20 minute read
Furukawa y su
Furukawa IoT, una solución enfocada en la disponibilidad de la red de telecomunicación: Caso Fiberty 1
La calidad del material utilizado en la construcción de una red FTTH (fibra óptica hasta el hogar) es un requisito para hacer el mejor uso de esta tecnología, garantizando al usuario una mayor velocidad de conexión, estabilidad en la red, baja latencia y acceso a diferentes servicios al mismo tiempo. Esta fue la principal razón que llevó a Phoenix Fiber de Brasil, ahora Fiberty 1, a adoptar las soluciones de Furukawa en la construcción de su red FTTH multioperador - también llamada red neutral.
Advertisement
El proyecto Fiberty 1 consistió en construir una red neutral de alta calidad, en la que se puede compartir entre varios operadores la misma infraestructura en fibra, con el fin de ofrecer una variedad de servicios como: datos, voz, imágenes, streaming, etc. La infraestructura se implementó en 11 ciudades de los estados de Rio Grande do Sul, Minas Gerais, Goiás y Espírito Santo, cubriendo 170 mil hogares (hogares pasados) que no tenían acceso a un servicio de banda ancha de calidad.
En pleno funcionamiento desde agosto de 2020, la red neutral de Fiberty 1 construida con la solución Furukawa, tiene un total de 1.600 kilómetros de fibra instalada. Esta infraestructura tiene la capacidad de atender a otros operadores interesados en brindar servicios en estas ciudades y que, por lo tanto, no necesitan invertir en la construcción de su propia red. Así mismo, el proyecto cuenta con cables, cajas, accesorios y otros materiales de red externa.
“Nuestro cliente es el operador de telecomunicaciones, que utiliza nuestra infraestructura de red FTTH para brindar diversos servicios a los usuarios, que son sus clientes”, explica Marcos Faria, director ejecutivo de Operaciones de Phoenix Fiber de Brasil. “El operador que contrató nuestra red es extremadamente exigente en términos de calidad; por eso invertimos en productos Furukawa, que tienen una solución FTTH completa, de punta a punta”, agrega.
Solución Implementada Furukawa ha desarrollado un sistema que utiliza la tecnología de Internet de las cosas (IoT) para monitorear y controlar los procesos en una red de fibra óptica. El producto está dirigido a operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios de Internet (ISP). El sistema es parte del portafolio de la marca FI2S, Furukawa IoT for Industry System, lanzado este año. "El objetivo es ayudar a restablecer el servicio más rápidamente en caso de falla, reduciendo el tiempo dedicado a la notificación y detección del problema y los procesos de diagnóstico”, dijo Daniel Blanco, gerente de Ingeniería de Innovación de Furukawa.
El sistema cuenta con sensores, conectividad y software de gestión de redes. “Uno de los sensores se coloca en la caja de empalme y mide la potencia óptica, lo que permite saber en tiempo real si hubo ruptura o degradación de la señal de la fibra”, explica Blanco. “Otro sensor mide variables como temperatura, aceleración y luminosidad, indicando el estado del producto instalado en la calle; por ejemplo, si se ha abierto un armario o caja de fibra".
Cuando se detecta una falla, el propio sistema ubica al técnico más cerca de la región donde ocurrió el problema para que pueda seguir con la atención a la falla. “Además, el sistema ofrece datos estadísticos y analíticos sobre la red, los técnicos, el mapa de calor de las regiones donde los problemas ocurren con mayor frecuencia”. puntualizó el directivo.
Trust anunció la llegada a América Latina de su nueva silla para simuladores de carreras GXT 1155 Rally, que te permitirá aumentar al máximo la inmersión a la hora de jugar tu juego de carreras favorito.
Con un cómodo asiento tapizado en cuero ecológico y una sólida base metálica, la silla para simuladores GXT 1155 Rally ofrece una alta resistencia para disfrutar de tu juego sin preocupaciones, y permite el ajuste de la distancia de los soportes para el volante y los pedales para lograr la mayor comodidad posible en personas de entre 160 y 210 cm de altura. Los soportes para el volante y los pedales fueron diseñados con la compatibilidad en mente, por lo que podrás usarlo con un volante de tu marca favorita y en la plataforma de juegos que desees, ya sea PC, Playstation, o Xbox. Simplemente sujétalos a las bandejas metálicas correspondientes, y ya estarás listo para salir a la pista.
Para facilitar su guardado una vez que termines de jugar, Trust permite el plegado del asiento, reduciendo significativamente su altura para guardarlo de manera más sencilla. Luego, simplemente debes desplegarlo, y podrás volver a las pistas en cuestión de segundos. Es importante remarcar que para utilizar la Silla para Simuladores de Carreras GXT 1155 Rally deberás tener un espacio libre de al menos 150x60 cm, por lo que recomendamos verificar que se cumpla ese requerimiento antes de realizar tu compra.
ASIENTO PLEGABLE NO SE NECESITAN HERRAMIENTAS ¿Ya tienes una silla gamer y quieres jugar juegos de carrera? Trust también te tiene cubierto.
Para los que quieren lograr la experiencia de la Silla GXT 1155 Rally pero ya tienen una silla gamer a disposición, Trust también lanzó su adaptador GXT
ASIENTO COMODO
TOTALMENTE AJUSTABLE
1150 Pacer que transforma tu silla para juegos en una silla para juegos de carrera.
El adaptador GXT 1150 Pacer cuenta con el mismo sistema para apoyo del volante y pedales de la Silla GXT 1155 Rally, y se sujeta a tu silla existente donde se sujetan sus dos ruedas frontales. Para instalarlo, deberás remover dichas ruedas, y sujetar la silla al soporte del adaptador GXT 1150 Pacer para mantenerlo firme y lograr la mejor experiencia de juegos en tu silla gamer actual. Disponibilidad La Silla para Simuladores de Carreras GXT 1155 Rally y el adaptador GXT 1150 Pacer estarán llegando a América Latina próximamente, y los podrás encontrar en las principales tiendas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, y gran parte de Centro América.
Garantía Todos los productos Trust poseen 1 año de garantía, y cuentan con las certificaciones y normas europea más altas, como ser certificaciones RoHS, pruebas de inmunidad de contaminación, Testeos de temperatura, sobrecarga, entre otras.
Sigue a Trust en sus redes: https://www.facebook.com/TrustGamingLATAM/ https://twitter.com/TrustGamingLA https://www.instagram.com/trustgaminglatam/ https://youtube.com/trustgaminggear
Schneider Electric revela las novedades en investigación & innovación IT para hacer frente a las necesidades del futuro digital
Con el objetivo de mitigar el aumento de las emisiones procedentes de los dispositivos digitales, el nuevo informe The Digital Economy and Climate Impact recomienda mantener de forma continuada las iniciativas destinadas a lograr la eficiencia desde el punto de vista energético y de las IT, tanto a nivel de componentes como de sistemas
Schneider Electric presenta novedades para la próxima ola de sostenibilidad y resiliencia en los centros de datos y edge IT, incluyendo actualizaciones de EcoStruxure IT, el UPS trifásico Galaxy VL y el nunca antes visto, APC Smart-UPS Ultra: el UPS de 3 kW más compacto del mercado
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha publicado hoy un informe de investigación para promover la concienciación sobre el modo en que funcionarán las aplicaciones digitalizadas e inteligentes en el futuro. El informe Digital Economy and Climate Impact, señala que se espera que la demanda de energía relacionada con el sector IT aumente en casi un 50% para 2030. Sin embargo, a causa de la descarbonización del sistema eléctrico, las emisiones no aumentarían más del 26% para esa fecha. Para ayudar a mitigar este aumento de las emisiones, el Schneider Electric Sustainability Research Institute aconseja seguir con el enfoque en las iniciativas para lograr la eficiencia en el ámbito de las IT y de la energía, tanto a nivel de componentes como de sistemas. El informe, publicado en un evento exclusivo para prensa presentado virtualmente desde el Boston Hub de Schneider Electric, destaca cómo el aumento del Edge Computing necesita un enfoque específico, ya que se espera que estos sistemas sean menos eficientes que los centros de datos a híper escala desde el punto de vista del PUE (Power Usage Effectiveness).
“Cuando el mundo tal y como lo conocíamos se paralizó, todo se trasladó al ámbito online y el tráfico de Internet se disparó", afirma Pankaj Sharma, vicepresidente ejecutivo de Secure Power de Schneider Electric. "Es un error suponer que la actividad digital va a provocar un aumento de las emisiones de CO2 problemático. El informe del Schneider Electric Sustainability Institute aclara muchos de los argumentos más pesimistas que predicen que el uso de la electricidad relacionada con las IT se duplicará cada cinco años. Dicho esto, como industria debemos permanecer atentos para encontrar nuevas fuentes de mejora de la sostenibilidad garantizando al mismo tiempo la resiliencia, ya que lo digital sigue avanzando."
Además de publicar este informe, Schneider Electric también ha anunciado actualizaciones de su software EcoStruxure™ IT y del sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) trifásico Galaxy™ VL. Todas las novedades están diseñadas para que el sector avance en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y aumente la resiliencia de las infraestructuras IT y los centros de datos.
Las novedades de EcoStruxure IT simplifican la gestión de centros de datos híbridos y entornos edge Las cada vez mayores demandas de consumo digital han dado lugar a un entorno híbrido más complejo que incluye centros de datos empresariales, cloud y edge. Para poder hacer frente a los retos que supone la de un entorno de IT híbrido, Schneider Electric ha anunciado actualizaciones en su software EcoStruxure IT para aumentar la eficiencia y la resiliencia, incluyendo: • Más funciones de gestión remota: Las nuevas funciones de gestión remota de los dispositivos permiten a los usuarios cambiar la configuración de uno o más dispositivos -incluida la nueva unidad SAI Galaxy VL- desde una plataforma centralizada con EcoStruxure IT Expert. Esta actualización, combinada con la información sobre el estado de la seguridad de los dispositivos lanzada anteriormente por el software, permite al usuario identificar dispositivos o configuraciones defectuosos y solucionarlos en cuestión de clics, manteniendo así la seguridad de su entorno de IT híbrido.
• Mejora de la monitorización del entorno: Los sistemas de monitorización del entorno garantizan que los usuarios tengan el control de los centros de datos y las instalaciones de IT desde cualquier lugar y en cualquier momento. Con esta actualización, los usuarios pueden impulsar la configuración masiva en remoto de las cámaras NetBotz 750 y 755 rápida y eficazmente, aumentando la seguridad en toda la infraestructura crítica.
• Mejora del diseño y la planificación remota de la capacidad: Con las nuevas funciones de EcoStruxure IT Advisor, los usuarios pueden comparar de forma remota un número ilimitado de racks e identificar rápidamente la capacidad disponible, ver qué activos están en funcionamiento y sus dependencias.
APC Smart-UPS Ultra 3kW
Las nuevas baterías de iones de litio Galaxy: ahorro de espacio, recarga e instalación más rápidas y mayor seguridad El nuevo Galaxy VL, el SAI trifásico más compacto de su clase, modular y escalable en el rango de 200 a 500 kW con niveles de eficiencia de hasta el 99%, incorpora ahora nuevos armarios de baterías de iones de litio Galaxy, que aportan una solución de almacenamiento de energía sostenible, de alta densidad e innovadora para centros de datos, procesos industriales e infraestructuras críticas. Los exclusivos armarios son compatibles con toda la gama Galaxy V.
Una oferta Green PremiumTM, que cumple con la norma UL9540A, reduce el tamaño y el peso de las baterías hasta en un 70%, lo que permite un uso más eficaz del espacio. Los nuevos armarios permiten una recarga de dos a tres veces más rápida que las soluciones VRLA, así como una instalación más ágil y una mayor disponibilidad del sistema con fuentes de alimentación internas independientes patentadas.
Las baterías de iones de litio reducen el gasto total de adquisición al duplicar la vida útil de la batería, reducir los costes de instalación y mantenimiento y disminuir las necesidades de refrigeración, ya que funcionan a temperaturas más altas que las VRLA. El sistema de gestión de baterías en tiempo real incluido mejora la visibilidad, la previsibilidad y la capacidad de gestión del sistema de baterías. El diseño modular, a prueba de contacto, simplifica el mantenimiento y aumenta la seguridad del operador. APC Smart-UPS Ultra es el SAI monofásico de 3 kW más pequeño y ligero del mercado En un anuncio separado publicado en el evento de medios, Schneider Electric también presentó el nuevo UPS monofásico APC Smart-UPS Ultra 3kW. Diseñado para brindar más potencia, flexibilidad y monitoreo inteligente en un espacio más pequeño, el APC Smart-UPS Ultra permite a los profesionales de TI y proveedores de soluciones abordar muchos de los desafíos con la implementación de infraestructura de TI en entornos distribuidos y en el borde. Con opciones de montaje flexibles que incluyen montajes en bastidor, torre o pared/techo, el Smart-UPS Ultra se puede colocar fuera del camino para permitir más espacio para TI en el bastidor. Cuenta con baterías de iones de litio de larga duración para ahorrar tiempo y dinero en mantenimiento y está listo para EcoStruxure™, que proporciona monitoreo basado en la nube para optimizar el rendimiento, brindar recomendaciones basadas en datos y permitir visibilidad en cualquier lugar y en cualquier momento.
“Schneider Electric se ha centrado en la sostenibilidad durante los últimos 15 años y recientemente fue nombrada la empresa más sostenible del mundo. Hemos adoptado la mentalidad de que la innovación futura brindará una mayor eficiencia en todo el panorama de la conectividad”, continuó Sharma. “Al tomar decisiones inteligentes e intencionales, nuestra industria puede ayudar a mitigar la cantidad de electricidad y emisiones que resultan del creciente apetito por las tecnologías digitales”.
Centros de datos - Galaxy VL
¡La movilidad en sus manos!
Las soluciones de movilidad para negocios son todas aquellas herramientas que permiten sistematizar la gestión de la empresa ya sea en el salón, depósito, transporte e incluso la oficina o casa del cliente.
La soluciones de movilidad están ligadas a la eficiencia del capital humano de las organizaciones, ya que las mismas generan procesos más simples y libres de errores logrando así mayor productividad en las operaciones de la empresa.
En Digistar somos especialistas en brindar a nuestros clientes el equipamiento necesario para que puedan llevar adelante su gestión de forma eficaz, trabajamos en conjunto, colaborando en la implantación de la solución proporcionando herramientas que facilitan la tarea diaria y mejoran su productividad.
Dentro del equipamiento que disponemos para llevar adelante estas soluciones podemos destacar: - Smartphones robustos - Tablet Robustas - Handheld - Handheld con Impresora Incorporada
Un simple Smartphone robusto permite correr las aplicaciones de la empresa con gran estabilidad, independiente de los accidentes. Cuando se involucra la lectura de códigos de barras o de identificadores RFID el equipo adecuado es un Handheld (colector de datos). DIGISTAR es líder en Hanhelds en Uruguay y lo provee a costos muy convenientes.
Si se requiere imprimir, los handhelds pueden incorporar impresora en el mismo equipo.
Hoy en día, cada vez son más las empresas que se rigen por estrictos estándares de calidad en cuanto a la identificación y a la trazabilidad de los productos para poder garantizar su origen y seguridad. También son muchas las actividades en las que, debido al alto volumen de operaciones realizadas, requieren sistemas de identificación que agilicen al máximo los procesos productivos y reduzcan drásticamente los posibles errores que puedan surgir. La tecnología RFID, es la única capaz de cumplir con sus necesidades, al tiempo que reducen al máximo los posibles errores de identificación. Entre estos sectores cabe destacar: - La gestión de almacenes e inventarios. - La industria y la fabricación de productos elaborados o semi-elaborados - El transporte marítimo, terrestre y aéreo. - El sector retail - La alimentación
Digistar tiene más de 25 años de experiencia, con clientes y socios de negocios de prestigio que confían en sus soluciones y experiencia como proveedor integral en equipamiento para Soluciones de Movilidad; aportando no solo a la resolución y calidad del equipamiento de hardware, sino porque forma parte de la decisión final al participar activamente como consultor de negocios para su empresa.
VMware para cualquier entorno de la mano de Licencias Online
VMware optimiza la transición para las organizaciones que quieren transformarse en empresas digitales capaces de ofrecer mejores experiencias a sus clientes y de permitir que los empleados trabajen de la mejor forma posible. Su software abarca la modernización de aplicaciones, la nube, la red y la seguridad y el área de trabajo digital.
Licencias Online es su socio estratégico en Uruguay y gracias a su gestión la marca ha logrado posicionarse en el mercado como un referente de la transformación digital de los espacios de trabajo.
Mariano Heras, Product Manager de VMware para Argentina y Uruguay en Licencias OnLine nos cuenta qué las principales novedades de la marca para ayudar a sus clientes en la transformación digital y las acciones que tienen para el canal.
Por el tema de soluciones foco, que permitan optimizar el rendimiento seguro de las infraestructuras de las empresas el vocero destacó que el foco estará en tecnologías como NSX, VSan, Horizon, Worspace One, sin dejar de lado los nuevos lanzamientos como Carbon Black en seguridad y SDWAN y Tanzu. “Los planes con la marca están orientados a distintas variantes de estas soluciones foco”.
Con respecto al abordaje de los partners en Uruguay, el ejecutivo destacó la apertura del mayorista tanto hacia los nuevos canales que se interesan en trabajar con la marca como aquellos con los cuales vienen trabajando: “Nosotros desde LOL, recibimos diversas inquietudes de distintos tipos de Canales, tanto aquellos que recién comienzan en el mundo VMware, como aquellos que ya son expertos y especializados. Para aquellos Canales que quieren incursionar en la Comunidad VMware, desde LOL le ofrecemos el asesoramiento para alcanzar una membresía adecuada, que le permita desarrollarse técnicamente en Soluciones VMware, buscando la mejor orientación dependiendo del foco y el tipo de mercado al que apunta y así logre una determinada “especialización” que es lo que VMware recomienda a sus canales” afirmó Heras.
En ese sentido, el ejecutivo remarca la propuesta integral que el mayorista tiene independientemente del grado de avance que tenga el canal: “Contamos con un Equipo de Marketing, para poder apoyarlos con actividades específicas de generación de Demanda en futuros clientes. Entre otro de los beneficios se destaca el asesoramiento comercial. Allí contamos con un PM dedicado y un Vendedor especializado, donde le ofrecemos el esquema de licenciamiento más adecuado para determinada solución o tipo de cliente. También contamos con un Área de Ingenieros Preventa Certificados en VMware, para todos aquellos canales que necesitan ayuda en su desarrollo propio, o para acompañarlos en el desarrollo de alguna oportunidad específica”. Por último, está el tema de financiamiento local que “en los casos que el negocio lo requiera, buscamos la mejor financiación o la forma de pago más adecuadas que se ajuste a la necesidad particular del caso”, concluyó el PM de LOL.
En definitiva, Heras sostiene que todos estos beneficios tienen como objetivo fortalecer la relación entre la marca y los partners: “Básicamente buscamos llegar a los Canales de VMware, con una propuesta bien robusta, que se ajuste a la necesidad del mercado, donde podamos satisfacer y apoyar las necesidades que busca cada Canal”.
Nuevos proyectos para Vmware Cloud El distribuidor, en conjunto con la marca, están organizando un novedoso evento online para toda la región donde presentarán su nuevo proyecto relacionado a la sección cloud, el martes 27 de julio.
Se trata de la presentación de Upgreat, que será a través de un evento virtual para guiar a los usuarios a través de uno de los programas más exclusivos en el mercado de softwares en la región.
UPGREAT es un programa rental & MSP services para partners, que sirve para optimizar los servicios en la nube, y vender más.
Para registrarse y obtener más información dirigirse aquí: https://news.licenciasonline.com/2021/vmware/ argentina/2107-upgreat-invite_julio27/2107-upgreatinvite_julio27.html
Cualquier lugar puede convertirse en una sala de reunión con Jabra
Apesar de que venimos de un primer año de pandemia en que hubo nuevas demandas y necesidades, y en el que los fabricantes como Jabra tuvieron que guiar a sus usuarios en la adaptación a nuevas formas de trabajar, el 2021 comenzó como un año de incertidumbre, en el que no se tenía claro hasta donde llegaría la pandemia, ni que tanto tardaría todo en “regresar a la normalidad”.
Sin embargo para Jabra ha sido bastante satisfactorio saber que ha respondido de manera óptima al desafío, manteniendo el crecimiento del año pasado, y dentro de ese crecimiento, realizando el lanzamiento de nuevos productos que amplían su portafolio de vídeo, con dispositivos que funcionan en la nueva normalidad, pero que seguirán vigentes una vez que las empresas estén preparadas para el regreso total a las oficinas.
Precisamente la ampliación de la línea de vídeo de jabra ha permitido llegar al público a la Jabra PanaCast 50, que ya está disponible en el mercado, y que es la primera barra de vídeo preparado para la nueva normalidad; con tradicional campo de visión de 180° de los equipos del fabricante danés, que permite que haya distanciamiento social dentro de la sala de reuniones, y que además emite alertas de ocupación de la sala cuando hayan más personas de las permitidas; también viene con la opción de director virtual para mantener foco sobre la persona que está interviniendo en la reunión, y una opción de Whiteboard que permite compartir contenido de alguna pizarra que esté en la sala al mismo tiempo que se continúa compartiendo el video de la reunión.
Teniendo en cuenta que en el corto plazo se mantendrá la necesidad de soluciones que se puedan usar de manera remota o híbrida, y que además cuenten con compatibilidad múltiple, ya que cada usuario utiliza la plataforma que más se adapte a sus necesidades, es importante que los fabricantes de dispositivos puedan brindar soluciones que se integren con la tecnología que el usuario ya tiene, y esto lo consigue Jabra con la conectividad Plug / Play de todos sus dispositivos.
También es importante el crecimiento del uso de inteligencia artificial en las tecnologías que se usan, esto principalmente con el fin de facilitar el control de los equipos remotos, la optimización de los espacios físicos disponibles, y la generación de estrategias que permitan corregir malas prácticas derivadas del uso de la tecnología.
Sabemos que en la industria seguirán llegando más soluciones versátiles, que faciliten la comunicación remota en la situación actual, pero que también funcionen correctamente en un eventual regreso a la presencialidad.
Para este efecto también Jabra tendrá la llegada de la Jabra PanaCast 20, que es la primera cámara para videoconferencias personales con inteligencia artificial integrada, un equipo que aportará una experiencia de vídeo profesional en cualquier lugar, ya que debido a su tamaño se podrá usar desde casa, desde la oficina o incluso si se trabaja desde un lugar público; esta versatilidad precisamente encaja dentro de lo que se ha identificado que necesitarán los usuarios, equipos preparados para la nueva normalidad y funcionales en cualquier lugar.
En Jabra saben qué es lo que hace falta para crear las mejores soluciones de audio y video, y para conseguirlo, ofrecen experiencias mejoradas a través de su distribuidor Nexsys Uruguay. Contáctenos, le garantizamos una colaboración verdaderamente fluida.