Martes 5 de Noviembre de 2013
Dólar
$3
13:35
NO. 5593
TERCERA
ÉPOCA
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
Página 12
P/6
P/5
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
2
EDITORIAL MISCELÁNEA FISCAL…PIERDEN LOS MÁS POBRES
L
a reforma hacendaria presentada hasta ahora y en particular la miscelánea fiscal, tienen ante sí un reto enorme con la sociedad mexicana; pues no sólo deberán de contribuir al gasto del gobierno en áreas prioritarias de infraestructura, sino que deberán evitar que la carga impositiva recaiga en los que menos tienen. De esto llama la atención el discurso presentado por Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el cual si bien no muestra una particular simpatía por los nuevos impuestos -que sin duda golpean a la clase empresarial-, muestra mesura y hasta resignación ante lo recientemente aprobado. Es claro que la política económica, como el mismo CCE lo reconoce, da “un giro” a esquemas enfocados al gasto público más que a la inversión productiva, lo cual dicho sea de paso, parecía la única solución viable ante la actitud especulativa de la clase empresarial con las reformas estructurales. Nada más que la miscelánea fiscal se realiza en un momento económico difícil para el país, donde cabe esperar que la población más desfavorecida sea la que pague la factura de los nuevos impuestos, pues se prevé un incremento en la canasta básica, así como desempleo, por las empre-
sas que enfrentarán problemas ante el nuevo esquema fiscal. Es una lástima que la miscelánea fiscal presentada no haya considerado gravar a los que definitivamente hoy no pagan impuestos, sino que haya ido con los causantes de siempre y deje ir, en los hechos, a las grandes empresas del régimen de consolidación fiscal. También llama la atención que los empresarios “pongan el grito en el cielo” y hasta amenacen con irse del país ante la nueva carga impositiva. Es claro que no lo harán, que seguirán trabajando en suelo mexicano, aunque hay que reconocer que las empresas que paga-
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
rán más serán no sólo las de siempre y que ya están cautivas por parte del fisco, sino también las más frágiles. Tampoco hay que “espantar con el petate del muerto” a la gente más pobre de este país al decirles que se irán hasta las nubes el fríjol, el maíz, el huevo, la carne, la leche y la tortilla, por mencionar algunos básicos. Lo que si resulta evidente es que los consumidores de refresco y comida chatarra, que son una gran cantidad de mexicanos pobres, tendrán que pagar una mayor carga impositiva por darse un gusto, pero también tendrán el incentivo de comprar comida más saludable sin este impuesto. Desgraciadamente, es poco probable que
la gente más pobre de este país deje de comprar refrescos y comida chatarra; y contrariamente a los mejores deseos de la Secretaría de Salud, tampoco creemos que la gente más humilde vaya a cambiar sus hábitos alimenticios. Sin duda, la miscelánea fiscal tiene sus “asegunes”, pero también significa la oportunidad para inyectarle recursos a la economía, la cual se ha visto marcadamente alicaída, en particular por los subejercicios del gasto, que esos sí que han castigado al pueblo mexicano, pues el crecimiento económico ha sido mediocre. Es claro que el “Mexican moment” ha pasado y que hoy tenemos un país con un crecimiento económico endeble, donde el gobierno está recibiendo recursos desproporcionados a las habilidades administrativas y financieras demostradas, en particular por la Secretaría de Hacienda, pero también salta a la vista que la clase empresarial no ha correspondido con los compromisos que tiene con el actual gobierno y sobre todo con el pueblo de México. De esta situación, por desgracia, quien pierde es el mexicano pobre, al que la comida le costará más, al que trabaja en alguna pequeña empresa y ahora le negarán prestaciones. Esa es la triste realidad de la miscelánea fiscal, donde como siempre, quien más pierde es el que menos tiene.k
CORRESPONDENCIA Señor Editor: México participó en la 25 Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal (MOP 25), en Bangkok, Tailandia, en donde manifestó a la comunidad internacional su compromiso de eliminar las sustancias que dañan la capa de ozono. Las políticas del Gobierno de la República consideran importante eliminar estas sustancias de manera sostenible, es decir elegir alternativas que no causen daños colaterales al calentamiento global, es por ello que México junto con Canadá y los Estados Unidos impulsan la enmienda del Protocolo de Montreal, que tiene como finalidad la reducción de la producción y consumo de los Hidrofluorocarbonos (HFC) y con ello coadyuvar al Protocolo de Kioto en reducir sus emisiones. Es importante resaltar que los HFC son ampliamente utilizados como alternativa en la eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y esto perjudica los objetivos del Protocolo de Kioto de reducir estas sustancias. En un esfuerzo por tener más información de alternativas económica y técnicamente viables, los países solicitaron al grupo técnico del Protocolo de Montreal hacer una evaluación muy completa de estas alternativas por sector, entre las que destacan el poder evitar 524 kilo toneladas en el sector de aire acondicionado para el periodo 20132020, es decir, un once por ciento del consumo total; en refrigeración comercial, evitar 270 kilo
toneladas, que equivale también a un once por ciento del consumo total del sector, y reducir los usos de HFC en espumas en un 34 por ciento para el mismo periodo. En el caso de México se ha logrado reducir más de un 93 por ciento de las sustancias agotadoras de la capa de ozono y existe el compromiso de eliminar el 30 por ciento del consumo de HCFC para el 2018, más allá de lo establecido por el Protocolo de Montreal, protegiendo la capa de ozono a través de opciones tecnológicas que no sean nocivas para el clima global y que permitan impulsar una economía verde. En las discusiones de esta 25 Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal sobre la eliminación de los Hidrofluorocarbonos (HFC) se acordó seguir impulsando las opciones posibles de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero no solo bajo este Protocolo, sino también en Kioto. La delegación mexicana estuvo encabezada por la Directora General de Gestión de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, Ana María Contreras Vigil, y la integraron el representante de la embajada de México en Bangkok, Adolfo García; el Coordinador de la Capa de Ozono de la SEMARNAT, Agustín Sánchez Guevara; el representante de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la SEMARNAT, Ives Gómez, y el encargado de la eliminación de HCFC en México, Alan Bastida.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
NACIONAL 3
Control nacional de elecciones: PAN *Pese a las diferencias internas en San Lázaro, insistirán en un INE IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com
E
n tanto en el Senado de la República se cae la propuesta de crear un Instituto Nacional de Elecciones (INE) por diferencias al interior del PAN, en la Cámara de Diputados, sus legisladores emplazaron al PRI a cumplir su palabra y aprobar una reforma político electoral profunda. "No aceptaremos una reforma light ni descafeinada", advierten. "Los diputados del PAN insistimos en que no habrá Reforma Energética hasta que no haya una Reforma política - electoral de fondo. No nos vamos a a prestar a una simulación", aseveró Fernando Rodríguez Doval, después de que el senador de su partido, Roberto Gil Zuarth, adelantó que no habrá un instituto nacional que controle todos los procesos electorales del país. Ante el rechazo de la mayoría de gobernadores y Congresos locales que adelantaron también su rechazo a la transformación del Instituto Federal Electoral, para convertirlo en un órgano nacional y asuma las funciones de la organización de las elecciones estatales y municipales, Rodríguez Doval, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, los calificó como una negación total a perder el control de "sus feudos". "Para nadie es un secreto que
hay políticos que violentan la autonomía que la constitución Política otorga a las autoridades electorales locales. Nombran titulares a nodo, privilegian el amiguismo, los manipulan, y le dan un uso faccioso. Ni vamos a entrar en falsos debates sobre si se cambia el nombre o no a los órganos electorales de los estados", apuntó. Rodríguez Doval, señaló que insistirán en la desaparición del IFE e institutos locales, porque desaparecerían tal y como hoy se conocen, porque el asunto de fondo, dijo, es que no dependan
Publican Reglas de Operación del fondo de protección a periodistas La Secretaría de Gobernación publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del fideicomiso Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El objetivo del fondo es destinar recursos económicos para implementar y operar las medidas de prevención y de protección, así como los demás actos que establezca la ley para poner en marcha el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo. Expuso que el fideicomiso tiene como fin obtener recursos económicos adicionales a los previstos en los presupuestos de egresos de la federación de cada ejercicio fiscal y destinarlos exclusivamente para medidas de prevención, preventivas, de protección y urgentes de protección. Así como los actos para poner en marcha el mecanismo, los cuales se relacionan con el pago por la adquisición de bienes y contratación de servicios que realicen la Segob y el órgano responsable de coordinar con los estados, las dependencias de la administración pública federal y organismos autónomos el funcionamiento del mecanismo.
de los poderes locales, sino del Instituto Nacional Electoral", dijo al indicar que no "existen diferencias con la visión que tienen los senadores de su partido al respecto. Por ello, insistirán al gobierno federal y al PRI a cumplir con su palabra empeñada el pasado 2 de diciembre de 2012 en el marco del Pacto por México, advirtió Rodríguez Doval, al señalar que en la selección de los 5 consejeros que falta al IFE, los diputados panistas "buscarán perfiles que garanticen honorabilidad, ética, imparcialidad y neutralidad",
Campesinos marchan para exigir pago justo del frijol Tractores, caballos y burros invaden el Paseo de la Reforma RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx
Campesinos provenientes de varios estados de la República a bordo de tractores y camionetas con animales, antes de llegar a la SEGOB, fueron interceptados por la Policía al intentar ingresar al Distrito Federal, por la México -Querétaro, la México-Pachuca y la México-Puebla, en tanto los campesinos que lograron ingresar a la ciudad, se congregaron en la glorieta del Ángel de la Independencia, donde fueron encapsulados y al pretender bajar de las camionetas cuatro burros, se originó un conato de
enfrentamiento que dejó como saldo dos campesinos levemente lesionados, mismos que fueron atendidos por paramédicos del ERUM. Ante dicha situación los dirigentes de los campesinos, Alfonso Ramírez Cuellar y José Narro Céspedes, dialogaron con las autoridades para que se les permitiera realizar su marcha, para exigir a las autoridades federales, les compre sus granos a $15.00 pesos el kilo, ya que denunciaron que los coyotes y acaparadores, les pagan lo que les viene en gana. Ante dichas movilizaciones, tanto en los accesos a la ciudad, como en el Paseo de la Reforma, los rezagos vehi-
culares, y congestionamientos viales han provocado un cuello de botella que mantiene la circulación de los automotores a vuelta de rueda. Por tal motivo, los campesinos en operación hormiga se dirigen al Paseo de la Reforma para reunirse con sus compañeros con el fin de dirigirse a la Secretaría de Gobernación, lugar donde ya se encuentra implementado un fuerte dispositivo de seguridad por parte de cientos de elementos de la Policía Federal. Se espera que en las próximas horas sea recibida una comisión de los campesinos y se reúnan con autoridades de la SEGOB, para que de manera oficial reciban
sus quejas y demandas. En tanto, las afectaciones viales se han extendido a varios kilómetros de la SEGOB, por los cortes a la circulación que realizan elementos de tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública. De igual forma, la tarde noche de hoy, se esperan otras dos marchas del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Gobernación, por parte de los integrantes de la CNTE, quienes continuarán con la mesa de trabajo, con el fin de destrabar el conflicto por las leyes secundarias de la Reforma Educativa, así como la reubicación del plantón en el Monumento a la Revolución.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
4 FINANZAS
Creció 1.4% valor agregado bruto del sector público En 2012, el valor agregado bruto del sector público aumentó en términos reales 1.4 por ciento respecto al de un año antes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con los resultados de los “Indicadores macroeconómicos del sector público 2012”, a su interior, el del gobierno general (gobierno central, estatal y local, y la seguridad social) creció 2.7 por ciento y el de las empresas públicas (entidades públicas dedicadas a producir bienes y/o servicios cuyo destino es su venta) avanzó 0.4 por ciento. En un comunicado, indica que el valor agregado bruto del sector público en 2012 se ubicó en tres billones 019 mil 151 millones de pesos corrientes, monto que representa 20 por ciento del valor agregado bruto del total de la economía del país. Según los componentes del ingreso generado para obtener ese valor agregado, las remuneraciones significaron 51.8 por ciento, el excedente bruto de operación 47.7 por ciento y los impuestos netos de subsidios sobre la producción participaron con 0.5 por ciento por ciento. Señala que el gobierno general aportó 45.6 por ciento al valor agregado bruto del sector público, con un billón 378 mil 228 millones de pesos corrientes, en tanto que las empresas públicas participaron con 54.4 por ciento al alcanzar un billón 640 mil 923 millones de pesos. El organismo refiere que la producción bruta del sector público en 2012 fue de cuatro billones 872 mil 475 millones de pesos corrientes, compuesta fundamentalmente por la generada en el gobierno general, que contribuyó con 37.5 por ciento del total, y por las empresas públicas con 62.5 por ciento. Menciona que al interior de esta última, las empresas públicas no energéticas aportaron 10.6 por ciento, mientras que las dedicadas a la producción energética contribuyeron con 89.4 por ciento de la producción generada por estas empresas. Detalla que las actividades que mayor aportación tuvieron el año pasado dentro del sector público fueron las actividades del gobierno y de organismos internacionales y extraterritoriales con 18.8 por ciento, los servicios educativos 11 por ciento, y los servicios de salud y de asistencia social, que tuvieron una contribución de 7.4 por ciento. Por otra parte, abunda el INEGI, en 2012, el sector público reportó cinco millones 273 mil 441 puestos de trabajo, cifra mayor en 1.4 por ciento a la del año anterior. Precisa que 91.2 por ciento laboró en el gobierno general y el 8.8 por ciento en las empresas públicas. Menciona que en 2012, en promedio las ocupaciones remuneradas en el sector público alcanzaron los 296 mil 553 pesos corrientes por persona al año. Expone que en las empresas públicas se registraron mayores remuneraciones medias anuales que en el gobierno general (433 mil 353 pesos por persona contra 283 mil 285 pesos, respectivamente).
Bajan reservas internacionales El saldo es de 174 mil 053 mdd; perdieron 208 millones
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
L
as reservas internacionales del país registraron una reducción semanal de 208 millones de dólares, con lo que su saldo se ubicó en 174 mil 053 millones de dólares al 1 de noviembre, tras dos semanas consecutivas en nivel máximo histórico. El Banco de México (Banxico) explicó que la baja semanal en las reservas internacionales se debió principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, informó que al 1 de noviembre pasado las reservas internacionales reportaron un crecimiento acumulado de 10 mil
538 millones de dólares respecto al cierre de 2012, cuando se ubicaron en 163 mil 515 millones de dólares. Señaló que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) se incrementó 18 mil 888 millones de pesos, alcanzando un saldo de 785 mil 574 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 5.2 por ciento. Se estima que este bajo ritmo de crecimiento sea temporal y que refleja fundamentalmente la desaceleración de la actividad económica, y una elevada base de comparación a consecuencia del proceso electoral del año pasado, agregó. Además, apuntó, en la semana
del 25 de octubre al 1 de noviembre, el bajo crecimiento refleja un efecto de base de comparación adicional debido a que, al no haberse trabajado el viernes 2 de noviembre de 2012, hubo un aumento de la demanda de dinero en esa semana, lo cual no sucedió este año. El banco central precisó que la cifra alcanzada por la base monetaria al 1 de noviembre pasado significó una disminución de 60 mil 446 millones de pesos en el transcurso del año. En la semana que terminó el 1 de noviembre, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 11 mil 565 millones de pesos.
Niega Téllez afectaciones en colocaciones por impuestos El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez, rechazó que la aprobación de un impuesto a las ganancias de capital y a los dividendos, incluido en la reforma fiscal, afecte la llegada de nuevas emisoras al mercado. “El impacto que hemos visto, en términos de disminución de ofertas públicas iniciales o de transacciones, etcétera, no ha sido afectado en lo más mínimo”, dijo tras la ceremonia simbólica de emisión de deuda del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). La reforma fiscal que recientemente aprobó el Congreso de la Unión incluye gravar con 10 por ciento a las ganancias de capital y los dividendos que generen las emisoras que participan en el mercado. Respecto a los nuevos impuestos a la comida
chatarra y refrescos y su impacto en las empresas que cotizan en la Bolsa y el mercado en general, el directivo resaltó que la BMV, en los últimos días, se movió en sincronía con las bolsas internacionales. “Los mercados internacionales no han tenido alzas ni bajas importantes, han estado en un rango de entre cero y 1.0 por ciento y la Bolsa se ha movido exactamente igual. Entonces, es algo que las empresas dirán en sus reportes trimestrales y de fin de año y en su programa para el próximo año”, comentó. Por otro lado, el ex funcionario federal dijo que las demandas que enfrentan algunas empresas por parte de sus accionistas, como el caso de Casa Saba y Grupo Posadas, son prácticas que suceden en el mundo corporativo.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
NACIONAL 5
Paz a Michoacán y Tamaulipas *Reconoce Osorio Chong que no es una tarea sencilla, pero la sociedad reclama entrega y exige resultados RAYMUNDO CAMARGO raymundocamargo@hotmail.com
A
l asistir al Informe de la Comisión Nacional de Seguridad, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, puntualizó que el gobierno federal trabaja de manera coordinada para regresar la paz en Michoacán y Tamaulipas, al tiempo que enfatizó que la sociedad reclama entrega y exige resultados. Además, enfatizó que no se permitirá que el buen trabajo de los más se pierda por el mal trabajo de los menos. Tras escuchar al comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, quien manifestó que ya se han practicado exámenes de control a 98% de los policías federales y que se han recibido 156 denuncias en la administración actual; en el Centro de Mando de Constituyentes, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que para devolver la seguridad en el país “son necesarias mejores corporaciones”, y que se ha pasado de un modelo meramente policiaco a uno de seguridad, por lo que “hoy, sí estamos logrando resultados, hoy, sí estamos logrando avanzar”. El responsable de la política interna del país dijo que se seguirá avanzado ya que hay política clara y definida. Puso como como ejemplo las acciones realizadas en
Michoacán, como fue que el Gobierno Federal asumiera completamente el control del Puerto de Lázaro Cárdenas, a fin de facilitar sus labores vinculadas al comercio nacional y sobre todo internacional, así como para acotar la corrupción y la injerencia del crimen organizado. “Sabemos –dijo- que hay estados en los que se tiene que seguir para regresarles la seguridad, como Michoacán y Tamaulipas, pero es con la participación de la ciudadanía y una acción transparente en la actuación de las autoridades como vamos a lograr avanzar”. Tras señalar y reconocer las dificultades que ello entraña
subrayó que todo puede hacerse con la unidad, el trabajo, con la profesionalización, “como lo estamos haciendo en la Comisión Nacional de Seguridad, porque para lograr la seguridad, necesitamos mejores corporaciones”. Osorio Chong explicó que la actual administración federal cambió el enfoque para atender el problema de inseguridad, de una perspectiva meramente policial a una óptica de seguridad ciudadana, cuyo eje en la prevención y combate de la delincuencia es reducir la violencia que tanto lastima a la sociedad y a la población, además de afectar la economía y enturbiar la convivencia pacífica.
Presea Belisario Domínguez para Manuel Gómez Morín GUILLERMO CARDOSO / VÍCTOR REPORTEROS
DE LA
CRUZ
En sesión solemne, el Senado de la República entregó este medio día la medalla Belisario Domínguez post mortem, al ideólogo y fundador del Partido Acción Nacional, Manuel Gómez Morín. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien encabezó la ceremonia, la presea fue recibida por la hija del político chihuahuense, Margarita Gómez Morín, quien emocionada agradeció la distinción. Fue uno de los nietos del fundador panista, Juan Pablo Gómez Morín Rivera, quien hizo uso del micrófono a nombre de la familia y leyó una semblanza del político y habló sobre su legado al país. Al término del evento los legisladores y demás asistentes guardaron un minuto de silencio en honor del ilustre personaje, quien se distinguió también por su enorme labor altruista en favor de los pobres. Cabe señalar que la ceremonia de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez post mortem a Manuel Gómez Morín se realizó en la antigua casona de Xicotencatl, en el Centro Histórico de esta capital. El primer mandatario de la nación arribó a ese inmueble a las 12:30 horas y de inmediato fue recibido por una comisión de honor que lo condujo al salón, donde presidió la ceremonia de entrega de la presea. Antes se escuchó el himno nacional mexicano y recibió los altos honores que le otorga su investidura. El titular del Ejecutivo no pronunció ningún discurso, como lo marca el protocolo del evento.
El combate a corrupción es tarea prioritaria: Mondragón *Es urgente para recuperar la confianza ciudadana ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@gmail.com
Tras reafirmar su principal objetivo que es combatir la corrupción de los elementos policiacos y ganarse la confianza de la ciudadanía, el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb presentó su primer informe de actividades en el que demostró los logros realizados por la Policía Federal. El responsable de las fuerzas civiles federales aseguró que el trabajo de miles de policías ha permitido que se hayan logrado los objetivos propuestos por el presidente Enrique Peña Nieto que son el combate al crimen y lograr un México en paz. “Si no nos ganamos la confianza de la ciudada-
nía, no podemos lograr nada”, expresó. Detalló que la política de la corporación que preside se divide en tres líneas fundamentales que son hacer las cosas bien, la actitud positiva de los elementos policiacos con la ciudadanía y por último, tolerancia cero a la corrupción. “No puede haber una buena actitud si estamos inmersos en actitudes negativas, tenemos que ser transparentes y probos”, recalcó. En relación a su primer informe, el ex secretario de Seguridad Pública del DF dividió su intervención en diez puntos fundamentales que con cifras y resultados demostró a los presentes, entre ellos el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Primeramente presentó lo relacionado con la “prevención del delito” que tiene la finalidad de reducir los crímenes a corto plazo, dando a conocer que la corporación ha capacitado a 16 mil elementos policiacos en labores de detención y ha entregado a 36 mil cartillas del respeto de los Derechos Humanos de los civiles. Después dio a conocer los avances en la implementación de “justicia penal eficaz”, recordando la creación de programas de inducción que permiten la profesionalización de los elementos federales y conozcan a fondo la nueva reforma de justicia penal. Como tercer punto explicó los avances de la profesionalización de los elementos policiacos, aseverando que hasta el momento se han capacitado 976 cadetes y que 3 mil se encuentran en espera de recibir su formación con 12 cursos que los capacitarán en cómo combatir los delitos de robo, secuestro, crimen organizado, entre otros.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
6 CIUDAD
Alfredo Rojas Díaz Durán felicita a la nueva ombudsman del DF El Mtro. Alfredo Rojas Díaz Durán, aspirante a la presidencia de la CDHDF, después de conocer el Dictamen de los Diputados, consideró que el proceso de elección del nuevo Ombudsman del Distrito Federal no sólo se apegó a los lineamientos de la convocatoria sino que agregó que el resultado es muy satisfactorio y que no tiene la menor duda que la Dra. Perla Gómez sabrá dar buenos resultados desde la CDHDF a todos los capitalinos. El promotor de la paz, Alfredo Rojas dijo que este proceso enriqueció la ruta para elegir al titular de este organismo al introducir una metodología de evaluación, una elección por consenso partidista y perfiles especializados en la materia. Alfredo rojas afirmó que en México existen grandes luchadores sociales en diferentes trincheras y que debemos de sentirnos orgullos de los altos perfiles que participaron durante el proceso el cual se caracterizó por su apertura y transparencia ya que todos los candidatos tuvieron las mismas oportunidades de cabildear y ofertar su perfil y proyecto a todas y todos los diputados de la Asamblea Legislativa, pero fue la Dra. Perla quien agradó y convenció, logrando con ello un amplio consenso a su favor. Ahora le toca a una mujer y eso no demerita el cargo por el contrario, y aunque sea más jóven que la mayoría de los aspirantes tampoco es una limitante, por el contrario, subrayó Alfredo Rojas, pero sí sugirió que espera que la Dra. recoja algunas de las propuestas que hicieron algunos de los candidatos durante las comparecencias para que el organismo se fortalezca con nuevos proyectos, más facultades, más núcleos de atención y más y mejores servicios.
Arranca en Xochimilco programa “Frío Invierno, calor humano” VÍCTOR DE LA CRUZ / REPORTERO Xochimilco se alista para recibir el invierno con la puesta en marcha del programa En frío invierno, calor humano 2013 – 2014 que incluye la entrega de comida, cobijas y ropa a personas en situación de calle, así como la canalización a albergues para quien no tenga en donde pasar la noche. Durante el arranque del programa, el ingeniero Miguel Ángel Cámara Arango, jefe delegacional, informó que “la prioridad es ofrecer comida caliente y techo para sectores vulnerables, principalmente indigentes, quienes más padecen las bajas temperaturas. Como gobierno buscamos atender oportunamente a la población que por su condición de vulnerabilidad, pueda resultar afectada en su integridad física o en sus bienes”. El funcionario, acompañado de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal y Fausto Lugo García, secretario de Protección Civil del Distrito Federal, encabezó la entrega de 250 láminas y mil cobijas a habitantes de la zonas altas de Xochimilco. El programa que inició hoy, estará vigente hasta el próximo 28 de febrero e incluirá la entrega de 65 cenas diarias en el Centro de Nutrición Valentín González al interior del Deportivo de Xochimilco, las cuales serán servidas de 18:00 a 19:30 horas.
Eliminar "veto de cajón o de bolsillo" *Plantea Jorge Gaviño aquietar esa prerrogativa al Ejecutivo del DF
E
l diputado Jorge Gaviño Ambríz, del Partido Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentará este martes ante el Pleno, una iniciativa de iniciativa con proyecto de decreto, que reforma el artículo 48 del Estatuto de Gobierno con el objeto de eliminar el llamado “veto de cajón o de bolsillo” figura de facto, el cual consiste en la negativa del titular del Ejecutivo local, a promulgar y publicar una ley o decreto, aún cuando formalmente no presente observación alguna ante la ALDF y haya transcurrido el término legal para hacerlo o publicarla; es decir, el Ejecutivo guarda en el cajón o en el bolsillo un proyecto de ley aprobada por el Legislativo. Si bien es cierto que en el Estatuto de Gobierno, se señalan los plazos y términos para observar y publicar una disposición legal, también lo es, que no hay consecuencias legales ni forma alguna, para obligar al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a cumplir con este precepto, es decir, si el titular del Gobierno no la publica, esta iniciativa queda en el limbo jurídico y todo el proceso legislativo fue tiempo perdido. Con la reforma que presenta
el legislador Gaviño, se pretende que si una iniciativa no es “observada” por el Jefe de Gobierno y devuelta al ALDF para su análisis correspondiente, y tampoco es publicada, la Presidencia de la Mesa Directiva ordenará su publicación. Con todo lo anterior, se salvaguardan las facultades de la representación popular dentro del proceso legislativo y se garantiza el derecho del titular del Ejecutivo local para hacer valer el “veto legal”, pero erradicando la facultad meta- estatutaria del “veto de bolsillo”, del que se ha abusado en administraciones
anteriores. No publicar las iniciativas en tiempo y forma es contrario al principio de colaboración de poderes, es necesario que cada parte, participe con equidad en el proceso legislativo y al mismo tiempo esta mecánica parlamentaria debe estar impregnada de la voluntad popular. La iniciativa presentada pretende que dicha propuesta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 48 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, sea turnada al H. Congreso de la Unión para su análisis y discusión.
Faltó a GDF prever presupuesto para evitar huelga: diputada El Gobierno del Distrito Federal no actuó a tiempo para evitar la huelga en los planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), pues desde que los nuevos directivos del plantel tomaron posesión del cargo en 2012, debieron prever el presupuesto, sostuvo la asambleísta Priscila Vera. La vicepresidenta de la Comisión de Educación de la ALDF dijo que el gobierno capitalino “sabía que pasaría esta situación y no actuó para evitar la huelga”, a pesar de que esto “perjudica a los jóvenes que sí están interesados por estudiar”. Ante ello, lamentó que haya iniciado la huelga en los 20 planteles de preparatorias y el área central del IEMS del Distrito Federal, pues si bien se trata de un derecho laboral, afecta a 27 mil alumnos que están sin clases. Desde las 6:00 horas de este martes, el Sindicato del IEMS inició la huelga en los 20 planteles de preparatorias y el área central que dependen de este organismo, en demanda de una compensación del
salario correspondiente a 2012. En entrevista, la diputada local del PAN afirmó que la falta de previsión presupuestaria no puede ser atribuible al anterior gobierno local, y las secretarías de Finanzas y de Educación capitalinas “debieron revisar con lupa como estaban las partidas en este rubro”. Incluso, Vera aseguró que sus titulares, desde que tomaron posesión del cargo en diciembre de 2012, debieron de solicitar presupuesto a la Asamblea Legislativa. “Se sabe que un alumno de la UNAM tiene un costo promedio de 38 mil 942 pesos, y en promedio el costo que México reporta a la OCDE por alumno, es de dos mil 284 dólares, alrededor de 30 mil pesos”, detalló. La legisladora del PAN indicó que el costo real de un alumno del IEMS es de 399 mil 185 pesos, por lo que, subrayó, “era cosa de sumar y multiplicar las necesidades de los maestros y los trabajadores para evitar este tipo de conflicto laboral”.
CIUDAD 7
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
*Ante el crudo invierno que se avecina se aprestan a rescatarlos
ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
A
efecto de evitar que las calles de la ciudad capital, particularmente las ubicadas en las delegaciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco y Miguel Hidalgo les sirvan como refugio, e incluso tumba, durante la temporada invernal, autoridades citadinas pusieron en operación el programa “En frío inverno, calor humano”, mediante el cual distribuirán más de 200 mil cenas, miles de cobijas y asistencia médica a indigentes y personas de la tercera edad en situación de calle. Se estima que en la capital del país deambulan no menos de dos mil jóvenes y adultos, muchos de
ellos mayores, quienes corren peligro de muerte debido a las bajas temperaturas que se registrarán durante el presente mes, diciembre y enero. De acuerdo a investigaciones de gabinete y campo, la mayoría de las personas adultas que a diario vagan por las 16 delegaciones políticas no solo son rechazados por una buen sector de la sociedad, sino incluso por sus propias familias, en especial hijos, a quienes poco o nada importa su viven o mueren. “Están en el más completo de los abandonos y por ello, ante la eminente onda fría, que se estima será más cruda que la registrada el año pasado. “No están solos y de ello está consciente la administración del doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa, la que mediante su Secretaría de Desarrollo Social asistirá a esas personas olvidadas, que necesitan no solo de atención, sino sobre todo de respeto y cariño”. Como en su momento lo publicara La Tarde y unomásuno, en el Distrito Federal, generalmente amparados en la oscuridad de la noche, sobreviven más de dos mil personas mayores de edad, las que ante la falta de recursos para adquirir alimentos consumen todo tipo de inhalables, entre los que destacan e l ” activo” y el
“cemento”. “Pareciera que salieron del inframundo, del mismísimo averno.” No, no son demonios, fantasmas o almas en pena, sin seres humanos, personas que necesitan urgentemente de alimentos, cobijo, un lugar donde dormir, donde descansar. Son seres necesitados y esa ayuda se les prestará cuantas veces sean necesario. No, no es una dádiva lo que se les proporciona y proporcionará a esas personas, es un compromiso que asumimos son seriedad, con responsabilidad, pero sobre todo determinación y respeto”, acotaron funcionarios de la SEDESO, a quienes los beneficiarios de sus programas califican como “Ángeles de la Noche”. “Son nuestros ángeles de la noche, nuestros enviados del todo poderoso para evitar que fallezcamos víctimas de hambre y frío, ya que ni en nuestros propios hogares tenemos cabida debido a los problemas que generamos por nuestro negativo comportamiento, del que nos arrepentimos, pero que no podemos dejar, ya que somos gente de la calle, la que por seguramente será nuestro lecho de muerte”, ratifican indigentes que “tradicionalmente” subsisten en el primer cuadro de la ciudad. “La mayoría de los afectados son hombres que van de los 30 a los 50 años de edad, que diariamente llegan a alguno de los albergues oficiales, en los que pueden bañarse, comer, dormir, recibir ropa limpia y cortarse el pelo, entre otros beneficios. Sin embargo, la mayoría de ellos, en cuestión de horas, retorna a las calles, a reunirse con sus amigos de infortunio, con quienes se sienten familiarizados, comprendidos e importantes, todo lo contrario que generalmente ocurre con sus verdaderos parientes, a quienes señalan como insensibles e intolerantes por reprocharles las conductas en que incurren”. Si bien es cierto que la mayoría de las personas en situación de calle son adultos, también lo es el hecho de que a diario se “incorporan” a estas filas decenas de menores de edad y jovencitos, quienes aseguran que abandonaron sus hogares, aunque muchos de ellos fueron corridos, que deambulan por calles del Centro Histórico y las colonias Morelos, G u e r r e r o , Ta b a c a l e r a , S a n t o
Domingo, Moctezuma, Candelaria, Merced, Tacubaya, Pedregal de Carrasco, López Portillo, Industrial, Río Blanco, Lagunilla y 20 de Noviembre, Tabacalera, Arenal, Valle Gómez, Doctores; Buenos Aires y Ejercito Constitucionalista, por citar algunas. “Prefieren andar en la calle que soportar a los borrachos de sus padres, padrastro, hermanos y madre, quienes por lo regular ingieren todo tipo de drogas”. Por increíble que parezca, a sólo unos metros de la temida Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, en pleno Paseo de la Reforma y Pedro Moreno, colonia Guerrero, decenas de jovencitas y jovencitos, no mayores de 18 años, se prostituyen para obtener dinero y drogarse y aseguran que no les interesa retornar a sus casas o bien asistir a un albergue del gobierno capitalino o alguna otra institución de asistencia, ya que en la calle encentra todo lo que necesitan para sobrevivir, sin que nadie les reprenda, reproche lo que se comen, el colchón donde duermen o bien el agua que utilizan para su limpieza personal. Como lo hicieran en entrevista realizada hace unos meses, las víctimas del desamor ratifican ahora: “Preferimos la vida loca que estar esclavizadas en nuestras propias casas, donde a nuestros padres, su es que están las mismas, hermanos, hermanas y demás familiares les molesta todo, todo lo critican y no aportan nada positivo a nuestras existencias”, refieren varias de las jovencitas que se prostituyen a efecto de allegarse recursos para adquirir droga, en tanto que otras, visiblemente de un estrato social más bajo, aseguran que dejaron sus hogares por la miseria, violencia e incomprensión que se registra en los mismos. “Somos vistas como objetos sexuales por nuestros propios padres, tíos, hermanos, primos y cualquier otro familiar, por lo que es preferible vivir en la calle, lejos de esos seres despreciables”. De igual forma, investigaciones de campo establecen que el 50 por ciento de las víctimas en situación de calle, al decidir retornar a sus hogares, son rechazados por sus propias familias, las que les consideran como una “carga negativa”, una vergüenza y una calamidad, por decir lo menos. “Hay que recordar que todos ellos son seres humanos que merecen no sólo una sino varias oportunidades para reincorporarse a la sociedad en su conjunto, pero sobre todo al seno familiar y ese es uno de los objetivos de las autoridades capitalinas, las que no escatiman recursos económicos, humanos y materiales para atender a ese sector de la población, el que está conformado por seres humanos que merecen respeto, ayuda y comprensión”.
MARTES 5 DE NOVI
8/
JUAN CARLOS FONSECA
jcfonseca68@hotmail.com twitter @jcfonseca68
A
trapado por sus mentiras, fraudes, robos y traiciones dentro de la administración pública, Carlos Olmos Tomasini fue despedido fulminantemente como coordinador de Comunicación Social del Senado de la República y en su lugar fue designada Larisa González Medina; no obstante, subsisten las indagatorias contra el primero tanto en la Secretaría de la Función Pública como en las de Salud, Hacienda y Gobernación. Cuatro secretarías de Estado involucradas. La primera, la de la Función Pública (SFP) por el uso y abuso de recursos de Comunicación Social de la Secretaría de Salud (Ssa), inició una investigación que abarca hasta 2010 donde se vieron involucrados 148 medios, muchos de los cuales, al ser investigados no aparecieron en redes sociales y otros no fueron ubicados en los domicilios fiscales por la propia SFP, que incluso recomendó se diera parte al Servicio de Administración Tributaria. De hecho, la Función Pública explica que en la auditoría abierta contra el servidor
Carlos Olmos.
Carlos Olmos Tomasini
¡Defrau
*Subsisten investigaciones en su contra en SFP, SHCP, SSA y Segob *Empresas fantasma de medios complementarios ampararon robos * Olmos debe de ser investigado hasta las últimas consecuencias público, se centra en el manejo de cuatro mil 955 millones 321 mil pesos para publicidad en los tres últimos años de la administración de Felipe Calderón, principalmente los 659 mil 308 millones de 2010, aunque al siguiente ciclo, la cifra se fue a mil 509 millones 696 mil pesos y en 2012 superó todos los records con dos mil 124 millones 366 mil pesos. Esa indagatoria cuyas conclusiones fueron entregadas el 16 de julio de 2013 sigue en curso y al respecto, la Secretaría de la Función Pública no ha informado hasta el momento cuál es el estado de dicha auditoría, donde se analizan 241 contratos con medios complementarios por un monto de 216 millones 556 mil pesos, de los cuales, se seleccionaron a revisión 112, por un monto de 83 millones 268 mil pesos. En el reporte enviado a la Secretaría de Salud, se establece que de la muestra "no se acreditó ni se sustentó la justificación y el dictamen para la adjudicación directa de los contratos para la prestación de servicios de difusión de medios complementarios de las campañas Adicciones Versión 'Alcohol' y fomento de una Nueva Cultura de Salud, versión 'Mortalidad Materna' 2010". "Incumplimiento a las condiciones establecidas en los contratos de medios complementarios, relacionados con las Campañas Adicciones versión 'Alcohol' y Fomento a una Nueva Cultura de Salud, versión 'Mortalidad Materna 2010". Precisa también que "no existe evidencia documental de que la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Comunicación y Enlace, elaboró y proporcionó al prestador de servicios, las órdenes de trabajo, conforme a lo
establecido en las cláusulas primera y segunda de los contratos de prestación de servicios". Además de enumerarse otras fallas administrativas, el documento establece que ocho empresas prestadoras de servicios no fueron localizadas en sus domicilios fiscales, respecto de las cuales se recomienda dar vista para los efectos a que haya lugar al Servicio de Administración Tributaria y acreditar a la Unidad de Auditoría Gubernamental el acuse de recibo de la notificación correspondiente. Esas empresas son: El Despertador S.A. de C.V.; Celia García González; Crea-lo Producciones S.A. de C.V.; Especialistas en Imagen Pública S.A. de C.V.; X,Y y Z Ediciones Publicitarias S.A. de C.V.; Claudia Patricia Ching Pérez; Humberto Cervantes Bravo; Análisis y Comunicación Integral, Asesores en Prensa, Relaciones Públicas y Publicidad S.A. de C.V. De estos últimos dineros de 2012 deben subrayarse también los 322 millones de pesos otorgados a 148 medios "complementarios".
Realizó fraudes que hoy saltan a la vista Es claro que el hoy malogrado ex director de Comunicación Social del Senado realizó diversos fraudes, entre los que se deben de considerar auto-pagos, sobregiros y violaciones a la normatividad durante su paso por la Secretaría de Salud, al menos del 2010 a 2012, los cuales ya están siendo investigados por parte de las secretarías de la Función Pública y de Gobernación. Hasta ahora y como lo mencio-
namos líneas arriba, se ha confirmado la existencia de una indagatoria en la cual participa el Servicio de Administración Tributaria para establecer la existencia o no de varias empresas (hasta el momento ocho confirmadas), a las que se asignaron millones de pesos. Además de esa indagatoria subsiste otra que está en curso en la Subsecretaría de Normatividad a Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y que implica al menos 600 millones de pesos, de los cuales 322 millones corresponderían a publicidad otorgada a medios "alternativos" y el resto a medios llamados "nacionales" que incluyen impresos y electrónicos. En total son 148 medios "complementarios", a quienes se otorgaron dichas pautas publicitarias, de donde hasta ahora queda claro que 31 son "fantasma" y se les asignaron 35 millones de pesos. Esos medios o "portales" eran propiedad de Carlos Olmos Tomasini, vía "socios", que apoyado en sus prestanombres realizó toda clase de triquiñuelas, en particular mediante Claudia Solís y Luis Gandarilla, así como las hermanas Mari Carmen y Rosalba Paulín Velazco.
El modus operandi de un delincuente El "modus operandi" era el siguiente: Se otorgaban las "Pautas", pero no se cubría la norma y ni siquiera se presentaban las propuestas al Comité de Adquisiciones de la propia Secretaría de Salud. El propio Carlos Olmos ya sabía que estaba agotado el presupuesto y aún así, solicitaba los recursos a la Secretaría de
OVIEMBRE DE 2013
/9
udador! Hacienda, con el propósito de cubrir los 322 millones de pesos. Se sabe que ya habiendo concluido su gestión en la Secretaría de Salud y estando sujetos a investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública, su cómplice y directora de Medios, Claudia Solís, presionó a la Dirección de Programación, Organización y Presupuesto de la Secretaría de Salud, para que insistiera a Hacienda y Crédito Público que se les otorgaran los recursos. Nada más que ante dicha petición, la respuesta de la Dirección General de Programación y Presupuesto "A" de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, a través del oficio 315-A 00640, fue contundente: "Con fundamento en los artículos 31, fracción XVII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 8ª del reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 65, apartado A fracción I y D, fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no se considera procedente la solicitud de referencia, ya que el presupuesto modificado autorizado a dicha dependencia (Secretaría de Salud), durante el ejercicio fiscal 2012 en la partida de gasto 36101 ´Difusión de mensaje sobre programas y actividades gubernamentales´, ha sido ejercido en su totalidad". En dicho oficio, girado el 12 de marzo de 2013, se subraya que "por lo que de existir algún adeudo reconocido por la Ssa, éste deberá ser cubierto con su presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2013". En otras palabras, no se va a pagar y los medios "beneficiados" con dichas pautas, incluyendo los que se afirma son de Olmos Tomasini, no cobrarán un peso de 322 millones. Cabe señalar que la Dirección de Normatividad a Medios de la Subsecretaría del mismo nombre, rechazó reconocer el adeudo simplemente porque no hay nin-
gún documento que acredite haberse sujetado a la ley, tanto las presuntas pautas publicitarias que sí se publicaron, pero no tenían ninguna aprobación, ni siquiera por el Comité de Adquisiciones de la propia Secretaría de Salud y así seguiremos informando las tropelías de este sujeto. Hay que subrayar que dichas pautas se asignaron de manera directa, sin autorización de nadie. No hay orden de la Coordinación de Comunicación de la Presidencia de la República, ni tampoco de la Dirección General de Normatividad a Medios de la Secretaría de Gobernación y ni siquiera del órgano interno de la de Salud. A la fecha, a los representantes de medios que han solicitado se les pague lo autorizado por Olmos Tomasini, se les ha dado como respuesta que no habrá liquidación y que si hay demandas para ello, enfrentarán un juicio. Es de esperarse que la investigación se extienda a otros de sus colaboradores-cómplices, como es el caso de Claudia Solís y de Luis Gandarilla, su hoy ex secretario particular en el Senado. Tanto Claudia Solís como Luis Gandarilla se prestaron a toda suerte de actividades ilícitas, inclusive la de prestanombres para la creación de empresas periodísticas "fantasma", de las llamadas "medios complementarios", a través de las cuales cobraron fuertes cantidades de dinero que les sirvió para acumular cantidades de dinero incalculables, adquirir mansiones de lujo, negocios y pagar viajes, fiestas y costosos regalos.
"Tapaderas" en la Secretaría de la Función Pública La investigación que se le realiza a Carlos Olmos Tomasini en la Secretaría de la Función Pública, no ha prosperado. Se sabe que durante su paso por la Secretaría de Salud incu-
rrió en dos sobregiros presupuestales por más de 790 millones de pesos en publicidad oficial, por lo que la Función Pública audita 4 mil 600 millones de pesos que gastó la dependencia entre 2010 y 2012 para favorecer de manera discrecional a algunos medios de comunicación. El hoy ex director de Comunicación Social del Senado signó 629 contratos sin tener presupuesto para ello, por lo que no serán liquidados jamás. De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública, el primer sobregiro es de 480 millones 171 mil pesos, relacionados con 369 contratos con diversos medios; en el segundo, de 316 millones 979 mil 408 pesos vinculados a 260 contrataciones fuera del presupuesto. Tan sólo durante el primer trimestre del 2012, el entonces titular de la Dirección General de Comunicación Social de Salud pagó a diversos medios de comunicación contratos por 2 mil 150 millones de pesos, de donde 400 millones se ejercieron desde el Seguro Popular. Se sabe por documentos que Olmos Tomasini comprometió 322 millones de pesos en publicidad que no será pagada, destacando que, en el año del 2010, éste otorgó a Medios Complementarios la cantidad de 216 millones de pesos que están bajo investigación. Además de estas anomalías, el Órgano Interno de Control de esa secretaría de Estado investiga varias irregularidades en el manejo de cientos de millones de pesos desde la Dirección General de Comunicación Social, que habrían beneficiado indebidamente a medios de comunicación afines al calderonismo. Así, la extracción de sumas millonarias para promocionar el pasado gobierno de Calderón Hinojosa afectaron la capacidad financiera de la dependencia rectora del sector, encargada de garantizar la salud de más de 50 millones de mexicanos que viven en pobreza. Se supone que esta investiga-
ción está en proceso, nada más que no avanza. Al parecer, todo empieza en junio, un mes después de que Carlos Sandoval Leyva fuera nombrado director de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, a quien Carlos Olmos Tomasini se encarga de dejarle un grupo de fraudulentos colaboradores que se han encargado de bloquear las investigaciones en su contra. Llama la atención ver cómo en la misma Secretaría de la Función Pública, donde se investigan este tipo de abusos, haya gente que se dedica a "tapar anomalías millonarias", como lo ha hecho la doctora Mónica María del Rosario Barrera Rivera, quien a decir del propio Olmos Tomasini en una de sus borracheras, había dado a ésta al menos 200 mil pesos para que detuviera todo lo que pudiera estar en su contra. Resulta que esta mujer, Mónica María del Rosario Barrera Rivera, es esposa de Gabriel Ricardo Manuel Lee, ex secretario particular de José Córdova Villalobos y actual jefe de asesores de Mercedes Juan, secretaria de Salud.
Debe ir a la cárcel Ante los evidentes fraudes que cometió Carlos Olmos Tomasini durante su paso por la Secretaría de Salud, era claro que no podía seguir como director de Comunicación Social en el Senado de la República, por lo que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta pidió su destitución. Nada más que no basta con que el malogrado ex director haya sido removido, sino que ahora será necesario que se realice una investigación exhaustiva y en su caso se deslinden las responsabilidades correspondientes, las cuales, de llevarse a cabo con un debido proceso, deberán conducir al hoy "ex" del Senado tras las rejas. La deuda de Carlos Olmos es enorme. No sólo por lo defraudado en la Secretaría de Salud, sino que también deja desconfianza entre los mexicanos, muchos de los cuales ahora menos que nunca confiarán en un servidor público, y sobre todo de los que en algún momento fueron sus amigos y que ha defraudado completamente.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
M A R T E S 5 DE NOVIEMBRE 2013
cultura
Este sábado, desfile de
HORÓSCOPOS ARIES (MARZO 21-ABRIL 20) Por mucho que te agrade las actividades que realizas no te niegues a ti mismo la posibilidad de explorar en otras áreas, por simple curiosidad,
alebrijes
*Participan 250 piezas de diversos estados de la República
OLGA ZAVALA AYALA / REPORTERA
trata de descubrir cosas nuevas ya sea por trabajo o diversión, ya verás que hay muchas cosas que te estás perdiendo.
TAURO (ABRIL 21-MAYO 20) Si inicias desde temprano con buena disposición hacia las tareas que debes realizar, no te costará ningún trabajo terminar a tiempo, pero si antes de actuar ya estás predispuesto a la flojera o lo difícil, te costará más trabajo, prográmate para que todo sea más fácil.
GÉMINIS (MAYO 21-JUNIO 22) No te dejes guiar tan solo por lo intelectual, también es bueno dejarse llevar
U
na gran fiesta es la que se vivirá el próximo sábado 9 de noviembre cuando las monumentales figuras de los alebrijes sorprendan a todos los transeúntes por su colorido y originalidad, además habrá grupos musicales, batucadas, tablas gimnásticas y bailables para que todos se sumen a la diversión. Partiendo de la glorieta de Colón y pasando por las calles de Sevilla, Salamanca y Álvaro Obregón, los alebrijes desfilarán, contribuyendo a la valoración y difusión del trabajo de los artesanos y artistas mexicanos, así lo señaló Walter Boesterly, director del Museo de Arte Popular, quien añadió que es una fiesta de tradición familiar y popular al que la población asiste para disfrutar. “En el desfile, que en pocos años es ya una tradición para la Ciudad de México, habrá grupos musicales, batucadas, tablas gimnásticas, y bailables al que la gente se irá sumando”, indicó el titular del MAP. En un balance de los siete años
por lo emocional, muchas veces tu intuición te dice una cosa y el intelecto otra, trata de encontrar el punto medio si sientes que estás en una disyuntiva y no te precipites para decidir.
CÁNCER (JUNIO 23-JULIO 22) Recibirás buenas noticias si estás en la búsqueda de empleo o de una mejor posición en el lugar en que laboras, no dejes de insistir en tocar las puertas que quieres se abran para ti, el que persevera logra lo que se propone, continúa trabajando en tus objetivos.
LEO (JULIO 23-AGOSTO 22) Los problemas del pasado, ahora están superados y aunque no hay que traer al presente lo que ya ocurrió, de vez en cuando es bueno recordar tu propia historia de superación, sobre todo cuando sientes que ya no puedes
que se ha realizado el desfile, año con año ha habido un incremento en la calidad de las piezas presentadas por los artistas artesanos, con una mayor especialización en los acabados, señaló Walter Boesterly. “En un momento dado se han presentado materiales tradicionales, reciclaje de materiales. En cuanto a iconografía ha sido variada y rica, y en términos artísticos cada día son más complicadas, mejores elaboradas. Los artesanos y artistas han sabido seleccionar sus gamas cromáticas, que no sólo es
la combinación de formas terrenales, realizando obras verdaderamente de arte”, detalló el director del MAP. Luis Haza, director de Operaciones del Museo de Arte Popular, subrayó que el desfile es un espacio de expresión de los artesanos el cual se ha consolidado poco a poco, y que en este año presenta cerca de 250 alebrijes provenientes, entre otros estados, de Oaxaca, Aguascalientes, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Distrito Federal.
más, acuérdate de que todo es posible.
VIRGO (AGOSTO 23-SEPTIEMBRE 22) Los descuidos en tu alimentación repercuten en la salud, por mucho trabajo que tengas, no es recomendable que dejes pasar tus horas de comida y consumas cualquier cosa, vigila que tu comida sea saludable, te sentirás con más energía y podrás lograr más cosas.
LIBRA (SEPTIEMBRE 23-OCTUBRE 22) Aunque llegues cansado del trabajo, no olvides tu rutina de ejercicios, salir a respirar aire fresco, caminar, te hará sentir renovado y podrás pensar mejor para encontrar la solución a los acontecimientos cotidianos, porque no se le puede llamar problemas, ahora estás en paz.
ESCORPIÓN (OCTUBRE 23-NOVIEMBRE 22) Las ideas bullen en tu mente, lamentablemente son pocas las que pones
Sumérgete en el cielo, Noche de las estrellas El Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (Mutec), “baja el cielo y las estrellas” a sus visitantes, el sábado 9 de noviembre a partir de las 18:30 horas invita al público al evento nacional de observación astronómica, La Noche de las Estrellas, que este 2013 tiene como tema “El Universo y el agua…Sumérgete en el cielo”. El MUTEC se distingue por ser uno de los principales divulgadores de la ciencia astronómica en el país y este año será subsede de La Noche de las
Estrellas, cuyo origen data de 2009, Año Internacional de Astronomía que calentó motores con el Eclipse de la Luna en febrero de 2008 en el Zócalo del Distrito Federal. En Francia, desde 1991 realizan en más de 400 lugares La Noche de las Estrellas, por lo que esta noche es una oportunidad de contemplar al cielo y las maravillosas estrellas que lo adornan. Es una velada familiar y romántica por la magia que emana la observación a través de los telescopios. Este tipo de actividades están dirigidas para que la sociedad pueda apropiarse del conocimiento científico; la intención es que la gente se nutra del conocimiento por una puerta que les permita visualizar con facilidad la ciencia, y una manera sencilla de hacerlo es a través de una ciencia sexy, como la astronomía, que les atraiga, y el cielo es la mejor puerta. La participación de todos los astrónomos aficionados es lo que enriquecerá este evento que permitirá tener una actividad en familia, aprender, divertirse e identificarse con personas que vivan el asombro y el placer de la observación de la bóveda celeste.
en práctica y te vas quedando rezagado en el mismo sitio, día tras día sin que hagas algo para salir de ese rincón en el que tú mismo te metiste. Sacude esos miedos y ponte en acción.
SAGITARIO (NOVIEMBRE 23-DICIEMBRE 21) Los problemas de los demás, deben ser atendidos por ellos, no dejes que te contagien su inquietud, tú atraviesas por una buena etapa y no tienes que cargar con responsabilidades que no te corresponden, deja que cada quien atienda sus asuntos y tú a lo tuyo.
CAPRICORNIO (DICIEMBRE 22-ENERO 20) Amor y salud, con eso puedes hacer frente a cualquier cosa, trabajo no te falta y tienes las ideas para realizar negocios con facilidad, así que no te queda mucho por pedir, simplemente disfrutar de esta buena racha y no te olvides ser agradecido y compartir.
ACUARIO (ENERO 21-FEBRERO 20) Si quieres estar en paz con tu pareja tendrás que pasar por alto ciertas situaciones que no te agradan, ya sabes que si quieres a alguien tienes que aceptarlo como es, con defectos y virtudes, seguramente tú también tienes algunos comportamientos que no le gustan.
PISCIS (FEBRERO 21-MARZO 20) Cosas insólitas están por suceder, puedes esperar lo inimaginable para los próximos días, sí estás a la espera de alguna noticia seguro recibirás respuesta, recuerda que los milagros sí existen y son resultado de la confianza que tienes en que sucederá lo que deseas.
MARTES 5
DE
NOVIEMBRE
DE
2013
espectáculos
Eminem derrota a Gaga ¡Corte! en los premios YouTube
RICARDO PERETE La auténtica historia de Luis MIguel
REDACCIÓN
*El rapero ganó como Artista del Año en la primer edición
SUS CONTRATOS DISQUEROS Poco después, su padre, Luisito Rey, platicó con los ejecutivos de la disquera EMI y formó el contrato discográfico de Luis Miguel en 1982…
Eminem recibió ovaciones. categoría a Mejor Video del Año con "I Got A Boy". Además la Mother Monster también actuó en vivo al igual que Arcade Fire y Walk Off the Earth. Aquí te dejamos la lista de ganadores: Revelación del Año GANADOR: Macklemore & Ryan Lewis, Kendrick Lamar, Naughty Boy, P a s s e n g e r , Rudimental. Respuesta del Año, GANADOR: Lindsey Stirling and Pentatonix, compitieron: "Radioactive", Boyce Avenue (feat. Fifth H a r m o n y ) " M i r r o r s " , J a y e s s l e e , "Gangnam Style", ThePianoGuys,
Gaga perdió una vez más.
Luis Miguel Gallego Bastieri nació en San Juan de Puerto Rico, el 19 de abril de 1970… HIJO DEL CANTANTE español Luis Gallego Sánchez (Luisito Rey) y de la actriz italiana Marcela Bastieri…. CANTÓ EN LA BODA DE UNA HIJA DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Tuvo su primer éxito como cantante en la elegante fiesta de la boda de la hija del entonces presidente de la República, José López Portillo en 1981… "este muchacho llegará lejos", comentó López Portillo después de escucharlo…
Fallas de origen.
P
arecería que Eminem no es del agrado de muchos, sin embargo, este fin de semana demostró lo contrario, pues el rapero recibió la presea de Artista del Año durante la primera entrega de los premios YouTube Music Awards 2013, dejando atrás a Justin Bieber y Lady Gaga. Durante el evento que se llevó a cabo en Nueva York, la plataforma de videos reconoció por primera vez dentro de sus ocho años de existencia a los artistas que han tomado fuerza gracias a sus videos. Eminem, quien fue una de las actuaciones principales de la premiación cantando temas de su nuevo álbum The Marshall Mathers LP 2, se llevó el premio al Artista del Año; mientras que el grupo coreano Girls' Generation superó a Gaga y su Applause en la
"Titanium/Pavane" Walk Off the Earth (feat. KRNFX), "I Knew You Were Trouble". Inovación del Año, GANADOR: DeStorm, "See Me Standing", c o m p i t i e r o n :
Namanaguchi, "Endless Fantasy", Atoms For Peace, "Ingenue" , at For Lashes, "Lilies", Toro Y Moi, "Say That". Fenómeno YouTube: GANADOR: "I Knew You Were Trouble": compitieron, "Diamonds", "Gangnam Style", "Harlem Shake", "Thrift Shop". En Video del Año, GANADOR: Girls? Generation "I Got A Boy", compitieron: Demi Lovato, "Heart Attack", Epic Rap Battles Of History, "Barack Obama vs Mitt Romney", Justin Bieber (feat. Nicki Minaj), "Beauty and a Beat" y Lady Gaga, "Applause", Macklemore & Ryan Lewis (feat. Mary Lambert) "Same Love", Miley Cyrus, "We Can't Stop", One Direction, "Best Song Ever", PSY, "Gentleman", Selena Gomez, "Come & Get It". En categoría Artista del Año el ganador fue GANADOR: Eminem con Battles Of History: compitieron: Justin Bieber, Katy Perry, Macklemore & Ryan Lewis, Nicki Minaj, One Direction, Psy, Rihanna y Taylor Swift.
A DÚO CON LA ESCOCESA SHEENA EASTON A LOS 15 AÑOS DE EDAD, Luis Miguel grabó a dúo con la guapa estrella escocesa Sheena Easton el tema "Me gustas tal como eres", y fue un éxito absoluto. "EL REY DE LA PAELLA" APOYÓ A LUIS MIGUEL Juan Pascual Grau, un español que se convirtió en nuestro país en "El rey de la Paella", apoyó a Luis Miguel desde sus inicios artísticos. DESAPARECIÓ MARCELA BASTIERI La madre del cantante, Marcella Bastieri, desapareció hace mucho tiempo. Nadie la localiza… ES EL VERDADERO drama del cantante en la vida real. "Por mar y tierra hay que buscarla", es la orden y no ha sido localizada. SALINAS DE GORTARI LO CONVIRTIÓ EN MEXICANO De manos del entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, Luis Miguel recibió una carta que lo acreditó como "ciudadano mexicano", en una breve ceremonia efectuada en el despacho "Benito Juárez", de la Residencia Oficial de Los Pinos. Ahí recibió el cantante su carta de naturalización, en noviembre de 1991. LUISITO REY MURIÓ EN BARCELONA El padre del cantante, Luisito Rey, murió el 9 de diciembre de 1992 en el Hospital "Bellvitge" en Barcelona, España. "ME FALTA ENCONTRAR A MI MADRE" El cantante ha declarado en sus entrevistas periodísticas "sólo me falta encontrar a mi madre"… "AHORA ESTOY ARREPENTIDO de haber estado alejado de mi padre y ya es tarde. Yo lo quise mucho más de lo que yo mismo creía".
12 DEPORTES
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
PASE EN GRÁFICAS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
Las gráficas dicen más que mil palabras y el cuadro dirigido por Raúl Gutiérrez es digno finalista al dejar en el camino a la Selección de Argentina... Honor a quien honor merece.
ADAIR RODRÍGUEZ adair_abril@hotmail.com
D
UABAI, EAU.- La Selección de México se quitó todos los fantasmas para derrotar con comodidad 3-0 Argentina y avanzar a la final del Mundial Sub-17, donde defenderá el campeonato obtenido en 2011. Ahora, enfrentará a Nigeria, que derrotó 3-0 a Suecia. El Tri Sub 17 mostró un juego sólido, de conjunto, y aprovechó las oportunidades que tuvo para marcar la diferencia, gracias al instinto goleador de Iván Ochoa. El portero Raúl Gudiño volvió a ser fundamental para que el equipo nacional pueda disputar el trofeo de la Copa del Mundo el próximo viernes. Al minuto 3, Salomón Wbias hizo falta dentro del área por lo que el árbitro italiano Gianluca Rocchi decretó penal a favor de los sudamericanos. Sebastián Driussi disparó casi sin pensar desde los 11 pasos y apareció el héroe mexicano, Gudiño, ya un experto en parar penas máximas, para tapar el tiro y darle a México la tranquilidad. El empujón anímico llevó al Tri a atacar el arco de Argentina y sólo dos minutos más tarde, Wbias asistió de cabeza a Iván Ochoa, quien controló y fusiló al portero argentino Augusto Batalla, para poner el 1-0 al 5'.
Los de Raúl Gutiérrez demostraban orden, tranquilidad, mientras los de Humberto Grondona se desesperaban porque no encontraban la llave que abriera la defensa tricolor y cuando lo hacían, aparecía el gigante Gudiño. México volvió a lastimar a Argentina al 21', cuando Ulises Jaimes recentró de cabeza dentro del área y llegó, una vez más, Ochoa para cerrar la pinza y marcar el 2-0. Un golpe directo a la mandíbula para la Albiceleste que se tambaleaba en el campo del Moha-mmad Bin Zayed Stadium. El panorama terminó por oscurecer para Argentina, cuando Joaquín Ibáñez le hizo una doble plancha a Omar Govea, al minuto 30, y el árbitro Rocchi le mostró la tarjeta roja. A falta de goles y de ideas, los sudamericanos comenzaron a repartir patadas y los mexicanos las sufrían, pero el dolor no era tanto, porque ver el marcador curaba cualquier síntoma de lesión. En el segundo tiempo, Argentina, que nunca ha avanzado a una Final del Mundial Sub 17, intentó revivir, quiso levantarse y lo único que encontró fue un Tricolor sólido en todos los sectores de la cancha. El nocaut llegó al 85', Marco Granados aprovechó un pase de Govea para decretar el 3-0 final. Todo el conjunto sudamericano subió a buscar el gol del honor sin conseguirlo.
DEPORTES 13
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
Martínez a jugarse el todo por el todo ANDRÉS ROSILLO/CORRESPONSAL andresrosillo@gmail.com
M
O N T E R R E Y, Nuevo León.Sin pensar en el retiro con aun mucho que entregarle al automovilismo mexicano y matemáticamente con posibilidades de ser monarca en este 2013 dentro de Nascar Toyota Series, el piloto número 18 de Canel`s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda Rafael Martínez mantiene su mente puesta en el triunfo este fin de semana en la gran final a celebrarse en el óvalo de los Hermanos Rodríguez. Pocos días separan a Rafa Martínez de la final, evento al cual llega después de un duro compromiso en Chiapas donde el trabajo, a punto de ser culminado, se quedó a la deriva a unos cuantos giros del final, per-
diendo lugares en la clasificación general que ahora con el trabajo de Canel`s/Scot i a b a n k / H D I Seguros/Mazda tendrá que buscar recuperar lo más que se pueda este fin de semana. Poco lejos del primero, situación no imposible de superar pues dentro del auto-
RAÚL ARIAS / REPORTERO balon014@gmail.com
Tras gran carrera que desarrolló en Chiapas, ahora el tapatío Toño Pérez apunta al corazón del país, donde este fin de semana se disputará la gran final de Nascar Toyota Series y donde se decidirá el título, teniendo como escenario el óvalo del Autódromo Hermanos
movilismo todo puede suceder, Rafael Martínez asegura que en esta final se pueden dar muchas sorpresas. "Nuestra mente esta puesta en la carrera del fin de semana, por el momento el retiro no pasa por mi mente, en pocas palabras Canel`s/Scotiabank/H
Rodríguez, meca del deporte motor mexicano. El piloto de Escudería Telmex al mando del stock car #1 busca ganar en la última carrera del año y llevarse todos los puntos, esperando que las "n" combinaciones posibles para los del G10 -los contendientes del Desafío- le favorezcan. Pero este cierre de temporada se predice no como una dura batalla
DI Seguros/Mazda tiene que salir a ganar la carrera del DF, después esperar a que se acomoden los resultados, es una carrera de 120 minutos y todo puede pasar, espero con toda el alma y corazón -primero Dios - ser campeón, prometo todo mi esfuerzo este fin de semana",
sino como la guerra. "Será una pelea a fondo. Creo que nadie cederá un centímetro del óvalo para que tú pases. Todos buscarán pasar, ganar posiciones y por su puesto llevarse el triunfo. Todos, sin excepción, los que están en el Desafío y los que no lo están", manifestó vehemente Toño Pérez. "Ganar en el Autódromo Hermanos
expresó Martínez. Una final con mucha tela de donde cortar es como Rafa Martínez visualiza la carrera de este diez de noviembre . "Trabajamos para un gran equipo como lo es Canel`s/Scotia b a n k / H D I Seguros/Mazda, el trabajo ha estado presente en todo momento pero desafortunadamente los resultados no se han dado a favor, una muestra fue Chiapas en donde ya habíamos realizado todo el trabajo y un problema con la caja nos mermó del resultado que buscábamos para llegar más cómodos a la final, pero bueno, aquí estamos con aún mucho de donde cortar para enfrentar una de las finalesde Nascar más complicadas desde que fuimos campeones”, señaló Rafa.
Rodríguez es por sí mismo un logro. Es la catedral de la velocidad en México y es además el escenario donde nuestros patrocinadores lucen más. De modo que es un compromiso doble. Por lo demás estoy tranquilo, sé qué vamos a hacer en la carrera y nuestro objetivo es claro: salir a ganar. Tenemos el auto y la estrategia para eso”, explicó el piloto Telmex.
14 JUSTICIA
Un siglo de prisión a policía secuestrador
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
¡Hallazgo macabro!
ROBERTO MELÉNDEZ S. / REPORTERO En sentencia considerada como “ejemplar”, autoridades del Poder Judicial, con fundamento en pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia citadina, sentenciaron a 102 años y seis meses de prisión a policía bancario e industrial que, en complicidad de una mujer y un hombre, secuestraron a una menor de edad, a quien obligaban a vender dulces y flores sintéticas mientras los padres de la afectada reunían el dinero para pagar el rescate. “Los sentenciados obligaban a la niña, de apenas siente años, a vender dulces y flores”, ratificó el Ministerio Público, institución que destacó que el ahora ex policía bancario, identificado como Mario Beltrán Jiménez, también se le fijó una multa de dos millones 50 mil pesos”. La Subprocuraduría de Procesos precisó que con base en elementos aportados durante el proceso por el Ministerio Público, autoridades del juzgado 24 Penal del Fuero Común, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, también sentenció a Yehimi Martínez Ramos y Zenen Martínez Espinosa a de 65 años de cárcel, todos ellos acusados de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro. De acuerdo a la causa penal 140/2012, el juez les impuso multa de un millón 48 mil 305 pesos a Yehimi a Zenen Martínez de 920 mil 805 pesos. Obra en autos que la mañana del 15 de febrero DE 2012, la menor agraviada se dirigía a la escuela en compañía de su abuelo cuando fueron interceptados por los tripulantes de un vehículo Nissan, tipo Tsuru, en calles del perímetro de la delegación Tláhuac. “La víctima fue trasladada a una casa de seguridad y cuidada por la mujer, su esposo y su padrastro, ahora sentenciados, quienes pusieron a la niña de siete años a vender dulces y elaborar flores artificiales, mientras se realizaban las negociaciones para el pago del rescate”. Se agregó que luego de acordar el monto del dinero, el papá de la menor lo dejó en un poste de alumbrado público, localizado en inmediaciones de una estación de gasolina de San Buenaventura, Municipio de Ixtapaluca, Estado de México.”La víctima fue liberada en el pueblo de San Antonio Tecomitl; la dejaron sentada en una banqueta para esperar a sus familiares”. En comunicado oficial, la PGJDF expuso que como resultado de las investigaciones se ubicó la casa de seguridad y posteriormente fueron detenidos los culpables del secuestro. La mujer fue compañera de secundaria del papá de la menor afectada. Se destacó que la afectada reconoció a Zenen Martínez Espinosa como la persona que la cuidaba y la llevaba a que hiciera flores; Yehimi Martínez Ramos, le refería llamarse Dulce; la asistía, la llevaba a la tienda, donde vendían dulces; le daba de comer y la fue a dejar el día que la liberaron, en tanto Mario Beltrán Jiménez, también la vigilaba.
*Encontraron restos humanos en Tlalnepantla
S
AN JUAN IXHUATEPEC, Méx.- El cuerpo cercenado de un hombre y una cabeza fueron encontrados en colonias de Tlalnepantla. El hallazgo de la cabeza, dentro de una bolsa de plástico negra, ocurrió alrededor de las 9:00 horas, en la Avenida San José, en la Colonia San Juan Ixhuatepec. Unos 15 minutos después, la Policía recibió el reporte de que había tres bolsas de plástico negras abandonadas en el cruce de Argentina y Costa Rica, en la Colonia San José Ixhuatepec. En este punto, la Policía reportó que dentro de las bolsas se encontraban el cuerpo y los brazos cercenados, y presumía que los todos los restos hallados correspondían a una misma persona. En ninguno de los dos puntos se encontraron mensajes del crimen organizado, por lo que tampoco se conoce la causa de muerte. Personal de Periciales trasladaría los restos a la Fiscalía de Homicidios municipal.
¡Arrollada en La Doctores! Una niña que presuntamente cruzó corriendo por donde no hay paso peatonal fue atropellada por una unidad articulada de la Línea 3 del Metrobús afuera del Metro Balderas, en la Delegación Cuauhtémoc. El accidente ocurrió alrededor de las 7:20 horas sobre la Avenida Niños Héroes, cerca del cruce con la Avenida Chapultepec, en la Colonia Doctores. Los primeros informes policiacos y de paramédi-
cos señalan que Andrea, de 12 años, se dirigía a la secundaria y salió de la estación del Metro. La menor observó la circulación que se dirige hacia el sur, pero no la del sentido contrario, en el que viaja el Metrobús para dirigirse hacia la terminal Tenayuca. Por el percance, el chofer del autobús con número económico 402 se detuvo en el sitio y los pasajeros descendieron. Acompañada por un familiar que llegó al sitio y por el director de la secundaria, Andrea fue llevada al Hospital Dalinde en la unidad médica A8-056 del ERUM. La compañía aseguradora del autobús articulado del Metrobús llegó al sitio para evitar que el chofer fuera detenido. En tanto, el servicio del Metrobús continuó de manera normal, aunque los camiones salían de su carril mientras era retirada la unidad involucrada en el percance.
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013
15
Recomienda Protección Civil tomar precauciones ante temporada invernal *Se esperan de 52 a 64 frentes fríos
E
l Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Protección Civil, emite recomendaciones ante las bajas temperaturas que se presentan en la Ciudad de México, a fin de prevenir afectaciones en la salud. El titular de la dependencia local, Fausto Lugo García, señaló que para esta temporada invernal se espera recibir de 52 a 64 frentes fríos, “tendremos temperaturas más frías en comparación con el año pasado”. Ante ello, Protección Civil junto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) pusieron en marcha la Campaña “En frío invierno, calor humano 2013-2014”, para la atención de la población en situación de calle, abandono, vulnerabilidad social y habitantes de zonas altas de la ciudad, que enfrentan condiciones de marginación. La dependencia capitalina desplegará 50 elementos para que en coordinación con dependencias de la administración local, realicen recorridos en las 16 delegaciones políticas, principalmente, en las partes altas de Milpa Alta, Álvaro Obregón, Tlalpan, Xochimilco, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y parte de Gustavo A. Madero, para detectar población que necesite ayuda. Resaltó la importancia de evitar los cambios bruscos de temperatura, vestir ropa gruesa cubriendo rostro y cabeza con bufanda, consumir abundantes líquidos (preferentemente agua), frutas y verduras con vitaminas A y C. Usar crema para proteger e hidratar la piel, evitar que los menores manipulen líquidos calientes, no fumar en lugares cerrados, ni cerca de niños, ancianos o personas enfermas; ventilar las habitaciones en las que se encuentra la estufa, el boiler o cualquier aparato que funcione con gas; no tener objetos bloqueando la circulación del aire en rejillas y ventanas; los tubos de gas deben estar al exterior del hogar y nunca al interior; dar mantenimiento periódico a las instalaciones y aparatos que funcionen con gas. Revisar que la flama que emita la estufa o el boiler sea de color azul y no roja, esto es indicativo de la presencia de monóxido de carbono. Por último, el funcionario capitalino puso a disposición de la población el número telefónico de la Secretaría de Protección Civil, 56 83 22 22; el 068 del Heroico Cuerpo de Bomberos y el 066, Emergencias de la ciudad para reportar incidentes.
Martes 5 de Noviembre de 2013
Un siglo de prisi贸n a polic铆a secuestrador
I14
I14
I14