, ha
visitado a las f amilias para brindarles consultas médicas y proveerles los correspondientes medicamentos, incluso canalizándolos al Hospital Municipal para su atención cuando esto ha sido necesario. Desde el 2 de septiembre pasado, durante la visita de la Coordinadora General de la
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) Katia Somohano, a las familias guatemaltecas se les ofreció la posibilidad de solicitar al Estado Mexicano la condición de refugiados, la cual no fue aceptada por los desplazados, mientras el gobierno guatemalteco continúa sin resolver su situación.
Dependencia sindicato-autoridad frena avance en educación: Senado Llama el Senado a impulsar el trabajo conjunto entre ciudadanos, legisladores, académicos y autoridades de los tres órdenes de gobierno para mejorar la calidad de la educación, mediante propuestas que permitan enfrentar el “engranaje entre los sindicatos y la autoridad educativa” y establecer mecanismos para la evaluación y profesionalización de los docentes Durante la reunión de trabajo de la Comisión de Educación del Senado con la Coalición Ciudadana por la Educación , encabezada por Tere Lanzagorta, el senador Javier Castellón Fonseca consideró que éste debe ser un tema de Estado, no de intereses políticos y partidistas, porque es preocupante que las corporaciones sindicales “estén ya enraizadas en la autoridad educativa”. Señaló que, incluso, hay estados de la República donde son los líderes sindicales “los que dirigen las secretarías de Educación” y “es evidente que esta manera de sobreponer a la corporación con el aparato educativo ha seguido manteniéndose a pesar del cambio del partido político que nos gobierna (…) (y que) el
mecanismo de control del organismo sindical sigue avanzando de una manera que parecería no poder detenerse”. Castellón Fonseca consideró que para lograr grandes avances en el tema educativo es fundamental la vigilancia, observancia y participación ciudadana en la toma de decisiones, así como evitar que la asignación de plazas docentes sea por militancia política y no por méritos profesionales. En la reunión de legisladores con representantes de la Coalición Ciudadana por la Educación , entre ellos el periodista Ricardo Raphael, Maite Azuela, Jorge Javier Romero y Alberto Serdán, el senador por Nayarit
comentó que un tema fundamental para mejorar el sistema educativo y evitar el engranaje corporativo entre los grandes sindicatos y las autoridades es la evaluación y profesionalización del personal docente. Afirmó que la solución a los problemas del sistema educativo es mediante mecanismos institucionales para mejorar la educación, y sobre todo, “que políticamente se tenga muy claro que el peso que la corporación tiene en la toma de decisiones sobre los temas de educación básica va a seguir siendo muy fuerte en la medida en que no cambie la correlación de las fuerzas políticas que, finalmente, soportan esa organización sindical”. Comentó que es fundamental analizar “cómo se puede avanzar desde diferentes trincheras ciudadanas, legislativas, académicas y políticas que permitan permear la idea de que la educación en México es un asunto de Estado y no necesariamente un asunto corporativo. Es la única forma, pues si a algo le teme cualquier corporación (…) es a la vigilancia y participación de ciudadanos que están fuera del circuito corporativo”.
8 NACIONAL
Fundación "Rafa Márquez "y Sedesol, unidos por la niñez En su faceta menos conocida de todas, la de ser humano, el futbolista Rafael Márquez y la fundación que lleva su nombre unen esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Social, encabezada por Heriberto Félix Guerra, para fomentar el desarrollo integral de niños y niñas de alta marginación y alejarlos de los peligros que representan la violencia, la drogadicción y la desnutrición. En el marco de la Cena de Gala que la fundación “Rafa Márquez, Futbol y Corazón A.C.” organizó para recaudar fondos en beneficio de niños y jóvenes en vulnerabilidad económica, alimenticia y patrimonial, Sedesol y el afamado deportista acordaron impulsar acciones de apoyo directo en materia alimenticia, de salud, educativa y deportiva. Con estas acciones, niños y jóvenes recibirán, a través de la Fundación, programas de fortalecimiento educativo, alimentación de calidad para combatir los problemas como la obesidad, la desnutrición y trastornos alimenticios, se implementarán acciones sanitarias para fortalecer el sistema inmunológico de los niños, se ofrecerán consultas dentales y se instrumentarán programas deportivos en cada uno de los centros operados por la fundación en los estados de Jalisco y Michoacán. Rafael Márquez, en su calidad de anfitrión, explicó que junto con la Sedesol “se forjan los medios para la prevención de grandes males de la sociedad como son la violencia, la desnutrición infantil y la falta de educación y de oportunidades”. Destacó que sumando esfuerzos se hace realidad un futuro mejor, no sólo para las comunidades marginadas en las que se tiene presencia hasta el momento, sino para todos los mexicanos. “En Fundación Rafa Márquez trabajamos por los proyectos de vida de los niños que han depositado sus esperanzas en nuestra organización, niños que en definitiva, nos han dado más de lo que hemos podido darles nosotros: una sonrisa llena de inocencia, llena de esperanza”. En su oportunidad, y a nombre del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, el jefe de la Oficina del secretario de Sedesol, Ignacio Muñoz, afirmó que la Sedesol tiene enormes coincidencias con la Fundación Rafa Márquez: “Entendemos la importancia del deporte como herramienta para mantener a los jóvenes alejados de las drogas y la delincuencia.” Explicó que en los últimos cinco años Sedesol ha construido más de 1000 canchas de futbol a lo largo y ancho de México. Más que cualquier institución de apoyo al deporte en la historia de este país. “Creemos en eso y apoyamos la lucha del Presidente Calderón contra la delincuencia desde nuestra trinchera que es el desarrollo social y el fomento al deporte y la vida familiar”, añadió. Reiteró que se han rehabilitado también más de 4 mil espacios públicos. Se dice fácil, pero eran 4 mil terrenos en zonas muy marginadas que servían para el fomento de la violencia y la drogadicción y que hoy son lugares de vida y de crecimiento familiar. Destacó que de manera adicional, Sedesol y la Fundación Rafa Márquez construyeron una cancha de futbol en el municipio de Tonalá, con una inversión municipal y federal de más 3.5 millones de pesos y el próximo año invertirán más de 7 millones de pesos para construir dos canchas más en Arandas y una más en Zapopan, Michoacán. Ignacio Muñoz reiteró que la Sedesol está comprometida en apoyar a la Fundación Rafa Márquez en su labor en pro de los niños de México. “La educación, la nutrición y el deporte es la clave para evitar que los hijos de la pobreza de hoy, sean los padres de la pobreza de mañana”, puntualizó el funcionario.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Por frío, exhorta Sedesol a Ong's ayuda para población vulnerable Distribuirá más de 500 mil cobijas en zonas marginadas
E
l Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, hizo un llamado a la sociedad civil organizada para llevar ayuda a la población vulnerable, ante la generalización de las bajas temperaturas en el país, debido a la ocurrencia de los frentes fríos, a fin de aumentar las 500 mil cobijas con las que cuenta la dependencia federal listas para ser distribuidas. “Estamos plenamente convencidos de que el Gobierno no puede, ni debe, hacer las cosas solo, pues no existen los recursos suficientes para atender emergencias como las que representa en la actualidad el cambio climático. Necesitamos muchas manos para poder tener lo necesario para ayudar a los seres humanos, en especial a los niños, enfermos y adultos mayores”, señaló el titular de la Sedesol. Informó que en México existen 3 organizaciones de la sociedad civil por cada 10 mil habitantes, al tiempo que reconoció que muchas de ellas han sido pioneras en el impulso de temas que forman parte de la agenda nacional, por encontrarse cerca de los problemas. Su cercanía, su conocimiento de la realidad de sus estados, de sus zonas de influencia, ha sido clave para superar diversos problemas en el país, como ocurrió recientemente con las inundaciones en diversos estados de la República Mexicana. Es urgente, dijo Félix Guerra, seguir construyendo puentes entre gobierno y organizaciones de la sociedad civil, para sacar adelante desafíos, porque muchos problemas que enfrentamos podemos resolverlos con la suma de voluntades. “El gran valor de los filántro-
pos radica en que detrás de cada injusticia, de cada situación de vulnerabilidad, encuentran un área de oportunidad para hacer algo a favor del cambio; son portadores de un anhelo por construir un mundo mejor. Hoy las bajas temperaturas nos dan otra oportunidad de compartir quehaceres”. El funcionario federal dio a conocer que de acuerdo con las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, el ingreso del frente frío número 15 provocará, durante el fin de semana, una fuerte disminución de las temperaturas, así como heladas, lluvias, viento y oleaje alto. El frente frío ingresará el viernes en el norte de Chihuahua, donde habrá un marcado descenso de la temperatura y vientos fuertes, con potencial caída de agua nieve en la sierra de Sonora y Chihuahua. Refirió que la temperatura más baja registrada hasta ahora fue de 14 grados bajo cero en La Rosilla, Durango. El sábado se generalizará el frío
en toda la República Mexicana, situación que se agravará el domingo y lunes siguientes, cuando se esperan temperaturas de 10 grados bajo cero en el noroeste, incluyendo Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California, y cercanas a cero grados en los estados de México, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Distrito Federal. Se prevé que esos días habrá heladas en los estados de México, Sonora, Durango, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, norte de Jalisco, Guanajuato, Querétaro y zonas altas de Michoacán y el Distrito Federal. Asimismo, se esperan lluvias muy fuertes desde hoy jueves en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California, precipitaciones que afectarán también a los estados ubicados en la vertiente del Golfo de México y el sur del país por los efectos de “norte”.
Seguirán la bajas temperaturas en el sur del país El Servicio Meteorológico Nacional informó que pese a que pierde intensidad el frente número 14, que se extiende desde las Bermudas hasta la Península de Yucatán, ocasionará lluvias moderadas a fuertes en los estados de esa zona, del litoral del Golfo de México y del sureste del país. La masa de aire frío que lo impulsa modificará sus características, por lo que se espera un gradual aumento en las temperaturas máximas en los estados del noreste, centro y oriente del territorio, además mantendrá evento de ‘norte’ de moderada intensidad en el sur del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec. El frente frío 15 ingresará por el noroeste de la República e interaccionará con una corriente en
chorro favoreciendo el desarrollo de nublados y lluvias de moderadas a fuertes en Baja California y algunas puntuales intensas en Sonora y Chihuahua, además de vientos fuertes y un marcado descenso en la temperatura en el noroeste y norte. Por otra parte, Kenneth se debilitó la víspera a tormenta tropical y continuará con esa tendencia, sin afectar al territorio nacional, y se localiza a más de mil 400 kilómetros al suroeste de Baja California Sur. Se esperan tormentas de muy fuertes a intensas en Sonora; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Chihuahua; intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Veracruz.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Mil onarias pérdidas en ganadería ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ A más allá de 42 mil cabezas de ganado ascienden las pérdidas en la ganadería, debido a la extensa y cada vez creciente sequía que azota a los estados del norte del país, como Tamaulipas, Sonora, Sinaloa. Chihuahua, en la presente temporada de falta de agua, informó el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Javier Mayorga Castañeda. Entrevistado esta mañana, aseguró que se tratara de proteger a los ganaderos de esas entidades, pero en especial a quienes cuentan con seguros ocasionados por los daños naturales. Mayorga Casteñeda, declaró lo anterior luego de inaugurar a nombre del presidente Felipe Calderon Hinojosa, el Primer Foro Económico de Pesca y Acuacultura. Al mismo tiempo informó que se está estudiando la mejor forma de solucionar este problema de sequía que viene dañando la agricultura y la ganadería de varias entidades del país. Por otra parte el funcionario dijo que el futuro de la alimentación en el territorio nacional, serán los productos pesqueros, aunque habrá que cuidarlos para evitar que la población sea dañada por la escasez de alimentos. En otra parte de la entrevista, señaló que ha sido difícil la situación por las sequías que han azotado al país, porque esto ha provocado serios problemas en diversos estados del país. Desmintió que las pérdidas de ganado, rebasen las más de 42 mil cabezas y que se tienen computarizadas éstas, de acuerdo con los reportes que hacen los ganaderos diariamente. Indicó que debido a esta falta de agua, por el momento no se contemplan más alternativas que las que existen actualmente y que serán los propios ganaderos, quienes se encarguen de superar esta situación. Durante la ceremonia de apertura el director general de FIRA dijo que se ha incrementado en más de un 25 por ciento, los préstamos que se han hecho a la agricultura y la ganadería en el territorio nacional. PAGAN A LOS PRODUCTORES El Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda informó que de enero a noviembre se han cubierto más de mil 600 millones de pesos a los productores afectados por las contingencias climatológicas, heladas y sequías, que se han registrado en 2011. Entrevistado al concluir el “Primer Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2011”, Mayorga Castañeda informó que al 18 de noviembre se tiene registrada una pérdida de 963 mil hectáreas de diversos cultivos y 42 mil cabezas de ganado en todo el territorio nacional. Estos recursos son destinados a los productores con superficie o unidades animal aseguradas vía seguros catastróficos (600 millones de pesos) o apoyos directos (mil millones), a fin de restituir su capacidad productiva. En 2011, el Gobierno Federal tiene aseguradas 8.1 millones de hectáreas y 4.2 millones de unidades animal. A través del mecanismo de aseguramiento al sector ganadero se han activado apoyos para los propietarios de tres millones de unidades animales, sobre todo para que dispongan de suplementos alimenticios. También explicó los avances en la Estrategia de Atención a los Estados Afectados por la Sequía, en donde subrayó el apoyo al empleo temporal en las zonas afectadas por parte del Gobierno Federal.
POLÍTICA 9
Productos del mar al alcance de todos: RC ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ
L
as autoridades de pesca, preparan en varias entidades del país, un plan denominado “Pescadería Ambulante”, mediante la cual se llevaran productos del mar a toda la población, a precios baratos y de la mejor calidad. Entrevistado, el titular de la Comision Nacional de Pesca, Ramon Corral Avila dio a conocer lo anterior, al señalar que se estan preparando vehículos automotores especiales y con todos los aditamentos de refrigeración, para llevar a la población, el pescado en todos sus tipos y de los más populares. El pescado será llevado a regiones donde vive la población de escasos recursos como es el caso de la delegación de Iztapalapa, por lo que hace a la ciudad de México. En el interior de la República este pescado barato y de supuesta mejor calidad, será llevado a la población de
Sonora, Sinaloa, Chihuahua, las Bajas California, explicó el funcionario al ser entrevistado. Concretamente el pescado será llevado a los diversos municipios de todas esas entidades, a fin de que llegue este alimento al interior del país. Dijo que se está preparando los vehículos de carga, con un adecuado sistema de refrigeración para poderlo llevar a las zonas
más necesitadas. Los vehículos saldrán a esos lugares, durante el mes de diciembre, dijo al garantizar que los precios a los que se venderán estos alimentos, serán de los más baratos e inclusive de buena calidad. Corral Avila, dijo lo anterior al ser entrevistado durante un receso del Primer Foro Económico de Pesca y Acuacultura que se lleva a cabo en esta capital.
Adopta Fest 2011, ahora en la delegación Venustiano Carranza Lo que empezó como un esfuerzo ciudadano por promover la Adopción y NO la Compra de perros y gatos, ahora se convierte en un movimiento social que busca llamar la atención sobre la problemática de estos animalitos en situación de calle que se presenta en la Ciudad de México. Ariadna Yazmín Ramírez Moctezuma y Brittania Méndez, en conjunto con la Delegación Venustiano Carranza llevarán a cabo la segunda edición del Adopta Fest 2011, ahora en el Parque Fortino Serrano, ubicado en Oriente 172 s/n Esq. Norte 25 Col. Moctezuma 2da Sección Territorial Moctezuma en la Delegación Venustiano Carranza, con un horario de 10:00 a 16:00hrs. En esta ocasión, tal y como se presentó en el Adopta Fest Tlalpan 2011 llevado a cabo el mes pasado, El Adopta Fest Venustiano Carranza contará con la presentación en Pasarela Can-Cat de perritos y gatos de diversas asociaciones, además del show de los Perros Matemáticos; así como venta de artículos para mascotas -los fondos recaudados serán donados a las organizaciones que apoyan este movimiento para alimento y
artículos de aseo de animalitos que aun no han sido adoptados. Por su parte la Delegación Venustiano Carranza prestará servicios de veterinarios y talleres de papel reciclado, entre otros. El objetivo del Adopta Fest 2011 es promover la adopción de mascotas de forma responsable, de aquellos “peludos” que deambulan por las calles, acompañados por la soledad, el hambre, la violencia, la injusticia y la muerte y que merecen la oportunidad de vivir dignamente.
10
EDITORIAL
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
El Buen Fin y la vuelta a la realidad
T
erminó el Buen Fin y los que propusieron la iniciativa afirman que fue un éxito rotundo, pero ¿para quién? Porque no cabe duda que hubo mucha gente a la que estos días de ofertas les pasaron de noche…y sin dinero. Se habló mucho de que se iba a dar un adelanto de los aguinaldos a la burocracia para que se estimulara la economía pero la verdad de las cosas es que si consideramos que hay aproximadamente 4.8 millones de burócratas en México y que muchos de estos son personal que atiende atrás de un escritorio con sueldos miserables ¿qué tanto podían reactivar una economía? Lo que hizo mucha de la gente que acudió a las ofertas que ofreció El Buen Fin fue dar el "tarjetazo", estrategia ya muy desgastada por cierto si consideramos que la cartera vencida de las tarjetas de crédito va en aumento y que al cierre de septiembre de este año registró un avance mensual de 100 millones de pesos para ubicarse en 11 mil 892 millones de pesos.
Los que organizaron el Buen Fin señalaron que dejó casi 10 mil millones de pesos y que esto representó para los comercios un incremento en sus ventas del 35%. Por ejemplo, la Canaco informó que con este ingreso extraordinario se espera cerrar el mes de noviembre con un ingreso aproximado de 65 mil 280 millones de pesos. El organismo empresarial informó que al comparar el ingreso logrado durante noviembre de este año con el obtenido durante el mismo mes de 2010, que fue de 53 mil 245 millones de pesos se observó un incremento del 22.6%. Todas estas cifras son muy halagadoras pero no reflejan plenamente la realidad. Están como los números que presentó apenas el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual afirma que en el tercer trimestre del año la economía mexicana creció 4.5 por ciento respecto a igual lapso de 2010. Son cifras oficiales y no hay manera de contrastarlas con cálculos propios, pero aún cuando fueran exactos
CORRESPONDENCIA Señor Editor: Aun cuando en los últimos años han habido esfuerzos importantes para disminuir la violencia contra las mujeres, no existe conocimiento de la actual situación de este fenómeno, al no poderse consensuar todavía un instrumento de medición uniforme que se aplique en las diversas encuestas y a lo largo del tiempo, coinciden las investigadoras Brígida García Guzmán
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
PRODUCCIÓN, ING. ARTURO SANDOVAL asandovalr2d2@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: NOTIVIALES, ANA LAURA GARCÍA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, FELIPE RODEA, IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ, GERARDO ROMÁN RUENES, FERNANDO GAYTÁN, JAVIER CALDERÓN, OLGA ZAVALA, BOB LOGAR, RICARDO PERETE. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, JOSÉ LUIS GARAY, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: GUSTAVO ABRAJÁN ASTUDILLO FOTOMECANICA: J. NICOLAS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ CIRCULACION: TOMÁS CÁRDENAS SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GARCIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA EDITADA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. REGISTROS EN TRÁMITE; MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103
los datos proporcionados por el Inegi es muy fácil darse cuenta en el día a día que la situación de la población no ha mejorado, que tan sólo basta con asomarse un poco a la calle o platicar con algún vecino para enterarse que alguien perdió su trabajo o de algún joven que no encontró lugar en la Universidad y que actualmente no se dedica a nada. El Buen Fin, en ese sentido fue una ilusión, una fiesta de compras que algunas personas pudieron aprovechar como ya comentamos, dando un "tarjetazo" pero nada más. Ni representa una activación sustancial a la economía ni representa un incremento de la capacidad de compra de los mexicanos, más bien muestra que hay una economía alicaída a la que se busca por todos los medios reanimar. Faltan varias fechas festivas más por celebrar, además del Buen Fin, que dicen los organizadores del mismo, llegó para quedarse. Falta por celebrarse todo el puente GuadalupeReyes y mucha gente se encontrará ahora con que no tendrá suficiente
dinero para realizar sus compras navideñas porque muchos dejaron en prenda hasta la camisa con motivo del Buen Fin. No es que pretendamos sabotear este tipo de iniciativas o de desprestigiarlas, simplemente pretendemos poner los pies en la tierra y ubicar realidades y que es esencialmente el bajo poder adquisitivo del pueblo mexicano que entre malos gobiernos, crisis externas y crisis mundiales ha visto cada vez más mermada su situación y esto es algo que no se puede negar. Es necesario que las autoridades pongan cartas en el asunto y que busquen verdaderas iniciativas de reactivación económica, pero no para las tiendas departamentales, sino para todo el aparato productivo nacional para que haya empleo, para que la gente tenga un ingreso suficiente que le permita satisfacer sus necesidades básicas de educación, salud, vestido, vivienda. Lograr esto sería algo mejor que un Buen Fin, sería un Buen Principio que muchos mexicanos agradecerían infinitamente.
e Irene Casique Rodríguez, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre. Pese a esta dificultad de carácter metodológico –agregan- en tiempos recientes se han dado importantes pasos en México respecto a la concientización sobre este problema, así como para su prevención y erradicación, como la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia (2007). “En los últimos años, distintas organizaciones nacionales e internacionales han desarrollado campañas radiales, televisivas e impresas al respecto, que han acercado un poco la discusión sobre el tema a grupos de mujeres en el país. Ello ha contribuido a despertar conciencia y reconocimiento de la violencia como algo inapropiado, injusto y hasta como delito”, sostiene la doctora Irene Casique, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM. Pero más allá de las discrepancias entre las diversas fuentes y metodologías para medir la violencia, en conjunto se puede ver que la violencia emocional es la más frecuente, en segundo lugar estaría la económica, luego la física y por último la sexual. Brígida García, investigadora de El Colegio de México y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, refuerza la idea al indicar que es muy complicado hablar de tendencias, pero asegura que es un fenómeno, el de la violencia contra las mujeres, que afecta una cantidad importante de familias en México y el mundo. “Este fenómeno cruza toda la escala social, pero el tipo de violencia cambia. En los hogares de clase económica media y acomodada es más común la violencia verbal y la psicológica; y en los hogares de menores recursos es más frecuente la violencia sexual, la física y la económica, que son las variables constantes de las investigaciones”, sostiene. Para la socióloga y demógrafa esto tiene un explicación: las mujeres más escolarizadas se defienden más de los golpes o de la violencia sexual, pero eso no las libera de la emocional o psicológica al ser acosadas y amenazadas en su bienestar. El origen se puede plantear en la subordinación de la mujer, pero la manifestación puede ser distinta, no en balde –añade Brígida García- la escolaridad de la mujer ha crecido de manera notoria en el siglo XX y lo que va del XXI, entonces eso impacta pero no la libera del problema –añade. En un primer nivel, sostiene Irene Casique, especialista en diversos temas de género, la violencia contra las mujeres afecta la salud emocional y física de las mismas. Existe un amplio espectro de problemas de salud originados por la violencia tales como una salud frágil, huesos rotos, fatiga, enfermedades crónicas, ansiedad, depresión, estrés post-traumático, adicción a drogas, alcoholismo, infertilidad, infecciones urinarias, abortos, baja autoestima, tendencias suicidas, aislamiento social, entre otros. Los otros miembros de la familia, y en particular los hijos -agrega- son afectados de manera directa por la violencia que reciben o atestiguan. Se registra abundante evidencia que indica que los hombres y mujeres que sufrieron o atestiguaron violencia durante su infancia tienen mayores probabilidades de ser, en su vida adulta, víctimas de violencia o agresores. Lo que representa una dinámica de reproducción de la violencia. Gracias por su atención.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
EDOMEX 11
En Neza...
Incapacidad y corrupción de la policía *Denuncian vecinos ilícitos del director de la policía municipal, Víctor Torres Moreno, y sus subordinados *La seguridad policiaca en Nezahualcóyotl se vende al mejor postor *Elementos, hartos de brindar seguridad sobre pedido GENARO SERRANO TORRES/ RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTEROS
N
ezahualcóyotl, Méx.Habitantes del municipio de Nezahualcóyotl, denuncian la falta de vigilancia efectiva por parte de la policía municipal, en tanto los mexiquenses, quienes pagan con sus impuestos los sueldos de los uniformados, sufren todos los días los embates de la delincuencia. "Si los policías no reciben un salario decoroso ni el
de México los molestos vecinos de las colonias Las Palmas, Central y Juárez Pantitlán; dijeron ser rehenes de la delincuencia. Los afligidos vecinos aseveraron que la seguridad policiaca en Nezahualcóyotl se vende al mejor postor: en la calle 7, en obradores de la zona, en el mercado de carnes de la colonia Juárez Pantitlán, todos los días se observan a uniformados de la corporación que por órdenes del director de la policía municipal, Víctor Torres Moreno y sus subordinados, Luis Olguín y Gerardo
ron a varios elementos a bordo de patrullas y motos, quienes están a disposición de los dueños y empleados de los obradores.
trasporte público, en la calle, etcétera, mientras los jefazos se llenan los bolsillos de dinero. Recalcaron los afectados
ción de la policía municipal de Nezahualcóyotl, Víctor Moreno y Luis Olguín, director y subdirector, respectivamente.
Vecinos de Nezahualcóyotl están hartos de la indiferencia de los uniformados.
Compromiso por escrito, una farsa, denuncian habitantes de Nezahualcóyotl. equipo necesario, no nos incumbe", afirmaron a unomásuno y Diario Amanecer
El secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastré, afirmó que en esta temporada navideña se espera la llegada de más de 30 mil paisanos a la entidad mexiquense. En entrevista, el jefe policial señaló que para esto se instalarán 31 filtros de vigilancia en las principales entradas al estado, a efecto de evitar que los paisanos que regresan a visitar a sus familias tengan algún proble-
Castillo Bautista, implementaron un exagerado dispositivo de seguridad y comisiona-
Agregaron que en tanto estos uniformados se ocupan de custodiar estos negocios, la ciudadanía continua indefensa ante la delincuencia; dicho municipio con una población aproximada de 1´200,000 habitantes, cuenta con 1,300 elementos, cifra raquítica para combatir la delincuencia. No obstante el gobierno municipal ha dicho que habrá restructuración en la policía, pero sólo se ha dedicado a vender el servicio de seguridad y vigilancia a empresa-rios y dueños de negocios en esta época de fin de año, donde la ciudadanía está expuesta a sufrir asaltos en casa habitación, en el
que al paso que van, al fin de este mal gobierno, tendremos que hacernos justicia por propia mano, ante la falta de policías, finalizaron los enardecidos vecinos entrevistados. Por otra parte, elementos uniformados, con más de 20 años de servicio que no están de acuerdo con las transas del mando, denunciaron que por órdenes del titular de la corporación, los han enviado al centro de control de confianza a realizar hasta por cuarta ocasión el examen, y a pesar de agotar toda defensa a favor, no son suficientes para los señores, de "horca y cuchillo" en que se han convertido la corpora-
Apoyará SSC a paisanos ma. Expresó que estas acciones están programadas y se trabaja en coordinación con el programa Paisano, que emprendió a Secretaría de Gobernación, para atender a todos los migrantes que llegarán al país durante las fiestas decembrinas.
Neme Sastré señaló que este programa de seguridad para los paisanos mexiquenses permanecerá hasta los primeros días de enero del 2012, donde participarán los más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Señaló que también este
programa permitirá cuidarlos cuando lleguen y cuando se regresen a sus lugares de residencia, es decir, la mayoría de Estados Unidos. Al referirse a los programas de vigilancia para que quien reciba su aguinaldo, el titular de la SSC señaló que habrá reco-
Olguín le da atole con el dedo a la ciudadanía.
rridos permanentes en las zonas industriales y comerciales y bancos, donde los mexiquenses recibirán los recursos que le corresponden. Además los elementos de la corporación dedicados a la vigilancia del transporte estarán resguardando de manera permanente las rutas que circulan en la entidad, se reforzarán los paraderos para evitar los asaltos a usuarios.
JUEVES 24
12/
ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
P
or lo menos 23 integrantes de la delincuencia organizada, presumiblemente miembros de la organización "Jalisco Nueva Generación", fueron hallados ejecutados en el interior de tres camionetas que durante la madrugada fueron abandonadas en la glorieta conocida como los "Arcos del Milenio" de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, sin que hasta el momento se tengan informes respecto de detenciones. Presumiblemente la masacre fue perpetrada por comandos de la muerte al servicio de los cárteles del "Milenio" y "Zetas", los que han hecho alianza para apoderarse de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, controlados por la organización "Guzmán Loera". Informes difundidos por autoridades policiales militares y policiales de los tres niveles de gobierno refieren que las camionetas en las que fueron abandonados los cuerpos son una Voyager, una "Estaquitas" y una Dodge Ram, las que fueron resguardadas por soldados y agentes de la Policía Federal Ministerial. En el perímetro, trascendió, se localizó una
narcomanta firmada presuntamente por las empresas delictivas de "los Zetas" y "Milenio", a las que en principio se les atribuyen los sangrientos hechos. Se precisó que poco después de las siete de la mañana, vía telefónica, "voces anónimas" denunciaban que en las inmediaciones de la referida glorieta, sobre las avenidas Mariano Otero y Lázaro Cárdenas, estaban estacionadas tres camionetas de reciente modelo, en las que se "habían dejado" los cadáveres de más de 20 individuos, supuestamente pertenecientes la organización "Jalisco Nueva Generación", también conocida como "Matazetas", pertenecientes al "Cártel de Sinaloa". De acuerdo a los partes policiales, en la camioneta Voyager los presuntos responsables "colocaron" los cadáveres de 10 víctimas, en la "Estaquitas" ocho y en la restante los cuerpos sin vida de cinco
presuntos sicarios, quienes se estima fueron "levantados" y "ejecutados" durante el transcurso de la noche del miércoles y la madrugada de hoy. "Algunos de los cuerpos presentan señales de tortura, según las autoridades médico-forenses, encargadas de determinar las causas reales de esas muertes, las que ocurren a sólo unas horas de las 23 ocurridas ayer en Sinaloa". No obstante que oficialmente no fue confirmada la especie, allegados a las
Texto del mensaje dirigido al Chapo Guzmán “ESTAMOS EN JALISCO Y NO NOS VAMOS, EL PLEITO NO ES CON LA POBLACION CIVIL. ES CON EL CHAPO, MAYO ZAMBADA, QUE ANDAN QUERIENDO PELEAR Y NO DEFIENDEN NI SU TIERRA, IGUAL QUE LOS DE JALISCO CON SU NUEVA GENERACIÓN, ES LO MISMO QUE EL CHAPO Y EL MAYO, QUE SON UNA BOLA DE INFORMANTES DEL GOBIERNO AMERICANO Y NO DE NOSOTROS, LO DICE EL MISMO VICENTE ZAMBADA, EL HIJO DE MARIO ZAMBADA, QUE ELLOS SON INFORMANTES DE LOS GRINGOS PARA TODA LA GENTE QUE TRABAJA CON EL CHAPO Y EL MAYO, Y LOS DE JALISCO, QUE NO CONTROLAN NI SU TIERRA, LES VA PASAR LO MISMO QUE AL FLACO “SALGIERO” Y A TODOS LOS QUE HAN ENTREGADO EL CHAPO Y EL MAYO. Y LOS DE JALISCO, QUÍTENSE LA VENDA DE LOS OJOS, ESE CARTEL DE SINALOA ES PURA HISTORIA, IGUAL QUE EL DE JALISCO, NO CONTROLA NI SU TIERRA. LES TRAEMOS UN
COCHINERO Y NO SABEN NI POR DONDE LES ESTA CAYENDO LA VOLADORA, ASÍ EL GOBERNADOR DE JALISCO Y EL DE SINALOA SON ÍNTIMOS AMIGOS DEL MAYO ZAMBADA. X ESO ESTABAN BIEN TRANQUILOS JALISCO Y SINALOA, Y AHORA CON SUS ARREGLOS NO SABEN NI QUE HACER, MIREN AQUÍ LES DEJAMOS ESTOS MUERTITOS, SÍ LOS LEVANTAMOS NOSOTROS PARA QUE MIREN QUE SIN LA AYUDA DE NINGÚN CABRON ESTAMOS METIDOS HASTA LA COCINA, LES ESTAMOS DEMOSTRANDO QUE SIN EL APOYO DEL EJERCITO MEX. MARINO, P.F.P. Y ALGUNA OTRA AUTORIDAD FEDERAL NI ESTATAL Y ÉSTA ES UNA PRUEBA QUE ESTAMOS HASTA LA COCINA” ATTE: GRUPO “Z”, EL CARTEL FUERTE A NIVEL NACIONAL, EL ÚNICO CARTEL NO INFORMANTE DE LOS GRINGOS. ESTE GRUPO EXISTE, LA LEALTAD, HONOR, GRUPO Z, SIEMPRE LEALES.
DE NOVIEM
investigaciones revelaron que en la zona fue localizada una manta en la que supuestamente "Los Zetas-Milenio" se adjudican las 23 ejecuciones, las que presumiblemente obedecen a la disputa de éstos con los sicarios de "Nueva Generación" para lograr el control total respecto del trasiego de drogas, armas e indocumentados en los estados de Jalisco, Colima y Nayarit. Horas después de la localización de los automotores, dos de ellos con placas de circulación de los estados de México y Colima, los mismos, bajo estrictas medidas de seguridad y bajo la vigilancia de autoridades ministeriales y militares, fueron llevados a instalaciones de la Procuraduría General de Justicia y Servicio Médico Forense, donde son revisadas minuciosamente por peritos y fiscales especiales. Cuestionados por efectivos policiales estatales y federales, vecinos y comer-
cian reco 23 h los cam mad pers se e petr don " rrida sino noci com prev de e por de l leva H de iden en l man ciale por dos inve del
OVIEMBRE DE
aue en te se umila os va ar to s, ade y
la de os s, y eade e, or
es er-
2011
ciantes de la trágica zona, la que hizo recordar las ejecuciones de 12 mujeres y 23 hombres en Boca del Río, Veracruz, los que fueron abandonados en una camioneta, refirieron que durante la madrugada no escucharon disparos o persecuciones entre vehículos, por lo que se estima que los asesinatos fueron perpetrados en un sitio distinto al lugar donde se hallaron los cadáveres. "Es una de las mayores masacres ocurridas no sólo en el estado de Jalisco, sino en entidades circunvecinas", reconocieron Ministerios Públicos del fuero común, quienes iniciaron la averiguación previa correspondiente. Las actividades de estos servidores públicos es apoyada por personal de la Procuraduría General de la República, donde, trascendió, se levantó acta cir-cunstanciada. Hasta pasado el mediodía, ninguna de las víctimas mortales había sido identificada, lo que se estima ocurrirá en las próximas horas. "Trabajamos de manera conjunta con autoridades policiales y ministeriales de la Federación, por lo que estimamos obtener resultados positivos una vez que concluyan las investigaciones", puntualizaron fiscales del fuero común.
/13
Es el ajusticiamiento más numeroso en Jalisco; los cadáveres fueron abandonados en tres camionetas en Guadalajara
14 JUSTICIA
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Interno degollado y apuñalado ¡Ejecutados en el penal de Santa Martha en Acolman! *Autoridades lo sentenciaron por un delito que nunca cometió, y luego de estar preso casi cuatro años, le entregaron el cadáver "degollado" y con quince puñaladas, además de huellas de tortura en todo el cuerpo a sus familiares, quienes exigen justicia y castigo a los culpables de la muerte violenta de Iván Muñoz Romero POR RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR CRUZ
DE LA
REPORTEROS
Triste final de Iván Muñoz Romero, de 30 años de edad, quién fuera acusado de robo y secuestro Express en el 2007, el día 20 de noviembre del presente murió ejecutado al interior del penal de Santa Marta Acatitla, degollado y con 15 heridas punzo cortantes
producidas por arma blanca, además de que el cuerpo del infortunado presentaba múltiples huellas de tortura en todo el cuerpo, por lo que los deudos ante tanta corrupción y los cotos de poder al interior del penal, están solicitando la intervención del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que se investigue y castigue a los responsables de la muerte de Iván Muñoz Romero. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con la señora María de los Ángeles Romero Reyes, madre del interno Iván Muñoz Romero, al momento en que velaban el cuerpo de su hijo y que fuera masacrado al interior del penal de Santa Marta Acatitla, informó que fue el 28 de noviembre del 2007 cuando su hijo fue detenido y señalado por un custodio de una empresa de alimentos, por lo que fue víctima de un proceso a todas luces manipulado según la causa número 203/07 del juzgado 35 del Fuero Común en el Reclusorio Norte, y fue sentenciado a purgar una pena de 36 años 8 meses de prisión, posteriormente los magistrados le redujeron diez años quedando la pena, en 26
años 8 meses, agregó la afligida madre que la persona que lo señaló fue el custodio de la empresa Danone, de nombre Héctor San Lázaro Leovario, éste sólo lo señaló y nunca se presentó a las audiencias. Refiere la madre del presunto culpable, un hombre robusto y que al ingresar al penal lo golpeaban y además fue ingresado a la celda de castigo conocida como la famosa "Máscara de Hierro", luego de tanto maltrato adelgazó de manera extraordinaria, por lo que Romero Reyes tuvo que interponer una denuncia en la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal. Por su parte, la esposa de Iván Muñoz Romero, la señora Rocío Saucillo Morán señaló que ella y su esposo se dedicaban a fabricar ropa, misma que vendían en Correo Mayor; agrega la ahora viuda que de esta forma solventaban sus gastos y vivían de manera desahogada y tranquila económicamente hablando, de igual forma la señora Saucillo denunció que seguramente algún problema con los custodios fue la causa de su muerte, ya que los custodios al interior del penal piden dinero por todo, posiblemente un disgusto con ellos
sea la causa, como todos sabemos son grandes negocios los penales del Distrito Federal, por el trafico al interior de drogas, armas, donde se expende a la vista de todos al mejor postor, donde además internos cuentan con privilegios, como usar teléfono celular, celdas acondicionadas con lujos, y como mi esposo por ser humilde, tenía que vender dulces para generar recursos para su familia, de acuerdo a la información recibida por autoridades del penal de Santa Marta Acatitla, se originó una riña en el penal y sólo mi esposo fue el único que resultó muerto, dicha información no la aceptamos, porque a mi esposo lo maquillaron para que no se notara la tortura de que fue objeto antes de morir. Agrego la entrevistada que en recientes visitas al penal, su esposo se veía tranquilo, se dedicaba a trabajar, nunca le comentó el que tuviera problemas graves con alguien, por lo que fue sorpresiva la noticia de que pasáramos a recoger nuestro muertito y arréglenselas como puedan. Ante esta tragedia que deja a tres niños en la orfandad, una viuda y una familia deshecha por la impotencia y falta de recursos para exigir una investigación a fondo, acudirán ante las instancias necesarias, como la Presidencia de la República, la Comisión de los Derechos Humanos, al Gobierno del Distrito Federal, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, para exigir una profunda investigación de lo que está pasando al interior de los penales capitalinos, así como en los juzgados, ya que los jueces no revisan los expedientes, y esto está provocando que inocentes por no contar con recursos económicos, paguen culpas que no cometieron y como en este caso hasta pierdan la vida, las preguntas que nos hacemos los familiares es ¿quién pagara el daño sicológico, moral, económico, por la tortura, y muerte de Iván Muñoz Romero?, concluyeron.
ACOLMAN, Méx.- Los cuerpos sin vida de dos hombres, cuyas edades oscilan en los 40 años de edad, fueron hallados alrededor de las 01:50 horas en calles del municipio de Acolman, en el Estado de México. Los reportes de la Dirección de Seguridad Pública municipal, señalan que los cuerpos presentaban heridas producidas por disparo de arma de fuego en la cabeza. Además, a un costado de los occisos, fueron encontrados cuatro casquillos percutidos calibre nueve milímetros, los cuales aparentemente fueron utilizados por los sicarios para ejecutar a sus víctimas. Los uniformados dieron parte al Ministerio Público, quien se trasladó junto con el Servicio Médico Forense (Semefo) hasta la esquina de Laguna e Invierno, de la colonia Los Ángeles para retirar los cadáveres y recoger toda evidencia.
Destrozaron camioneta en Texcoco Texcoco, Méx.- Choferes de la ruta México-Texcoco rompieron cristales de una camioneta de la ruta Valle de México, a quienes acusan de invadir derroteros. Los hechos se registraron hacia las seis de la tarde en la avenida Fray Pedro de Gante y Colón, luego de que detectaron a un chofer de la ruta Valle de México circulando por Fray Pedro de Gante frente al mercado San Antonio, cuando un grupo de choferes de la ruta México Texcoco salió con bats para arremeter contra la camioneta a la que le rompieron cristales. El chofer que aún declara en el Ministerio Público, señaló que él ya se retiraba a su domicilio, que no traía letreros ni nada que evidenciara que iba a prestar el servicio de pasajeros sobre ese derrotero, por lo que no se explica que pasó. Y es que el problema persiste luego de que los concesionarios de la México-Texcoco señalan que los del Valle de México están invadiendo sus derroteros que van hacia Chimalhuacán, pasando por Palmas-el ISSSTE y el Crisol. Ante el problema, se advierten riesgos de enfrentamientos entre ambas rutas para este jueves, ante las acusaciones de invasiones de rutas y derroteros, así como por las agresiones.
JUSTICIA 15
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
¡Tortura policiaca!
En los momentos en que humillaban a un detenido fueron captados los policías energúmenos.
P
olicías de la Secretaría de Seguridad Pública fueron captados en un video en el momento en que torturan a uno de los detenidos en Tepito, luego de la balacera del sábado en la que murieron dos personas. Un video en Youtube, que dura 6 minutos con 17 segundos, muestra cómo los uniformados cubren la cabeza del hombre con su propia playera y luego la sumergen en una cubeta con agua. En la escena, captada y subida a Internet por Jorge Becerril, se observa que los uniformados forman un círculo alrededor del sujeto.
La imagen muestra al hombre de complexión delgada, maniatado y con sus brazos sujetos con cinta negra en la espalda. En la parte de las muñecas se le observa una cadena, aunque no se aprecia si es una pulsera o la utilizaron para someterlo. En el minuto 1:46 del video se observa del lado izquierdo del torturado, otra cabeza que también está tapada con una tela negra, aunque no se puede apreciar si se trataba de un hombre o una mujer. La persona está también inclinada hacia el frente y rodeada de una docena de policías de la SSP, aunque no se observa si también
lo torturaron. El video muestra que entre los elementos de la SSP y los del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) de la Procuraduría de Justicia local intentan derribar una puerta con un trozo de madera y son abucheados por comerciantes que les avientan objetos y sillas de plástico. El operativo en los predios 17, 19 y 21 de la calle de Tenochtitlán se dio porque dos ladrones, tras cometer un robo en la esquina de Eje 1 Norte y Aztecas, ingresaron al inmueble para ocultarse luego de dispararle a un policía que pretendía detenerlos. Anoche, la SSP informó que el área de Inspección General de la dependencia abrirá un expediente sobre el caso y, luego de estudiar las imágenes, llamarán a declarar a los policías involucrados. Antes de conocerse el video, el titular de la SSP, Manuel Mondragón, había señalado que la actuación de los policías que intervinieron en la balacera fue adecuada. "Actuaron bien y uno de ellos pidió apoyo y llegó de inmediato, tan es así que tuvimos 10 detenidos, dos fallecidos del otro lado y nosotros no tuvimos más que el problema, desafortunadísimo de nuestro compañero (un policía herido)", dijo.
Mujer policía dio a luz en el Metro Una mujer policía dio a luz dentro de las instalaciones del Metro cuando se dirigía junto con su esposo a una cita con el médico. El nacimiento de la menor, que llevará el nombre de Montserrat, ocurrió alrededor de las 9:00 horas en la estación Salto del Agua de la Línea 1. Eduardo Medina, padre de la menor, dijo que se dirigía con Montserrat Plata Marín, quien es agente de la Policía Auxiliar, a una clínica en la Colonia Roma donde tenían cita con el médico. La mujer contaba con incapacidad y estaba en los últimos días de gestación, sin embargo, señaló que no esperaba que se adelantara el nacimiento de su hija. Personal de vigilancia de la estación apoyó a la pareja para ser trasladada hasta la caseta del jefe de estación, donde Plata Marín dio a luz apoyada por paramédicos de la Cruz Roja. Los socorristas dijeron que tanto la madre como la niña se encuentran en buenas condiciones, pero a pesar de ello fueron llevadas en una ambulancia a un hospital para ser atendidas.
¡Ejecutado! SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ CORRESPONSAL
VILLAHERMOSA, Tabasco.- Habitantes de la villa Luis Gil Pérez, encontraron esta mañana el cuerpo de un hombre que al parecer fue ejecutado, con éste sería el quinto asesinato de este mes, presuntamente de parte de la delincuencia organizada. Vecinos de la ranchería Mira Mar perteneciente a la mencionada villa, dieron aviso a las autoridades de que un hombre se encontraba tirado en el camino con los ojos vendados, atado de manos en un gran charco de sangre y un narcomensaje clavado con una daga en el pecho. Al decir de las autoridades la ejecución pudo haberse realizado poco después de las 6 de la mañana de acuerdo a declaraciones recogidas entre los habitantes de la ranchería Mira Mar del municipio de Centro, pero fue hasta las 8:30 cuando recibieron el reporte del macabro hallazgo. Asimismo, señalaron que se abrirán diversas líneas de investigación, pero por el mensaje encontrado y la forma en que fue muerto el sujeto del que aún se desconoce la identidad, pudo tratarse de un ajuste de cuentas de parte del crimen organizado.
Baleada en Iztapalapa El cadáver de una mujer con un disparo en la cabeza fue localizado esta mañana en la Colonia Juan Escutia, de la delegación Iztapalapa. De acuerdo con los informes de la Unidad de Protección Ciudadana Oasis, la víctima tenía aproximadamente entre 25 y 30 años de edad. Fue alrededor de las 5:30 horas cuando vecinos de la zona reportaron a la Policía que el cuerpo de la mujer se encontraba sobre la banqueta, semioculto detrás de un tráiler estacionado sobre la calle José María Parras casi esquina con Juan Crisóstomo Bonilla. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas certificaron la muerte de la mujer. La Policía también localizó un casquillo percutido calibre 9 milímetros a un metro del cuerpo. Las autoridades comenzaron con las investigaciones para determinar el móvil del asesinato.
16 JUSTICIA
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
¡Plomeado! *Le metieron dos balazos en la cabeza en Naucalpan
N
AUCALPAN, Edomex.– El cuerpo de un hombre ejecutado de al menos dos balazos en la cabeza, fue localizado en los asientos traseros de un auto abandonado sobre la avenida Lomas Verdes, a unos metros de la plaza comercial La Cúspide. Aproximadamente a las 23:20 horas del miércoles, vecinos de la colonia Lomas Verdes cuarta sección reportaron a la Policía Municipal, que en el cruce de la avenida Lomas Verdes y la calle Alexander Von Humboldt, se encontraba un automóvil abandonado con las luces encendidas y con la puerta trasera derecha abierta, donde alcanzaban a ver a un hombre sangrando de la cabeza. Policías municipales acudieron al lugar y encontraron en el interior de un automóvil Chevy color cobre con placas de circulación MJC 22-38, el cuerpo sin vida de un hombre como de 30 años de edad, al cual se le apreciaban al menos dos impactos
A quemarropa lo ajusticiaron y abandonaron. de bala en la cabeza. La agencia del Ministerio Público en el Centro de Justicia de
Naucalpan tomó conocimiento de los hechos e inició la carpeta de investigación correspondiente.
Ratas de autopartes, tras las rejas La Procuraduría capitalina detuvo a dos hombres y una mujer, al ser sorprendidos, a través de las cámaras de vigilancia del C2 Norte, robando autopartes de vehículos estacionados en calles de la delegación Gustavo A. Madero. A través del Fiscal Desconcentrado de Investigación en Gustavo A. Madero, Reynaldo Sandoval Sánchez, la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, informó que la detención de Javier Cortés Raso, Jonathan Dael Vargas Hernández y Grisel Hernández Briseño, se llevó a cabo en la esquina de avenida Insurgentes Norte y Colector 13. De acuerdo a la denuncia que se inició en la
Coordinación Territorial Gustavo A. Madero Tres, elementos policíacos recibieron un llamado de su central de radio, para que se presentaran en dicho lugar, ya que a través de las cámaras de vigilancia detectaron a dos sujetos apoderándose de accesorios de vehículos estacionados. Al llegar a la dirección indicada, los inculpados intentaron darse a la fuga a bordo de un taxi Nissan, tipo Tsuru, placas A-87219, por lo que les impidieron el paso obligándolos a descender de la unidad. Durante la revisión al interior del vehículo de alquiler el personal policiaco encontró una mochila, tipo pañalera, en cuyo interior había cinco lunas de espejos retrovisores, de diferentes vehículos, mismos que los probables responsables no pudieron acreditar como de su propiedad, por lo que quedaron a disposición de la representación social. Como resultado de las primeras diligencias, cerca de la zona de la detención se localizó una camioneta Ford, tipo Edge, color blanco y un Volkswagen, tipo Beetle, a ambos les faltaban las lunas y el VW, no tenía el faro delantero derecho. Estos objetos estaban en la pañalera. Una vez que la Procuraduría capitalina integre los elementos de prueba al expediente, consignará a los probables responsables ante el juez penal en turno del Reclusorio Preventivo Varonil Norte y la mujer remitida al Centro de Readaptación Social Femenil Santa Martha Acatitla, como probables responsables del delito de robo agravado diversos.
Cayeron ordeñadores de ductos de Pemex, en Teotihuacán SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES, Méx.La Procuraduría mexiquense logró la detención de tres sujetos que integraban una banda dedicada al robo de gasolina de ductos de Petróleos Mexicanos en la zona de San Martín de las Pirámides. Los detenidos son Agatón Beltrán Álvarez de 56 años de edad, Teódulo Rodríguez Delgadillo de 45 años y Ricardo Rodríguez Romero de 24 años, quienes fueron detenidos gracias a una denuncia ciudadana que alertó que en el poblado de San Francisco Mazapa, sobre el camino a San Luis Tecautitlán, estaban tres sujetos armados que realizaban maniobras para sacar gasolina de ductos de Pemex. Con la información obtenida se implementó un operativo en la zona, dando como resultado la aprehensión de los tres sujetos, así como la inmovilización de seis vehículos y un inmueble utilizado como almacén para esconder el hidrocarburo. En la acción realizada por elementos de la procuraduría de justicia mexiquense y la Secretaría, se ubicó a Beltrán Álvarez, Rodríguez Delgadillo y Rodríguez Romero, justo cuando sustraían gasolina de un ducto, utilizando una manguera y contenedores, que posteriormente subían a una camioneta de tres y media toneladas. Al continuar con las labores de inteligencia, elementos de ambas instituciones ubicaron un inmueble en la calle Tepetatal, del poblado de Tezompa, lugar donde encontraron una cisterna cubierta con follaje y tierra, donde, de acuerdo a las declaraciones, descargaban el combustóleo robado. Los probables responsables, admitieron dedicarse al robo de hidrocarburo desde hace varios meses, señalando que en la madrugada era cuando se trasladaban a la Nopalera y sustraían el petróleo para posteriormente comercializarlo con gente de la zona.
Ratas detenidas gracias a denuncia ciudadana.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
URBANAS 17
¡Estrella mexicana de circo, galardonada! J ESÚS M ARTÍNEZ G UTIÉRREZ R EPORTERO
L
a Universidad Mesoamericana de Puebla por manos del rector Salvador Calva Morales otorgó la Medalla Crótalus Scholaris, como un homenaje que México hace a Elayne Kramer - única mujer en el mundo que parada de cabeza tira al blanco sosteniendo un
arco con 50 libras de tensión. Hace 19 años nació Elayne en una gira que sus padres de origen argentino hacían por Guadalajara, como parte del elenco del circo de Capulina. Coco Kramer, al agradecer el reconocimiento junto con su hija, dijo emocionado: “cómo me hubiera gustado que don Gaspar Henaine hubiera podido presenciar este momento para que confirmara que sus pala-
bras en la pista del circo, con la pequeña bebé en brazos, de: ‘ha nacido una estrella del circo’, realmente son ciertas”. “Para nosotros este es el mejor momento. En el principado de Mónaco conquistó el máximo premio al que puede aspirar un artista circense, pero guarda un especial significado el recibir este homenaje en la propia patria”, dijo. En entrevista por separado, la joven estrella sentenció que es muy importante que existan escuelas de circo, como la Licenciatura de Artes Escénicas y Circenses Contemporáneas, donde puedan prepararse aquellos que tienen un sueño de destacar en esta disciplina que mezcla arte y deporte. Agregó que lo único que se necesita es querer hacerlo, entrenar todos los días, tener concentración y dedicación. Como mensaje hacia la juventud manifestó que nunca hay que perder la esperanza, a pesar de las dificultades, se puede llegar a donde quieras, no debes conformarte, sino seguir adelante tratando de sobresalir siempre. Cinco años de trabajo arduo desde los cuatro años la inmortalizaron con este acto, mezcla de contorsionismo, pulsadas y fuerza sin igual, con el que ha conquistado premios en el Segundo lugar en el Festival de Latina, Italia, 2005. Segundo lugar en el Festival de Circo de México, 2006, Segundo lugar en el Premier Rampe del Principado de Mónaco en 2006, Segundo lugar en el Festival de Circo de Rusia, 2008. Primer lugar en el Show de televisión Masters of Champions, 2008. Tercer lugar en el Festival de Montecarlo, Mónaco, 2008. “Actuación más destacada” en el Festival de Grenoble, Francia, 2009. Navidades en el Circo Krone, Alemania, 2009. Primer lugar en el Festival de Circo de Japón, 2009. Reconocimiento en Argentina 2009 y Paraguay en el 2010. Además ha trabajado en los mejores centros del espectáculos del mundo, como el Teatro Carré de Holanda, en el Varieté en Stuttgart, Alemania, en el Cabarét du Monde en París, así como en el Circus Krone de Alemania. Próximamente trabajará en el Circo de Navidades en Offenburg, Alemania y tiene un contrato de un año para trabajar en el Big Apple Circus de los Estados Unidos. Finalmente, el director de la Licenciatura, maestro Julio Revolledo Cárdenas enfatizó la importancia de reconocer a los mexicanos valiosos que ponen en alto el nombre de este país.
Toda una proeza lo que hace Elayne.
18 ESPECTÁCULOS
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Caifanes reescribe ¡Corte! final de historia
RICARDO PERETE
¡Paulina Gaitán es la Nueva Estrella de ABC!
C
aifanes se encuentra reescribiendo el final de la historia que había dejado pendiente, aseguró Alfonso André, tras recibir la estatuilla “Ladrillo” durante la entrega de Premios Orgullo Chilango. La ceremonia de premiación, realizada por segunda ocasión, se llevó a cabo en el Museo del Chopo, recinto en el que fueron distinguidas personalidades de la cultura, los espectáculos y el deporte. “Orgullo Chilango festeja a los personajes y sus proyectos, permite ver más allá del caos de la urbe, para encontrar que hay gente talentosa que sueña y que con tenacidad logra cosas extraordinarias”, señaló Gabriela Said, editora de la revista “Chilango”, publicación organizadora de la gala. En esta ocasión uno de los premiados fue el grupo Caifanes, cuya
presea la recibió Alfonso André, quien ofreció disculpas porque sus compañeros no pudieron asistir. Destacó que la banda se encuentra reescribiendo el final de la historia que dejó incompleta hace 16 años y que ahora los tiene de regreso en los escenarios, aunque no saben por cuanto tiempo más. La actriz Karina Gidi, quien acudió en compañía de Arturo Barba, también recibió una estatuilla. El cineasta Gerardo Naranjo fue premiado, pero no pudo acudir a la ceremonia porque está filmando. Los abogados Layda Negrete y Roberto Hernández, quienes libraron de una injusta condena a Toño Zúñiga, lo cual dio como resultado el documental “Presunto culpable”, fueron galardonados, aunque no estuvieron presentes por moti-
vos de trabajo. Sin embargo, mediante un video agradecieron que les hayan otorgado una estatuilla. El encargado de recibir el “Ladrillo” fue Zúñiga. La escritora Valeria Luiselli fue otra de las galardonadas y optó también por mandar un mensaje de agradecimiento videograbado. Entre los ausentes distinguidos figuran la cantante Ximena Sariñana, el diseñador Héctor Esrawe, el artista Francis Alys, el profesor Aurelio Asiain y el pugilista Juan Manuel Márquez. Otros de los premiados que sí recogieron su estatuilla fueron Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional; Raúl “Potro” Gutiérrez, entrenador de la Selección Nacional de Futbol Sub17, y el arquitecto Michel Rojkind, quien está a cargo de la remodelación de la Cineteca.
Canal chileno homenajeará a Chespirito SANTIAGO DE CHILE.- El canal de televisión chileno Mega participará en el homenaje continental que se le rendirá en febrero próximo al comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, informaron hoy fuentes de la estación privada. Voceros de Mega señalaron que se sumarán al tributo que se realizará en 11 países llamado “América celebra a Chespirito”, cuyo acto central se llevará a cabo el 29 de febrero de 2012 en el Auditorio Nacional, en la Ciudad de México. La ceremonia también será emitida por RCN, de Colombia; Gamavisión, de Ecuador; SBT, de Brasil, y América TV, de Perú, entre otras estaciones. El homenaje al creador de personajes como “El Chapulín Colorado” y “El Chavo del 8”, entre otros, contempla además la emisión en marzo próximo de programas especiales de esas series, a través de las televisoras comprometidas.
En Chile, Mega ya informó de manera oficial que mantendrá durante 2012 la transmisión, todos los sábados y domingos, de “El Chavo del 8”, producción que logra una alta sintonía.
Paulina Gaitán, actriz juvenil mexicana, es la nueva estrella de la cadena estadounidense ABC, gracias a su actuación en la serie de TV “The River” que se estrenará el 7 de febrero próximo a nivel internacional… EN “THE RIVER” Paulina protagoniza el papel de la hija de un mecánico de un barco, donde ha vivido toda su vida y forma parte de la tripulación que va en búsqueda de personas que se perdieron en el Amazonas… PAULINA, cuyo nombre real es Yahel Valenzuela, inició su carrera cinematográfica en la película “Voces Inocentes”. Cumple 20 años de edad. En Puerto Rico grabó programas pilotos y luego en Hawai… “ESTOY PICANDO piedra como lo han hecho Ana de la Reguera y Ana Claudia Talancón”, dice Paulina… CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS ANTHONY QUINN fue el actor mexicano con “mayor sello internacional”… NACIÓ en un pueblo de Chihuahua el 21 de abril de 1915 y murió el 3 de junio de 2001… ANTONIO QUIÑONES (su nombre real) fue hijo de madre mexicana y padre irlandés… EN SU NIÑEZ sus padres se establecieron en Texas, huyendo Gloria Estefan de los estragos de la Revolución Mexicana que terminó en 1921… QUINN entró al cine de Hollywood y se casó con Catherine, la hija del magnate del cine Cecil B. De Mille… FUE EL PROTAGONISTA de trascendentales películas: “Zorba el griego”, “El jorobado de Nuestra Señora de París”, “Barrabás”, “Los cañones de Navarone”, “Las sandalias del pescador”, “Los hijos de Sánchez”, “Gengis Khan”, etcétera… SE CONVIRTIÓ EN excelente pintor en los últimos años de su vida, sin dejar su carrera de actor… ROSTROS, NOMBRES Y NOTICIAS GLORIA ESTEFAN presenta su nuevo álbum disquero titulado “Mis Little Havana” y esto representa su regreso al mundo de la música. Gloria vive en Miami, visita México pero no viaja a su natal Cuba porque no lleva buenas relaciones con Fidel Castro ni con su hermano Raúl Castro, actual Presidente de Cuba… KALIMBA se va de México definitivamente debido a que tiene ofertas importantes en Estados Unidos “y en México encuentro muchos obstáculos”… “COMO SE PASA LA VIDA”, es el éxito actual de Rosario Flores, la hija de Lola Flores “La Faraona”. Rosario cumplirá varios contratos en nuestro país en próximas fechas… JUAN GABRIEL, en plan difícil porque ya no quiere la presencia de reporteros en los palenques donde canta. ¿Qué pasa Juan?.. EL ÁLBUM póstumo de Michael Jackson “Inmortal”, con 42 éxitos del llamado “Rey del Pop”, fue lanzado a la venta en Estados Unidos… LADY GAGA visitó en Londres la vieja casona que habitó Amy Winehouse. Lady Gaga llegó disfrazada para que no la reconocieran… MARIBEL GUARDIA lista para disfrutar de las fiestas navideñas en su natal Costa Rica… LA PELÍCULA “Los fabulosos 7”, se estrenará en el primer trimestre de 2012, con las actuaciones de Arcelia Ramírez y Odiseo Bichir… PENSAMIENTO DE HOY La mujer tiene las mejores costumbres… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com,mx
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Homenaje a Isadora Duncan Bajo la dirección de la maestra Gloria Contreras, el Taller Coreográfico de la UNAM, presentará un programa integrado por Cuatro piezas, Dos en tango, Danzas fugadas, Isadora y Cuarteto en fa con música de Dvorák, Piazzolla, Bach, Beethoven-Wagner y Ravel. Las funciones darán inicio con el ballet que Contreras creó a partir de las Cuatro piezas románticas para violín y piano, Opus 75 de Antonín Leopold Dvorák: Cuatro piezas, integrada por juego, lucha, amor y luto, movimientos que representan una intensa exploración sobre las pasiones humanas y sus diferentes formas de expresión en el transcurso de la vida. Enseguida se presentará Dos en tango, un tour de forcé con música de Astor Piazzolla en el que la virilidad y la feminidad se presentan en el escenario a una misma altura. Inmediatamente después se bailará Danzas fugadas con fragmentos de El arte de la fuga de Johann Sebastian Bach. A continuación se ofrecerá un homenaje a la bailarina y coreógrafa estadounidense Isadora Duncan con una danza que personifica a dos Isadoras, la primera baila al Minueto de la Sinfonía núm. 1 de Ludwig van Beethoven y la segunda interpreta el Preludio de Lohengrin de Richard Wagner. Isadora surge de la observación que Gloria Contreras hizo sobre los movimientos de la mítica bailarina a partir de fotografías. Los programas concluirán con Cuarteto en fa, ballet a la partitura homónima del compositor francés Maurice Ravel, que Gloria Contreras creó por encargo, para que las bailarinas Laura Urdapilleta† y Susana Benavides fueran a Cuba y no bailaran las obras tradicionales, pero en la cual se destacara la personalidad y la calidad artísticas de ambas. Las coreografías Cuatro piezas, Dos en tango, Danzas fugadas, Isadora y Cuarteto en fa son autoría de Gloria Contreras. Las presentaciones tendrán lugar el viernes 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo, anexo a la Facultad de Arquitectura (Circuito escolar s/n, C.U.), entrada libre. Y el domingo 27 de noviembre, a las 12:30 horas, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.). Entrada general: $60.00.
CULTURA 19
Dame Refugio, exposición de carteles U
n grupo de carteles elaborados por Universitario Bauhaus Puebla, en colaboración con la Escuela del Rock a la Palabra de la ciudad de México, presentan la exposición “Dame Refugio” a partir de la letra de la canción Gimme Shelter del grupo de rock The Rolling Stones. Estudiantes de diseño gráfico de las ciudades de Puebla, México, Pereira, Colombia y Oaxaca diseñaron 35 carteles de esta pieza escrita en el año de 1969, justo en el momento más crítico de la Guerra de Vietnam. El proyecto se realizó en el taller de cartel que impartió el diseñador Germán Montalvo, tomando como idea la de acercar a través de la música y la lectura a los jóvenes diseñadores para que desarrollaran una imagen inspirada en el drama de esa canción tan parecido al que hoy se vive en nuestro país, en el que mucha gente arriesga su vida en medio del fuego cruzado. Gimme Shelter (Dame Refugio) será interpretada a su vez por los alumnos de La Escuela del Rock a la Palabra dirigida por el músico mexicano Guillermo Briseño. Gimme Shelter, en español: Dame Refugio, es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones editada en 1969. La letra fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger y la música por el guitarrista Keith Richards. Se grabó entre febrero y marzo de 1969 en Londres, Inglaterra bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller. Más tarde se le agregó la contribución de la cantante de soul y gospel Merry Clayton.
Apareció el 5 de diciembre como la pista inicial de su aclamado álbum Let It Bleed, en el que aparecía como “Gimmie Shelter.” Este tema habla de la guerra, el asesinato y la violación, que están “a un solo tiro de distancia”, haciendo alusión a los horrores de la guerra de Vietnam. Aunque nunca fue lanzado como sencillo, se convirtió en un tema favorito del público y una infaltable en sus actuaciones en vivo desde su aparición. Es considerada por la crítica como una de las mejores grabaciones de la banda y una de las mejores del rock. Gimme Shelter fue ubicado en el puesto 38 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, publicada en el año 2004 por la revista Rolling Stone. Sobre su grabación y la del disco, Jagger comentó en una entrevista de
la Rolling Stone en 1995: “bueno, era una época muy violenta, muy dura. La Guerra de Vietnam. La violencia en las pantallas, saqueos e incendios. Y Vietnam no era la guerra tal cual la conocíamos, en un sentido convencional; lo que pasaba con Vietnam es que no era como la Segunda Guerra, y no era como la Guerra de Corea, y no era como fue la Guerra del Golfo. Fue una guerra realmente asquerosa, y la gente no la quería. La gente la objetaba y no quería que se peleara. Los que estaban allí no lo estaban pasando muy bien que digamos“. La inauguración de la exposición de carteles será el viernes 25 de noviembre a las 12:00 horas en Avenida de la Paz número 26, San Ángel y los chicos de la Escuela del Rock a la Palabra interpretarán el tema.
Origen, Mestizaje y Sincretismo Una exposición retrospectiva de Pedro Zubizarreta, que muestra su obra realizada de 1977 a 2011, se inaugurará en el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Origen, Mestizaje y Sincretismo es una secuencia cronológica dividida en tres tiempos: Tiempo español 1977-1983; Tiempo mexicano 1983-2005 y Tiempo ecuménico 2005-2011 cada uno de los cuales muestra las influencias del país donde las realizó. La investigación de la exposición fue realizada por el propio artista con obras de su colección particular. Pedro Zubizarreta realizó estudios de bellas artes en Barcelona, donde cursó dibujo artístico, pintura, muralismo y cerámica; se especializó en escultura. En 1975 realizó en Madrid obras escultóricas y estudió las diferentes técnicas del grabado, que en 1983 amplió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, plantel Xochimilco.
Debido a los viajes que ha realizado por el mundo, el artista toma de cada país su expresión cultural y filosofía natural, y convive de cerca con lo social y político; ya que todos esos elementos nutren sus diferentes propuestas artísticas. Por ejemplo, en México realiza más pintura que escultura, ya que su trabajo lo dirige por la superficie plana, y define al país como una paleta multicolor preñada de magia y misterio. Ha realizado 41 exposiciones individuales y 48 colectivas en países como: España, Alemania, Francia, Mónaco, Italia, Suiza, Holanda, Ecuador, Estados Unidos y México y tiene obra en museos como: Arte Contemporáneo de Elche; Alicante, España; Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, México; Museo de la Universidad de Ostos, Bronx, Nueva York, Estados Unidos. La inauguración de Origen, mestizaje y sincretismo,
Retrospectiva de Pedro Zubizarreta, se llevará a cabo el próximo jueves 24 de noviembre de 2011 a las 19:30 horas en la Galería Tonalli del Centro Cultural Ollin Yoliztli y permanecerá abierta hasta el domingo 15 de enero de 2011. Horarios de visita: Lunes a sábado 10.00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas. Entrada libre
20 ENTRETENIMIENTO
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
La Noche de las Publivìboras Horóscopos E
n una parodia al evento denominado los publìvoros que otorga reconocimientos a las campañas publicitarias, “La noche de las Publivìboras” otorgará premios a los productos o campañas que en los últimos seis meses incluyeron contenidos discriminatorios. El evento con toda la elegancia similar a la ceremonia del Óscar, será conducido por Susana Zabaleta y participan también Daniel Giménez Cacho, Sasha Sokol, Amandititia, Vanessa Bauche, Dolores Heredia, Astrid Hadad, Àlvaro Cueva, Qué Payasos, Leticia Pedrajo, María René Prudencio, entre otros artistas que desfilarán por la alfombra roja del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Habrá una transmisión en vivo por el programa radiofónico El Weso, a partir de las 18:00 horas, del martes 29 de noviembre. La Noche de las Publivíboras, es organizada por la asociación civil La Caberetiza ¡El cabaret lo tenemos en el corazón!. Marisol Gasé, miembro de esta asociación creada a principio de 2011, señaló que el objetivo de La Cabaretiza es fomentar en el espectador un ojo crítico sobre aquellos contenidos televisivos que reproducen una idea machista y estereotipada del
“ser mujer”, a partir de los espectáculos creados por esta asociación. Entre las más de quince categorías que incluye, esta creativa apuesta por la perspectiva de cabaret, enlistó las siguientes: ¿Quién crees que lava la ropa? para el rubro de productos de limpieza; Ni aprendemos ni jugamos para productos dirigidos a la niñez; Lo que quiso decir es… sobre los resbalones políticos; En todos lados se cuecen habas para publicidad extranjera; Antes muerta que sencilla para los productos de belleza e imagen. Gasé, también miembro de la compañía de teatro cabaret Las Reinas Chulas, explicó que las categorías fueron escogidas después de una consulta ciudadana que se hizo por medio de las redes sociales facebook, twitter y correos electrónicos, en un ejercicio de observación crítica sobre este fenómeno habilitado por La Cabaretiza. En la presentación del evento también estuvieron presentes Yurief Nieves y Tania Ramírez, esta última directora de carrera de Derechos Humanos y Gestión de Paz de la Universidad del Claustro de Sor Juana, quienes agradecieron el apoyo que la Secretaría de Cultura ha brindado a esta asociación civil.
BUSCAPALABRAS APELLIDOS....... ALVARADO AYOLAS BALBOA CABRERA CARVAJAL CORTES DOMINGUEZ HEREDIA MENDOZA PIZARRO ROJAS VALDIVIA
ARIES (marzo 21-abril 20) El eclipse solar que se registrará el día 25 vendrá a revolucionar tu mundo, saldrán cosas a la luz que ni te imaginas y habrá muchos cambios, por lo que debes estar preparado para hacer frente a esta nueva realidad que se registrará en tu vida. TAURO (abril 21-mayo 20) Lo económico será el área que más impacto reciba después del eclipse solar, de acuerdo a cómo hayas trabajado ese aspecto, podrás multiplicar tu dinero o sufrir alguna pérdida, nada es casual, si tienes algún quebranto, no desesperes. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Te encuentras en el camino de la reconciliación amorosa o de que alguien te dé el sí, ya que existirá entendimiento entre tu pareja y tú, sin embargo esto también se aplica con compañeros del trabajo o cualquier persona con la que has tenido problemas. CÁNCER (junio 23-julio 22) No te dejes sugestionar por lo que escuches o traten de hacerte creer los demás, eres una persona sensible y en ocasiones muy crédula, por lo que no falta quien trate de aprovecharse de ti. LEO (julio 23-agosto 22) Muy receptivo estarás días antes y después del eclipse de sol, no dejes escapar ninguna de las intuiciones que llegan a ti en sueños o intempestivamente, ya que si sigues tus corazonadas podrás dar en el blanco en varios asuntos que te interesan. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Debes tener cuidado con los negocios, no te dejes embaucar por aquellos que prometen grandes ganancias, la necesidad de contar con un poco más de recursos puede hacer que caigas en una trampa, no te dejes envolver y mejor busca tú las alternativas. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) El día 24 inicia el tránsito retrógrado de Mercurio, por lo que no es tiempo de entablar discusiones de ninguna índole, saldrías perdiendo, lleva todos tus asuntos en la forma más sencilla posible. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Luna nueva del día 25 en tránsito por tu signo augura un fin de mes estupendo; no dejes escapar las oportunidades que surjan, habrá muchas y tendrás que ser muy hábil para no dejar escapar ninguna. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Para enfrentar las cuestiones afectivas hay que dejarse guiar por el corazón, aunque a veces también hay que utilizar el intelecto, sobre todo si ya son varias las personas que te dicen. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) No te dejes llevar por falsas ilusiones, si ya tienes un plan a realizar continúa haciéndolo tal y como lo diseñaste, no creas que por hacer cambios podrás lograr mejores resultados. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Si ya tienes algo que está bien encaminado, no trates de apresurar o modificar las cosas, permite que todo transcurra en forma natural, la ansiedad que te provoca el eclipse solar. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Tu empatía con los demás te hace ser muy requerido para que te confíen penas y alegrías, a menos que seas consejero profesional, no te involucres demasiado en los asuntos ajenos.
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
DEPORTES 21
Jona con Barsa hasta el 2015 Germán Quiroga por cierre dorado ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
El medio mexicano, seguirá de catalán.
B
ARCELONA, España.- El mediocampista mexicano Jonathan dos Santos llegó a un acuerdo y renovó su contrato con el Barcelona, equipo con el cual seguirá hasta la temporada 2014-2015, se anunció este jueves. Dos Santos, quien juega en el Barça B, aunque algunas ocasiones entrena y participa con el primer equipo, continuará con el cuadro blaugrana hasta el 30 de junio de 2015. Firmará su contra-
to en los próximos días. “El FC Barcelona ha llegado a un acuerdo con el jugador Jonathan dos Santos para renovar su contrato hasta la temporada 2014/15. Su cláusula de rescisión será de 30 millones de euros (casi 40 millones de dólares)”, informó el equipo en su sitio de internet. El mediocampista, que también ha sido convocado a la selección de México, ha realizado toda su formación en el cuadro culé, desde el infantil B, hasta disputar
encuentros con el primer equipo. La víspera, en el duelo de Liga de Campeones de Europa ante AC Milán, Dos Santos entró de cambio y jugó los últimos cuatro minutos, ya en tiempo de compensación. En el equipo filial del Barcelona, “Jona”, quien debutó con el primer equipo el 28 de octubre de 2009 en choque de la Copa del Rey ante Cultural Leones, en la actualidad es pieza fundamental para el técnico Eusebio Sacristán.
Alonso alaba a Checo Pérez positivo para él. Ha tenido un debut increíble en Australia donde sólo necesito una parada de pits”. El nombre de Sergio Pérez ha de ocupar el puesto de segundo piloto en Ferrari para el 2013, justo en sustitución del brasileño Felipe Massa quien en este 2011 no logró consumar podio. PENSANDO EN 2012 Si bien Fernando Alonso aún aspira al subcampeonato reconoció que la posibilidad de alcanzar esta posición luce complicada. Actualmente, el asturiano se sitúa en la tercera posición del campeonato de pilotos con 245 puntos, 10 menos respecto al inglés Jenson Button (McLaren). “Tengo pocas posibilidades de ser subcampeón”, indicó el español quien recalcó, únicamente una carrera con lluvia podría darle esperanzas: “en condiciones normarles, es decir en seco, alcanzar a Button es imposible”. De hecho, el integrante de la casa de Maranello apuntó que el pensamiento ya se encuentra en la próxima campaña. En una valoración de lo desempeñado en el 2011, lo calificó como un progreso, aunque insuficiente para alcanzar a Red Bull: “no fue una mala temporada del todo. El equipo es más fuerte si se compara con el año anterior. Pienso que ahora sólo necesitamos el coche, y El piloto español calificó de positivo desempeño del la campaña anterior necesitábamos más que eso”. mexicano.
SAO Paulo, Brasil.- El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) consideró que el desempeño del piloto mexicano Sergio Pérez en su primer campaña dentro de la Fórmula Uno resultó positivo, y al mismo tiempo aseguró que “él (Checo) tiene mucho talento y un gran futuro dentro de la F1”, esto durante la conferencia de prensa de la casa italiana este jueves en el circuito de Interlagos en Brasil. El bicampeón del mundo indicó que desde la primera carrera en el trazado de Melbourne, el originario de Jalisco demostró su potencial. “El año ha sido
A pesar de que oficialmente Germán Quiroga ya es el campeón 2011 de la Nascar Corona Series, y con ello, el primer tricampeón de esta categoría, el piloto del equipo Telcel irá a la búsqueda de una nueva victoria para el equipo en el cierre de la temporada 2011 que se celebrará este próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Aún sin asistir a la carrera, Germán Quiroga ya es el campeón de esta temporada debido a que son 302 puntos los que lo separan del piloto que lo sigue en la segunda posición, y aunque este último ganara la carrera, la mayor cantidad de puntos que podría obtener son 185 unidades; ante este favorable panorama para el piloto del auto #2 de Telcel – FedEx, Germán buscará obtener su cuarta bandera cuadriculada de la temporada. Germán Quiroga habla de lo que representaría levantarse con el triunfo en el Distrito Federal: “Para mi seria como sacarme una espina que traigo clavada desde el 2007 cuando aquí fue la final y aunque gané en la última carrera, perdí el campeonato por un punto y algo similar ocurrió en el 2008 pero con otra situación y tuvimos que conformarnos nuevamente con el subcampeonato pero ahora la situación será diferente porque ya tenemos el titulo en nuestras manos y no tenemos nada que perder y si mucho que ganar”, concluyó Quiroga. Para Daniel Suárez con su auto #3 de Telcel y sus copatrocinadores: Samsung, Alcatel One Touch y Huawei, el objetivo de la carrera no es diferente: intentará lograr su primera bandera de cuadros dentro de la Nascar Corona Series para cerrar la temporada con el mejor resultado para el equipo a pesar de ya haber obtenido un tercer lugar y dos pole position, con lo que se ha convertido en el piloto más joven en lograrlo. “Ojalá y se nos den las cosas como pretendemos y que podamos brindar el primer lugar a nuestros patrocinadores y a toda la afición del Distrito Federal, y como ya lo hemos dicho en otras ocasiones, no estamos muy lejanos de conseguirlo porque hemos logrado una buena comunicación con el equipo y hemos mejorado carrera tras carrera, espero que esta sea esa ocasión”, concluyó Daniel Suárez.
Germán, va con todo.
22 DEPORTES
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
Al rojo vivo Copa Yucatán
Acapulco, listo para semana maratónica
LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA
RAÚL ARIAS
REPORTERO
REPORTERO
L
Los próximos 10 y 11 de diciembre, el puerto de Acapulco será anfitrión de dos maratones, en los cuales está contemplada la participación de más de 5 mil personas. La titular de la Secretaría de la Juventud, Gisela Ortega dio a conocer en la representación del gobierno de Guerrero en esta capital, que el primero de ellos será la edición 53 del Maratón de Natación Virgen de Guadalupe “Reina de los Mares” en el cual está prevista la participación de nadadores provenientes de Brasil, Estados Unidos, Canadá y Costa Rica y competidores nacionales procedentes en su mayoría del Distrito Federal y el Estado de México. En el primer día de la competencia, la distancia a recorrer será de un kilómetro, partiendo de La Roqueta a la playa de Caleta, mientras que en el segundo día, la distancia a recorrer será de cinco kilómetros, arrancando también desde La Roqueta teniendo como meta la playa Tamarindos. Para este maratón de natación, la convocatoria estará abierta a todas las edades y a personas con capacidades diferentes y con debilidad visual o auditiva y podrán inscribirse en las diversas categorías, como 8 años y menores, Infantiles A y B, Juveniles A, B y C; Primera Fuerza Submáster y Máster A y B; a todos los competidores se les entregará una medalla y serán premiados los seis primeros lugares por rama y categoría. Asimismo, otra competencia deportiva que tendrá lugar el día 10 de diciembre es la Carrera Atlética de Convivencia VidaMar 2011, organizada por este complejo residencial y que tiene como propósito fomentar la convivencia familiar, así lo informó Deysi García Cifuentes, administradora de esta zona residencial. La carrera VidaMar 2011, explicó, constará de 10 y cinco kilómetros; la salida será en el club de playa de Vidamar Residencial el sábado 10 de diciembre a las ocho de la mañana y afirmó que “es completamente de convivencia familiar; lo que buscamos es reactivar la unión familiar, el deporte en los jóvenes”. La administradora de VidaMar explicó que la ruta será desde el Club de Playa de este complejo inmobiliario, pasando por la carretera a Barra Vieja, regresando por ese mismo tramo para pasar por Mundo Imperial y cierra de nuevo en el Club de Playa, en donde será realizada una convivencia para todos los participantes.
os principales favoritos al trono llegaron a la siguiente ronda sin mayores sobresaltos y dos mexicanos se mantuvieron con vida, al jugarse la segunda fecha de la edición 25 de la Copa Mundial Yucatán de tenis, en el Club Campestre. La rusa Irina Khromancheva y el austriaco Dominic Thiem, primeros sembrados en sus ramas, no tuvieron mayores problemas para avanzar. Los que sí pasaron serios problemas fueron los mexicanos, ya que de los ocho que llegaron a la segunda ronda, apenas sobrevivieron dos: Ana Sofía Sánchez y Juan Pablo Murra. Y es que mientras Irina despachó 6-4 y 6-2 a la estadounidense Nadia Echeverría, el austriaco Thiem borró de la cancha al mexicano Lucas Gómez, al que derrotó 6-2 y 6-2. Gómez luchó al principio, incluso en tres ocasiones tuvo contra la pared al austriaco, pero desperdició sendas ventajas de 40-0. Eso al final le pesó, pues su moral se fue para abajo justo en el momento que más debió apretar. Otra de las favoritas que no tuvo mayores problemas fue la canadiense Eugenie Bouchard, segunda sembrada, quien prácticamente ni se despeinó para eliminar a la mexicana Victoria Rodríguez, a la que derrotó 6-1 y 6-1. Lo mismo sucedió con el segundo sembrado varonil, el británico Kyle Edmund, quien venció al canadiense Hugo Di Feo, 6-0 y 6-1.
Viene lo mejor del torneo. En los dobles, el yucateco Evert Dzib y el capitalino Edgar López fueron eliminados por la pareja canadiense de Samuel Monette y Edward Nguyen, 5-7, 6-4 y 10-8.
Ciclismo en La Tarde
Tonalá se desbordó con los ciclistas POPIS MUÑIZ ENVIADA ESPECIAL
TUXTLA GUTIERREZ, Chis., En los ochentas Juan Sabines, padre, entonces gobernador de Chiapas fundó la Vuelta Ciclista Internacional, con los ases profesionales del momento, como el norteamericano Greg Lemond, el tres veces campeón del famoso Tour a Francia, en la década de los noventas y llegada del 2000, el hijo
Juan Sabines Guerrero, también gobernador, revivió la Vuelta, con mucho éxito y con mucho nivel, tanto que tiene clasificación 2.2 de la UCI y los resultados no se han hecho esperar, por el entusiasmo mostrado por los habitantes de Tapachula, Suchiate, Huixtla, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, a donde ha llegado la caravana multicolor. En Huixtla se inició la segunda etapa, con una vuelta en circuito en la pequeña población, en donde los
Mucho entusiasmo por la Vuelta en Tonalá.
chiquillos con mucho entusiasmo, aplaudieron a los corredores y mostraron sus diferentes cartulinas, con letreros de ánimo y felicitaciones a los organizadores. En Tonalá la recepción estuvo a cargo del presidente municipal, licenciado David Aguilar Solís, quien estuvo acompañado de Flor Angel Jiménez, la directora del Deporte de Chiapas, que ha seguido el recorrido, supervisando desde luego la organización en general. Por la tarde, se llevó a cabo una verbena popular en la plaza principal y esta mañana hubo gran despedida a la caravana, que llegó hasta Tuxtla Gutiérrez, con paso por el jardín de la Marimba. La Vuelta a Chiapas tiene pendientes tres etapas, viernes, sábado y domingo, con final en Tuxtla Gutiérrez. En el 2010 el campeón fue el colombiano Mauricio Neiza con Florencio Ramos, del Canels Turbo como subcampeón, quien ahora sigue en la pelea y aspira al título y sobre todo a ese gran premio que hay para el primer lugar: cien mil pesos en efectivo.
La titular de la Secretaría de la Juventud, Gisela Ortega Moreno y Deysi García Sifuentes
JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 2011
DEPORTES 23
Urge llamar la atención de Patrick Goeters va por aficionados en el taekwondo todo en cierre de NCS E
vos se pongan a trabajar en scenario de primer este aspecto. “Mira, es muy mundo, combates de claro que el formato que gran nivel, pero cero hay en todos los torneos ha aficionados, fue lo que se vio perjudicado al taekwondo, en el preolímpico de taekwonsiempre se inicia con los do, que se llevó a cabo en pequeñitos, llenan los esceQuerétaro, con la participanarios, pero cuando termición de 42 países que enviana esta categoría y toca el ron a lo mejor de sus competurno de las cintas negras tidores, pero desafortunadaya no hay nadie, en la gramente, el escenario estuvo das, por lo tanto mucha vacío y tuvieron que sacar a gente no sabe de la calidad los alumnos de las escuelas competitiva de los atletas y primarias para llenar las grano disfrutan de su depurada das, porque público que técnica, de ahí que no se guste de este deporte, no hay registren aficionados”, en México y al parecer en la Pedro Fernández, pone el dedo mayoría de los países donde en la llaga, no hay aficionados en expreso Fernández Zenteno. Más adelante indicó que se practica este deporte. el taekwondo; aquí, con el mítico esto es un grave peligro Al respecto el vicepresiIsaías Dueñas. para el taekwondo, pues de dente de la Liga Mexicana no haber aficionados y crear Profesional de Taekwondo, Pedro Fernández Zenteno, espectacular, sin la rudeza un ídolo, se pude perder la plaza comentó que ésta es una gran extrema de otros deportes, sin olímpica, el mayor escenario preocupación del profesor embargo no nos hemos preocu- mundial que tiene un atleta. “Sería una pena que esto suceDaiwon Moon, por lo que ya se pado, por atraer la curiosidad trabaja para atraer a los aficio- del pÚblico, en los torneos los diera, costó mucho trabajo llegar nados a este espectacular que están son sólo los familia- a Juegos Olímpicos, tenemos un res de los competidores y prin- deporte que cada vez cuenta con deporte. “Es muy claro que el taek- cipalmente de los pequeños”, competidores de excelente técniwondo no se ha preocupado por comentó el profesor Pedro ca y de ahí que desde que es un deporte olímpico México siempre atraer la atención de la gente y Fernández. Agregó que es urgente que ha ganado medallas”, expreso de esta manera crear aficionados, es una disciplina muy tanto profesores como directi- Pedro Fernández
Motivado por cerrar en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Patrick Goeters, piloto de la escudería ACDelco-Finsa, expresó que el 2011 ha sido una buena temporada para él, pero está consciente que puede dar mucho más dentro del campeonato más importante de automovilismo en México, Nascar Corona Series, presentado por Toyota. El piloto capitalino, logró una bandera a cuadros en la apertura del campeonato en Monterrey, además de 2 segundos lugares en Puebla y Aguascalientes, Top Five y Top Ten que lo posicionan en el 8o lugar general con muchas posibilidades de subir obteniendo un excelente resultado el próximo 27 de noviembre en la fecha 14. A bordo de su Chevrolet 03 Goeters expresó que se encuentra listo para este fin de semana, mencionando que se siente tranquilo, pero no contento ya, que se le han escapado banderas a cuadros en diferentes fechas y tiene la firme decisión de luchar muy fuerte este fin de semana para ser constante y estar al frente durante toda la carrera y así dar un buen resultado para sus patrocinadores ACDelco, Finsa y Hoteles Misión. Patrick asegura que llegará con un excelente carro y que en conjunto con su equipo de
La Copa Furor despertó sed de triunfo Como es costumbre la dupla de Hugo Emilio Oliveri Sr. y Jr. son de los primero en confirmar su asistencia a la fiesta en la pista- Track Day organizado por Superbike, en el autódromo "Bosques del Ángel", de Tulancingo, el próximo domingo 27 de noviembre. Otra dupla que confirmó su participación fue la de los hermanos Villanueva del equipo Casta de Campeones incrementándose a cinco concursantes en busca de la Copa Furor, que otorgó Rey Olmedo para esta justa deportiva; otro deportista con las mismas expecta-
tivas es Fernando Vidal, de la escudería "El Poderoso", quien asegura que estará en el sinuoso circuito hidalguense con ocho miembros de su equipo y tendrá que hacer gala de sus facultades, ya que regresa a las pistas Carlos Villalba con sed y ansia de triunfo. Los entrenamientos para deportistas aficionados con motocicletas de uso cotidiano subdivididos en debutantes, principiantes y novatos podrán tocar pista a partir de las 9:00 am previa inscripción y revisiones técnica y médica y se estima que para el medio día los espectado-
res podrán disfrutar de las acciones más candentes, ya que además de los aficionados con motocicletas de uso cotidiano también habrá categorías Superbike, Motonetas, y motocicletas 125/150 de calle, toda una fiesta de la velocidad en el singular trazo de la pista ubicada en el municipio de Singuilucan en las colindancias con Tulancingo. También aseguraron su participación Luis Castellanos, José Jesús Acosta, Christian Gómez, Daniel Franco y Guillermo Nava, todos ellos dispuestos a incrementar sus conocimientos en esta difícil disciplina deportiva de alto riesgo, pero la pasión por la velocidad supera los temores cuando rueden por el asfalto a altas velocidades. En otro grupo importante de participantes podemos mencionar a Ignacio Castillo, Omar Rincón, Oswaldo Aboytes y su clan, Oswaldo Mancilla, los hermanos Durán del equipo Tornos de Precisión, así como los entusiastas José Luis Hurtado, Moisés Ibarra , Luis Manuel Pérez y muchos más que disfrutarán de la fiesta en la pista y recibirán los reconocimientos otorgados por Refacciones MRM
mecánicos e ingeniero Juan Carlos “Che” González trabajarán muy fuerte desde la calificación para tener un buen lugar en la parrilla de salida. Consciente que el Hermanos Rodríguez es un óvalo complicado y difícil por el trazado de la pista el piloto capitalino sabe que tiene que buscar la victoria en la última carrera de la temporada para sumar puntos y posicionarse mejor en el campeonato general de Nascar Corona Series presentado por Toyota. “El Hermanos Rodríguez es una pista ciega en donde todo el panorama de enfrente se va presentando cada 30 metros y cuando alcanzan velocidades muy altas es un riesgo, es la única pista donde se pide que haya tres spotters, a pesar de todo eso, para mí es una de las pistas que más me gustan, se me da, además de estar en mi casa es una motivación extra”, agregó el piloto de la escudería ACDelcoFinsa. Los pilotos del equipo SC Racing tanto Patrick como Abraham Calderón de la escudería TheHomeDepot-Finsa-Picsa coincidieron en que la necesidad de obtener un triunfo es grande.
Jueves 24 de Noviembre de 2011
Ratas de autopartes, tras las rejas
I16
I16
I16
I14