![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203164445-12ec2ccc3f033a68b3a83e71784bab2c/v1/d2bdf27e9942ccca28963704a11a85bb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203164445-12ec2ccc3f033a68b3a83e71784bab2c/v1/782039bdfa12a61b258ccf94db102786.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203164445-12ec2ccc3f033a68b3a83e71784bab2c/v1/1cdfaab2d83cec2deb8eb6404538d36d.jpeg)
El tenis femenil regresa con el torneo WTA 125, Cancún Tennis Open, en el Cancún Country Club. Este evento internacional, que espera permanecer 5 años en la ciudad, será una experiencia única para 1,500 espectadores en un estadio temporal. Del 9 al 15 de febrero, las mejores tenistas competirán en un ambiente que impulsa el turismo deportivo, consolidando a Cancún como destino para grandes eventos. Este torneo reafirma la vocación de Cancún por el turismo deportivo y diversifica su oferta más allá de las playas.
Vidanta Vallarta recibe por cuarto año consecutivo al PGA TOUR Mexico Open. Del 20 al 23 de febrero, los mejores golfistas del mundo competirán en este campo diseñado por Greg Norman, con vistas espectaculares del río Ameca y la Sierra Madre. Este evento deportivo impulsa el turismo de lujo y destaca la participación de golfistas mexicanos como Álvaro Ortiz. Además, el torneo proyecta a México como un destino de golf profesional, atrayendo a visitantes y posicionando a Vidanta Vallarta en la élite internacional del deporte.
La Vitrina Turística de ANATO celebra su edición 44 en Corferias, Bogotá, con el lema “Colombia Abierta al Mundo”. Este evento reúne a más de 50,000 profesionales y 1,200 expositores de 32 países. Además de promover alianzas estratégicas entre agencias, operadores y aerolíneas, incluye el “Colombia Travel Mart” de ProColombia, un espacio clave para negocios internacionales. Con 22,000 citas agendadas, es una plataforma para innovar y consolidar marcas. ANATO fortalece la posición de Colombia como un destino atractivo y competitivo en el turismo global.
El Carnaval Mérida 2025, inspirado en la selva amazónica, prioriza la sustentabilidad y el bienestar animal. Con conciertos, desfiles y espectáculos, el evento será libre de pirotecnia, usando drones para un show luminoso y protegiendo la Reserva Cuxtal. El derrotero se realizará en el recinto ferial, facilitando sombra y comodidad. La coronación de reyes será el 22 de febrero con Banda Los Recoditos; el 26 se realizará la Quema del Mal Humor con María León y Yahir. Este carnaval refuerza la identidad cultural de Mérida, promoviendo conciencia ambiental y convivencia comunitaria.
Con 151 años de historia, el Carnaval Cozumel es la celebración más emblemática de la isla. Fiestas previas del 1 al 23 de febrero incluyen la elección de reyes y conciertos en el Centro Moby Dick, con artistas como La Sonora Dinamita, Alejandra Guzmán y Piso 21. Del 26 de febrero al 5 de marzo, habrá desfiles, carros alegóricos y shows como Matute y Junior Klan. Este evento destaca por su carácter comunitario y por atraer turismo nacional e internacional, consolidando a Cozumel como un destino cultural vibrante.
Eduardo Albor PRESIDENTE
Amador Gutiérrez Guigui agutierrez@latitud21.com.mx DIRECTOR GENERAL
Alexia Albor aalbor@latitud21.com.mx COORDINADORA EDITORIAL
Regina Albor ralbor@latitud21.com.mx COORDINADORA DE SOCIAL MEDIA Y CM
Nelly García ngarcia@latitud21.com.mx EDICIÓN
Norma Herrera nherrera@latitud21.com.mx GERENTE COMERCIAL
David Asencio dascencio@latitud21.com.mx RELACIONES PÚBLICAS
Ángel Hernández ahernandez@latitud21.com.mx JEFATURA DE DISEÑO
Milton López López mlopez@latitud21.com.mx GERENTE ADMINISTRATIVO
TECH 2.1
SUMARIO
CARTA DEL EDITOR
Escribe Nelly García
CARTA DEL DIRECTOR
Escribe Amador Gutiérrez
ENCUENTROS
Adrián Valdéz invita a redescubrir El Tonelero
MERIDIANO
EN PORTADA
Quintana Roo y México brillan en la FITUR, promoviendo las riquezas turísticas, culturales, gastronómicas, y oportunidades de inversión
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
Horbis Group, aliado en el sector de food service
ENTRE EMPRESARIOS
Escribe Sergio León
GRUPO EDITORIAL
LATITUD 21, S.A. DE C.V. Plaza Royal Kabah Local 301, Av Kabah Sur, Manzana 4, Lote 1, Sm. 55 Cancún, Q. Roo, México, C.P. 77533 Tel.: 998 892 86 66 www.l21.com.mx
L21, Año 2025, número 263 es una publicación mensual de Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Kabah Sur, Manzana 4. Lote 1 Local 301 Supermanzana 55, Plaza Royal Kabah, Código Postal 77533, Cancún Quintana Roo, Conmutador 998 892 8666 Editor Responsable, Nelly García. Con certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2013-011709563500-102, ISSN 16659007, Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impresa por Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 39, No. 501, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida Yucatán. Distribuida por Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO EDITORIAL Y FOTOGRAFICO SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE LOS EDITORES.
Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas y promociones ofrecidas por los mismos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de la REVISTA L21
IMPRESO EN MEXICO
TURISMO
7ª. Conferencia Internacional Anáhuac: Perspectivas Turísticas
DESDE EL TINTERO
Escribe Rafael Colonia
DESDE EL CAMERINO
Escribe Alejandro Rose
EN LÍNEA DIRECTA
Escribe Arturo Medina
GASTRONOMÍA
El top de los 250 mejores restaurantes de México
MIRADA EMPRESARIAL
Escribe Inna German Gómez
CANELA FINA
Escribe Rubén Cortés
INFOGRAFÍA
Todo lo que tienes que saber de los delfines
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
Grupo Por un País Mejor abre nuevo SimiRedi en Cancún
FUTURO EMPRESARIAL Escribe Angélica Frías
PÁGINA14
REPORTE WASHINGTON
Escribe Rubén Olmos
AL BUEN ENTENDEDOR
Escribe Sergio González
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
El Dr. Alfredo González recomienda acudir con profesionales capacitados para evitar riesgos en tratamientos dentales
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
RAD celebra su tercer aniversario promoviendo un estilo de vida saludable
EMPRESAS Y EMPRESARIOS Ferromateriales San Miguelito, el legado de un negocio familiar
BITÁCORA DE VIAJE
Escribe Iñaki Manero
EMPRESAS Y EMPRESARIOS Fumigaciones Rosel, una sólida trayectoria los respalda EMPLÉATE
Escribe David Asencio
RESPONSABILIDAD SOCIAL Hoteleros se unen para llevar alegría a los niños
EMPRENDEDOR
La Empanadeta, sello argentino con sazón mexicano
ESTILO DE VIDA
El primer trimestre de este año plantea una fuerte reconfiguración de la política internacional, marcada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca para un segundo mandato. Con una administración que se perfila por retomar su agenda de mano dura en temas como comercio, migración y seguridad, el impacto de su gobierno será profundo en las relaciones entre Estados Unidos y México, especialmente en sectores clave como el turismo, la economía y la seguridad.
Nelly García ngarcia@latitud21.com.mx
México, y particularmente el estado de Quintana Roo, se enfrenta a un panorama lleno de retos, pero también de oportunidades. El turismo, que es el motor de la economía de este destino, es uno de los sectores más vulnerables a las políticas migratorias y comerciales que Trump implementará. De igual forma, las expectativas sobre la evolución de la economía mexicana, de cara a los potenciales aumentos de aranceles y las fluctuaciones del dólar, pueden generar tanto tensiones como posibilidades de diversificación.
Las políticas proteccionistas y los constantes roces comerciales de la administración Trump, como la imposición de aranceles a productos mexicanos o las amenazas de cambiar las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podrían generar un impacto negativo en la competitividad de México, especialmente en las industrias que dependen del comercio transfronterizo. Para las empresas mexicanas, los aranceles y la posible desestabilización de relaciones económicas podrían significar un aumento en costos, afectando la rentabilidad de los productos y, por ende, la competitividad en mercados internacionales.
Sin embargo, esta situación también obliga a repensar la economía mexicana, impulsando la diversificación y la inversión en sectores menos vulnerables a la volatilidad externa. El turismo, por ejemplo, es uno de los sectores que se podría fortalecer si se realizan esfuerzos por diversificar las fuentes de ingreso, atrayendo tanto a turistas internacionales como locales. Este cambio de enfoque también podría aliviar la presión de depender exclusivamente de la relación con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.
Por otro lado, la reciente participación de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid mostró que hay un interés creciente en la diversificación del turismo mexicano. El país no solo está apostando por los destinos más conocidos, como Cancún, sino que también está buscando impulsar el turismo cultural, ecoturismo y turismo de aventura en otras regiones del país. Este tipo de apuestas estratégicas son fundamentales para mitigar los impactos que pueda generar la dependencia del turismo estadounidense. Si bien Trump puede generar incertidumbre, también abre una ventana de oportunidad para fortalecer la economía mexicana mediante la diversificación. En este contexto, Quintana Roo debe apuntar a la sostenibilidad y la diversificación de su industria turística.
l mes de febrero nos muestra que comienza, ahora sí realmente, la manera en que se nos va a tratar dentro de la relación como país con los Estados Unidos y su nuevo gobierno, ya sea en temas como el tratado económico, los famosos aranceles, la migración, el tema fronterizo y otros tópicos, por lo que habrá que estar muy pendiente de los acuerdos y la información que se genere entre los actores involucrados.
Para Quintana Roo, que hay que recordar que también somos un estado fronterizo, pero en la parte sur del país colindando con Belice, se nos tendrá en la mira y tendrán las autoridades que prevenir el comportamiento para cumplir las indicaciones que vengan desde Palacio Nacional. Somos un ente netamente turístico, dependiente de la industria sin chimeneas como actividad principal económica, razón por la cual como entidad federativa junto con el empresariado local tuvimos una actividad interesante y muy llamativa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, misma que en esta edición llevamos como portada.
Si bien es cierto para el sector turismo tener el dólar alto es benéfico, dado que mucho de lo que se ofrece es enfocado al turismo extranjero, sin embargo, para turismo nacional y la economía local muchas veces puede ser al revés.
En cualquiera de los casos es una situación que en todo momento es importante tener como referencia el porcentaje de ocupación hotelera en números altos.
Necesario es que siga girando el llamado circulante, el efectivo, una economía diaria constante, que en el efecto paraguas por tener turismo se genera la circulación del dinero físico, lo que mantiene una sociedad en la búsqueda de la famosa llamada “prosperidad compartida”.
Nunca olvidemos que el turismo depende de la promoción, tanto pública como privada, por lo que ponerle justificaciones para no inyectar recursos en promover a los destinos es un absurdo; bien por la participación tanto del sector público como del privado en las ferias de turismo.
En esta edición llevamos varias entrevistas interesantes con empresarios locales como el contador Adrian Valdés, empresario restaurantero; también legados en crecimiento con empresarios pequeños y emprendedores. Así como las empresas con responsabilidad social.
Además, tenemos la entrevista exclusiva con Víctor González Herrera, hijo del Dr Simi, Víctor González Torres, por la inauguración del SimiRedi en Cancún, un centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad.
El Eufy Robot Aspirador 3 en 1 E20 combina las funciones de un robot aspirador con una base autovaciable, un aspirador inalámbrico y uno de mano más compacto. Esta versatilidad lo convierte en una solución completa para la limpieza del hogar, adaptándose a diferentes necesidades y espacios.
El OnePlus 13 es el más reciente smartphone insignia de la marca. Ofrece una integración perfecta de funciones de inteligencia artificial, incluyendo un editor de IA en la aplicación de fotos y herramientas que resumen y leen páginas en voz alta. Con 256GB de almacenamiento, proporciona amplio espacio para aplicaciones y medios. Su diseño elegante y pantalla de alta resolución lo convierten en una opción atractiva para los entusiastas de Android.
Los televisores Samsung de 2025 incorporan la inteligencia artificial Samsung Vision AI, que busca simplificar la vida del usuario al combinar entretenimiento, personalización y soluciones para el hogar conectado. Esta tecnología ofrece herramientas innovadoras diseñadas para optimizar la experiencia frente a la pantalla, integrándose de forma fluida en la vida diaria.
Presentadas en el CES 2025, las RayNeo X3 Pro de TCL son gafas de realidad aumentada que proyectan imágenes en el cristal mediante tecnología microLED. A diferencia de otros modelos, no dependen de un dispositivo externo, ya que procesan toda la información internamente. Estas gafas ofrecen una experiencia AR inmersiva y autónoma, ideal para aplicaciones tanto de entretenimiento como profesionales.
Gadgets diseñados para facilitarte la vida. Si estás pensando hacer una inversión tecnológica, aquí te mostramos varios productos que no te pueden faltar
La Osmo Action Pro 5 de DJI es una cámara de acción avanzada y versátil, con un sensor de 1/1.3 pulgadas y una resolución máxima de 4K a 120 fps. Su campo de visión muy amplio de 155º y capacidad de grabación sin estabilizador en 4K/60 fps la hacen ideal para capturar vídeos de alta calidad. Es sumergible hasta 20 metros sin necesidad de carcasa y operativa en temperaturas de -20 grados Celsius. Además, tiene una memoria interna de 47 GB y soporta transferencias de datos vía Wifi o USB 3.0.
Este rincón, que ofrece auténtica comida española, renueva su propuesta gastronómica con un menú diverso, vinos de calidad y la pasión por los sabores auténticos, todo ello con un servicio excepcional en un ambiente acogedor
En el centro de Cancún, sobre la concurrida Avenida Kabah, se encuentra El Tonelero, un acogedor restaurante que redefine la experiencia gastronómica europea en la ciudad. Con capacidad para sólo 42 comensales, este espacio íntimo es un lugar perfecto para disfrutar de sabores auténticos, excelente servicio y un ambiente cálido.
Originalmente concebido como un restaurante de tapas y montados españoles, El Tonelero ha evolucionado. Bajo la dirección de Adrián Valdés, el restaurante ha dado un giro emocionante con la incorporación de un nuevo chef, Jairo Rico, quien aporta frescura y creatividad a la cocina. La carta se ha diversificado para incluir una amplia variedad de platos europeos, cortes de carne y opciones para todos los gustos.
El Tonelero se distingue por su amplia oferta culinaria, diseñada para deleitar incluso a los paladares más exigentes. Entre las entradas destacan los chorizos a la sidra, las croquetas de ibérico y las gambas al ajillo. También ofrecen clásicos como la tortilla española, la morcilla de Burgos y una tabla de jamón serrano acompañada de queso manchego y ate de membrillo. Si prefieres sopas, la castellana de ajo o una propuesta francesa de cebolla son excelentes opciones.
En los platos fuertes, las opciones incluyen paella valenciana, rabo de toro, chamorro de cerdo, cachopo asturiano, kurobuta y salmón a la navarra, preparado con jamón serrano y salsa de limón al vino blanco. Para quienes prefieren algo más ligero, hay ensaladas como la Panzanella o la de pera, gorgonzola y nuez. También se ofrecen pastas con salsas delicadas, como la de limón amarillo y mantequilla.
Para un cierre dulce, El Tonelero propone postres como filloas rellenas de queso mascarpone, crema catalana y helado de turrón de Jijona, un homenaje a la tradición española.
Y por encargo, paellera valenciana, fideuá (paella pero con fideos en vez de arroz), arroz negro (camarones y tinta de calamar), así como el fantástico lechón segoviano, una delicia imperdible para compartir.
El restaurante cuenta con una cava cuidadosamente seleccionada, que incluye alrededor de 50 etiquetas de vinos españoles, mexicanos, italianos y chilenos, disponibles desde los más económicos, que acompañan muy bien la comida, hasta los más refinados y exquisi-
tos. También ofrecen cervezas, licores y refrescos, así como promociones especiales, como destilados y cervezas al 2x1. ¿Prefieres algo exclusivo? Puedes preguntar por vinos premium como el Pago de Carraovejas o el Silver Oak.
Vengan a conocer, redescubrir y reenamorarse de El Tonelero, ofrecemos cocina auténtica, acompañada de un servicio excepcional”.
Adrián Valdés
La historia de este lugar está profundamente arraigada en la visión y pasión de Adrián Valdés. Inspirado por sus raíces españolas y su experiencia en la industria hotelera, Valdés ha trabajado incansablemente para transformar este restaurante en un punto de referencia para los amantes de la buena mesa en Cancún. “Queremos que las personas disfruten de una cocina auténtica, acompañada de un servicio excepcional, en un espacio muy agradable, con aire acondicionado y una vista muy linda, de día o de noche”, comenta.
Abre de martes a sábado de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y los domingos de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ya sea para una cena romántica, una reunión familiar o un almuerzo entre amigos, este restaurante es una invitación a explorar los sabores de Europa sin salir de Cancún.
El Tonelero no solo ofrece una experiencia culinaria excepcional, sino también flexibilidad para eventos privados. Desde reuniones íntimas en su terraza hasta reservas completas del restaurante, el equipo está dispuesto a personalizar menús y crear momentos inolvidables.
No pierdas la oportunidad de conocer El Tonelero y descubrir por qué es un rincón gastronómico imprescindible en la ciudad.
Reserva tu mesa y vive una experiencia que combina tradición, innovación y el arte de la buena cocina.
El arribo de 158 cruceros en 2025 traerá a Yucatán más de 430 mil turistas, impulsando la economía local. El puerto de Progreso, con infraestructura en crecimiento, se consolida como puerta de entrada a la región, beneficiando sectores como transporte, restaurantes y comercios. Los visitantes exploran sitios icónicos como Chichén Itzá, Uxmal e Izamal, además de disfrutar de playas y la gastronomía local. El turismo de cruceros fortalece el posicionamiento del estado como un destino clave en el sureste mexicano.
Más de 30 empresas han mostrado interés en desarrollar proyectos de energía limpia en Yucatán, consolidándolo como un polo de inversión en renovables. Iniciativas eólicas y fotovoltaicas buscan fortalecer la infraestructura eléctrica en coordinación con el gobierno federal y la CFE. Empresarios locales han solicitado reactivar 15 proyectos pausados en el pasado sexenio. Con estos avances, Yucatán se perfila como un actor clave en la transición energética nacional.
Yucatán presentó en la FITUR, en Madrid el “Mosaico de Experiencias”, un catálogo que impulsa el turismo comunitario con 14 actividades que conectan a los visitantes con la cultura maya. Desde talleres de bordado y cocina tradicional hasta recorridos en reservas naturales, esta propuesta busca fortalecer la identidad local y generar desarrollo sostenible. El proyecto es resultado de la colaboración entre UNESCO, Airbnb y la Alianza Co’ox Mayab, con apoyo del gobierno estatal, posicionando a Yucatán como un referente en turismo responsable y auténtico.
Con haciendas históricas, paisajes espectaculares y tradiciones únicas, Yucatán se consolida como el destino ideal para bodas en 2025. Ceremonias en cenotes, rituales mayas y experiencias gastronómicas elevan cada evento a un nivel inigualable. Según The Yucatán Weddings Book, casarse en el estado cuesta entre 30,000 y 35,000 dólares, un 15% menos que en EE.UU., lo que ha impulsado un crecimiento del 20% en este sector. La combinación de lujo, cultura y costos competitivos refuerza el atractivo de Yucatán en la industria de bodas destino.
Un nuevo convenio entre instituciones financieras y el gobierno de Yucatán busca fortalecer a las MiPyMEs mediante créditos y programas de apoyo. La estrategia fomenta la productividad e innovación, facilitando acceso a financiamiento para emprendedores. Además, se promueve la Tarjeta FINABIEN para ahorro y remesas, y el Crédito a la Palabra para artesanas indígenas. Este esfuerzo pretende generar oportunidades económicas y mejorar la competitividad del sector empresarial en la región.
Ciudad de México.- El emblemático programa “Guardianes del Campo”, diseñado e implementado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Contraloría, formará parte del Plan Anual de Trabajo 2025, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Lo anterior se anunció durante la Primera Asamblea Plenaria de Contralores México, celebrada en la Ciudad de México, la cual estuvo encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta de la CPCE-F.
La Contralora del Estado, Reyna Arceo Rosado mencionó que el programa Guardianes del Campo, diseñado en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por gobernadora Mara Lezama, ha sido tomado a nivel nacional como ejemplo de involucramiento de la ciudadanía, sobre todo de las juventudes, en las acciones de control y vigilancia de los recursos públicos.
La gobernadora de Quintana Roo se reunió con generales y coroneles de la Maestría en Seguridad Nacional
Tulum.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa, el General de Brigada Rubén Darío Díaz Esparza, director del Colegio de Defensa Nacional, y el General de Brigada Fidel Mondragón Rivero, encabezaron una conferencia sobre la planeación estratégica en el segundo piso de la Cuarta Transformación, construcción de paz y prosperidad compartida, en estrategias o, estrategias de seguridad pública, coordinación que se mantiene con la federación en asientos vinculados a las políticas, la economía, los ámbitos social, diplomático y tecnológico.
Esta conferencia estuvo dirigida a Generales y Coroneles de la 44/a Antigüedad de la Maestría en Seguridad, Nacional impartida por el Colegio de Defensa Nacional que depende de la Dirección General de Educación Militar y la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, a fin de que el alumnado de este Colegio obtenga un mayor conocimiento del panorama de seguridad en el estado. Mara Lezama destacó que en materia de seguridad, se trabaja en la construcción de paz en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional. A nivel local Quintana Roo tiene la policía mejor pagada del país, se creó la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad de Quintana Roo, se fortaleció la Academia de Policía, se incrementó 40% estado de fuerza y equipos de tecnología en el Complejo de Seguridad C5.
Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que S&P Global Ratings subió la calificación de la entidad a “mxAA-“ de un nivel “mxA+”, la calificación más alta que ha obtenido el estado en su historia.
La calificadora destacó que Quintana Roo ha logrado en los últimos dos años una fuerte mejora estructural de su desempeño presupuestal; por lo que también le ha otorgado una perspectiva estable. Este anuncio es una muestra de la fortaleza financiera que se ha construido en la entidad.
Entre los factores que destacó S&P para otorgar el alza en la calificación se encuentran una economía fuerte y muy dinámica, impulsada por la implementación de un sólido paquete fiscal en 2023 y el refinanciamiento total de la deuda de largo plazo en 2024.
También se subrayó la decisión de no recurrir a la contratación de deuda de corto plazo, además del alto nivel de los ingresos locales, que ya representan el 30% de los ingresos totales.
Finalmente, se resaltó la transparencia fiscal y la austeridad, ejemplificadas por el uso de fideicomisos para reducir la discrecionalidad y la aplicación de medidas de austeridad para contener el gasto operativo.
Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para fortalecer acciones en Quintana Roo para la construcción de paz.
Durante esta reunión, Mara Lezama y García Harfuch abordaron la estrategia de seguridad para Quintana Roo y las acciones prioritarias para los siguientes días.
Asimismo, el análisis del marco jurídico del Estado, como ejemplo a nivel nacional de las atribuciones y estructura orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
La 45ª edición de FITUR rompió récords con 255 mil asistentes, consolidando a México y Quintana Roo como referentes turísticos globales. Convenios, premios y nuevas inversiones marcaron un evento histórico
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, celebrada en Madrid, España, reafirmó su posición como uno de los foros más importantes del mundo para la promoción turística.
Con la participación de más de 150 países y la presencia de los actores clave del sector, este evento se consolidó como un espacio en el que los mercados turísticos exhibieron sus atractivos y consolidaron estrategias para aumentar su competitividad en un entorno global altamente disputado. En este contexto, la promoción y las alianzas estratégicas se tornan fundamentales para que países como México puedan seguir destacando frente a otros destinos internacionales.
Bajo el lema “Construyendo un turismo más sostenible”, el foro internacional enfatizó la necesidad de transformar la industria hacia modelos responsables y resilientes. La directora de FITUR, María Valcarce, destacó la creciente relevancia de esta feria en la reactivación y evolución del turismo mundial, subrayando la importancia de la digitalización
255,000 asistentes en FITUR 2025, superando ediciones anteriores.
9,500
empresas participaron en la feria, 500 más que en 2024.
21
estados de México representados, con 93 empresas y 12 destinos.
y la sostenibilidad como ejes clave del desarrollo del sector.
Este año Brasil fue el país socio. Inicialmente, México había sido designado para ocupar este lugar estratégico; sin embargo, debido a cambios en las prioridades gubernamentales y en la estrategia de promoción turística, el país optó por postergar su participación en este formato hasta la edición de 2026. Este movimiento refleja la necesidad de una política turística más robusta para competir con mercados emergentes que han apostado fuertemente por la inversión en promocionales y alianzas globales. Por su parte, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, enfatizó en la importancia de seguir consolidando a México como uno de los destinos predilectos a nivel mundial. Destacó la necesidad de fortalecer la conectividad aérea y diversificar la oferta turística del país, más allá de los destinos tradicionales de sol y playa. Además, subrayó la relevancia de generar nuevas estrategias de promoción ante la creciente competencia internacional.
FITUR 2025 también fue un espacio clave para los negocios, con reuniones de alto nivel entre empresarios, funcionarios y expertos del sector. La participación de México permitió afianzar relaciones comerciales, establecer nuevos acuerdos y proyectar la imagen del país en mercados estratégicos europeos y latinoamericanos. La edición de 2026 se vislumbra como una oportunidad para reposicionar a México con una estrategia renovada y una mayor presencia global.
Al cierre, FITUR 2025 registró 255 mil asistentes, incluyendo 155 mil profesionales del sector y 100 mil visitantes generales. Con la participación de 156 países, 9,500 empresas y 884 expositores en 9 pabellones.
2,500
nuevas habitaciones anunciadas para Quintana Roo en 2025.
7.7%
aumentó el turismo internacional en México en 2024.
Quintana Roo tuvo una presencia destacada en FITUR 2025 con una delegación conformada por representantes de sus 12 destinos turísticos. Empresarios, hoteleros, touroperadores y miembros del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) aprovecharon el foro para consolidar alianzas y presentar nuevas ofertas de viaje para atraer más visitantes internacionales.
La gobernadora Mara Lezama lideró la comitiva quintanarroense y destacó la importancia de FITUR como plataforma para fortalecer la presencia del estado en el mercado europeo. En sus intervenciones, subrayó los esfuerzos de su administración para diversificar la oferta turística, impulsar un turismo sustentable y atraer inversiones que generen bienestar para la población local. También sostuvo reuniones clave con aerolíneas y touroperadores para mejorar la conectividad aérea y ampliar la llegada de turistas europeos.
Uno de los puntos más relevantes fue la promoción de la sostenibilidad en el Caribe Mexicano, con iniciativas orientadas a la protección de los arrecifes, la gestión responsable de residuos y la adopción de tecnologías ecológicas en el sector hotelero. Estas estrategias buscan responder a las demandas de los viajeros contemporáneos, cada vez más interesados en experiencias responsables y con menor impacto ambiental.
Además de la presencia institucional, FITUR 2025 sirvió como un punto de encuentro para cerrar acuerdos comerciales y fortalecer la relación con socios internacionales.
La gobernadora sostuvo reuniones con líderes de la industria como MSC Cruises, Grupo Hyatt y Grupo Piñero, reforzando inversiones y nuevos desarrollos en la región. Además, su labor fue reconocida por Women Leading Tourism con el premio al Liderazgo Femenino en Turismo 2025.
n Apertura de nuevos hoteles: Se anunció la construcción de 5 nuevos hoteles en el Caribe Mexicano, con 2,500 habitaciones adicionales.
n Alianzas estratégicas: Instalación de letras turísticas de Cancún en puntos clave de Madrid, como el RIU y la Gran Vía, y convenios con Grupo Xcape y Extreme Adventuring para becas estudiantiles y deportivas.
n Eventos internacionales en Cancún: Sede de la Cena de Gala de los World Travel Awards, el IV Foro Iberoamericano de Ciudades y el Torneo de Tenis Challenger 125.
n World Travel Awards: Cancún recibió 4 premios, consolidándose como destino líder en México y Centroamérica.
n Incremento en conectividad aérea: World2Fly operará vuelos diarios a Cancún desde Madrid, y Air Canadá aumentará frecuencias.
n Expo de Picasso en Cancún: Gracias a un convenio con Málaga, la ciudad albergará una exposición del icónico artista en
el Museo Maya y un mural en Playa Delfines.
n Tienda de Avoris en Madrid: Con una tematización del Caribe Mexicano, esta tienda potenciará la promoción turística en Europa.
n Torneo Padel Premier en Costa Mujeres: Un evento de talla internacional que atraerá a 20 mil espectadores y jugadores de élite.
n Premios Honoris Causa de la Universidad Henbord: Reconocimientos por impacto en la economía y el turismo. Este año, los galardones fueron otorgados a tres líderes de impacto global y regional: Paola Chapur, reconocida empresaria quintanarroense; Graham Hellier, empresario británico y filántropo; y José María Arjona López, abogado y líder empresarial mexicano.
n Foro de Turismo de BBVA: La gobernadora participó en el panel “La Nueva Era del Turismo Mexicano”, reafirmando el liderazgo del Caribe Mexicano.
Horbis Group, bajo el liderazgo de Sergio Villamizar Henao, se consolida como un aliado estratégico para un mercado en crecimiento, con la distribución y almacenamiento de alimentos congelados
Nos enfocamos en trabajar de manera estratégica para garantizar que cada proyecto mantenga los estándares de calidad y servicio que caracterizan al grupo”.
Sergio Villamizar Henao CEO de Horbis Group
En el competitivo sector de los alimentos congelados y la logística en frío, una empresa ha logrado destacar por su visión estratégica y capacidad de adaptación: Horbis Group.
Con sede en Cancún y ocho años de experiencia, liderado por Sergio Andrés Villamizar Henao, director ejecutivo, este corporativo ha demostrado que la innovación y el enfoque en la calidad son fundamentales para sobresalir en un mercado en constante evolución.
“Nuestro objetivo es brindar soluciones innovadoras en productos congelados. Ofrecemos productos de la más alta calidad, adaptados a las necesidades de nuestros consumidores”, explica Sergio Andrés Villamizar Henao, director ejecutivo de Horbis Group.
Este corporativo se estructura en tres líneas de negocio principales:
1) Renta de frío: Almacenes especializados diseñados para conservar productos entre -18°C y -21°C, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Este servicio es ideal para clientes que necesitan almacenar desde pequeños hasta grandes volúmenes de productos congelados.
2) Horbis Food Service: Distribución de alimentos congelados como mariscos, frutas, verduras, carnes de ave, papas y más. Sus clientes incluyen hoteles, restaurantes, hospitales y supermercados, con operaciones que abarcan desde la Península de Yucatán hasta Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
3) Horbis Meats: La línea más reciente, creada hace cuatro me-
ses, centrada en carnes rojas congeladas de res. Este segmento está diseñado para satisfacer las necesidades específicas del sector hotelero, con cortes especializados procesados en una planta en Monterrey.
Aunque Horbis Group tiene más de ocho años en el mercado, su verdadera transformación comenzó hace tres años, tras la pandemia, cuando decidieron embarcarse en una reingeniería organizacional.
Villamizar relata cómo una consultoría externa les ayudó a reestructurar la organización para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, a pesar de ser una empresa familiar.
“Nos enfocamos en una reingeniería completa: definimos funciones, responsabilidades y procesos, todo para asegurar que la empresa funcione independientemente de las personas en cada posición”.
Este enfoque no solo fortaleció la estructura interna, sino que permitió que la empresa creciera en personal, pasando de 35 a 95 empleos directos, además de una red de empleos indirectos que incluye transportistas, procesadores y proveedores.
Horbis Group no solo se distingue por su capacidad operativa, sino también por su enfoque en la calidad del servicio. Sus instalaciones en Playa del Carmen y Cancún, con capacidad para almacenar más de 800 toneladas congeladas, son un pilar fundamental para atender a sus diversos clientes.
Sobre su nuevo proyecto, Horbis Meats, Villamizar explica:
“Este es nuestro bebé. Estamos estructurando el negocio, definiendo proveedores, desarrollando la planta procesadora y asegurándonos de que los productos cumplan con las expectativas del sector hotelero”.
El horizonte de la compañía está marcado por el fortalecimiento de su nueva línea de carnes rojas y la consolidación de sus operaciones en México.
Además, Villamizar enfatiza la importancia de trabajar de manera estratégica para garantizar que cada proyecto mantenga los estándares de calidad y servicio que caracterizan al grupo.
El crecimiento turístico de Quintana Roo ha sido un motor clave para Horbis Group, pero también plantea retos. Según Villamizar, el desarrollo de infraestructura reciente, como el Tren Maya, el puente Nichupté y el aeropuerto de Tulum, ha mejorado la capacidad de la región para recibir turistas. Sin embargo, subraya que la seguridad sigue siendo un factor crucial para generar confianza en los inversionistas y empresarios.
“Cuando hay seguridad para la población local, automáticamente disminuye el factor de riesgo para los turistas. Ese es un aspecto en el que todavía hay mucho por hacer, pero los pasos que se están dando generan confianza”.
Este corporativo no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino también en su misión de ser un motor de desarrollo para sus colaboradores, clientes y socios comerciales. Con una visión clara y un equipo altamente capacitado, continúa fortaleciendo su posición como líder en soluciones food service en México.
a titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Martha Parroquín, participó en el tercer Encuentro de Titulares de las Secretarías de las Finanzas para la Cohesión Social.
El Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social surgió en el año 2023 en Guanajuato, con el fin de generar un modelo en el país que permita fortalecer los ingresos, la formalidad, calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo en que se hacen políticas públicas que permitan reducir la desigualdad social.
Martha Parroquín, encargada de las finanzas de Quintana Roo, asistió con el fin de evaluar los progresos del modelo fiscal, establecer los planes de trabajo para 2025 y tratar asuntos importantes sobre ingresos, gastos y transparencia.
También dijo que es una oportunidad para mejorar la coordinación financiera entre gobiernos estatales y progresar en el desarrollo de un modelo más eficiente.
Este proyecto, apoyado por la Unión Europea, articula esfuerzos entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SAT, la UCEF, INDETEC, universidades, además, cuenta con la participación activa de 29 estados y otras organizaciones de la sociedad civil.
La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, sostuvo una reunión de trabajo con el Cónsul General y Oficial Principal de Estados Unidos en Mérida, Yucatán, Justen Thomas, con el objetivo de fortalecer las relaciones internacionales y diplomáticas que redunden en la llegada de más turistas norteamericanos a Playa del Carmen. La alcaldesa destacó la importancia de esta reunión con el diplomático estadounidense, para dar a conocer las estrategias implementadas en la administración local en rubros como la atención y la seguridad al visitante y el desarrollo económico del municipio. “Nos hemos planteado, como gobierno transformador, hacer que Playa del Carmen tenga mayor visibilidad internacional y aumentar la confianza de los turistas estadounidenses hacia este destino que, precisamente, tiene en Estados Unidos a su principal emisor de visitantes extranjeros”, comentó. vinculación que brinda información, acompañamiento y asistencia a los visitantes, es decir, es un enlace entre el turista y las diferentes dependencias gubernamentales o unidades administrativas, para dar solución a cualquier situación que pudiera poner en riesgo su seguridad.
La presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, encabezó los trabajos en la feria de turismo más importante del mundo
La delegación que participó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, en Madrid, España, logró posicionar a Playa del Carmen en el mercado europeo, al sentar las bases para atraer más inversiones y más visitantes, gracias a la gran oferta turística y a la nueva imagen del destino.
- Lanzamiento de la Marca Ciudad en Madrid ante empresarios, hoteleros y líderes culturales para atraer más inversiones.
- Reunión con el Foro Empresarial de Madrid para abrir camino a nuevos proyectos que fortalezcan nuestra economía.
- Encuentro con periodistas españoles para proyectar a nivel internacional las bondades del destino.
“Playa del Carmen es más que un destino turístico, es un referente mundial en crecimiento, innovación y sustentabilidad. Seguimos construyendo un futuro de prosperidad para todas y todos”, dijo la presidenta municipal Estefanía Mercado al cerrar su participación en ese escaparate turístico mundial.
Los principales logros fueron: - 3 hermanamientos internacionales con Málaga, Santa Eulalia (Ibiza) y Toledo, para potenciar al máximo las fortalezas de Playa del Carmen.
- Convenio con más de 3,000 agencias de viaje a través de la Asociación Cultural y Turística de América Latina para promover Playa del Carmen.
- Alianza con la Federación de Municipios de España para estrechar lazos con los principales destinos turísticos.
- Reunión con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para atraer más inversión.
- Acuerdo con Fundación Metrópoli para avanzar en un Playa del Carmen sustentable y próspero.
- Presencia en la vitrina del festival Sabores de México.
- Presencia en la inauguración del Pabellón de México y del Caribe Mexicano.
El Encuentro Intermunicipal de Desarrollo Económico
2025 es una muestra clara de la visión que impulsa nuestra gobernadora Mara Lezama, quien, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, nos ha convocado a trabajar de manera coordinada, transparente y eficiente para transformar la vida de la gente, destacó la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado.
La alcaldesa, quien acudió a la reunión convocada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, Paul Carrillo de Cáceres, señaló que en el Estado se impulsa un modelo de gobernanza que pone en el centro a quienes más lo necesitan y que apuesta
por una economía más justa, incluyente y sostenible. Asimismo, comentó que este es un momento clave para consolidar una visión de desarrollo que beneficie a cada rincón de Quintana Roo, por tal motivo celebró la realización del primer Encuentro Intermunicipal, ya que es un espacio de diálogo y construcción de estrategias para la prosperidad de las comunidades.
“Hoy, reunimos a los representantes de Desarrollo Económico de los 11 municipios del Estado, con el firme propósito de fortalecer la colaboración intermunicipal, compartir experiencias y diseñar estrategias que permitan atraer inversión, diversificar la economía y generar empleos dignos”, apuntó.
Sergio León CEO de Impoexporta
X: @oigres14
IG: @sergioleoncervantes
Email: sergioleon@sergioleon.mx
Las actitudes que tomamos como nación respecto a las elecciones de nuestro país vecino, considero que no fueron las correctas, un miedo por sus declaraciones, amenazas y forma de actuar, pero hay que entender que realmente no está diciendo nada que sea mentira, tenemos un problema de narcotráfico e inseguridad en México y no se vale la frase de siempre “pero ellos son los consumidores”; ya no es válido, por nosotros, por nuestras nuevas generaciones, por un país más próspero esto tiene que cambiar.
Las políticas públicas de asistencialismo nos están devastando económicamente y aún no nos damos cuenta o no nos queremos dar cuenta; estamos regresando a un México de las empresas paraestatales que desde 1988 se había combatido y trabajado para erradicar, las reformas judiciales y fiscales son promotoras de más corrupción, burocracia, independientemente de que en lugar de que se provoque inversión, se contrae, por la falta de certeza jurídica y una política fiscal terrorista.
Así que no deberíamos ver estos señalamientos con miedo, porque pareciera más un regaño de una madre o padre a sus hijos; sería mejor verlo como el área de oportunidad para fomentar el crecimiento económico y desarrollo de nuestro país, que esos 6.3 billones de compras que realiza Estados Unidos a México se dupliquen, que el 36% del turismo que representan para Quintana Roo, que contiene el 50% de todo el país se incremente, que podamos ser parte de esa relocalización de empresas y escalar en materia de industria, independientemente de fortalecer este sector, que los 36 billones que invirtieron en nosotros el año pasado se tripliquen.
Para ello necesitamos un USA fortalecido, con buena economía, pujante, aprender de esas políticas que, por ejemplo, quieren bajar los impuestos del 21% al 15% para generar más empresas, generar inversión y gasto, así que ¡a portarnos bien!
¡Hasta la próxima, con nuevos retos y oportunidades! Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.
Como parte de sus 25 años de excelencia académica, la Universidad Anáhuac Cancún realizó la 7ª Conferencia
Internacional Perspectivas
Turísticas 2025, reuniendo a expertos de la industria para abordar retos y oportunidades del sector
“El futuro del turismo requiere colaboración interinstitucional, liderazgo positivo e innovación”, subrayó el Dr. Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, durante la apertura de la 7ª Conferencia Internacional Perspectivas Turísticas 2025. Este evento, enmarcado en el 25º aniversario de la universidad, convocó a líderes del sector, autoridades y académicos para trazar el camino hacia un turismo sostenible, inclusivo y resiliente.
Este evento, organizado por la Facultad Internacional de Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún, se ha consolidado como referente en el Caribe Mexicano. La inauguración estuvo presidida por el rector Jesús Quirce Andrés, quien destacó el impacto del STARC en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria turística. “Hemos trabajado durante 25 años para fortalecer la educación y la investigación, en beneficio del turismo y de la sociedad”.
COMPROMISOS CLAVE Y COLABORACIONES MULTISECTORIALES
En el evento se firmaron cartas de intención para la creación de cinco cátedras de investigación, en colaboración con organizaciones clave, como el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y las Asociaciones de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, entre otras. Estas alianzas buscan impulsar investigaciones aplicadas en temas como estadísticas turísticas y fiscalidad en la industria.
La participación de Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, y de Nathalie Desplas Puel, representante de la Secretaría de Turismo Federal, reafirmó el compromiso guberna -
El 2025 presenta retos sin precedentes, pero también grandes oportunidades para quienes apuesten por la innovación y la sostenibilidad”. Dr. Francisco Madrid Flores.
mental con el fortalecimiento del turismo. “Este foro es fundamental para definir estrategias que mantengan a México como líder en turismo”, comentó Cueto Riestra.
La jornada incluyó conferencias magistrales y paneles que abordaron temas como el impacto del turismo interno, la digitalización post-pandemia y los retos de la paridad de género en la hospitalidad. El Dr. Madrid Flores presentó un estudio que posiciona a México como el quinto país con mayor volumen de turismo interno, un segmento que representa el 80% del consumo turístico nacional.
mundial ocupa México en volumen de turismo interno, con cerca de 500 millones de viajes anuales.
“El mercado interno es el pilar del turismo mexicano. Aunque el turismo internacional es vital, debemos priorizar y fortalecer nuestro mercado doméstico”, señaló el Dr. Madrid.
Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET, destacó los retos políticos y económicos del sector para 2025, particularmente en la relación con Estados Unidos y las políticas migratorias. También resaltó la importancia del turismo como motor para combatir la desigualdad y la pobreza en México.
Uno de los momentos clave fue la presentación de los resultados del STARC sobre el comportamiento del mercado turístico en 2024 y las perspectivas para 2025. El informe reveló que el tipo de cambio y el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Tulum han influido significativamente en las dinámicas de los visitantes.
Además, se anunció la colaboración entre la universidad y el Gobierno del Estado para fortalecer el sistema estadístico turístico, una iniciativa que busca brindar datos confiables para la toma de decisiones.
El éxito de la 7ª Conferencia Internacional Anáhuac Cancún consolidó a la Universidad como un referente en el desarrollo académico y profesional del turismo en el Caribe Mexicano. Las reflexiones y compromisos adquiridos allí serán fundamentales para enfrentar los desafíos de una industria en constante evolución.
La colaboración entre gobierno, academia e iniciativa privada será clave para transformar al turismo en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible.
Apartir del 1 de enero del presente año entraron en vigor las reformas al Código Penal, en las que se incorporan al catálogo de delitos de alto impacto o graves, de tal modo que el Gobierno Federal podrá aplicar la Prisión Preventiva Oficiosa, es decir, sin juicio previo por extorsión y demás actividades relacionadas con drogas sintéticas como el fentanilo.
Con la promulgación de esta reforma, el Congreso de la Unión tendrá hasta el 30 de junio de este año para armonizar el marco jurídico de las leyes de la materia de acuerdo con el decreto, en tanto se da a los congresos locales el plazo hasta el 31 de diciembre para hacer las reformas necesarias y cumplir con esta encomienda. En otras palabras, con la entrada en vigor de la reforma al artículo 19 de la Constitución, las legislaturas de las entidades federativas deberán realizar las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con la modificación constitucional.
Con estos cambios aprobados por los congresos federales y estatales, el juez ordenará la Prisión Preventiva Oficiosamente en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorsión, delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para ilegal introducción, producción, preparación, enajenación adquisición, importación y exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos esenciales, drogas sintéticas fentanilo, y derivados, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo a casa-habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones , robo al transporte, de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petroleros o petroquímicos, delitos contra la desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos cometidos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del ejército, la armada y la fuerza aérea así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, de la salud del libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales en los términos fijados por la ley.
En esa nueva redacción fueron agregados tanto el delito de extorsión como todo lo relacionado con precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y sus derivados. Sin embargo, y ante el respaldo de la ciudadanía a esas reformas, ante la publicación en el Diario Oficial de la Federación de esta reforma, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en su cuenta de X reiteró que lejos de expandirse y endurecerse, esta medida debería eliminarse, ya que según mecanismos internacionales se trata de detenciones arbitrarias, y para colmo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos opina que esta reforma atenta contra la presunción de inocencia, el debido proceso y el derecho a la integridad personal. Usted ¿qué opina?
Arturo Medina Galindo
Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx Twitter @Arturo_Medina_G
Sabemos que lo que sea que se les ocurra o que promuevan se va a aprobar, pero al menos simulen que les importa la opinión de la sociedad. Ese es mi mensaje a la mayoría abrumadora de Morena y aliados a la XVIII Legislatura, que una vez más aprueban cambios a las leyes y luego explican por qué y qué implicaciones tiene.
Eso sí, después vienen las observaciones de expertos, colegas periodistas, empresarios, sociedad civil, organismos ciudadanos y entonces se dice: es verdad, ahí hay algunos errores y hay que corregir.
Hay un término que es SOCIALIZAR, ¿por qué no lo aplican y presentan la propuesta a la sociedad y todos en su conjunto dan opiniones? Finalmente se sabe que nada cambiará de fondo, tienen la mayoría; si no les conviene o va en dirección contraria a su objetivo nada pasará, pero hay cosas obvias que se tendrán que corregir luego de las observaciones.
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe ha dicho que enviaron a la secretaria de Gobierno sus observaciones sobre la Ley de Expropiación que se modificó sustancialmente; las modificaciones a la Ley de Movilidad dan a entender que se prohíbe cualquier manifestación, cuando el objetivo es prohibir bloqueos y manifestaciones de taxistas. Eso sólo es un ejemplo.
Si esas leyes se hubieran socializado, las correcciones pertinentes se hubieran hecho antes de aprobarlas en el pleno. La verdad da la impresión que estos diputados ni siquiera leen lo que aprueban cuando les “piden” levantar la mano, eso en el mejor de los casos, porque si lo leen y lo aprueban sin comentarios quiere decir que simplemente no entendieron nada.
FITUR TOUR “HAYKIR”
No sé en qué momento FITUR se convirtió en la máxima aspiración de viaje de todos los políticos de Quintana Roo; no importa el cargo “haykir”.
No me queda duda que la presencia del Caribe Mexicano en esta feria turística es fundamental, simplemente imaginen poder estar cerca de todas las cadenas hoteleras españolas que tienen inversión en Quintana Roo, imaginen que 1 de cada 3 cuartos hoteleros en el estado son de inversión española y este año habrá 2 mil 500 más, que es casi el 2% de la infraestructura actual.
Sin embargo, ver a un diputado federal por Quintana Roo, que no está en la Comisión de Turismo, como Humberto Aldana, paseando y posando para la foto, nos hace pensar muchas cosas, de entrada ¡¿qué demonios hace en Madrid?!
Claro, si viajara con su dinero es una cosa, pero viaja a costa de nuestros impuestos y eso ofende. Cito a Aldana porque se ganó la joya de la corona, pero hubo muchos otros, regidores y diputados locales que nada tenían que hacer, pero Aldana los eclipsó al subir su ya célebre foto en el Santiago Bernabéu, calzando unos muy “nice” Louis Vuitton de más de 25 mil pesos. ¡Qué descaro, que frescura! Imposible no recordar su foto desde el Congreso con una cartulina con el mensaje “No más despilfarro y corrupción”, no más privilegios, publicaba Aldana en Twitter o “X” acompañando a su legendaria foto.
No debemos perder de vista que las ferias turísticas están hechas para las empresas, es un lugar para hacer negocio, los gobiernos son facilitadores para que los empresarios puedan acercarse a sus clientes, finalmente los gobiernos no hacen negocio con nadie, simplemente son facilitadores de inversión.
El Caribe Mexicano cerró enero con 80% de promedio de ocupación; no está del todo mal, pero son 3 o 4 puntos menos que el año pasado, y con más cuartos disponibles. A seguir trabajando.
Alejandro Rosel Comunicador y conductor Twitter: @AlejandroRosel7
Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO
Enero cerró de manera exitosa para Quintana Roo, donde de nueva cuenta se reafirma su liderazgo turístico, y por supuesto, el hecho de seguir siendo la joya de la corona, si bien es cierto existen grandes retos que no podemos pasar por alto, como el transporte en todas sus modalidades, principalmente los taxis y por supuesto el tema de la seguridad, pero ¿qué pasó en FITUR para Quintana Roo? La delegación encabezada por la gobernadora Mara Lezama y casi todos los presidentes municipales, hoteleros, prestadores de servicios y demás integrantes de la industria turística, trajeron buenas cuentas. En resumen, ahí les va: La primera academia de la Fundación Real Madrid, en coordinación con Grupo Piñero, en el Tulum Country Club con becas para niños vulnerables; se colocó el nombre de Cancún en la terraza del Hotel Riu. Se presentó la campaña de experiencias culinarias, posicionando al Caribe Mexicano como un destino gastronómico; se dio a conocer el cuarto festival gastronómico del Caribe Mexicano, el 8 y 9 de marzo en Bacalar. Se promocionaron los 12 destinos turísticos y 14 marcas, desde una de las avenidas principales, Paseo de la Castellana, en Madrid; Cancún sumó cuatro premios World Travel Awards, reafirmando su liderazgo en América Latina. En cuanto a inversiones, vendrán cinco nuevos hoteles con aproximadamente 2,500 habitaciones. Grupo Excellence en Puerto Morelos, el Majestic Elegance en Costa Mujeres, un hotel de Grupo H10, el Hotel Rio Ventura de Grupo Rio y un hotel de Grupo Meliá. Mara Lezama recibió el reconocimiento de la Organización de Mujeres Líderes en Turismo por su Liderazgo Femenino en Turismo 2025… Seguramente hubo más historias de gran éxito y los empresarios turísticos de nuestro estado los darán a conocer; lo importante es qué haremos ahora con todo esto que se trajo de Madrid, porque una de las grandes preocupaciones es lo que hoy las redes sociales están hablando del estado: la seguridad y los taxis, algo debemos hacer todos para contrarrestar y solucionar estos asuntos que pueden ocasionarnos grandes problemas. Un ejemplo a destacar es lo que la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo inició con dos campañas: una sobre el consumo de drogas y otra sobre el trato que quienes aquí vivimos debemos darles a los turistas, evitando abusos y cobros excesivos. Estas campañas estarán presentes en diferentes plataformas para que provoquen la reflexión y el actuar correcto de todos, turistas, empresarios, colaboradores y todos los que forman parte de este engranaje y que cada parte es fundamental para el buen funcionamiento de este destino. Felicidades a la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia que encabeza James Tobin por esta iniciativa y las acciones que de ahí se derivarán buscando siempre proteger lo que tenemos y que buscamos incrementar de una mejor forma. A mediados de febrero son las bodas colectivas en todos los municipios; si usted está interesado, quizá está a tiempo de garantizarle seguridad jurídica a su familia y evitar temas futuros, no lo deje. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM.
La Guía México Gastronómico 2025 celebró a los 250 mejores restaurantes del país en un evento que resaltó la diversidad y riqueza culinaria nacional, galardonando a chefs, sommeliers y cocineras tradicionales
México es una nación donde la gastronomía es parte fundamental de su identidad. Desde los platillos llenos de historia del centro del país, hasta las exóticas mezclas del sureste y la cocina de influencias del norte, cada región ofrece una experiencia culinaria que ha sido reconocida a nivel mundial. La diversidad de ingredientes, técnicas y tradiciones convierten a la cocina mexicana en un tesoro inigualable que traspasa fronteras y une a las personas a través del sabor.
Con este espíritu, la Guía México Gastronómico 2025 celebró a los 250 mejores restaurantes del país en una edición histórica que reunió a chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, periodistas y apasionados del arte culinario en un evento que destacó la excelencia gastronómica nacional. En esta ocasión, Oaxaca fue la sede donde la tradición y la innovación se fusionaron para exaltar lo mejor de la cocina mexicana.
COMPARTEN EXPERIENCIAS
El evento dio inicio con una comida de bienvenida en un palenque mezcalero, donde los asistentes pudieron degustar platillos tradicionales de Oaxaca y conocer la nueva publicación "Mezcalli, El Mundo de los Destilados de Agave de México".
Como parte de las actividades, se llevó a cabo el Congreso Gastronómico de México "Oficios Culinarios", un espacio donde expertos reflexionaron sobre los oficios ancestrales y su impacto en la gastronomía actual. Además, estudiantes y profesionales del sector participaron en charlas y talleres sobre la evolución de la cocina mexicana.
El momento cumbre de la celebración llegó con la Gala de Presentación de la Guía México Gastronómico 2025. En esta ceremonia, se entregaron las placas que certifican a los 250 restaurantes destacados, reconociendo su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. Este año, por primera vez, los 32 estados del país estuvieron representados, mostrando la diversidad que caracteriza a la gastronomía mexicana.
La Guía México Gastronómico 2025 no sólo reconoce a los me-
Junto con la entrega de placas, se otorgaron 20 premios especiales a chefs, restaurantes y profesionales de la industria por su labor en la promoción y preservación de la gastronomía nacional. Entre los galardonados destacaron:
n Chef del Año: Lupita Vidal, de La Cevichería (Tabasco).
n Restaurante del Año: Balcón del Zócalo (Ciudad de México).
n Chef Revelación: José Figueroa, de Carmelita, Molino y Cocina (Tijuana).
n Hotel Gastronómico 2025: Hotel Xcaret Arte (Riviera Maya)
n Chef Repostera del Año: Michelle Catarata, de Galea
MEDALLA RICARDO MUÑOZ ZURITA
n Susana Trilling , por su labor educativa
n Roger Merlín Arango , por la promoción gastronómica
n Claudio Sánchez Islas , por su aportación editorial.
jores restaurantes del país, sino que también celebra el esfuerzo de quienes trabajan para preservar y enriquecer la cocina mexicana. La edición de este año reafirmó que México es una de las grandes potencias gastronómicas del mundo, con una oferta que va desde las cocinas tradicionales hasta las propuestas más innovadoras. Con la presentación de esta guía, se destaca el valor de la gastronomía como motor cultural y económico del país, uniendo a profesionales y amantes de la cocina en torno al orgullo de los sabores de México.
Uno de los galardones más esperados fue el de Hotel Gastronómico 2025, otorgado al Hotel Xcaret Arte, en la Riviera Maya.
Este complejo se ha distinguido por su innovador enfoque culinario que combina tradición y vanguardia. Con restaurantes como Ha y Chino Poblano, el hotel ha logrado una propuesta gastronómica de alto nivel que enaltece la cocina mexicana y promueve la sustentabilidad. El reconocimiento reafirma a Quintana Roo como un destino gastronómico en crecimiento, donde la cocina local, los ingredientes del Caribe y la creatividad de los chefs elevan la experiencia culinaria a un nivel internacional.
Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la entrega del premio Chef del Año a Lupita Vidal, del restaurante La Cevichería, en Villahermosa, Tabasco. La chef, reconocida por su compromiso con los ingredientes locales y su reinterpretación de los sabores del sureste, dedicó su premio a su tierra natal.
“Este premio es para Tabasco, para que creamos más en nosotros mismos y empecemos a escribir una nueva historia”, expresó emocionada.
Su reconocimiento no solo destaca el talento de los chefs emergentes, sino también la importancia de visibilizar la riqueza culinaria de cada región del país.
Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, destacó cómo la ingeniería del prompt transformará la IA generativa, visibilizándola como el próximo gran codificador para industrias productivas y de servicios
“Comunicarse con la IA generativa es como hablar con un sabelotodo con poco criterio”, afirma Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, quien destaca la relevancia del concepto de “prompt engineering” como una habilidad esencial en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa.
Para él, esta área de especialización consiste en formular las preguntas o peticiones adecuadas a los modelos de IA para obtener resultados precisos y eficientes.
Considera que aprender a interactuar eficazmente con estos sistemas no solo mejorará su utilidad, sino que también marcará la diferencia entre un buen resultado y una pérdida de tiempo.
En su opinión, el futuro del “prompt engineering” está destinado a transformar el mercado laboral y la industria. Preinfalk citó a Robin Li, CEO de Baidu, quien estima que en los próximos 10 años más de la mitad de los empleos estarán relacionados con esta especialización. Por eso, subraya la necesidad de adaptarse para mantenerse relevante en un entorno laboral cada vez más impulsado por la tecnología.
Preinfalk señaló que la IA generativa está empezando a ser reconocida como el próximo gran codificador, permitiendo a los ingenieros en software concentrarse en tareas de mayor complejidad. Ejemplos concretos incluyen la generación automática de código para controladores lógicos programables (PLC), que controlan la mayoría
Estamos frente a un cambio sin precedentes que pondrá a prueba las capacidades humanas frente a las tecnologías creadas por nosotros mismos. Es momento de desempolvar nuestras habilidades digitales y sumar esta nueva competencia: la ingeniería del prompt”. Alejandro Preinfalk CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe
de las máquinas en las fábricas del mundo.
“En la Hannover Messe del año pasado, Siemens y Microsoft presentaron una colaboración que permite a los desarrolladores reducir significativamente el tiempo y los errores al generar código PLC utilizando lenguaje natural, como ChatGPT”, explicó.
También destacó cómo estas innovaciones benefician a la industria manufacturera, al implementar sistemas de mantenimiento predictivo y algoritmos que soportan el “Smart Manufacturing”, optimizando procesos y reduciendo costos.
FORMACIÓN PARA EL FUTURO
Preinfalk añadió que empresas y universidades ya están incorporando programas de formación en ingeniería del prompt. Estas iniciativas buscan garantizar que empleados y organizaciones aprovechen al máximo las capacidades de la IA generativa, cerrando la brecha tecnológica y democratizando el acceso a herramientas avanzadas.
Inna German Gómez Empresaria @Innagg
Uno de los temas que mayormente nos aquejan a las Pymes es la construcción y motivación de los equipos que se empiezan a conformar.
Cientos de ofertas sobre capacitación, cursos motivacionales, empresas ‘head hunters’, todo para crear un equipo integrado y ganador.
¿Pero cómo hacen los líderes para que un grupo de personas persigan el mismo objetivo al mismo tiempo? Aquellos que tenemos empresas, y que estamos comprometidos por hacerla crecer, por crear un mejor ambiente de trabajo, generar más utilidades para pagar mejores sueldos, pasamos por asesores externos que nos venden la Misión y Visión, nos enseñan sobre modelos de gerenciamiento, el método del caso para aplicar cuestiones prácticas de otros líderes, cursos, maestrías y mucho, pero mucho tiempo invertido en el tema. Y, sin embargo, seguimos teniendo gente que se desmotiva o que nunca estuvo motivada, gente sin expectativas, gente que sólo hace lo mínimo indispensable u otros personajes que se enquistan en la estructura de nuestras empresas que no aportan.
Me acuerdo de que hace algún tiempo tomé un curso en el que nos explicaron el gerenciamiento tipo “Darth Vader” (que ni se hagan los millennials a preguntarme: ¿Quién es ese?, porque es un personaje mucho más cool que muchos de sus otakus).
El gerenciamiento “Darth Vader” está basado en el terror; ¿recuerdan esa escena donde mata al Almirante de su flota por un error? Ante ese tipo de política empresarial es obvio que su equipo debe encontrarse altamente motivado.
Este tipo de gerenciamiento se aplica claramente al crimen organizado. No me imagino a algún subalterno comunicando a su jefe que se le perdió el paquete o que la competencia ganó territorio en el último trimestre; seguro que no van a llevar un memo al departamento de RH para solicitar un acta administrativa o descontarle un día de trabajo ¿Verdad?.
Estoy hablando del extremo tragicómico de lo que podría hacer la diferencia entre una organización altamente motivada y otra que no.
Pero regresemos a las empresas comunes y corrientes, ¿Qué podría motivar a los equipos? ¿El dinero? Pues estoy segura de que muchos empresarios han intentado ese método y no siempre funciona. ¿La promesa de lograr un mundo mejor? Pues si así fuera, las organizaciones civiles con fines como salvar el planeta, resolver la pobreza, etcétera, no tendrían los mismos problemas de coerción en sus equipos. ¿Avance profesional? Sólo aplica a unos cuantos.
En fin, si hay alguien que NO tenga estos problemas en su organización, ¿sería tan amable de echarme una manita y me acepte una copita para que me platique algunas ideas?
Rubén Cortés
Periodista y escritor Twitter @Ruben_Cortes
México (que en junio perderá el Poder Judicial autónomo, según la democracia moderna) vive una desbandada de jueces, cuya labor es realizada por secretarios. Sí, por secretarios que, por su formación, no están capacitados para dictar sentencias.
México, que es el segundo país católico más poblado del mundo, se queda sin sacerdotes: en 2014 se ordenaban 12 por año, pero ahora sólo se ordena uno por año. Y el promedio de edad de los curas aumenta cada año, por lo que no existe relevo en las iglesias.
El registro de juzgadores federales baja de manera alarmante: en octubre quedaron 139 plazas vacantes: hoy ya hay cerca de 400, porque la reforma judicial exige a los nuevos jueces un 90 por ciento de capacidad y un 10 por ciento de lealtad al gobierno.
Por eso, los juzgadores de carrera prefieren dejar el espacio a los juristas incapaces, y ejercen su derecho de jubilación o retiro anticipado, porque se niegan a trabajar sin independencia profesional y con riesgo para su integridad.
O sea, ha desertado el 31 por ciento de las 939 magistraturas del país, debido a lo cual el Consejo de la Judicatura habilita a secretarios para garantizar la operación de los tribunales. Y así será hasta que hasta sean electos los nuevos jueces, el 2 de junio.
Para las elecciones del Poder Judicial, Morena dará a los mexicanos una lista de 10 mil 815 candidaturas, para que escoja a mil 481 jueces, juezas, magistrados y ministros en 25 boletas con 10 mil 815 candidaturas, para elegir a mil 481 en dos minutos.
Es un cataclismo para México, porque, unido al imparable deterioro de la base jurídica del país, se ralentiza el motor de la religión católica, que ha sido base social en la construcción de sus procesos históricos, y tejido cultural, social y político.
La ecuación de esta avería histórica es sencilla: la edad promedio de los curas se acerca a los 50 años de edad, y va en aumento; mientras cada año se ordenan menos sacerdotes. De 145 seminarios mayores, en 2024 sólo se ordenó un sacerdote.
Hace una década, se ordenaban 12 por año. La proyección estadística indica que este es un escenario irreversible y no habrá sacerdotes suficientes para las parroquias, sobre todo en el centro del país, pues Guadalajara y Monterrey están mejor.
No es un momento ideal para la historia del país: con el resquebrajamiento, por un lado, de la ley jurídica; y la fe que mueve montañas, por otro, se registra inexorablemente una pérdida de confianza en las instituciones, y crecen la corrupción y la impunidad.
Es una mezcla explosiva, porque desintegra el tejido social, provoca fuga de talentos…
Y conflictos, violencia, atraso..
Grupo Por un País Mejor expande su misión con la apertura de un nuevo centro SimiREDI en Cancún. Víctor González Herrera, quien está al frente del corporativo, nos habla sobre el impacto social del proyecto, el compromiso del grupo y los planes de crecimiento para 2025
Platicamos con Víctor González Herrera, un joven empresario que con mucha visión e innovación continúa el legado de su padre, Víctor González Torres, y le imprime un nuevo sello al Grupo Por un País Mejor, un referente en salud y bienestar en México, atendiendo a 46 millones de clientes en el país a través de sus farmacias, laboratorios, fundaciones y programas de apoyo.
Con una infraestructura que permite ofrecer 15 millones de consultas médicas al mes, el grupo sigue ampliando su impacto social.
Como parte de su compromiso, Grupo Por un País Mejor y Fundación Dr. Simi continúan la consolidación de su labor social con la inauguración en Cancún del nuevo Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad Víctor González Dr. Simi (SimiREDI).
En este espacio, cientos de personas podrán acceder a servicios especializados en rehabilitación física, terapia psicológica y ocupacional, así como a iniciativas de inclusión social.
La inauguración contó con la presencia de Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Grupo Por un País Me -
jor y CEO de Farmacias Simi, acompañado de autoridades como la gobernadora Mara Lezama y la alcaldesa Ana Paty Peralta, quienes reconocieron la importancia de esta iniciativa para Quintana Roo.
Todos, aplaudieron el compromiso de la compañía, porque en 2025, SimiREDI continuará su expansión con nuevos centros en distintas ciudades del país, acercando servicios y atención a más mexicanos.
¿Qué representa la apertura de este centro en Cancún? Estamos muy contentos. Representa el compromiso de la Fundación del Dr. Simi por ayudar a más personas con discapacidad. En México hay más de 7 millones de personas con alguna discapacidad, un 6% de la población. En Quintana Roo la cifra es aún mayor, con un 15%, lo que hace que este centro sea indispensable.
Este centro es para ustedes, es de Cancún para Cancún. Aquí, el 80% de las personas que acudan recibirán atención
+8
millones de personas con discapacidad en México (6% de la población).
+241,000 personas con discapacidad en Quintana Roo (15% de la población estatal).
+31,000 personas con alguna discapacidad viven en Cancún
gratuita y el resto pagará una cuota simbólica. Creemos que la salud y el bienestar deben estar al alcance de todos, sin importar su condición económica.
¿Cuáles son las próximas aperturas de SimiREDI?
Este año planeamos abrir 10 nuevos centros. En el primer cuatrimestre llegaremos a Nuevo León, Morelos y Tampico. En la segunda mitad del año, abriremos en Guadalajara, Puebla, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz y Tijuana. Queremos que el impacto positivo llegue a más comunidades.
El legado de tu padre ha sido clave en esta labor social. ¿Cómo continúas con esa visión?
Desde el inicio, la misión de Grupo Por un País Mejor ha sido acercar la salud y el bienestar a quienes más lo necesitan. Mi padre siempre tuvo claro que los negocios no solo deben ser rentables, sino también servir a la sociedad. Hoy seguimos con esa filosofía, buscando no solo aliviar el dolor, sino mejorar la calidad de vida de las personas.
Este centro es para ustedes, es de Cancún para Cancún. Queremos que más personas con discapacidad accedan a una mejor calidad de vida
Además de salud, trabajamos en proyectos de educación, medio ambiente con Simi Planeta y desarrollo comunitario. Apoyamos a más de 1,100 instituciones en México y tenemos iniciativas como la Red Unidos para Ayudar, el call center de atención psicológica gratuita y la Línea Morada para mujeres víctimas de violencia.
Grupo Por un País Mejor genera miles de empleos. ¿Cómo impacta esto en la inclusión?
Tenemos más de 9,500 farmacias del Dr. Simi en México, más de 500 en Chile y 11 en Colombia, con planes de expansión en Estados Unidos. Esto nos permite generar 21,000 empleos directos y alrededor de 80,000 indirectos.
Además, fomentamos la inclusión laboral: más del 50% de nuestra fuerza laboral son mujeres y tenemos programas para personas con discapacidad, como la fabricación de peluches del Dr. Simi, que da empleo a más de 700 personas con discapacidad en Puebla.
Colonia Simi es otro proyecto social importante. ¿Qué nos puedes compartir?
Colonia Simi es una iniciativa integral que busca dignificar comunidades. Ya tenemos una en Mérida, otra en Estado de México, una en Monterrey, una en Guadalajara y próximamente una en Torreón. Aquí ofrecemos atención médica, nutrición con huertos comunitarios, asesoría psicológica,
50 pacientes diarios proyectados en SimiREDI Cancún.
80% de las atenciones en el Centro de Rehabilitación son gratuitas.
Días después de la inauguración, el propio fundador, Víctor González Torres, visitó Cancún para presentar el centro ante empresarios, líderes de organizaciones, celebridades asociadas a la fundación y autoridades locales, en la que se realizó una recaudación de fondos, logrando más de 1.3 millones de pesos que serán aplicados para que la ayuda sigua fluyendo y llegue a más personas en nuevos centros de rehabilitación.
El empresario altruista comentó que Grupo Por un País Mejor y Fundación Simi continuarán su labor para transformar vidas, impulsando proyectos que generan bienestar y oportunidades para todos.
Durante este evento, Astrid García Gallegos, directora de la Fundación Simi, destacó que el SimiREDI de Cancún está preparado para atender a 50 pacientes diarios con servicios de rehabilitación física, terapia psicológica y ocupacional, porque incluso cuentan con un huerto.
Subrayó que SimiREDI forma parte del SimiPlan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADi), un programa que opera en cuatro ejes: apoyo a instituciones de asistencia social, atención médica en centros de rehabilitación, apoyo individual a personas en pobreza extrema y la apertura de farmacias inclusivas.
Dio a conocer que en 2024, los tres SimiREDI atendieron a 593 pacientes con más de 10,500 servicios.
Las principales atenciones incluyen parálisis cerebral, lesiones musculares, hernias discales y secuelas de fracturas.
Además, en colaboración con el exboxeador Julio César Chávez, los SimiREDI también ofrecerán salas de terapia para personas con adicciones, llamadas SimiChávez.
Mtra. Angélica Frías Presidenta de Coparmex Quintana Roo y presidenta de Federación Peninsular en Coparmex Nacional. Directora Comercial y Cofundadora en Upnify CRM
La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, transformando no sólo nuestra forma de trabajar, sino también la manera en que nos comunicamos y conectamos con el mundo. Esta rápida evolución presenta un desafío particular en el entorno laboral, especialmente cuando consideramos la diversidad generacional de los colaboradores. Aquellos con más de 40 años, que no crecieron rodeados de dispositivos digitales, pueden sentirse abrumados por las herramientas y plataformas que son pan de cada día para las generaciones más jóvenes.
La brecha tecnológica entre generaciones no se trata sólo de habilidades, sino de mentalidades. Mientras que los jóvenes son nativos digitales, los colaboradores mayores han desarrollado su carrera en un contexto más tradicional. Este contraste puede generar tensiones y malentendidos en el lugar de trabajo, donde la adopción de nuevas tecnologías es cada vez más crucial para la competitividad y la innovación.
Ofrecer programas de formación que se adapten a las necesidades de cada grupo es esencial. La capacitación no debe ser un enfoque único; en su lugar, debería diseñarse para abordar las diferencias en experiencia y familiaridad con la
tecnología. Los colaboradores más experimentados pueden beneficiarse de sesiones que expliquen no solo cómo usar nuevas herramientas, sino también el propósito detrás de ellas. Esto ayuda a construir una comprensión más profunda y a reducir la resistencia al cambio. Además, los formatos de capacitación pueden variar: desde tutoriales en línea hasta sesiones prácticas en grupo, para que todos se sientan cómodos y apoyados.
Fomentar la colaboración entre generaciones puede ser un enfoque poderoso. Los jóvenes pueden actuar como mentores para sus colegas mayores, guiándolos en el uso de tecnologías y compartiendo trucos y consejos prácticos. Este tipo de relación no solo ayuda a cerrar la brecha tecnológica, sino que también promueve un sentido de comunidad y camaradería. Al mismo tiempo, los colaboradores mayores pueden compartir su experiencia y conocimiento del sector, proporcionando una visión valiosa que a menudo se pasa por alto en entornos de trabajo más jóvenes. Este intercambio de conocimientos crea un ambiente donde todos aprenden y crecen juntos.
Crear un ambiente donde se fomente la comunicación
Esobre las inquietudes y desafíos que enfrenta cada grupo es fundamental. Escuchar a los colaboradores mayores sobre sus experiencias y preocupaciones respecto a la tecnología puede proporcionar información valiosa para implementar cambios que sean más inclusivos. Además, establecer canales de comunicación claros donde todos se sientan cómodos expresando sus dudas puede contribuir a una cultura organizacional más saludable y colaborativa.
Es importante destacar cómo la tecnología puede facilitar el trabajo diario. Mostrar ejemplos concretos de cómo ciertas herramientas pueden mejorar la eficiencia o reducir tareas tediosas puede motivar a los colaboradores a adoptar nuevas tecnologías.
Por último, es esencial fomentar un ambiente que celebre la innovación y la experimentación. Organizar sesiones de brainstorming, hackatones o grupos de trabajo intergeneracionales puede inspirar a todos a aportar sus ideas y perspectivas. Al involucrar a todos los colaboradores en el proceso de transformación tecnológica, se crea un sentido de pertenencia y propiedad que fomenta una cultura de innovación continua.
n la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) vemos con profunda preocupación la pérdida de 405 mil 259 empleos formales registrada en diciembre pasado, la más alta para este mes en los últimos diez años. Aunque reconocemos que esta disminución tiene un componente estacional debido a la conclusión de contratos temporales y la menor actividad económica típica de fin de año, la magnitud de esta cifra refleja un entorno económico que ha debilitado la generación de puestos de trabajo en todo 2024.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que durante 2024 se crearon apenas 213 mil 993 nuevos empleos formales, lo que representa un crecimiento anual de apenas 1.0%. Este es el dato más bajo desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 provocó una contracción del mercado laboral. Además, esta cifra se encuentra muy lejos del promedio de los últimos diez años, que supera los 519 mil empleos anuales, y aún más distante de los 1.2 millones de puestos que se requieren para absorber la demanda laboral de los jóvenes que cada año se incorporan al mercado.
Adicionalmente, la informalidad laboral, una de las
problemáticas más persistentes en el mercado de trabajo, alcanzó en noviembre de 2024 una tasa nacional del 54.5%, lo que representa un incremento de 0.5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Esta elevada proporción refleja la falta de incentivos y condiciones adecuadas para que los trabajadores y las empresas migren hacia esquemas formales, limitando así su productividad y su acceso a la seguridad social y otros derechos esenciales.
La caída en el empleo no es un fenómeno aislado sino el reflejo de una desaceleración económica que afecta especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), las cuales enfrentan mayores costos laborales y operativos, junto con una falta de apoyos e incentivos gubernamentales. Estas condiciones limitan su capacidad para sostener o ampliar su plantilla laboral, lo que impacta directamente en la creación de empleos formales.
Aunado a esto, la incertidumbre jurídica, la creciente inseguridad y las señales contradictorias en materia de política económica, como la eliminación de organismos autónomos, generan un entorno poco favorable para la inversión y el crecimiento económico. Estas barreras estructurales dificultan la generación del empleo y minan
la confianza del sector privado, elemento indispensable para dinamizar la economía nacional.
El panorama se agrava al observar que 11 estados registraron pérdidas netas de empleo durante 2024, destacando Tabasco (-12.2%), Campeche (-4.2%) y Zacatecas (-2.8%).
Creemos que 2025 representa una oportunidad para revertir esta tendencia, siempre y cuando se implementen políticas públicas que incentiven la generación de empleos formales. Proponemos priorizar la formalización mediante esquemas fiscales competitivos y garantizar un entorno de seguridad y certeza jurídica que promueva la inversión nacional e internacional.
Pedimos al Gobierno trabajar en conjunto con la iniciativa privada para diseñar e implementar estrategias efectivas que reactiven la economía, fortalezcan a las MiPymes y aseguren un mercado laboral dinámico y en crecimiento. Desde la Confederación, continuaremos promoviendo el Modelo de Desarrollo Inclusivo que busca un crecimiento económico con justicia social, sostenibilidad y bienestar para todos. Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para construir un México más próspero e inclusivo.
Sergio González Rubiera Presidente de la AMAV Quintana Roo • sgrubiera@acticonsultores.com
“Sólo los ignorantes o los tontos se permiten la insensatez de no estar al corriente de la política que los afecta” Apolonio Molón. Isla de Rodas, 72 a. C.
Esa fue la frase que pronunció el viejo Apolonio, maestro de oratoria de Julio César, cuando éste, exiliado en la Isla de Rodas, le espetó curioso al maestro, que estaba bastante enterado de los asuntos de la política de Roma. Esa, y tantas otras enseñanzas nos dejan griegos y romanos, que increíblemente siguen aplicando en nuestra realidad actual, como el hecho de que la política y las decisiones de los políticos nos afectan a todos, aunque no todos estén deseosos de participar en la discusión.
De hecho cuando uno se decide a participar de alguna manera, no faltará quien, amigo, pariente, conocido o adversario te diga que estás loco, que eres atrevido, osado, inoportuno, imprudente y el calificativo que mejor convenga para advertirte que lo mejor es, por una parte, alejarte de la política, y por otra, mejor no meterte, o entrometerte con los políticos porque sin duda, eso no habrá de acabar bien; y así, con tales advertencias, y con la pereza, indolencia, indiferencia y eventual temor que nos caracteriza, dejamos por zanjado el penoso asunto de la política o de señalar a los políticos y la cosa continúa en el mismo statu quo, aunque no nos complazca.
Y, así las cosas, resulta entonces, que cuando uno se queja, se manifiesta o critica, aunque sea de forma constructiva, eres sin duda el que padece la peste, ya sea para los criticados o para los curiosos pasivos que prefieren el anonimato, el silencio y la conformidad con el estado de cosas. ¡Vaya cosa!
So pena de ser de los apestados, aquí sigue “al buen entendedor”…para mis escasos ocho lectores declarando de cuando en cuando, lo que de los políticos nos afecta, para estar al corriente como decía el viejo Apolonio de Rodas.
Y es en tal virtud, que si bien aplaudimos todos o una buena parte de la población y la comunidad empresarial el actuar de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, como gran líder, impulsora, dinámica, emprendedora, visionaria y comprometida, al mismo tiempo atestiguamos el abandono por las ciudades y sus servicios que ha caracterizado a los munícipes, quienes en medio del discurso triunfalista y montados en la ola del éxito indudable de la gobernadora, se han olvidado de la tarea de mantener a las ciudades en óptimas condiciones para ciudadanos y visitantes; para mejor ejemplo la ciudad de Cancún, en donde calles y avenidas padecen de baches, ausencia de luminarias, lamentable recolección de basura, rezago en innumerables colonias, inseguridad, corrupción en la regulación de vendedores ambulantes, burocracia excesiva y un sinfín de etcéteras, mientras los munícipes viven en la fantasía, acompañando a la gobernadora en giras, eventos y viajes sin entender que su tarea, que está sin efectuarse, es otra.
Genial sería que los munícipes entendieran que su responsabilidad es brindar la mejor calidad de vida posible a los ciudadanos, y no el quedar bien con la gobernadora o los políticos en turno.
Genial sería que, en lugar de viajar a ferias turísticas, lo cual no constituye parte de su trabajo y responsabilidad, se quedaran en casa, a tratar de entender cómo diseñar, en conjunto con la ciudadanía, los mejores planes de desarrollo urbano con verdadera visión de largo plazo, y mientras se logran, esforzarse por enmendar algunos de los errores del pasado, los que a su alcance estén. Por hoy, eso no sucede, pero aquí seguiremos para recordarlo de cuando en cuando..
Rubén Olmos Rodríguez
CEO de Global Nexus
Analista y Consultor Internacional X:@rubenolmosr
Al haber cruzado los primeros 100 días del gobierno federal en México y a pocos días del inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos, comparto los principales riesgos y oportunidades que veo para el gobierno de Claudia Sheinbaum este 2025.
El principal será sin duda el efecto de Donald Trump. La Dra. aprovechó su discurso de los 100 días para fijar la postura de su gobierno ante las amenazas sobre la expulsión de migrantes y su retorno a territorio mexicano, la designación de grupos de crimen organizado como terroristas y los aranceles. En las últimas semanas ha hablado de actuar con cabeza fría (que vaya que lo vamos a necesitar) y de entablar comunicación con los nuevos funcionarios para llegar a acuerdos que beneficien a cada país, respetando siempre nuestra soberanía. Se avecinan meses complejos en este frente.
El segundo riesgo es la seguridad y violencia. El reto de mostrar buenos resultados de su nueva política de seguridad es crucial, aquí será clave el rol que juega el secretario Omar García Harfuch con los gobernadores y las Fuerzas Armadas. De manera discreta Sheinbaum trata de alejarse de la estrategia de “abrazos nos balazos” de su antecesor.
El tercer reto es el frente económico. Tanto el Fondo Monetario como Citibanamex y hasta el Banco de México hablan de un promedio de crecimiento del PIB de entre el 1.0-1.3% para este año, de hecho, muy debajo del pronóstico oficial del 1.5%. Nuestra economía tiene tal dependencia de nuestro intercambio comercial con Estados Unidos, que la incertidumbre de aranceles, la renegociación del TMEC y la volatilidad de la economía estadounidense son factores que habrá que seguir muy de cerca.
El cuarto reto es el frente político. El partido en el gobierno parece estarse preparando para la elección intermedia del 2027, que incluirá elecciones en varios estados, incluyendo Quintana Roo. Personajes clave que jugarán un rol fundamental son el secretario de Economía, los dos líderes de las mayorías de Morena en el Senado y diputados, y desde luego, los dirigentes partidistas de Morena, Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán, así como los gobernadores. Veo poco probable en este momento el reagrupamiento de una oposición capaz de competir en el corto plazo.
El quinto reto es la implementación de la reforma judicial, empezando por la elección de los jueces y magistrados y miembros de la Suprema Corte. El recorte al presupuesto del INE y la complejidad de la elección pintan un panorama complejo. La reforma generó incertidumbre a nivel nacional e internacional.
El sexto reto es la definición de la política exterior. Si vemos el perfil de la Dra. se entiende que nuestra presencia en América Latina será crucial por la afinidad ideológica de varios países de la región, pero la realidad es que América del Norte será donde más tiempo tendremos que dedicar, sobre todo con la llegada de Trump y el inicio en pocos meses de un nuevo gobierno en Canadá. No descarto un relanzamiento de la relación con Europa, derivado de las negociaciones para relanzar el acuerdo de libre comercio que tenemos con esa parte del mundo.
Dos temas finales que veo más como oportunidades: El Plan México para atraer nuevas empresas en el contexto de la relocalización, y el relanzamiento de proyectos insignia del anterior gobierno, sobre todo el Tren Maya y los otros que se han anunciado para el resto del país.
Estos son pues los grandes temas que habré de seguir de cerca este año.
28 años
de experiencia tiene el Dr. González, atendiendo en el gimnasio Kuchil Baxal
+18,000 pacientes atendidos durante casi tres décadas
70% de los pacientes atendidos son público general y 30% deportistas
El Dr. Alfredo González Martínez, cirujano dentista con 28 años de experiencia y 25 años atendiendo en Cancún, alerta sobre la importancia de verificar certificaciones y acudir con profesionales capacitados para evitar riesgos en tratamientos dentales
En Cancún, una ciudad con alta rotación de población y una creciente oferta de servicios médicos y dentales, el Dr. Alfredo González Martínez, cirujano dentista egresado de la UNAM, advierte sobre los riesgos de acudir con personas no capacitadas. “¡Es gravísimo!, no tienen idea de la cantidad de lugares clandestinos que hay. En muchas ocasiones, estas personas ni siquiera cuentan con la preparación adecuada ni con certificaciones”, afirma.
El Dr. González, quien ha atendido a más de 18,000 pacientes en sus 25 años de servicio en Cancún, recomienda a los pacientes exigir ver el título y la cédula profesional de los especialistas antes de someterse a cualquier procedimiento.
“El problema radica en que muchos lugares, incluso de apariencia profesional, no cuentan con personal certificado. Es fundamental no dejarse engañar por instalaciones de lujo, ya que lo que importa es la preparación del médico”, señala.
treros, fuera de cualquier regulación. Aunque COFEPRIS y Salubridad tienen normativas, estas prácticas ilegales persisten, poniendo en riesgo la salud de los pacientes”, denuncia el especialista.
El Dr. González enfatiza la importancia de la educación y la prevención para evitar estos problemas. “Los pacientes deben entender que el internet no sustituye el conocimiento médico. Hoy en día llegan pacientes exigiendo tratamientos porque los leyeron en línea, sin considerar que cada caso es único y debe ser evaluado por un especialista capacitado”, comenta.
“La honestidad y la preparación son la base para realizar un tratamiento dental seguro
El turismo médico en Cancún, promovido a nivel mundial, ha dado lugar a prácticas poco éticas en el sector dental. Según el Dr. González, muchos profesionales ven a los pacientes extranjeros como una oportunidad para lucrar desmedidamente, ofreciendo tratamientos rápidos pero poco efectivos. “Es una mercadotecnia que no funciona. Los tratamientos dentales integrales llevan tiempo, no se resuelven en dos semanas”, explica. A esto se suma la falta de supervisión gubernamental. “Existen odontólogos sin certificación trabajando en casas sin le-
El consultorio del Dr. González está ubicado en el gimnasio Kuchil Baxal, sobre la Avenida Yaxchilán, un espacio que ha servido como punto de referencia para miles de pacientes durante 25 años. Además de su ubicación estratégica, el consultorio ofrece precios preferenciales para deportistas y personas de bajos recursos, destacándose por su enfoque en la accesibilidad y el compromiso social.
Los servicios incluyen rehabilitación dental integral, desde limpiezas y tratamientos generales hasta procedimientos más complejos. “Contamos con especialistas aliados, como ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales, para garantizar un abordaje completo y seguro de cada caso. Aquí buscamos que cada paciente se sienta en buenas manos, porque al final de cuentas es su salud”, explica el Dr. González.
Tres años de éxito, pasión y transformación consolidado como un espacio único de bienestar físico y mental, liderado por la joven emprendedora Regina Albor Domínguez
En tan sólo tres años, RAD Studio ha pasado de ser un sueño a convertirse en un referente del Indoor Cycling y el entrenamiento funcional en Cancún.
Este espacio combina ejercicio, comunidad y un estilo de vida saludable, consolidándose como un modelo de éxito empresarial y un pilar para quienes buscan cuidar su cuerpo y mente en un ambiente lleno de energía y profesionalismo.
Detrás de este proyecto está Regina Albor Domínguez, una joven emprendedora cancunense que, con apenas 26 años, apostó por compartir su pasión por el ejercicio creando una experiencia única para sus clientes. Regina, quien lleva en su ADN la visión empresarial de su familia, inició este camino con determinación, superando retos propios de un negocio emergente y demostrando que la perseverancia y la innovación son clave para triunfar.
Ubicado en el tercer piso de Plaza Kun, sobre la Avenida Bonampak, RAD Studio destaca no solo por su diseño moderno y vibrante, sino también por su filosofía centrada en el crecimiento personal y el bienestar integral. Sus clases de Indoor Cycling y funcional ofrecen a los asistentes la
posibilidad de entrenar mente, cuerpo y alma en perfecta armonía, al ritmo de la música y guiados por un equipo de coaches altamente capacitados.
Regina creó RAD Studio con una misión clara: construir una comunidad donde cada cliente se sienta motivado a superar sus propios límites. Inspirada por su pasión por el fitness y su deseo de impactar positivamente en la vida de las personas, ha logrado posicionar a su estudio como un espacio innovador y dinámico, reconocido en todo México como un referente en su categoría.
A lo largo de estos tres años, Regina ha enfrentado desafíos importantes, como establecer su negocio en una plaza que aún estaba en desarrollo y conquistar la confianza de los clientes en un mercado competitivo. Sin embargo, su capacidad para adaptarse y aprender en el camino le ha permitido superar obstáculos y posicionar a RAD Studio en el radar nacional del fitness.
El reciente tercer aniversario fue un evento que reflejó su esencia vibrante. Entre las actividades destacaron clases especiales como Motion y Marathon Ride, diseñadas para desafiar a los asistentes y llevarlos a nuevas metas. La experiencia se complementó con detalles cuidadosamente planeados: snacks, bebidas y sorpresas que hicieron de la ocasión un momento inolvidable.
Con una red de colaboradores que incluye coaches, staff administrativo y especialistas en marketing y diseño, RAD Studio es también un ejemplo del impacto positivo del emprendimiento en la economía local. Regina Albor Domínguez continúa liderando este proyecto con una visión clara: seguir fortaleciendo su comunidad, impulsando el desarrollo de su equipo y expandiendo la magia de RAD sin perder su esencia.
El compromiso con la mejora continua es lo que ha llevado a ser más que un lugar para ejercitarse: es un estilo de vida y una inspiración para los jóvenes emprendedores de Cancún y más allá.
“Hoy damos un paso firme hacia un Cancún más eficiente, transparente y cercano a la gente. Me llena de orgullo presentarles el nuevo sistema digital para el refrendo anual de la licencia de funcionamiento, una herramienta que transformará la manera en que realizamos los trámites en nuestro municipio, ya que por primera vez en Cancún, podrán hacerlo 100 por ciento digital”, anunció la presidenta municipal, Ana Paty Peralta.
En Cancún el proceso que antes tardaba hasta 8 meses para negocios de mediano y alto riesgo, se puede hacer ahora en línea
Ante la gobernadora Mara Lezama, empresarios, representantes de cámaras empresariales, comerciantes y emprendedores, que se dieron cita en el Teatro de la Ciudad para conocer el nuevo procedimiento, indicó que esto permitirá a los contribuyentes ahorrarse tiempo y hacerlo más eficiente, ya que pueden realizar el trámite en línea con los requisitos complementarios como son: pago de predial, uso de suelo, dictamen aprobatorio de Protección Civil y el pago de recolección de residuos sólidos, ante Ingresos, Tesorería, Desarrollo Urbano, Protección Civil y Siresol.
En el marco de la Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció que el municipio de Benito Juárez se suma con una aportación de 50 millones de pesos este año para mejorar la infraestructura de la Zona Hotelera, con el fin de seguir impulsando el motor económico y liderazgo de Cancún, en un trabajo conjunto entre gobierno estatal y municipal.
“Sabiendo que para el mantenimiento de la Zona Hotelera se requieren alrededor de 200 millones de pesos anuales, aportaremos esa cantidad para mantenimiento del espacio donde miles de cancunenses y colaboradores de los hoteles transitan a diario, además de ser el sitio en el que se recibe a los turistas”, afirmó.
El esfuerzo familiar es la base de nuestro éxito y nuestra inspiración para seguir creciendo”.
César Augusto Poot Madrigal
Ferromateriales San Miguelito, liderado por César Augusto Poot Madrigal y su hermano Eladio, da continuidad al negocio familiar con una visión de expansión y modernización en Playa del Carmen
Con apenas 27 años, César Augusto Poot Madrigal encabeza, junto con su hermano Eladio, Ferromateriales San Miguelito, un negocio que representa más que la venta de materiales de construcción. “Este proyecto es el legado de mis padres, Miguel Poot y Tila del Carmen, quienes nos inspiraron con sus historias y su esfuerzo constante”, comenta. Desde sus inicios, la familia ha trabajado para brindar productos de calidad y un servicio cercano en Playa del Carmen.
Ubicada en el corazón de esta ciudad en pleno auge, la ferretería ha sabido adaptarse a las necesidades de una comunidad en constante crecimiento. Aunque por ahora no cuentan con tienda virtual, César asegura que esto es parte de sus planes futuros: “Primero queremos consolidarnos y ganar la confianza de nuestros clientes antes de implementar nuevas estrategias digitales”.
El negocio familiar emplea también a cuatro colaboradores, quienes se suman al compromiso de ofrecer un servicio óptimo. En un mercado competitivo y con un Quintana Roo en constante desarrollo, Ferromateriales San Miguelito busca ser más que una opción local. “Nuestra meta a mediano plazo es abrir una nueva sucursal en el próximo año y medio. A largo plazo, queremos trabajar con Truper para convertirnos en un distribuidor con mayor capacidad de ventas, siempre manteniendo el nombre de San Miguel como nuestro sello de calidad”, explica César. El negocio no solo está dirigido a la construcción, sino que también busca ser un referente en su comunidad. “La inspiración para nosotros es continuar aportando al crecimiento local, al tiempo que mantenemos los valores con los que crecimos”, afirma.
Ferromateriales San Miguelito no se limita a un tipo específico de cliente. Desde pequeños proyectos de remodelación hasta grandes construcciones, el negocio tiene como objetivo ofrecer soluciones integrales en materiales de construcción.
Con la confianza de la comunidad y el respaldo de una historia familiar, esta joven empresa busca seguir creciendo. “Agradezco a mis padres, a mi hermano y a todos quienes han sido parte de este proyecto. Su apoyo ha sido fundamental para llegar hasta aquí”, concluye.
Por Iñaki Manero Comunicador
Twitter @inakimanero Facebook @inakimanerooficial IG: Inaki_manero
“América está abierta para recibir no sólo al extranjero opulento y respetable, sino también a los oprimidos y perseguidos de todas las naciones y religiones”. -George Washington-
Hace unos doscientos mil años salimos caminando (en dos patas) desde África cruzando un mundo que ya comenzaba a ser un poco incómodo a pesar de que nuestra tez muy morena nos ayudaba a sobrellevar las andanadas de ese sol despiadado. Habíamos aprendido a fabricar extensiones de los brazos y la postura erguida (hay quienes dicen que uno de los abuelos más, más antiguos, se cayó de un árbol y comenzó a explorar; para entonces, su pelvis había cambiado la postura y le permitía mirar por encima del pasto crecido a diferencia de otros primos lejanos. Desde entonces, no hemos parado).
¿Qué nos hace echar para delante? La mayoría es por necesidad cuando se agotan los suministros que la Madre Tierra provee. Somos grandes depredadores y la consecuencia de nuestros actos no es algo que nos quite el sueño. Como especie, somos cortoplacistas. Acabamos con algo y a lo que sigue. Sólo nos quedamos quietos cuando descubrimos que llegamos a donde las cosas son engañosamente inagotables, hasta que se agotan. Por eso caminamos y caminamos hacia el norte, hacia el oeste, hacia el este hasta topar con el mar y nos juramos que ni siquiera esa gran extensión de agua repleta de variedades nos impediría en algún momento seguir por ahí. El clima nunca nos detuvo; muy al contrario, revolucionó el ingenio para lograr dominarlo, conquistar el sofoco de la bola de fuego en el cielo o el sueño de la muerte cuando el manto blanco cubría todo. Llegábamos, conquistábamos y seguíamos adelante. A veces conquistábamos, nos quedábamos y buscamos más. Cuando descubrimos la agricultura en tierra fértil y la dominamos, permanecimos, pero siempre buscamos más. Somos migrantes. Y no paramos hasta que llegamos a una tierra prometida de donde mana leche y miel. Sobre todo, cuando venimos huyendo del hambre, el frío, la pobreza, la falta de oportunidades, el imperio de la maldad y la inequidad. ¿Tal vez olvidé decir que tenemos la capacidad de soñar, de romantizar e idealizar? De repente, lo que podrían parecer defectos, se convierten en virtudes; se tornan en resiliencia. Muy pocos son los que despiertan una mañana y dejan familia, tierra, muertos, ilusiones, amigos y sueños rumbo a lo desconocido o a lo tristemente cono -
cido. Luego de siglos de Polo, Cortés, Pizarro, Magallanes, Cook, Amundsen, los linderos, los límites quedaron más que establecidos. Así mismo las posesiones, las marcas geográficas y las advertencias. De aquí hacia adentro, es mío. Si quieres venir, avisa; si entras sin permiso, me veré en la penosa necesidad de… Hasta el país más amigable del mundo tiene reglas del juego impuestas por una lógica social, económica e incluso de salud pública. Necesitamos vivir ordenados y censados. Lejos quedaron aquellos siglos – oh, dioses – en que lo único que tenías que hacer era matar al otro y quedarte con lo suyo. Hemos complicado los procesos con molestas leyes migratorias, pasaportes y si se torna molesto o peligroso el visitante, visas engorrosas, detenciones, deportaciones, fichajes. Tuvimos que ponerle reglas al juego. ¿Vienes a visitarnos y a dejar tu dinero? Bien. Nos inventamos el turismo y lo profesionalizamos para que tu visita resulte agradable y nos dejes tu dinero, que será utilizado en – esperamos – mejoras para nosotros y para los que son como nosotros y que viven dentro de las mismas fronteras a veces físicas, a veces imaginarias, pero bien delimitadas. ¿Quieres vivir con nosotros? Mmmm… déjame ver. Haz tu solicitud y entrégala en nuestra representación del lugar en donde moras. No nos llames, nosotros te llamamos. Somos hijos del caos. No podemos parar de movernos. Por las buenas o por las malas. Sé por buena fuente y me han contado que en tu casa se vive mejor que en la mía. También sé que todavía hay lugar. Anda, déjame entrar, me portaré bien, sé trabajar duro y te ayudaré a que tu casa se haga más grande y más bonita. Ponme a prueba. Quiero ser de tu familia. ¿Cómo que no aplico? Pues entraré cuando no me veas. Por la noche, de madrugada, cuando te distraigas. Tu casa está llena de gente que viene de otros lados; yo nada más llegaría a confirmarlo. Y por supuesto, no, no es así de sencillo el diálogo. La realidad es más compleja. Está llena de siglos de persecución, sufrimiento, hambre, enfermedades, políticos corruptos, regímenes represores, crimen incontrolable, cosechas destruidas, cambios en el clima, abandono. Nos aferramos a esa Tierra Prometida aunque sepamos que es una linda historia para beber cerca de la fogata. Allá es posible que encontremos horrores peores que aquellos de los que pretendemos escapar. Pero somos caminantes irredentos y debemos seguir. Somos migrantes del destino. Y antes de que mi editor me imponga aranceles por extenderme en el relato, seguimos a la próxima, porque esto no se detiene. Jamás.
El buen trato y la calidad nos han mantenido por más de 50 años”. Marcos Rosel Baquedano
Con casi 50 años en el mercado, Fumigaciones Rosel sigue liderando en el control de plagas en Cancún y la península de Yucatán, ofreciendo productos biodegradables y un trato muy cercano
PIONEROS EN EL CONTROL DE PLAGAS
Fumigaciones Rosel es sinónimo de tradición y calidad en Cancún. Marcos Rosel Baquedano, quien actualmente forma parte de la gestión familiar, narra cómo su padre, Alfonso Rosel Dzib, fundó la empresa en los años 70. “Mi papá llegó a Cancún en 1972, trabajando para una empresa norteamericana. Cuando la ciudad comenzó a crecer, decidió fundar su propia empresa, entre 1976 y 1977”, recuerda Marcos.
productos que usamos provienen de plantas naturales. Aunque no dejan de ser químicos, son totalmente inocuos para humanos y mascotas, y no dañan el ecosistema”.
NEGOCIO FAMILIAR
n Fundación: Entre 1976 y 1977 en Cancún.
Desde entonces, la compañía ha ofrecido sus servicios en toda la península, consolidándose como pionera en la fumigación en Cancún. “Nos especializamos en el control de plagas, insectos, termitas y desinfecciones. Aunque la pandemia puso más atención en las sanitizaciones, este servicio ya lo brindábamos desde hace años, especialmente en hospitales y quirófanos”, explica.
Además, la empresa cuenta con certificaciones importantes, como la licencia sanitaria federal, y participa en cursos constantes para garantizar el uso seguro y eficiente de los productos. “Ya no usamos los químicos invasivos de hace 25 años. Hoy en día, los productos son inoloros y mucho menos volátiles”, asegura.
n Especialidad: Control de plagas, desinfecciones y sanitizaciones.
n Productos: Biodegradables e inocuos para humanos y mascotas.
n Certificaciones: Licencia sanitaria federal y cursos de actualización.
Hoy en día, sigue siendo un negocio familiar con sede en la Supermanzana 25 de Cancún; además de su papá y él, su hermana y su sobrino también participan. Marcos destaca la importancia de los productos biodegradables en su labor: “La mayoría de los
El éxito de Fumigaciones Rosel radica en su atención al cliente. “El trato es clave. Muchos ya no son solo clientes, sino amigos. Tenemos casos de relaciones que han pasado de generación en generación, que nos han solicitado servicios desde hace más de 40 años”, comenta.
Este enfoque, sumado a las recomendaciones de boca en boca, ha sido fundamental para mantenerse en el mercado.
La empresa atiende tanto a clientes residenciales como comerciales, con un 70% de su clientela en el ámbito residencial. “Recomendamos fumigar cada tres meses en zonas residenciales y mensualmente en restaurantes y comercios, según lo establece la normativa de COFEPRIS y Salubridad”, detalla.
70%
de sus clientes son del ámbito residencial; el resto, comercial
El control de plagas también requiere adaptarse a las necesidades locales. Marcos menciona que las plagas más comunes en Cancún son las cucarachas y las hormigas, especialmente una especie conocida como “hormiga fantasma”. En menor medida, también se enfrentan problemas con ratas y termitas.
Los servicios se extienden incluso a automóviles, autobuses de turismo, barcos y yates. “Nos hemos encontrado con plagas en vehículos, y nuestro equipo está preparado para resolver estos casos de manera efectiva”, asegura.
Con más de cinco décadas en el mercado, Marcos atribuye la permanencia del negocio a dos factores principales: el buen trato y la calidad del trabajo. “El trabajo habla por sí solo. Siempre hemos priorizado hacer las cosas bien, sin prisas, para asegurarnos de que nuestros clientes estén satisfechos”, afirma. Hoy, la empresa sigue siendo liderada por Alfonso, junto con Marcos, su hermana y su sobrino, manteniendo vivo el espíritu familiar y el compromiso con la excelencia. “Hemos tratado de mantenernos positivos y cercanos a la gente. Esa es la esencia de nuestro éxito”.
David Asencio
Psicólogo
Twitter: @davidasencio195 Linkedin: davidasencio195
Toda agrupación, marca o empresa está en la necesidad inmediata de hacer cambios en sus formas de generar relaciones con sus integrantes o colaboradores. Las nuevas tecnologías nos obligan a cambiar las estrategias y a generar valor a través del desarrollo humano. La paradoja de hoy es que ahora nosotros trabajaremos y concentraremos nuestra energía en el bienestar de nuestros colaboradores si deseamos que ellos nos brinden lo más valioso que pueden tener: ¡su pasión!
¡Vamos a cambiar de perspectiva! Los ejecutivos de recursos humanos son quienes cuentan con la herramienta de disrupción, y deberán modificar su forma de captar colaboradores y generar una buena imagen desde el primer contacto que las personas tienen con nuestras marcas. Hoy, los jóvenes hablan un idioma diferente al de generaciones anteriores; tienen visiones distintas de cómo será su vida y sus intereses son completamente diferentes a lo que conocimos históricamente.
¿Qué te gusta hacer? ¿Cómo puedes desarrollarte en nuestra marca? ¿Qué herramientas necesitas para lograr aquello que deseas hacer en alineación con nuestra empresa? ¿Cuáles son tus intereses y qué esperas de nosotros? ¿Y qué es lo que nosotros podemos esperar de ti? Estas son preguntas básicas para conocer a nuestros aspirantes y crear esa sinergia que nos permite, como responsables de recursos humanos, colocar a la persona adecuada en el puesto adecuado.
El human centricity (enfoque en lo humano) se basa en comprender al ser humano como punto de partida para generar éxito en los negocios. Impulsar, motivar e incentivar son palabras clave para lograr que los colaboradores se enamoren de lo que hacen, valoren su participación y disfruten del trabajo en equipo dentro de nuestra marca.
Colocar al ser humano en el centro de todas las decisiones permite a la sociedad transformarse, reconstruirse y evolucionar de manera trascendental. Este enfoque es aplicable a todos los ámbitos, incluida la política.
A pesar de los avances tecnológicos, nada puede suplantar el valor de una sonrisa genuina en el servicio. Se ha demostrado que cualquier problema puede resolverse de inmediato con una buena actitud por parte del prestador de servicios o colaborador. Es importante destacar que esta actitud está vinculada al bienestar personal de cada individuo.
La propuesta de valor al empleado representa nuevas formas de contratar colaboradores. Hoy en día, además de ofrecer un sueldo y prestaciones, es fundamental señalar los beneficios tangibles e intangibles adicionales, así como establecer una perspectiva de relación entre el crecimiento de la empresa y el desarrollo del colaborador.
A nivel global, todos deben tener un lugar en el plan de crecimiento del mundo y de las organizaciones. ¡Esa es la meta!
Sígueme en mis redes @davidasencio195
La AHCPMIM entregó 1,600 juguetes a niños en comunidades locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y la sostenibilidad del Caribe Mexicano
Con más de 130 hoteles asociados y más de 50 miembros aliados, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM) representa un pilar fundamental para el desarrollo turístico y económico del Caribe Mexicano. Fundada en 1977, esta agrupación ha consolidado su labor no solo como promotora de los destinos, sino también como un agente de cambio comprometido con el bienestar de las comunidades locales.
En ese espíritu de responsabilidad social, la agrupación celebró con éxito la séptima edición del “Juguetur”, una iniciativa que demuestra cómo la hospitalidad puede extenderse más allá de las puertas de los hoteles para tocar las vidas de quienes más lo necesitan.
la Inmaculada en Rancho Viejo, y el Jardín de Niños Vicente Guerrero en Leona Vicario.
BENEFICIADOS
n Ejército de Salvación (Cancún)
n Huellas de Pan (Cancún)
Estas acciones, realizadas con el apoyo del grupo Damas Hoteleras de Cancún, así como de Blue Diamond Resorts y Dreams Vista Cancún, llevaron sonrisas y alegría a cientos de pequeños durante el Día de Reyes.
n Casa Hogar San José de la Inmaculada (Rancho Viejo)
n Jardín de Niños Vicente Guerrero (Leona Vicario)
Este año, la campaña logró la entrega de más de 1,600 juguetes a niñas y niños en comunidades de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
Los regalos, donados por hoteles como Dreams Vista Cancún, Waldorf Astoria, Breathless Riviera Cancún, Hilton Cancún An All Inclusive Resort, y más, fueron repartidos en diversas fechas y lugares significativos: el Ejército de Salvación y Huellas de Pan en Cancún, la Casa Hogar San José de
El compromiso de la asociación y sus miembros con la sostenibilidad y el desarrollo integral de los destinos se refleja en iniciativas como esta, donde el sector hotelero devuelve un poco de lo mucho que las comunidades han aportado al éxito de Cancún y la Riviera Maya.
La magia de estas donaciones no solo radica en los juguetes, sino en el mensaje de esperanza y unión que simbolizan, recordándonos que el crecimiento del Caribe Mexicano debe ser inclusivo, sostenible y humano.
Acciones como el Juguetur refuerzan el propósito de la hotelería organizada de construir un mejor mañana, uno donde el sol del Caribe Mexicano brille para todos, especialmente para los niños que representan el futuro de la región.
En “La Empanadeta”, Héctor Armando Lomelí De Anda ofrece mucho más que empanadas: fusiona tradiciones argentinas y mexicanas en un espacio que combina sabores auténticos y una filosofía de atención al cliente centrada en los valores
Héctor Armando Lomelí De Anda, un exfutbolista profesional que está por terminar su carrera en Psicología, es el creador de “La Empanadeta”, un negocio que nació en Cancún hace un año y tres meses. La idea surgió a raíz de una tradición que Héctor atesora: las empanadas que recibía tras sus partidos de futbol. Inspirado por esta conexión emocional y buscando una forma de financiar sus estudios, decidió aventurarse en el mundo de la gastronomía.
“Cuando yo jugaba futbol, al final de cada partido, siempre me regalaban empanadas. Siempre me parecieron deliciosas, y hasta bromeaba diciendo que se podía hacer millonaria con ese producto”, comparte Héctor, recordando los primeros pasos de su emprendimiento. Esa semilla se convirtió en un sueño tangible cuando decidió dar el salto y lanzarse al mundo del delivery.
Inicialmente, operaba solo como servicio de delivery, pero hace tres meses Héctor dio un gran paso y abrió su local en la avenida Álamos, en esquina con calle Caoba, muy cerca del Colegio Alexandre. Junto con Adriana Palacios, su socia argentina, desarrolló un concepto que fusiona tradiciones culinarias argentinas con un toque mexicano. El nombre del negocio también es especial: viene de “La Escaloneta”, el apodo de la selección argentina campeona del mundo, y lo adaptamos a “La Empanadeta”, explica Héctor.
La esencia radica en la autenticidad de sus recetas, traídas directamente desde la familia de Adriana, pioneros en la
cocina a la parrilla en México. “Las recetas vienen de sus padres, quienes llegaron a México hace más de 30 años y abrieron algunos de los primeros restaurantes a la parrilla en el país”, comenta Héctor. Este legado se refleja en los sabores que ofrecen, desde los clásicos de carne suave y jamón con queso, hasta opciones como humita, una bechamel de elote típico argentino.
“Queremos que cada cliente se lleve una experiencia completa. Por eso también incluimos opciones como chorizo argentino, adaptado al gusto mexicano con queso, y sabores como fugaceta, que es una mezcla de quesos y cebolla caramelizada”, explica Héctor. El menú también incluye alfajores de maicena, chocolate belga y dulce de leche, así como el tradicional mate.
EMPRENDIMIENTO
LLENO DE APRENDIZAJES
Para Héctor, el emprendimiento ha sido un camino lleno de aprendizajes y retos. “Siempre me han gustado los retos. Creo que enfrentarlos con preparación y aprendizaje es clave para salir adelante”, reflexiona. Desde pequeño, se ha inspirado en modelos de éxito y ha aprendido a ver los errores como oportunidades de mejora.
Cada empanada o producto que servimos lleva no solo un sabor único, sino también los valores de atención y calidez que queremos compartir con cada cliente”.
Héctor Lomelí
UBICACIÓN: Avenida Álamos esquina con calle Caoba, Cancún.
ESPECIALIDAD: Empanadas argentinas con toques mexicanos.
EXTRAS: Alfajores, pastas frescas y mate.
FILOSOFÍA: Productos frescos y atención personalizada.
Uno de los principios fundamentales de “La Empanadeta” es la frescura de sus productos. “El producto siempre tiene que estar fresco. No vendemos empanadas del día anterior; todo se cocina y hornea en el momento”, destaca. Esta filosofía no solo asegura la calidad, sino que también refuerza su compromiso con los clientes.
PRÓXIMO SUEÑO: Expansión a otras ciudades con franquicias.
Héctor también comparte cómo ha sido equilibrar el negocio con sus estudios. “Es un trabajo que te exige todo el día, pero no pienso dejar mis estudios. Todo se trata de organización y de impregnar valores en lo que haces”, asegura. Su experiencia como futbolista también ha sido clave: “Siempre me entrené para ser el mejor, y ahora aplico esa misma mentalidad aquí”.
Con miras al futuro, Héctor sueña con franquiciar “La Empanadeta”. Aunque actualmente está enfocado en consolidar su local en Cancún, no descarta llevar este concepto a otras ciudades como Guadalajara y Playa del Carmen. “Quiero que mi negocio sea una franquicia con valores, donde cada cliente no solo disfrute de la comida, sino de una experiencia de atención personalizada”, comenta. “Sueño con expandir el negocio por todo el mundo. Es un sueño loco, pero creo que con constancia, paciencia y trabajo duro se puede lograr”, comparte con una sonrisa. Este joven emprendedor también ha aprendido la importancia del trabajo en equipo. “Ahora somos cuatro personas en el local, y siempre les digo que este negocio también es suyo. Quiero que trabajen con los mismos valores de honestidad y compromiso”.
En diciembre, las ventas superaron las expectativas, y Héctor tuvo que adaptarse rápidamente a la demanda. “Fue un reto maravilloso, pensar cómo hacer más ágil el proceso, atender los pedidos programados y a los clientes en el local. Cada día aprendo algo nuevo”, confiesa.
La elegancia está en constante evolución y esta temporada Robert’s lo demuestra con prendas que desafían los límites entre lo formal y lo funcional. La nueva colección Spring/Summer 2025 redefine el clásico traje con materiales ligeros y versátiles como lino, algodón y textiles elásticos, garantizando un ajuste perfecto sin comprometer la comodidad.
La paleta cromática oscila entre la sofisticación de los tonos neutros –negro, beige, blanco y azul petróleo–y la frescura de acentos vibrantes como verde menta, amarillo y rosa salmón. Diseñadas para adaptarse a distintos climas y ocasiones, las piezas de esta línea incorporan tecnología textil que optimiza la movilidad sin perder la estructura clásica.
Dentro de las novedades, destacan cazadoras y chamarras con diseños vanguardistas que fusionan la sofisticación con un espíritu dinámico. Además, una selección de sacos, camisas, suéteres y calzado completa el guardarropa del hombre moderno, listo para transitar del día a la noche con una estética impecable.
Más que una colección, Robert’s presenta un nuevo código de vestir donde la distinción se encuentra en el equilibrio entre el diseño y la funcionalidad.
Dormir bien es el nuevo lujo y los viajeros lo saben. Las tendencias para 2025 apuntan a experiencias centradas en el descanso, donde la comodidad y el bienestar son protagonistas. Un refugio donde todo está pensado para la relajación es la clave para unas vacaciones inolvidables.
Desde el primer instante, el entorno de Hilton Cancun Mar Caribe All-Inclusive Resort invita a olvidarse de la prisa. Entre camastros junto al mar, piscinas cristalinas y un spa de clase mundial, cada rincón está diseñado para revitalizar cuerpo y mente. El Circuito de Hidroterapia, con su combinación de vapor, baño frío y jacuzzi, es una inmersión en el bienestar absoluto.
Las experiencias se adaptan a cada ritmo: despertar con yoga al amanecer, disfrutar de un masaje restaurador o simplemente recargar energía en una cama dispuesta para el sueño perfecto. Para quienes buscan dinamismo, las opciones incluyen clases de aqua zumba y espectáculos nocturnos.
El descanso no es un complemento, sino el eje de una experiencia en la que cada detalle está diseñado para dejar el estrés atrás y abrazar un ritmo de vida sin prisas. Hilton Cancun Mar Caribe All-Inclusive Resort se convierte en el destino ideal para quienes buscan equilibrio entre placer y relajación.
El chocolate mexicano ha conquistado el escenario mundial con un reconocimiento sin precedentes. El chef José Ramón Castillo ha sido galardonado con el premio “Sabores”, la máxima distinción otorgada por la prestigiosa guía francesa Le Guide des Croqueurs de Chocolat, consolidándose como un referente de la alta chocolatería.
Comparado con los Oscar del cine, este reconocimiento es el mayor logro para un chocolatero, y Castillo lo ha conseguido con creaciones que fusionan tradición e innovación. Sus bombones de ajonjolí negro, lavanda con miel y maracuyá cautivaron al jurado en una cata a ciegas, llevándose el máximo honor en el Salón del Chocolate de París.
Este logro es un motivo de orgullo para México, pues de los 20 premios otorgados, solo dos fueron para chocolateros extranjeros, y uno de ellos fue para Castillo. Su chocolatería Que Bo!, ubicada en Polanco, ha sido su carta de presentación al mundo, destacando el valor del cacao criollo y los ingredientes autóctonos del país.
Con más de una década dentro de la prestigiosa guía, este reconocimiento no es casualidad, sino el resultado de años de dedicación y perfeccionamiento. El premio “Sabores” reafirma que el chocolate mexicano no solo es historia y tradición, sino también innovación y excelencia en el escenario global.
La diputada federal por Quintana Roo, Marybel Villegas, convoca a los ciudadanos a no perderse la oportunidad y aprovechar los préstamos personales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Para participar en el sorteo, pueden hacerlo tanto trabajadores activos como pensionados.
Los préstamos personales disponibles a través del ISSSTE pueden variar entre 30 mil y 50 mil pesos. Las tasas de interés para estos préstamos son competitivas, con una tasa alrededor del 11.50 por ciento para préstamos ordinarios, pensionados y emergentes.
Para este año se contemplan 30 sorteos, 26 de ellos convencionales y 4 exclusivos, es decir, a grupos específicos como profesores o adultos mayores.
El trámite se realiza de manera gratuita, en el Sistema de Inscripción y Asignación Electrónica de Préstamos Personales o en las subdelegaciones de prestaciones. El interesado deberá acudir a la delegación a la que pertenece.
Chetumal.- El secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 del Colegio de Biólogos de Quintana Roo, A.C., en una ceremonia realizada en el Tecnológico Nacional de México, Campus Chetumal. Destacó la labor del gremio y la importancia de su participación en el desarrollo sustentable del estado.
“Su compromiso es fundamental en la defensa y conservación de nuestro patrimonio natural. A quienes hoy toman protesta, les expreso mi reconocimiento por asumir este reto en tiempos en los que la sostenibilidad y la protección del medio ambiente requieren acciones firmes y decididas”, señaló.
En presencia de estudiantes de la carrera de Biología del Tecnológico Nacional de México, Campus Chetumal, la presidenta del Colegio de Biólogos, Patricia Ocaña Luna, subrayó la responsabilidad de los profesionales en esta disciplina. “Nuestra tarea es transmitir conocimientos de manera accesible a los tomadores de decisiones, consolidando al Colegio como un órgano asesor clave en la protección de los recursos naturales de Quintana Roo”, enfatizó.
Nelly García ngarcia@latitud21.com.mx
Cancún sigue atrayendo grandes proyectos inmobiliarios. Uno de los más recientes es Greenwood Habitat of Greatness, desarrollado por Tierra y Armonía, en la zona del boulevard Colosio, a unos minutos del Aeropuerto Internacional. Este ambicioso proyecto combina la modernidad con la naturaleza en una ubicación privilegiada, ideal para quienes buscan una vida con plusvalía y confort.
Durante la colocación de la primera piedra, los directivos de Tierra y Armonía destacaron la importancia de este desarrollo para la expansión de la empresa en el sureste del país. Cancún, con su incesante crecimiento y mejoras en infraestructura, se ha convertido en un imán para inversio-
nistas y nuevos residentes.
El proyecto cuenta con el sello de Artigas Arquitectos, un despacho reconocido por su enfoque estético y funcional. Y no es para menos: con un parque central de 13,000 m² y más de 30 amenidades, Greenwood promete elevar el concepto de calidad de vida en la ciudad.
Además, Tierra y Armonía ya ha probado su éxito en la región con Kulkana, otro desarrollo que ha conquistado a los compradores. Con la llegada del Tren Maya y mejoras viales en Cancún, estos proyectos representan no solo una oportunidad de inversión, sino un nuevo estilo de vida donde la comodidad, la exclusividad y la naturaleza van de la mano.
Latitud
Chiapas
Chiapas está listo para mostrarle al mundo su riqueza cultural, natural y gastronómica con una nueva visión turística. Con el reciente nombramiento de María Eugenia Culebro Pérez como secretaria de Turismo y un equipo renovado, el estado busca posicionarse como un destino sostenible y diverso, en sintonía con sus comunidades originarias.
Uno de los pilares de esta estrategia es Andrés Sánchez de León, nuevo subsecretario de Desarrollo Turístico, quien enfatiza la importancia del turismo comunitario y la preservación del patrimonio local. En palabras del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la clave está en desarrollar proyectos innovadores que impulsen la economía sin perder de vista el respeto por la identidad chiapaneca. Chiapas no solo tiene maravillas naturales como el Cañón del Sumidero y Palenque, sino una riqueza cultural que merece ser experimentada de manera auténtica. Con este nuevo liderazgo, el estado se prepara para fortalecer su infraestructura turística y diversificar su oferta, atrayendo a más visitantes sin comprometer su esencia.
En medio de una gran incertidumbre por conflictos con trabajadores de Monte de Piedad, relativos a su contrato colectivo de trabajo, Rafael Humberto del Río Aguirre asumió el cargo de Director General, con un reto gigante: seguir con el legado de 250 años de compromiso social, mientras se moderniza y enfrenta los desafíos de la era digital y financiera. Después de la salida de Javier de la Calle y de un periodo de dirección interina, del Río llega con la misión de darle un giro hacia la innovación, todo sin perder la esencia que ha mantenido a la institución como un referente de apoyo a las familias mexicanas. Lo que se viene suena bastante prometedor, con la mejora de procesos y el fortalecimiento del servicio, buscando estar cada vez más cerca de las necesidades de la gente. Luego de asumir el cargo, recordó que Nacional Monte de Piedad siempre ha sido un pilar de la ayuda social en México, y con esta nueva etapa seguro que se viene un impulso renovador para continuar siendo esa red de apoyo fundamental.
Resort Condominiums International (RCI) acaba de darles una gran noticia a los resorts de Grupo Sunset World: ¡todos fueron premiados con el codiciado galardón Gold Crown 2025! Hacienda Tres Ríos, Sunset Royal, Sunset Marina y Sunset Fishermen son los orgullosos ganadores, lo que deja claro que no solo son hermosos, sino que sus huéspedes también los aman.
Pero eso no es todo. Sunset Fishermen, Sunset Marina y Sunset Royal también reciben el Excellence in Service 2025, premio que les reconoce por dar un servicio de primer nivel. Y para que no falte nada, Sunset Fishermen y Sunset Marina también se llevan el Premier All Inclusive 2025, por sus sobresalientes ofertas todo incluido. Este tipo de reconocimientos no son solo por azar. Se otorgan a través de encuestas de los huéspedes, lo que demuestra que los clientes están realmente contentos con lo que ofrecen. Enhorabuena a todo el equipo de Grupo Sunset World por seguir innovando y por ser unos campeones en sostenibilidad, protegiendo nuestro querido planeta con iniciativas como su Programa de Eficiencia Energética.
Una alianza estratégica para reforzar la seguridad tanto para los usuarios como para los operadores
En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad en Cancún el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” y la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo firmaron un Convenio de Colaboración para integrarse al Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C5).
Más de 200 socios concesionarios, socios operadores y trabajadores del gremio fueron testigos de la firma del convenio en materia de Monitoreo Colaborativo forma parte de un programa impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que busca un mayor acercamiento con empresas privadas, organismos civiles y la sociedad en general. El evento estuvo encabezado por el secretario general interino del sindicato, Michel Díaz Valdez, y Julio César Gómez Torres, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este convenio busca fortalecer las alianzas estratégicas para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
Díaz Valdez destacó que esta colaboración permitirá que los taxistas contribuyan de manera activa a la prevención del delito y al monitoreo de actividades sospechosas en la ciudad. Además, subrayó que el acuerdo fomenta la confianza entre la ciudadanía y el gremio, consolidando a los taxistas como aliados clave en la construcción de un entorno más seguro.
de Antonio Osuna @osunasan
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) AMPI Cancún arrancó el 2025 con toda la energía. Karen Elizabeth Ramos Díaz es la nueva presidenta del consejo directivo, y desde el principio dejó claro que el futuro de la asociación está en la innovación y la excelencia. ¿Lo mejor? No solo se va a poner foco en mejorar los servicios del sector inmobiliario, sino que también va a impulsar el crecimiento económico de la región.
Ramos Díaz también destacó el trabajo en equipo como una de las claves del éxito y mencionó cómo se fortalecerán áreas clave, como el comité de desarrollos inmobiliarios y la capacitación continua para los asesores. Además, la colaboración con entidades como SEDETUS será fundamental para asegurar que el sector inmobiliario siga creciendo con un marco normativo adecuado.
Con este liderazgo renovado, AMPI Cancún va a seguir fortaleciendo su rol en el mercado inmobiliario, haciendo que todos los miembros se sientan parte activa de la comunidad. Un comienzo con mucho impulso y unidad.