![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/72b408f00185e515e1588c430f642f75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
La seguridad electrónica según ChatGPT
Ventas de Seguridad le pidió a este sistema de Inteligencia
Artificial que redactara un artículo sobre el panorama actual de la industria de la seguridad electrónica en América Latina. Esto fue lo que nos contó.
La seguridad electrónica se ha convertido en una necesidad cada vez mayor en América Latina debido a la creciente tasa de delitos en la región. A medida que la demanda de sistemas de seguridad electrónica aumenta, las marcas más importantes compiten por obtener una cuota de mercado cada vez mayor. En este artículo, exploraremos quiénes son los principales jugadores del mercado de seguridad electrónica en América Latina y las tecnologías y dispositivos que se utilizarán en el futuro.
Los principales jugadores del mercado de seguridad electrónica en América Latina son grandes marcas internacionales, como Honeywell, Bosch, Hikvision, Dahua, Axis Communications, Hanwha, Tyco, entre otros. También hay empresas que están ganando terreno en el mercado de seguridad electrónica, como Tecvoz, Vivotek, entre otros.
Una de las tendencias más importantes en seguridad electrónica en América Latina es la creciente demanda de sistemas de videovigilancia y cámaras de seguridad. Esto se debe en gran medida a la capacidad de estas tecnologías para disuadir y prevenir delitos, así como para proporcionar evidencia para enjuiciar a los delincuentes.
Según el informe de mercado de Seguridad Electrónica en Latinoamérica de 2021, se espera que la videovigilancia represente la mayor parte del mercado de seguridad electrónica en América Latina, con un crecimiento anual esperado del 10,5% en el período de 2021 a 2026. Otra tendencia importante en seguridad electrónica en América Latina es la creciente demanda de sistemas de seguridad en el hogar y de control de acceso. A medida que las personas se preocupan cada vez más por la seguridad de sus hogares, están invirtiendo en sistemas de seguridad electrónica que les permitan monitorear sus hogares y controlar el acceso a ellos. Se espera que el mercado de sistemas de seguridad en el hogar y control de acceso crezca a una tasa anual compuesta del 12,4% en el período de 2021 a 2026.
Además, la demanda de sistemas de seguridad para la industria y el comercio también está en aumento en América Latina. A medida que las empresas buscan proteger sus instalaciones y activos, están invirtiendo en sistemas de seguridad electrónica, como sistemas de control de acceso, sistemas de detección de incendios y sistemas de alarmas contra robos.
En cuanto a las tecnologías y dispositivos que se utilizarán en seguridad electrónica en América Latina en los próximos años, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se convertirán en elementos cada vez más importantes. Estas tecnologías permiten la detección y el análisis automatizados de eventos de seguridad, lo que puede ayudar a prevenir delitos y responder más rápidamente a ellos.
Otra tecnología que se está volviendo cada vez más importante en seguridad electrónica en América Latina es la tecnología de reconocimiento facial. Esta tecnología permite la identificación de individuos a través del análisis de sus rasgos faciales y puede ser utilizada para control de acceso y para identificar delincuentes.
La tecnología de transmisión de datos inalámbrica también se está convirtiendo en una tecnología importante en seguridad electrónica en América Latina. Esto permite la transmisión de datos de cámaras de seguridad y otros dispositivos de seguridad a través de redes inalámbricas, lo que facilita la instalación y el mantenimiento de estos sistemas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/b69d1a1c571378fbe5f1f8544c8e91ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Panorama de la seguridad
De acuerdo con un informe de la empresa de investigación de mercado MarketsandMarkets, se espera que el mercado de seguridad electrónica en América Latina crezca a una tasa compuesta anual del 14,3% entre 2021 y 2026. Entre los principales factores que impulsan este crecimiento se encuentran el aumento de la inseguridad, la demanda de soluciones de vigilancia más inteligentes y la creciente adopción de tecnologías basadas en la nube.
En cuanto a la inseguridad en las principales ciudades de América Latina, las estadísticas son preocupantes. Según un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en 2020, 43 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encontraban en América Latina.
En este contexto, la implementación de sistemas de seguridad electrónica se ha vuelto una herramienta esencial para prevenir y combatir el delito. Entre las tecnologías más utilizadas se encuentran los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV), los sistemas de control de acceso y los sistemas de detección de intrusos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/90389ec0302fac5dfdb28fb4ff77bc50.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/0e6297b2859020657ebe87ca39ee071a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En cuanto a la adopción de tecnologías de seguridad electrónica en América Latina, Brasil lidera el mercado, seguido por México y Colombia. De acuerdo con un informe de la consultora IHS Markit, en 2019, el mercado de sistemas de seguridad electrónica en Brasil representó el 38% del mercado total en América Latina, seguido por México con el 20% y Colombia con el 12%.
En cuanto a las ciudades más seguras de América Latina, de acuerdo con el ranking elaborado por la consultora The Economist Intelligence Unit en 2021, las primeras cinco posiciones son ocupadas por Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile), Buenos Aires (Argentina), San Juan (Puerto Rico) y San Salvador (El Salvador).
En cuanto a la adopción de tecnologías de seguridad electrónica por ciudad, de acuerdo con un informe de la empresa de investigación de mercado Technavio, las principales ciudades de América Latina que están invirtiendo en sistemas de seguridad electrónica son Ciudad de México, São Paulo, Buenos Aires y Santiago.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/0a9a29ccf68ed9cba11ecd73a51b4a89.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/0334bb51b455c558a2fbac600c54d101.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Anviz Serie C2
Serie C2
La Serie C2 (C2 Pro, C2 Slim, C2 KA y C2 SR) presenta equipos para identificación biométrica y tarjetas RFID para control de acceso y asistencia, basada en la tecnología más avanzada de Anviz. Con el montaje en marco de puerta, diseño elegante y la protección contra polvo y agua IP65, la serie C2 se puede instalar en varios entornos como ambientes exteriores, torniquetes, etc.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/0f6d912361ad901d476d617cba23aef7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Brinda a los instaladores menores costos de instalación y mantenimiento al admitir PoE. La serie C2 también admite tarjetas de doble frecuencia (125 kHz/13,56 MHz), tarjetas HID iClass &Prox , además de comunicarse
Teledyne FLIR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/8ffeba0a2762a3e302afa8d42a445fe2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FLIR FH-Series ID • FLIR R-290 Radar • FLIR Counter-UAS Solution
FLIR FH-Series ID
La FH-Series ID de FLIR son cámaras fijas multiespectrales robustas que integran imágenes térmicas líderes en la industria con imágenes visibles 4K para brindar capacidades confiables de detección de intrusos para la seguridad del perímetro. Las analíticas de red neuronal convolucional (CNN) incorporadas detectan y clasifican con precisión las amenazas humanas y de vehículos que se mueven a velocidades altas o bajas, lo que minimiza las falsas alarmas y los costos operativos diarios. La programación personalizada permite a los operadores de seguridad configurar análisis de intrusión para que se ejecuten en flujos visibles durante el día y en flujos térmicos durante la noche, estableciendo una cobertura optimizada para cualquier condición de iluminación. .
FLIR R-290 Radar
Como parte de la nueva línea de productos de la serie R, el FLIR R-290 es un radar terrestre compacto que se utiliza para detectar y brindar una advertencia temprana de intrusos como parte de un sistema de videovigilancia más grande. Los radares pueden rastrear objetivos con móviles para acceder a la puerta. El C2 Pro cuenta con lector de huellas, lector de RFID y PIN personal, ofreciendo opciones de marcaje versátiles, además de soporte
Haz Clic o Escanea el código para ver el video al software de asistencia CrossChex Cloud, sistema de gestión en nube que proporciona gestión de la fuerza laboral fácil y sin complicaciones.
Haz Clic o Escanea el código para ver el video en todas las condiciones climáticas y de iluminación y mapearlos dinámicamente en tiempo real para la inteligencia de posición. El Elara R-290 presenta un campo de visión de 90 grados y un alcance de hasta 400 metros para el seguimiento de vehículos y un alcance de 200 metros para el seguimiento de personas, lo que brinda protección de área amplia y conocimiento de la situación más allá de la cerca. Con seguimiento simultáneo de hasta 32 objetivos y capacidad de geolocalización, Elara R-290 puede activar alarmas y guiar cámaras PTZ para verificación visual para maximizar la cobertura de seguridad y aumentar la cantidad de tiempo disponible para reaccionar ante una amenaza.
Diseñada para detectar, ubicar, identificar, rastrear y luego mitigar amenazas terrestres y aéreas, la solución FLIR C-UAS combina sensores térmicos y dispositivos de radar líderes en la industria para brindar capacidades de seguridad sólidas las 24 horas para las instalaciones de todo tipo, en cualquier condición climática. La plataforma FLIR C-UAS cuenta con radares de detección de drones de largo alcance, como el Ranger R20SS-3D o el R8SS-3D; pan-tilt-zoom (PTZ), sistemas multisensor, como el Ranger HDC MS; software de mando y control Cameleon; y sistemas y efectores de radiofrecuencia de terceros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/235c4893a77b0c9f9f73a591a1b570f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Johnson Controls
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/1178cffa2161084b632dd36b3e091905.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Illustra Radar
Illustra Radar, una solución de seguridad perimetral de bajo costo que mejora la vigilancia y ofrece protección de largo alcance. Esto significa una detección más rápida de intrusiones en áreas que requieren mayor seguridad perimetral, como centrales eléctricas, centros de transporte, puertos, infraestructura crítica y otros edificios comerciales, industriales y gubernamentales.
La solución de extremo a extremo de Illustra Radar ofrece integración con sistemas de gestión de video con una buena relación costo/beneficio.
Seguridad perimetral: integración Illustra Radar + PTZ
Proteger grandes perímetros presenta múltiples desafíos. Brindamos protección perimetral eficiente y poderosa, integrando Illustra Radar con cámaras PTZ, obteniendo la mejor relación costo / beneficio.
La principal y más importante característica de Illustra Radar es que permite el monitoreo de grandes áreas y perímetros que requeri-
SoftGuard
Código Violeta: la app que combate la violencia de género rían la instalación de una enorme cantidad de cámaras fijas o cables enterrado y vigilancia física constante. Las cámaras con Inteligencia Artificial tienen 16 analíticos incluso, brindando clasificación de objetos por color y tipo, alertas automatizadas y seguimiento automático en tiempo real con las cámaras PTZ. Por lo tanto, se reducen los costos pues se precisan muchas menos cámaras para cobertura del perímetro en conjunto con los radares.
Código Violeta, es la aplicación y plataforma de comunicación especialmente desarrollada para combatir la violencia de género. La app permite a las mujeres reportar actos de violencia de género a centros de monitoreo públicos y privados de manera fácil y rápida con múltiples funciones de control y gestión. Código Violeta pone foco en 4 ejes de acción, procura un abordaje integral de las situaciones de violencia de género a través de la prevención, monitoreo, asistencia y acceso a la justicia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/5359197138a44ea3d6cb9c76f6983b58.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El primer eje, que es el de la prevención, está integrado por un conjunto de herramientas que empoderan a la mujer y le permiten ejercer distintas acciones de prevención fundadas en un sistema de alertas pasivo-activas que le permitan obtener información de forma anticipada y actuar a tiempo ante distintas situaciones de inseguridad o violencia. Todas las alertas enviadas a través del smartphone serán recibidas en el centro de monitoreo que opera las 24 horas por medio de internet o SMS para ser atendidas por los operadores de forma inmediata.
Al integrarse fácilmente con los sistemas VMS VictorVideoEdge o exacq y cámaras PTZ, Illustra Radar proporciona una solución fácil de usar, flexible y escalable. Además, los usuarios pueden monitorear video, audio y datos en tiempo real, sobre mapas georreferenciados, las 24 horas, los 7 días de la semana.
Para más información, visite: https://on.jci.com/3S3KEZt
Haz Clic o Escanea el código para ver el video
Estos eventos serán acompañados de la posición GPS del smartphone y la misma será mostrada al operador con un mapa para rápida ubicación de la víctima. Otro de los ejes importantes que tiene Código Violeta es el monitoreo y asistencia, con el botón de pánico permite a la usuaria reportar una emergencia donde su vida o integridad física estén en peligro. El botón SOS reporta al centro de monitoreo su ubicación y permite a la usuaria adjuntar fotos, audios, video y textos del momento de la emergencia o agresión. El pedido de asistencia desde la App permite a la mujer disponer de una vía de comunicación directa para solicitar asistencia ya sea por problemas de salud, contención psicológica o de cualquier índole que la institución defina. En los casos de violencia de género es importante el rol que tiene la justicia, somos testigos que los tiempos en los que ocurren los hechos, no son los mismos con los que la Justicia ejecuta sus acciones. Código Violeta viene a cambiar esta realidad, poniendo en manos de la Justicia las herramientas para una transformación digital en los procesos y mejora de tiempos de respuesta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230512155606-d896443077699f2e7113fffca64ff6d7/v1/1f63bcbb4f88f548bc62e8219ce9b544.jpeg?width=720&quality=85%2C50)