IV CUMBRE
COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS Cooperativas: asociatividad para el desarrollo sostenible 14-18 de Noviembre 2016 | Montevideo - Uruguay
MANUAL DE BIENVENIDA
DESDE HACE MÁS DE MEDIO SIGLO SERVIMOS A LOS COLOMBIANOS APORTANDO A SU DESARROLLO Y PROGRESO. Somos un Grupo Empresarial Cooperativo generador de empleo y servicios financieros, de protección, salud, emprendimiento, recreación, educación y bienestar.
230.064 asociados y sus familias conforman la comunidad más grande de profesionales del país. 112.937 asociados participantes en procesos de educación en 2015. 7.358 asociados e hijos de asociados beneficiados con becas de estudio. 391.918 usuarios de Bancoomeva. 44.108 asociados beneficiados a través del Fondo de Solidaridad en 2015. 390.007 pólizas de seguros para asociados y usuarios.
3’307.729 usuarios de las empresas de Coomeva Sector Salud. 39’855.216 atenciones en salud en 2015. 9.558 adultos mayores participantes en el Programa Vida en Plenitud. 452 empresas creadas y 1.061 fortalecidas a través de la Fundación Coomeva en 2015. 297.579 usuarios de los servicios de Recreación en 2015. 17.125 empleos directos generados por el Grupo Coomeva.
WWW.COOMEVA.COM.CO
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
3
¿Qué es la IV Cumbre? La Cumbre Cooperativa de las Américas es un esfuerzo del cooperativismo regional para hacer un análisis de la realidad, debatir propuestas y definir iniciativas conjuntas en función del desarrollo del cooperativismo y de la comunidad internacional. Como parte del proceso de análisis, se realizan actividades previas presenciales en varios países de la región, que permitan acumular conocimientos y sirven de insumo a los planteamientos que se presentan en el evento.
4
Desde el año 2009, Cooperativas de las Américas organiza las Cumbres Cooperativas regionales con el objetivo de promover espacios de discusión con mayor profundidad que permitan llegar a acuerdos y conclusiones que se plasmen en una Declaración Final de las organizaciones miembros, destinadas a promover cambios que impacten en las organizaciones cooperativas, así como en su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociadas/os y de la población en general.
¿Qué es Cooperativas de las Américas? Cooperativas de las Américas (antes ACI-Américas) es la representación regional de la Alianza para el continente americano. La Oficina Regional de las Américas se estableció en 1990 en San José, Costa Rica. Su objetivo primordial es “promover el reposicionamiento del modelo cooperativo en el nuevo entorno económico, político, social y comercial apoyando a los organizaciones miembros de la Alianza en las Américas en la difusión y defensa de la identidad cooperativa, la promoción de los negocios y el desarrollo del recurso humano”.
¿Qué es CUDECOOP? La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) es la organización de representación y defensa gremial del movimiento cooperativo uruguayo. Fundada en 1988 es la única entidad cooperativa de tercer grado del país, agrupando a todas las Federaciones Cooperativas del país, así como a otras organizaciones del cooperativismo nacional. Su misión es “representar al movimiento cooperativo uruguayo en lo nacional, regional e internacional, siendo receptor de sus necesidades y portavoz de sus propuestas. Promover la integración y consolidación del Movimiento en todas sus dimensiones, detectando oportunidades, generando respuestas alternativas para el desarrollo integral del mismo, de forma tal de contribuir así al fortalecimiento de la economía social.” IV Cumbre Cooperativa de la Américas
5
CONDICIONES GENERALES PARA LA CUMBRE • La Cumbre se debe pensar como un proceso,
•
•
• •
6
que inicia con las actividades previas de intercambio y debate, se fortalece en el trabajo organizado y conjunto que se realice en las Mesas de Trabajo, se concretiza en la Declaración Final, continúa con la ejecución de acciones de forma consensuada para la región de las Américas y finaliza con el seguimiento de los acuerdos y resoluciones, que serán retomados de forma particular a nivel nacional y de cada cooperativa miembro. Se utilizarán como recursos pedagógicos los documentos técnicos de referencia temática y los resultados obtenidos en los Encuentros nacionales. Se fomentará la igualdad de condiciones de participación entre los y las participantes para que todas las voces tengan el mismo valor. Se entenderá el proceso como un diálogo generador de la construcción de consensos. En todo momento se respetará la libertad de expresión de los y las participantes e incentivará la opinión y reflexión crítica.
• Se reconocerá el valor agregado como
generador del aprendizaje social y de propuesta, el aporte de cada persona y su experiencia particular en el espacio cotidiano de su organización cooperativa de referencia, tomando en consideración su rol según sea el escenario en que se desenvuelve: técnicooperativo, directivo, comités, la organización de base, entre otros. • Se valorizará la diversidad de identidades y contextos de los y las participantes. Las premisas metodológicas de la Cumbre comprenden cuatro aspectos básicos: 1. El diálogo como forma de comunicación que promueve el aprendizaje basado en el respeto mutuo. 2. La posibilidad de manifestarse en la discusión le permite a los y las participantes verse como parte de la problemática que se debate. 3. La visión estimula el pensamiento sobre futuras direcciones para el cambio. 4. La posibilidad de realizar acciones concretas y comunes moviliza el cambio.
OBJETIVOS DE LA IV CUMBRE: “Cooperativas: Asociatividad para el Desarrollo Sostenible”
Objetivo General
Resultados esperados
Fortalecer social y empresarialmente a las organizaciones cooperativas como base para un desarrollo sostenible con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que aborda los elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio
1. Una propuesta de indicaciones a considerar por el movimiento cooperativo para vigorizar el accionar político de las cooperativas frente al incremento del poder de las corporaciones en los mercados y los Estados de la Región.
ambiente.
Objetivos Específicos 1. Comprender la situación económica, social y política de la Región de las Américas y su influencia en las organizaciones cooperativas y de la economía social y solidaria.
2. Una propuesta de acción regional por parte del movimiento cooperativo para estrechar la relación de colaboración con los otros actores de la ESS. 3. Una propuesta de lineamientos de una estrategia para el seguimiento a los ODS, por el movimiento cooperativo (a nivel regional y nacional).
2. Analizar la situación y relaciones de las organizaciones de la economía social y solidaria en los diferentes países de la Región de las Américas. 3. Analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (de la Agenda 2030 de la ONU) y la contribución de las cooperativas en la implementación de los mismos.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
7
8
PROPUESTA METODOLÓGICA Cooperativas de las Américas se ha propuesto como objetivo “aumentar la influencia regional de la Alianza Cooperativa Internacional para promover las cooperativas como el modelo empresarial que favorece la sostenibilidad económica, social y ambiental en las Américas”. La Visión a 2020 se plantea haber “consolidado el modelo empresarial cooperativo como:
1 2 3 El líder de la sostenibilidad económica, social y ambiental;
El modelo preferido por la gente;
El tipo de organización empresarial de más rápido crecimiento”
Esta Visión orienta las aspiraciones del Plan para una Década Cooperativa en el cual se afirma que entre los distintos modelos de empresa, sólo las cooperativas ponen los recursos económicos bajo el control democrático. El modelo cooperativo es una manera empresarialmente eficaz y efectiva de emprender actividades económicas, que tiene en cuenta una mayor proporción de necesidades humanas y valores en la toma de decisiones. De esta IV Cumbre Cooperativa de las Américas “Cooperativas: Asociatividad para el Desarrollo Sostenible” se espera que la Declaración Final implique un acuerdo político y de compromiso entre las organizaciones cooperativas para promover acciones comunes para el cumplimiento de los ODS en la región de las Américas.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
9
CONTENIDOS ACADÉMICOS Ejes y Subejes Temáticos
Eje 1
Eje 3
Poder, mercado, democracia y desarrollo
Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
a) Crítica y renovación del concepto y práctica de “desarrollo” en las cooperativas. b) Conformismo, reacción y resistencia de las cooperativas frente al poder del Estado y el Mercado. c) La ideología del mercado: la competencia en las cooperativas: ¿contradicción o mal necesario?
Eje 2 Economía Social y Solidaria: estrategias para su fortalecimiento a) Valores y prácticas compartidas como puente para una relación mutuamente beneficiosa entre el cooperativismo y las otras organizaciones de la ESS. b) Renovar la tradición y la gestión cooperativa con las nociones de Buen Vivir, Bien Común y Economía para la Vida y qué implica para la gestión cooperativa. c) ¿Estamos en transición hacia otra economía?
10
a) Influencia de los ODS en las cooperativas y viceversa. b) Las cooperativas en alianzas nacionales y regionales para el trabajo de incidencia y la implementación de los ODS. Los Encuentros con énfasis temáticos particulares deben considerar, en sus contenidos y agenda de trabajo, establecer una relación con el tema global de la Cumbre y sus respectivos ejes temáticos, así como temas propios que no están ligados de forma directa con los ejes particulares de la Cumbre.
Encuentros • • • • • • • • •
Encuentro Regional de Equidad de Género Encuentro Regional de la Juventud Encuentro de Trabajo Asociado Encuentro Financiero y de Seguros Encuentro Agropecuario Encuentro de Vivienda Encuentro de Consumo Encuentro de la Red de Parlamentarios Encuentro de Organismos de Promoción, Formato, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo
Foros • Foro de Educación • Foro de Información y Comunicación Cooperativa • Foro de Buen Gobierno y Balance Social
Talleres • Taller sobre Desarrollo cooperativo y Desarrollo territorial • Taller sobre Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa *De manera paralela a las anteriores actividades académicas, durante la IV Cumbre se realizará el II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
11
ETAPAS DE LA CUMBRE La cumbre será organizada en tres etapas:
Etapa I:
Preparación y Sensibilización
La etapa de preparación y sensibilización es fundamental porque ella contempla el espacio para que las organizaciones miembros y no miembros tengan oportunidad de debatir y reflexionar sobre los Ejes de la Cumbre y de ser posible llegar a conclusiones y propuestas concretas que deberán presentar a nuevo debate durante la Cumbre. Esta etapa está organizada en dos momentos:
I Momento: Elaboración de Ponencias (“Papers o Documentos Disparadores”) Con el objetivo de facilitar la discusión de los contenidos de los tres Ejes y subejes de la IV Cumbre, los organizadores de la misma han seleccionado reconocidos pensadores sobre los temas planteados que han elaborado –en forma voluntariadocumentos de análisis y 12
reflexión que servirán de motivación para la organización de Encuentros nacionales en aquellos países en donde las organizaciones miembros decidan realizarlos. Estos documentos ya se encuentran disponibles en la web de la Cumbre.
II Momento: Encuentros nacionales Los miembros del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas en cada país deberían organizar de forma conjunta con las organizaciones de cada país un encuentro de discusión (un día de duración máximo) que parta de una metodología participativa, tomando de base para el trabajo las ponencias sobre tres ejes y subejes temáticos de la IV Cumbre. Previamente se facilitarán las guías de discusión por parte de Cooperativas de
las Américas . Los insumos que se obtengan deberán hacerse llegar al Comité Académico ya que vendrán a retroalimentar las Mesas de Trabajo en la Cumbre. Adicionalmente a los encuentros nacionales, se deberían aprovechar como Foros Preparatorios, las actividades de carácter sectorial y temáticos organizadas durante el 2016, así como de otras actividades de formación. Con la primera etapa de la Cumbre se tiene la expectativa de motivar la participación de las organizaciones cooperativas en los distintos países y contar con una significativa participación de las mismas durante la Cumbre.
Etapa II:
Desarrollo de la Cumbre
Esta segunda etapa integra todas las Actividades Académicas durante la semana de la Cumbre, las que se subdividen como:
• Mesas de Trabajo • Foros Sectoriales y
Temáticos • Conferencias Magistrales • Otras Actividades en el marco de la Cumbre
Las Mesas de Trabajo El proceso de trabajo de cada Mesa es un recorrido por tres momentos de análisis y propuestas sobre la realidad regional, con un equipo facilitador. El primer momento son las exposiciones de algunos documentos disparadores aportados por las personas voluntarias, y de algunas de las conclusiones de los talleres preparatorios a la Cumbre organizados en distintos países del continente. Las exposiciones son una IV Cumbre Cooperativa de la Américas
interpretación / proposición preliminar de la realidad regional/nacional sobre el Eje. El segundo momento son los trabajos en grupo, para debatir posiciones y proponer alternativas de acción por parte de Cooperativas de las Américas y los movimientos cooperativos de la región. Se analizan los puntos fuertes y débiles de las exposiciones, las opiniones en el grupo y las propuestas del mismo. El resultado del trabajo del grupo es un argumento de posición sobre el tema. El grupo cuenta con una guía de trabajo, a cargo del equipo facilitador del Eje. El tercer momento es el debate en plenaria. Se presentan los resultados de los trabajos (argumentos, propuestas), se intercambian criterios en sesión plenaria y se afinan las propuestas. El resultado son propuestas de síntesis representativas de la diversidad del movimiento cooperativo de la región, como insumo para la Declaración final.
Encuentros y Foros Sectoriales y Temáticos La Cumbre también brindará un espacio para la discusión a partir de las particularidades sectoriales de las cooperativas, así como de los temas transversales de interés estratégico. La especificidad de estos espacios de discusión goza de legitimidad por su continuidad y la posibilidad de particularizar en los intereses de cada sector o grupo particular a lo largo de las Cumbres Regionales que se han realizado. Cada Encuentro tendrá una agenda sobre los temas propios de su especificidad y otros que pueden estar o no vinculada con el tema global de la Cumbre y sus ejes temáticos. Será un espacio en el cual se propiciará la discusión temática y el debate. Al igual que en las Mesas de Trabajo, 13
se deberá integrar un equipo técnico conformado por: un moderador/a y relator/a más la contraparte de Cooperativas de las Américas. De cada Encuentro deberán salir recomendaciones generales que podrán integrarse a los compromisos de la Declaración. Para el caso de los Foros y Talleres se contará con una agenda propia temática que no necesariamente deberá vincular los contenidos con la temática general de la Cumbre. Estos espacios permitirán darle continuidad a espacios de encuentro e intercambio en temas relacionados con el desarrollo cooperativo. Igualmente en estos espacios se deberá integrar un equipo técnico conformado por: un moderador/a y relator/a más la contraparte de Cooperativas de las Américas. Así mismo deberán salir recomendaciones generales que podrán integrarse a los compromisos de la Declaración.
Conferencias Magistrales sobre los ejes temáticos Una parte fundamental de la Cumbre lo constituye la realización de Conferencias Magistrales que aportan contenidos al debate tanto a nivel general como en relación con los ejes temáticos que han sido seleccionados. Complementaria a estas se 14
organizarán una Conferencia Inaugural y de Clausura respectivamente. Para esto se deberá contar con la participación de expositores/ as con reconocimiento internacional y que cuenten con experiencia académica, discursiva y de oratoria para lograr transmitir mensajes de impacto en los/as participantes de la Cumbre.
Otras Actividades X Encuentro de Parlamentarios y VI Encuentro de Organismos de Promoción Por su naturaleza, valores, principios y características, el cooperativismo es una alternativa eficaz para el desarrollo sostenible de muchas comunidades de América y contribuye en forma directa y participativa en el mejoramiento de la calidad de vida de sus pueblos. Con este fin la Cooperativas de las Américas en el marco de las Cumbres, ha convocado a los Encuentros de Parlamentarios y de los Organismos de Promoción facilitando las acciones de incidencia así como las relaciones políticas con ambas instancias. Estos encuentros desarrollan su propia agenda. II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo
Como se mencionó anteriormente, de manera paralela a la IV Cumbre se realizará el II Congreso Continental de Derecho Cooperativo, organizado por Cooperativas de las Américas. En esta oportunidad, coincidentemente con el Congreso tendrá lugar el I Foro Internacional de Derecho Cooperativo que, organizado por el Comité de Derecho Cooperativo de la Alianza, reunirá a expertos y académicos de distintas partes del mundo, principalmente europeos, que analizarán los problemas y tendencias del Derecho Cooperativo a escala global. El Congreso se propone analizar los asuntos de mayor relevancia teórica y práctica del Derecho Cooperativo en los países del Continente en la hora actual sobre la base de un amplio intercambio entre los participantes. Presentación de la Declaración Final Este será el acto formal que le dará legitimidad y reconocimiento al trabajo realizado tanto en la etapa preparatoria y de sensibilización como al que realizaron los/as participantes durante los días de la Cumbre. La declaración será presentada por el Presidente y Director Regional de Cooperativas de las Américas.
Etapa III:
Seguimiento de la Declaración Final
El supuesto fundamental de la Declaración Final es que las organizaciones miembros de Cooperativas de las Américas y no miembros incorporen en sus planificaciones estratégicas actividades que contribuyan con el cumplimiento de lo establecido en la Declaración Final de la IV Cumbre. La tarea con que se enfrenta el seguimiento de la Cumbre consiste en velar porque lo que se propone en la Declaración Final se traduzca en acciones prácticas, de manera que las organizaciones cooperativas de manera real y efectiva operacionalicen esta Declaración para contribuir a fortalecer la asociatividad cooperativa para el desarrollo
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
sostenible que permitan la interconexión entre crecimiento económico, la inclusión social, y la protección del medio ambiente. El personal de la Oficina Regional, así como los miembros del Consejo de Administración Regional deberán monitorear y sistematizar en sus países como esta Declaración se ha concretado. Todas las etapas, desde la fase preparatoria hasta la de seguimiento de los acuerdos alcanzados en la Cumbre, estará asociada a un plan de comunicación y difusión.
15
INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL La cuota de inscripción a la IV Cumbre incluye:
• • • • • • • • • • • •
16
Participación en todas las Conferencias, Encuentros y Foros Participación en el II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Participación en el Congreso de Derecho Cooperativo Maletín con los respectivos materiales Certificado de participación Tarifa especial de hospedaje en el hotel sede de la Cumbre y en el del Congreso de Derecho Tarifas especiales en restaurantes Refrigerios todos los días Almuerzo de los días miércoles y jueves Contactos con organizaciones nacionales e internacionales, agencias de desarrollo y ONGs Cóctel de bienvenida y actividades culturales Cena y show de clausura
IV Cumbre Cooperativa de la AmĂŠricas
17
Montevideo, un balcón al Río Montevideo es una ciudad abierta, llena de oportunidades para quienes la visitan y muy amigable para ser recorrida. Cuenta con una amplia variedad de actividades culturales y recreativas, entre las que se destacan grandes espacios abiertos y plazas, teatros, recitales, cafés y bares que dan color, música y alegría a esta ciudad.
18
de la Plata
Una ciudad cosmopolita, que al decir de Mario Benedetti es “un balcón al Río de la Plata”. Fundada en las fronteras de los imperios español y portugués, su arquitectura se viste con los aportes dejados por más de trescientos años de vida, corrientes migratorias y momentos históricos.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
19
DATOS ÚTILES
Cómo llegar
Clima
Aeropuerto Internacional de Carrasco – Fácil acceso - 30 a 45 minutos del hotel sede
El clima es templado y húmedo. En el mes de noviembre, fecha de realización de la Cumbre la temperatura promedio es templada, oscilando entre los 13ºC y los 27ºC.
Salud
Moneda y cambio
Las condiciones sanitarias en todo el país son muy buenas. No existen epidemias ni enfermedades exóticas. No hay vacunas exigidas para ingresar al territorio.
Peso Uruguayo – Fácil acceso a la red cambiaria. El dólar estadounidense es generalmente aceptado en tiendas, supermercados y restaurantes. Las tarjetas de crédito de aceptación más frecuente son VISA y MasterCard.
20
Propinas
Horarios
Si bien no existe una norma preestablecida, es común dejar el 10% del total de la factura.
Horario comercial 9.30 a 19.30 hs Centros Comerciales 10.00 a 22.00 hs
Idioma
Religión
El idioma hablado en todo el Uruguay es el español.
País laico con libertad de cultos.
Seguridad
Electricidad
Uruguay es considerado el país más seguro de la región. La Policía Turística es un cuerpo de seguridad especialmente preparado para asistir a quienes visitan el país.
El voltaje en todo el territorio uruguayo es de 220V, con una frecuencia de 50 Hz.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
21
ALOJAMIENTO
Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel La sede de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas será el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Recientemente modernizado, se trata de un tradicional hotel 5 estrellas ubicado en un lugar estratégico de la ciudad, con una larga historia que le ha permitido recibir a infinidad de visitantes y a personalidades destacadas de todo el mundo en sus visitas al país. *Habitación Standard Doble a partir de U$S 139
Holiday Inn Montevideo El Holiday Inn Montevideo es un hotel de clase ejecutiva de 4 estrellas. Dispone de 61 habitaciones estándar, 58 habitaciones superiores, 11 suites diplomáticas, 3 suites presidenciales y una habitación para huéspedes con capacidades diferentes. Todas las habitaciones tienen acceso por tarjeta electrónica, baño privado, somier, cofre de seguridad, tetera eléctrica, plancha y tabla de planchar, TV cable y cofre de seguridad. El hotel tiene habitaciones para fumadores. *Habitación Standard Doble a partir de U$S 92
Orpheo Express Hotel El Hotel Orpheo Express es un nuevo hotel de tres estrellas ubicado en el centro de la ciudad de Montevideo y destacado por su funcionalidad, sus modernas instalaciones y su óptima ubicación. Ideal para viajes ejecutivos o de placer, el hotel se sitúa a solo dos cuadras de la Avenida 18 de Julio, frente al Auditorio Nacional del Sodre. El comienzo de la Ciudad Vieja se encuentra a apenas dos calles del hotel. *Habitación Triple a partir de U$S 70
22
IV Cumbre Cooperativa de la AmĂŠricas
23
Información de recepción
Se recomienda utilizar el servicio de la empresa Transhotel, con quién pueden comunicarse a través de su correo electrónico y/o página web: radames@transhotel.com.uy http://www.meetinguruguay.com/eventos/cudecoop
Traslados desde el aeropuerto al hotel
Traslados in/out privado usd 55 por traslado y por vehículo. In/out en servicio compartido usd 50 La combinación de los servicios en formato de paquetes, menos 15 %.
Excursiones promocionales
Paseos Turísticos City Tour de Montevideo, precio especial para los participantes: usd 31 Paseo Full Day a Punta del Este, precio especial para los participantes, usd 50 Paseo Full Day a Colonia, precio especial para los participantes, usd 72
Restaurantes y parrilladas
Los restaurantes sugeridos están ubicados en las inmediaciones de la sede del evento, puede ubicarlos en el mapa de la página siguiente
Mercado Agricola Montevideo
José L. Terra 2220 | La Aguada El Mercado Agrícola Montevideo, conocido como MAM, es un mercado inaugurado en 1913, declarado Monumento Histórico Nacional. Fue restaurado y re-abierto en 2013. Funciona como un centro comercial, y se recomienda visitar por su pintoresca construcción que conjuga la historia con el presente. Cuenta con variedad de opciones de almuerzos, para el cual desde requiere un poco más tiempo, por eso le recomendamos visitarlo el día viernes.
La Unidad de Economía Social y Solidaria (IM) y Comercio Justo Uruguay les invitan a recorrer la feria artesanal que sucederá en la Plaza Independencia a partir del martes 15 hasta el viernes 18 de noviembre. Apoyan: MIDES, FCPU, Coordinadora de Economía Solidaria, Cedel Carrasco Norte. 24
IV Cumbre Cooperativa de la AmĂŠricas
25
MAPA DE LA ZONA Referencias Hoteles
1 Radisson: Plaza Independencia 759 2 Orpheo: Andes 1149 3 Holiday Inn: Colonia 823
Sitios de interés
4 Torre Ejecutiva: Plaza Independencia 700 5 Sodre: Andes y Mercedes 6 La Corte: Sarandí 586
Restaurantes
7 Café Brasilero: Ituzaingó 1447 8 Lindolfo: Juan Lindolfo Cuestas 1388 9 Mercado del Puerto: Piedras 237 10 El Fogón: San José 1080 11 Los Leños: San José 909 12 Parrillada del Solís: Bacacay 1309
Pie Col
9 Gua
Terminal Cuenca del Plata
ón
* Mercado Agricola Montevideo: José L. Terra 2220
de 25 bla m a R
825 e1 od t s Ago
í
Pér
ran
r Cer ez C llan o
l
lfo
acie
ndo
oM
n Li
cisc
aste
Fran
Jua
e erd tev Mon Ing.
8
stas
Cue
n gto shin Wa
nos Bue
Rambla Francia
Escollera Sarandí
Río de la Plata
26
Río de la Plata
t vel osl o R . nD kli ran F la mb Ra
Paraguay
Florida
Colonia
y Obes
Río Branco
Convención
re Mit
3
Pza. del Entrevero
io Avda. 18 de Jul
11
4
San José
ers Lini
Soriano
Ciudade la
Bre cha
Río Negro
12
Canelones
Aldunate
Ram bla G ran B retañ a
eira Wilson Ferr
ibar
Alzá
Plaza España
Durazno a uist onq Rec
ra Julio Herre
Andes
cal Jun
2
Plaza Constitución
í and Sar
s Aire
Mercedes
1
6
Plaza Zabala
Av. Uruguay
5
é om tol Bar
es
y tr
ala
cón Rin
ez óm sG arlo nC Jua
gó ain Ituz inta
es
ion Zab
o May de 25
Tre
ís
Mis
Sol
rito
7
Paysandú
ela dad Ciu
Puerto de Montevideo
Río Negro
o Cerro Larg
as edr
s
Galicia
Plaza Rep. Argentina
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
27
10
CONFERENCISTAS Wim Dierckxsens Eje 1: Economía, Poder, Democracia y Desarrollo Martes 15 de noviembre
De nacionalidad holandesa, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Nimega, Holanda. Tiene posgrado en demografía por la Sorbonne. Fue funcionario de las Naciones Unidas; investigador del Instituto de Estudios para el Desarrollo, Universidad Tilburg, Holanda. Es fundador de la Maestría en Política Económica, Universidad
Nacional de Costa Rica; cofundador de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política (SEPLA); co-fundador de Global University for Sustentability; Presidente de la Junta Directiva Departamental Ecuménico de Investigaciones, Costa Rica; miembro del Foro Mundial de Alternativas y coordinador del Observatorio Internacional de la Crisis.
Luís Eduardo Salcedo Eje 2: Estrategias de Desarrollo de la Economía Social y Solidaria Psicólogo formado en Economía Solidaria, se ha desempeñado como promotor social en COOPETROL y en COOFINEP, ambas cooperativas de Colombia, su país de origen. Cuenta con una vasta carrera de participación, representación y militancia en diversas organizaciones cooperativas, redes solidarias y 28
comunitarias. Es integrante de la Coordinación Administrativa Internacional en representación de América Latina y el Caribe, en la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Solidaria y Social, RIPESS. También se desempeña como docente en la Universidad Cooperativa de Colombia, entre otras.
Denise Cook Eje 3: Contribución de las Cooperativas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible Panel Magistral Nº2 - Miércoles 16 de noviembre La Sra. Denise Cook (España) es la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y la Representante Residente del PNUD para la República Oriental del Uruguay desde Octubre de 2013. Fue la Asesora en Paz y Desarrollo de la Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas en Colombia. Trabajó durante 10 años con el Departamento de Asuntos
Políticos de las Naciones Unidas en Nueva York como Oficial de Asuntos Políticos Senior en la División de las Américas y Europa (2004-2009), como Oficial de Asuntos Políticos en la Unidad de Decolonización (1999-2003), y cubrió el proceso de paz de Guatemala (1994-1999). Entre el 20032004 fue Portavoz Asociada en la Oficina del Portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas.
Chris Young Eje 3: Contribución de las Cooperativas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible Panel Magistral Nº2 - Miércoles 16 de noviembre De nacionalidad estadounidense, es el Director Ejecutivo del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Atlanta, organización fundada por el Instituto de las Naciones Unidas para la formación profesional e investigaciones (UNITAR). Es profesor invitado en política internacional en la Universidad IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Estatal de Kennesaw y es reconocido mundialmente como un experto en protocolo internacional, comunicación intercultural y alfabetización, liderazgo y dinámica organizacional. Fue jefe de protocolo y director de asuntos internacionales del Estado de Georgia, Estados Unidos.
29
Gerardo Caetano Conferencia de clausura Reflexión final de todos los ejes Historiador y Politólogo. Doctor en Historia, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Coordinador Académico del Observatorio Político del Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República. Entre el 2000 y el 2005 fue Director del citado Instituto. Director Académico del Centro para la Formación en Integración Regional. (CEFIR) Académico Titular en la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Miembro correspondiente de la Real Académica Española. Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay. Académico correspondiente de la Academia Nacional de Historia de la República Argentina. Actualmente es Presidente del Consejo Superior de FLACSO.
30
Investigador Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay. Investigador y Catedrático Titular Grado 5 en la Universidad de la República, en la que trabaja desde 1985. Es miembro de varias organizaciones científicas nacionales e internacionales. Presidente de la Asociación Uruguaya de Historiadores (AUDHI). Docente invitado y responsable en cursos de grado y de posgrado (a nivel de Maestría y Doctorado) a nivel nacional e internacional (en este último caso en varios países americanos y europeos). Autor de numerosas publicaciones en áreas de su especialidad, por las que ha recibido premios y distinciones académicas tanto nacionales como extranjeras.
IV Cumbre Cooperativa de la AmĂŠricas
31
PROGRAMAS Programa general Domingo 13 de noviembre 14:30 - 18:00
LXV Reunión del Consejo de Administración Cooperativas de las Américas - (actividad cerrada)
Lunes 14 de noviembre 08:00 - 18:00
Inscripción y registro
09:00 - 18:00
LXV Reunión del Consejo de Administración Cooperativas de las Américas - (actividad cerrada)
Martes 15 de noviembre 08:00 - 18:00
Inscripción y registro
09:00 - 09:10
Bienvenida
09:00 - 10:00
Conferencia Inaugural: Panorama del movimiento cooperativo mundial y su rol en la implementación de los Objetivos de Desarrollo sostenibles (ODS) Ramón Imperial Zuñiga, Presidente de Cooperativas de las Américas
10:00 - 10:30
Receso MESAS DE TRABAJO
10:30 - 12:30 EJE - PODER, MERCADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO
EJE - ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA: ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO
EJE - CONTRIBUCION DE LAS COOPERATIVAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
VI Encuentro de Organismos de Promoción, Fomento, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo (actividad cerrada)
EJE - ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA: ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO
EJE - CONTRIBUCION DE LAS COOPERATIVAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
VI Encuentro de Organismos de Promoción, Fomento, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo (actividad cerrada)
EJE - ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA: ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO
EJE - CONTRIBUCION DE LAS COOPERATIVAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
VI Encuentro de Organismos de Promoción, Fomento, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo (actividad cerrada)
12:30 - 14:00
Almuerzo
14:00 - 16:00
EJE - PODER, MERCADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO
16:00 - 16:30
Receso
16:30 - 17:30
EJE - PODER, MERCADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO
18:00 - 22:00
Ceremonia inaugural en el Auditorio Nacional Adela Reta - (actividad externa) Ceremonia de nuevos miembros
Miércoles 16 de noviembre 08:00 - 18:00
Inscripción y registro
09:00 - 10:30
Panel: Dos perspectivas acerca de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Chris Young, Director Ejecutivo del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Atalanta (CIFALUNITAR) Denise Cook, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Uruguay
10:30 - 11:00
Receso
32
MESAS DE TRABAJO 11:00 - 12:30
VII Encuentro Financiero y Seguros
III Encuentro de Cooperativas Agropecuarias Salón: París (2)
IV Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado
Encuentro de Encuentro de Cooperativas Cooperativas de Vivienda de Consumo Salón: Torre Ejecutiva (1)
XII Encuentro de Equidad de Género
X Encuentro de Parlamentarios (actividad cerrada)
Inscripción al II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Salón: Nueva York (2)
III Encuentro de Cooperativas Agropecuarias Salón: París (2)
IV Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado
Encuentro de Encuentro de Cooperativas Cooperativas de Vivienda de Consumo Salón: Torre Ejecutiva (1)
XII Encuentro de Equidad de Género
X Encuentro de Parlamentarios (actividad cerrada)
15hs. II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Salón: Nueva York (2)
III Encuentro de Cooperativas Agropecuarias Salón: París (2)
Asamblea Regional de Cooperativas de Trabajo Asociado
Encuentro de Encuentro de Cooperativas Cooperativas de Vivienda de Consumo Salón: Torre Ejecutiva (1)
Asamblea Regional del Comité de Equidad de Género (CREG)
X Encuentro de Parlamentarios (actividad cerrada)
II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Salón: Nueva York (2)
12:30 - 14:00
Almuerzo libre
14:00 - 16:00
VII Encuentro Financiero y Seguros
16:00 - 16:30
Receso
16:30 - 18:30
Asamblea Regional de Cooperativas Financieras y Bancos Cooperativos (COFIA)
1 - Actividad a desarrollarse en la Torre Ejecutiva frente a la Plaza Independencia 2 - Actividades a desarrollarse en el Hotel Holiday Inn cercano al Hotel Radisson
Jueves 17 de noviembre 08:00 - 18:00
Inscripción y registro
09:00 - 10:30
Conferencia Magistral: Otra racionalidad económica: las cooperativas, mercado y poder Wim Dierckxsens, Coordinador del Observatorio Internacional de la Crisis y co-fundador de la Global University for Sustainability
10:30 - 11:00
Receso MESAS DE TRABAJO
11:00 - 12:30
Foro de Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa
12:30 - 14:00
Almuerzo
14:00 - 16:00
Foro de Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa
16:00 - 16:30
Receso
Taller sobre Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa
XII Encuentro Regional de Juventud
Encuentro de Cooperativas de Vivienda
Foro de Educación Cooperativa
Taller sobre desarrollo cooperativo y territorial
Taller sobre Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa
XII Encuentro Regional de Juventud
Encuentro de Cooperativas de Vivienda
Foro de Educación Cooperativa
Taller sobre desarrollo cooperativo y territorial
XII Asamblea Regional de Cooperativas de las Américas
Foro de Información y Comunicación Salón: Londres (1)
II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Salón: Nueva York (1)
Foro de Información y Comunicación Salón: Londres (1)
II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Salón: Nueva York (1)
1 - Actividad a desarrollarse en el Hotel Holiday Inn cercano al Hotel Radisson
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
33
MESAS DE TRABAJO 16:30 - 18:30
Foro de Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa
Taller sobre Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa
Asamblea Regional del Comité Regional de Juventud (CRJ)
Encuentro de Cooperativas de Vivienda
Foro de Educación Cooperativa
Taller sobre desarrollo cooperativo y territorial
XII Asamblea Regional de Cooperativas de las Américas
Foro de Información y Comunicación Salón: Londres (1)
II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Salón: Nueva York (1)
Viernes 18 de noviembre 09:00- 10:30
Conferencia Magistral: Las cooperativas y la economía social y solidaria Luis Eduardo Salcedo, Gerente Asociativo de la Cooperativa Financiera de Medellín (COOFINEP) y miembro Consejo Directivo de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía solidaria
10:30 - 11:00
Receso
11:00 - 12:30
Conferencia de Clausura. Desarrollo Sostenible: razón histórica y motivo de proyección de la acción cooperativa. Prof. Gerardo Caetano, Coordinador Académico del Observatorio Político del Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay. Director Académico del Centro de Formación para la Integración Regional.
12:30 - 13:00
Actividad cierre TARDE LIBRE
20:00
34
Cena de Clausura
II Congreso Continental y I Foro Internacional de Derecho Cooperativo Salón: Nueva York (1)
1 - Actividades a desarrollarse en el Hotel Holiday Inn cercano al Hotel Radisson, finalizando a las 18:30 hrs.
Preliminary programme Sunday, 13 November 14:30 - 18:00
65th Co-operatives of the Americas Board Meeting - (invitation only)
Monday, 14 November 08:00 - 18:00
Registration
09:00 - 18:00
65th Co-operatives of the Americas Board Meeting - (invitation only)
Tuesday, 15 November 08:00 - 18:00
Registration
09:00 - 09:10
Opening Activity
09:00 - 10:00
Opening Keynote Speech Panorama of the world cooperative movement and its role in the implementation of thesustainable development goals (SDG's) Ramon Imperial Zuniga, President of Cooperatives of the Americas
10:00 - 10:30
Recess
10:30 - 12:30
Theme - POWER, MARKET, DEMOCRACY AND DEVELOPMENT
12:30 - 14:00
Lunch
14:00 - 16:00
Theme - POWER, MARKET, DEMOCRACY AND DEVELOPMENT
16:00 - 16:30
Recess
16:30 - 17:30
Theme - POWER, MARKET, DEMOCRACY AND DEVELOPMENT
18:00 - 22:00
Opening Ceremony at the "National Auditorium Adela Reta" - (activity to be held outside the Hotel Venue) Welcoming Ceremony for New Members
WORKSHOPS Theme - CONTRIBUTION OF Theme - SOCIAL AND CO-OPERATIVES TO SOLIDARITY ECONOMY THE SUSTAINABLE AND STRATEGIES FOR ITS DEVELOPMENT GOALS STRENGTHENING
VI Meeting of Institutions for Co-operative Promotion, Development, Supervision and Credit (invitation only)
Theme - SOCIAL AND SOLIDARITY ECONOMY AND STRATEGIES FOR ITS STRENGTHENING
Theme - CONTRIBUTION OF CO-OPERATIVES TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS
VI Meeting of Institutions for Co-operative Promotion, Development, Supervision and Credit (invitation only)
Theme - SOCIAL AND SOLIDARITY ECONOMY AND STRATEGIES FOR ITS STRENGTHENING
Theme - CONTRIBUTION OF CO-OPERATIVES TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS
VI Meeting of Institutions for Co-operative Promotion, Development, Supervision and Credit (invitation only)
Wednesday, 16 November 08:00 - 18:00
Registration
09:00 - 10:30
Panel: Two perspectives about the implementation of the sustainable development goals (SDG's) Chris Young, Executive Director of CIFAL Atlanta, branch of the United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) Denise Cook, Coordinator resident of the United Nations system and representative resident of the UNDP in Uruguay Receso
10:30 - 11:00 11:00 - 12:30
VII Financial an Insurance Co-operatives Committee Meeting
12:30 - 14:00
Lunch
III Agricultural IV Worker Co-operative Co-operatives Meeting Meeting Room: Paris (2)
Housing Consumer Co-operatives Co-operatives Meeting Meeting Room: Executive Tower (1)
XII Gender Equity Committee Meeting
X Parliamentarians Meeting (invitation only)
Inscription II Continental Congress and I International Forum on Co-operative Law Room: Nueva York (2)
1 - Activity to be developed in the Executive Tower opposite the Plaza Independencia 2 - Activity to be held at the Holiday Inn Hotel close to the Radisson Hotel
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
35
14:00 - 16:00
VII Financial an Insurance Co-operatives Committee Meeting
16:00 - 16:30
Recess
16:30 - 18:30
Regional Assembly of Financial Co-operatives and Co-operative Banks (COFIA)
III Agricultural IV Worker Co-operative Co-operatives Meeting Meeting Room: Paris (2)
Housing Consumer Co-operatives Co-operatives Meeting Meeting Room: Executive Tower (1)
XII Gender Equity Committee Meeting
X Parliamentarians Meeting (invitation only)
15hs. II Continental Congress and I International Forum on Co-operative Law Room: Nueva York (2)
III Agricultural Co-operative Meeting Room: Paris (2)
Consumer Housing Co-operatives Co-operatives Meeting Meeting Room: Executive Tower (1)
Regional Assembly of Gender Equity Committee
X Parliamentarians Meeting (invitation only)
II Continental Congress and I International Forum on Co-operative Law Room: Nueva York (2)
Regional Assembly of Worker Co-operatives
1 - Activity to be developed in the Executive Tower opposite the Plaza Independencia 2 - Activity to be held at the Holiday Inn Hotel close to the Radisson Hotel
Thursday, 17 November 08:00 - 18:00
Registration
09:00 - 10:30
Keynote Speech Another economic rationality: the cooperative, market and power Wim Dierckxsens, Coordinator of the International Observatory of the Crisis and co-founder of the Global University for Sustainability
10:30 - 11:00
Recess
11:00 - 12:30
Forum on Good Governance and Social Balance
12:30 - 14:00
Lunch
14:00 - 16:00
Forum on Good Governance and Social Balance
16:00 - 16:30
Recess
16:30 - 18:30
Forum on Good Governance and Social Balance
Workshop on Public Policy, Advocacy and Co-operative Identity
XII Regional Youth Committee Meeting
Housing Co-operative Meeting
Forum on Co-operative Education
Seminar on Co-operative and Territorial Development
Workshop on Public Policy, Advocacy and Co-operative Identity
XII Regional Youth Committee Meeting
Housing Co-operative Meeting
Forum on Co-operative Education
Seminar on Co-operative and Territorial Development
Workshop on Public Policy, Advocacy and Co-operative Identity
Regional Assembly of Youth Committee (CRJ)
Housing Co-operative Meeting
Forum on Co-operative Education
Seminar on Co-operative and Territorial Development
1 - Activity to be held at the Holiday Inn Hotel close to the Radisson Hotel
36
Forum on Information and Communication Room: Londres (1)
II Continental Congress and I International Forum on Co-operative Law Room: Nueva York (1)
XII Regional Assembly of Co-operatives of the Americas
Forum on Information and Communication Room: Londres (1)
II Continental Congress and I International Forum on Co-operative Law Room: Nueva York (1)
XII Regional Assembly of Co-operatives of the Americas
Forum on Information and Communication Room: Londres (1)
II Continental Congress and I International Forum on Co-operative Law Room: Nueva York (1)
Friday, 18 November 09:00- 10:30
Keynote Speech The cooperative and the social and solidarity economy Luis Eduardo Salcedo, Associative Manager of the Financial Cooperative of Medellín (COOFINEP) and Board Member of the Intercontinental Network for the promotion of the economy of solidarity
10:30 - 11:00
Recess
11:00 - 12:30
Closing Keynote Speech Sustainable development: the historical reason and the motive of projection of the cooperative action. Gerardo Caetano, Academic Coordinator of Policy Observatory, Policy Science Institute (Universidad de la República, Uruguay). Academic Manager of Formation Center of Regional Integration (CEFIR).
12:30 - 13:00
Closing Activity
1 - Activity to be held at the Holiday Inn Hotel close to the Radisson Hotel; ends at 18:30 hrs.
FREE AFTERNOON 20:00
II Continental Congress and I International Forum on Co-operative Law Room: Nueva York (1)
Gala Dinner
VI Encuentro de Organismos de Promoción, Fomento, Regulación, Supervisión y/o Crédito Cooperativo Hotel Radisson - Montevideo, Uruguay Salón: Renoir
RELATORÍA: Claudia De Lisio
Agenda Preliminar
Martes 15 de noviembre HORARIO
TEMA
EXPOSITOR/A
10:30 - 10:45
Palabras de Bienvenida
Ing. Ramón Imperial Sr. Manuel Mariño Lic. Hugo Jácome Sr. Gustavo Bernini
10:45 - 11:00
Presentación de representantes de Organismos de Promoción participantes
Asistentes
11:00 - 11:20
Alianza Cooperativa Internacional hacia la Visión 2020 y avances de implementación del Plan para una Década Cooperativa
Ramón Imperial, Presidente de Cooperativas de las Américas Manuel Mariño, Director Regional de Cooperativas de las Américas
11:20 - 11:30
Diálogo entre los participantes
Asistentes
11:30 - 12:00
Reglas de Funcionamiento de la Red de Organismos de Promoción, Supervisión, Fomento, Regulación y Financiamiento Cooperativo
Hugo Jácome SEPS - Ecuador
12:00 - 12:30
Diálogo entre los participantes
Asistentes
12:30 - 14:00
Almuerzo
14:00 - 14:20
Sistemas de información para la toma de decisión en la gestión, el control y las políticas públicas
Dra. Mariana Gutiérrez Dueñas Superintendencia - Colombia
14:20 - 14:40
Instrumentos innovadores de fomento cooperativo
Gustavo Bernini INACOOP - Uruguay
14:40 - 15:00
Cooperativas sociales: algunas reflexiones, avances y desafíos en clave de políticas públicas
Mariela Fodde - Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) Uruguay
15:00 - 15:20
Diálogo entre los participantes
Asistentes
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
37
HORARIO
TEMA
EXPOSITOR/A
15:20 - 15:40
Receso para café dentro del Salón
15:40 - 16:25
Panel: » Prevención de lavado de activos » Normas Contables » Control de Riesgos
Carmen Rúa - AIN - Uruguay Cassius Spalding - COLAC Alvaro Durán - COOPENAE - Costa Rica
16:25 - 16:45
Espacio de consultas de los participantes
Asistentes
16:45 - 17:30
Conclusiones de las exposiciones y comentarios
Moderador y Asistentes
17:30 - 17:45
Presentación de la Declaración de Montevideo y firma
Miembros del Comité de Coordinación
17:45 - 18:00
Clausura
Ramón Imperial
VII Financieros y Seguros Hotel Radisson - Montevideo, Uruguay Responsable: Marianella Ramírez Moderación: Alfredo Arana Relatoría: Alberto Massini Horario: 11:00 -18:30
Objetivo de la Actividad: Visibilizar el rol de las Cooperativas de Ahorro y Crédito como actoras del desarrollo económico y social en los países y resaltar las condiciones en las que se desenvuelve. Salón: París (Holiday Inn)
Miércoles 16 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:15
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
Antonio Ramírez, Representante del COFIA
11:15-12:30
Conferencia: Incertidumbre Global y su Impacto Regional: Oportunidades y Desafíos.
La incertidumbre económica global se ha reflejado en presiones recesivas, desempleo creciente y desequilibrios inflacionarios y fiscales en varios países de la región. ¿Rendirán sus frutos los ajustes macroeconómicos implementados? ¿Hacia dónde va la región en materia de desarrollo económico e inclusión social?
Dr. Econ. Ernesto Talvi CERES, Uruguay
12:30-14:00
Almuerzo
14.00-15:30
Conversatorio: Inclusión Financiera
La Inclusión Financiera a través de las Empresas de la Economía Social
- Dolores Solórzano, RENAFIPSE, Ecuador - Rubén Ulloa, Coopeuch, Chile - Coopcentral Jorge López, Colombia
15:30-15:45
Receso
15.45-16:45
Panel: Cooperativismo financiero y sostenibilidad
¿Cómo las cooperativas de ahorro y crédito que desarrollan sus negocios en un mercado globalizado, son motores y gestores de la sostenibilidad social económica y ambiental?
- José Eduardo Alvarado COOPENAE, Costa Rica - Andrea Domínguez Oikocredit / FUCAC - Angel Petriella CREDICOOP, Argentina
16:45-17:30
Ventajas Comerciales y Valor Agregado del Seguro Cooperativo
¿Cómo pueden las cooperativas de ahorro y crédito u otras modalidades aprovechar más esta inmensa oportunidad ahora y en el futuro? ¿Cuáles son las ventajas comerciales y otros valores agregados para las cooperativas?
Moderador: Sergio Fuentes, Presidente, Seguros SURCO, Montevideo Uruguay - Alejandro Ansejo, Gerente General, La Segunda, Rosario, Argentina - Carlos Benítez, Presidente, Aseguradora Tajy, Asunción, Paraguay
17:30-18:00
Intercambios y Clausura
Intercambios de los participantes
Moderador
18:00-18:30
Asamblea COFIA
38
III Encuentro de Cooperativas Agropecuarias:
Estrategias para el desarrollo empresarial cooperativo Responsables: Róger Chaves y Luis Frachia Moderación: Patricia Céspedes Relatoría: Luis Frachia
Objetivo de la Actividad: Analizar los elementos claves para el desarrollo empresarial de las cooperativas agropecuarias contenidos en el Plan Estratégico de la Red de Cooperativas Agropecuarias de las Américas
Miércoles 16 de noviembre Horario: 11:00 - 17:30
Encuentro de CTA HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:15
Saludo Protocolar
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas y del Ministro de Ganadería y Agricultura de Uruguay.
- Representante de Cooperativas de las Américas - Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca
11:15-11:45
Conferencia de apertura del Encuentro: Cambios en la Geopolítica y los Mercados Globales y su Impacto en el Sector Agropecuario
Un análisis de los cambios en la geopolítica y los mercados globales y las posibles repercusiones en el mediano plazo para el sector agropecuario de las Américas. Rol de las cooperativas en este contexto.
Sr. Alvaro Ramos, FIDA Mercosur
11:45-12:15
Panel experto 1
Comentarios de fondo por personas expertas invitadas, con la intensión de motivar el diálogo y debate a continuación. Las personas panelistas van a destacar argumentos ymensajes estratégicos con respecto de: a) políticas e institucionalidad pública agropecuaria, b) impacto de los cambios en los distintos sectores socio-productivos, c) integración regional y subregional.
1. Sra. Alejandra Sarquis, IICA, Representación en Uruguay 2. Sr. Alberto Ramírez, FAO Oficina Regional para América Latina y el Caribe
14.00-15:30
Diálogo y debate en plenaria
Espacio para diálogo y debate de las personas participantes con el expositor y panelistas.
Moderadora
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-15:00
Panel experto 2: Experiencias cooperativas: desarrollo empresarial competitivo. Mercosur y región andina
Se presentan experiencias diversas de cooperativas, destacando las lecciones aprendidas. Análisis enfocado principalmente a cómo las cooperativas se están preparando para hacer frente a los desafíos de los cambios globales en el mediano plazo. Se responde a la pregunta: a partir de su experiencia organizacional y empresarial, ¿qué hay que hacer y qué hay que evitar hacer en los próximos años, como cooperativas y como sector agropecuario?
1. Srta. Florencia Doná, AFA, Argentina 2. Sr. Fernando Bide, COPAGRAN, Uruguay 3. Sr. Paul Burlot, CAPEL, Chile
15:00-16:00
Panel experto 3: Experiencias cooperativas: desarrollo empresarial competitivo. Norte, Centroamérica y Caribe
Se presentan experiencias diversas de cooperativas, destacando las lecciones aprendidas. Análisis enfocado principalmente a cómo las cooperativas se están preparando para hacer frente a los desafíos de los cambios globales en el mediano plazo. Se responde a la pregunta: a partir de su experiencia organizacional y empresarial, ¿qué hay que hacer y qué hay que evitar hacer en los próximos años, como cooperativas y como sector agropecuario?
1. Sra. Amy Coughenour, NCBACLUSA, Estados Unidos 2. Sr. Carlos Florencio, Coopearroz, República Dominicana, 3. Sr. Oscar Campos, CONACOOP, Costa Rica
16:00-16:15
Diálogo y debate en plenaria
Espacio para preguntas aclaratorias y diálogo con las personas participantes.
Moderadora
16:15-16:30
Pausa para refrigerio
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Moderadora
39
HORARIO
ACTIVIDAD
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A
16:30 – 17:15
Plan Estratégico de la Red de Cooperativas Agropecuarias de las Américas
Presentación de los aspectos sustantivos del Plan Estratégico de la Red de Cooperativas Agropecuarias de las Américas e invitación a adherir a las mismas
Sr. Blas Cristaldo, FECOPROD, Paraguay
17:15 – 18:15
Debate en plenaria sobre el Plan Estratégico de la Red
Espacio de diálogo dirigido por la moderación, para el análisis de la propuesta preliminar del Plan Estratégico de la Red.
Moderadora
18:15 – 18:30
Cierre
La relatoría presenta los puntos más destacados del Encuentro.
Relator y Moderadora
IV Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado:
El Trabajo Autogestionado hace Personas y Sociedades Libres Responsables: Róger Chaves, Darío Farcy, Deiner Farías Moderación: Luis Alvez Relatoría: Deiner Farías
Objetivo de la Actividad: Analizar el papel de las CTA en el tejido de la economía social y solidaria, la democratización y el desarrollo sostenible
Miércoles 16 de noviembre Horario: 11:00 - 16:00
Encuentro de CTA HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:15
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
Graciela Fernández (CUDECOOP)
11:15-11:30
Presentación Eje 1: Poder, mercado, democracia y desarrollo
Se presenta el borrador de la Declaración de CICOPA sobre este Eje. Se plantan algunas preguntas dinamizadoras del diálogo y debate que continúa después de la presentación de ejemplo
José Orbaiceta, Fecootra
11:30-12:00
Experiencia cooperativa del tema 1: COOPESA
Un/a dirigente muestra la experiencia de cómo se manejan en la cooperativa los temas del eje 1. Dirige su exposición con la pregunta clave: según la experiencia de la cooperativa, ¿cómo revigorizar el accionar político de las cooperativas frente al incremento del poder de las corporaciones en los mercados y los Estados de la Región?
Experiencia de COOPESA (Costa Rica)
12:00-12:30
Diálogo y debate en plenaria
Espacio de diálogo dirigido por la moderación, para intercambiar criterios y puntos de vista divergentes y semejantes. La moderación facilita el debate tomando en cuenta la misma pregunta clave recién mencionada arriba. La Relatoría del Encuentro toma nota para la versión final.
Moderador/a
12:30-14:00
Almuerzo
14.00-14:15
Presentación Eje 2: Economía Social y Solidaria
Se presenta el borrador de la Declaración de CICOPA sobre este Eje. Se plantan algunas preguntas dinamizadoras del diálogo y debate que continúa después de la presentación de ejemplo
Arildo Mota, Unisol
14.15-14:30
Experiencia cooperativa del tema 2: Ejemplo de Justa Trama
Un/a dirigente muestra la experiencia de cómo se articula su cooperativa con otros actores de la ESS. Dirige su exposición con la pregunta clave: según la experiencia de la cooperativa, ¿cuáles elementos deberían contener una estrategia por parte del movimiento cooperativo regional para estrechar la relación de colaboración con los otros actores de la Economía Social y Solidaria?
Propuesta: Nelsa Nespolo, Justa Trama
40
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Luis Alvez (FCPU)
HORARIO
ACTIVIDAD
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A
14:30-14:45
Diálogo y debate en plenaria
Espacio de diálogo dirigido por la moderación, para intercambiar criterios y puntos de vista divergentes y semejantes. La moderación facilita el debate tomando en cuenta la misma pregunta clave recién mencionada arriba. La Relatoría del Encuentro toma nota para la versión final.
Moderador/a
14:45-15:00
Presentación Eje 3: Contribución de las CTA a los ODS
Se presenta el borrador de la Declaración de CICOPA sobre este Eje. Se plantan algunas preguntas dinamizadoras del diálogo y debate que continúa después de la presentación de ejemplo
Rebecca Kemble, USFWC, Estados Unidos.
15:00-15:15
Experiencia cooperativa del tema 3: Ejemplo por definir
Dirigentes cooperativos (de base o de integración de segundo nivel) se refieren a cómo sus organizaciones pueden contribuir a implementar los ODS
Dov Orián, Cooperativa Cruz Azul, México
15:15-15:30
Diálogo y debate en plenaria
Espacio de diálogo dirigido por la moderación, para intercambiar criterios y puntos de vista divergentes y semejantes, para enriquecer la propuesta de Declaración. La Relatoría del Encuentro toma nota para la versión final.
Moderador/a
15:30-16:00
Cierre
Resumen de los puntos más destacados del Encuentro, que se integrarán a la Declaración de CICOPA Américas.
Manuel Mariscal, CICOPA
16:00-16:15
Pausa para refrigerio
16.15-18:00
IV Asamblea
La Organización de Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios para las Américas CICOPA Américas
CICOPA Américas
Encuentro de Vivienda
Autogestión, aporte propio y propiedad colectiva, como alternativas de acceso a la vivienda, el hábitat y el derecho a la ciudad Primera parte Responsables: Arturo Piedra Santa Moderación: César Cruz Relatoría: Benjamín Nahoum Salón: Torre Ejecutiva y Visita a cooperativas
Objetivo de la Actividad: Intercambiar sobre los aportes del cooperativismo a la solución de los problemas de la vivienda, el hábitat y el derecho a la ciudad en las Américas y organizar la Red de Vivienda de Cooperativas de las Américas para articular a las organizaciones cooperativas de vivienda y posicionar los intereses del sector en la agenda regional y dentro de la Alianza Cooperativa Internacional.
Miércoles 16 de noviembre Horario: 11:00 - 20:00 HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:05
Bienvenida y Presentación
11:05-11:15
Saludo Protocolario
Mensaje de la Dirección Regional de Cooperativas de las Américas
Manuel Mariño
11:15-12:30
Conferencia
Barrio Intercultural Sustentable, una experiencia de innovación organizacional y social.
Arq. Mariana Enet
La expositora brinda una charla sobre la situación mundial y regional de la vivienda y el hábitat y de qué manera las cooperativas contribuyen a su desarrollo, así como los aportes del Comité de Vivienda de la ACI.
Julie La Palme Directora de Programas del Comité de Vivienda de la ACI
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-14:45
Conferencia: Panorama mundial y regional de la vivienda y el hábitat y las respuestas cooperativas. Aportes del Comité de Vivienda de la ACI.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A César Cruz
41
HORARIO
ACTIVIDAD
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A
14:45-16:00
Bienvenida y Presentación
Los panelistas exponen sobre el tema con énfasis en las experiencias existentes.
Participantes por organización: FUCVAM, Uruguay Mauricio de la Barra, Conavicoop, Chile FECOVI, Uruguay
16:00-16:15 16:15-17:00
Pausa para café e intercambio Trabajo en grupos
Organización de los participantes en tres grupos de discusión para intercambiar sobre formas de producción, financiamiento y tenencia segura
César Cruz Grupo Producción Grupo Financiamiento Grupo Tenencia Segura
17:00-20:00
Visita a cooperativas de vivienda
Visita a cooperativas de ayuda mutua y ahorro previo, en grupos de 15-20 personas, para dialogar con los cooperativistas, que contarán sus experiencias.
Representantes de las federaciones uruguayas, que oficiarán de guías/Responsable por Cooperativas de las Américas
20.00-….
Actividad cultural y cena de camaradería de participantes del Seminario
Culminada la visita, espectáculo musical y posterior cena ligera de camaradería
Coordinación: FUCVAM, FECOVI, CCU
Segunda parte Responsables: Arturo Piedra Santa Moderación: Gabriel Clavell Relatoría: Benjamín Nahoum Salón: Torre Ejecutiva y Visita a cooperativas
Objetivo de la Actividad: Intercambiar sobre los aportes del cooperativismo a la solución de los problemas de la vivienda, el hábitat y el derecho a la ciudad en las Américas y organizar la Red de Vivienda de Cooperativas de las Américas para articular a las organizaciones cooperativas de vivienda y posicionar los intereses del sector en la agenda regional y dentro de la Alianza Cooperativa Internacional.
Jueves 17 de noviembre Horario: 11:00 - 18:00 HORARIO
ACTIVIDAD
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A
11:00-11:45
Panel: Acceso a la vivienda, el hábitat y derecho a la ciudad. El aporte institucional
Los panelistas exponen sobre el tema
Moderador y representantes de MVOTMA, Intendencia Montevideo y Universidad de la República.
11:45-12:30
Panel Experiencias de Autogestión y Propiedad Colectiva en la región
Los panelistas exponen sobre desarrollo del cooperativismo autogestionario de propiedad colectiva en sus regiones.
COCEAVIS (Centro América) COVUAMSUR (América del Sur)
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-14:45
Panel Alternativas de acceso a la vivienda, el hábitat y el derecho a la ciudad
Los panelistas exponen sobre el tema con énfasis en las experiencias existentes.
Otras cooperativas Christian Miño, CNTC, Argentina COBOCE / Bolivia CCU / Uruguay
14:45-16:00
Continuación trabajo en grupos
Los participantes se organizan en tres grupos para intercambiar sobre las formas de producción, las formas de financiamiento y las formas de tenencia
Gabriel Clavell Grupo Producción Grupo Financiamiemto Grupo Tenencia Segura
16:00-16:30 16:30-17:30
Pausa para café e intercambio Finalización trabajo en grupos
Acuerdo sobre propuestas y redacción sintética de las mismas
Gabriel Clavell Grupo Producción Grupo Financiamiemto Grupo Tenencia Segura
17.30-18.00
Plenaria
Presentación en Plenario del Seminario de las conclusiones de los grupos, y discusión y aprobación de las mismas.
Gabriel Clavell
18.00-18:30
Plenaria
Plenaria Constitución de la Red de Cooperativas de Vivienda de las Américas
Gabriel Clavell Representantes de las organizaciones afiliadas
42
Encuentro de consumo: Integración para nuevas capacidades Responsable: Alberto Mora / Gerardo Montes / Jorge Cartagena Moderación: Juan Carlos Sanbartolomé Relatoría: Alejandro Rivadeneira
Objetivo de la Actividad: Restablecer relaciones entre las cooperativas de consumo de la región, para el intercambio de experiencias y gestión de nuevas capacidades, principalmente "Centrales de Compras".
Horario: 11:00 -18:30
Salón: Renoir
Miércoles 16 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:15
Saludo Protocolario
Mensaje de un representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, y presentación de objetivos
11:15-12:00
Conferencia: Perspectivas desde el Comité de Consumo de la Alianza Cooperativa Internacional.
El expositor se refiere al análisis de experiencias de las cooperativas de consumo, cuáles consideran son los factores de éxito que han permitido la sobrevivencia del cooperativismo de consumo y cuáles las razones de fracaso/estancamiento/etc.
Representante del Comité de Consumo de la Alianza Cooperativa Internacional
12:00-12:45
Conferencia: Cooperativismo de consumo en Italia. "Las razones de éxito".
El expositor se refiere a la forma como está organizado elcooperativismo de consumo en Italia, el rol que cumple, cómo está organizado, los servicios que presta, cómo establece la relación entre las cooperativas y la Central de Compras, las relaciones con los proveedores, surtido que trabaja, acciones de marketing, etc.
Enrico Migliavacca: ANCC-COOP Italia
12:45-14:00
Almuerzo
14.00-14:45
Presentación de la experiencia de FACC de Argentina
El expositor plantea de manera general sobre el cooperativismo en Argentina y la experiencia con su Central de Compras.
Rodolfo Zoppi: FACC Argentina
14:45-15:30
Presentación de la experiencia de COOP de Brasil.
El expositor presenta la experiencia de la COOP de Brasil en cuanto a su organización y funcionamiento, así como la experiencia con su Central de Compras.
Edmilson Sena: COOP Brasil
15:30-16:15
Presentación de la experiencia de la Federación CO-OP Ltda. de Canadá
El expositor se refiere al desarrollo del cooperativismo de consumo en Canadá, principalmente su procedimiento centralizado de compras.
Presidente de Federated CO-OP Ltda. Canadá
16:15-16:30
Tiempo para café
16:30-17:15
Taller
De acuerdo a la cantidad de participantes se forman grupos de trabajo para discutir temas específicos asignados por el moderador en coordinación con los expositores.
Moderador / Panelistas
17:15-18:00
Plenaria
Los grupos presentan sus conclusiones y recomendaciones.
Moderador
18:00
Clausura
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Juan Carlos Sanbartolomé
Moderador
43
XII Encuentro de Equidad:
Equidad de género por un desarrollo más sostenible Responsable: Lauren Naranjo Moderación: Xiomara Nuñez de Céspedes Relatoría: Gisela Wild
Objetivo de la Actividad: Reconocer y valorar las acciones que el cooperativismo puede aportar al logro de un desarrollo más sostenible, desde la perspectiva de equidad de género.
Horario: 11:00 - 16:15
Salón: Florida
Miércoles 16 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:05
Bienvenida y Presentación
11:05-11:15
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
Representante Consejo
11:15-11:45
Conferencia: Aportes del empoderamiento de la mujer en la democracia y desarrollo cooperativo
Se presentarán los aportes del empoderamiento de la mujer
Margarita Percovich Parlamentaria Uruguaya
11:45-12:00
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
Moderadora
12:00-12:20
Conferencia: Construyendo caminos hacia la equidad e igualdad de género
Quien expone hablará sobre los procesos que ha llevado a cabo COOMEVA para construir caminos hacia la equidad e igualdad de género
María Eugenia Pérez, COOMEVA, Colombia
12:20-12:30
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
Moderadora
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-15:00
Taller de discusión
El Comité Regional de Equidad de Género planteará un documento de posicionamiento referente a los objetivos 1 y 2 de la cumbre con el fin de presentarlo y discutirlo en mesas de trabajo para consensuar un documento para la Declaración
Junta Directiva, CREG
15:00-15:45
Panel: incorporación de la perspectiva de género en la legislación de la Región en relación con el sector cooperativo
Se presentarán experiencias de la región en relación con la incorporación de elementos de equidad en las legislaciones
Representantes de la Región
15:45-16:00
Intercambio
16:00-16:15
Cierre
Quien modera junto a la relatoría presentarán los puntos más destacados que formarán parte del aporte de equidad de género a la Declaración de la Cumbre.
Moderadora/Relatora
16:15-16:30
Café
16:30-18:00
IV Asamblea
44
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Moderadora
El Comité Regional de Equidad de Género desarrollará su IV Asamblea, la misma es de carácter informativa.
X Encuentro de Parlamentarios
La política pública y la legislación cooperativa como medios para el desarrollo cooperativo Hotel Radisson - Montevideo, Uruguay Salón: Torres García
RELATORÍA: Claudia De Lisio
Agenda Preliminar
Miércoles 16 de noviembre HORARIO
TEMA
EXPOSITOR/A
10:30 - 10:45
Palabras de Bienvenida
Sr. Ramón Imperial Sr. Manuel Mariño Dip. Daniel Placeres Dip. Carlos Heller Dra. Graciela Fernández
10:45 - 11:00
Presentación de los participantes
Asistentes
11:00 - 11:15
Alianza Cooperativa Internacional hacia la Visión 2020 y avances de implementación del Plan para una Década Cooperativa
Ariel Guarco, Segundo Vicepresidente de Cooperativas de las Américas
11:15 - 11:30
Trayectoria, rol y promoción de la Red de Parlamentarios Cooperativistas
Carlos Heller - Cámara de Diputados - Argentina
11:30 - 12:00
El Acto Cooperativo: concepto estratégico para el desarrollo cooperativo. Incorporación y tratamiento en los países de las Américas
Carlos Naranjo - SEPS - Ecuador
12:00 - 12:30
Intercambios de ideas
Moderador y Asistentes
12:30 - 14:00
Almuerzo
14:00 - 14:40
Importancia que ha tenido el fomento de las políticas públicas para el desarrollo de la economía social en la Unión Europea
Juan Fernández Trigo Delegación Unión Europea - Uruguay
14:40 - 15:00
Intercambio de ideas
Moderador y Asistentes
15:00 - 16:00
Panel: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel de la legislación y política pública para su implementación.
Alexandra Márquez-Massino Rojas - Coope Ande N°1 - Costa Rica Ricardo Dominguez Representante de la OEA Uruguay
16:00 - 16:15
Intercambio de ideas
Moderador y Asistentes
16:15 - 16:45
Receso*
16:45 - 17:00
Sistematización y presentación de la Declaración de Montevideo
Relatoría y Miembros de la Comisión
17:00 - 17:20
Firma Declaración de Montevideo
Miembros de la Comisión y Asistentes
17:20 - 17:30
Clausura
Ramón Imperial
*Receso para café dentro del salón
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
45
Foro de Buen Gobierno Y Responsabilidad Social Cooperativa Hotel Holiday Inn - Montevideo, Uruguay Responsable: Marianella Ramírez Moderación: Fernando Burjel Relatoría: Liliana González
Objetivo de la Actividad: Contribuir al mejor desempeño de las cooperativas a través del buen gobierno y la responsabilidad social cooperativa.
Horario: 11:00 - 18:00
Salón: Paris Holiday Inn Montevideo
Jueves 17 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:20
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
Carlos Acero
11:20-12:00
Conferencia: Buen gobierno e identidad: Claves del éxito La RSCoop parte de la identidad cooperativa
Buen gobierno cooperativo clave de éxito en las cooperativas. La Responsabilidad Social Cooperativa intrínseca en las cooperativas (parte de su razón de ser)
Juan Carlos San Bartolomé / Liliana Gonzalez, CADIC, Argentina.
12:00-12:30
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
Fernando Burjel
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-15:00
Panel: Herramientas que contribuyen a mejorar los sistemas cooperativos
Sistema de indicadores de Buen Gobierno Cooperativo Herramienta de Balance Social Cooperativo
Felipe Rojas Garantías Comunitarias, Colombia Alberto Mora P, Cooperativas de las Américas, Costa Rica Jose Manuel Bautista, DGRV, Cono Sur. Marianella Ramírez, Cooperativas de las Américas, Costa Rica.
15:00-15:15
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
Moderador
15:15-15:30
Café
15:30-16:00
Herramienta de Evaluación integral de desempeño
Sistema de evaluación integral del desempeño de las cooperativas para la mejora de la gestión de las organizaciones y el contralor por parte de su membrecía y el organismo contralor nacional. Evalúa el desempeño económico y social de la cooperativa.
Daniel Dopazo, CUDECOOP, Uruguay.
16:00-16:30
Experiencia de aplicación de las herramientas de Buen Gobierno y Balance Social Cooperativo.
Exposiciones sobre el impacto de la certificación en Buen Gobierno y Balance Social Cooperativo
Santiago Mena - Tatiana Barriga, Cooperativa de la Policía Nacional del Ecuador
16:30-17:30
Experiencia de aplicación de las herramientas de Balance Social Cooperativo.
Exposición de las aplicaciones de la herramienta de Balance Social Cooperativo
Ricardo Cruzat, Credicoop, Perú. Héctor Jacquet, Cooperativa Obrera de Bahia Blanca.
17:30-18:00
Conclusiones
Presentación de Conclusiones
Liliana González
46
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Fernando Burjel
Taller de Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Responsable: Alberto Mora Moderación: Ricardo Cruzat Relatoría: Elizabeth Nuesch
Objetivo de la Actividad: Elaborar un Plan de Acción basado en la Estrategia de Incidencia en Políticas Públicas para las cooperativas de América Latina.
Horario: 11:00 - 17:45
Salón: Florida
Jueves 17 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:15
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
11:15-12:00
Ponencia: Presentación de la Estrategia de Incidencia en Políticas Públicas.
La expositora presenta el documento "Estrategia de Incidencia en Política Públicas para las Cooperativas de América Latina". Y responde preguntas de los participantes.
Claudia De Lisio
12:00-12:30
Intercambio con los participantes
El expositor motiva un conversatorio con y los participantes respecto a los temas planteados.
Moderador Claudia De Lisio
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-14:45
Taller: Análisis del punto 2 de la Estrategia
Se forman diferentes grupos de trabajo para analizar el punto 2 de la Estrategia: "Principales aspectos de las Políticas Públicas en relación con las cooperativas"
Analía Giavón / Moderador
14:45-15:30
Taller: Análisis del punto 3 de la Estrategia
Se forman diferentes grupos de trabajo para analizar el punto 3 de la Estrategia: "Experiencia de los países latinoamericanos"
Analía Giavón / Moderador
15:30-16:15
Taller: Análisis del punto 4 de la Estrategia
Se forman diferentes grupos de trabajo para analizar el punto 4 de la Estrategia: "Propuesta de acciones que podría llevar a cabo Cooperativas de las Américas en el marco de su Plan Estratégico"
Analía Giavón / Moderador
16:15-16:45
Tiempo para café
16:45-17:30
Plenaria
Los grupos presentan sus conclusiones de los tres talleres
Analía Giavón / Moderador
17:30-17:45
Conclusiones
La persona asignada presenta la relatoría
Relator
17:45
Clausura
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Moderador
Moderador
47
XII Encuentro de Juventud: Por una generación más consciente y activa. Responsable: Lauren Naranjo Moderación: Amarilys Roldán Relatoría: Leidy Restrepo
Objetivo de la Actividad: Concientizar sobre la importancia de la economía social y solidaria, así como desarrollar acciones en los que la juventud cooperativista pueda contribuir al cumplimiento de los ODS.
Horario: 11:00 - 16:30
Salón: Picasso
Jueves 17 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:20
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
Siria J Jeldes Chang
11:20-12:10
Panel: Integración de los jóvenes en la economía social y solidaria: retos y oportunidades
Quienes expondrán hablarán de los retos y oportunidades que han encontrado en su proceso de integración en la economía social y solidaria, resaltando las áreas en que la juventud puede tener mayor participación para incentivar este sector de la economía.
Fernando Otheguy, CUDECOOP, Uruguay Gabriel Pinilla, FUMOLIJUV, Panamá
12:10-12:30
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
Gabriel Di Francesco, FECOOTRA, Argentina
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-14:30
Conferencia: El camino hacia los objetivos de desarrollo sostenible
Se hará una presentación general de los objetivos de desarrollo sostenible haciendo referencia especial a aquellos que se consideran de mayor relevancia para las juventudes.
Alexandra Marquez, COOPEANDE, Costa Rica
14:30-14:45
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
Adary Oviedo, COOPROENF, República Dominicana
14:45-15:45
Taller: juventud y los ODS.
Se presentará con base a los resultados de la IIX Video Conferencia de jóvenes, el público asistente discutirá sobre ideas y acciones sobre como los ODS pueden ayudar a fomentar el cooperativismo y trabajo en equipo con jóvenes, y estos a su vez contribuir al cumplimiento de los ODS (se recomienda a los participantes llevar laptops)
Leidy Restrepo, COOMEVA, Colombia
15:45-16:15
Cierre
Quien modera junto a la relatoría presentarán los puntos más destacados que formarán parte del aporte de la juventud a la Declaración de la Cumbre.
Amarilys Roldán
16:15-16:30
Refrigerio
16:30-18:30
IV Asamblea
El Comité Regional de Juventud desarrollará su IV Asamblea, la misma es de carácter informativa.
CRJ COOP
48
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Carlos Medrano, Presidente CRJ COOP
Foro de Educación:
Educación para el desarrollo cooperativo. Responsable: Alberto Mora Moderación: Germán Dabezies Relatoría: Daniel Egger
Objetivo de la Actividad: Socializar las estrategias institucionales nacionales y regionales de formación cooperativa.
Horario: 11:00 - 18:00
Salón: Conference Room Piso 4
Jueves 17 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:05
Bienvenida y Presentación
11:05-11:15
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
María Auxiliadora López
11:15-11:50
Conferencia introductoria: De los Principios al desarrollo institucional de la Educación Cooperativa
El expositor muestra como la Doctrina no sólo nos exige a cada cooperativa desarrollar el Principio de la Educación, sino como Movimiento, profundizar esta estrategia desarrollando una institucionalidad acorde a los desafíos del sector.
Dov Orian CNC, México
11:50-12:30
Conferencia: Propuesta de Cooperativas de las Américas
El Expositor presenta la Metodología Pedagógica de Educación Cooperativa elaborada por Cooperativas de las Américas.
Alberto Mora: Cooperativas de las Américas
12:30-14:00
Almuerzo
14:00-15:00
Taller: Análisis de contenidos de la Metodología presentada
Se organizan grupos de trabajo para analizar los contenidos de los seis módulos contenidos en la metodología.
Germán Dabezies
15:00-15:30
Plenaria: Presentación de resultados
Los grupos presentan sus comentarios y conclusiones
Germán Dabezies Relatores de grupos
15:30-16:00
Tiempo para café
16:00-16:45
Panel: Experiencias institucionales de metodologías de educación cooperativa aplicadas.
Los ponentes presentan logros y desafíos de las metodologías aplicadas.
Julio Cabrera/Eduardo Pereyra: CUDECOOP/INEFOP, Uruguay Derli Schmidt: ESCOOP, Brasil
16:45-17:15
Intercambio con los participantes
Preguntas al panel e intercambio acerca de la replicabilidad de las experiencias y las estrategias institucionales desarrolladas.
Germán Dabezies / Panelistas
17:15-18:00
Presentación de conclusiones y relatoría final
La persona asignada presenta la relatoría final del Foro.
Daniel Egger / Germán Dabezies
18:00
Clausura
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Germán Dabezies
Germán Dabezies
49
Mesa Redonda y Debate: Desarrollo cooperativo y territorial. Responsable: Lic en Psic Alicia Kuster Moderación: Esp. en Desarrollo Juan Ignacio Dorrego Relatoría: Lic en Psic Joaquín Marqués
Objetivo de la Actividad: Mesa Redonda y Debate de experiencias Cooperativas en América Latina y Caribe e incidencia en el Desarrollo Territorial.
Horario: 11:00 - 18:30
Jueves 17 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A
11:00-11:05
Bienvenida y Presentación
Presentará y dará a palabra a la Dra Fernández
Soc. Cecilia Tenaglia Inacoop
11:05-11:10
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
Dra Graciela Fernández Presidenta de CUDECOOP
Mesa Redonda
El desarrollo Cooperativo y su Incidencia en el Desarrollo Territorial desde la Política Pública.
Moderadora Cecilia Tenaglia Inacoop
11:10-11:40
Presentación - Exposición
El desarrollo Cooperativo y su Incidencia en el Desarrollo Territorial desde la Política Pública. Gobierno Nacional
Cr. Álvaro Garcia. Director de OPP- Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay
11:45-12:15
Presentación - Exposición
El desarrollo Cooperativo y su Incidencia en el Desarrollo Territorial desde la Política Pública. Gobierno Nacional
Soc. Flavia Carretto Directora Intendencia de Canelones. Desarrollo Productivo
12:15-13:00
Exposición – Reflexión Experto
El cooperativismo como sujeto de desarrollo, transformación e innovación social en los territorios
Experto: Juan de Dios García España
12:30-14:00
Almuerzo Mesa Redonda
Experiencias de Desarrollo Cooperativo en los Territorios. Urbanos y Rurales
Moderador Juan Ignacio Dorrego
14:00-14:20
Exposición de Cooperativistas
Análisis del impacto socioeconómico de las acciones de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (FEDECACES) como actor territorial".
Andrew Cummings Director Maestría de Desarrollo Territorial UCA - El Salvador
14:20-14:40
Exposición de Cooperativistas
Experiencia Cooperativa de Argentina
Cooperativa de Trabajos Portuarios Limitada CCREP – Argentina del Puerto General San Martín “1er Centro Cooperativo de Rescate y Emergencias Portuarias de América Latina”
14:40-15:00
Exposición de Cooperativistas
Experiencia Cooperativa – Uruguay Presentación del trabajo de las Mesas Intercooperativas Departamentales Trabajo Colectivo departamental
Delegado de las Mesas Ing Agron. Javier Pena Uruguay
15:00-15:20
Exposición de Cooperativistas
Experiencia Cooperativa – Costa Rica. Se expondrá la experiencia de desarrollo local de Coopesilencio, cooperativa agrícola de autogestión surgida de una toma de tierras en la década de 1970.
José Rafael León, Pdte. Coopesilencio Costa Rica
15:20-15:40
Exposición de Cooperativistas
Cooperativa Rural de Electrificación, Bolivia
Representante de la Coop.
15:40-16:00
Intercambio con los expositores
Preguntas y respuestas
Juan Ignacio Dorrego
50
16:00-16:30
Café Debate Moderador Facilitador
Estrategias y Desafíos del Cooperativismo enclave en el Desarrollo Territorial
Invitados expertos
Nelsa Néspolo (Brasil) Juan de Dios García Serrano (España) Rodrigo Arocena (Uruguay)
18:00-18:20
Intercambio con los expositores
Preguntas y respuestas
18:20-18:30
Cierre
Palabras finales y agradecimiento
16:30-18:00
Lic en Psic. Joaquín Marqués Mag en Desarrollo Rural Uruguay
Foro de información y comunicación: ¿Cómo comunicar otra economía?
Responsable: Lauren Naranjo Moderación: Andrés Brian Relatoría: Patricia Céspedes
Objetivo de la Actividad: Aportar al fortalecimiento de los medios de comunicación cooperativos para influir en la opinión pública y mejorar el posicionamiento de las Economía Social y Solidaria(ESS).
Horario: 11:00 - 18:30
Salón: Londres, Hotel Holiday Inn
Jueves 17 de noviembre HORARIO
ACTIVIDAD
11:00-11:10
Bienvenida y Presentación
11:10-11:20
Saludo Protocolario
Mensaje de la representante del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
Rodolfo Orozco
11:20-12:10
Panel: la Comunicación, la Democracia y el papel de las Cooperativas
En este panel los expositores hablarán sobre el papel de las cooperativas en la construcción de una comunicación más democrática.
Damián Osta, Cooperativa La Diaria, Uruguay Nahúm Mirad- Cooperar, Argentina
12:10-12:30
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
14:00-15:00
Panel: Comunicación como herramienta básica para la extensión y fortalecimiento de la ESS
A. Herramientas y estrategias colectivas de comunicación al servicio de la Economía Social y Solidaria y la transformación social B. Convergencia de medios para el fortalecimiento de la comunicación en el sector de la ESS C. Comunicación solidaria: desde y hacia las nuevas generaciones
Tracy Correa del INFOCOOP, Costa Rica
Contenido y metodología
EXPOSITOR/A Moderador
Alberto Calvo, COLSECOR Argentina Angel Yasid Rodriguez Fundación Comuldesa, Colombia
15:00-15:15
Intercambio con los participantes
Intercambios entre el público asistente, puede incluir preguntas, comentarios o recomendaciones.
Moderador
15:15-17:30
Taller: Los desafíos de los Ejes de la IV Cumbre desde la perspectiva de la comunicación.
En grupos se trabajará una lluvia de ideas de aquellas áreas y acciones la comunicación del sector cooperativo puede aportar en cada uno de los ejes de esta Cumbre. 1) Poder, mercado, democracia y desarrollo; 2) Estrategias de desarrollo de la Economía social y solidaria; y 3) Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Equipo de comunicación: Andrés Brian Patricia Céspedes Jorge Cabrera
16:00-16:30
Refrigerio
17:30-18:00
Cierre
Quien modera junto a la relatoría presentarán los puntos más destacados del trabajo sistematizado de los talleres que formarán parte del aporte de Información y Comunicación a la Declaración de la Cumbre.
Moderador/a Patricia Céspedes
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
51
PONENCIAS EJE 1
PODER, MERCADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO
Asociatividad y conocimiento en el Desarrollo Humano Sustentable Rodrigo Arocena Licenciado y Doctor en Matemática y Doctor en Estudios del Desarrollo, los tres títulos otorgados por la Universidad Central de Venezuela. En la Universidad de la República, Uruguay, fue profesor titular de Matemática, rector de 2006 a 2014 y es profesor titular de Ciencia y Desarrollo en la Facultad de Ciencias desde 1994. El título de su programa de trabajo como docente en régimen de Dedicación Total es: “La democratización del conocimiento como una estrategia para el Desarrollo Humano Sustentable”. Resumen Las relaciones entre actores populares y conocimiento avanzado configurarán el acontecer de las próximas décadas. Esa afirmación es el hilo conductor de este texto. En tales relaciones se juega buena parte de la distribución del poder, las perspectivas de la democracia y las posibilidades del Desarrollo Humano Sustentable. Alternativas mejores a las tendencias dominantes necesitan profundizar los aprendizajes solidarios. Por todo eso el aporte de las organizaciones cooperativas a la libertad, la igualdad y la fraternidad puede ser mañana todavía mayor que ayer. Las relaciones entre actores populares y conocimiento avanzado configurarán el acontecer de las próximas décadas. Esa afirmación es el hilo conductor de este texto. En tales relaciones se juega buena parte de la distribución del poder, las perspectivas de la democracia y las posibilidades del Desarrollo Humano Sustentable. Alternativas mejores a las tendencias dominantes necesitan profundizar los aprendizajes solidarios. Por todo eso el aporte de las organizaciones cooperativas a la libertad, la igualdad y la fraternidad puede ser mañana todavía mayor que ayer.
1. Desarrollo: ¿resignación o renovación?
Es una tragedia que mucha gente viva en condiciones de extrema penuria, como sucede desde siempre. Esa situación, cuando la humanidad ha llegado a construir capacidades tecnológicas y sociales que permitirían superarla, se convierte en un escándalo. Rechazarlo activamente constituye el cerno ético perdurable de la noción de desarrollo. Sobran motivos para la disconformidad con lo que, en su nombre, se ha hecho durante las últimas siete décadas; no faltan tampoco ejemplos de mejora sustantiva de la calidad de vida durante ese mismo período. Se puede descartar 52
al desarrollo como idea. Pero seguirán presentes la realidad del subdesarrollo y la desigualdad. No resignarse a esa realidad, ni optar por la coartada de simplemente criticarla, pasa por renovar las propuestas para el desarrollo.
1.1 La cuestión en perspectiva
La cuestión del desarrollo, entendido primordialmente como superación del atraso, irrumpió con gran fuerza después de la II Guerra Mundial. Quedó directamente ligada al balance del poder en la Guerra Fría que por entonces se iniciaba. El atraso respecto al Oeste capitalista de gran parte del Resto del mundo – en materia de salud, esperanza de vida, educación, alimentación, vivienda, etc. – devino relevante porque había llegado a ser políticamente explosivo. Cuando se derrumbaron los imperios coloniales, en los países del emergente Tercer Mundo fueron desafiadas las estructuras de poder existentes. Según que las vías y las alianzas que en cada caso se eligieran para caminar hacia el desarrollo se parecieran más a las recomendadas por el Primer Mundo o por el Segundo Mundo, uno u otro se vería favorecido en la Guerra Fría, y con él los sectores afines de cada país. Los esfuerzos de raíz ética para superar el atraso fueron multiplicados y distorsionados por las disputas de poder.
Varias estrategias para el desarrollo alimentaron enfrentamientos ideológicos, económicos, militares y políticos. La discusión acerca de si el papel principal corresponde al estado o al mercado nunca ha dejado de estar presente. En América Latina particularmente cobró fuerza la interpretación del atraso como subdesarrollo, vale decir, como situación generada y mantenida en buena medida por la asimetría en la distribución del poder a escala internacional. Pero, sin desmedro de intentos alternativos, se ha venido afirmando la concepción desde un principio dominante del desarrollo como lugar y como escalera: en esta visión el desarrollo es tanto la situación de los países llamados desarrollados como la escalera del crecimiento económico cuyos peldaños, similares a los que esos países subieron ayer, deben ascender hoy los países llamados en desarrollo para alcanzar lugar similar. Esa concepción predominante es inaceptable. Las comprobaciones de que el crecimiento económico no garantiza la mejora sostenida de las condiciones de vida pero tiende a degradar el ambiento llevaron, respectivamente, a elaborar la nociones de Desarrollo Humano y de Desarrollo Sustentable, que más adelante evocaremos. Estados Unidos ha sido siempre el gran ejemplo del desarrollo como lugar. China es al presente el caso por antonomasia de “catching up”, vale decir, de ascenso por la escalera del crecimiento económico. Valoraciones diversas pueden sostenerse respecto a ambos casos, pero sería difícil elogiar su trayectoria en materia de igualdad, y prácticamente imposible negar que, si el mundo entero pudiera imitar a esos países en sus estilos de producción y consumo, la catástrofe ambiental estaría a la vuelta de la esquina. Hay que trabajar para renovar los paradigmas del desarrollo, tarea en la cual no poco hay ya hecho en la teoría y en la práctica.
1.2 Considerar valores, hechos, tendencias y propuestas
Una concepción del desarrollo debiera juzgarse ante todo por sus fines éticos y por su fecundidad en materia de sugerencias para la acción que contribuyan a caminar hacia esos fines. En otras palabras, la discusión de ideas acerca del desarrollo tiene que comenzar por los valores y culminar en las propuestas. Pero entre éstas y aquéllos hay que analizar hechos y tendencias. Lo que se recomienda IV Cumbre Cooperativa de la Américas
hacer ha de tener en cuenta lo que se busca, los datos de la realidad y las posibilidades que se plantean hacia el futuro. Proponemos pues formular las concepciones del desarrollo combinando cuatro enfoques: (i) el enfoque normativo establece los valores a impulsar; (ii) el enfoque fáctico apunta a elaborar una cierta interpretación de los principales hechos y procesos que condicionan el trabajo en pro de los fines éticos proclamados; (iii) el enfoque prospectivo escudriña las grandes tendencias que parecerían configurarse hacia el futuro y las posibilidades que ellas abren o cierran, en el entendido de que las políticas que se proyecten hoy es sobre todo mañana cuando podrán incidir para bien o para mal en la realidad; (iv) el enfoque propositivo, combinando apreciaciones de valores, hechos y tendencias, elabora sugerencias para la acción. A continuación esbozaremos una combinación de tales enfoques – de manera necesariamente muy sumaria y parcial en cada caso – que se vincula con las perspectivas de la asociatividad y el cooperativismo.
1.3 Una noción de Desarrollo Humano Sustentable
¿Qué cabe pedirle a una concepción normativa general del desarrollo? Ante todo, por supuesto, que sea éticamente válida; también, que sea plural, en el sentido de abrir espacios a diversas visiones más detalladas, y que tenga potencialmente amplia aceptación para favorecer democráticas sumas de esfuerzos; además, que sea fértil como orientación para la acción. Las tres características las ofrece una conjugación de las dos concepciones que han generado verdaderos “giros paradigmáticos” en la cuestión del desarrollo: por un lado, el Desarrollo Sustentable, definido como el que atiende a las necesidades de las generaciones actuales sin atentar contras las posibilidades de las generaciones venideras para atender a sus propias necesidades; por otro lado, el Desarrollo Humano basado en la concepción de Amartya Sen. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo conjuga dichas visiones en lo que denomina Desarrollo Humano Sustentable, noción que por cuenta nuestra formulamos como sigue – a partir de las fuentes 53
mencionadas – en tanto síntesis del enfoque normativo. El Desarrollo Humano Sustentable se define en términos éticos por la expansión de las capacidades y libertades, individuales y colectivas, de las generaciones actuales y de las que vendrán para poder vivir en el presente y en el futuro vidas que tengan motivos para considerar valiosas. La expansión de las capacidades y las libertades constituye tanto la meta normativa del desarrollo como su principal herramienta para la construcción de propuestas, lo cual implica considerar a la gente no como pacientes sino como agentes.
2. La centralidad del conocimiento en las relaciones de poder
En este capítulo se sintetiza (una parte de) un enfoque fáctico del desarrollo. Se afirma que la expansión de las capacidades y libertades individuales y colectivas de la gente está cada vez más condicionada por las modalidades prevalecientes de generar conocimiento avanzado, de usarlo, y de distribuir los beneficios y perjuicios consiguientes. En breve, más que nunca: saber es poder.
2.1 Poder social, tecnología y organización
El enfoque normativo adoptado apunta a la expansión de las capacidades y las libertades de la gente para alcanzar fines que considera valiosos. Ello lleva a ubicar en el centro del enfoque fáctico a la cuestión del poder, vale decir, de las posibilidades efectivas de los seres humanos para lograr sus propósitos mediante el dominio de su entorno natural y social. ¿Cuáles son las fuentes del poder? En líneas generales, las personas y grupos necesitan, para satisfacer sus fines, tanto transformar la naturaleza como coordinar esfuerzos. Una pequeña banda cazadora, para conseguir su presa, dispone de algunas armas, que constituyen su poder tecnológico, y de la combinación del accionar de sus integrantes, que constituye su poder organizacional. La concepción materialista de la historia enfatizó el papel en la generación del poder tanto de las fuerzas productivas – las tecnologías disponibles para producir – como de las relaciones sociales de producción – las formas de organizar las labores productivas – así como de las interacciones entre unas y otras. En cuanto al primer factor de poder, cabe hablar de la tecnología en general pues tiene que ver no sólo con las herramientas de producción sino también, por ejemplo, con las armas y los instrumentos de comunicación. En cuanto a las 54
relaciones sociales, siguiendo a Michael Mann, conviene prestar atención preferencial no sólo a las de índole productiva sino, más en general, a las relaciones económicas, militares, ideológicas y políticas. Todas ellas pueden ser fuente de considerable poder organizacional, como lo muestran las empresas, los ejércitos, las iglesias, los estados. Encaramos entonces la problemática del poder mediante lo que cabe denominar un esquema Marx-Mann para el estudio del poder, que incluye: (i) tecnologías (o fuerzas productivas, destructivas, comunicacionales, etc.); (ii) relaciones sociales organizadas, económicas, militares, políticas e ideológicas; (iii) interacciones entre relaciones sociales y tecnologías. En tal marco la afirmación con la que se inicia este capítulo, según la cual cada vez más saber es poder, puede reformularse así: en un proceso histórico de larga data, pero que se aceleró notablemente durante los dos últimos siglos, el conocimiento científico se ha ido expandiendo y combinando cada vez más con las prácticas hasta convertirse en la base tecnológica fundamental de las relaciones sociales de poder. Ello es tan notorio en lo que hace a lo económico y a lo militar que no requiere mayor ejemplificación, pero también se refleja en lo político y en lo ideológico o cultural.
2.2 La sociedad capitalista del conocimiento
El esquema conceptual planteado puede ayudar a captar ciertas dinámicas fundamentales de nuestra época. Durante las décadas finales del siglo XX una transformación tecnológica mayor – la denominada Revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – interactuó con el neoliberalismo ascendente en las relaciones de poder económico, político y también ideológico. Ambos procesos se potenciaron mutuamente, dando lugar a la reestructura del capitalismo que Manuel Castells ha analizado con tanta profundidad como amplitud. Así surgió en los “países centrales” de hoy lo que cabe denominar sociedad capitalista del conocimiento: su base tecnológica fundamental es el conocimiento avanzado, de modo que la producción se sustenta cada vez más en la ciencia y resulta motorizada por la innovación tecnológica, mientras se afirman las relaciones sociales de tipo capitalista, a dominante financiera en la economía y con el predominio del neoliberalismo en la política y la ideología. La globalización es, en buena medida, el resultado de la expansión de la sociedad capitalista del conocimiento, en un proceso que multiplica la producción – particularmente a través de la acelerada
industrialización de China y de otros países del Asia – a la vez que debilita los márgenes de acción de los estados y sobre todo de los trabajadores organizados. Ésta es una de las causas por la cual la desigualdad tiende a incrementarse en la mayoría de los países, tendencia que se ve acentuada porque el conocimiento es un recurso con rendimientos crecientes a su uso. En otras palabras, los grupos sociales y las regiones que disponen de mayores recursos de conocimiento, al usarlos los expanden, aprendiendo y generando nuevos conocimientos, con lo cual afianzan su poder.
2.3 El subdesarrollo hoy
El esquema conceptual sugerido para analizar el poder, tecnológico y organizacional, ofrece también una caracterización de lo que es al presente el subdesarrollo. Éste surgió ayer como resultado de la expansión mundial del Occidente industrial, con su consiguiente poder productivo y destructivo, que le permitió dominar en mayor o menor grado a las regiones desprovistas de poder comparable, vale decir, todas las no industrializadas. De tal modo se estableció un muy asimétrico “reparto de tareas” entre países centrales productores de bienes industriales y áreas periféricas productoras de bienes primarios. Esa situación fue evolucionando, particularmente por la industrialización significativa de países que hasta hace poco eran esencialmente agrarios. Así se hizo más evidente que la raíz de la “condición periférica” no está en tal o cual tipo de producción – agraria, manufacturera o de servicios - sino en la especialización productiva en tareas de relativamente baja complejidad, con poco valor agregado de conocimiento avanzado y altas calificaciones. Hoy el subdesarrollo puede caracterizarse como la combinación de la condición periférica en lo técnicoproductivo con la dependencia externa en materia de relaciones sociales de poder, ante todo económico y político, también ideológico e incluso militar. No es una situación propicia para mejorar la calidad de vida colectiva, atenuar la desigualdad, o expandir capacidades y libertades.
3. Hacia una prospectiva del desarrollo
Subrayemos que la tarea prospectiva no tiene parentesco alguno con la loca pretensión de predecir el futuro, sino que tan sólo procura ser una guía para la acción mediante el análisis de ciertas posibilidades de cara al mañana. En ese sentido, el enfoque prospectivo complementa al enfoque fáctico al poner de manifiesto potenciales evoluciones de los IV Cumbre Cooperativa de la Américas
fenómenos estudiados. Antes de incursionar en este tercer enfoque recordemos que el mismo no tiene de por sí carácter prescriptivo, pues no se refiere a lo que es bueno o malo, como el enfoque normativo, ni a qué hacer, como el enfoque propositivo; los enfoques fáctico y prospectivo apuntan a comprender algo de la realidad, de la manera más objetiva y racional posible, como paso necesario para intentar transformarla en un sentido éticamente deseable.
3.1 Algunas grandes tendencias
Anotamos aquí cuatro tendencias bastante bien conocidas, que tienen mucho que ver con el papel del conocimiento y que condicionan en medida considerable la cuestión del desarrollo. En los cuatro casos cabe anticipar la probable continuidad o incluso la acentuación de procesos en curso de gran envergadura. (a) Gravitación al alza de la ciencia y la tecnología. Es difícil pensar que la gravitación social del conocimiento científico y tecnológico se desdibuje. Ciertos estudios recientes afirman más bien que sus dinámicas se están traduciendo en una aceleración de la innovación en diversas áreas así como en el incremento de sus impactos en la sociedad. (b) Crecimiento y diversificación de la producción y el consumo Esta tendencia resulta, en buena medida, de la combinación de la antes anotada con las relaciones sociales de tipo capitalista. Sus efectos recientes se reflejan en la significativa expansión promedial de los ingresos monetarios y en la ampliación del potencial de consumo; hacia el futuro, parece dibujar una fuerte aspiración a consumir más, la cual hace del crecimiento económico un aspecto relevante de la legitimidad de muy variados regímenes políticos. (c) Degradación ambiental y agravamiento de los cambios climáticos Las formas prevalecientes de producir y consumir, así como ciertas tecnologías muy usadas, han generado este fenómeno que, si bien tiene viejas raíces, hace pocas décadas que puso en primerísimo lugar a las preocupaciones ecológicas. Estas se han acentuado recientemente cuando se constató que, entre las consecuencias del deterioro ambiental, figuran perjuicios climáticos que ya están ocurriendo y que tienen alta probabilidad de empeorar durante los próximos años. (d) Desigualdad al alza “[... ] la economía global ha crecido, pero a medida que los ingresos y la riqueza han dejado de reflejar la productividad y el valor añadido real, las personas que trabajan duro, pero que no ocupan posiciones de poder económico y político, han salido perdiendo. 55
La participación en la renta nacional de los ingresos derivados del trabajo en comparación con la de los rendimientos del capital está en declive, la brecha entre los salarios y la productividad está creciendo y la desigualdad de ingresos está frenando el crecimiento general de la economía, perjudicando aún más a las personas más pobres y evitando así que millones de personas puedan salir de la pobreza.” (OXFAM, 2016: 40) Esto es lo que ha venido pasando; si no cobran mucho mayor vigor los factores que lo enfrentan, se agudizará. Un motivo que apunta en esa dirección es que – como antes se anotó – el creciente influjo social del conocimiento privilegia de por sí sobre todo a quienes ya están del lado de arriba en la distribución del conocimiento. Ese efecto se acentúa porque quienes tienen más poder económico y político suelen usarlo para orientar en su provecho la investigación científica y la innovación tecnológica. Así por ejemplo se ha hecho famosa lo que la Organización Mundial de la Salud llama “la brecha 9010”, según la cual el 90% de los fondos destinados a la investigación en salud financian trabajos vinculados con los problemas de salud del 10% de la población mundial.
3.2 Encrucijadas y alternativas
La contradicción más gravitante de nuestro tiempo es la que enfrenta a las formas prevalecientes de producir y consumir con la preservación del entorno natural. Se ha abierto incluso la posibilidad de un “escenario de colisión”, una catástrofe climática que alteraría profundamente las condiciones de la vida humana. Está planteada una encrucijada entre producción material y sustentabilidad ambiental que parece difícil postergar pero más aún resolver. Son muchos los intereses, las inercias y los obstáculos que hacen improbable un giro mayor hacia la preservación de la naturaleza. Además, son inmensas las carencias, necesidades y aspiraciones de mucha gente cuya atención pasa por ampliar y mejorar la producción de bienes y servicios. Una segunda encrucijada puede llegar a plantearse entre por un lado, las formas dominantes de usar el conocimiento y de expandir la producción (tendencias a y b en la pequeña lista precedente) y, por otro lado, el auge de la desigualdad (tendencia d). La cuestión no es ajena al deterioro ambiental (tendencia c) pues este último, como se sabe, afecta más en general a los sectores postergados. Las variadas “revueltas contra las élites” que se constatan o prevén en un arco de países que van desde los más pobres hasta los más ricos asoman la posibilidad de que la combinación de las cuatro tendencias mencionadas sea social y políticamente insostenible. Esta encrucijada , si se concreta, tampoco sería de fácil resolución. Muy distinto es el mundo actual de lo que lucía no muchas décadas atrás, cuando las izquierdas socialistas y 56
tercermundistas eran vistas como fuertes desafíos al capitalismo occidental. Muy débiles prácticamente parecen las alternativas viables al dominio global de la sociedad capitalista del conocimiento, que políticamente apunta a manifestarse bajo modalidades más o menos plutocráticas o autoritarias. El miedo puede ser un gran dinamizador de los cambios; en alguna pequeña medida, ya lo está siendo. Hablamos del temor a los daños crecientes generados por la degradación ambiental y particularmente por la variabilidad climática, e incluso al desorden generalizado. Cabe recordar que un gran impulsor de los derechos políticos y sociales fue ayer el miedo a la revolución. ¿Qué cambios viables podrían favorecer hacia mañana estos miedos de hoy? El esquema conceptual Marx-Mann para el análisis del poder, en términos de las interacciones entre tecnología y relaciones sociales, no lleva a suponer que las alternativas al conjunto de las tendencias dominantes sean forjadas esencialmente ni por cambios en el conocimiento ni por cambios de tipo institucional y organizativo. De manera muy esquemática: no será la ciencia por sí sola la que nos salve de la catástrofe ambiental ni, menos aún, de los padecimientos que inflige la escandalosa desigualdad; tampoco será la política por sí misma la que conjure tales sufrimientos ni aquella amenaza. Ambas son tan necesarias como insuficientes. Combinaciones renovadas de tecnología y organización social se revelarán muy probablemente imprescindibles para mejorar duraderamente las condiciones de vida. Parece inviable proteger la naturaleza y combatir la desigualdad si no se expande el accionar colectivo solidario, ligado a formas frugales y socialmente inclusivas de la innovación técnico-productiva que hagan el máximo uso posible de la ciencia. Esta breve incursión prospectiva sugiere, en suma, que las perspectivas del Desarrollo Humano Sustentable dependen en grado sumo de las relaciones entre actores populares y conocimiento avanzado.
4. La asociatividad en la democratización del conocimiento
La sugerencia mencionada en el último párrafo del numeral precedente es el punto de partida para esbozar en éste un aspecto central del enfoque propositivo. Para elaborarlo cabe subrayar que, cuando el conocimiento deviene base principal de las relaciones de poder, los procesos sociales de aprendizaje pasan a ser fundamentales. Generalizar los aprendizajes de alto nivel es una de las principales
maneras de expandir las capacidades de la gente para ser agentes de una mejor vida material y espiritual.
4.1 Un eje del enfoque propositivo
¿Dónde y cómo se aprende? Por supuesto, se aprende estudiando en el marco de instituciones educativas. Pero también se aprende trabajando, en la medida en que las tareas no sean sólo rutinarias sino que requieran permanentemente hacer cosas de manera nueva. Se aprende interactuando con personas y grupos diversos en la producción y en la búsqueda de soluciones a problemas colectivos, si todo ello no se reduce a la altamente ineficiente repetición de recetas. Para multiplicar los aprendizajes es imprescindible generalizar el acceso a diversas modalidades de la educación avanzada y permanente, conectada a lo largo de toda la vida con el trabajo, el ejercicio de la ciudadanía, el acceso a la cultura y la atención a la calidad de vida tanto individual como colectiva. Esta transformación – que ya está en curso en los países con mejores indicadores de Desarrollo Humano – tiene hoy importancia similar a la que tuvo ayer la generalización de la enseñanza primaria. Es clave tanto para combatir la desigualdad – estrechamente ligada a la existencia o inexistencia de oportunidades para aprender a alto nivel y permanentemente – como para superar la condición periférica, lo que requiere la masiva incorporación de gente altamente calificada a todas las actividades socialmente valiosas. El enfrentamiento a la desigualdad y a la condición periférica tiene además entre sus requisitos usar conocimiento avanzado para afrontar los problemas colectivos, priorizando los que afectan a los sectores postergados. Para eso hace falta – entre varias otras cosas - que tales problemas reciban especial atención en la agenda de investigación, vale decir, en la lista de temas de los que se ocupa prioritariamente la ciencia. Ello debe involucrar a los investigadores, pero no puede ser tarea sólo de ellos. Para que los problemas sociales den lugar a preguntas a la ciencia, para que tales preguntas puedan ser respondidas y para que las eventuales respuestas alimenten acciones concretas, deben colaborar muy variados actores, entre los cuales no pueden estar ausentes los responsables estatales de las políticas sociales y tienen que estar presentes los sectores sociales involucrados. Con orientación semejante se vienen impulsando en distintos ámbitos – incluyendo la Universidad de la República en el Uruguay – programas de Investigación e Innovación orientadas a la Inclusión Social. Tales programas ejemplifican una tarea mucho más vasta: la construcción de Sistemas de Innovación inclusivos. La realidad muestra que en los procesos de IV Cumbre Cooperativa de la Américas
innovación interactúan actores múltiples (empresas privadas y públicas, cooperativas, organismos estatales, instituciones educativas y académicas, sindicatos, asociaciones de productores y otros actores), todos los cuales, cuando la innovación resulta satisfactoria, aprenden en su relación con los otros. El potencial innovativo de una nación o región depende en buena medida de los vínculos entre tales actores, de su carácter más o menos “sistémico”. Por eso se denomina Sistema de Innovación al conjunto de los actores realmente involucrados en los procesos de innovación y a los vínculos entre ellos. La relevancia de la innovación efectivamente generada y quienes se benefician o perjudican con ella depende tanto de la fuerza de cada Sistema de Innovación como de la distribución del poder a su interior. En los países centrales, los Sistemas de Innovación son fuertes y en ellos suelen tener considerable poder las grandes corporaciones, que tienen estrechos vínculos económicos con el mundo académico y el sector público. En las periferias, los Sistemas de Innovación son más o menos débiles y la escasa innovación resultante se vincula escasamente con la problemática social. Pero como el conocimiento puede colaborar no poco a afrontar tal problemática y como la innovación efectiva resulta de la interacción de actores diversos, no es imposible tejer una trama de colaboración – la cual debe incluir a gobiernos progresistas y actores populares – que resulte en un Sistema de Innovación capaz a la vez de impulsar la inclusión y potenciar la producción bajo modalidades ambientalmente sustentables. En este último sentido, está en el mejor interés de (casi) todos fomentar la innovación frugal, entendida como la que, usando menos recursos materiales y protegiendo el ambiente, resuelve mejor las principales necesidades humanas, combinación de objetivos que demanda generar y usar nuevos conocimientos de alto nivel. Las acciones mencionadas en los tres párrafos anteriores ejemplifican la noción de democratización del conocimiento. Una estrategia semejante no puede estar ausente del enfoque propositivo para el Desarrollo Humano Sustentable.
4.2 Dimensiones asociativas de las propuestas esbozadas
La generalización de la educación avanzada sólo cumplirá con sus objetivos si se hace bajo formas propias de la enseñanza activa, en la cual los principales protagonistas son quienes aprenden. Fomentarla incluye combinar enseñanza por disciplinas y por problemas así como conectar directamente la enseñanza tanto con la investigación como con la extensión, caracterizada como la colaboración de actores educativos y otros actores 57
para generar y usar conocimientos en procesos interactivos, orientados a resolver problemas colectivos, donde todos aprenden. La multiplicidad antes resaltada de los lugares donde se aprende, la naturaleza interactiva de la enseñanza activa y la magnitud misma de la generalización de la educación avanzada muestran que la misma no puede estar sólo a cargo de las instituciones educativas. Requiere colaboraciones múltiples, con protagonismo principal de las formas asociativas, apuntando a construir lo que cabe llamar un país de aprendizaje solidario. Las dimensiones colectivas e interactivas de la generación y sobre todo del uso socialmente valioso de conocimientos – consignadas en el numeral anterior – apuntan también a mostrar que la democratización del conocimiento tendrá lugar con el protagonismo de las formas asociativas o resultará truncada. Una columna central del poder de las corporaciones transnacionales en mercados y estados es su vasto control del conocimiento. Si este control no es cuestionado, aquel poder difícilmente disminuya.
Epílogo: entre el individualismo y la solidaridad en tiempos de colisión
Un error frecuente puede servir para subrayar y recapitular lo antedicho. Suele plantearse, por ejemplo como política de competitividad, una que separa la producción y la innovación de la educación y la investigación. Impulsar la innovación eficiente, frugal, sustentable y orientada a la inclusión social, pasa ante todo por vincular esas cuatro actividades. Esta idea tiene sólido cimiento fáctico en los estudios sobre los procesos de innovación y desarrollo. Ahora bien, como enseñaba Max Weber, no son las ideas las que gobiernan el comportamiento de los seres humanos, sino sus intereses materiales e ideales. ¿En qué ámbitos y circunstancias tales intereses impulsan hacia los aprendizajes solidarios como vías para la democratización del conocimiento al servicio del Desarrollo Humano Sustentable? Quizás sobre todo en marcos institucionales donde, a la vez, la cooperación sea condición de identidad y la eficiencia condición de supervivencia. Weber decía también que, en ciertas circunstancias históricas, las visiones que surgen de algunas ideologías marcan los caminos por los que se despliegan las dinámicas sociales. Durante décadas el poder de la dominante ideología neoliberal ha 58
afirmado los caminos del individualismo. Cuando sus consecuencias, la desigualdad y sobre todo la insustentabilidad, ponen a la humanidad en un rumbo de colisión, quizás las ideologías solidarias cobren renovado vigor y tracen caminos alternativos. Si así ocurre, los historiadores del mañana registrarán la contribución notable que en ello le cupo al movimiento cooperativo.
Referencias
Dada la índole de este trabajo, se incluye una brevísima bibliografía en cuyos textos el lector interesado podrá encontrar no pocas referencias. La concepción presentada en las páginas anteriores resume parte de lo expuesto en Arocena y Sutz (2013) y avanza a partir de ello. •Arocena, R. y Sutz, J. (2013): “Innovación y democratización del conocimiento como contribución al desarrollo inclusivo”, en Dutrenit, G. y Sutz, J. editoras Sistemas de Innovación para un Desarrollo Inclusivo. La experiencia latinoamericana, Foro Consultivo Científico y Tecnológico, México, 19-34. •Castells, M. (2000): La era de la información. Vol. 1 La sociedad red (segunda edición), Alianza Editorial, Madrid. •Mann, M.: The Sources of Social Power, Cambridge University Press, Cambridge. Vol. I (1986): A History of Power from the Beginning to AD 1760. Vol. II (1993): The Rise of Classes and Nation-States, 1760-1914. Vol. III (2012): Global Empires and Revolution, 18901945. Vol. IV (2013): Globalizations, 1945-2011. •PNUD (2011): Informe sobre el Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: un futuro mejor para todos, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nueva York, Estados Unidos. •Sen, Amartya (2000): Desarrollo y libertad, Editorial Planeta, Barcelona. • OXFAM (2016): UNA ECONOMÍA AL SERVICIO DEL 1%. Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema, Oxfam GB, Oxfam House, John Smith Drive, Cowley, Oxford, OX4 2JY, Reino Unido.
Concepto y práctica de “desarrollo” en las Cooperativas Yanio Concepción Presidente Ejecutivo de Cooperativa Vega Real, miembro del Consejo de Directores del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo IDECOOP y del Consejo Nacional de Cooperativas-CONACOOP. Es representante de Cooperativa Vega Real ante la Confederación Latinoamericana de Cooperativas- COLAC. Realizó una maestría en Gestión de Empresas, mención Habilidades Directivas, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra-PUCMM- de Santiago, República Dominicana. Especializado en Lobby Cooperativo en el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito en el estado de Washington D.C., USA. Está certificado como Auditor y Gestor de Calidad bajo las Normas Internacionales de Calidad ISO 9001:2015. Participó en Los 7° Encuentros del Mont-Blanc (EMB)- Foro Internacional de los Dirigentes de la Economía Social y Solidaria en Chamonix, Francia; y en la Cumbre de París- COP21 y UNESCO, sobre el cambio climático en París. Ha cursado seminarios y diplomados internacionales de Economía Social y Solidaria en la Escuela Andaluza de Economía Social de España, en la Corporación Cooperativa de Mondragón-España, en CEPES-Andalucía, España y en la Liga Nacional de Cooperativas en Puerto Rico Resumen Las cooperativas son organizaciones de carácter socioeconómico, creadas libre y voluntariamente, conforme a los valores y principios cooperativos, para ofrecer productos y servicios a sus asociados y a la comunidad. Como modelos de empresas asociativas, representan un sector con un importante crecimiento en la economía de los países, por su orientación al desarrollo de las personas, al progreso de los pueblos y los aportes que hacen a la gestión de los gobiernos. Vincular el concepto con la práctica de desarrollo en las Cooperativas, es medir la esencia misma del Cooperativismo como sistema socio- económico y como filosofía. “Pensar como una Cooperativa, Actuar como una Cooperativa, y ¡Servir como una Cooperativa!” (Yanio Concepción) Sin lugar a dudas, el Cooperativismo es un sistema socioeconómico en creciente desarrollo a nivel mundial, sobre todo el que más humaniza al hombre, ya que tiene como su principal insumo al ser humano. Ha sabido crecer y mantenerse en los países, adaptándose a las reglas de mercado y a las presiones sociales y económicas de los tiempos. Este modelo de empresa social, ha sido fiel a la sabia idea de aquellos humildes tejedores del pueblito Rochdale, cuando se pusieron en acción para afrontar unidos las inclementes medidas de trabajo impuestas en la industria capitalista. Desde su origen, sus precursores y seguidores se han preocupado y ocupado en su desarrollo, incluso hoy día hay cooperativas que funcionan a nivel de grandes compañías, pero siempre manteniendo su identidad y actuando coherentemente con su modelo especial de empresa social.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Identidad Cooperativa... una identidad diferenciada La identidad cooperativa es la garantía del desarrollo en las Cooperativas. Es una mezcla de factores propios que marcan a estas organizaciones, y está comprendida por tres elementos públicamente diferenciados y poderosamente interrelacionados que son: a) Las personas, quienes son los miembros que la conforman, llamados socios o asociados; b) La doctrina, consiste en una guía de valores y principios universales, sobre los cuales se rigen y fundamentan sus acciones; y c) Las organizaciones que la integran y regulan, en el caso de República Dominicana: Idecoop, Conacoop, Enecoop, otros. ¿Cómo conceptualizamos y practicamos el desarrollo en las cooperativas, manteniendo la identidad? Realmente el asociado encuentra en las cooperativas la mayoría de los servicios que recibiría en otras empresas tradicionales, sin embargo la práctica cooperativa es la siguiente: 59
-En cada servicio o producto cooperativo, desde el inicio hasta el final, el socio vive una experiencia socializante y humanizadora única. -Los empleados de una cooperativa, evidencian en su trabajo un interés auténtico de servir al socio más allá del simple intercambio de bienes y servicios. -Las cooperativas no se contentan con satisfacer las necesidades básicas del socio, sino que además procuran satisfacer las necesidades trascendentes de segundo orden como la realización personal y familiar. -En las cooperativas, en lugar de determinar la accesibilidad a los servicios financieros en función de las cantidades y las tenencias que adornan al socio, lo valoran en función de sus cualidades y de sus carencias para acceder a un nivel de vida humanamente digno. -Las cooperativas profundizan en las relaciones comerciales convirtiéndolas en relaciones cooperativas que agregan valor y propician el desarrollo con cada servicio financiero o social. -El sistema de gestión de los servicios, a modo global, en las cooperativas no es excluyente, es incluyente e integrador. Podrían preguntarse, y si esta labor es tan humana... ¿qué sucede con la rentabilidad? Las cooperativas aunque son empresas sin fines de lucro, están llamadas a obtener su rentabilidad, pero lo hacen trabajando con la sensibilidad social, porque hacen de cada transferencia de servicio social o financiero, una transferencia de valor, porque no sólo se ocupan de hacer negocios, sino de establecer relaciones sanas y duraderas con un sentido de desarrollo humano. Adicionalmente está demostrado que, el mayor compromiso del concepto y la práctica de desarrollo en las cooperativas, es cuando se asume con vehemencia el 7o principio cooperativo, Interés por la comunidad, el cual cita: ̈Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros. ̈ En ese sentido, las cooperativas desde el punto de vista de su identidad, han cumplido cabal y dignamente su rol como agentes del desarrollo local mediante la ayuda mutua, la cooperación, la unidad, el emprendimiento y mantenimiento de multitud de proyectos concretos para la mejora de temas fundamentales como la formación, la información, el financiamiento y la tecnología. La disciplina de ahorro de las personas más carenciadas, que son excluidas del sistema de crédito en el mercado financiero, con el ahorro comunitario sirven de soporte para hacer sujetos de crédito a socios de las más recónditas y olvidadas áreas geográficas.
60
El desarrollo en las Cooperativas En una sociedad de desiguales, generar desarrollo, es el mayor desafío que enfrentan las cooperativas, porque deben mostrar una buena práctica con la integración socioeconómica de todos los socios, a través de una cadena de valor que identifique el contexto social, económico y ambiental.
Para destacar este desarrollo, se presentan el análisis de estos contextos:
Contexto Economía Social y Solidaria
Es un cometido genético de las cooperativas brindar a los asociados, opciones que les permitan satisfacer sus necesidades económicas. La economía social y solidaria, representada por el cooperativismo, es una vía posible y factible de marcar el nuevo orden mundial de las cooperativas. Cuando se habla de Economía Social, se está refiriendo a un conjunto plural y diverso de actuaciones económicas que operan en el mercado y en la sociedad con una serie de características determinadas. Las características de una economía social y solidaria son numerosas, pero podrían distinguirse de manera macro las siguientes: -Supremacía de la persona por encima del capital. -Reparto de excedentes o beneficios con criterios colectivos en pro del bienestar común. -Inversión en responsabilidad social. -Aplicación de los principios de solidaridad y cohesión social. Partiendo de estos conceptos, las ventajas que ofrecen las cooperativas a sus socios, son demostrables y son percibidas en el manejo tasas de intereses acorde al mercado y justas para el asociado. En la participación en los beneficios anuales son distribuidos equitativamente entre los asociado, y en las actividades que se derivan de esos beneficios también están dirigidas al socio. Algunos ejemplos de acciones que propician el crecimiento, desarrollo económico y empleo productivo son: formación de microempresas, pymes agropecuarias, desarrollo de proyectos agrícolas y negocios familiares, etc. También el financiamiento de proyectos de inversión es un elemento fundamental de desarrollo económico en cualquier territorio. En el caso de las Cooperativas de Ahorros y Créditos, éstas persiguen estimular con los ahorros, iniciativas productivas en el comercio, consumo, microempresas, agricultura y otros sectores productivos. El objetivo
central del fomento del ahorro y la inversión local es crear empleos y con ello mejorar la calidad de vida de la población correspondiente promoviendo la equidad social. En República Dominicana actualmente las cooperativas representan el 7% del total de los activos de sistema financiero nacional, están generando más de 51,400 empleos directos, inciden en el 23% de la población económicamente activa y aportan aproximadamente el 3% del PIB nacional (Idecoop: Centro de Planificación 2015) Es parte del trabajo de las cooperativas, sin importar el territorio, considerar siempre que el cambio es constante en este contexto económico. Los ingresos de los socios cambian, el mercado crece, surgen nuevas necesidades, lo que implica que el futuro de las cooperativas se vislumbre en un escenario competitivo para el cual deben estar listas para competir de manera transparente.
Contexto Social
La responsabilidad social de las cooperativas engloba acciones voluntarias que van más allá de las obligaciones legales, en áreas como: educación, salud, deporte, emprendimiento, desarrollo comunitario, etc. Cumpliendo con su esencia, la práctica de las cooperativas en República Dominicana, es destinar parte de sus excedentes anuales en actividades que aporten de manera directa, al desarrollo personal de sus asociados. Anualmente preparan y elaboran programas de alto contenido social, y en la mayoría de las cooperativas tienen registrado un balance social, igual que los estados financieros, que indica el monto de la inversión social y la cantidad de beneficiarios. El objetivo final de programa social es dar a conocer las bondades del cooperativismo, y motivar la inserción de nuevas personas a este movimiento de economía social. La idea es cooperativizar el mundo, y a la fecha está determinado que el 35% de la población mundial está cooperativizada. Hoy día muchos países están adoptando el cooperativismo de manera más intensa, con más determinación, y tomando como indicadores de gestión los principios y valores cooperativos, porque está demostrado que es la única manera de afrontar la diferencia de clases sociales y minimizar la pobreza en los pueblos. En República Dominicana, en los últimos tres años, muchas empresas y corporaciones, han organizado a sus empleados en pequeñas cooperativas internas, para ayudarles a alcanzar sus sueños y desarrollar sus proyectos, mediante una buena educación en el ahorro. Al cierre del año 2015, el sector cooperativo contaba con 1, 929,033 socios aproximadamente. IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Es un desafío para las cooperativas enfrentar el déficit social acumulado y la creciente pérdida de oportunidades en la población marginada. Para eso, las cooperativas han creado mecanismos en este contexto social, que permiten a sus asociados acceder a créditos para la vivienda, y a desarrollar pequeñas empresas, de manera responsable, enseñándoles a pescar no a darle el pescado.
Contexto Ambiental
Las Cooperativas, están mandadas a velar por un buen comportamiento medioambiental. En el 2009 en Guadalajara, México, ACI-América mediante el Pacto Verde Cooperativo, incluyó una resolución ambiental, que involucra el tema medioambiental como una norma de conducta de las cooperativas y como estrategia de competitividad empresarial. La inclusión del tema ambiental, persigue que las cooperativas adopten acciones y procedimientos, a nivel interno y externo, que orienten a la comunidad a desarrollar una cultura de protección y conservación del medio ambiente, más allá de lo previsto en las disposiciones legales. La degradación medioambiental es un problema local y global de creciente preocupación para toda la sociedad y para las cooperativas, quienes en su filosofía empresarial, han incluido el aspecto ecológico como parte de su misión o en sus objetivos estratégicos. Actualmente las cooperativas están bien claras y están atendiendo el problema ambiental que está acaeciendo. Están ocupadas en actividades que demuestran su preocupación para remediar los daños ecológicos. Muestra de ello es que están desarrollando sistemas energéticos para eficientizar el ahorro de energía; realizan jornadas de siembras de árboles y de reforestación en zonas que requieren ser atendidas; orientan a la comunidad y a los socios para prevenir y evitar la contaminación de ríos, arroyos y playas; han establecido mecanismos para el uso y reducción de residuos de materiales de gran impacto al suelo; y se han establecido estrategias para el reciclaje de todo tipo materiales. Estas acciones de remediación ambientales, coadyuvan al desarrollo de las cooperativas, porque les permite reducir sus gastos, además las hace cumplir con la normativa medioambiental, y lo más importante, les ayuda a mejorar las relaciones con la comunidad local, garantiza la sostenibilidad de la cooperativa y su éxito a largo plazo.
61
La educación como eje transversal del desarrollo en las Cooperativas Sin educación no hay desarrollo. En las cooperativas, la educación es la regla de oro y el quinto principio básico del cooperativismo. Es la base programática, que fortalece la participación de las personas, y su derecho de vincularse libre y voluntariamente a la asociatividad.
En su origen, la educación en las cooperativas, surge como resultado del análisis franco que realizan los pioneros rochdalianos, en donde concluyeron que era preciso propiciar la formación de una conciencia y unos conocimientos de diversa índole, para que los asociados tuvieran la oportunidad de tomar las decisiones apropiadas y pertinentes en beneficio de la mayoría. Desde ese tiempo se incluyó la creación de un comité de educación, y de un fondo especial para financiar las operaciones educativas que requería realizar la cooperativa. Es increíble evaluar la visión con respecto a la educación que tenías quienes formaron las cooperativas, porque hoy día todas las cooperativas mantienen esta iniciativa viva y la practican sin importar el tipo de cooperativa que sea. Las cooperativas, han asumido con mucha responsabilidad este principio, y han trabajado con la formación moral individual y colectiva de los socios y la comunidad. Pertenecer a una cooperativa obliga a los asociados a conocer los reglamentos y las normas especiales que rigen su cooperativa, así como los informes anuales de las actividades que realizan sus dirigentes, permitiéndoles contribuir de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas. La educación no es excluyente en las cooperativas, porque el público general, y relacionados indirectos de los socios reciben formación e información, y tienen la oportunidad de conocer la naturaleza y beneficios de la cooperación. Los medios utilizados por las cooperativas para educar a sus asociados son escritos, aunque en su mayoría la forma de educar es directa, o sea, cara a cara con el socio, en encuentros semanales o mensuales que hacen las cooperativas para mantener la integración de los asociados. En los últimos años, las redes sociales son una vía más rápida y moderna de promocionar el modelo de empresa cooperativa. No basta con hacer que los socios y la comunidad conozcan los valores y principios cooperativos, se requiere que se asuman y se hagan suyos a título personal, y eso se logra a través de la educación cooperativa.
62
Factores limitantes para el desarrollo en las cooperativas
El desarrollo en las cooperativas se ve afectado por algunos factores de índole interna y externa con respecto a otras formas de empresas. Las regulaciones, el estado, la innovación, la tecnología, el mercadeo, son algunas de los factores que podrían retrasar el avance y la mejora el sector cooperativo.
El estado - regulaciones políticas públicas
La correlación estado-cooperativa, debería entenderse y practicarse, en todos los niveles como una vía especial de fortalecer el desarrollo integral del sector cooperativo. El Estado conjuntamente con las cooperativas y las empresas en general influyen de forma terminante en el desarrollo socioeconómico de los países, de las comunidades y de las mismas organizaciones. Con el apoyo del estado hay más posibilidad para las cooperativas de ser más viables, de lograr mayor incidencia en las comunidades, de poder ayudar de manera directa a las personas a mejorar su calidad de vida, y eso significa tener mayor escala de reconocimiento de la marca cooperativa, también es un paso para ser parte de quienes inciden en el establecimiento de las políticas públicas que buscan el desarrollo de los países; en fin, de cumplir con la misión que tenemos como personas y como cooperativa. Ahora bien, es común en muchos países, que existan políticas públicas poco amigables con el sector cooperativo, incluso en algunos se da prioridad al sector financiero, respecto de otros pujantes subsectores de la economía, tal es el caso de Costa Rica, Colombia, Argentina, México, Puerto Rico y República Dominicana, entre otros. La reglamentación de las cooperativas es un tema que provoca opiniones encontradas entre el sector financiero de cualquier país, y las cooperativas para mantener su competitividad deben enfrentar esos retos y desafíos de su regulación, supervisión y gobernabilidad. Su única preocupación es garantizar que pueden manejen el riesgo de una manera adecuada, y sin ocasionar inestabilidad en el sector cooperativo ni en el sistema financiero del país. Es una gran necesidad lograr esas reglamentaciones a nivel universal, igual que los valores y principios cooperativos, porque no se pueden medir las cooperativas con los mismos criterios que la banca tradicional. Con esto se entraría en contradicción con la razón social de aportar y desarrollar a los asociados, y la verdad es que las cooperativas no estarían en
condiciones de favorecer a las personas acorde con la filosofía cooperativa. Las cooperativas tienen su organismo de supervisión y fiscalización, lo que restaría es que el estado fortalezca esas entidades con educación, tecnología y otros recursos necesarios para hacer un buen trabajo. El cooperativismo dominicano ha defendido con valentía y dignidad su derecho a ser diferenciado de la banca tradicional. En distintas ocasiones se ha hecho el intento de incluir las cooperativas en regulaciones bancarias, pero las cooperativas han salido airosas y hoy día están excluidas y exenta del pago de impuestos en algunos casos. No obstante, siempre está el riesgo de que el estado en un momento decida hacer la inclusión, aunque el argumento principal se ha sustentado en su contenido social, dada su naturaleza de economía solidaria. De hecho, lo que ennoblece el cooperativismo y lo engrandece con respecto al brutal capitalismo es precisamente su alianza con los sectores marginados a través de la solidaridad, la equidad, el respeto, la justicia, la democracia y la honestidad. El mundo debe saber y defender que, el éxito y la sostenibilidad de las Cooperativas, no están supeditadas a un régimen estricto de leyes, políticas y reglamentos, sino de la más íntima convicción del ser humano cuando su accionar está basado en principios y valores éticos, morales y cristianos, mismos que anhelan y buscan las grandes sociedades del mundo.
Innovación y Tecnología
Las cooperativas tienen el gran reto de actualizarse y reinventarse sin desertar su esencia doctrinal. Ese es y ha sido el gran desafío del cooperativismo mundial: por un lado, conservar sus fundamentos filosóficos y su base doctrinal, y por otro el deseo de renovar sus formatos organizacionales. Hay que destacar que la innovación no sólo es tecnología, puede ser métodos, productos, servicios y hasta conceptos. La historia de las cooperativas es muy antigua, y su idiosincrasia conceptual no ha sufrido cambios. Los mismos principios y valores prevalecen hoy día, o sea que se podría decir que es un sistema socioeconómico maduro en relación al tiempo, sin embargo enfrenta algunas tensiones en la dualidad tradición doctrinal e innovación actual. Esta situación en la práctica, hace que se encuentren en un dilema a resolver, por decir algunas las cooperativas deben: -Analizar si quieren crecer en cantidad, sin debilitarse en la calidad. -Considerar si es relevante aumentar su participación y competitividad en el mercado global sin violar su fundamento ético-moral. -Ver si es posible mejorar sus relaciones con el Estado y con los organismos económicos internacionales sin IV Cumbre Cooperativa de la Américas
perjudicar sus relaciones con sus asociados. -Evaluar si es importante participar en el diálogo público social sin parcializarse políticamente. -Valorar si su compromiso con la educación cooperativa de sus asociados debe mantenerse a través de una gestión eficiente del conocimiento. -Estimar el impacto social de elevar el nivel educativo de sus asociados a pesar del modesto nivel académico de la mayoría de sus socios. -Promover una comunidad de aprendizaje y de innovación en un grupo humano social y culturalmente limitado. -Investigar si al diversificar su portafolio de productos y servicios se preserva sus fortalezas económicas y sociales. -Lograr integrar ‘innovación y tradición’ en un balance justo sin alterar la identidad cooperativa. La tecnología es parte de la innovación, y representa un poderoso aliado en el desarrollo de las cooperativas, porque les permite generar ventajas competitivas en el mercado. Ahora bien, hay que estar consciente de que la tradición y la innovación no tienen necesidad de verse conceptualmente como acciones enfrentadas. En la práctica, cada vez son más las cooperativas que se están ocupando de renovar su plataforma tecnológica, porque no quieren quedarse ancladas en lo obsoleto. Son cooperativas que apuestan a la vanguardia tecnológica, porque han adoptado nuevos productos y servicios, o han agregado valor a los que ya tienen, con la finalidad de satisfacer a sus asociados, y que requieren de mejor tecnología. Las cooperativas necesitan innovar, crear productos y servicios que impacten y marcan a los asociados y a la comunidad, y les permite competir en iguales condiciones con otros modelos de empresas. De no asumir la innovación y la tecnología el desarrollo en las cooperativas sería muy aletargado.
La promoción y el mercadeo como estrategias de desarrollo en las cooperativas
Las cooperativas deben utilizar la dimensión social del mercadeo y de las promociones, para dar a conocer a sus socios la naturaleza del ahorro y del crédito que ofrece, con miras al mejoramiento del bienestar de los asociados y de la misma comunidad, y de la filosofía integra del cooperativismo como sistema socio-económico. La promoción de las cooperativas es un tema de carácter amplio y de gran alcance. Las cooperativas adoptan diversas formas en cuanto a su tipología, al tipo de membrecía, al sector al que pertenecen, la finalidad de sus operaciones, inclusive en lo que 63
respecta a la forma de administrarse y como las dirigen. En ese tenor, las cooperativas deben ocuparse de que la marca ‘cooperativa’ sea reconocida en todos los escenarios. Sin lugar a dudas, uno de los ingredientes clave del éxito y desarrollo de una cooperativa, a través de los años es su capacidad para elaborar e implementar estrategias de mercadeo y en algunos casos, planes de promoción dirigidos a los socios y la comunidad. Sin importar el país, en muchos escenarios se ha discutido el tema de que las cooperativas no tienen ni cuentan con los medios ni recursos para dar a conocer la labor que hacen por sus socios. O sea, se hacen muchas cosas, pero se conocen y se promocionan muy pocas. Es imperante que las cooperativas promuevan su accionar social, ecológico y económico, y que estas acciones sean conocidas por los sectores relacionados y no relacionados, nacionales e internacionales. En República Dominicana hay cooperativas ejemplos de que su labor ha trascendido el alcance nacional, tal es el caso de Cooperativa Vega Real, que ha sido reconocida por la calidad, la innovación, la excelencia, el liderazgo y su trayectoria transparente en los Estados Unidos, Brasil, España e Italia; existen otras no menos importantes que su gestión social y económica es valorada en el país, y tienen un buen manejo de su promociones, mercadeo y redes sociales. Estas consideraciones expuestas, lleva a la conclusión de que en estos tiempos tan cambiantes, se requiere que las cooperativas integren en su staff expertos en el área de promoción, y sería muy interesante que asumieran la tarea de formar “lobistas cooperativos” que tengan la capacidad de mostrar al mundo la historia del desarrollo cooperativo. Además de tener el coraje de alistarse en cualquier estamento público, privado o gubernamental, para asumir la defensa y la promoción de las bondades d e l cooperativismo.
El Papa Francisco y las cooperativas
El Papa Francisco es un fiel seguidor de las cooperativas. Desde que asumió su papel de líder religioso y mundial de la comunidad católica, ha estado identificado con el cooperativismo. Describe a las cooperativas como una parte muy importante de la economía global porque garantiza el futuro de los países, y en múltiples ocasiones ha manifestado su confianza personal en las cooperativas, porque le han demostrado que trabajan enfocadas en las personas, en lugar de aumentar sus beneficios. Partiendo del inicio de las creaciones de las cooperativas, en todos los países la iglesia conoce bien el valor de las cooperativas porque en el origen de estas hay muchos 64
sacerdotes y laicos que han trabajado, y la cultura es desarrollar el espíritu de solidaridad cristiana en los socios. En una ocasión el Papa Francisco dijo a los representantes de la Confederación italiana de cooperativas, ppdo.: “En toda cooperativa auténtica, verdadera, no manda el capital sobre los hombres, sino los hombres sobre el capital”. Añadió que hay que preservarlas según fueron concebidas y que se debe combatir las falsas cooperativas, las que prostituyen el propio nombre de cooperativa, olvidándose de los principios y valores cooperativos. Hay que reconocer que los principios son innegociables e irrenunciables. Negarlos o actuar en su contra sería traicionarse uno mismo. Definitivamente el modelo socioeconómico cooperativo es una alternativa de solución y respuesta a cualquier circunstancia de crisis o de bienaventuranza personal, nacional o mundial, que hay que preservar de manera íntegra y transparente. Para ser transparente no hay que ser divino (ángeles). La transparencia es más que datos y gráficas, es compartir decisiones, aceptar opiniones contrarias, es generar un proceso de aprendizaje posterior a esas decisiones, o sea, el modelo que tienen las Cooperativas de transparencia es más que tener colgada la información en la web. En la condición de ser una cooperativa y practicar su esencia, subyacen unos valores y una filosofía que no sólo predican la equidad, el servicio, la honestidad, el amor, la cooperación y la responsabilidad, sino que se asumen en lo público y en lo privado, en lo personal y en lo profesional, como un credo que se hace testimonio tangible en la comunidad. Pertenecer ya no basta, comprometerse ya no es suficiente. Es necesario ligarse, vincularse, involucrarse emocional y espiritualmente procurando íntegramente ser agentes de cambio a favor de la sociedad que aspiramos. Sin vinculación no hay desarrollo social, económico ni humano posible. La identidad es la esencia de la empresa cooperativa. Con la identidad, pertenencia, compromiso y vinculación de las personas al cooperativismo, se conquista la patria y la libertad anhelada en lo social, económico, ecológico y personal.
PONENCIAS EJE 2
ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA: ESTRATEGIAS PARA SU FORTALECIMIENTO
O que construímos e para onde vamos Nelsa Inês Fabian Nespolo Costureira. Diretora presidente da Cooperativa Univens e da Cooperativa Central Justa Trama, Vice-presidente da Unisol Brasil. Autora do livro Tramando Certezas e Esperanças, 2014. Diretora de Economia solidária do Governo do Estado do RS/ Brasil entre 2011 a 2014.
O Sistema
A economia social e solidária faz um contraponto ao sistema capitalista. Enquanto a base do capitalismo se baseia no individualismo, na competitividade, na disputa do maior para se globalizar destruindo menor, no acumulo desenfreado da riqueza, da exploração do ser humano justificado pelo lucro, a economia social e solidária prega essencialmente o COLETIVO, e este acima de qualquer outro valor, é nele que se baseia a democracia, a distribuição justa dos ganhos, a produção sustentável, o respeito, o fortalecimento das várias iniciativas. Não cabe a disputa entre uma e outra iniciativa. O coletivo emancipa, torna-nos solidários nas relações e nas atitudes e sobretudo no resultado. O coletivo nos transforma em pessoas melhores, enfrenta as contradições e nos reeduca quanto as atitudes de competição e disputa ainda não superadas. A grande contradição e antagonismo destas duas formas de fazer a economia acontecer, nos deixa o tempo todo em conflitos profundos. Porque é lógico que não são práticas isoladas, vêm carregadas de uma profunda ideologia. O capitalismo por si só se readapta, e enfrenta seus vários momentos e tenta cooptar todas as iniciativas possíveis de alternativas a ele e com isso, não resiste de toda e qualquer metodologia para impor sua ideologia, seja na educação desde os primeiros anos de vida das crianças, já educou os pais para que reproduzam as praticas de forma natural e resignada ainda por gerações anteriores a nossa. Reproduz nos meios de comunicação. O capitalismo tem história de longa data. O tempo da historia do cooperativismo e da economia solidária é bastante recente em relação ao capitalismo por isso seria injusto apresentar um IV Cumbre Cooperativa de la Américas
contra o outro no mesmo patamar de construção.
Porque surge Cooperativismo/ porque surge Economia social solidária
Vivemos em uma sociedade de contradições, de desigualdade econômica e portanto acompanhada de todas as desigualdades possíveis. Sempre houve e haverá os inconformados pelas injustiças sociais, e sobretudo com as mazelas de pobreza e miséria gerados pelo sistema capitalista que vivemos. Neste contexto surgem iniciativas de ações sobretudo econômicas de inconformidade de vender seu maior bem, a sua mão de obra, e vem o cooperativismo e no final do século passado a Economia solidária. As tantas contradições de praticas do cooperativismo cooptadas pelo sistema capitalista provocam o surgimento de outras formas de organização coletiva, que definimos como economia social e solidária, essas práticas se dão de forma vertical e também horizontal. As cooperativas de fachada que se proliferaram em todo mundo, se contrapõem as verdadeiras cooperativas autogestionárias. Ou seja, enquanto cooperativas sérias, convivem com processos de autogestão, democracia direta e distribuição justa dos ganhos entre os cooperados, as de fachada tem dono, os cooperados vendem sua mão de obra, portanto não se comercializa produto gerado ou serviço gerado, além disso o ganho e a riqueza gerada se concentra em quem administra a cooperativa. Isso criou um descrédito ao sistema cooperativista, pois as praticas se assemelham a empresas capitalistas porem pioradas, pois não respeitam os direitos conquistados pelos trabalhadores de carteira assinada (assalariados) 65
com isso definimo-as como precarização da mão de obra. Sem contar que as cooperativas vêm carregadas de legislações de seus países e em muitos casos dificultam o surgimento pelo excesso de burocracia, e outras exigências como o numero de cooperados para ser reconhecida. Assim chega a Economia social e solidária, com um resgate forte de princípios de coletividade e de democracia interna, e especialmente para enfrentar as diversas situações de desemprego e sobretudo de falta de perspectivas postos de trabalho. Ao mesmo tempo e com uma situação bem adversa do ponto de vista da economia dos países, a forma como a economia solidária se organiza no Brasil, na America Latina não é a mesma forma em que a Economia social se organiza na Europa. Um grito para enfrentar o desemprego gerado pelas empresas capitalistas, surgem as empresas recuperadas. Nos perguntamos será que algum capitalista desistiria de sua empresa se esta tivesse viabilidade ou mercado? Assim as empresas recuperadas onde grande parte o capitalista dono anterior sugou a infraestrutura (prédio, instalações elétricas e hidráulicas), gerou dividas, quebrou a credibilidade do mercado tanto na venda como na compra de matéria prima e insumos, os trabalhadores que até a pouco só cumpriam ordens passam a serem donos deste negócio falido ou quase falido, então é preciso enfrentar tudo. Automaticamente num novo conceito como se fosse apagar toda a educação e ideologia que ele tinha ontem para agora fazer um processo de autogestão, democracia direta e sentirsse em um coletivo com responsabilidades de dirigir, produzir, comercializar, representar, se articular e negociar com bancos, empresas e ainda construir políticas públicas. Mas temos também na economia solidária outras iniciativas que surgem do nada, sem infraestrutura, sem equipamentos, sem capital de giro e sem mercado. Isso é um milagre dar certo? Sim é fruto de uma profunda persistência. Assim surgem muitas cooperativas de costureiras, de catadores (coletores de lixo) e na área da agricultura familiar e agroecológica, artesãos, sociais e alimentação. Muitas destas iniciativas surgem e estão de forma ainda não regulamentadas, que definimos como grupos ou coletivos, essas trabalham na informalidade o retorno financeiro sempre é pouco, direitos quase não tem, vivem amanhã do que produzem hoje. Temos também as associações que muitas confundem suas praticas com as cooperativas, confundindo a função do associativismo com praticas de comercialização e estão muito na área rural e no artesanato. Outras iniciativas optaram por serem microempresas solidárias, geralmente por serem poucas pessoas e sobretudo nos países onde a legislação tributária beneficia esta forma de regulamentação. 66
Com esta diversidade compreendesse também organizações de redes que necessariamente não tem um produto ou serviço gerado, mas fomenta as várias formas de organização da economia social e solidária. Assim é a economia social e solidária, baseada em princípios claros e profundos que transformam as pessoas, no confronto direto por serem essencialmente coletivos, regidos pela democracia direta, pela divisão justa dos ganhos, pelos processos de autogestão e participação ativa de seus membros. Necessariamente isso constrói consciência. Não de forma impositiva, mas conquistada na dia a dia. Porem nem por isso todos tem esta pratica. Segundo Paul Singer na conferencia nacional de Economia Solidária no Brasil em 2014 afirmou que a maioria dos empreendimentos de Economia solidária que terminam, são por problemas nas relações. Problemas na gestão. Assim como é profundamente realizador o trabalho coletivo é também profundamente difícil. Colocarsse aberto para mudar as práticas, as atitudes, construir no dia a dia outro ser humano, é construir a Economia social e solidária.
Construção do conceito
O cooperativismo e a Economia social e solidária, ambas buscam o trabalho coletivo para que se possa enfrentar o pior do capitalismo que é a desigualdade social. E essa desigualdade é gerada pela péssima distribuição da riqueza. A riqueza é gerada pela economia. A economia acontece com a produção de bens e serviços. Nesta estratégia não é possível transformar a economia se não tivermos cooperativas e iniciativas de economia solidária fortes nos vários setores da Economia. Por isso que há um contraditório: enquanto alguns pensadores e ideólogos sobretudo das organizações de apoio e das universidades concentrarem os conceitos e as elaborações, a grande maioria dos trabalhadores e trabalhadoras que estão na Economia solidária e no cooperativismo não participam nesta elaboração deste processo. Portanto continuam sendo trabalhadores alienados do processo de produção e também do ponto vista da alienação política e social. Ao mesmo tempo as elaborações prosseguem, com momentos de formação que muito pouco estimulam os trabalhadores e trabalhadoras das cooperativas e da economia social e solidária. São processos de formação de transmitir o conhecimento elaborado sobre os conceitos e a ideologia necessários para ser desta outra economia. Enquanto a merce fica a produção e comercialização, como se fossem complementos da Economia social e solidária. Se não influirmos nos processos de produção, comercialização e consumo, não estamos construindo outra economia, estamos sim precarizando a vida dos trabalhadores e trabalhadoras que não querem um patrão, mas querem trabalhar coletivamente com
dignidade, portanto com retorno econômico. Há um esforço, mas é profundamente necessário que as universidades e organizações de apoio contribuam e provoquem este encontro dos trabalhadores e trabalhadoras da Economia social e solidária.
Quem define conceitos/ quem vive
A busca de fazer valer este outro sistema de fazer a Economia acontecer, trouxe o encontro da política publica, e esta veio com força nos últimos 15 anos quando a America Latina, especialmente, elegeu Governos populares em seus Países. A maioria das constituições de nossos países e a formação das equipes de Governo nem sempre convencidos quanto a Economia social e solidária, tem dificultado construir políticas que possam fomentar diretamente os empreendimentos, como: fundos de economia solidária, programas de compra de equipamentos, construção de infraestrutura e capital de giro. Desenvolve com mais facilidade convênios de formação e articulação com entidades e Universidades. Com isso temos muitos processos de formação, e que muitas das vezes ficam aquém da real realidade dos empreendimentos que necessitam produzir, comercializar, representar, administrar, articular e ainda participar de momentos de formação, a qual geralmente ou quase nunca acontece dentro do empreendimento e os mesmos precisam se deslocar, o que não contribui para uma formação dos vários trabalhadores, ficando restrito a um ou mais associado e também não ajuda a entidade e universidade para que venha até a realidade de cada empreendimento. Muitas vezes esses conceitos não são aplicados na pratica do dia a dia, pois o sistema capitalista nos coloca sempre em contradição inclusive no momento do consumo e neste sentido esta a maior contradição de quase todos os atores da economia solidária e social, o que é produzido seja bem ou serviço é para o mercados pois os trabalhadores e nem o empreendimento os consome.
Relação ideológica e as praticas de economia social e solidária
A economia social e solidária tem uma ideologia forte e voltada para si própria de forma que sua relação com os demais movimentos sociais e inclusive com a política publica ainda não é muito clara. Um retoque anárquico em relação ao Estado, e um retoque da doutrina da Igreja Católica de que as dificuldades nos fortalecem. Portanto tudo é um tanto difícil. Muitas feiras com pouca comercialização, “mas fortalece as relações”. Os gestores da política pública valorizam muito qualquer valor investido porque “foi mais que em outros governos anteriores”. Empreendimentos e cooperativas, com muitas dificuldades, têm retiradas IV Cumbre Cooperativa de la Américas
menores que o salário mínimo regional e sobrevivem sem os direitos conquistados pelos trabalhadores assalariados no sonho da possibilidade de dar certo a iniciativa. Alguns sobrevivem nesta situação anos sucessivos. E participam de inúmeros encontros de formação e conceitos claros de economia solidária. Praticam a economia da solidariedade na pobreza e essa não pode ser a situação que nos acomode e que nos deixe indiferentes aceitando essas praticas. Pois sempre temos que ter presente que outra ECONOMIA ESTAMOS CONSTRUINDO? Qual o diferencial no bem e serviço que estamos produzindo, sua forma e sua distribuição da renda gerada?
A política pública emancipa?
A política publica, pode ser assistencialista ou emancipatória, por isso merece um destaque. Precisamos de políticas públicas de Estado, de políticas de governo e de Governos comprometidos com as causas sociais. É um tripé importante. Onde conseguimos juntar esse tripé temos um avanço significativo da Economia solidária, com leis, programas e ações que fortalecem de fato a construção de outra economia. Poderíamos destacar várias experiências de cidades, Estados e Países de nossa America Latina, que tem passos importantes como leis nacionais de Economia social e Solidária no Equador, Leis atualizadas do cooperativismo inclusive permitindo filiais de cooperativas como é o caso do Uruguai, leis de compras publicas do cooperativismo e Economia solidária no Brasil. Decretos e leis de comercio Justo. Também programas pontuais de formação, apoios em infraestrutura, equipamentos e comercialização. Fortalecem esta forma de promovermos desenvolvimento. Porem quando os governos são de direita, essas leis não são aplicadas, os programas terminam, as prioridades são outras. Ter a consciência clara que o destino do dinheiro público necessita uma constante vigilância da sociedade sobre quem está nos governos, e se envolver nas decisões da política pública é hoje um tema colocado para garantir o presente e futuro da Economia solidária. Manter a autonomia do movimento é ter posições claras, bandeiras definidas, e saber onde queremos chegar. Definir uma plataforma de políticas públicas eleger representantes comprometidos com esta plataforma é um desfio colocado. As políticas públicas devem nos fortalecer, pois o que mais queremos não é egoísta, é coletivo, é o Bem comum.
Reais impactos da economia solidária na construção de outra economia O enfrentamento deste modelo econômico deve ter por parte do sistema cooperativista autentico junto a outras formas de economia solidária, sejam estas
67
como associações, coletivos, grupos, microempresas solidárias, com todos os setores de organização social de raça e gênero nos mais variados setores da economia, seja em todas as áreas de atuação estarmos fortemente fortalecidos em redes, redes que gerem serviços, bens e produtos, isso que poderá fortalecer a integração entre os pequenos e iniciantes com os já estabilizados. Isso poderá dar impacto para outra economia, ou seja, é necessário que as artesãs se articulem para adquirir por melhores preços suas matérias primas, que as costureiras se articulem para a compra dos tecidos, que os agricultores se articulem em redes para a compra de sementes e insumos, que os catadores se articulem em redes para vender os resíduos com melhor valor, que as educadoras se articulem em rede para uma educação de impacto e assim por diante. Esse é um passo importante para que muitos empreendimentos saiam da situação de pobreza que vivem hoje. Muito pode ser enfrentado na articulação das redes que são fundamentais para fortalecer esta outra economia. Nos perguntamos que outra economia isso fortalece? Os capitalistas também atuam em rede? As redes dos capitalistas fazem com que eles sejam mais ricos e concentrarem mais a renda gerada. Essa relação das redes faz com que esta riqueza venha pra cá e fortalece os coletivos e fortalece uma relação mais horizontal.
E as cadeias produtivas solidárias?
As cadeias são um processo vertical das redes, é juntar setores econômicos diferentes que estão dentro das redes. Dois exemplos importantes: A Justa Trama, junta 5 regiões do Brasil, 6 cooperativas e associações e dois coletivos envolve desde os agricultores que plantam o algodão orgânico, cooperativa de tecelagem que faz o fio e o tecido, cooperativa de costureiras e de calçado, cooperativa de artesanato para os adereços/ botões e coletivos para os brinquedos e todas com o algodão orgânico desde o plantio até a produção das roupas. Todo esse processo se completa com a comercialização. Nesta cadeia que articula todos os elos de produção todos ganham, pois não tem atravessador, todos os processos são feitos em cooperação por cooperativas e associações da economia social e solidária. Neste sentido não estamos fazendo redes para comprar de uma empresa capitalista por melhores preços, e que de certa forma concentramos nossa compra em um a empresa que enriquece mais ainda, mas estamos com todos os processos de uma cadeia e, portanto desde o primeiro ao ultimo todos ganham de 50 a 100% acima do mercado se fizesse o mesmo produto. Neste exemplo em particular, além disso, estamos falando de algodão orgânico. Portanto enfrentando o sistema não só no processo, mas também nos insumos de agrotóxicos já que o algodão concentra 68
25% dos agrotóxicos do planeta. Estamos falando de um país, Brasil que tem o maior mercado consumidor de agrotóxicos e que os últimos estudos apontam segundo João Pedro Stedile do MST (Movimento dos trabalhadores sem terra) cada brasileiro consome em média 5 litros de agrotóxicos por ano. Outro exemplo de cadeia é a cadeia binacional do pet. Que é a integração de dois países: Brasil e Uruguai integrados por cooperativas da economia solidária. No Brasil no Estado do Rio Grande do sul as cooperativas de catadores se juntaram em centrais para produzir a partir das garrafas do pet o flake, enviar para o Uruguai onde a cooperativa Coopima produziria a fibra e retornaria no Brasil para produzir o tecido. Houve o ensaio de outros países se integrarem inclusive Cuba. Muitos encontros e articulações ocorreram numa integração do Mercosul. Agregando valor a todos os elos pois mais uma vez não há atravessador capitalista que concentra um elo e portanto a riqueza gerada. E neste sentido podemos projetar cadeias curtas ou longas, locais ou de integração nacional ou mesmo binacional. Mas precisamos avançar na ousadia. Não é possível não integrar as artesãs que trabalham com lã com cooperativas que fazem a lavagem da lã e com os criadores de ovelhas. Integração entre os pescadores com o beneficiamento do couro do peixe e das escamas, além de cooperativas de alimentação. As várias iniciativas de alimentação que não integram com os agricultores que tem o trigo, o arroz, as farinhas, as frutas, os sucos. Integrar as cooperativas na área da construção com as cooperativas habitacionais. Isso é urgente e profundamente necessário. São as cadeias de produção da economia solidária que se entrelaçam, buscam seus elos para se fortalecer e serem correntes fortes que fazem o impacto nesta economia. Neste sentido é profundamente urgente desenhar estratégias destas redes e cadeias e promover o encontro e o fortalecimento das mesmas. As cooperativas e outras formas de organização já existem e atuam de forma isolada, provavelmente haverá elos que precisem ser criados, mas é para isso que estamos refletindo. Essa estratégia deveria nos guiar nas próximas ações para fortalecer especialmente a America Latina. Essa estratégia é importante que tenham dois motores guias: -Desenvolver cadeias que tenham um recorte de preocupação com o meio ambiente -Que estejam acompanhadas de políticas públicas para que o Estado cumpra seu papel de governar para todos, colocando o ser humano em destaque e
prioridade e portanto promovendo uma economia sustentável. Promover políticas que fortalecem a Economia Social, solidária e cooperativada é promover um desenvolvimento inclusivo, equilibrado no sentido da distribuição justa da renda portanto da Justiça social. As os trabalhadores e trabalhadoras das cooperativas, associações e coletivos da Economia solidária devem ser os protagonistas, os estrategistas desta construção. É possível construir uma outra economia, na qual a vida prevaleça sobre o trabalho, e o trabalho prevaleça sobre o capital.
A Economia Solidária que se constrói nos interstícios que as crises inerentes ao capitalismo deixa desocupados; terra deixada improdutiva que via reforma agrária é entregue a trabalhadores, que a cultivam em empreendimentos solidários; é o lixo que infesta as cidades que é reciclado por cooperativas de catadores. O maior desafio é motivar e resgatar a multidão deixada à margem, fazendo-a ver que sua emancipação é possível desde que se tornem protagonistas dela. (Singer, Paul http://pepsic.bvsalud.org/scielo. php?pid=S1516-37172003000200008&script=sci_arttext, Acesso em 16/05/2014).
Aportes del Sumak Kawsay al cooperativismo Sebastián Endara Mgtr., Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasUniversidad de Cuenca. Magíster en Desarrollo Local. Es docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca. Investigador honorario de PYDLOS. En el mundo cooperativista se ha desempeñado como Coordinador del Área de Desarrollo Cooperativo, en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. Resumen El texto inicia con una introducción sobre los aportes más significativos de la concepción ideológica del Sumak Kawsay, para a partir de ello establecer un análisis crítico sobre el sistema capitalista y sus fundamentos, basados en la idea de desarrollo. Se concluye mostrando las posibilidades de integrar los aspectos éticos y críticos del Sumak Kawsay, al mundo del cooperativismo. Palabras Clave: Sumak Kawsay, Desarrollo, Cooperativismo.
Aportes lógicos y éticos del Sumak Kawsay.
La historia del concepto del Sumak Kawsay en el mundo contemporáneo es bastante reciente, si nos remitimos a su aparecimiento en la que sería la vigésima constitución de Ecuador, aprobada en el año 2008, aunque desde el punto de vista indigenista las raíces del término se encuentran incrustadas en la estructura inmemorial de sus culturas, que ciertamente responden a una matriz no occidental, -aspecto que vale tener muy en cuenta-. El término “Sumak Kawsay” en lengua kichwa, evoca la mejor de las vidas posibles; la mejor realización de la aventura de la vida, estando vivo; ejerciendo la vida en plenitud. Aquí no existen titubeos; la senda del Sumak Kawsay implica que la vida, en su multiplicidad y posibilidad, debe ceñirse estrictamente a las leyes de la Naturaleza. Hallamos entonces un primer gran aspecto del concepto que se revela en el carácter “teologalmaterialista” de su concepción ideológica. Lo que IV Cumbre Cooperativa de la Américas
parece un oxímoron no solo expresa una forma de valoración diferente a la de la razón occidental, sino que además reorganiza las pautas del pensamiento, en la aceptación explícita de la validez de la paradoja. Con ello deberíamos entender que en su matriz lógica, es posible al mismo tiempo aplicar las leyes de la lógica tradicional, e integrar otras que no necesariamente responden o han sido acuñadas por las leyes de la razón suficiente. Así, es posible, dentro de esta estructura de pensamiento, admitir que, dado que todo proviene de la Naturaleza, y que ninguna cosa y ningún pensamiento puede superar sus límites; la Naturaleza deviene divina, donde tal divinidad no es accesible solo a partir del raciocinio, sino también por medio de la percepción sensible y la emoción. No se excluye al elemento sensible de la valoración de la vida. Al contrario, este aspecto es muy importante para establecer la importancia de la filiación con el mundo, compuesto en su totalidad, por “seres”, y no simplemente por cosas. 69
De ahí que el relacionamiento, tanto dentro de la comunidad humana, como entre la comunidad humana -que no deja de ser Naturaleza-, y la Naturaleza, es un principio fundamental que organiza su cosmovisión, su sabiduría y su profunda ética. Todo está relacionado. La relacionalidad da origen a la complementariedad puesto que el relacionamiento implica interacción e interdependencia. Adicionalmente el principio de correlación permite entender la reciprocidad como núcleo articulador de la relación comunitaria, y de la comunidad con la Naturaleza, todo esto contenido en una suerte de movimiento permanente de ciclos que tienen un inicio y un fin (José Estermann, s/a).
Raymikuna: “La reciprocidad no se limita a los espacios de trabajo, ni exclusivamente a la chakra. También existen espacios de fiesta y de expresión y construcción comunitaria. La Raymikuna -fiestaes un espacio/tiempo de celebración comunitaria. La Raymikuna acontece dentro del entramado comunitario, con la familia y tiene por objetivo fortalecer las identidades cíclicas y generacionales” (Álvarez, 2011).
El ejercicio ético del Sumak Kawsay propone fuentes ordenadoras de la vida: yachay/el saber; ruray/ el hacer; ushay/el actuar, el autogobierno; munay/el querer, Macas (2010). Así también propone unos principios: Ranti Ranti, que equivale a reciprocidad; Pura o Tukuy Pura, que sería el principio de integralidad; Tinkuy, o principio de complementariedad; Yananti, que vendría a ser el principio de relacionalidad, y ciertos sistemas de reciprocidad (Álvarez, 2011) expresados en:
“Según la concepción indigenista tomada de Carlos Viteri Gualinga (2003), el Sumak Kawsay ha de darse en un territorio en concreto que constituye un cosmos vital en el que interactúan elementos materiales y espirituales. (…) Para obtener del territorio los recursos necesarios para el Sumak Kawsay se requiere de un buen manejo de los suelos, del bosque y de las aguas y ello está relacionado con una serie de elementos materiales y simbólicos. (…) Para poder obtener del territorio los recursos necesarios para el Sumak Kawsay el indígena (runa) necesita tener fortaleza interior (sámai), conducta equilibrada (sasi), sabiduría (yachai), capacidad de comprensión (ricsima), visión de futuro (muskui), perseverancia (ushai) y compasión (llakina). Y todos estos elementos los va adquiriendo el indígena a lo largo de su vida por medio de un proceso de enseñanza/aprendizaje comunitario, basado en los mitos y en la experiencia, y denominado yachachina. Si el indígena posee todas estas cualidades (fortaleza, equilibrio, sabiduría, compresión, visión, perseverancia y compasión) podrá interactuar con la huerta, con la selva y con las aguas para conseguir los recursos materiales imprescindibles, y nada más que los imprescindibles, para el Sumak Kawsay. Pero el Sumak Kawsay tiene también una dimensión ética que está relacionada con una serie de valores sin los cuales aquél no podría mantenerse. Dichos valores son: la armonía doméstica, que se concreta en “comer, beber y hacer el amor” (mikuna, upina y huarmita yukuna); la solidaridad o compasión (llakina); la ayuda (yanapana); la generosidad (kuna); la obligación de recibir (japina); la reciprocidad (kunakuna); el consejo (kamachi); y la escucha (uyana)” (Hidalgo-Capitán, Arias y Ávila, 2014, p. 36).
Ayni: “Caracterizado por el sentido de solidaridad de la familia y de la comunidad”. (Kowi, s/a) Maki purarina: “Maki mano, purarina, estrechar o darse la mano, es decir ayudarse mutuamente, equivale a la reciprocidad. Se refiere al sentido de solidaridad que los miembros de un ayllu deben expresar con sus familiares, con los vecinos de la comunidad. (…) El maki purarina ayuda a que los niveles de comunicación, la interrelación de las personas se mantenga vigente, esta práctica contribuye a conocerse, reconocerse, a que se ayuden mutuamente o en su defecto conozcan quienes están y viven a su alrededor” (Kowi, s/a). Yanaparina: “La solidaridad como un valor fundamental. La situación histórica de las comunidades ha motivado a que en ciertas circunstancias estas se cohesionen y fortalezcan los lasos de unidad, este valor permite que los ayllus y sus miembros por lo general se apoyen mutuamente y puedan superar dificultades, lograr objetivos concretos y de beneficio comunitario” (Kowi, s/a). Minka: “Es una expresión ceremonial de convocatoria y cohesión, con una participación masiva y colectiva lo cual permite el fortalecimiento de la comunidad dentro de un ambiente de solidaridad y de redistribución. Se trata de una práctica milenaria. Girando alrededor de la obra, la minka es al mismo tiempo la construcción de la amistad, la participación, la solidaridad y el compromiso” (Álvarez, 2011). 70
Y finalmente valores: Pakta kausay, el equilibrio; Alli kausay, la armonía; Wiñak kausay, la creatividad; Samak kausay, la serenidad; Runakay, el saber ser (Kowi, s/a)
Rupturas epistemológicas y superación del capitalismo.
En términos epistemológicos, el Sumak Kawsay significa una ruptura con el paradigma de la modernidad contemporánea. Resumidamente podemos decir que al establecer una valoración relevante de la Naturaleza y de la vida, no comprende su objetuación absoluta. Las condiciones económicas de la reproducción de la vida estrechamente ligadas a las políticas de organización social-comunitaria, deben estar en consonancia con el respeto a la Naturaleza. Impedir la mercantilización sin límite y sin sentido de la Naturaleza, representa una opción enmarcada en el bienestar de la comunidad, en función de satisfacción de necesidades y el cuidado de la vida. Esto implica una opción por la vida, luego, el Sumak Kawsay es anticapitalista. Al negar el ordenamiento capitalista, el Sumak Kawsay niega las instituciones culturales, políticas e ideológicas en las que se reproduce y a la vez sostiene tal sistema. El Sumak Kawsay deviene un concepto negativo en la medida que niega la negatividad de un ordenamiento que no está articulado a la reproducción de la vida. No obstante, afirma la vida, y esta afirmación no pasa por la exaltación y búsqueda de la violencia, sino por la búsqueda del diálogo y la construcción solidaria de la gestión de lo colectivo, cuya máxima expresión está en el consenso. Por ello se establecen serias críticas a conceptos como el de democracia representativa o el de política partidista. La democracia directa, si así debe llamarse al sistema de participación activa de todos los miembros de la comunidad en función de la gestión del bien común, es el mecanismo que garantiza la minimización de las distorsiones ocasionadas por la simple búsqueda del poder como mecanismo de cambio social. La organización territorial desde la crítica, entra en un sistema de pequeñas organizaciones articuladas en un sistema federativo. Bajo el control directo de las bases, el poder se difumina y reparte. El Estado, solo tiene sentido en la medida que garantiza el reconocimiento y ejercicio de la plurinacionalidad, bandera de lucha del movimiento indígena. Por ello es destacable que la oposición contra el capitalismo y más aún, contra el neoliberalismo, al igual que contra el Estado excluyente, articulado a la política patriarcal, partidista, demagógica y excluyente, se dé aceptando su existencia, pero en la perspectiva inminente de su superación, en función del fortalecimiento de la sociedad civil, la autogestión, la participación ciudadana, la organización comunitaria, y la recuperación de la capacidad enajenada de los pueblos.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
A manera de resumen podríamos decir que la crítica estructural al sistema capitalista se expresa en: -La crítica a las relaciones de producción verticales y autoritarias, que definen la organización de las fuerzas productivas a través de las figuras de la propiedad privada de los medios e instrumentos de producción; del capital (entendido como sistema de normas y valores); del trabajo enajenado (a través del salario) y de la materia prima (o la explotación infinita de la Naturaleza). -La crítica a la sociedad clasista y racista (propietarios y trabajadores). -La crítica a la producción orientada exclusivamente a la obtención de beneficios (interés de lucro). -La crítica a la lógica de la ganancia y el beneficio económico como única lógica válida para el éxito en la vida social (explotación del trabajo y de la Naturaleza, a-moralidad, fin del humanismo). -La crítica a la conversión de casi cualquier cosa en mercancía, incluyendo al ser humano (enajenación/ dominación). -La crítica a la figura del trabajo asalariado (y a aquella idea de libertad que permite la “venta libre” de la fuerza de trabajo y de la propia vida). -La crítica a la producción de riqueza de manera colectiva, bajo la apropiación privada de esa riqueza (sistema político contradictorio, donde los derechos fortalecen la lógica del capital). -La crítica a la generación de una sociedad de mercado autorregulada por las fuerzas de oferta y demanda, en donde la competencia es la regla y no la solidaridad, produciendo un orden antisocial (La competencia genera una sociedad de pocos ganadores y muchos perdedores, desigualdad, darwinismo social y monopolio). -Y finalmente crítica a la idea de desarrollo.
La idea de desarrollo y la posibilidad de su superación.
Detrás de la crítica al capitalismo se encuentra la crítica a la idea del desarrollo. La superación de la idea del desarrollo le permite tanto a la perspectiva del Sumak Kawsay, ingresar en uno de los debates clave en los campos económicos y sociales del mundo contemporáneo. La idea del desarrollo sería el móvil sobre el cual se articula toda la estrategia de colonización cultural y económica del capitalismo global. Wolfgang Sachs, explica que el concepto apareció por primera vez en 1949, durante el discurso inaugural del presidente Harry Truman, cuando “llamando la atención de su audiencia para las condiciones en los países más pobres, por primera vez definió a estas zonas 71
como subdesarrolladas. De súbito un concepto aparentemente indeleble se estableció, apretando la inmensurable diversidad del Sur en una única categoría – los subdesarrollados. La creación de este nuevo termino por Truman no fue un accidente sino la expresión exacta de una visión de mundo: para el todos los pueblos del mundo caminaban en la misma pista, unos rápido, otros despacio, pero todos en la misma dirección, con los países del norte, particularmente los EUA, por delante” (Sachs, s/a). Los criterios de catalogación del mundo entraron a ser definidos según la perspectiva del mundo industrializado y “desarrollado”, donde “la intervención en nombre del desarrollo y la libertad quedaba asegurada (…) así como las pautas de acumulación y consumo” (Sachs,s/a ). De repente, todo aquello que no estaba pensado en función del crecimiento económico perdía sentido. Las estrategias nacionales estaban convencidas de que la solución a sus problemas estaba en el desarrollo y en sus planes de modernización. La “ayuda” internacional como la del programa “Alianza para el Progreso” aplicado en América Latina, hablaba explícitamente de “acelerar el desarrollo social y económico a fin de conseguir un aumento sustancial y sostenido del ingreso por habitante, para acelerar en el menor tiempo posible, el nivel de vida de los países latinoamericanos al de los países industrializados” (Alianza para el Progreso, 1967). Se estableció el consenso del cumplimiento estricto de derechos funcionales al nuevo momento del capital internacional, la regulación de la propiedad, el acceso al crédito, la educación, la salubridad, la inversión y el ahorro. Naturalmente en algunos de los puntos no hay discusión, ¿quién no habría querido ver mejorados sus sistemas escolares o de salud? No obstante el problema estaba en que este mejoramiento directa o indirectamente estaba articulado a los intereses del capital y de su lógica civilizadora, revestido en los intereses de los pueblos. Y en este proceso, las cooperativas fueron fuertemente impulsadas para coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos planteados. Eso explicaría en gran medida la matriz teórica conceptual en la que se mueven, hasta el día de hoy, varias cooperativas, cumpliendo, bajo el discurso “socialista” el sueño desarrollista del capitalismo global. El desarrollismo prácticamente no cuestionó la asimetría del orden mundial, organizado históricamente por una geopolítica colonialista conocida en nuestros pueblos desde la “conquista”. Solo hasta la llegada de la teoría de la Dependencia se cuestionaron los factores constitutivos del ordenamiento global, en la idea del deterioro de los términos del intercambio económico global para los países exportadores de materias primas (o explotación 72
de la Naturaleza, que en casi todos los países “subdesarrollados” continua vigente hasta nuestros días), la reconceptualización del subdesarrollo como un producto simultáneo del sistema de “desarrollo”, y la visibilización de una relación directamente proporcional entre modernización y dependencia. No obstante, la teoría del desarrollo permaneció vigente y hasta experimentó un impulso renovado con la entrada en escena del Neoliberalismo, con sus ideas de estímulo del crecimiento económico a través del libre intercambio de mercancías, la privatización y la globalización. Solo con la llegada de corrientes alternativas al desarrollo y al capitalismo global, como el Sumak Kawsay, los aportes feministas, ecologistas y postdesarrollistas, entre otros, se posicionaron nuevas perspectivas y debates detractores del desarrollo, que plantearon el tema de la superación del desarrollo, la sostenibilidad, la equidad, la participación, la descentralización, el empoderamiento, la igualdad de género, el comercio justo, la revalorización de lo local (Kay, s/a), la economía solidaria, los derechos de la Naturaleza, la diversidad, y la cultura.
Cooperativismo y Sumak Kawsay.
¿Cómo renovar la tradición y la gestión cooperativa con las nociones de Sumak Kawsay, y qué implica esto para la gestión cooperativa? A la luz de lo tratado en este breve escrito, tenemos que los aportes del Sumak Kawsay se expresan básicamente en la posibilidad de generar sinergias creativas, soluciones impensables, superadoras de una estructura de pensamiento limitada, autorreferencial y sin la posibilidad de ver el mundo desde la superación de la propia mirada. Por otro lado tenemos el profundo y enriquecedor aporte ético que brindan las cosmovisiones andinas, y por extensión, las culturas de matriz no occidental. La riqueza de sus posturas delinean algunos puntos clave en la organización comunitaria de Sumak Kawsay que puede y debe ser replicada en las organizaciones cooperativistas, bajo el criterio de que sus principios y valores fundantes, en gran medida son coincidentes, o por lo menos cercanos, a los conceptos del Sumak Kawsay; el apoyo mutuo, la igualdad, la democracia, la solidaridad, la centralidad de las personas, la determinación del capital como un medio y no como un fin, la perspectiva de la producción del bien común y su administración colectiva y democrática, etc. A esto sin duda se debe sumar el que las organizaciones cooperativas asuman con decisión, la incorporación de las prácticas y valores que provee el Sumak Kawsay, especialmente la incorporación de un nuevo principio cooperativista que tenga que ver con el
respeto y el cuidado de la Naturaleza, que no es solo el de “sostenibilidad ambiental”, o “responsabilidad ecológica”, sino protección coherente de las condiciones para la reproducción de la vida. En tercer lugar se deben dar pasos decisivos para la superación del capitalismo en su versión neoliberal, desde el cuestionamiento de las bases civilizatorias acuñadas en la idea desarrollo y progreso en términos puramente económicos. Esto debe llevar a cuestionar no solo por las prácticas que casi inconscientemente reproduce la ideología capitalista en los sistemas de organización y en los procesos de administración y gestión de las propias cooperativas, sino también en los aspectos teóricos que fundamentan sus procesos de educación y comunicación. Finalmente el Sumak Kawsay implica un serio compromiso con la coherencia. Muchas cooperativas jamás cumplen su decálogo, muchos socios ni siquiera conocen los principios cooperativistas, la estructura democrática de su administración, pero al contrario, saben muy bien la promoción de la semana, el regalo por cada transacción, es decir, el incentivo clientelar.
Referencias Bibliográficas
Álvarez González, F.(2011). El Buen Vivir un paradigma anticapitalista. Cambridge: Visiting Academic University of Cambridge. Recuperado de: www. rebelion.org/docs/163836.pdf Estermann, J.(s/a). Equilibrio y cuidado. Concepción indígena de una comunidad solidaria y diaconal. Recuperado de: http://myslide.es/documents/ equilibrio-y-cuidado.html# Hidalgo‐Capitán, A., Arias, A. y Ávila, J. (2014). El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. En Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay, Sumak Kawsay Yuyay. Hidalgo‐Capitán, A., Guillén, A., Deleg Guazha, N. (Eds). Huelva y Cuenca: Pydlos. Recuperado de: http://base. socioeco.org/docs/libro_sumak.pdf Kay, C. (s/a). Enfoques sobre el Desarrollo Rural en América Latina y Europa desde Mediados del Siglo Veinte. Institute of Social Studies, La Haya, Holanda. Ensayo basado parcialmente en un trabajo anterior titulado ‘Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina’ publicado en F. García Pascual (coordinador), El Mundo Rural en la Era de Globalización: Incertidumbres y Posibilidades, Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Lleida: Universitat de Lleida, 2002, pp.337-429. Recuperado de: https://www.academia.edu/4863029/Enfoques_ sobre_el_Desarrollo_Rural_en_Am%C3%A9rica_ IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Si las cooperativas no dan pasos decididos para reiterar la vigencia y necesidad de su base ética, que es constitutiva de su mayor fortaleza: las personas; si la ética no da piso a su acción política, alternativa y en función de la construcción de un mundo mejor, terminarán desapareciendo o mimetizándose funcionalmente a los requerimientos de la estructura civilizatoria, política y económica del capital. Las cooperativas consistentes, y las federaciones u organizaciones cooperativistas internacionales tienen un gran reto: batallar decididamente en la disputa simbólico - ideológica por la hegemonía de sus valores y principios. Esto requiere afinar la crítica, profundizar los procesos de investigación, educación e impacto en la función político – administrativa de la organización, así como su incidencia en la elaboración de las leyes emanadas por los estados para regular el sector. Asimismo, la extensión y el fortalecimiento de la internacionalización cooperativista, enriqueciendo sus principios y formas de gestión, y reiterando el compromiso con la transformación cualitativa del mundo.
Latina_y_Europa_desde_Mediados_del_Siglo_Veinte Kowi, A. (s/a). El Sumak Kawsay. Recuperado de: www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/El%20 Sumak%20Kawsay-ArirumaKowii.pdf Macas, L. (2010). El Sumak kawsay. Revista Yachaykuna, 13. Quito: Instituto Científico de Culturas Indígenas, ICCI. Recuperado de: http://icci. nativeweb.org/yachaikuna/Yachaykuna13.pdf OEA. Alianza Para el Progreso. (1967) Documentos oficiales emanados de la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social a nivel Ministerial realizados en Punta en 1961. Washington DC: Autor. Recuperado de: http://www.fcpolit.unr. edu.ar/trabajosocial1/files/2013/09/Alianza-para-elProgreso-I.pdf Sachs, W (s/a). El concepto del desarrollo. Catedra Unesco. Observatorio de la Deuda en la Globalización. Universidad Politécnica de Catalunya. Tomado de Planet Dialectics. Explorations in Environment & Development. Londres: Zed Books, 1999. Recuperado de: http://courseware. url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20 Ciencias%20Pol%C3%ADticas%20y%20Sociales/ Gesti%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20Territorial/ Modulo%201/Tema6/tema6/1.2_Concepto_de_ Desarrollo.pdf
73
Reflexiones a partir de la experiencia en Argentina Dr. Ariel Guarco Magister en Economía Agraria y Administración Rural con Post-grado en Economía Social y Dirección de Entidades sin fines de lucro. Preside la Cooperativa Eléctrica de Pringles desde el 2007. Presidente de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. Presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina. Profesor de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Departamento de Post-grado). Miembro del Consejo Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional desde 2013. Resumen El desarrollo sostenible exige la democratización de la economía, y para esto es indispensable el protagonismo de la economía social y solidaria. Pero para ello se requiere profundizar las estrategias de integración. Se proponen cuatro ejes para analizar críticamente estas estrategias a partir de la experiencia argentina: a) los nuevos modelos de integración empresaria cooperativa, b) la integración en el territorio, asociada al desarrollo local, c) las organizaciones nacionales de cúpula y d) el diálogo de las cooperativas con otros actores sociales.
El desarrollo será sostenible si es fruto de la participación democrática, si se permite expresar la potencia creadora de la comunidad con toda su diversidad de actores en cada uno de los territorios. Esta participación democrática necesariamente interpela al poder económico concentrado, que excluye del ámbito de la producción amplios sectores de la sociedad, que manipula el consumo, que asfixia el desarrollo local, y que condiciona la soberanía de los estados nacionales. Junto con la democracia política se debe trabajar por la democracia económica, lo que requiere el fortalecimiento de la economía social y solidaria para lo cual la estrategia principal es su integración. En este punto –la integración del amplio campo de la economía social y solidaria– se proponen tres ejes de debate: -Los nuevos modelos de integración empresaria cooperativa -La integración desde el territorio -Las organizaciones de cúpula -El diálogo con otros actores a) Los nuevos modelos de integración empresaria cooperativa Lejos de ser estáticas, las formas en que se organizan las cooperativas deben adaptarse a los nuevos contextos y necesidades. Ello también ocurre en el orden de la cooperación entre cooperativas. A modo de ejemplo, algunas experiencias innovadoras en la realidad Argentina que pueden contribuir al debate sobre los modelos más adecuados, son las siguientes: 74
Redes de Cooperativas de Trabajo: en Argentina había una larga experiencia de integración entre las cooperativas de trabajo, pero sólo de carácter gremial. La federación era exclusivamente una herramienta para la defensa cooperativa, para organizar actividades de capacitación, para discutir temas legales, pero no para construir economía. Desde hace unos años se ha avanzado significativamente en la construcción de redes empresariales integradas por cooperativas de trabajo. Dos ejemplos son la Red Gráfica Cooperativa y la Red Textil Cooperativa. Estas no se limitan a promover compras conjuntas y eventualmente vender juntos: buscan construir nuevos negocios en forma articulada, optimizando el uso de sus recursos de capital y aprovechando la calificación laboral de sus asociados. El desafío es que cada socio sea un trabajador de la red, y que toda la red sea solidaria con cada trabajador. Integración de la producción y el consumo. En Argentina hay una larga tradición, desde inicios del siglo pasado, de integración de cooperativas agropecuarias para avanzar en la cadena de valor, desde el productor hasta la góndola o hasta el mercado exterior. También una larga tradición de cooperativas de consumo, que están integradas en la Federación de Cooperativas de Consumo, organización decana del cooperativismo argentino. Hoy se está avanzando en la integración de estos dos actores, los productores y los consumidores, buscando innovaciones institucionales que permitan sortear
la intermediación controlada por el capital más concentrado, muchas veces de origen multinacional. Paralelamente se están explorando caminos alternativos, como por ejemplo una Central de Compras Virtual, gestionada por la Federación de Cooperativas de Consumo, cuyo objetivo es organizar la demanda de todas las cooperativas de consumo y orientarla a la producción proveniente de la economía solidaria. Otro camino, complementario, es la organización de Centros de abastecimiento de la economía solidaria gestionados desde las diversas cooperativas de producción de alimentos (que incluye a las cooperativas agropecuarias y las de trabajo), y asentados en organizaciones de desarrollo local, ya sea del estado (municipal o provincial) o de cooperativas de servicios públicos, por ejemplo. Grupos cooperativos de desarrollo local. Otro camino innovador son los grupos cooperativos orientados al desarrollo local. Estos son espacios de articulación de distintas cooperativas de una misma localidad (de consumo, de ahorro y crédito, vivienda, de provisión de servicios, de trabajo, etc.) que a partir de una gestión financiera centralizada y de una oficina de proyectos centralizada, comparten una estrategia empresarial orientada al desarrollo local (Ej.: Grupo Cooperativo y Mutual de Devoto). Integración en infotelecomunicación. Muchas veces se ha señalado la necesidad de mejorar la visibilidad del cooperativismo, de que su palabra sea escuchada. En Argentina se ha llegado a la conclusión de que esto no será posible si no se democratiza la palabra, si no se cuenta con medios de comunicación que respondan a los valores y principios cooperativos. Es muy serio el grado de concentración de los medios de comunicación. En la mayoría de los países, desarrollados y no desarrollados, unos pocos grupos empresarios manejan la comunicación, televisión, radios, diarios y la producción de contenidos audiovisuales que desembarcan en las distintas plataformas. Este desafío exige mucha inteligencia, mucho compromiso, mucho trabajo conjunto con los poderes públicos y mucha integración. En este camino en Argentina se ha avanzado en numerosos emprendimientos.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Hay una federación que nuclea a las cooperativas con televisión por cable, para juntas negociar con los productores de contenidos, y para juntas producir los propios contenidos (Colsecor). Canales de televisión propios, que se están integrando con otras para desarrollar contenidos en forma asociada. Hay una federación de cooperativas y mutuales con radios, para poder construir una red de información que permita las voces alternativas, que permita la diversidad de cada localidad donde está cada cooperativa (Fenarcom). También se ha constituido una cooperativa de diarios regionales, para juntos comprar papel, juntos vender publicidad, y juntos producir suplementos (Dypra). Todos estos ejemplos innovadores de integración cooperativa, junto con otros que se están realizando en el resto del continente, deben ser estudiados y analizados, a los efectos de dar mayor carnadura a la propuesta de integración cooperativa. No es sólo el objetivo de cooperar, es hacerlo en la forma adecuada frente a contextos y necesidades cambiantes. La integración no es sólo el resultado de la decisión política, debe ser resultado de una reflexión crítica sobre los caminos transitados hasta el momento y sobre las alternativas reales existentes. b) Integración en el territorio Si bien resulta indispensable la integración de los distintos sectores del cooperativismo (trabajo, salud, crédito, vivienda, agro) y su confluencia en una organización de cúpula de carácter nacional, no se puede desatender la integración en cada unidad territorial, con la mira puesta en el desarrollo local. Desde Cooperar se ha entendido que este camino resulta central si realmente el cooperativismo quiere ser protagonista del desarrollo sostenible. Los desafíos son globales, pero el trabajo debe sostenerse en la integración de los actores locales. En dicho sentido, desde Cooperar se está iniciando una nueva experiencia: la construcción de Municipios Cooperativos, esto es, Municipios donde las cooperativas y los gobiernos municipales trabajen mancomunadamente para el desarrollo local. El desarrollo sostenible es un desafío global que debe ser construido desde cada localidad. Para ello las comunidades locales cuentan, entre otras, con 75
dos formidables instituciones para la gestión de proyectos: las municipalidades y las cooperativas.
Este es un desafío en cada uno de los países, siempre de acuerdo a las modalidades y trayectorias de cada caso.
Estas instituciones tienen dos características comunes que hacen natural la convergencia de sus esfuerzos: la democracia y su enraizamiento territorial.
Se necesitan construir organizaciones de cúpula que puedan defender los intereses del cooperativismo, que puedan articular desde la autonomía una relación profunda con el Estado, que puedan bregar por un marco legal e impositivo acorde a su particular naturaleza empresaria. Nada de ello se va a lograr si no estamos integrados.
La gestión de ambas está a cargo de hombres y mujeres elegidos democráticamente por sus pares, en el caso del Municipio por parte de todos los ciudadanos, en el caso de las cooperativas por las asambleas de asociados. En ambas instituciones se procura una democracia participativa, donde las acciones sean resultado del consenso de las mayorías y del respeto a las minorías. Ninguna de las dos instituciones puede desligarse de su territorio, ello iría en contra de su naturaleza. Sus intereses están donde viven sus mandantes, y su futuro está indefectiblemente unido al de su territorio. Por ello se está proponiendo a los gobiernos municipales trabajar en base a cuatro premisas: -Los valores cooperativos de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, y los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás deben ser adoptados y promovidos como base en toda relación social. -La democracia es un concepto integral que abarca las dimensiones política, económica, social y ambiental, y que incluye a la empresa cooperativa como forma de democracia económica. -Las cooperativas son empresas que contribuyen al desarrollo local sostenible a partir de construir economía en manos de la comunidad. -La autonomía es un principio que potencia la capacidad de las cooperativas para aportar soluciones fundadas en la participación social. Fundados en estas premisas, se está trabajando en la construcción de compromisos mutuos por el desarrollo local, al tiempo que el trabajo en red procurará compartir iniciativas exitosas y promover su re-aplicación, difundir y dar visibilidad a la tarea municipal y cooperativa, facilitar el acceso a financiamiento, capacitación y asistencia técnica y promover iniciativas intermunicipales a partir del fortalecimiento del entramado de cooperativas y gobiernos municipales en cada territorio. c) Organización nacional de cúpula Todas estas estrategias innovadoras, más todas aquellas que el cooperativismo ha estado construyendo desde hace más de 170 años, no serán suficientes si no se logra en cada uno de los espacios nacionales la integración de todo el movimiento. 76
El horizonte no debe ser sólo el crecimiento de cada cooperativa o federación de cooperativas. Debe ser el crecimiento del movimiento cooperativo. Si no hay escala, no hay futuro. Se debe asumir el desafío de ser al menos la tercera parte de nuestra economía, si es verdad que se quiere ser un modelo económico alternativo. Y esto no ocurrirá si no existe una estrategia de desarrollo cooperativo pensada en términos nacionales, y liderada por las organizaciones de integración del movimiento. d) El diálogo con otros actores La economía social y solidaria no está integrada sólo por las organizaciones cooperativas. Sobre esto se ha discutido mucho y no puede menos que compartirse de que hay muchos “modos cooperativos de hacer economía”, en términos de ser “una economía para las personas, de las personas y desde las personas”. Sin embargo entendemos que quizás hay una dificultad cuando en la construcción de una identidad (indispensable) se pierde la visión sobre la diversidad de sujetos sociales que se integran y reconocen en el marco de la economía social y solidaria. Las cooperativas no tienen que dialogar con las pymes: son pymes y son estrategias asociativas de las pymes. Un gran número de instituciones del crédito y seguro cooperativo son productos de iniciativas de dirigentes de mundo de la pequeña y mediana empresa, y tiene como objetivo contribuir al desarrollo de este tipo empresario. Las cooperativas agropecuarias, son principalmente el resultado de la estrategia asociativa de productores rurales, similar al camino que también han desarrollado nuestras cooperativas de pescadores, de farmacéuticos, o de carpinteros. Todas ellas son herramientas de pequeñas empresas que buscan escala a través del asociativismo. Las cooperativas no deben dialogar con los asalariados. Son instrumentos de los trabajadores asalariados, que junto con otros trabajadores, se unen en cooperativas para hacer valer su poder como consumidores organizados, para construir sus hogares en forma asociada, para ahorrar, para proveerse de los servicios esenciales.
La construcción de un importante sector de la economía solidaria, por lo tanto, no es un desafío de un solo sector social, es un desafío de trabajadores, de productores, de pequeños empresarios, de todos aquellos que comparten la democratización de la economía como un proyecto común frente al modelo del capital concentrado y excluyente. En dicho sentido es condición de supervivencia para los cooperativistas cultivar un diálogo permanente con el conjunto de la sociedad civil. Los ejemplos más productivos y recientes que se han recorrido en Argentina son el diálogo con los ámbitos universitarios y con las organizaciones confesionales. Respecto al primer interlocutor, desde el Congreso Argentino de las Cooperativas, en el año 2012, se ha sistematizado el trabajo para promover el vínculo, en cada territorio, de la economía social y solidaria con las universidades. Un ejemplo de ello son los 109 proyectos de investigación que han encarado equipos de 39 universidades junto 224 entidades de la economía social y solidaria, a partir de un programa nacional impulsado por Cooperar y desarrollado por el Estado, que financia desde el año 2014 estas actividades. En lo que hace a las organizaciones confesionales, a partir de la designación del Papa Francisco, y de sus contundentes expresiones a favor de la economía social y solidaria, en Argentina se ha promovido un rico diálogo inter-doctrinario, que busca sumar esfuerzos con aquellos que desde la militancia católica buscan construir una sociedad más justa e integrada. El mismo camino se está en estos días iniciando con las distintas denominaciones evangélicas, y seguramente más adelante se avanzará con otros actores.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Un importante número de cooperativas se han originado en las ideas y trabajo de personas movilizadas a partir de sus convicciones religiosas. Es importante rescatar esta experiencia, visibilizarla y multiplicarla a partir de su reconocimiento y del diálogo constructivo. En un importantísimo discurso que el Papa Francisco dirigió desde Bolivia a los movimientos populares dijo que: “queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos… Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra como decía San Francisco”. “Queremos un cambio en nuestras vidas, en nuestros barrios, en el pago chico, en nuestra realidad más cercana; también un cambio que toque al mundo entero porque hoy la interdependencia planetaria requiere respuestas globales a los problemas locales. La globalización de la esperanza, que nace de los Pueblos y crece entre los pobres, debe sustituir esta globalización de la exclusión y la indiferencia”. Esa es la meta, la globalización de la esperanza, a la que solo se llegará si todo el campo de la economía social y solidaria está integrado. A los cooperativistas no les alcanza el lamento, ni siquiera la denuncia. Deben ser capaces de protagonizar, de liderar el proceso de construcción de un camino de salida frente a la crisis ambiental, la prevalencia de la usura financiera, frente al negocio de la violencia. Deben asumirse como sujetos que construyen el mundo tal cual lo desean, que asumen el desafío de la globalización de la esperanza frente a la globalización de la exclusión y de la indiferencia.
77
PONENCIAS EJE 3
CONTRIBUCIÓN DE LAS COOPERATIVAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La consecución de los objetivos del desarrollo sostenible y el “milagro” cooperativo Juan Pablo Martí Programa de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay
I. INTRODUCCIÓN: LA PREOCUPACIÓN POR LA DESIGUALDAD
Recientemente el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en su mensaje en ocasión al Día Internacional de las Cooperativas, señaló que este año el desafío es la equidad. Enfatizó que la desigualdad es un obstáculo para el desarrollo porque priva a las personas de servicios básicos y oportunidades para construir una vida mejor. Frente a esto hizo notar que “El modelo cooperativo ayuda a hacer frente a este reto. Las cooperativas se esfuerzan por defender los principios de la igualdad y la participación democrática”, apuntó el Secretario General de la ONU (ONU, 2016). Es en este contexto que se nos invita a reflexionar si las cooperativas y otras organizaciones del a Economía Social y Solidaria (ESyS) pueden contribuir a la consecución de los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) establecidos por las NN.UU. Uno de los caminos posibles sería repasar cada uno de los ODS e intentar mostrar el aporte de las cooperativas a los ODS. Sin embargo, además de mostrar que los aportes son muchos y muy variados, esta estrategia se volvería larga y tediosa. Es por eso que preferimos formular la pregunta sobre las particularidades de las organizaciones de la ESyS y si estas las conviertan en formas organizativas más adecuadas para trabajar por estos objetivos. Vamos a sostener que es así: las cooperativas y otras organizaciones de la ESyS, a diferencia de otros tipos 78
de empresas, son especialmente adecuadas para contribuir a logra los ODS. Para mostrarlo recorreremos el siguiente itinerario. En primer lugar presentaremos los ODS: cuáles son, qué características particulares tienen y cuál es el papel que estos le asignan a las cooperativas. En segundo lugar, presentaremos algunas evidencias que nos muestran que las tendencias mundiales van en sentido contrario a los ODS y que América Latina es especialmente vulnerable a estas tendencias. En tercer lugar, exploraremos la racionalidad particular de las cooperativas y otras organizaciones de la ESyS y mostraremos como su lógica de acción permite acercarnos a los ODS. Finalmente, y a modo de conclusión, reflexionaremos sobre las utopías y las posibilidades de realización.
II. DESARROLLO
A. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible En septiembre de 2015 la Asamblea de las Naciones Unidas reunida en Nueva York aprobó el Documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” y acordó trabajar para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de alcance mundial en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de
las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales (ONU, 2015: 3). Esta declaración de Naciones Unidas partía de un diagnóstico sombrío sobre la situación de nuestro mundo actual. Plantea que los desafíos son inmensos puesto que miles de millones de personas viven en la pobreza y privados de una vida digna. Las desigualdades, tanto dentro de los países como entre ellos, van en aumento y son enormes las disparidades de oportunidades, riqueza y poder, así como la desigualdad entre géneros. A esto se suma la preocupación por el desempleo especialmente entre los jóvenes. También los riesgos mundiales para la salud, el aumento de los desastres naturales, los conflictos, los extremismos y el terrorismo. También problemas relacionados con el mal uso de los recursos naturales y sus consecuencias, haciendo notar particularmente el cambio climático y sus efectos para la vida. En síntesis plantea que “peligra la supervivencia de muchas sociedades y de los sistemas de sostén biológico del planeta” (ONU, 2015: 5-6). Pero así como hace notar los problemas del mundo actual también señala que vivimos en una época que ofrece inmensas oportunidades y que es necesario aprovecharlas. Es por ello que se proponían los nuevos Objetivos y metas que debían entrar en vigor el 1 de enero de 2016 y guiar las decisiones de los próximos 15 años. Estos 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas son propuestos como de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal.
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 4. IV Cumbre Cooperativa de la Américas
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos* Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible 79
En el mismo documento se reconoce que se trata de objetivos y metas ambiciosas y que para lograrlas es necesario constituir “una Alianza Mundial revitalizada y mejorada cuyos medios de implementación sean igualmente ambiciosos”, con el objetivo de facilitar la participación mundial para “respaldar el cumplimiento de todos los Objetivos y metas, aglutinando a los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, el sistema de las Naciones Unidas y otras instancias, y movilizando todos los recursos disponibles” (ONU, 2016: 32). En lo que respecta a las cooperativas, estas son mencionadas dos veces en el documento. La primera cuando se reconoce a los diversos integrantes del sector privado y se las presenta junto a las microempresas y las multinacionales (ONU, 2016: 12). La segunda referencia, también asociadas a los mismos actores, como parte de “la actividad empresarial, la inversión y la innovación privadas son los grandes motores de la productividad, el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo” (ONU, 2016: 34). B. Malas noticias Hasta aquí la Declaración de las Naciones Unidas y lo que se propone, pero con su lectura queda planteada la pregunta de si será posible cumplir con los ODS. Hay algunas señales de esperanza. Por ejemplo, el mundo logró cumplir con el objetivo de desarrollo del milenio (ODM) de disminuir a la mitad para 2015 la tasa de pobreza registrada en 1990, lográndolo en 2010, es decir cinco años antes del plazo previsto. Pero, a pesar de todos los avances que se han hecho y que han permitido un avance sustantivo en muchas dimensiones como por ejemplo el aumento de la esperanza de vida o la caída de la mortalidad infantil no podemos pensar que los OSD se vayan a conseguir en el marco de una tendencia “natural” del mundo que vivimos. En este sentido, les traigo malas noticias, en las últimas dos centurias, el capitalismos no ha hecho más que incrementar la desigualdad. De acuerdo a un informe de OXFAM. La desigualdad extrema en el mundo está alcanzando cotas insoportables. Actualmente, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el 99% restante de las personas del planeta. El poder y los privilegios se están utilizando para manipular el sistema económico y así ampliar la brecha, dejando
1
sin esperanza a cientos de millones de personas pobres (OXFAM, 2016).. Me gustaría tomar como referencia la obra del economista francés Thomas Piketty. Este autor publicó hace un par de años el libro titulado “El Capital en el Siglo XXI”1. Esta obra pronto se convirtió en éxito editorial y méritos no le faltaban. El Capital en el Siglo XXI se plantea la pregunta: ¿conduce el capitalismo a una creciente desigualdad en la distribución de la riqueza, el ingreso y el poder, o existen fuerzas que tienden a contrarrestar esas características, haciendo al capitalismo compatible con la democracia e ideales de igualdad? Piketty intenta responder estas preguntas a partir de un marco teórico innovador y en base a un trabajo empírico exhaustivo. Siendo enormemente concisos, el autor muestra que a pesar de que el capitalismo ha sido extremadamente eficiente en la producción de riquezas que, en algunos casos, han permitido mejorar el nivel de vida de la población, no obstante continua generando desigualdades indignantes, riqueza extrema y desvergonzada, hambre y exclusión. Lejos está la visión de un mundo desarrollado rico al norte y un mundo “en desarrollo” pobre al sur. Hoy la imagen más ilustrativa es “archipiélago de riqueza rodeado de un mar de pobreza” (Novo y Zaragoza, 2006). Esto ha motivado que miles de personas intenten cruzar esos mares con la consecuencia de muchas veces perecer en ellos. El trabajo de Piketty muestra que la reducción de la desigualdad durante la Golden Age o Época dorada el capitalismo2 constituyó un paréntesis y posteriormente, y hasta el día de hoy se la desigualdad no hizo más que aumentar, este proceso está claramente documentado y analizado en el libro. Las perspectivas que plantea tampoco son alentadoras. No pronostica una crisis general del capitalismo pero si un crecimiento modesto del producto que, a su juicio, configuraría un contexto adecuado para una mayor concentración del ingreso por parte del capital, no solamente por el mayor peso del capital en relación al trabajo, sino también por la mayor desigualdad existente entre propietarios de capital que entre trabajadores. Desde el inicio del presente siglo, la mitad más pobre de la población mundial solo ha recibido el 1% del incremento total de la riqueza mundial, mientras que el 50% de esa “nueva riqueza” ha ido a parar a los bolsillos del 1% más rico (OXFAM, 2016).
Publicado en español por el Fondo de Cultura Económica, España, 2014, su título original es Le capital au XXI siècle, y la versión original en francés fue publicada en 2013 por Éditions du Seuil. 2 Se conoce con este nombre a los 30 años que van desde el fin de la II Guerra Mundial hasta la crisis del petróleo en 1973. Los franceses lo llaman también los “treinta gloriosos”.
80
Mientras esto sucede, la cantidad de personas que viven en condiciones de pobreza extrema en el mundo sigue siendo inaceptablemente alta. De acuerdo a información del Banco Mundial, en 2012 más de 896 millones de personas vivían con menos 1,90 dólares diarios. La desigualdad es terrible a escala mundial pero aún peor para América Latina, el continente más desigual. De acuerdo a un trabajo de la CEPAL y OXFAM, “en 2014, el 10% más rico de la población de América Latina había amasado el 71% de la riqueza de la región. ..., si esta tendencia continuara, dentro de solo seis años el 1% más rico de la región tendría más riqueza que el 99% restante”. El mismo informe nos muestra que en el período 2002-2015, las fortunas de los multimillonarios de América Latina crecieron en promedio un 21% anual, es decir, seis veces por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región. No solo eso, también anota, y el reciente escándalo de los “Panamá Papers” se encargó de demostrarlo, que gran parte de esta riqueza se mantiene en el extranjero, en paraísos fiscales, lo que significa que una porción muy significativa de los beneficios del crecimiento de América Latina está siendo acaparada por un pequeño número de personas muy ricas, a costa de los pobres y de la clase media (CEPAL y OXFAM, 2016). Hace ya varios años atrás, el Prof. Franz J. Hinkelammert, resumía la situación en la que nos encontramos con la siguiente frase: “Los unos no pueden dormir porque tienen hambre, y los otros no lo pueden hacer, porque tienen miedo de aquellos que tienen hambre” (Hinkelammert, 1990).
El “milagro” cooperativo: la lucha del cooperativismo en la construcción de la igualdad
Frente a esta situación planteada, las cooperativas aparecen como agentes económicos que pueden aportar a la consecución del los ODS y la disminución de la desigualdad. Las propias Naciones Unidas así lo reconocen. Las declaraciones del Secretario General de Naciones Unidas en ocasión del Día Mundial del Cooperativismo mencionadas anteriormente señalan también que las cooperativas son “un modelo empresarial construido sobre la base de la inclusión
y la sostenibilidad que ofrece un camino hacia la justicia económica, social y política” y subrayó que investigaciones han demostrado que “las cooperativas contribuyen a reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres y a promover una mayor igualdad en el trabajo y oportunidades de capacitación” (ONU, 2016). 3 Este aporte podría ser visto por algunos como una especie de “milagro” cooperativo. Mientras gran parte de las empresas actúan en una dirección contraria a los ODS, las cooperativas, por el contrario, contribuyen decididamente a acercar a la sociedad a los ODS. En este mismo sentido OXFAM destaca que las cooperativas ofrecen “un modelo empresarial alternativo que no se caracteriza por las jerarquías verticales ni el ánimo de lucro, lo cual permite una distribución más equitativa de los beneficios que a su vez contribuye a reducir tanto las desigualdades económicas y de género como la pobreza (OXFAM, 2016). En todo caso, no es milagro en sentido religioso. Repasemos el significado de milagro. De acuerdo al diccionario de la RAE se entiende por milagro a un “Suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa”. Otra acepción es la de “Denotar la extrañeza que causa algo” y, finalmente, intrínsecamente relacionado con nuestro análisis se entiende por milagro a un “Hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a intervención sobrenatural de origen divino”. Saquemos la intervención de lo sobrenatural de origen divino y quedémonos con la idea de que se trata de un hecho “no explicable por las leyes naturales”. No se trata de crear cooperativas y esperar que se produzca el milagro. La cooperativa no nos asegura que la desigualdad disminuya, incluso a veces pueden ser creadoras de desigualdad.4 Se trata de desplegar una propia y peculiar racionalidad económica de las cooperativas. Las cooperativas son empresas que se distinguen por estar constituida, organizadas y dirigidas por factores económicos distintas del capital, especialmente el trabajo y la comunidad. Factores que son inseparables de las personas que las aportan o realizan confiere a las empresas cooperativas un carácter personalizado, comunitario y solidario original (Razeto, 1990). El mismo documento de la ONU en la cual se
3
Un muy buen análisis que relaciona directamente los objetivos de desarrollo sostenible y las cooperativas es el trabajo realizado por la Alianza Cooperativa Internacional y la Organización Internacional del trabajo (ACI y OIT, 2014). 4 Un famoso estudio liderado por Orlando Fals Borda en la década de 1970 se expresaba críticamente sobre los impactos del cooperativismo: “...las cooperativas rurales en las regiones en desarrollo producen en la actualidad pocos beneficios a las masas de habitantes más pobre de tales áreas y no pueden considerase como agentes de cambio y desarrollo para tales grupos [...] Las cooperativas de afiliación abierta tendieron a reproducir la estructura de la comunidad, a la vez de transformarla, reforzando y profundizando las desigualdades preexistentes, una vez que los grupos acomodados controlaban los comités y la administración de las cooperativas y tenían influencia decisiva sobre la naturaleza y distribución de los beneficios a los socios” (Fals Borda et al., 1977).
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
81
presentan los ODS señala que “para implementar esta Agenda mediante una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible revitalizada, que se base en un espíritu de mayor solidaridad mundial... (ONU, 2015: 3). Esto debe llevar a preguntarnos a qué nos referimos cuando hablamos de solidaridad. De acuerdo al Vocabulario técnico y crítico de la filosofía la expresión solidaridad “etimológicamente, la palabra es una deformación de la voz solidum…” Esto se reflejaría en una “dependencia recíproca; carácter de los seres o de las cosas unido de tal manera que lo que sucede a uno de ellos repercute en el otro o en los otros”, incluso dependencia entre “las generaciones sucesivas de una misma sociedad”, y podría implicara un “deber moral de asistencia entre los miembros de una misma sociedad, en cuanto se consideran como que forman un solo todo” (Lalande, 1966). Sin embargo, el concepto de solidaridad es polisémico y existen diferentes visiones de la solidaridad. En un trabajo de (Giraldo y Ruiz-Silva, 2015), los autores proponen una clasificación de la solidaridad en tres categorías. La primera la definen con el noinvolucramiento profundo. Se trataría de una acción dirigida al sujeto considerado vulnerable; el foco está en las acciones de ayuda a grupos sociales particulares, especialmente mediante donaciones en especie y contribuciones económicas. Las acciones denominadas caritativas, si bien presuponen relaciones sociales asociativas, acentúan relaciones asimétricas. La segunda categoría se define como un espacio de mediación experta. Se trataría de una especie de “solidaridad a la carta” como una manera ágil, cómoda y fácil para ayudar a otros a través de la donación de dinero a través de organizaciones que ofrecen alternativas cada vez más variadas para el ejercicio de la solidaridad. Muchas veces se expresa en actos masivos vehiculizados por los medios de comunicación y la solidaridad aparece como logros individuales o corporativo-empresarial. Finalmente, la tercera categoría presenta a la solidaridad como una práctica social orientada a la superación de la injusticia y la desigualdad. Esta concepción de la solidaridad supone, ...en primer lugar, juzgar y comprender los padecimientos de quienes están en condición de mayor vulnerabilidad como objetivamente injusta, esto es, percibir su sufrimiento; y, en segundo lugar, superar la orientación actitudinal, emotiva, abstracta, hacia la realización de acciones desde las cuales enfrentar, paliar o superar las causas de dicho sufrimiento (Giraldo y Ruiz-Silva, 2015: 619). Para este enfoque, la solidaridad se expresa en el compromiso y en la acción, particularmente en las acciones orientadas a la búsqueda de justicia y de cambio social. La solidaridad no se trataría de un 82
gesto ocasional sino que la solidaridad se crea por medio de la reflexión y que se concreta en la acción. En la base de esta solidaridad está la comprensión del sufrimiento del otro, se trata de descubrir, valorar, reconocer al otro concreto, ver el rostro de quien sufre y sentirse conminado, interpelado por su gesto a actuar a su favor. … un ciudadano activamente solidario es el que se hace cargo, en la medida de sus posibilidades, de las exclusiones que sufren muchas personas y hace lo que puede por ayudar a aliviarlas. Pero, sobre todo, es el que no pone impedimentos a que se haga justicia con los que viven peor (Camps, 2003, p. 20, citado por Giraldo y Ruiz-Silva, 2015: 622). La ética solidaria parte de reconocer que nadie puede vivir si el “otro” no puede vivir. En medio de la crisis, sin el “otro” no soy yo. Ante grandes penurias y en un entorno de mucha vulnerabilidad, el ser humano se revela como un ser corpóreo concreto y necesitado que requiere vivir como ser solidario en sociedad. Sin esos lazos no le es posible realizarse como persona (DIERCKXSENS, 2006). A diferencia de la racionalidad basada en el cálculo o el interés desplegada por las empresas capitalistas en el mercado, el llamado de las cooperativas es a desplegar una economía basada en la solidaridad. Vamos a entender economía de solidaridad como ...la introducción de la solidaridad como elemento activo, fuerza productiva y matriz de relaciones y comportamientos económicos, en los procesos de producción, distribución, consumo y acumulación. Una presencia operante de la solidaridad, no marginal sino central, suficiente para determinar el surgimiento de un nuevo modo de hacer economía, o sea el establecimiento de una racionalidad económica especial, distinta, alternativa, que da lugar: a nuevas formas de empresa basadas en la solidaridad y el trabajo; a nuevas formas de distribución... consumo ... y acumulación..., capaz de asegurar un desarrollo sustentable social y ambientalmente (Razeto, 1993). Desde esta concepción el fin de la economía no es solamente aumentar la producción sino reducir al máximo la exclusión y marginación dentro de una sociedad. Para esto, es necesaria la ampliación de las capacidades humanas, del saber práctico, de las informaciones, de las capacidades de gestión de actividades económicas realizadas y organizadas por parte de los distintos sectores y grupos sociales excluidos y marginados. Para la consecución de los ODS, la economía debe basase en la solidaridad tanto con la naturaleza como con las generaciones futuras, y no subordinarse a
criterios contable que permiten acumular dinero en el corto plazo aún a costa de la vida de las generaciones presentes y futuras.
III. A MODO DE CONCLUSIÓN: SOBRE UTOPÍAS Y POSIBILIDADES Aún cuando quede claramente demostrada la imperiosa necesidad de la construcción de una economía basada en la solidaridad, es frecuente que este planteo sea catalogado de utópico o irrealizable. Sin embargo, Hinkelammert (1995) sostiene que utopía e imposibilidad son dos cosas distintas. Por una parte la utopía es la imaginación de un estado de cosas, cuya realización imaginada se encuentra fuera de la condición humana. Las utopías son necesarias pues sin ellas no se podría conocer el marco de la condición humana, constituyen un marco de acción, un referente; sin embargo, de por sí no son factibles. La imposibilidad es diferente. Un proyecto
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACI y OIT (2014): Las cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debate sobre el desarrollo después de 2015. Informe de política, Alianza Cooperativa Internacional - Servicio de Cooperativas del Departamento de Empresas de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza. CEPAL y OXFAM (2016): Tributación para un crecimiento inclusivo. Naciones Unidas, Santiago de Chile. DIERCKXSENS, Wim (2006): Utopía y sujeto en una economía alternativa. Revista Pasos (Segunda Época), Nº 128. Fals Borda, Orlando, Apthorpe, Raymond y Melo González, Jorge O. (1977): Cooperativismo: su fracaso en el Tercer Mundo. Ed. Punta de Lanza, Santafé de Bogotá. Giraldo, Yicel Nayrobis y Ruiz-Silva, Alexander (2015): La comprensión de la solidaridad. Análisis de estudios empíricos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), [609-625]. Hinkelammert, Franz J. (1990): Democracia y totalitarismo. Departamento Ecuménico de Investigaciones, San José, Costa Rica. Hinkelammert, Franz J. (1995): Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. DEI, San José, Costa Rica.
de solución, una alternativa puede ser imposible de realización, puede ser imposible de hecho. Pero su imposibilidad de hecho es una imposibilidad humanamente producida y por ello es también modificable (Hinkelammert, 1995: 159). La consecución de los objetivos de desarrollo sostenible pueden aparecer como imposibles de hecho, pero lo imposible de hecho hay que hacerlo posible. Solamente se puede hacer posible aquello que ha sido concebido previamente y trabajar para su realización. Lo que no ha sido pensado y concebido, sin dudas que no se puede hacer posible (Hinkelammert, 1999: 124). El haber concebido y planteado los objetivos de Desarrollo Sostenible de ninguna manera garantiza su realización. Es por ello que apelar a la solidaridad y actuar en consecuencia se ha transformado en condición de posibilidad de la sobrevivencia humana.
Investigaciones, San José de Costa Rica. Lalande, André (1966): Vocabulario técnico y crítico de la filosofía. El Ateneo, Buenos Aires. Novo, María y Zaragoza, Federico Mayor (2006): El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa. Pearson, Madrid. ONU, Organización de las Naciones Unidas (2015): Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. En Asamblea General (Ed.), Vol. Sexagésimo noveno período de sesiones. ONU, Organización de las Naciones Unidas (2016): La ONU destaca la importancia de las cooperativas para el futuro sostenible. Recuperado 18/06/2016, http://www.un.org/sustainabledevelopmentes/2015/ 07laonudestacalaimportanciadelascooperativasparaelfuturosostenible/ OXFAM (2016): Una economía al servicio del 1%. Acabar con los privilegios y la concentración de poder para frenar la desigualdad extrema. En OXFAM (Ed.), Vol. 210 Informe de OXFAM, www.oxfam.org. Razeto, Luis (1990): Las empresas alternativas. Programa de Economía del Trabajo, Santiago de Chile. Razeto, Luis (1993): Los caminos de la Economía de la Solidaridad. Editorial Vivarium, Santiago de Chile.
Hinkelammert, Franz J. (1999): El huracán de la globalización. Departamento Ecuménico de
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
83
As cooperativas e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável Rodrigo Gouveia Rodrigo Gouveia é o Diretor de Política da Aliança Cooperativa Internacional desde Janeiro de 2014. Anteriormente, foi secretário-geral da Euro Coop, a Comunidade Europeia de Cooperativas de Consumo (2006-2013) e trabalha para o movimento cooperativo desde 1997. É formado em Direito pela Universidade de Lisboa, Portugal, e tem uma Pós-graduação em Direito do Consumidor e outra em Regulação Pública da Economia, ambos da Universidade de Coimbra. Foi advogado e professor convidado da Escola Superior de Ciências Empresariais em Setúbal, Portugal. Na sua qualidade de Diretor de Política na Aliança Cooperativa Internacional, ele é responsável pela defesa e representação do movimento cooperativo junto das instituições globais como o G20, a ONU e suas agências. Sumário A Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável apresenta uma oportunidade única para as cooperativas aumentarem a sua visibilidade e influência política. O desenvolvimento sustentável está na génese e é a própria natureza do movimento cooperativo e, como tal, as cooperativas podem dar contributos específicos e substancialmente diferentes de outros tipos de empresas ou organizações para a implementação dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. Para isso é necessário adotar estratégias de partilha de experiencias, comunicação e influência de forma coordenada e harmonizada para explorar plenamente o potencial deste quadro político global.
1. Introdução
Em Setembro de 2015 a Organização das Nações Unidas (ONU) aprovou a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Nela são estabelecidos 17 Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) que cobrem vastas áreas desde o emprego decente, passando pela luta contra as alterações climáticas, até aos meios de implementação da própria Agenda. Os 17 ODS são acompanhados de 169 metas e existem cerca de 230 indicadores através dos quais o progresso e eventual cumprimento dos objetivos vai ser relatado e medido. Trata-se, portanto, de uma Agenda ambiciosa que visa transformar o mundo até 2030. Os ODS vêm substituir os Objetivos de Desenvolvimento do Milénio (ODM) que tinham sido aprovados no ano 2000, pela ONU, para um período de 15 anos. Existem duas principais diferenças entre os ODS e os ODM: a primeira é que os ODS cobrem um leque muito maior de assuntos e a segunda, que decorre da primeira, é que eles dizem respeito a todos os países do mundo e não apenas aos países em vias de desenvolvimento. De facto, basta pensar em assuntos como “promover o crescimento económico sustentado, inclusivo e sustentável, emprego pleno e produtivo e trabalho decente para todos” (objetivo 8) para perceber que esta Agenda vai muito mais além daquilo que
era o tradicional conceito de desenvolvimento internacional que estava ainda na base dos ODM. Estas duas características dos ODS, que os separam dos ODM, são bastante relevantes para as cooperativas porque independentemente do setor em que estas trabalhem ou do país em que estejam localizadas, qualquer cooperativa pode contribuir para a implementação de um ou mais dos 17 objetivos. A Agenda 2030 traz, por isso, uma visão transformativa que requer a contribuição de todos os agentes políticos, económicos e sociais. As cooperativas podem ter mais do que um mero papel ativo na implementação da Agenda 2030, como qualquer outro tipo de organização ou empresa. Elas podem ter um papel preponderante. As cooperativas são empresas centradas nas pessoas. Na definição da Aliança Cooperativa Internacional (ACI), uma cooperativa é “uma associação autónoma de pessoas” cuja existência tem por objetivo “satisfazer as necessidades e aspirações dos seus membros” 1. A génese de uma cooperativa é a identificação de uma necessidade comum. Por essa razão podemos afirmar, servindo-nos das palavras do Secretário-Geral Adjunto da ONU, que “as cooperativas são o mais perto das três primeiras palavras [da Carta das Nações Unidas] ‘Nós os povos’”2.
1 Ver a declaração de identidade cooperativa em http://ica.coop/en/whats-co-op/co-operative-identity-values-principles 2 Discurso de Jan Eliasson, Secretário-Geral Adjunto das Nações, por ocasião do Dia Internacional das Cooperativas de 2016.
84
Para além da sua natureza de organizações centradas nas pessoas, as cooperativas são também organizações que atuam de acordo com valores e princípios éticos, globalmente aceites3. A combinação destes dois elementos – centradas nas pessoas e dirigidas por valores e princípios éticos – faz das cooperativas um modelo empresarial ideal para implementar os ODS. O próprio texto da Agenda 2030 reconhece a diversidade do setor privado4, incluindo as cooperativas, e o importante papel que têm para a implementar5. Os valores imbuídos nos ODS tais como igualdade, democracia, equidade, solidariedade, estão plenamente alinhados com os valores cooperativos. Por isso, a Agenda 2030 apresenta uma oportunidade única para as cooperativas demonstrarem a sua capacidade transformativa em prol das pessoas e do desenvolvimento sustentável.
2. Papel das cooperativas na implementação da Agenda 2030 Sendo as cooperativas, por natureza, organizações idealmente colocadas para implementar os ODS, importa analisar em que áreas a sua atuação é mais relevante e poderá ter mais impacto.
Se a natureza e razão de ser das cooperativas é a satisfação das necessidades e aspirações comuns dos seus membros, podemos afirmar que o cumprimento da sua missão é necessariamente um contributo para o desenvolvimento sustentável. Sabemos por isso que, à partida, as cooperativas irão contribuir em muito para alcançar os ODS. A Agenda 2030 apresenta uma oportunidade única para o movimento cooperativo. Uma oportunidade para se ultrapassar o síndrome do “gigante invisível”6. Uma oportunidade para se coordenar, comunicar
e advogar pelo modelo cooperativo de forma harmonizada desde o nível local até ao mundial. Todas as cooperativas, em todo o mundo, têm interesse e razões acrescidas para atuar neste domínio, não apenas porque é essa a sua missão mas também porque podem alcançar enormes resultados em termos de visibilidade, conhecimento e apoio político para o movimento cooperativo. Porque, tal com a mulher de César, não é suficiente sê-lo, é também preciso parecê-lo. Quanto maior for a visibilidade das cooperativas, mais apoios elas vão conseguir encontrar e mais eficaz será a sua atuação. Como foi dito, a Agenda 2030 contém 17 objetivos, gerais por natureza, muito abrangentes. Dentro de cada objetivo foram definidas metas mais concretas e alvos específicos num total de 169. Para além disso, o progresso e o eventual alcance desses objetivos e metas vai ser medido através de cerca de 230 indicadores estatísticos. É importante analisar todos esses objetivos e metas para perceber quais as áreas de atuação em que as cooperativas podem oferecer maiores contributos. A natureza genérica dos ODS mostra, logo à partida, que é necessário trabalhar a nível mais específico (metas e indicadores) uma vez que, se olharmos apenas para os ODS, chegamos à conclusão que as cooperativas podem contribuir para todos eles. No entanto, para se ser estratégico em termos de comunicação, ação conjunta, coordenação e advocacia, é útil definir um âmbito de ação mais restrito que responda a duas questões essenciais: quais as áreas de ação em que as cooperativas podem ter um contributo específico? Ou, por outro lado, quais as áreas de ação em que as cooperativas podem dar um contributo substancialmente diferente do que outros tipos de empresa e organizações?
3 Declaração de identidade cooperativas, supra cit. 4 Durante as negociações da Agenda 2030 a questão sobre se as cooperativas deveriam ser incluídas no setor privado foi levantada mas optou-se por o fazer uma vez que neste contexto se esta a realçar sobretudo a natureza empresarial das cooperativas. 5 ref 6 Em muitas ocasiões se ouve dizer que o movimento cooperativo é como um gigante invisível porque apesar do seu tamanho, quantidade e qualidade de iniciativas, continua em larga medida a ser desconhecido.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
85
Em resposta a estas questões, ao nível da ACI, foram definidas quatro áreas de ação que, por sua vez, abrangem diferentes objetivos, metas e indicadores. São elas: - Melhorar o acesso a bens e serviços essenciais - Erradicar a pobreza - Proteger o ambiente - Construir um sistema alimentar mais sustentável Vejamos cada uma delas em mais pormenor: a) Melhorar o acesso a bens e serviços essenciais As cooperativas, enquanto empresas, são agentes económicos que atuam nos mercados com a finalidade de produzir e/ou fornecer bens e serviços. Desta natureza empresarial decorre que uma das principais áreas de atuação será a melhoria do acesso a bens e serviços essenciais. Uma vez que as cooperativas existem para satisfazer as necessidades dos seus membros, é natural que elas existam, em grande maioria, em setores económicos essenciais como a produção, distribuição e consumo de alimentos, serviços financeiros básicos como poupança e crédito, habitação, saúde e outros. A contribuição específica das cooperativas nesta área prende-se sobretudo com a democratização do acesso a serviços essenciais. Ao contrário de outros tipos de empresa, as cooperativas organizam o acesso a serviços essenciais de forma a permitir a todos os seus membros e clientes o mesmo tipo de acesso sem discriminações relacionados com a pessoa, o seu estado económico ou o local onde habitam. É por essa razão que as cooperativas atuam mesmo em mercados considerados não lucrativos por outras empresas. Por exemplo, a rede de lojas operada por cooperativas de consumo pode ser vastamente superior ao das empresas privadas por servirem populações com menos recursos e localizações remotas. Outro exemplo é a oferta de crédito agrícola a agricultores que, de outra forma, não teriam acesso. A esta área de ação estão associados diversos ODS e metas como por exemplo, “até 2030, acabar com a fome e garantir o acesso de todas as pessoas, em particular os pobres e pessoas em situações vulneráveis, incluindo crianças, a alimentos seguros, nutritivos e suficientes durante todo o ano” (Objetivo 2, meta 1) ou “atingir a cobertura universal de saúde, incluindo a proteção do risco financeiro, o acesso a serviços de saúde essenciais de qualidade e o acesso a medicamentos e vacinas essenciais seguros, eficazes, de qualidade e a preços acessíveis para todos” (objetivo 3, meta 8) ou ainda, “até 2030, assegurar o acesso universal, confiável, moderno e a preços acessíveis a serviços de energia” (objetivo 7, meta 1). Estas são, claramente, áreas onde as 86
cooperativas têm uma vasta história e experiência e onde podem dar um contributo específico. b)Erradicar a pobreza As cooperativas são mecanismos de autoajuda que permitem aos seus membros tomar o controlo de uma atividade económica para seu próprio benefício, criando assim oportunidades onde o estado ou outras empresas não atuam. A própria criação de oportunidades através de uma cooperativa é, por si mesmo, um forte mecanismo de erradicação da pobreza. Mas, para além disso, as cooperativas têm uma forma única de repartição dos benefícios criados pela sua atividade. São os membros que recebem os dividendos da própria atividade e, portanto, beneficiam duplamente da estrutura cooperativa para criação de riqueza. Contrariamente a outro tipo de empresas, as cooperativas não são propriedade de investidores e, como tal, não procuram maximizar os lucros para obter o melhor retorno financeiro para o investimento. As cooperativas são propriedades dos membros que utilizam os próprios serviços e, assim, têm como objetivo maximizar o retorno em termos de satisfação de necessidades e os excedentes da atividade económica são, em regra, repartidos de acordo com a utilização dos próprios serviços. Esta característica, que é própria das cooperativas, é uma ferramenta muito importante no combate à pobreza porque, ao contrário de outro tipo de intervenções, sejam elas públicas ou privadas, permite conservar a riqueza nos sítios onde for criada e esses são os sítios onde ela é mais necessária. A erradicação da pobreza é o objetivo número 1 da Agenda 2030 e, embora esta numeração não tenha sido feita em termos de importância ou prioridade, ela continua a ser uma das peças principais do desenvolvimento sustentável. As cooperativas podem dar inúmeros contributos para a satisfação deste objetivo, desde logo através do aumento da riqueza dos seus próprios membros, por exemplo através do aumento de produção e redução de percas dos alimentares dos agricultores através de cooperativas agrícolas (objetivo 2, meta 3) mas também através da criação de emprego decente e sustentável (objetivo 8, meta 5) ou da criação de oportunidades de emprego para jovens (objetivo 8, meta 6), entre outros. c) Proteger o ambiente Uma das principais características das cooperativas é a sua responsabilidade intergerações que decorre, por um lado, do sétimo princípio cooperativo de “interesse pela comunidade”, onde se refere explicitamente que as cooperativas “trabalham para o desenvolvimento sustentável das suas comunidades” e, por outro lado, do facto de que a propriedade é
comum aos membros e, como tal, insuscetível de apropriação individual. Enquanto a cooperativa for cooperativa, nenhum dos membros individualmente se poderá apropriar do património comum. Como tal, ao procurar satisfazer as necessidades comuns dos membros, a cooperativa tem que respeitar o desenvolvimento sustentável das suas comunidades, incluindo o respeito pelo meio ambiente. Poderá argumentar-se que, neste caso, não existe uma contribuição que seja especifica das cooperativas e que outros tipos de empresas e organizações podem fazer o mesmo. No entanto, se considerarmos a natureza das cooperativas, o facto de que se orientam por valores e princípios éticos, que a sua génese está relaciona com a resolução de desafios comuns, que o carácter mutualístico da propriedade implica uma desafetação de interesses pessoais e que os exemplos históricos mostram que elas sempre estiveram na vanguarda da proteção ambiental, podermos argumentar que as cooperativas estão em posição de fazer uma grande diferença neste domínio. Muitos dos ODS estão relacionados com questões ambientais. Em muitas dessas áreas as cooperativas já têm demonstrado que podem trazer soluções inovadoras eficazes. Um desses exemplos é o fornecimento de energia proveniente de fontes renováveis em países como a Alemanha ou o ReinoUnido, o que contribui para o objetivo 7, meta 2 “Até 2030, aumentar substancialmente a participação de energias renováveis na matriz energética global”. Outro exemplo prende-se com a redução do desperdício alimentar, quer ao nível da produção, quer ao nível do consumo, que reflete o objetivo 12, meta 3, de “até 2030, reduzir pela metade o desperdício de alimentos per capita mundial, nos níveis de varejo e do consumidor, e reduzir as perdas de alimentos ao longo das cadeias de produção e abastecimento, incluindo as perdas pós-colheita. d) Construir um sistema alimentar mais sustentável Esta área de atuação é mais específica para alguns dos setores cooperativos, nomeadamente para as cooperativas que atuam na área da alimentação, cooperativas de produção agrícola, florestais, piscatórias, e de consumo (grosso e retalho). Existem três razões fundamentais porque se decidiu a nível da ACI destacar o setor alimentar como uma das grandes áreas de atuação das cooperativas na implementação dos ODS: a primeira é que a luta contra a fome e a busca da segurança alimentar são conceitos centrais na Agenda 2030; a segunda é que cerca de 40% das cooperativas no mundo trabalham na área da
alimentação, de acordo com o Monitor Cooperativo Mundial7 e a elas acrescem as cooperativas do setor financeiro que, em muitos casos, são vocacionadas para o crédito agrícola; e, por último, porque a ACI tem uma parceria institucional com a FAO8 e este é um dos temas do trabalho conjunto. Do lado da produção, as cooperativas ajudam os agricultores, especialmente os pequenos, a enfrentar enormes desafios que derivam da sua falta de escala. Unindo-se através de uma cooperativa, os produtores conseguem obter acesso a condições que, de outra forma não teriam, tais como crédito, tecnologia, preços e outras condições contratuais, entre outras. Isto, por sua vez, leva a um potencial aumento de produção quer em quantidade, quer em qualidade. Do lado do consumo, ao agregarem a procura, as cooperativas de consumidores conseguem obter melhores condições para os seus membros, seja em termos de melhores preços, qualidade ou sustentabilidade dos produtos alimentares. É preciso relembrar que a cooperativas dos pioneiros de Rochdale, considerada por muitos a primeira cooperativa moderna, nasceu da necessidade dos consumidores lutarem contra a adulteração e falsificação dos alimentos. Portanto, nesta área, a contribuição específica das cooperativas prende-se, do lado da produção, essencialmente com assegurar a segurança alimentar, acabar com a fome e melhoramento das condições dos produtores, o que vai de encontro a diversos objetivos e metas tal como o objetivo 2, meta 3 de “até 2030, dobrar a produtividade agrícola e a renda dos pequenos produtores de alimentos, particularmente das mulheres, povos indígenas, agricultores familiares, pastores e pescadores, inclusive por meio de acesso seguro e igual à terra, outros recursos produtivos e insumos, conhecimento, serviços financeiros, mercados e oportunidades de agregação de valor e de emprego não agrícola”. Do lado do consumo, as cooperativas podem ajudar a alcançar objetivos tais como “reduzir pela metade o desperdício de alimentos per capita mundial, nos níveis de varejo e do consumidor (...)” (objetivo 12, meta 3) ou “garantir o acesso de todas as pessoas, em articular os pobres e pessoas em situações vulneráveis, incluindo crianças, a alimentos seguros, nutritivos e suficientes durante todo o ano” (objetivo 2, meta 1).
7 www.monitor.coop 8 Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura.
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
87
É precisar notar que a identificação destas quatro áreas de atuação não se trata de uma classificação académica, nem se pretende que todas as iniciativas das cooperativas em prol do desenvolvimento sustentável se subsumam a estas categorias. Trata-se sim de uma forma de facilitar a troca de informações entre as cooperativas por um lado e as entidades públicas por outro, através de uma linguagem mais sintetizada e depurada do que os ODS e respetivas metas. Para as cooperativas é mais fácil compreender os objetivos se estes forem apresentados numa linguagem mais prática e que se relaciona diretamente com o propósito da cooperativa, em vez de uma linguagem técnica e cheia de conceitos que não estão relacionados com a atuação prática das cooperativas. Desta forma é mais fácil motivar e comprometer as cooperativas numa iniciativa global. Por outro lado, usando este número limitado de áreas de atuação, que detrás contêm os respetivos ODS e metas, trona-se também mais fácil a comunicação com entidades públicas a nível local, nacional e internacional. Desta forma é possível transmitir a mensagem que as cooperativas estão a contribuir de forma especifica e/ou diferente do que outro tipo de organizações. Em suma, é dado adquirido que as cooperativas irão atuar em prol dos ODS e portanto eles podem potencializar a sua atuação fazendo-o num quadro harmonizado a nível global.
3. Estratégias futuras
Nos próximos 15 anos, até 2030, as cooperativas dispõem de um quadro político a nível mundial que lhes proporciona grandes oportunidades. Já vimos que elas irão trabalhar dentro desse quadro porque é essa a sua natureza, mesmo que utilizando uma terminologia diferente, simplesmente pelo facto de cumprirem a sua missão. Importa, portanto, analisar as estratégias necessárias para alcançar esses resultados ambiciosos. Ficam aqui algumas sugestões que poderão ser aprofundadas futuramente. a) Partilhar experiências A ACI lançou recentemente a plataforma em linha “Coops for 2030”. Trata-se de um sítio em linha que permite às cooperativas assumirem compromissos nas diferentes áreas de ação que aqui foram identificadas e em relação a diferentes ODS e respetivas metas.
9
Partilhar as respetivas iniciativas permite agregar informação que é depois mais fácil de partilhar “entre pares” e de comunicar a audiências externas. Quantidade nem sempre significa qualidade mas do ponto de vista da influência, política, é sempre importante demonstrar um vasto alcance seja em termos de população, território ou outros. Partilhar é também uma forma de aprender com os outros e, por essa via, melhorar as usa próprias iniciativas. b) Comunicar sucessos A existência de uma plataforma mundial permite a todas as cooperativas e suas organizações representativas terem acesso a manancial de informação que de outra forma seria difícil de obter. É necessário aproveitar essa informação para comunicar, interna e externamente, os sucesso, a magnitude e a ideia de que se faz pare de algo maior. De outra perspetiva, esta plataforma da ACI permite “traduzir” em linguagem mais ou menos técnica dependendo do público-alvo, as iniciativas das cooperativas em termos que serão utilizados por governos nacionais para medir o progresso e avaliar os resultados, Comunicar na mesma linguagem, com os mesmo termos, é crucial para obter visibilidade e apoio das autoridades públicas e de outros parceiros. c) Influenciar políticas A nível nacional todos os governos irão por certo discutir como implementar a Agenda 2030. Esta discussão pode tomar diferentes formas, com mais ou menos envolvimento de parceiros não governamentais, dependendo do país. As cooperativas devem tentar influenciar estes processos e estar envolvidas, através das suas estruturas representativas ou diretamente. A plataforma ‘Coops for 2030’ pode ajudar neste esforço como fonte de exemplos do que as cooperativas em diversos países e setores estão fazendo ou se propõem a fazer. É também aconselhável que a nível nacional e regional9 as cooperativas construam um plano estratégico com a definição clara dos objetivos que se pretendem alcançar. Mais uma vez, quanto maior for o apoio político que se conseguir alcançar, mais eficaz será a ação das cooperativas. d) Criar alianças A Agenda 2030 reconhece que não será possível alcançar os ODS sem a mobilização de todos os
Ou sub-regional para se agruparem países com semelhantes contextos políticos, económicos, sociais ou culturais.
88
atores da sociedade. Para além disso, será necessária a criação de alianças estratégicas entre diversos tipos de organizações, sejam elas públicas, privadas, cooperativas, educativas, filantrópicas ou outras. Para as cooperativas é igualmente importante encontrar parcerias com outras organizações, em particular com aquelas que partilham princípios e valores semelhantes tais como organizações de economia social e solidária, movimento de Comércio Justo, e outras. Isto não significa que se deva excluir a possibilidade de parcerias com outros atores como entidades públicas nacionais e internacionais e o setor privado.
Bibliografia e recursos “Cooperatives in Social Development”, Report of the Secretary General of the UN to the 70th General Assembly; 2015 “Cooperatives: An old idea, but more relevant than ever in today’s world”, Message of the ILO Director General for the 2016 International Day of Cooperatives; 2016 “Cooperatives and the Sustainable Development Goals: A contribution to the post-2015 development debate”, ILO, 2015 “Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development”, UN, 2015 “Agricultural cooperatives: paving the way for food security and rural development”, FAO, 2012
IV Cumbre Cooperativa de la Américas
O importante é que, no processo para alcançá-lo, não se perca a identidade cooperativa. Por último importa referir que é fundamental que ao nível da empresa cooperativa estas estratégias estejam integradas no plano estratégico da empresa para que elas não se tornem meros acessórios ou instrumentos de comunicação. O desenvolvimento sustentável é e deve continuar a ser a natureza fundamental das cooperativas pois só assim elas poderão cumprir em pleno a sua função de satisfazer as necessidades e aspirações dos seus membros.
“The role of producer organizations in reducing food loss and waste”, FAO, 2012 “Coops for 2030” platform: www.coopsfor2030.coop UN Sustainable Development Knowledge Platform: https://sustainabledevelopment.un.org “Secretary-General’s Message for 2016”, message of the UN Secretary-General for the 2016 International Day of Cooperatives World Cooperative Monitor: www.monitor.coop “Cooperatives and the Millennium Development Goals”, Johnston Birchall, Joint ILO and COPAC publication, 2004 “Cooperatives and Employment - A Global Report”, Roelants, B., Hyungsik, E., Terrasi, E., 2014.
89
Apoyan la IV Cumbre Cooperativa de las AmĂŠricas