
16 minute read
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA - Personas y Figuras - Empresas y Mercado - Tecnología y Avances
Nueva Project Manager de InfoComm Colombia y revista AVI LATINOAMÉRICA Latinoamérica. La gerencia general de los eventos de TecnoMultimedia InfoComm LLC tendrá una nueva responsable para Colombia, se trata de Alejandra García, quien ha venido desempeñándose como project manager de los eventos DataNet Latinoamérica. El anuncio fue hecho por la casa editorial Latin Press, co-organizadora de los eventos TecnoMultimedia InfoComm y casa editorial de la Revista AVI Latinoamérica. Alejandra García se formó como Comunicadora Social y Periodista en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Se vinculó a Latin Press Inc., casa editorial de la revista AVI Latinoamérica y organizadora de TecnoMultimedia InfoComm Colombia en el año 2008, donde se desempeñó inicialmente como editora en sus revistas especializadas para luego vincularse a las áreas de organización de eventos, ventas y gerencia de proyectos. Cuenta con más de 12 años de experiencia apoyando a empresas de diferentes industrias en su labor de posicionamiento en el mercado latinoamericano con el objetivo de fortalecer relaciones y acceder a nuevos clientes. Desde el año 2016 ejerce como responsable directa del evento Expo DataNet, Expo y Congreso para la industria de Centros de Datos e infraestructura TI; además de apoyar simultáneamente el desarrollo de otros eventos especializados en la región, incluidos los de TecnoMultimedia InfoComm LLC. “Alejandra ha demostrado una gran capacidad para entender las necesidades de los clientes de la industria de conectividad y la tecnología empresarial. Su conocimiento del mercado así como sus habilidades profesionales y personales, la hacen la persona idónea para suceder a Víctor Alarcón, a quien agradecemos el tiempo que estuvo con la compañía”, dijo Max Jaramillo, Show Director de TecnoMultimedia InfoComm LLC. Víctor Alarcón fue responsable por la gerencia general de TecnoMultimedia InfoComm en toda Latinoamérica y de la Revista AVI durante más de 6 años. “Aprovechamos para agradecerle su trabajo, conocimiento y amistad durante todo este tiempo”, comentó Max Jaramillo. “Y le deseamos éxitos en esta nueva etapa que inicia”, añadió.
Alejandra García, gerencia de TecnoMultimedia InfoComm Colombia.
“Estoy convencido de que Alejandra hará un gran trabajo, hemos sido colegas durante todos estos años y sé de sus cualidades como profesional”, afirmó Víctor Alarcón, quien a partir de la fecha se dedicará a proyectos personales.
Con relación a InfoComm México, el cargo será asumido por Verónica Marín, quien es actualmente Project Manager de Tecnotelevisión & Radio y de la Revista TV&Video, de la casa editorial LatinPress. Cuenta con 6 años de experiencia en las industrias AV Pro y broadcast.
PSA y USAV se asocian con Consorciotec para mercado de Latam Latinoamérica. PSA (www.psasecurity.com), el consorcio de integradores de sistemas profesionales más grande del mundo, anunció una nueva asociación con ConsorcioTec, parte de Latin Press, para PSA y USAV. ConsorcioTec es el primer consorcio panregional de compradores para integradores locales de bajo voltaje que se especializa en seguridad electrónica, redes DataCom, electrónica personalizada, automatización y controles de edificios, integraciones de sistemas e instalaciones multimedia. “Nuestra asociación con Latin Press y ConsorcioTec ayudará a PSA y USAV a llegar a más integradores de sistemas en América Latina, tanto en seguridad como en AV”, dijo Bill Bozeman, CEO de PSA. “A medida que buscamos aumentar nuestra presencia internacional, el crecimiento en América Latina es una prioridad principal. La excelente reputación de ConsorcioTec y sus socios hizo que esta decisión fuera fácil”. ConsorcioTec ayudará a PSA y USAV a expandir las marcas a integradores de bajo voltaje en América Latina. Asimismo, la colaboración traerá muchos beneficios de las redes PSA y USAV a los proveedores e integradores asociados de ConsorcioTec. Estos beneficios incluyen compras grupales, educación, redes, mercadeo y más. “Llevamos un tiempo trabajando en este acuerdo”, dijo Max Jaramillo, Chief Integrator Advocate de ConsorcioTec. “Nos permite fortalecer los lazos con dos entidades reconocidas en el campo de las Organizaciones de Compras en Grupo (GPO), aprender de ellas y finalmente ayudarnos mutuamente en el desarrollo de la industria. Estoy seguro de que el acuerdo servirá para impulsar las ventas de integradores en América latina”.

AVIXA realizará InfoComm 2020 Connected Latinoamérica. AVIXA organizará la primera feria virtual, InfoComm 2020 Connected, del 16 al 18 de junio.
Será una plataforma virtual para que los participantes encuentren nuevos productos, sesiones de capacitación y liderazgo de pensamiento, y la oportunidad de establecer contactos con otros colegas dentro de la industria audiovisual mundial.
A medida que desarrollan el programa virtual, quieren escuchar a los profesionales de la industria audiovisual sobre

las sesiones, eventos y productos que más les interesan. La invitación está disponible para todos los que deseen compartir sus comentarios a través de www.infocommshow.org/virtual

Omdia estima crecimiento de pantallas plegables en 455% Internacional. Después de la llegada de la ola inicial de teléfonos inteligentes plegables en 2019, el mercado mundial de paneles de visualización de diodo emisor de luz orgánico (Amoled) de matriz activa plegable está listo para un crecimiento explosivo en 2020, con un aumento vertiginoso de 455 por ciento este año. Los envíos de pantallas Amoled plegables en todo el mundo aumentarán a 3,9 millones de unidades en 2020, frente a los 700,000 en 2019, según el informe Omdia Foldable Display Technology & Market - 2020. Los envíos continuarán aumentando a un ritmo rápido durante los próximos cinco años, llegando a 73,1 millones en 2025. “Los Amoled plegables están desencadenando una ola de innovación en los factores de forma de los teléfonos inteligentes, permitiendo que los dispositivos pequeños admitan pantallas muy grandes”, dijo Jerry Kang, analista principal senior de Omdia. “El mercado de teléfonos inteligentes con pantalla plegable se inició en 2019, con la introducción de modelos de Samsung, Huawei, Lenovo y Royole. Sin embargo, los envíos fueron limitados el año pasado debido a los precios extremadamente altos y la baja confiabilidad de estos modelos. A pesar de estos desafíos, los fabricantes de teléfonos inteligentes están utilizando cada vez más las pantallas Amoled plegables en 2020, a medida que propagan la tecnología a través de sus líneas de productos”. Con sus envíos restringidos, las pantallas plegables representarán solo una pequeña proporción del mercado OLED flexible este año, lo que representa solo el 1.3 por ciento del negocio OLED flexible de 311.9 millones de unidades. Esto deja muchas oportunidades de crecimiento para pantallas plegables en los próximos años a medida que resuelven sus problemas de fabricación. “Las pantallas plegables son actualmente difíciles de producir en masa con alta confiabilidad y bajo costo debido a sus propiedades mecánicas y ópticas extremas”, dijo Kang. “Como resultado, los fabricantes de teléfonos inteligentes están usando pantallas plegables con resoluciones más bajas de las que emplean en sus modelos insignia, lo que permite la fabricación a costos más bajos y con mejores rendimientos que los paneles de visualización de alta resolución”. Desde 2019, se han lanzado al mercado seis dispositivos con pantallas plegables. Sin embargo, la mayoría de estos dispositivos tuvieron su fecha de lanzamiento pospuesta o sufrieron problemas de daños. Para abordar estos desafíos, los proveedores de paneles y los fabricantes de teléfonos inteligentes se esfuerzan por mejorar la confiabilidad de las pantallas plegables para aumentar la demanda de pantallas plegables. “El mercado de pantallas plegables podría crecer mucho más rápidamente si se mejora la confiabilidad de las lentes de cubierta plegable, sensores táctiles y películas polarizadoras”, dijo Kang. “Para mejorar la durabilidad de la pantalla plegable, los proveedores de paneles deben adoptar innovaciones que incluyan cubiertas de vidrio ultradelgadas (UTG), sensor táctil en encapsulación de película delgada (TSP en TFE) y filtro de color en encapsulación de película delgada (CF en TFE)”.
Pronóstico de envío de unidad de panel de pantalla AMOLED global (millones) 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
NOTICIAS
EMPRESAS Y MERCADOS Zoom será investigado en Colombia por protección de datos Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio inició de oficio una actuación administrativa con el propósito establecer si ZOOM VIDEO COMMUNICATIONS INC, cumple o no con la regulación colombiana relativa a los principios de seguridad, acceso y circulación restringida. Adicionalmente, la Entidad busca establecer si dicha empresa ha implementado el principio de responsabilidad demostrada en el tratamiento de los datos de los ciudadanos que usan sus servicios.

La decisión de iniciar esta actuación fue tomada por la Superindustria tras evidenciar que, como consecuencia de la pandemia del COVID-19 que está impactando el mundo entero, la gran mayoría de ciudadanos se han visto forzados a usar aplicaciones de software de videoconferencia para seguir comunicándose para fines laborales y personales.
En este contexto, la Autoridad encontró además que los servicios de la plataforma Zoom, que incluyen conferencia remota, reuniones en línea, chat y colaboración móvil, tuvieron un abrupto crecimiento en el último trimestre, pasando de 10 millones de usuarios a finales de 2019, a más de 200 millones en la actualidad según la Revista Forbes.
Paralelo a este crecimiento exponencial, la Autoridad encontró que han surgido cuestionamientos sobre aspectos de seguridad y privacidad de la plataforma tecnológica que ofrece Zoom, tales como los que expuso recientemente el profesor de la Universidad de Harvard, y experto en seguridad digital, Bruce Schneier, quien ha manifiestado que “los problemas de Zoom se dividen en tres grandes categorías: (1) malas prácticas de privacidad, (2) malas prácticas de seguridad y (3) malas configuraciones de usuario”.
Dado lo anterior, la Superindustria inició de oficio una investigación para establecer la veracidad de la información y determinar si se están tratando de manera correcta y conforme a la ley los datos que son recolectados cuando se usan los servicios de Zoom.
VuWall ofrece a integradores diseño gratuito de proyectos Latinoamérica. El fabricante de sistemas de control de video wall VuWall, durante la crisis de COVID-19 ayudará a los socios a entregar las soluciones de video wall muy necesarias en salas de control y salas de colaboración. La compañía ofrece a los integradores y consultores de AV / IT servicios de diseño de proyectos gratuitos que incluyen dibujos conceptuales y diagramas de bloques. “Durante este tiempo, reconocemos lo difícil que puede ser movilizar y crear rápidamente un sistema de visualización que aproveche la información que más necesitan las empresas. Nuestro ecosistema interoperable de productos nos permite diseñar soluciones de visualización esa implementación acelerada, ayudando a nuestros integradores a reducir costos al reducir el tiempo que pasan diseñando proyectos y estando en el sitio para las instalaciones”, dijo Paul Vander Plaetse, CEO de VuWall. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la creciente demanda de soluciones de visualización dentro de los centros de monitoreo de seguridad, vigilancia del tráfico, centros de respuesta a emergencias y centros de monitoreo y control de instalaciones. La repentina necesidad de trabajo remoto ha creado un cambio tecnológico para las herramientas de visualización en salas de control y salas de colaboración. Agregó el CEO de la compañía que a medida que los integradores y consultores se enfrentan a esta demanda inmediata, VuWall está listo para ayudarlos y educarlos sobre cómo adaptarse a las formas cambiantes en que los usuarios finales ahora están trabajando. La compañía también está utilizando su experiencia para diseñar proyectos de video wall y garantizar que se inicien de manera rápida y eficiente.

RLA brindó solución personalizada para junta de accionistas Chile. RLA realizó el lunes 30 de marzo el soporte técnico para la Junta Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de cemento Polpaico S A. en Chile. Votación, videoconferencia y streaming fue la solución implementada para este evento. José Ignacio Castro, Gerente de Operaciones para Latinoamérica, explicó que “la plataforma es muy fácil de usar y muy amigable. Es una gran ventaja en estos momentos de desafíos nuevos. En medio de la crisis sanitaria, la opción de realizar la Junta de Accionistas de forma remota se hace necesaria. Esta solución es simple de usar, práctica, y genera una muy buena experiencia de los usuarios”. “Dimos todo el soporte técnico de manera remota. El equipo técnico trabajó en la reunión cada uno desde su casa. Esto es una gran tranquilidad para nosotros y también para el cliente”, agregó. “Lo importante es la seguridad del proceso y garantizar la transparencia” explicó Sergio Córdova, coordinador de proyectos de RLA. “Todo resultó como lo planeado y la Junta de Accionistas se desarrolló con total normalidad. El cliente está muy conforme con el resultado, comentó.

Por su parte, Luis Vázquez, Gerente Comercial, comentó que “se está trabajando en otros proyectos de reuniones a distancia, capacitaciones online, asambleas aportantes, corporaciones, lanzamiento de productos y que se están realizando muchas “demo” para dar a conocer la solución, que es tremendamente amigable. En RLA asesoramos a nuestros clientes y generamos una solución personalizada. Sabemos que ningún caso es igual al otro. La solución es flexible y se adapta a diferentes formatos de reunión”.
Extron y Sennheiser mejoran el control de audio y AV Latinoamérica. Extron está trabajando con Sennheiser para crear soluciones de audio fáciles de implementar para espacios de trabajo modernos. Estamos presentando un sistema de control adicional y recursos de DSP de audio que simplifican la integración de los arreglos de micrófonos Sennheiser Dante con dispositivos Extron.
Al usar un DSP de audio de la serie DMP Plus de Extron conectado a un micrófono Sennheiser TeamConnect Ceiling 2, los clientes pueden crear sistemas de sonido de alta calidad que son fáciles de controlar y funcionan de manera confiable.
“Es emocionante para Extron combinar nuestras soluciones DSP de control y audio líderes en la industria con los 75 años de experiencia de micrófono de Sennheiser. Al simplificar la integración entre productos, nuestros clientes compartidos se beneficiarán de flujos de trabajo mejorados”, dijo Casey Hall, vicepresidente de ventas y marketing mundial de Extron.
Por su parte, Wienand Mensendiek, Director de Desarrollo Comercial y Comercialización Global en Sennheiser, resaltó “En Sennheiser siempre nos esforzamos por brindar a nuestros clientes una experiencia de producto única y, sobre todo, fácil de usar. Trabajar con una empresa innovadora como Extron y combinar nuestro micrófono de techo TeamConnect Ceiling 2,

que es único en el mercado, con el DSP de Extron hace exactamente eso posible”.
Todos los días, millones de personas en todo el mundo mejoran sus experiencias con las tecnologías de control, distribución y procesamiento de señales AV de Extron. Esta asociación con Sennheiser reúne elementos de audio y control, ayudando a las personas a implementar soluciones de reuniones en sus espacios de trabajo y en toda su empresa.
NEC presenta su proyector láser más silencioso Latinoamérica. NEC anunció el NC1402L, un proyector láser de instalación en cualquier lugar de 9,500 lúmenes que produce una imagen más brillante que cualquier otro proyector de su clase.
El NC1402L se beneficia de la tecnología de motor óptico sellado de NEC Display, que crea una carcasa a prueba de polvo alrededor del elemento óptico. Sin costos de reemplazo de lámpara o filtro, el NC1402L ofrece un funcionamiento sin mantenimiento y un bajo consumo de energía ecológico.

Además, mediante el uso de la tecnología de fuente de luz láser, el proyector alcanza una vida útil de hasta 50,000 horas en condiciones normales de uso. Como resultado, los operadores de teatros pueden beneficiarse de un costo operativo total total reducido y mayores ingresos por asiento.
El NC1402L también está equipado con un sistema interno de refrigeración líquida, lo que elimina la necesidad de un escape y permite que el proyector funcione a unos silenciosos 49 decibelios.
Cuando se trata de características y calidad de imagen, la 1402L está totalmente equipada.
Es compatible con DCI y puede mostrar imágenes con una resolución de 2K. También es capaz de velocidades de cuadro altas y puede manejar fácilmente la proyección de contenido 3D.
El NC1402L es la solución de proyección perfecta para pantallas medianas (hasta 45.9 pies) o proyección sin cabina sin sacrificar la calidad. Es adecuado para la instalación en piso y techo, y es compatible con una amplia gama de lentes.
“El NC1402L crea una experiencia inmersiva de manera confiable y sin distracciones”, dijo Rich McPherson, gerente senior de productos de NEC. “Ahora, los teatros pueden crear imágenes sin igual que mantendrán a su público entretenido y regresando”.
El proyector estará disponible a partir de mayo de 2020.

NOTICIAS
TECNOLOGÍA Y AVANCES Absen presentó pantalla LED para salas de reuniones Latinoamérica. El mercado ha visto un creciente número de usuarios finales y empresas que cambian a LED debido a su capacidad de ofrecer un rendimiento visual inmejorable, sin interrupciones imágenes y escalabilidad a cualquier tamaño o forma. Absenicon es una solución de presentación todo en uno creada por el fabricante líder de LED Absen, un producto de video wall ideal para cualquier sala de eventos de cualquier tamaño.

Absenicon está diseñado para llevar la experiencia actual de la sala de reuniones al siguiente nivel creando un mayor impacto. Este producto no es solo una solución de presentación para salas de reuniones, también es un producto de video wall perfecto para cualquier espacio de eventos en corporaciones, gobiernos, escuelas, hospitales y otros ambientes interiores que requieren una solución de pantalla fija confiable para una comunicación efectiva con el público, empleados o audiencia o asistentes.
Cómo Absenicon ofrece la mejor experiencia de reunión y mejora la comunicación:
Permitiendo espacios abiertos y luminosos para reuniones
En las salas de reuniones u otros espacios con proyectores convencionales, los usuarios finales deben reducir la luz ambiental apagando las luces o cerrando las persianas para que se vea el contenido; porque la luz ambiental hace que las imágenes proyectadas por los proyectores se desvanezcan.
Absenicon ofrece niveles de brillo ajustables de 0 a 350nits, lo que permite a los usuarios elegir el brillo adecuado para adaptar diferentes entornos, ya sean oscuros o brillantes. En cualquier momento y lugar, Absenicon permite a los usuarios finales entregar contenido de presentación de forma clara, visible y atractiva en un entorno abierto, brillante y altamente productivo.
Excelente calidad de imagen
Además del alto brillo, el LED también cuenta con otras ventajas inherentes, como la alta calidad de imagen y la capacidad de crear murales de video de gran tamaño. Absenicon presenta una gama de colores del 110%, que conduce a un rendimiento visual excepcional con colores más precisos y ricos. Además, el ángulo de visión ultra amplio de 160° permite a los miembros de la reunión dentro del espacio recibir contenido completo de la presentación de manera efectiva, lo que mejora aún más la efectividad de la comunicación.
Operación y presentación sin estrés
Absenicon es un producto integrado y todo en uno que ofrece una instalación y operación simples. Puede ser instalado fácilmente por dos ingenieros en cuatro horas o menos. Los usuarios finales pueden compartir su computadora o pantalla móvil a través de Wi-Fi o Bluetooth con un simple clic, y lograr una comunicación estable y relajada en un entorno brillante y de apoyo sin desviaciones.
Múltiples opciones de tamaño
Disponible en cinco tamaños estándar que van desde 110” hasta 220”, Absenicon se puede usar en cualquier tamaño de habitación, desde 20 participantes hasta 300. Admite resolución 4K / UltraHD y puede ser una pantalla múltiple.
Fiabilidad robusta
Los LED de Absenicon tienen una vida útil ultra larga de 100.000 horas.
“Absenicon es un producto de visualización de elección en muchos entornos, incluyendo salas de reuniones, salas de conferencias, salas de juntas, auditorios y otros espacios para eventos”, dijo Terry Zhu, gerente de producto de Absen.