29 julio 2013, Más Pobreza

Page 1

Lunes 29 de julio de 2013

Dรณlar

$3

12:85

NO. 5517

TERCERA

ร POCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Pรกgina 4

Pรกginas 12-13

Pรกgina 21


2

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

La bella y seductora Galilea estuvo de visita en La Tarde del unomásuno y comenzó a calentar el fogón para lo que será la Expo SexMex que se llevará a cabo en esta capital, del 2 al 4 de agosto en el Centro de Convenciones de Tlatelolco. Aquí está para que la admiren tal y como Dios la trajo al mundo. Es fiel seguidora de este vespertino y su cuerpo de diosa lo dice todo. En próximos días en este medio estarán las demás chicas que formarán parte de este gran evento.


LUNES 29 DE JULIO DE 2013

NACIONAL 3

Angustia al Congreso escalada de violencia Piden comparecencia de Osorio Chong por ataques delictivos en Michoacán, Guerrero y Chihuahua IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@yahoo.com.mx

D Sanción por errores en libros de texto *Diputados exigen a la SFP castigo a los responsables de fallas DIANA I. FERNÁNDEZ PLIEGO / REPORTERA Diputados locales y federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) solicitaron a la Secretaría de la Función Pública (SFP), realice una auditoría al proceso de elaboración de los alrededor de 238 millones de libros de texto gratuitos; así como investigue y sancione a quienes resulten responsables de los 117 errores ortográficos hallados en los libros de texto gratuitos que se repartirán en el ciclo escolar 2013-2014. Los diputados locales Esthela Damián, Efraín Morales y Daniel Ordóñez y el diputado federal Carlos Augusto Morales, aseguraron que los 117 errores de ortografía en los libros de texto gratuitos expone el poco empeño que hay en la SEP por hacer bien las cosas, y recordaron que algo similar ocurrió con la licitación para adquirir 240 mil computadoras portátiles. “Estamos ante una afectación académica y por supuesto que debe haber responsables, no es cualquier cosa que se enseñe a los niños con libros mal hechos” advirtieron los legisladores. Adelantaron que ventilarán el caso en puntos de acuerdo que presentarán en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y en la ALDF, “haremos un llamado para que la Secretaría de la Función Pública deslinde responsabilidades, identifique a los responsables y aplique las sanciones que correspondan”. Además recordaron que en 2010 el investigador Raúl Alva, integrante de los Consejos Consultivos interinstitucionales que fueron creados para revisar los libros de texto, advirtió a la Secretaría de Educación Pública de los errores y pidió no hacer entrega de los libros. Tan sólo en el texto de Ciencias Naturales se encontraron en ese momento cerca de dos centenas de fallas conceptuales o de enfoque didáctico. Finalmente, apuntaron que son errores imperdonables, que no se pueden tolerar en el ámbito de la administración pública, ya que significan deméritos en el sector educativo, “tiene que haber responsables, deben responder por este grave error”, señalaron.

iputados y senadores del PRD solicitaron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para solicitar la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que informe sobre la escalada de violencia e inseguridad en el país, principalmente en Michoacán, Guerrero y Chihuahua. Tras los sorpresivos ataques y emboscadas contra las fuerzas de seguridad en Michoacán, la invasión de grupos armados en Tecpan de Galeana en Guerrero, en donde fueron agredidos 700 habitantes de una comunidad a los que les incendiaron sus casas, así como “levantones” y homicidios en Chihuahua, los legisladores consideran la necesidad de una explicación del responsable de la seguridad interior del país. Los diputados Carlos Reyes Gámiz y Alfa Eliana González Magallanes, presentaron el punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para que comparezca el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong e informe sobre la situación de inseguridad que se vive en el país, principalmente Michoacán y las acciones que se están llevando a cabo para hacer valer el estado de derecho en esa entidad, para evitar que se extienda a otras regiones. El vocero de la fracción perredista en San Lázaro, Carlos Reyes Gámiz manifestó su preocupación por los recientes acontecimientos ocurridos en Michoacán, que se suman a la espiral de violencia en torno a los procesos electorales que culminaron el pasado 7 de julio, que lejos de disiparse o de estar contenida, tal parece que sólo fue un eslabón más, en la cadena continua de la crisis de inseguridad que azota diversos territorios de nuestro país. Reyes Gámiz explicó que, es necesario que Osorio Chong explique cuáles son los nuevos planes de acción, pues hasta el momento las medidas no parecen funcionar, a pesar de las declaraciones del gobierno federal que afirma de manera categórica, que los niveles de violencia que se observan desde enero del presente año han disminuido. “Esto contrasta gravemente con la realidad

cotidiana en la que se ven forzados a convivir cientos de miles de mexicanos que son víctimas de alguno de los delitos catalogados como de alto impacto, o bien de la operación del crimen organizado en las comunidades en que radican, para quienes se debe aplicar mano dura”, señaló Reyes Gámiz. Señaló que entre los últimos hechos de violencia, se cuenta el lamentable desplazamiento de cerca de 700 habitantes de las comunidades del municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, así como la Ciénega, Santa Rosa, El Pedregoso, El Banco, entre otras, cuyas casas fueron saqueadas y hasta quemadas por grupos de hombres fuertemente armados, dejando un saldo de víctimas, aún no determinado con toda claridad por las autoridades locales y municipales”. En otra región del país, la violencia en Chihuahua, no cesa, se registran asesinatos y levantones relacionados con el crimen organizado, uno de ellos registrado en la Ciudad de Camargo. “Loa casos en diversos estados del país son innumerables”. Hasta el momento, en Michoacán se avizora un escalamiento de la delincuencia pese a la presencia del ejército y la implementación del Operativo Conjunto Michoacán, con la expansión y sofisticación paramilitar de sus operaciones para apoderarse de los corredores de siembra y trasiego de droga en la entidad. Con estos hechos, “más allá de la numeralia, pretendemos dejar claro los verdaderos

contrastes de la realidad cotidiana con el discurso oficial que se nos ha querido imponer desde el gobierno federal. Recordó que el presidente Enrique Peña Nieto, en el evento conmemorativo del 85 aniversario de la Policía Federal, aseguró que el Gobierno de la República está determinado a hacer valer el Estado de derecho, a fin de recuperar la paz y la tranquilidad que exigen las familias mexicanas”, aseveró el legislador perredista. Debido a lo anterior, Reyes Gámiz propuso a la Comisión Permanente se pronuncie con toda claridad condenando enérgicamente los hechos recientes y porque es necesario saber qué es lo que está pasando en el país, “planteamos la comparecencia urgente del Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, en su carácter de responsable de la seguridad interior del Gobierno Federal”.


4 NACIONAL

Turismo, sector de mayor crecimiento La importancia del sector turismo a nivel global se ejemplifica en el tamaño de su contribución que equivale al 9.3 % del PIB mundial, y la generación de puestos de trabajo, ya que ocupa al 8.7 % de los empleados del mundo, aproximadamente 261.4 millones de personas. En los últimos años, el turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento. Han surgido nuevos destinos turísticos que están compitiendo con los tradicionales de Europa y América del Norte, así como nuevos turistas, sobre todo en los países emergentes, con un creciente poder adquisitivo y que demandan mejores productos y servicios. En el estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Tourism Towards 2030 (El Turismo hacia 2030), se calcula que el número de llegadas de turistas internacionales en el mundo crecerá un 3.3 % al año entre 2010 y 2030. Este porcentaje representa alrededor de 43 millones más de arribos de turistas internacionales cada año, lo cual llevaría a alcanzar un total de 1,800 millones en el 2030. El estudio destaca a su vez que los destinos de economías emergentes han tenido un crecimiento más rápido que los de las economías avanzadas y la tendencia probablemente se mantendrá en el futuro. La previsión apunta a que, entre 2010 y 2030, las llegadas a economías emergentes crezcan a un ritmo del 4.4 % al año, es decir, el doble que el de las economías avanzadas, estimado en 2.2 % anual. Como resultado, la cuota de mercado de las economías emergentes ha pasado del 30 % en 1980 al 47 % en 2011 y se prevé que alcance el 57 % en 2030, lo que equivale a más de mil millones de llegadas de turistas internacionales. En nuestro país, el turismo también se ha colocado como un sector muy importante tanto para la riqueza nacional como en términos de ocupación. Actualmente, el PIB turístico representa el 8.4% del nacional; sin embargo su participación en la economía nacional ha venido presentando niveles similares en la última década. En lo que respecta al empleo, las actividades relacionadas con el turismo generan 2.47 millones de empleos directos remunerados, lo que representa el 6.8% de la ocupación del país. El mayor número de empleos del sector se concentra en los servicios de restaurantes, bares y centros nocturnos. El número estimado de empleos indirectos es de 5 millones, de acuerdo a estimaciones dadas a conocer por la Secretaría de Turismo recientemente. Ahora bien, de acuerdo al ranking mundial elaborado por la OMT, a pesar de la crisis económica mundial y los problemas en materia de seguridad, la llegada de turismo a México había mantenido al país entre los 10 destinos turísticos más importantes del mundo. Sin embargo, para 2012 nuestro país se ubicó en el lugar 13, lo que significa una pérdida de competitividad. Ello es importante máxime si consideramos que en el ranking de 2012 de ingresos generados (captación de divisas), nos ubicamos en el lugar 24 mundial, cuando en el año 2000 ocupábamos la posición 12. Ello se debe a que la estadía y el gasto promedio de los visitantes no ha variado significativamente en los últimos 10 años. Es triste comentarlo, pero ingresan casi el doble de divisas por las remesas de los connacionales en el extranjero, que por derrama económica del turismo internacional, por ejemplo en 2012 se enviaron a las comunidades expulsoras unos 22,446 millones de dólares, mientras que los visitantes extranjeros desembolsaron 12,720 millones.

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

Aumentó pobreza Coneval reporta 53.3 millones; la mayor concentración está en el Estado de México RAÚL RUIZ VENEGAS notivial@yahoo.com.mx

E

l Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informo que aumento la pobreza en el país, esto de acuerdo al informe correspondiente al Análisis y medición de la pobreza 2012, el porcentaje de la población en condición de pobreza se redujo en 0.6 puntos porcentuales a 45.5% entre el 2010 y el 2012. Los datos absolutos de la medición arrojan que 53.3 millones de mexicanos se encontraron en situación de pobreza en el 2012, representando el 45.5% de la población total. Mientras que en 2010 fueron 52.8 millones de personas, el 46.1% del total. El Estado de México es la entidad con más pobres en el país con 7.33 millones de personas (45.3% de su población total), le sigue Veracruz con 4.14 millones de personas (52.6%), Puebla con 3.88 millones de personas (64.5%), Chiapas con 3.78 millones (74.7%), y Jalisco con 3.05 millones (39.8%). En tanto, la población en situación de pobreza extrema se redujo en la medición absoluta y proporcional, al pasar de 13 millones de mexicanos en 2010 a sólo 11.5 millones en el 2012. Esto implicó una reducción del 11.3% al 9.8% del total de la población. La población vulnerable por carencias sociales se elevó de 28.1 a 28.6% del total, es decir, de 32.1 millones a 33.5 millones de personas en el periodo. Este grupo incluye a las personas que viven con ingresos superiores a la línea de bienestar social y presentan al menos una carencia social. El alza se debió al incremento de la carencia por acceso a la seguridad social (71.8 millones de personas). Mientras que la medición de las demás carencias disminuyó entre

2010 y 2012: rezago educativo de 23.7 millones de personas a 22.6 millones; acceso a servicios de salud de 33.5 a 25.3 millones; calidad y espacios de la vivienda de 17.4 a 14.9 millones; acceso a servicios básicos de vivienda de 26.3 a 24.9 millones; y acceso a la alimentación de 28.4 a 27.4 millones de personas. Por otra parte, la población vulnerable por ingresos se elevó de 6.7 millones a 7.2 millones de personas, es decir, del 5.9 al 6.2% del total de los mexicanos. La población que no es pobre y no es vulnerable se elevó a 23.2 millones de personas, 19.8% del total en 2012, desde los 22.8 millones registrados en 2010. POR ENTIDAD FEDERATIVA Como porcentaje de su población, Chiapas es el que más pobre alberga, con 74.7%, seguido de Guerrero con 69.7% y Puebla con 64.5 por ciento. Bajo este parámetro, Tabasco fue la entidad que redujo más su población en pobreza entre 2010 y 2012 al pasar de 57.1% de su población a 49.7%, seguido de Zacatecas, de 60.2 a 54.2%, y Campeche, de 50.5 a 44.7 por ciento. En tanto, la entidad en la que más aumentó fue Nuevo León, al pasar de 21 a 32.2% del total en el estado; le siguieron

Nayarit de 41.4 a 47.6% y Quintana Roo, de 34.6 a 38.8 por ciento. En cuanto a la medición de la pobreza extrema, Chiapas concentra el mayor número de personas en esta situación con 1.63 millones de personas, 32.2% de su población, seguido de Veracruz con 1.12 millones o 14.3%, Guerrero con 1.11 millones o 31.7%, y Puebla con 1.06 millones o 17.6 por ciento. POR C O N D I C I O N E S SOCIODEMOGRÁFICAS .- La pobreza vio un aumento en las poblaciones urbanas al pasar de 35.6 millones de personas en 2010 a 36.6 millones en 2012. En términos porcentuales el incremento fue de 40.4 a 40.6 por ciento. Sin embargo, la situación de pobreza extrema se redujo de 6.7 a 6.3 por ciento. En zonas rurales las personas en situación de pobreza se redujeron a 16.7 millones o 61.6% del total, desde 17.2 millones o 64.9 por ciento. En tanto, el incremento en la pobreza afectó más a la población no indígena al elevarse de 44.3 a 45.1 millones de personas. Sin embargo, se registró un decrecimiento en términos porcentuales, de 42.9% de la población total a 42.6 por ciento. Mientras que la población indígena vio un descenso en la situación de pobreza de 8.5 a 8.2 millones de personas. Las mujeres fueron el grupo que vio un mayor aumento en la situación de pobreza al pasar de 27.1 a 27.6 millones de personas. Aunque mostró una reducción en la pobreza extrema de 11.3 millones de personas en 2010 a 9.9 millones en 2012. En tanto, los hombres en situación de pobreza suman 25.8 millones, frente a los 25.7 millones vistos el año anterior. Por grupos de edad, la población menor a 18 años en situación de pobreza se redujo de 21.7 millones a 21.2; entre 18 y 64 años se elevó de 27.5 a 28.2 millones; y en mayores de 65 años se elevó de 3.6 a 4 millones de personas.


NACIONAL 5

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

Combate a pobreza con estabilidad económica

Habrá castigo Ordena EPN perseguir y aplicar la ley a los asesinos del vicealmirante ENRIQUE LUNA /VÍCTOR

*Afirman Luis Videgaray y Rosario Robles que deben resolverse temas estructurales más allá del asistencialismo El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, sostuvo que las crisis económicas de 1995 y de 2008-2009, son las que han tenido los efectos más graves y duraderos en la pobreza y en el bolsillo de los mexicanos, por ello el compromiso del Gobierno Federal de mantener la estabilidad de la economía mexicana. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario reconoció que las cifras que presentó hoy el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en materia de pobreza, representan avances alentadores en algunos aspectos, retos importantes y algunos retrocesos. En ese sentido, destacó el importante papel de las reformas estructurales en el combate a la pobreza, y en el caso de la hacendaria, que será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, incluirá una propuesta para un sistema de seguridad social universal. Videgaray Caso reiteró el compromiso del Gobierno Federal de mantener y presentar programas sociales mediante el rediseño de sus reglas para vincularlos con la productividad y el crecimiento económico y que no sean sólo un paliativo. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles dijo que se debe romper el paradigma de que los pobres sólo pueden vivir de subsidios, por lo cual urgió a que “todos sean productivos” para que por ellos mismos puedan salir adelante, ser útiles y generar sus propias expectativas de crecimiento.

DE LA

CRUZ

REPORTEROS

T

ras recordar el asesinato del Comandante de la Octava Zona Naval de la Marina, Carlos Miguel Salazar Ramonet, el presidente Enrique Peña Nieto, recibió de la Unesco el certificado que declara a la Biósfera del Pinacate y el Desierto de Altar, Sonora, como Patrimonio Natural de la Humanidad, por lo que instó a la ciudadanía a protegerlas y cuidarlas. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el primer mandario recalcó que todas las áreas protegidas en la nación serán recuperadas por medio de programas de reforestación que permitirán que en el 2020, el 20 por ciento del territorio nacional sea Zona Natural Protegida. Junto a los secretarios de Semarnat, Juan José Guerra Abud y el de Educación, Emilio Chuayfett Chemor, el Ejecutivo Federal enmarcó que la nueva reserva alienta al gobierno para trabajar por un país productivo y sustentable, por lo que se comprometió a cuidar los 32 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad. Remarcó que los cinco sitios patrimonio natural corresponden a 2.3 millones de hectáreas del territorio nacional, correspondiente al tamaño de tres entidades de la república, por lo que instó a la Secretaría de Educación Pública (SEP ) a exhibir en el Palacio Nacional la exposición “México Patrimonio de la Humanidad”. Anterior a su intervención, el presidente Enrique Peña Nieto, admiró un video institucional de la Reserva de la Biósfera del Pinacate y Gran Desierto de Altar, para después recibir de parte de la doctora Nuria Sanz Gallego, directora de América Latina y El Caribe de la Unesco el certificado que acredita a la importante área natural como Patrimonio Natural de la humanidad. Por su parte, el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, dio a conocer que México cuenta con cinco sitios Patrimonio Mundial Natural que son la reservas de Sian Kan, El Vizcaino, islas del Golfo de

California, de la Mariposa Monarca y El Pinacate. En el caso de la Biósfera del Pinacate y Desierto de Altar, mencionó que la reserva tiene una superficie de 715 mil hectáreas compartiendo territorio con el desierto de Arizona, Estados Unidos, siendo elegida como Patrimonio Natural Mundial el pasado 21 de junio obteniendo cuatro de seis criterios solicitados por la ONU para obtener la importante distición. Recalcó que actualmente el país cuenta con 176 áreas naturales protegidas que “todos los mexicanos deben disfrutar y proteger para futuras generaciones”, expresó. Por su parte, la representante de la Unesco para América Latina y el Caribe, Nuria Sanz Gallego, remarcó que en México existen 32 lugares inscritos como Biósfera Mundial, agradeciendo al Gobierno Mexicano por respetar los convenios internacionales para la protección del medio ambiente, recordando la relación histórica entre nuestro país y el organismo internacional. CASTIGO A LOS ASESINOS En respuesta al asesinato del comandante de la Octava Zona Naval, Carlos Miguel Salazar Ramonet y de su escolta, el maestre, Francisco Ricardo Hernández por miembros del crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto, instó a las dependencias de seguridad del país a capturar “inmediatamente a los responsables”. En el marco de la declaración de la Biósfera del Pinacate como

Patrimonio Natural de la Humanidad, el primer mandatario de la nación expresó su pésame a los familiares adscritos a la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), por lo que aseguró que su gobierno recuperará la paz en el estado de Michoacán. Cabe recordar que Miguel Salazar Ramonet era comandante destacamentado de la Octava Zona Naval ubicada en Puerto Vallarta, Jalisco y al momento del ataque viajaba con su esposa, Rosa María Aguirre y su escolta, Ricardo Fernando Hernández, la primera lesionada y el segundo fallecido. Las primeras investigaciones han indicado que el vicealmirante se desplazaba a bordo de una camioneta tipo Suburban sobre la autopista México-Guadalajara, donde se efectuaba una protesta en la caseta de Ecuandureo. La protesta social los obligó a desviarse hacia un camino rural que conduce a la comunidad de Las Cruces, donde fueron emboscados por sujetos armados, quienes momentos después escaparon en tres camionetas de lujo. Por los hechos, militares y elementos policiacos de los tres niveles de gobierno se movilizaron para resguardar el área donde ocurrió la emboscada y emprendieron la búsqueda de los atacantes, para lo cual peinaron la zona por aire y tierra. Sin embargo, testigos indican que hay un número indeterminado de detenidos que fueron trasladados a la delegación de la PGR en Morelia para deslindar responsabilidades y descubrir a los agresores.


6 CIUDAD

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

CON TINTA INDELEBLE.. Plantea PAN modificar HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ

Un hombre con agallas En 2012, el Congreso de la Unión recibió del hoy ex presidente de la República, Felipe Calderón, una iniciativa con los criterios básicos adoptados de otros países para combatir directa y frontalmente el lavado de dinero en México. Luego, en ese mismo año, Calderón promulgó la Ley para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita con el objetivo de acabar con las estructuras logísticas y operativas del crimen organizado desde donde más les duele, sus finanzas. Eso habla de un hombre que tuvo las agallas para enfrentar, frenar y acabar con los grandes cárteles de la droga y grupos de mafias que por medio del lavado de dinero, incrementaban sus capacidades financieras en el país. Hoy en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hay un paquete de reformas de Ley Contra el Lavado de Dinero que ha propuesto el Partido Acción Nacional a través de un servidor y confiamos en la voluntad política de otros partidos para ir de la mano y erradicar este delito que lástima la economía de la ciudad y aumenta el poder criminal. El paquete anti-lavado que propongo para el Distrito Federal consiste en modificar cinco ordenamientos de la ciudad: el Código Penal, el Código de Procedimientos Penales, la Ley de Extinción de Dominio, La Ley de Notariado y la Ley Orgánica del Distrito Federal. Este delito en la capital calcula ganancias superiores a los 120 mil millones de pesos, sin embargo, ante los recientes acontecimientos que dan cuenta la existencia del fenómeno en el Distrito Federal, nos llama la atención de que no se realicen indagatorias sobre lavado de dinero. Es por esa razón que nuestra propuesta va acompañada de un vigoroso llamado de atención para que las autoridades del Distrito Federal adopten las metodologías de investigación que se están desarrollando en otros ámbitos, en virtud de las cuales se persiguen los delitos de naturaleza patrimonial con una averiguación paralela de lavado de dinero. De esa manera, ambas indagatorias se nutren de manera respectiva. El objetivo es neutralizar a la delincuencia de los recursos mal habidos y el de abatir la impunidad que en nuestra ciudad tiene niveles alarmantes. Vamos a organizar un foro sobre el tema el próximo 7 de agosto en la ALFD para lograr el consenso de los demás partidos que integran la VI Legislatura en la ALDF y abrir el debate sobre la importancia de esta ley, para evitar que las redes de delincuentes aumenten sus ganancias ilícitas de forma desmedida. Diputado Local ALDF Presidente Comisión de Hacienda @hector_saul1 stellezh@aldf.gob.mx

5 ordenamientos del DF Esto con motivo de la ley "Anti-lavado" que rige a nivel federal DIANA I. FERNÁNDEZ PLIEGO / REPORTERA

D

urante el 2012 se iniciaron alrededor de 121 mil averiguaciones previas por presuntos delitos, por lo que el paquete de la Ley "Anti-Lavado" presentado por el Partido Acción Nacional en la ALDF consiste en modificar cinco ordenamientos de la ciudad: el Código Penal, el Código de Procedimientos Penales, la Ley de Extinción de Dominio, La Ley de Notariado y la Ley Orgánica del Distrito Federal. El presidente de la Comisión de Hacienda en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Héctor Saúl Téllez Hernández afirmó que con medidas como está, la Ciudad de México contará con una mayor capacidad de inteligencia para frenar la actuación de los criminales, así como el flujo de sus recursos a través de operaciones comerciales que son vulnerables para el lavado de dinero. "Es fundamental para la ciudad de México contar con una Ley contra el Lavado de Dinero que permita debilitar y aniquilar el poder económico de los grupos de la delincuencia organizada, así como sus estructuras criminales", por lo cual espera que el PRD, grupo mayoritario en la Asamblea, "vea con buenos ojos la propuesta que nos-

otros hemos puesto sobre la mesa con buena voluntad y esperemos que en el siguiente periodo legislativo, que iniciará en el mes de septiembre, podamos estar en aptitud de poder aprobar", apuntó el diputado local. El legislador aseguró que es un delito que da lugar a la impunidad en materia del orden patrimonial como lo son el secuestro, las extorsiones, los robos, los fraudes, la evasión fiscal, la trata de personas y el narcomenudeo. Adelantó que el PAN realizará un foro el próximo 7 de agosto, a fin de abrir el debate para abordar la importancia de esta ley y evitar que las redes de delincuentes aumenten sus ganancias ilícitas de forma . Indicó que junto con el coordinador de la fracción del PAN en el órgano legislativo, Federico Döring Casar, y el presidente de la Comisión de S e g u r i d a d Pública, Santiago Taboada Cortina, harán los esfuer-

zos necesarios para dotar de mayores facultades al Gobierno del Distrito Federal, que encabeza Miguel Ángel Mancera, en materia de prevención y combate directo a las operaciones de procedencia ilícita. Finalmente, agregó que la propuesta panista es un golpe contundente al bolsillo de los grupos de la delincuencia organizada y confió en que el paquete "Anti-Lavado" contribuya a que el Gobierno del DF cuente con más herramientas para fortalecer sus mecanismos para investigar y detener este delito.

Rezagada política ambiental del DF: Tabe VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTERO

El Gobierno de la Ciudad de México está rezagado en los avances tecnológicos y de vanguardia urbana, incluso vamos hacia atrás en desarrollo urbano y sobre todo en materia de medio ambiente, lo que deja en indefensión a los ciudadanos, denunciaron Mauricio Tabe Echartea, presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal y José Luis Luege Tamargo, Coordinador del Gabinete de Agua y Medio Ambiente. Luego de anunciar el inicio formal de los trabajos del Gabinete que encabeza el ex titular de la CONAGUA, Tabe Echartea exigió al gobierno de la ciudad dejar a un lado las ocurrencias y aplicar políticas de largo plazo que resuelvan de fondo el grave problema ambiental que padece la capital. "Insistimos en la necesidad de replantear la visión de la ciudad que queremos, para enfocar los esfuerzos en el impulso de un transporte público masivo de calidad y la

sustitución de unidades, así como el respeto al uso de suelo y a las zonas de reserva de la ciudad", enfatizó. Luege Tamargo afirmó que Acción Nacional impulsará, a través de este grupo de trabajo especializado, la creación de políticas públicas ambientales para la capital, además de orientar a los diputados locales para la actualización del marco legislativo y el diseño de modernas normas ecológicas. De acuerdo con el ex Comisionado Nacional del Agua, el Gabinete del PAN será quien levante la voz para señalar las violaciones a las normas en materia de medio ambiente, ya que "desgraciadamente esta ciudad no ha tenido una planeación de desarrollo metropolitano y en los últimos 30 años ha sufrido un crecimiento desordenado". Dijo que se enfocarán al rescate del vaso del Lago de Texcoco, zona ecológica en la que el Gobierno Federal está empeñado en construir el nuevo aeropuerto, y por la que "tendremos que luchar para que se reintegre al medio ambiente metropolitano". Explicó que entre las principales acciones a desarrollar estará proponer soluciones para ordenar la ciudad en materia de uso de suelo y sustentabilidad, así como definir políticas públicas que permitan dirigirnos hacía el proyecto de la Ciudad que Queremos. Además de ofrecer propuestas viables para la recuperación de las zonas de reserva ecológica en Xochimilco y Tláhuac, que están en franca degradación y en riesgo de desaparecer, así como empujar acciones para el uso eficiente del agua, ya que el DF es la entidad que más pierde el vital líquido en el país. Aunado a temas como el uso y reuso de aguas negras. Finalmente, señaló que comenzarán a analizar la siguiente semana, en lo que será su primera reunión de trabajo, el manejo que se da a la basura, ya que el sistema de recolección en la ciudad debe modernizarse. "Actualmente es inconcebible que el tratamiento de los residuos en la capital se realice como en el Siglo XVIII", puntualizó.


NACIONAL 7

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

PRI incorpora todas las inquietudes de la sociedad: Laura Elena Herrejón La secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Laura Elena Herrejón, afirmó que su dirigencia nacional tiene la apertura de incorporar a todas las inquietudes de la sociedad civil organizada. Al reunirse con integrantes del Movimiento Cultural Mexicano, indicó que "ustedes ocupan su talento para brindar beneficio social a las comunidades, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca en todo momento cambiarle positivamente la vida a los mexicanos". En el encuentro, cuyo objetivo fue compartir estrategias y opiniones para prevenir y combatir la violencia en el país, así como generar acciones que coadyuven a la reconstrucción del tejido social, Herrejón felicitó el entusiasmo de los participantes, según un comunicado. "Ustedes ocupan su talento para brindar beneficio social a las comunidades", dijo la priista ante los asistentes, en su mayoría son egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Escuela Nacional de Maestros y los Institutos Politécnico Nacional y de Bellas Artes. Además, reiteró a los representantes del Movimiento Cultural Mexicano la apertura que tiene el presidente nacional del PRI, César Camacho, de incorporar al partido tricolor todas las inquietudes de la sociedad civil organizada. Herrejón se comprometió a continuar con el establecimiento de vínculos concretos con todos los sectores poblacionales para transformar sus realidades. El grupo de profesionistas que fue recibido en la sede nacional del PRI ha impartido una serie de talleres sobre arte, cultura y deporte a distintas comunidades en todo el país.

En 198 fosas

466 cadáveres Tamaulipas, Veracruz y Durango son los estados con mayor incidencia de entierros clandestinos VÍCTOR

DE LA

CRUZ MARTÍNEZ

REPORTERO

E

n respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que en sus operativos contra la delincuencia organizada localizó 198 "fosas clandestinas" y 466 cadáveres en ellas, entre el 1 de marzo de 2011 y el 4 de abril de 2013. Los datos los dio a conocer a partir de que un particular solicitó esta información. La Sedena proporcionó un listado, desglosado por mes, año, lugar del hallazgo, número de fosas y número de cadáveres localizados; sin embargo, el requirente se inconformó, por considerar que, en algunos casos, la dependencia no precisó bien el número de cadáveres localizados. Específicamente, el particular pidió conocer si la Sedena, durante sus operativos contra la delincuencia, había encontrado las llamadas "cocinas", "fosas clandestinas", "centros de procesamiento o (disolución) de cadáveres" o "cementerios clandestinos". Pidió también, que se le indicará "la fecha en que éstos fueron encontrados, la ubicación exacta (localidad, colonia, municipio, entidad), la descripción de lo que encontraron, los artefactos, los materiales y lo que les hizo identificar que eran centros donde desaparecía gente o donde se le enterraba, así como los cadáveres o huesos o restos encontrados". En respuesta, la Sedena señaló que sólo contaba con información estadística de "fosas clandestinas" localizadas por su personal

militar, entre marzo de 2011 y el 4 de abril de 2013 y, en ese sentido, proporcionó un listado con datos desglosados por mes, año, lugar del hallazgo, número de fosas y número de cadáveres localizados. De dicho listado, se desprende que durante el periodo señalado se localizaron 198 fosas y 466 cadáveres. La lista la encabeza el municipio de San Fernando, Tamaulipas, en dónde localizó 52 fosas y 210 cuerpos; le sigue San Julián, Veracruz, con 14 fosas y 65 cuerpos, y Durango, Durango, con 7 fosas y 26 cuerpos. Sin embargo, por lo que hace al número de cadáveres localizados, en seis casos, aparece la leyenda "sin determinar", razón por la cual, el solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, mediante el cual pidió que se le explicara dicho término. El asunto fue turnado a la ponencia del comisionado presi-

dente, Gerardo Laveaga. En alegatos, y por conducto del Estado Mayor, la Sedena reiteró que sólo contaba con información para dicho periodo y precisó que la denominación "sin determinar" se debe a que, en algunos casos, desconoce el número de cadáveres encontrados, ya que el personal militar se limita a preservar el lugar del hallazgo e informa de lo sucedido a la autoridad ministerial, que es la encargada de la investigación de los hechos. Al analizar la normatividad aplicable, el comisionado Laveaga determinó que la Sedena no cumplió con su obligación de acceso a la información, prevista en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), ya que no favoreció el principio de máxima publicidad y tampoco proporcionó al particular una respuesta clara y precisa.

Subsanar condiciones de vida mejora labor del trabajador El programa para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de la educación sigue rindiendo frutos, y en esta ocasión tocó a los trabajadores pertenecientes al área de "Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación" recibir apoyos, Juan Gabriel Corchado Acevedo líder de la sección 11 del SNTE, el pasado sábado 27 de julio hizo entrega de 484 préstamos especiales del ISSSTE a trabajadores agremiados a su sección. Todo se llevó a cabo en el el marco de las convivencias que durante esta semana se han realizado con motivo del día del empleado federal, celebrado el día 21 de julio de presente año, y de los festejos del 70 aniversario de la sección 11 del SNTE.

Durante este evento que sin duda aliviará en parte la difícil situación económica por la que atraviesa la clase trabajadora, Corchado Acevedo resaltó la buena disposición del Gobierno Federal y sobre todo de la intensa labor de colaboración entre Sebastián Lerdo de Tejada como titular del ISSSTE y Juan Díaz de la Torre líder nacional del SNTE, mismos que han coincidido en que el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores del estado y la capacitación, son elementos primordiales para establecer compromisos con la calidad educativa y la modernización. Por último agradeció al Subdirector de otorgamiento de créditos del ISSSTE, Jorge Erick Pérez


8 NACIONAL

VERDUGUILLO Donde la Verdad se Firma y se Afirma Descabeza: Javier Cruz de la Fuente Señalan a “La Z” como la responsable de video filmar y vender al mejor postor el video donde se exhibe a la Diputada Local Martha Patricia Campos en Oaxaca. De acuerdo a datos obtenidos por el Mal Humorado Investigador “ZigZag”, en las filas de la Comisaria de Seguridad Publica, Tránsito y Vialidad Municipal del Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca se encuentra laborando una mujer policía, conocida como “La Z”, esta uniformada es la que se encarga de video filmar a los políticos que son detenidos y llevados a los separos de la corporación policiaca, esta mujer policía que es identificada por sus compañeros uniformados como “La Z” es -según la información obtenida- la responsable de haber video filmado en los separos de la Dirección de Vialidad Municipal en el área de Brenamiel, a la Diputada local oaxaqueña, Martha Patricia Campos Orozco cuando llegó a esta dependencia, luego de haber protagonizado un presunto accidente de tránsito, de acuerdo con sus compañeros de trabajo que no están de acuerdo en la forma de actuar de “La Z”, no es la primera vez que video filma a políticos y vende los videos a televisoras, a medios de comunicación y al mejor postor para que sean exhibido, “La Z” es plenamente conocida e identificada dentro de la Comisaria de Seguridad Publica, Tránsito y Vialidad Municipal, esta “servidora publica” viola sistemáticamente con su forma de actuar las garantías individuales y los derechos humanos de los detenidos por esa corporación policiaca oaxaqueña, a esta tipeja de marras conocida como “La Z” también se le relaciona con la video filmación y venta del video con que fue exhibido el ex secretario administrativo del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Juan Francisco Arias Díaz, hecho que por cierto el Presidente Municipal de extracción panista, Luis Julián Ugartechea Begue se comprometió a investigar y castigar a los responsables de la filtración de la video filmación y a pocos meses de que entregue la administración municipal todavía no ha hecho nada, ante estos hechos que ponen en jaque mate a la Comisaria de Seguridad Publica, Tránsito y Vialidad Municipal es urgente que el Comisario General, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla tome cartas en el asunto y ordene la separación del cargo e investigación de “La Z” y se le ponga a disposición de la autoridad competente, porque en caso de no hacerlo, podría tomarse como cómplice o protector de “La Z” quien por cierto vocifera ante sus compañeros uniformados que es protegida del Ex Secretario Municipal, Omar Adrián Heredia Mariche quien se lleva a picadas de ombligo con el munícipe capitalino, Luis Julián Ugartechea Begue, ante esto es extremadamente urgente que el edil capitalino Luis Julián Ugartechea Begue fije su postura o actué, porque no se debe olvidar que quien calla otorga, estamos a pocos meses de que se lleva a cabo en la Ciudad Capital del Estado de Oaxaca, el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio y, estos denigrantes como los que protagoniza “La Z”, protegida de gente cercana al Presidente Municipal, llenan de estiércol, de caca, de popo, para que me entiendan la imagen del municipio de Oaxaca de Juarez, que con este evento se quiere proyectar a nivel mundial, ya es tiempo de que Luis Julián Ugartechea Begue deje de hacerse el occiso, el muertito y enfrentar con valor y de frente los problemas que lo atañen como Presidente Municipal de la Ciudad de Oaxaca de Juarez, Oaxaca. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista VERDUGUILLO (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un e-mail: unomasunoax@hotmail.com y al e-mail: unomasunoax@yahoo.com.mx

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

Ante indiferencia de autoridades, se robaron a menor en Chimalhuacán GENARO SERRANO TORRES CORRESPONSAL

C

HIMALHUACÁN, Méx.Desesperada por no encontrar ayuda de las autoridades de la PGJEM, con relación al robo de su hijo de 9 años de edad, el cual fue sustraido de su domicilio ubicado en este municipio, la madre del menor, apoyada por varios de sus familiares, vecinos de la CNOPCRIEP, comisión que de manera altruista orienta y ayuda a la localizacion de personas extraídas o robadas, bloquearon por más de 3 horas el cruce de las avenidas Peñón y Bordo de Xochiaca de la colonia Tlatel en este municipio. En relación a los hechos, la Señora Rosalía Martínez Franco, delcaró a La Tarde del unomásuno, tener su domicilio en la calle Acatl, MZ.425, lote 29 del barrio Ebanistas en este municipio, y al ser madre soltera, con tres hijos, rentó una vivienda al que sabe se llama Diego Armando González Estrada de 19 años, sin pensar que a los pocos meses, hiciera amistad con su hijo, Joel Martínez Martínez de 9 años y simplemente se lo llevó, dejando todas sus pertenencias en el cuarto que rentaba y ante tal abuso de este tipo, se dirigió al centro de justicia de la PGJEM, con sede en este municipio, y ahí los encargados no le hicieron caso al observar la humildad y pobreza de la afligida madre.

Al ir “tocando puertas” en las dependencias de justicia, la mujer y familiares, optaron por bloquear la principal entrada de vialidad del municipio. Cabe mencionar que antes y después de la llegada de elementos uniformados, hubo conatos de pelea de usuarios y choferes de transporte público y los manifestantes, afortunadamente no hubo agresiones físicas, sólo verbales. Horas después, llega-

ron autoridades del gobierno municipal, las cuales se comprometieron a asesorar a la demandante y acompañarla ante las autoridades ministeriales y lograr que se active la alerta Amber, sistema con el cual la niña Valeria, oriunda y robada en Texcoco, sí dio resultados y hoy ya está en el seno familiar, que es lo que anhela la señora Rosalía Martínez, que aparezca su hijo Joel.

Ignoran grave problema que representa la trata de personas en nuestro país FERNANDO A. GÓMEZ / CORRESPONSAL MEXICALI, Baja California.- Con base a un estudio de la Casa Encuestadora IMERK, ocho de cada diez bajacalifornianos conocen el significado del término “trata de personas”, existiendo un mayor conocimiento en Mexicali, así como en el segmento femenino y las personas de 26 a 35 años. Lo anterior comentó el director General de IMERK, Manuel Lugo Gómez quien explicó que con relación a los dos restantes que no saben a qué se refiere, su proporción se mantiene en los cinco municipios, sin embargo, aumenta a tres en los jóvenes de 18 a 25 años y las personas mayores de 65 años. Indicó que se informó a las personas participantes, tanto las que conocían y no el término, que la trata de personas es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Además, resaltó que de cada diez ciudadanos, siete no saben que México es el segundo país después de Tailandia, que envía más víctimas de trata a Estados Unidos, desconocimiento que aumenta a ocho en Tecate y a nueve en los jóvenes de 18 a 25 años. En tanto que seis no saben que México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en trata de personas,

proporción que aumenta a siete en Ensenada y Tecate, así como en los hombres y las personas de 26 a 45 años; siendo importante mencionar que en los jóvenes de 18 a 25 años lo anterior sube a ocho, resaltó Lugo Gómez. Además, cinco no saben que Tijuana y Mexicali se encuentran entre las trece ciudades que integran las redes de trata de personas en México, proporción que aumenta a seis en Tecate y Ensenada, así como en los hombres y los segmentos de 26 a 35 años / 36 a 45 años, subiendo además a siete en los jóvenes de 18 a 25 años. Nueve sí están enterados que las principales víctimas de este delito son niñas, niños y mujeres, conocimiento que se mantiene en todos los segmentos y resulta unánime en Rosarito, y seis sí están enterados de que en cuanto a ganancias la trata de personas es el segundo delito más importante en México después del tráfico de drogas, conocimiento que aumenta a siete en las personas mayores de 46 años y disminuye a cinco en las de 18 a 25 años. Subrayó que buscando calificar el conocimiento que los ciudadanos tienen sobre el tema de la trata de personas en México, se les asignó un valor de 2 puntos a las respuestas afirmativas de los cinco tópicos anteriores, considerando lo anterior se encontró que los bajacalifornianos están reprobados en cuanto al conocimiento de la situación actual al obtener una calificación promedio de 5.7, una mediana de 6 y una moda de 4.


FINANZAS 9

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

Reforma financiera es desventajosa para el consumidor: Dolores Padierna Podrían enfrentar en algunos casos hasta el arraigo JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com

L

a reforma financiera tendrá repercusiones negativas en el crédito al consumo, ya que debe diferenciarse entre una empresa que cae en morosidad a una persona física que se quedó sin trabajo. En esta situación, las medidas de ejecución de garantías pueden hacer que el deudor enfrente acciones judiciales o el arraigo de manera inmediata, agregando mayor dificultad a su situación que de por sí ya es complicada, advirtió la senadora Dolores Padierna Luna. La legisladora perredista refirió que actualmente la ley señala que el deudor designa el lugar para ser requerido judicialmente o el lugar designado en el contrato para el cumplimiento de la obligación o el domi-

cilio del deudor; con la reforma, el domicilio lo elegirá el actor (es decir el banco), lo cual tendrá implicaciones negativas para el deudor, ya que si el domicilio del banco, por ejemplo, está en Monterrey y el del deudor en la Ciudad de México, todo el juicio se seguirá en Monterrey, lo que resultará muy caro y oneroso para los deudores. Padierna luna alertó sobre el cambio en la figura del arraigo para beneficio del banco, ya que anteriormente se tenían que probar con documentos o testigos idóneos las razones por las cuales existía el temor y, actualmente, con la reforma bastaría con la manifestación bajo protesta de decir verdad que realice el actor. De esta manera, cualquier acreedor que considere que el deudor pueda desaparecer, fugarse, irse

del sitio en donde se desarrolla el juicio, de donde están los bienes y donde debe responder por la deuda, quedaría arraigado por un juez. La también integrante de la Comisión de Hacienda afirmó que otra medida favorable a los bancos es la relativa al secuestro o embargo de bienes, el cual se puede realizar aún antes de que termine el juicio. "No es lo mismo seguir un juicio habiendo embargado bienes, que seguir un juicio con el riesgo de no poder embargar. Cuando el banco al otorgar un crédito a una empresa le solicita como garantía sus cuentas bancarias, sí la empresa no paga su deuda, el banco puede cobrarse descontando los recursos en automático y sin necesidad de una orden judicial. Esta medida va en detrimento de la empresa, cuya liquidez desciende rápidamente". "La facultad otorgada a los bancos de pedirle a un juez que arraigue a un cliente que no pague sus deudas, cuando exista temor fundado de que se ausente u oculte o promover el secuestro provisional de sus bienes, podría desincentivar la demanda de préstamos, contrario al objetivo de ampliar el crédito de estas instituciones y generar malestar social", subrayó. A consideración de la senadora en épocas de crisis económica, se deben instrumentar medidas que protejan a los deudores de posibles abusos de la banca comercial, mediante el uso de figuras como el "arraigo del deudor" y el "embargo precautorio de bienes".

Subió 1.7% personal ocupado en industria manufacturera en mayo El personal ocupado en la industria manufacturera creció 1.7 por ciento en mayo de este año respecto al nivel de igual periodo de 2012, con lo que suma 39 meses con alzas a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo señala que con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado en esta industria registró un aumento de 0.08 por ciento en mayo comparado con el mes previo, su cuarto mes con aumentos. De enero a mayo de 2013, el empleo en la industria manufacturera creció 2.0 por ciento respecto a los primeros cinco meses del año pasado, detalla con base en los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). En su reporte, el organismo indica que las horas trabajadas se incrementaron 1.8 por ciento a tasa anual en mayo de este año, mientras que con datos desestacionalizados se incrementaron 0.39 por ciento con relación a las de abril previo. Refiere que las remuneraciones medias reales pagadas en mayo de este año subieron 0.1 por ciento respecto a las de igual mes de un año antes, y al eliminar el

factor estacional, detalla que pagadas avanzaron 0.40 por ciento comparado con abril anterior. El INEGI agrega en los primeros cinco meses de este año, las horas trabajadas crecieron de 1.2 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales disminuyeron 0.8 por ciento, con relación al mismo periodo de 2012.

Bimbo buscará disminuir su deuda Como parte de su estrategia para mejorar sus operaciones, la panificadora mexicana Bimbo buscará reducir su deuda y modernizar su plantas los próximos años, anunció el director de Relación con Inversionistas de la empresa, Armando Giner. Detalló que este año la firma prevé pagar entre 100 millones y 150 millones de dólares para disminuir su deuda, en tanto que para 2014 espera que la suma ascienda a 384 millones de dólares. De acuerdo con la compañía, su deuda total al 30 de junio de 2013 ascendía a 40 mil 372 millones de pesos, contra los 41 mil 972 millones de pesos a diciembre del año pasado, debido a los pagos de mil 337 millones de pesos durante el trimestre. En su reporte trimestral, la empresa mexicana precisa que el vencimiento promedio es de 5.5 años, con un costo de deuda promedio de 4.5 por ciento. En una reunión con medios, Armando Giner explicó que su plan para reducir sus compromisos no necesariamente implica hacer un pago de 384 millones de pesos, toda vez que la empresa podría realizar algún refinanciamiento.

Se recupera el peso frente a dólar y euro en bancos del DF Bancos de la capital mexicana venden el dólar libre hasta en 12.85 pesos, cinco centavos menos en comparación con el cierre del viernes anterior, en tanto que el precio mínimo a la compra es de 12.21 pesos. A la venta, la moneda europea se ofrece en 17.09 pesos, una baja de tres centavos respecto al termino de la sesión cambiaria previa, mientras que el yen alcanza una cotización máxima a la venta de 0.132 pesos. Banco Base estima que el tipo de cambio se cotice entre 12.67 y 12.76 pesos por dólar y prevé que esta semana registre volatilidad, a consecuencia de los datos económicos relevantes que se darán a conocer en Estados Unidos, donde el miércoles próximo se publicará el PIB del segundo trimestre de este año, además de la política monetaria de la Reserva Federal. El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 12.7091 pesos, informa el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Pierde mercado accionario mexicano 0.28% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con un retroceso de 113.65 puntos o 0.28 por ciento menos respecto al nivel previo, al colocar a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 40 mil 950.93 unidades. En Estados Unidos, los indicadores bursátiles registran resultados mixtos, con una ganancia de 0.04 por ciento para el tecnológico Nasdaq, en tanto que el S&P 500 y el Dow Jones retroceden 0.08 y 0.03 por ciento, respectivamente. Grupo Financiero Monex refiere que en Asia, los mercados presentaron una sesión negativa luego de las débiles ganancias registradas por las compañías industriales de China, en tanto que en la Unión Americana los mercados operan, en su mayoría, de manera negativa tras los resultados económicos en Asia.


10

EDITORIAL

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

Contradicciones del discurso y realidad

L

os "resultados" políticos a la mitad del año podrían considerarse alentadores para la actual administración, aunque en pesos y centavos, es decir, en la "realpolitik" no lo sean para el pueblo, pues por un lado le imponen una reforma laboral al estilo Fondo Monetario Internacional que "amarra" salarios y facilita los despidos disfrazándolo de "competitividad" y por el otro, le aplican una ordeña sistemática al precario poder adquisitivo, ya sea a través de incrementos o cobros excesivos en los energéticos que pegan en todos los productos de consumo necesario y hasta los no básicos. A partir de este presupuesto se entendería la contradicción del discurso contra pobreza y hambre, con la realidad de aumentos y pauperización del salario. Y si bien las reformas van caminando de acuerdo con lo planeado y con ello el traje a la medida a la administración federal actual, como que ya

nadie se traga el cuento de que todo es para "bien de los mexicanos", pues todo está encaminado a cumplir objetivos trasnacionales de explotación de mano de obra para la industria, materias primas y recursos naturales, no sólo petróleo como algunos creen, ya que incluye infraestructura y otras "concesiones" agregando televisión y comunicaciones terrestres. Desde luego que lo básico en todo esto es que los mexicanos nos "beneficiemos", pero convertidos en trabajadores de esas empresotas que poco a poco se posesionan de la infraestructura y bienes de producción. Los recursos financieros ¡ya los poseen! Pero eso sí, tendremos miles de millones de dólares en inversión extranjera para comprar fábricas, cosechas, gastar en infraestructura carretera, puertos, ferrocarriles, generación de energía tanto eléctrica (ya lo hacen y se la venden a CFE), eólica y desde luego derivada de hidrocarburos (¿por qué creen

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

que no se construye la refinería o se reconfiguran las existentes? También estarán en la televisión, están en telefonía, van a escalar espacios en el transporte terrestre, marítimo y aéreo, ya sea de manera directa o por la vía de las concesiones o los prestanombres. Ya están ahí, incluso con "asesorías". De hecho, gran parte de la infraestructura levantada el sexenio pasado y la que viene tiene ese fin, recuérdese el transporte multimodal, la conectividad. Ahí estará inscrita la hotelería casi toda en manos fuereñas. Ni ponerle nacionalidad al dinero, es multinacional. Por ejemplo, ahí está China que amenaza con mandarnos millones de sus habitantes, no como turistas, sino como dueños ya sea en la porcicultura o en la transformación alimentaria, restaurantes, tecnología, textiles, material eléctrico y electrónico. No todo es de ellos. Igual sucede con lo automotriz donde sólo somos ensambladores, pero eso sí, orgullosamente primer lugar en exportación de coches de marcas extranjeras. Ni hablar, ahora también en botanas y

galletas habremos de escalar peldaños como maquiladores, mientras las precarias estructuras nacionales sucumben ante el peso financiero de las empresotas y la competencia desleal que desde adentro se les haga. Bueno, hasta con la mexicanísima cerveza perdimos, ahora los trabajadores privilegiados por contratos perderán sus posiciones, porque por obligación los dueños nacionales tendrán que liquidar a la actual planta y dejar lugar a las contrataciones por parte de quienes vienen y se apoderan de un mercado que era totalmente azteca, floreciente y de exportación. Y si estos empresarios cerveceros que eran fuertes y monopólicos pierden sus espacios, qué no va a pasar con todos los demás. Lo sabemos, es parte de la globalidad del poder, de la concentración de los bienes de producción y financiero en las multinacionales que deciden políticas más allá de soberanías de países como México o Estados Unidos. Sólo que en esas decisiones hay países "patrones" y otros que están llamados a ser "empleados". ¡Qué lástima no ser de los primeros!

naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO

CORRESPONDENCIA

karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

Agradecimiento al Jefe de Gobierno del DF por empleados de la PGJDF

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, GABRIEL VALLEJO, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, DIANA FERNÁNDEZ, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA/KHALIL CRUZ CASTAÑEDA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA FOTOMECANICA: J. NICOLÁS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ. SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GRACIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

Señor Director: Empleados de las distintas ramas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, agradecemos al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el apoyo que nos ha otorgado, al concedernos un aumento que ya veníamos pidiendo desde hace mucho tiempo. Siguiendo las directrices de nuestro actual jefe y Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Fernando Ríos Garza, los trabajadores de la institución nos esmeramos por ser cada día mejores, cumpliendo con cabalidad y honestidad con cada una de nuestras tareas, las

cuales hacemos de la mejor manera. Estamos seguros que no defraudaremos a esa confianza puesta en nosotros, y que tanto el Procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Fernando Ríos Garza, como usted, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera Espinosa, podrán sentirse orgullosos de los trabajadores que laboran en la PGJDF. Gracias por su atención, señor Miguel Ángel Mancera y en verdad, le agradecemos el apoyo que ha difundido para la institución que alguna vez, estuvo bajo su cargo. Gracias Atentamente Jaime Ignacio Granados Soto y trabajadores de la PGJDF


L U N E S 29

DE

JULIO

DE

2013

estado de México Jefes policiacos del Edomex…

Policías poco confiables

De los elementos con evaluación negativa, 30% son mandos medios  Deben ser despedidos y darles seguimiento Retraso en aplicación de pruebas a uniformados estatales y municipales arlos Flores, director del Centro de Control de Confianza del Estado de México informó que de los policías y mandos medios que han sido evaluados hasta el momento unos 7 mil 500, presentan factores de alto riesgo, de estos el 25 por ciento con 20 ó 25 directores o comisarios de Seguridad Pública municipal. "No han pasado los exámenes, entre otras causas por resultar positivos en consumo de drogas, o viven en condiciones que no responden a sus ingresos, es decir tienen más de lo que ganan, por lo que deben ser despedidos", afirmó el funcionario estatal Flores González, mencionó que los más de 7 mil policías han reprobado el examen de confianza aplicado con forme a la normati-

C

vidad establecida. Hasta el momento han sido evaluados 75% de los más de 50 mil uniformados estatales y municipales mexiquenses. Reitero el funcionario si detallar que la mayoría de estos consumen algún tipo de drogas, pero no sólo eso, sino que además el nivel de vida que tienen no está acorde a sus ingresos. Concluyó destacando que ese 25 por ciento son directores o comisarios de Seguridad Pública municipal, tendrán que ser despedidos. SIN EVALUAR 30% DE POLICÍAS EN LA ENTIDAD En el Estado de México continúan sin aplicar las pruebas del Centro de Control de Confianza el 31.22 por ciento de los policías municipales, es decir, a julio de este año realizaron el examen

14 mil 470 elementos de los 23 mil 808 policías adscritos a las direcciones municipales de Seguridad Pública. Los municipios que no evaluaron a ningún elementos son Almoloya de Alquisiras que tiene 22 policías; Calimaya que tiene 108 elementos; Chapa de Mota con 40; Chiconcuac con 57; Ecatzingo con 31; Jaltenco con 75; Otumba con 40; Santo Tomás con 22; Sultepec con 38. Así como Temascaltepec que tiene 30; Tenango del Aire con 30; Tepetlixpa que suma 38; Tequixquoac y Texcaltitlán de 40 y 22 respectivamente, además de Zacazonapan con apenas ocho elementos. De entre los que sólo han evaluado a uno de sus mandos se encuentran Zacualpan, Tonatico, Temascalapa, San Simón de Guerrero, San Martín de las Pirámides, Melchor Ocampo, Malinalco, Jilotzingo, Ixtapan del Oro, Isidro Fabela, Hueypoxtla, Donato Guerra, Coyotepec y Axapusco. Entre los municipios que suman dos o tres policías examinados por el Centro de Control de Confianza se ubican Apaxco, Atizapán, Santa Cruz, Ayapango, Joquicingo, Nopaltepec, Ocoyoacac, Otzoloapan, Timilpan, Tlatlaya, Tonanitla, Villa de Allende y Zumpahuacán.

Rezago en elementos deidcados al tránsito en los municipios.

Aquellas localidades con más de mil policías son Toluca que tiene mil 479 y evaluó al 73 por ciento del personal; Tlalnepantla con mil 739 y avanzó apenas con el 39 por ciento; Nezahualcóyotl con mil 526 y examinó al 86 por ciento; Naucalpan con 2 mil 351 y apenas llegó al 21 por ciento. También Ecatepec con 2 mil 80 y tiene el 32 por ciento; Cuautitlán Izcalli con mi 378 y tiene evaluados al 68 por ciento y

Atizapán de Zaragoza con mil 251 y avanzó con el 87 por ciento. Dentro de los elementos que faltan por evaluar, se encuentran las mujeres destinadas a las labores de tránsito en los municipios, aunque la página de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no especifica dentro de los resultados, cuántos de los efectivos evaluados son mujeres u hombres.

La presencia de policías federales es cada vez más evidente.

Mujeres mexiquenses en situación vulnerable SNPASEVM no permite avances sobre la alerta de género en Edomex: Encinas nte la negativa respuesta del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) en el que se emitiera una Alerta de Violencia de Género en el Estado de México, por la creciente violencia contra las mujeres, violaciones y feminicidios, en los últimos tres años. El senador Alejandro Encinas

A

Rodríguez exteriorizó que "es lamentable que por segunda ocasión las autoridades del SNPASEVM no permitan que se avance en la conformación de un grupo multidisciplinario e interinstitucional que lleve a cabo la investigación sobre los hechos violatorios a los derechos humanos; cuya finalidad sería generar las recomendaciones para enfrentar y atender debidamente las violaciones a los derechos humanos a las mujeres". Subrayó que "la Alerta de Género no sería un instrumento en contra de los gobiernos, sino una oportu-

nidad para mejorar y profundizar las deficiencias que obstaculizan una vida libre de violencia para las mujeres". Lamentó el senador por el Estado de México Alejandro Encinas Rodríguez, que el gobierno del Estado de México carezca de una perspectiva real de la situación, pues mientras las autoridades de esa entidad sólo reconocen 115 feminicidios en dos años (2011 y 2012) en el mismo periodo ocurrieron 448 asesinatos de mujeres, de las cuales algunos presentaban características feminicidas,

debido a que el 42% de estas mujeres murieron como consecuencia del uso excesivo de la fuerza física como golpes, asfixia, quemaduras o mutilacioneselemento a considerar en los crímenes de discriminación, por la forma de someter a los cuerpos y el 75% fueron halladas asesinadas en un lugar púbico como calles, avenidas, terrenos baldíos, tiraderos de basura, lugares de terracería, etc.

Por último, el senador Encinas Rodríguez exhorto a la Secretaría de Gobernación, al Instituto Nacional de las Mujeres y a las demás instituciones integrantes del SNPASEVM, a dar inicio a la investigación de la Declaratoria de Alerta de Género, y de esta forma se pueda conocer a fondo la problemática de violencia sistemática que viven las mujeres en el Estado de M é xi c o.

11


LU N E S 29

12 /

DE

JU

Es cuestión de justicia y salud pública, afirma el d ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

O

jalá y sea pronto: Víctima directa de la injusticia, la que al igual que sus compañeros de armas vivió y sufrió en "carne propia" durante casi un año en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno-El Altiplano, el General Tomás Ángeles Dauahare asegura, sin pretender influir en el ánimo y decisiones de sus titulares, que es urgente una "depuración a fondo", una "limpia total" en la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Seguridad --anteriormente Secretaría de Seguridad Pública de la Federación-- ya que en las mismas permanecen incrustados muchos servidores públicos de las dos pasadas administraciones, quienes con sus dolosas, infun-

dadas, difamatorias, arbitrarias e ilegales conductas han causado grave deterioro a ambas instituciones. "De seguir en las mismas pueden volver a destruir la vida de personas inocentes, ya que están acostumbrados a mentir y fabricar todo tipo de delitos, por lo que deben salir", acota. Sin pretender influir en el ánimo y decisiones del procurador general de la República y del Comisionado de la Policía Federal, Jesús Murillo Karam y Manuel Mondragón y Kalb, respectivamente, el divisionario lamenta el hecho de que en dichas instituciones aún permanezcan varios de los servidores públicos que hicieron el "trabajo sucio" a los mandos de las mismas --particularmente al ex secretario Genaro García Luna-- y mediante todo de tipo de maquinaciones, engaños, pruebas falsas, testimonios comprados, testigos-delin-

cuentes protegidos y todo tipo de argucias y "artimañas legales" enviaron a la cárcel a un número indeterminado de inocentes, la mayoría de ellos aún en prisión. "Viví en carne propia --durante dos días que estuve en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, los 77 días en el Centro de Arraigos y los once meses y dos días en el penal federal de Almoloya de Juárez, Estado de México-- las consecuencias de la injusticia, los abusos del poder, las arbitrariedades, excesos, mentiras y presiones de quienes tenían la obligación de investigar la comisión de hechos presuntamente constitutivos de delito y procurar justicia. Viví momentos terribles, como seguramente lo vivieron los otros generales y los militares que fueron encarcelados, por la ineficiencia, arbitrariedad, abuso, falta de escrúpulos, probidad, honestidad y consigna de algunas supuestas autoridades, hechos que de ninguna manera pueden volverse a repetir, ya que es horrible e inhumano". En plática con La Tarde del unomásuno, el sobrino nieto del general revolucionario Felipe Ángeles, hombre fuerte y de todas las confianzas de Pancho Villa, el Centauro del Norte, asegura que debido a la negligencia, incapacidad, abuso, prepotencia y consignas por parte de ex y servidores públicos que aún permanecen tanto en la Comisión Federal de Seguridad como en la Procuraduría General de la República, muchos inocentes se encuentran en prisión, privados de la liberta de manera por demás injusta, sin que nadie les tienda la mano. "Basta que las autoridades, ya sea por presiones, consignas o bien ineficiencia e irresponsabilidad haga señalamientos delictivos a alguna persona, así sea la más honesta y decente del mundo, para que ésta pase años, muchos años en prisión. Por caprichos, consignas y mentiras de algunos encargados de procurar justicia, quienes generalmente utili-

z c p p r fo la v t d

D d la a e M p d ín h F R p J

S e t c t in F A la p e c c a

q In C In M t d Á e


JULIO

DE

2013

/13

l divisionario zan a testigos protegidos, testigos comprados y testigos sinvergüenzas para "integrar" sus averiguaciones previas, se han destruido y destruirán, de no llevarse una depuración a fondo en las dependencias, en la que la limpieza debe ser integral, muchas vidas de personas inocentes que tuvieron la desgracia de caer en manos de dichas autoridades. A manera de ejemplo, el General Ángeles Dauahare citó el caso de la educadora Ángel de María Soto Zárate, detenida por agentes de la Policía Federal Ministerial y Policía Federal, a mediados del mes que está por concluir, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que en una maleta que afirmaron le pertenecía los "experimentados" y "capacitados" policías "descubrieron" 10 kilos de cocaína base. La maestra, quien en cuestión de horas fue consignada e ingresada al Centro Federal de Readaptación Social de "El Rincón", en Tepic, Nayarit, viajaría a Brasil para estar cerca del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud. "Por fortuna para la maestra, las Redes Sociales, al enterarse de los hechos, salieron en su defensa y fue así como se evitó se cometiera una injusticia más en agravio de una inocente, la que estuvo a punto de consumarse y todo porque los policías no realizaron una investigación a fondo ni el Ministerio Público Federal valoró las "pruebas". Afortunadamente la Procuraduría General de la República está en manos de un auténtico profesional del derecho y merced a ello se evitó se destruyera la existencia de una inocente más, quien tuvo la fortuna de que su caso fuera del dominio público y al final se acreditara su plena inocencia". Los encargados de las investigaciones, quienes de acuerdo con exigencias del Centro Integral Para el Desarrollo de la Familia, Consejo de Coordinadores de la Comunidad Incienso de Dios, Jóvenes Católicos Mexicanos y otras organizaciones civiles de todo el país, no sólo deben ser cesados inmediatamente y someterlos a investigación, Ángel de María era la propietaria de la maleta en la que se "descubrieron" los 10 kilos de

alcaloide, cuando en realidad la droga presumiblemente formaba parte de un cargamento de más de 100 kilos, ya que 10 maletas más, con documentación supuestamente de la mentora, "desaparecieron" de la terminal aérea. Es un hecho que en muchas cárceles del país, por desgracia, se encuentra confinada gente que tuvo la desgracia de caer en manos de corporaciones policiales ineficientes, las que fueron secundadas por fiscales corruptos y deficientes. "En El Altiplano conocí de algunos de ellos, pero por desgracia esos presos no tuvieron la fortuna de que sus casos fueran difundidos por las Redes Sociales ni tuvieron los recursos para que un abogado los defendiera, además de no poderse defender por si solos. Viven y vivirán durante años la peor de las pesadillas. Seguramente a la mente del ex subsecretario de la Defensa Nacional seguramente llegó también el caso de Antonio Zúñiga, protagonista del documental 'Presunto Culpable'". En la oportunidad, el General Ángeles Dauahare rechazó de manera categórica que sus señalamientos respecto de la urgente reestructuración tanto en la Procuraduría General de la República como en ex Secretaría de Seguridad Pública de la Federación obedezcan a resentimientos, amarguras o revanchismos. "La demanda obedece a que es mi propósito que no se cometan más atrocidades en nombre de la ley y la justicia. Es un hecho que en la PGR como en la Comisión Nacional de Seguridad aún quedan muchos de los incondicionales de sus ex titulares -principalmente de Genaro García Luna-- que de seguir en las mismas contaminarán a quienes realmente tienen ganas de servir a

las dependencias, pero sobre todo a la sociedad, de la que por desgracia se sirvieron en las dos pasadas administraciones. No busco venganzas ni revanchismos, ya que de hacerlo estaría equiparando con quienes nos dañaron y destrozaron parte de nuestra existencia".


L U N E S 29

DE

JULIO

DE

2013

justicia

Cayeron asesinos de vicealmirante Suman 38 muertos en Italia por accidente de autobús ROMA, Italia.- Treinta y ocho personas han fallecido y 19 resultaron heridas cuando este domingo un autobús de pasajeros cayó desde una altura de 30 metros en un viaducto de la carretera A16 en la provincia de Avellino, en el sur de Italia, en un tramo muy peligroso y en el que ya se habían producido accidentes mortales. Los medios de comunicación informan de que se trata de uno de los accidentes de tráfico más graves de la historia de Italia, y destacan que se produjo en un tramo de la autopista que une las ciudades de Bari y Nápoles en el que ya en los últimos años se han producido cerca 20 siniestros con víctimas mortales. De los 38 fallecidos de los 48 pasajeros que viajaban en el autocar, 36 murieron en el acto y dos lo hicieron en el hospital, donde hay ingresadas otras diez personas en estado grave. En la colisión múltiple que causó el autocar antes de despeñarse se produjeron otros nueve heridos, la mayoría con contusiones y fracturas en las piernas. Se han abierto ya varias investigaciones para esclarecer las causas que llevaron al autobús a impactar primero con los vehículos que tenía delante para después chocar contra una barrera de contención y caer desde una altura de 30 metros. Las primeras hipótesis hablan de un fallo en el sistema de frenos del autobús o, incluso, del reventón de uno de los neumáticos, pero todas éstas tendrán que ser verificadas por los supervivientes o los peritos, ya que el conductor murió en el accidente. Los equipos de rescate y algunos testigos que llegaron pasadas las 21.00 horas (19:00 GMT) a la zona definieron "un infierno" este tramo de la autopista. Por una parte estaba la situación en la carretera, donde al menos decena de coches estaban implicados en una colisión múltiple, algunos de ellos totalmente destrozados y calcinados. La barra de contención del viaducto completamente arrancada indicaba que algún vehículo se había precipitado y allí en el fondo los equipos de rescate pudieron ver el amasijo de hierros en el que se había convertido el autobús. Los equipos de rescate se trasladaron a la carretera adyacente y descubrieron la dificultad que tendrían para acceder al autobús, donde, aseguran, oían los gritos y llantos de los supervivientes, entre ellos algunos niños. El jefe del equipo de los bomberos que acudió a la zona, Pellegrino Iandolo, explicó las dificultades del rescate de los supervivientes y de los cuerpos, ya que el autobús cayó en una zona de matorrales, pero sobre todo era necesaria la rapidez ya que sobre el vehículo colgaba un gran trozo de cemento que se había desprendido del viaducto. Las víctimas eran todos amigos residentes en las localidades de Giuliano de Campania, Mugnano de Nápoles y Marano (sur de Italia), que solían organizar excursiones todos juntos.

Son gatilleros de los Templarios; se les aplicará todo el peso de la ley: Murillo Karam ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

C

omo presuntos responsables de la emboscada sufrida por el fallecido Vicealmirante y comandante de la VIII Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, Carlos Miguel Salazar Ramonet, la Procuraduría General de la República capturó e interroga en la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada a tres miembros de "Los Caballeros Templarios", a quienes el "alto mando" de la empresa criminal paga siete mil 500 pesos mensuales por secuestrar, extorsionar e incluso asesinar. Quienes atenten contra los ciudadanos, servidores públicos y la paz tendrán que responder ante las autoridades y sancionados con todo el peso de la ley, sentenció el procurador Jesús Murillo Karam. De acuerdo a Eduardo Sánchez Hernández, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, los presuntos homicidas del Vicealmirante y el segundo maestre Ricardo Francisco Fernández Mercado, fueron identificados como Timoteo Vargas Infante, José Trinidad Arroyo Regalado y Ramiro Barajas Alvarado, a quienes se les decomisaron cuatro armas largas y una corta, todas ellas para uso exclusivo del las Fuerzas Armadas, así como carga-

dores y cartuchos útiles, que los fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal. En la oportunidad, el procurador Murillo Karam destacó que el fallecido servidor público, al verse sorprendido en el tramo carretero Las Cruces-Las Norias, en el estado de Michoacán, cuando regresa-

ba a Jalisco luego de tomar algunos días de vacaciones, cubrió con su cuerpo el de su esposa Rosa María Rodríguez, ya que sin mediar palabra alguna los sicarios les dispararon, provocándole lesiones, al igual que al escolta Teonurfo Marcial Colín, quien es reportado como grave.

14


LUNES 29 DE JULIO DE 2013

¡Asesinada en GAM!

E

l cuerpo desnudo de una mujer con huellas de estrangulamiento fue hallado esta mañana en calles de la Colonia Cuchilla del Tesoro, Delegación Gustavo A. Madero, junto a la barda perimetral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El hallazgo lo realizaron vecinos de la zona, quienes de inmediato lo reportaron al teléfono de emergencia 066. Policías de la patrulla P 08-03 del sector Aragón de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) llegaron el lugar y poco después paramédicos de

la ambulancia A8-076 del ERUM determinaron que la mujer estaba muerta y que aparentemente fue estrangulada. El cadáver de la desconocida de aproximadamente 30 a 40 años de edad, estaba tirado en el pavimento junto a la hierba que crece a un lado de la barda del AICM, sobre la Avenida Norte 1, entre las calles Oriente 8 y Oriente 9. La occisa no ha sido identificada. Los uniformados acordonaron la escena del crimen hasta el arribo del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-8.

Extorsionadores de Chalco, tras las rejas Como resultado de los trabajos de investigación realizados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), con el objetivo de tener mexiquenses mejor protegidos, se llevó a cabo la detención de Eduardo Villanueva García, de 26 años de edad y Héctor Montoya Juárez, de 28 años, señalados como probables responsables del delito de extorsión en agravio de un hombre vecino del municipio de Chalco. La captura de ambos sujeto, supuestos integrantes de una organización criminal con oríge-

nes en Michoacán, se llevó a cabo en la avenida Vicente Guerrero, de ese municipio, luego de recibir dinero en efectivo, producto de la presunta extorsión realizada al ofendido. De las diligencias realizadas por la PGJEM, se desprende que los involucrados realizaron varias llamadas telefónicas a su víctima, en las que al parecer le exigieron dinero a cambio de no hacerle daño a él o a su familia. Por ello, el hombre acudió al Centro de Justicia de la zona para dar parte a las autoridades, mismas que implementaron un operativo que derivó en la captura de

los probables responsables. Cabe mencionar que de acuerdo con las investigaciones, los dos indiciados también enfrentan cargos por el delito de robo con violencia, por ello el Agente del Ministerio Público de Chalco, solicitó al Juez librara una orden de aprehensión en su contra, la cual fue obsequiada y cumplimentada por elementos de la Institución. Las pruebas aportadas por la Representación Social, fueron determinantes para que el Juez determinara vincularlos a proceso y fijara un plazo de tres meses, para el cierre de investigación.

Falsa alarma movilizó autoridades de emergencia en Nayarit JUAN MANUEL CERVANTES / CORRESPONSAL Ayer por la tarde entre San Juan de Abajo y Valle de Banderas, Nayarit, se registró un reporte exagerado que movilizó a las autoridades municipales de emergencia, pues se dijo que el arroyo Huchichila había arrastrado vehículos y que mucha gente se había quedado atrapada, pero cuando llegó la autoridad sólo encontró un vehículo varado. El reporte fue realizado después de las 15 horas, el cual fue atendido por lo menos por cinco unidades oficiales con más de 10 elementos, entre ellos la Policía, Tránsito y Protección Civil Municipal, quienes batallaron un poco para llegar hasta donde estaba la supuesta emergencia, debido a los caminos que no se encontraban tan disponibles. En dicho reporte de emergencia, la alerta emitida a las autoridades municipales de Bahía de Banderas, se

dijo que era urgentísimo que acudieran de inmediato, porque supuestamente el arroyo había arrastrado varios vehículos y que varias familias con unas 50 personas, se habían quedado atrapadas al otro lado de dicho lugar recreativo. Rápidamente el sub director de Protección Civil, Jaime Manzano, organizó varios elementos para que acudieran inmediatamente, enviando al más cercano para que en cuando llegara, recabara información de la supuesta emergencia para enviar más apoyo en caso necesario, utilizando unidades y el equipo especial para jalar vehículos. Cuando llegaron las autoridades municipales al sitio referido en el reporte, se encontraron con que el arroyo ya había bajado un poco su nivel, pero no tuvieron a la vista la emergencia que había reportado, pues aunque si había gente al otro lado del arroyo, se sabe que hay varias brechas, por donde se puede ingresar y salir del arroyo.

JUSTICIA 15

¡Ejecutados en Coacalco! COACALCO, Méx.- Los cuerpos de un hombre y una mujer asesinados a balazos fueron descubiertos esta madrugada en el interior de un automóvil abandonado en la Unidad Habitacional San Rafael Coacalco. Vecinos de la zona escucharon detonaciones de arma de fuego como a las 03:00 horas de este lunes pero no se atrevieron a salir de sus casas a investigar, y fue hasta las 05:00 horas que policías municipales descubrieron el doble crimen. El carro, un Rover 75 de color blanco con placas del Distrito Federal 514 YGY, estaba estacionado sobre la Calle Prócoro Dorantes, entre las avenidas Juana María Pavón y Constituyentes Miguel Flores, y tenía roto el cristal de la ventanilla trasera izquierda. Ninguna de las dos víctimas ha sido identificada, a él se apreciaban dos impactos de bala en la cabeza y a ella un balazo en el pecho y otro en la cabeza. Policías municipales acordonaron la zona donde fue hallado el auto con los dos cadáveres hasta el arribo del agente del Ministerio Público correspondiente. En la escena del crimen fueron hallados al menos 6 casquillos calibre 9 milímetros, pero hasta el momento se desconoce quién los mató y por qué.

Fallas de origen

Encajuelado y decapitado en Acapulco, Guerrero ACAPULCO, Guerrero.- El cuerpo decapitado de un hombre fue hallado esta madrugada en la cajuela de un automóvil de modelo reciente abandonado en calles del fraccionamiento Casas Palenque de la Unidad Habitacional San Agustín de este destino turístico. El macabro hallazgo se registró alrededor de las 00:30 horas de este lunes sobre la Calle Lago Chapala, casi esquina con la Calle Lago Concepción, luego de que una llamada anónima al teléfono de emergencia 066, alertara sobre la presencia de un automóvil Chevrolet Aveo de color gris con placas HFW 16-70, en cuyo interior había sido abandonado un cadáver. Elementos de varias corporaciones que integran el Operativo Guerrero Seguro llegaron al lugar y encontraron el cuerpo decapitado de un hombre como de 30 años de edad, dentro de la cajuela del carro gris. El occiso estaba semidesnudo, sólo traía puesto un calzón tipo trusa de color amarillo, tenía los pies amarrados con un pedazo de alambre y las manos atadas hacia la espalda con un cable eléctrico, además se le apreciaban huellas de golpes en el tórax. El lugar fue acordonado por los uniformados hasta el arribo del personal de la agencia del Ministerio Publico correspondiente para ordenar el levantamiento del cuerpo. La cabeza no había sido localizada hasta las 07:00 horas de este lunes.


16 JUSTICIA

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

Reportan riña entre 70 reclusos en penal de Saltillo Programación TV LUNES 29 DE JULIO DE 2013

CANAL CANAL22 6:00 hrs. Primero Noticias 9:00 hrs. HOY 12:00 hrs. Las Bandidas 13:30 hrs. Un Minuto para ganar 14:30 hrs. Noticiero 15:00 hrs. Laura 16:30 hrs. Corazon Indomable 17:00 hrs. La Rosa de Guadalupe 18:00 hrs. La Mujer de Vecindad 19:00 hrs. Mentir Para Vivir 20:00 hrs. Libre para amarte 21:00 hrs. La Tempestad 22:30 hrs. Noticiero 23:00 hrs. Noticiero TD 23:30 hrs. Alebrijes Aguila o Sol

CANAL 7 8:30 hrs. Phineas y Ferp 9:00 hrs. Ultimate Spider-Man 9:30 hrs. Avengers 10:00 hrs. A Quien Corresponda 11:00 hrs. Hola México 12:30 hrs. Deberian estar trabajando 13:30 hrs. Deporte Caliente 14:00 hrs. Película 16:30 hrs. Película 18:30 hrs. Dificil de Creer 19:00 hrs. Ay Caramba 19:30 hrs. Los simpsons 20:30 hrs. Ninja Warrior 21:30 hrs. Investigacion Criminal NCSI

S

ALTILLO, Coahuila.- Una fuerte riña se registró en el Centro de Reinserción Social Varonil de Saltillo, en la cual participaron por lo menos 70 reclusos, 25 de los cuales se encuentran con lesiones y tres de ellos son reportados graves. Los custodios del centro penitenciario controlaron la trifulca. El Grupo de Armas y Tácticas Especiales ingresó al centro penitenciario para disuadir la riña; sin embargo, ya había sido controlada por el personal de custodia. La Procuraduría General de Justicia de Coahuila dio a conocer que el hecho se registró a las 10:00 horas en el patio central del centro penitenciario, por lo que de inme-

diato intervinieron oficiales de seguridad y custodia. La dependencia estatal detalló que resultaron heridos cuatro internos, que fueron atendidos en primera instancia en la enfermería del Cereso, aunque posteriormente fueron trasladados a un hospital de la localidad. Elementos de la Policía Estatal Acreditable e Investigadora se presentaron en el lugar. La Comisión Estatal de Seguridad aplicará las medidas disciplinarias y pondrá a disposición del Ministerio Público a los responsables del conflicto. La Procuraduría General de Justicia del Estado inició la averiguación previa penal por la gresca.

CANAL 9 CANAL 4 6:00 hrs. Las Noticias 6:30 hrs. El Mañanero 8:30 hrs. Matutino Express 11:30 hrs. Paralelo 23 13:00 hrs. Economia de Mercado 13:30 hrs. Noticias 14:30 hrs. Las Noticias 15:00 hrs. A Las Tres 16:00 hrs. Fractal 16:30 hrs. Versus 17:00 hrs. Las Noticias 18:30 hrs. Paralelo 23 19:00 hrs. Creadores Universitarios 19:30 hrs. Agenda Publica 20:00 hrs. En Una Hora 21:00 hrs. Hora 21 22:00 hrs. Es la Hora de Opinar

CANAL 5 6:00 hrs. Big Time Rush 6:30 hrs. Dora la Exploradora 7:00 hrs. Thomas y sus amigos 7:30 hrs. Mi amigo es un gigante 8:00 hrs. Los Pitufos 9:00 hrs. Los padrinos magicos 10:00 hrs. El chavo animado 11:00 hrs. El nuevo pájaro loco 12:00 hrs. La granja 13:00 hrs. Dragon Ball z Kai 13:30 hrs. Monsuno 14:00 hrs. Fanboy y chum chum 15:00 hrs. El chavo Animado 16:00 hrs. Bob Esponja 17:00 hrs. Drake y Josh 18:00 hrs. ICarly 19:30 hrs. La CQ 20:30 hrs. Malcolm el de en medio

11:00 hrs. Veredicto Final 12:00 hrs. Despierta America 13:00 hrs. Bella Calamidad 15:00 hrs. Gata Salvaje 16:00 hrs. Primer Impacto 17:00 hrs. Tras la verdad 18:00 hrs. Que Pokar 19:00 hrs. Netas Divinas 20:00 hrs. Las Noticias por Adela 21:00 hrs. La Hora Pico 22:30 hrs. La Patrona 23:30 hrs. Relaciones peligrosas

CANAL 13 6:00 hrs. Hechos AM 9:00 hrs. Venga la Alegría 12:00 hrs. Lo Que Callamos Las Mujeres 13:00 hrs. Angel Rebelde 14:00 hrs. Hechos Meridianos 15:00 hrs. Ventaneando 16:00 hrs. A Cada Quien su Santo 17:30 hrs. Lo que Callamos Las Mujeres 19:00 hrs. Cosas De La Vida 19:30 hrs. Destino 20:30 hrs. Secretos de Familia 21:30 hrs. Vivir a Destiempo 22:30 hrs. Hechos

Internet Red Mundial… (www.unomasuno.com.mx) 13:00 a 13:30 hrs. unomásuno TV-Radio noticias 16:00 a 17:00 hrs. Acción de México, deportes 17:00 a 18:00 hrs. Mundo del Espectáculo 18:00 a 19:00 hrs. unomásuno TV-Radio 19:00 a 20:00 hrs. En unomásuno, cosas diferentes 20:00 a 21:00 hrs. La Hora Macabrona de Ricardo Perete y Raúl Tavera

Trenazo en Suiza GINEBRA, Suiza.Un choque frontal entre dos trenes de pasajeros ocurrida hoy en la localidad suiza de Grangesprès-Marnand causó varios heridos, informó la policía.

La colisión tuvo lugar hacia las 19.00 hora local (17.00 GMT) en la línea PalézieuxPayerne, sin que por ahora se conozcan las causas del accidente. El tráfico ferroviario ha quedado inte-

rrumpido y se ha establecido un servicio de autobuses para trasladar a los pasajeros ilesos. La policía, los bomberos y servicios de ambulancias están en el lugar.


INTERNACIONAL 17

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

"¿Quién soy yo para juzgar a los Logra CE acuerdo con China homosexuales?": Papa Francisco sobre precios de paneles solares

"

¿Quién soy yo para juzgar a los homosexuales?", cuestionó hoy el Papa Francisco al hacer un llamado a no marginar ni discriminar a las personas con orientaciones sexuales hacia el mismo sexo. Esto durante una larga entrevista que le realizaron los periodistas que viajaron con él en el avión desde Río de Janeiro hasta Roma, como conclusión de la visita apostólica que cumplió la semana pasada a Brasil. Entre otros muchos temas el líder católico se refirió a la llamada "lobby gay" que él mismo reconoció su existencia en el Vaticano, hace algunas semanas en un encuentro privado con religiosos de América Latina. "Se escribe tanto del lobby gay

en la Santa Sede, pero aún no tengo una carpeta con la identidad de quien sería parte. El problema es hacer lobby de cualquier tendencia: lobby política, lobby masónica y también lobby gay", dijo. "Mientras si un gay busca el señor, ¿quién soy yo para juzgarlo? No se debe discriminar y marginar a estas personas, lo dice también el catecismo", agregó. Sostuvo que el problema para la Iglesia no es la tendencia, ya que los homosexuales "son hermanos". Estableció que cuando "uno se encuentra perdido así debe ser ayudado" e insistió "se debe distinguir si es una persona de bien". Ante las informaciones de prensa que indican como gay a uno de sus principales colaboradores,

Battista Ricca, aseguró que él mismo investigó al respecto y descubrió que las acusaciones en su contra no tienen fundamento. "En general veo que tantas veces en la Iglesia se va a la caza de los pecados, si un cura ha pecado el señor perdona, el señor olvida y esto es importante", apuntó. También calificó como "un escándalo" y "una cosa que hace daño" el arresto de Nunzio Scarano, el prelado que trabajaba en El Vaticano y que fue detenido mientras pretendía importar ilegalmente 20 millones de euros a Italia. Entre otros temas abordó también el "vatileaks", el escándalo por la fuga de documentos que azotó al pontificado de Benedicto XVI, al cual calificó como "un problema grave" pero sostuvo que "no le dio miedo". Francisco también dijo que no irá a la Argentina ni en 2013 ni en 2014 porque es latinoamericano pero también es el "Papa de todos". Aseguró que tiene la intención de viajar a Asia, aunque no tiene claro mayores detalles. Explicó también que no le preocupa la convivencia de dos papas en El Vaticano. "Es como tener un abuelo en casa, es venerado, es amado y escuchado. Yo le dije: usted reciba, haga su vida", añadió. "Es como mi papá, tengo un problema y voy con él. Si hay algo que califica mi relación con Benedicto XVI es que lo quiero mucho: me puse contento cuando fue elegido en 2005 y lo seguí con afecto y obediencia", ponderó.

Alerta ONU sobre activistas detenidos recientemente en Myanmar El Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, Tomás Ojea Quintana, alertó sobre la reciente detención de activistas en Myanmar. El relator al tiempo que acogió con satisfacción la reciente amnistía presidencial del 23 de julio en la que 73 presos de conciencia fueron liberados, manifestó su preocupación por las detenciones de activistas que han tenido lugar recientemente. "La liberación de los presos de conciencia sigue siendo uno de los resultados más tangibles de las reformas de Myanmar", dijo Ojea Quintana. "Sin embargo, estoy muy preocupado por las detenciones y condenas en curso", subrayó. "Creo que todavía hay detenciones y juicios que están motivados políticamente, especialmente contra personas que participan en las protestas contra la confiscación de tierras, así como aquellos que trabajan para defender los derechos humanos en el Estado de Rakhine", añadió. "Tengo la intención de dar seguimiento a estos casos durante mi misión a Myanmar el próximo mes", dijo el experto independiente en un comunicado. "También espero que el nuevo comité de revisión sobre la situación de los prisioneros creado por el gobierno sea transparente en cuanto al importante tra-

bajo que está haciendo, incluso respecto a los criterios utilizados para determinar quiénes son considerados prisioneros de conciencia", señaló Ojea Quintana. "Por otra parte, el comité debe tener el mandato para investigar nuevos casos de detención que puedan ser motivados políticamente, y recomendar reformas institucionales y legislativas necesarias", subrayó el experto independiente designado por la ONU para evaluar la situación de los derechos humanos en Myanmar.

Exportadores chinos de paneles solares han llegado a un acuerdo con la Comisión Europea (CE) para poner fin a una disputa sobre los precios de esos productos vendidos a los países de la Unión Europea. Según el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, 70 por ciento de las empresas de China que exportan a la UE se comprometieron a respetar un precio mínimo para sus paneles a cambio de evitar mayores aranceles temporales de parte de los europeos. Los productores que no se adhieran al acuerdo o que superen el porcentaje del mercado fijado para sus exportaciones deberán pagar un arancel temporal de 47.6 por ciento a partir del 6 de agosto. "Con ello la presión a la baja de los precios (sobre los productores europeos) debería acabar", señaló De Gucht en rueda de prensa. Bruselas no ha desvelado el precio mínimo pactado, pero el diario belga La Libre Belgique lo sitúa en 56 céntimos por watt producido por el panel. El acuerdo estará vigente hasta finales de 2015 y no implica la suspensión de la investigación lanzada por la CE sobre la presunta práctica de dumping (venta por debajo del coste real) en el sector de los paneles solares chinos.

La UE recortó 2.0 % gasto militar en 2011 Los países de la Unión Europea (UE) gastaron en 2011 un total de 192.5 mil millones de euros en Defensa, un recorte del 2.0 por ciento respecto a lo desembolsado en 2010, informó hoy la Agencia Europea de Defensa (AED). De acuerdo con los datos más recientes de la AED, el recorte equivale a mil millones de euros (1.3 mil millones de dólares) y representa el 1.55 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los 26 países considerados en el reporte. Dinamarca y Croacia quedaron excluidos, el primero por disfrutar de una excepción en la materia y el segundo por haber integrado la UE el pasado 1 de julio. La tendencia a la baja se observa desde 2006, antes del inicio de la crisis financiera, indicaron los datos de la AED. El 51.1 por ciento de los gastos europeos en Defensa se refieren a los costos por personal, que totalizaron 98.6 mil millones de euros en 2011. Según la AED, esa proporción se ha mantenido prácticamente estable desde 2009, en detrimento de las inversiones en nuevos equipamientos y materiales. La agencia publicará en septiembre próximo un nuevo balance con datos detallados por países.


L U N E S 29

DE

JULIO

DE

2013

espectáculos ¡Corte!

RICARDO PERETE

“¿Quién es el Sr. López?”, película de nuestro cine Luis Mandoki nació en la capital azteca en 1954. Ha dirigido una veintena de cortos y produjo la cinta "¿Quién es el Sr. López?", realizada en plena tarea política del "Pejelagarto", López Obrador. GUILLERMO DEL TORO: CINE TERROR El cineasta de nuestro país, Guillermo del Toro, nació en Guadalajara, Jalisco en 1964. Director, guionista y productor. Ha trabajado en diseño de maquillaje para cine y creó una compañía de cine… SUS TRIUINFOS: "El espinazo del diablo" ( 2001) y "El laberinto del fauno" (2006)… Sobresale el cine de terror y fantástico… HA TRABAJADO en Estados Unidos y aspira a reconocimientos internacionales… GERARDO TORT Poblano, estudió cinematografía en Puebla. Dirigió, editó y produjo "De la calle" (2001), que ganó reconocimiento internacional… Luis Téllez Ibarra. NACIÓ EN Zapopan, Jalisco y ha colaborado con entusiasmo de "De tal palo, tal astilla". Prepara la dirección de "Viva el Rey"... ANA CLAUDIA TALANCÓN: "LADIES NIGHT" Nació en Cancún, Quintana Roo en 1980, la guapa actriz Ana Claudia Talancón. Tras trabajar en televisión debutó en el cine con "El Compa" (1999)… TIEMPO DESPUÉS en "El crimen del Padre Amaro" le trajo aspiraciones al "Ariel"…

FRANCISCO VARGAS Escribió y dirigió una serie de cortos y los ha exhibido en secciones paralelas a Cannes, Cartagena y San Sebastián. Nació en 1968 y se inició en la carrera de cine en plena juventud… ÓSCAR LAZZO URRUTIA Director, fotógrafo y guionista egresado del CUEC, patrocinó "Reportaje Gráfico" (1991) y "Central de abasto"… EN EL Festival de Guadalajara ganó una serie de preseas… MANUEL TEIL Catalán avecinado en nuestro país, ha participado en el casting de un centenar de películas, entre éstas "El coronel no tiene quién le escriba" y "Fue en el cielo". Pensamiento de hoy En estos días han desfilado en CORTE los nuevos cineastas y actores de nuestro país, quienes aspiran a lograr otra "época de Oro"… ¡CORTE!

Renunció a "Cats" y "Toc Toc"

L

a actriz y cantante mexicana Gloria Aura informó que en agosto próximo viajará a España para continuar los ensayos de "Marta tiene un marcapasos", musical inspirado en las canciones del afamado grupo Hombres G. Este fin de semana regresó a la capital mexicana, procedente de Madrid, donde también estuvo 15 días buscando el apartamento en el que se

alojará por un año, tiempo que se augura durará la temporada de la obra en un teatro de La Gran Vía. "Ha sido complicado acoplarme con el elenco porque tenían un rato ensayando y yo llegué a ponerme al corriente. Me empapé de lo que se trata la historia y estoy construyendo el personaje, pues se trata de una obra original y tengo la oportunidad de crearlo", platicó. Durante su visita a la llamada "Madre Patria", Gloria Aura conoció a Los Hombres G, quienes la recibieron con gusto, dado el cariño y agradecimiento que sus integrantes David Summers, Daniel Mezquita, Rafael Gutiérrez y Javier Molina sienten por México. "El primer día que llegué a España los conocí. Están muy involucrados en el proyecto, analizando cada detalle y abiertos a que se les propongan cosas. Los vi emocionados por conocer a la mexicana que llega a la obra", destacó. En "Marta tiene un marcapasos", Gloria Aura, hija de la actriz Gloria Mayo y del compositor Kiko Campos, dará vida a "Belén", una mexicana que ayudará a su mejor amiga a encontrar a su papá en España y después, se enamorará de un chico residente de allá. Para aceptar la invitación, la actriz debió renunciar a la comedia teatral "Toc Toc" y al musical "Cats", donde interpretaba a "Bombonachona", papel que alternaba con Maru Dueñas. Antes de aceptar estar en "Cats", que produce Gerardo Quiroz, la joven de 28 años también dijo adiós al programa "Hoy" en el que fungía como una de las conductoras. "Decidí aceptar la invitación en España porque son oportunidades que rara vez se repiten en tu vida. Estaré allá durante un año y probablemente cuando termine regresaré a buscar un espacio en telenovela. Por lo pronto, todo Madrid está invadido de publicidad de la puesta en escena, es algo en grande", destacó.

18


L U N E S 29

Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

cultura

Saltando Muros, concurso Iberoamericano de Fotografía OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

D

iecinueve jóvenes fotógrafos de diez nacionalidades distintas han sido seleccionados, de entre los cincuenta finalistas de las diez Convocatorias Nacionales, para participar en la Muestra Itinerante Iberoamericana Saltando Muros 2013-2015, que iniciará en octubre de este año en México. Diez Convocatorias Nacionales se lanzaron en Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Chile, Ecuador, México, Argentina, Uruguay, Brasil y España realizadas a lo largo de 2012 y 2013, obteniendo 678 proyectos artísticos. Por México, fueron elegidos los proyectos de Sebastián Arce Manrique, con "La mente imparable" y Manuel Escárcega Pérez, por "Él no lo mató". La Mente Imparable es una serie de retratos hechos a personas en sus espacios más íntimos mientras duermen. Un ensayo acerca de la realidad; de la que vivimos no como sociedad sino como individuos únicos. La incapacidad de conciliar el sueño, junto a la dificultad de recordar lo que sucedía mientras dormía son

DE JULIO 2013

las bases de este proyecto. Junto a cada retrato les pedía una reflexión acerca de su sueño más recurrente, buscando mostrar esos dos estados que experimentamos mientras dormimos; la quietud y paz que sucede en nuestros espacios más íntimos como lo son nuestras habitaciones, y ese mundo inexplicable y surrealista de los sueños. Es un proyecto donde vemos esa limitante que tiene la fotografía en cuanto a que documenta únicamente la parte física de los individuos, llevándonos a la narración como recurso importante para saber lo que solo vivió el retrata-

do. Una experiencia netamente personal e intransferible. Por otra parte "Él no lo mató", es un proyecto que busca descriminalizar a través de la fotografía y la puesta en escena, la idea que se tiene de ciudad Netzahualcóyotl en el Estado de México, para dar pie a una nueva forma de expresión que tiene que ver directamente con la violencia, pobreza y falta de oportunidades para forjar un proceso de identidad. El jurado estuvo integrado por distintas personalidades del ámbito de la gestión cultural y la fotografía, entre los que se encuentran: Alma Ramas, Carlos Delgado Mayordomo, Fosi Vegue, Leticia Espinosa de los Monteros Rosillo y Leonor Esguerra Portocarrero, ellos dieron a conocer los nombres de los fotógrafos iberoamericanos menores de 35 años seleccionados.

Festival Cine en el Campo Más de 10 mil espectadores de 50 comunidades de los estados de Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, además del Distrito Federal y Estado de México presenciaron los 200 cortometrajes de la 6ta edición del Festival Internacional Cine en el Campo (FICC), cuya clausura será el jueves 1 de agosto a las 19:00 horas en el Museo de Arte Popular. Los tres cortometrajes seleccionados por el público asistente a las 50 funciones realizadas de abril a junio, serán premiados durante la ceremonia de

clausura; los temas que el FICC eligió para la convocatoria lanzada en enero fueron: Adaptación y mitigación al cambio climático, desarrollo rural sustentable, biodiversidad y migración. De los 200 cortometrajes recibidos, se seleccionaron las siguientes producciones para su proyección durante la gira del Festival: Circular; Adaptación; Gira la tierra; La balada de la bolsa de plástico; El árbol, La abuela grillo; Mëët Naax; El árbol y Nadie está mirando. A la par de las exhibiciones en las comunidades, el equipo de "Cuéntamelo Filmando" impartió un taller de creación cinematográfica en Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca con jóvenes estudiantes de bachillerato en dicha localidad. El resultado fue la realización del cortometraje "Los Secretos del Rey Condoy" narrado en mixe. Esta producción fue apoyada por Rainforest Alliance, Panasonic, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Jacaranda Education y Adobe Youth Voices y participará en diversos festivales nacionales e internacionales. La gira de Cine en el Campo contó con muestras paralelas en diversos recintos culturales dentro del Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca y Quintana Roo, así como con proyecciones especiales en cuatro tutelares de menores de la Ciudad de México

Abre La Casa de los Vientos La residencia conocida como la Casa de los Vientos, que se ubica en el puerto de Acapulco, Guerrero, construida en 1943 por Dolores Olmedo y que habitó Diego Rivera en sus últimos años de vida, ahora se ha convertido en el centro cultural Exekatlkalli. El Secretario de Cultura de Guerrero, Manuel Zepeda Mata anunció de manera oficial la apertura al público de esta casa, después del proceso de compra-venta concretado por el Gobierno del estado de Guerrero, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Fundación Carlos Slim, Exekatlkalli es ahora patrimonio público dedicado difundir la identidad cultural propia, así como los intercambios con otros ciudades o países. Se designó a la pintora acapulqueña, Cristina Navarrete Fernández como directora del nuevo recinto cultural, asentado en la zona tradicional de Acapulco; desde su interior se puede ver La Quebrada y se tiene registrado que Diego Rivera pintó alrededor de 25 obras durante su estancia en ésta. La nueva funcionaria señaló que la Casa de los Vientos, abrirá sus puertas a todas las expresiones artísticas como cine, teatro, danza, plástica, pintura y literatura, que convivirán para ampliar la oferta cultural en Guerrero en beneficio de acapulqueños y visitantes. La Casa de los Vientos abrirá oficialmente sus puertas al público con la exposición de Francisco Tario, la cual se llevará a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes, a mediados de septiembre y en noviembre se concretará la exposición sobre Frida Kahlo que se realizará en conjunto con el Centro George Pompidou de Francia, como se había anunciado previamente. La historia de Casa de los Vientos menciona que Diego Rivera pasó varios meses en el transcurso de los años 1955, 1956 y 1957. Años en los cuales diseñó y construyó los murales exteriores, la gran serpiente que adorna la fachada de la casa a la izquierda del que la mira. Quetzalcóatl es un motivo prehispánico que parece moverse con sus plumas onduladas de distintos tonos, al lado de ella el Sapo-Rivera sostiene un corazón rojo con las palmas de las manos delanteras. El inmueble se distingue por su muro frontal, donde el artista desarrolló una esculto-pintura de cien metros cuadrados. El gran mural del frente, dividido por la reja de entrada son dos muros: uno, el de la izquierda, mide 12.70 metros de largo y otro el de la derecha, de 20, más unas inscripciones en 2.35 metros que dicen: Tlalokan; en azul, vertical y paralelamente, Lola Olmedo, Diego Rivera y los número romanos LVI.

19


LUNES 29 DE JULIO DE 2013

20 ENTRETENIMIENTO

Galilea cautivará Horóscopos en Expo SexMex JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

L

a bella y seductora Galilea calienta el fogón en Expo SexMex que se realizará en la Ciudad de México, del 2 al 4 de agosto en el Centro de Convenciones de Tlatelolco. Galilea, artista porno, dijo para La Tarde del unomásuno: “El sexo es una de las cosa que disfruto mucho, un día dije, ‘quiero ser una artista porno’ y aquí estoy”. Agregó: “Acabo de grabar la primera de mis películas y me encantó de verdad, no fue muy difícil para mi porque me imaginaba cómo era todo esto, yo decía ‘si

algún día llego a ser artista porno, voy a hacer esto y voy hacer aquello’ y todo se me ha cumplido. Esta es la primera vez que hago porno y lo voy hacer todo el tiempo que pueda. Una de mis fantasías fue la de estar con dos hombres y se me cumplió. A todas las chicas que les gusta todo lo que es el cine porno las motivo para que incursionen, no se cohíban, vivan sus fantasías, aprovechen las oportunidades que se me están dando a mi. Mi familia sabe que estoy trabajando en esto, es mejor hablarlo. En Expo SeMex será mi debut, hace cuatro años trabajé en una página de internet donde me promocionaba y me salía mucho trabajo. Mis medidas son 100-65-100; mis posiciones favoritas son la de perrito, pero para entrar en calor me encanta el oral. A toda la gente la espero en la Expo SexMex a partir del día 2 y hasta el 4 de agosto en el Centro de Convenciones de Tlatelolco. Les aseguro que se van a divertir”, sentenció la sensual, bella y curvilínea Galilea.

SUDOKU

ARIES (marzo 21-abril 20) De tu decisión depende el camino que se tome y que involucra a otras personas, por lo mismo debes analizar muy bien lo que harás y no dejarte influenciar por quienes tratan de que los favorezcas, debes dejar que impere la razón y no el favoritismo. TAURO (abril 21-mayo 20) Si deseas hacer algo nuevo piensa muy bien qué es lo que pretendes lograr y si estás dispuesto a llevarlo hasta el final, ya que tienes muchos proyectos que inicias y continúan a la espera de que les des seguimiento, esta vez termina lo que empezaste. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) No hay razón para alarmarse si tus planes se ven alterados, por el contrario será como un receso, en el que te distraerás con otros asuntos y ya mañana podrás retomar lo que dejaste pendiente, es posible que con más ímpetu y nuevas ideas. CÁNCER (junio 23-julio 22) Estás dejando pasar algunas buenas oportunidades, por continuar lamentando lo que ya no tiene remedio, si te tocó perder, ya es tiempo de superarlo y enfocarte a lo que ahora tienes por delante, que puede ser mucho mejor si te esfuerzas porque así sea. LEO (julio 23-agosto 22) Te propondrán realizar un negocio, pero no es el mejor momento para invertir tus ahorros en algo tan temerario, por ahora te conviene actuar con más precaución, tal vez ganes menos en otra actividad, pero al menos no perderás tu capital. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) No es aconsejable que realices cambios drásticos, es preferible que esperes un poco más y tengas todos los aspectos controlados a que te lances a una aventura sin tener ningún soporte en caso de que las cosas no funcionen, planea todo bien. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) En los eventos sociales te mueves como pez en el agua, lo tuyo es el trato con la gente y aunque casi siempre tus palabras son aceptadas, no exageres al momento de querer vender algo, podrías hacerte de mala fama si no es verdad todo lo que prometes.

ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Es muy posible que te encuentres o te sientas enfermo, pero es más bien un asunto de estrés el que te tiene alterado, no hay razón para que te inquietes tanto ante los cambios que se están registrando, toma las cosas con calma y busca lo positivo.

SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Después de una serie de sucesos desfavorables, de repente todo cambia tan radicalmente que casi no lo puedes creer y temes que todo se desvanezca de un momento a otro, no hay nada que temer, ya es momento de que disfrutes de la buena fortuna. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Las ideas se pierden cuando no se llevan a la práctica, tú siempre estás generando muchas, si no te es posible aplicarlas a algún caso en particular, anótalas y utilízalas en otro momento, incluso es posible que le sirvan a otra persona. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Mantén activo tu cerebro, manejar una rutina día tras día puede ser efectivo pero también puede llevarte a perder algunas facultades, cambia tus hábitos y mantente alerta realizando nuevas actividades y aprendiendo cosas nuevas cada día. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Si ya no te agrada estar con las mismas personas, no lo pienses más y busca tu propio espacio, pero deja de estar haciendo mala cara a todo lo que hacen o te sugieren, si tú estás inconforme no le arruines la vida a los demás.


DEPORTES 21

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

RAÚL ARIAS REPORTERO

U

n paro cardiorrespiratorio terminó con la vida del goleador Christian “Chucho” Benítez, quien hace dos meses apenas levantaba la corona de campeón con Aguilas del América. El Jaish Sport Club confirmó la noticia a través de su página oficial luego de que se produjera esta madrugada el deceso del atacante ecuatoriano, de 27 años de edad. A Chucho Benítez -como se le conocía de cariño en el futbol mexciano- le sobreviven su esposa Lizett Shala y sus tres hijos. Las Águilas del América, equipo con

quien consiguió el tricampeonato de goleo, todavía no puede asimilar la noticia. Su representante, José Chamorro, explicó que desde hace unos días el jugador venía presentando algunas molestias, que incluso previo a su muerte presentó dolores en el estómago, por lo que nunca pensaron que se tratara de algo mayor. Su esposa, Lizeth Chalá expresó su dolor en Twitter. "¿Por qué me abandonas así 'Chucho'?", escribió. El moreno ecuatoriano en una de las últimas entrevistas con La tarde de unomásuno, al término de uno de los encuentros en el Azteca, había manifestado su deseo de ser campeón con Aguilas y de triunfar en el futbol extranjero. Hay que recordar que hace dos meses se coronó con el cuadro de Coapa y esto fue lo que nos comentó durante la charla: “Conseguí el tricampeonato de go-leo, soy campeón con América y ya lo había sido con Santos, ahora trataré de cumplir otra de mis metas: triunfar en el extranjero. “Se muy bien a lo que me enfrento, me gustaría seguir en México, tierra que

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx me ha dado mucho, pero mi objetivo es internacionalizarme, brillar en el futbol de Europa o de cualquier otro país, y darle una satisfacción tanto a mi esposa que me ha apoyado en todo ya mis tres hijos. “No voy a escatimar esfuerzo alguno por lograrlo y se muy bien que lo conseguiré, tengo el potencial suficiente y la capacidad para llegar a mi meta y te aseguro, que la cumpliré”, comentó Chucho Benítez, durante la entrevista exclusiva con este medio. Benítez había manifestado su deseo de salir del América una vez que se coronó campeón y no paró hasta que firmó para jugar en el futbol de Qatar. Aunque los altos mandos del cuadro azulcrema hicieron el esfuerzo para tratar de convencerlo para que se quedara en México, pero tras arduas negociaciones finalmente terminaron cediendo ante la petición del ecuatoriano. Desde hace tres semanas "Chucho" militaba con su nuevo equipo. Los medios de comunicación de nuestro país, mostraron su consternación ante la noticia y comenzaron a enviar condolencias respectivas. "La repentina partida de Benítez es un gran shock para el equipo y los miembros del club del 'Ejército'", se lee en el comunicado de El Jaish SC. "No queríamos que se fuera del América, era un fuera de serie, pero al final siempre fuimos respetuosos de sus deseos", externó Ricardo Peláez. presidente deportivo del cuadro amarillo. Por su parte, el suegro del jugador, Cléber Chalá, también señaló que el goleador vivirá por siempre en el corazón de su familia. "Se nos fue un grande, eterno por siempre 'Chucho'", dijo. Chalá también dijo entre sollozos a la radio que el delantero sufrió un fuerte dolor abdominal en la madrugada, tras lo cual fue trasladado a un hospital, donde no recibió atención inmediata. "Al llegar al hospital no lo atendieron rápido porque el médico no llegaba", señaló tras hablar con la esposa de "Chucho". Efraín Juárez, ex compañero de Benítez en el América, fue el primero en tuitear una de las fotos del goleador en la concentración del América. El técnico Miguel Herrera también se mostró consternado, pues dijo que Benítez siempre tuvo una salud envidiable. "En los exámenes médicos siempre era de los mejores, su estado físico era impresionante, era un roble", contó. Así es la vida, y esta vez, la muerte se llevó a un grande del balompié azteca, como lo fue el gran Christian “Chucho” Benítez. Descanse en Paz.

Las fotografías dicen más que mil palabras y en La Tarde de unomásuno, le rendimos homenaje a uno de los grandes delanteros que ha tenido en los últimos tiempos el América... Descanse en paz Chucho Benítez.

unomásuno / Jesús Martínez

baloncito@unomasuno.com.mx

unomásuno / Jesús Martínez

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

unomásuno / Jesús Martínez

Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

unomásuno / Jesús Martínez

Editor: Raúl Tavera Arias

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

ADIOS CHUCHO


22

¡Pumas no ruge en CU!

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

MONSERRAT MAYORQUÍN COLABORADORA

¡Quieren brillar en casa! MIGUEL REGALADO REPORTERO

Con la primer jornada doble en puerta no hay tiempo para digerir lo que nos ha dejado la fecha dos cuando ya tenemos que empezar a ver lo que será la tercera, la cual inicia este martes con el duelo entre Cruz Azul y Chiapas que comenzará a las 19:00 horas en el estadio Azul. La cuota de goles se mantiene en un nivel alto para ser el comienzo del campeonato, algo que no estamos muy acostumbrados a ver, porque generalmente el arranque de cada torneo es para ir poniendo a punto a los equipos, y al llegar a la jornada ocho o diez aproximadamente, es cuando podemos ver el mejor fútbol. Esperemos que el ritmo no decaiga y sigamos viendo agitarse las redes constantemente. Cruz Azul sufrió un golpe de realidad en Torreón al ser derrotado por Santos después de haber ganado su primer partido de forma polémica y sin merecerlo. Por su parte, Chiapas sigue buscando identidad y una mejor repartición de puntos al finalizar los encuentros después de dos igualdades, la última en contra de Chivas fue especialmente dolorosa porque se dio en tiempo de compensación. Un empate de visitante no es malo, pero Jaguares quiere conocer la victoria en este torneo. Atlante vs Atlas Atlante recibe al Atlas en estadio Andrés Quintana Roo en partido que arrancará a las 20:00hrs. El comienzo del campeonato no puede ser peor para los Potros que aún no logran sumar unidades, aunque lo más alarmante de sus dos derrotas es la forma en que han jugado. Wilson Graniolati no encuentra la forma de mejorar el funcionamiento de sus jugadores y conociendo la paciencia que se maneja en México, su puesto puede estar en peligro. Los Rojinegros mostraron carácter para empatar su primer juego ante Tijuana, pero en la segunda fecha les faltaron recursos para poder doblegar a León. Los Zorros tienen la fortuna de verse las caras contra un muy mal equipo y son favoritos para quedarse con los tres puntos. Tijuana vs Pachuca En un encuentro programado para iniciar a las 21:30 horas, Tijuana le hace los honores a Pachuca en el estadio Caliente. Xolos vienen de no ver actividad el pasado fin de semana debido al duelo postergado contra el América, lo que les da ventaja en cuanto al aspecto físico. La buena noticia para Xolos de Tijuana es que parecen haber encontrado al sustituto de Duvier Riascos en la persona de Darío Benedetto quien viene empujando fuerte.

Este domingo Ciudad Universitaria recibió al medio día a los Pumas de la UNAM, quienes serían locales ante los Gallos blancos de Querétaro. El partido dio inicio con el silbatazo inicial de Roberto Ríos, quien estuvo a cargo de dirigir el juego. Un gol tempranero al minuto 7' por parte de Wilberto Cosme que remató con la derecha desde fuera del área y llegó por debajo al poste izquierdo abrió el marcador en favor de la escuadra visitante. Pumas luchó todo el primer tiempo a pesar de la desventaja, sin embargo no logró concretar las llegadas que no pasaban de 3 cuartos de cancha, concluyendo así el primer tiempo. Iniciando el segundo tiempo Querétaro realizó su primer cambio al entrar George Corral, que sustituye a Apodi, que abandona el juego debido a una lesión. Pumas continuó peleando en busca de conseguir los goles que empataran el partido, sin embargo, fue el mismo Wilberto Cosme quien marcaría el segundo, minutos después Ariel Nahuelpán cometió juego peligroso que lo hizo acreedor a la roja directa. La escuadra felina reaccionaría a

pesar de la expulsión de su delantero y Martín Bravo anota un gol que es anulado por el silbante, ya que el argentino se encontraba en fuera de lugar. Querétaro reaccionaría a esta acción cuando Esteban Paredes realizaría un remate con la izquierda desde el centro del área que va directamente a la portería, clavándole el tercer tanto al equipo universitario en el minuto 80'. La escuadra auriazul se queda con el punto que obtuvo de visitante cuando Puebla logró rescatar el empate 1-1. Respecto a los resultados de liga y de pretemporada. Torres Servín afirmó que la situación de Pumas "es preocupante pero debo seguir viendo hacia adelante con el equipo" y se dijo responsable de los malos resultados que ha obtenido el conjunto, sin embargo el estratega no se siente presionado ya que la temporada pasada los felinos no iniciaron con el pie derecho, aunque se recuperaron y lograron entrar a la liguilla.

León manda en la general


DEPORTES 23

LUNES 29 DE JULIO DE 2013

Ganigan López, por corona mundial *Enfrentará al filipino Mateo Handig por título minimosca de la FMB GREGORIO MANRÍQUEZ CORRESPONSAL

A

MECAMECA, Méx.- Pese a que la pelea estaba programada para el 12 de julio, el pugilista oriundo de Amecameca y avecindado en Ayapango, Galio López Rojas "Ganigan" estará enfrentando al filipino Mateo Handig el próximo día tres de agosto para disputarse el campeonato mundial mini mosca de la Federación Mundial de Boxeo. El también denominado "Maravilla López" dijo a este rotativo que su próxima pelea se llevará a cabo en el Hipódromo de las Américas y que se encuentra

en la etapa de preparación para tal encuentro en que deberá tener un peso de 47.5 kilogramos para poder participar en la división paja que es en la que se clasifica su contrincante filipino. El boxeador mexiquense detalló tener 2 campeonatos latinoamericanos, uno continental y dos mundiales que son en peso paja, campeonato del Consejo Mundial de Boxeo y mini mosca el campeonato de la Federación de Boxeo Mundial, comentó que en el Estado de México hay deportistas destacados pero que lamentablemente no son reconocidos ni apoyados por sus autoridades. "Es difícil desarrollarse en un

ámbito en donde no se tiene apoyos y tiene uno que sobresalir por sus propios medios, es lamentable que ni el gobernador sepa que existimos es más difícil cuando se tiene uno que pagar todos sus gastos, cuando la alimentación es básica y no la adecuada para un deportista, en fin que sin apoyos todo es más difícil" dijo Galigan. Por último, el pugilista amecamequense recordó que desde muy pequeño se vio motivado por el deporte y en especial al aprender de su padre Jaime López, explicó que las condiciones naturales del entorno en que se encuentra son propicias para su entrenamiento y de ganarle al filipino tendría pase directo para enfrentar al japonés Katsunari Takayoma.

José Alarcón se llevó el 5º. lugar en la Vuelta a Venezuela POPIS MUÑIZ REPORTERA

El venezolano José Alarcón del equipo Canels Turbo, que intervino en la edición 50 de la Vuelta a Venezuela, entre el 19 y 28 de julio, corriendo como refuerzo de un equipo local, se adjudicó el quinto lugar general, a sólo 55 segundos del campeón, el también venezolano Carlos Ochoa del equipo italiano Androni Giocatolli, también ya campeón en una Ruta México. Ayer finalizó la justa en circuito en Caracas, con triunfo de Jesús Pérez, con tiempo de 1.41.51. En la general Ochoa finalizó con 32.54.03. Alarcón llegará mañana a San Luis Potosí a reincorporarse a su equipo Canels Tuirbo, listo para la Ruta del Centro a efectuarse del 6 al 11 de agosto, con inicio en circuito en Querétaro, prueba de clasificación 2.2 dentro de la programación 2013 de la Unión Ciclista Internacional. En Venezuela también intervino el equipo mexicano Tenis Stars de Hilarión Sánchez, con su mejor hombre Juan Pablo Magallanes, quien en las primeras etapas estuvo en los primeros lugares y finalizó lugar 24 general, a 8.11 del campeón. El equipo de Hilarión también participará en la Ruta del Centro, en un programación de agosto muy intensa, siguiendo con la línea del 2013 de la Federación Mexicana de Ciclismo que dirige Edgardo Hernández. Para éste martes 30 en San Luis Potosí, se hará el

anuncio oficial de la clásica San Luis Rey dentro de los eventos deportivos de FENAPO 2013, a efectuarse el 12 de agosto en el circuito Tangamanga 1. El lunes 5 de agosto será la junta técnica de la Ruta del Centro, en Querétaro. En Fiorenzuola, Italia, termina la justa de los Seis Díaz el martes 30, con intervención de ocho ciclistas mexicanos que han obtenido buenos resultados hasta el momento. Este domingo 4 será el maratón hidalguense de MTB en Banxu, Municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, El dìa 11, una fecha más del estatal hidalguense de Mountain Bike, en Lázaro Cárdenas, con el club Enbiciados de anfitrión y 17 y 18 la final del serial nacional MTB en Apasco, México, con la coordinación de Manolo Hernández, titular del deporte en ese municipio mexiquense.

Dennis Pitta fuera toda la temporada EDUARDO CASTRO COLABORADOR

El ala cerrada Dennis Pitta, de los Cuervos de Baltimore, fue intervenido quirúrgicamente el sábado en la noche y se perderá toda la temporada de 2013, luego de dislocarse la cadera en una práctica del sábado. Pitta se lesionó tras un choque con el profundo James Ihedigbo mientras saltaban por un balón en las diagonales, informó el club. En un comunicado de los Cuervos compartieron que Pitta fue trasladado hacia afuera del campo en el carro de las asistencias, al tiempo que se cubría el rostro con una toalla. Pitta se preparaba par su cuarta temporada con Baltimore. El jugador de 1.93 metros y 111 kilogramos, atrapó 61 pases para 669 yardas y siete anotaciones el año pasado. En postemporada, Pitta tuve 14 recepciones para 163 yardas y tres anotaciones. Tras la pérdida de su ala cerrada titular y el cual es considerado entre los 5 mejores de la NFL los Cuervos contrataron a Visante Shiancoe por un año y el sueldo mínimo que permite la liga de 965 mil dólares esto a primeras horas del domingo 28. El jugador de 33 años y proveniente de Morgan State, fue reclutado por los Gigantes de Nueva York en la tercera ronda del draft del 2003 tras una inestable Carrera de 10 años el oriundo de Inglaterra ha acumulado 2677 yardas en 243 recepciones y 27 touchdowns en los Gigantes de Nueva York (2003-2006), Vikingos de Minnesota (2007-2011) y Patriotas de Nueva Inglaterra (2012). En otros temas, las Águilas de Filadelfia anunciaron este domingo que el ex quarterback Donovan McNabb se retirará oficialmente como miembro del equipo el día lunes. Será homenajeado por las Águilas al medio tiempo de su partido contra los Jefes de Kansas City Chiefs, entrenados por Andy Reid, ex coach de McNabb, el proximo 19 de septiembre. McNabb terminó con record de 92 ganados 49 descalabros 1 empate con las Águilas y ostenta la marca de franquicia por pases completos (2,081), yardas aéreas (32,873) y pases de anotación (216). McNabb llevó a las Águilas a cinco juegos de Campeonato de la conferencia nacional y al Super Bowl XXXIX, donde cayeron contra los Patriotas de Nueva Inglaterra. No obstante, su período con el equipo terminó de forma poco ceremoniosa cuando fue canjeado a los Pieles Rojas de Washington antes de la temporada de 2010. McNabb, de 36 años, jugó por última vez en 2011 cuando apareció en seis partidos de los Vikingos de Minnesota, antes de ser liberado y perderse el resto de la campaña al no hallar otro equipo en la NFL. Intentó engancharse con un equipo antes de la temporada pasada pero se quedó sin firmar otra vez. Termina su carrera como 17° en la lista histórica de la NFL con 37,276 yardas aéreas y 22° en anotaciones con 234.


Treinta y ocho muertos por accidente de autobĂşs en ItaliaI

Lunes 29 de julio de 2013

Fallas de origen

Fallas de origen

14

I15

I15

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.