Lunes 26 de agosto de 2013
Dรณlar
$3
13:10
NO. 5538
TERCERA
ร POCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Pรกginas 12-13
Gerardo Lรณpez Becerra
Pรกgina 6
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
2
EDITORIAL AHÍ VIENE LA CRISIS, A REZAR
ara muchos, siete décimas es nada, pero para la economía de un país es muchísimo, por eso la
P
menudeo, que de acuerdo con el INEGI disminuyeron 9 por ciento. Medida riesgosa dado el panorama de caída económica por
caída en la proyección del PIB de 2.5 a 1.8 representará, nada más de entrada, 200 mil empleos perdidos, ninguno generado y la acumulación del déficit
venir. Tan así es que los capitales golondrinos empezaron a alzar el vuelo, aquí lo comentamos hace semanas. El Banco de
histórico. Esto significa que a los dos millones 623 mil mexicanos que se encuentran en desempleo abierto (sumados los 47 mil
México anuncia que salieron cinco mil millones de dólares, más (o menos) los que no entraron en remesas que también disminuyeron 9.1 por ciento.
500 de julio), se irán adicionando miles más en lo que resta del año y que el daño a la economía es estructural, cuyo panorama se ve cada vez más complicado espe-
Total, que se pierden condiciones extraordinarias para crecer y lo que parecía un sueño puede convertirse en pesadilla económica, la cual podría detenerse si
cialmente porque el fenómeno incluye la
se realiza el gasto programado en todos
quiebra de miles de empresas micro, pequeñas y medianas, cuya recuperación se antoja imposible dado que cierran
equilibrio en balanza de pagos y recursos
los sectores, incluso recurriendo al déficit que también está bajo control y es uno de los más bajos registrados (aprobado 0.5%)
endeudadas, con pérdida de capital e
para hacer frente a problemas financieros,
Es decir, no se ejerce gasto de inver-
Respecto a ingresos, el SAT dice que
inventarios. De ahí que el pronóstico de Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo sea
incluso liquidación de bonos de gobierno o efectos externos como lo que ocurre con la FED y su disminución de estímulos e
sión ni crediticio, salvo el bancario, donde también están sufriendo por la caída en el consumo, algo de lo que aquí hemos
mejoró la base de contribuyentes y aumentaron los ingresos ¿Entonces? NO hacerlo ahora que hay tiempo, si es
más grave de lo que a simple vista se ve, pues el tema no son sólo los cientos de
inversiones. Porque a final de cuentas, se afirma por
comentado desde hace meses. Los bancos aliados con tiendas depar-
que es necesario, va a causar más estragos porque insistimos no se trata sólo de pér-
miles de despedidos, sino lo que significan en la infraestructura productiva de un país urgido precisamente de producción.
un lado que el presupuesto 2013 se está ejerciendo con puntualidad y que los subejercicios son una entelequia. Empero,
tamentales y autoservicio se están peleando la clientela y absorbiendo el costo financiero de miles de millones de pesos
dida de empleos, sino de las empresas que difícilmente volverán a abrir, ya que de acuerdo con los especialistas están
Todo esto ocurre, dicen los expertos,
voces de especialistas comentan que no
de riesgo ofertando créditos al consumo,
cerrando en quiebra, agotados sus inven-
por problemas fiscales y falta de inversión, lo cual no necesariamente es un fenóme-
hay inversión pública y todo lo que se dice en torno del impulso y apoyo a micro,
hasta de 15 y 18 meses sin intereses en compras de todo tipo, en un intento de evi-
tarios y endeudadas. El tema de verdad se ve muy difícil, especialmente para quienes
no “natural”, sobre todo cuando existe
pequeña y mediana empresa es de ¡pura
tar una mayor caída de las compras al
hemos vivido otras crisis.
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GARCÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
saliva!
CORRESPONDENCIA Señor Editor: La absorción del cuerpo de los sonidos armónicos es similar a la energía que da vida a través de los alimentos. Profesionales de la curación de sonido que aplican frecuencias de sonido muy bien definidas en una región corporal específica para que las células del órgano o sistema sean efectivamente re-armonizadas y re-energizadas de tal forma que se lleve a cabo una re-programación celular. Los instrumentos de terapia de sonido modernos no son invasivos y son esencialmente armónicos y amables como lo es la música con el cuerpo. Sin embargo, las frecuencias que se emplean en una terapia son cuidadosamente seleccionadas a diferencia de la amplia gama de frecuencias escuchadas en la música. La terapia de sonido audible no tiene efectos secundarios conocidos y se ha demostrado ser poderosamente eficaz. Por lo tanto, se puede prever un futuro donde la tecnología de sonido sea tan común en el ámbito clínico como en el hogar. Cimascopio El Cimascopio es el primer instrumen-
to que permite visualizar los efectos del sonido en la materia y apreciar visiblemente cómo los sonidos armónicos organizan la materia en formas simétricas y ordenadas, proporcionándonos un modelo para visualizar la manera en cómo se formaron las primeras estructuras de vida de los mares. Criaturas simples que exhiben geometría angular, como radiolarios y estrellas de mar, proporcionan evidencia adicional de cómo el sonido pudo haber sido responsable de la activación y / o la estructuración de la vida.
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
NACIONAL 3
Habrá más resistencia a reformas: Osorio Chong Reconoce titular de Segob que ante ello será necesario garantizar imperio de la ley
E
l Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que las reformas impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto enfrentarán más resistencias, por lo que será necesario garantizar el imperio de la ley. Al participar en la reunión plenaria de la bancada del PRI en el Senado, el funcionario federal advirtió que, sin lanzar amenazas, el Gobierno Federal está obligado a garantizar los trabajos del Congreso. Sin mencionar nombres, el Secretario se lanzó en contra de quienes se oponen a las reformas, manipulan la información y llaman al desorden. "Habrá seguramente más resistencias a las reformas que vienen, ya las anuncian algunos que manipulan el contenido de reformas, anuncian que se opondrán, en el discurso fácil, en la fácil decisión de solamente convocar al desorden y no a la unidad y no a la construcción", dijo. "Seguiremos buscando el acuerdo, pero si este no se alcanza a entender y lastiman a terceros, a la mayoría de los mexicanos, el imperio del Estado de derecho es cuando tiene que actuar. No es a partir de amenazas, es a partir de que cada quien tiene una responsabilidad y la nuestra es que el País vaya para adelante, que se pueda actuar".
Osorio reiteró que la nueva Ley del Servicio Profesional Docente no se detendrá y aseveró que el único compromiso asumido por el Congreso y el Gobierno Federal es escuchar a los maestros. "Lo que es cierto y es claro es que la voluntad de ir a la reforma reglamentaria de la educación no tiene vuelta, vamos por la reforma porque México la necesita y porque en ésta y las demás, no podemos seguir esperando", sostuvo. "Pero no hay mayor compromiso, no hay ningún otro compromiso que se hubiera pactado con el grupo de maestros que no están de acuerdo con la reforma educativa". Osorio Chong defendió al Pacto por México y aseguró que los
acuerdos concretados en esa mesa colocan al País por encima de muchas naciones que no han sido capaces de construir consensos entre partidos y legisladores. El funcionario también habló sobre el tema de seguridad y respondió a los señalamientos que han lanzado los legisladores, dirigentes y ex funcionarios del PAN. "Nosotros nada más hemos visto para atrás para no cometer los mismos errores. No estamos perdiendo el tiempo en la crítica y el encono", señaló. Adelantó que la meta de México es pasar del 19 al 13 por ciento en materia de homicidios, ya que la media de las naciones más desarrolladas es de 10.
Enfrenta TPP desafíos 'modernos': SE El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, indicó que en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) hay diversos desafíos -como capítulos de alto nivel de modernidad-, que cerrarlos representan un reto. "Hay capítulos que son de tal nivel de modernidad que están presentando un reto alto para poder cerrarlos en este proceso de negociación", mencionó. Además, refirió que hay otros capítulos que si bien tienen un avance importante, requieren de un gran ritmo de trabajo para concluirlos. Tal es el caso de propiedad intelectual, compras de gobierno, acceso y reglas de origen. Sin embargo, Guajardo aseguró que durante la reunión de la APEC, a celebrarse en octubre próximo en Bali, los países negociantes del TPP entregarán un reporte favorable a los 12 mandatarios de las naciones involucradas. "La idea es tener un reporte para los presidentes en la reunión de APEC; justamente en Bali que será a inicios del mes de octubre y poder llevar a los jefes de estado un reporte favorable", dijo.
Cabe recordar que el Secretario de Economía concluyó el pasado viernes su participación en la Reunión de Ministros de Comercio del TPP. Dicho encuentro tuvo lugar en Brunei, Darussalam los pasados días 22 y 23 del presente mes. Durante dicha reunión, los ministros de los 12 países participantes del TPP evaluaron el progreso de la negociación y discutieron las acciones a seguir hacia la eventual conclusión en este año. "Dejamos trabajando a los grupos técnicos en esta ronda de Brunei y vamos a estar monitoreando toda esta semana los avances", indicó. Ildefonso Guajardo señaló lo anterior en el marco de la IX Reunión Ministerial de la Alianza del Pacífico que se lleva a cabo hoy y que por la tarde se espera el anuncio de la conclusión de las negociaciones. En ese contexto, el funcionario federal dijo que en las reuniones del TPP se continúa con la pretensión de cerrar las negociaciones en este año. "No necesariamente en octubre, pero para ese mes se tendrá un gran avance para los líderes y se medirá en ese momento dónde estamos", dijo.
Mejoran condiciones de seguridad en minas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@yahoo.com.mx
La Secretaría de Economía de la Cámara de Diputados, afirmó que con la Reforma Laboral se realizaron modificaciones que lograron aumentar las medidas de seguridad en la explotación de minas, así como la prestación de seguridad social a 309 mil 722 empleos que se generaron en esa industria. “Desde la Comisión de Economía estamos velando para propiciar las mejores condiciones que conlleven a impulsar esta industria en México, considerando a las empresas mineras como entes generadores de valor y distribuidores de bienestar social”, afirmó el Diputado Federal Mario Sánchez Ruiz. Recordó que el PIB durante el 2011 fue de mil 153 billones de dólares, de este total, la industria automotriz aportó el 7.8 por ciento, el Petróleo 5.8 por ciento, las remesas 1.9 por ciento y la minería el 1.7 por ciento, creciendo a 3 por ciento durante el 2012. “*Es decir el sector minero se encuentra dentro de los primeros en aportación al PIB, lo que lo convierte en un sector importante y necesario para la economía de México”, reiteró. Externó que recientemente se han presentado diversas iniciativas con el objetivo de modificar la legislación pertinente a la industria minera en México, pero recalcó que “es importante que no caigamos en el vicio de legislar por legislar, de no hacer leyes desde el escritorio sin conocer en el fondo los temas y el impacto real que tendrán esas propuestas en la sociedad”. Entre las reformas que mencionó han modificado para bien las condiciones del sector, fueron la Reforma Laboral, la cual dijo “modifica el capítulo XIII Bis, de los Trabajadores en Minas, “con esta modificación se busca implementar medidas, programas y acciones que tiendan a aumentar la seguridad de los trabajadores de minas en sus área de trabajo, y por consecuencia se prevenga y eviten fatalidades de tal naturaleza”. El presidente de la Comisión de Economía, menciono que en términos de números, durante el 2012 la industria minera genero 309 mil 722 empleos directos registrados en el IMSS, además de un millón 600 mil empleos indirectos; “la inversión en minería durante el año mencionado fue de 5 mil millones de dorales, logrando un alcance social en entidades federativas en 24 de las 32; y lo más importante el aporte al PIB fue de 4.9%”, explicó. Sánchez Ruiz destacó que es importante realizar comparaciones con respecto a otros sectores económicos y su aportación al PIB, para darse mejor idea de la importancia y contribución a la economía del país, lo cual al final se ve reflejado en el bienestar de la sociedad.
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
4 NACIONAL
Plan para reactivar economía propone IP Llama CCE a tomar acciones inmediatas con recursos públicos y privados
E
l Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llamó a instrumentar un plan emergente de reactivación económica, con acciones de efecto inmediato, que complementen recursos y fuerzas del sector público y el privado, sin ceder a chantajes ni dar pasos atrás en las reformas necesarias para el país. A una semana de que el Ejecutivo Federal presente su Primer Informe de Gobierno, el presidente del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que para ello el CCE planteó más de 100 propuestas de este tipo al Gobierno federal y a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en las últimas semanas. En el documento "La Voz del CCE" destacó que el gran desafío en este momento es la disyuntiva sobre la mejor forma de mantener, e inclusive revigorizar la dinámica reformadora que se inició desde la fase de transición y no permitir que decaiga. Expuso que a través del consenso se lograron reformas constitucionales trascendentales, como la educativa y la de telecomunicaciones, pero hay que considerar el riesgo de que en aras de procurar un aval de todas las fuerzas políticas se caiga en reformas insuficientes o superficiales que sólo posponen las soluciones que se requieren. "No podemos conformarnos con lo que se considera política-
mente viable porque diluye lo importante para evitar las diferencias. Tanto el consenso como la formación de mayorías legislativas son vías legítimas y pueden coexistir", declaró Gutiérrez Candiani en el documento. El dirigente de la cúpula empresarial destacó que con estas reformas se juega en gran medida que se rompa con la inercia del denominado estancamiento estabilizador y de ellas dependen retos importantes como el de apuntalar un sistema sólido y universal de seguridad social y salud. Por ello, consideró fundamental el fortalecimiento de la cultura de la legalidad, los rezagos, deficiencias y distorsiones que prevalecen en este frente y que siguen estando entre los mayores obstáculos al progreso y la justicia en México. En esta materia, se ha hecho un esfuerzo loable en la implementación de la reforma penal, se fortaleció la figura del amparo y está por pasarse una reforma de gran calado en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), afirmó el dirigente. Asimismo, mencionó que hace falta un mayor compromiso para combatir la corrupción y la impunidad más allá del discurso, donde el sector político y el gobierno tienen un papel esencial que desempeñar. Respecto a la situación violenta
de grupos del magisterio por la reforma educativa alcanzada con el consenso de las principales fuerzas políticas, exhortó a no ceder al chantaje y a no dar ningún paso atrás en la legislación secundaria y la implementación puntual de todas las disposiciones, sin excepción alguna. A su vez, refirió que México tiene una participación activa en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y se está reposicionando en el plano global, tejiendo alianzas como la del grupo MIST. "Los desafíos son muchos, pero también lo son las oportunidades para transformar al país. Aprovechemos las ventanas abiertas, que no pueden permanecer así indefinidamente", concluyó.
Pide MAM a CNTE no agredir a ciudadanos Jefe de Gobierno se dice contrario a la represión RAÚL RUIZ VENEGAS notivial@yahoo.com.mx
Con respaldo total de la dirigencia nacional del PRD y de la diputación federal del sol azteca, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que no es partidario de la represión y al mismo tiempo, pidió a los maestros de la CNTE, respetar y no agredir a la ciudadanía cuando realicen sus movilizaciones. El mandatario capitalino, el doctor Miguel Ángel Mancera acudió la mañana de hoy al Palacio de
Minería donde la diputación perredista desarrolla su reunión plenaria con miras a la apertura del periodo ordinario de sesiones. El Jefe de Gobierno dijo que hizo un espacio en su apretada agenda para agradecer las manifestaciones de apoyo y respaldo que ha recibido. "Hago un llamado a buscar salida al conflicto (magisterial). No somos partidarios de la represión, tenemos la obligación de salvaguardar la integridad de todos los ciudadanos", manifestó. "Debe haber canales de comunica-
ción, deben encontrarse vías correctas de salida, y que no haya agresiones a la ciudadanía, que no se ponga en riesgo a ningún habitante de la Ciudad". Previamente, el mandatario capitalino abordó el tema durante la firma de Condiciones Generales de Trabajo del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del DF. "La ciudad ve hoy momentos delicados, estamos en medio de una problemática nacional, resintiendo la problemática de esta lucha del magisterio que viene a encontrar
escenario en la Capital. Volvemos a reiterar el llamado, así es como se pueden encontrar las líneas de conducción y avance, con el diálogo, como se hizo en esta ciudad con su sindicato y el Gobierno. Así es como se ha dado cuenta de los avances y logros, con el trabajo y saber escuchar", dijo Mancera. Los 205 mil trabajadores que conforman el sindicato de trabajadores del Gobierno capitalino recibieron un aumento salarial y de prestaciones del 3.9 por ciento.
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
NACIONAL 5
Se pondrá peor Anuncia Consultores Internacionales que habrá menos producción y empleo
GUILLERMO CARDOSO MENDOZA
A
l negro panorama económico que vive México en estos momentos, se suma el vaticinio de consultores internacionales en la materia que aseguran que las cosas se pondrán peores, con menos producción y menos empleo. Al interior de nuestro país, señalan, las condiciones no son nada favorables y tanto la inversión pública como la privada no han alcanzado los niveles necesarios para superar la crisis. El organismo Consultores Internacionales dice que la ausencia de incentivos correctos por la indefinición de una política industrial de competitividad, provoca la caída en la producción, además de que la inversión extranjera se concentra en reinversiones o en la compra de empresas ya establecidas. Hace saber que, por otro, la decisión poco entendible de las autoridades hacendarias de retener el gasto público con un destacado subejercicio, impide que las
empresas proveedoras y ligadas a este gasto, sobre todo pymes, tengan los recursos suficientes para la reinversión. "Estamos entre la espada y la pared, entre los obsesionados por un déficit cero y los obsesionados por una inflación del 3 %; entre los que optan por no ejercer el presupuesto como se espera y entre los que restringen las tasas y por ende no dejan que fluya el crédito y los recursos productivos". Los consultores internacionales indican que el resultado de este choque de egos, nos coloca en la antesala de una suerte de estanflación, lo cual es sumamente peligroso. Lejos de lo que creen las autoridades, añade, es momento de aplicar auténticas medidas anticíclicas, es decir, un mayor gasto público más allá de esperar a que el presupuesto se ejerza a cabalidad en el segundo semestre. Los mismos especialistas dicen que eso era lo que se esperaba y que lo no previsto fue que el gobierno se lo guardará. Se requiere además, explican, de una política monetaria
que impulse el crecimiento, que permita que el crédito asequible fluya, sobre todo a las pymes. En el mediano plazo, la tarea es hacia la inversión productiva privada y hacia incentivos correctos para atraer una auténtica inversión extranjera, y no la compra de empresas ya establecidas, manifiestan. Por supuesto, destacan, se habla de las reformas estructurales, pero no debemos obsesionarnos, porque no son objetivos ni metas, son medios que allanan el camino. "Concretarlas es sólo un paso, lo que se requiere es una política económica de crecimiento y competitividad". Los consultores exponen que se necesita establecer un verdadero pacto por el desarrollo, alejado de mezquindades políticas, cuyo objetivo único sea crecer con estabilidad, crecer a ritmos suficientes para reducir el desempleo y la informalidad, y generar las condiciones para lograr la estabilidad interna y externa. "Sólo así lograremos avanzar hacia el futuro que todos deseamos, la grandeza de México".
Transparencia, combate a la corrupción: IFAI La transparencia en la administración pública ayuda a disminuir la percepción que los ciudadanos tienen de los niveles de corrupción en el Gobierno, aseguró Gerardo Laveaga, presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI). "Estoy convencido de que el mejor antídoto contra la corrupción es la transparencia. Cuando yo estoy visto por todos y cuando todos los medios están fijos en mí y los reflectores me miran, yo no tengo más alternativa que conducirme de manera correcta", indicó. De acuerdo con una encuesta realizada por un medio de comunicación nacional, la percepción de corrupción en el Gobierno Federal creció este año con respecto al pasado en 10 puntos, al pasar de 67 a 77 -en una escala de 0 a 100- la calificación que los entrevistados le dieron al Gobierno Federal respecto de su nivel de corrupción. Entrevistado en la sede del IFAI, Gerardo Laveaga indicó que los servidores públicos deben entender que los primeros beneficiados de la transparencia son ellos, pues al dar a conocer la información evitan que haya suspicacias sobre su gestión y obtienen la confianza de los ciudadanos. "Creo que muchos problemas que enfrentamos tienen su origen en la cultura de la opacidad que aún persiste en México. Creo que hay muchos servidores públicos bien intencionados, honestos, pero que de pronto dicen: 'yo no puedo revelar esto, yo no puedo decir cuánto costó esto o cuánto gastamos en este evento, imagínense, se va a enojar mi jefe'", señaló. "Creo que el gran reto es hacerle entender al servidor público que lejos de que se enoje su jefe, proporcionar esta información está legitimando a la dependencia o a la entidad, porque la está haciendo confiable; la ciudadanía está entendiendo que el dinero público se está gastando de manera eficiente y de manera correcta". Sobre la reforma constitucional en materia de transparencia que fue aprobada el jueves en la Cámara de Diputados, Laveaga informó que están de plácemes en el IFAI debido a que la nueva legislación fortalecerá al Instituto y garantizará de mejor manera el derecho de acceso a la información. "Yo estoy de plácemes y creo que todos debemos de estar de plácemes. Estamos dotando al IFAI de una gran capacidad de pedir cuentas a los sindicatos, al Consejo de la Judicatura, al Banco de México, a una gran cantidad de otros organismos que en otras circunstancias no lo habrían sido, incluso que podamos revisar las decisiones de los órganos estatales", indicó.
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
6 CIUDAD
Seis mil negocios afectados, 400 millones de pesos en pérdidas ocasionadas por las marchas del magisterio disidente: Canaco- Canacope ENRIQUE LUNA REPORTERO
M
ientras la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) pide el cese inmediato de las manifestaciones realizadas por maestros disidentes, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de esta capital (Canacope) dio a conocer que las Mipymes de esta ciudad han registrado pérdidas por 400 millones de pesos. En representación de los órganos empresariales, el presidente de la Canacope. Gerardo López destacó que más de 16 mil comercios en el Distrito Federal fueron afectados económicamente por las manifestaciones realizadas por los profesores de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE). Aseveró que desde el pasado 23 de agosto negocios de los giros de abarrotes, papelerías y farmacias ubicadas en las inmediaciones de Boulevard Puerto Aéreo reportaron la disminución en sus ventas alrededor del 60 por ciento, situación que ha propiciado el cierre momentáneo de ellos. También, calificó como vergonzosas las escenas de personas caminando en la calle, maleta en mano, que proyectaron la incapacidad del Gobierno del Distrito Federal (GDF) en mantener la paz social y el derecho de libre tránsito de personas en la capital de la República. Remarcó, que ninguna institución empresarial o comercial ha pedido represión en contra de los miembros de la CNTE, afirmando que no están de acuerdo en que las autoridades se
mantengan como "observadores políticos" de los hechos, recordando que los docentes ha propiciado agresiones físicas y verbales en contra de la ciudadanía y los pequeños negocios. En tercer lugar, llamó a los empresarios del país "a dar pasos firmes" para presionar a las autoridades a que "no claudiquen" en la aplicación de la Reforma Educativa incorporando la Ley General del Servicio Profesional Docente que permitirá evaluar al magisterio y mejoras las fallas que presenten. "Llamamos a los verdaderos maestros que se encuentran involucrados en las protestas vuelvan a los salones de clases y le cumplan a los miles de niños que aún tienen sus libros y cuadernos cerrados", remarcaron. Por su parte, la Canaco llamó a que los integrantes de la CNTE dialoguen con la autoridad a fin de terminar con
las manifestaciones que obstaculizan el desarrollo de la actividad económica de la zona centro de la ciudad. En un comunicado, el organismo representante de las grandes empresas de la ciudad, recalcó la CNTE no es un asunto de paciencia, sino de hacer valer las libertades públicas de todos por encima de los intereses de grupo. Aseveraron que la propuesta de Ley General del Servicio Profesional Docente es clave para elevar la calidad de la educación en el país y deberá ser aprobada, si queremos una mejora significativa en este rubro. "Si seguimos permitiendo que grupos de manifestantes se apoderen impunemente de las calles de nuestra ciudad, la viabilidad de la democracia siempre se verá amenazada por intereses corporativos", destacaron.
Se registra sismo en DF Un sismo de 4.8 en escala de Richter, con epicentro en San Marcos, Guerrero, se registró en la Ciudad de México, aunque fue casi imperceptible para los capitalinos. De acuerdo con el Sismológico Nacional, el sismo se registró a las 7:52 horas y tuvo una intensidad preliminar de 5.2. "Se activan protocolos en la Ciudad de México #mm", tuiteó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Más tarde, también en la red social, descartó que el sismo dejara daños. "Concluye protocolo de revisión sin daños en la Ciudad, sin lesionados #mm". Tres helicópteros de la SSP, Bomberos y Protección Civil se desplegaron para supervisar si se habían registrado afectaciones. En tanto, por precaución, se evacuaron diversos edificios como el del SAT, el de PGR y una escuela ubicada en Río Rhin.
"En todas estaciones de bomberos, NO tenemos llamadas de emergencia a consecuencia del sismo, seguimos atentos", indicó el Jefe Vulcano, Raúl Esquivel, en Twitter. El jefe del Servicio Sismológico Nacional, Carlos Valdez, informó en entrevista televisiva que el movimiento telúrico se trató de una réplica del sismo del miércoles. "Es un sismo que ocurre a las 7 horas con 54 minutos el día de hoy y es considerado como una réplica del evento que ocurrió el miércoles pasado, el 21 de agosto en la Zona de San Marcos", dijo. "Podría venir (otra réplica) (...) No es nada extraño que sigamos observando réplicas meses después".
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
NACIONAL 7
Multa CFC con 653 mdp a Petróleos Mexicanos
D
urante julio de este año, la balanza comercial presentó un déficit por mil 437 millones de dólares, con lo que el desequilibrio acumulado durante los primeros siete meses del año llegó a 3 mil 299 millones, el más pronunciado en un lustro para un periodo similar, según datos oportunos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el periodo de enero a julio de 2008, el déficit comercial del País alcanzó los 3 mil 727 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Inegi. El mayor saldo comercial negativo tuvo que ver con una desaceleración más marcada en las exportaciones, con una variación de 1.4 por ciento en los primeros siete meses de 2013, que en las importaciones, las cuales subieron 4.3 por ciento. De enero a julio del año pasado, las ventas al exterior observaron un avance de 7.7 por ciento anual y las compras provenientes del extranjero 7.4 por ciento. Tan sólo en el séptimo mes de 2013, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 32 mil 214 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual de 6.3 por ciento, producto de las alzas de 13.3 por ciento en las exportaciones petroleras y de 5.3 por ciento en las no petroleras. A su vez, esta última cifra fue resultado neto de una variación de 7.1 por ciento en las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos y de una caída de uno por ciento en las canalizadas al resto del mundo. Con información desestacionalizada, las exportaciones totales de mercancías registraron en el mes en consideración un crecimiento mensual de 0.94 por ciento, ligando su segundo mes con alza. El valor de las importaciones de mercancías fue de 33 mil 651 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 9.6 por ciento con relación al dato del mismo mes de 2012. Las importaciones totales tuvieron una variación mensual de 0.77 por ciento, luego de caer 1.42 por ciento en junio pasado.
La Comisión Federal de Competencia (CFC) multó con 653.2 millones de pesos a Pemex y Pemex Refinación por condicionar el traslado de combustibles en pipas de la empresa. En un comunicado, el regulador señaló que Pemex obliga a las gasolineras del País a contratar el traslado de gasolina y diesel en pipas de la empresa operadas por personal sindicalizado, práctica que deberá suprimir en un plazo de 30 días hábiles. Debido a esta exclusividad, agregó, las gasolineras deben pagar un sobreprecio del orden de mil millones de pesos al año. La CFC aseguró que la eliminación de esta práctica permitirá reducir, por el mismo monto, el subsidio a las gasolinas y el diesel, con un beneficio para los contribuyentes. Explicó que el traslado está fuera de la exclusividad constitucional, al prever como opciones el traslado por terceros autorizados o por la propia estación de servicio, siempre que cumplan con las reglas de seguridad. "Sin embargo, Pemex Refinación ha restringido progresivamente estas modalidades, consistentemente con una serie de convenios firmados con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. "De este modo, las gasolineras pierden la opción de contratar con quien más les convenga -o realizar ellos mismos- el servicio de traslado de su combustible del punto en el que lo adquirieron al punto donde lo ofrecerán al público", explicó. Consultada al respecto, Pemex respondió que las actividades por las que se le pretende sancionar forman parte de sus obligaciones constitucionales de distribución comercial a través de estaciones de servicio. "En su resolución la CFC soslaya los más elementales postulados de derecho que se establecen en nuestro marco legal vigente, ya que, atribuyéndose una competencia que no le es propia, pretende conocer y resolver sobre funciones que nuestra Constitución encomienda en forma exclusiva al Estado, a través de Petróleos Mexicanos", afirmó la empresa en una nota informativa.
Rechaza Pemex multa de COFECO Petróleos Mexicanos fue notificado de la resolución emitida por la Comisión Federal de Competencia (COFECO) con motivo de la denuncia de una supuesta práctica monopólica consistente en un aparente condicionamiento en la venta y suministro de gasolinas y combustibles. Cabe resaltar que dichas actividades forman parte de las obligaciones constitucionales de distribución comercial por parte de Pemex Refinación a través de las estaciones de servicio. En su resolución la COFECO soslaya los más elementales postulados de derecho que se establecen en nuestro marco legal vigente, ya que, atribuyéndose una competencia que no le es propia, pretende conocer y resolver sobre funciones que nuestra Constitución encomienda en forma exclusiva al Estado, a través de Petróleos Mexicanos. Dichas actividades, conforme al propio imperativo constitucional, no constituyen un monopolio y su regulación, en términos del artículo 11 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, corresponde a la Secretaría de Energía con la participación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Las pruebas y los razonamientos de derecho que fueron presentados oportunamente por Petróleos Mexicanos evidencian la legalidad de los actos que se realizan en la distribución y entrega de combustibles a las estaciones de servicio.
LUNES 26 DE AGO
8/
ROBERTO MELÉNDEZ S. / REPORTERO BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
¿
Seguirá todo igual?: Si bien es cierto que la Ciudad de México es considerada a nivel nacional como una de las más seguras, también es cierto el hecho de que durante el año pasado, seguramente por desconfianza hacia sus autoridades, quedaron impunes por lo menos millón y medio de conductas presumiblemente constitutivas de delito, entre las que destacan los de orden patrimonial. De enero a diciembre de 2012, se acreditó, la Representación Social del fuero común inició unas 150 mil averiguaciones previas, estimándose que dicha cifra representa sólo el 10 por ciento de los delitos que se registran en las 16 delegaciones políticas. La impunidad es el común denominador, subrayaron expertos en la materia, quienes coincidieron en puntualizar que cuando mucho el dos por ciento de las consignaciones que hacen las procuradurías generales de justicia terminan en sentencia. “Es un hecho que por temor a los delincuentes, desconfianza a las autoridades policiales, ministeriales y judiciales y apatía, más de un millón de delitos quedaron impunes durante 2012 en el Distrito Federal, la que a pesar de lo anterior es considerada como una de las ciudades más seguras del mundo. Por desgracia, sólo se denuncia el 10 por ciento de los ilícitos que se cometen en la gran metrópoli, pero aún así la cifra es alarmante al llegar a unas 150 mil denuncias, la mayoría de ellas aún bajo investigación, ya que el porcentaje de consignaciones a autoridades judiciales también es mínima. También es un hecho que la cultura de la denuncia es letra muerta en la capital del país y podría considerarse como grave”. Informes obtenidos en la PGJDF, bajo el mando de Fernando Rodolfo Ríos Garza, el Ministerio Público tomó conocimiento formal de unas 150 mil denun-
cias por la comisión de conductas presumiblemente constitutivas de delito, entre los que destacan los calificados como de “alto impacto”, entre ellos el homicidio doloso, la violación, robo con y sin violencia, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, robo a repartidor con y sin violencia y robo a cuentahabientes al salir de institucio-
nes bancarias y cajeros automáticos. “En las 32 entidades federativas, sólo se denuncia el 10 por ciento de los ilícitos, por lo que en este caso estaríamos hablando de un universo que supera el millón y medio de delitos, lo que resulta alarmante, espeluznante e incluso terrorífico si se toma en cuenta que supuestamente la capital del país en una de las más seguras y tranquilas de la geografía nacional”, asegura el penalista Alberto Woolrich Ortiz, quien puntualiza que si ya la cifra de 150 mil denuncias por hechos delictivos es alarmante, más lo es el hecho de que los afectados, por desconfianza a autoridades policiales ministeriales y judiciales, no denuncien los hechos. “Dichas conductas delictivas, por desgracia, vuelven a repetirse ya que delito que no es sancionado, así sea de los considerados como no graves, vuelve a repetirse. La ineficiencia de las autoridades es otro de los factores que inhiben a la sociedad para denunciar los delitos de que es objeto, ya que resulta un verdadero vía crucis acudir a alguna agencia del Ministerio Público
p
G d 9 to fu q s o d p d
m d ju B V J F a d
AGOSTO DE 2013
/9
Más de millón y medio de ilícitos sin denunciar
para hacer del conocimiento de éste algún ilícito. Con base en informes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en enero del año pasado el Ministerio Público abrió 15 mil 903 averiguaciones previas relacionadas con todo tipo de delito, en tanto que en junio la cifra fue del orden de las 16 mil 644 indagatorias, cifra que se estima es similar a las registradas en los siguientes meses. Se subrayó que marzo y mayo ocupan los primeros lugares respecto a las denuncias formuladas por ciudadanos afectados por criminales de toda laya y estas son del orden de las 17 mil 663 y 17 mil 346, respectivamente. Considerada como una de las instituciones más eficientes del país, la Procuraduría General de Justicia citadina, por la que han “desfilado” juristas como Agustín Alania Fuentes, Humberto Benítez Treviño, Ignacio Morales Lechuga, Victoria Adato Green, Bernardo Bátiz Vázquez, José Elías Romero Apis, José Antonio González Fernández y Renato Sales Gasque, por citar a algunos connotados abogados, precisó que los delitos de “alto impacto social” representan el 25
por ciento del total de las averiguaciones previas relacionadas con homicidios dolosos, violación, secuestro, robo de vehículo automotor con y sin violencia, robo a transeúnte en vía pública con y sin violencia, robo a cuentahabiente saliendo de cajero y/o sucursal bancaria, robo a casa habitación sin violencia, robo a transportistas con y sin violencia, robo a repartidor con y sin violencia, robo a pasajero al interior del Sistema de Transporte Colectivo Metro con y sin violencia, robo a pasajero de taxi con y sin violencia y disparo de arma de fuego. Respecto de los delitos de “bajo impacto social”, las autoridades expusieron que los principales son los de abuso sexual, hostigamiento sexual, estupro, robo a transeúnte de celular con y sin violencia, robo a casa habitación sin violencia, robo a negocio sin violencia, robo a pasajero a bordo de transportes públicos sin violencia y robos de accesorios de auto, alhajas, animales, dinero, documentos y placas de vehículos, entre otros. Se detalló que de las 16 mil 644 averiguaciones previas iniciadas en junio pasado, 11 mil
135 fueron por la comisión de estos ilícitos. Se estableció que el 25 por ciento de los delitos perpetrados en la ciudad capital son cometidos con violencia. “La mayoría de los ilícitos denunciados, por lo que los Ministerios Públicos iniciaron averiguaciones previas fuero cometidos sin violencia, más no por ello dejan de ser preocupantes o se disminuirá la intensidad para frenarlos y llevar ante los tribunales a quien o quienes los comenta, ya que es una realidad que delito que no es sancionado vuelve a repetirse y no sólo en una ocasión”. Se expuso que los robos de vehículos automotores con y sin violencia y el de robo a transeúnte en vía pública ocupan los dos primeros lugares por lo que hace a la comisión de hechos de alto impacto, seguidos por los de robo a negocio, robo a repartidor y robo a pasajeros a bordo de microbús. El de secuestro, afortunadamente, ocupa el último de los lugares en este tipo. Por lo que hace a la comisión de delitos de “bajo impacto social”, destaca el de robo en sus diversas modalidades y variantes. “Resulta imperativo que la comunidad en su conjunto tenga confianza en sus autoridades y denuncie ante las mismas la comisión de cualquier conducta presumiblemente constitutiva de delito, ya que sólo así se podrá actuar contra quienes atentan contra la integridad física y material de quienes vivimos en esta gran urbe, la que pese a todo es una de las más seguras del territorio nacional”, asentaron Representantes Sociales, quienes refrendaron su compromiso de servir con lealtad, honestidad y eficiencia a la comunidad en su conjunto”, precisa a su vez el también penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara. Además, defensores de los derechos humanos, activistas y estudiosos de la problemática delictiva sostienen que cada vez es más difícil que los ciudadanos tengan confianza en sus autoridades policiales, judiciales y ministeriales, toda vez que los resultados están a la vista y de las personas que son consignadas por la comisión de hechos delictivos si acaso el cinco por ciento son condenadas a sanciones privativas de libertad. La mayoría de los procesados, por falta de elementos y en ocasiones por la corrupción que impera, obtienen fácilmente su libertad, luego de lo cual vuelvan a delinquir, en detrimento de las grandes mayorías. Aseguraron que la relación entre criminales de todo género con autoridades policiales de cualquier nivel de gobierno es un hecho y que ello ha quedado acreditado con el incremento en los índices delictivos. “Muchas de las personas que conforman las corporaciones policiales son delincuentes incrustados en las mismas. No son policías, son delincuentes con placas, quienes deben ser sancionados con severidad a efecto de garantizar a la colectividad seguridad, tranquilidad y paz social. No es exagerado señalar, con base en las averiguaciones previas indiciadas durante el año, que llega a millón y medio el número de delitos cometidos de enero a diciembre por las diversas ramificaciones de la delincuencia, incluida la organizada”. Pese a lo anterior, el Distrito Federal, donde a diario transitan entre 15 y 20 millones de personas, es una de las metrópolis más seguras, no sólo del territorio nacional, sino del mundo. “Esperamos que con el arribo del doctor Mancera Espinosa a la jefatura del gobierno capitalino los índices delictivos disminuyan de manera significativa y se recupera la tranquilidad y seguridad que por muchos lustros imperaron en nuestra ciudad capital, una de las más pobladas, pero más confiables del orbe”.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
L U N E S 2 6 DE AGOSTO 2013
cultura
Pachuca, ciudad de
la guitarra l Festival y Concurso Nacional de Guitarra Clásica Ramón Noble alcanzará este mes de septiembre su octa-
E
joven guitarrista mexicano Cutberto Cibrián; este mismo día, pero en Villa de Tezontepec, actuará Fernando Cornejo del
va edición, un festival que se ha consolidado
Distrito Federal. El jueves 5, el festival esta-
como uno de los eventos guitarrísticos más importantes del país, no solo por los grandes
rá presente en los municipios de Mineral del Chico y Tecozautla con las actuaciones
exponentes que participan, sino por la calidad de sus concursantes y las actividades
de la Orquesta de Guitarras del Cecultah y el Cuarteto Anapu, respectivamente.
didácticas que se realizan. Durante seis días, Pachuca se convertirá
Este ciclo de conciertos concluye con la participación del guitarrista Mauricio
en la “Ciudad de la guitarra”, ya que actuarán reconocidas figuras nacionales, en un
Hernández, quien ofrecerá un recital en la ciudad de Tula de Allende.
esfuerzo del gobierno del estado de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Todos los conciertos serán a las 17:00 horas. Además de los 18
Entre las figuras a presentarse se encuen-
conciertos, se han
tra José Miguel Suárez, Boris Díaz (procedente de Cuba), Igor Ávila, Alberto Viramontes, Daniel Olmos, Carlos Martínez
programado seis clases magistrales y una conferencia
Larrauri, Daniel Moncayo, Pablo Garibay y la
magistral
Orquesta de Guitarras del Estado de Hidalgo, bajo redirección de Martín Candelaria, entre otros.
“Distonia Focal, cómo superar un problema frecuente en gui-
El festival tendrá como escenarios en la ciudad de Pachuca el Teatro Hidalgo
tarristas profesionales”, la cual será impartida
Bartolomé de Medina y el Guillermo Romo de Vivar, y comenzará el 2 de septiembre, con la participación de dos grandes exponentes de
por José Miguel Suárez. Por otra parte,
la guitarra mexicana: José Miguel Suárez, a
se
las 18:00 horas, y Robbin Blanco, a las 20:00 horas, respectivamente.
C o n c u r s o Nacional de
La programación en municipios iniciará también el día 2 de septiembre en el pueblo mágico de Huichapan, con la presencia del guitarrista español Enrique Muñoz; el martes 3 se presenta un dúo México-España con el
Guitarra, dirigido a todos los intérpretes de guitarra clásica, y cuyo cometido es
mismo Enrique Muñoz y Martín Candelaria en el municipio de Huasca de Ocampo. Para el miércoles 4 en Mineral del Monte estará el
fomentar el estudio y conocimiento de dicho instrumento.
titulada
efectuará
el
Rufino Tamayo, 109 aniversario Unos dicen que el 25, pero la familia afirma que es hoy 26 de agosto cuando Rufino Tamayo acostumbraba celebrar su cumpleaños, de acuerdo a su sobrina María Elena Bermúdez Flores, hija de Débora -hermana de Olga, la esposa de Rufino-, este lunes el maestro cumpliría 109 años de edad. Lo quiero y lo tengo presente aunque ya no esté con nosotros, afirma María Elena, quien compartió con la pareja prácticamente desde que nació en 1942, hasta la muerte de los dos, la de Tamayo en 1991 y la de Olga tres años después, las cenizas de ambos se encuentran en un nicho en el Museo Tamayo. Arte Contemporáneo. María Elena Bermúdez, dedicó dieciséis años de su vida a escribir un libro en el que cuenta cómo
era la vida en familia del pintor, el cual se presentó recientemente y contiene infinidad de fotografías, cartas y sobre todo recuerdos. “Los Tamayo un cuadro de familia” es el nombre del libro que puede conseguirse en la librería del Museo fundado por el pintor y su esposa y al que donó su colección de obra que reunió a lo largo de su vida. La señora Bermúdez dice que Rufino Tamayo era un hombre sencillo, atento, educado, sumamente sensible, pero sobre todo observador del ser humano, siempre le gustaba la igualdad entre los hombres, era bromista y tenía sentido del humor pero para sus cosas era sumamente serio y formal.
HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Podrías sufrir algunas pérdidas, no por mala suerte o intervención de otras personas, será por tu propio descuido, así que antes de lanzarte a culpar a alguien, analiza tu actuación, pero en vez de lamentar, hay que remediar, ponte en acción y todo se solucionará. TAURO (abril 21-mayo 20) Utiliza tu intuición para tomar mejores decisiones, irán apareciendo a lo largo de los días, diversos asuntos a los que tienes que encontrarles solución, no te inquietes ante la responsabilidad, eres una persona con muchos recursos para salir adelante. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Habrá reclamos de personas que se sienten abandonadas, te los mereces, cuando te encuentras bien te olvidas de esos amigos o familia que te tienden la mano cada vez que lo necesitas, hay que saber compartir los buenos y malos momentos. CÁNCER (junio 23-julio 22) Si exageras la cantidad de tus actividades no podrás cumplir con todo y también terminarás muy cansado, selecciona lo que consideres es más importante para ti y enfócate en ello, si te sobra tiempo entonces podrás atender otro asunto. LEO (julio 23-agosto 22) Los resultados que obtengas no serán tan espectaculares como esperabas después del esfuerzo que imprimiste, pero no te desanimes, recuerda que muchas veces es más importante el camino, que el destino final, y tú obtuviste mucha experiencia. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Utiliza tu agudeza mental para resolver las disyuntivas que se te presentarán, en realidad no hay opción buena o mala, pero puedes sentirte confundido al tener que elegir, lo bueno es que no tardas mucho en darte cuenta de qué es lo que más te conviene. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) No pierdas el impulso si las cosas se ponen difíciles, hay que seguir adelante y con más ímpetu, en vez de desertar ante los primeros problemas, tú puedes lograr tus metas y demostrarte a ti mismo que tienes mucha capacidad y cualidades. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Sientes que cargas con demasiadas responsabilidades y estás cansado, debes dejar espacio para ti y no ocuparte de todo, deja que los demás te ayuden y sobre todo que cada quien se haga cargo de sus propias obligaciones, deja de ser sobreprotector. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Pierde el miedo y enfrenta esas situaciones que te parecen tan difíciles, tú puedes lograrlo, todo es cuestión de que tengas más confianza en ti, posees conocimientos y habilidades que no has explotado lo suficiente y ahora pueden serte de mucha ayuda. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Lograrás acercarte a esas personas de difícil trato a las que no es sencillo convencer de cualquier cosa, así sea en su favor, pero ahora tu carisma logra esa empatía que hace falta y hasta podrán llegar a ser buenos amigos, inténtalo una vez más. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Si te dedicas a las ventas, este día obtendrás buenas ventas, harás nuevos clientes que puedes conservar si tu producto y atención lo conquistan, así que de ti depende el incrementar tus ganancias por medio de un buen servicio. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Estás de mejor humor, después de unos días en que has estado un poco deprimido, ahora nuevamente ves las cosas en forma más positiva, qué bueno que ya reaccionaste y te diste cuenta de que una buena actitud hace el cambio y atrae las cosas buenas.
LUNES 26
DE
AGOSTO
DE
2013
espectáculos
¡Corte! RICARDO PERETE
Rita Macedo, una de las grandes que llegó a Hollywood
JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
R
ecibieron Luminarias de Oro en la plaza de los inmortales, los actores de la puesta en escena “Cats” el musical por sus próximas 100 representaciones. Cats cuenta con más de 30 actores en escena y 93 cambios de vestuario y orquesta en vivo, el musical se está presentando en el Teatro San Rafael. En Cats participan los actores Manuel Landeta, Juan Carlos Casasola, Olivia Bucio, Lila Deneken, Ana Cirré, Natalia Sosa, Maru Dueñas, Myriam entre otros. Es un musical de Andrew Lloyd Webber y está basado en el “Old possum’s book of practical cats”, de T. S. Eliot. El productor, Gerardo Quiroz, dijo que se trata de una puesta en escena mágica, porque acerca al espectador a la música y a las artes escénicas en general, además de que muestra cómo los gatos tienen cierta analogía con los
humanos, por ello esta obra mostrará un gato rockero, una gata sofisticada y otra que se asemeja a las gatas egipcias. Por otro lado, Gerardo Quiroz dijo que la incorporación de la cantante y actriz Edith Márquez se dará a partir del mes de enero; mientras que Chantal Andere y Lisset Gutiérrez están en próxima inclusión, esto dependiendo de otros estelares que se tienen y que irán alternándose en las funciones. Además, ya descartó a Jaime Camil para que se integre al elenco del montaje, aunque enfatizó que el cantante, desde un principio, le manifestó su agradecimiento por la invitación y le externó su falta de tiempo para corresponder a la misma.
Rita Macedo trabó incondicional amistad con Ernesto Alonso… ASISTÍAN juntos a las fiestas donde se daban cita personalidades que podían resultar determinantes en el futuro de ellos. Ernesto ya estaba cobrando cierta importancia en el cine y a Rita casi no la conocían… CIERTA NOCHE, un estadounidense le sugirió trabajar en Hollywood y Rita no tardó en hacerlo… A LOS 20 AÑOS EN "EAGLE LION" Recibió un boleto de avión. Rita cumplía 20 años de edad y fue contratada por la compañía fílmica "Eagle Lion"… GANABA 500 DÓLARES AL MES. Pero llegó el desencanto al ver a sus compañeras cayendo fácilmente en las drogas y la prostitución… OPTÓ por regresar a nuestro país… JULIO BRACHO LE OFRECIÓ "ROSENDA" Rita se dedicó al Modelaje para Henri Chatillon… JULIO BRACHO le ofreció la película "Rosenda"… VINO DESPUÉS su encuentro con "El Indio" Fernández en la cinta "Duelo en las Montañas" (1949), la cinta fue fotografiada por Gabriel Figueroa, quien supo sacarle partido al fotogénico rostro de Rita… UN AÑO MÁS tarde, Fernando de Fuentes la reunió con Pedro Armendáriz y Andrea Palma en otro drama de la época y ambiente rural: "Por la puerta falsa". ROMANCES TEMPESTUOSOS Encumbrada como primera figura de cine, Rita Macedo se inscribió con el maestro Seki Sano para tomar sus primeras clases de Arte Dramático y también el método Stanislavsky… ENTONCES IGNORABA que en próxima cena con gente del espectáculo y las finanzas conocería a Adolfo Orive Alba, multimillonario que entre otros muchos negocios, era propietario de la compañía fílmica que había producido sus películas. Se inició un romance. Él era casado… RITA era entonces dueña de la casa de modas de Armando Valdez Peza -que poseía la clientela más solvente del país, autos de lujo y beneficiaria de un contrato de exclusividad cinematográfica que le permitía vivir holgadamente… DESPUÉS DE UN PLEITO, se acabó el romance… INICIÓ UN NOVIAZGO con Pablo Palomino y se casó con él… TIEMPO DESPUÉS se divorció de Palomino y conoció a David Garay, presunto inglés que se encontraba de paso en México y a quien Luis Spota convirtió en uno de los personajes de su novela "Casi el paraíso"… ANTES DE ENTERARSE de que se trataba de un impostor, como tantos extranjeros que llegaban a México, Rita creó oportuno convertirlo en su acompañante en un evento social que tenía… LA RELACIÓN TERMINÓ… Todo terminó cuando ella descubrió el pasaporte de Giray y por consiguiente la verdadera identidad. El tal David Giray era turco y practicaba el espionaje. Pero el colmo fue cuando él desapareció un cheque. Ella montó en cólera y le hizo confesar su delito. PENSAMIENTO DE HOY Rita vivió rodeada de aventuras, tipo novelas de acción… ¡CORTE! ricardoperete@live.com.mx
12 DEPORTES
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
TENIS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
El argentino Juan Mar tín del Potro ar ribó a Nueva York en busca de su segundo título del US Open, con sólo cuatro r aquetas en su bolso, un tenis de alto nivel que le permite soñar en grande, y la bendición del Papa Francisco.
FUTBOL
La directiva de Rayados se decidió por un técnico para dirigir al equipo: José Guadalupe Cruz. La noticia se hizo oficial a través de un comunicado en el que el club informó sobre la contratación del conocido en el futbol mexicano. MIGUEL REGALADO / REPORTERO Twitter: @miguel_reg
E
sta semana se cierra la segunda llave de la Copa MX y para comenzar, el martes tenemos el choque entre Pachuca y Alebrijes en el estadio Hidalgo que comenzará a las 19:00 horas. El juego de ida entre estos dos equipos finalizó con un empate a uno, lo que deja a ambas escuadras en la cima del grupo cuatro con seis puntos y genera un sentido de necesidad para el partido de vuelta, ya que el cuadro que logre quedarse con el triunfo estaría adjudicándose el liderato del sector, dando un paso más hacia los cuartos de final.
SANTOS VS CRUZ AZUL HIDALGO En punto de las 21:00 horas en el estadio Corona TSM Santos recibe a Cruz Azul Hidalgo. La misma situación que viven Pachuca y Alebrijes la enfrentan Santos y Cruz Azul Hidalgo al ser líderes del grupo dos con seis unidades, y su más cercano perseguidor Tigres, se encuentra dos puntos por debajo de ellos. Los de la Comarca con un cuadro alterno tratarán de hacer valer su condición de local para quedarse con la llave y el punto extra, luego de haber empatado en el estadio 10 de diciembre. Además, una victoria para cualquiera de los dos conjuntos, combinado con un empate o derrota de Tigres, que no le da mucha importancia al torneo, aseguraría el pase a la siguiente fase para el ganador. MONARCAS VS ESTUDIANTES TECOS Monarcas le hace los honores a Estudiantes Tecos en el
estadio Morelos y el partido dará inicio a las 21:00 hroas. Monarcas camina sin problemas por la Copa MX en la cual se mantiene invicto y como líder absoluto del sector siete con diez puntos, situación que pone a los dirigidos por Carlos Bustos en un escenario de tranquilidad y confort para ir administrando lo que resta de la fase de grupos, pues es prácticamente un hecho que estarán en la siguiente ronda. Por su parte, Estudiantes Tecos no tienen mucho que hacer sin victorias en lo que va de la competencia y con un solo punto, por lo que el equipo comienza a despedirse del certamen. PUMAS VS ATLÉTICO SAN LUIS El estadio Olímpico de Ciudad Universitario será el escenario para el cierre de la llave entre Pumas y Atlético San Luis, el balón comenzará a rodar a las 21:00 horas. Pumas viene de derrotar a San Luis en el partido de ida y busca cerrar la serie con victoria para seguir cerca de Querétaro, que es líder del grupo cinco. San Luis lleva tres derrotas en igual número de encuentros y no tiene nada que hacer en el torneo, si no juegan con orgullo y vergüenza serán una víctima fácil para los universitarios. La jornada de martes también incluye los duelos: Leones Negros vs Querétaro a las 19:00 horas, Mérida vs Jaguares a las 19:00 horas, Lobos BUAP vs Tiburo-nes Rojos de Veracruz a las 21:00 horas, Hidrorayos del Necaxa vs Esmeraldas de León a las 21:00 horas y y Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas vs Camoteros del Puebla a las 21:00 horas.
BEISBOL
Cuando el relevista cerrador de Sultanes se alistaba para ir al montículo en busca del salvamento en el cierre del décimo inning, alcanzó a escuchar un grito de aliento de sus compañeros desde la caseta. "¡Vamos, 'Villa'!", me dijeron y me dije a mí mismo: 'soy Óscar Villarreal y ganaremos”, dijo.
DEPORTES 13
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
Pérez de Lara por consolidación
RAÚL ARIAS REPORTERO
D
ecidido a tener un fin de semana redondo, Ricardo Pérez de Lara se declaró en condiciones para enfrentar el próximo domingo en Querétaro la sexta fecha doble de la Súper Copa Telcel. El bicampeón de la serie llegará a la pista del Autódromo EcoCentro de Querétaro con dos metas claras, ser el más rápido en la calificación y conseguir su primer doblete de la temporada para de esta forma acortar distancias en el campeonato. Pérez de Lara arribará a este nuevo compromiso dentro de la categoría, sembrado en el tercer lugar general con una suma de 855 puntos, a tan sólo tres unidades del segun-
Objetivo: ser el más rápido en la pista, calificar y conseguir el doblete do lugar Martín Fuentes y a siete del líder general, el venezolano Nelson Canache. El último resultado de Ricardo en el circuito queretano se remonta al 7 de octubre de 2012, fecha en la cual logró dominar en dos ocasiones a sus adversarios, situación que este fin de semana intentará repetir. De esta forma es como el piloto del auto #1 TelcelBenotto-InterproteccionesCelular Kit-Auditor Service-
XTI-Mezcal De-lirio, se encamina haca una nueva cita en el calendario de la Súper Copa Telcel, en donde esperará salir como el nuevo líder del serial a tan sólo dos fechas del final de la temporada. El integrante del Telcel Racing entrará en acción este viernes para disputar las primeras prácticas del fin de semana en el circuito de tres kilómetros. El sábado tendrán lugar las tres prácticas habituales y la sesión de calificación. El 1 de septiembre se llevará a cabo la doble jornada en el Autódromo Eco-Centro. La primera carrera extraoficialmente arrancará a las 12:00 horas y la segunda a las 14:30, ambas pactadas a 25 giros.
Sub-17 ya tiene rivales para el Mundial de Emiratos Árabes
México ante Finlandia, amistoso en Octubre La Federación Mexicana de Futbol, confirmó que el 30 de octubre el Tri jugará un amistoso ante Finlandia, el cual se disputará en el Qualcomm Sta-dium de San Diego. El partido está programado para las 22:00 horas tiempo del centro de México. La última vez que se vieron las caras fue en febrero de 1985 con una victoria de 2-1 a favor de México en un partido amistoso previo al Mundial-1986, disputado en territorio azteca. Este juego será el quinto y último encuentro de la gira 2013 de la Selección Nacional Mexicana por la unión americana. En este inmueble, el Tri ha jugado ante rivales como Venezuela en marzo 2011. En
junio de 2008, el partido entre México y Argentina atrajo casi 7 mil aficionados, marcando el récord histórico de asistencia para el deporte en la región en ese tiempo. En septiembre, México jugará por eliminatoria rumbo al Mundial Brasil 2014 ante Honduras y Estados Unidos. El 11 y 15 de octubre jugará los últimos dos partidos del Hexagonal ante Panamá y Costa Rica. SUB-17 YA TIENE RIVALES México Sub 17 está en el Grupo F para el Mundial de la categoría, que se efectuará del 17 de octubre al 8 de noviembre, y enfrentará a Nigeria, Irak y Suecia. La justa de la especialidad se realizará en Arabia.
Rumbo a temporada 2013 Pieles Rojas de Washington Sitio oficial en internet: http://www.reds-kins.com, Facebook: Washington Redskins, Twitter: @Redskins, Fundación: 1932, Colores: Borgoña, Oro, Blanco, Militan en la División Este de la Conferencia Nacional (NFC), Nombre del estadio: FedExField, Inauguración: 1997, Aforo: 85 mil aficionados, Récord en el Super Bowl: tres ganados y dos perdidos (.600), Victorias en el Super Bowl: 1982(XVII), 1987 (XXII) y 1991 (XXVI), Derrotas en el Super Bowl: 1972 (edición VII) y 1983 (XVIII), Récord de todos los tiempos: 562 triunfos, 533 derrotas y 27 empates, Récord en los playoffs: 23 victorias, 18 derrotas, Títulos: 5 (1937 y 1942 previo a la era del Super Bowl), *Tres campeonatos en la era del Super Bowl, Campeonatos de Conferencia: 5 (1972, 1982, 1983, 1987 y 1991), Campeonatos de División: NFL Eastern (1936, 1937 1940 y 19, NFL Este (1972, 1983, 1984, 1987, 1991,1999 y 2012), Apariciones en los playoffs: (1936, 1937, 1940, 1942, 1943, 1945, 1971, 1972, 1973, 1974, 1976, 1982, 1983, 1984, 1986, 1987 y 1990). Coach: Mike Shanahan, Marca en el 2012: 10 victorias, 6 derrotas, Marca en temporada regular con Washington: 21 triunfos, 27 derrotas, Marca de todos los tiempos: 175 victorias, 131 derrotas (.572), Victorias en el
Super Bowl: 1998 (XXXIII), 1997 (XXXII), 1994 (XXIX) *Coordinador Ofensivo Draft Colegial.- Los Pieles Rojas saben que la defensiva es su prioridad y no perdieron tiempo al reclutar al esquinero David Amerson de Carolina del Norte State, Phillip Thomas, otro esquinero de Fresno State, Brandon Jenkins, linebacker de Seminoles y Bacarri Rambo, esquinero de Georgia. Al ataque sumaron a Jordan Reed, ala cerrado de Florida, y los corredores Chris Thompson de Seminoles y Jawan Jamison,de Rutgers. Agencia libre.- Aquí, la prioridad fue la línea ofensiva con el arribo de los tackles Tony Pashos y Jeremy Trueblood. Perdieron al linebacker Lorenzo Alexander. Pronóstico.- Mike Shanahan se llevó a una gema con el quarterback Robert Griffin III quien luego de ser operado volverá a seguir su paso ascendente en la NFL, pero el problema de los Pieles Rojas es su defensiva que fue la 30 contra el pase y la número 28 en total. Y una defensiva porosa no cambia de una temporada a otra. Washington aspira a una temporada de media tabla, pero con Robert Griffin será una explosiva ofensiva con muchas jugadas sorpresas.
LUNES 26 DE AGOSTO DE 2013
14 NACIONAL
Destapan cloaca Alistan apelación en PGR y PFM comuneros de Aquila ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
Apostados frente a la sede de la Procuraduría General de la República, con la esperanza de que sus demandas sean escuchadas y atendidas por el titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam, un centenar de ex agentes de la Policía Federal Ministerial, cesados ilegalmente de sus funciones por no aprobar supuestamente alguno de los exámenes a que son sometidos sistemáticamente a efecto de permanecer en la corporación pusieron al descubierto una “enorme estela de corrupción” hacía el interior de su Centro de Evaluación y Control de Confianza, en el que varios de sus ex y funcionarios cobran un mínimo de 15 mil dólares para que los investigadores acrediten sin problema las pruebas para seguir en la institución. “Ya baste de abusos, arbitrariedades y extorsiones por parte de los encargados de realizar las pruebas, en particular la del polígrafo –detector de mentiras— quienes se han enriquecido a costillas de nuestros compañeros que ante el temor de quedarse sin empleo han tenido que acceder a las exigencias de esos desleales y corruptos servidores y ex servidores públicos, quienes ahora viven a todo lujo y han hecho una gran fortuna, todo ello a costa del sacrificio de varios compañeros, pero también de agentes ineficientes que a cambio de miles de dólares han acreditado supuestamente todos los exámenes”. Apostados sobre la lateral del Paseo de la Reforma, por enésima ocasión, los ahora ex agentes federales pidieron al titular de la PGR, Jesús Murillo Karamn, investigar al maestro Rogelio López Mata, ex director del referido Centro de Evaluación, al ex director de Despliegue Regional de la PFM, Arturo García Cavazos, a José Luis Renato Yáñez, Raúl Ravelo y los licenciados conocidos como Tellechea y Moreno, quienes aseguran se coludieron para dar de baja a cientos de efectivos policiales que se negaron a cubrir la cuota mínima de 15 mil dólares para acreditar los exámenes y no se dados de baja. “La mayoría de quienes ocuparon y ocupan las comandancias regionales tuvieron que pagar hasta cientos de dólares a varios de los mandos de la Policía Federal Ministerial, todavía bajo el mando del Comisario Vidal Diazleal Ochoa, quien resulta imposible de creer que no supiera de las correrías de García Cavazos, pagaron enormes cantidades de dólares para que se les asignara el cargo, como lo acreditan lo sucedidos en los estado de Jalisco y Michoacán. Estamos ciertos que el señor procurador no hará oídos sordos, como a la fecha lo hace Diazleal Ochoa, a nuestras denuncias y ordenará una exhaustiva investigación al respecto y proceder contra quien o quienes resulten responsables”. Entrevistados en el sitio mencionado, los ex agentes federales ministeriales demandaron a las máximas autoridades de la General de la República una segunda oportunidad para presentar y ser sometidos a los exámenes, con la seguridad de que los aprobarán. “Si la vez pasada no acreditamos supuestamente alguna o varias de las pruebas fue porque así lo dispusieron los antes mencionados, quienes han hecho de sus cargos una fuente inagotable de dinero”.
L
eonel Rivera, abogado de los 40 miembros detenidos del grupo de autodefensa de Aquila, en Michoacán, informó que apelarán la resolución del juez que les dictó auto de formal prisión. "Con esto inicia el proceso jurídico, vamos a apelar el auto de formal prisión hoy mismo", dijo. En entrevista, Rivera comentó que de los 40 detenidos, 16 podrían salir libres bajo fianza y 21 tendrán que enfrentar su proceso en prisión. "Después de dictarles auto de formal prisión, 16 podrán alcanzar su libertad bajo caución, 21 más tendrán que enfrentar el proceso priva-
dos de su libertad". El abogado no comentó qué pasará con los otros 3 clientes, no obstante, aseguró que está delineando la estrategia para defenderlos. Por otra parte, confió en que entre hoy y mañana se puedan pagar las fianzas respectivas. Acusó que es una ilegalidad y un exceso que los comuneros estén privados de su libertad por los cargos que les están imputando. Un juzgado dictó auto de formal prisión contra 40 miembros detenidos del grupo de autodefensa en Aquila, Michoacán, por delitos establecidos en Ley Federal de Armas de
Fuego y Explosivos. De acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Juzgado Primero de Procesos Penales Federales con sede en Villa Aldama, Veracruz, consignó a 23 personas por portación de armas de uso exclusivo del Ejército y a 9 por acopio de armas de uso exclusivo del Ejército. Además, 10 de los detenidos fueron consignados por posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo y 16 por portación de arma de fuego sin licencia. Todos los procesados fueron exculpados del delito de delincuencia organizada.
Narquilla tras las rejas Una mujer dedicada a la venta de narcóticos fue detenida por elementos de la Policía de Investigación en la colonia Artes Gráficas en los precisos momentos en que distribuía enervantes. Consta en el expediente que el pasado 23 de agosto, los agentes investigadores al realizar recorridos de vigilancia por calzada De La Viga, sorprendieron en flagrancia a Juana Florín Aguirre cuando sacaba de su bolsa de mano un envoltorio que contenía marihuana y se la entregaba a otra persona a cambio de unas monedas. Ambos sujetos al notar la presencia policial intentaron escapar, pero sólo Florín Aguirre fue asegurada, junto
Fallas de origen
Agentes de la corporación se manifiestan en Reforma
con 25 envoltorios que contenían cocaína, una bolsa de plástico transparente con marihuana y dinero, producto de la venta, por lo que fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo. El otro sujeto logró darse a la fuga aventando el paquete con la droga. La representación social determinó consignarla ante un Juez Penal en turno, con sede en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, como presunta responsable de delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2013
15
Destapan cloaca en PGR y PFM
I14
unomásuno / Raúl Ruíz
Lunes 26 de Agosto de 2013
I4