La poesía y el mundo infantil

Page 1


Auspician esta publicaciรณn: ACADEMIA LATINOAMERICANA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ACADEMIA URUGUAYA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESCUELA Y LICEO ELBIO FERNร NDEZ


1ª edición: A.U.L.I. 1984, Uruguay. 2ª edición: A.U.L.I. 1985, Uruguay. 3ª edición corregida y aumentada: A.U.L.I. 1987, Uruguay. 4º edición: A.U.L.I., 1997, Uruguay. 5a. edición aumentada: Chile, Omuédiciones, con el título de La poesía y el mundo infantil, Santiago de Chile, 2004. 6ª. Edición aumentada, A.U.L.I., Montevideo, 2005. 7ª. Edición con variantes en algunos poemas, A.U.L.I., Montevideo, 2009.

©

Sylvia Puentes de Oyenard I.S.B.N.: 978-9974-552-71-0 A.U.L.I. Juan Bautista Alberdi 6257 Montevideo (11.500) Uruguay Correo electrónico: auli84@yahoo.com.ar

Ilustraciones: Ana María Dolder

Ediciones A.U.L.I. Asociación Uruguaya de Literatura Infantil - Juvenil Colección "EL LIBRO, EL NIÑO Y SU MUNDO"


A María Guillermina, poesía de la vida.

¡Qué fácil es volar, qué fácil es! Todo consiste en no dejar que el suelo se acerque a nuestros pies. Valiente hazaña ¡el vuelo!, ¡el vuelo!, ¡el vuelo! Antonio Machado


La poesía y el mundo infantil

5

¿QUÉ ES POESÍA INFANTIL? “La esencia de la poesía infantil no consiste en cantar al niño, sino en cantar con pecho de niño.” Rafael Olivares Figueroa La poesía para niños es un juguete sonoro y colorido que nace del pequeño universo que rodea al infante y se vuelve danza, vuelo, flor. Es la fórmula por la que el niño penetra al mundo de la luz y el color, pero aún despojada de su ámbito sensorial puede seguir multiplicando sueños, porque es tintineo, imagen, canción. Tal vez, porque como aseveraba Juan Ramón “debe ser como una estrella que es un mundo y parece un diamante”. El discurso rítmico y rimado es la primera manifestación que comunica al hombre con el mundo y con sí mismo, la prosa aparece tardíamente en el tiempo y mantiene relaciones con la jurisprudencia, por eso afirma Croce: “La poesía es la lengua materna del género humano”. Y la poesía infantil: ¿es la que escribe el niño?, ¿la que realiza el adulto?, ¿la que dice “para niños”?, ¿la que sin etiquetas previas se convierte en manantial para este público menudo de forma, pero no de espíritu?, ¿un poema donde el protagonista es un niño? El poeta tiene una perspectiva dada por su experiencia, sin desmedro de que algunos educandos puedan concretar su objetivo. Pero solo aquel que, participando de la vida en todas sus manifestaciones, ha mantenido su alma incontaminada, con ese hálito de rocío que otorga la infancia a sus elegidos, es el que puede llegar y partir de la niñez por la intemporalidad de su espíritu. Si bien hay algunos parámetros para evaluar el criterio estético, temática y finalidad de las obras, estos valores son relativos, porque es difícil saber hasta qué punto aquello que no conmueve al adulto deja sin estremecer el alma infantil. De lo expresado surgen las dificultades para una definición correcta, porque aún cuando la poesía para niños se intrinca con la pedagogía, no puede desvincularse de la tradición, y menos aún del hecho literario. “Poesía que si no se canta, podría cantarse” (Gabriela Mistral). La poesía para niños debería ser arco iris, lenguaje que despierta en las sílabas asombrado de pájaros y soles, un transformador de la piedra en ave, de la sed en río, de la palabra en canto.


6

Sylvia Puentes de Oyenard

El poema, hacedor de claridades, memorioso de sueños, vencedor de razones y tiempos y silencios, es conciencia del goce, del dolor, del pensamiento. El poema es un camino por el cual el adulto puede llegar a la infancia y no dudamos que todo el material que ella reciba será devuelto con nueva significación. “No es un espejo, en el que nos contemplamos, sino un destino en el que nos realizamos” (Octavio Paz), y es precisamente de esa proposición del arte a la vida que surge nuestra permanencia. Una permanencia que se inicia en el ritmo y la rima del poema infantil. El poeta es el emisor que plantea un código y el niño/a el receptor que lo decodifica a través de una actitud activa: la comunicación. Por eso entendemos, como Rafael Olivares Figueroa, que infantil es una poesía no porque esté dirigida a los niños, “sino porque está impregnada de esencias infantiles, y a veces solo por su acento, por su gracia, por su ingenuidad, por su leve sabor de cosa primitiva, porque no se trata de descifrar la poesía sino de sentirla.”

MISIÓN DE LA POESÍA La poesía, aunque conlleva un fin en sí misma, desempeña un papel más importante porque intenta que el hombre vuelva su mirada hacia las estrellas, recobre el encanto de la fantasía y regrese al lenguaje del amor y la belleza. “¿Quién es el ignorante que mantiene que la poesía no es indispensable a los pueblos?” preguntaba Martí. “Porque hay gentes de tan corta vista mental que creen que toda fruta se acaba en la cáscara. La poesía que congrega o disgrega, que fortifica o angustia, que apuntala o derriba las almas, que da o quita el aliento, es más necesaria a los pueblos que la industria misma, pues ésta le proporciona el medio de subsistir, mientras aquella les da el deseo y la fuerza de la vida”. “La poesía no reconoce otra ley que la de la verdad íntima –voz, resplandor o fragancia– y la de la belleza lograda -éxtasis, temblor o mensaje” afirmaba José Enrique Rodó. Lo mismo que sentimos ante:

UNA PALMERA Señora de los vientos, garza de la llanura, cuando te meces canta tu cintura.


La poesía y el mundo infantil

7

Gesto de la oración o preludio del vuelo, en tu copa se vierten uno a uno los cielos. Desde el país oscuro de los hombres he venido a mirarte, de rodillas. Alta, desnuda, única. Poesía. Rosario Castellanos (México)

RIMA Y RITMO Rima es el ajuste, orden, asonancia o consonancia de un poema en su forma exterior. Es la identidad sonora entre dos o más versos que coinciden en sus últimos fonemas. Si hay igualdad en consonantes y vocales de la última sílaba tónica se habla de rima consonante o perfecta (sombrero, plumero, lucero, sendero); si solo coinciden las vocales se dice rima asonante o imperfecta (fuente, vierte, nieve, gente, porque se desestiman las vocales débiles o cerradas: i, u ). Con relación al estudio estructural para separar fonéticamente el verso (lo que se llama escandir el verso) se pueden presentar diversas situaciones, entre las que señalamos: a) Sinalefa: unión de vocales –pueden ser dos o más- de diferentes palabras que hacen de dos sílabas gramaticales una sílaba métrica, ej.: “Cielo azul/ sin una nube./ Mar azul/ sin una vela./Solo la espuma/ sobre la arena.” Gregorio Castañeda b) Sinéresis: unión de dos vocales abiertas del mismo vocablo que convierte en diptongo el hiato: “Muele pan, molino, muele./ Trenza, veleta, poesía.” Dámaso Alonso c) Dialefa: cuando no se cumple la sinalefa: “Alegre loro/ flor amarilla/ pico de oro/ ven a bailar.” Ofelia Hooper y Gonzalo Brenes.


8

Sylvia Puentes de Oyenard

d) Cuando el verso termina en palabra grave mantiene sus sílabas, si termina en aguda aumenta una y, si finaliza con esdrújula, resta una sílaba, bien ejemplificado en estos haikus de 5, 7 y 5 sílabas: “Sólo el murciélago/ se entiende con el mundo/ pero al revés.” (95) “Sólo los náufragos/ valoran con justicia/ la natación.” (178) Mario Benedetti Los poemas pueden tener versos de arte mayor, de más de nueve sílabas y cuyas rimas se marcan con letras mayúsculas (ABBA, por ej.: “No son más silenciosos los espejos/ ni más furtiva el alba aventurera;/ eres, bajo la luna, esa pantera,/ que nos es dado divisar de lejos”. Jorge Luis Borges, de “A un gato”). O pueden ser versos de arte menor, los de ocho sílabas o menos y que se señalan con letras minúsculas (abab, por ej.: “Casi todos los piratas/ tienen su pata de palo,/ un sable cortando el cielo/ y un trabuco en cada mano”. Lilian Stratta, de “Los piratas”). En la lírica infantil son más usados los últimos. No siempre es necesaria la rima en el poema para niños, aunque contribuye, desde el aspecto formal y a través de una melodía más marcada, a facilitar la memorización del mismo. La rima ha sufrido el uso y abuso de muchos poetas, pero puede ser empleada sin subestimar el hecho lírico. Con respecto a las estructuras abordaremos, en este libro, las de uso frecuente. El ritmo es la musicalidad del poema que depende de diversos factores, que no siempre están presentes en forma conjunta: acento, tono, timbre, número de sílabas. Gabriela confirma: “El niño ama el ritmo hasta un punto que no sabemos los maestros; lo sigue cantando con el cuerpo, lo baila en el patio, lo bracea, lo pernea, lo cabecea. Y aún parece más niño cuando juega así, y es cierto que es más niño, porque se da enterito, como la marea o como el viento a la respiración de la naturaleza”. Y el educador uruguayo Clemente Estable asegura: “El ritmo es como la simetría en el tiempo y la simetría, que es como el ritmo en el espacio, tan pronto están a sonar como a brillar...” Rima y ritmo derivan del griego, rhymos, que equivale a número, armonía, orden. Pero el ritmo se construye sobre la base de cantos átonos y tónicos y es el elemento sugestivo, apenas perceptible, que convierte el poema en canto y condiciona la experiencia estética que luego se transformará en goce afectivo. El ritmo se da tanto en prosa como en verso, en la primera se desprende, entre otros elementos, de la repetición de grupos fónicos y/o acentuales. En la poesía el ritmo se logra, entre otros variantes, por la coincidencia en el número de sílabas de cada verso, disposición de los acentos, la rima, los pies,


La poesía y el mundo infantil

9

las pausas, los estribillos y/o por recursos literarios. Nos detendremos en la disposición de los acentos métricos: EL LAGARTO Y LA LAGARTA El lagarto está llorando. La lagarta está llorando.

Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros.

El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.

El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso.

Han perdido sin querer su anillo de desposados.

¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado!

¡Ay, cómo lloran y lloran, ay, ay, cómo están llorando! Federico García Lorca (España)

En este bellísimo poema hay conjunción de ritmos: - Los cinco primeros versos son dinámicos, los acentos se separan por una sola sílaba. Se acentúan 1ª, 3ª, 5ª y 7ª sílaba. Es lo que se llama ritmo trocaico, con acento en las sílabas impares. - Los versos 6, 7, 8, 9 y 10 acentúan las sílabas 1ª, 4ª y 7ª, el verso se distiende. Se llama ritmo dactílico a los que acentúan 1º, 4ª, 7ª, 10ª, 13ª y 16ª. (óoo óoo óo-¡Ay su anillito de plomo!) - Los seis versos finales alternan ritmos, son mixtos. (Mixto a: o óo óoo óo¡Miradlos que viejos son! / Mixto b: ó óoo óo óo- El sol, capitán redondo...) Por otro lado, solo los versos 10 y 13 no terminan en palabra grave, el hablante lírico buscó romper la estructura, a la vez de proporcionarnos la monotonía del llanto por medio de la aliteración y reiteración de sonidos vocálicos y consonánticos. Para el I.E.P.S. este planteo marca en el comienzo un ritmo vivaz, de planteo de la situación; luego pasa a un tono exclamativo, que se enlentece y el tercer cambio es atribuido a un tono dramático, en el que confluyen todos los elementos emocionales del poema.


10

Sylvia Puentes de Oyenard

El poema genera su propio código –afirma Levin- cuyo unívoco mensaje es el poema. La escritura no repara en una disección del verso, sino en el sentido del mismo. La genialidad de algunos poetas permite creaciones de belleza insoslayable. Rima y ritmo son un desafío para crear un mensaje con fuerza, cadencia y sugestión.

POESÍA Y AFECTIVIDAD Señalemos que mientras se derrochan discursos éticos y estéticos en torno a la misión y jerarquía del poema, hemos hipertrofiado la técnica en desmedro de la afectividad. Y la afectividad que surge del poema nos permite preguntar con Plotino: “Sin la belleza ¿qué sería del ser? Sin el ser ¿qué sería de la belleza?” Uno crea la otra y es lúcido afirmar con Maritain que la “belleza no es el objeto...es el correlativo trascendental de la poesía.” Ser y belleza se unen en una relación que las integra y el niño ¿no accede al mundo a través del afecto? ¿No es, acaso, toda su infancia un espejo de las relaciones que se crean motivadas por su presencia? Ese afecto, que es necesario crear y mantener, se extiende durante toda la existencia. En la etapa del pensamiento sensorio-motriz queda limitado al mundo circundante, durante el estadio del pensamiento simbólico surge en la conciencia moral por medio de la interrelación con el mundo y quienes lo habitan, y en el período del pensamiento lógico hay una actitud volitiva y de independencia moral. Toda la vida del hombre va a estar pautada por este accionar del afecto y la cultura. Si aceptamos que la existencia humana se puede esquematizar en concepción, nacimiento y adquisición de la personalidad, observaremos que los dos primeros procesos no son pasibles de intervención, en cambio, en el tercero, que se prolonga durante toda la vida, actúan todos los estímulos del medio exterior. Por eso, coincidentes con las investigaciones que aseguran que los primeros años del hombre definen su personalidad, nos centraremos en el aporte que podemos hacer a través de uno de los medios que poseemos: la poesía, pero para ello debemos conocer mejor las etapas del desarrollo psicofísico del niño, su lugar, sus relaciones con el mundo y sus posibilidades de expresión.


La poesía y el mundo infantil

11

EL NIÑO, SU MUNDO Y FORMAS DE EXPRESIÓN “Las palabras / son como cajitas de música, si tú aprendes a abrirlas/ te entregarán su azúcar.” Robinson Saavedra

EL NIÑO Y SU MUNDO ¿Cómo es el mundo infantil? ¿Un cajón de sorpresas, un tesoro de juguetes, una paleta con pinceles de colores, un manojo de frescos jazmines, un rincón encantado, un bosque de luciérnagas...quizás, un retazo de sombras, una jaula invisible, un corazón ansioso, un camino sin soles que hay que recorrer tropezando, temeroso, sin hada madrina que encienda las estrellas que hacen olvidar la soledad? El mundo del niño es cada una y todas estas cosas, porque la tan comentada “edad de oro” plena de paz, inocencia y alegría no es más que un mito, una metáfora inventada por los adultos que ven al infante como un ser feliz, porque carece de responsabilidades, pero olvidan que ese mismo niño está sometido, en forma constante, a la disciplina, deseo y conveniencia de los mayores. El término “niñez” comprende el lapso que va desde el período neonatal hasta que concluye la pubertad y es la fase de mayor actividad que presenta el hombre en su crecimiento, en la que se suceden más cambios. Tomemos, como ejemplo, al niño en el momento comprendido entre los dos y tres años, uno de los más difíciles de la existencia caracterizado por la adquisición del lenguaje (aunque podía articular algunas palabras recién ahora inicia una relación válida entre el nombre y el objeto) y de la marcha (ya no solo camina, sino que se convierte en un pequeño acróbata que explora sus posibilidades y busca actuar como agente modificador con movimientos coordinados de los que se siente único responsable). Comienza a descubrir el mundo y sus primeros tanteos y fracasos lo someten a continuas tensiones, a una inestabilidad que depende de su incipiente autonomía. En este período se ha comprobado el porcentaje más alto de mal humor, el que ha sido explicado por las discrepancias que surgen entre las necesidades infantiles y la limitación de sus poderes. Pero esta fase también implica el autocontrol de sus esfínteres, la revelación del sexo opuesto, la distinción del yo y el no yo y, si a todo ello le agregamos el advenimiento de un hermano, el infante - todavía incapaz de compartir el amor maternal -descubrirá otro sentimiento: los celos. Es decir, la simple enumeración de estos hechos es suficiente para


12

Sylvia Puentes de Oyenard

comprender qué difícil puede resultar para un niño/a asimilar e integrar esos códigos, aunque sólo sea en forma parcial. Muchas veces observamos seres pusilánimes, faltos de iniciativa, a los que reprochamos tal actitud sin comprender que bien pudo ser provocada por nuestra frecuente interferencia en sus juegos de imaginación. El niño vive en un mundo antropocéntrico y antropomórfico en el que proyecta su vida, su alma, sus sensaciones para animar a todos los seres u objetos que lo rodean. Vive en un mundo elaborado por él, hecho a su medida y dominado por la fantasía que le es útil para suplir su falta de madurez, o de información, o bien para dar cauce a sus pulsiones internas. Aunque su plataforma de lanzamiento es parte de la realidad llega un punto en que no puede discernir qué es lo real y qué lo ficticio, su verdad es su palabra, su acción, su pensamiento y de pronto, mientras es mago, vaquero o pirata, emerge nuestro llamado, nuestra conciencia de lo objetivo que lo enfrenta, bruscamente, con la realidad. Ya no es el sol que rige el universo sino simplemente, un planeta que integra un sistema y debe ceñirse a las exigencias de los demás. De ahí que muchas veces esa costumbre de pasividad frente a la vida puede representar un intento para evitar nuevas frustraciones, porque ese mundo fantástico de la niñez, tan inocente y lírico como nuestro concepto adulto, es un universo difícil, erizado de búsquedas e interrogantes, el que sólo puede lograr una estructuración sólida a través de reiterados esfuerzos, fracasos, aciertos y decepciones. Cada edad debe vivirse de acuerdo con el orden biológico, que es el cronológico. Crecer es desarrollarse en cuerpo y espíritu, cultivar aptitudes, perfeccionarse. Pero para llegar a ser hombre hay que ser niño, y el niño, que no penetra el pensamiento sino la afectividad, sólo logrará por medio de la experiencia familiar, equilibrio afectivo, vitalidad física y capacidad intelectual. Por lo tanto es el núcleo familiar, con las relaciones interpersonales que establece, el factor primordial para que el niño adquiera los mecanismos necesarios que le permitan adaptarse a su grupo y evolucionar de la dependencia de los primeros años a la perspectiva de una actividad autónoma. La familia juega un importante papel, con ella y a partir de ella, el niño puede crear su mundo de juguete con los ojos asombrados y la alegría de compartir sus horas con seres a los que entrega su peculiar frescura, su energía, su imaginación. El desarrollo de la capacidad psicofísica se relaciona, en proporción directa, con la etapa de mayor crecimiento. Los primeros años de la vida del hombre constituyen un período crítico en el cual las respuestas a los estímulos ambientales adquieren su mayor intensidad, fuera de este lapso el esfuerzo no es pasaporte de éxito.


La poesía y el mundo infantil

13

El entorno familiar asume para el niño una importancia insospechada, más allá de las raíces ancestrales y la herencia genética, la familia proporciona una fuente de estímulos afectivos e intelectuales que lo ayudan a ir captando su sentido de pertenencia, la yoidad que comienza a esbozarse en este período. Debemos prestar atención para que esa identidad no se convierta en barrera, porque allí pueden gestarse las primeras manifestaciones de soledad. El niño/a debe ir haciendo sus descubrimientos de una manera sutil, gradual, íntima. Esa socialización que va logrando es primero elemental (hasta los 18 meses), luego doméstica (período pre-escolar, hasta los cinco años) y más tarde comunal. “El yo es la suma total de todo lo que una persona puede llamar suyo” decía James, y ese sentimiento de autoconciencia, aunque tiene un origen individual, solo se logra a través de las relaciones interpersonales que se establecen y condicionan la autorrealización. En el mundo infantil hay cosas perceptibles (juguetes, comodidades, objetos materiales) y otras intangibles (afectos, atenciones, aporte intelectual), entre ambas se construye la personalidad infantil y los adultos encuentran, o pueden encontrar, en este proceso activo sin límites temporales, una nueva oportunidad para re-descubrir sus valores y continuar también la secuencia de la propia autorrealización. Analizaremos las distintas formas de expresión por las que el niño puede ir al encuentro de su destino, además de las relaciones familiares armoniosas.

FORMAS DE EXPRESIÓN El niño siente necesidad de escapar del universo práctico que lo rodea y se sumerge con todas sus facultades en ese mar profundo y rumoroso de la creación, entendiendo por tal la auténtica y la que reinventa el aporte original de otros creadores. Diversos son los medios que el niño puede elegir para sustraerse de los límites reales y trajinar por los encrespadas olas de la fantasía, hecho que le permite lograr equilibrio y apoderarse del mundo de manera activa. Lo significativo de todo ello es el carácter de medio de expresión que revisten estas formas. El juego es la experiencia que brinda mayores satisfacciones y en la urdimbre del idioma el niño puede lograr una vía de expresión que se manifiesta en la poesía o en la narrativa. En el teatro, o en las dramatizaciones de algunos poemas, cuentos o fábulas, se integran otras posibilidades que enriquecen su visión del mundo y lo rescatan de la simple actitud contempladora. Los


14

Sylvia Puentes de Oyenard

elementos del teatro de títeres revelan nuevos senderos por los que puede desarrollar su habilidad manual (convirtiéndolo en artesano) o su capacidad artística (haciendo de él un creador). El teatro de sombras, las representaciones de cuadros vivos, la elaboración de producciones cinematográficas y la organización de bandas rítmicas, también constituyen un terreno propicio para engendrar particulares maneras de expresión. La forma no es la parte esencial, lo importante es la expresión, el acto de hacer aflorar a la conciencia un impulso -hasta ese momento desconocidopero portador de una realidad singular, de un pensamiento, de una emoción que ya existía en el sujeto, pero que no había logrado forjar su imagen. El niño encuentra en las diferentes formas de manifestación de su personalidad un vehículo para representar impulsos preexistentes y hacer tangible su mundo intelectual. Esa ocasión que se le ofrece para desplegar sus potencialidades puede ser la clave de su realización. “Entonces desarrollará las únicas fuerzas vivas de su verdadero yo: la claridad y la profundidad de saber despertar sus recursos, la fuerza de voluntad, los dones y capacidades especiales que pueda tener; la facultad de expresarse y relacionarse con otros, espontáneamente. Todo esto le permitirá, con el tiempo, encontrar sus valores y sus fines en la vida”. (Karen Horney). El poema es un camino por el cual el adulto puede llegar a la infancia y no dudamos que todo el material que ella reciba será devuelto con nueva significación.


La poesía y el mundo infantil

15

EL JUEGO “La clave del secreto reside en el amor: amor al niño, no sólo en sus posibilidades y latencias, sino en su actualidad que es para él, como para cada uno de nosotros, su mayor, y casi único tesoro. Guiados por ese amor les será permitido penetrar –llevando de la mano a una criatura– al mágico país del árbol que canta, el agua que llora y el pájaro que habla...” Marta Brunet “El juego es el más alto nivel de desarrollo del niño. Es la expresión espontánea de pensamientos y sentimientos –una expresión exigida de su vida interior...” Friederich Froebel

El cuento, la poesía, el dibujo, el modelado, la dáctilopintura, la dramatización, son lenguajes expresivos que conducen al niño al gozoso mundo de la recreación. El juego puede surgir como ejercicio de funciones (K. Bülher), como proceso de “reacción circular” (Baldwin), tal el caso de los lactantes de pocos meses que, al experimentar con objetos nuevos -por ej. tirándolos al piso- obtienen efectos diferentes que les hacen sentir la necesidad de reiterarlos, porque comienzan a advertir que son ellos los que provocan y dominan la sensación. Aunque el juego puede también ser un pasatiempo, valoración de aptitudes, conjuro mágico o creación, siempre es “el ideal de la vida infantil”, como aseveraba Claparède. El niño desarrolla, en sus primeros años, una actividad que no tiene como objetivo el conocimiento, sino el placer de dominar funciones para las que está capacitado y va adquiriendo, en forma gradual, adicionándole un carácter volitivo. Por lo tanto, no puede hacerse hombre escamoteándole a la biología su secuencia normal y fisiológica. Para llegar al conocimiento debe partir de su experiencia, pues el pensamiento simbólico hunde sus raíces en las actividades


16

Sylvia Puentes de Oyenard

sensoriales, motrices y afectivas. Así, partiendo de la realidad, puede desplegar su imaginación y exteriorizar sus conflictos o sentimientos a través de situaciones ficticias -que se vuelven auténticas para él- y que le permiten madurar al ofrecerle una válvula de escape a sus tensiones. O sea, es importante que el niño juegue, pero -lamentablemente- el niño de hoy está perdiendo esa forma de expresión por diferentes causas: aislamiento, menor número de hermanos, limitación del tiempo o espacio, ausencia de la madre en el hogar o bien, porque se ha completado su agenda con horas de instrucción sin dejar tiempo suficiente para que ejercite sus sueños y proyecte su pensamiento. Numerosos autores han desarrollado su teoría acerca de la naturaleza del juego, unos creen que es exceso de energía que se derrocha sin objeto (Schiller) o la que excede después de satisfacer las necesidades vitales (Spencer); otros sostienen que es una recreación (entre ellos, Patrick afirma que la actividad intelectual del hombre actual es mayor y, por ende, aumenta su fatiga y necesita del juego como evasión reparadora); Hall opina que el infante va recorriendo las etapas culturales de la evolución racial: animal, salvaje, nómada, agrícola tribal y considera que “le gusta tanto el juego a la juventud como si el hombre recordara en él algún paraíso perdido.” Las teorías más actuales estiman que el juego es una catarsis, una vía de salida a las emociones contenidas, o bien, de autoexpresión (Mitchel y Mason): “Los niños encuentran en el juego el medio para satisfacer la mayor parte de sus motivos. El juego es realmente, para los niños, lo más importante de la vida.” La psiquiatría infantil también le ha conferido en la actividad lúdica un relevante papel en el examen y tratamiento de ciertas patologías. De una u otra forma concluimos que el juego es un mecanismo vital para que el niño logre su equilibrio sico-emocional, ya sea porque se convierte en la fuerza que rompe el dique que contiene sus tensiones o porque lo adiestra para futuros papeles y es una pausa reparadora, un descanso fisiológico o el impulso que lo hace regresar a los hábitos antiguos, filogenéticamente hablando. El juego proporciona un ordenamiento eficaz de tiempo y espacio permite mantener el equilibrio desde el trapecio de su perspectiva. Decía Attila Joszef: “Los hombres que no saben jugar me asustan. Yo haría todo para que el hombre no pierda el deseo de jugar; para que se supriman las condiciones miserables de vida que dificultan al hombre el deseo y la posibilidad de jugar”. Compartimos su opinión, porque el niño que juega se convierte en el eco del mundo y de las cosas, en el alma que anima su paisaje y levanta su voz, cuando ya es hombre, para habitar el cielo intemporal del alma-niña.


La poesía y el mundo infantil

17

FÓRMULAS Y RETAHÍLAS PARA EL JUEGO “El juego, como un teatro asombroso, transforma las apariencias del mundo. Es un ritmo de dicha que participa de cierto lirismo.” George Lynge En las últimas publicaciones de literatura infantil realizadas en el extranjero se advierte la importancia que retoman los juegos tradicionales y, como otras veces, pensamos: ¿por qué los niños de hoy no penetran en ese mágico tintineo de los juegos, rondas o canciones que han nacido y vivido por siglos en el alma de los pueblos? Hemos creído oportuno transcribir algunas fórmulas o retahílas para juegos con el deseo que los adultos que rodean al niño vuelvan a ofrecérselas en este tiempo tan áspero y desasido de ternura. Pío, pío, pajarito, ¿dónde vas tan coquetón? A la sala de la espera. Pin, pon, fuera.

En un plato de lentejas comen todos a la vez y jugaban a las cartas sota, caballo y rey.

Lori, bilori, Vicente colori, lori, virín, contra virín, guiso, guisote, fuera chicote.

Titi, biriti, la gota gotera, chin, pum, fuera.

Una, dola, trela, cuatrola, quina, quinete, estaba la reina en su gabinete. Vino Gil, apagó el candil, candil y candilón, cuenta las veinte que las veinte son.

Al subir una montaña una pulga me picó, le agarré de las orejas y se me escapó. Pulgón, pulsera, tabique y afuera.


18

Sylvia Puentes de Oyenard

Cesta, Ballesta, Martín de la cuesta, mi madre me dijo que estaba en ésta. Tin Marín de dos pirigüelas cúcaramanga titirifuera.

Pico, pico, mandurico, tú que vas, tú que vienes a lavar las mantillitas a la gata marifata, alza la mano, cuchara de plata

Una, docica, precica, color de manzana, la burra, la pez, contigo son diez. Cuatro patas tiene un gato, una, dos, tres, cuatro.

La gallina papanata puso un huevo en la canasta, puso uno, puso dos, puso tres, puso cuatro, puso cinco, puso seis, puso siete, puso ocho. Guarda este bizcocho hasta mañana a las ocho.

Zapatitos de charol, botellita de licor, hay de menta, hay de rosa para mi querida esposa que-se-lla-ma-ma-ri-po-sa y-le-di-cen-Do-ña-Ro-sa. Claro que las madres y las abuelas saben muchas y diferentes fórmulas para dar comienzo al juego, pues no están lejanos los días en que era frecuente oír “Andelito de oro”, “En coche va una niña”, “Buenos días su señoría”, “Arroz con leche” y tantas otras melodías. No podemos sacrificar, en aras de la tecnología, nuestro derecho a ejercitar los sueños y el niño, especialmente, debe hacerlo para lograr su madurez psíquica y emocional.


La poesía y el mundo infantil

19

LA PALABRA Y EL NIÑO “Que el verso sea como una llave que abra mil puertas”. Vicente Huidobro

EL NIÑO Y EL POETA El lenguaje infantil tiene una estructura fonológica, semántica y morfosintáctica igual que el lenguaje adulto. Pero aunque está construida con idénticos elementos, el habla infantil tiene modelos diferentes que, para lograr la comunicación deberán ser auténticos, concretos, dinámicos, directos y coherentes. Sin embargo el niño ama la fantasía y el despliegue de metáforas significantes que nos reciben, por ej., desde este:

SALUDO MATINAL Buenos días, Rosario, frescarola, bolsita de palabras con lechuga. Buenos días, canario, flor de fuga, campanita en gorgoritos tembladora. Orlando Fresedo (El Salvador) Y esto lo dijo un hombre que pudo regresar a su infancia a través del goce estético de la poesía. Niños, niñas y poetas tienen una visión global del mundo, en ellos no hay análisis o disociación, aprecian primero la frase, luego la palabra, tal como aseguran los lingüistas. En uno y otro prima esa memoria de lo que aún no se produjo (Julien Green), es decir, la imaginación. Y todos sabemos que este factor potencia la capacidad mítica y la sensibilidad del niño, pero el adulto cercena muchas veces ese mecanismo, porque sólo acepta el juego imaginario de lo lícito, de lo que la sociedad ha legalizado a través de juegos clásicos y sin embargo, se asombra o se asusta, de la experiencia fantástica de un niño que evade esos senderos y se proyecta más allá del aspecto lúdico tradicional. Para el ecuatoriano César Atahualpa Rodríguez: “los niños son como los pájaros, por eso el mejor maestro para el niño es el poeta; porque el poeta es también un niño que se pasa jugando con el arcoíris de su voz, para que todos los niños se acerquen al fondo de su aliento a beber su música”.


20

Sylvia Puentes de Oyenard

Niño y poeta confían en el poder de las palabras, no sólo sienten placer por las formulaciones mágicas sino que creen en ellas. Esa posibilidad les da el abracadabra de la vida para que pueda ser dimensionada en su totalidad. El poema es como el agua, elemento vital, conocido del niño desde su concepción en el vientre materno, inductor de peligros y aventuras, magia centelleante en el rumor de olas y cascadas, sustancia fácilmente moldeable y a veces inasible. Y en medio de ese líquido elemento: el niño. El niño, desde su isla fantástica construida en el poder de la palabra. Y ¿quién imagina una isla sin árbol? Ese árbol le permite ascender y habitar su nido-casa en las ramas más altas. Es el poema y sus posibilidades de recreación. Así el poeta domina ese universo verbal, habita su isla y construye su morada a través de las palabras. “Lo fantástico es el arte de trascender la angustia, la alucinación y la idea fija” dice M.Schneider. A través de ese medio, niño y poeta metamorfosean sus necesidades primarias, dan expresión a sus obsesiones y se liberan de ellas. En forma automática asociamos infancia y poesía ¿por qué?, precisamente porque el niño/a y poeta, por ignorancia de otros vocablos o por una posibilidad de juego imaginativo se sienten atraídos por el lenguaje y por la libertad que frente a él advierten. Una libertad que en el niño estará condicionada por la intervención de reglas gramaticales, pero que en su aurora sólo presiente como capacidad pluripotencial. La limitación proviene de las restricciones que el adulto impone y que deben ser respetadas, pero que el poeta tiene la facultad de transgredir. Decía Ortega y Gasset: “El mejor hombre no es nunca el que fue menos niño, sino al revés, el que al pisar los treinta años encuentra acumulado en su corazón el más espléndido tesoro de su infancia”. Niño y poeta afirman y confirman el lenguaje en una recreación constante que los salva, y nos salva, del significado rutinario y unívoco y nos proyecta al misterio que nos hace comprender la facultad creadora de la palabra.


La poesía y el mundo infantil

21

PODER DE LA PALABRA “Al dominar la palabra el hombre asimila automáticamente un complejo de nexos y relaciones en las que sitúa el objeto dado y que se han ido formando durante la historia multisecular del género humano”. A. R. Luria La palabra ha tenido un valor trascendente y se le ha asignado poder terapéutico desde la más remota antigüedad, ya fuera imperativa (plegaria), mágica (ensalmo) o con finalidad psicológica (“deleitar con palabras” dice Patroclo mientras cura a Eurípilo), objetivo que se mantiene en nuestros días donde la situación sicoanalítica es acto de palabra. Nos importa desde la acepción homérica, porque en anteriores civilizaciones el don poético se otorgaba a los ciegos. Ellos eran la voz del Verbo, los únicos capaces de lograr una mirada interior más completa y luminosa, pues no habían sido contaminados ni eran distraídos por estímulos visuales del medio externo. Niño y poeta cierran sus ojos a la realidad para mantener su atención en la experiencia interna. La palabra va adquiriendo la dimensión del pensamiento infantil que evoluciona del comportamiento instintivo al sistema de codificación (entre los 2 y 3 años) que le permite establecer relaciones subjetivas y lograr más de un significado para las mismas. Cuando aprende a nombrar un objeto, por ej. “reloj”, tan sólo es eso, algo que él identifica con una esfera, manecillas, o números luminosos, aunque no conozca su uso. A medida que crece ese nombre puede relacionarse con una situación: que llega tarde, que es la hora de ir a la escuela, que se rompió, etc. En un nivel superior esa palabra puede evocar, o provocar relaciones más importantes: dinero para comprarlo, calidad del mismo, producción, consumo, sociedad, oferta y demanda, tiempo, espacio, vida, muerte. Es decir, la palabra adquiere “sentido”, y además puede acompañarse de una entonación precisa que sugiera alegría, deseo, poder, sometimiento. Hay una evolución del lenguaje primitivo al complejo, una elaboración intelectual y componentes extraverbales que le confieren al lenguaje un carácter personal y que diferencia al hombre de las computadoras. Ellas acumulan datos, el hombre procesa ideas y emoción, en él la palabra puede alcanzar su más hondo significado, aquel que Heidegger le atribuía como “morada humana del ser”. La palabra es movimiento, vida, canto, lanza, escudo, elevación, una posibilidad de poseer el mundo. Deberíamos destacar sus funciones para


22

Sylvia Puentes de Oyenard

que los medios masivos de comunicación no coartaran las potencialidades que el ser humano logra a través del correcto uso del lenguaje.

FUNCIONES DEL LENGUAJE K. Bülher distinguió tres funciones básicas: manifestación (usada por los animales para expresar sus necesidades o sensaciones), apelación (también se observa en los animales llamados congéneres) y representación (por la que el hombre es capaz de objetivar sus vivencias y emociones). Jakobson ha atribuido al lenguaje, aparte de las anteriores, otras funciones: emotiva, comunicativa, referencial, poética y metalingüística, pero si las analizamos comprenderemos que todas derivan de una vital y necesaria forma de expresión. El lenguaje es una forma de poder y, para entrar en posesión del mismo, el niño necesita recibir estímulos, incluirlos en su concepto y manifestarlos en un lenguaje personal. Para que logre esa respuesta es imprescindible ofrecerle una gama de posibilidades, porque si bien la actividad creadora está presente en forma potencial, la chispa que encenderá ese conmutador proviene del medio externo. En esta era de masificación y automatismo niños y niñas necesitan afirmar su individualidad y esto sólo puede lograrse si se entrenan en el pensamiento, si aumentan su agudeza perceptiva, si descubren su poder creativo y logran manifestar sus conocimientos y aptitudes. La palabra, vocablo latino que en Grecia, su lugar de origen, significaba la similitud de una cosa con otra, es la llave que revela al hombre una constelación de objetos y sonidos, imágenes y colores, arte y materia, historia y poesía. La palabra es el nexo entre el hombre y la realidad exterior. Como asevera Octavio Paz, es “un símbolo que emite símbolos. El hombre es hombre gracias al lenguaje, gracias a la metáfora original que lo hizo ser otro y lo separó del mundo natural. El hombre es un ser que se ha creado a sí mismo al crear un lenguaje. Por la palabra el hombre es una metáfora de sí mismo.” Con respecto al niño podemos diferenciar un vocabulario que puede asumir funciones de comprensión (se reconocen las palabras aunque no sean utilizadas) o de expresión (cuando ese vocabulario se integra a nuestro pensamiento y nos expresa). Reconocemos así, un léxico activo que es voz, conciencia, imagen, participación real y un léxico pasivo que es memoria, goce, comprensión, reconocimiento.


La poesía y el mundo infantil

23

“Cuando más ha visto y oído un niño, más quiere ver y oír” decía Piaget, expresión que traduce la necesidad del estímulo constante y adecuado para que el educando adquiera los mecanismos que promueven un desarrollo integral. El investigador suizo también distinguió un “lenguaje egocéntrico” en los primeros años (repetición, monólogo, monólogo de dos o colectivo), en el que al niño le interesa sólo la emisión del sonido, pero a partir del cual se logra el “lenguaje socializado” que lo integra al mundo circundante (cambio de ideas, crítica, órdenes y pedidos, preguntas). Aunque recién alrededor de los cuatro años el niño mantiene una verdadera conversación, la palabra es, desde el inicio de su vida, factor social, medio de comunicación, compañera de juegos, forma y objetivación de su universo. La facilidad para expresarse estará condicionada por el estímulo del diálogo y la calidad del mismo. Un adecuado manejo del idioma ha de ser útil al niño para proyectar sus vivencias o para imitarlo, de ahí la importancia de un contacto precoz con un lenguaje que posibilite una forma de expresión más rica. El acercamiento de niños y niñas al sortilegio de la palabra está condicionado por el entorno que desborda la esfera social, porque el niño de nivel económico alto, al que suponemos de un medio intelectual adecuado, si no mantiene correctos vínculos con sus progenitores o sustitutos, verá perjudicada su formación espiritual. Ya Plutarco, en Vidas paralelas, había señalado que cachorros nacidos en condiciones idénticas, y sometidos luego a diferentes medios, se conducían de acuerdo con la crianza que habían tenido, por lo que no es nuevo el planteo de la influencia del medio externo en la personalidad del niño, ya sea por factores carenciales, por temperamento agresivo o violento de sus mayores, por falta de comunicación u otras causas.

INFANCIA NORMAL = SALUD MENTAL El hombre, en su amanecer, no penetra el pensamiento sino la afectividad. Todo su desarrollo posterior va a estar signado por la vida afectiva que mantuvo en los primeros años. Si ha carecido de amor y atenciones va a encontrarse con cierto grado de retraso afectivo en relación a sus compañeros de edad y con el correr de los años esa diferencia puede ser insalvable. Son niños que presentan un desequilibrio entre la esfera intelectual y la emotiva, como consecuencia parecerán incapaces de amar y, por tanto, de ser amados, aunque la facultad existe no se desarrolló por falta de estímulos, pues en el momento que necesitaban amar y ser amados para establecer el vínculo, no pudieron hacerlo. Es importante no confundir esas manifestacio-


24

Sylvia Puentes de Oyenard

nes de un amor necesario con aquellas de egocentrismo, caprichos o afán de dominio que desvirtúan el sentido real del afecto. Una infancia normal es la base de la salud mental que se proyecta a lo largo de la existencia. Por lo que un desarrollo normal, como aseguraba Freud, dependerá de la interacción de la carga genética, el ambiente y el grado de estructuración y maduración de la personalidad.

EL LENGUAJE ¿MAGIA O BARRERA? Hemos visto que la adquisición de un lenguaje correcto depende de numerosas funciones en las que hemos dado privilegio a los estímulos exógenos, pero no olvidemos que este proceso se realiza en la forma prevista siempre que haya una audición perfecta a nivel periférico, una transmisión normal al cerebro y una organización correcta de los impulsos recibidos; sólo así obtendremos la respuesta verbal, condicionada a su vez, por el aparato respiratorio, la laringe, una resonancia adecuada y un buen funcionamiento de los músculos articuladores. Sabemos que todos los componentes detallados tienen una función más importante que la del habla, por lo tanto, todo proceso que altere, aunque sea solo uno de los elementos comprometidos, ha de repercutir en la expresión verbal. Para detectar precozmente alguna de estas alteraciones debemos prestar atención a que el infante de dos años se exprese en un lenguaje entendible -por lo menos- en un cincuenta por ciento; a los tres años en un setenta por ciento y a los cuatro años, en un cien por ciento. Entre los tres y los cuatro años se presenta el período más vulnerable para lograr una adecuada comunicación entre las que destacamos la tartamudez. Este trastorno puede ser fisiológico (casi normal en los primeros tanteos de vocalización) o bien orgánico, pero nos interesa enfatizar aquel que encuentra su origen en la carencia de estímulos auditivos, en la ansiedad infantil o en las censuras reiteradas de algunos padres perfeccionistas. “Estas observaciones tienen mucha importancia, porque tienden a eliminar el concepto de que la tartamudez es una enfermedad monosintomática, sin conexión con la vida del paciente” (Leo Kanner). Los estudios realizados hasta el presente no han encontrado correspondencia entre esta alteración y el metabolismo, la herencia u otro problema orgánico y es interesante recordar que no hay tartamudez entre los diabéticos (West), los indios norteamericanos (Johnson) y los pueblos primitivos (Mead), así como tampoco entre los indios navajos, los esquimales, las tribus australianas y las indonesias de Bali, por lo que se atribuye la ausencia del problema a la falta de ansiedad de los padres, a la vida sedentaria, a la no preocupación por el correcto desarrollo del habla.


La poesía y el mundo infantil

25

Dentro de otras circunstancias que pueden alterar la emisión del lenguaje señalamos, con Herold Lillywhite: 1) retraso mental; 2) prematuridad (si el recién nacido no tiene lesiones orgánicas la alteración sólo puede ser ostensible durante el primer año de vida, pues a los dos años ya logra un nivel de desarrollo normal; 3) puede haber alteración de la función neuromuscular o de algunas estructuras (paladar hendido, por ej.); 4) si el niño ha padecido hospitalización prolongada o alguna lesión grave en el primer año de vida; 5) disfunción neurológica (congénita o adquirida); 6) sordera (y esta alteración es importantísima detectarla cuando es leve o moderada por lo que es aconsejable hacer un examen de oídos a todo niño con trastornos del habla); 7) disfunción de la lengua (importa solo cuando hay parálisis o alteración real); 8) protrusión lingual (cuando se apoya en los dientes o incisivos superiores y puede corregirse si se descubre antes de los 7-8 años); 9) el exceso de tejido adenoide puede ocasionar voz nasal, pero no interfiere en la emisión de la palabra; 10) determinadas circunstancias sociales, psicológicas, ambientales, pueden desencadenar graves trastornos como el autismo o la esquizofrenia u otros de menos envergadura, pero igualmente importantes como la incapacidad o falta e voluntad para comunicarse (por ej. los niños sobreprotegidos que no hablan para solicitar algo, porque se han acostumbrado a que todo se les ofrece antes de la petición verbal). Desde nuestra perspectiva podemos resumir el tema en los siguientes puntos: 1. El lenguaje diferencia al hombre en la escala zoológica, traduce sus pensamientos y emociones, se convierte en el instrumento que le permite dar cauce a una necesidad vital: la comunicación. 2. Esa comunicación se establece por medio de la palabra (aunque existe un mensaje preverbal -llanto, mímica, gestos- o sensorial o extrasensorial). El nivel para establecer esa relación puede ser consciente o inconsciente (en este aspecto la ansiedad puede determinar lapsus, omisiones, bloqueos, es decir puede perturbar la expresión que también puede estar relacionada con trastornos psiquiátricos).


26

Sylvia Puentes de Oyenard

3. La primera forma de comunicación se hace a través de la madre o quien la sustituya, primero por los sentidos el niño va reconociendo el contacto físico, las inflexiones de su voz, el canto, sus caricias y, progresivamente, va adquiriendo un sistema de símbolos para comunicarse. 4. Un desarrollo psicológico normal conducirá al niño a lograr su plenitud en la edad adulta. 5. El lenguaje se establece antes de los seis años y más allá de este período todo esfuerzo será vano para conformar un resultado positivo. 6. El estímulo del diálogo y la calidad del mismo permitirán que el infante pueda adquirir la más correcta forma de expresión. 7. Sin olvidar las alteraciones orgánicas que pueden perturbar la adquisición del lenguaje, porque en ella confluyen diversas disciplinas: neurología, lingüística, fonación, psicología, genética, psicoanálisis, debemos recordar que los factores exógenos adquieren en este proceso una participación trascendente. O sea: la palabra es destacada protagonista en la vida infantil y en los seis primeros años de vida se vuelve fuerza, número, manantial de vivencias, significado, rito, fiesta, pero sobre todo, mensaje. Así la encontramos los adultos y la sabemos escogida para derramar ternura, sol y clara espiga; otras veces es perdón, restaña heridas, nos purifica, pero ¡ay!, en cuántas ocasiones hacemos de esa palabra un cuervo que ya no canta, ni ama, ni suspira; sobre la sangre es pena, piedra, llanto, violencia. Pero en esas circunstancias somos responsables de que no sea rumbo, estrella o flor amanecida. Tratemos de enseñarle al niño aquellas que den más luz para que descubra que el lenguaje no es un cúmulo de signos, sino una forma de posesión del mundo por el hombre. Reflexionemos acerca de este pensamiento: “El hombre que piensa con las manos, ejerce sobre el universo una acción limitada. No puede actuar más que sobre lo que toca. El hombre que piensa con palabras puede sin esfuerzo poner en movimiento pueblos, ejércitos, continentes”. (André Maurois)


La poesía y el mundo infantil

27

CANCIÓN DEL ALBA Lo esencial en la poesía para niños y niñas es la supervivencia del alma del poeta, su facultad para animar a seres, hechos y circunstancias con un soplo ideal, en su obra todo es semejante y diferente a la realidad. Por eso el niño debe conocer desde las canciones de cuna a los poemas épicos de acuerdo con las etapas biocronológicas de su desarrollo. La educación por medio del juego de palabras va integrando la forma a la materia, la sensibilidad al pensamiento, conjugando diversos intereses que harán del niño la unidad poseedora del universo circundante. La poesía infantil es experiencia, encuentro, participación, alegría, y las fábulas, los poemas del absurdo o humorísticos, también constituyen un capítulo importante y atractivo para las apetencias infantiles. El adolescente amplía sus gustos y necesidades, disfruta con la cienciaficción, las biografías, los relatos heroicos. Y no podemos olvidar que todo puede convertirse en su centro de interés, porque su educación debe abarcar todos los aspectos que se relacionan con la vida del hombre. “El niño aprende un poco de todos y a todos restituye lo que ha recibido”, dice Giuseppe Siacca, brindémosle una amplia gama de posibilidades para reencontrarnos con su mensaje enriquecido en la aproximación afectiva e intelectual.

AMANECER El planteo de una literatura especializada, y el análisis de los problemas que acompañan su carencia, es una adquisición delsiglo XX. El niño actual está viviendo en un mundo distorsionado por el odio, las guerras, la pornografía, las apetencias personales. Y el hombre que tiene en las manos las alas de ese niño, está sacrificando una parte esencial de su yo: el espíritu. El hombre está olvidando mirarse a sí mismo y ¿qué mejor espejo que la imagen de un niño? El niño/a necesita nuestra dedicación: afecto, ternura, atenciones cotidianas, ayuda. De la relación que establezca con los adultos dependerá su proyección como integrante de la sociedad. Si no se proyecta, teniendo capacidad para hacerlo, es nuestra responsabilidad. No quiere decir ello que debemos ocultarle la convulsionada realidad en que vivimos, sino evitar, por ejemplo, entre muchas otras frustraciones, que pierda la capacidad de asombro que posee. Debe vivir su propio mundo, porque necesita ejercitar sus sueños, conversar con sus juguetes, navegar por el espacio, encaramarse en una estrella y sentir la embriaguez de su proeza.


28

Sylvia Puentes de Oyenard

Cada etapa ser vivida en plenitud para ir descubriendo aquello que revele un mundo distinto al que soñó; descubrimiento que requiere una paulatina preparación para que no avance a tientas, para que no aletee sin poder alcanzar su objetivo. Para poder crear y tener fe es necesario tener ilusiones y el niño, más que nadie, debe cultivarlas. El mundo exterior ha de influir en su educación, de tal manera, que no pierda su mundo interior, que puede ser el más valedero. Frida S. de Mantovani dice que el artista se distingue, no tanto por lo que ha tenido el talento de adquirir, sino por lo que ha tenido la dicha de no perder. Y para preservar esa capacidad psico-física estamos los adultos. Somos los padres, los maestros, los escritores, quienes tenemos, no el derecho, sino la obligación de hacerlo. No es asegurándole al niño un status que lo estamos formando. Él necesita, como de nuestra herencia biológica, nuestro amor, nuestra confianza, nuestro aprendizaje, hechos que habrán de constituir la base de su personalidad. El niño es tierra fértil para la siembra, pero no puede discernir entre la buena y la mala semilla. De ahí nuestra responsabilidad para brindarle elementos que le permitan gozar de valores auténticos y dar a la sociedad lo que ella le reclama. El nexo que establece esa relación es el lenguaje. Lleguemos al niño por el prodigio de la palabra. Iniciemos esa comunicación cuando lo mecemos en nuestros brazos y así quizás pensaremos: Esta canción de cuna es mi canción del alba porque mi niño sienta las ternuras del alma. Un velero de soles cuando mi niño crezca con fulgor de luceros en sus manos de fiesta. Cuando mi niño crezca esbelto como caña y tenga en sus pupilas un incendio de fraguas; cuando escriba poemas porque le duele el alma.

(¡Oh, si en su vida hallara completa la esperanza!) Cuando mi niño te ame, cuando mi niño crezca, cuando mi niño cante, cuando mi niño sepa... que no escuche a los hombres con corazón de piedra. (Cuando llegue la noche -cuervos sobre la palma¡prenderemos la luna enterrada en el alma!) José M. Oxholm (Puerto Rico)


La poesía y el mundo infantil

29

Y si le hemos proporcionado a ese niño, tierno aún, la posibilidad del ensueño, si hemos labrado el camino con la sutileza de los gusanos de seda, habremos encendido en su ternura el fuego de mil luciérnagas, habremos sembrado su alma y acostumbrándolo a asimilar belleza será muy difícil que ese niño “escuche a los hombres con corazón de piedra”.

LAS NANAS “La madre meciendo a su dulce niño... la nana se alza: perfume de mirto...” Eloísa Pérez de Pastorini El niño que vive aislado del mundo poético es un ser al que le han privado el poder de proyectarse en tiempo y espacio, en hondura y emoción. Comencemos con las nanas de larga tradición oral. La madre no necesita un idioma preparado con pulcritud y giros líricos, para llegar al corazón del niño/a es suficiente un manojo de ternura y un murmullo suave, a veces despojado de palabras, que nace del sentimiento y se emite sin siquiera abrir los labios. El lactante reconoce de inmediato los ruidos familiares ¡cuánto más la voz de su madre! Ella debe comenzar a arrullarlo con las nanas que se han trasmitido de una generación a otra, o bien con algunas melodías contemporáneas o de su propia cosecha, porque en su amorosa sensibilidad va transformando la realidad y la experiencia cotidianas en canto y, los elementos que configuran su mundo y el mundo del pequeño, danzarán en su boca impulsados por una secreta fuerza. García Lorca afirma que las canciones de cuna creadas por ayas y nodrizas, mujeres de escasos recursos y con una problemática social importante, son melodías tristes, plañideras, aún cuando hayan sido entonadas en casas ricas. Más que monotonía en el canto hay dolor, y en esa melancólica entonación el infante puede lograr el sueño. En los textos de ritmos chispeantes y con situaciones anecdóticas el niño se vuelve un espectador activo que intenta la coparticipación del hecho y el fin buscado pasa a un plano secundario. Otro tema es la dulzura y variedad de nanas que han surgido en las últimas décadas. Ya no hay aedas, bardos o juglares, ya no hay nodrizas y pocas madres y abuelas intentan esta comunicación que origina un sentido de mutualidad y perfila el sentido estético del infante. Arrullar al niño con nanas que hablen de ángeles y serafines, de hadas que velan junto a su cuna, contribuye también apaciguar los naturales temores. Los psicólogos insisten en que los niños que temen son hijos de padres miedosos y que hay que tratar al niño que teme y no a sus temores. Pero muchos miedos provienen de la fantasía que se gesta en


30

Sylvia Puentes de Oyenard

la soledad y una madre que acuna a su hijo le está proporcionando atención, confianza y estímulos que favorecen el correcto desarrollo de la personalidad infantil. Insistimos en que el balanceo rítmico de la cuna o de los brazos provee la base necesaria para la interpretación de los cambios sensoriales. Ese movimiento debe ser proporcionado durante diez o quince minutos por día para integrar los patrones rítmicos necesarios para la discriminación de las sensaciones. No olvidemos que el niño recibía en el útero materno estímulos neurolaberínticos en forma constante y que el recién nacido no puede proporcionárselos por sí mismo, y para eso debe ser mecido. Son investigaciones que confirman una costumbre de larga tradición que había entrado en desuso. El niño necesita ese doble aporte sensorial y motriz, porque luego del clima que crean las hadas para que se establezca la comunicación sólo “ hacen falta dos ritmos: el ritmo físico de la cuna o silla y el ritmo intelectual de la melodía. La madre traba estos ritmos para el cuerpo y para el oído con distintos compases y silencios, los va combinando hasta conseguir el tono justo que encanta al niño.” (García Lorca) No es necesario el texto, “el sueño acude con el ritmo solo y la vibración de ese ritmo. La canción de cuna perfecta sería la repetición de dos notas entre sí alargando su duración y efecto.” A los seis meses el niño/a experimenta una sensación placentera al escuchar música y hace intentos para reproducirla. A los diez meses participa activamente de esa manifestación y es capaz de balancear su cuerpo acompasadamente de acuerdo con el ritmo que percibe. Y a pesar de la fragilidad de la transmisión oral, existe un repertorio importante de textos que comienzan por las nanas, pasan por diversos juegos, incluidos los de dedos, y culminan con los divertimentos de palabras que le van dando la identidad de su lengua. Las nanas, cantadas por madres o padres, gestan un vínculo muy fuerte previo a la separación que impondrá el sueño, pero proveen una estructura síquica y emocional a largo plazo. La fortaleza de estas raíces le permitirá a niños y niñas una respuesta cuando se pregunten ¿adónde voy?, porque tendrán bien claro de dónde provienen. Se ha dicho que las canciones de cuna fueron inventadas para la gente menuda que estaba insomne, porque el ritual del canto es parte de ese pasaje entre la vigilia y el sueño al que se entrará con plena confianza si la voz arrulla al compás del corazón. La canción de cuna no debe generar miedo ni rechazo, por ella pedía Juana de Ibarbourou: “¡Señor! ¿No habrá en América una madre poeta, capaz de escribir canciones hermosas, eternas, fáciles de prenderle al labio y a cuyo ritmo todas las madres del presente y del porvenir arrullen a sus hijos?” Una como la que ella misma escribiera años más tarde: “Duérmete, Natacha / e irás a la boda / peinada de moño / y en traje de cola.” En España, García Lorca señala también aquellas nanas de la mujer adúltera que, a través de la canción, se entiende con su amado. Nos remite


La poesía y el mundo infantil

31

a más de una y cree que la variante de Burgos –Salas de los Infantes- es la más expresiva: “Qué majo que eres,/ qué mal que lo entiendes,/ que está el padre en casa/ y el niño no duerme./ Al mu mu,/ al mu mu del alma,/ que te vayas tú”. En Chile, a las nanas se les llama arrurrupatas y, de acuerdo con Cecilia Beuchat, Oreste Plath (1979) tiene un orientador estudio sobre el tema. Nosotros, hemos llegado a saber como Gabriela, que “todos los hombres son desgraciados y necesitan siempre una canción de cuna que apacigüe su corazón”. ÁNGELES Y BARCAZAS Duerme mi niño, duerme, mientras la luna cuida la estrella que se aleja a la deriva. Duerme mi niño, duerme, que tiernas algas subieron por la noche a la barcaza. Duerme mi niño, duerme que un collar verde mostrarás con sus luces al sol que vuelve. Duerme mi niño, duerme mientras la noche enlaza un encaje de estrellas color de plata. Duerme, duerme mi niño. Lilian Stratta (Uruguay, residente en Argentina)

CANCIÓN DE CUNA DE LOS ELEFANTES El elefante lloraba porque no quería dormir... Duérmete, elefantito mío, que la luna te va a oír... -Papá elefante está cerca, se oye el manglar mugir, duerme, elefantito mío, que la luna te va a oír... El elefante lloraba (¡con un aire de infeliz!) y alzaba su trompa al viento... Parecía que en la luna se limpiaba la nariz... Adriano del Valle (España)


32

Sylvia Puentes de Oyenard

LUNITA DE EL PASO

NANA

Lunita, luna de El Paso, ¡qué luna llena! Se asoma detrás de un sauce, sonrisa plena. Va rodando por el cielo, anaranjada, y se mira en el agua como encantada. El Río Negro susurra canción de cuna, dormitan las orillas junto a la luna. La lunita de El Paso ya está cansada y se trepa en el cielo toda mojada...

En la cáscara rubia de una avellana, con hojitas de almendro por cubrecama, está meciendo el día Mamá Chicharra. Y cantando una nana va afinando las cuerdas de su guitarra.

Zulma Rosadilla (Uruguay) CANCIONES DE NATACHA III El sueño hoy no quiere venir por acá; anda ratoncito, a ver dónde está. -Señora, mi ama, yo lo vi bailar con dos damas rubias de la casa real. -Dile que Natacha se quiere dormir, que mi niña es buena como un serafín. -Que venga en seguida y le daré yo un collar de plata y limón de olor. Juana de Ibarbourou (Uruguay)

María Luisa Jimeno de Guevara (Venezuela) NANA PARA PILAR GARESE Es Pilar un regalo que Rosario nos dio, en su cuna hay mil duendes que le dicen ajó. ¡Qué ternura infinita hoy del cielo bajó! Es un ángel que canta y Pilar le sonrió. Hay un pato que en ronda con el oso bailó, y a Pilar invitaron a jugar con los dos. A la hora del sueño cantaron su arrorró, mas Pilar no se duerme ¡quiere el gallo cantor! Marta Frick (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

33

ARRORRÓ DEL MAR A Santiago

SI DESPIERTAS

Vuelen las campanas suenen sin cesar, que al mundo Santiago se apuró a llegar.

En aires de la aurora te besaré y con la luna llena te meceré. Iré junto a tu cuna y volaré. Haciéndome paloma te soñaré y solo si despiertas regresaré.

Saltando los grillos cantan sin parar y el llanto del niño al viento va a dar. Arrorró mi nene, arrorró del mar, tus mejillas tienen un sabor de sal. Un coro de ranas empieza a croar. -Canten suavecito se va a despertar… Un ángel del cielo nos vino a abrazar, y en el frío invierno su calor brindar. Arrorró mi nene, arrorró del mar, una nueva vida nos vino a alegrar. Abu Eva Rivero una noche muuy fría. (Uruguay)

A María Guillermina Prunell

LA NANA, NANANA A Alex Markides

Pañales de seda, naranjo de olor, la cuna, magnolia, la niña, una flor. La nana, nanita, abre el corazón y trae la gracia que vuela en tu voz. El canto en la rama, al aire, un gorrión, la nana, nanita, canela y cedrón. La nana, nanana, nanita de amor. Sylvia Puentes de Oyenard


34

Sylvia Puentes de Oyenard

El amor, la aceptación y la estabilidad construyen los pilares para la seguridad del infante como muy bien lo describiera Preston y lo confirmara Erich Fromm, al comentar ese simbolismo bíblico de la tierra prometida (madre) descrita como plena de “ leche y miel”, pues aunque todas puedan dar “leche” sólo unas pocas dan “miel”. Magnífico aporte es el de Miguel Hernández con “Nana de la cebolla”, ejemplo de poesía ante la adversidad de las circunstancias: “La cebolla es escarcha / cerrada y pobre. / Escarcha de tus días / y de mis noches, / hambre y cebolla, / hielo negro y escarcha / grande y redonda. / En la cuna del hambre / mi niño estaba. / Con sangre de cebolla / se amamantaba. / Pero tu sangre, / escarchada de azúcar, / cebolla y hambre. / Una mujer morena / resuelta en luna / se derrama hilo a hilo / sobre la cuna...” Hermosos son también algunos poemas para pasar del ensueño a la realidad: “Una paloma/ cantando pasa:/ ¡Upa, mi negro,/ que el sol abrasa!/ Ya nadie duerme,/ ni está en su casa;/ ni el cocodrilo,/ ni la yaguaza,/ ni la culebra,/ ni la torcaza.../Coco, cacao,/ cacho, cachaza,/ ¡upa, mi negro,/ que el sol abrasa!” (Nicolás Guillén, “Canción de cuna para despertar a un negrito”)

NANAS PARA EL NIÑO NEGRO Observando ese mapa melódico de España y las diferencias que pueden darse en las distintas culturas, pensamos ¿cómo habrá cantado a su hijo la mujer africana que arribó a las costas del Río de la Plata allá por 1743? ¿Qué aporte habrán realizado estas madres que integraban las culturas sudanesas o bantúes al folclore infantil? ¿Cuántos niños blancos se durmieron arrullados por el canto monocorde de las amas negras? Y no decimos monocorde por triste, pues la raza negra supo encontrar una forma de alegría aún durante su período de esclavitud (es suficiente recordar las Fiestas de Corpus Christi, los “tangos” y la Celebración del Día de Reyes cada 6 de enero que se hacían en San Felipe y Santiago, hoy Montevideo). “No podemos confundir -como decía García Lorca- monotonía con melancolía” y las madres negras acunaron a sus hijos y a los hijos de los blancos con el rítmico balanceo de sus brazos y su voz, una voz que probablemente aprendió en estas latitudes aquella cantiga escrita por el Rey Sabio en el año 1250 y que, remodelada, ha pasado de generación a generación hasta perderse en los confines de las canciones tradicionales. Esa cantiga es la melodía del “arrorró” que, según el musicólogo uruguayo Rubén Carámbula, los negros transformaron en “a-ró-oró al cambiar la “rr” por “r” y que traduciría la


La poesía y el mundo infantil

35

expresión: “A dormir”, “Duérmete” o “Dormíte”. Algunos autores han recreado los momentos en que la madre negra arrullaba a su niño (también llamado entre ellos “ninghe, nengue, yimbo, yimbito, muleque o negrito), con versos como:

“A-ro-oró muleque / de coco y carbó / si dormí neglito / complaré tambó.” (Rubén Carámbula, Uruguay) “Drómiti, mi nengre,/ drómiti, ningrito./ Caimito y merengue,/ merengue y caimito.” (Emilio Ballagas, Cuba) “Si se desvela/ mi niño negro/ que es niño blanco/ soñará luego.” (Germán Berdiales, Argentina) “Es mi negrito,/ dientes de nácar,/ la más alegre/ de las maracas”. (Ib.) UNA LUNA DE HOJALATA Calunga mussanga calunga cangué María Curumbamba, María y José. Tumbalácatumbalácatumbambá túmbalácatúmbalácatúmbambé. Una luna de hojalata dos estrellas de satén, para el niño, niño negro, que no ha nacido en Belén. Palermo le dio una cuna de tambor y cascabel, de candombe, lonja y fuego, de lentejuela y papel. Calunga mussanga, calunga cangué, María Curumbamba, María y José.

San Baltasar lo bendice entre pirueta y vaivén y un farol le hace guiñadas con su voz de querosén. ¡Ay, qué alegría, yimbito, ha venido San José y María te acaricia con sus manos de clavel. Calunga mussanga calunga cangué María Curumbambá María y José. Túmbalacatúmbalacatúmbambé. Sylvia Puentes de Oyenard (Uruguay) (Musicalizado por Graciela Paternó, figura en el casette RUMBO DE PAZ, edición Especial Banco Pan de Azúcar, Uruguay,1979).


36

Sylvia Puentes de Oyenard

CANCIÓN DE CUNA PARA DORMIR A UN NEGRITO Ninghe, ninghe, ninghe,/ tan chiquito,/ el negrito / que no quiere dormir./ Cabeza de coco,/ grano de café,/ con lindas motitas,/con ojos grandotes / como dos ventanas / que miran al mar. (...) /Ninghe, ninghe, ninghe, / duérmete negrito, / cabeza de coco, / grano de café. Ildefonso Pereda Valdés (Uruguay) No es una discriminación cantarle al niño negro con canciones especiales, sólo las marcamos como una cuerda lírica que ha sido importante en América, sobre todo en las regiones que fueron puertos de tráfico de esclavos en la antigüedad y en los que las tribus africanas han enriquecido las distintas culturas de esos lugares, como en Cuba, Panamá, Venezuela, Honduras, Uruguay, Colombia y otros países. En otras ocasiones es el niño negro quien se cuestiona el color, porque los medios prodigan imágenes de otras razas como emblema de salud y felicidad. Por eso nos ha parecido interesante: PREGUNTAS DE UN NIÑO NEGRO El niño negro pregunta, inocente a su mamá: ¿Por qué es tan blanca la nieve, la harina y la flor de azahar?

¡Ay, mi niñito moreno! Las cosas las hizo Dios; blancas o negras, ¡qué importa!, si él todo creó con amor.

¿Por qué la luna sonríe con blanca risa sin par? ¿Por qué la paloma blanca es símbolo de la paz?

El blanco su encanto tiene: refleja la luz del sol. Y el negro lleva escondidos los besos que yo te doy.

¿Por qué algunos niños tienen blanca la piel como el pan, y otros muy negra, muy negra, como la noche mamá?

La inocencia de tus ojos blanca es como tu voz. Y la pureza de tu alma es blanca como algodón. Marta Torres Jorajuría (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

37

NANA INDÍGENA También le hemos cantado al niño indígena, aunque Uruguay ostenta el triste privilegio de ser el único país americano en el que no hay comunidades autóctonas. Así decíamos en Uruguay y su poesía infantil (1979): CANCIÓN DE CUNA CHARRÚA Duérmase, pequeña, rama de arazá, que su madre quiere ir a descansar.

Duérmase, mi niño, que los grillos van cerrando los ojos de la claridad.

Cuando el sol nos mire hay que trabajar, quillapís y lazos debemos trenzar.

Duerma que mañana en el río habrá surubí y dorado, peces de coral.

Al barro travieso hay que transformar, ollas y vasijas moldear y pintar.

El arco y la flecha pronto le darán las presas que el monte lleva en su carcaj.

Duerma, Guyunusa, que un duende vendrá y será el lucero de burucuyá.

Duérmase que el tiempo, joven Zapicán, bordará su fama, lo hará Tubichá. Sylvia Puentes de Oyenard

GLOSARIO arazá: árbol americano cuyo fruto es el guayabo; quillapí: vestimenta que usaban los indígenas; burucuyá: planta originaria de Brasil, con flores muy hermosas que recuerdan la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo; Tubichá: jefe. Guyunusa y Zapicán son los nombres de dos de los últimos charrúas.


38

Sylvia Puentes de Oyenard

HORA DEL SUEÑO NANA DE LOS ESCARABAJOS

¡SILENCIO!

LAS HOJAS

SSS, SSS... ¡Silencio, que sueño!

Ras, ris, ras... hacen las hojas mecidas por el viento.

Dos grandes osos susurran y duermen a su osito pequeño.

Ras, ris, ras... Caen al suelo las hojas amarillas.

—SSS, SSS... ¡Silencio, que duermo!

Ras, ris, ras... Vuelan ya las hojas secas.

Seis feos sapos saltan y saltan, en la charca sin dueño.

Ras, ris, ras... El árbol desnudo tiene frío.

—SSS, SSS... ¡Silencio, que sueño! Siete grillos hay en mi cama y no los encuentro. —SSS, SSS... ¡Silencio, que despierto!

Úúú, úúú, úúú... Se despide el viento entre las ramas.

A la nana, nanita de los escarabajos, uno en la tierra, el otro abajo. A la nana, nanita de las tortugas, lentas caminan cuesta arriba. A la nana, nanita de los niños, para que jueguen siempre contigo. A la nana, nanita, nanita, nana. Duérmete, rayo de la mañana.

¡El árbol está dormido! Lucía Solana Pérez (España)


La poesía y el mundo infantil

39

MICROPOEMAS De la canción de cuna podemos pasar a los poemas breves, de ritmo suave y fácil memorización en los que también puede haber calambur (lamenta/la menta): GOLONDRINAS No sabía qué comprar con sus hojitas de plata Las golondrinas recogen el álamo en el bazar. la cola del aguacero con alfileres de trino Jaime Torres Bodet (México) y redondeles de vuelo. RAYO DE SOL Carmen Alicia Cadilla (Puerto Rico) Rayo de sol, crencha dorada EL CARACOL en la cabeza del bosque. Rayo de sol El caracol amiguito se ha dado un golpe escapado que fuera leve de la escuela. -pues ya se muevelamenta Ángel Miguel Queremel la menta. (Venezuela) Pedro Montero López (Uruguay)

EL TREN El tren es una canción larga y estrecha que corre muy derecha entre una y otra estación. El tren es una canción. Saúl Schkolnik (Chile)

FUENTE La fuentecilla es un hoyuelo en la mejilla del campo sonriente. Yolanda Bedregal (Bolivia)


40

Sylvia Puentes de Oyenard

MADRUGADA ....................... La aurora, niña descalza, por el alto cerro azul, arreando va las estrellas con una rama de luz. Fernando Luján (Costa Rica)

CANCIÓN DEL MANZANO Me trajeron una cuna de manzano florecido. Cuando nazcan las manzanas mi niño estará dormido. María Guadalupe Allasia (Argentina)

LA JIRAFA

NARANJA

Lunareja, lunareja, salpicada de lucero, con las patas en la tierra y la cabeza en el cielo.

Pequeño sol quieto sobre la mesa, fijo mediodía. Algo le falta: noche.

Oscar Alfaro (Bolivia)

Octavio Paz (México)

EL COLIBRÍ

LOS DEBERES

El colibrí, aguja tornasol, pespunte de luz rosa da en el tallo temblón con la hebra del azúcar que saca de la flor.

La mariposa traza dibujos verdes. Disfrazada de hoja lejos se pierde.

Jorge Carrera Andrade (Ecuador) GAJO DE NARANJA Un gajo de naranja es la luna encantada: un gajo de naranja es una diminuta carcajada. Antonio Granados (México)

Así mi lápiz rojo se fue hacia el sol, mientras en agua fresca me baño yo. Lilian Stratta (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

41

FIESTA DE PÁJAROS Filtrándose en las nubes, la luz de la alborada diseña un pentagrama. Los pájaros, entonces, parados en las ramas o al borde de los nidos empiezan a cantar. Francisco Morales Santos (Guatemala)

UNO, DOS Y TRES... VERSOS OTRA VEZ Podemos ir graduando la atención del niño para pasar a poemas tan disfrutables como: GOLONDRINA

CARACOLA

Drina la tonta la golondrina se echó un tintero de tinta china.

¿Sabes? En esta bella caracola viven los pájaros del mar. ¿Lo dudas? Ponla sobre tu oído: ¡La sentirás cantar!

Sor golondrina es la monjita de pecho blanco y su mantita.

Aunque tal vez... pudiera ser una guitarra con un bosque de pinos por garganta. Pero no...escucha bien: ¡Es el mar que canta!

En el convento de los aleros reza un rosario a los luceros. Hugo Molina Viaña (Bolivia)

Robinson Saavedra (Chile)


42

Sylvia Puentes de Oyenard

BUEN VIAJE

VUELAN MARIPOSAS

Con la mitad de un periódico hice un barco de papel y en la fuente de mi casa va navegando muy bien.

Con estos mis dedos juego que te juego, vuelan mariposas, llegan hasta el cielo y cuando los bajo, igual que mi voz, los cierro en un puño junto al corazón.

Mi hermana con su abanico sopla que sopla sobre él. Muy buen viaje, muy buen viaje, buquecito de papel.

Dinorah Rodríguez (Uruguay) Amado Nervo (México) CARDENAL AMARILLO LA PALOMA Un rayito de sol, una tarde, Canta cucú se abrió paso a la tierra y llegó, la paloma, se hizo ovillo chiquito en el aire canta cucú. y una cosa bonita nació... Come insectos ¡Era un cardenal amarillo! la paloma, Pedacito de luz, hojas tiernas ovillito de pluma en el aire y pedazos devanándose al sol. de maíz. (Si te dicen de atraparlo en un trampero, Canta cucú ¡no los dejes, no los dejes por favor!) la paloma, que las aves fueron hechas para el vuelo canta cucú, y por eso les ha dado alas ..Dios. canta canciones ¡No los dejes!¡No!, de niños, por favor... canta cucú. Malva Bengua Rubén Berríos (Honduras) (Uruguay)

JAIME COLIBRÍ Vuela y centellea como un serafín. Nunca se está quieto Jaime Colibrí. Imposible es verlo, nervioso violín, tan pronto en el cielo como en el jardín. El sol lo persigue, rápido rubí. La luna lo esconde bajo su marfil: se transforma en viento y estrella febril: en su vuelo deja móvil cicatriz. Y se marcha lejos, a un ágil país. Vuela y centellea como un serafín. Nunca se está quieto Jaime Colibrí. Miguel Arteche (Chile)


La poesía y el mundo infantil

43

TARDE DE INVIERNO Tarde breve de invierno, llueve suave; el crepúsculo deja sin luz todo el paisaje. Se escuchan los últimos pájaros en los zarzales; las chimeneas humean y se vacían las calles. ............................................. Cuando en otoño los árboles desgranan sus hojas amarillas; ¡explícale al barrendero la magia de la poesía! Mariano Coronas (España)

CAPERUCITA ROJA Caperucita Roja, juega conmigo a que yo soy lunes y tú eres domingo. Juega conmigo: tú serás una garza, yo seré un venadito. Tú, cascabel de oro; yo, madeja de hilo. Tú, cereza madura; yo, ramita de pino. Caperucita Roja, juega conmigo. Dora Alonso (Cuba)

LA LLUVIA ¡Qué lluvia en la fresca fronda del bosque que rumorea!, con el viento y la borrasca, los árboles runrunean. La mañana es gris y opaca y entre las ramas sin trinos todo es quietud, lejanía, ¿adónde el sol?, ¿escondido? Llega la lluvia implacable tendida sobre las sierras, al galope van las gotas, al galope por la tierra. Al galope por mi alma buscando la primavera. José W. García Abad (Uruguay)


44

Sylvia Puentes de Oyenard

OTROS POEMAS GUITARRA En un rincón estaba oculta su voz desafinada, entre graves y agudos tensa, silenciosa, lastimada. La miré, tenía luz, me llamaba. Toqué su corazón, apenas un latido. ¿Qué frágil sueño la inquietaba? Sus diecinueve divisiones me esperaban para abrirse en el hueco de mi mano. Y al pisar las cuerdas ¡floreció su entraña! Ivonne Parodi (Uruguay)

EL MAGO Soy un mago y al mirarme mi niño se vuelve pájaro y entre trinos y aleteos sube volando a mis brazos. Oscar Alfaro (Bolivia)

CALANDRIA Salta que sí, salta que no, de rama en rama, plumitas suaves, pecho claro, voz melodiosa. Busca que sí, busca que no, hojas de álamo, patitas en lo alto. Vuela que sí, vuela que no, círculos por la chimenea y tejas coloradas. Toca que sí, toca que no, miguitas de chocolate en los pastos tiernos. Juega que sí, juega que no. Un niño con su triciclo. Cristina Pizarro (Argentina)

LIMERICK Señores, en Santiago del Estero, un quirquincho se pasea el año entero sentadito en su cueva, esperando que llueva, que le caiga una gota en el sombrero. María Elena Walsh (Argentina)


La poesía y el mundo infantil

ESTABÁMOS EN LO VERDE Estábamos en lo verde: en la esperanza del aire; los pies sobre verdes fuegos; la risa en verdes flotantes. Lo verde juntaba islas, tenía silvestres mares, y tus ojos verdi-azules, con pececillos y sauces. Campana de verdes luces repicaba en todas partes; campana de sombras verdes nos entregaba la tarde. Corrías sobre el anís, sobre el musgo siempre en viaje, y tréboles agoreros te esperaban, adelante... Delicia de los gorriones, tierno nido de guisante, castillo de abril flechero, rumoroso de estandartes. Cantaba tu corazón bajo el pulso de los árboles, con las hojas que subían hasta el país de los ángeles. Guardo el color pajarero en los caminos de antes, y a mi niño, casi pájaro, en el bosque de mi sangre. Claudia Lars (El Salvador)

45

EN EL SOMBRERO DE UN DUENDE En el sombrero de un duende muchas cosas encontré: un dedal de malaquita y un anillo de oropel; cintas de hadas, caracoles, zapatillas de ciempiés, alitas de saltamontes y migajas de pastel; papeles de caramelos, fragancia de vetiver un helecho diminuto y una lágrima de té. En un sombrero de paja con un lazo de piqué. Sergio Andricaín (Cuba, de Libro secreto de los duendes) OTOÑO Otoño de pies dorados ¿qué traje te has puesto hoy? -Mi traje de hojitas secas que al correr me hacen cric...croc... Otoño de crisantemos ¿qué lluvia trajiste hoy? -Un llanto manso que beben viñas maduras de sol. Otoño color de mieles ¿qué viento es tu corazón? -Un viento que trenza el aire hilo amarillo y marrón. Graciela Genta (Uruguay)


46

Sylvia Puentes de Oyenard

EL RELOJ DE LOS GORRIONES Delantal de lino azul estrena el alba en el campo. Delantal de lino azul. Sobre una bandeja de oro nos está sirviendo el pan y el vino de la mañana. Un mantel verde ha tendido y los pájaros vendrán a picotear las migajas. El reloj de los gorriones canta, canta. Manuel Felipe Rugeles (Venezuela) ROMANCE DEL VENDEDOR DE CANCIONES “¡Llevo canciones maduras, canciones recién cortadas!” Las gentes lo sentirán en sueño, desde sus camas, y al ver que aún queda noche no entreabrirán sus ventanas. “¡Canciones maduras traigo, canciones recién cortadas!” Oscar Castro (Chile)

MI FLOTA DE PECECILLOS Los pececillos de mis peceras mueven sus colas y sus aletas como banderas: Rojas, azules. Blanco-Amarillas. Celestes. Negras. Nadan flexibles -mínimos seresTodos son branquias, aletas, fuelles... Comen triguillo, líquen, almejas, y como tienen fosforescencias mis pececillos relampaguean... Son mil barquillas con sus banderas ¡Toda una flota de maravilla tengo en el lago de mis peceras...! Mariana Sabalsagaray (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

BAILECITO DE BODAS Por el Totoral bailan las totoras del ceremonial. Al tuturuleo que las totorea, baila el benteveo con su bentevea. ¿Quién vio al picofeo tan pavo real, entre las totoras por el Totoral? Clavel ni alhelí nunca al rondaflor vieron tan señor como el benteví. Cola color sí, color no, al ojal, entre las totoras, por el Totoral. Benteveo, bien, el tuturulú, chicoleas tú con tu ten con ten. ¿Quién picará a quién, al punto final, entre las totoras, por el Totoral? Benteveo, bien, el tuturulú, chicoleas tú con tu ten con ten. ¿Quién picará a quien, al punto final, entre las totoras por el Totoral? Por el Totoral bailan las totoras del matrimonial. Rafael Alberti (España)

47

HORMIGAS TRAVIESAS Pícaras hormigas suben por la cuesta. Trasladan hojitas ágiles y enhiestas. El rosal muy triste llora y se lamenta, porque está sin hojas, ¡hormigas traviesas! ¡Qué frío, qué frío! que siente el rosal, sus gajos al viento ya vienen y van. Hormigas golosas que llevan su carga muy verde y muy tierna, ¡sus patas se alargan! Caminan, caminan, hacia el hormiguero, entran presurosas ¡las mira un hornero! José W. García Abad (Uruguay)


48

Sylvia Puentes de Oyenard

MARTÍN PESCADOR

LA PÁJARA PINTA

Martín Pescador, Martín: pico-flecha, pico-anzuelo, que pesca de vuelo en vuelo pececito pequeñín.

¿Dónde estaba la Pájara Pinta que no vino esta tarde a jugar? Buscaremos su casa en el monte, en el monte, muy lejos del mar.

Del río por el confín, en su día de trabajo, allá arriba y aquí abajo pesca y pesca este Martín.

Aquí están sus señales escritas, cada niño las debe saber: tiene el pico dorado y pequeño y una mancha de luz en la sien.

Y a reposar viene el fin, como buen trabajador, a su nido este Martín, este Martín Pescador.

Tiene pintas de verde en las alas, las patitas de rojo clavel. Es su oficio mecerse en el aire, y jugar en la ronda después, sin nosotros se mece, se mece, sentadita en su verde limón.

Juan Manuel (Costa Rica) EL COLIBRÍ Y EL LUCERO Trompo que cae en la troya; pajarito zumbador que el lucero matutino tiró bailando en la flor. Te enrosca en hilos de oro, cuando no en hilos de plata, y vas soltando espirales verdiazules y escarlatas. Después que libas las mieles con tu púa de color, con un zumbido de trompo te retiras de la flor. El lucero matutino, muchacho madrugador, casi siempre juega al trompo antes de salir el sol. Jovita de Almeida (Uruguay)

Se ha escondido jugando en lo verde, disfrazada de rama o de flor. Allí está, sobre el árbol, intacta. No toquéis su plumaje de sol, con el pico recoge la rama, con la rama recoge la flor. Esther María Osses (Panamá) LA EXCLAMACIÓN Quieto no en la rama en el aire no en el aire en el instante el colibrí. Octavio Paz (México)


La poesía y el mundo infantil

49

RUBIO OTOÑO

LA MAREA

Otoño teje una alfombra en oro, rojo y marrón, pero alguien la deshace, es el viento picarón.

La marea que se ondula, que se ondula con la brisa y la brisa que se moja, que se moja le da risa.

Juega y juega con las hojas, les despinta su color, con su melena las barre y las deja en un rincón.

La marea, la marea, se divierte con la luna, le pide un pincel de seda para pintar la laguna.

Rubio otoño, no te enojes, con el viento juguetón. Sigue pintando el paisaje en oro, rojo y marrón.

La marea, la marea, de juncos tiene la cama y se hizo un mosquitero con los espejos del agua.

Olga Bertullo (Uruguay)

Tengo un pañuelito de papel muy fino y si yo lo quiero él se hace barquito, paloma, estrella zapallo, violín. Si le digo: ¡barco! él se hace paloma. Si le digo: ¡estrella! él se hace violín.

Hay un silencio, silencio, y el aire calló el sonido, y la mareíta clara con el viento se ha dormido. La marea, que se ondula, la marea que dormita, la marea que se duerme como todas las chiquitas. Isabel Birriel (Uruguay, residente en Argentina)

Edith Vera (Argentina)


50

Sylvia Puentes de Oyenard

Incluso habría que leer a niños y niñas poemas en los que se habla de alguna discapacidad, como en esta lírica ronda:

LOS QUE NO DANZAN Una niña que es inválida dijo: -“¿Cómo danzo yo?” Le dijimos que pusiera a danzar su corazón... Luego dijo la quebrada: -“¿Cómo cantaría yo?” Le dijimos que pusiera a cantar su corazón... Dijo el pobre cardo muerto: -“¿Cómo danzaría yo?” Le dijimos: -“Pon al viento a volar tu corazón...” Dijo Dios desde la altura: -“¿Cómo bajo del azul?” Le dijimos que bajara a danzarnos el azul. Todo el valle está danzando en un carro bajo el Sol. A quien falte se le vuelve de ceniza el corazón... Gabriela Mistral (Chile)


La poesía y el mundo infantil

51

VENTANA A LA POESÍA ODAS Las odas son poemas, sin estructura precisa, pero que exaltan un lugar, objeto o circunstancia, son famosos los libros de Neruda al respecto. Son especialmente indicados para trabajar la creación. ODA A LA CEBOLLA Cebolla luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura, escamas de cristal te acrecentaron y en el secreto de la tierra oscura se redondeó tu vientre de rocío. Bajo la tierra fue el milagro y cuando apareció tu torpe tallo verde, y nacieron tus hojas como espadas en el huerto, la tierra acumuló su poderío mostrando tu desnuda transparencia, y como en Afrodita el mar remoto duplicó la magnolia levantando sus senos, la tierra así te hizo, cebolla, clara como un planeta, y destinada a relucir, constelación constante, redonda rosa de agua, sobre la mesa de las pobres gentes. Generosa deshaces tu globo de frescura en la consumación ferviente de la olla, y el jirón de cristal al calor encendido del aceite

se transforma en rizada pluma de oro. También recordaré cómo fecunda tu influencia el amor de la ensalada y parece que el cielo contribuye dándote fina forma de granizo a celebrar tu claridad picada sobre los hemisferios de un tomate. Pero al alcance de las manos del pueblo, regada con aceite, espolvoreada con un poco de sal, matas el hambre del jornalero en el duro camino. Estrella de los pobres, hada madrina envuelta en delicado papel, sales del suelo, eterna, intacta, pura como semilla de astro, y al cortarte el cuchillo en la cocina sube la única lágrima sin pena. Nos hiciste llorar sin afligirnos. Yo cuanto existe celebré, cebolla, pero para mí eres más hermosa que un ave de plumas cegadoras, eres para mis ojos globo celeste, copa de platino, baile inmóvil de anémona nevada y vive la fragancia de la tierra en tu naturaleza cristalina. Palo Neruda(Chile)


52

Sylvia Puentes de Oyenard

HAIKU Podríamos decir haikai o haiku, para algunos la diferencia está en que los primeros se creaban en grupo y podían tener hasta cien versos. Remonta su origen a la era precristiana en la cultura nipona. Surgió como una pincelada que acrisola un paisaje, un sentimiento, una emoción. Basho (s. XVII) ha sido uno de sus más altos exponentes: “Este camino/ ya nadie lo recorre/ salvo el poniente.” Ezra Pound lo introdujo en América y Juan José Tablada en los países hispanoparlantes. Otros posmodernistas continuaron esta línea (Carrera Andrade, Eloy Blanco, Octavio Paz, entre otros). Por su musicalidad y gráciles metáforas se adaptan fácilmente al hombre en su amanecer. Son poemas construidos con una estructura de un verso de cinco, el segundo de siete y el último de cinco sílabas, lo que totaliza diecisiete, aunque algunos no observan esta pauta silábica, tan solo apresan la esencia de la forma: Despide el árbol la última hoja seca El gris caimán caen dos lágrimas. sobre la playa idéntica, parece de cristal. Viajan las nubes el cielo se va yendo DÍA DE SOL pero se queda. Hay una mariposa en cada flor... Marta Torres Jorajuría Juan José Tablada (México) VOLAR Gianfranco ríe y los grillos revisan sus partituras.

Alas tus ojos, mariposas de cobre al mirar, vuelan.

María Cristina Laluz

Dinorah Giorgi

TANKAS La tanka, aunque no es estructura propicia a la infancia, encuentra su base en un haikai al que se agregan dos versos de siete sílabas. Borges cultivó esa estructura en El oro de los tigres: “La voz del ave/ que la penumbra esconde/ ha enmudecido./Andas por tu jardín./ Algo, lo sé, te falta.” En lo personal escribimos: “Uvas maduras/ sus ojos, cuando ríen./ Abren el alma/ con gotas de rocío./ Son pájaros en flor.” (“Tanka para sus ojos”)


La poesía y el mundo infantil

53

DON CARACOL

ESPEJO

Animalito, qué aventuras me cuentas, pasito a paso, en tus hilos de plata historias de color.

Cuenco de seda juntas son tus dos manos, cae la lluvia. Te miras, ángel eres, bebes agua del cielo. Dinorah Giorgi (Uruguay)

Leticia Giraudo (Argentina)

LIMERICKS Son historietas en verso, generalmente riman los endecasílabos 1º, 2º y 5º y los hepatsílabos 3º y 4º. Fueron cultivados por Lear (1812-1888) en Inglaterra y difundidas por María Elena Walsh en Zoo Loco. Su diferente óptica y fino humor han popularizado los versos de la argentina que maneja el género con maestría, pleno de ese aire ingenuo que encuentra su lógica en lo ilógico. Un canario que ladra si está triste, que come cartulina en vez de alpiste, que se pasea en coche y toma sol de noche estoy casi seguro que no existe. María Elena Walsh

LA TORCAZA COQUETA De la sierra bajaba una torcaza, diminuta y con ojos de mostaza, que no encontró mejor adorno a su motor que colgar de sus alas, uvas pasas. María Cristina Laluz (Uruguay)

LIMERICK DE LA LUNA En la laguna se miró la luna y no tenía su gorro de espuma. ¡Qué gran preocupación! Iré a Tacuarembó y allí me compraré uno de plumas. Sylvia Puentes de Oyenard


54

Sylvia Puentes de Oyenard

JITANJÁFORAS Alfonso Reyes, el mexicano que las acuñó, las define como “creaciones que no se dirigen a la razón, sino más bien a la sensación y a la fantasía. Las palabras no buscan aquí un fin útil. Juegan solas.” PÁJARO Pájaro POEMA DE LA ELE repájaro repapejo po Tierno glú-glú de la ele, pójoro repiójoro ele espiral del glú-glú. pío pío pi En glorígloro aletear: pípiro repípiro palma, clarín, ola, abril... repi pío pi Tierno la-le-li-lo-lú, pépero repépero verde tierno, glorimar... per per per, pi pi Ukelele... balalaika... púchiri puchípiri En glorígloro aletear, puchirri pi pi libre, suelto, saltarín, pájaro ¡tierno glú-glú de la ele! papájaro pa piopí pipi. Emilio Ballagas (Cuba) Soledad Córdova (Ecuador) Quizás no todas las jitanjáforas se proyecten en plenitud en la infancia, pues las dificultades que pueden entrañar su memorización y la transposición de sílabas aminoran el factor lúdico. Sin embargo, hay algunas que pueden ser disfrutadas, especialmente las que atañen a fórmulas de juego como Lori bilori, Vicente colori..., o Tin Marín..., o Había una paloma, punto y coma..., o: “Ene,tene,tú,/ cape, nane, nú,/ tizaja, timbalá,/ tras, tres, tris, tros, trus, / para que salgas tú.” Son solo juegos de palabras sin sentido, pero con un gran componente de gracia y ritmo. Una de las más conocidas se repite con entonación y contoneo:

Zongo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé, Bernabé le metió a Muchilanga, le echó a Murundanga le hincha los pies. ¿Por qué fue que Zongo le dio a Borondongo?

¿Por qué Borondongo le dio a Bernabé? ¿Por qué Bernabé le metió a Muchilanga, le echó a Murundanga y le hincha los pies?


La poesía y el mundo infantil

55

El creador del término (extrajo esta denominación de un experimento del cubano M. Brull: “Filiflama alabe cundre / ala olalúnea alífera / alveolea jitanjáfora / liris salumba salífera), las dividió en populares (“¡upa y upa y upa y apa!”) y cultas (más expresivas en forma y contenido) y aseveraba que todos “a sabiendas o no, llevamos una jitanjáfora escondida como alondra en el pecho”. Muchas veces niños y niñas en el proceso de adquisición del lenguaje crean jitanjáforas sin saberlo, pero cuando crecen, disfrutan empleando las palabras en estos juegos que también son demostración de sus conocimientos. MI JIRÁFALA Tengo una jiráfala que vive en la lúnula. Con sus dos gigántalas, vuela por las núbulas. Viene a mi ventánala si pierde la brújula y duerme en mi cámala hasta ver la lúnula. Tengo una jiráfala que se llama Esdrújula. Karina Foderé (Uruguay) Hay que diferenciar jitanjáfora de greguería que el escritor español Ramón Gómez de la Serna impuso como una visión particular de la realidad, sorprendente y muchas veces plena de humor: “Los tornillos son clavos peinados con raya al medio”.

JERIGONZA Muy usada en otras épocas como lenguaje secreto entre los niños, consiste en repetir la vocal con la consonante “p” y la vocal correspondiente después de cada sílaba. En Las torres de Nuremberg se utiliza esta forma de comunicación, que es divertida y puede llevar al juego de descubrir el mensaje. (“Si se duerme/ Gato Loco, / Ratoncito/ queso roe. / Pero tanto/ queso roe/ que se duerme/ Ratoncito./ Ojalá/ que Gato Loco/ duerma más / que Ratoncito.”)


56

Sylvia Puentes de Oyenard

RAPA TONPO CIPI TOPO Sipi sepe duerpe mepe Gapa topo Lopo copo, Rapa tonpo cipi topo quepe sopo ropo epe.

A veces la jerigonza es solo una parte del poema: QUIERO TENER UN IDIOMA

Pepe ropo tanpa topo quepe sopo ropo epe quepe sepe duerpe mepe Rapa tonpo cipi topo. ¡Opo japa lápa quepe Gapa topo Lopo copo duerpe mapa máspa quepe Rapa tonpo cipi topo!

Quiero tener un idioma para venderlo en la calle para que todos me compren sólo lo que yo les hable. Desde la A hasta la Z las sílabas en saltitos para llamar por ejemplo al hijo de Federico: Fefe-defe-rifi-cofo.

José Sebastián Tallón (Argentina)

Daniel Callejas (Honduras)

TRABALENGUAS Es la fiesta del disparate mezclada con el ritmo y la gracia de la poesía, donde la repetición de fonemas crea dificultades de pronunciación que mueven a la risa. Muchas veces están escritos en prosa, pero creemos que uno de los poetas que mejor trabaja el tema es el autor de: El oro loco del canto del oro que adora tanto el calor loco y canoro con que canta el tocoloro, del canto del tocoloro: loro loco al sol de oro el oro loco del canto. dora y colora de encanto. Oro loco, loco canto de olor y color sonoro que colocara en el coro del oro que dora tanto. Luz, corolario del canto, coloca el color del oro en su canto, loco coro, olor local del encanto

David Chericián (Cuba)


La poesía y el mundo infantil

57

VERSOS CON ECO Gustan a los más chicos, repiten las últimas sílabas de algunos versos, o bien de algunas palabras: EL CUCLILLO TARTAMUDO (fragmento) El cuclillo tartamudo su canción tartamudea y de un árbol de tres hojas hace un rabel de tres cuerdas. Pastora, tora, tú tienes rebaños, baños de ovejas... Yo taño, taño mi trébol roto, roto, en la arboleda. Dedales, dales de plata, y, en raso rosa con perlas,

pespuntes, puntes de agujas con sartas, sartas de estrellas. Bastidores, dores tienes y tienes, tienes; tijeras que abiertas, biertas, parecen volando, lando, cigüeñas. La Pastora al rabadán: Rabadán, rabadancillo, dime que canta el cuclillo. Adriano del Valle (España)

EPIGRAMAS Poemas breves, con humor y gracia que, en un principio, correspondían a inscripciones y epitafios. Tuvo auge a partir del Siglo de Oro en redondillas, quintillas y décimas, hoy se considera arte menor. La greguerías de Ramón Gómez de la Serna, también se consideran dentro del género epigramático por su agudeza y concisión.

CANTILENA Para algunos estudiosos constituyen el origen de los cantares de gesta, teoría desestimada por Menéndez Pidal. Corresponde más a la literatura oral de los pueblos que reiteran coplas o versos para ser entonados en rondas y juegos: «Se me ha perdido una niña,/cataplín, cataplín, cataplero...»

ALELUYAS Son poemas cortos, donde la creatividad no es el tema principal, generalmente de versos octosílabos pareados con rima consonante: «La primavera ha venido/ y no sé por qué ha sido...».También incluye los poemas que recuerdan el júbilo del Nacimiento.


58

Sylvia Puentes de Oyenard

CHARADAS La charada, aunque es una forma de adivinanza, pone en juego la capacidad de asociación del niño que debe descubrir por la sílabas, o por medio de algunas explicaciones, la palabra en cuestión. Semejante a Calambur que, por medio de asociaciones de sílabas, produce significados distintos: “Oro no es, plata no es. Plátano es”. Se ha empleado en cuentos, poemas folclóricos y de aventuras (“El escarabajo de oro” de Poe), tienen especial interés para los adolescentes, pero está lejos de la poesía. Recordemos esta prueba de ingenio:

TACO / TECO / ICO / TOCO / TUCO

Solución: SINTÉTICO

VILLANCICOS Es una de las formas melódicas más tradicionales de la infancia, aunque no siempre mantiene la estructura original que está dada por un tema central y un estribillo que enlaza los versos con la fórmula de rima consonante, de 6 u 8 sílabas: abb cddc cbb. El tema puede ser profano o religioso. Algunos provienen del zéjel (composición poética popular procedente de la moaxaja árabe). TORORÉ DE LA NAVIDAD Zarandán, zarandán, zarandillo, qué sueño sueña Judá que el día se abrió en estrellas y la noche en claridad. El Verbo se ha hecho Carne, el Misterio, realidad. Amanecido entre lirios el Niño sonriendo está. El rocío entre las flores cuaja luces de cristal y un arco iris de pájaros contempla la dulce faz. Zarandán, zarandán, zarandillo, zarandillo, zarandán. En un sagrario de luna, Nochebuena, Navidad. Sylvia Puentes (Uruguay)

Tororé tororé mi niño, tororé de la navidad. María mece a su niño ¡qué dulce felicidad! Tororé tororé mi niño, tororé de la navidad. La madre guarda en su pecho misterios de soledad. Tororé tororé mi niño, tororé de la navidad. Dulce Niño que te entregas por toda la humanidad... María Teresa Encina (Paraguay)


La poesía y el mundo infantil

59

NACIMIENTO

ROMANCES Poemas muy apropiados para niños y niñas, tanto los de origen popular como los de autor. Tienen versos de arte menor (ocho sílabas) con rima asonante en los versos pares. Pueden escribirse agrupados en pares, como “El lagarto está llorando”, con el planteo gráfico de María Silva Ossa, o bien en la forma tradicional. PUESTA DE SOL JOSEFINA Y CLODOALDO El sol se cayó rodando desde una peña hasta el mar. El agua lo lava y lava y no lo puede sanar. En una carreta verde llevan al sol a pasear. Cinco estrellas en el cielo, el viento prendió al pasar. Los grillos con sus guitarras cantan alegre cantar. La noche colgó su sombra, en la cabeza del mar. María Silva Ossa (Chile)

La tortuga Josefina se encontró con un gran sapo de ojos saltones que brillan, al que llaman Clodoaldo. Perezosa se despierta después del invierno largo y emprende su marcha lenta caminando con desgano. Al salir de su piscina da una vuelta por el patio, se aleja de las hormigas y se asombra con los pájaros. Al sapo invita a jugar cuando pasa por su lado bajo el hermoso rosal creyendo que dará un salto. Pero él inmóvil la mira, quietecito y muy callado, y no sabe Josefina que es un sapito de trapo. Guadalupe Trullén (Uruguay)


60

Sylvia Puentes de Oyenard

ROMANCILLO También es adaptable a la infancia el romancillo que tiene la misma estructura que el romance (versos con rima asonante en los pares), pero con un número de sílabas inferior a ocho: BODAS LA HORMIGA Pasó el toronjil y te preguntó: -¿Te casas conmigo, Matita de Arroz? -Marido no quiero de tan rico olor. Pasó el Colibrí y en cuanto te vio: -Cásate conmigo,

Matita de Arroz. -Marido no quiero de tanto fulgor. Viajero y sombrilla pasó el Girasol -Princesa te haré, Matita de Arroz. -Marido no quiero cegado de sol.

El Escarabajo cansado pasó: -Sé mi compañera, Matita de Arroz. -Contigo me caso por trabajador. Emma Pérez (Cuba)

SEGUIDILLA Es una combinación de cuatro versos, que tiene mucha agilidad y ritmo. Primero y tercero son heptasílabos, segundo y cuarto de cinco sílabas. Ya vimos un ejemplo en Las nanas: “Si despiertas”. Otros podrían ser: TRES PALOMAS LA NIÑA Viene la niña rubia por el sendero, en sus cabellos trae luz de lucero.

En la mies se columpia, dorada y fina, trampolín de sonrisas, ¡es Agostina!

El sauce acaricia su tibia piel y sus ojos muy grandes color de miel.

En cascada castaña sueña Sofía y en su cara hay un ángel que abre la vida.

A su paso menudo, como gacela, florecen los capullos de madreselva. Vuelve la niña rubia por el sendero, llenos vienen sus brazos de lindos sueños. Gualconda González (Uruguay)

Son sus rizos de ámbar en la glorieta, campanario de estrellas, ¡esa es Julieta! Son tres niñas que al viento cantan a coro, tres palomas que al aire dan su tesoro. Dinorah Giorgi (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

61

POEMAS EN PROSA Los hay de excelente calidad y son tan válidos para la formación del niño como aquellos con rima.Pero hay que diferenciar, aunque los límites sea intangibles, poema en prosa de prosa poética. La oposición entre poesía y prosa se apoya en la doble vertiente del lenguaje fónico y semántico por lo que de acuerdo con Jean Cohen (Estructura del lenguaje poético) se puede formular el siguiente cuadro: CARACTERES POÉTICOS

Género Poema en prosa Prosa versificada Poesía integral Prosa integral

Fónicos + + -

Semánticos + + -

El poema en prosa atiende lo poético, en cuanto al significado y no a la forma, como Los cantos de Maldoror de Lautremont o Papeles salvajes de Marosa di Giorgio. La prosa versificada explota los recursos fónicos, más que los semánticos. Según Cohen son obras de poetas menores que abusan de la rima. En lo personal entendemos que hay mucha poesía infantil que tiene validez a pesar de la rima. La poesía integral une recursos fónicos y semánticos por igual. Es lirismo puro y lo que se entiende por poesía. La prosa integral es simplemente prosa, se da por oposición. Veamos nuestros ejemplos que tienen mucho de poesía: LXXXV Ya el sol, Platero, empieza a sentir pereza de salir de sus sábanas, y los labradores madrugan más que él. Es verdad que está desnudo y que hace fresco. ¡Cómo sopla el Norte! Mira, por el suelo, las ramitas caídas; es el viento tan agudo, tan derecho, que están todas paralelas, apuntadas al Sur. El arado va, como una tosca arma de guerra, a la labor alegre de la paz, Platero; y en la ancha senda húmeda, los árboles amarillos, seguros de verdecer, alumbran, a un lado y otro, vivamente, como suaves hogueras de oro claro, nuestro rápido caminar. Juan Ramón Jiménez (España)


62

Sylvia Puentes de Oyenard

CARTA 5 Nicolás: La primavera se adelantó al almanaque. Y bajo el toldo del sol se celebra el cumpleaños del mundo. Los gallos de la región se saludan de horizonte a horizonte. Las golondrinas mensajeras trajeron la primera carta anunciándole al duraznero y al peral que podían florecer. El viento, marinero del cielo, fleta barcos de nubes blancas. Nicolás: La primavera, por suerte, tiene mala memoria. Y vuelve a iniciarlo todo de nuevo. Como si fuese la primera vez de la flor, la primera vez del pájaro en vuelo. La primera vez del agua pequeña liberada hacia el mar. Como si fuese, Nicolás, la primera vez de la primavera. Luis Ramón Igarzábal (Uruguay, de Cartas a Nicolás) EL RAMILLETE La niña ciega se abre paso en la pradera y recoge, una a una, flores palpitantes de hermosísimos colores. Regresa y las coloca en mis manos. Ella no sabe que me ha regalado un ramillete de pájaros. Jairo Aníbal Niño (Colombia) MADRESELVAS El perfume de las madreselvas llena el encanto de las noches templadas. En su corazoncito delicado guarda una gotita de miel, que tiene muy escondida, para regalarle su dulzura a los picaflores. CAMPANILLA AZUL Campanilla de mi cerco azul... ¿Eres la pequeña copa en la que los duendes beben las gotas de la lluvia? ¡No!... Eres la campanita que despierta cuando sale el sol, a todas las flores... a todas las mariposas... y ¡a todos los pájaros! Alicia Alonso (Uruguay, Miniprosas)


La poesía y el mundo infantil

63

JUGANDO CON POEMAS ¿QUÉ SERÁ, QUÉ NO SERÁ? “Es muy oscura y es clara/ tiene mil contrariedades,/ encúbrenos las verdades/ y al cabo nos la declara./ Nace a veces de donaire,/ otra de altas fantasías,/ y suele engendrar porfías/ aunque trate cosas de aire”. Miguel de Cervantes Diversas y numerosas son las formas que el niño puede elegir para expresarse. Hemos destacado la importancia del juego en el normal desenvolvimiento del educando, por eso nos referiremos a una de esas manifestaciones, la adivinanza, a través de la cual el infante puede descubrir y valorar su ingenio, a la vez que ejercita su memoria. Hay muchos momentos en que no sabemos cómo entretener al infante (apagones, viajes, tardes de lluvia, reuniones) y un buen método para mantenerlo atento haciéndolo participar activamente, sin que nos preocupe la falta de espacio o el movimiento, puede ser acercarlo a aquellas viejas fórmulas de acertijos que aprendimos en nuestra infancia. Tal vez así también establezcamos una nueva vía de comunicación entre adultos y niños, logrando un buen recuerdo de esas horas compartidas, porque creemos, como Dostoiewski: “Nada hay mejor, ni más fuerte, ni más sano, ni más útil para el porvenir, que algún buen recuerdo, y mucho más si pertenece a la infancia, a la casa paterna. Un hermoso recuerdo, un recuerdo sagrado conservado desde la infancia es quizás la mejor educación; recogiendo en la vida muchos de estos recuerdos, el hombre se salva para siempre.”(Los jóvenes) Y estas son algunas adivinanzas que aprendimos y son parte de nuestra tradición: A mi casa vino un gran señor, es petizo y barrigón lleva paraguas así llueva o haga sol. ¿Quién será este gran señor? Tic, tac, tic, tac... (El despertador)

Hilos tengo sin ser carretel pero con ellos no me han de comer. (Las chauchas)


Sylvia Puentes de Oyenard

Blanca soy de corazón vestida de verdes lazos. Está llorando por mí quien me está haciendo pedazos.

Soy muy chiquito puedo nadar, vivo en los ríos y en el mar.

(El pececito)

64

(La cebolla)

¿Quién es el que bebe por los pies?

(El árbol)

Un convento bien cerrado sin campanas y sin torres y muchas monjitas dentro preparan dulce de flores.

Ayer vinieron hoy han salido, vendrán mañana con mucho ruido.

(Las olas)

(La carta)

Corre sin tener pies y habla sin tener boca.

(La colmena) (El conejo) (El viento)

Soy liso y llano en extremo y aunque me falte la voz, respondo al que me consulta sin agravios ni favor.

(El espejo)

Una colcha remendada y no tiene una puntada.

(El cielo nublado)

Adivina quién soy, cuando voy, vengo, cuando vengo, voy.

A pesar de tener patas yo no me puedo mover, llevo a cuestas la comida y no la puedo comer.

(La mesa)

Vuela sin alas, silba sin boca, y no se ve ni se toca.

Alí y su perro Can se fueron a tomar té a la ciudad que le he dicho a usted.

(Alicante)

(La aguja)

Orejas largas rabo cortito corro y salto muy ligerito.

Tan grande como un alfiler y hace la gente correr.

(El fósforo)

Un pajarito de vida, con el piquito pica y con la colita tira.

(El cangrejo)


La poesía y el mundo infantil

Mi comadre la Patoja, pasa el río y no se moja.

(La sombra)

¿Cuál es el tío que más nos abriga?

(La cuchara)

Tiene barbas y no es hombre. Tiene dientes y no come.

(La escoba)

Subo llena y bajo vacía si no me apuro la sopa se enfría.

(El estío)

(La letra E)

Salgo de la sala, voy a la cocina, meneando la cola como la gallina.

Nica, Nico y su mujer tienen cola, pies y pico, y los hijos de Nico, Nico ni cola, ni pies, ni pico.

(El gallo, la gallina y los huevos)

En medio del cielo estoy, ni soy luna ni soy sol. ¿Quién soy?

Te lo digo, te lo digo, te lo vuelvo a repetir.

(El té)

(La piña)

Botón sobre botón, botón de filigrana, a que no lo adivinas hasta mañana.

65

Corre mulita en cancha pareja clava la uñita y para la oreja.

(La máquina de coser)

(Las tijeras)

En medio de un prado blanco hay una flor amarilla que se la puede comer el mismo rey de Sevilla

(El sol)

(El choclo)

Puntas alante, anillos atrás, ¡burro con tijeras! que no acertarás.

Apellídanme rey, y no tengo reino. Dicen que soy rubio y no tengo pelo. Afirman que ando y ni me muevo. Relojes arreglo sin ser relojero.

(El huevo frito)


66

Sylvia Puentes de Oyenard

A veces las propuestas son de autor:

ADIVINANZAS Está en celda y no está presa zumba zumba y no es un trompo, a las flores siempre besa y me pica si la toco.

Pompón, pompón, no es de lana ni de algodón sólo está hecha con el vapor.

(La abeja)

(La nube)

Es prima de todo el mundo por todos se hace querer cuando después de los fríos comienza a reverdecer. (Primavera)

(Coliflor)

Le quito polleras, le machaco enaguas, pero ella se venga robándome lágrimas.

De mañana te acaricio, de tardecita también y a mediodía te cocino si no te proteges bien. (El Sol)

(Los hombros)

Es coli y no es colita, es flor, y tampoco es flor, hojas verdes, centro blanco, cocido lo como yo.

Es la dama de la noche cuando la luna no está y muchos le tienen miedo cuando se van a acostar. (La oscuridad)

(La araña)

Tengo uno, tengo dos, a cada lado del cuello, izquierdo y derecho son.

Soy arco, no tengo flecha, no soy ojo y tengo iris y después de la tormenta visto al espacio de fiesta. (El arco iris)

Teje de día y de noche no usa compás ni regla y la red que va tejiendo siempre le queda perfecta.

Agustina Fernández Soler (Uruguay)

(La cebolla)


La poesía y el mundo infantil

67

En la actualidad permanece el interés por esta propuesta lúdica. De la publicación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Adivina, adivinanza..., donde las respuestas están dadas por las ilustraciones de Blanca Dorantes, extraemos: Soy pájaro y soy obrero; Cuando salgo por la calle, el oficio que yo tengo no hay rico que me desprecie no es para ganar dinero. ni pobre que no me halle. (El pájaro carpintero)

(El sol)

Siempre en el mismo camino, corro hacia el mismo lugar, traca traca traqueteando y no puedo regresar. (El reloj)

Ras ras ras, trillo que trillo, la tierra con mis colmillos. (El rastrillo)

Elva Macías (México)

Hay quienes clasifican las adivinanzas en zoo, bio, antropo, fito y polikilomórficas, así como descriptivas, criptomórficas, homónimas, burlescas, éticas, etcétera. El niño se siente especialmente a gusto con unas y otras, también podríamos experimentar ir al encuentro de adivinanzas de diferentes países, ya sean de autor o anónimas, y hacer un mapa sociocultural de las mismas.

RONDAS El niño necesita la posibilidad de socialización que le brindan las rondas, tan bellamente cultivadas por algunos autores. RONDA DE OTOÑO CIGÜEÑA A la rueda rueda de hojas amarillas, a la rueda rueda de las hojas secas. Se fueron del árbol en brazos del viento, y danzan y juegan cual niñas inquietas. Adela Marziali (Uruguay)

En el campanario vive la cigüeña. ¡Febrero las trae y agosto las lleva! Pluma blanquecina, pata larga y tiesa, las cigüeñas hacen ronda por la iglesia. Pura Vázquez (España)


68

Sylvia Puentes de Oyenard

RONDA DE VIENTO Y PALMAR Cantemos todos la ronda, ronda de viento y palmar, alegrando el alma niña salpicada de aguamar. Corona de caracolas, collarcitos de butiá. Ronda que ronda mi niña, ronda de viento y palmar. Cantemos todos la ronda del sol naciendo en el mar, flanqueado por pececitos hasta el cielo subirá. Ronda descalza en la playa, ronda de viento y palmar, adornando mis cabellos, broches de estrellas de mar.

RONDA EN LA PLAZA Tardecitas estivales en el centro de la plaza. ¡Cuántos niños, cuántas niñas unidos en rueda y danza! Alas despliegan al aire y vuelan sus suaves faldas, ellos saltan y golpean, dándole al juego más gracia. De pronto son mariposas, de pronto estatuas muy blancas y cuando llega la noche aves que vuelan a casa. Teresita Ibarra de Roca (Uruguay)

Nelly Osores de Rovella (Uruguay) Butiá: clase de palmera con frutos comestibles de color naranja. Hay muchas en la zona Este de Uruguay.

POESÍA DEL ABSURDO Cuando el niño comienza a sentir que domina sus órganos de fonación siente placer, primero en la repetición de sílabas y más tarde de vocablos. Va hacia el encuentro de una doble satisfacción: recordar palabras y emitirlas invirtiendo su lugar en la frase, aunque el resultado sea una breve oración sin sentido. Estamos en presencia de una rudimentaria poesía del absurdo que remonta su origen a las nursery rhymes inglesas y al nonsense anglosajón, de los que decía Paul Hazard: “...no son más que música, vocales cantarinas, sonidos que se repiten, simples cadencias muy marcadas, rimas llenas y


La poesía y el mundo infantil

69

sonoras...Poseen una armonía a un tiempo rara, burlona y tierna. El sentido tiene en ellas menos importancia que el sonido.” El niño/a juega con las palabras, las repite, las cambia, les da otra acepción, las transforma y en ese caracoleo de vital trascendencia tan sólo busca el placer auditivo. No importa que el verso tenga o no sentido, porque es, precisamente, un sin sentido. Allí impera el placer de reencontrarse con elementos conocidos (factor, por otra parte, al que Aristóteles atribuyó el más alto significado en el goce artístico). Hay alegría de experimentar un lenguaje nuevo con palabras viejas cuyo impacto sonoro puede proyectarse hacia otros puntos en el plano sensorial. Probablemente, con este pensamiento fue creada: Tin, tin, a las cinco, tin, tin a las diez, y el cielo, –oro y música– como un cascabel. (La liebre dorada no pagó la entrada).

Tic, tac, a las cinco, tic, tac, a las diez, en su relojito con cuerda de miel. (Y la Isabelilla leyendo en su silla).

A, b, c, a las cinco, a, b,c, a las diez, y el escarabajo comiendo laurel. (El gallo gallito silbaba su pito).

Glin, glin, a las cinco, glin, glin, a las diez, y el niño dormido en el carrusel. Dime, niño, dime ¿quién es Isabel? Álvaro Figueredo (Uruguay)

LA CANCIÓN DEL CARRUSEL El educando que participa de esta actividad lúdica pone en movimiento, además de un grupo de palabras, un mecanismo en el que coexisten elementos motrices, sicofísicos y emocionales. Hay un impulso que actúa sobre los centros nerviosos y genera alegría, facilita la socialización, enriquece el conocimiento, favorece la maduración y estimula la creatividad. Muchas veces oímos voces maternales que hacen callar a los chicos, porque dicen “cosas sin sentido” o “hablan solos”. Pero este monólogo reporta un saldo válido, pues le permite al niño vivir en el doble universo de lo real y lo subjetivo. El niño saborea el juego de la onomatopeya, intuye la euritmia, vislumbra el motivo humorístico. Freud asegura en El chiste y su relación con el


70

Sylvia Puentes de Oyenard

inconsciente que “la rima, el estribillo y otras formas de la repetición de sonidos verbales análogos en la poesía, utilizan la misma fuente de placer, o sea en reencuentro de lo desconocido”, ya analizado por Aristóteles. Y agrega el sicoanalista que la educación corrige el pensamiento y demuestra qué es verdadero y qué falso. A partir de esta diferenciación la crítica comienza a actuar como un mecanismo restrictivo: “el poder de la crítica llega a ser tan grande en el último estadio de la niñez y en el período de aprendizaje que va más allá de la pubertad, “que el placer de disparatar” no se aventura ya a manifestarse directamente sino muy raras veces.” El tiempo y la educación hacen que el hombre vaya matando al niño y la razón a la fantasía. Por eso el adulto normal sólo elude esa coerción cuando por factores tóxicos (alcohol, por ejemplo) se debilita el peso de la razón crítica. Que el niño, el ebrio y el loco dicen la verdad es una frase común, y en este caso, el niño y el adulto ebrio son los que pueden manejar con fluidez la elaboración de frases absurdas, acto que conlleva, además de la liberación racional coercitiva, un ahorro de energía psíquica porque es más fácil aceptar el pensamiento, tal cual se plantea, que corregir los errores conceptuales con sentido lógico. De lo expresado podemos inferir que el poeta que emplea el contrasentido no ha dejado de ser niño o se ha liberado de la carga impuesta por el conocimiento racional. De una u otra forma, a la luz de esa imaginación que altera imágenes con gracia y eufonía, crece el alma infantil y se apodera del mundo circundante. Creemos que en la poesía del absurdo hay una imagen deformada como en los espejos cóncavos o convexos, o bien el anverso de una figura que parece decir con Antonio Machado: “El ojo que ves no es / ojo por que tú lo veas, / es ojo por que te ve.” Este juego intelectual, fue cultivado inicialmente en América por Rafael Pombo, quien supo metamorfosear la rica veta de la tradición inglesa y dio a conocer Cuentos pintados (1850). Aunque se advierte el aire de Mother Goose, también Rubén Darío utilizó la rima interna de Pombo. Evoquemos: “Puck se despierta y se encanta / y se retuerce de risa / porque el alba se levanta en camisa.” (“Versos de año nuevo”) En Ternura, Gabriela Mistral agrupó bajo la denominación de “Jugarretas” poemas que mantienen este carácter lúdico: “Que mi dedillo lo cogió una almeja / y que la almeja se cayó en la arena / y que la arena se la tragó el mar...” Recordemos también:


La poesía y el mundo infantil

71

EL PAPAGAYO El papagayo verde y amarillo, el papagayo verde y azafrán me dijo: “fea” con su habla gangosa y con su pico que es de Satanás. Yo no soy fea, que si fuese fea, fea es mi madre parecida al sol, fea la luz en que mira mi madre y feo el viento en que pone su voz, y fea el agua en que cae su cuerpo y feo el mundo y el que lo crió... El papagayo verde y amarillo, el papagayo verde y tornasol, me dijo:”fea”, porque no ha comido y el pan con vino se lo llevo yo, que ya me voy cansando de mirarlo siempre colgado y siempre tornasol.

Gabriela, a través de su docencia, había aprendido que el niño siente necesidad de los poemas que preservan el ritmo interior y las combinaciones atractivas, a través de las cuales pueden lanzarse al universo del juego y la recreación. Unamuno asegura que el niño goza destruyendo la lógica y “lo primero que produce el regocijo de lo cómico en él es darse cuenta de la incongruencia de un dicho”. BAJE LA NUBE Suene la cola de las ardillas, Baje la nube por la escalera, Dancen las sillas, ¡baje ligera! trine la rana. Póngase el congrio sombrero y guante, ¡oh, qué elegante! Dentro del bosque de un viejo cuento, se casa el viento con la El río quede como pulsera Campana. de la palmera; y entre las patas de un elefante, la luna cante. Andrés Sabella (Chile)


72

Sylvia Puentes de Oyenard

Sor Juana Inés de la Cruz, una pionera en diversos aspectos, jugó con poemas llamados “laberinto” donde una estructura remite a varias, pues se puede empezar desde cualquier columna: Amante Festivo Alegre Dichoso

caro y pronto canta porque

dulce Esposo mío, tus felices años solo mi cariño, puedo celebrarlos.

ZIPPER SONNET de arriba abajo o bien de abajo a arriba este camino llega hacia sí mismo simulacro de cima ante el abismo árbol que se levanta o se derriba quien en la alterna imagen lo conciba será el poeta de este paroxismo en un amanecer de cataclismo náufrago que a la arena al fin arriba vanamente eludiendo su reflejo antagonista de la simetría para llegar hasta el dorado gajo visionario amarrándose a un espejo obstinado hacedor de la poesía de abajo a arriba o bien de arriba a abajo Julio Cortázar (Argentina) El argentino Julio Cortázar se divirtió creando un soneto que se puede leer de atrás hacia adelante o a la inversa: No importa que el lenguaje concuerde con la realidad o tenga unidad lógica si mantiene coherencia natural. Privar a niños, niñas y jóvenes de estos poemas sería mutilar una de sus formas de expresión, si bien no debe


La poesía y el mundo infantil

73

detenerse en esta etapa, debe ejercitar en ella el humor y la forja de nuevas imágenes que le irán dando la dimensión de su propia creatividad.

LAS FÁBULAS La palabra fábula deriva del latín: fábula, traduce rumor, hablilla, cuento, y sobre ella el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (5ª acepción) expresa: “Composición literaria, generalmente en verso, en que por medio de una ficción alegórica y de la representación de personas humanas y personificaciones de seres irracionales, inanimados o abstractos, se da una enseñanza útil y moral”. Fábula, apólogo y parábola se han pronunciado como sinónimos, aunque La Fontaine distingue la fábula, que sólo relataría el hecho sin moraleja final, del apólogo que articularía la fábula más el epílogo. Otros atribuyen al apólogo un enunciado serio que se expresaría en prosa y a la fábula -en verso o en prosa- un tono alegre y costumbrista que es el que ha perdurado en el folclore popular. Las parábolas, de uso frecuente en el Evangelio, utilizan la metáfora para adaptar su mensaje destinado a un público al que le sería más fácil asimilar la doctrina con una presentación indirecta de los acontecimientos. Al respecto, creo interesante las definiciones de Riccioti, quien atribuye a parábola y fábula el carácter de una narración breve que sirve para ilustrar una verdad ética o religiosa, con la diferencia que la primera es verosímil y, la segunda, inverosímil. Los niños gustan de las fábula en verso, pero saben rechazar los sermones disfrazados, “las lecciones hipócritas, los muchachos irreprochables y las niñitas más juiciosas que sus propias muñecas; como si comprendieran confusamente el riesgo de los frenos externos, como si trajeran al mundo un odio espontáneo contra lo insincero y lo falso”.(Paul Hazard, Los libros, los niños, los hombres). El niño ama a los animales y no le resulta extraño que estos tengan su propio lenguaje, porque vive una etapa animista y antropomórfica, lo que sí elude es la caricatura burda que infantiliza al verso y lo hace mediocre y vulgar. Distinguidas personalidades se han ocupado a lo largo de los años de este género del que decía Platón en su República: “-¿No sabes que lo primero que contamos a los niños son fábulas?... Antes intervienen las fábulas en la instrucción de los niños que los gimnasios.” Y aseveraba que se habría de moldear mejor el alma con los apólogos que el cuerpo con las manos. Pero aún así este género ha enfrentado períodos de desprestigio (Rousseau lo repudia en Emilio) y se ha planteado reiteradamente la pregunta: ¿Es válida la tendencia moralizante en la literatura infantil? Fryda Schultz dice, por ej.: “No debe estar exento de esteticismo el arte para niños, pero tampoco debe


74

Sylvia Puentes de Oyenard

convertirse en una didáctica razonadora, auxiliar de la ética, o lo que es a veces peor, muleta de la ciencia.” Carmen Bravo Villasante expresa, por el contrario, su deseo de que la fábula no perezca, “porque tiene gracia y la sobriedad del epigrama y su forma didáctica es muy accesible a los niños”, y agrega, “es género simpático que merece reivindicación.” Si hacemos una somera revisión de los principales fabulistas encontramos a Esopo (s.VI a.c.) a quien se atribuye la paternidad de un género que cultivó con prosa breve y sencilla, de cuño moralizante. Se conocen alrededor de 400 fábulas de su autoría, algunas de ellas versificadas por Sócrates, en períodos de arrebato apolíneo. Pero fue Babrias (Grecia, s. III a.c.) el primero que llevó al verso dichas obras. Fedro, esclavo liberto en la época de Augusto y Tiberio, aunque no era romano, las imitó en latín utilizando como protagonistas a animales parlantes que satirizaban las condiciones político sociales de aquel momento. Las ficciones alegóricas que personifican seres irracionales u objetos inanimados bien pueden remontar su origen a la India, país en el que la idea de la trasmigración de las almas tiene una tradición de fe milenaria. Asiria y Babilonia probablemente compartieron ese género que, a la vez de deleitar, entraña una enseñanza útil y moral. A partir de un manuscrito sánscrito el Panchatantra (pancha: cinco, tantra: serie), colección de relatos que pueden encontrarse en manifestaciones previas, logra difusión masiva a través de un traducción al árabe (s.VIII) que se conoce como Libro de Calila y Dymma. Aunque no todos los personajes son animales, ese carácter parcial le ha conferido el adjetivo de fabulario. Se cree que esta versión tuvo influencia en los autores medievales a través de sucesivas traducciones (El Conde Lucanor, de Juan Manuel, o El Decamerón, de Bocaccio). En el Renacimiento, Leonardo da Vinci (1452-1519), multifacético genio italiano también contó -entre sus escasas lecturas- las fábulas de Esopo. Así surgieron narraciones cortas que personificaban elementos de la naturaleza (aire, agua, minerales, plantas). Renovó el género y quien inventó el sfumato en la pintura demostró que también podía doblegar la palabra para transmitir, a través de ella, los claroscuros de la vida. Hay dos símbolos fundamentales en sus fábulas y leyendas: el león (que representa la fuerza irracional: ello) y el pájaro (que traduce nuestro ideal de superación: superyo); ambos tienen -a la luz de las investigaciones psicoanalíticas actuales- un mensaje que sugiere la fragmentación de la personalidad del niño que logra su unidad en el maduro equilibrio del yo y esas tendencias. En Francia, Marie de France las prestigia en pleno medioevo y La Fontaine (1621-1695), miembro de la Academia, no vacila en cultivar las fábulas a las que también imprime un cariz psicológico. Sus numerosos y variados lectores lo han convertido en un clásico del género, si bien su destinatario original fue el delfín de Francia y su estilo barroco mantiene coherencia con esa época.


La poesía y el mundo infantil

75

El s. XVIII encuentra en España dos grandes autores: Samaniego (17451807) e Iriarte (1750-1791). Los escritores intentan ser breves y cumplir con un cometido: educar. Es así que hasta bien entrado el s. XX las fábulas se convierten en complemento de la enseñanza escolar. Desde los primeros fabulistas a Italo Calvino, uno de los más actuales recopiladores, la fábula ha sido cultivada, entre otros, por Pignotti y Bertola en Italia; Lessing, Gellert y Glein en Alemania (los Grimm fueron los primeros que la recogieron de la tradición oral); Katz en Holanda; Dryden, Gay, Johnson y Moore en Inglaterra; Tolstoi y Krilov en Rusia y Anton Pann en Rumania. Los eruditos han visto en ella disímiles orígenes que van desde una probable matriz oriental a una simbología freudiana que no haría más que traducir los miedos que han acosado al hombre desde su nacimiento, pues aunque no sean expresadas de la misma forma hay identidad de motivos. Recordemos esta fábula del siglo XIX: EL JILGUERO Y EL CUERVO Sobre un copioso arbolillo, apenas el sol rayaba, alegremente cantaba un pintado jilguerillo. El cuervo que casualmente por aquel sitio pasó, después que al jilguero oyó le dijo atrevidamente: “Usted, amigo, creerá que su canto es armonioso; sepa que es tan fastidioso, que al oírlo rabia da. Yo sí que sería el encanto de todo el que me escuchase, si acaso se me antojase prorrumpir en dulce canto.” El jilguero respondió: “Pues si es tan hábil, amigo, cante un ratito conmigo, con eso le aprendo yo.”

Dijo el cuervo presumido: “De que me ruegue me alegro”. Abrió su picacho negro y dio un horrible graznido, los que se meten a hablar en materias que no entienden, cuando dar voto pretenden ¿qué han de hacer sino graznar? Juan Cruz Varela (Argentina)


76

Sylvia Puentes de Oyenard

La fábula ha mantenido su vigencia a través de los siglos y, más allá de su significado, creemos, como Enzo Petrini (Estudio crítico de la literatura juvenil), que es el nexo entre el folclore y la literatura sobre la que ha germinado aquella destinada al público menudo. Padres y educadores tienen en sus manos la elección de un género que es parte de la historia cultural de los pueblos y que el mismo Gellert explicitara: “Ya veis por mí cual es su fin: decir la verdad por una alegoría.”

FABLIAUX Género en desuso, con prestigio en la Edad Media que se revitalizó a principios de este siglo durante las fiestas escolares. Se trata de un cuento en verso, de carácter festivo al que el argentino Juan Manuel Cotta dedicó un volumen.

POESÍA GNÓMICA En la actualidad no se usa por su clara tendencia moralizadora. Su auge se dio con esplendor en el s.VI a.de C.

VERSICUENTOS Margarita, esta linda la mar y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento.

Quizás ningún otro hispanoamericano ha contado un cuento con esa melodía de Rubén Darío, pero casi todos los poetas que escribimos para la infancia hemos intentado rescatar ese ritmo de una narración en verso.


La poesía y el mundo infantil

EL SAPO Y LA RANA Un día se encuentran al borde del río, el sapo y la rana, de verde los dos. El sapo le dice con ojos de amor: -¡Qué linda pollera, qué lindo mantón! Si usted lo quisiera feliz sería yo. Ofrecerle puedo, señora, turrón, mantilla de seda, pañuelos de olor. Por casa tendría nenúfar en flor, manteles bordados con mucho almidón. Sería princesa de aquel, mi torreón, iría del brazo de éste, su señor. Usted con sus perlas y yo de reloj. Su canto sería mi luz y mi sol. Acépteme, rana, que soy de valor y sapos tan ricos no hay en la región. La rana se mece como un tornasol, al sapo se acerca, le toma el bastón y oronda le dice: -Aquí sólo falta, pues, la bendición.

77

Iremos al prado para la ocasión, tendremos padrinos y dama de honor; yo tendré por toca un gran peinetón y el novio levita de negro color. Por altar tendremos la azucena en flor y toda la fiesta será una emoción. Y así se casaron la bella ranita y el sapo cantor y hubo bombones y cantos y arroz. Sylvia Puentes de Oyenard (De Poemas de azúcar)


78

Sylvia Puentes de Oyenard

BATERIA DE COCINA Para Emilio, el inventor, que también se inventó esta canción. Un día en la cocina un plato resbaló, rodó sobre una olla y el ruido comenzó. La tapa de la olla de un brinco se zafó, cayó sobre los vasos y a todos los rompió. Y clink, que los cristales volaron al mesón, y clink, las cacerolas siguieron la función. Y zas, que se encontraron cuchillo y tenedor, y zas, que se enredaron con un gran cucharón. Y swing, la licuadora de pronto se encendió, lanzó un cortocircuito

con chispas de neón. La salsa de tomate del frasco se salió y dio a los condimentos su toque de sabor. Y el horno microondas también se conectó, quemó mil calorías bailando rock and roll. Silencio en la cocina la fiesta se acabó, la dueña entra en escena por poco le da un shock. Catástrofe en el piso termina la función, la escoba se desliza con un suave rumor. La esponja y el cepillo susurran su canción, no vuela ni una mosca no se oye ni el jabón. Yolanda Reyes (Colombia)

MINICUENTOS Mi cuento dura un ratito, es de rata y de ratón que tuvieron un ratito y el ratito ya pasó. Un picaflor que tenía alas de ventilador y un pico largo por cable, se enchufaba en una flor.

Zumban, zumban las abejas, zumba, zumba el mangangá, ya se termina este cuento, se acabó, no zumban más. Canta el gallo en la mañana, picotean las gallinas, si se comen este cuento acá nomás se termina.

Salta, salta la ranita, salta el sapo gordinflón, salta, salta este cuentito y saltando, se escapó. Zulma Rosadilla (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

LOS FANTASMAS Mil fantasmas tiene el viento: el que agita las cortinas el que cierra las ventanas el que se mece en las ramas el que golpea las puertas y el que aúlla en los zaguanes. El que enreda las melenas y el que levanta las faldas el que quita de las manos los papeles sin doblar el que tumba los letreros y el que te mete en los ojos tierra y tizne al parpadear. Mil fantasmas tiene el viento. Estos pocos y mil más. Soledad Córdova (Ecuador)

EL NIÑO Y EL RÍO El niño llegó hasta el río y allí un mundo encontró. Pececitos rosa-lilas cosquillean a sus pies. Las piedras ruedan y ruedan mientras se oye una canción, su mano no las atrapa porque muy ligeras son. Las hojitas son canoas que navegando se van y bajan por la cascada para no regresar más. Sobre el agua andariega el sol quieto logra estar. Con una piedra atrapada el niño rompe el cristal, mil pedazos de colores sobre las aguas se ven, mil gotitas en su rostro ahora son soles también. Teresita Ibarra de Roca (Uruguay)

79


80

Sylvia Puentes de Oyenard

OSITO

EL SEÑOR BARRIGA

En una lejana montaña Osito se perdió, cruzando ríos y bosques de casa se alejó.

El señor Barriga se vistió con ganas, botas abrigadas y medias de lana, sobretodo largo con puños de ante bufanda tejida como las de antes, y al dejar la casa... se puso los guantes.

Cuando sale el sol, en medio de mil claveles, los gorriones lo siguen, como nubes de arrebol. -¿Han visto a mi madre? pregunta Osito y los claveles con pena, contestan : ¡No! Los gorriones se miran una y otra vez y el más pequeño dice: - ¡Yo te guiaré! Cruzan ríos y bosques hasta las montañas, donde espera la madre, con su pelambre castaña. -¿Dónde andabas Osito ? dulcemente lo besa. -Tras el bosque lejano, por el prado de claveles. Agradecido despide a su amigo gorrión, enviando besos, Osito a los claveles. Roberto Rosario Vidal (Perú)

El señor Barriga caminó dos pasos bajo un sol quemante de paso...cañazo. Y volvió a su casa... se quitó el abrigo y medias de lana que llevó consigo. Cambió la bufanda por lentes “de espejo”, las botas pesadas por zapatos “chetos”, y dejó los guantes... de piel de conejo. Se puso camisa para los calores y colonia fresca para los amores... El señor Barriga caminó dos pasos, el frío golpeaba... como puñetazos. Se volvió a su casa y se metió en la cama. ¡Qué loco está el tiempo! Ya veré mañana. Héctor Macazaga (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

ROMANCE DE LA SIRENA Una niña se envolvía, se envolía con el mar, se peinaba con el viento, y bebía agua de sal. Ronda, ronda, ronda, ronda, juega la niña al bailar, baila con las caracolas, con los peces y el coral. -Buen día- dice la raya¿Quieres conmigo jugar? -Únete a nosotros, únete, para poder disfrutar. Todos de a poco se acercan se acercan para observar, la fiesta que arma la niña, la niña hija del mar. Ella canta y los atrae, trae barcos de altamar, piratas y marineros, la niña escuchan cantar. Tejen historias fantásticas, ¿será ilusión el cantar? -¡Yo la oigo! -¡Yo también! -¡¡Es la sirena del mar!! Anabella González Sprinberg (Uruguay)

81

CANCIÓN DE LA TORTUGA VERDE ¡Tocan las campanas en medio del mar! ¡La tortuga verde se quiere casar! -¡Me pondré mi traje de color azul, con cien estrellitas en el blanco tul. -Ponte medias de alga, collar de coral, un velo de espumas, zapatos de sal. ¡Cantan las campanas en medio del mar! -¡Novia presumida, tarde llegarás! -¡Date prisa, hermosa, vamos a danzar, que los peces rojos comenzaron ya! ¡Las campanas rotas de tanto llamar! ¡Los peces dormidos del mucho bailar! Sin flores el novio se ha puesto a llorar. -¡Ah, tortuga verde, no te esperan más! Ernesto Pinto (Uruguay)


82

Sylvia Puentes de Oyenard

OTRAS POSIBILIDADES A partir de los 8-9 años los niños de uno y otro sexo comienzan a tener gustos dispares que inclinan al varón hacia el género épico y, a la niñas, hacia el lírico. La adolescencia los encuentra descubriendo el sortilegio de la vida desde diferentes puntos de vista y, aunque a veces es difícil seleccionar material adecuado para la edad, la poesía que exalta los valores de la patria, la naturaleza, los sentimientos nobles, los hechos heroicos, o bien las leyendas, pueden convertirse en el grano de magia que halaga la sensibilidad y proyecta el pensamiento. El libro de los chicos enamorados de bornemann dedica con acierto poemas de amor juvenil, no menos intenso que el de los “grandes”. AMORCITO NUEVO

ADIVINANZA Pues, señor, aunque te asombre, en mi mano guardo un nombre. Lo pinto, le saco brillo y lo escondo en mi bolsillo. Desde una letra ondulada parten más, encadenadas, y se acaba y se acabó con el rulo de la o. Adivina, adivinador: ¿Cuál es ese nombre con gustito a flor y frescor de yuyo?

Amorcito nuevo quisiera tener, pero no lo tengo por no padecer; soy palomita que aprende a volar. donde cierra la noche me pongo a llorar. Río Chanchamayo, déjame pasar, mira que tus chunchos me van a flechar; soy palomita que aprende a volar, ¡donde cierra la noche me pongo a llorar! Sal palomita, acá, sal, palomita, allá. A la media vuelta por aquí nomás, a la media vuelta, ¡por allí nomás! (del folclore incaico)

¡El tuyo! ¡El tuyo! ¡El tuyo! Elsa Isabel Bornemann (Argentina)


La poesía y el mundo infantil

EL DÍA DE TU SANTO El día de tu santo te hicieron regalos muy valiosos: un perfume extranjero, una sortija, un lapicero de oro, unos patines, unos tenis y una bicicleta. Yo solamente te pude traer, en una caja antigua de color rapé, un montón de semillas de naranjo, de pepino, de cedro, de araucaria, de bellísima, de caobo, y de amarillo. Esas semillas son pacientes y esperan su lugar y su tiempo. Yo no tenía dinero para comprarte algo lujoso. yo simplemente quise regalarte un bosque. Jairo Aníbal Niño (Colombia)

VEN, SÍGUEME Detrás del árbol de limones verdes -el pequeño que está en el huerto del colegiohay un atajo hacia el río. Ven, sígueme. Aprovechemos la hora del recreo para salirnos hasta allí, tomados de la mano, y regresarnos con el rostro subido de colores después de robarte un beso. Armando Quintero (Uruguay, residente en Venezuela)

83


84

Sylvia Puentes de Oyenard

Pablo Neruda, con ese hálito de frescura que tienen las altas voces líricas, hizo un libro sin edad. El libro de las preguntas, lo escribió para celebrar sus setenta primaveras, pero se editó en forma póstuma. Allí las interrogaciones se suceden con hermosas ilustraciones y permiten que se responda con creatividad y fantasía: ¿Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones? ¿Quiénes gritaron de alegría cuando nació el color azul? ¿Por qué lloran tanto las nubes y cada vez son más alegres? ¿Para quién arden los pistilos del sol en sombra del eclipse? ¿Y a quién le sonríe el arroz con infinitos dientes blancos? ¿Han contado el oro que tiene el territorio del maíz? ¿Cómo se llama una flor que vuela de pájaro en pájaro? ¿No crepitó en tu corazón un nombre como una naranja? ¿Cuándo lee la mariposa lo que vuela escrito en sus alas? En Chile, la profesora Victoria Castro editó, en 1984 un libro que tituló Neruda pregunta, los niños responden. Allí expuso su interés en la obra del poeta y en las contestaciones de los alumnos del Colegio Francisco de Miranda. Cecilia Beuchat y María Ester Martínez, interesadas en le tema, la contactaron después de algunos años y lograron la segunda etapa de la experiencia. En 1990 Castro reunió a los niños -entonces adolescentes- y repitió las preguntas cuyas respuestas pueden leerse en Responder a Neruda: una aventura, un encuentro, un juego. (Ed. SM, 1994).


La poesía y el mundo infantil

85

¿Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas? Leonardo: Porque quieren cambiar de vestido. Germán: Porque hay muchos terremotos en la tierra y en los árboles. Varinia: Porque las hojas amarillas son rojas. María José: Están muy viejas y prefieren dormirse en un sueño profundo. Paloma: Porque les da miedo que las bote el viento. Sabina: Porque el color verde de su juventud se fue y llegó su vejez que es color amarillo. Eduardo: Porque creen que se ven feas y se suicidan. Diez años más tarde: Leonardo: Porque añoran ser verdes y la pena las carcome igual que a nosotros. Germán: Porque aquellas hojas que subliman su tristeza en el transeúnte desvalido, caen como un grito de socorro, amarillas, rasguñando la niebla espesa. Varinia: Porque para ellas estar amarillas ya es estar viejitas y muy cansadas. Las hojitas amarillas que ya están nuevecitas, se suicidan para así darles un espacio de vida a las nuevas hojitas verdes que vendrán a ocupar el gran árbol de este patio. María José: Porque son las únicas que reconocen el límite de su existencias Paloma: Porque son buenas y quieren darle la oportunidad de vivir a otras hojas nuevas. Sabina: Porque se suicidan los hombres cuando se sienten fuera de su propio mundo. Eduardo: No se suicidan, solo duermen alimentando la vida al nuevo renacer.


86

Sylvia Puentes de Oyenard

Los caminos nos llevaron, invitados por la OEI, a coordinar acciones culturales en El Salvador y allí conocimos el Libro de las respuestas (Concultura, 1996) en el que su autor responde a cada una de las interrogantes con gracia, lirismo y sentido político-social. ¿Por qué en las épocas oscuras se escribe con tinta invisible? Porque Braille le puso ojos a los dedos. ¿A quién engaña la magnolia con su fragancia de limones? A los fabricantes de jabones. ¿Qué letras conoce la abeja para saber su itinerario? Las cuatro letras de la flor. ¿Por qué no enseñan a sacar miel del sol a los helicópteros? Porque las abejas de aquella colmena detestan a las libélulas blindadas. ¿Cuál es el pájaro amarillo que llena los nidos de limones? El que vuela más alto. ¿Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas? No se suicidan. Se transforman en mariposas. Miguel Ángel Chinchilla (El Salvador) Interesante aporte que nos muestra las posibilidades de la palabra poética.


La poesía y el mundo infantil

87

POESÍA EN LA ESCUELA CON LAS ALAS ABIERTAS Creemos que va contra la formación artística la enseñanza obligatoria de poemas en el aula, pensamos que el educador puede llegar al mismo resultado por diferentes caminos y aunque en última instancia su objetivo sea didáctico, debería ser el que menos se advirtiera en su intención. Poesía es libertad. No puede ni debe ser impuesta. Comprendemos que hay un calendario escolar y que muchas veces a través del poema se simplifica la enseñanza de otras disciplinas, pero no debe ser la vía principal para llegar al educando. El niño ama a su patria a través de sus vivencias y no de una lectura, proponemos que sean ellos mismos quienes realicen creaciones para determinadas fechas cívicas y que para acceder al conocimiento de un escritor que sea necesario ubicar en el programa, se permita el aporte individual y colectivo. Sería incluso una forma de acercar al niño al interés por el tema. La creatividad también puede estar dada por un poema jerarquizado sobre el que se realizará un audiovisual, exposición de aula o simplemente una cartelera con intervenciones de grupo. Algunos autores sugieren que los alumnos formen un club de poesía en la clase que sea responsable de la organización de textos, bibliografía y datos personales de los autores, otros creen que sería interesante hacer un montaje sobre el mismo tema tratado por diferentes autores, aunque esta tarea sería realizada por educandos de clases superiores para conservar armonía de estilo y mensaje. María Antonieta Antunes Cunha, desde Belo Horizonte, propone que cada profesor elija el método que permita hacer del poema una lección de belleza y libertad. En su insatisfacción para descubrir motivaciones y preferencias de la poesía en la escuela, realizada por 189 educadores del Estado de Minas Gerais (Brasil) descubre -en contra de la lógica que sitúa al niño más cerca del corazón del poeta- que mantiene, en esa encuesta, una preferencia clara hacia la prosa. Podríamos atribuirlo a que el niño investigado recibía el poema solo a través de la imposición escolar, pues la poesía era usada, más de lo debido, como auxiliar de lectura y no como elemento valioso por sí mismo. Aunque a veces puede cumplir con uno y otro cometido como es el caso de:


88

Sylvia Puentes de Oyenard

MENUDA HIERBA Me llamo nube, soy niebla del aire copo de nieve y suspendida brisa, la blanca ovejita que derrama el agua, regadera inmensa que aplaca el verano y hacen que broten los tiernos capullos y las hojas leves y así las hormigas naveguen en ellas. Isabel Virgniny Irazábal La poesía en la escuela nos permitiría desarrollar este esquema:

Memoria Emoción

Actividad grupal (club de poesía) POESÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS

Encuentro con autores

Recreación a través de diferentes mecanismos

Este capítulo nos ha hecho recordar a Jacques Prevert en “Tarea escolar”, cuando el maestro recita su clase de matemáticas y un “pájaro lira pasa por el cielo” y un niño lo ve, lo oye y le dice: “sálvame / juega conmigo / pajarillo.”:

El niño ha escondido al pájaro en su pupitre y todos los niños escuchan su canto y todos los niños escuchan su música y ocho y ocho desfilan a su vez y cuatro y cuatro y dos y dos...


La poesía y el mundo infantil

89

“Y el pájaro lira juega y el niño canta y el profesor grita...” “Pero los demás niños escuchan la música y las paredes de la clase se desploman tranquilamente. Y los vidrios vuelven a ser arena la tinta vuelve a ser agua los pupitres vuelven a ser árboles la tiza vuelve a ser acantilado y el portaplumas vuelve a ser pájaro.” Es decir, todo recobra la magia de ser primero por la poesía de un pájaro portador de un mensaje de belleza y libertad que permitió que los niños olvidaran su aula-jaula.

UN POETA EN LA ESCUELA PRIMARIA La poesía en la escuela primaria, si bien es parte del proceso pedagógico, reviste un alcance que va más allá de las connotaciones éticas y estéticas del mismo, aunque las incluya. Los pedagogos podrían hablar con más propiedad sobre el tema, pero lo que voy a referir es la vivencia personal, intransferible y especialísima de UN POETA EN LA ESCUELA PRIMARIA. Si bien el escritor que tiene como destinatario el público infantil, debe conocer sus apetencias y necesidades, no sospecha las proyecciones que su obra puede lograr cuando ese sector la re-crea y transforma en su medio interno y en el social. Son los maestros los responsables de encauzar al niño no solo por el buen hábito de la lectura, sino en el placer de conocer y repetir poemas. Los maestros uruguayos trabajan el poema estimulando al niño especialmente en tres áreas: emocional, motriz e intelectual, desplegando en cada una de ellas todas las posibilidades que pueden plantearse de acuerdo con las edades. Necesario es decir que aún cuando en algunos casos se pide memorización, importa más el contenido del texto y la sensibilidad que la repetición mecánica del mismo. Cuando el escritor llega a la escuela, los niños han conocido su obra en los aspectos que al docente le ha interesado enfatizar y aquel ser abstracto, que


90

Sylvia Puentes de Oyenard

sólo representa un nombre en el cuaderno o los textos de lectura, cobra vida, imagen, color. Es la figura de un ser alrededor del cual se han tejido innumerables expectativas, pautadas por las edades y el desarrollo psicofísico de los educandos. En el diálogo que se establece con los niños, espontáneamente, puede advertirse que cada nivel corresponde a una formulación de interrogantes que están de acuerdo con los grupos interlocutores. Así he podido observar preguntas que son comunes a los educandos de diferentes escuelas y otras pautadas por las necesidades personales de algunos de ellos. Muchas veces esas interrogantes son no sólo interesantes, sino conmovedoras, obligando al autor a una respuesta muy bien pensada. Se pueden advertir, según los niveles, relaciones existentes entre obra-realidad; autor-vida familiar y autormedio social. Las conclusiones a las que llego en este trabajo están referidas a las escuelas que he visitado en Montevideo y en la que se estableció el diálogo niños-autor. CONSIDERAMOS Primer nivel: primeros y segundos años escolares (6-8 años). Segundo nivel: terceros y cuartos años (8-10 años) Tercer nivel: quintos y sextos años escolares (10-12 años).

EXPERIENCIAS CON: PRIMER NIVEL: El escritor es el que escribió un tema determinado (“Mi conejo”, “La tortuga”, “La ovejita”, “Mi perro”, etc.). No hay relación autor-libros publicados. La comunicación se establece por afecto con alguien que escribió un poema que fue dado en clase y trabajado a través de distintas técnicas por el maestro. El niño no tiene motivaciones para conocer vida del autor u otras relaciones que no sean las que están dependiendo en forma directa del texto. Quiere confrontar fantasía-realidad; mentira-verdad. El autor es importante, no porque es escritor, sino por la relación jerárquica que se establece. Maestro-escritor. Escritor- superior. Y si el niño ha aprendido que lo que dice el maestro es la verdad, lo que dice el escritor también será verdad. Por eso la primera pregunta siempre está dirigida a la realidad concreta del objetivo trabajado en el poema. Sus intereses no están ubicados en que todo sea realidad, sino que se parta de un hecho verídico para desarrollar su imaginación, que es, precisamente, una de las características de esta etapa. El pensamiento mágico se proyecta a partir de una recreación de lo acontecido. Cuando finaliza su interrogatorio, quieren mostrar lo que han


La poesía y el mundo infantil

91

realizado y las habilidades adquiridas, ya sea por la expresión plástica o el recitado, en forma conjunta, del poema aprendido. También tienen necesidad de retribuir y gratificar al autor con algo de elaboración propia. Yo te doy, porque tú me diste. Y ahí comienza la magia de esa comunicación que se logra a través del poema en la escuela primaria. SEGUNDO NIVEL: El niño comienza a ordenar su pensamiento y concluye: autor-ser humano, por lo tanto si se parece a ellos, ¿en qué se pareció cuando era niño? ¿Qué puntos de contacto pudo tener su infancia con la de ellos? ¿Por qué se hizo escritor? ¿Lo estimularon de manera especial? ¿Fue un niño como todos? Estas y otras preguntas similares son formuladas por los educandos que en la etapa anterior aceptaron al autor en un plano de prestigio, pero sin reconocer su profesión. Ahora están preocupados por saber cuál fue el elemento, qué hecho, qué personalidad, cuándo, cómo y qué o cuáles factores condicionaron esta posibilidad que permite que el autor sea reconocido no sólo por los alumnos sino por el personal docente y las autoridades de la enseñanza. El niño depende del maestro, el maestro del director, la Dirección de la Inspección, ésta a su vez de otra jerarquía docente. El escritor sin embargo es reconocido por todas. Entonces, ¿fue realmente niño? ¿Quién lo corrige? Ellos aseguran que por eso es un escritor “en serio”, “no se puede equivocar, porque no tiene quien lo corrija” (sic). De estas apreciaciones se deduce que las preguntas que se formulan en este nivel derivan de la necesidad de conocer la vida y la experiencia del autor, especialmente la infantil. En la etapa anterior el educando buscaba la confirmación de la veracidad y la facultad permitida -a los niños y adultos- de poner en juego la imaginación. Ahora quiere ser confirmado en su mundo habitual, satisfacer una curiosidad que queda circunscrita a los hechos cotidianos y a las relaciones familiares. TERCER NIVEL: En esta etapa del desarrollo infantil hay claras connotaciones intelectuales que van de la vocación a la profesión; necesidad de relacionarse y enriquecerse con el aporte pluripotencial de hombres y culturas que conocen o intuyen. Aquel niño que en el primer nivel no podía desprenderse del tema concreto del poema, que ya conoció al autor, que sabe que es un hombre o una mujer de su tiempo o sociedad, con parecidas actitudes y necesidades que sus progenitores, pero con una aptitud diferente: la escritura como medio de expresión y, por ende, de comunicación, quiere saber: ¿cómo surgió esa vocación?, ¿es gratificante?, ¿a quién admira?, ¿puede admirar o está en un pedestal que no le permite admirar a otros autores?, ¿vive en la comunidad y participa a través de su obra del devenir histórico de su país?, si puede escribir es porque sabe mucho, ¿no precisa entonces informarse?,


92

Sylvia Puentes de Oyenard

¿cómo adquirió ese dominio del lenguaje? ¿Ha realizado su objetivo? Estas y otras interrogantes pueden plantearse en ese preadolescente que ya se ubicó en el pensamiento abstracto, o está haciéndolo, y bucea en sus posibilidades intelectuales y sociales. Está buscando su lugar y el encuentro con alguien que lo ha logrado le da la oportunidad de satisfacer inquietudes que, consciente o inconscientemente, se plantea. Es un momento donde los niños que tienen más inclinación por la literatura se muestran como muy atentos interlocutores.

PREGUNTAS QUE REALIZAN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER NIVEL: -

Todas relacionadas con el tema que se dio en el aula. ¿Tuviste una tortuguita? ¿Cómo se llamaba tu conejo? ¿Es cierto que se perdió? ¿Nunca lo encontraste? ¿Se casó con el tortugo? ¿Tienes un perro?

SEGUNDO NIVEL: -

¿Cuántos hijos tienes? ¿Es cierto que tus hijos ilustran tus libros? ¿Por qué los elegiste a ellos para pintar los libros? Tus hijos ¿leen tus libros? ¿les gustan? ¿Fuiste una niña feliz? ¿A qué escuela concurriste? ¿Pública o privada? Cuando eras niña, ¿te gustaba leer? ¿Qué es lo que más te gustaba hacer cuando eras niña? ¿Cuántas medallas ganaste siendo niña? Si no tuvieras hijos ¿adoptarías un niño? ¿Cuándo comenzaste a escribir? ¿Cuál fue el momento más feliz de tu vida? ¿Qué libro de los que escribiste quieres más? ¿Cómo es un día de tu vida? ¿Cómo son tus hijos? ¿Qué haces en tu casa? ¿Les haces cuentos a tus hijos? ¿Les lees? ¿Recuerdas a tus maestro /as? ¿Te gustan los niños?


La poesía y el mundo infantil

-

93

¿Escribes sólo para los niños? ¿Te gusta visitar las escuelas? ¿Qué sientes cuando lo haces? ¿Te gusta que los niños reciten tus poemas? Cuando eras niñas ¿iban los escritores a tu escuela?

TERCER NIVEL: -

¿Qué prefieres, ser médica o poetisa? Si no fueras escritora ¿qué te gustaría ser? ¿Amas la naturaleza? ¿Escribes dentro o fuera de tu casa? ¿Cuál es tu fuente de inspiración? ¿Qué sientes cuando escribes? ¿Realmente ve a la raza negra como la describe en sus poemas, “luminosa”, plena de alegría? (pregunta de una niña de color). ¿A quien admiras? ¿Tienes un autor o libro preferido? ¿Escribirías un libro sobre tu vida? ¿Cómo adquiriste un vocabulario tan rico? ¿Te gusta ser famosa? o ¿Te gustaría ser famosa? ¿Crees que para las mujeres es más fácil escribir un libro? ¿Te gusta la música? ¿Qué instrumento tocas? ¿A qué edad comenzaste a escribir? ¿Cómo surgió en ti la idea de ser poetisa? De los lugares que conociste en tus viajes ¿cuál recuerdas especialmente y por qué? En los viajes que has hecho ¿qué personajes has conocido y qué te aportaron? ¿Se refleja en tu obra la experiencia que adquiriste en los viajes? ¿Te comunicas a través de los libros? ¿Crees que los libros te proporcionan amigos? ¿Los libros te han brindado satisfacciones? ¿Cuánto hay de realidad en tu obra y cuánto de fantasía?

CONCLUSIÓN: A través del encuentro de un poeta y los niños en la escuela primaria, con un autor y textos que se han trabajado por los docentes en las esferas de motricidad, intelecto y emoción, el educando puede establecer un diálogo que será distinto según su estadio de desarrollo psicológico. Así es posible advertir:


94

Sylvia Puentes de Oyenard

PRIMER NIVEL: Interés directo por el tema, necesidad de enfrentar poema-realidad concreta. No interesa el autor, sí sus respuestas. SEGUNDO NIVEL: El autor es un ser humano que tiene vida familiar ¿en qué puede identificarse con los niños? Si bien en algunos ya se puede apreciar idea de escritor y profesión, en general la búsqueda es de confirmación del mundo y hechos que pueden ser comunes. TERCER NIVEL: Neta diferencia con las etapas anteriores, se advierten intereses intelectuales y sociales. Preocupación por el autor, la obra y la proyección de la misma en el macrocosmos de la sociedad y las gratificaciones que aporta. A través de este capítulo hemos querido estructurar las diversas preguntas que se dan en el diálogo niños-poeta, siempre establecido en libertad, sin didactismos y con el deseo de acercarles una imagen humana, palpable, con defectos y virtudes de alguien que hasta ese momento sólo era un nombre sin rostro, sin voz, sin imagen. Por lo tanto concluimos que estos encuentros son necesarios y fermentales. El niño puede encontrar a través de ellos respuestas a conflictos que puede estar viviendo y que por medio de esta comunicación pueden satisfacer sus planteos. Fortalece el espíritu de superación, porque comprende que escribir no depende de un don sino de un esfuerzo. Hay identificación con los menos agraciados intelectualmente porque llegan a comprender que sin haber “ganado medallas” en la infancia y en la juventud, igual pueden convertirse en un factor que gravita en la sociedad. Hemos comprobado que el niño sale entusiasmado después de estas charlas y concurre a las librerías a buscar los libros comentados, sin que nadie lo envíe y muchas veces sacrificando su mesada. Se estimulan valores positivos y hay un enriquecimiento mutuo, porque también el poeta aprende de los niños y vuelve a recrear su infancia en los patios de esas escuelas. El escritor se retira con un juego en los ojos y una canción en los labios, retoma con nuevos bríos su tarea, porque sabe que esa palabra que forjó en silencio, pero con emoción, ha llegado al corazón del niño y le ha sido devuelta en las posibilidades de un sueño que jamás osó soñar. Y no por último menos importante, en países que, como el nuestro, el escritor nacional enfrenta los problemas de altos costos de las ediciones, escasa difusión de sus obras por falta de crítica y editoriales especializadas, sin exportación adecuada y con carencia de guías de asesoramiento para padres y lectores, la comunicación que de esta forma logra el poeta en la escuela primaria le permite entregar todo su aporte a los niños de su comunidad, y ese potencial que ellos reciben de primera fuente les permitirá, a su vez, afirmarse en las raíces de su paisaje y de su gente para luego ampliar el horizonte de hombres y ciudades. Creemos en el aporte de la poesía en la escuela primaria, en la tarea que realizan los docentes y en estos encuentros en los que a niños, niñas y maestros corresponden papeles protagónicos.


La poesía y el mundo infantil

95

LA RECITACIÓN Vivimos un momento en que el criterio científico es la forma más valedera del pensamiento y hemos relegado –consciente e inconscientemente– el pensamiento mágico, que desempeñó un papel primordial en las culturas primitivas. La traducción de las ideas a símbolos convencionales o a necesidades de recreación por medio de nuevos mecanismos expresivos, confirma la primacía de esta forma del pensamiento en diversas actividades como el arte, los sueños, el juego, las enfermedades mentales, la sexualidad, etc. Y la palabra pertenece a ese juego mágico que al conjunto del pensamiento puede ser piedra, estrella o cántaro. “La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono.” “El poema es un caracol en donde resuena la música del mundo y metros y rimas no son sino correspondencias, ecos, de la armonía universal.” (Octavio Paz) Esa proyección de la poesía que invade al mundo con su belleza y eufonía, ¿cómo no ha de impactar el espíritu infantil cuando recibe sus primeros estímulos auditivos en la cadencia de una canción de cuna? Aunque no comprenda el sentido de las palabras, la música del verso impregnará su alma, despertará su ternura y lo irá perfilando en el sentido estético. Cada edad requiere composiciones adecuadas, que actúen en el momento oportuno para lograr un aprendizaje coordinado. Sin olvidar la influencia de la poesía en el desarrollo del sentido artístico del educando, recordemos que quien recita está realizando algo más que un ejercicio de memorización. En principio el resultado cumple un papel fisiológico: educar la respiración, pero al respirar aspiramos la belleza de la poesía y la devolvemos matizada con el colorido de nuestro cielo. Para recitar ponemos en juego nuestro intelecto y diversos grupos musculares, pero de ese hecho físico nace una relación emocional con el autor y con el contenido del poema. Comulgamos con el sentimiento de otros seres, contemporáneos o no. Hay vitalidad en el decir poético. La belleza no tiene historia, se inserta y gira y canta sin limitación, pero con un destino: el hombre. En el recitado hay más que ese puente intangible de la expresión, hay más que la ortofonía, que un aporte intelectual, emotivo y fantástico, porque está contribuyendo a formar la personalidad del niño, quien va madurando en la comprensión al interpretar a otros seres. El niño que recita va adquiriendo confianza en sí, perdiendo su timidez, aumentando su poder de concentración, extendiendo su lenguaje, arrancándole al poema secretas sonoridades, mensajes insospechados, movimiento, música, elementos que logran una transfiguración, y lo promueven a una situación de mayor jerarquía.


96

Sylvia Puentes de Oyenard

En el jardín preescolar Bachín, de Carrasco, dirigido por Graciela Laport, las clases se dividen con nombres de pájaros. La maestras Gladys Barcia y Natalia Pérez Lago, al conocer un poema de nuestra autoría elaboraron para la clase de «Picaflores», en la que estaba nuestra nieta de dos años, un hermoso móvil que hacía repetir a los pequeños con enorme gracia una parte de estos versos que los identificaban.

JUGANDO CON LAS ESTACIONES VERANO

INVIERNO

Pica-niña, pica-juego, pica-sol, pica-arena, pica-playa, pica-amor, pica-ola, pica-espuma, picaflor.

Gira-escarcha, gira-viento, gira-frío, gira-lluvia, gira-hoja, gira-pío, gira y canta, canta y gira, pluma y nido, nido y sol.

OTOÑO PRIMAVERA Ronda-hoja, ronda-uva, rondarrón, ronda-sueño, ronda-tibia, ronda-sol, ronda-brisa, ronda-nido, rondaflor.

Verde-amigo, verde-estrella, verderol, verde-puerta, verde-abierto, verde-col, verde-orquesta, verde-trino, verde-son. Sylvia Puentes de Oyenard (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

97

UN CUENCO LLENO DE POESÍA Muchos adultos rechazan el lenguaje poético y esto incide en el menor porcentaje de lectores infantiles del género. Los adolescentes son quienes, probablemente, logran la más alta vibración con los poemas, pero luego “el tiempo y la rutina” desgastan emociones y la poesía pierde la prioridad que tuvo en el alba de la vida. ¿Qué hace que los educandos que reciben en la infancia su mayor aporte lírico en la enseñanza curricular no sientan luego verdadero aprecio por esta forma de expresión? Creemos que existe un círculo vicioso: se lee menos poesía y esto conlleva a un menor conocimiento sobre la entrega que se le debe hacer al niño. Por un lado la vida contemporánea, con su limitación de horas de solaz, impide que el adulto tenga la disposición necesaria para introducirse en el mundo del hablante lírico, por otra parte, muchas veces la poesía en el aula es ofrecida con fines no poéticos entre los que señalamos: -

-

didactismo; uso de los poemas para cumplir con el calendario escolar; exigencia de memorización; carencia de estímulos para que el niño realice su propia selección de poemas; falta de descubrimiento de la verdadera imagen poética, del yo íntimo del autor, de la polisemia de un verso; ausencia de sentido lúdico; lectura mecánica de los poemas; necesidad de que el poema cumpla con determinados requisitos que hacen que el niño/a lo “diseque” en vez de gozarlo, es más, hemos visto planteos aritméticos acerca de la cantidad de resina de un bosque de acuerdo con la “cantidad de árboles enumerados en el poema”!!!; entender que la poesía no se explica ni se explica, se vive, se siente y se trasmite una emoción que es experiencia estética; si no hay lectura de poesía por los adultos, no habrá una adecuada selección para llevar al aula aquella que atrape con su experiencia lingüística.

Hay un lenguaje que tiene por objetivo la denotación, pero el fin principal del poema es la connotación, es decir, ir al encuentro de lectores diferentes con su polisemia lo que permitirá compartir o re-crear imágenes del hablante ficticio. Los elementos del poema nos abrirán las compuertas de la fantasía y de múltiples asociaciones que enriquecerán el espíritu. Ezra Pound opina que la función de la literatura en cuanto fuerza generadora digna de aprecio es, precisamente, incitar a la humanidad a seguir viviendo, porque puede aliviar la mente de tensiones y nutrirla. Y esto es cierto


98

Sylvia Puentes de Oyenard

al punto que en un Centro Médico de Terapia Intensiva vimos a una señora de avanzada edad llorando, nos acercamos, le brindamos unas palabras de afecto y terminó sonriendo cuando le enseñamos este breve poema que repetía una y otra vez:

Todo parece que ríe, todo parece que canta, todo le dice a mi alma, ¡levanta, hermana, levanta! Rogelio Sinán (Panamá) Poesía es el lenguaje de comunicación esencial para el niño; desde el laleo al poema, el niño ama la palabra a través del universo que lo convoca por medio de diferentes lenguajes. Dentro de las fuentes de la literatura para la infancia y la juventud mencionamos la memoria, el folclore y la propia literatura, todos ellos se conjugan para llegar al niño. La memoria tendrá importante papel en la adquisición del lenguaje así como todo aquello que invite a la eufonía, al ritmo, a la canción que se recordará fácilmente porque causa placer, invita al juego y no presenta exigencias. Del folclore señalamos el aporte tradicional de las coplas, rondas, nanas, juegos, retahílas, jitanjáforas, trabalenguas (aunque algunos no son poesía). De la poesía seleccionaremos las entregas que correspondan a las distintas etapas de desarrollo del niño y algo más, pues aunque no logre la comprensión cabal de las metáforas, la validez estará en la emoción que provoquen y no en su racionalización. Al niño de corta edad llegaremos con lenguajes que se relacionen con los sentidos y le brinden placer, en el caso de las nanas no se precisa una entrega estética especial, sino dación afectiva; continuaremos con versos sonoros, coloridos, de ritmo marcado y rima pronta a ser aprehendida; entre los 5-8 años serán colaboradores excelentes los versicuentos, el folclore, poemas que permitan identificar alguna situación que viva en el momento y otros que lo introduzcan en el mundo lírico; entre los 8-10 años hemos advertido que el “ Romancero” y “El Cid” son apreciados por los educandos, así como aquellos que hacen referencia a hechos heroicos; la preadolescencia marca un lapso en el que la emoción predomina en la vida del niño y necesita canalizarla a través de textos dirigidos a su vida afectiva. Nuestra comunicación muchas veces se ha establecido a través de obras como El libro de las preguntas de


La poesía y el mundo infantil

99

“Adolescencia y poesía” es un tema sobre el que escuchamos un valioso aporte de Sara Ilse Rojas (Instituto de Investigaciones Literarias) en Venezuela (1987) en el que afirmaba que los jóvenes buscan el lenguaje poético porque aprecian la belleza y la sencillez las imágenes que les permiten soñar y asocian a su circunstancia con temas que aluden al amor, la soledad, la naturaleza y testimonios de la vida cotidiana. Este hecho lo corroboramos en la Biblioteca Nacional de Montevideo en la Cátedra de literatura para niños y jóvenes “Juana de Ibarbourou” al hacer una pequeña encuesta y verificar que solo quienes respondieron en la franja etaria entre 18 y 24 años ubicaron a la poesía dentro de las prioridades de su biblioteca y sus lecturas. La poesía expresa el mundo interior del artista; impresiona a otros seres con su belleza; permite la re-creación a través de su propuesta. La poesía en la infancia: -

contribuye a la adquisición del lenguaje; enriquece el vocabulario; provoca goce estético; entra a la vida del niño a través del juego; permite una relación emocional, afectiva; abre cauces a la imaginación.

De esta y otras formas la poesía cumple con las funciones de la literatura y se convierte en protagonista de la vida del niño cuando la música del verso tañe en su corazón, cuando no importa qué se dice, sino cómo se dice. Cada momento tiene un poema que refleja la realidad (“Diente flojo” de María Elena Walsh), la invierte (“El mundo del revés” de la misma autora) o intenta cambiarla (“Si el mar fuera de tinta”), pero muchas veces también el poema nos lleva al descubrimiento de un mundo que ni siquiera habíamos soslayado. Eluard manifestaba que la función de la poesía permitía ver (“donner à voir”). Y esa será nuestra propuesta: ir al encuentro del poema que invente cada palabra en nuestro espíritu dándole nueva forma, brillo, color, sabor y textura. Y esto se logra con increíble espontaneidad cuando la comunicación se inicia a través del juego, sin que se adviertan diferencias entre educandos de escuelas públicas o privadas, compatriotas o de otros países americanos. La única distinción se manifiesta en la riqueza del vocabulario, en la información previa, en la conciencia del autodescubrimiento sensorial que puede haber sido trabajado por los adultos que rodean a esos educandos. Pero todos siempre están prontos a jugar, a abrir las alas de su imaginación y de su sensibilidad.


100

Sylvia Puentes de Oyenard

TALLERES DE POESÍA Cuando nos encontramos frente a un grupo con el que deseamos trabajar con poesía impregnamos el aire del lenguaje poético, nos acercamos cuidando las palabras, descubriendo en cada una de ellas un sonido, un canto, un ritmo, una connotación especial. Y preguntamos: - ¿Qué es poesía para ti? - ¿Qué poema recuerdas? - ¿Quieres escribir algún verso que evoques en este momento? Cada niño escribe por separado y compartimos las respuestas en forma comunitaria, muy probablemente haya más de un niño que cita el mismo poema y esto sucede porque es común que recuerden textos que se dieron en clase. Lo importante es no permitir que el niño deje escapar la capacidad de asombro y transformación de cada imagen. Por lo mismo puede iniciarse la comunicación buscando imágenes personales sobre una palabra, tal como hace Aarón Cupit en Juguemos a imaginar (Plus Ultra,1979) donde expresa las respuestas que obtuvo, entre otras, frente a estos vocablos: QUÉ ES LA ALEGRÍA: LA FAMILIA:

LA MENTIRA: LA TRISTEZA: LA MUERTE: LA ESCUELA: LA VIDA: LA ABUELA: EL RELÁMPAGO: EL MIEDO: UN HERMANO: LA AMISTAD:

Un perro que mueve la cola. Una pelota de fútbol Nº 5. Un parque de diversiones. Un disco rayado. Un árbol que siempre crece. Una cadena que se arma y se desarma. Una mano con cinco dedos. Una pelota pinchada. Una casa que se llueve. Una casa sin puertas. Un mal camino para llegar a buen fin. Un bichito de luz que se prende y se apaga Un árbol perdiendo las hojas. Una vieja quejándose de dolores. Un dragón echando fuego por la nariz. Yo en la Dirección. Un antónimo. Un injerto que brota.


La poesía y el mundo infantil

101

Y así recogemos infinidad de imágenes que nos ayudan a conocer los niños, su entorno, su capacidad de expresión. Trabajando esta área con estudiantes del Instituto Magisterial de Maldonado (1995) obtuvimos, entre otras, estas definiciones: QUÉ ES EL SILENCIO: El aleteo de los ángeles. (Andrea) Un paréntesis curvo que permite reflexionar, meditar y pensar. (Candelaria) La oportunidad de ser prudentes. (Carlos) Paz.(Alejandra) Es el descanso del sonido. (Ana María) El ruido de la nada. (Adriana) Shhhhhhh...Shhhhhh... (Silvana) La falta de comunicación. (Isabel) El grito de un mudo (Johanna) Oír para adentro. (Adriana) Un minuto en paz. (Ana Laura) Un gran río de aguas quietas. (Verónica) Una lágrima de cristal. (Ana Laura) Un momento de reflexión. (Marianela) Podríamos continuar gradualmente con ejercicios de imaginación presentando algunas propuestas: LA CUNA Un barco tan ligero que lo mece un suspiro: a bordo hay un lucero. Flavio Herrera (Guatemala)

¿QUÉ ES EL GATO? El gato es una gota de tigre. Jairo Aníbal Niño (Colombia)


102

Sylvia Puentes de Oyenard

Por una solicitud de la Directora del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Social, Alma Molina, trabajamos con las maestras Cecilia Bonilla y Mónica González en la Escuela Pública Nº 175 de Montevideo. Precisamente el CIPES, a través del Colegio Jesús María de Carrasco, trabaja en esta escuela por el alto índice de deserción y repetición escolar, pues aunque está ubicada en un barrio residencial, los alumnos provienen de un asentamiento irregular. No fue fácil llegar a un tema que interesara a niños y niñas provenientes de medios desfavorecidos, en una zona que exigía que hubiera un policía en la sede escolar. Sin embargo, les entusiasmó la idea de que un poeta le puede escribir a lo que le emociona, sin importar que sea un elemento cotidiano. Al hablarles de Pablo Neruda y las odas, fuimos elaborando algunas colectivamente y luego, sin corrección ni selección, crearon otros: ODA AL MAR ODA AL CIELO Cielito celeste, lleno de nubes blancas. Un paisaje celeste junto al verde de los árboles, me demuestra tu tranquilidad. Carla De Los Santos

Mar inmenso, tus olas me llevan en cada fragata. Y en cada ola se va mi sueño. Mar, quisiera apresarte, pero como mi corazón lates y te escapas. (4º y 5ª, 31 alumnos)

ODA AL SOL Sol, grande estrella fugaz, que gira y gira buscando la luna y las estrellas. Puede ser que esté siempre o puede ser que no esté nunca. Valentina Álvarez


La poesía y el mundo infantil

103

Un ejemplo de la sensibilidad de los niños cuando están atentos a escuchar, cantar, disfrutar y observar es la actividad que desarrollamos en el Jardín Público Nº 312 de Montevideo, dirigido por la Mtra. Rosario Simois. Trabajamos en el 2005 con nivel 5 años B, maestra Daniela Peluffo, y oralmente compusieron esta bellísima: ODA AL SOL Sol: eres brillante, tienes rayos que parecen brazos. Eres redondo, grande, pareces una naranja cuando te ocultas. Juegas a la escondida, apareces de día, y de noche viajas por el espacio. ¿Será que giras tú o giramos nosotros? Girasoles somos de la Tierra y tú el gran girasol del cielo. Una niña y una adolescente, bien motivadas por su ambiente familiar, crearon en un taller: HAIKUS Y TANKA REGALO DE DULCE Y MIEL Hoy comienza la fiesta, ¡es navidad!, y Papá Noel sube en su corcel. Hoy prepara regalos Papá Noel. Los niños ven el árbol con mucha fe. Hoy los niños esperan, se portan bien. Todos quieren regalos de dulce y miel. Romina Lasalvia (Uruguay, 8 años)

Cubre mi rostro, la máscara provoca que yo sea otra. Como una flecha, amor. Le diste al centro del corazón. No hay palabras que puedan describir una amistad pero hay en abundancia para un amigo. Analía Martínez Plaz (Uruguay, 13 años)


104

Sylvia Puentes de Oyenard

En otro taller literario surgió:

ODA AL CHOCOLATE De la entraña americana, Encapsulado, pendiendo de una rama humilde te presentaste espeso, oscuro, áspero y amargo. Cáliz de vino en sangre fuiste ofrecido a los dioses en ritos sombríos y extraños. Entre sus plumas te acunó la serpiente y el don de la tentación supo darte, el Popol Vuh ensalzó tus virtudes y te trocaste en moneda vegetal. Te alzaste al valor del metal y sólo el soberano era digno de plantarte. De tierra americana te arrancaron. Navegaste hacia Europa con otras riquezas, distintos paladares te probaron y por tu negra amargura no gustaste. Pasó el tiempo y pasó en un convento el milagro,

al mezclarte con azúcar fue la conquista del mercado. A la fama surgiste y hasta el vino por ti fue desdeñado, acudiste a bodas reales con honores y más tarde, aprisionado, no entre plumas de celestial serpiente ni entre salvajes fibras vegetales, de terciopelo y seda te adornaron. Al morderte cremoso, suave, te derrites en los labios, y el deleite pone los ojos entornados porque por un instante somos en inmortales dioses terrenales. Margot Hasdovaz (Uruguay)

CREANDO NUEVAS RIMAS Se puede explicar someramente, y no es ajena a la tarea del silabeo, algunas formas más frecuentes de poemas, los romances octosilábicos, por ej., así como la acentuación aguda que al final del verso aumenta una sílaba y la esdrújula que disminuye una en la misma ubicación (v.g.: “érase que un señor” y “érase que un lindo pájaro” en poesía tienen igual cantidad de sílabas). Si los componentes de grupo saben cómo manejar las palabras es fácil que puedan componer otras rimas parecidas a:

NADA MÁS Con esta moneda / me voy a comprar / un ramo de cielo / y un metro de mar, / un pico de estrella, / un sol de verdad, / un kilo de viento / y nada más. María Elena Walsh (Argentina)


La poesía y el mundo infantil

105

En un grupo escolar surgió esta continuación: “...una alfombra mágica/ que sepa volar, /una risa-niña/ para ir a pasear,/ dos gatos y un tero/ y un lorito real...” Lo importante es hacer que el verso original se transforme en motivación para el desarrollo de un pensamiento y en actividad lúdica.

CALIGRAMA Se ha dado en llamar de esta manera a un poema dispuesto gráficamente de tal forma que represente alguno de los elementos que lo conforman. Si bien el nombre se debe a Apollinaire que los publicó bajo ese título en 1918, la raíz puede remontarse a los ideogramas. El poeta francés expresó en una carta que “son una idealización del verso libre en la poesía. Una precisión tipográfica de la época en que la tipografía termina brillantemente su carrera, con el amanecer de nuevos medios de reproducción como el cine y el fonógrafo”. RAYITO DE SOL Rayito de sol, fino dedo de oro caliente que me tocas la frente, haz que en ella me brote una flor. Emilio Frugoni (Uruguay) Con estos versos se puede dibujar una flor, etc. Estos haikus son buenos disparadores para el ejercicio:

Entre los pastos brilla un lucero verde. ¡Es un cocuyo! Fina llovizna. En las ramas del pino brotan mil perlas.

Tras los helechos, Agreste algarabía. Croan las ranas. Sol de la tarde, caracol que se arrastra rumbo al ocaso.

Sylvia Simonet (De Los meses australes, Uruguay)


106

Sylvia Puentes de Oyenard

PALÍNDROMOS Insistimos el valor del componente lúdico y por eso los educandos disfrutan los palíndromos, es decir, palabras que se leen igual de derecha a izquierda o viceversa. En el libro “Oír a Darío” leemos: “Salta / se liga / se ata / se desata / es ágil / es Atlas.” Darío Lancini (Venezuela) Otros ejemplos pueden ser: “Dábale arroz a la zorra el abad”, “Ana lleva al oso la avellana”. “Odio la luz azul al oído”, “Anita lava la tina”, “A rata Marta ni Sinatra matará”. Lo interesante es ponerlos en poemas, como Lancini. MARIPOSAS Y ARRENDAJOS Este es el nombre del trabajo de Velia Bosch que fue distinguido en Francia por su creatividad. Allí se entrega al niño un tríptico que tiene de un lado el contorno en blanco de mariposas y del otro de los arrendajos (pájaros parecidos a las golondrinas).Dentro de la caja de juego que contiene el tríptico están las siluetas de las aves y las mariposas con fragmentos de los poemas que tienen título homónimo y corresponden a Velia Bosch y Felipe Rugeles. Los niños deberán ubicarlos con el ritmo y el gusto que ellos aprecien y luego, sin perder o ganar, solo corroborarán en un sobre con la llave secreta si el poema tiene el mismo correlato del texto que el dado por los escritores. Es una forma de jugar con la poesía y comprender su subjetividad. Hay algunos poemas con los cuales es imposible hacer este juego, pero otros se prestan perfectamente. Recordamos una experiencia similar (tirillas con versos del poema) del maestro venezolano Avilio González con “Barcos de papel” y la perspectiva lúdica de:

LUNA Luna, lunita, luna, lunera, luna, lunoche, luna, lundía. Lunamor, lunalinda, lunasol, lunavida.

Luna, lunueva, luna, lullena, luna, lublanca, luna, lunita. Anabella González Sprinberg (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

107

BARCOS DE PAPEL El niño de la montaña lejos, muy lejos del mar, hizo barcos de papel y el agua los puso a andar. Por los caminos del agua los barcos de papel van. Salieron de un mismo puerto ¡Quién sabe hasta dónde irán!

Sopla los barcos el niño y navegan al azar. ¡El niño de la montaña nacido lejos del mar! Manuel Felipe Rugeles (Venezuela)

ALGUNAS LLAVES PARA CREAR POESÍA Ramón Besora, docente español contemporáneo, asegura que “frente al pensamiento convergente, convencional, mecánico y reproductor, la escuela ha de potenciar el pensamiento divergente, creativo, innovador, libre, productor.” Para lograrlo hay que introducir el componente lúdico y abrir las compuertas del imaginario. V. y L. Logan, citados por Velia Bosch (A bordo de la imaginación), definen el proceso creativo en las siguientes etapas que deberían ser seguidas por los talleristas: Cognición. a) Momento en que el adulto, o quien imparte el taller, crea el ambiente adecuado para un clima de expresión. b)el niño siente deseos de expresarse. Concepción. a) el adulto está atento para brindar orientación. b)El niño desarrolla algunas posibilidades. Combustión a) El adulto estimula. b)El niño descubre ideas y comienza a escribir. Consumación. a) El adulto da tiempo para crear. b)El niño concluye su expresión. Comunicación. a) El adulto escucha con interés e intenta publicar el producto final. b) El niño comparte el producto creativo.


108

Sylvia Puentes de Oyenard

Lo importante no es crear escritores precoces, sino gozadores de la palabras que serán, indudablemente buenos lectores, y si lo desean, escritores. El punto es, como afirmó Rodari, darle plenitud a la palabra para que todos puedan utilizarla no para ser artistas, pero sí para evitar la esclavitud. La destacada escritora venezolana comienza sus talleres con música (Chopin, Mozart, Debussy, entre otros) y sugiere como consigna para despertar interés títulos como: • poemas para cazar mariposas • versos para un rayo de sol perdido en una colonia de corales • oración para el invierno muerto • canción para anunciar las mariposas de abril • ronda para hacer que florezcan los leños • recado al viento sur para otros vientos • versos tristes para una cigarra bajo la lluvia • balada de los juguetes una noche de Reyes. Tuvimos ocasión de ver la actitud docente de Velia Bosch en la Universidad de Mérida y en Caracas y realmente en todos se traduce la exquisita sensibilidad de una comunicadora creativa que agudiza su percepción para lograr que el niño multiplique imágenes, pues cree con firmeza que “la mano del adulto debe permanecer fuera”, aunque pueda manifestarse “en la fuerza de lo indirecto” como expresaba Martí. Por otro lado podríamos trabajar algunos recursos literarios (ya vimos aliteración, onomatopeya, entre otros), pero en los talleres a niños y niñas les gusta experimentar con: anáfora (los versos empiezan con la misma palabra, hay muchos ejemplos en el texto); epífora (los versos terminan con la misma palabra); anadiplosis (empezar un verso con la misma palabra que finalizó otro):


La poesía y el mundo infantil

109

UN NUEVO SON

LA GALLINA COLORADA

Dolida estaba la niña. Niña del solero azul. Azul de cielo estrellado, ojos lágrimas de luz.

La gallina colorada una semilla encontró. Se la dio al Gallo Pinto Gallo Pinto al lechuzón lechuzón al benteveo benteveo a picaflor picaflor al teru teru teru teru al ruiseñor ruiseñor a la calandria la calandria al caracol que mirándola se dijo: «¿Para qué la quiero yo?» Y se la dio a la calandria la calandria al ruiseñor ruiseñor al teru teru teru teru al picaflor picaflor al benteveo benteveo al lechuzón lechuzón al Gallo Pinto que contento se quedó.

Del bosque llegó la brisa, y la brisa le contó que había perdido al alado que cantaba su canción. Contó que estaba dolida, dolida por ese amor que se había ido tan lejos que el tiempo se lo llevó. Pero un día las campanas tocaron un nuevo son, son de ternura y perfumes, caricias de un nuevo sol. Alba Marina Riverón Granese (Uruguay)

Elsa Lira Gaiero (Uruguay)

La aliteración, es otro recurso, muy semejante a la onomatopeya, traduce la reiteración de un mismo sonido (letra, sílaba o toda la palabra). Tuvo su auge en la Edad Media y gusta a la infancia: “Bajo el ala aleve del leve abanico” (Ruben Darío). “En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso). En este ejemplo se reitera el sonido sibilante de la letra fricativa “s” que tiene resonancias psíquicas, afectivas y emocionales para cada oyente. ALEGRÍA DEL ALBA Rompan su rojo arrebol las nubes del azul velo; alégrense tierra y cielo; ¡albricias, que sale el sol! Lope de Vega (España)


110

Sylvia Puentes de Oyenard

ARCOÍRIS Habrá por la tarde fiesta de colores; la anunció la lluvia con sus mil tambores. La anunció la lluvia con sus mil violines sonando en los lirios, besando jazmines.

Cantan en las palmas las brisas más suaves; del viejo algarrobo ya salen las aves. Ya cesó la lluvia, delicada cinta de siete colores los arroyos pinta. ¡A la fiesta fiesta de luz y color, con el agua juegan los rayos del sol! Josefina Díaz (Cuba)

La onomatopeya es una figura literaria tradicional que consiste en imitar un sonido a través de la fonética de las palabras. Es útil para afirmar el ritmo. Para Nervi y Pardo Belgrano puede ser de tres clases: la imitación de sonidos de objetos o de la naturaleza (el del serrucho es bien claro en Aserrín, aserrán); del movimiento de los cuerpos (“¿Qué sueña? Sueña que vuela,/ qué bien se vuela soñando.” José Sebastián Tallon), que se logra a partir del ritmo con predominio de determinados vocales o consonantes, o puede referirse al movimiento de ánimos. RONDA DE LOS TERU-TERU A la ronda ronda de los teru-teru que bajan, que suben, que gritan ligero. Ronda de las estridencias y de algarabía, la de teru-terus, pájaros vigías. Galopa la tarde

teruteru-tero y despierta el día teru-teru-tero. A la ronda ronda y no encontrarás, lejos tienen nido y cantan acá. Celestina Andrade de Ramos (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

111

LA RONDA DE LAS HOJAS Meciéndose suavemente las hojas cayendo van... Se detienen un instante y siguen cayendo más. ssss...ssss...ssss... Dice el viento entre las ramas ssss...ssss...ssss... ¡el otoño vino ya! Las hojas hacen la ronda y se ponen a jugar. Filomena Codorniú Almazán (Venezuela) CHIQUI TREN Chiqui, chiqui, el tren, chiqui tren, tren, tren. El humo chiqui, chiqui, el tren el tren sube en el humo y en humo sube el tren. Chiqui, chiqui chiqui tren y el tren sube por el humo y en humo sube el tren. Chiqui, chiqui, chiqui tren a la nube sube el tren, chiqui, chiqui, nube tren, nube tren, nube tren. Luis Fernando Quijano López (Costa Rica)

EL BRUJO KALUM Taca Taca Tam Taca Taca Tum. Rugen los tambores del Brujo Kalum. Hay fiesta en la selva. El Brujo ordenó pintarse la cara con mucho color. Taca Taca Tam Taca Taca Tum. Si hasta las serpientes danzan con Kalum. La selva amanece bosteza Kalum. Todos a acostarse Taca Taca Tum. María Luisa Silva (Chile)


112

Sylvia Puentes de Oyenard

Otras veces los autores juegan con las estructuras, como en estas redondillas (abba), tan empleadas por Martí y sor Juana Inés: AMANECER Compartiendo risas, buscando ilusiones, jugando canciones, saltando en la brisa. Los pies en la arena, en los labios flor, mirada de sol, aurora serena. Margarita Páez (Uruguay)

En lo personal alcanzamos éxito planteando trabajos a partir de estos poemas: ¿Y QUÉ...? LA CANCIÓN DEL COLEGIAL Sábado. Puerta del jardín. Domingo. Día gris. Gris. Sábado. Arcos azules. Brisa. Domingo. Mar con orillas. Metas. Sábado. Semilla estremecida. Domingo. (Nuestro amor se pone amarillo). Federico García Lorca (España)

La culebra Josefina guantes se mandó tejer, pero tiene un gran problema ¿Dónde se los va a poner? ¿Y qué...? Mi perro Bonete rompió mis zoquetes tris tras tris tras. ¡Ya son sus juguetes! ¿Y qué...? Susanita la ballena quiso usar un cinturón. ¡Qué ballena tan rellena! Quedó sin respiración. ¿Y qué...? María Luisa Silva (Chile)


La poesía y el mundo infantil

ZAPATOS Por el zapato de cristal que Cenicienta perdió con el príncipe se casó. Eso sí que sí. Eso sí que sí. Viendo los de la bailarina el Soldadito de Plomo de ella se enamoró. Eso creo yo. Eso creo yo. Con botas de siete leguas, Pulgarcito, a sus hermanos salvó. Eso sí que sí. Eso sí que sí. Mother Goose en un zapato con su familia vivió. Mother Goose… ¿el gansito se perdió? Eso sí que no. Eso sí que no. ¿Quieres uno más? Pues te cuento uno más. El Marqués de Carabás no fue pobre nunca más cuando a su gato cazó. Sara Montalván (Perú)

113

SEMANA El lunes soy un piano, el martes soy un violín, el miércoles soy una flauta, el jueves el clarín, el viernes el xilófono, el sábado el acordeón, el domingo yo descanso con todo el corazón. Saúl Schkolnik (Chile) EL AIRE Viva el aire, el aire, abro la ventana y digo viva el aire; la ventana de vidrio y de madera perfumada por fuera por el aire. Viva la estrella que se va y el mundo que se llena de aire. Viva la ropa que hace sus señales en los umbrales primaverales y azules de tanto aire. Emerson Klappenbach (Uruguay)


114

Sylvia Puentes de Oyenard

ESPEJUELOS Venta libre. Espejuelos para todos los gustos. Últimos modelos. Gran surtido.

Espejuelos para atreverse a dar un beso. Espejuelos para ahuyentar a los borrasonrisas.

Espejuelos para soñar. Espejuelos para entender lo que dicen las hormigas. Espejuelos para no ponerse nunca colorado. Espejuelos para escribir sin faltas de ortografía. Espejuelos para que todo sepa a chocolate. Espejuelos para no decir mentiras.

Grandes, medianos y chicos. De todos los colores -hasta amarillos. Montones, montañas de espejuelos. Baratísimos. Antonio Orlando Rodríguez (Cuba)

También se pueden hacer juegos de letras, de palabras y experimentación poética. Se explica la diferencia entre calambur y juego de palabras, porque el primero mantiene el orden de las letras y el segundo no lo hace (por ej.: “La picana, Mariana” y “La pican a Mariana...”, esto es calambur). Se pueden crear adivinanzas dando al comienzo del juego los datos que caracterizan al elemento a definir, o bien crear fórmulas de juego como ha hecho Dinorah Rodríguez (Uruguay): “En mi bolsillo doblado / en la cartera arrugado. / ¿Quién soy?” “A la una / el sol y la luna. / A las dos / cansados los dos. / A las tres / ¡comienza otra vez!” “A la una / me comí una tuna. / A las dos / ¡ay que me da tos! / A las tres ¡al juego otra vez!” Es interesante el trabajo con odas “al estilo de” Neruda, breves poemas o trabajar estructuras más antiguas para recrear situaciones o lugares geográficos, o bien el trabajo con haikus y tankas que se vuelven una forma de expresión interesante en los adolescentes.


La poesía y el mundo infantil

HECHIZO PARA CONVERTIR A LAS HADAS EN ALMOHADAS Si a un niño bueno se le quita el sueño porque tiene miedo que bajo la cama esconda una rama y diga sin duda, con voz bien aguda: RIQUE PERIQUE MEÑIQUE REPIQUE QUE PRONTO MI ALMOHADA SE CONVIERTA EN HADA. Irene Vasco (Colombia)

115

FÁBULA DEL PEZ-MARIPOSA Luceropájaro, bailarina iris de carrizo y de papel. Bulle y brilla, bucea, dormita, salta y gira y revolotea. Había una vez: una mariposa con aletas y cola de pez. Arturo Corcuera (Perú)

ESPERA UN MOMENTO ¿Estás aburrido y te agradaría escuchar un cuento? ¿Lo quieres de hilo? ¿Lo quieres de viento? Espera un momento, que, si no está escrito, tal vez me lo invento. Corina Bruni (El Salvador)

SI TUVIERA TIEMPO Si tuviera tiempo... aprendería a tejer como tejen las tejedoras: punto, medio punto, lazada. .,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,.,. Madeja que se me acaba y un tejido de sueños en la ventana. Gloria Kirinus (Brasil)


116

Sylvia Puentes de Oyenard

Jugando con cajas surgieron estos poemas en un taller: CAJAS Para Gianfranco Fumero Franchi Una caja de mimos trae el lucero y la deja en el nido del teru tero. Una caja redonda de porcelana se entreabre en la ronda de la mañana. Una caja de cuentos cortos y largos embalaré en el viento para Gianfranco. Cajas primorosas en las que se agitan alas, sueños, besos, música, reliquias Cajas de colores que guardan temores Cajas de ensueño que guardan recuerdos Cajas de papel para absorber miel Cajas de jabón para ir a Japón Cajas de jazmín para ir a Tahití a buscar las cajas que tuve y perdí. María Cristina Laluz (Uruguay)

Lo importante es la sensibilidad para recrear imágenes, hacer que cada niño o joven toque, huela, palpe, sienta, vibre, vea y conviva con la poesía.


La poesía y el mundo infantil

117

EL POEMA Y LOS SENTIDOS EL ESPACIO ACÚSTICO: Otra manera de introducirnos en el ámbito de la poesía sería trabajar con los sentidos. En lo personal lo hemos realizado con “Nacimiento del pollito verde” del autor uruguayo Álvaro Figueredo:

Encaramada en su cumbre secreta, en la verde parra hizo sonar la chicharra su timbre limpio de herrumbre. El poema es una unidad, pero puede estudiarse desde diferentes perspectivas, como en este caso con el “espacio acústico” que nos demuestra que, en contra de lo que muchos docentes han expresado (“Figueredo es difícil”, “los poemas son extensos”,etc.) es factible llevarle al niño poesía y hacérsela gustar, saborear, escuchar, ver y palpar. Después de leer esta estrofa el análisis se hace espontáneamente. Hay un ambiente especial, “cumbre”, “secreta”, “en la verde parra” que adivinamos oscura, que sabemos alta, pero que no visualizamos inmediatamente. Hay una actitud dinámica, “encaramada” que nos traduce un estado de alerta desde un lugar de difícil acceso. Y se escucha, no un canto melodioso, sino un “timbre limpio de herrumbre”. ¿Cuántas imágenes surgen? por un lado auditivas, pero también con otros caracteres, porque hay una rica asociación con la visión y el tacto:

Al son agudo del timbre anunciador, la pollada cayó, como una cascada, desde su zarzo de mimbre. El poeta no teme reiterar la palabra “timbre”, ella le es útil para ubicar su motivo lírico en el espacio acústico: sonido agudo, timbre anunciador, pollada, cayó, cascada, mimbre, todas son expresiones que nos conducen indefectiblemente a imágenes sonoras específicas. El poema prosigue luego con otras alusiones sensoriales que no es del caso analizar(figura en forma completa en el ABC del gallito verde y en Boletín A.U.L.I. Nº 27) y finaliza con:


118

Sylvia Puentes de Oyenard

Y rio el pollo por fin cuando la madre gallina batió en el aire una fina sonaja de amapolín. Ternura y gracia se conjugan para concluir el poema que marca el inicio de una vida en un ámbito determinado, el gallinero, pero enlazando ahora las imágenes sonoras (“rió”, “batió”, “sonaja”) de una manera diferente a aquel “timbre limpio de herrumbre”.En la progresión del discurso lírico hay un cambio esencial: la connotación afectiva de una madre que agita en el aire una sonaja que no suena, es de “amapolín” y representa todo un símbolo para descubrir a partir de un ruido externo (“agudo”, “anunciador”) que podemos llegar a la comunicación afectiva sin estridencias como en esta relación madre/hijo, gallina/pollo. La sonaja es pretexto para una imagen intransferible. Con los niños más grandes podríamos recrear:

LA SIESTA La casa tan de siesta, con rigor, tan íntima quietud, tan poro a poro y tan afuera, tan azul, tan oro y tan aire, tan pájaro, tan flor. Del patio tan campante, al comedor, tan verde moscardón y tan sonoro y el balde en el aljibe tan en lloro, tan gota y gota de frescor. Alcoba tan callada; celosía tan baja; tan dormida todavía la tarde y yo tan solo con mi afán tan atento a las tres de la campana de la iglesia que suena tan sin gana y tan lejos, tan lejos, tan, tan, tan... Pedro Montero López (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

119

ESPACIO VISUAL: Podemos interpretar esta concepción visual desde diversas ópticas. a) de acuerdo con la disposición de las letras en el poema, que puede estar dada por el autor, en este caso el español Jaime Ferrán: LA PLAYA LARGA Una tras otra las velas pasan -Una tras otrade la regata Juntas maniobran Juntas se paran Juntas emprenden nueva ladanza las selleva hacia la playa... a) la visualización de un actante: CÓMO SE DIBUJA UN CANGREJO Un cangrejo de la mar es fácil de dibujar: un redondel alargado y patas, patas y patas por un lado y otro lado. Las patitas delanteras son dos pinzas de primera -dos alicates parecen con unos dientes que crecen-. Si te pican duelen mucho porque son como un serrucho. Es un animal extraño, si le quieres, no hace daño.

Él nada de roca en roca -tiene dientes en las patas y no los tiene en la boca-. Camina de lado como mareadohaciendo zis-zas, anda para adelante y anda para atrás. Si quieres un buen consejo no pises nunca un cangrejo. Gloria Fuertes (España)


120

Sylvia Puentes de Oyenard

A partir de esta asociación pueden escribirse poemas colectivos o personales sobre cómo se dibuja una casa, un circo, un avión, la escuela, un jardín, etc. o deleitarse con: PARA HACER EL RETRATO DE UN PÁJARO Pinta primero una jaula con la puerta abierta. Pinta enseguida algo bonito algo sencillo algo hermoso algo útil para el pájaro. Apoya luego la tela contra un árbol en un jardín o en un bosque o en una selva. Escóndete detrás del árbol sin decir nada, sin moverte... A veces el pájaro llega rápido, pero puede también tardar largos años antes de decidirse. No te desanimes, espera, espera si es necesario durante años. La rapidez o lentitud de la llegada del pájaro no tienen relación alguna con el logro del cuadro. Cuando el pájaro llegue, si es que llega, guarda el más profundo silencio, espera que entre en la jaula, y cuando haya entrado cierra suavemente la puerta con el pincel. Después, borra uno a uno los barrotes cuidando de no tocar ninguna de las plumas del pájaro. Haz luego el retrato del árbol


La poesía y el mundo infantil

121

y escoge para el pájaro la más hermosa de sus ramas. Pinta también el verde follaje y la frescura del viento, el polvo del Sol y el zumbido de los insectos que pueblan la hierba en el calor del verano. Y después espera que el pájaro se decida a cantar. Si el pájaro no canta es mala señal: señal de que el cuadro es malo. Pero si canta, es buena señal: señal de que ya puedes firmarlo. Arranca entonces delicadamente una de las plumas del pájaro y escribe tu nombre en una esquina del cuadro. Jacques Prévert (Francia) c) la visualización de un hecho que también puede cambiar su código a historieta, por ej.:

OTOÑO

LA NOCHE

Es juego de niños, es juego de soles, Otoño contento cuenta caracoles.

Están mojados los pastos coronados de rocío, son lágrimas de la noche cuando siente mucho frío.

El mar le ha dejado estrellas de seda, los frutos más dulces y las hojas secas.

Al asomarse el rey sol las gotitas se evaporan y rapidito en el aire, una a una se transforman.

Y ríen alegres y ríen contentas perlitas de lluvia sobre la vereda.

Sandra M. Yic (Uruguay)

La noche persigue al sol con tenacidad y porfía, porque quiere estar con él para convertirse en día. Edris Alonzo Lanne (Uruguay)

d) Otro aspecto a considerar serían las imágenes visuales que surgen del poema, por ej. colores y movimiento en el caso de García Lorca, o a través de juegos y reflejos de una estrella y, a veces, desde hechos cotidianos, v.g. “Apagón”:


122

Sylvia Puentes de Oyenard

INVIERNO MARIPOSA DEL AIRE Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire, dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire, quédate ahí, ahí, ahí...! No te quieres parar, pararte no quieres, mariposa del aire, dorada y verde. Luz de candil, mariposa del aire, quédate ahí, ahí, ahí...! ¡Quédate ahí! Mariposa ¿estás ahí? Federico García Lorca (España)

Invierno nuboso, con lluvia y escarcha; congelas mi cuerpo y pinchas mi cara. Despeja tu cielo, acércame el sol, y con tu tibieza jugaré mejor. Olga Bertullo de Viñoly (Uruguay) TENGO UNA ESTRELLA Tengo una estrella que no sé dónde guardar. En el cajón, se disuelve. En el ropero, colgada, empieza pronto a saltar. En la gruta del espejo se pierde por no mirar. En el balde azul del agua quiere aprender a nadar. En el suelo alegra tanto que no se puede aguantar. Tendré que dejarla libre para que pueda viajar. Otros cielos y otros chicos pronto la verán pasar. ¡Tal vez si yo la guardara dejaría de alumbrar! Héctor Miguel Angeli (Argentina)


La poesía y el mundo infantil

123

APAGÓN Una vela, fuego en flor, ilumina la cocina, manda luz al comedor y un espejo es tu latón. Una vela, sola vela un signo de admiración. Emerson Klappenbach (Uruguay) TENGO UN TALLER DE COLORES Esta caja de colores me servirá de camión si le pongo unas rueditas y de arranque este botón. Y saldré por los caminos de paraguas o con sol a pasear a mis muñecos en mi coche de cartón. Mis muñecos son de trapo, mi pelota de papel y el tamborcito, de lata, que yo mismo fabriqué. Tengo un taller de ilusiones, de fantasías, de ingenio. Sé hacer globos de colores y hasta regalo mis sueños. Nelly Osores de Rovella (Uruguay)

PATIO Este patio con césped y jazmines, naranjo, floripones, duraznero... Este patio: cretonas, alelíes, generosos follajes en enero... o doradas y cálidas mañanas madurando racimos abundosos, de mis niños. En él sonrió la infancia, siembras, sueños, juegos, alborozos. Quedará en mi pecho florecido cual piadosos setiembres compañeros que vuelven con retoños y esperanzas... Evocaré cantares y silencios. Las alas desplegadas hacia el cielo... ¡Claros amaneceres! ¡Remembranzas! Eloísa Pérez de Pastorini (Uruguay)


124

Sylvia Puentes de Oyenard

Hay muchos poemas en los que también se advierte un ritmo marcado por el movimiento (por ej. “Viento ligero” de Ida Réboli). e) Otra posibilidad es partir hacia la creación de un poema desde una imagen (fotografía, cuadro, etc.), es oportuno recordar que de láminas grises o sepias también se obtienen poemas coloridos. EL SENTIDO DEL GUSTO EN LA POESÍA: Con el mejor estilo proustiano puede desencadenarse asociaciones desde una sopa que nos recuerda a la Mafalda de Quino hasta: GRANO DE MAÍZ Todas las madrugadas, en el buche del gallo se vuelve cada grano de maíz una mazorca de cantos. Jorge Carrera Andrade (Ecuador) EL MAR Si el mar fuera una enorme naranjada yo probaría media cucharada, pero como es de avena la dejo allí en la arena, porque la sopa no me gusta nada. LA NARANJA Casa redonda con muchos cuartos transparentes. En cada cuarto vive un duende, que almacena la viva luz del aire y en jarabe amarillo la convierte David Escobar Galindo (El Salvador)

María Elena Walsh (Argentina)


La poesía y el mundo infantil

UN GALLITO DE CONFITERÍA -4Ay, que en su veleta de lima y limón, el gallito verde se acarameló. Al Sur, la gragea; al Este, el azúcar; hacia el Noroeste, un pastel de fruta. Su pico en el borde de la compotera y su verde cola chorreando jalea. ...Que el gallito Verde soñaba despierto, sentado en la rama del toronjo seco.

GOLOSOS

Álvaro Figueredo (Uruguay)

Comeremos amarillo en el brillo del membrillo. Reventaremos morado en granos del moscatel morado. Chuparemos el naranja en la esfera jugosa de tentadora naranja. Yolanda Bedregal (Bolivia)

125

LOS MANGOS De las ramas penden gajos de amarillos corazones: sube hasta el aire por ellos la luz de la tierra noble; la luz que viene de siglos madurando en cada fruta, hasta hacer que entre las ramas crezcan pájaros de azúcar. Y el aire aprende sabores de la silvestre armonía con que palpitan, jugosos, los corazones del día. David Escobar Galindo (El Salvador) EL DUENDECITO CARAMELERO Para los niños que saborean las mañanitas con arrebol, el duendecito caramelero hace confites y caramelos con los dorados rayos del sol. Y con las bandas del arco-iris, hace melado, dulce y turrón, para los niños que están de fiesta cuando los baña la lluvia fresca, que cae bailando de un nubarrón. Nieves Márquez de Rubio (Cuba)


126

Sylvia Puentes de Oyenard

En algunas ocasiones la sinestesia se hace presente y a partir de la impresión de un sentido, derivamos en otro. Por ej.: “Verde verderol,/ ¡endulza la puesta de sol!”(Juan Ramón Jiménez). LA POESÍA Y EL OLFATO: Es interesante investigar las posibilidades que nos da la lírica de recrear este sentido, a veces a través de versos tan conocidos como “La cajita de Olinalá”, hecha por “mano azteca, mano quetzal”: “Cajita mía/ de Olinalá,/ palo-rosa,/ jacarandá. / Cuando la abro/ del golpe da/ su olor de reina/ de Sabá./ ¡Ay bocanada/ tropical:/ clavo, caoba/ y el copal!” (Gabriela Mistral) MARCELAS ¡Vamos a la duna que huele a marcelas! Y allí contaremos sus flores pequeñas... ¡Vamos a la duna que huele a marcelas! ¡Y así llenaremos la falda y las manos de la tierna abuela!

LUNA NUEVA La luna nueva, parece una rica tajada de melón. ¡Que no se vaya a caer al mar! ¡Que los peces la van a devorar! Zulma Dagnino (Uruguay)

Marcela: hierba aromática para infusión. Es de color amarillento, con agradable aroma y en Uruguay hay tradición de recogerla en Semana Santa para usarla durante el año.

EL RACIMO Cayó en el mármol blanco un racimo perdido y fue un río de rojos, casi un río de vinos. Al olor de la fiesta bajó un gorrión vecino. Emerson Klappenbach (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

127

RONDA DE AROMAS Tiene el aroma del jazmín un revuelo feliz de vacaciones y el aroma fugaz del alhelí una siembra de sueños y de soles. Clavo de olor, que ama a la canela le pide por favor que sea su esposa y entre nardos y fresas y marcela le regala dos versos y una rosa. Cedrón para su amiga doña Menta le trae una bolsita con lavanda y la albahaca feliz al clavel cuenta: -Madreselva me envió muy linda carta. Sentados a la mesa los aromas deciden divertirse y hacer bromas y se cambian de traje en un instante y se ríen cercanos y distantes. Huelen ahora así nuestros amigos, créanme, porque es cierto, yo lo digo. Orégano es canela y menta, nuez moscada, miel huele a hierbabuena ¿y el ajo? a guayabada. Jugaron un buen rato y la risa llegó al fin cuando un café helado olía a perejil. María Cristina Laluz (Uruguay)


128

Sylvia Puentes de Oyenard

EL SENTIDO DEL TACTO: Muchos poemas (v.g. “La higuera” de Juana de Ibarbourou) ofrecen un rico venero para descubrir la plenitud de los sentidos, así como lo hacen estas: BODAS DE LA VERDE ACEITUNA El enano de barba de piña, gorro tieso y joroba de crin, ya no sabe qué niña es la niña del olivo de San Birimbín. Y el enano barriga de estopa, largo frac y nariz de cartón, busca en vano en el mapa de Europa, la bahía de San Borombón. Entre tanto, la Verde Aceituna y un alférez de Miga de Pan, celebraban sus bodas en una alacena de San Barambán. Los enanos lloraban a mares, y en los mares nadaba un atún, y el atún le traía millares de noticias de San Burumbún. Los enanos de pie de tachuela bailan todos, al mismo vaivén, sobre un blando tapiz de canela, por los novios de San Berembén. Bom...bom...bom...en la noche estrellada; Bom...bom...bom...en la Plaza Mayor. Es el bombo, toronja dorada, y la maza, un clavillo de olor. Qué batir y sonar la toronja bajo el cielo de raso y holán; siete noches sonara la lonja por los novios de San Barambán... Álvaro Figueredo (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

129

Deseamos señalar el interesante aporte que realizó la Experta en Literatura Infantil Mónica G. de Sangenis en su publicación (Ed. Andrés Bello,1994) Propuestas para el fomento de la lectura a través de la poesía de Pájaroflor. Con el objetivo de sensibilizar al niño hacia los valores estéticos, experimentar distintas maneras de relación con el mundo, favorecer vivencias sensoriales y emotivas y desarrollar la creatividad a través de la búsqueda de claves que lo ayuden a salir de lo cotidiano hacia lo simbólico, lo fantástico, lo inesperado ofrece una amplia gama de ejercicios que trabajan los sentidos en perspectivas diferentes, desde señalar una palabra “dulce” hasta la creación de canastos de cerámica fría con poemas. A su pregunta de porqué encontraba tantas posibilidades en el campo sensorial solo hay una respuesta: creamos este libro, que apareció en braille con el título de Agua fresca, precisamente para niños no videntes y buscamos expresamente poemas ricos en imágenes que desplegaran con fuerza la imaginación. INTEGRACIÓN: La poesía proyecta nuestro yo más íntimo, puede ser modelo de un juguete psicopedagógico que despierta en la función lúdica y en el desarrollo de la fantasía, o bien expresar un deseo, un mundo construido de acuerdo con nuestras vivencias y la medida de nuestra imaginación, pero especialmente es un elemento de solaz, de elevación espiritual, un momento de encuentro con la música y la eufonía. Y es interesante apreciar algunos poemas en los que, además de los sentidos, también se dimensionan el propio vuelo y la forma y peso de otros cuerpos: UNA GOLONDRINA Mi prima Marina hizo con harina una golondrina y se le voló. Una golondrina, blanca, blanca, blanca, sobre un duraznero cantando quedó.

Mi prima Marina la hizo con harina -¿La hizo con harina y se le voló? Amanda Urcola (Argentina)


130

Sylvia Puentes de Oyenard

HUMO Alguien vaga por el bosque oscuro. Va en silencio, discreto y oculto. Sus pisadas las acalla el musgo. Nadie sabe cuál será su rumbo. Busca el agua, su fresco murmullo, o el sabor de un fruto maduro. Como un duende o un pequeño brujo, a esta hora es dueño del mundo. Se detiene, descansa un minuto protegido por los altos juncos. Luego sigue su andar errabundo, leve y solo, un venado de humo. Antonio Orlando Rodríguez (Cuba)

LUNA DE SUEÑOS ¡Despierta la luna! la noche aparece, si ella no vuelve oscuro se queda. Despierta la luna, el amor regresa, y sin ella el cielo no desgrana estrellas. Despierta la luna, y jugando esperan mil mimos y niños que quietos se quedan. Despierta la luna, arrullo de cuna despacio se duermen, pirueta de luna. Susana Elizabeth Pacheco (Uruguay)

PIENSO TRES COSAS LINDAS Pienso tres cosas lindas y las digo: nadie conoce la dulzura como la pata de la mariposa. Una invisible sombra, sutil, ebria ... la sombra de la luna sobre el aire. Perforemos un pozo, y saquemos la luz, quedando el día. El ojo iluminado verá el pozo, porque la luz no es el color del día. Pedro Leandro Ipuche (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

131

LECHE CALIENTE LAS ESTACIONES Por la verde pradera una niña va con flores ¡PRIMAVERA! Mucha luz hay en cielo y océano. El sol brilla ufano. ¡VERANO! Las hojas caen de sus troncos. Mi madre coge frutos en el huerto. ¡OTOÑO! Lluvia y niebla oscurecen el pueblo. Mi abuelo se peina el blanco cabello. ¡INVIERNO! Francisco Izquierdo Ríos (Perú)

LA PELOTA La pelota, mi pelota, nunca para de batear ¡no te alejes de mis manos, quédate para jugar! Cuando corro dando botes fuerte reluce el color y a tu lado por las calles voy camino rumbo al sol. La pelota, mi pelota, solo botes ha de dar, jugaremos por las calles desde aquí a la eternidad. Estela Socías (Chile)

Espuma blanca y tibia. Tibia espuma. Entre mis manos bajas hasta la lata. La vaca mueve la cola majestuosa, y dormita rumiando bovinas cosas. La leche quiebra el aire de la mañana con su sonido rápido y escurridizo. Cortas saetas de blanca luna del pezón desprendidas una por una. Cuando acabo el ordeñe de la mañana beso en el jarro lleno la tibia espuma. Renée Ferrer de Arréllaga (Paraguay)


132

Sylvia Puentes de Oyenard

ÁRBOL DE MARAVILLA En aire gris y tardío gira el niño enloquecido el trompo risueño, gira, giran árboles, montañas, la tarde gozosa, gira. Sonoro relumbra el aire. En el pie desnudo enreda cascabeles la alegría. Giran el niño y el trompo girasoles en el aire. Niño de luna y árbol voz de pájaro y acequia, pie ligero, ala sonora niño de luna y árbol ¡árbol de maravilla! Carmen Luz Bejarano (Perú)

LA GATITA RAFAELA La gatita Rafaela se cayó de la escalera y una pata se quebró. Caminando de costado, dando saltos para un lado al ovillo persiguió. ¡Qué bochinche ocasionó! Una hebra en el sillón, otra más en el jarrón y pin,pon,pan, clinch, clonch, clanch. ¡Rapidito se escapó! Juana Schweizer (Uruguay)

LA PALABRUJA Cuando la bruja Maruja pronuncia la palabruja en su boca se dibuja una burbuja. Quien quiera pincharla (pinchar la burbuja) que se traiga alguna aguja. Silvia Schujer (Argentina) GUAJIRA DE LOS LESANIMA Un gracioso drilococo y una traviesa fajira inventaron –poco a poco– esta rítmica guajira... La baila en ceronterino, con cualquier brace dispuesta, y –entre meneos y vino– cada selva es una fiesta... ............................................ Elsa Bornemann (Argentina) GAVIOTA Liviana como una pluma nunca deja de volar: parece un copo de espuma desprendido de la mar. Baldomero Fernández Moreno (Argentina)


La poesía y el mundo infantil

SED DE MAR

133

MI SOMBRA

El viento canta, tienen sus cantos voces de puertos, rumor de mar...

Mi sombra me sigue, mi sombra me atrapa, mi sombra se encoge, mi sombra se alarga,

El viento pasa, deja a su paso olor a mar...

me imita y se esfuma, se dobla y se agranda y baja cuando subo y sube cuando bajo

Y hay en mi boca sabor a mar... ¡Y hay en mi alma sed infinita de mar, de MAR! Beatriz Schultze (Bolivia) LOS VERSOS DE LA LLUVIA I Con un viento de lluvia que vuela en rachas que cae sobre el río picando el agua vamos volando: la risa se nos moja, la cara, el canto. Por las hojas brillantes y sacudidas por las ramas que quedan negras y frías voy resbalando. Con el ala del agua vamos volando. Circe Maia (Uruguay)

y sin ningún trabajo es dinosaurio o nube, es gigante o enano y está donde ya estuve. Sombra que prolongas la noche en el día, ahí donde te pongas es otra y la misma, sombra que asombras bajo sombrero o sombrilla, dime en silencio, hermana, dime ¿por qué no brillas? Edgar Allan García (Ecuador)


134

Sylvia Puentes de Oyenard

LA HIGUERA Porque es áspera y fea; Porque todas sus ramas son grises, Yo le tengo piedad a la higuera. En mi quinta hay cien árboles bellos: Ciruelos redondos, Limoneros rectos Y naranjos de brotes lustrosos. En las primaveras, Todos ellos se cubren de flores En torno a la higuera. Y la pobre parece tan triste Con sus gajos torcidos que nunca De apretados capullos se visten... Por eso, Cada vez que yo paso a su lado Digo, procurando Hacer dulce y alegre mi acento: -Es la higuera el más bello De los árboles todos del huerto. Si ella escucha, Si comprende el idioma en que hablo. ¡Qué dulzura tan honda hará nido en su alma sensible de árbol! Y tal vez a la noche, Cuando el viento abanique su copa, Embriagada de gozo le cuente: -Hoy a mí me dijeron hermosa. Juana de Ibarbourou (Uruguay)


La poesía y el mundo infantil

135

LA POESÍA Y OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN MÚSICA Y POESÍA El libro hablado de los pueblos comienza en la música del verso, en las canciones de cuna, en el encuentro de lugareños reunidos a la puesta del sol para cantar y contar con rima sus sentimientos. “La música es la armonía del cielo con la tierra” (M.Scneider), y la poesía el encuentro del hombre y Dios. Por lo tanto, aunque coexisten diversas formas de expresión a través de la música todas mantienen su nexo con el ser del hombre y sus primeras manifestaciones artísticas. Aunque en alguna ocasión Gabriela se preguntaba: “¿Por qué las mujeres nos hemos atrevido con la poesía y no con la música? ¿Por qué hemos optado por la palabra, expresión más grave de consecuencias y cargada de lo conceptual que no es el reino nuestro?”, hoy podemos afirmar que hay varias figuras femeninas que han regalado su ternura a la infancia, como María Elena Walsh, Graciela Paternó e Isabel Pena. Kurt Pahlen afirma que “la Música es un fenómeno acústico para los prosaicos; un problema técnico de melodía, armonía y ritmo para los profesionales; una expresión del alma que nos puede elevar al infinito y que encierra todos los sentimientos humanos, para los que verdaderamente la aman de todo corazón.” Compartimos sus palabras y creemos que el niño puede educarse a través de la música, pues como señaláramos, uno de los primeros contactos del niño con el medio ambiente puede realizarse a través de las canciones de cuna, más tarde afianzará su sentido del ritmo a través de las creaciones que aporta la tradición, generalmente de origen folclórico y luego puede ir descubriendo un mundo musical más sutil y variado a través de diversas formas de aportes (discos, bandas sonoras, orquestas, cassettes, etc.). Niños y niñas aman el ritmo y se sienten atraídos los fascina como aquel flautista de Hamelin.

RADIO Y POESÍA La radio, como medio masivo de comunicación, no siempre es utilizada en la forma que proyecte toda su potencialidad. Un programa para niños, encarado adecuadamente podría conjugar los diferentes elementos que hemos expuesto (música, poesía, humor, juego) y lograr una receptividad que no se obtiene a través de otros medios, por la facilidad con que puede ser escuchado su mensaje que, además, tiene un costo reducido y puede ser oído individual o colectivamente.


136

Sylvia Puentes de Oyenard

POESÍA DE LA IMAGEN Aunque “no es apropiado hablar de una civilización de la imagen, como expresa Roland Barthes, porque somos todavía y más que nunca, una civilización de la escritura”, debemos mencionar la imagen como instrumento transmisor de mensajes, algunos de los cuales pueden ser poéticos. La historieta, aunque puede remontar su origen a la etapa auroral del hombre (Altamira, grutas de Ajanta, dibujos pictográficos, estelas del Egipto faraónico), como tira cómica publicada periódicamente nació en el “Sunday World”, de Nueva York en 1894. A partir de su éxito comenzó a extenderse por todo el mundo y después de la década de los cuarenta fue tan importante su impacto en la sociedad que planteó serios problemas pedagógicos que llevaron a un grupo de investigadores a analizar las causas de su aceptación y la incidencia de la misma en la comunidad y su perspectiva cultural. Aunque el tema es parte del debate entre sociólogos, no podemos mantenernos alejados del mismo. Esas historietas o comics o tebeos (de TBO, revista fundada en España en 1917 que utilizaba la imagen para desarrollar un tema), han ido creciendo en número y forma atrayendo al público por la satisfacción de un lenguaje que se establece en forma automática, con visiones globales asimiladas con esfuerzos mínimos que implican procesos mentales de simple inducción, pero que no excluyen el componente emocional (por otro lado más fuerte que el sugerido, pues para señalar una agresión, p. ej.,se dibuja un frasco de veneno). Para hacernos una idea de la difusión alcanzada por este medio de comunicación digamos que en 1934 las tiras de Mickey sobrepasaban en Francia los 1.030 millones de ejemplares. Hoy somos conscientes que en Iberoamérica este lenguaje es uno de los de mayor difusión. Cuentan que el Gral. De Gaulle le dijo Malraux: “En fin de cuentas, mi único rival en el plano internacional es Tintín”. “Asterix” ha sido un buen ejemplo de cómo puede encararse el género en forma adecuada y ser utilizado como en la serie “México, historia de un pueblo”, o en otras revistas de este tipo, como un instrumento educativo que, en algunos casos, puede ser útil para llegar a la población analfabeta. Umberto Eco ha analizado el problema de la cultura de masas a través de Apocalípticos e integrados, diferenciando entre los primeros a los seguidores de Heráclito (“¿Por qué queréis arrastrarme a todas partes o ignorantes? Yo no he escrito para vosotros, sino para quien pueda comprenderme. Para mí, uno vale por cien mil, y nada la multitud”), para ellos la cultura masificada es la anticultura; para los segundos, en cambio, la cultura de masas aparece cuando estas mismas masas se convierten en protagonistas del proceso social y político, el mensaje a ellas dirigidos es directo, efímero, homogéneo,


La poesía y el mundo infantil

137

efectista y sin embargo, los integrados se sienten en el eje de un marco cultural magnificente. Más allá del kitchismo de la imagen así utilizada y de los fenómenos que ha desencadenado, reconozcamos que si bien no todas desempeñan un papel formativo, algunas pueden ser válidas desde el punto de vista estético y recordemos que el mismo Magritte, fascinado por la relación entre imagen y palabra, muchas veces reemplazó la palabra de una frase por su figura...Y aunque pensemos con el Principito que “lo esencial es invisible a los ojos”, podemos encontrar en estos mecanismos, un venero de estímulos poéticos. El dibujo animado, cuya idea original pertenece al dibujante y cineasta francés Emil Cohl, adquirió jerarquía desde su creación en 1908 y ha gozado de una época de esplendor junto a Walt Disney y sus personajes. La televisión, a la que también se ha llamado “tercer padre” ha superado la difusión alcanzada por sus antecesoras, tiene enfervorizados detractores, así como defensores. No cuestionamos el medio de comunicación, sino la fugacidad de una imagen, los horarios inadecuados, la expresión oral de algunos protagonistas, la dificultad para seleccionar el contenido frente a un público heterogéneo en edades psíquicas y cronológicas. Importa controlar los programas que ven los niños, pero no debemos despreciar este otro lenguaje que, bien empleado puede lograr excelentes aportes para la formación integral del educando. Otra forma de la imagen se logra a través del dinamismo del cine, cuyo texto original nació en la escritura. Adoptar uno u otro lenguaje no quiere decir que estamos a favor o en contra de uno con exclusión del otro. Como explica lúcidamente Christian Metz, “no porque un mensaje sea visual lo son todos sus códigos, y no por manifestarse en mensajes visuales deja un código de manifestarse de otros modos. Los “lenguajes” visuales mantienen con los otros lenguajes vínculos sistemáticos múltiples y complejos, y nada se gana con oponer lo “verbal” a lo “visual” como dos grandes bloques, cada uno de los cuales sería homogéneo, macizo y sin puntos de contacto con el otro”. Obras como “Crin blanca”, “El globo rojo” y “El viaje en globo”, concebidas como “cuentos de hadas sin hadas” (J.Cocteau) por el realizador francés Morisse, logran transmitir por medio de la imagen un idioma poético que su creador no ha reconocido como su propósito (“si soy poeta es muy a mi pesar. Nunca en mi vida he escrito un alejandrino o un soneto...”) Inventos y adelantos han traído un renovado caudal de aportes sensoriales que, por distintas vías, enriquecen el mundo infantil.


138

Sylvia Puentes de Oyenard

A MODO DE CIERRE “Cuando el poder conduce al hombre a la arrogancia, la poesía le recuerda sus limitaciones. Cuando el poder estrecha las áreas del pensamiento, la poesía le recuerda la riqueza y diversidad de su existencia. Cuando el poder corrompe, la poesía limpia”. John F. Kennedy Nos ha interesado el planteo del tema como aporte al conocimiento y discusión del mismo, como forma de esbozar sus posibilidades y limitaciones, de aproximarnos a su definición. Hemos compartido su riqueza expresiva, el juego de consonantes y vocales, la variedad de motivos, su ritmo, rima y humor, su ilógica coherente, su proyección acústica y visual, su influencia en las diferentes etapas del desarrollo infantil. Este es el valor del poema para niños, remozar el potencial inconmensurable del juego y la fantasía. Por ella ascendemos a ese hermoso riesgo a correr que definiera Sócrates y que hoy y siempre nos permitirá asumirnos con mayor facilidad porque nos comunicará sin estereotipos con una imagen que nace en la coyuntura de nuestra imaginación y la receptividad del cosmos. Recordemos que “la poesía no fue hecha para ser respetada, sino para ser sobrepasada.”(Jean Pierre Faye). El niño que no beba en la fuente del poema será incapaz de inventarse al hombre, pues el poema no se agota en lo que enuncia sino que comienza otra aventura en la realidad que desencadena.


La poesía y el mundo infantil

139

BIBLIOGRAFÍA AGÜERA, Isabel - Curso de Creatividad y Lenguaje. España. Narcea. ANDRICAÍN, Sergio RODRÍGUEZ, Antonio Orlando-Escuela y poesía. Colombia, Magisterio. 1997. -y MARÍN DE SASÁ, Flora-Naranja dulce, limón partido. Costa Rica, UNESCO, 1993. -Versos para colorear el mundo. Costa Rica, UNESCO, 1993. ANTUNES CUNHA, María Antonieta. Poesia na escola. San Pablo, Ed.Discubra 1976. APRENDIZAJE HOY. Buenos Aires, Año 2, Nº3, 1981. ASCER DE LOY, Aída. Trastornos de la comunicación. Uruguay, APPIA, Año II, Nº 1 y 2, ed. Laboratorios Rhodia, 1975. BAMBERGER, R. La promoción de la lectura. Barcelona, Unesco, 1975. BREDA, Emilio.- Los villancicos de San Francisco de Asís. BEDREGAL, Yolanda.- El cántaro del angelito. Bolivia, Don Bosco, 1979. BERDIALES, G.- Risa y sonrisa de la poesía niña. Bs. As., Kapelusz, 1953. BEUCHAT, Cecilia - Poesía, mucha poesía en la educación básica. Santiago, Ed. Andrés Bello, 1997. y LIRA, Teresita - Creatividad y lenguaje. Santiago. Ed. Andrés Bello. BIOLOGIA, PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR. Barcelona, CEAC, 1980. BLINDER, Olga; HEISLEKE, María y colab.- El juego, los juguetes y el niño. Asunción, Ed. Universitaria, 1981. BOLETINES DE LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE LITERATURA INFANTIL-JUVENIL (19842004).A.U.L.I. Diversos números. BORNEMANN, Elsa- Tinke-Tinke. Bs.As., Edicom, 1971. El libro de los chicos enamorados. Buenos Aires, Ediciones Librerías Fausto, 1977. BRAVO VILLASANTE, Carmen- Historia y antología de la literatura infantil iberoamericana. Madrid, Doncel, 1866, 2 tomos. - Antología de la literatura infantil universal. Barcelona, Doncel, 1971, 2 tomos. - Una, dola, tela, catola. El libro del folklore infantil. Valladolid, ED. Miñon, 1976. - Antología de la literatura infantil en lengua española. Barcelona, Doncel, 1966. 2 tomos. BRUNET, Marta -El mundo mágico del niño. Separata Revista Atenea, Nº 380 y 381. (Sto.int.del Niño). CABEL, J. Literatura infantil en el Perú: Debate y alternativa. Lima, Edic. Amaru, 1981. CHERICIÁN David-Trabalenguas. Cuba, Ed. Gente Nueva, 1993. Impreso en Colombia. COHEN, J. -Estructura del lenguaje poético. Madrid, Gredos, 1977. CÓRDOVA, Soledad. Poemas con crema. Quito, Alfaguara infantil, 2005. CRESTA DE LEGUIZAMON, María Luisa- El niño, la literatura infantil y los medios de comunicación. Bs.As., Plus Ultra, 1980. CUBELLS, F. y DIEZ, E. - Lectura del niño y literatura infantil. Madrid, ICC7, 1973. CUPIT, A.- Juguemos a imaginar. Buenos Aires, Plus Ultra, 1979. DANNA, Yves. Lys y otros.- El nacimiento de la inteligencia. Bs. As., Paidós, 1973. DE LA CRUZ YATACO, Eduardo- Cómo enseñar poesía a niños de 2 a 6 años. Perú, Biblioteca Peruana de Literatura Infantil, 1991. DE LA VEGA, Blanca- Antología de la poesía infantil. Bs.As. Kapelusz, 1973. DELGADO SANTOS, F.- Ecuador y su literatura infantil. Quito. Ministerio de Ed. y Cultura, 1982. DOBLES R., Margarita- Literatura Infantil. San José de Costa Rica, Univ. Estatal a distancia, 1983. -Por qué cuento y canto para mis niños. Costa Rica, Ed. Costa Rica, 1991. DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José- Diccionario de métrica española. Madrid, Alianza Editorial, 1999. ELKIN, F. -El niño y la sociedad. Buenos Aires, Paidós, 1972. EYKEN, W. -Los años preescolares. Venezuela, Monte Avila, 1974. FREIRE, P. La educación permanente. Montevideo, Talleres Gráficos, 1980. FREUD, S. -El chiste y su relación con el inconsciente. Madrid, Alianza Editorial, 1969.


140

Sylvia Puentes de Oyenard

FROMM, E. El arte de amar. Buenos Aires, Paidós, 1976. GAMARRA, P.- El libro y el niño. Buenos Aires, Kapelusz, 1976. GARBARINO, H.M.F. y otros autores- Adolescencia. Montevideo, Imago, 1978. GARCÍA, Edgar Allan. Palabrejas. Quito, Alfaguara infantil, 2005. GARCIA LORCA, F. Obras completas. 11ª ed., Madrid, Aguilar, 1966. GESELL, A. y otros- El niño de 11 y 12 años. Bs.As. Paidós, 1977. HADFIELD, J. D. Chilhood and adolescente. Peguin Books, Harmondsworth, Middelsex, 1962. HARLOW H. F. y KUENNE, M.- Learning to think, agosto 1949. HAZARD. P. Los libros, los niños y los hombres. Barcelona, Juventud, 1976. HELD, Jacqueline- Los niños y la literatura fantástica. Barcelona, Paidós, 1981. HOPPELER, J. El milagro de la vida. España, Cantábrica, 1971. HUXLEY, A. Las puertas de la percepción. Bs. As., Sudamericana, 1970. I.E.P.S.-La poesía en el aula. Madrid, Narcea, 1985. JEAN, Georges- La poesía en la escuela. Madrid, Ediciones de la Torre, 1996. JOHN, J. -Desarrollo de la personalidad infantil. Buenos Aires, Kapelusz, 1971. KANNER, L.- Psiquiatría infantil. 3ª ed.,Buenos Aires, Eds. Siglo XX, 1974. KLUCKHOHN, C. y MOWRER, O. H.- Components of personality: a conceptual Scheme. American Anthroplogics, 1944 LARS, Claudia- Girasol. Antología. El Salvador, Ministerio de Educacion, 1962 LILIWHITE, H. -Capítulo redactado por el autor en Tratado de Pediatría, de Nelson, Vaughan, Mc. Kay. España, Salvat, 1974, 2 ts. LISCANO, Carlos- Lengua curiosa. Montevideo, Ediciones del Caballo Perdido,2003. LURIA, A.R. Lenguaje y pensamiento. Barcelona, Ed. Fontanella, 1980 LACAU, María Hortensia -El país de Silvia. Bs. As., Kapeluz, 1973 LARS, Claudia- Canciones. El Salvador, Ed. Caballito de mar, 1960. MAUROIS, A.-Un arte de vivir. Buenos Aires Hachette, 1960 MENDEZ, Fiorita. Poemas para nosotros. 2da. Ed., Montevideo, CIEP, 1978. MENDOZA, Vicente T.- Lírica infantil en México. México, Lecturas mexicanas, 1984. MERLO, J. C. La literatura infantil y su problemática. Buenos Aires, El Ateneo, 1976. - Nuestra literatura infantil juvenil. Buenos Aires, Acme, 1983. MISTRAL, Gabriela- Todas íbamos a ser reinas. Chile, Editorial Nacional, 1975. MOLINA VIAÑA, H. El duende y las marionetas. La Paz (Bolivia), 1970. - La poesía, los niños y su mundo (opúsculo) Bolivia, 1969. NERVI, J.R.- Literatura infantil-juvenil y folklore educacional. Buenos Aires, Plus Ultra 1979. - y PARDO BELGRANO, Ruth.- Lexicón de Literatura infantil-juvenil. Buenos Aires, Plus Ultra 1979. NIÑO, Jairo Aníbal- La alegría de querer. Colombia, Panamericana, 1996. - Preguntario. Colombia, Tres culturas editores, 1990. NOVAES COELHO, Nelly. - Literatura infantil. 2ª ed. San Pablo, Ed. Guijón, 1982. OLIVARES FIGUEROA, R.- Antología de la poesía infantil. Venezuela, Monte Ávila Editores, 1972. OSTERRIETH, P. - Psicología infantil. Madrid, Morata, 1974. PARDO BELGRANO, Ruth. - La literatura infantil en la escuela primaria. Buenos Aires, Plus Ultra, 1979. PAZ, Octavio - El arco y la lira. México, Fondo de Cultura Económica, 1974. PETRINI, E. - Estudio crítico de la literatura juvenil. Madrid, Rialp, 1963. PERRICONI, Graciela; FEERNANDEZ, M. del Carmen; GUARIGLIA, Graciela y RODRIGUEZ, Ana M. - El libro infantil. Cuatro propuestas críticas. Buenos Aires, El Ateneo, 1983. PERRICONI, Graciela y WISCHÑEVSKY, Amalia. - La poesía infantil. Estudio preliminar y antología. Buenos, Aires, El Ateneo, 1984. POROT, M. - La familia y el niño. 7ª ed. Barcelona, Miracle, 1969. PRESTON, G. M. - The substance of mental Health. New York, Farrer Land Rinehart, 1943. QUINTERO, María el Pilar – A propósito de Perro Nevado. Venezuela, Ed. Nuestra América, 1982.


La poesía y el mundo infantil

141

PUENTES DE OYENARD, Sylvia. - De chistera y con bastón. Mdeo. EDICUR, 1977. - El niño y la literatura. Venezuela, El Centinela, 1977. - Los cuentos de Nausicaa. Versificación del libro homónimo de la escritora costarricense Lilia Ramos. Costa Rica, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, 1979. - El lenguaje ¿magia o barrera? Alemania, Revista Humbolt, Nº 70; 1979, pp.76-80. - Cantares de Navidad. Mdeo., Grafiservice, 1982. - Literatura infantil uruguaya. 2ª ed. Montevideo, Ed. Garcín, 1983. -El libro, el niño y su mundo. (inédito). -A la ronda redonda- Montevideo, A.U.L.I., 2003. Varios autores. RAMOS V., Lilia. La voz enternecida. Antología, San Jose de Costa, Ministerio de Educación Pública, 1963. RESQUEJO, J.M. - Sobre literatura para niños y adolescentes. C. A. Edit.Nacional, 1969. REVISTAS COLIBRÍ DE IBBY, CHILE. REVISTA URUGUAYA DE SICOLOGIA. Sobre la experiencia del trabajo de un equipo multidisciplinario en los disturbios del lenguaje del niño. Uruguay, 1978, diciembre. T.1, Nº 1. RICHELLE, M. - L’acquisition du langaje. Bruselas, ch. Dessart, 1971. SCHULTZ de MANTOVANI, Fryda.- El mundo poético infantil. 4ª ed. Buenos Aires, El Ateneo, 1973. - Nuevas corrientes de la literatura infantil. Buenos Aires, Estrada, 1970. - Sobre las hadas. 2ª ed. Buenos Aires, 1974 - La torre en guardia. Buenos Aires, Plus Ultra, 1978. - y colaboradores. Repertorio de lecturas para niños y adolescentes. Buenos Aires, Troquel, 1968. SCHULTZE ARANA, Beatriz- Semillero de luces. Bolivia. Producciones CIMA, 1981. SER PADRES HOY- Varios autores. Taller de expresión infantil. Asunción, 1981. SIERRA, IONE M. -Aproximación del niño a la obra literaria. Buenos Aires, Plus Ultra, 1974. SIACCA, M. F. -El problema de la educación. Barcelona, Miracle, 1962. SOLANA PÉREZ, Lucía: Nanas y poemas, 1998, p. 51 (Biblioteca Virtual Cervantes), Por caminos azules..., Anaya, 1999; Versos traviesos. Málaga: CEDMA, 2007, p. 18. SOSA, J.- Pedagogía de la expresión. Caracas, Universidad Central, 1968. - La literatura infantil, 6ª ed., Buenos Aires, Losada, 1973. SUBERO, E.- Bibliografía de la poesía infantil venezolana. Venezuela, Eds. Banco del Libro, 1966. TALLON, J. S.- Las torres de Nüremberg. 2ª ed., Buenos Aires, Kapelusz, 1973. THOMPSON, G.G. -Child Psycology. London, Harrop, 1952. ULICH, R.- La educación en la cultura occidental. Buenos Aires, Paidós, 1970. VANNINI, Marisa- Literatura Infantil. Ts. I y II.Selección de material y anexos. Venezuela, Universidad Nacional Abierta, 1983. VOSCH, Velia- A bordo de la imaginación. Caracas. Alfabil, 1991. WALSH, María Elena. Tutú Marambá. 10ª ed., Buenos Aires, Sudamericana, 1969. - Versos tradicionales para cebollitas. Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1974. - Zoo Loco. Sudamericana. 1970. WEIL, P. - Relaciones humanas entre los niños, sus padres y sus maestros. Buenos Aires, Kapelusz, 1965. WINNICOTT, D.W. - El proceso de maduración del niño. Barcelona, 1975. ZUMTHOR, P. - Le discourse de la poésie orale. France, Sevil, 1982. “Poetique, Nº 52, pp. 387 - 401.


142

Sylvia Puentes de Oyenard

Recuerdo poemas de mi infancia:

Los poemas que mรกs me gustaron son:

Escribo un poema:


La poesía y el mundo infantil

143

Índice ¿QUÉ ES POESÍA INFANTIL?/ MISIÓN DE LA POESÍA/ RIMA Y RITMO/ POESÍA Y AFECTIVIDAD/

5 6 7 10

EL NIÑO, SU MUNDO Y FORMAS DE EXPRESIÓN/

11

EL NIÑO Y SU MUNDO/ FORMAS DE EXPRESIÓN/ EL JUEGO/

11 13 15

FÓRMULAS Y RETAHÍLAS PARA EL JUEGO/

17

LA PALABRA Y EL NIÑO/ EL NIÑO Y EL POETA/ PODER DE LA PALABRA/ FUNCIONES DEL LENGUAJE/ INFANCIA NORMAL = SALUD MENTAL/ EL LENGUAJE ¿MAGIA O BARRERA?/

19 19 21 22 23 24

CANCIÓN DEL ALBA/

27

AMANECER/ LAS NANAS/ NANAS PARA EL NIÑO NEGRO/ NANA INDÍGENA/ HORA DEL SUEÑO/ MICROPOEMAS/ UNO, DOS Y TRES... VERSOS OTRA VEZ/ OTROS POEMAS/

27 29 34 37 38 39 41 44

VENTANA A LA POESÍA/

51

ODAS/ HAIKU/ TANKAS/ LIMERICKS/ JITANJÁFORAS/ JERIGONZA/ TRABALENGUAS/ VERSOS CON ECO/ EPIGRAMAS/ CANTILENA/ ALELUYAS/ CHARADAS/ VILLANCICOS/ ROMANCES/ ROMANCILLO/ SEGUIDILLA/ POEMAS EN PROSA/

51 52 52 53 54 55 56 57 57 57 57 58 58 59 60 60 61


144

Sylvia Puentes de Oyenard

JUGANDO CON POEMAS/

63

¿QUÉ SERÁ, QUÉ NO SERÁ?/ RONDAS/ POESÍA DEL ABSURDO/ LAS FÁBULAS/ FABLIAUX/ POESÍA GNÓMICA/ VERSICUENTOS/ OTRAS POSIBILIDADES/

63 67 68 73 76 76 76 82

POESÍA EN LA ESCUELA/

87

CON LAS ALAS ABIERTAS/ UN POETA EN LA ESCUELA PRIMARIA/ PREGUNTAS QUE REALIZAN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER NIVEL/ SEGUNDO NIVEL/ TERCER NIVEL/ CONCLUSIÓN/ LA RECITACIÓN/

87 92 92 92 93 93 95

UN CUENCO LLENO DE POESÍA/

97

TALLERES DE POESÍA/ CREANDO NUEVAS RIMAS/ CALIGRAMA/ PALÍNDROMOS/ MARIPOSAS Y ARRENDAJOS/ ALGUNAS LLAVES PARA CREAR POESÍA/

INDUSTRIA GRÁFICA DEL LIBRO

100 104 105 106 104 107

EL POEMA Y LOS SENTIDOS/

117

EL ESPACIO ACÚSTICO/ ESPACIO VISUAL/ EL SENTIDO DEL GUSTO EN LA POESÍA/ LA POESÍA Y EL OLFATO/ EL SENTIDO DEL TACTO/ INTEGRACIÓN/

117 119 124 126 128 129

LA POESÍA Y OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN/

135

MÚSICA Y POESÍA/ RADIO Y POESÍA/ POESÍA DE LA IMAGEN/

135 135 136

A MODO DE CIERRE/

138

BIBLIOGRAFÍA/

139

ÍNDICE/

142

En la ciudad de San Felipe y Santiago, La Muy Fiel y Reconquistadora, hoy Montevideo, se terminó de imprimir este libro en Tradinco S.A., Minas 1367, Tel. 409 44 63, el 20 de mayo de 2009. Dep. Legal: 336.673 / 09 Edición amparada en el decreto 218/996 (Comisión del Papel)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.