4 minute read

Ecoflow amplía su red de distribuidores de energía renovable portátil en Latinoamérica

El unicornio líder en sustentabilidad cerró su 2022 con una facturación de USD 3.5 millones en LATAM y proyecta continuar este sendero de crecimiento este año.

EcoFlow, empresa de soluciones de energía renovable y portátil, da pasos firmes en su misión de reinventar la forma en que el mundo accede a la energía. Por medio de la innovación con kits que integran tecnología solar y almacenamiento, garantizan electricidad más limpia, silenciosa, renovable, liviana y duradera.

Advertisement

Esta empresa unicornio se ha posicionado en los últimos cinco años en el mercado de Estados Unidos, Alemania y Japón y ahora busca ampliar su presencia en países de Latinoamérica. El año pasado la compañía cerró el año con una facturación de USD 3.5 millones

“En cuanto a las ventas proyectadas para 2023, de acuerdo a las expectativas del mercado, esperamos que aumenten un 200% respecto del año pasado”, reveló Jenny Zhang, Global Marketing Director de EcoFlow.

Particularmente en Uruguay, la marca está negociando con una de las cadenas de jardinería, hogar y construcción más importantes del país, para ofrecer sus productos en Montevideo y hacia todo el país. El monto de ventas proyectadas para fin de año es de USD 200.000.

Uruguay representa un mercado altamente atractivo para la marca, ya que es la puerta de entrada para que los demás países de la región puedan acceder a esta tecnología. Además es el país de América con el costo más alto en electricidad, por lo que la implementación de los equipos EcoFlow podría representar un ahorro significativo para los usuarios.

Los consumidores demandan alternativas sustentables

Actualmente, la industria energética está experimentando una evolución tanto en lo que respecta al consumo como al suministro. El aspecto tradicional de la industria se está transformando por solicitud de los consumidores, que son cada vez más conscientes del impacto ambiental que representan las energías no renovables.

EcoFlow abarca un espectro amplio de áreas para suplir soluciones energéticas, mediante el almacenamiento de energía limpia a través de sus paneles solares. Adicionalmente, optimiza el gasto de electricidad, asegurando que el usuario pueda tener un uso inteligente del recurso.

En América Latina y el Caribe se destacan desde hace un tiempo una mezcla de factores tecnológicos, económicos, sociales y políticos que hacen de la región un lugar con las condiciones correctas para convertirse en un referente mundial de la transición energética justa. La iniciativa Relac (Renovables in Latin America and the Caribbean), con 15 países firmantes, estableció que para 2030 el 70% del consumo de energía eléctrica en la región vendrá de energías renovables.

Con un gran despliegue en América Latina, EcoFlow comercializa sus productos a través de distribuidores autorizados y certificados con canales digitales y físicos exclusivos de la marca en Chile, Brasil, Perú, México, Panamá, Honduras, Venezuela, Colombia y Uruguay.

Noras Group, la institución portuguesa que creó la boya U SAFE, anunció que su innovador sistema de rescate humano fue reconocido, entre más de 2.100 aplicaciones en todo el mundo.

El Programa de Premios a la Innovación CES, propiedad y producido por la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA), ® es una competencia anual que honra el diseño y la ingeniería sobresalientes en 28 categorías de productos de tecnología de consumo. Un panel de élite de jueces, expertos de la industria, incluidos miembros de los medios de comunicación, diseñadores, ingenieros y otros, revisaron las presentaciones basadas en la innovación, la ingeniería y la funcionalidad, la estética y el diseño.

“Después de ser reconocido en 2019 como el mejor producto en la Industria Naval Global, es un gran honor y un hito muy importante para U SAFE ser considerado por CES como uno de los mejores Productos Tecnológicos para la Seguridad Humana", dijo Jorge Noras, el inventor. "Nos enorgullecemos de ayudar a resolver problemas del mundo real mediante el uso de tecnología avanzada para desarrollar soluciones simples con aplicaciones globales. La seguridad es un asunto muy serio que no consideramos una tarea, sino una misión. Eso es lo que nos llevó a desarrollar U SAFE® que ya ha demostrado ser una solución extremadamente confiable con un historial sobresaliente".

U SAFE es un dispositivo con el cual se buscan completar las misiones de rescate en el menor tiempo posible. Este salvavidas teledirigido y propulsado capaz de ir en la dirección del marinero y llevarlo de vuelta a la nave. El vehículo acuático es capaz de surcar el mar a una velocidad de 15 kilómetros por hora, su radio de acción es de aproximadamente 500 metros pues está diseñado para ser manejado a distancia con un control remoto que integra un joystick.

Ha sido diseñado cuidando hasta el más mínimo detalle. Desde su forma de "U", hasta el control remoto, la batería y la ergonomía, con el objetivo de simplificar el rescate. Su tecnología intuitiva es simple de usar y fácil de mantener, lo que garantiza un rendimiento duradero y permite que cualquier persona tome el control remoto y realice un rescate.

Sistema de carga inalámbrica. Carga por inducción simultánea del flotador y del mando a distancia.

U SAFE puede operar independientemente del lado al que se enfrente, revés o derecho, lo que le permite funcionar en condiciones climáticas adversas.

Propulsión continua Two Sided System™ patentado: sigue moviéndose si las ondas lo invierten o si se interrumpe la conexión de radio.

La boya mide 80 centímetros de ancho y un metro de alto, además de incorporar una batería que le brinda una autonomía de 35 minutos.

Como una de sus funciones principales, es que el dispositivo no necesita ser encendido para ser lanzado debido a que permanece en un estado de espera. Siempre listo para actuar. Se activa instantáneamente al arrojarse al agua.

Actualmente el vehículo tiene una capacidad de arrastre de aproximadamente 240 kilos, lo que permitiría socorrer a varias personas a la vez, siendo más fácil y eficiente por contar con un motor de doble turbina.

U SAFE, ya se está empezando a utilizar y llevar en diferentes embarcaciones y representan sin duda un paso hacia adelante para facilitar las labores de auxilio, especialmente en aguas frías donde se debe actuar rápido ante riesgos como el de la hipotermia.

Para contactarse con el equipo de U SAFE Latinoamérica puede hacerlo por mail contact@usafe.lat o telefónicamente a través de su oficina en Miami, Florida +1 (786) 272-7787. También es recomendable que nos siga en redes sociales para estar al día de las novedades y ofertas.

This article is from: