LatinPetroleum LatAm NRGProspector 4Q16 Sampler

Page 1

LATAM NRG PROSPECTOR

LATINPETROLEUM

Since 2000

4Q:16

Preguntas y Repuestas: Southern Procurement Services (SPS)


IN THIS ISSUE … 15.Jan.2017

Preguntas y Repuestas: Southern Procurement Services (SPS) A continuación las preguntas y repuestas que corresponden a la compañía Southern Procurement Services (SPS) relacionadas con su proyecto en el Lago de Maracaibo, ejecutado en alianza con Campo Urdaneta lago y los muelles Alí Primera - Pedro Lucas Urribarrí.

La fase II: Enfocado al incremento de potencial, donde iniciará un plan de activación desde 75 -100 por ciento de los pozos inactivos, a través de trabajos de subsuelos y superficie generando producción incremental, aumentando así el factor de recobro y maximizando el valor de los activos.

ON THE COVER …

….. 5-8 ENERGY ANALYTICS INSTITUTE (EAI): ¿De qué se trata el proyecto?, ¿Quiénes son los socios? ¿De dónde proviene el financiamiento?, ¿Cuáles son los grandes obstáculos?, ¿Qué ofrece SPS a los socios? Southern Procurement Services (SPS): El proyecto Campo Urdaneta Lago que incluye los muelles Alí Primera y Pedro Lucas Urribarrí, está segmentado en 4 fases, proyectadas a desarrollarse de la siguiente manera: Fase I: Esta primera etapa de ejecución se basa en el mantenimiento y optimización de la producción actual, con la cual se apalanca el aseguramiento de la producción de la curva base y disminución del porcentaje de declinación total (mecánica + yacimientos), está establecida con un mecanismo financiero a través de la participación de un fondo de inversiones de reconocida trayectoria (esta etapa se encuentra en evaluación por parte de PDVSA), garantizado por un off taker, generado mediante el incremental (diferencial de la producción actual), aunado al capital de la empresa SPS, que se aplicará a la inversión para el desarrollo del campo.

Lake Maracaibo in western Falcon state in Venezuela. Photo credit: Editores LatinPetroleum, C.A. Contact us for subscription details to the full Professional version of the NRG Prospector or for Ad Hoc reports: In Houston 1 346 270 5246


ABBREVIATIONS HYDROCARBON SECTOR B/d: Barrels per day Bbls: Barrels Bcf: Billion cubic feet Bcfe: Billion cubic feet equivalent Bcm: Billion cubic meters Bln: Billion Boe/d: Barrels per day equivalent EHCO: Extra heavy crude oil E&P: Exploration and Production Faja: Venezuela’s Orinoco heavy oil belt Ft: Feet JV: Joint venture LNG: Liquefied natural gas LPG: Liquefied petroleum gas M3: Cubic meters M2: Square meters M: Meters Mbbls: Thousands of barrels Mcf: Thousand cubic feet Mcfe: Thousand cubic feet equivalent MMbbls: Millions of barrels MMBtu: Millions of British thermal units MMcm: Million cubic meters MMcf: Million cubic feet MMcfe: Million cubic feet equivalent Mscf: Thousands of standard cubic feet MMscf: Millions of standard cubic feet MMscf/d: Millions of standard cubic feet per day MTPA: Million tons per annum MTPY: Million tons per year NGLs: Natural gas liquids PPM: Parts per million Tcf: Trillion cubic feet Tcfe: Trillion cubic feet equivalent Tcm: Trillion cubic meters WTI: West Texas Intermediate Note: All monetary figures are in USA dollars unless stated otherwise.

FINANCIAL CAPEX: Capital expenditures DD&A: Depreciation, deletion and amortization LOI: Letter of Intent MOU: Memoranda of Understanding YE: Year end WI: Working interest

STATE OIL ENTITIES (COUNTRY) ANCAP: Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland (Uruguay) Cupet: Cubapetróleo (Cuba) Ecopetrol: Empresa Colombiana de Petróleos S.A. (Colombia) ENAP: Empresa Nacional de Petróleo (Chile) Eni SpA: Ente Nazionale Idrocarburi (Italy) PDVSA: Petróleos de Venezuela S.A. (Venezuela) PEMEX: Petróleos Mexicanos (Mexico) Petrobras: Petróleo Brasileiro S.A. (Brazil) PetroEcuador: Ecuador PetroPeru: Peru Petrotrin: Petroleum Co. of Trinidad & Tobago Ltd. YPFB: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Bolivia)

OTHER OIL & GAS ORGANIZATIONS API: American Petroleum Institute EIA: Energy Information Administration MEEI: Ministry of Energy and Energy Industries (Trinidad and Tobago) MENPET: Ministry of Energy and Petroleum (Venezuela) OPEC: Organization of Petroleum Exporting Countries


REGIONAL INITIATIVES ALBA: Bolivarian Alternative for America CELAC: Community of Latin America and Caribbean states Petrocaribe: Petrocaribe oil initiative

LATAM/CARIBBEAN COUNTRIES ARG: Argentina ARW: Aruba BHS: Bahamas BRB: Barbados BLZ: Belize BOL: Bolivia BRA: Brazil CYM: Cayman Islands CHL: Chile COL: Colombia CRI: Costa Rica CUB: Cuba DMA: Dominica DOM: Dominican Republic ECU: Ecuador FLK: Falkland Islands (Malvinas) GUF: French Guiana GLP: Guadeloupe GTM: Guatemala GUY: Guyana HTI: Haiti HND: Honduras JAM: Jamaica MTQ: Martinique MEX: Mexico NIC: Nicaragua PAN: Panama PRY: Paraguay PER: Peru PRI: Puerto Rico KNA: Saint Kitts and Nevis LCA: Saint Lucia VCT: Saint Vincent and the Grenadines SUR: Suriname

TTO: Trinidad and Tobago URY: Uruguay VEN: Venezuela VGB: Virgin Islands (British) VIR: Virgin Islands (USA)

ENERGY ANALYTICS INSTITUTE (EAI) In the USA Energy Analytics Institute (EAI) 2825 Wilcrest Drive, Suite 540 Houston, Texas 77042 Texas Charter No.: 800624190 EIN: 26-0435194 In Venezuela (Representative Office) Editores LatinPetroleum, C.A. Avenida Francisco de Miranda Edificio Galerias Venezias, Local 3 Municipio Chacao Caracas, Venezuela For subcription details:

energy-analytics-institute@hotmail.com Venezuelan RIF.: J-31464958-2 Venezuelan NIT.: 0493462636 LatinPetroleum is published by EAI.

EAI is the parent and holding company to LatinPetroleum, Inc., dba LatinPetroleum.com, and operates in Venezuela via its 100 percent owned affiliate Editores LatinPetroleum, C.A. Copyright © 2000-2017. All rights reserved.


VENEZUELA

PDVSA workers in Caracas, Venezuela. Source photo: Editores LatinPetroleum C.A.

Preguntas y Repuestas: Southern Procurement Services (SPS) By Energy Analytics Institute Editors CARACAS-MARACAIBO-HOUSTON – A continuación las preguntas y repuestas que corresponden a la compañía Southern Procurement Services (SPS) relacionadas con su proyecto en el Lago de Maracaibo, ejecutado en alianza con Campo Urdaneta lago y los muelles Alí Primera - Pedro Lucas Urribarrí.


ENERGY ANALYTICS INSTITUTE (EAI): ¿De qué se trata el proyecto?, ¿Quiénes son los socios? ¿De dónde proviene el financiamiento?, ¿Cuáles son los grandes obstáculos?, ¿Qué ofrece SPS a los socios? Southern Procurement Services (SPS): El proyecto Campo Urdaneta Lago que incluye los muelles Alí Primera y Pedro Lucas Urribarrí, está segmentado en 4 fases, proyectadas a desarrollarse de la siguiente manera: Fase I: Esta primera etapa de ejecución se basa en el mantenimiento y optimización de la producción actual, con la cual se apalanca el aseguramiento de la producción de la curva base y disminución del porcentaje de declinación total (mecánica + yacimientos), está establecida con un mecanismo financiero a través de la participación de un fondo de inversiones de reconocida trayectoria (esta etapa se encuentra en evaluación por parte de PDVSA), garantizado por un off taker, generado mediante el incremental (diferencial de la producción actual), aunado al capital de la empresa SPS, que se aplicará a la inversión para el desarrollo del campo. La fase II: Enfocado al incremento de potencial, donde iniciará un plan de activación desde 75 -100 por ciento de los pozos inactivos, a través de trabajos de subsuelos y superficie generando producción incremental, aumentando así el factor de recobro y maximizando el valor de los activos. Fase III: Se intensifica la generación de potencial y nuevas oportunidades, con la ejecución de trabajos mayores (workovers) & perforación de pozos nuevos, basados en la actualización y ajuste de los modelos de simulación y planes de explotación disponibles, así como también, en proyectos medulares como: control de agua, control de arena, desarrollo del área de bajo calado, enfocados en aplicar las más altas tecnologías de integración de subsuelos -superficie y digital oil field, maximizando el factor de recobro primario. Fase IV: Aquí vamos a una visualización, conceptualización y definición de estrategias EOR, donde se impulsan proyectos de inyección de vapor y se visualizan otras alternativas de incremento de factor de recobro económicamente viable para ser implantadas, la selección de una alternativa altamente tecnológica- integral a través de un screening de evaluación, permitirá recuperar parte importante de los volúmenes originales en sitio. La Alianza Camimpeg-SPS junto a Pdvsa y bajo nuestra filosofía de Soluciones Integrales, garantiza la operatividad del 100 % del Campo. Es preciso destacar que nos respaldamos con un fondo de inversiones cuya garantía es el contrato "off taker" quienes participan en la ejecución del proyecto. De esta forma, vamos apalancando el repago del financiamiento internacional. Destacamos que son entes financieros de primera línea y reconocida trayectoria a escala mundial. Ambos están entre los primeros 10 comercializadores de crudo del planeta. Preservando el respeto con nuestros socios e inversores, preferimos reservarnos sus datos para evitar interferir en el proceso de aprobación, solo podemos mencionar que estas dos opciones están en los trámites correspondientes por parte de la Estatal Petroleros de Venezuela, en tal sentido, esperamos que PDVSA emita su aprobación, para certificar la información. -


Creemos que ya hemos superados la mayoría de los obstáculos que se han presentado a nivel técnico, operacional y financiero, siendo uno de los principales obstáculos en todo tipo de proyecto petrolero, el mercado y precio del crudo, lo cual limita muchas veces el desarrollo de estos proyectos a nivel mundial, sin embargo ya contamos con el financiamiento y actualmente estamos bajo la evaluación y aprobación de la estatal petrolera venezolana con lo cual podemos asegurar que una vez aprobado por PDVSA, llevaremos a cabo con éxito este importante proyecto para la nación que hoy día tenemos sobre nuestros hombros. Contamos con el soporte técnico de diferentes fabricantes como especialistas en exploración y explotación a nivel internacional para poder poner a disposición del campo, una tecnología de última generación y con el personal calificado de diferentes naciones que nos apoyaron en la evaluación técnica de dicho proyecto. Especialistas provenientes de Alemania, Estados Unidos, Rusia, Canadá, China conjuntamente con personal criollo tanto de PDVSA y de la Alianza CAMIMPEG-SPS, aportaron su experiencia para el desarrollo de esta evaluación. Nuestras fortalezas, marcan la diferencia sobre el resto de las compañías que aún continúan apostando en Venezuela y su desarrollo. Nuestro modelo operacional y de servicio, está avalado bajo nuestra premisa de ofrecer soluciones integrales, con la cual garantizamos la seguridad a los entes financieros con los que cuenta nuestra alianza así como la experiencia comprobada en las operaciones y en los servicios requeridos para reimpulsar el aumento de la producción, como lo hemos venido demostrando en nuestras distintas operaciones. Para una empresa cuya premisa fundamental es ofrecer Soluciones Integrales, no existen los obstáculos que puedan desviarnos de nuestro objetivo primordial, ofrecer a Venezuela una oportunidad de crecimiento a través del reimpulso de la industria petrolera nacional y que gracias a esta importante unión cívico-militar, se materializará en el aumento de su producción a corto plazo. EAI: ¿En qué consisten las cuatro fases del proyecto Campo Urdaneta Lago? SPS: Las fases I y II representan la etapa inicial del proyecto y la inversión en los primeros 3 años donde vamos a levantar la producción a través de la reducción del diferido y aumento de la producción adicional, comprende la puesta en operación de las unidades lacustres necesarias para garantizar el mantenimiento del campo, así como las reparaciones menores que permitan restablecer la producción diferida por fallas. Adicionalmente, estamos trabajando en la seguridad del campo para minimizar los eventos por hurtos y saboteos. En paralelo trabajamos la procura, para la optimización de los materiales y equipos necesarios que se usarán en las fases posteriores y garantizar la continuidad del proyecto. En la fase II nos enfocaremos en los pozos de la cesta de Cat 2 y la reparación de líneas de flujo de las redes de crudo: crudo ácido, gas, diluente y oleoducto de diámetros mayor. Así como trabajos de servicios a pozos menores como guaya fina. En ésta se pretende levantar la diferida por Cat 2 y devolver la confiabilidad operacional al campo. Actualmente el Campo está en 14 MBD, con la entrada de la Alianza CAMIMPEG - SPS el primer año con las fases I y II se estima colocar el promedio diario de producción al cierre de 2017 en los 30 MBD (miles de barriles por día) y para el 2018 con la fase III, se estima cerrar con una proyección sobre los 32 MBD de promedio de producción diaria.


EAI: ¿Cuál es el costo total del proyecto? SPS: Los desembolsos estarán acordes a las necesidades operacionales, las metas de producción y el comportamiento del precio del crudo. En tal sentido, se estima una inversión promedio entre USDMM 100 y 300 para luego, a través del financiamiento, llegar a un monto estimado de 700 millones de USD para la operación del campo en la Fase III y IV. Cabe destacar que la Alianza cuenta con todo el soporte integral en las áreas de subsuelo y superficie, para garantizar la correcta administración del campo y su eficiente desarrollo. EAI: ¿Cómo aseguran el financiamiento del proyecto Campo Urdaneta Lago? ¿Cuánto y cuándo va estar disponible? SPS: El financiamiento de este proyecto estará manejado a través de un ente que establecerá un outtaker y un trust, quienes serán los responsables de realizar la monetización para los pagos de los OPEX y CAPEX, están asociados a las actividades de producción del campo. Los financistas a su vez, estarán involucrados en la comercialización del crudo y realizarán los pagos por operación y financiamiento, así como la distribución de dividendos para los socios CAMIMIPEG-SPS y PDVSA. Esto garantiza la agilidad del proceso de financiamiento y el retorno de inversión (ROI) del financista. EAI: ¿Cuál es el rol de SPS en el proyecto Campo Urdaneta Lago? SPS: SPS es una empresa líder en el mercado petrolero con experiencia en procesos de procura para el sector y servicios de campo en áreas como optimización de producción por diferentes métodos (gas lift, BES y BCP). Así como en los procesos de compresión y distribución de gas natural. SPS, viene a aportar la experticia y la experiencia en el manejo de las actividades de operación en el campo, el cual tiene la mayor población de equipo BES del Lago de Maracaibo, la empresa también estará coordinando los diferentes servicios a pozos y los IPC (Ingeniera, Procura y Construcción), necesarios dentro de la Unidad de Producción. Somos más que un servicio, ofrecemos soluciones integrales. EAI

Follow our daily news updates at www.energy-analytics-institute.org


ENERGY ANALYTICS INSTITUTE (EAI) Energy Analytics Institute (EAI), the parent and holding company of LatinPetroleum, Inc. (formerly dba LatinPetroleum.com), is an Houston-based independent analytics, research and consulting company that publishes ad hoc reports on the energy sector in Latin America and the Caribbean regions as well as the following electronic publications: LatAm NRG Prospector, LatAm NRGBrief and the LatAm NRG eWeekly (html email blast). In Venezuela, EAI operates under its 100 percent owned affiliate Editores Latin Petroleum, C.A.

EDITORIAL COUNCIL Earl Francisco Lopez Harold Stewart James Lam Vinod Sreeharsha COMMENTARIES / ANALYSIS Aaron Simonsky Clifford Fingers III Fidencio Casillas Ian Silverman Jared Yamin Jeremy Morgan Piero Stewart CONTENT MANAGEMENT Jessica Garcia Maria Gonzalez

CONTACT DETAILS

DISCLAIMER

IN THE USA 2825 Wilcrest Drive, Suite 540 Houston, Texas 77042

Energy Analytics Institute (EAI) is not a registered investment advisor. Information contained in this report and others is based on sources considered to be reliable but is not represented to be complete and its accuracy is not guaranteed. Opinions expressed reflect judgment of the author as of the date of publication and are subject to change without notice. This document and its contents do not constitute an offer, invitation or solicitation to purchase or subscribe to any securities or other instruments, or to undertake or divest investments. Neither shall this document or its contents form basis of any contract, commitment or decision of any kind. This material has no regard to specific investment objectives, financial situation or particular needs of any recipient. It is published solely for informational purposes and is not to be construed as a solicitation or an offer to buy or sell any securities or related financial instruments. EAI accepts no liability of any type for any direct or indirect losses arising from use of this document or its contents. All information is correct at time of publication; additional information may be made available upon request. EAI and its officers, directors, shareholders and employees, and members of their families may have positions in securities mentioned in this report and may, as principal or agent, buy and sell such securities before, after or concurrently with publication of this report. EAI

IN VENEZUELA (REPRESENTATIVE OFFICE) Avenida Francisco de Miranda Edificio Galerias Venezias, Local 3 Municipio Chacao Caracas, Venezuela M. 58.0416.403.8945 / 58.0414.205.7220 Subscriptions / General inquiries: E. energy-analytics-institute@hotmail.com On Twitter: @EnergyAnalyInst @LatinPetroleum URL. www.energy-analytics-institute.org EDITOR Chad Archey COPY EDITING Layla BenĂ­tez James CORRECTIONS / PROOFREADING Carlene Williams PHOTOGRAPHY / LAYOUT / WEBSITE TEAM LatinPetroleum.com, Editores LatinPetroleum, Energy Analytics Institute / Danny Torres / Desss and 7DesignAvenue


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.