25 septiembre 2013, Ayuda ¡Todos Ponemos!

Page 1

Miércoles 25 de Septiembre de 2013

Dólar

$3

13:06

NO. 5563

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Páginas 8-9

Página 5


MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

2

EDITORIAL UN LÍDER DE MENTIRAS

E

n estos momentos en que miles de mexicanos necesitan ayuda, especialmente en zonas rurales, hay quienes politizan el asunto, pero poco ayudan para resolver los problemas de alimentación y pérdidas. Tan así es que en sus recientes boletines, el dirigente de la CNC, Gerardo Sánchez, no se midió y se atrevió a hacer un llamado a todos los sectores, a incrementar con urgencia la ayuda a los más de un millón de damnificados por los recientes fenómenos meteorológicos. Se dice que casi llora –como buen actor– al lamentar la tragedia, sobre todo en las zonas rurales donde comunidades indígenas han sido las más afectadas junto con los productores, no obstante, cabe preguntar: ¿y él que ha hecho por ayudar a la gente rural, tanto campesinos como indígenas? CNOP, PRI y sindicatos se han movilizado para organizar centros de acopio, principalmente, y ¿la CNC? Con esto queda más que demostrado que la CNC actual no tiene gente. Sus pocos dirigentes están más preocupados por las próximas elecciones para agarrar “hueso”. En una palabra, la CNC está vacía, está muerta, hasta para ayudar a su

raza, y con hechos y no sólo con palabras, que esto último es lo que ha caracterizado a Gerardo Sánchez, desde que tomó las riendas de esta otrora poderosa central campesina priista. Los auténticos cenecistas claman su salvación al presidente Enrique Peña Nieto. Mientras tanto, su jefatura de información en el edificio de la CNC se ha convertido más en una agencia de prensa, de donde salen boletines de: Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche; de José Luis

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACÍA

LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103

Caram Inclán, presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos; de Juan Rojas Pérez, presidente del Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México; de la agrupación política nacional “Fuerza Autónoma Mexicana”, que comanda René Chico Méndez y del Centro Internacional para el Aprovechamiento de Agua de Lluvia, que dirige Manuel Anaya Garduño, investigador del Colegio de Postgraduados. Al parecer, por tanto quehacer ajeno a la CNC, la imagen de Gerardo Sánchez está por los suelos.

Pero lo peor es que este “señor legislador” que se viste de charro gremial, Gerardo Sánchez, ya no se ve bien en ninguna parte y organiza asambleas y congresos que de plano no alcanzan nivel siquiera de reunión familiar. Este asunto ya fue visto por el actual jefe del Ejecutivo cuya instrucción es contar con sectores fuertes y con liderazgo dentro del PRI para que apoyen sus propuestas. Pero como la CNC no aporta nada sino vergüenzas, la verdad es que la “vida política” del tal Sánchez es artificial gracias al cargo legislativo que ocupa; pero sin beneficio para el sector que debería representar. De tal suerte que no es que sus días estén contados, la verdad es que políticamente ya le pusieron su crucecita, aunque ¡no se ha dado cuenta! Su actuar vegetativo, ya sin futuro a lo más que le alcanza es a mantenerse en el presupuesto; pero sin futuro, sin trascendencia. El punto es que ni siquiera tiene el peso político y menos aún el liderazgo para designar a su sucesor y si llega a la dirigencia de la CNC un detractor, ¡Que se cuide! Pues le podrían hacer cuentas y sacar a flote cómo engrosó su fortuna.

CORRESPONDENCIA Señor Editor: Hoteles City, cadena líder en el segmento económico de viajes en México, inauguró su tercer hotel en la ciudad de Tijuana en una ceremonia presidida por el secretario de turismo de Baja California, Juan Tintos Funcke. La inversión que realizó Hoteles City en esta propiedad fue aproximadamente de 70 millones de pesos. Durante la ceremonia el Secretario de Turismo destacó la importancia que tiene para la ciudad que cadenas hoteleras como Hoteles City se establezcan en el estado de Baja California e impulsen la economía ya que esto representa fuentes de empleos y alternativas de hospedaje para los visitantes del estado. Por su parte, Carlos Adams, director de Franquicias, agradeció la presencia de las autoridades estatales y municipales, y destacó los esfuerzos que realizan para mejorar la infraestructura e impulsar el desarrollo económico del estado, ya que gracias a estas iniciativas la ciudad recibe un mayor número de visitantes y esto representa para la cadena una oportunidad para poder ofrecer sus servicios hoteleros. City Express Tijuana Insurgentes ofrece a sus huéspedes una excelente ubicación,

sobre en una de las avenidas más importantes de la ciudad que no contaba con servicios de hospedaje. El hotel se encuentra frente a la Macro Plaza, esta ubicación favorece los tiempos de recorrido de los viajeros de negocios a los principales parques industriales y puntos de interés de la ciudad, estos tiempos van desde cinco minutos. Por ejemplo, la Central de Autobuses y parques industriales –Girasoles e Insurgentes– se ubica a cinco minutos, el Aeropuerto Internacional de Tijuana a 15 minutos. Los servicios que brinda el hotel son los característicos de la cadena, donde se prioriza calidad y el cuidado por el medio ambiente. Los viajeros que se hospeden en City Express recibirán un servicio rápido y eficiente desde el momento que realizan su check in; por las mañanas disfrutarán de un desayuno continental en cortesía y podrán acceder al internet de alta velocidad en todas las áreas del hotel sin un costo adicional. Las salas de juntas, gimnasio, estacionamiento y trasportación gratuita en un radio de 10 Km son servicios que están disponibles para los huéspedes que visitan la ciudad por asuntos de trabajo o de entretenimiento.


MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

NACIONAL 3

Armada Nacional

¡Mal armada!

Flota naval con antigüedad de 70 años: urge modernizarla IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

A

l subrayar que la Armada de México cuenta con una flota naval de mediados del siglo pasado, pues buena de sus barcos tienen 70 años de antigüedad, la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, exhortó a destinar mayores recursos para modernizar equipo y armamento de la marina nacional.

Al precisar que la Armada no sólo protege el mar territorial y enfrenta a la delincuencia organizada, sino sus actividades sino limpia de desperdicios y desechos tóxicos el medio ambiente marino, con lo que garantiza la viabilidad de millones de especies de mantener con lo que se mantiene el equilibrio ecológico y fuente alimenticia. El presidente de la Comisión, José Soto Martínez, afirmó la necesidad de incrementar el presupuesto a la Secretaría de Marina que en 2014 será de 24 mil 599 millones 681 mil pesos, sólo 2 mil 734 millones 827 mil pesos, pero ante la antigüedad de la mayor parte de su flota naval que data de la Segunda Guerra Mundial, es prioritario modernizarla. “Es urgente modernizar y aumentar su flota naval y tener mejor armamento para apoyar sus actividades de protección en el mar territorial y en la Zona Económica Exclusiva del país”, aseveró el diputado de Movimiento Ciudadano.. Anunció que invitarán a un fun-

cionario de la Secretaría de Marina (Semar) para que exponga las necesidades presupuestarias del sector para el 2014, lo cual fue aprobado por unanimidad por los integrantes de la instancia legislativa. “Donde quiera que la Armada está, la delincuencia baja, pero tienen barcos usados y los únicos nuevos se han construido en Salina Cruz, Oaxaca”, indicó en entrevista. Destacó que los marinos mexicanos tienen toda la capacidad y capacitación pata desplegar una estrategia de seguridad que salvaguarde la vida de las comunidades costeras, por lo cual se requiere apoyarlos con recursos presupuestarios. Propuso a los integrantes de la Comisión de Marina, durante su séptima reunión ordinaria, solicitar a la Semar un encuentro de trabajo con funcionarios federales para que expongan los requerimientos presupuestarios de la Armada. Esta reunión se realizará en octubre próximo, a fin de analizar el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados para el sector Marina, en el Ramo 13. La propuesta para 2014 asciende a 24 mil 599 millones 681 mil 183 pesos para el sector, es decir, tendrá un incremento de 2 mil 734 millones 827 mil 14 pesos, respecto a este año, al recordar que en el presente año, el monto de los recursos etiquetados para la Marina es de 21 mil 854 millones 854 mil 169 pesos. Durante la reunión de trabajo, el

almirante José Tomás Tress Zilly, representante de la Secretaría de Marina, ofreció a los legisladores los pormenores de la minuta enviada por el Senado a la Cámara de Diputados relativa a la Ley de Vertimientos en Zonas Marinas Mexicanas, cuyo objetivo es regular el manejo y limpieza de todos los desechos que se identifiquen en los mares del país. El funcionario destacó la urgencia de construir el dictamen respectivo, a fin de que la Semar cuente con los mecanismos legales para proteger de residuos tóxicos el medio ambiente marino, así como el hábitat de millones de especies de mar que deben preservarse para mantener el equilibrio ecológico y garantizar una fuente alimenticia de primera importancia. Por otra parte, el diputado del PRI, Raúl Santos Galván Villanueva, presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de Puertos, y de Navegación y Comercio Marítimos, mediante la cual se busca dotar de un marco jurídico a los Centros Unificados para la Protección Marítima y Portuaria (Cumar) que regule sus actividades en apoyo de las labores de la Armada de México. Los legisladores de la Comisión de Marina aprobaron su Programa Anual de Trabajo para el segundo año de la actual Legislatura, así como el segundo informe semestral de actividades.

“Acceso abierto debe ser política pública de difusión de la ciencia”: Ana Lilia Herrera La senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, vicepresidenta del Senado de la República, se pronunció por convertir el Acceso Abierto en una política pública de Estado. “Debemos avanzar hacia una legislación que garantice calidad en los contenidos de las nuevas tecnologías de la información”, aseguró. Al encabezar el Foro de Análisis de la Legislación en Materia de Acceso Abierto y Acceso a la Información Científica, con la asistencia de Bhanu R. Neupane, representante de la UNESCO en esa materia, la vicepresidenta del Senado aseguró que el Poder Legislativo trabaja en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para diseñar una nueva política de divulgación de la ciencia en México. “El objetivo es que se incremente el acceso al conocimiento científico de calidad y de máxima cobertura a bajo costo en el país”, aseguró Herrera Anzaldo. Por esa razón, la senadora explicó que la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta realizó mesas de análisis con la comunidad académica y científica del país, así como diversos encuentros abiertos al público en general para tener una discusión profunda sobre el tema y escuchar detenidamente todos los argumentos. Además, refirió la apertura del blog http://www.legislandoatufavor.com.mx/, para facilitar la participación ciudadana al ofrecer información sobre el Acceso Abierto en el mundo. Ana Lilia Herrera Anzaldo recordó que hace poco más de seis meses presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reformarían diversos artículos de la Ley de Ciencia y Tecnología y la Ley General de Educación con el objetivo de promover la divulgación de la ciencia y tecnología mediante la publicación de Acceso Abierto de las diversas investigaciones producidas en instituciones públicas. Sin embargo, dijo, fue retirada el pasado 15 de agosto para enriquecer la iniciativa con las aportaciones de académicos, investigadores, universidades y centros de investigación. Por su parte, Bhanu R. Neupane, representante en materia de Acceso Abierto de la UNESCO, aseguró que para construir sociedades del conocimiento se requiere abrir la creación de conocimiento y su proceso de diseminación. Dijo que el Acceso Abierto es un agente de cambio de las condiciones socioeconómicas de las naciones y una herramienta estabilizadora de la economía; sin embargo, en México sólo el 6 por ciento de la ciencia y tecnología se desarrolla internamente. Bhanu R. Neupane precisó que en la última década, la contribución de México al desarrollo de su base científica ha mejorado pero aún no alcanza los niveles promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Expresó que la UNESCO proporcionará apoyo a México en el desarrollo de la política, de capacidades y diseminación del trabajo, como línea central del programa de desarrollo del Acceso Abierto. Al foro asistieron el senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación; Francisco Bolívar Zapata, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República; Enrique Cabrero Mendoza, director General del CONACyT; Ana María Cetto Karmis, investigadora del Instituto de Física de la UNAM; Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana; José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y José Sarukhán Kermez, coordinador general de la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).


MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

4 NACIONAL

Declaran zonas de desastre natural en Colima, Puebla y Tamaulipas La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió declaratoria de desastre natural para varios municipios de los estados de Colima, Puebla y Tamaulipas, por las afectaciones provocadas por la lluvia severa. El aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación se detalla que en el caso de Colima son diez municipios que resultaron dañados por la tormenta tropical Manuel los días 16 y 17 de septiembre pasados. Del mismo modo ocurrió en 31 municipios de Puebla y en 33 de Tamaulipas por la lluvia que cayó entre el 12 y el 16 de septiembre pasados. De esta manera las tres entidades de la República mexicana podrán acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil. Por otra parte la Segob dio por concluida la declaratoria de emergencia para el municipio de Ixpantepec Nieves del estado de Oaxaca, por la precipitación severa ocurrida el día 2 de septiembre.

Errores de planeación en desarrollo urbano y vivienda repercuten en la comunidad: Sedatu VÍCTOR

DE LA

CRUZ / REPORTERO

Es necesario ser conscientes de que los errores de planeación y desarrollo en las ciudades repercuten en toda la comunidad, destacó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Alejandro Nieto Enríquez. Al inaugurar el foro de consulta estatal para la integración de los Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y de Vivienda en el Distrito Federal, subrayó que el modelo de desarrollo urbano debe cambiar y convertirse en un motor de crecimiento y no en un freno para el desarrollo nacional. Recordó que el modelo urbano que imperó en los últimos 20 o 30 años fue resultado de la presión demográfica y de políticas que impulsaron la producción masiva de vivienda, provocando un desarrollo urbano desordenado que impacta a la productividad y competitividad del país. Señaló que, ante ello, el Presidente Enrique Peña Nieto ha convocado a emprender una reforma urbana que transforme la vida de millones de mexicanos para lo cual se han determinado cinco grandes ejes de la política: establecer un modelo de desarrollo urbano que contemple el control de la expansión de las manchas urbanas y la promoción del desarrollo sustentable; promover una vivienda digna, atendiendo el rezago habitacional y mejorando la calidad de la vivienda.

Tiempo de despedir a maestros paristas Consideran PAN y PRD que se debe aplicar la ley a quienes se niegan a regresar a las aulas

Y

a es hora de aplicar la ley. Es tiempo de despedir a todos y cada uno de los maestros de la CNTE que se han negado sistemáticamente a regresar a las aulas a instruir a la niñez y juventud mexicanas. Corresponde a los gobernadores de Oaxaca y Chiapas, entre otros, sancionar a estos integrantes del magisterio, porque de lo contrario no viviríamos en un Estado de Derecho. Así lo exigieron los coordinadores del PAN y del PRD en la Cámara de Senadores, Jorge Luis Preciado y Miguel Barbosa, quienes demandaron a los profesores detener los bloqueos, plantones y marchas, que sólo bloquean el libre tránsito en la Ciudad de México. “La reforma educativa y las modificaciones que se hicieron ya no tienen vuelta de hoja. Ya se aprobaron, se promulgaron y tienen que aplicarse en los hechos”, sostuvo Preciado Rodríguez. Ambos legisladores estuvieron de acuerdo en que, más allá de las movilizaciones, los trabajadores de la educación tienen que afrontar sus responsabilidades y “le toca a la autoridad correspondien-

te solamente aplicar el Estado de Derecho”. De hecho, la acción correspondería a la aplicación de la norma vigente, dijeron, al considerar que dar marcha atrás, sería un paso atrás y que la autoridad tendría responsabilidad en ello. Por lo pronto, los aristas de Oaxaca insisten en no cumplir, en tanto que al parecer hay otros

miembros De la CNTE que provenientes de Michoacán fueron impedidos para llegar a sumarse a las movilizaciones de hoy. En todo caso, se supo, quien deberá aplicar la norma en cada una de las entidades donde se dé el abandono de aulas serán los respectivos gobiernos estatales que tienen a su cargo la instrucción pública.

Sin brotes epidémicos en zonas afectadas JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter

@jcfonseca68

La Secretaría de Salud, mediante el Operativo Federal en Salud, informó que ha implementado acciones en los estados con mayor afectación por lluvias como son Durango, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, para prevenir brotes y proteger la salud de la población. Las principales actividades que se desarrollan son la coordinación intersectorial, atención médica, atención a refugios temporales, vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación, protección contra riesgos sanitarios, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector. De acuerdo a la dependencia hay 159 brigadas de salud (17 federales y 142 estatales), comandadas por el Director General Adjunto del CENAPRECE, en tanto que el Sistema Federal Sanitario coordinado por la COFEPRIS ha desplegado 93 brigadas (20 federales y 73 estatales), de estas, 76 brigadas (20 federales y 56 estatales) apoyan en los estados con mayor afectación. En las entidades federativas mayormente afectadas hay 7,319 unidades médicas de todo el Sector Salud. La mayor parte de estas se encuentran operando; sin embargo, con-

tinúa el apoyo al operativo federal de salud con un total de 133 Unidades Médicas Móviles. Dice Secretaría de Salud que se han dado un total de 46,809 consultas en los refugios temporales, unidades médicas y módulos de atención. Los principales motivos de atención han sido: infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, dermatosis y fiebre. Hasta ahora no se han registrado brotes epidémicos. Apunta el comunicado que a través del Comisionado de Operación Sanitaria, la COFEPRIS coordina las visitas sanitarias a pozos, a plantas purificadoras de agua que abastecen a la población, a los albergues para determinación correcta de cloración y tomas de muestras para calidad microbiológica; revisión de medicamentos e insumos para la salud en red hospitalaria; verificación a rastros municipales y tiendas de autoservicio; evaluación a albergues y acciones de saneamiento básico en colonias afectadas. En los estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa y Durango se han distribuido 44,479 frascos de plata coloidal, 3,772.73 kilogramos de pastillas para cloración de agua, han realizado 3,639 determinaciones de cloro libre residual y se otorgaron pláticas de saneamiento básico a 41,622 personadas afectadas.


MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

NACIONAL 5

Homenaje a federales caídos en Guerrero GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l Presidente Enrique Peña Nieto rindió homenaje a los cinco elementos de la Policía Federal (PF) que, en el cumplimiento del deber, murieron cuando cayó el helicóptero en el que viajaban para ayudar a los damnificados que dejaron las lluvias en la Montaña de Guerrero. El acto se desarrolló en el Centro de Mando de la PF, en presencia de los deudos de las víctimas, a quienes el mandatario federal entregó la bandera que cubría los ataúdes de los fallecidos. Frente al Monumento al Policía Caído fueron colocados cuatro ataúdes y un pequeño retrato de los agentes. Durante la ceremonia se explicó que sólo había cuatro féretros en razón de que hasta esta mañana fueron localizados los restos del policía primero Isaac Escobar Bustamante, dándose cuenta de esto a sus familiares. De traje y corbata negros, el Presidente pidió se ofreciera un minuto de aplausos en memoria de los federales. "Mis más sentidas condolencias a sus padres, esposas, familiares, amigos y compañeros", manifestó el jefe del Ejecutivo, quien estuvo acompañado del Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y de los secretarios de Gobernación, Defensa y Marina, así como del Procurador General

de la República. Antes de que entregase la bandera a los deudos, Peña montó una guardia de honor junto a los féretros. Además del policía primero Isaac Escobar, murieron el comisario piloto capitán Enrique Briceño Martínez, el subinspector copiloto capitán Desiderio Rosado Zárate, el policía tercero Julio César Zarco Castro y el policía segundo José Ramón Peláez Prado. REALIZARON POLICÍAS 600 RESCATES Los policías federales fallecidos habrían concretado alrededor de 600 rescates en Guerrero y trasladado 88 toneladas de alimentos, como parte de sus tareas de auxilio tras el paso de "Manuel".

En la ceremonia, el Comisionado Nacional en Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, aseguró que los elementos eran especialistas en aeronáutica, quienes ya habían realizado varias veces el trayecto rumbo a La Pintada, en Atoyac de Álvarez. Frente a familiares, amigos y compañeros de los fallecidos, el funcionario sostuvo que el Gobierno Federal les rendirá apoyo y no los dejará en el desamparo. "A sus familias nuestra total solidaridad; los acompañamos del brazo en su duelo. A sus esposas y compañeras ratificamos que estaremos con ustedes y con sus hijos; algunos recién nacidos y otros que nacerán en días. No quedarán en el desamparo", dijo.

Conagua y Protección Civil actuaron apegados a protocolos: Segob De acuerdo con Eduardo Sánchez, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como Protección Civil (PC) actuaron apegados a protocolo ante la presencia de los ciclones “Ingrid” y “Manuel”, situación que quedará aclarada una vez que en próximos días se dé a conocer el informe de estas dependencias. Eduardo Sánchez, por instrucción del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, es el encargado de la coordinación del mega centro de acopio que se instaló en el Zócalo capitalino, que cuenta con la participación de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena); la Policía Federal, el Gobierno del Distrito Federal, el DIF y la propia Segob.Señaló que en este centro de acopio se “han recaudado más de 200 toneladas de ayuda, a reserva de 160 más que nos va a mandar el gobierno del DF”. Luego de asegurar que “tanto la Comisión Nacional del Agua como la Coordinación General de Protección Civil actuaron con estricto apego a los protocolos que se dan para una emergencia de este tipo”, el subsecretario Sánchez precisó una vez que se dé a conocer el informe pormenorizado del actuar de estas dependencia y cuáles fueron los protocolos a los que se apegó su proceder, se podrá hacer una evaluación. Una vez que se conozca el informe, “es cómo se

puede hacer una evaluación. Sin el informe me parece que cualquier juicio es aventurado”, sentenció Eduardo Sánchez. En torno a los daños de este desastre, cuyas proporciones el funcionario federal calificó como “sin precedentes en la historia de México”, se tiene hasta el momento cifras de más de 500 mil personas afectadas en el país. Sánchez destacó la labor que ha realizado el presidente Enrique Peña Nieto no sólo al acudir a las zonas afectadas por los meteoros, sino también por las labores que ha encomendado a los integrantes de su Gabinete para coordinar la entrega de ayuda a los damnificados. Así como el hecho de ya se tiene la declaratoria de emergencia para que las zonas afectadas puedan tener acceso a los más de 12 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y para ampliar el presupuesto, en caso de ser necesario, si es que los recursos no son suficientes para enfrentar la contingencia. Al ser cuestionado sobre la capacidad de respuesta de las autoridades para hacer frente a lo que resta de la temporada de huracanes, que concluye de manera oficial el próximo 31 de noviembre, Eduardo Sánchez aseguró que México está preparado para enfrentar lo que resta de esta temporada, gracias a la cultura de la prevención y la protección civil que hay en nuestro país.

Lamentable actuación de Aguirre ante emergencia: Jorge Luis Preciado Los efectos de las tormentas ‘Manuel’ e ‘Ingrid’ en diversos estados del país, especialmente Guerrero, evidenciaron la magra actuación de las autoridades y la ausencia de medidas de protección civil, consideró el coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado. “Por lo menos negligencia sí la hay, porque si tienes la información de las condiciones climatológicas que vienen y que además son predecibles, es increíble que en vez de tomar las medidas adecuadas para evacuar a la gente en aquellas zonas de alto riesgo”, dijo. En entrevista, reprochó que el gobernador guerrerense Ángel Aguirre estuviera festejando las fiestas patrias en lugar de atender la contingencia, como ha trascendido en algunos medios. “Eso es muy lamentable y creo que sí debe de hacerse un señalamiento muy claro por parte de la ciudadanía a la actuación del Ejecutivo del estado de Guerrero. Creo que es lamentable que mientras esté una tormenta iniciando, que además sabes las dimensiones con la que viene, pues tengas ahí el mariachi en festejo. Creo que es muy, muy lamentable”, aseveró. El también presidente de la Junta de Coordinación Política enfatizó que los gobiernos deben estar prevenidos para atender las emergencias, pues se puede conocer con antelación con qué intensidad viene una tormenta tropical o un huracán. “En el momento que sabe uno que viene un huracán, se deben de tomar medidas con muchísimo tiempo de anticipación para evacuar a la gente de alto riesgo; la gente que vive cerca de zonas cerriles que pueden derrumbarse, la gente que vive cerca de ríos, arroyos que pueden crecer; la gente cuyas casas no podrían soportar un tormenta de cierto nivel”, aseveró.

Urge ayuda a campesinos ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ Los campesinos necesitan ayuda humanitaria, están urgidos, ya que sufrieron los embates de "Ingrid" y "Manuel" en doble partida. Ellos no sólo perdieron casas sino también tierras de cultivo y dinero que arrastraron las aguas. Así lo manifestaron los dirigentes del Congreso del Trabajo y de la CTM, al señalar que los campesinos también necesitan que la población de las grandes ciudades, les brinden la ayuda que necesitan, "al perder todo", dijo el dirigente Joaquín Gamboa Pascoe. En una entrevista realizada por este diario, el dirigente obrero hizo un llamado a la población en general, no solo de la ciudad de México, sino del resto del país, para que se les brinde la atención necesaria a los hombres del campo. Principalmente del estado de Guerrero, así como en Veracruz, Chiapas. Tamaulipas y otros mas. Dijo que debe ser una ayuda directa al campesinado, coordinada por los grupos agrarios. Aunque dijo desconocer qué se perdió, Gamboa Pascoe señaló que los hombres del campo perdieron las cosechas que deberían levantar en las próximas semanas. El auxilio debe llevar de las centrales obreras, directamente para el campesinado de las entidades donde se perdieron además de las cosechas, las casas donde vivían, el poco dinero que guardaban en sus entidades. "No levantarán las cosechas y por ende no obtendrán ingresos por las hectáreas sembradas de verduras de todo tipo, frutas y todos los alimentos del campo", dijeron dirigentes que acompañaban a Gamboa Pascoe.


MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

6 CIUDAD

Restablecido el 99.4% del servicio eléctrico en las 12 entidades afectadas por "Ingrid" y "Manuel" La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que, hasta las 8:00 horas del día de hoy, se ha restablecido el 99.4% del servicio eléctrico a los clientes que fueron afectados por los fenómenos meteorológicos "Ingrid" y "Manuel" en 2,555 localidades de 12 entidades del país. En total fueron afectados 830,406 clientes, de los cuales ya se ha restablecido el servicio a 825,912. El restablecimiento por afectaciones causadas por "Manuel" es el siguiente: En Guerrero los trabajos de restablecimiento son complejos debido a que persisten las inundaciones y los deslaves y no hay acceso a las zonas pendientes de restablecer, por lo que los equipos y materiales para el trabajo se tienen que trasladar incluso a pie. En coordinación con el Comité de Operación de Obras Hidráulicas y las autoridades de Protección Civil, se continúa realizando un manejo estratégico de las presas Caracol, Infiernillo y Villita, teniendo como prioridad de la operación la seguridad de la población de las comunidades aledañas. El restablecimiento de afectaciones causadas por "Ingrid" es como sigue: En Hidalgo solamente quedan pendientes de restablecer 117 clientes debido a las dificultades para acceder a las localidades. En Puebla, continúa la extracción por turbinas y vertedor de la presa Mazatepec, teniendo como prioridad la seguridad de la población.

Aumentan investigaciones por irregularidades en uso de suelo Advierte Seduvi que no habrá marcha atrás en suspensión de la Norma 26 RAYMUNDO CAMARGO

E

n el cumplimiento de la normatividad en materia de uso del suelo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) avanza en las investigaciones por presuntas irregularidades y anomalías en la aplicación de la suspendida Norma 26 y no dará marcha atrás, aseguró José Guadalupe Medina Romero, director general de Asuntos Jurídicos. Informó que suman seis los juicios de lesividad presentados ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF) por la incorrecta aplicación de la Norma de Ordenación General número 26, suspendida el pasado 19 de agosto y hasta el próximo 13 de diciembre. Las primeras dos se presentaron en agosto y corresponden a los predios Cotzintla 9, en la colonia San Jerónimo Aculco, y la Presa 176, en la colonia San Jerónimo Lídice, ambas en la delegación Magdalena Contreras; dos más se interpusieron en la primera semana de septiembre y se refieren a los predios localizados en Rada 44 y Marisma 54, delegación Álvaro Obregón; las últimas dos fueron presentadas esta semana e incumben a los predios ubicados en Playa Langosta s/n, manzana 39, lote 7, colonia Reforma Iztaccihuatl, delegación Iztacalco, y Palomas 92, colonia Reforma Social, dele-

Marcha CNTE hacia Los Pinos Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) partieron en marcha sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la Torre del Caballito, rumbo a la Residencia Oficial de Los Pinos. Otro contingente de estudiantes, organizaciones sociales, políticas y sindicales se moviliza desde Televisa Chapultepec para también llegar a la sede presidencial. Los mentores protestan contra la reforma educativa y piden la abrogación de los artículos tercero y 73 constitucionales. Esta mañana, profesores pro-

cedentes de Oaxaca instalaron nuevas carpas a un lado de la rotonda del Monumento a la Revolución, luego que las bases de la Sección 22 acordaron mantenerse en paro y su plantón en la Capital del País. Según los organizadores, las movilizaciones de este miércoles en apoyo a la lucha magisterial se registran en 26 estados de la República. Paseo de la Reforma fue cerrado a la circulación vehicular en el sentido hacia el Auditorio Nacional, en tanto que en dirección contraria sí está habilitado.

gación Miguel Hidalgo. Dijo que en el caso de Playa Langosta la irregularidad detectada consistió en que se pretendió construir en una zona considerada de riesgo, mientras que en Palomas 92 hubo un error en la zonificación aplicada. Medina Romero advirtió que en caso de prosperar las demandas en los seis casos, tanto el certificado de uso del suelo como los trámites realizados al amparo de dichos documentos, quedarían sin efecto legal alguno. El director general de Asuntos Jurídicos de la SEDUVI mencionó que se recaba información sobre 19 casos más, en donde presuntamente se incrementó el precio de

las viviendas por encima del valor establecido en la suspendida Norma 26, por no contar con la corrida financiera correspondiente y otras irregularidades. Además, destacó, se investigan 31 denuncias vecinales en la colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez, para lo cual se solicitó información a la Dirección del Registro de los Planes y Programas de la propia dependencia. Medina Romero aseguró que con las acciones legales emprendidas por el Gobierno del Distrito Federal y la SEDUVI se da cumplimiento a la normatividad en materia de uso del suelo y se protege el interés supremo de los habitantes de la Ciudad de México.


NACIONAL 7

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Elba Esther no saldrá Asegura senador Barbosa que "la maestra está cargada de culpas" JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twiiter

@jcfonseca68

E

l senador Miguel Barbosa dijo que los amparos logrados por la defensa de Elba Esther Gordillo no lograrán su libertad, pues “la maestra” está cargada de culpas y debe esperarse ante todo un proceso legal, pero sobre todo la aplicación de la ley. Sin embargo, el legislador recordó que ha habido detenciones en donde no se han observado los procedimientos, como fue el caso de Florence Cassez. Al ser cuestionado si valdría la pena que el Ministerio Público tuviera autonomía, apuntó que esa es una vieja pretensión de la sociedad y de los que están empeñados de que en México prevalezca la ley. “La independencia del Ministerio Público es un asunto que no se ha resuelto en un país donde el ejercicio del poder es absolutista, donde al poder se le adora y se le teme, pero si bien a la ley hay que temerle, no debe tenerse miedo al poder, como decía Benito Juárez”. Al referirse al caso de Elba Esther Gordillo, comentó que los amparos logrados por la defensa de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tienen como propósito regular un procedimiento cuya

averiguación se integró de manera apresurada, pero que de ninguna manera permitirán a Elba Esther Gordillo obtener su libertad. “Los amparos son en contra de los procedimientos y de la formal prisión, pero no son de los que llevan a que la detenida consiga su libertad”, enfatizó. El senador Miguel Barbosa hizo también algunas observaciones sobre el Ministerio Público y la manera en que integra los procesos. Al respecto dijo que por desgracia son prácticas por las que ha transitado le ley en México, pero que a partir de antecedentes

recientes, la autoridad integradora de la investigación hoy tiene que observar el debido proceso, ya que de lo contrario cuando se dicte sentencia, si se concede un amparo, en ocasiones esto lleva a la libertad de un responsable por errores en la averiguación previa. “Esto sucede no sólo en la Procuraduría General de la República, sino en todos los niveles de justicia del país”, abundó. La autoridad por ello, debe actuar con más cuidado e imparcialidad frente a las pretensiones punitivas de los gobiernos, incluyendo a los estatales, concluyó.

Urgen diputados reforzar mecanismos de protección civil en el país Legisladores del PRI urgieron a reforzar las políticas de protección civil en todo el país, así como a revisar los protocolos de seguridad y afinarlos, para atender con eficiencia emergencias como la que se vive por el paso de Manuel e Ingrid. En entrevista, la vicecoordinadora de esa fuerza política en la Cámara de Diputados, Leticia Calderón Ramírez, hizo énfasis en tal necesidad una vez que la geografía mexicana sitúa al pueblo en situación de vulnerabilidad ante fenómenos de esa naturaleza. Planteó que en estos momentos es fundamental atender a las miles de personas en los estados que resultaron afectados por los fenómenos meteorológicos, aunque también es necesario revisar los protocolos y afinarlos para evitar la pérdida de vidas. La diputada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseveró que también es indispensable reforzar la transparencia en cuanto a construcción de obras y prestación de servicios públicos. Por separado, el diputado Víctor Hugo Velasco Orozco exhortó a la población a no alarmarse por los estragos del temporal, a la vez que vio fundamental la ayuda de la ciudadanía hacia los damnificados, pero también la acción que desarrollan los representantes populares. Indicó, en ese marco, que en la elaboración del Presupuesto de Egresos (PEF) de la Federación para 2014 se debe incluir una partida especial para la reconstrucción de las entidades damnificadas, para lo cual requieren recursos extraordinarios. Velasco Orozco puntualizó que tampoco se puede dejar fuera a las entidades que no resultaron afectadas por los meteoros de recibir un presupuesto más elevado, ante las necesidades que tienen. Subrayó que ese no puede ser un caso de banderas políticas, sino de justicia social, y demandó que no se tome como un asunto de quién da más, al referirse a las aportaciones de los diputados que gestionan en sus comunidades para paliar los daños.

Piden al Senado apoyo para hacer ajustes presupuestales El vicecoordinador general del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) José María Martínez Martínez, pidió al Senado de la República dar todo el respaldo al Gobierno Federal para hacer los ajustes presupuestales necesarios, para destinar recursos a la reconstrucción de las casas, escuelas, carreteras y comunidades que fueron afectados por “Manuel” e “Ingrid”. También solicitó que se realice una investigación para saber por qué no se hizo caso a las alertas que en tiempo y forma emitió el Sistema Meteorológico Nacional, donde se advertían de los riesgos por las lluvias. Dijo en entrevista que el Senado debe otorgar su respaldo al Gobierno Federal para que realice los ajustes presupuestales necesarios en el presente ejercicio fiscal y en 2014, con el objetivo de reconstruir las comunidades más afectadas, de los 371 municipios en 24 estados que sufrieron las consecuencias de los fenómenos meteorológicos recientes. “El Senado de la República debe dar su total respaldo al Ejecutivo Federal, en los deberes que hoy le implican la

reconstrucción de gran parte de nuestro país, pero no se trata sólo de obras de infraestructura, sino también de aliento, esperanza y certidumbre para los mexicanos que han sufrido pérdidas económicas y familiares”, apuntó el legislador por Jalisco. El senador panista dijo que al tiempo que se otorgue la ayuda de inmediato a las comunidades afectadas, también es importante que el Gobierno Federal investigue e informe al Senado de la República, sobre “la falta de atención” a la alerta que fue enviada por el Sistema Meteorológico Nacional para evacuar algunas comunidades que estaban en riesgo por los huracanes. “En términos humanitarios, los costos son enormes: miles de familias se quedaron sin nada y la mayoría de los afectados no tienen alimentos ni agua potable; las alertas ante brotes epidemiológicos están ya en su fase más peligrosa y no hay manera de atender a todas las comunidades al mismo tiempo, por lo que es urgente llevar la ayuda a todos los lugares afectados”, aseveró el vicecoordinador General del GPPAN en el Senado.

José María Martínez recordó que de acuerdo a información de diversas instituciones, el Sistema Meteorológico Nacional publicó desde el 10 de abril pasado, su pronóstico de la Temporada de Ciclones 2013, y con una proyección a largo plazo de la temporada de huracanes en el Atlántico se estimó la formación de aproximadamente 18 ciclones tropicales con nombre, de los cuales 9 alcanzarían la categoría de tormentas tropicales, 5 huracanes moderados (categorías 1 ó 2 en la Escala de SaffirSimpson) y 4 huracanes intensos (categorías 3, 4 ó 5). Entre lo que pronosticaron los meteorólogos, se encontraban incluidos “Ingrid” y” Manuel”, sin embargo, señala el senador, “fue hasta el 11 de septiembre que se anunció la llegada de estos dos fenómenos naturales y los daños que podrían causar, aunque se hizo oficial hasta el día 13 de septiembre, pero al parecer, los estados no hicieron caso de este aviso y no tomaron acciones para disminuir los daños materiales y humanos”. Por ello, Martínez Martínez señaló que son lamentables las consecuencias

de los fenómenos meteorológicos, “pero es aún más lamentable que ante esta situación que vivimos año con año -”Paulina”, “Gilberto”, “Kenna”, “Emily”- no haya todavía mecanismos ni estrategias oficiales que ayuden a minimizar los daños materiales y humanos”. En este sentido, el senador hizo un llamado al Gobierno Federal para dar cumplimiento a los artículos segundo y décimo transitorios de la Ley General de Protección Civil, publicada en junio del año pasado, donde se establece la obligación del Ejecutivo de publicar el Reglamento respectivo y los lineamientos para que los Estados y el Distrito Federal “puedan acceder a los recursos” establecidos por la misma ley. Dijo que los gobiernos estatales “deben ser más responsables y actuar a tiempo”, para que la sociedad pueda desarrollar medidas que permitan tener mayor certeza de que estarán más seguras en un refugio temporal y no en sus casas; o que sepan que sus propiedades serán rehabilitadas si sufren algún daño y tienen la necesidad de abandonarlas mientras pasan los huracanes.


MIÉRCOLES 25 DE SEPTIE

8/

Unomásuno se suma en apoyo a los damnificados por las lluvias RAÚL RUIZ VENEGAS /ENRIQUE LUNA PORTILLA ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTEROS

A

nte la emergencia ¡Todos ponemos!, es la convocatoria de las autoridades de los tres niveles, donde ya los medios de información se unen al esfuerzo, entre ellos unomásuno y Diario Amanecer de México, que se suman a la entrega de varias toneladas de víveres aportados por los reporteros, personal administrativo, corresponsales y así contribuir con un granito de arena para mitigar un poco la desgracia en que se encuentran nuestros hermanos a causa de los fenómenos naturales. Para que toda la ciudadanía acuda al Zócalo de la Ciudad de México está funcionando a toda su capacidad el mega centro de acopio para apoyar a los damnificados de las lluvias generadas por la tormenta tropical “Ingrid” y el huracán “Manuel”. La colecta ocupa gran parte de la Plancha de la Constitución; se instalaron tres carpas. Una corresponde a la Secretaría de Protección Civil del DF, la otra es el “Centro de Acopio: Policía Federal” y frente a Palacio Nacional está una carpa en la cual se distingue una manta que

dice “Plan Marina”. El centro de acopio estará abierto por tiempo indefinido desde las 9:00 horas hasta las 16:00 horas y estará por tiempo que sea necesario recalcaron las autoridades. Por su parte el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que en el mega centro de acopio se concentrará la totalidad de los víveres para que sean transportados directamente por un puente aéreo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La Cruz Roja sugirió a los capitalinos que no lleven agua, ropa ni medicamentos.Lo que sí se necesita son atún en lata, arroz en bolsa, aceite comestible, consomé de pollo en polvo, sal en botella, sopa de pasta, papel sanitario en paquete de cuatro rollos, toallas sanitarias, entre otros Sectur capta 18 toneladas de ayuda para damnificados La Secretaría de Turismo (Sectur) ha captado más de 18 toneladas de ayuda que trabajadores, sociedad civil y empresas privadas, han donado para los damnificados por los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel. De manera conjunta con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y el Consejo de

Promoción Turística de México (CPTM), la dependencia reconoció la significativa respuesta de trabajadores, sociedad civil y empresas privadas. Indicó que desde el pasado 17 de septiembre la

ayuda depend hasta e a la Cr


SEPTIEMBRE DE 2013

ayuda humanitaria se recibe en las sedes de las dependencias federales del sector turístico, y hasta el momento, 13 toneladas fueron canalizadas a la Cruz Roja para ser distribuidas.

/9

La dependencia indicó, en un comunicado, que los centros de acopio continúan abiertos al público en general, de 8:00 a 19:00 horas de lunes a domingo. Recordó que se sugiere donar alimentos como: atún, sardinas, azúcar, sal, café, frijoles, lentejas, sopa de pasta, arroz, chiles, consomé de pollo, verduras enlatadas, mermelada, mayonesa, chocolate en polvo o tableta, galletas saladas y dulces y aceite para cocina. También se pueden llevar artículos de limpieza e higiene personal como jabón de polvo, escobas, cepillos, jaladores, jergas, franelas, cubetas, pinol, papel sanitario, toallas femeninas, cepillo dental, shampoo, jabón de pastilla y rastrillos. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó tajantemente que no se haya alertado a la población sobre la peligrosidad de los fenómenos meteorológicos que se avecinaban y causaron estragos en varias entidades, entre ellas Guerrero. Al participar en Palacio Nacional en la

reunión en la que se hizo un balance sobre los efectos de Manuel e Ingrid. Señaló que desde el día 12 de este mes se lanzó la alerta para que la ciudadanía tomara sus previsiones. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario puntualizó que para el efecto se utilizó la página web de la Dirección general de Protección Civil de la dependencia que él encabeza, así como las distintas redes sociales. Previo al uso de la palabra del titular de la Secretaría de Hacienda, Osorio Chong dijo que la actuación del Gobierno Federal fue inmediata y que hasta el momento se puede establecer que el auxilio del nuestro Ejército, Marina y la Policía Federal fue oportuna. Manifestó que por instrucciones del primer mandatario de la nación, varios de los integrantes del gabinete federal permanecen aún en la zona de desastre atendiendo las demandas de los damnificados. Al cierre de esta edición se esperaba la intervención del presidente Enrique peña Nieto, quien haría un balance total de los estragos causados por los fenómenos meteorológicos que han azotado a 26 estados de la República.


Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

M I É R C O L E S 2 5 DE SEPTIEMBRE 2013

cultura

Miguel Covarrubias en

Museo del Estanquillo

ARIES (marzo 21-abril 20) Habrá retrasos y te sentirás presionado al no poder cumplir con lo que tenías programado, no puedes hacer nada sino tener paciencia y esperar a que todo se resuelva, no depende de ti, ocúpate de otros asuntos para que la espera se te haga menos tensa. TAURO (abril 21-mayo 20) En el hogar hay ciertos asuntos que aunque los ignores, continúan allí y pueden convertirse en un problema mayor, así que lo mejor es que los atiendas ya; no te desanimes ante lo que parece algo de gran magnitud, tú puedes solucionarlo.

C

arlos Monsiváis inició su coleccionismo con dibujos de Miguel Covarrubias, por lo que el museo que lleva su nombre presentará la exposición “Covarrubias, imágenes de un mexicano universal”, que será inaugurada este miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas. La muestra fue curada por el reconocido caricaturista Rafael Barajas Durán, “El Fisgón”, quien con frecuencia acompañó a Carlos Monsiváis cuando adquiría la obra del artista también conocido como “El chamaco”. La muestra se compone de 125 piezas, en su mayoría pertenecientes al acervo del Museo del Estanquillo, apoyadas por magníficas piezas de colecciones particulares y de la Biblioteca de México. Entre las obras hay dibujos a lápiz, a tinta china, acuarelas, litografías, así como primeras ediciones de sus publicaciones más reconocidas, entre ellas las ilustraciones que hiciera para la reedición de El descubrimiento y conquista de México, 1517-1521, de Bernal Díaz del Castillo; Todos los hombres son hermanos de Shui Hu Chuan, la novela épica china del siglo XIV; y del clásico relato de Harriet Beecher Stowe, La cabaña del tío Tom. Es la primera vez que el Museo del Estanquillo presenta su acervo de Covarrubias, que se compone de más de 100 piezas. La curaduría desglosa de manera analíti-

HORÓSCOPOS

GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Hay buenos momentos para ti, pero debes comportarte en forma más audaz, incluso proponerte tú mismo para realizar algunos proyectos importantes en los que tienes la oportunidad de destacar, además dominas el tema y no te será difícil hacerlo. CÁNCER (junio 23-julio 22) Surgirán conflictos con algunos viejos amigos, todo es cuestión de enfoques, con el tiempo cada quien tiene muy arraigadas sus posiciones y es difícil aceptar cualquier otra, lo mejor es que no traten temas en los que saben difieren, mejor traten de pasarla bien. LEO (julio 23-agosto 22) Tu pareja requiere de tu apoyo y consejos, no se los niegues por estar muy ocupado atendiendo a otras personas, que tal vez puedan beneficiarte con algún negocio, pero esa persona que siempre está junto a ti, debe ser más importante, dale el lugar que se merece.

ca las propuestas gráficas de “El chamaco”, que van del retrato satírico o en caricatura que hizo de varios intelectuales y reconocidos personajes de su tiempo en México, así como sus primeros trabajos realizados en Nueva York para la revista Vanity Fair y su primer libro El príncipe de Gales y otros americanos famosos. Igualmente se observarán dibujos esenciales en la trayectoria de Covarrubias, que fueron los que llevó a cabo en Harlem y dieron pie a la que muchos consideran su obra cumbre, Negro Drawings (Dibujos de negros). También se presenta obra de su

faceta viajera en recónditos lugares como Bali y China, además de su contribución para el estudio del arte prehispánico de México y de las costumbres del Istmo de Tehuantepec. Por otro lado, se reconoce su quehacer dentro de la escena de la danza en el país, al incluir bocetos de vestuarios que hizo para coreografías que abordaban el legado histórico de México. La exposición se acompañará de visitas guiadas y un programa de conferencias con especialistas en Miguel Covarrubias como Adriana Williams y Silvia Navarrete.

INAH no autorizó restauración de El Caballito *Daños irreversibles a la escultura de Carlos IV En relación al proyecto de restauración que el

para esos trabajos.

Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México del Gobierno del Distrito Federal inició en la escultura ecuestre de Carlos IV de Manuel Tolsá, conocida como “El Caballito”, el Secretario Técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), César Moheno, informó que: El Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México del Gobierno del Distrito Federal ingresó ante la

El 20 de septiembre de 2013 la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos confirmó que no hay documento que avale o autorice la intervención de la escultura ecuestre. Hasta hace unas horas se recibió una solicitud al respecto y de inmediato se le informó al Fideicomiso que el expediente está aún incompleto y se le explicó las características que tiene que cumplir.

Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto, una solicitud para intervenir la plaza donde se

El 20 de septiembre de 2013 se comisionó a un restaurador de la Coordinación Nacional de Conservación del

encuentra la escultura, frente al Museo Nacional de Arte y el Palacio de Minería, en el Centro Histórico. La intervención consistiría en el mejoramiento de pavimento y mobiliario urbano. El INAH otorgó autorización

Patrimonio Cultural del INAH para realizar una visita al sitio y detener la obra, inicialmente por la falta de permiso, y también para revisar los tratamientos realizados hasta ese momento.

VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Tendrás mucha actividad en tu trabajo, en vez de quejarte empieza a ponerte en acción, ya que en esta ocasión no hay nadie que pueda apoyarte, es tu responsabilidad y debes atenderla, lo que debes hacer es organizarte y no perder el tiempo. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Tendrás problemas con alguien a quien le prestaste dinero, ya que será muy difícil que te retribuya lo que le diste, será mejor que te vayas olvidando de esa suma y la próxima vez pienses muy bien en quien confías, aunque lo mejor es que no vuelvas a soltar nada. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) El romance va por buen camino, alguien a quien conoces de hace tiempo, pero no habías tratado a fondo, llama tu atención y ambos se dan cuenta de que tienen mucho en común, no dejen pasar la oportunidad de iniciar una relación que tiene muy buenos augurios. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Es buen tiempo para iniciar actividades extras, las cuales te pueden dejar ganancias con las que no contabas y que pueden servirte para ir incrementando tu ahorro, ya sabes que los gastos imprevistos nunca falta, este es buen momento para hacer tu guardadito. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Aprender algo nuevo nunca está de más y a ti te agrada estar siempre al día en cuanto a conocimientos ya sea de tu trabajo o de cualquier otra cosa que te pueda servir, no dejes de prepararte, ejercitas tu cerebro y te mantienes actualizado. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Aparece mucha gente de tu pasado y eso es bueno, ya que retomas amistades, cierras ciclos y vives de nuevo emociones que estaban guardadas, otra buena noticia es que Venus el planeta del amor y el dinero te trae abundancia. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Se abren oportunidades para ti, tanto en lo económico como en cosas del corazón, al fin llega a ti la felicidad que has estado buscando. En el plano del trabajo cuentas con aliados que te facilitan las cosas, tu carisma te hace tener buenos amigos.


MIÉRCOLES 25

DE

SEPTIEMBRE

DE

2013

espectáculos

¡Corte! RICARDO PERETE

Luis G. Basurto se consagró con "Cada quien su vida" "Cada quien su vida" fue la obra teatral que dio prestigio internacional a Luis G. Basurto, uno de los distinguidos escritores apasionados del teatro y de las vivencias de nuestro país. ESPAÑA, ARGENTINA Y MÉXICO El triunfo de "Cada quien su vida" se logró con excelentes taquillas y críticas en España, Argentina y México…EN LA OBRA se describe, con todos los detalles, la última noche de un año que termina. La historia transcurre en el interior de un cabaret-cantina de "rompe y rasga", con la emotividad de cada uno de los personajes populares que se reúnen para decir "adiós al año" y recibir al que llega…HAY UN PIANO, una pista de baile, un cuadro mural de colores con rasgos del "Dios Baco" y, por supuesto, cada quien cuenta su historia personal, sus experiencias y fracasos…

juicio por la muerte de Michael Jackson N Katherine Jackson ya más del 50 por ciento de su ueva York.- El mundo condena. Después de 21 semaentero está pendiente acusa a corporación nas que se ha llevado el juicio, del asunto de la muerte AEG de irresponsable este día la familia de Jackson de Michael Jack-son, que entró al contratar a Conrad tuvo cuatro horas para hacer hoy en su fase final con argusu presentación inicial del ciementos de clausura, por lo que Murray, médico rre de argumentos, mientras está cerca el veredicto, reportaasesino que podría que los abogados de la defensa ron fuentes de la corte. salir libre tendrán cuatro horas mañana. Katherine Jackson, la madre Expertos han considerado del "Rey del Pop" demandó a la corporación AEG de haber causado la muerte del que la familia demandará la compensación de mil cantante, al contratar de forma irresponsable al millones de dólares, basados en proyecciones de lo que Jackson como artista podría haber ganado médico Conrad Murray. Katherine, de 83 años, demandó en el 2010 al en caso de continuar vivo. El jurado iniciará con sus deliberaciones, que gigante promotor de conciertos y entretenimiento a su nombre y al de los tres hijos de Michael, se estima podrían llevarse unos tres días, antes de que se conozca el veredicto en el juicio que que al fallecer tenía 50 años de edad. El intérprete de "Thriller" falleció en junio de encabeza la jueza Yvette Palazuelos. 2009, por sobredosis de medicamentos controlados que le suministró su médico personal, que en otro juicio en Los Ángeles fue encontrado culpable de negligencia médica. Katherine ha asegurado que AEG fue negligente al contratar a Murray, cuando el cantante se preparaba para una gira de reaparición que constaba de 50 conciertos en Londres y por ello ha exigido una compensación millonaria. Al ser declarado culpable, Murray fue sentenciado en noviembre de 2011 a cuatro años de prisión, la pena máxima para este tipo de penas y que podría quedar en libertad en breve, al cumplir

NACIÓ EN VILLA DE GUADALUPE El dramaturgo Basurto nació en la Villa de Guadalupe en la capital azteca, al pie del Tepeyac. Estudió la carrera de Abogado y obtuvo el título en la UNAM. Pero nunca ejerció profesionalmente y prefirió deslizarse en el fascinante escenario del teatro. Alcanzó una serie de éxitos como autor de obras teatrales "El escándalo de la verdad", "Los reyes del Mundo", "Miércoles de ceniza", "Con la frente en el polvo", "Asesinato de una conciencia" y su triunfo cumbre, "Cada quien su vida". "EL CANDIDATO DE DIOS" En la obra "El candidato de Dios", reveló que el Papa Juan Pablo I, fue envenenado en El Vaticano, con base en denuncias valientes…BASURTO fue director escénico de las organizaciones teatrales de Virginia Fábregas, María Teresa Montoya, Virginia Manzano, Ofelia Guilmáin y Tita Morello…COMO DIRECTOR recibió elogios y premios por su trabajo en "El mercader de Venecia", de William Shakespeare y "La vida es sueño" de Calderón de la Barca… ACAPARÓ premios de la crítica y ganó tres veces el Premio Nacional de Teatro. ACTIVIDAD EN LA TELEVISIÓN En Canal 13 de televisión alcanzó excelentes ratings con sus programas "Marquesina" y "Tribuna pública", con Sally de Perete como compañera de entrevistas y diálogos con personajes de la vida nacional y sobre problemas sociales y políticos…FUE EDITORIALISTA en el periódico "Excélsior"…VIVIÓ más de 70 años… PENSAMIENTO DE HOY Basurto estuvo a la altura de Rodolfo Usigli, Rafael Solana, Wilberto Cantón y Hugo Argüelles... ¡CORTE!


12 DEPORTES

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

CICLISMO

Editor: Raúl Tavera Arias

MR

Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

El alemán Tony Martin conquistó este miércoles su tercer título consecutivo de la prueba contrarreloj individual en el Mundial de ciclismo, al superar por amplio margen al monarca olímpico Bradley Wiggins.

FUTBOL

MIGUEL REGALADO REPORTERO

T

ijuana encarará este jueves lo que es su último partido dentro de la fase de grupos de CONCACAF Liga Cam-peones cuando enfrente al Deportivo Victoria en la cancha del Caliente, la patada inicial se dará en punto de las 21:00 horas. Xolos comandan el sector siete en el que marchan invictos con siete puntos, en su debut en el torneo empataron con el Luis Ángel Firpo en El Salvador, después fueron a visitar al Victoria para vencerlos por marcador de 3 a 2 y regresaron a la frontera para derrotar al mismo Luis Ángel Firpo por la mínima diferencia. Estos resultados hacen que los perros aztecas necesiten sólo de un empate para asegurar su boleto a cuartos de final y poder pelear por el pase al Mundial de Clubes. El cuadro fronterizo enfrenta al peor equipo del grupo, el Victoria, que ha perdido los dos duelos que ha disputado hasta ahora, pero no puede salir a la cancha pensando que no encontrará oposición. Si bien es cierto que Tijuana no está obligado a ganar, ya que con sumar una unidad estará del otro lado,

esto puede ocasionar un exceso de confianza y en caso de perder pondría en riesgo su calificación porque el Luis Ángel Firpo, segundo lugar del sector, puede alcanzarlos si consigue el triunfo en su último juego y golea, con lo cual superaría a los Xolos por diferencia de goles y terminaría de esta manera con el sueño mundialista de los canes. El conjunto que dirige Jorge Almirón ha sufrido a lo largo de este segundo semestre futbolístico tanto en la Liga MX como en la Concachampions. En el Apertura 2013 no han podido encontrar regularidad que los mantenga en la parte alta de la tabla general, actualmente se encuentran en el décimo lugar y vienen de empatar a cero contra el Cruz Azul jugando como locales. Con la recta final del torneo local a la vista, Tijuana tiene poco margen de error si quiere meterse a la fiesta grande del fútbol mexicano. Por su parte, en la Liga Campeones los perros aztecas han sabido administrar las energías, ya que no tienen un plantel para encarar dos competencias a la vez, y están a un paso de amarrar el boleto a la siguiente ronda, sin olvidar que la parte más

difícil del certamen organizado por la COCACAF se da a partir de los cuartos de final y no en la ronda de grupos. Este no es el mismo equipo de Xolos que comandaba Antonio Mohamed, el estilo de juego ha cambiado y algunos jugadores han abandonado al plante. El cuadro del "Turco" se caracterizaba por juagar de igual a igual en cualquier lugar donde se presentaba y tenía un mayor dinamismo a la hora de atacar, recordando que una parte fundamental de esa delantera era Duvier Riascos, ahora con Pachuca, donde por cierto, no ha rendido ni a la mitad de cómo lo hacía en la frontera mexicana. Jorge Almirón lucha por mantener una escuadra competitiva, aún con las ausencias que se presentaron para esta parte final del año. Es cierto que el Victoria es un conjunto muy débil que ya no tiene posibilidades de clasificar, pero los hondureños no van a regalar el partido. Si Almirón logra que sus jugadores se concentren los noventa minutos y no piensen que ya tienen el duelo ganado, podrán quedarse con los tres puntos, más que suficiente para instalarse en los cuartos de final.

Un duelo entre mexicanos es el que se vivirá mañana en El Madrigal, cuando Villarreal se enfrente al Espanyol. Giovani Dos Santos y Javier Aquino fueron convocados por Marcelino García, para el partido ante el equipo vasco de Javier Aguirre y Héctor Moreno.

OLIMPICOS

Inundaciones y aludes de barro ocasionados por fuertes lluvias obligaron a las autoridades rusas a declarar un estado de emergencia en Sochi, la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014. Dijo que mil 800 obreros trabajan en limpieza de calles para sacar el agua.


DEPORTES 13

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Regresaremos al liderato: Fidalgo Ramiro se encuentra confiado de ganar en Aguascalientes

SLP albergará acontecimiento histórico de Triple “A” COSTALITO / REPORTERO balon014@gmail.com

ANDRÉS ROSILLO / CORRESPONSAL andresrosillo@gmail.com AN LUIS POTOSÍ.- A poco menos de un mes de que nuevamente entre en acción la parte final del campeonato Nascar Toyota Series, la escuadra potosina de Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda se encuentra bajo el mando de Ramiro Fidalgo preparando los autos que este próximo 12 y 13 de octubre estarán tomando parte de la décimo tercera fecha de la temporada, tercera del "desafío". El tiempo ha sido suficiente para que Canel´s/HDI Seguros/Scotiabank/Mazdapueda rehabilitar ese motor que dejara en la fecha de Puebla a Rafaél Martínez fuera del liderato general, además de realizar un trabajo mucho más pautado tanto en la unidad numero 18 como en la 88. “La meta para esta próxima carrera por parte de Canel´s/Scoti-abank/HDI Seguros/Mazda será recuperar el liderato no importando si es en manos de Rafael Martínez o Rubén García Jr”, así fue dado a conocer por su director Ramiro Fidalgo, quien no quita el dedo del renglón para repetir este año el título Nascar Toyota Series. "Hemos estado trabajando muy duro toda la temporada, creo que los resultados en general han sido positivos para el equipo Canel´s/HDI Seguros/Scotiabank/Mazda, los descalabros nos han

El evento del miércoles 2 de octubre en el Auditorio Miguel Barragán de San Luis Potosí será un actontecimiento luchístico de primer nivel, dado el cartel plagado de estrellas que estará haciendo acto de presencia camino a Héroes Inmortales. En la lucha estrella se vivirá un triangular de parejas, en el que seis gladiadores llenos de furia verán acción: Cibernético y El Mesías se enfrentarán al Hijo del Perro Aguayo y Psicosis, así como a Dark Ozz y Dark Cuervo. Un triangular en el que la pareja México boricua parece estar en una clara desventaja, pero dados los acontecimientos previos, se puede afirmar que la posibilidad de una alianza Perros-Secta en contra de los ídolos es mínima. Los tres equipos se odian mutuamente, y seguramente saldrán a destrozarse en un Auditorio Miguel Barragán que ha tenido un ayuno considerable de acción luchística AAA. En la semifinal, Los Psycho Circus (Psycho Clown, Murder Clown y Monster Clown) se enfrentarán con el Megacampeón de AAA, Texano Jr., Silver King y Chessman, en un duelo sumamente relevante dado que Psycho Clown es ya el primer

S

dolido mucho pero de igual manera hemos aprendido de ellos, ahora entre fecha y fecha se presenta un largo tiempo de preparación, el cual hasta el momento en Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda lo hemos aprovechado perfectamente cada día, aun nos faltas unas semanas para llegar al tercer compromiso del Desafío", señaló Fidalgo. Respecto a la próxima carrera a efectuarse en Aguascalientes Ramiro Fidalgo dijo tener los apuntes necesarios para dejar sus autos competitivos e ir por

una victoria más en esa pista. " C a - n e l ´ s / H D I Seguros/Scotiabank/-Mazda es el último equipo en conquistar el óvalo de Aguascalientes, tenemos buenos apuntes para llegar fuertemente a enfrentar lo que será la primera de tres grandes finales, Rubén demostró en la carrera anterior en hidrocálida que es una pista en donde se adapta muy bien, ahora esperamos que las cosas se puedan dar de igual manera y salir con el resultado que estamos buscando y que nos permita regresar a la punta del campeonato".

Ciclismo en La Tarde

Tony Martin se llevó el oro en la contra reloj individual POPIS MUÑIZ REPORTERA

El alemán Tony Martin, campeón del 2012, integrante del equipo profesional suizo Omega, ganador de la contra reloj por equipos, ahora obtuvo el título por segundo año consecutivo de la prueba contra reloj individual, varonil elite, con 56.860 kilómetros de recorrido, en Florencia, Italia, capital de Toscana, la casa de Pinocho. Un total de 77 corredores tomaron la salida, incluyendo al mexicano Uri Martins de Cuernavaca, Morelos, profesional de un equipo italiano, quien logró el lugar 74, a once minutos, 44 segundos de Martin quien cronometró 1.05.36, con promedio de velocidad de 52.911 kilómetros por hora, seguido del

británico Bradley Wiggins, campeón del Tour a Francia y campeón de gran fondo de Juegos Olìmpicos Lon-dres 2012, con 1.06.22, 3º. Fabián Cancellara, del Radio Shack, 1.06.24, dos segundos de diferencia. El cuarto lugar fue Vasil Kiryienka de Bieolorru-sia, 1.07.02, 5º. David Phinney, norteamericano del BMC suizo, 1.07.44. Cuadro de medallas, Australia 1-2-2, Bélgica 2-0-0. Hoy día de descanso en Florencia, con entrenamientos en Firenze a partir de las diez de la mañana, además de una reunión-conferencia, sobre el ciclismo juvenil. El viernes se reanudan las justas, con las pruebas de gran fondo Sub-23 varonil 173.200 kilómetros y femenil juvenil, 82.850 kilómetros.

retador por el Megacampeonato de AAA en poder te Texano, lucha que se llevará a cabo el 18 de octubre en Puebla, en el evento Héroes Inmortales. La pasada confrontación entre ambos colosos fue ganada por un sangrante Psycho, quien ha batallado fuertemente para tener la oportunidad titular. Antes, Jack Evans, Angélico y un luchador sorpresa se enfrentarán a Steve Pain, Eterno y Carta Brava Jr. El equipo técnico ha funcionado perfecta y coordinadamente, tan es así que Angélico y Jack han salido victoriosos en todas la luchas donde han formado equipo. Antes, en una lucha eliminatoria para sacar retadores al Campeonato en Parejas AAA (en poder de Crazy Boy y Joe Líder), Fénix y Axel se enfrentarán a Dark Scoria y Dark Espíritu, así como a Pentagón Jr. y Último Gladiador.


14 JUSTICIA

MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

¡Choque mortal! Hombre perdió la vida al estampar su vehículo contra poste en San Simón Tolnáhuac

U

¡Indigente ejecutado! El cadáver de un hombre en situación de indigencia con golpes en la cabeza fue encontrado en la Colonia Obrera, en la Delegación Cuauhtémoc. El hallazgo se realizó poco antes de las 8:00 horas, en la calle Alfredo Chavero, casi esquina con Calzada San Antonio Abad. Los policías preventivos detectaron gotas de sangre a lo largo de unos 20 metros en la Calzada San Antonio Abad hasta la banqueta de Alfredo Chavero, donde yacía el cuerpo. De acuerdo con la Policía Preventiva y agentes de la Policía de Investigación, la víctima, de entre 40 y 45 años de edad, no ha sido identificada. Según paramédicos del ERUM, el hombre aparentemente murió por un golpe con una roca. Para las 8:55 horas, se esperaba el arribo de los peritos para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo a un anfiteatro

Cayeron dos ratas de casa-habitación Dos presuntos ladrones de casa habitación fueron detenidos en la Delegación Iztapalapa, luego que vecinos de la Unidad Habitacional Alcanfores avisaran a las autoridades que habían ingresado a una vivienda. De acuerdo con informes proporcionados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los hechos ocurrieron en uno de los hogares ubicados en la esquina de Avenida San Lorenzo y Estrella, en la Colonia San Nicolás Tolentino. Testigos indicaron a las autoridades que varios sujetos armados forzaron las cerraduras del domicilio para entrar. Al percatarse de la situación, algunos vecinos pidieron el apoyo de los oficiales de las unidades P98-30 y P98-18, a quienes proporcionaron las características de los asaltantes. Tras una búsqueda de los sospechosos en las calles aledañas, los agentes ubicaron a estos cuando circulaban a bordo de un vehículo Lancer rojo, con placas MFV-628. Oficiales de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tezonco aprehendieron a Raúl Ariel Cortez Ortiz, de 35 años, y a Mario Hernández Núñez, de 74.

n conductor perdió la vida esta madrugada al chocar su automóvil contra un poste del alumbrado público en calles de la San Simón Tolnáhuac, en la Delegación Cuauhtémoc. El auto quedó abrazado del poste y su conductor prensado debido al fuerte impacto. El mortal percance ocurrió alrededor de las 04:30 horas de este miércoles en el cruce de la Avenida Insurgentes Norte y la

Avenida San Simón, justo enfrente del parque de la Ballenita, en el sentido de Sur a Norte, cuando un automóvil VW Jetta de color rojo con placas 721 WTV, que era conducido a exceso de velocidad y en una curva su conductor perdió el control por lo que se subió a la banqueta y se estrelló contra un poste del alumbrado público El hombre que murió no fue identificado, sólo se supo que tenía como 35 a 40 años de edad, y

que vestía un pantalón de color negro y camisa de color vino. Bomberos acudieron al lugar y esperaron el arribo del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-1, para rescatar el cuerpo del conductor. Policías del sector Tlatelolco de la Secretaría de Seguridad Pública del DF abanderaron el vehículo siniestrado para evitar otro accidente.

Homicida tras las rejas A través de la Fiscalía de Mandamientos Judiciales, la Subprocuraduría de Procesos logró la aprehensión de Juan Salcedo Mejía, como probable responsable del delito de homicidio. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal cumplió una orden de aprehensión contra un sujeto, que en el año 1990, privó de la vida a balazos a un elemento de la entonces Policía Judicial. Confió que su delito había prescrito e hizo su vida normal. Por lo anterior, elementos de la Policía de Investigación pusieron a disposición del Juez 38 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, a dicho sujeto, para que responda por el crimen contra Alfonso Escobedo García. En el expediente 119/90, se estableció que el 1 de julio de 1990, el presunto responsable ingería bebidas alcohólicas con amigos en calle Sol, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc. Por la noche, una menor de

edad que caminaba por el lugar, fue agredida verbalmente por Salcedo Mejía y sus acompañantes, por lo que la ofendida pidió apoyo al Policía Judicial Alfonso Escobedo y su compañero. Los servidores públicos fueron golpeados por el grupo de personas y desarmados, por lo que solicitaron apoyo de agentes. Al llegar al sitio, los detectives fueron agredidos a balazos y el elemento Alfonso Escobedo fue baleado en varias ocasiones presuntamente por Juan Salcedo Mejía, lesiones que le causaron la muerte. Durante 23 años, el inculpado permaneció escondido en domicilios de familiares, pero al confiarse de que su delito había prescrito comenzó a realizar normalmente sus actividades. Por lo anterior, elementos de la Policía de Investigación localizaron y aprehendieron a Juan Salcedo Mejía, cuando caminaba por calle Sol, colonia Guerrero, en Cuauhtémoc.


MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2013

JUSTICIA15

Secuestros virtuales...

Peligrosa realidad Casi un millón de celulares en clandestinidad, además de miles de plagios efectivos ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

P

or si no fuera suficiente: Paralelo a los más de mil secuestros que son denunciados anualmente en el país, presuntos miembros de células de las empresas criminales de “Los Zetas”, “La Familia Michoacana”, “Caballeros Templarios”, “Nueva Generación”, “Golfo”, “Sinaloa” y “Pacífico”, entre otras, se han especializado en el secuestro virtual y la extorsión telefónica. De acuerdo a reportes de inteligencia y de organizaciones civiles dedicadas al estudio de la problemática, al año se realizan hasta dos millones de llamadas telefónicas, en las que los presuntos responsables aseguran haber secuestrado a alguna persona, por cuya libertad exigen hasta millones de pesos. Se estima que un elevado porcentaje de dichos ilícitos son planeados y ordenados por peligrosos delincuentes desde el interior de los diversos penales. Investigaciones de gabinete y campo establecen que presumiblemente grupos de las organizaciones delictivas en comento se han especializado en este tipo de actividades, consideradas ya como una ramificación de la delincuencia organizada, las que tienen en su poder entre 750 mil y un millón de teléfonos celulares y de éstos el 50 por ciento cuenta con líneas contratadas en el Distrito Federal, la mayoría de ellas de manera ilegal. “Fue absurdo y torpe, por decir lo menos, la instrumentación del llamado Registro Nacional de Usuarios de Telefonía –aprobado el 10 de abril de 2010—ya que el mismo sólo sirvió para que vivales vendieran copias del mismo a grupos delictivos, los que han aprovechado el mismo para cometer este tipo de delitos, los que por desgracia han aumentado en los últimos años”. “Tenemos secuestrado a su esposo, hijo, madre, padre o tío”, entre algún otro familiar, aseguran los delincuentes a las personas que contentan las llamadas telefónicas hechas por los mafiosos, la mayoría de ellas a teléfonos celulares. “Es impacto para el destinatario de la extorsión es tremendo y es un hecho, aunque no está documentado, que muchas de las personas que

reciben los telefonemas llegan a fallecer por infartos, ya que la inesperada y desagradable sorpresa es terrible, devastadora, sobre todo en personas de la llamada tercera edad, quienes por lo menos deben ser ingresadas para su atención a un hospital”. Se estableció que en las 32 entidades federativas del país, toda vez que los secuestros virtuales, los que podrían considerarse ya como una empresa o industria del mal, operan no menos de un millar de grupos criminales dedicados a la ilegal actividad y que de estos entre el cinco y 10 por ciento se ubican en la ciudad capital y que los mismos son dirigidos por convictos que cumplen sentencias por la comisión de diversos hechos criminales o bien conformaron su banda al egresar de las cárceles tras cumplir las sentencias que les fueron impuestas en juzgado de distrito y del fuero común en materia de procesos penales. “Salieron a continuar con su maldad y poner en peligro la integridad física y patrimonio de miles de familias, a las que despojan de relativa tranquilidad, seguridad y bienes. Sus acciones son verdaderamente criminales”. Efectivos de diversas corporaciones policiales estimaron que si bien es cierto que la mayoría de las llamas telefónicas a particulares en las que se les asegura que uno de sus familiares esta privado de su libertad y que a

cambio de recobrar la misma debe entregar diversas cantidades de dinero son realizadas desde el interior de las cárceles, también es cierto el hecho de que muchos ex convictos, al quedar libres, realizan este tipo de conductas delictivas, las que a la fecha pueden considerarse como “una auténtica pandemia criminal”. A su vez, reos de los reclusorios norte, sur y oriente de la capital del país, la mayoría de ellos sujetos a proceso por delitos no graves, expusieron que los teléfonos celulares en el interior de los mismos se comercializan hasta en dos mil pesos y que los mismos son ingresados tanto por custodios como por personal administrativo y familiares de reos, quienes han hecho de esta actividad una “muy buena fuente” de ingresos monetarios. Los aparatos no solo son utilizados por los compañeros para delinquir, sino por reos con posibilidades económicas y los padrinos, quienes los emplean para arreglar todo tipo de asuntos en el exterior. Se expuso que a efecto de no ser detectados por las autoridades policiales que supuestamente se encargan de investigar la comisión de estos delitos, que afectan de manera significativa el patrimonio de cientos de familias, los secuestradores virtuales llegan a pagar el doble, es decir, hasta cuatro y cinco mil pesos, a quienes logren ingresar a los

penales teléfonos celulares foráneos. Se tiene conocimiento que en cateos a los Centros de Readaptación Social se han asegurado aparatos con líneas de los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Morales, Guerrero, Hidalgo, Querétaro y Veracruz, entre otros. “Dichos aparatos, en caso de que así suceda, son más difíciles de rastrear y los casos en los que ello ocurre son contados. Por lo general quienes disponen de un celular no son molestados por el personal de vigilancia y seguridad, quienes saben perfectamente que son los jefes y ejecutivos del penal quienes autorizan su ingreso y funcionamiento. Son muchos los presos que cuentan con dicho canonjía, pero no todos la utilizan para hacer daños, mediante los llamados secuestros virtuales, a los que están allá a fuera. Los reos que planean y ordenan dichas acciones generalmente cuentan con gente peligrosa en el exterior, quienes son los encargados de hacer efectivos los pagos que llegan a hacer los familiares de quienes supuestamente están privados de su li9bertad”. Autoridades policiales calificaron como “mínimas” las denuncias que los afectados hacen por la comisión de dicho ilícito, por lo que el mismo “tiende a repetirse una y otra vez”. “Es imperativo que quienes sean víctimas de esta conducta la hagan del conocimiento de las

autoridades policiales y ministeriales, ya que solo así se podrán desarticular esas organizaciones delictivas y mantener o enviar a prisión a quienes las cometen, quienes se acreditó contratan a menores de edad y mujeres para hacer efectivos los pagos de rescates o bien recoger joyas, automóviles y objetos de valor que los parientes de los supuestos secuestrados entregan, en cuestión de horas y en ocasiones minutos, a los supuestos secuestradores, quienes incluso llegan a apoderarse de bienes inmuebles, los que rematan de manera inmediata y con ello evitan su detención, además de que amenazan de muerte a las familias afectadas si éstas llegan a denunciarlos”. Se ratificó que el noventa por ciento de dichas bandas son dirigidas por delincuentes que purgan alguna sentencia o bien cumplieron la misma y están libres”, reiteraron autoridades policiales, las que reconocieron que el bloqueo de llamas en los penales citadinos, así como del interior del país, ha sido un fiasco. También es un hecho que los malvivientes tienen éxito, es decir llegan a cobrar rescates, en por lo menos un 30 por ciento, cifra que podría aumentarse si los afectados, venciendo el temor que sienten, denuncian los hechos y solicitan la intervención de autoridades policiales, ya sean de cualquier corporación”. Analistas de la problemática estimaron que en el Distrito Federal, el que ocuparía el primer lugar en este tipo de ilícitos, los que anualmente aportan a los malvados ganancias ilícitas por varios millones de pesos. “Es urgente que las autoridades gubernamentales, en particular las relacionadas con la procuración de justicia y la prevención del delito, realicen una intensa campaña respecto de qué hacer cuando se registren estos hechos y realmente investiguen los mismos cuando ocurren. “En una realidad que muchas veces no son denunciados por que quienes los cometen afirmar pertenecer a alguna de las principales empresas de la delincuencia organizada, entre las que destacarían Los Zetas y La Familia Michoacana, las más temidas por la comunidad debido a la violencia con que actúan quienes las conforman”.


MiĂŠrcoles 25 de Septiembre de 2013

Indigente ejecutado

I14

I14

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.