artnexus_spanis

Page 1


ArtNexus Brasil en Colombia


ArtNexus Brasil en Colombia ArtNexus Arte en Colombia Antología de textos Adriano Pedrosa (ed) Arte en Colombia SAS - Editor Cra. 5 No. 67-19 info@artnexus.com Tel: (571) 2495514 - 3129435 Fax: (571) 3129252 Bogotá, Colombia © ArtNexus / Arte en Colombia © Autores de los textos de los artículos © Projeto Lygia Pape 3VZ HY[xJ\SVZ ` [L_[VZ ÄYTHKVZ expresan las opiniones de sus autores Portada Jac Leirner, Adriana Varejão, Carlos Garaicoa, Rivane Neuenschwander, Regina Silveira, Jorge Macchi, Damián Ortega, Valeska Soares, Rosângela Rennó Coordinación :VÄH )\SSYPJO ` +PHUH 9VQHZ .HYa}U Investigación editorial :VÄH )\SSYPJO Marisol Martell Isabella Rjeille Cordeiro (São Paulo) Departamento de arte (S]HYV *mJLYLZ +PLNV ,YHaV ` 7PSHY 6Y[Pa Corrección -YHUJPUL )PYIYHNOLY 4HYxH 1VZt 9HTxYLa +PHUH 9VQHZ .HYa}U ` =HULZZH (KH[[V Primera edición Diciembre 2011 ISBN: 978-958-57191-0-1

BRAZILIAN GOVERNMENT

Ministry of Culture

Ministry of External Relations


ArtNexus Brasil en Colombia

ArtNexus Arte en Colombia AntologĂ­a de textos Adriano Pedrosa (ed)


Contenido

8

PresentaciĂłn Celia Sredni de Birbragher

9

IntroducciĂłn Adriano Pedrosa

10

SĂŁo Paulo. Recorrido por la XIX Bienal MarĂ­a Elvira Iriarte. Arte en Colombia 36, 1988

20

Art in Latin America. Permanencia de lo pintoresco Aracy Amaral. Arte en Colombia 42, 1989

26

XX Bienal de SĂŁo Paulo. Mirada retrospectiva MarĂ­a Elvira Iriarte. Arte en Colombia 44, 1990

34

XXI Bienal de SĂŁo Paulo MarĂ­a Elvira Iriarte. Arte en Colombia 50, 1992

(Y[L ` LJVSVNxH ,JV (Y[ (Y[L (THaVUHZ Ivo Mesquita. ArtNexus 6, 1992

43

Mira Schendel MarĂ­a Elvira Iriarte. ArtNexus 8, 1993

48

CartografĂ­as. 14 artistas latinoamericanos MarĂ­a Elvira Iriarte. ArtNexus 13, 1994

54

XXII Bienal Internacional de SĂŁo Paulo MarĂ­a Elvira Iriarte. ArtNexus 15, 1995

62

Cildo Meireles Santiago B. Olmo. ArtNexus 17, 1995

68

Daniel Senise Adriano Pedrosa. ArtNexus 21, 1996

72

Waltercio Caldas Lisette Lagnado. ArtNexus 22, 1996

76

Notas en torno a la XXIII Bienal de SĂŁo Paulo MarĂ­a Elvira Iriarte. ArtNexus 44, 1997

82

Tunga. Una visiĂłn panorĂĄmica (1977-1997) Un universo de enlaces exquisitos Reinaldo Laddaga. ArtNexus 27, 1998

88

Miguel Rio Branco. La realidad de la irresoluciĂłn Octavio Zaya. ArtNexus 28, 1997

92

Una reticencia insidiosa. Esculturas de JosĂŠ Resende Reinaldo Laddaga. ArtNexus 31, 1999

96

Lo interior es lo exterior: El carĂĄcter precario de los lĂ­mites en la obra de Lygia Clark MĂłnica Amor. ArtNexus 31, 1999

102 Lygia Pape y Ernesto Neto (UH 0ZHILS 7tYLa ArtNexus 31, 1999

104 XXIV Bienal de SĂŁo Paulo. Una propuesta antropofĂĄgica MarĂ­a Elvira Iriarte. ArtNexus 30, 1999


111 Eduardo Kac Pablo Helguera. ArtNexus 31, 1999

112 Adriana VarejĂŁo. Presencia de la pintura Stella Teixeira de Barros. ArtNexus 34, 2000

118 Rochelle Costi 0ZZH 4HYxH )LUx[La +\L|HZ ArtNexus 38, 2001

119 Marcantonio Vilaça Paulo Herkenhoff. ArtNexus 36, 2000

121 Franklin Cassaro Carla Zaccagnini. ArtNexus 38, 2000

122 inSITE 2000 Collette Chattopadhyay. ArtNexus 39, 2001

126 Ricardo Basbaum Carla Zaccagnini. ArtNexus 40, 2001

127 Rubens Mano Valeria Piccoli. ArtNexus 40, 2001

128 Versiones del Sur. F(r)icciones 0ZZH 4HYxH )LUx[La +\L|HZ ArtNexus 41, 2001

131 Leonora de Barros Ana Paula Cohen. ArtNexus 42, 2001

132 Fernanda Gomes John Angeline. ArtNexus 43, 2002

133 Iran do EspĂ­rito Santo John Angeline. ArtNexus 43, 2002

7HUVYHTH KLS HY[L IYHZPSL|V Lisbeth Rebollo Gonçalves. ArtNexus 44, 2002

137 Carlos Garaicoa Pablo Helguera. ArtNexus 44, 2002

138 XXV Bienal de SĂŁo Paulo. “IconografĂ­as Metropolitanasâ€? MarĂ­a Elvira Iriarte. ArtNexus 45, 2002

146 Artur Barrio. El arte en trĂĄnsito Fernando Cocchiarale. ArtNexus 45, 2002

152 Jac Leirner Adriano Pedrosa. ArtNexus 45, 2002

154 XXV Bienal de SĂŁo Paulo Rodrigo Moura y Carla Zaccagnini. ArtNexus 46, 2002

158 Tempo Pablo Helguera. ArtNexus 46, 2002

160 Rivane Neuenschwander Veronica Cordeiro. ArtNexus 47, 2003

163 JoĂŁo ModĂŠ Carla Zaccagnini. ArtNexus 47, 2003


164 Del arte latinoamericano al arte desde América Latina Gerardo Mosquera. ArtNexus 48, 2003

170 Hélio Oiticica. Las instalaciones Quasi-cinemas 3\PZ *HTUP[aLY ArtNexus 48, 2003

174 Valeska Soares. La Escultura Sensible Rodrigo Moura. ArtNexus 50, 2003

180 Renata Lucas Rodrigo Moura. ArtNexus 50, 2003

181 Jorge Macchi Veronica Cordeiro. ArtNexus 51, 2003

182 Las reticencias de Nelson Leirner o cómo mantener el equilibrio de la obra de arte Adolfo Montejo Navas. ArtNexus 52, 2004

á 7HUVYHTH LU LS 4(4 KL :qV 7H\SV +LZHYYLNSVZ Lisbeth Rebollo Gonçalves. ArtNexus 44, 2002

191 Marepe. Pinacoteca do Estado de São Paulo Carla Zaccagnini. ArtNexus 53, 2004

)LH[YPa 4PSOHaLZ ,U LS ]HP]LU KL SHZ IVZZHZ! ¸VUKHZ¹ José Augusto Ribeiro. ArtNexus 67, 2007

197 Thiago Rocha Pitta Rodrigo Moura. ArtNexus 54, 2004

198 26 Bienal de São Paulo. Territorio libre María Elvira Iriarte. ArtNexus 55, 2005

,KNHYK KL :V\aH Camila Belchior. ArtNexus 55, 2005

206 José Damasceno Rodrigo Moura. ArtNexus 56, 2005

207 Cao Guimarães *HYSVZ 1PTtULa ArtNexus 58, 2005

208 Beyond Geometry ,\NLUPV ,ZWPUVaH ArtNexus 57, 2005

210 inSITE 05. Prácticas Artísticas en Espacios Públicos Rubén Bonet. ArtNexus 60, 2006

216 Regina Silveira. Donde desaparecen las sombras Fernando Castro. ArtNexus 61, 2006

220 Marcelo Cidade Carla Zaccagnini. ArtNexus 61, 2006

221 Ana Maria Maiolino y Víctor Grippo Eugenio Espinosa. ArtNexus 62, 2006

222 XXVII Bienal de São Paulo. “Como viver junto” <U WHZLV WVY LS WHILSS}U *PJJPSSV 4H[HYHaaV María Elvira Iriarte. ArtNexus 79, 2010


230 La VI Bienal del Mercosur: Mirada sobre el arte contemporåneo desde AmÊrica Latina Lisbeth Rebollo Gonçalves. ArtNexus 67, 2007

238 MDE07. Una apuesta local por domesticar el modelo de bienal internacional Carlos Uribe. ArtNexus 67, 2007

3H KtJHKH KL SVZ ZL[LU[H LU )YHZPS! SVZ JPTPLU[VZ KLS HY[L IYHZPSL|V JVU[LTWVYmULV YL]PZHKVZ V ]PZP[HKVZ H MVUKV WVY WYPTLYH ]La Ana MagalhĂŁes. ArtNexus 67, 2007

248 Jarbas Lopes Richard Leslie. ArtNexus 68, 2008

249 NicolĂĄs Robbio MarĂ­a Iovino. ArtNexus 70, 2008

250 Ivo Mesquita. Bienal de SĂŁo Paulo Julia Buenaventura. ArtNexus 71, 2009

257 Sandra Gamarra Camila Belchior. ArtNexus 72, 2009

258 Rosângela Rennó ,SPaHIL[O 4H[OLZVU ArtNexus 72, 2009

;YPLUHS 7VSP .YmÄJH KL :HU 1\HU =PNxH KL SH TLTVYPH JVSLJ[P]H (KYPHUH /LYYLYH ;tSSLa ArtNexus 73, 2009

270 Sandra Cinto Paulo Reis. ArtNexus 75, 2009

276 DamiĂĄn Ortega Richard Leslie. ArtNexus 75, 2009

277 Leda Catunda JosĂŠ Augusto Ribeiro. ArtNexus 75, 2009

278 Tupi or not tupi, 31 Panorama da Arte Brasileira 2009 4HYxH 0UtZ 9VKYxN\La ArtNexus 76, 2010

281 Marilå Dardot Júlia Rebouças. ArtNexus 77, 2010

282 29ÂŞ Bienal de SĂŁo Paulo MarĂ­a Elvira Iriarte. ArtNexus 79, 2010

291 Carla Zaccagnini Wendy Navarro. ArtNexus 80, 2011

293 Sobre el proyecto ABACT/ApexBrasil 294 Sobre ArtNexus / Arte en Colombia 295 Agradecimientos


8

Presentación

C

uando Mônica Novaes Esmanhotto, Gerente de Proyecto de ABACT/ApexBrasil para la internacionaliaHJP}U KLS HY[L JVU[LTWVYmULV IYHZPSL|V TL JVUZ\S[} ZVIYL SH PKLH KL YLHSPaHY \U WYV`LJ[V WLUZt LU SH WVZPIPlidad de publicar un libro antológico de textos publicados en ArtNexus/Arte en Colombia sobre Brasil. Era una idea que había pensado desde tiempo atrás y Mônica la acogió inmediatamente. *VU SH JLSLIYHJP}U KL SVZ ]LPU[PJPUJV H|VZ KL W\ISPcación de la revista ArtNexus/Arte en Colombia, y por sugerencia de Gerardo Mosquera, hicimos el intento de publicar un libro antológico, pero en ese entonces el WYV`LJ[V UV ZL W\KV YLHSPaHY (|VZ TmZ [HYKL JVU 4HYxH *SHYH )LYUHS ` -LSPWL .VUamSLa JVTV LKP[VYLZ ` JVU la colaboración de Ivonne Pini, Editora Ejecutiva de ArtNexus, publicamos el primer libro antológico, que recogió \UH ZLSLJJP}U KL [L_[VZ KL 3\PZ *HTUP[aLY W\ISPJHKVZ LU la revista entre 1979 y 2006. Proyecto que contó con el apoyo de la facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Bogotá. Desde esa época tuve en mente producir otro libro. Y LZ[L H|V SH MLSPa JVPUJPKLUJPH KL SH WHY[PJPWHJP}U KL KPLcisiete galerías de Brasil durante la temporada de ferias LU 4PHTP H ÄUHSLZ KLS H|V LS KPUmTPJV ` JVUZ[HU[L apoyo de Mônica Novaes, y el generoso aporte económico de ApexBrasil y ABACT, han hecho posible que este libro se realice. Ante la pregunta de quién podía ser el editor de la publicación, surgió el nombre de Adriano Pedrosa, quien se vinculó a ArtNexus desde 1996 como escritor, luego entre 2000 y 2007 participó como coordinador editorial de Brasil y contribuye desde entonces como asesor editorial. 5\LZ[YVZ JHTPUVZ ZL JY\aHU JVUZ[HU[LTLU[L LU MLrias y bienales, su conocimiento del arte contemporáneo, [HU[V IYHZPSL|V JVTV PU[LYUHJPVUHS HZx JVTV Z\ JLYJHUxH con ArtNexus JVUÄYTHU X\L LZ SH WLYZVUH PK}ULH WHYH el proyecto. Adriano planteó una teoría que viene desarrollando sobre el nexo de artistas “extranjeros” a Brasil. También fue idea suya que el libro se hiciera a manera de facsímil. El resultado es una experiencia muy interesante que por un lado rescata conceptos e información valiosa de los [L_[VZ W\ISPJHKVZ H|VZ H[YmZ ` WVY V[YV PS\Z[YH SH WLYJLWJP}U KLS HY[L IYHZPSL|V LU WHYHSLSV H SH L]VS\JP}U X\L ha tenido la revista. El propósito de este libro es contribuir a la divulgación de la importante actividad en torno a las artes visuales en Brasil. Si bien, como lo explica Adriano, es sólo una selección del enorme acervo que se ha publicado ZVIYL LS [LTH H SV SHYNV KL [VKVZ LZ[VZ H|VZ LZ [HTIPtU una oportunidad privilegiada e ideal para celebrar los 35 H|VZ KL ArtNexus/Arte en Colombia. Celia Sredni de Birbragher Editora y directora ArtNexus / Arte en Colombia


9

Introducción

C

uando ABACT —Associação Brasileira de Arte Contemporânea— y ArtNexus me invitaron a editar una ZLSLJJP}U KL [L_[VZ IYHZPSL|VZ X\L OHIxHU ZPKV W\ISPJHdos en la revista, mi primera reacción fue plantear que no [YHIHQHYxH JVU \UH KLTHYJHJP}U [LYYP[VYPHS IYHZPSL|H JVU]LUJPVUHS" X\L HTWSPHYxH LS JxYJ\SV JVU LS ÄU KL PUJS\PY H \UH ZLYPL KL HY[PZ[HZ H\[}J[VUVZ UV IYHZPSL|VZ ,U cuando curé el Trigésimo primer Panorama de Arte Brasileño SH L_WVZPJP}U KL HY[L VYNHUPaHKH JHKH KVZ H|VZ por el Museo de Arte Moderno de São Paulo, sólo incluí a artistas extranjeros1 cuya obra hiciera alusión, en JPLY[H MVYTH H SH J\S[\YH IYHZPSL|H +L OLJOV LS [x[\SV KL la exposición fue tomado de una obra que Claire Fon[HPUL OPaV LZWLJPHSTLU[L WHYH SH VJHZP}U! Mamõyguara opá mamõ pupé, que en antiguo tupi, la primera lengua OHISHKH JVUVJPKH LU )YHZPS ZPNUPÄJH! ¸L_[YHUQLYVZ LU [VKHZ WHY[LZ¹ 3H Q\Z[PÄJHJP}U KL SH L_WVZPJP}U KLZJ\IYxH una inversión de antropofagia, el concepto modernista IYHZPSL|V PU[YVK\JPKV LU WVY 6Z^HSK KL (UKYHKL LU Z\ MHTVZV ¸4HUPÄLZ[V (U[YVW}MHNV¹ LU LS X\L WYVWVYJPVUHIH \U TVKLSV WHYH X\L LS PU[LSLJ[\HS IYHZPSL|V KL los trópicos estableciera una relación productiva con la cultura metropolitana de Europa—apropiándose de ella, digiriéndola, y produciendo algo híbrido y particular. Casi H|VZ TmZ [HYKL ZVU SVZ HY[PZ[HZ L_[YHUQLYVZ SVZ X\L ZL LZ[mU HWYVWPHUKV KL SH J\S[\YH IYHZPSL|H TPZTH HS OHJLY referencia al arte, la arquitectura, la música y la poesía. La postura antiterritorial y antinacional se ha convertido en un conjunto de lentes clave en mi trabajo como editor y curador, siempre intentando cuestionar y MVYaHY SVZ SxTP[LZ KL SHZ MYVU[LYHZ ` KLTHYJHJPVULZ 2 El título de este libro es un juego sobre territorios, idiomas y ZPNUPÄJHKVZ ` W\LKL KHY S\NHY H KPMLYLU[LZ SLJ[\YHZ ArtNexus y Arte en Colombia son los dos títulos de las revistas publicadas en Colombia, la primera, con un título en inglés, a tono con su perspectiva más internacional, ` SH ZLN\UKH JVU \U [x[\SV LU LZWH|VS ( TLKPKH X\L L_WSVYmIHTVZ LS [LTH IYHZPSL|V TP [mJ[PJH M\L I\ZJHY un nexo brasileño H KPMLYLUJPH KL \U VYPNLU IYHZPSL|V ` LZ[H LZ SH YHa}U KL X\L LS SPIYV PUJS\`H [L_[VZ ZVIYL SHZ obras de los artistas Sandra Gamarra, Damián Ortega, Carlos Garaicoa y Jorge Macchi, todos los cuales han desarrollado, en diferentes formas, relaciones con la J\S[\YH IYHZPSL|H ` L_WVULU JVU YLN\SHYPKHK LU LS WHxZ 3 *VU LS ÄU KL OHJLY OPUJHWPt LU LZ[H PUJS\ZP}U KLJPKPTVZ reproducir en la portada de este libro las tres portadas de la revista dedicadas a Damián, Carlos y Jorge, junto con las de Adriana Varejão, Jac Leirner, Regina Silveira, Rivane Neuenschwander, Rosângela Rennó, y Valeska Soares. Por otra parte, como la revista es publicada y LKP[HKH LU *VSVTIPH LS UL_V IYHZPSL|V KL LZ[H W\ISPJHción se produce y publica en Colombia—es, sin duda, YLWYLZLU[HJP}U KL )YHZPS X\L OH ZPKV ÄS[YHKH H [YH]tZ KLS [YHIHQV LKP[VYPHS LU *VSVTIPH H\UX\L HOVYH ZL OH YL ÄStrado a través de mi propia selección. En este sentido, el JHYmJ[LY UV KVTtZ[PJV T\S[PUHJPVUHS ZL YLÅLQHYm LU LS

título multilingüístico de nuestra publicación: ArtNexus Brasil en Colombia YL UL LS PUNStZ (Y[5L_\Z LS LZWH|VS en Colombia y el portugués Brasil (que, por supuesto, [HTIPtU LZ LZWH|VS América Latina ha visto muchos e interesantes proyectos de revistas de arte, desde Poliéster SHUaHKH H JVTPLUaVZ KL SVZ UV]LU[H WVY 2\Y[ /VSSHUKLY LU 4t_PJV KL la cual fui colaborador e hice parte del consejo editorial, hasta Trans>arts.cultures.media SHUaHKH H ÄUHSLZ KL SVZ UV]LU[H WVY :HUKYH (U[LSV :\mYLa LU 5\L]H @VYR KL SH cual fui editor. Sin embargo, ArtNexus ha sobrevivido a todos ellos. Aspectos como la continuidad, la distribuJP}U SH ZVZ[LUPIPSPKHK ÄUHUJPLYH ZVU LUVYTLZ KLZHMxVZ en Latinoamérica, pero Celia de Birbragher y ArtNexus han sabido abordarlos con valentía y han logrado sos[LULY SH JPYJ\SHJP}U WVY H|VZ @V TPZTV M\P LKP[VY KL W\ISPJHJPVULZ ` HY[xJ\SVZ IYHZPSL|VZ LU[YL ` un periodo de intenso cubrimiento desde el territorio nacional, durante el que conté con las colaboraciones de un esmerado grupo de (en ese entonces) jóvenes escritores como Ana Paula Cohen, Carla Zaccagnini, José Augusto Ribeiro, Rodrigo Moura, Valeria Piccoli y Verônica CorKLPYV H [VKVZ SVZ J\HSLZ HNYHKLaJV Z\Z HWVY[LZ 4\JOHZ luminarias latinoamericanas (de Brasil o de otras partes) han colaborado con las revistas, y esta edición es una oportunidad para volver a leer algunos de sus artículos: de Aracy Amaral, Fernando Cochiarale, Gerardo Mosquera, 0]V 4LZX\P[H 3\PZ *HTUP[aLY 4}UPJH (TVY 7H\SV /LYRLUhoff. Mi enfoque al seleccionar los artículos para este libro fue incluir un gran número de artistas, y más allá de los que tradicionalmente reciben atención internacional. En términos de la historia de las exposiciones, todos los artículos sobre la Bienal de São Paulo publicados por ArtNexus y Arte en Colombia fueron seleccionados, así como algunos de los artículos de las ediciones recientes de Panorama da Arte Brasileira y sobre La Bienal de Mercosur. También se PUJS\`LYVU HY[xJ\SVZ ZVIYL L_WVZPJPVULZ VYNHUPaHKHZ WVY J\YHKVYLZ IYHZPSL|VZ! Tempo, en el MOMA en 2002, de Paulo Herkenhoff; Insite 2000, en San Diego y Tijuana, de Ivo Mesquita, y mis propios Insite 2005 y 2da Trienal Poli/ NYmÄJH KL :HU 1\HU, y también F[r]icciones, que curé en colaboración con Mesquita. Nuestra selección inicial incluyó más de 600 páginas, aunque un archivo publicado, como éste, tiene sus limitaciones. Esperamos que ArtNexus Brasil en Colombia proporcione material interesante para un encuentro con la historia o la memoria, lo olvidado o lo recordado. Adriano Pedrosa 1. Los cuatro artistas fueron incluidos en la exposición Panorama da Arte Brasileira, de 2009, en el Museo de Arte Moderno. 2. Adriano Pedrosa (ed.), Panorama da Arte Brasileira, Mamõyguara opá mamõ pupé, São Paulo, Museo de Arte Moderno de São Paulo, 2009. 3. Con excepción de Tamar Guimãraes, quien hace mucho tiempo dejó Brasil. La exposición también incluyó a 4 artistas seleccionados por el argentino 5PJVSmZ .\HNUPUP PUJS\PKV LS UH[P]V IYHZPSL|V =HSKPYSLPY +PHZ 5\ULZ


10

Revista Arte en Colombia 36, aĂąo 1988. pp 44 - 52

São  Paulo

Recorrido  por  la  XIX  Bienal Una  enorme  mayorĂ­a  de  las  obras presentadas  estĂĄn  vinculadas  a  movimientos  artĂ­sticos  de  los  pasados  veinticinco  a  treinta  aĂąos,  desde  el  expresionismo  abstracto  de  los  aĂąos  cincuenta  hasta  la  transvanguardia  del  comienzo  de  la  dĂŠcada  actual,  pasando  por  las  instalaciones  del  arte  pobre  y  los  espacios  ritualistas.  Aceptando  esta  premisa  como  general,  encontramos  tambiĂŠn  un  respetable  nĂşmero  de  excelentes  obras  que  equilibran  la  cantidad  con  la  calidad. Â

Gustavo  NaklĂŠ.  )LJXUD GH VX LQVWDODFLyQ  Juicio,  purgatorio  y  paraĂ­so. Â

MARIA  ELVIRA  IRIARTE  HVSHFLH GH WLUDEX]yQ DFKDWDGR JHQHUD XQ JUDQ DWULR LQWHUQR ERUGHDGR SRU EDOFRQHV /D ELHQDO WLHQH DPELHQWH GH IHULD GH ¿HV-­ RQGXODQWHV 0iV GH SLODUHV LQWHULRUHV WD GH HVSHFWiFXOR 6X VHGH HQ HO SDUTXH VRSRUWDQ OD HVWUXFWXUD 3DUD H[KLELU OD GH ,ELUDSXHUD HV XQ JLJDQWHVFR HGL¿FLR GH ELHQDO VX GHSDUWDPHQWR GH DUTXLWHFWXUD WUHV SLVRV 8QD FDMD KRUL]RQWDO GH SODQWDV FUHD XQD YHUGDGHUD FLXGDG WHPSRUDO HQ OLEUHV \ SDUHGHV GH YLGULR +DFLD XQR GH FDGD SODQWD D EDVH GH WDELTXHV \ SDQHOHV ORV ODGRV PHQRUHV XQD UDPSD FXUYD GH PDGHUD


11

+D\ YDULRV LWLQHUDULRV SRVLEOHV SDUD HO YLVLWDQWH GH OD PXHVWUD LQDXJXUDGD HO SDVDGR GH RFWXEUH \ SRU OR WDQWR WDPELpQ YDULDV SRVLEOHV YHUVLRQHV VREUH HO HYHQWR 6H SXHGH RSWDU SRU HO UHFRUULGR JHQHUDO HO PiV RUWRGR[R LQGLFDGR FRPR LGHDO SRU OD SURSLD LQVWLWXFLyQ UHFRUULGR TXH LPSOLFD XQD FDPLQDWD GH DOJR PiV GH VHLV NLOyPHWURV SDUD GDU XQ UiSLGR YLVWD]R D ODV FDVL WUHV PLO REUDV 6H SXHGH WDPELpQ HVFRJHU XQ FDPLQR PiV ³FRQFHSWXDO´ LQV-­ SLUDGR HQ HO JUDQ KRPHQDMHDGR GHO HYHQWR 0DUFHO 'XFKDPS XQD HVSHFLH GH DWDMR TXH UHFRUUH DSHQDV ORV HVSDFLRV GH XQRV YHLQWH DUWLVWDV FRQFHQWUiQGRVH DVt HQ ORV SXQWRV PiV LQWHUHVDQWHV GH OD HQRUPH H[SRVLFLyQ (V FODUR TXH D HVWD VtQWHVLV QR VH OOHJD VLQR FRQ FRQRFLPLHQWR GH FDXVD \ KDELHQGR DJRWDGR ODV SRVLELOLGDGHV GHO UHFRUULGR JHQHUDO /D OHFWXUD JHRSROtWLFD QR HV SRVLEOH FRPR WDPSRFR OD GH FDUiFWHU KLVWyULFR \D TXH OD FXUDGXUtD RSWy SRU XQ PRQWDMH DMHQR D WDOHV FRQVLGHUDFLRQHV (O SURSyVLWR GH ³VXEYHUWLU OD VLQWD[LV PXVHROyJLFD´  SXHGH VHU LQWHUHVDQWH HQ WHRUtD SHUR QR D\XGD FLHUWDPHQWH DO S~EOLFR FRP~Q HQ VX WDUHD GH YLVLWDU SURYHFKRVDPHQWH OD ELHQDO (O UHFRUULGR QR RIUHFH QLQJ~Q WLSR GH SDXWD GH ULWPR LQGXFH D XQD H[SHULHQFLD VLPSOHPHQWH DFXPXODWLYD HQ OD TXH FRQ GL¿FXOWDG VH GHVWDFDQ DOJXQRV HVSDFLRV SULYLOHJLDGRV *URVVR PRGR ORV WUHV SLVRV GHO HGL¿FLR IXHURQ RUJDQL]DGRV HQ VHFWRUHV HQ WRUQR D ORV UHVSHFWLYRV VLVWHPDV GH DFFHVR /D

Teresa  D’Amico.  Mapa.  [ FP

UDPSD \ OD HVFDOHUD VLUYHQ GH SXQWRV GH UH-­ IHUHQFLD \ JHQHUDQ GRV GH ORV WUHV ³KDOOHV´ FHQWUDOHV HQ FDGD QLYHO $ DPERV ODGRV GH ORV HVSDFLRV FHQWUDOHV VH FUHDURQ HV-­ SDFLRV VHPLSULYDGRV VDODV SDVDMHV \ HQ HO WHUFHU SLVR XQD HVSHFLH GH JDOHUtD HQ OD TXH IXHURQ FRQFHQWUDGDV REUDV GH ORV PiV GLYHUVRV RUtJHQHV DVXQWRV \ OHQJXDMHV 6LQ SUHWHQGHU GHVFRQRFHU OD HQRUPH GL¿FXOWDG TXH SDUD FXDOTXLHU HTXLSR GH FXUDGXUtD VLJQL¿FD OD LQVWDODFLyQ GH XQD FROHFWLYD FRPR pVWD YDOH OD SHQD SRQHU GH SUHVHQWH OD QHFHVLGDG GH DWHQHUVH D FULWHULRV PiV ULJXURVRV HQ HO PRQWDMH &RPHQ]DQGR SRU ORV GDWRV TXH FRQWLHQHQ ODV ¿FKDV GH LQVFULSFLyQ HQWUHJDGDV D OD RUJDQL]DFLyQ FRQ PHVHV GH DQWHFHGHQFLD 9DOJDQ FRPR DUJXPHQWRV GLFLHQWHV GH HVWH DOHJDWR HO SpVLPR HVSDFLR VHxDOD-­ GR SDUD OD PXHVWUD DQWROyJLFD GH $PHOLD 3HOiH] XQR GH ORV SXQWRV DOWRV GH OD %LHQDO HVSDFLR TXH REOLJy DO FRPLVDULR FXEDQR D FROJDU HQ YDULRV QLYHOHV HQ XQD VDOD FRUUHGRU VHPLWULDQJXODU FRQ GRV SLODUHV HVWUXFWXUDOHV DWUDYHVDGRV \ VLQ LOXPLQDFLyQ 2 OD GLVSHUVLyQ GHO HQYtR DUJHQWLQR TXH VHJ~Q UH]D HQ HO FDWiORJR GHEtD FRQVWLWXLU XQD LQVWDODFLyQ $O VHU FRORFDGR FDGD XQR GH ORV FLQFR DUWLVWDV SRU VX ODGR GH OD LQVWDODFLyQ QR TXHGy QDGD SHUGLpQGRVH HO VHQWLGR GHO FRQMXQ-­ WR XQR GH ORV SRFRV TXH WHQtD HQ FXHQWD GH PDQHUD H[SOtFLWD HO PDUFR VHxDODGR SRU HO WtWXOR GH OD ELHQDO ³8WRStD YHUVXV UHDOLGDG´ 2WUR DUJXPHQWR ORV UHFRUWHV LPSXHVWRV D ORV HQYtRV GH PXFKtVLPRV

DUWLVWDV SRU IDOWD GH HVSDFLR SDUD H[KLELU OD WRWDOLGDG GH ODV REUDV UHFLELGDV /D LPSUHVLyQ TXH VH OOHYD XQ REVHU-­ YDGRU VHULR GHVSXpV GH KDEHU GHGLFDGR HO WLHPSR VX¿FLHQWH D VHJXLU ODV YDULDV SRVLEOHV OHFWXUDV HV OD GH TXH HVWD ELHQDO UHXQLy XQ SDQRUDPD PiV FRQVHUYDGRU TXH GH YDQJXDUGLD 8QD HQRUPH PD\RUtD GH ODV REUDV SUHVHQWDGDV HVWiQ YLQFXODGDV D PRYLPLHQWRV DUWtVWLFRV GH ORV SDVDGRV YHLQWLFLQFR D WUHLQWD DxRV GHVGH HO H[SUH-­ VLRQLVPR DEVWUDFWR GH ORV DxRV FLQFXHQWD KDVWD OD WUDQVYDQJXDUGLD GHO FRPLHQ]R GH OD GpFDGD DFWXDO SDVDQGR SRU ODV LQV-­ WDODFLRQHV GHO DUWH SREUH \ ORV HVSDFLRV ULWXDOLVWDV $FHSWDQGR HVWD SUHPLVD FRPR JHQHUDO HQFRQWUDPRV WDPELpQ XQ UHVSH-­ WDEOH Q~PHUR GH H[FHOHQWHV REUDV TXH HTXLOLEUDQ OD FDQWLGDG FRQ OD FDOLGDG < D PL MXLFLR HO EDODQFH HV SRVLWLYR Exposiciones  especiales  'RV GH ODV VHLV H[SRVLFLRQHV HVSHFLDOHV GH OD ELHQDO IXHURQ FRQVDJUDGDV DO DUWH EUDVLOHUR 7LWXODGDV ³(Q EXVFD GH OD HVHQ-­ FLD´ H ³,PDJLQDULRV VLQJXODUHV´ ODV GRV VH DSR\DQ HQ FRQVLGHUDFLRQHV KLVWyULFDV SURSRQLHQGR XQD UHÀH[LyQ SHFXOLDU VREUH HO SDVDGR UHFLHQWH GHO DUWH /D SULPHUD UH~QH XQ JUXSR GH YHLQWH DUWLVWDV YLYRV TXH XWLOL-­ ]DQ XQ OHQJXDMH DEVWUDFWR JHQHUDOPHQWH GRPLQDGR SRU OD JHRPHWUtD EDMR OD ySWLFD GH OD ³UHGXFFLyQ´3 XQ FRQFHSWR YHFLQR GHO PLQLPDOLVPR GHO DUWH DXWRUUHIHUHQFLDO TXH ³SRU Vt VROR UHSUHVHQWD OD XWRStD´4 (Q HVH FRQMXQWR VREUHVDOHQ \ SRU PXFKR GRV

Tarsila  do  Amaral.  Antropofagia


12

JUDQGHV DUWLVWDV HO HVFXOWRU $PLOFDU GH &DVWUR GH 3DUDLVySROLV \ HO SLQWRU SDXOLVWD $UFDQJHOR ,DQHOOL (O SULPHUR PRVWUy SRGHURVDV HVFXOWXUDV GH KLHUUR QH-­ JUR X R[LGDGR \ FXDWUR GLEXMRV LPSUHVLRQDQ-­ WHV XQ WUD]R FRQWLQXR KHFKR FRQ EURFKD DQFKD TXH FRQIRUPD VLJQRV HVSDFLDOHV FHUUDGRV VREUH Vt PLVPRV FRQWXQGHQWHV (O VHJXQGR yOHRV UHFLHQWHV GH FRORUHV PLVWHULRVRV \ HQYROYHQWHV DWPyVIHUDV FURPiWLFDV TXH ³VRQ OD PLVPD HVHQFLD GH OD SLQWXUD´ 6RQ WDPELpQ LQWHUHVDQWHV ODV HVFXOWXUDV GH KLHUUR SLQWDGR GH )UDQ] :HLVVPDQQ \ VX UHÀH[LyQ VREUH ORV iQJXORV \ HO ODEHULQWR GH 0DXULFLR %HQWHV SODQWDGR FRPR XQ PRGXODGRU GH HVSDFLR D JUDQ HVFDOD /D GLUHFWUL] SUHWHQGLGD SDUD ³,PDJLQDULRV VLQJXODUHV´ HV PHQRV FODUD %XVFD GHWHFWDU XQD OHFWXUD GH ODV REUDV GH RQFH DUWLVWDV ¿JXUDWLYRV TXH GH DOJXQD PDQHUD QR VH HQFXDGUDQ HQ ODV GRV JUDQGHV FRUULHQWHV TXH DJOXWLQDQ OD KLVWRULD UHFLHQWH GHO DUWH EUDVLOHUR HO PRGHUQLVPR \ HO H[SUHVLR-­ QLVPR 6RQ DUWLVWDV TXH QDGD WLHQHQ TXH YHU HQWUH Vt D QR VHU ³VX FDSDFLGDG GH UHVLVWLU D FXDOTXLHU FRVWR D OD WHQWDFLyQ GH FRUUHVSRQGHQFLD FRQ OR VRFLDO´ 'HVGH HO FRPLHQ]R GHO VLJOR KDVWD DKRUD REUDV WDQ GLVtPLOHV FRPR ODV GH 7DUVLOD GR $PDUDO \ :HVOH\ 'XNH /HH R ODV GH )ODYLR GH &DUYDOKR \ :DOWpUFLR &DOGDV DSDUWH GH VXV FD-­ OLGDGHV LQWUtQVHFDV UHVXOWDQ XQ PXHVWUDULR LQFRKHUHQWH GH DUWH EUDVLOHUR MXVWL¿FDGR HQ OD ELHQDO DSHQDV SRU HVWH KHFKR HO GH VHU EUDVLOHUR 3DUD HO YLVLWDQWH QR LQIRUPDGR HVSHFLDOPHQWH HO H[WUDQMHUR QR HV XQD H[SRVLFLyQ VLQR XQ PXHVWUDULR DOHDWRULR GH SLQWXUD \ HVFXOWXUD FRQ XQD GRPLQDQWH PDU-­ FDGD SRU ORV OHQJXDMHV QDLIV -RVp $QWRQLR GD 6LOYD R VXV YHFLQRV \ SDULHQWHV $OEHUWR GD 9HLJD *XLJQDUG H LQFOXVR 7HUHVD '¶$PLFR 6H GHVWDFDQ ODV SLH]DV GH OD HVFXOWRUD 0DUtD 0DUWLQV EURQFHV ¿JXUDWLYRV GH WHPD DQWURSRPRUIR TXH LQFOX\HQ OD H[XEHUDQFLD GH OD YHJHWDFLyQ WURSLFDO \ ORV HFRV GH ODV YLHMDV OH\HQGDV GH ODV JHQWHV GHO PDU La exposición Marcel Duchamp /D PXHVWUD 'XFKDPS SURYHQLHQWH GH ODV FROHFFLRQHV GH $UWXUR 6FKZDUW] IXH RUJDQL]DGD VHJ~Q XQ RUGHQ WHPiWLFR HQ GRV VHFWRUHV EiVLFRV OD SLQWXUD \ DOJXQRV JUDEDGRV WDUGtRV \ ORV UHDG\ PDGH R VXV

Gustavo López Armentía. De lo cotidiano. ÏOHR VREUH WHOD [ FP

UHSURGXFFLRQHV IDFVLPLODUHV 9iOLGD HQ OD PHGLGD HQ TXH IDFLOLWy OD YLVLyQ GH FRQMXQWR GH SLH]DV TXH UDUtVLPDV YHFHV SXHGHQ YHU-­ VH MXQWDV ORV UHDG\ PDGH GH D \ VXV UHSURGXFFLRQHV PLQLDWXUD HQ OD FDMD PDOHWD GH R ORV GLEXMRV \ FiOFXORV SUH-­ SDUDWRULRV SDUD HO *UDQ YLGULR QR H[KLELGR FRPR WDPELpQ DOJXQDV SLQWXUDV DQWHULRUHV DO 'HVQXGR EDMDQGR ODV HVFDOHUDV GH WDPELpQ DXVHQWH 6L OD SUHVHQFLD GHO JUDQ DUWLVWD HQ OD ELHQDO UDWL¿FD VX LQWHQFLyQ IXQ-­ GDPHQWDO GH SHUPDQHQWH GHVDItR HO FRQMXQ-­ WR H[KLELGR UHVXOWD GHPDVLDGR HVTXHPiWLFR SDUD SHUPLWLU XQD DVLPLODFLyQ FRUUHFWD SRU SDUWH GHO S~EOLFR QR LQIRUPDGR TXH HV OD LQPHQVD PD\RUtD 2 VHD 'XFKDPS HQ OD ELHQDO HV XQD H[SRVLFLyQ SDUD HVSHFLDOLV-­ WDV /RV KHFKRV KLVWyULFRV GHVJORVDGRV GH VX FRQWH[WR VH WRUQDQ LQFRPSUHQVLEOHV \ JUDWXLWRV HQ OXJDU GH JHQHUDU XQD DSHUWXUD SURGXFHQ UHFKD]R /DV WUHV UHVWDQWHV H[SRVLFLRQHV HV-­ SHFLDOHV GH OD PXHVWUD VH UH¿HUHQ D GLVHxR YLGHR \ P~VLFD Juntando itinerarios 6HxDOp DQWHULRUPHQWH TXH QR H[LVWH HQ HO PRQWDMH QLQJXQD SDXWD JHRSROt-­ WLFD /DV UHSUHVHQWDFLRQHV QDFLRQDOHV FDVL VLQ H[FHSFLyQ HVWiQ GLVSHUVDV 6LQ HPEDUJR SDUD HVWDV QRWDV RSWp SRU XQD UHSUHVHQWDFLyQ SRU UHJLRQHV R Q~FOHRV EXVFDQGR XQD PD\RU FODULGDG \ TXL]i XQD PD\RU HTXLGDG HQ ORV MXLFLRV GH

YDORU &RUUHVSRQGH DO OHFWRU OOHJDU D VXV SURSLDV FRQFOXVLRQHV América Latina &RPHQ]DQGR SRU ORV SDtVHV GHO &RQR 6XU OD HVWUHOOD GH OD ]RQD \ XQD GH ODV SDU-­ WLFLSDFLRQHV PiV HVSHFWDFXODUHV GH WRGD OD ELHQDO HV OD GHO HVFXOWRU XUXJXD\R *XVWDYR 1DNOp UHVLGHQWH HQ 3RUWR $OHJUH 6H WUDWD GH XQD JLJDQWHVFD LQVWDODFLyQ OODPDGD -XLFLR SXUJDWRULR \ SDUDtVR /D LQWHJUDQ RFKHQWD ¿JXUDV HQ UHVLQD SROLHV-­ WpULFD SROLFURPDGD (Q XQ SULPHU UHFLQWR HO GHO MXLFLR HO HVSHFWDGRU VLJXH XQ FRUUHGRU DQJRVWR IUHQWH D XQD WULEXQD HQ OD TXH VH RUJDQL]DQ WRGDV ODV MHUDUTXtDV GLYLQDV \ KXPDQDV VDQWRV \ JHQHUDOHV SUHODGRV SUHVLGHQWHV \ GRFWRUHV HVWD DVDPEOHD OD SUHVLGH XQD ¿JXUD FHQWUDO GLYLQLGDG GH FLHQ RMRV DFRPSDxDGD SRU XQ DQLPDO PLWROyJLFR D FDGD ODGR /RV SHUVRQDMHV VRQ OLJHUDPHQ-­ WH PD\RUHV TXH OD HVFDOD KXPDQD \ SUXHED GH XQD LPDJLQDFLyQ GHVERUGDQWH DGHPiV GH EXHQ FRQRFLPLHQWR GH DQWHFHGHQWHV KLVWyULFRV FRPR HO %DVFD 0DJULWWH R 'DOt \ GH UHDOLGDGHV SUHVHQWHV FRPR ODV PiVFDUDV \ GLVIUDFHV GHO FDUQDYDO (O HVSDFLR WLHQH PX\ SRFD OX] \ JHQHUD HQ HO S~EOLFR XQ FLHUWR VREUHVDOWR 7RGDYtD HQ OD SHQXPEUD VH SDVD DO VLJXLHQWH FRUUHGRU GLVSXHVWR HQ iQJXOR UHFWR UHVSHFWR DO HVSDFLR GHO MXLFLR (VWDPRV HQ HO SXUJDWRULR VHLV EDxRV VHLV HVSDFLRV TXH VH DEUHQ SRU VHQGRV YDQRV KDFLD HO FRUUHGRU &DGD FXEtFXOR EDxR WLHQH


13

XQ ODYDPDQRV \ XQ DSDUDWR VDQLWDULR UHDOHV FRORFDGRV VLHPSUH HQ OD PLVPD GLVSRVLFLyQ \ XQR R YDULRV RFXSDQWHV PHQRV HO SULPHUR eVWH VXVFLWD LQPHGLDWDPHQWH HO FDOL¿FDWLYR GH DVTXHURVR PRQWRQHV GH SDSHO KLJLpQLFR DFXPXODGRV HQ HO SLVR FRQ VDELR QDWXUDOLV-­ PR XQ DPELHQWH VyUGLGR HQ TXH GRPLQD HO VLJXLHQWH JUD¿WL ³8WRStD HV FDJDU SDUD DUUL-­ ED 5HDOLGDG HV FDJDU SDUD DEDMR´ (Q ORV UHVWDQWHV EDxRV VH VXFHGHQ ¿JXUDV FRPR XQ ULQRFHURQWH FDEDOJDGR SRU XQ JURWHVFR GHVQXGR IHPHQLQR TXH VH FRQWHPSOD HQ XQ HVSHMR OD GDPD \ HO XQLFRUQLR XQ iQJHO PDVFXOLQR FRQ YHVWLGR JULV D UD\DV \ VRP-­ EUHUR GLVSXHVWR D PDVWXUEDUVH SDUD ]DQMDU OD GLVSXWD VREUH HO VH[R GH ORV iQJHOHV XQD ¿JXUD VHJ~Q $UFLPEROGR FRQ OD FDEH]D KHFKD GH YHJHWDOHV \ IUXWDV TXH VXUJH GH XQ HQYROWRULR GH SDSHO EODQFR /D OX] YD DX-­ PHQWDQGR GH XQ FXEtFXOR EDxR DO VLJXLHQWH <D HQ HO ~OWLPR XQ HVSHMR UHHPSOD]D OD SDUHG VLWXDGD IUHQWH DO HVSHFWDGRU TXLHQ VH YH DVt GH UHSHQWH LQFOXLGR HQ HO XQLYHUVR VDWtULFR GH 1DNOp < DVt SXUL¿FDGR SDVD DO SDUDtVR XQ HVSDFLR HQRUPH RFXSDGR SRU XQ JUDQ iUERO GH VLHWH PHWURV GH DOWXUD SRU YDULRV GH FLUFXQIHUHQFLD HQ WRUQR DO FXDO UHWR]DQ ORV ELHQDYHQWXUDGRV OD FDSDFLGDG GH LURQtD GH OLWHUDO WRPDGXUD GH SHOR \ OD LPDJLQDFLyQ GHO XUXJXD\R SDUHFHQ QR WHQHU OtPLWHV 7RGR JLUD HQ WRUQR DO PiV LQYHURVtPLO GH ORV HURWLVPRV WDQ H[FHVLYR TXH GHMD GH VHU RIHQVLYR 3URGXFH ULVD \ pVD HV OD UHDFFLyQ JHQHUDO GHO S~EOLFR (O iUERO GH OD YLGD HVWi KHFKR GH IDORV \ YDJLQDV D

OD PDQHUD GH UDPDV \ IUXWRV /RV SHUVR-­ QDMHV WHUUHQRV \ GLYLQRV \ HO HVSHFWDGRU FRQYLYHQ FRQ OD PD\RU QDWXUDOLGDG HQ XQ iPELWR GH FLUFR R GH DOHJUH SHVDGLOOD /D VH[XDOLGDG KD VLGR DEVXHOWD GH WRGD FXOSD /D DEVROXWD LUUHYHUHQFLD GH 1DNOp OH TXLWD D OD WRWDOLGDG GH OD LQVWDODFLyQ FXDOTXLHU FRQ-­ WHQLGR SRUQRJUi¿FR (V XQD EXUOD FRORVDO PDQHMDGD D WUDYpV GH OHQJXDMHV ³YXOJDUHV´ \ ³SRSXODUHV´ UHFDOFLWUDQWHV HQ VX FRQWHQLGR \ HQ VX IRUPD /D OX] KDOyJHQD GHO SDUDtVR FRORFDGD GHVGH HO SLVR KDFLD DUULED GHVWDFD ODV ¿JXUDV EULOODQWHV KDFLHQGR ROYLGDU OD VROLGH] GHO VXHOR (O HQYtR DUJHQWLQR SDUFHODGR VHJ~Q VH GLMR FDUHFH GH VLJQLILFDGR FDGD SLQWRU WUDEDMy XQD SHTXHxD PDTXHWD WULGLPHQVLRQDO TXH VLPEROL]DED UHDOLGDG \ RFKR WHODV TXH UHSUHVHQWDQ OD XWRStD 5HVXOWDQ GH FDOLGDG UHFRQRFLGD ORV yOHRV GH 6HJXt HVWiQ H[SXHVWRV VyOR VLHWH \ ORV GLEXMRV GH /XLV %HQHGLW VREUH HO YLDMH GHO %HDJOH 0X\ GHULYDWLYRV HQ FDPELR ODV REUDV GH /ySH] $UPHQWtD \ &DVWLOOD H LQVLJQL¿FDQWHV ODV GH &ORULQGR 7HVWD FRQ VX PDTXHWD XQD FDMD FHUiPLFD URWD HQ XQD GH ODV DULVWDV /RV FXDWUR FKLOHQRV SLQWRUHV FRUUHQ SDUD DOFDQ]DU OD WUDQVYDQJXDUGLD (O FRQWHQLGR VLPEyOLFR R FRQFHSWXDO SHVD WHUULEOHPHQWH VREUH OD SLQWXUD FRPSOLFDQGR VX OHQJXDMH /RV MyYHQHV DUWLVWDV HPSOHDQ XQD ¿JXUDFLyQ H[SUHVLRQLVWD JUDQGHV IRUPDWRV PXFKR FRORU \ XQ KDFHU SLFWyULFR TXH YLHQH GH OD SLQWXUD DEVWUDFWD DXQTXH HOORV QXQFD OD

Óscar Muñoz. ,QVWDODFLyQ GH VX REUD HQ 6mR 3DXOR

KD\DQ SUDFWLFDGR +D\ HVFULWRV FROODJHV JHVWRV SLFWyULFRV \ WUD]RV D YHFHV JUDWXLWRV /RV SDUDJXD\RV FLQFR \ WDPELpQ SLQWRUHV QR DSRUWDQ QDGD QXHYR DSDUWH GH XQ PDQHMR FRUUHFWR GH VXV OHQJXDMHV LQGLYLGXDOHV 6H SXHGH VHxDODU FRPR FD-­ UDFWHUtVWLFD FRP~Q HO HPSOHR GHO GLEXMR GH JUD¿VPRV VREUHLPSXHVWRV D OD SLQWXUD (QWUH ORV SDtVHV EROLYDULDQRV HO HQYtR GH &RORPELD VH GHVWDFD FODUDPHQWH 5HSUHVHQWDGD SRU GRV DUWLVWDV WDQ GLIH-­ UHQWHV FRPR (GXDUGR 5DPtUH] 9LOODPL]DU \ ÏVFDU 0XxR] \ JUDFLDV D HOORV SURSRQH GRV H[SRVLFLRQHV GH LQQHJDEOH FDOLGDG \ VHULHGDG (Q HO FDVR GH PXFKRV RWURV HQ-­ YtRV KD\ SDUHFLGRV R VLPLOLWXGHV IRUPDOHV HYLGHQWHV HQWUH REUDV GLVWLQWtVLPDV REUDV GH XQ MDSRQpV XQ SRUWXJXpV XQ QRUWHDPH-­ ULFDQR \ XQD GDQHVD /D UHSUHVHQWDFLyQ FRORPELDQD UHVXOWD ~QLFD HQ HO PDUFR JHQHUDO GH OD H[SRVLFLyQ 7DQWR ODV HVFXO-­ WXUDV GH PHGLDQR IRUPDWR DOJR GLVSHUVDV SRU HO OXJDU HQ GRQGH IXHURQ ¿QDOPHQWH XELFDGDV FRPR ODV &RUWLQDV GH EDxR KDQ PHUHFLGR VLJQL¿FDWLYRV HORJLRV GH OD FUtWLFD \ GHO S~EOLFR \ KDQ VLGR PHQFLRQDGDV DXQ SRU OD SUHQVD QR HVSHFLDOL]DGD $ 9HQH]XHOD OD UHSUHVHQWy &RUQHOLV =LW-­ PDQ +D]HQEHUJ KRODQGpV UDGLFDGR HQ QXHVWUR YHFLQR SDtV GHVGH ORV DxRV FXDUHQWD (VFXOWRU ¿JXUDWLYR FX\R WHPD FDVL LQYDULDEOH HV OD PXMHU \ D WUDYpV GH HOOD DOXVLRQHV D XQ WLHPSR \ D XQ HVSDFLR WURSLFDOHV =LWPDQ HQWLHQGH OD HVFXOWXUD HQ XQ VHQWLGR WUDGLFLRQDO GH YRO~PHQHV

Eduardo Ramírez V. Máscara No. 4. +LHUUR VROGDGR \ R[LGDGR


14

Zitman. 9LVWD SDUFLDO GH VX PRQWDMH (VFXOWXUDV HQ EURQFH \ GLEXMRV

FHUUDGRV SOHQRV URWXQGRV (O FXUDGRU \ HO SURSLR DUWLVWD RSWDURQ SRU XQ PRQWDMH GH WLSR DFXPXODWLYR TXH LQFOX\H ODV FDMDV GH HPEDODMH FRORFDGDV FRPR EDVH GH GHFH-­ QDV GH HVFXOWXUDV GH SHTXHxR IRUPDWR HO iUHD JHQHUDO GH HVWH PRQWDMH XELFDGR HQ XQR GH ORV HVSDFLRV FHQWUDOHV GHO WHUFHU SLVR HVWi GHPDUFDGD SRU XQ FtUFXOR GH DUHQD HVSHFLH GH SLVWD FLUFHQVH HQ GRQGH DFW~DQ RWUDV ¿JXUDV GH PD\RU WDPDxR /D FDQWLGDG GH SLH]DV H[SXHVWDV OD PXOWLSOLFL-­ GDG GH HVFDODV SHUMXGLFDQ QRWRULDPHQWH OD DSUHFLDFLyQ ,PSRVLEOH YHU ORV GHWDOOHV TXH VRQ LPSRUWDQWHV QL HO WHUPLQDGR 7DPSRFR ORV H[FHOHQWHV GLEXMRV TXH FRQVWLWX\HQ HO SDQHO GH IRQGR GHO FRQMXQWR 8Q VROR DUWLVWD UHVLGHQWH HQ ' VVHO-­ GRUI \ DOXPQR GH 1DP - 3DLN UHSUHVHQWD D %ROLYLD 5LFDUGR 3HUHGD :HQGH 6X SDUWLFLSDFLyQ HV XQ YLGHR LQVWDODGR HQ WUHV SDQWDOODV VLPXOWiQHDV XELFDGDV VREUH XQ WULiQJXOR GH PDQHUD TXH HO HVSHFWDGRU VLHPSUH TXHGD GH HVSDOGDV D GRV GH HOODV /DV SDQWDOODV HVWiQ VHPLHQ-­ PDVFDUDGDV SRU IRUPDV JHRPpWULFDV KHFKR TXH QR PRGL¿FD HO UHVXOWDGR (O YLGHR HV SHVDGtVLPR /RV HFXDWRULDQRV HQYLDURQ FLQFR SLQ-­ WRUHV FX\RV OHQJXDMHV YDQ GH XQD ¿JX-­ UDFLyQ H[SUHVLRQLVWD VXUUHDOLVWD 6 WRUQ D L GR KDFLD XQD SLQWXUD DEVWUDFWD HODERUDGD 6YLVWRQRRI HQ WRUQR

DO FRQFHSWR GHO YDFtR OD DEVWUDFFLyQ GH $UWLHGD FRQ JUD¿WLV VLJQRV \ Q~PHURV UHVXOWD DJUDGDEOH 3HU~ SUHVHQWy FXDWUR DUWLVWDV HQFDEH-­ ]DGRV SRU $QWRQLR 0DUR TXH YLYH DFWXDOPHQWH HQ &DUDFDV 6XV JUDQGHV OLHQ-­ ]RV VHPLDEVWUDFWRV FDVL SUHFLRVLVWDV HQ VX HODERUDFLyQ QR SDUHFHQ GHO PLVPR DXWRU GH ODV HVFXOWXUDV TXH IRUPDQ SDUWH GH OD PXHVWUD (VWDV FRQVWUXFFLRQHV HYRFDQ VL-­ PXODFURV GH ORV SULPHURV HQVD\RV GHO DUWH FLQpWLFR \ VL HQ OD SLQWXUD KD\ SRHVtD ODV HVFXOWXUDV SDUHFHQ H[SHULPHQWRV DERUWD-­ GRV FDUHQWHV GH VHQWLGR /D LQVWDODFLyQ GH (VWKHU 9DLQVWHLQ XQD REUD JHRPp-­ WULFD TXH UHFXHUGD HO PXQGR GH ORV VLJQRV QD]FDV KHFKRV FRQ DUHQDV GHO GHVLHUWR VREUH HO SLVR SLHUGH PXFKR SRU OD SpVLPD XELFDFLyQ TXH OD FRQYLHUWH HQ XQD HVSHFLH GH FXDGUR KRUL]RQWDO (O HVSHFWDGRU WLHQH TXH PLUDUOR GHVGH XQ iQJXOR ~QLFR 'LFH 0LUNR /DXHU HQ OD SUHVHQWDFLyQ TXH KDFH GH OD DUWLVWD TXH ³>HOOD@ UHVFDWy HO GHVLHUWR FRPR XQR GH ORV RUJDQL]DGRUHV LPSRUWDQ-­ WHV GH OD FXOWXUD GHO 3HU~ \ OD JHRORJtD *RPD OHQJXDMH SULPRUGLDO GH OD UHDOLGDG YLVXDO SHUXDQD´ OD LQVWDODFLyQ GH 6mR 3DXOR QR SHUPLWH FRQ¿UPDU DVHYHUDFLRQHV WDQ FRQWXQGHQWHV /RV SDtVHV FHQWURDPHULFDQRV QR FRUULHURQ FRQ PXFKD VXHUWH (O HQYtR SDQDPHxR ¿JXUD VyOR HQ HO FDWiORJR \ GH ORV JXDWHPDOWHFRV DSHQDV XQR GH ORV FXDWUR DUWLVWDV HVWi SUHVHQWH HQ OD H[SRVLFLyQ 0p[LFR HQYLy XQD UHSUHVHQWDFLyQ TXH UHVXOWD GHVWDFDGD FRPR FRQMXQWR QDFLR-­ QDO \ SRU FDVXDOLGDG IXH FRORFDGD HQ XQ VHFWRU EDVWDQWH XQL¿FDGR 'RV GH ORV FLQFR PH[LFDQRV SHUWHQHFHQ D OD KLVWRULD 6LTXHLURV \ 5HPHGLRV 9DUR 'HO SULPHUR VH H[KLEHQ FXD-­ WUR REUDV GH IRUPDWR PHGLR SRFR FRQRFL-­ GDV WUHV VRQ UHOLHYHV \ OD RWUD XQD SLQWXUD WUDEDMDGD VREUH XQ VRSRUWH FXUYR (VWiQ IHFKDGDV HQWUH HO \ (O FRQWUDVWH FRQ ODV SLQWXUDV \ GLEXMRV GH 5HPHGLRV 9DUR QR SXHGH VHU PiV HYLGHQWH TXLQFH REUDV SHTXHxDV SLQWXUDV DO yOHR R D OD WpPSHUD VREUH PDGHUD 8QD WpFQLFD SUHFLRVLVWD OHYtVLPD DUFDLFD HO HOHPHQWR VXUUHDOLVWD KDFH GXGDU DO HVSHFWDGRU GH OD UHDOLGDG GH OD LPDJHQ TXH WLHQH IUHQWH D ORV RMRV 3HUVRQDMHV FDVL LQFRUSyUHRV \ VLQ HPEDU-­ JR PDOLFLRVRV )UXWDV TXH OHYLWDQ PDJRV EUXMRV KDGDV $QFLDQRV TXH FLUFXODQ HQ ELFLFOHWDV KHFKDV FRQ VXV SURSLDV EDUEDV

³9HUGDGHUDV UHYROXFLRQHV FRQWUD HO RUGHQ R ODV OH\HV VDJUDGDV GH OD QDWXUDOH]D´ GLFH 5DTXHO 7LERO HQ HO WH[WR TXH SUHVHQWD D OD DUWLVWD VRQ TXLQFH SLQWXUDV TXH LQYLWDQ DO HQFDQWR DO ROYLGR WRWDO GH OD UHDOLGDG 0DULVD /DUD \ $UWXUR *XHUUHUR SLQWDQ DVXQWRV WRPDGRV GH OD PLWROR-­ JtD SRSXODU FRQWHPSRUiQHD FDQWDQWHV WR-­ UHURV \ VDQWRV /RV OHQJXDMHV VRQ YLROHQWRV \ £DO ¿Q DMHQRV WRWDOPHQWH D ODV LQÀXHQFLDV GH OD WUDQVYDQJXDUGLD HXURSHD 7UDMHURQ D 6mR 3DXOR WHODV GH IRUPDWRV PHGLDQRV FRQ FURPtDV FKLOORQDV UXGDV DQWLHVSDFLDOHV (QWUH OD LURQtD GH 1DNOp \ HO SRSXOLVPR GH HVWRV PH[LFDQRV TXH D YHFHV WUDEDMDQ HQ HTXLSR QR HV GLItFLO HVWDEOHFHU DOJXQRV SDUHQWHVFRV GH IRUPD \ FRQWHQLGR 0DUWD 3DODX HVSDxROD GH RULJHQ FRPR 5HPHGLRV 9DUR WUDEDMD FRQ HOHPHQWRV QD-­ WXUDOHV FRPR DPHURV GH PDt] \ ³SDSHO´ GH DPDWH HQ OD ELHQDO SUHVHQWy XQD LQVWDODFLyQ FRQ YDULRV ³WURQFRV´ FLOLQGURV GH SDSHO GH DPDWH DPDUUDGR RUJDQL]DGRV HQ XQ JUDQ FtUFXOR SDFDV GH SDMD DWDGDV D PHGLD DOWXUD GH HVWRV FLOLQGURV \ XQD HVSHFLH GH WyWHP FHQWUDO KHFKR FRQ DPHURV GH PDt] DPD-­ UUDGRV &LHQFLDV YLHMDV DQFHVWUDOHV FRPR DPDUUDU WUDPDU DSLODU DQXGDU HVWiQ SUH-­ VHQWHV HQ HVWD LQVWDODFLyQ SRpWLFD \ EHOOD (Q HO iUHD GHO &DULEH &XED OOHYy DGH-­ PiV GH OD PXHVWUD GH $PHOLD 3HOiH] GRV DUWLVWDV TXH WUDEDMDQ FRQ LQVWDODFLRQHV D PHGLR FDPLQR HQWUH HO DUWH SREUH HO ULWXDOLVPR \ HO NLWVFK $PERV LQFRUSRUDQ HOHPHQWRV X REMHWRV DIURDPHULFDQRV H LQGtJHQDV HQ VHQGDV REUDV FX\DV ED-­ VHV FRQFHSWXDOHV UHVXOWDQ ¿QDOPHQWH GHPDVLDGR REYLDV (VSHFLDO PHQFLyQ PHUHFHQ HQ FDPELR ORV EHOORV WUDMHV GH FDUQDYDO GH 3HWHU 0LQVKDOO HO UHSUHVHQ-­ WDQWH GH 7ULQLGDG \ 7REDJR &DOODORR VRQ ODV URSDV GH XQ JUXSR FDUQDYDOHVFR UHDO WRGRV HQ EODQFR GLVHxDGRV VREUH OD EDVH GHO FtUFXOR /RV WHMLGRV HVWiQ DUPDGRV FRQ YDULOODV FXUYDV TXH WHQVDQ HO WHMLGR FRQYLUWLpQGROR HQ SODQRV VHPLUUtJLGRV /RV GLEXMRV GH ORV ¿JXULQRV \ XQ YLGHR VRQRUL]DGR TXH SHUPLWH DSUHFLDU HO JUXSR HQ DFFLyQ FRPSOHWDQ OD SUHVHQWDFLyQ GH ORV WUDMHV YHVWLGRV SRU PDQLTXtHV Estados Unidos, Canadá, Australia 8QD HVSHFLH GH GLEXMR GH QHyQ URMR VREUH XQ IRQGR D]XO 6 $QWRQDNRV XQD LQV-­ WDODFLyQ FRQ XQD HVWUXFWXUD GH PDGHUD URMD TXH UHFXHUGD ODV MDQJDGDV GHO $PD]RQDV \ XQD JUDQ VHUSLHQWH SLQWDGD TXH SDUHFH


15

'LVFtSXOR GH %HX\V $QVHOP .LHIHU FXDWUR HQRUPHV FXDGURV \ XQD HVFXOWXUD VDOLU GH OD HVWUXFWXUD 5 6WDFNKRXVH XQ GLEXMR FRQWLQXR WUDEDMDGR FRQ EURFKDV HV HO ~QLFR DUWLVWD HQYLDGR SRU OD 5HS~EOLFD 'H ORV SULPHURV WUHV VRQ SLQWXUDV \ HO FXDU-­ VREUH JUDQGHV SOLHJRV TXH FRQIRUPDQ XQ )HGHUDO GH $OHPDQLD 7UDMR D OD H[SRVLFLyQ WR XQ PRQWDMH UHDOL]DGR VREUH SODQFKDV GH HVSDFLR FLUFXODU 3DW 6WHLU \ XQD HVWUXFWXUD GH PDGHUDV \ SLHGUDV QDWXUDOHV 0 6LQJHU UHSUHVHQWDQ D (VWDGRV 8QLGRV 6yOR OD HVWUXFWXUD GH 6LQJHU HVFDSD DO FDOL¿FDWLYR GH LQWUDVFHQGHQWH VL QR GH IUDQFDPHQWH PHGLRFUH $XQTXH WRGDV ODV REUDV IXHURQ LGHDGDV HVSHFt¿FDPHQWH SDUD OD ELHQDO \ ORFDOL]DGDV HQ HVSDFLRV GHVWDFD-­ GRV QR SDVDQ GH VHU XQD JUDQ EULQFDGHLUD (VWH MXLFLR SXHGH KDFHUVH H[WHQVLYR D ORV GRV FXDGURV GHO WDPELpQ HVWDGRXQLGHQVH 'RQDOG %DHFKOHU LQYLWDGR SRU OD ELHQDO (QYLy GRV JUDQGHV OLHQ]RV FRQ LPiJHQHV ³LQIDQWLOHV´ HQ FRORUHV FDVL SODQRV FRQ DOJXQRV HOHPHQWRV GH FROODJH GHEDMR GH OD SLQWXUD FRPR UHPLHQGRV HQ HO OLHQ]R /D PD\RUtD GH ORV VHLV FDQDGLHQVHV SUHVHQWHV WUDEDMDQ FRQ PiTXLQDV R PHMRU FRQ DQWLPiTXLQDV $SDUDWRV DEVXUGRV HQ OD OtQHD GH XQ 7LQJXHO\ DXQTXH FRQ XQD WHFQRORJtD PXFKR PiV VR¿VWLFDGD ¢1R KDEUtDQ HVWDGR PHMRU HQ OD SDVDGD %LHQDO GH 9HQHFLD GHGLFDGD MXVWDPHQWH DO DUWH \ D OD FLHQFLD" 2WUR HQYtR TXH FRPELQD ORV GRV FDPSRV VRQ ORV KRORJUDPDV GHO DXVWUDOLDQR $OH[DQGHU WUHV SDQHOHV FRQ HO WHPD DOHJyUL-­ FR GH OD FHQVXUD OD SULVLyQ R OD UHSUHVLyQ /D LQVWDODFLyQ GH $OIUHGR -DDU FKLOHQR UHVLGHQWH HQ 1XHYD <RUN \ RWUR GH ORV LQYLWDGRV SRU OD %LHQDO SDUHFH Remedios Varo. La huida. 'HWDOOH 1R GH XQ WUtSWLFR ÏOHR VREUH PDGHUD HVWDEOHFHU XQ SXHQWH HQWUH ORV GRV Antonio Maro. Cronocosmos. 7pFQLFD PL[WD VREUH OLHQ]R [ FP SRORV GHO FRQWLQHQWH DPHULFDQR -DDU UHDOL]y XQD LQVWDODFLyQ RSRQLHQGR IUHQ-­ WH D IUHQWH GRV IRWRPXUDOHV LOXPLQDGRV SRU GHWUiV FRQ QHyQ XQR PXHVWUD XQ WDQTXH FDVFDEHO ³PDGH LQ %UD]LO´ \ HO RWUR XQ FDPSR GH WULJR 8Q JUXHVR WXER QHJUR SURORQJD HO FDxyQ GHO WDQTXH GLULJLGR FRQWUD HO WULJR 'HO WXER FXHOJDQ XQRV PDUFRV GRUDGRV YDFtRV ³8WRStD \ UHDOLGDG´ TXH HV HO WtWXOR GHO PRQWDMH HQFXHQWUD FRQ OD REUD GH -DDU OD PHMRU FRQFHSWXDOL]DFLyQ GH WRGD OD ELHQDO FRQ¿UPDQGR OD YDOLGH] OD LQWHOLJHQFLD \ HO H[WUDRUGLQDULR YLJRU GH HVWH DUWLVWD Europa (O DUWH HXURSHR HVWi DPSOLDPHQWH UHSUHVHQWDGR HQ HVWD ;,; %LHQDO < VRQ $OHPDQLD )HGHUDO ,QJODWHUUD *UHFLD 6XL]D \ (VSDxD ORV SDtVHV PiV GHVWD-­ FDGRV \ )UDQFLD HO SHRU


16

SORPR XQR GH VXV PDWHULDOHV IDYRULWRV /D PXHVWUD YLQR DFRPSDxDGD SRU XQ H[FHOHQWH FDWiORJR (O HVSDFLR FRQ ODV REUDV GH HVWH DUWLVWD HV VREUHFRJHGRU 7UHV LQPHQVRV SDLVDMHV GHVRODGRV UHDOL]DGRV FRQ FDSDV \ FDSDV GH GLYHUVRV PHGLRV yOHRV DFUtOLFRV HPXOVLRQHV HVPDOWHV \ REMHWRV PHWiOLFRV VREUHSXHVWRV HYRFDQ XQ PXQGR DSRFDOtSWL-­ FR GH ¿QDO GH ORV WLHPSRV LQHUWH VLQ FRORU QL RFXSDQWHV (V HO GHVJDVWH WRWDO GH OD WLHUUD HQ RFDVLRQHV .LHIHU TXHPD OD SLQWXUD FRQ VRSOHWH HV OD UHÀH[LyQ TXH KD OOHJDGR KDVWD HO IRQGR GH OD DPDUJXUD OD DSDUHQWH QHJD-­ FLyQ GH FXDOTXLHU HVSHUDQ]D (VFULEH $UPLQ =ZHOWR FXUDGRU GH OD PXHVWUD TXH SDUD HO

DUWLVWD HO KRPEUH QR HV VXMHWR GH OD KLVWRULD \ TXH pVWD QR WLHQH ¿QDOLGDG \ DxDGH TXH ORV FXDGURV UHÀHMDQ UHVLJQDFLyQ 6HJ~Q .LHIHU ³HV XQD UHVLJQDFLyQ YLVWD D GLVWDQFLD HV GHFLU GLULJLGD KDFLD SRVLELOLGDGHV TXH WRGDYtD VH GHVFRQRFHQ <R QR HQWLHQGR OD UHVLJQDFLyQ FRPR XQD FDSLWXODFLyQ > @ WUDWR GH YHU HQ GyQGH PH HQFXHQWUR HQ OD LQPHQ-­ VLGDG \ WUDWR GH UHSURGXFLU OR TXH HVWi D PL DOUHGHGRU´ /D REUD VREUH SORPR 0XMHUHV GH OD 5HYROXFLyQ HVWi DSR\DGD HQ XQ WH[WR GH 0LFKHOHW VREUH FLQFR SODQFKDV GH JUDQ IRUPDWR \X[WDSXHVWDV HVWiQ DWRUQLOODGRV YDULRV PDUFRV WDPELpQ GH SORPR &DGD PDUFR WLHQH XQD ÀRU VHFD XQ QRPEUH IH-­

Marta  Palau.  Troncos.  ,QVWDODFLyQ &LOLQGURV GH SDSHO GH DPDWH \ SDFDV FRQ DPHURV GH PDt]

Alfredo  Jaar. 3UR\HFWR SDUD LQVWDODFLyQ

PHQLQR PDQXVFULWR DEDMR OR FDUDFWHUL]D /D UHLQD 0DUtD $QWRQLHWD HV XQD URVD VHFD /D HVFXOWXUD 3DOHWD FRQ DODV HV DSHQDV PHQRV RSUHVLYD WUDWD HQ IRUPD PX\ GLUHFWD GH OD OLEHUWDG GHO DUWLVWD FRQGLFLRQDGD D YHQFHU ORV LQQ~PHURV REVWiFXORV TXH HQWUDEDQ HO YXHOR FRPR HO SORPR GHO FXDO HVWi FRQVWUXL-­ GD OD SLH]D (VWUHOOD HQ HO SDQRUDPD DFWXDO HXURSHR .LHIHU HV LJXDOPHQWH PRPHQWR FXOPLQDQWH GH OD ELHQDO 'DYLG 0DFK \ OD IDPLOLD %R\OH SDUWLFLSDQ SRU *UDQ %UHWDxD /D REUD GHO SULPHUR UHDOL]DGD LQ VLWX FRPR WRGDV ODV VX\DV VHPHMD XQD HQRUPH ROD R YDULDV FRQVWUXLGDV FRQ HO DUUXPH PHWLFXORVR GH YDULDV WRQHODGDV GH UHYLVWDV FRORFDGDV HQ LQWHUPLQDEOHV WDQGDV FURPiWLFDV (VWDV RODV FRPR GH ODYD SRU OD VROLGH] GH FDGD IRUPD DUUDVWUDQ YDULRV REMHWRV FRUULHQWHV GH OD FXOWXUD WHFQROyJLFD REMHWRV GH FRQVXPR XQ IUDJPHQWR GH FRPSXWDGRU XQD PH]FODGRUD PDQXDO GH FRQFUHWR XQD FDUUHWLOOD KDVWD XQ EXOGyFHU TXH ODV HQIUHQWDQ VLQ SRGHUODV FRQWHQHU /DV IRUPDV VDOHQ GH XQD SXHUWD HQ UHDOLGDG HO HVSDFLR DGMXGLFDGR DO LQJOpV IXH LQVX¿FLHQWH $Vt TXH FRPXQLFy HVH HV-­ SDFLR FRQ HO iUHD GH FLUFXODFLyQ DG\DFHQWH /D HVFXOWXUD VH LQLFLD HQ XQR \ VH GHVDUUROOD HQ HO RWUR OD LGHD GH LQYDVLyQ VH HQFXHQWUD DVt UHIRU]DGD 0DFK HVFXOWRU JUDGXDGR HQ HO 5R\DO &RO,HJH RI $UW HQ SDUWH GH YDULDV SUHPLVDV TXH VRQ OD JXtD GH VX WUDEDMR /D SULPHUD \ PiV GHWHUPLQDQWH OD


17

convicciĂłn  de  que  la  escultura  no  tiene  por  quĂŠ  ser,  forzosamente,  el  resultado  de  un  combate  arduo  y  solitario  entre  el  escultor  y  su  material,  generalmente  considerado  como  noble.  Mach  trabaja  preferencial-­ mente  al  aire  libre  y  en  lugares  pĂşblicos  con  materiales  industrializados  tan  diversos  como  llantas,  botellas,  osos  de  peluche  o  periĂłdicos.  Siempre  realiza  sus  esculturas  con  un  equipo  local,  y  no  pocas  veces  convida  al  pĂşblico  a  participar  en  el  proceso  constructivo.  Los  materiales  heterogĂŠneos  que  ha  utilizado  no  son  desechos,  sino  par-­ tes  reales  del  mundo,  al  que  se  reintegran  una  vez  terminada  la  exposiciĂłn.  Porque,  claro,  estos  montajes  duran  lo  que  dura  la  muestra.  Un  arte  inconsumible,  incom-­ prable,  hecho  con  objetos  de  consumo;  la  ironĂ­a  resulta  bien  britĂĄnica.  /DV REUDV HQ ÂżEUD GH YLGULR SLQWDGD presentados  por  la  familia  Boyle  son,  en  primer  tĂŠrmino,  una  proeza  tĂŠcnica;  y  la  familia  es  una  familia:  el  padre,  Mark  Boyle  (1934);  la  madre,  Joan  Hills  (1935),  y  los  hijos,  SebastiĂĄn  (1962)  y  Georgia  /RV (VWXGLRV GH OD VXSHUÂżFLH GH la  tierra  persiguen  un  â€œencuentro  con  la  verdadâ€?,  que,  segĂşn  el  grupo,  sĂłlo  po-­ demos  alcanzar  con  nuestros  sentidos  fĂ­sicos,  mediante  la  exclusiĂłn  total  de  los  condicionamientos  emocionales  y  sociales  que  nos  caracterizan.  En  tal  sentido,  encontrar  la  verdad  es  encontrar  la  libertad.  Y  si  los  Boyle  logran,  sin  duda,  hacer  facsimilares  visuales  perfectos  de  un  trozo  cualquiera  de  andĂŠn,  de  playa,  de  campo  labrado,  de  cantera,  para  el  pĂşblico  se  suscitan  al  menos  dos  dudas  fundamentales  sobre  la  validez  de  la  pre-­ misa  que  sustenta  la  obra.  Primera,  ¿re-­ crear  con  una  especie  de  hiperrealismo  en  relieve  un  trozo  de  tierra,  realmente  HV HQFRQWUDU XQD YHUGDG VLJQLÂżFD XQD liberaciĂłn?  Y  segunda,  ¿queremos  ese  tipo  de  â€œliberaciĂłnâ€??  George  Lappas,  uno  de  los  artistas  grie-­ gos,  instalĂł  en  un  amplio  espacio  del  tercer  piso  un  montaje  realmente  encantador:  VRQ WUHV PLO ÂżJXULWDV FRUWDGDV FRQ VRSOHWH de  planchas  de  hierro  de  poco  espesor.  La  escala,  los  temas,  la  disposiciĂłn  que  evoca  los  soldaditos  de  plomo,  alineados  para  empezar  el  fuego  sobre  cuadrados  blan-­ cos  dispuestos  regularmente  en  el  piso,  todo  contribuye  a  crear  un  åmbito  lĂşdico,  de  caja  de  sorpresas  que  acabara  de  ser  abierta  por  un  niĂąo  juicioso.  El  especta-­

George  Lappas.  Mapamundi.  1986.  Hierro.

dor  ingresa  visualmente  en  una  historia  interminable  a  travĂŠs  de  las  sugestiones  facilitadas  por  las  piezas.  Lappas  hizo  una  casita  (en  la  que  se  puede  entrar)  con  algunas  de  las  planchas  cortadas,  como  ingreso  o  salida  del  espacio  imaginario.  La  representaciĂłn  helvĂŠtica  estĂĄ  a  cargo  de  dos  artistas,  el  fotĂłgrafo  Barnabas  Bos-­ shart  (1947)  y  el  pintor  Matias  Spescha.  El  conjunto  de  setenta  excelentes  fotografĂ­as  en  blanco  y  negro,  realizadas  el  aĂąo  pa-­ sado,  lleva  al  pĂşblico  paulista  a  la  distante  ciudad  de  AlcĂĄntara  de  MaranhĂŁo,  en  el  nordeste  brasilero.  El  suizo,  que  ha  reali-­ zado  cinco  viajes  a  la  regiĂłn,  capta  con  sus  lentes  esencias  del  Brasil  ya  olvidadas  en  las  grandes  ciudades  del  litoral.  Un  retro-­ ceder  en  el  tiempo  a  los  viejos  caserones  destartalados,  a  los  negros  ensimismados,  alienados  de  su  propia  historia,  los  ancianos  o,  ajenos  a  ella,  los  niĂąos.  La  serie  de  doce  pinturas  de  Spescha,  colocadas  sobre  el  piso  como  un  largo  muro  ligeramente  cĂłn-­ cavo,  remiten  a  consideraciones  de  orden  metafĂ­sico,  religioso.  Apenas  zonas  de  luz  y  sombra,  casi  blanco  y  negro,  que  de  papel  a  papel  crean  un  recorrido  ascendente  de  la  oscuridad  a  la  claridad,  de  la  ignorancia  o  el  vacĂ­o  a  la  plenitud.  Ouka  Leele  (1957)  es  una  fotĂłgrafa  espaĂąola  que  trabaja  con  la  â€œriqueza  de  la  tradiciĂłn  barrocaâ€?11  en  un  sentido  muy  peculiar.  Sobre  las  elaboradas  fotografĂ­as  a  todo  color,  la  artista  aĂąade  con  acuarelas  HOHPHQWRV TXH PRGLÂżFDQ HO FRQWHQLGR QR apenas  barroco  sino  surrealista.  Hay,  por Â

ejemplo,  un  corazĂłn  de  res  como  expuesto  en  un  plato,  que  hace  parte  de  un  insĂłlito  bodegĂłn  instalado  en  el  alfĂŠizar  de  una  ventana;  los  otros  elementos  son  un  paĂąo  blanco  a  la  manera  de  ZurbarĂĄn,  un  vidrio  inclinado  por  el  que  corre  agua,  y  un  vaso  vacĂ­o,  colocado  sobre  el  vidrio.  El  corazĂłn  estĂĄ  atravesado  por  una  saeta.  Al  fondo,  un  paisaje  urbano;  los  techos  y  chimeneas  de  un  vecindario  anĂłnimo.  Y  el  tĂ­tulo:  ¿DĂłnde  vas,  amor  mĂ­o,  amor  mĂ­o,  con  el  aire  en  un  vaso  y  el  mar  en  un  vidrio?  SĂłlo  un  esfuerzo  conceptual  permite  al  espectador  delinear  la  frontera  entre  lo  real  IRWRJUDÂżDGR \ OD XWRStD SLQWDGD /D WpFQLFD es  impresionante,  aunque  molesta  un  poco  el  terminado  muy  brillante.  Cinco  de  los  artistas  franceses  son  jĂłve-­ nes  terriblemente  preocupados  con  ideas.  Tan  preocupados  que  se  olvidaron  casi  por  completo  de  vehicularlas  de  alguna  manera  en  el  campo  artĂ­stico.  Mostraron  una  instalaciĂłn  con  pintura,  escultura  popular  africana  (puesta  de  espaldas  al  espectador),  estampas  votivas  del  tamaĂąo  de  cartas  de  naipe  y  objetos  diversos  en  metal,  todo  esto  colocado  aleatoriamente  sobre  un  enorme  muro  verde.  Mostraron  un  â€œproyecto  museolĂłgicoâ€?  consistente  en  siete  pinturas  totalmente  incoherentes  como  conjunto  (el  catĂĄlogo  reseĂąa  nueve).  Mostraron  otros  cuadros  al  óleo  segĂşn  las  lecciones  mĂĄs  evidentes  de  la  transvan-­ guardia  de  sus  vecinos.  Levantaron  con  andamios  tres  gigantescas  letras  de  la  SDODEUD +ROO\ZRRG IXHUD GHO HGLÂżFLR SDUD


18

que al mirar por determinado punto de las vidrieras del segundo piso, la palabra se complete con los caracteres faltantes, y esto se llama nada menos que Hollywood suicide, en inglés. Afortunadamente para Francia, y para el público de la bienal, a toda esta tontería se opone contundentemente la muestra del polaco-­francés Roman Opalka (1931). Opalka pinta el tiem-­ po inexorable, el tiempo sustancia. Desde 1965, cuando inició su obra 1965-­1 (Infinito), pinta o dibuja los números en una secuencia, en lugar de la palabra ininterrumpida que se detendrá sólo con su muerte. Al final de cada sesión de trabajo, registra fotográficamente su rostro, siempre en la misma posición frontal, siempre con la misma iluminación. Y graba su voz, pronunciando los números, invocando el tiempo. Los números blancos sobre

fondo casi blanco. Como la blanca cabellera del artista. Del conjunto de los muy nutridos envíos de los países centroeuropeos, vale la pena señalar la alta calidad de grabados y dibujos. Extremo Oriente, Asia, África, Japón y Corea del Sur están presentes en la XIX Bienal. De los japoneses, la más intere-­ sante es la obra de Tadashi Kawamata (1953), que trabaja con estructuras de madera, parecidas a paredes o laberin-­ tos, o andamios, en medio del paisaje urbano. Lo exhibido en la bienal eran documentos fotográficos y maquetas conceptuales de dichos trabajos. Con frecuencia, Kawamata escoge como lugar de trabajo demoliciones en curso. Por espacio de tres o cuatro días detiene la demolición, construye y destruye sus estructuras y luego busca otro lugar de trabajo. En São Paulo trabajó realmente

en torno a una favela, e, idealmente con otros tres puntos de la ciudad, incluso un HGL¿FLR GH OD $YHQLGD 3DXOLVWD GHPROLGR después de su incendio hace algunos meses. La madera, generalmente plan-­ chas lineales, crea una sutil envoltura sobre la arquitectura, como señal de que algo peculiar está allí ocurriendo. Los trece coreanos resultan mucho más tradicionales. Pintura derivada de sus caligrafías, bellas acuarelas sobre temas de la naturaleza, óleos hipe-­ rrealistas que representan las gotas de agua. La India y Bangladés, también ampliamente representados, enviaron un popurrí de pintura folklórica, algunos dibujos y muchísimo grabado en una técnica vecina a la colografía. Los países de África, Angola, Egipto, Marruecos y Mozambique, acusan el choque violento entre sus propias tradi-­ ciones y el arte occidental. La mayoría de los envíos son cuadros, una forma importada que encaja mal con los len-­ guajes expresivos propios. < DVt OOHJDPRV DO ¿QDO GH HVWH XWySLFR recorrido por la XIX Bienal de São Pau-­ lo, reservando para la próxima visita el territorio de Brasil. Notas

Anselm Kiefer. Zweistromland. 1985-­1987. Familia Boyle. Estudio de la superificie de la tierra. 182 x 365 cm.

l. Sheila Leirner. Catálogo general, p. 17. 2. En los pisos primero y tercero, apenas dos de los sectores de la planta están ocupados por la exposición. El Museo de Arte Contemporá-­ neo, la administración y servicios de la bienal ocupan el resto. 3. Reduzionismo, en portugués. 4. Gabriela Suzana Wilder. Catálogo general, p. 338. 5. Idem. 6. Sonia Salzstein-­Goldberg, Ivo Mesquita. Catálogo general, p. 343. 7. Una experiencia parecida fue realizada por Marta Menujin en la pasada Bienal de Venecia. 8. Mirko Lauer. Catálogo general, p. 284. 9. El catálogo no indica la fecha de nacimiento de este artista. 10. Anselm Kiefer. Catálogo general, p. 166. 11. Fernando Huici. Catálogo general, p. 184.



20

Revista Arte en Colombia 42, aĂąo 1989. pp 54-59

Art  in  Latin  America  permanencia  de  lo  pintoresco Cuando  los  europeos  o  norteamericanos  realizan  exposiciones  sobre  arte  latinoamericano  difĂ­cilmente  los  artistas  e  intelectuales  de  abajo  del  RĂ­o  Grande  acatan  con  placer  esas  curadurĂ­as. ARACY  AMARAL Â

Una  exposiciĂłn  de  arte  organizada  por Â

otro  medio  cultural  es  siempre  motivo  de  perplejidad  e  hipersensibilidad  por  parte  de  la  cultura  focalizada.  Si  un  europeo  tuviese  que  curar  una  muestra  de  arte  asiĂĄtico,  difĂ­cilmente  los  orientales  aceptarĂ­an  su  enfoque;  si  aquĂ­  preparĂĄramos  una  expo-­ siciĂłn  sobre  arte  de  Estados  Unidos  en  el  siglo  XX,  tal  vez  los  crĂ­ticos  americanos  sonreirĂ­an  irĂłnicamente  ante  la  elecciĂłn.  AsĂ­,  cuando  los  europeos  o  norteameri-­ canos  realizan  exposiciones  sobre  arte  latinoamericano,  difĂ­cilmente  los  artistas  e  intelectuales  de  abajo  del  RĂ­o  Grande  acatan  con  placer  esas  curadurĂ­as.  Ăšltimamente  esas  exposiciones  han  sido  frecuentes;  tal  vez  debido  al  mismo  momento  vivenciado  por  el  arte:  en  1987,  en  el  Museo  de  IndianĂĄpolis,  estuvo  la  exposiciĂłn  llamada  Art  of  the  Fantastic:  Latin  America,  en  la Â

Manuel Manilla.  El  envene-­ namiento  y  el  jurado.  Grabado  en  zinc.  8  x  14  cm.

cual  se  incluyĂł  hasta  a  Torres  GarcĂ­a.  En  1988,  el  Bronx  Museum  de  Nueva  York,  en  un  largo  trabajo  de  Luis  Cancel,  focalizĂł  el  arte  latinoamericano  expuesto  en  Estados  Unidos  de  1920  a  1970;  enfoque,  en  el  fondo,  que  ambicionaba  proyectar  un  pre-­ tendido  retrato  de  cuerpo  entero  (!),  de  un  aspecto  parcial  del  arte  latinoamericano.  Modernidade,  a  pesar  de  todas  las  crĂ­-­ ticas  hechas  en  Brasil  y  de  las  no  crĂ­ticas,  sino  únicamente  reportajes  simpĂĄticos  de  Francia,  en  diciembre  de  1987,  fue  la  única  exposiciĂłn  en  la  cual  su  curadora  europea,  Marie  Odile  Briot,  deseĂł  compartir  su  tra-­ bajo  con  brasileros.  Este  aĂąo,  de  nuevo  en  Londres,  en  la  prestigiosa  Hayward  Gallery,  a  orillas  del  rĂ­o  TĂĄmesis,  estĂĄ  abierta  la  exposiciĂłn Â

Art  in  Latin  America,  organizada  por  la  curadora  Dawn  Ades,  historiadora  de  arte,  especializada  en  surrealismo  (DadĂĄ,  Fotomontaje,  entre  otras  de  sus  obras),  y  profesora  de  la  Universidad  de  Essex.  Y  aĂşn  mĂĄs:  en  el  Hirshhom  Museum,  de  Washington,  se  prepara  desde  hace  algĂşn  tiempo  una  muestra  de  arte  de  nuestro  continente.  La  verdad  es  que  el  curador  no  suelta  ni  por  un  momento  su  autorĂ­a  en  la  con-­ cepciĂłn  y  selecciĂłn  de  obras,  puesto  que  piensa  en  una  exposiciĂłn  para  â€œsuâ€?  pĂşblico  y  no  para  el  pĂşblico  del  (los)  paĂ­s  (es)  focalizado  (s).  Por  lo  tanto,  lo  que  emerge  HQ OD UHDOL]DFLyQ ÂżQDO HV VLHPSUH HO SXQWR de  vista  del  curador  y  de  su  cultura,  sin  otra  alternativa.  Podemos  irritarnos  o  me-­


21

CĂ­rculo  del  maestro  de  Calamarca.  Colegio  del  Lago  Titicaca.  ArcĂĄngel  con  pistola.  Finales  siglo  XVII.  Ă“leo  en  algodĂłn.  43  x  31  cm. Â

PhilomĂŠ  Obin  Toussaint  Louverture  recibe  la  carta  del  primer  cĂłnsul  1945.  Ă“leo 56,2  x  43,4  cm. Â

nospreciar  esa  óptica,  pero  la  verdad  es  que  todo  nos  conduce  a  un  sentimiento  GH PRGHVWLD DO YHULÂżFDU VLHPSUH TXH FDGD cultura  tiene  su  propio  punto  de  vista.  Y  aunque  las  metrĂłpolis  occidentales  sean  una  realidad  en  la  historia  del  arte,  no  por  eso  dejan  de  existir  en  el  espacio  perifĂŠ-­ rico  artistas  no  tenidos  en  cuenta  por  el  Primer  Mundo,  ciego  Êste,  encerrado  en  un  provincianismo  de  â€œcentro  del  universoâ€?,  a  creadores  que  pomposamente  ignoran.  Los  ejemplos  son  innumerables.  Por  otro  lado,  ver  en  Londres,  simultĂĄ-­ neamente,  la  exposiciĂłn  de  AmĂŠrica  Latina  y  â€œ100  aĂąos  de  arte  en  Rusiaâ€?,  a  partir  de  las  colecciones  privadas  de  la  UniĂłn  6RYLpWLFD QRV FRQÂżUPD ELHQ HVD LGHD GH que  hay  varias  historias  del  arte,  sin  que  forzosamente  el  arte  de  pueblos  no  me-­ tropolitanos  deba  ser  de  â€œsegundaâ€?,  como  fue  en  general  la  tĂłnica  de  las  â€œreviewsâ€?  inglesas  en  relaciĂłn  con  la  muestra  de  la  Hayward  Gallery.  La  exposiciĂłn  Art  in  Latin  America.  The  Modern  Era  1920-­1980  puede  tener  varias  lecturas:  a  travĂŠs  de  la  exposiciĂłn  en  sĂ­  misma,  con  su  cuidadoso  libro-­catĂĄlogo  de  361  pĂĄginas  ampliamente  ilustradas,  que  puede  proporcionar  a  travĂŠs  de  la  sencilla  relaciĂłn  de  obras  otra  aprecia-­ ciĂłn;  otra  lectura,  mucho  mĂĄs  severa,  por  su  limitaciĂłn  y  desactualizaciĂłn,  serĂ­a  a Â

WUDYpV GH OD ELEOLRJUDItD GHO ÂżQDO GHO OLEUR FDWiORJR \ ÂżQDOPHQWH VH SXHGH WHQHU RWUD apreciaciĂłn  a  partir  de  los  recortes  de  la  prensa  londinense.  El  primer  contacto  que  tuvimos  con  'DZQ $GHV IXH HQ %XHQRV $LUHV D Âż-­ nales  de  1986,  cuando  ella  ya  tenĂ­a  en  manos  un  primer  anteproyecto  para  su  exposiciĂłn,  y  que  titulaba  Art  of  Latin  America  since  Independence,  desco-­ nociendo,  por  lo  tanto,  la  antolĂłgica  muestra  que  con  el  mismo  nombre  fue Â

Manuel  à lvarez  Bravo.  El  soùador.  1931.  Fotografía,  plata  sobre  gelatina.  8  x  10  in.

realizada  en  1966  por  Stanton  Catlin  (Yale  University  y  University  of  Texas,  en  Austin).  En  aquella  ocasiĂłn  Dawn  $GHV FRQRFLy D &DWOLQ \ OH FRQÂży XQR de  los  textos  del  catĂĄlogo  de  su  exposi-­ ciĂłn,  sobre  los  artistas  viajeros  del  siglo  XIX;  otro,  relativo  al  segmento  â€œun  salto  radicalâ€?,  que  abordaba  neoconcretos,  cinĂŠticos  venezolanos  y  otros  artistas,  serĂ­a  confiado  a  Guy  Brett.  Cuando  vino  a  Brasil  en  1987,  para  la  bienal,  ya  habĂ­a  avanzado  en  su  anteproyecto,  el Â


22

cual conservaba un enfoque histórico acentuado. Las reservas de nuestra parte frente a la escogencia de Dawn Ades se deshacen relativamente cuando tenemos conoci-­ miento de que hay solamente cincuenta latinoamericanistas en Inglaterra (en todas las áreas: economía, política, historia, lite-­ ratura, artes, etc.). Así, no podemos dejar de expresar nuestra consideración profe-­ sional por alguien que desafía el “sistema” de las artes y su circuito doméstico, que está totalmente centrado en el eje Estados Unidos-­Europa, para intentar proyectar el arte de gente nacida en el hemisferio sur. Resulta casi como encontrar por aquí a DOJXLHQ LQWHUHVDGR ¿UPHPHQWH HQ HO DUWH marroquí contemporáneo, chino, egipcio o australiano. Por esa misma razón, la prensa inglesa “promedio”, si no fue irónica, fue simple-­ mente colonialista. Si Edward Lucie Smith

Arden Quin. Niory. 1948. Óleo. 90 x 65 cm.

focaliza la exposición a partir de la óptica mercadológica, no deja de tener razón al extrañar la ausencia de Pettoruti (Argen-­ tina), el primer cubista del continente, o de un maestro como De Szyszlo (Perú). e ironiza correctamente al decir que ni los latinoamericanos se interesan por su propio arte, a no ser como inversión o forma de ascenso social (en el caso de la PD¿D GH OD GURJD HQ &RORPELD ,QFRPRGy vivamente a Dawn Ades, igualmente, que Lucie-­Smith supervalorase el patrocinio de una cuarta parte de la exposición (cubierto por Christie’s, una fábrica de cerveza de México, un banco y dos coleccionistas venezolanos), cuando tres cuartas partes de los costos fueron subsidiados por el British Council. La verdad, sin embargo, es que el catálogo no explicita esa proporción. Si en The Independent, Graham-­Dixon enfatiza que en el contexto de las historias del modernismo el arte latinoamericano

parece muy fechado, al mismo tiempo ese comentarista percibe claramente la debilidad del último segmento de la exposición, que debería ser el del arte contemporáneo, y que Dawn Ades tituló Historia e Identidad (?), y que tiene como resultado un popurrí de algunos países y artistas a los cuales quizá tuvo un acceso irregular, y además de esto, sin ningún nexo. El único conceptual que ahí aparece es Santiago Cárdenas, de Colombia, con una obra de los años setenta (¿y dónde está el colombiano Antonio Caro, o el mayor conceptual brasilero, Cildo Meire-­ lles?). La presencia del escultor uruguayo Díaz Valdez posiblemente se debe a una indicación del crítico Angel Kalemberg, de Montevideo, integrante del comité de la exposición. Por cierto, el artículo más fulminante fue el de Tim Hilton, en el Guardian, titu-­ lado “A feast and famine” (“Un banquete y hambre”), que reduce a cero el arte de nuestro continente, situando el visualismo primitivo como un asunto al cual Europa ya se acostumbró “como un asunto pequeño-­ burgués”: “Hay un área en el arte latinoa-­ mericano, en el cual el popular y el naif encuentran lo conscientemente político. Los europeos tienden a encontrar efectos placenteros en esas pinturas, no todos calculados por el pintor”. En cuanto a la selección de Guy Brett, si no llega a hacer justicia a los venezolanos, subvalorados en un espacio menos que discreto, obtuvo de este periodista un ácido comentario: “Sus reivindicaciones sobre un salto concreto-­ óptico-­cinético de los años cincuenta y sesenta no son convincentes cuando se mira la obra. Soto, Cruz-­Díez, Camargo, ‘et al.’ son tan malos como lo parecían ser cuando aparecieron en Londres por primera vez en los años sesenta”, y ni si-­ quiera se acuerda de mencionar a Otero, el tercer nombre de la tríada venezolana del cinetismo, así como a Le Parc, del “Grou-­ pe de Recherches Visuelles”, argentino inexplicablemente fuera de la exposición. En su enfoque histórico, Dawn Ades aborda la tierra, la religión y la magia del Nuevo Mundo, el hombre y su tra-­ bajo, la participación del artista en la problemática social del continente. Sin duda, una visión europea. Pero cuando argumentamos con la curadora sobre este aspecto, ella reconoce lo siguiente: “Cuando me imaginé la exposición, me di


23

Xul  Solar.  Los  cuatro  plurentes.  1949.  TÊmpera.  49,5  x  37,5  cm.

cuenta  de  que  mi  punto  de  vista  tenĂ­a  que  ser  subjetivo,  como  europea  que  soy.  SerĂ­a  falso  decir  que  podrĂ­a  ser  objetiva  al  ver  ese  arteâ€?.  Cuando  intentamos  discutir  que  la  ex-­ posiciĂłn  segĂşn  el  catĂĄlogo  es  hasta  1980,  y  prĂĄcticamente  no  presenta  casi  nada  despuĂŠs  de  1960,  o  casi  residual  en  el  con-­ junto,  su  respuesta,  parecida  a  la   que  se  registra  en  su  â€œIntroducciĂłnâ€?  del  catĂĄlogo,  es  que  hasta  1980  serĂ­a  demasiado:  â€œEso  ya  serĂ­a  otra  exposiciĂłnâ€?  .  MĂŠxico  domina  la  muestra  y,  aliado  de  su  representaciĂłn,  la  presencia  de  todos  los  demĂĄs  paĂ­ses  se  opaca.  Dawn  Ades  reconoce,  de  hecho,  haber  sido  seducida  como  le  insinuamos,  por  ese  paĂ­s  fascinan-­ te  por  su  historia  y  por  sus  realizaciones  artĂ­sticas  de  todos  los  tiempos  (“tal  vez  porque  conozco  mejor  el  arte  mexicanoâ€?).  Hay  prĂĄcticamente  cinco  salas  especiales  dedicadas  al  arte  mexicano:  aquella  de  los  paisajes  del  pintor  Velasco  (siglo  XIX),  Posada  y  la  tradiciĂłn  grĂĄfica  popular,  0XUDOLVPR 7DOOHU GH *UiÂżFD 3RSXODU \ OD del  fotĂłgrafo  Manuel  à lvarez  Bravo,  de  extraordinario  talento.  Pero  en  conjunto,  seguimos  siendo  focalizados  como  un  espacio  dominado  por  lo  pintoresco;  el  â€œcostumbrismoâ€?  es Â

Emiliano  di  Cavalcanti.  Cinco  mujeres  de  GuaratinguetĂĄ.  1930.  Ă“leo  sobre  lienzo.  97  x  70  cm. Â

la  tĂłnica  de  la  exposiciĂłn,  asĂ­  Dawn  Ades  acepte  o  no  esta  crĂ­tica.  Lo  urbano  es  un  espacio  inexistente,  o  quizĂĄ  un  espacio  europeo  (Âżo  del  hemisferio  norte?).  En  ningĂşn  momento  se  visualiza  en  las  salas  de  la  exposiciĂłn  (ademĂĄs,  la  museografĂ­a  UHDOPHQWH WUDQVÂżJXUy HO HVSDFLR GH OD +D-­ yward  Gallery,  transformada  en  museo)  la  preocupaciĂłn  europeizante  que  dominĂł  el  comportamiento  de  las  sociedades  de  los  diversos  paĂ­ses  reciĂŠn  independizados  de  la  AmĂŠrica  Latina  en  el  siglo  XIX,  lo  que  es  claramente  visible  en  las  pinturas  aca-­ dĂŠmicas.  Este  dato,  que  no  comparece  en  la  exposiciĂłn,  es  visible  en  la  historia  de  las  pinturas  cubana,  portorriqueĂąa,  mexicana,  venezolana,  brasileĂąa,  argen-­ tina  y  uruguaya,  por  ejemplo,  del  siglo  pasado.  Con  todo,  las  obras  expuestas  â€“seleccionadas  a  dedo–  muestran  la  QDWXUDOH]D HO PHVWL]R HQ ÂżQ OR GLIHUHQWH Un  ejemplo  bien  claro  es  el  de  Brasil:  en  lugar  de  Beliniro  de  Almeida,  Amoedo,  Pedro  AmĂŠrico,  Vitor  Meirelles,  Visconti,  los  escogidos  son  Debret,  JosĂŠ  Correia  Lima,  Leandro  Joaquim,  Miguel  Benicio  Dutra,  Almeida  JĂşnior  (El  guitarrista),  ade-­ mĂĄs  de  Weingartner  (con  un  paisaje  de  la  selva)  y  Porto  Alegre  (dibujo  que  focaliza  una  â€œSelva  brasileĂąaâ€?),  ademĂĄs  de  innu-­

merables  obras  de  todos  los  paĂ­ses  de  autores  anĂłnimos,  populares,  o  de  autorĂ­a  de  viajeros  europeos  por  nuestra  tierra.  3DUHFH VLJQLÂżFDU XQD UHDÂżUPDFLyQ GH que  estamos  condenados  a  ser  rurales,  exportadores  de  materia  prima,  mandriles  de  comportamientos  â€œeruditosâ€?  que  sĂłlo  pueden  ser  oriundos  del...  Primer  Mundo.  De  ahĂ­  la  falta  de  consideraciĂłn  por  lo  urbano  o  lo  suburbano  que  engloba  la  mayor  parte  de  la  poblaciĂłn  de  AmĂŠrica  Latina  de  hoy,  su  industrializaciĂłn  y,  en  consecuencia,  su  condiciĂłn  de  productor  de  manufacturas.  Entonces,  ademĂĄs  del  enfoque  â€œpin-­ torescoâ€?,  es  como  dice  el  articulista  del  Guardian:  â€œThe  fault  of  the  show  is  that  it  is  culture-­happyâ€?  (El  defecto  de  la  muestra  es  que  es  cultura  feliz),  y  fuera  de  nuestro  aspecto  â€œexĂłticoâ€?,  por  ser  diferentes,  so-­ lamente  interesa  la  uniĂłn  del  arte  con  lo  social,  con  la  polĂ­tica.  Nadie  pone  en  duda  que  el  muralismo  mexicano  sea  uno  de  los  mĂĄs  podero-­ sos  movimientos  del  siglo,  al  anticipar  la  intrincada  relaciĂłn  arte-­polĂ­tica,  que  envolverĂ­a  a  todos  los  paĂ­ses  occiden-­ tales  a  partir  de  los  aĂąos  treinta.  Sin  embargo,  ¿cĂłmo  aceptar  que  bajo  el  tĂ­tulo  de  â€œMundos  privados  y  mitos  pĂş-­


24

Diego  Rivera.  Paisaje  de  zapatista   (o  La  guerrilla).  1915.

Carlos  Cruz-­DĂ­ez.  FisiocromĂ­a  NÂş  42,  1961.  CartĂłn  cartulina.   31  x 31  cm. Â

blicosâ€?  se  mezclen  artistas  tan  diversos  como  Matta  y  GTO,  Mestre  Didi  y  MĂŠrida,  Tamayo  y  primitivos  de  HaitĂ­  al  Iado  del  metafĂ­sico  Aizemberg,  de  Argentina?  Es  evidente  que  en  este  segmento,  årea  de  su  especialidad  â€“el  surrealismo–,  Dawn  Ades  hubiera  preferido  focalizar  todas  las  expresiones  del  inconsciente  y  de  la  magia,  mezclando  todos  los  nombres  anteriores,  e  igualĂĄndolos  con  Reme-­ dios  Varo,  Leonora  Carrington,  y  con  la  dolorosa  obra  de  Frida  Kahlo.  Pero  lo Â

mĂĄs  grave  estĂĄ  en  haber  pasado  la  tijera  por  nombres  tan  importantes  como  los  mencionados  antes,  sin  dar  la  proyecciĂłn  debida  a  artistas  que  no  son  cubanos  o  chilenos  o  latinoamericanos,  como  Matta  y  Wifredo  Lam,  y  que,  sin  embargo,  son  grandes  artistas,  por  su  contribuciĂłn  a  la  historia  del  arte  occidental  de  nuestro  siglo.  No  proyectar,  en  sus  debidos  tĂŠr-­ minos,  la  contribuciĂłn  de  Matta  ignora  no  solamente  su  vinculaciĂłn  con  Gorky  y  Masson,  sino  su  presencia  decisiva Â

Frida  Kahlo.  Mis  abuelos,  mis  padres  y  yo.  (Ă rbol  genealĂł-­ gico).  1936.  Ă“leo  y  tĂŠmpera  en  panel  de  metal.  30,7  x  34,5  cm.

en  Estados  Unidos,  en  la  emergencia  del  movimiento  expresionista  abstracto  QRUWHDPHULFDQR DVt FRPR OD LQĂ€XHQFLD del  surrealismo  sobre  Êste.  Al  mismo  tiempo,  fue  particularmente  infeliz  la  focalizaciĂłn  de  los  movimientos  constructivos  en  AmĂŠrica  Latina,  gran  contribuciĂłn  de  nuestros  artistas  al  arte  de  este  siglo.  AsĂ­,  esta  tendencia  se  encuen-­ tra  fragmentada  en  tres:  Torres  GarcĂ­a,  el  autor  del  â€œuniversalismo  constructivoâ€?,  inspirador  de  los  concretos  argentinos  (ÂĄy  de  Nevelson!),  estĂĄ  dĂŠbilmente  represen-­ tado  por  dos  telas  y  un  relieve  en  el  sector  de  â€œModernismo  y  bĂşsqueda  de  raĂ­cesâ€?,  y  no  junto  a  los  concretos  argentinos  que  emergen  en  los  aĂąos  cuarenta  (MadĂ­  y  Arte  Concreto/lnvenciĂłn).  Ă‰stos,  a  su  vez,  tambiĂŠn  discretamente  representados  (Girola,  Iommi,  Kosice  y  Quin),  no  presen-­ tan  la  fuerza  de  la  ruptura  con  el  plomo  bidimensional  de  la  tela  articulĂĄndose  con  el  espacio,  la  gran  innovaciĂłn  del  grupo  0DGt ¢< SRU TXp QR VH FRQÂży D *X\ %UHWW la  curadurĂ­a  de  todo  el  constructivismo  latinoamericano  â€“aĂąos  treinta,  Uruguay;  aĂąos  cuarenta,  Argentina;  aĂąos  cincuenta  y  sesenta,  Brasil;  aĂąos  sesenta,  Venezuela,  y  aĂąos  setenta,  MĂŠxico–?  Sin  duda,  habrĂ­a  propiciado  a  travĂŠs  de  la  sensibilidad  de  este  crĂ­tico,  una  lectura  de  la  fuerza  de  HVD WHQGHQFLD TXH UHĂ€HMDUD HO tPSHWX GH OD industrializaciĂłn  en  esos  paĂ­ses  mediante   la  expresiĂłn  urbana. Â


25

En  el  segmento  de  Guy  Brett,  a  su  vez,  VH UHĂ€HMD XQD YLVLyQ SHUVRQDO DIHFWLYD vinculada  a  sus  anteriores  contactos:  rinde  homenaje  a  Mira  Schendel,  recientemente  fallecida;  destaca  obras  de  Oiticica  y  Lygia  Clark,  aunque  el  espacio  destinado  a  ellos  no  sea  propicio  para  demostrar  la  trayec-­ toria  ejemplar  de  esta  artista.  Observamos,  por  otro  lado,  que  Mathias  Goeritz,  de  MĂŠxico,  estĂĄ  representado  úni-­ camente  por  la  â€œmaquetaâ€?  de  su  Serpiente,  cuando  este  gran  artista  escultor  anticipĂł  el  minimalismo  de  Estados  Unidos.  AsĂ­  como  es  inexplicable  la  ausencia  de  (por  lo  menos)  reproducciones  de  las  Torres  de  la  ciudad  satĂŠlite,  obra  de  1957  que  anuncia,  HVFXOWyULFDPHQWH HO FDUiFWHU HVFHQRJUiÂż-­ co  de  la  arquitectura  posmoderna.  En  el  caso  de  los  grandes  cinĂŠticos  venezolanos,  Otero,  Cruz-­DĂ­ez  y  Soto,  la  misma  economĂ­a;  presentes  sin  obras  no-­ Mathias  Goeritz.  La  serpiente.  1953.  Escultura  de  acero  en  el  patio  de  El  Eco. tables.  Tal  vez,  deberĂ­a  haberse  concedido  JoaquĂ­n  Torres  GarcĂ­a.  Dos  hombres.  1920.  destacar  a  MĂŠxico  por  sus  artistas  de  un  gran  espacio  a  las  ausentes  esculturas  Madera  pintada.  11  piezas.  SUHRFXSDFLyQ VRFLDO \ XQD FODUD GLÂżFXOWDG ambientales  de  Otero,  o  se  imponĂ­a  el  de  la  curadurĂ­a  en  lo  que  respecta  a  las  indescriptible  penetrable  sonoro  de  Soto,  tendencias  de  otros  tiempos  y  culturas.  existente  en  su  museo  de  Ciudad  BolĂ­-­ O  sea,  si  no  se  deja  de  pensar  en  tĂŠr-­ var,  en  Venezuela.  Son  tres  artistas  que  minos  de  â€œpintorescoâ€?,  es  difĂ­cil  focalizar  trabajan  a  escala  urbana,  gigantesca,  y  el  arte  fuera  de  Europa,  o  de  la  cultura  que  estĂĄn  representados  aquĂ­  por  obras  norteamericana  que  ya  tiene  una  marca.  pequeĂąas.  El  concretismo  de  SĂŁo  Paulo,  /D PLVPD GLÂżFXOWDG FODUR HVWi VXUJLUtD DO a  su  vez,  no  aparece  ni  con  el  0DQLÂżHVWR intentar  mostrar  las  particularidades  en  el  Ruptura  HQWUH ORV GHPiV OLVWDGRV DO ÂżQDO arte  de  hoy  de  CanadĂĄ,  Australia,  Nueva  del  catĂĄlogo),  aunque  la  contribuciĂłn  poĂŠ-­ Zelanda,  SudĂĄfrica,  etc.  Se  comprende  la  tica  de  los  hermanos  Campos  y  Pignatari  preocupaciĂłn  de  mostrar  siempre,  en  cada  sea  mencionada.  segmento  de  la  exposiciĂłn,  el  arte  popular  En  suma,  toda  la  exposiciĂłn  proyecta  GHO FRQWLQHQWH DO ÂżQ GH FXHQWDV HV QXHVWUD un  encantamiento  mayor  por  la  visualidad  gran  masa  poblacional  y  cultural),  lo  que,  seleccionada  del  siglo  XIX,  ademĂĄs  de  del  Brasil,  la  curadurĂ­a  tuvo  la  posibilidad  de  hacer,  gracias  a  la  colecciĂłn  Jacques  HĂŠlio  Oiticica.  NĂşcleo  l.  1960.  Madera  pintada,  espejo.  van  de  Beuque,  de  RĂ­o  de  Janeiro.  Pero  en  lo  que  toca  a  la  comunicaciĂłn  a  travĂŠs  de  las  artes  visuales,  permanecemos  en  un  diĂĄlogo  de  sordos.  O,  como  siempre,  se  dice  aquello  que  se  desea  oĂ­r. Â


26

Revista Arte en Colombia 44, año 1990. pp 50-57

Joseph Beuys. Rayo con venado en su resplandor. (Instalación). 1958-1985. Aluminio, hierro, bronce.

XX Bienal de São Paulo Mirada retrospectiva Curiosamente, sin que haya existido ningún tipo de acuerdo entre los artistas, ni directrices impuestas por la organización de esta bienal, una de las pocas líneas comunes en la exposición estuvo determinada por contenidos de carácter ecológico, de reencuentro con la naturaleza, hasta de una cierta añoranza por un mundo que está desapareciendo.

E

MARÍA ELVIRA IRIARTE

ntre octubre y diciembre de 1989 tuvo lugar la XX edición de la Bienal de São Paulo. Como fue un evento puntuado por disensiones internas graves, por nombramientos intempestivos y renuncias estruendosas –el primer conflicto surgió en torno del concurso para el afiche–, la prensa local enfocó sus micrófonos y cámaras más hacia los protagonistas de escándalos que hacia las obras presentadas. Sin duda, el clima

en el cual se preparó la exposición distó mucho de ser el más adecuado para la tremenda tarea que implica la organización y montaje de una bienal. Con todo, se lograron un buen nivel general y una agradable fluidez en la presentación. Volvieron los premios: un Gran Premio Internacional, individual; otro para la mejor representación por país, y otro, de adquisición, reservado a los participantes brasileros. Se retornó al montaje por países, en lugar de la lectura por analogía de

lenguajes de las dos bienales anteriores. Se suprimió, en cambio, el marco conceptual que, a la manera de un título, había sido referencia orientadora en pasadas ocasiones. Naturalmente, estas decisiones fueron acremente criticadas, valiéndole a la muestra los calificativos de retrógrada y anticuada. Actuaron tres curadores principales: Carlos Von Schmidt, para el área internacional, João Cândido Galvão, curador de Eventos Especiales, y Stella Teixeira de Ba-


27

rros, curadora de la sección brasilera. Además, las exposiciones históricas nacionales tuvieron cada una su propio curador1. A la triple curaduría se llegó como fórmula de compromiso, después de un agitado y largo debate sobre los nombres del posible curador general. Y, naturalmente, el edificio de la bienal albergó un conjunto que podía leerse como tres exposiciones. Es más, en el texto de presentación, Alex Periscinoto, director-presidente, habla de “las tres vigésimas bienales”2. A propósito de la difícil situación del (o los) curador(es), Aracy Amaral apunta muy pertinentemente: “Quienes acompañan la realización de las bienales saben que lo que en ellas se expone no depende de la ‘voluntad’ de su(s) curador(es). Además de las limitantes presupuestales, que recortan las ambiciones en lo referente a transportes, seguros, catálogo, etc., resulta evidente la dependencia de comisiones o curadurías que en otros países pueden defender –o no– el nivel de una bienal como la de São Paulo”3. Lo que parece una requisitoria totalmente justificada por parte de la eminente crítica brasilera encierra, en realidad, una compleja disyuntiva de política cultural. Los países participantes, especialmente nuestros países latinoamericanos, ¿deberían enviar artistas consagrados, ampliamente conocidos internacionalmente, artistas de primerísima línea que aporten su brillo a la bienal, pese a los inmensos costos que esta escogencia implica? O, aunque menos vistosa y más arriesgada, ¿es sana la política de abrir camino a los artistas jóvenes, con una trayectoria que se está consolidando y para quienes la

participación en un evento de la importancia de la bienal de São Paulo significa un espaldarazo oportuno y valioso? Es fácil encontrar argumentos en pro y en contra de cada uno de los dos enfoques. En cambio, no es fácil, en plena conciencia, optar por uno de los dos. La dificultad se origina, probablemente, en el hecho de que los objetivos que se propone la organización de la bienal no son idénticos a los que se plantean los responsables de los envíos extranjeros. La curaduría de Carlos Van Schmidt procuró garantizar el alto nivel de esta bienal invitando una brillante nómina de artistas internacionales para las salas especiales. Entre ellos, Ives Klein, Richard Hamilton, David Hockney, Maria Helena Vieira Da Silva, Alfredo Hlito y Guayasamín, Frank Stella y Alan Belcher. Algunos estuvieron representados por exposiciones de tipo retrospectivo (KIein, Hamilton, Vieira Da Silva, Guayasamín); otros, por obras recientes, incluso hechas específicamente para la bienal, como los dibujos enviados vía telefax por David Hockney. Es obvio que estos grandes nombres ofrecen pocas sorpresas al espectador medianamente informado. Lo que nada le resta al enorme placer de reencontrarlos, como hitos ya conocidos, en la aventura del arte contemporáneo. Desde esta perspectiva, las salas de Klein, Vieira Da Silva y Hamilton constituyeron el punto alto, mientras que las tres obras de Frank Stella –construcciones de las series de Moby Dick4–, ubicadas en un espacio a todas luces insuficiente, hacían añorar

Alfredo Hilto. Efigie con fondo rosa. 1979. Acrílico sobre tela. 100 x 150 cm.

el rigor y elegancia de su producción de hace 25 años. Los envíos de los países participantes fueron distribuidos en los tres pisos del edificio de la bienal, eliminando la connotación de espacios privilegiados que en la pasada bienal era tan obvia. La representación brasilera, agrupada, se ubicó en la mitad de la segunda planta, y los invitados se encontraban, casi todos, en el último nivel. Las exposiciones especiales e históricas ocuparon parte del piso bajo. El hall central del primer nivel, aliado de la rampa, se destinó a la participación de la República Federal de Alemania: la última instalación que hizo Joseph Beuys y la pasada escultura-instalación de Ulrich Rückriem. La obra del primero, Blitzschlag mit Lichtschein auf Hirsch (Rayo con venado en su resplandor), conjunto espacial con 42 piezas en aluminio, bronce y hierro, fue elaborada entre 1958 y 1985, Y es en realidad, una sumatoria de obras de pequeña o media escala, muy diversas entre sí, unificadas conceptualmente por la pieza central del Rayo. Ésta, un enorme elemento de hierro fundido, fue suspendida desde el segundo nivel del edificio, cerca de la rampa curva que lleva a los niveles superiores. El conflicto visual generado era obvio: un sentido ascendente-optimista, lo llama K. Gallwitz, el curador alemán5, y toda la fuerza de la instalación pegada, casi incrustada en la tierra. “Como todas las instalaciones de Beuys, continúa Gallwitz, ésta posee características que pueden interpretarse tradicional o especulativamente. Reminiscencias prehistóricas, alusiones muy claras a objetos y partes abstractas que

Oswaldo Guayasamín. Mujeres llorando. (Colección). 1963-65. Óleo sobre tela. 148,5 x 78,5 cm cada módulo.


28

Vista parcial de la sala de Colombia.

Ofelia Rodríguez. Tres personajes en el aire. 1989. 1,70 x 2,80 m.

establecen entre sí relaciones de significados siempre cambiantes [...] una masa crítica, [...] una herencia que aún no tiene explicaciones ni respuestas”6. Aislada del entorno por una cuerda que impedía la circulación del público por entre las piezas, la instalación resultaba aún más críptica. En torno a la instalación del maestro alemán, se podían visitar los espacios de España, Bélgica, Venezuela, Colombia, Dinamarca, Corea, Portugal e Italia. Y un vacío, aportado por Austria, como “tranquilizador visual”. Entre ellos, el más luminoso, el más fresco, era el colombiano. El más denso, el de Venezuela. Sólido, el español, y decepcionante, el italiano. Tres artistas conformaron la delegación colombiana: Ofelia Rodríguez, Diego Mazuera y Nadín Ospina. Los tres pertenecen a las generaciones más recientes y se expresan con lenguajes emparentados con el expresionismo, utilizando técnicas y procedimientos diversos. Son constructores de objetos, tanto como pintores, escultores o dibujantes. La selección de obras enviada a la bienal permitió un montaje que, en un espacio único, logró resguardar la personalidad específica de cada autor. Valga señalar que el espacio colombiano fue uno de los más visitados por el público. Las telas, las Cajitas mágicas de Ofelia Rodríguez, lo mismo que los objetos e instalaciones de Nadín Ospina, llamaron la atención por su originalidad. La obra más densa de Mazuera Gómez fue comentada como más acorde con la dramática situación que vivía el país en los últimos meses del año pasado.

Gladys Meneses, conocida prioritariamente como grabadora, representó, sola, a Venezuela. En la bienal instaló enormes planchas ensambladas, en melamina y acero, trabajadas con diversas técnicas de incisión directa. La mayoría de las obras se componen de tres o más módulos, sobre los cuales se despliegan las formas abstractas, fluidas como grandes extensiones, como corrientes de agua sobre un horizonte siempre cambiante. El color depende de los materiales: marrones, zonas brillantes de metal pulido, zonas negras. Desgraciadamente, el espacio resultó insuficiente para la cantidad de obras presentadas, dificultando la apreciación de las piezas. España envió dos artistas jóvenes, ambos escultores. Fernando Sinaga y Manuel Saiz, cuyas obras giran en la ór-

José Miguel Tola de Habich. Los eunucos de la guerra IV. (Serie). 1989. Esmalte sobre madera. 180 x 240 cm.

bita del posminimalismo de los últimos años ochenta. Sinaga trabaja con formas escuetas, materiales de procedencia industrial y manejos muy sutiles de variantes como la luz, la composición y el equilibrio de sus piezas. Saiz incorpora a sus formas, un hierro oxidado, un elemento vivo (césped, pequeños arbustos) que aporta el sentido temporal. Las obras se van modificando y es el proceso lo que interesa más al artista. La curadora italiana, Augusta Monferini, quiso mostrar cuatro etapas de la escultura contemporánea de su país con obras de otros tantos escultores, escogidos como representantes generacionales: Arnaldo Pomodoro (1926), Luciano Vistosi (1931), Mario Ceroli (1938) y Roberto Gnozzi (1947). Obras en metal, en madera policromada, en vidrio. Un conjunto absolutamente heterogéneo, en el que ni los tres bronces recientes de Pomodoro lograron constituir un punto de interés. El segundo piso albergó otras dieciocho representaciones extranjeras y las exposiciones de los veinticuatro brasileros selec-


29

Germán Cabrera. Desplazamiento 3. 1976. Metal y madera. 52 x 35 x 42 cm.

cionados por la curadora Stella Teixeira de Barros. Entre las primeras se destacaban los envíos de Japón, Canadá y México, a más de algunos artistas individuales de otras delegaciones. También expuesta en ese piso, la representación de Francia, escogida por la curadora Catherine Millet, mereció el Premio de mejor representación nacional. Aparte la retrospectiva de Ives Klein –muy hábilmente instalada por la curadora, aliada de los tres artistas actuales, en lugar de dejarla en el espacio destinado a los convidados especiales, en el tercer piso–, la presencia francesa no justificaba de manera indiscutible el premio concedido. La excelente exposición antológica de Klein perdió algo de su brillo con los montajes en acrílico que complicaban innecesariamente la lectura de los monocromos. Las telas, encerradas en cajas, se convertían en objetos. Nada más distante de la intención de Klein, al querer pintar sus colores absolutos. Alain Jacquet presentó seis obras recientes dentro de la línea de decodificación de imágenes de los medios masivos que ha caracterizado su trabajo desde hace ya casi tres décadas. Son telas enormes, realizadas a partir de la lectura y recomposición de imágenes transmitidas por los satélites, mediante la utilización de instrumentos electrónicos altamente perfeccionados: un documento obtenido con paleta gráfica es transmitido a un computador que “lee” la escala cromática mediante rayos láser. Este equipo retransmite la información a un pincel electrónico, capaz de recorrer telas de varios metros cuadrados, por ejemplo, tres por cinco. El artista puede

Guillermo David Kuitca. Al frente: La infancia de Cristo. Técnica mixta. 60 x 120 x 40 cm cada módulo. Al fondo: Puente sobre aguas turbulentas. 1989. Acrílico sobre tela. 200 x 200 cm.

trabajar “sin poner las manos sobre el sileros– más claros de parcialidad en la cuadro, salvo para algunos retoques al distribución de los espacios le tocó en esta óleo”7. El resultado son imágenes que sólo oportunidad al Japón. Representado por vistas muy de cerca no se confunden con tres escultores que trabajan con maderas, fotografías ampliadas. Una proeza técnica, el conjunto japonés era, sin duda, una de las más destacadas presencias nacionales. sin duda. Pero, ¿y? Antonio Semeraro, un italiano radicado Quedó ubicado, no obstante, poco menos en París, era otro de los representantes de que en un corredor, una zona de circuFrancia. Presentó cinco inmensas telas con lación que obligó a instalar cordones de fondos blancos uniformes sobre los cuales seguridad en torno a las obras de los tres se instalan formas cerradas, semigeométri- artistas. El curador, Tadayasu Sakai, procas (una o dos, en cada composición) que, puso como funda mento de su escogencia debido al tratamiento irregular en el perí- una novela de Kobo Abe, titulada The Box metro, generan una ilusión de volumetría. Man (El hombre caja). En ella se discute Desde Malevitch, ¡hay tantos an- la pérdida de identidad del individuo en tecedentes a tal postura! La selección las sociedades contemporáneas. A través “espontánea” de la curadora francesa de metáforas, tanto figurativas como parece inexplicable. Para terminar, se escogió un ex- Gladys Meneses. Era la luna cómplice de los naharaos. (Seis celente fotógrafo, Philippe módulos). 1988. Melamina, aceros. 120 x 80 cm. Thomas, quien, ya sea con las imágenes hipertrofiadas de detalles, o las imágenes anónimas del entorno de las agencias de publicidad (Ready-mades pertenecen a cualquiera), logra resultados interesantes. Francia ocupó uno de los mayores espacios concedidos a los países invitados (dos veces superior el espacio adjudicado a Estados Unidos y por lo menos el doble del espacio de Beuys). ¿Qué tanto pesó el montaje en la decisión del jurado? Uno de los casos –descasas, como dicen los bra-


30

extremadamente refinados. Tallados en madera, policromados con extrema sutileza, estos personajes anónimos nos remiten, irremediablemente, a un mundo que no entendemos sólo parcialmente. Así lo expresa el mismo artista: “No se trata de abrir Micha Ullman. Envase del tiempo. 1988. Acero oxidado y tierra. 178 x 320 x 240 cm. nuevos caminos, sino de no dejar que las cosas se abstractas, los artistas japoneses ilustran tornen superficiales. Hay que tornarlas esta difícil situación: ¿hasta dónde el ser significativas, desparramando diversos humano se resigna a una existencia no sabores sobre ellas […]”8. Las cajas de individualizada? Akiro Kamiyama busca Kanje Wakae, receptáculos de contenidos la respuesta en un mundo imaginario insospechables –una hilera de huevos, por donde los elementos lúdicos –concreta- ejemplo–, son menos sugestivas, pero no mente, el juguete– ofrecen una posible menos significativas. respuesta. Sus construcciones de madera Como obras individuales de las presenpintada, mitad maquetas, mitad creacio- tadas en el mismo segundo piso, habría nes fantásticas de un mundo poético, nos que destacar las enviadas por Alejandro recuerdan el tiempo de la infancia, donde Montoya (México), Rubén Torres Llorca todo -y nada- es posible. Katsure Funako- (Cuba), José Miguel Tola (Perú), Germán shi recurre a una figuración más explícita: Cabrera (Uruguay), Guillermo Kuitca sus cabezas, bustos y figuras completas (Argentina), Betty Goodwin (Canadá) y podrían ser interpretadas como maniquíes Micha Ullman (Israel). Treinta y seis dibujos (tinta sobre papel) de Alejandro Montoya, de 30 años, Akira Kamiyama. ¿Hay luna esta noche? 1989. constituyeron el envío mexicano. Todos Madera pintada. 150 x 150 x 180 cm. tienen un único asunto: los cadáveres de las morgues. El dibujante se apropia de esos lugares aterradores en donde se acumulan los muertos de nadie, los indocumentados, las víctimas anónimas de la violencia urbana. Con un trazo enérgico pero distante del expresionismo, fortísimo y extremadamente delicado, objetivo pero Katsura Funakoshi. Instalación con cuatro esculturas. Madera policromada. 183 cm, altura de cada pieza.

nunca realista, prolijo y económico a la vez, Montoya registra como un espectador alucinado la anomalía de las megalópolis, ese “atentado sin precedentes que contra el universo parece haber fraguado nuestro prurito de progreso, civilización y dominio”9. El tema de la muerte, habitual en la expresión plástica mexicana, aparece en estas obras desposeído de cualquier valor mítico, religioso, ejemplarizante o histriónico, como un registro hipnotizado, íntimo y a la vez totalmente despersonalizado. En la bienal, resultó muy distante a la cultura brasilera, que considera la muerte como un accidente necesario pero sin trascendencia. Rubén Torres Llorca (Cuba, 1957) presentó un Laberinto, instalación que consistía en un recorrido por estrechos corredores negros y en los cuales, a la manera de íconos, el espectador se iba encontrando con una veintena de esculturas, fotomontajes y relieves, objetos referentes a la cultura popular de la isla. La instalación-recorrido pretendía “impugnar las fronteras de la recepción convencional de la obra de arte”10. Los objetos que puntuaban el circuito, figurativos, evidenciaban una fuerte carga retórica, acentuada por los textos-título de cada pieza. Por ejemplo, una caja colocada como relieve sobre un muro, al final de un largo corredor y a la manera de un buzón, exhibía una pequeña ranura por la cual se vislumbraba una cabeza –los ojos, apenas–, que estaba acompañada por el texto: “La soledad es el peor tormento”. La situación de tautología podía encontrarse en otros puntos del recorrido: la fotografía de un anciano, con un inmenso parche sobre un ojo, era parte de un tríptico titulado Remedios para el mal de ojo. El aspecto popular, el empleo irónico de imágenes de culto –católico o animista–, los collages conceptuales sugeridos por las formas aglutinadas en objetos imposibles y una serie casi ilimitada de posibilidades de lectura, hicieron del Laberinto una de las obras más sugestivas de la muestra. José Miguel Tola de Habich, peruano, llevó cinco pinturas sobre madera de la serie titulada Los eunucos de la guerra. Los formatos irregulares, el bellísimo colorido, las formas mismas, sugerían inmediatamente una asociación con la decoración pintada de la cerámica nazca. Sin, por ello, limitarse a ser una interpre-


31

tación de la misma. El veterano escultor uruguayo Germán Cabrera (1903) envió doce piezas producidas entre 1965 y 1979. Son formas abstractas en metal y madera. Los ensamblajes metálicos –la parte expresionista– están contenidos a medias por estructuras regulares de madera sin pintar. La sugestión de un diálogo es irresistible. De los dos argentinos, Kuitca (1961) trajo nueve obras de su producción reciente: pinturas con una fuerte carga conceptual, y objetos. En este caso, camas ridículamente pequeñas con los colchones trabajados como mapas de algunas regiones de Europa Oriental. Los espacios cerrados, aislados, la imposibilidad de comunicación (los mapas se refieren a sectores por los que no se podía, hasta fecha muy reciente, circular), son ideas que el artista maneja en forma obsesiva, utilizando lenguajes aparentemente neutros: poco color, agrisado, transcripción fragmentaria de textos, mapas, la planta de un departamento. Este argentino, el más joven de los latinoamericanos presentes en la bienal, es también uno de los más talentosos. La representación del Canadá estuvo a cargo de Betty Goodwin. Nacida en Montreal (1923), la artista se formó esencialmente como grabadora. Sin embargo, la curadora France Morin escogió para São Paulo dibujos de grandes dimensiones, realizados con medios muy variados (óleo, pastel, grafitos, carbón, gouache), dos esculturas exentas y varias de pared. El lenguaje de la artista canadiense combina elementos abstractos con trazos figurativos, casi siempre el cuerpo humano. El resultado preserva la frescura de un esbozo y la expresividad del trazo directo que aparece como corregido una y otra vez, en un espacio profundo y misterioso. Las tres soberbias piezas del escultor israelí Micha Ullman sufrieron por falta de espacio. Los enormes volúmenes geométricos externos, hechos con placas de hierro oxidado y casi minimalistas en su concepción, ofrecían en su interior un juego de planos de la misma coloración del hierro, pero logrados con tierras ocres, naturales del estado de São Paulo. Los planos de tierra, inclinados respecto a la base horizontal de las tres esculturas, enriquecían sus contenidos aportando un elemento poético y sorpresivo. Imposible pasar por alto el hecho de que, durante la exposición, las tres piezas fueron salvaje-

Alain Jacquet. Nave espacial. 1988. Acrílico sobre tela. 195 x 440 cm.

Antonio Semeraro. Sin título. 1989. Óleo sobre tela. 340 x 560 cm.

mente roturadas con grafiti rayado sobre las superficies metálicas –moda del día entre la juventud paulista– causando un problema severo al curador internacional, y una enorme tensión entre los responsables de obras susceptibles de ataques parecidos. La bienal hizo restaurar las piezas en pocos días, pero el daño moral quedó hecho. Por obvias razones, las obras que representaron a Brasil fueron bastante más numerosas que las de los demás países. La curadora optó por presentar su selección en un esquema de exposiciones individuales, relacionadas entre sí apenas por su común lugar de origen. Me extendería indebidamente si quisiera comentar, una a una, las veinticuatro exposiciones. Me limito a cuatro, realmente sobresalientes: las presentaciones de Sergio de Camargo, Carmela Gross, Katie Von Scherpenberg y Marcos Coelho Benjamim. El primero de ellos, el carioca Sergio de Camargo (1930), presentó quince obras de formato medio, casi todas fechadas en 1985. Son mármoles blancos o piedras negras de Bélgica, de los que el escultor extrae sus formas de impronta geométrica, relacionada con el cilindro y las diagonales. Respecto a hace algunos años, el lenguaje de Camargo se ha simplificado: prefiere ahora las formas únicas o los pares de formas cerradas, límpidas y contundentes. Las obras se imponen al es-

Fernando Sinaga. Sin título. 1989. Plomo, aluminio, cristal. 204 x 51 x 22 cm.

pectador sin esfuerzo, con la serenidad de un lenguaje probado por muchos años de labor profesional. Tal vez en ello radique su gran belleza. Carmela Gross (1946), una paulista que ha trabajado en pintura, escultura y dibujo, doctorada y docente de la Universidad de São Paulo, creó un espacio poético con enormes manchas abstractas a base de trazos reiterativos. “Momentos anteriores al signo” los llama Ana Maria Moraes en su texto para el catálogo de artistas brasileros. La sutileza del entorno de la instalación venía, además de su parte conceptual, de un refinadísimo trabajo de los materiales no tradicionales: una fina tela de espuma plástica colocada sobre el muro dibujado al carbón, dos enormes pliegos de papel artesanal de banano pegado sobre el muro como soporte para un fondo plata y dibujos grises, micas


32

Catorce pinturas sobre rescatan , los gestos primitivos, como madera, trabajadas con los de Gross Van Scherpenberg. “Un pedazo tosco de madera, herragruesos pigmentos extraídos de tierras naturales y mientas, manos que trabajan febrilmente adicionados con elementos y un cargamento de sueños [...]”13. La frase incrustados en la masa parecería adecuada para aproximarse a las cromática constituyen la obras del artista ganador del Gran Premio “Vía Sacra” de Katie Van de esta bienal, el escultor norteamericano Scherpenberg. Fueron ins- Martin Puryear. Sin embargo, fue escrita taladas a media luz, en una para presentar las obras del escultor sala pintada de ocre-rosa. Marcos Coelho Benjamim (1952), quien Estas pinturas se aislaban también mereció uno de los premios de su entorno, generando reservados para los brasileros. Continúa un clima particular. “La el comentarista: “Rescatando la tradición idea principal es el lugar del de artesanos y ‘santeiros’ (creadores porito; la secuencia de obras pulares de imágenes sacras), Benjamim conduce al espectador que recupera el trabajo artesanal, dotándolo intenta descifrar un senti- no sólo de contemporaneidad, sino tamdo, una manera de ver. Las bién de intemporalidad [...]”. Los objetos formas son las más senci- creados por este artista, esculturas exentas llas (planos de color, líneas o relieves, tienen una magia muy especial, irregulares, puntillados, el en la que se combinan, mediante fórmulas círculo); están sugeridas conocidas sólo por el propio Benjamim, por la propia materia y no elementos de un saber artesanal que se representan absolutamente rematan al comienzo de la historia, y un nada”12. Podrán, en efec- glosario formal que nos es familiar: el del to, no ser figurativas, pero arte abstracto de impronta geométrica. Martín Puryear. Anhelo. 1981. Madera. 16 x 32 pies. evocan de maCortesía: Ofelia Rodríguez. nera diciente Carmela Gross. Cono de micas. Detalle. (Instalación). 1989. imágenes de Madera pintada. 150 x 150 x 180 cm. laminadas y varillas de hierro empleadas un mundo primigenio, relacionado íntimamente con como trazos. El espacio tenía dos ejes visuales. la naturaleza y las primeras Supongamos que oriente y occidente apropiaciones que de ella eran las paredes dibujadas, y que norte hizo el ser humano. Curiosamente, sin que y sur fueran las que tenían elementos escultóricos. Usando tonalidades su- haya existido ningún tipo tiles de ocres, rosas y grises, la artista de acuerdo entre los artisenfrentó sus configuraciones abiertas, tas, ni directivas impuesnebulosas, a la solidez de los elemen- tas por la organización tos empleados en los muros norte y de esta bienal, una de las sur. Las capas de mica conformaban pocas líneas comunes en un objeto aproximadamente cónico, la exposición estuvo deatornillado al muro por su base. En terminada por contenidos frente, las varillas-trazos amarraban de carácter ecológico, de con su configuración centrípeta un reencuentro con la natuespacio indeterminado, que tendía raleza, hasta de una cierta a la disolución. La instalación exigía añoranza por un mundo del espectador una visión cinética que está desapareciendo. proponiéndole una experiencia tota- Todo ello a través de los lizadora del espacio generado por los lenguajes más dispares tratamientos de los cuatro muros11. La- imaginables, desde la exmentablemente, el jurado declaró este trema complejidad de las trabajo fuera de concurso, adjudicando instalaciones de Beuys, o el premio de adquisición a la cansada las poéticas intelectualizapintura expresionista del nipobrasilero das de los artistas belgas, hasta los lenguajes que Flavio Shiró.


33

Este primitivo culto trajo para la XX bienal una de las mejores exposiciones de Brasil. En el tercer piso del edificio de Niemayer quedaron ubicados, además de los convidados especiales ya mencionados en esta reseña, trece envíos extranjeros. Entre ellos, los de Holanda, Chile y Estados Unidos. A Holanda la representó el escultor conceptual Marinus Boezem (1934), con once obras. Las sorprendentes y poéticas instalaciones de este holandés están armadas con objetos tales como copas de cristal, ventiladores, unas mesas de café con sus manteles, plantas de una catedral gótica, fotografías, pájaros de madera, luces y aire. Este último, evidenciado por los ventiladores en marcha, o por las aerofotografías, o por la presencia de los pájaros. Claro que el tema central del “pensamiento escultórico” de Boezem, como lo llama el curador Gijs Van Tuyl14, es el espacio. Un asunto inquietante para el artista, quien sufre de aguda agorafobia y jamás se ha desplazado por medios distintos a sus propios pies. Gabriel Barros, el curador chileno, escogió cuatro artistas interesados en los lenguajes de las artes gráficas y en asuntos que traen a cuento la preocupación ecológica. Bernardita Vattier (1944), la más interesante de los cuatro, creó una instalación multimedia con tela poliéster, tintas, luz y sonido. Un espacio alusivo al deterioro de la calidad de la vida en los grandes centros urbanos, y en el que la figura de la vaca sirve como metáfora para poner de presente la sandez y pasividad de las masas urbanas. Dice la artista que “[...] ambas son útiles, producen beneficios, son manejables, domésticas, se dejan rotular, enumerar, aglomerar y habitan en casas-corrales [...]”15. La presencia del escultor Martin Puryear rescató el prestigio que su país había perdido con los pésimos envíos de las tres bienales anteriores. Oriundo de Washington (1941), el artista tiene en su haber una vasta formación que incluye dos años de docencia voluntaria en Sierra Leona; otros dos como alumno invitado por la Academia Real de Arte de Estocolmo; una buena docena de becas y premios nacionales, entre ellos una beca para estudios de posgrado en escultura, en la Universidad de Yale, y otra de la Guggenheim Foundation, que le permitió familiarizarse con la arquitectura de los templos y jardines tradicionales japoneses. Ha expuesto regularmente desde 1962.

Marcos Coelho Benjamim. Sin título. 1989. Metal, madera. 290 x 50 x 8 cm.

alguna cultura contemporánea que utiliza métodos tradicionales de construcción”16. Puryear utiliza procesos artesanales y técnicas comúnmente asociadas al trabajo de carpintería, herrería y construcción de barcos. El proceso manual de fabricación de las piezas es perfectamente visible. Hay un extraordinario acople entre los materiales escogidos y las formas de las esculturas, como si éstas fueran el resultado obvio de una alquimia orgánica, y no el producto del trabajo de la mente y las manos del artista. El Gran Premio concedido a Puryear fue, sin duda, un reconocimiento justo a la mejor presentación de esta bienal. Notas 1. Vilanova Artigas y Paulo Mendes da Rocha, arquitectos. Curaduría de Gabriel Borba. Abstracción, Efecto Bienal 1954-1963. Curaduría de Casimiro Xavier de Mendonça. Brecheret y Brennand. Curaduría de César Luis Pires de Mello. “Octavio Pereira - Maestro Impresor”. Curaduría de María Bonomi. 2. Alex Periscinoto, Apresentação, Catálogo general de la XX Bienal, p. 11. 3. Aracy Amaral, A XX Bienal (Anotações de un observador). Estado de São Paulo, 9/12/81. Suplemento Cultura. 4. The Chase: First, Second, Third says. 198889. Técnica mixta sobre magnesio y aluminio. 256 x 582 x 127,5 cm; 280 x 555 x 131,5 x 480,7 x 694,7 x 174 cm. 5. Klaus Gallwitz, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 122.

La selección de trabajos que vino para la XX bienal de São Paulo fue organizada por la curadora Kellie Jones. Contó con el patrocinio del Jamaica Arts Center. En el texto de presentación, la curadora enfatiza algunos de los aspectos más sobresalientes en la obra del escultor: en primer lugar, su ubicación muy clara en el campo propio de la escultura, en el sentido más estricto del término. Puryear elabora objetos volumétricos, con perfecto dominio de masas y volúmenes, y una “elegancia innata”. Las formas, aparentemente simples y emparentadas con el vocabulario minimalista despiertan una serie de sensaciones: “[...] son vagamente familiares y al mismo tiempo desconocidas [...] parecerían poder ‘funcionar’, pero esto no sucede [...] son posiblemente prehistóricas, o de

6. Idem. 7. Catherine Millet, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 70. 8. Katsura Funakoshi, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 92. 9. José Santiago, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 101. 10. Rubén Torres Llorca, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 58. 11. El espacio de Carmela Gross, media, 11,20 x 9,60 x 4,95 metros. 12. Katie Van Scherpenberg, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 172. 13. Afonso Henrique Temm R., Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 174. 14. Gijs Van Tuyl, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 80. 15. Bernardita Vattier, Catálogo general de la XX Bienal de São Paulo, p. 27. 16. Kellie Jones, Catálogo de Martin Puryear, p. 13.


34

Revista Arte en Colombia 50, año 1992. pp 84-88

Alejandro Otero. Vista parcial de la exposición. XXI Bienal de São Paulo.

XXI Bienal de São Paulo Innegable que esta XXI Bienal se realizó casi de milagro y en las peores circunstancias imaginables: dineros congelados por un gobierno totalmente desinteresado de la cultura; crisis económica generalizada; problemas muy graves en el seno mismo de la Fundación Bienal São Paulo. MARIA ELVIRA IRIARTE concebir, organizar y realizar una bienal.

L

as grandes bienales de arte han recibido, desde el comienzo de su historia, un alud de críticas de toda índole, como bien decía Bélgica Rodríguez en un artículo reciente sobre la IX Bienal de San Juan1. Han sido y son pocos los testigos, que se levantan en la defensa y menos aún quienes UHFRQRFHQ HO HQRUPH HVIXHU]R TXH VLJQLÀFD

Para la última edición de la muestra de São Paulo –octubre a diciembre de 1991– el fenómeno se exacerbó hasta niveles absurdos. De la crítica y la prensa locales, tan sólo una voz, la de Aracy Amaral, se levantó para defender la institución Bienal de São Paulo (durante el encuentro de personalidades artísticas propiciado por el Memorial de América Latina). Todo el

resto fue negativo. Lo cual, a todas luces, es injusto y falto de objetividad. Innegable que esta XXI Bienal se realizó casi de milagro y en las peores circunstancias imaginables: dineros congelados por un gobierno totalmente desinteresado de la cultura; crisis económica generalizada; problemas muy graves en el seno mismo de la Fundación Bienal São Paulo, tanto, que llevaron a la dimisión de algunos miembros de la Comisión Técnica de Arte y del curador general. Faltando quince días para la apertura de la muestra, todavía se debatía su viabilidad en el Concejo municipal. Aun así, la exposición abrió sus puertas el día anunciado. Los tropiezos arriba señalados fueron de carácter circunstancial. Otros, más graves y realmente perjudiciales para la institución, resultaron de los criterios que rigieron la elaboración del reglamento. Una bienal no puede depender de quien tenga a bien inscribirse en ella. Si no existen conceptos claros sobre los objetivos que se persiguen con una exposición de esta naturaleza, la curaduría se verá enfrentada irremediablemente a una sumatoria de obras heterogéneas, que imposibilitan cualquier intento de lectura unitaria y coherente. Y su labor se limitará a establecer un montaje más o menos adecuado. Estará entonces realizando una


35

labor de editor –por no decir de decorador de interiores–, no un trabajo generador de propuestas e ideas. Por otra parte, era obvio que el jurado local que seleccionó los participantes mediante diapositivas no podía ser aceptado por artistas de talla internacional (ni los brasileños, ni los extranjeros). Los que estuvieron presentes, se acogieron a un artículo que contempla “los proyectos de revisión crítica”, mejor o peor aprovechados. Casos de los artistas colombianos, argentinos, chilenos, o de la exposición antológica de Alejandro Otero. El ejercicio de la crítica de arte es una actividad que se inserta, necesariamente, en un tiempo y un espacio muy precisos. Descontextualizado, lleva a groseros errores. Un jurado de admisión ejerce una actividad crítica. El comité de admisión brasileño, ninguno de cuyos integrantes tiene una resonancia internacional –João Cándido Galvão, el curador general, la tiene, pero en el campo de las artes escénicas–, mal podría adjudicarse, y menos aún salir airoso en el papel que compete a los curadores de cada país. Ejemplo concreto, la inexplicable admisión de la venezolana Mariana Bunimov, con una hoja de vida profesional que no se remonta a tres años, y el rechazo de todos los demás artistas latinoamericanos que se presentaron motu proprio. Todavía la geopolítica importa en el mundo, y pretender invitar a “todos los artistas” a inscribirse como candidatos para la Bienal de São Paulo es un absurdo, o un acto de ingenuidad inexcusable para una institución que cuenta con cuarenta años de existencia. Otro punto crítico: la Bienal de São Paulo ha construido su reputación como exposición de artes plásticas y no en otros terrenos. Por falta de criterios taxativos, y con el muy dudoso pretexto de mantenerse al día, desde hace ya varias ediciones, han ido ganando terreno lenguajes paralelos a la plástica. Válidos desde luego, pero claramente diferenciados de ella; tales como el videoarte, el diseño o la escenografía. Muy bien, si se declara que la Bienal de São Paulo es ahora un Festival de arte(s), y si toda la estructura GH OD )XQGDFLyQ VH PRGLÀFD HQ IXQFLyQ GH HVD escogencia. Pero no, si los llamados eventos SDUDOHORV WHUPLQDQ SRU DVÀ[LDU DO Q~FOHR original. Para esta edición, la última crítica es pertinente. Ballet y teatro fueron más sigQLÀFDWLYRV TXH OD H[SRVLFLyQ GHO SDEHOOyQ GHO parque Ibirapuera. Pero resulta que la especiÀFLGDG GH ORV OHQJXDMHV D~Q HVWi YLJHQWH /D

Ann Hamilton. Líneas paralelas. (Detalle). 1991. Instalación. 8 x 27 x 4,95 m. Foto cortesía de Fernando Ballesteros.

nueva-vieja utopía de su integración no tiene asiento real, a no ser en poquísimas obras de algunos genios. A mi juicio, la dispersión de los esfuerzos conduce a un debilitamiento total. Porque los recursos disponibles son LQVXÀFLHQWHV < SRUTXH OD DXGLHQFLD HVWi mucho más cercana al analfabetismo que a la poliglotía. Y porque el tiempo feliz del Homo ludens, pre o poshistórico, poco importa, no es hoy una realidad operativa. El 10 de diciembre del año pasado, fecha término para la XXI Bienal de São Paulo, fueron publicados los nombres de los ganadores de los premios adjudicados. “Premios”, puesto que la bienal no pudo allegar fondos necesarios para hacer efectivas las recom-

pensas ofrecidas. El jurado, exclusivamente brasileño, escogió a dos alemanes, Horst Antes y Max Uhlig, primero y segundo premios respectivamente; a los brasileños Geraldo de Barros, Cristina Canale, Alex Cerveny. También destacó los nombres de Alejandro Otero, Livio Abramo y Andrei Serban. La tentación de añadir a continuación el tan manido “sin comentarios” es bastante fuerte; pero se trata de hacer una crítica constructiva, ya que me cuento entre los defensores de las bienales y no entre sus detractores. Lo menos que puedo decir es que la premiación, ya que había una, me resulta totalmente incomprensible. Intentemos, sin embargo, una discusión.

Horst Antes (Alemania). I premio XXI Bienal de São Paulo.


36

santos, calcomanĂ­as y los primeros libros de historia universalâ€?3. Diario o cuaderno de bitĂĄcora, ĂŠste es un camino trillado en el que sĂłlo se destacan artistas privilegiados, y no es el caso. Livio Abramo, otra menciĂłn “historicistaâ€? –Abramo fue uno de los primeros grabadores importantes de Brasil– sin ningĂşn sustento en la mediocre serie de dibujos expuesta en la XXI Bienal. Total, si ya resulta discutible el que se otorguen premios en una exposiciĂłn de esta naturaleza, un fallo tan insĂłlito como el que clausurĂł la XXI Bienal de SĂŁo Paulo es algo mĂĄs que inquietante. Por lo menos diez obras, que no fueron ni siquiera mencionadas, hubieran merecido las distinciones acordadas. La primera, la instalaciĂłn de la norteamericana Ann Hamilton. Esta artista, nacida en Lima (Ohio) en 1956, expone –o mejor, realiza– sus proyectos hace poco menos de una dĂŠcada. Su lenguaje busca establecer un ĂĄmbito visual, tĂĄctil, RGRUtĂ€FR \ DXGLWLYR HQ HO TXH VH SRQHQ Ryukaku Moriwaki. Sin tĂ­tulo. 1989. InstalaciĂłn. 1, 5 x 7 x 2,30 m. en tela de juicio las relaciones fĂ­sicas y psicolĂłgicas entre “la materia animada Horst Antes (1936) es un pintor conocido con la ya famosa TrilogĂ­a antigua, origi- y lo inerte, lo mecĂĄnico y lo orgĂĄnico, lo en el panorama alemĂĄn desde hace al menos nalmente montada por el grupo La Mama, gigantesco y lo microscĂłpicoâ€?4. En Brasil, veinte aĂąos. PodrĂ­a considerĂĄrsele como (N.Y. 1972-73-74). Ahora bien, Otero y segĂşn la artista, estas tensiones y contrastes un antecedente de los Nuevos Salvajes Serban son “clĂĄsicosâ€? en sus terrenos. VH PDQLĂ€HVWDQ GH PDQHUD ´H[WUDYDJDQWHÂľ berlineses de los aĂąos ochenta, sin que por ¢4Xp VLJQLĂ€FDQ HQWRQFHV ODV PHQFLRQHV Ann Hamilton siempre trabaja a partir de ello se implique una relaciĂłn directa. Antes en SĂŁo Paulo? ÂżUna archiconsagraciĂłn de experiencias personales y directas. Para WUDEDMDED HQ WRUQR D WHPDV Ă€JXUDWLYRV \ DQ- artistas consagrados? ÂżPor quĂŠ no aprove- crear su instalaciĂłn en la bienal, realizĂł a tropomorfos; sus personajes con la cabeza char esas distinciones para apoyar artistas comienzos de 1991 un periplo que la llevĂł apoyada directamente sobre los hombros, mĂĄs jĂłvenes? Otro de los puntos que la desde las selvas del ParanĂĄ hasta los barrios FDVL VLHPSUH GH SHUĂ€O IXHURQ XQD YLROHQWD fundaciĂłn Bienal de SĂŁo Paulo deberĂ­a industriales de la ciudad de SĂŁo Paulo. crĂ­tica a la progresiva deshumanizaciĂłn del debatir seriamente es la ubicaciĂłn histĂłrica Como resultado de sus vivencias, realizĂł contexto urbano. Las obras presentadas en la de los participantes en las bienales, tanto para la bienal una instalaciĂłn alusiva a la bienal mostraban una pintura mĂĄs cercana a HQ FXDQWR D VX VLJQLĂ€FDGR FRQFHSWXDO FRPR muerte. Agudo contraste con la imagen la geometrĂ­a, el uso sistemĂĄtico de un azul en su ubicaciĂłn fĂ­sica en la exposiciĂłn. estereotipada de Brasil, paĂ­s vital, virgen, Volviendo a los premiados, los dibu- GHO IXWXUR \ QR Vp FXiQWRV PiV FDOLĂ€FDWLYRV peculiar (bien prĂłximo al azul de Klein), y una referencia obvia a ciertos objetos de jos del alemĂĄn Uhlig –califiquĂŠmoslos que normalmente se le endilgan a buena culturas aborĂ­genes, como la australiana, ob- de action drawings– no pasan de ser un cuenta. Bastante mĂĄs lĂşcida la interpretajetos que el artista colecciona desde tiempo manierismo sin trascendencia. Y es to- ciĂłn de la artista norteamericana, quien, atrĂĄs. Una de las obras expuestas consistĂ­a davĂ­a mĂĄs difĂ­cil hablar de los brasileĂąos bajo la apariencia de vitalidad, exuberancia en una vitrina con pequeĂąos humanoides re- premiados. Geraldo de Barros (1923), un y tropicalismo, percibiĂł los signos inequĂ­cortados y repujados en una lĂĄmina de metal concreto paulista de relativa importancia vocos de la decadencia y la transformaciĂłn dorado. ÂżCĂłmo no recordar los “tunjosâ€? de en los aĂąos cincuenta, completamente de la materia, poniendo de presente un la cultura muisca? El conjunto era una obra fuera de contexto en el panorama actual; fenĂłmeno que el brasileĂąo medio apenas respetable, pero en ningĂşn caso merecedora Cristina Canale, una carioca de treinta percibe: la muerte. aĂąos, hĂĄbilmente promocionada por la del primer premio. La instalaciĂłn constaba de dos cĂĄmaras, Los demĂĄs premios resultan aĂşn mĂĄs red de galerĂ­as comerciales de RĂ­o de una mayor, otra mĂĄs reducida al fondo. En desconcertantes, con las excepciones -DQHLUR ²KDFH XQD SLQWXUD QHRĂ€JXUDWLYD la primera, un inmenso soporte acanalado, obvias de la exposiciĂłn antolĂłgica de FRQ HOHPHQWRV Ă RUDOHV²2; Alex Cerveny, especie de barca simbĂłlica, con un cargaAlejandro Otero y la del director de teatro SĂŁo Paulo (1963), dibuja “las memorias mento de cirios dispuestos horizontalmente Andrei Serban, quien se hizo presente con de un universo juvenil, compuesto por y con los pabilos apuntando a la cĂĄmara XQD VHULH GH GRFXPHQWRV IRWRJUiĂ€FRV \ historietas, almanaques, estampas de menor. El pavimento, los muros y el techo


37

de la segunda cĂĄmara estaban recubiertos por plaquetas de cobre, facsimilares de los dog tags de los mineros, regularmente dispuestos a la manera de un mosaico. Los muros de la cĂĄmara principal fueron ahumados con trazados verticales, usando los cirios del elemento central. En la cĂĄmara del fondo, una vitrina horizontal doble, sellada, exponĂ­a sendos cadĂĄveres de gallinazos en plena descomposiciĂłn. La precedente descripciĂłn traduce mal el poder emotivo, evocativo, de la instalaciĂłn, altamente expresiva y bella, pese a lo dramĂĄtico del discurso. Antes de referimos brevemente a otros trabajos interesantes presentados en la XXI Bienal de SĂŁo Paulo, vale seĂąalar la presencia multitudinaria de las instalaciones, las referencias directas o veladas a las preocupaciones ecolĂłgicas y el manejo de lenguajes inspirados en lo primitivo. Con las instalaciones ingresan al escenario el PDQHMR GH WUDPR\DV ORV UHĂ€QDPLHQWRV GH la iluminaciĂłn. Como que una exposiciĂłn de artes plĂĄsticas se contagia del mundo del espectĂĄculo, o del arte del “vitrinismoâ€?. Y puede resultar mĂĄs impactante una obra mediocre orquestada por una parafernalia recursiva que una obra seria expuesta escuetamente. Caso concreto de nuestros artistas colombianos, cuya extrema seriedad y probidad, sumadas a un montaje sobrio HQ HO WHUFHU SLVR GHO HGLĂ€FLR ORV KL]R SDVDU casi desapercibidos en un conjunto armado para el escĂĄndalo y el exhibicionismo. Indudable la calidad de los trĂ­pticos de Carlos Rojas. O la de las pinturas de Ma-

BiII Woodrow. Stem. 1991. 152 x 333 x 229 cm.

nuel Hernåndez. No siento lo mismo con respecto al conjunto enviado por Negret. 6L ORV GRV (FOLSVHV UDWLÀFDQ ODV PHMRUHV virtudes del escultor, los Tejidos acusan elementos gratuitos, una transposición LQMXVWLÀFDGD GH OD WUL D OD ELGLPHQVLRQDlidad, un manejo liviano del color. En el mismo piso de los colombianos, al otro lado de la rampa de acceso, se encontraba la exposición homenaje al maestro Alejandro Otero, recientemente IDOOHFLGR 8Q SUR\HFWR PXVHRJUiÀFR GH primera caIidad, que permitía seguir la trayectoria del artista, desde sus primeros SDLVDMHV KDVWD ORV ~OWLPRV JUiÀFRV UHDOLzados con un computador.

Max Uhlig. VegetaciĂłn de montes II. 1990. 110 x 280 cm.

Otro nombre, o seudĂłnimo, conocido del tercer piso era el del alemĂĄn A.R. Penck (1939), presente con cinco inmensas telas, cedidas por la Michael Werner Gallery de Nueva York. Una vez apologista del individualismo combatido en Alemania Oriental, hoy su pintura tiene mĂĄs soltura, y un elemento mĂĄs lĂşdico que crĂ­tico; los hombres-alambres han ganado peso, la angustia de hace veinte aĂąos se ha diluido. Y volviendo a las instalaciones, podemos mencionar las de Luis Pizarro, brasileĂąo (1958) que creĂł una estructura regular de PVC recubierto con aluminio, especie GH JLJDQWHVFR DQGDPLR UHĂ HMDGR HQ XQD especie de agua aparentemente sin fondo,


38

el todo en un ámbito oscuro; y la del también brasileño Mauricio Bentes (1958), que utilizó también agua, luz neón roja y oscuridad. Tres elementos horizontales, a “ras de tierra” (entiéndase, el tercer piso de la bienal), como estanques-sepulturas de hierro cortado con soplete, que dejaban DGLYLQDU HO UHÁHMR URML]R GH OD OX] \ ²VyOR HQ ORV GtDV TXH VLJXLHURQ D OD DSHUWXUD² OD circulación del agua. Este elemento, el agua, constituía el núcleo de por lo menos cinco o seis instalaciones adicionales a las ya mencionadas. En el gran hall de la rampa, en el primer nivel, el japonés Ichi Ikeda (1943) construyó su Espejo de agua para São Paulo, marco de una performance que el artista llama “transformativa”. Cada tres o cuatro minutos, el espejo de agua se agita, gracias a sistemas electromecánicos disimulados en el fondo, y parece hervir, burbujear u ondular suavemente. Creo que fue la instalación favorita del público de la bienal. Excelente pintura la del brasileño Jadir Freire; tremendamente débiles las participaciones del chileno Vergara o del mexicano Marín. Buena escultura la de Osmar Dalio, la del inglés Bill Woodrow. Una presencia fuerte, la de los muchos artistas japoneses, y una totalmente mediocre, el proyecto colectivo L’excés et le retrait, en el que participaron seis artistas franceses, entre ellos Michel Combas. La XXI Bienal de São Paulo habrá sido una más, sin particular brillo en la historia de estas exposiciones. Desde ya, hacemos votos para que, en la próxima edición, se replanteen y corrijan las líneas directrices, se reestructure el reglamento y se rescate el VLJQLÀFDGR TXH GHEHUtD WHQHU OD H[SRVLFLyQ artística más tradicional de América Latina.

Jadir Freire. Sin título. 1991. Acrílico sobre lienzo. 300 x 260 cm.

NOTAS 1. Publicado por Art Nexus No. 1. 2. Premio de la Secretaría de Educación del estado de São Paulo. 3. Marcelo Araújo, Catálogo general de la XXI Bienal de São Paulo, p. 172. 4. Chris Bruce, Catálogo individual de la obra de Ann Hamilton, XXI Bienal de São Paulo, p. 5.

Manuel Hernández. Signo doble negro. 1990. Óleo sobre lienzo. 200 x 170 cm.

88

MARÍA ELVIRA IRIARTE Doctora en Historia del Arte, Universidad de París I, Sorbona. Actualmente está vinculada a la Fundación Armando Álvares Penteado, como “Iivre docente”; en São Paulo, Brasil.



40

Revista ArtNexus 6, año 1992. pp 156-158

R I O D E J A N E I R O

Arte y ecología Eco Art Museo de Arte Moderno. Con la cifra impresionante de casi cinco millones de dólares americanos, el Banco Bozano, Simonsen pretendió legitimar su presencia en el marco de la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente, en Río de Janeiro, FRPR XQD LQVWLWXFLyQ ¿QDQFLHUD HQ el escenario internacional, como coleccionista de arte y como una empresa preocupada por su partici-­ pación social. Por lo tanto, propuso la realización de la exposición Eco Art invitando a 120 pintores de las tres Américas para que presentaran el trabajo de cada uno, en torno al tema La visión del artista sobre el medio ambiente. No hubo ningún curador responsable del proyecto. Los artistas fueron amontonados, de acuerdo con las indicaciones de críticos, galeristas, coleccionistas, artistas y curadores. La aparente “democracia” del criterio de selección produjo una exposición de muy baja calidad como resultado de una mis-­ celánea de generaciones de artistas, de expresiones anacrónicas y de es-­ WLORV FRQÀLFWLYRV GHQWUR GH OD SLQWXUD contemporánea. Para la comisión organizadora del evento, los valores de los premios –doce de US$50.000 cada uno– y la adquisición de todas las obras presentadas por US$2.000 cada una, eran suficientes para asegurar el impacto de la muestra y el interés de los artistas invitados. y el resultado no podía ser otro: fatal;; además de las obras premiadas y cuatro o cinco excepciones, ninguna de las otras valía más de US$2.000. Imagine lo difícil que resultó la tarea del jurado, conformado por Gilberto Chateaubriand, Federico Morais, Maria Alice Milliet, Gloria Zea, Ángel Kalenberg, Diana Nemiroft, Thomas M. Messer, Roberto Tejada, Carlos Silva, Rafael Squirru y Ricardo Pau-­ Llosa, para señalar los doce premia-­

Jorge Tacla. Representación y notas. Óleo sobre tela. 177 x 149 cm.

dos, que, de hecho, presentaron las mejores obras de la exposición. Pero el desastre no fue únicamente la concepción del evento. El montaje de la exposición, sin ningún criterio crítico y en un espacio pequeño para el número de trabajos, hizo tábula rasa de las obras, volviéndolas invi-­ sibles. Incluso, pinturas interesantes como las de Daniel Senise, Nelson Ramos, Gerald McMaster, Jorge Tacla o Beatriz Milhazes quedaban perdidas entre los paneles y las etiquetas que destacaban los nom-­ bres de los autores. Los catálogos, editados en dos versiones –una más popular de US$12 y otra de lujo a US$70–, no tienen ninguna contri-­ bución al conocimiento y divulgación del arte americano. Y no es que la exposición no cuente con nombres importantes para la historia del arte americano: Noé, De Szyszlo, Quin-­ tana Castillo, Solari, Rojas, Viteri, Antonio Henrique Amaral y Tomie Othake, entre otros (los organizado-­ res no consiguieron invitar o traer a ningún artista prominente de Estados Unidos ni del Canadá, donde existen trabajos artísticos importantes sobre el tema del medio ambiente). Los artistas premiados fueron: Geoft Rees, Canadá;; Miguel Ángel Rojas, Colombia;; Miguel Castro Le-­ ñero, México;; Miguel van Dangel, Ve-­

nezuela;; Jorge Tacla, Chile;; Nelson Ramos, Uruguay;; Kenneth Kemble, Argentina;; Beatriz Milhazes, Daniel Senise, Arcangelo Lanelli, Antonio Henrique y Flávio Shiró, Brasil. Realmente, la exposición no es más que un esfuerzo de legitima-­ ción del Banco Bozano, Simonsen, que se apropia del nombre de los artistas y críticos, para realizar el trabajo de marketing de su imagen y promover su colección. No es que todo esto sea ilegítimo en el mundo de los negocios, pues todo se hizo de PDQHUD ¿QDQFLHUDPHQWH SURIHVLRQDO El problema reside en la actitud equi-­ vocada de no incluir a profesionales en la planeación y organización del evento, de no explicar cuál era el proyecto cultural que pretendía la institución patrocinadora, de no te-­ ner criterios críticos en la selección de los artistas, y, especialmente, pretender una contribución social sin considerar la condición precaria de la realidad donde ésta se inscribe. Fue una gran negocio, pero no fue un buen negocio. La colección que va a ser incorporada en el acervo del Banco, jamás será aceptada por un asociación de museos, orientada por una política de curaduría informada y pertinente al conocimiento del arte contemporáneo producido en las Américas.


41

BIENAL Arte  Amazonas  Museo  de  Arte  Moderno.  Al  con-­ trario  de  la  exposiciĂłn  Eco  Art,  Arte  Amazonas,  con  la  curadurĂ­a  de  Alfons  Hug  y  Nikolaus  A.  Nessler,  realizada  por  el  Goethe  Institut,  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Alemania,  Museo  de  Arte  Moderno  de  RĂ­o  de  Janeiro,  y  con  el  patrocinio  de  la  Siemens  Kultur  Programm,  hizo  el  contrapunto  crĂ­tico  a  ella.  Se  trata  de  una  empresa  de  valor,  porque  se  arriesga  en  el  desafĂ­o  de  proponer  la  producciĂłn  de  arte,  dar  un  sentido  a  esta  acciĂłn  y  asegurar  su  especi-­ ÂżFLGDG HQ XQ PRPHQWR LPSRUWDQWH el  debate  sobre  el  medio  ambiente,  en  un  punto  neurĂĄlgico  del  planeta:  la  selva  amazĂłnica.  Propone  a  los  artistas  desplazarse  de  sus  territorios  y  experimentar  otro  paisaje,  para  rea-­ lizar  allĂ­  sus  trabajos  sin  dejarse  sedu-­ cir  por  Êste.  Cree  en  las  posibilidades  del  arte  como  constructor  de  modelo  de  pensamiento  y  de  percepciĂłn.  AsĂ­,  en  febrero  de  1992,  27  artis-­ tas,  con  diferentes  lastres  culturales,  se  instalaron  en  BelĂŠm,  Manaos  y  Porto  Velho  para  trabajar  durante  tres  semanas,  lejos  de  sus  estudios  y  bajo  un  rĂŠgimen  de  workshops,  bajo  el  impacto  de  una  vivencia  en  la  regiĂłn  amazĂłnica.  Al  contrario  de  las  perspectivas  polĂ­ticas  y  econĂłmicas  ampliamente  analizadas  anteriormen-­ te  por  otros  especialistas,  los  artistas  traerĂ­an  una  visiĂłn  subjetiva,  artĂ­stica,  a  la  problemĂĄtica  de  las  selvas  tropi-­ cales,  presentando  sus  indagaciones  sobre  la  naturaleza  de  la  regiĂłn.  En  la  primera  semana,  los  artis-­ tas  se  instalaron  en  los  estudios  colectivos,  visitaron  las  ciudades,  la  selva,  museos,  instituciones  de  investigaciĂłn,  y  entraron  en  contacto  con  especialistas  sobre  la  selva,  los  mineros  â€“guaqueros–,  indĂ­genas,  y  con  la  poblaciĂłn  local;Íž  en  la  segunda  semana,  elaboraron  sus  proyectos  y  recolectaron  material  de  trabajo  oriundo  de  la  regiĂłn:  madera,  minera-­ les,  hierro  viejo  y  objetos  encontrados  en  lugares  pĂşblicos;Íž  en  la  tercera  semana  ejecutaron  y  finalizaron  sus  trabajos,  frecuentemente  con  la  colaboraciĂłn  de  artesanos  locales, Â

campesinos  ribereĂąos  y  personas  de  tugurios.  AcompaĂąada  de  un  catĂĄlogo  rico  en  LPiJHQHV UHĂ€H[LRQHV \ WH[WRV LQIRU-­ mativos  que  registran  el  desarrollo  del  proyecto,  la  exposiciĂłn  de  los  traba-­ jos  resultĂł  una  tanto  irregular  frente  al  debate  artĂ­stico-­cultural  contemporĂĄ-­ neo:  el  multiculturalismo,  estrategias  polĂ­ticas  en  el  arte,  el  predominio  del  discurso  sobre  el  lenguaje.  En  primer  lugar,  por  la  concentraciĂłn  de  las  obras  en  la  presencia  del  hombre  y  su  intervenciĂłn  en  la  selva,  en  las  condiciones  de  vida  en  la  Amazonia,  el  binomio  vida  urbana-­vida  rural,  que  las  transforma  mĂĄs  en  una  serie  de  testigos  sociolĂłgicos  o  antropolĂł-­ gicos,  aunque  evitando  el  telurismo  fĂĄcil,  que  en  statements  crĂ­ticos  o  artĂ­sticos.  DespuĂŠs,  por  el  montaje,  pues  el  Museo  de  Arte  Moderno  des-­ tinĂł  un  espacio  pequeĂąo  a  las  obras,  comprometiendo  una  reivindicaciĂłn  de  ellas  de  un  silencio  casi  amazĂłnico  (como  la  instalaciĂłn  sonora  de  Rolf  Julius),  de  una  experiencia  solitaria  del  espectador,  asĂ­  como  fue  la  de  los  artistas.  En  la  exposiciĂłn  predominan  las  obras  tridimensionales  (instalaciones  enviroments  y  esculturas)  y  se  des-­ tacan  las  fotografĂ­as  de  Rio  Branco  y  Braga,  y  los  videos  de  Cravo  Neto  y  de  los  indĂ­genas  de  Kukram,  Ar-­ quĂ­medes,  Pitu  y  Miti,  por  el  salto Â

Beatriz Milhazes. ÂżPor quĂŠ me estĂĄs olvidando? AcrĂ­lico sobre tela. 180 x 180 cm.

cualitativo  de  las  imågenes  que  evi-­ taron  la  mimetización  que  suponía  el  caråcter  sociológico  y  antropológico  de  la  propuesta.  Por  otro  lado,  mu-­ FKRV GH ORV WUDEDMRV R UHD¿UPDEDQ las  características  y  la  cualidad  de  las  obras  de  sus  autores,  relacionadas  o  no  con  el  lugar  donde  ellas  fueron  producidas,  como  Abramovic,  Tunga,  Woodrow,  Lambrecht,  Gormley  y  Nassar,  o  resultaron  obvios,  ilustra-­ tivos  y  sociológicamente  ingenuos,  como  los  de  Jaar,  Lovin,  Boonma,  Noguera,  Katase  y  Romero.  Sin  embargo,  hay  un  grupo  de  trabajos  que,  junto  con  aquellos  ya  UHIHULGRV FRQ¿HUHQ LQWHUpV \ EULOOR

Marina Abramovic. De la exposiciĂłn Arte Amazonas. 1992.


42

al  proyecto.  MarĂ­a  Fernanda  Car-­ doso,  aunque  con  problemas  en  la  ejecuciĂłn,  trae  el  terror  amazĂłnico  de  las  piraĂąas,  domesticadas  como  objetos  de  consumo  por  el  turismo  ecolĂłgico;Íž  Mark  Dion  rehace  el  reco-­ rrido  de  los  naturalistas  de  los  siglos  XVII  a  XIX  y  revela  las  posibilidades  de  conocimiento,  aĂşn  en  un  estado  bruto  en  la  selva  tropical,  capaz  de  transformar  la  comprensiĂłn  de  la  regiĂłn  y  del  hombre  contempo-­ rĂĄneo;Íž  FĂŠlix  Droese  presenta  una  poĂŠtica  instalaciĂłn  sobre  el  dolor  y  el  vacĂ­o  generados  por  los  determi-­ nantes  econĂłmicos  en  la  relaciĂłn  hombre-­naturaleza,  distorsionando  el  sentido  de  la  ecologĂ­a;Íž  WaltĂŠrcio  Caldas  construye  una  plaza  de  ce-­ ros  hechos  de  diferentes  especies  de  maderas  amazĂłnicas,  poniendo  sobre  el  tapete  la  nociĂłn  de  valor  en  el  mundo  contemporĂĄneo;Íž  Christian  Lapie  ironiza,  a  travĂŠs  de  delicados  papeles  de  pared  europeos  con  es-­ WDPSDV GH OD Ă€RUD \ OD IDXQD WURSLFDO OD YLVLyQ LGHDOL]DGD \ SDFLÂżFDGRUD GHO hemisferio  norte  sobre  la  realidad  del  Tercer  Mundo;Íž  Rainer  Gorss  alude  a  los  ciclos  de  la  Historia  y  a  las  relaciones  de  dependencia  y  explo-­ taciĂłn  econĂłmica  y  polĂ­tica,  con  una  LQVWDODFLyQ FRQ HO VLJQLÂżFDWLYR WtWXOR El  milagro  de  los  intereses,  Nicolaus  Nessler  confronta  la  naturaleza  con  la  civilizaciĂłn  en  una  simbiosis  entre  pesadilla  y  pasiĂłn;Íž  y  Juliao  Sarmiento  construye  una  especie  de  peep-­show  de  la  Amazonia:  un  frĂĄgil  rancho,  impenetrable,  y  que  puede  verse  únicamente  por  las  grietas  de  sus  pa-­ redes.  En  el  interior,  pintado  de  verde  aberrante,  se  ve  el  suelo  de  tierra,  PXJUH \ SHTXHxRV JUDÂżWLV GH HVFH-­ nas  de  sexo  y  violencia.  Esta  obra  es  una  especie  de  paradigma  de  todo  proyecto  como  el  Arte  Amazonas:  al  procurar  transformar  en  lenguaje  la  realidad  del  paisaje  natural  y  cultural  de  la  regiĂłn,  ciertamente,  seremos  siempre  voyeurs,  aprehendiendo  solamente  partes  y  problemas  que  ya  conocemos  y  nos  interesan.  *Los  siguientes  son  los  artistas  participan-­ tes:  Marina  Abramovic,  Yugoslavia;Íž  Luis  Braga,  Brasil;Íž  Mark  Dion,  Estados  Unidos;Íž  Rolf  Julius, Â

Alemania;͞  Kasuo  Kasate,  Japón;͞  Karin  Lam-­ brecht,  Brasil;͞  Emmanuel  Nassar,  Brasil;͞  Pere  Noguera,  Espaùa,  Julião  Sarmiento,  Portugal;͞  Montien  Boonma,  Tailandia;͞  WaltÊrcio  Caldas,  Brasil;͞  María  Fernanda  Cardoso,  Colombia;͞  El  Anatsui,  Nigeria;͞  Rainer  Gorss,  Alemania;͞  Alfredo  Jaar,  Chile;͞  Bjorn  Lovin,  Suecia;͞  Tunga,  Brasil;͞  Antony  Gormley,  Inglaterra;͞  Christian  Lapie,  Francia;͞  Nikolaus  Nessler,  Alemania;͞  Raffael  Rheinsberg,  Alemania;͞  Mario  Cravo  Neto,  Brasil;͞  Bill  Woodrow,  Inglaterra;͞  FÊlix  Droese,  Alemania:  Miguel  Rio  Branco,  Brasil,  y  Milton  Becerra,  Venezuela.

Ivo  Mesquita Traducción:  Ignacio  Zuleta  Lleras


43

Revista ArtNexus 8, aĂąo 1993. pp 83-87

“Para  mim  nĂŁo  ha  nada  a  dizer  alĂŠm  do  que  estĂĄ  dito  (e  nĂŁo  dito)  nas  obras  apresentadasâ€?.* Â

Mira Schendel

MARĂ?A Â Â ELVIRA Â IRIARTE Â

El Museo de Arte ContemporĂĄneo de

la USP albergó entre 1990 y 1991 una excelente exposición antológica de la obra de Mira Schendel. Justo homenaje a una artista de primera línea y oportunidad única de recorrer con ella los caminos sutiles de la creación, evidenciados por signos de rara sensibilidad e inteligencia. Resultan poquísimos y escuetos los datos que se conocen sobre la biografía de Mira Schendel. La mayoría de sus catålogos indica apenas que nació en Zúrich, en 1919, que vivió algunos aùos de su juventud en Milån y emigró luego a Brasil, en 1949. S e instaló inicialmente en Porto Alegre y allí comenzó su carrera artística, como autodidacta. Tres aùos mås tarde se trasladó a São Paulo, en donde vivió hasta 1988. En contraste con esas lacónicas informaciones, el listado de muestras individuales y colectivas, realizadas tanto en su país de adopción como en el extranjero, es considerable. A esa documentación se suman una buena docena de premios y una nutrida bibliografía, principalmente textos de catålogos y artículos críticos. Aun sumando todos estos elementos, descubrimos que Mira Schendel resulta ser, injustamente, uno de los miembros menos conocidos de la JHQHUDFLyQ PiV VLJQLÀFDWLYD SDUD HO DUWH moderno brasilero. (O URPSLPLHQWR GHÀQLWLYR FRQ ORV PROGHV GH ÀQDOHV GHO VLJOR ;,; \ FRPLHQ]RV GHO ;; \ OD DSHUWXUD GH OD SOiVWLFD EUDsilera a las corrientes mås avanzadas de la posguerra se deben a la generación de artistas nacidos en torno del aùo 1920, muchos de ellos extranjeros nacionalizados en Brasil. TambiÊn se debe a la misma generación la divulgación del arte brasilero en el exterior, principalmente en los países occidentales del continente europeo. Ello si revaluamos como un fenómeno puntual y circunscrito a un corto

XXXIV  Bienal  de  Venecia.  1968.  Objetos  gråficos.

período los aùos gloriosos de los modernistas de la Semana del Arte, en 1922. Casi todos los artistas integrantes de la generación que nos ocupa, generación a la que perteneció Mira Schendel, comenzaron sus carreras en los marcos GHO DUWH ÀJXUDWLYR /XHJR \ VHJ~Q GHVDrrollos individuales, muchos fueron los que se orientaron hacia la abstracción1. Como ocurrió en otros países de nuestra AmÊrica, apareció como vertiente inicial la abstracción geomÊtrica, y pocos aùos mås tarde surgieron los diferentes informalismos. Aunque la actividad plåstica de la artista suizo-brasilera se ubica justamente en este marco generacional, un estudio detenido parecería demostrar claramente que ni ella como persona ni su producción artística pueden integrarse cómodamente en un anålisis de conjunto. Mira Schendel, una de las voces mås interesantes de su tiempo, fue una artista aislada. Y ello, por razones de diversa índole. Mucho tuvieron que ver

la personalidad y el caråcter de la artista. Otro tanto, las determinantes explícitas en la propia obra, que, en conjunto, va mucho mås allå de la abstracción. Pocos temperamentos parecerían menos apropiados para integrarse a una sociedad tan informal como la brasilera. Durante las varias entrevistas realizadas como parte de este trabajo –no tuve la oportunidad de conocer personalmente a la artista– surgieron una y otra vez FDOLÀFDWLYRV FRPR VHYHULGDG H[LJHQFLD timidez, introspección, inseguridad personal, trascendencia. Poquísimas personas llegaron a intimar con la artista; quizå el amigo mås cercano haya sido el escultor carioca Sergio de Camargo, recientemente fallecido; y a partir de 1981, tambiÊn el galerista Paulo Figueiredo, que desde la pasada dÊcada se ha ocupado de la obra de Mira Schendel. De su entorno familiar casi nada se conoce. ¿Por quÊ su familia se trasladó de =~ULFK D 0LOiQ KDFLD HO ÀQDO GH OD GpFDGD


44

de los treinta? ÂżQuiĂŠnes integraban esa familia? En una de las raras entrevistas, Mira Schendel recuerda que dibujaba con verdadera pasiĂłn en el tranvĂ­a milanĂŠs en que iba y volvĂ­a de la escuela. Ese lejano recuerdo de una ĂŠpoca que la propia protagonista mantuvo celosamente en secreto descubre un rasgo de carĂĄcter que serĂ­a permanente: la pasiĂłn, entendida no como el torbellino voraz y devastador (y pasajero) de la paixao, a la brasilera, sino mĂĄs bien en la acepciĂłn doble de inquietud y de tenacidad. ÂżPor quĂŠ se radicĂł Mira Schendel en Brasil? LlegĂł terminada la guerra, como tantos otros europeos que buscaban en los paĂ­ses americanos condiciones mĂĄs favorables que las que podĂ­an ofrecerles entonces sus patrias; es sabido que entre esos inmigrantes forzados, muchos fueron los intelectuales y artistas. Pero, aparte de que Mira Schendel no era todavĂ­a una artista, se ignoran completamente ODV UD]RQHV HVSHFtĂ€FDV TXH PRWLYDURQ su venida a este paĂ­s. ÂżVino sola o con miembros de su familia? ÂżCĂłmo sobreviviĂł (o sobrevivieron) inicialmente en Porto Alegre? Alguna vez declarĂł que la vida era muy dura entonces, pero eso es todo cuanto sabemos. De fĂ­sico poco agraciado, bajita, el cabello con corte masculino; vestuario hipersobrio, no pocas veces tambiĂŠn casi masculino. Aunque sonreĂ­a con facilidad, parecĂ­a escudarse tras sus enormes gafas, los ojos pequeĂąos siempre inquisidores y como desmintiendo la sonrisa. En sus propios vernissages podĂ­a permanecer enfurruĂąada, con la cabeza gacha. Apenas si respondĂ­a a las efusivas felicitaciones de que era objeto. En pĂşblico WHQtD GLĂ€FXOWDG SDUD H[SUHVDUVH +DEODED portuguĂŠs, pero nunca se librĂł de un fortĂ­simo acento alemĂĄn. Esta mujer menuda y agresiva poseĂ­a una inteligencia poco comĂşn. Se interesĂł profundamente en FXHVWLRQHV Ă€ORVyĂ€FDV \ UHOLJLRVDV HUD JUDQ conocedora de las religiones orientales, y, sobre todo, tuvo una de las sensibilidades PiV DJXGDV \ UHĂ€QDGDV GH VX pSRFD Quienes la conocieron afirman categĂłricamente que Mira Schendel fue realmente una artista autodidacta. En una entrevista acotada por Paulo Malta Campos2, Mira Schendel declara: “PrĂĄcticamente, comencĂŠ a pintar en Brasil. La vida era muy difĂ­cil; no tenĂ­a dinero

para los colores, pero los compraba de cualquier calidad y pintaba apasionadamente. Asunto de vida o muerteâ€?. Otra vez la pasiĂłn, el ejercicio de la pintura como actividad compulsiva. Para quien, habiendo sobrevivido a la guerra en Europa, habĂ­a escapado a la muerte, esas palabras de vida o muerte no pueden ser entendidas como simple giro literario. Tal vez porque su expresiĂłn artĂ­stica tuvo esa motivaciĂłn profunda, de actividad vital, aun para un pĂşblico poco informado su obra transparenta un contenido trascendente a la forma plĂĄstica. Y ĂŠse es uno de los elementos que la separa de una buena mayorĂ­a de sus contemporĂĄneos brasileros. Desde 1950, Mira Schendel comenzĂł a mostrar su obra. En 1951, 1952, 1953, se le distinguiĂł ya con varios premios3. 7DPELpQ IXH DFHSWDGD HQ OD , %LHQDO GH 6mR 3DXOR +DVWD VX WUDVODGR D SĂŁo Paulo (Âż1953?), la pintura de Mira 6FKHQGHO IXH Ă€JXUDWLYD &DEH]DV IURQtales, pequeĂąos bodegones con objetos alineados, como “presentadosâ€? en un primer y casi Ăşnico plano; vasos, tazas, formas redondas que sugieren frutas. Verdaderos actores en un espacio escĂŠnico, organizado por divisiones como un estante o aparador. Aunque estĂŠn Sin  tĂ­tulo.  1965.  Tinta  y  óleo  sobre  papel  japonĂŠs.  47  x  23  cm. Â

realizadas en tinta china y aguadas sobre papel, evidencian una fuerte voluntad PDWpULFD (VDV REUDV HVWiQ Ă€UPDGDV 0 +DUJHV KHLPHU ¢DSHOOLGR GH IDPLOLD R de un primer matrimonio?)4. La artista retornarĂ­a a los bodegones en 1964, como una de las mĂşltiples facetas de su producciĂłn5. En su anĂĄlisis de la obra de la artista, Paulo Malta seĂąala cinco grandes perĂ­odos productivos que se escalonan a lo largo de casi cuarenta aĂąos de actividad artĂ­stica. Este enfoque cronolĂłgico resulta un instrumento Ăştil para enfrentar una obra que desborda cualquier enfoque lineal o secuencial. A cada etapa corresponden unos aĂąos tres a cinco de producciĂłn intensa, como estallidos creativos que exigen mĂşltiples soluciones. AsĂ­, resultan sincrĂłnicas series formalmente opuestas y, aparentemente, sin vĂ­nculos. Al estallido siguen perĂ­odos de escasa o ninguna producciĂłn6. La primera de las etapas (1949 a 1953) es la Ăşnica que permite un anĂĄlisis tradiFLRQDO +D\ XQD GLUHFFLyQ XQ pQIDVLV HQ la preocupaciĂłn compositiva que domina claramente sobre otros elementos del lenguaje pictĂłrico. La materia es densa, los colores (si existen), apagados y sombrĂ­os. Entre 1950 y 1953, la obra de Mira Schendel es unitaria; luego, nunca mĂĄs lo serĂ­a. El mismo anĂĄlisis pone de presente otro aspecto. La artista podĂ­a ser autodidacta, en el sentido de no haber nunca recibido una educaciĂłn artĂ­stica formal, pero de su obra inicial se desprende que conocĂ­a bien ODV WHQGHQFLDV QHRĂ€JXUDWLYDV HQ ERJD desde los aĂąos treinta. Giorgio Morandi fue uno de sus artistas favoritos. Mira Schendel se instalĂł en SĂŁo Paulo, y poco despuĂŠs, acaso un aĂąo despuĂŠs, realiza su primera exposiciĂłn individual en la ciudad. Nada menos que en el Museo de Arte Moderno, dirigido entonces por 6HUJLR 0L,OHW (O WUDVODGR GH 3RUWR $OHJUH a SĂŁo Paulo tampoco tiene una historia conocida a ciencia cierta. Podemos presumir que la artista visitĂł OD , %LHQDO HQ OD TXH SDUWLFLSDED FRPR \D se dijo; tal vez allĂ­ entrĂł en contacto con algunos de los artistas mĂĄs destacados, entre ellos Max Bill, suizo como ella, y merecedor del Primer Gran Premio. DebiĂł conocer tambiĂŠn algunos de los crĂ­ticos importantes del momento, comenzando por el propio director del Museo de Arte


45

Moderno, miembro de la directiva de la Bienal. Ă?ntimamente convencida de su vocaciĂłn, y a pesar del parecer negativo de varios colegas en Porto Alegre, Mira Schendel habrĂ­a decidido buscar un medio mĂĄs cosmopolita y menos conservador que la capital de Rio Grande do Sul. En un proceso relativamente corto, la Ă€JXUDFLyQ LQLFLDO FHGLy VX OXJDU D XQD abstracciĂłn de cuĂąo geomĂŠtrico pero intensamente comprometida, tambiĂŠn, con problemas matĂŠricos. Como si las dos tendencias del arte abstracto se combinasen en sutiles proporciones. Las formas no llegan a ser regulares. Son apenas campos que estructuran una materia rica, pastosa, cuidadosamente colocada capa sobre capa hasta lograr tonalidades EDVWDQWH LQGHĂ€QLEOHV (VWDV JHRPHWUtDV de pequeĂąo formato se niegan a recurrir a los instrumentos de precisiĂłn; no hay lĂ­neas rectas ni ĂĄngulos de 90 grados. Es como una “geometrĂ­a a mano alzadaâ€? que trae a la memoria algunas acuarelas GH 3DXO .,HH 8QD IRWRJUDItD GH SUHQVD conservada en el archivo de la galerĂ­a Paulo Figueiredo, da cuenta del curioso montaje de la exposiciĂłn del Museo de Arte Moderno: algunos de los cuadros fueron colocados de lado, apoyados perpendicularmente sobre el muro, y ello no porque estuvieran trabajados por los dos lados de la tela. Esta serie se conoce como la de las Fachadas o Neveras 1954-19567. Es indudable que la exposiciĂłn de 1954 abriĂł a la artista las puertas de los cĂ­rculos artĂ­sticos de la ciudad. Resulta menos claro que ella cruzara esos umbrales para integrarse a dichos cĂ­rculos. Entre 1957 y 0LUD 6FKHQGHO QR Ă€UPy QLQJXQD VHULH VLJQLĂ€FDWLYD WDPSRFR H[SXVR Entre 1962 y 1964, produce la serie de los Bordados, excepcionalmente bautizada por ella misma. Son varias decenas de dibujos trabajados con Ecoline (pigmentos lĂ­quidos, translĂşcidos, cuyo efecto es comparable al de la acuarela) sobre papel de arroz o japonĂŠs parcialmente mojado. Las composiciones ceden en apariencia al trabajo mĂĄs suelto del pincel. Las caracterĂ­sticas propias del soporte empleado, como su alto grado de absorciĂłn y su aspecto aterciopelado, completan, por asĂ­ decirlo, el gesto de la artista. Las estructuras anteriores se convierten en un cierto orden de manchas redondeadas. Predominan los negros,

Sin  tĂ­tulo.  1954.  Madera  pintada.  51  x  66  cm. Â

los grises y los ocres, mĂĄs o menos ferruginosos. MĂĄs que telas bordadas, estas obras me sugirieron una leve alusiĂłn a motivos geomĂŠtricos de la artesanĂ­a indĂ­gena. En el mismo perĂ­odo fue realizada la serie conocida como MatĂŠricos. Se trata de pinturas en las que el nĂşmero de elementos geomĂŠtricos empleados se reduce drĂĄsticamente. Estas formas ocupan las mĂĄs diversas posiciones sobre fondos

XQLIRUPHV 8QD WH[WXUD HVSHFtÀFD FDOLÀFD unos y otros. Con frecuencia, la del plano JHQHUDO LGHQWLÀFDGR FRQ HO VRSRUWH HV PiV gruesa y aparente que la de las formas menores. Como que es el espacio general quien alcanza mayor corporeidad. En los trabajos en los que una o varias líneas substituyen las formas, esto se torna aún mås evidente. Con la serie de los Monotipos, iniciada en 1964, se abre la tercera etapa en la

Sin  tĂ­tulo.  TĂŠmpera  acrĂ­lica  sobre  duratex.  1985.  120  x  90  cm. Â


46

Desde  el  comienzo  toda  su  obra  habĂ­a  coqueteado  con  las  tres  dimensiones:  con  los  collages,  con  los  elementos  suspendidos,  con  los  cuadros  instalados perpendicularmente  al  muro.  producciĂłn de la artista. Posiblemente, ĂŠsta sea la mĂĄs rica y compleja de toda su obra. Coinciden esos aĂąos (1964-1974) con los primeros triunfos de los cinĂŠticos latinoamericanos en Europa. En ese perĂ­odo, Mira Schendel presentĂł no menos de diez exposiciones individuales en ciudades del viejo continente, participĂł en tres Bienales de SĂŁo Paulo, representĂł a Brasil HQ OD ,, %LHQDO GH &yUGRED \ OD ;;;,9 de Venecia, y fue miembro destacado de varias importantes colectivas en SĂŁo Paulo y RĂ­o de Janeiro. La obra de Mira Schendel se multiplica en series caracterizadas esencialmente por los materiales y procesos empleados. Sin embargo, un HQIRTXH JUiĂ€FR GRPLQD OD WRWDOLGDG GHO trabajo en esos aĂąos. Los Monotipos, mĂĄs de 1.500, estima Paulo Malta, resultaron de la insistencia frustrada de la artista en trabajar sobre un soporte fragilĂ­simo, el papel de arroz, con instrumentos de dibujo directo (ComtĂŠ o tinta china en barra). El soporte no UHVLVWtD DO JHVWR Ă€QR SHUR HQpUJLFR GH los trazos. De una tentativa en otra, llegĂł a crear los mismos dibujos por medio de la impronta estampada a partir de una matriz, trabajada con Ăłleo negro sobre vidrio. No recuerdo en la historia de la JUiĂ€FD RFFLGHQWDO FRQWHPSRUiQHD RWURV monotipos que tengan las caracterĂ­sticas GH Ă€QtVLPRV GLEXMRV TXH WLHQHQ ORV GH Mira Schendel. Tres, cuatro, cinco pequeĂąas lĂ­neas estructuran toda una pĂĄgina. O algunos gestos vecinos de la caligrafĂ­a, combinados con una sola forma. O letras sueltas, o palabras que no llegan a constituirse en texto. En una carta dirigida al crĂ­tico inglĂŠs Guy Brett, Mira Schendel insiste en el hecho de que una simple lĂ­nea sirve como “estĂ­muloâ€? del vacĂ­o. El vacĂ­o SOHQR GH OD Ă€ORVRItD ]HQ \ QR HO YDFtR QHgaciĂłn o ausencia del mundo occidental. Las caracterĂ­sticas del papel de arroz

hacen que el dibujo permee totalmente el soporte. Los monotipos pueden verse por ambos lados con la misma nitidez, no tienen anverso ni reverso. El soporte se hace casi transparente. Cerca de trescientos de estos trabajos llenaron los tres niveles de la GalerĂ­a Signals, de Londres, en julio de 1965. SegĂşn la crĂłnica de prensa, no cabĂ­a un alma en la exposiciĂłn el dĂ­a de su apertura. Luego fueron mostrados en RĂ­o de Janeiro: los salones del Museo de Arte Moderno permanecieron casi vacĂ­os, no sĂłlo en la apertura, sino durante todo el tiempo de la muestra. Un desarrollo posterior de esta idea la HQFRQWUDPRV HQ ORV 2EMHWRV JUiĂ€FRV HQ las Bienales de SĂŁo Paulo (1967) y Venecia (1968); las frĂĄgiles hojas de papel se montan entre dos placas acrĂ­licas que les FRQĂ€HUHQ VROLGH] VLQ TXLWDUOHV WUDQVSDrencia. Y se muestran, claro, suspendidas en el espacio y no adosadas al muro, y en escala acorde a la de estas exposiciones. De la caligrafĂ­a, Mira Schendel deriva hacia el empleo de Letraset, recurriendo al collage. Un empleo nada ortodoxo de OD OHWUD FRPR VLJQR JUiĂ€FR OD GHVSRMD GH su funciĂłn y obliga al espectador a enfrentarse a una situaciĂłn plĂĄstica poco usual. Mira Schendel especula sobre cientos de posibilidades formales con varios tipos alfabĂŠticos, insistiendo en algunas letras. Se requiere un esfuerzo consciente para ver estos objetos sin tratar de leerlos. De la misma tercera etapa son las series de las Bombas, las Droguinhas, los Toquinhos o Dibujos Lineales y los Dactiloscritos. Anchos trazos de tinta china negra sobre papel mojado caracterizan la primera de estas series. En relaciĂłn con el soporte, de pequeĂąo formato, el trazo se convierte en forma; y estas formas se instalan desde el lĂ­mite fĂ­sico del papel hacia adentro, realzando otra vez la funciĂłn del vacĂ­o. Los bordes imprecisos de cada forma generan una vibraciĂłn Ăłptica. 3HUFLELPRV HO SDSHO QR FRPR VXSHUĂ€FLH sino como espacio. Las Droguinhas (en Colombia dirĂ­amos las vairĂştas) son objetos hechos con papeles de arroz torcidos como cuerdas y trenzados en forma aleatoria. Con estos objetos que piden ser manipulados por el espectador, Mira Schendel se suma a los varios artistas que DO Ă€QDO GH ORV DxRV VHVHQWD GHVDUUROODURQ la idea del pĂşblico “actuanteâ€? como parte del proceso creativo. En Brasil, tambiĂŠn

/\JLD &ODUN \ +pOLR 2LWLFLFD WUDEDMDURQ con esta directriz. Los Toquinhos son collages hechos con elementos de Letraset negra y cuadraditos o rectångulos de papel japonÊs embebido en Ecoline de colores fuertes. El soporte es una cartulina blanca de 46 x 23 cm. Los elementos cromåticos se convierten en signos del color con un lenguaje alusivo y sutil. Los Dactiloscritos, de 1974, son dibujos en los que se combinan caracteres y signos impresos (con una måquina de escribir) y caracteres dibujados en la trama horizontal/vertical que implica la mecanografía. Visualmente, estos falsos textos constituyen las mil y una variantes de trazados reticulares severamente ordenados. En los cinco aùos siguientes, 1975 a 1980, Mira Schendel trabaja como en pizzicato sobre algunos elementos que ya habían aparecido en series anteriores. Papeles embebidos en color, caligrafías, grabados hechos a partir de los Dactiloscritos. Los múltiples experimentos de esos aùos no se concretan en series extensas. Las mås conocidas son los Papeles japoneses (1975-1980), los Paisajes (1978-1979) y los Triångulos (1979-80). El terreno es mås el de la pintura, aunque SHUVLVWDQ HOHPHQWRV FDOLJUiÀFRV \ WUD]RV Los Papeles japoneses estån hechos con soportes y collages de formas mås o menos geomÊtricas impregnados en Ecoline. A pesar de la diferencia de tonalidades, la WH[WXUD DFDED XQLÀFDQGR HVWDV VXSHUÀFLHV sobre las que aparecen dibujadas, en oro, ÀQtVLPDV OtQHDV \ OHWUDV PLQ~VFXODV (O HVSDFLR PDJQLÀFDGR SRU OD JUDQ WHQVLyQ que generan los toques de oro sobre las VXSHUÀFLHV GH FRORU VXJLHUH PDSDV FyVPLcos. Los Paisajes son trabajos en tÊmperas oscuras sobre un papel acartonado seco. La idea de paisaje la crean las zonas que se extienden de un margen a otro del soporte. A ello se suma una caligrafía que traza insistentemente una A. El signo manuscrito parece poblar enormes campos, confiriÊndole un sentido. Los Triångulos constituyen una serie corta de dibujos y/o grabados en intaglio sobre papel grueso. La VXSHUÀFLH GHO VRSRUWH HVWi FRQWHQLGD SRU XQ PDUJHQ ÀQDPHQWH GLEXMDGR con låpiz dorado, o marcado como una impronta. En la zona así demarFDGD XQ WULiQJXOR à RWD HQ GLDJRQDO respecto al soporte. Puede ser negro


47

Sin  título [ FP 3ROYR GH ODGULOOR VREUH PDGHUD

o logrado con una matriz estampada sin tinta. La última etapa en la producción de Mira Schendel va desde 1979 hasta un aùo antes de su muerte. Realiza entonces la extensa serie de TÊmperas con oro, su único Êxito comercial y la mås cercana a la producción de los geomÊtricos de su propia generación, los Papeles japoneses en blanco y negro y los Sarrafos (maderas largas de sección cuadrada). La geometría domina estas últimas series. El gesto, el XVR GH VLJQRV FDOLJUiÀFRV ODV WH[WXUDV las transparencias, desaparecen. Paulo 0DOWD YH HQ HVWH KHFKR HO UHà HMR GH XQD situación personal mås tranquila, de un cierto apaciguamiento en el espíritu de la artista. Las TÊmperas, sobre tela o madera, son pinturas planimÊtricas en que dos o tres campos de color liso se H[WLHQGHQ SRU WRGD OD VXSHUÀFLH LQFOXVR la delgada moldura de enmarque. Un pequeùo triångulo o una estrecha banda de oro anclan cada composición. En los últimos trabajos de la serie aparece un elemento de relieve apenas perceptible, como una línea virtual que corta el soporte. Los Papeles japoneses en blanco y negro (1986) son apenas doce trabajos. Sobre un collage de dos papeles japoneses VLQ SLQWDU FUXGRV TXH FRQÀJXUDQ JHRPHtrías casi invisibles, Mira Schendel trazó una línea gruesa, seca, como único gesto evidente. El gesto adquiere la solidez de una barra; son clarísimos antecedentes de los trabajos tridimensionales conocidos como Sarrafos. En ellos, la base es un panel de madera de 0,90 x 1,80 m, levemente

enyesado y pintado de blanco, sobre la que se instala el trazo: una madera negra, longitudinal, de secciĂłn cuadrada de aproximadamente 0,06 m de lado. La madera se desprende del soporte, generando la tridimensionalidad real. Desde el comienzo de su carrera, toda la obra de Mira Schendel habĂ­a coqueteado con las tres dimensiones: con los collages, con los elementos suspendidos, con los

cuadros instalados perpendicularmente DO PXUR $O Ă€Q FRQ OD VHULH GH OD obra se instala contundente en el espacio real. Antes de morir, esbozĂł otra serie que quedĂł truncada: trabajos hechos con polvo de ladrillo. El color y las texturas de estos “cuadrosâ€? son consustanciales al PDWHULDO HOHJLGR GH OD VXSHUĂ€FLH VRSRUWH se destacan formas aproximadamente rectangulares.

*  A  mi  juicio,  no  hay  nada  que  aĂąadir  a  lo  que  dicen  [o  no  dicen]  las  obras  presentadas. 1R H[LVWH KDVWD OD IHFKD XQ HVWXGLR PRQRJUiÂżFR HGLWDGR VREUH OD DUWLVWD \ VX REUD (O DUTXLWHFWR 3DXOR 0DOWD &DPSRV YLQFXODGR D OD JDOHUtD 3DXOR )LJXHLUHGR WXYR OD HQRUPH JHQWLOH]D GH FRQFHGHUPH YDULDV KRUDV GH HQWUHYLVWD \ IDFLOLWDUPH FRSLD GH VX WUDEDMR Âł3HUFXUVR GH 0LUD 6FKHQGHO´ 5HFRUULGR &DPLQR GH 0LUD 6FKHQGHO WUDEDMR FRQ HO TXH REWXYR HQ IHEUHUR GH XQ WtWXOR GH SRVJUDGR HQ OD )DFXOWDG GH $UTXLWHFWXUD \ 8UEDQLVPR GH OD 8QLYHUVLGDG GH 6mR 3DXOR NOTAS  (VWH IHQyPHQR IXH SHUWLQHQWHPHQWH DQDOL]DGR QR VLQ XQD FLHUWD LURQtD SRU HO FUtWLFR &DVLPLUR GH 0HQGRQoD FXUDGRU GH OD H[SRVLFLyQ (IHFWR ELHQDO XQD GH ODV PXHVWUDV SDUDOHODV GH OD SDVDGD ;; %LHQDO GH 6mR 3DXOR 3DXOR 0DOWD &DPSRV Âł3HUFXUVR GH 0LUD 6FKHQGHO´ ,QpGLWR 3UHPLR GH 'LEXMR 6DOyQ 8QLYHUVLWDULR %DKLDQR GH %HOODV $UWHV 6DOYDGRU %DKtD 3ULPHU 3UHPLR , ([SRVLFLyQ GH $UWH 0RGHUQR 6DQWD 0DUtD 5LR *UDQGH GR 6XO 0HQFLyQ GH +RQRU HQ 3LQWXUD , )HVWLYDO GH $UWH \ 0~VLFD %HQLWR *RQoDOYHV 5LR *UDQGH GR 6XO (Q 6mR 3DXOR 0LUD 6FKHQGHO FRQWUDMR PDWULPRQLR FRQ HO OLEUHUR .QXW 6FKHQGHO FLXGDGDQR GH RULJHQ DXVWUtDFR UHVLGHQWH HQ %UDVLO (VWDV REUDV IXHURQ H[SXHVWDV VyOR GHVSXpV GHO IDOOHFLPLHQWR GH OD DUWLVWD HQ OD UHWURVSHFWLYD KRPHQDMH RUJDQL]DGD SRU OD JDOHUtD 3DXOR )LJXHLUHGR HQ 9DOH DQRWDU TXH HO OLVWDGR GH ODV H[SRVLFLRQHV QR VLHPSUH UHĂ€HMD HVWD DOWHUQDQFLD 0LUD 6FKHQGHO VHOHF-­ cionaba  con  extremo  cuidado  sus  muestras  y  nunca  exponĂ­a  conjuntamente  diversas  series.  +D\ TXH DGYHUWLU TXH PXFKRV GH ORV WtWXORV GH ODV VHULHV GH 6FKHQGHO IXHURQ LQYHQWDGRV SRU FUtWLFRV R JDOHULVWDV 8Q GH ODV REUDV QR WLHQH WtWXOR \ OD SDODEUD VHULH VH UHÂżHUH PiV D FDUDFWHUtVWLFDV WLSROyJLFDV comunes  a  ciertas  obras,  que  a  la  idea  de  secuencias. Â

MARĂ?A  ELVIRA  IRIARTE  Doctora  en  Historia  del  Arte,  Universidad  de  ParĂ­s,  Sorbona.  Miembro  del  Consejo  Editorial  de  Art  Nexus/Arte  en  Colombia. Â


48

Revista ArtNexus 13, aĂąo 1994. pp 60-64

Guillermo  Kuitca.  Sin  tĂ­tulo.  1990.  AcrĂ­lico  sobre  lienzo.  203  x  193  cm. Â

CartografĂ­as MARĂ?A Â ELVIRA Â IRIARTE

D

urante el Ăşltimo trimestre del aĂąo pasado, las salas de la casa Luis LĂłpez de Mesa del Banco de la RepĂşblica1 albergaron la exposiciĂłn CartografĂ­as. Esta colectiva de artistas latinoamericanos comenzĂł a gestarse en 1987, a raĂ­z del encuentro entre el crĂ­tico brasilero Ivo Mesquita, entonces vinculado a la Bienal Internacional de SĂŁo Paulo, y el seĂąor Bruce W. Fergusson, curador de la

JosĂŠ  Bedia.  La  pequeĂąa  venganza  (de  la  perifĂŠria).  1993.  InstalaciĂłn. Â

$UWH GH WUD]DU FDUWDV JHRJUi¿FDV 2.  Ciencia  que  las  estudia. Diccionario  de  la  Lengua  Espaùola

GalerĂ­a de Arte de Winnipeg, encargado de la representaciĂłn canadiense en dicha ELHQDO $O FDER GH DxRV GH WUDEDMR LQĂ€QLdad de viajes, consultas, visitas a talleres y artistas, la GalerĂ­a de Arte de Winnipeg y el curador brasilero conformaron una muestra con obras de catorce creadores de varias nacionalidades latinoamericanas2. Hasta ahora se ha exhibido en Winnipeg, Caracas y BogotĂĄ. Posteriormente se montarĂĄ tambiĂŠn en Ottawa y Nueva York3.

Iole  de  Freitas.  Sin  tĂ­tulo.  1993.  Metal.  320  x  350  x  90  cm. Â

SegĂşn las acepciones del Diccionario de la lengua espaĂąola, arriba citado, la SDODEUD FDUWRJUDItDV VH UHĂ€HUH WDQWR D XQ arte como a una ciencia. Al campo de la sensibilidad como al del conocimiento metĂłdico y estructurado. No con otras armas podĂ­a enfrentarse el tremendo GHVDItR TXH VLJQLĂ€FDED PRQWDU XQD H[SRsiciĂłn de arte latinoamericano actual sin caer en los prejuicios que la historiografĂ­a y la crĂ­tica europea y norteamericana han establecido, y que tan acertadamente se

Gonzalo  DĂ­az.  Yo  soy  el  sendero,  bĂŠsame  mucho.  1993.  InstalaciĂłn. Â


49

Julio Galán. Ya. 1988. Óleo sobre lienzo. 198 x 159 cm.

Mario Cravo Neto. Saturno. Fotografía en blanco y negro. 100 x 100 cm.

Carlos Fajardo. Sin título. 1993. Piedra tyndall y tela. 12 x 150 x 150 cm.

Marta María Pérez Bravo. Macuto. 1991. Fotografía en blanco y negro. 40 x 50 cm.

Germán Botero. Crisol. 1992. Bronce y hierro. 180 x 125 x 52 cm.

Nahum Zenil. Había una vez. 1977. Mixta sobre papel. 64 x 49 cm.


50

han criticado en fechas recientes. Comen- obras de GermĂĄn Botero y las de Kuitca. intervenidos de varias maneras. Por zando por la idea misma de que existe Las primeras, esculturas en metales, HMHPSOR FRQ WH[WRV TXH ORV UHGHĂ€QHQ FRQ un arte “latinoamericanoâ€?, en el sentido bronce y aluminio, bronce y hierro, son sutil ironĂ­a. N o obstante el apreciable nĂşde categorĂ­a, de cualidad inequĂ­voca formas rotundas que se entrelazan con- mero de obras, Leonilson resulta el mĂĄs atribuible a las manifestaciones de la formando miniinstalaciones. Aparte el crĂ­ptico entre los artistas de la exposiciĂłn. La pintura de Julio GalĂĄn utiliza sisteplĂĄstica en este continente. Como lo dice efecto cromĂĄtico, debido a la combinaciĂłn el texto de Ivo Mesquita4, “CartografĂ­as de metales, una prĂĄctica que el artista mĂĄticamente la superposiciĂłn de imĂĄgese propone como uno de sus objetivos, afecciona, es sensible en su producciĂłn QHV KHWHUyFOLWDV ²OD Ă€JXUD KXPDQD FRQ presentar una selecciĂłn de la producciĂłn actual una indagaciĂłn en el mundo de frecuencia, un adolescente que parece artĂ­stica contemporĂĄnea latinoamericana las formas objeto-esfera, crisol, vasija, tomado de carteles de los aĂąos treinta), y participar en el debate actual en torno un desprendimiento de de la geometrĂ­a una trama escocesa, textos, fragmentos lineal que caracterizĂł el inicio de su simulados de una reja de hierro forjado–. de esta supuesta categorĂ­a artĂ­sticaâ€?. ParecerĂ­a que un interrogante, y no carrera, hace cerca de veinte aĂąos. De la El efecto visual es el de collage; el conuna certeza, sirviĂł como punto de par- lĂ­nea ascensional, Botero pasĂł a la masa ceptual, el de la charada que se ofrece al tida y brĂşjula de todo el proyecto. Esta que se instala en la horizontal del suelo, pĂşblico como desafĂ­o. Permean su obra posiciĂłn obedece al segundo objetivo sin soportes intermediarios. El especta- ecos del surrealismo, vĂ­a la muy peculiar de la exposiciĂłn: proponer una meto- dor observa estas obras desde encima; versiĂłn de Frida Kahlo, y segĂşn Juan dologĂ­a de curadurĂ­a que cuestione la el plano superior coincide generalmente Carlos Emerich, “[este pintor] parodia su autoobservaciĂłn morbosa como institucionalizaciĂłn y someta fenĂłmeno de feria estĂŠtica, supea debate el papel del curador CartografĂ­as se propone presentar rando todo lĂ­mite celebratorio de la como ĂĄrbitro de las artes visuales contemporĂĄneas. Los una selecciĂłn de la producciĂłn artĂ­stica virtualidad de la invalidez fĂ­sica, que es moral, social y polĂ­ticaâ€?8. logros de ambos objetivos son contemporĂĄnea latinoamericana y disparejos. Indudable que CarSu coterrĂĄneo Nahum B. Zenil participar en el debate actual tografĂ­as propone una visiĂłn tambiĂŠn indaga el mundo a parfresca y desprejuiciada sobre la tir de una imagen, la suya, pero en torno de esta supuesta producciĂłn contemporĂĄnea de IDOVD 8Q URVWUR DUTXHWtSLFR TXH categorĂ­a artĂ­stica. artistas latinoamericanos. Quese repite centenares de veces, da menos claro que su curador ajeno a lo que lo rodea, estĂĄtico, logre sustraerse al proceso que ĂŠl mismo FRQ OD VXSHUĂ€FLH SXOLGD GHO EURQFH 8Q impasible. Los finos dibujos, algunos denuncia, puesto que la exposiciĂłn es un terminado cuidadoso y el bien medido de marcado contenido erĂłtico, aluden hito en el conjunto de colectivas recientes equilibrio de las formas consolidan la claramente a referentes tĂ­picamente mexidedicadas al mismo asunto, y el mismo actividad de este artista colombiano. canos, de tal manera que Zenil resulta el ejercicio de su funciĂłn de curador, la escoDe Guillermo Kuitca vimos seis obras. mĂĄs obviamente “latinoamericanoâ€? entre gencia de obras, conlleva un inequĂ­voco CartografĂ­as dentro de CartografĂ­as. Ese los artistas de CartografĂ­as. acto de poder. En el salĂłn siguiente se instalaron las universo personal del artista argentino en Los artistas seleccionados para Carto- el que se expresan, a travĂŠs de parĂĄfrasis, obras de Marta MarĂ­a PĂŠrez Bravo y grafĂ­as trabajan en terrenos harto dispares. realidades psĂ­quicas obsesivas, espacios, Cravo Neto, MarĂ­a Fernanda Cardoso De manera que la exposiciĂłn ofrece un tiempos. Los mapas, los mapas ilegibles, y Juan DĂĄvila. Los dos primeros se examplio espectro de poĂŠticas actuales sin ORV FROFKRQHV PDSDV 8QD SURGXFFLyQ presan a travĂŠs de la fotografĂ­a, Cardoso que podamos trazar una lĂ­nea o tendencia que amalgama fuertes componentes manipula objetos del mundo cotidiano, y expresiva dominante. Tampoco los nom- conceptuales con el rescate del oficio DĂĄvila es pintor. La fotĂłgrafa cubana acobres seleccionados pueden enmarcarse SLFWyULFR PDQLĂ€HVWR GHVGH OD GpFDGD GH mete un largo trabajo de autoanĂĄlisis, de dentro de un Ăşnico grupo generacional5. los ochenta, y una visiĂłn personalĂ­sima interrogaciĂłn sobre su propia y peculiar AdemĂĄs, algunos, Bedia o Kuitca, por del “juego secreto, melancĂłlico y fecundo naturaleza femenina. Para ello inventa una serie de rituales “que tienen como ejemplo, tienen resonancia internacional, de la vidaâ€?6. mientras que otros apenas comienzan La sala siguiente albergaba los trabajos Q~FOHR DXWRELRJUiĂ€FR OD H[SHULHQFLD GH OD a ser conocidos por fuera de su propio de Leonilson, GalĂĄn y Zenil. El brasilero, maternidadâ€?9, y en los que transparentan medio. Cada artista estĂĄ representado recientemente fallecido, perteneciĂł a la referencias a cultos sincrĂŠticos, a liturgias SRU XQ FRQMXQWR VLJQLĂ€FDWLYR GH REUDV que en su paĂ­s se conoce como generaciĂłn primitivas. o por una instalaciĂłn: Bedia, Gonzalo de los ochenta. PasĂł de trabajar inmensos Los lentes de Mario Cravo Neto tamDĂ­az y Wenemoser. Hecho interesante, WHORQHV Ă€JXUDWLYRV PHGLR LQJHQXRV PH- biĂŠn enfocan un mundo ritual que se ofrela presencia de la fotografĂ­a, usualmente dio pop y burla de ambos, a coleccionar ce ante el observador a la manera de un marginada de este tipo de exposiciones. centenares de objetos que constituyen culto ignoto. Los cuidadosos encuadres De acuerdo con el excelente montaje “una especie de cartilla secreta o libro de FRQĂ€HUHQ D HVWDV IRWRJUDItDV XQD H[WUDxD realizado en BogotĂĄ, encontrĂĄbamos iniciaciĂłnâ€?7. Estos objetos, desde piedras seducciĂłn; en espacios profundos, indeubicados al comienzo de la visita las brasileras hasta prendas de vestir, estĂĄn terminados, las formas se despliegan en


51

juegos sutiles de luz y sombra generando imĂĄgenes intrigantes y de una gran belleza plĂĄstica. MarĂ­a Fernanda Cardoso participĂł con tres obras: uno de sus trabajos con ranas GLVHFDGDV MĂĄrmol americano, de LQVWDODFLyQ GH KXHVRV ERYLQRV \ Bandera, WDPELpQ GH XQ UHFWiQJXOR construido con bocadillos de guayaba. Los insĂłlitos materiales vehiculan contenidos polivalentes; desde la interpretaciĂłn lineal –la referencia a las culturas precolombinas, por ejemplo– hasta acotaciones mĂĄs sutiles –los huesos colocados de manera que recuerdan ciertos patrones decorativos de pavimentos coloniales KHFKRV HIHFWLYDPHQWH FRQ EDOGRVDV GH ladrillo y huesos)–. No sĂŠ si Bandera resulte una obra muda fuera del contexto cultural colombiano; nuestro “bocadilloâ€? no se conoce fuera del paĂ­s. La pintura del chileno DĂĄvila, radicado en Australia desde hace aĂąos, constituye el punto mĂĄs agresivo de la exposiciĂłn. Los textos del catĂĄlogo nos invitan a abordarla como parodia crĂ­tica de la realidad, como denuncia contra los mecanismos de poder. El artista manipula verdaderos collages de citas culturales –desde Rivera hasta Jasper Johns, la pintura colonial de la escuela quiteĂąa o las recientes campaĂąas contra el sida–, en tobras que se emparentan con el pop, el arte callejero GH ORV JUDĂ€WL \ DOJXQRV DVSHFWRV GH OD QXHYD Ă€JXUDFLyQ 8Q HVSDFLR HVSHFLDO VH UHVHUYy SDUD OD obra del chileno Gonzalo DĂ­az, que el FDWiORJR GHĂ€QH FRPR IRWRSHUIRUPDQFH e instalaciĂłn. Justo Pastor Mellado no GXGD HQ FDOLĂ€FDUOD GH DUWH GHPRVWUDWLYR metĂĄfora en la que se articulan economĂ­a, polĂ­tica y religiĂłn. La referencia a las dos Ăşltimas resulta obvia en Yo soy el sendero, bĂŠsame mucho; desde el tĂ­tulo, un letrero en neĂłn azul, como un zĂłcalo, al fondo de la instalaciĂłn, hasta el espacio VDFUDOL]DGR TXH GHĂ€QHQ ODV DVWDV FRQ luz, hoces y martillos, o la parodia sobre el lĂ­der de Sendero Luminoso, Abimael *X]PiQ WUHV IRWRV GHO DUWLVWD YHVWLGR como el presidiario y tras las rejas). El componente econĂłmico es menos claro, a no ser que se comulgue con la ideologĂ­a marxista. En conjunto, la obra resultaba mĂĄs divertida que profunda. La sala siguiente la compartĂ­an Freitas y Alfred Wenemoser. La escultora

brasilera trabaja con materiales sólidos, pero no rígidos: alambres, cintas y telas metålicas, principalmente. Con frecuencia, sus obras son relieves. Tienen cierto parentesco con esa tradición de OR DOHDWRULR TXH FLPHQWDURQ DO ÀQDO GH los aùos cincuenta, artistas como Lygia Clark o HÊlio Oiticica. Los dobleces, los pliegues, las curvas, los arrugados –huellas de la acción de la artista sobre su material–, se combinan en obras de extrema sensibilidad, sin duda, pero menores, al menos en el contexto de la plåstica brasilera actual. Caracus, la instalación-construcción de Wenemoser, nos devuelve al åmbito del arte fuertemente conceptualizado. Dos cabinas metålicas, parcialmente recubiertas con polietileno de burbujas DLU SDFN VRVWLHQHQ XQD HVSHFLH GH falso techo o plataforma, sugerida por XQ DOLQHDPLHQWR GH SHUÀOHV DQJXODUHV PHWiOLFRV 8QD GH ODV FDELQDV DELHUWD al público, encierra una silla de avión, ventilación y un programa auditivo. La RWUD FDELQD HVWi FHUUDGD 8QD VXJLHUH OD invitación al viaje, la otra, una prisión. Cada espectador, individualmente, FRQÀHUH D OD LQVWDODFLyQ XQD LGHQWLGDG formal, según su propia experiencia y sistema de asociaciones. Finalmente, la última sala de la exposición mostraba la instalación de JosÊ Bedia y tres obras recientes de Carlos Fajardo. Del primero se montó un trabajo mural cuyo título, en inglÊs, es explícito: The Little Revenge (from the Periphery) 8Q JUDQ WUD]R QHJUR circular, materializa la periferia respecto a una zona central, ocupada por una vieja låmina ilustrada con cabezas pertenecientes a las razas características de las cinco regiones del globo, según el criterio anglosajón de mediados del siglo XIX. El hombre blanco ocupa el centro. Ha servido de blanco para numerosas armas DUURMDGL]DV à HFKDV FHUEDWDQDV ODQ]DV y hasta una espada. Cuatro pequeùos aviones a reacción colocados sobre el círculo negro parecen dejar una estela de gases tóxicos. Hacia abajo, a la derecha, la inscripción del título, en excelente cursiva Palmer inglesa. La instalación UHVXOWD XQD VRÀVWLFDGD YHUVLyQ GH ORV rituales que sustentan la obra de Bedia. Aquí las fuerzas culturales han sustituido a los poderes naturales y el lenguaje alcanza dimensión universal.

[...]  al  estereotipo sobre  el  arte latinoamericano se  contrapone  un  repertorio  conceptual  y  formal  mucho  mĂĄs  amplio  y  rico,  que  invita  a  la  apariciĂłn  de  otros  puntos  de  vista,  de  otras  cartografĂ­as.  â€œLa obra de Fajardo tiene por tema, esencialmente, esa ‘incompletud constituyente’ [...]â€? . En su construcciĂłn intervienen los mĂĄs diversos soportes, manejados como opositores: la piedra y el tul, la cerĂĄmica y el barro amasado. Disposiciones, podrĂ­amos llamarlos. Los materiales se disponen para generar formas perecederas, apenas apoyo de XQD UHĂ H[LyQ FRQFHSWXDO VREUH IRUPD \ contenido. CartografĂ­as deja como testimonio permanente un lujoso catĂĄlogo trilingĂźe que incluye, ademĂĄs de los textos ya mencionados y las habituales presentaciones biogrĂĄficas y bibliogrĂĄficas de cada artista, un texto del chileno Justo Pastor Mellado que discute la posiciĂłn del curador de arte latinoamericano y un largo JORVDULR HGLWDGR HQ LQJOpV ~QLFDPHQWH de fuentes del arte latinoamericano, elaborado por el brasilero Paulo Henkenhof. Este aporte resulta muy discutible como elemento vĂĄlido en el debate abierto por la exposiciĂłn misma. La semĂĄntica, para ser vĂĄlida, no puede ser personal. En las palabras de su curador, CartografĂ­as propicia el surgimiento de artistas que, gracias a sus propuestas personales e irreductibles, se constituyen en otros tantos marcadores o seĂąales. Éstos alteran, renovĂĄndolo, el territorio ya conformado por el academicismo contemporĂĄneo. De hecho, al estereotipo sobre el arte latinoamericano se contrapone un repertorio conceptual y formal mucho mĂĄs amplio y rico, que invita a la apariciĂłn de otros puntos de vista, de otras cartografĂ­as. Es esta postura de “obra DELHUWDÂľ OD TXH FRQĂ€HUH D CartografĂ­as su pleno sentido, garantizando sus mĂŠritos.


52

Alfred Wenemoser. Caracus. (Detalle). 1993. Instalación. 320 x 600 x 200 cm.

María Fernanda Cardoso. Bandera. (Detalle). 1992. Bocadillo de guayaba. 1 x 104 x 163 cm.

Juan Dávila. Cumbres borrascosas. (Detalle). 1990. Óleo sobre lienzo. 200 x 700 cm.

José Leonilson. Fertilidade, Coherencia, Silencio. 1991. Técnica mixta. Alto: 110 cm.

NOTAS /D &DVD /XLV /ySH] GH 0HVD HV XQR GH ORV HGL¿FLRV TXH LQWHJUDQ HO FRQMXQWR FXOWXUDO %LEOLRWHFD Luis Ángel Arango del Banco de la República, en Bogotá. -RVp %HGLD /D +DEDQD &XED 7UDEDMD HQ 0LDPL *HUPiQ %RWHUR )UHVQR 7ROLPD &RORPELD 7UDEDMD HQ %RJRWi 0DUWD 0DUtD 3pUH] %UDYR /D +DEDQD &XED 7UDEDMD HQ /D +DEDQD 0DUtD )HUQDQGD &DUGRVR %RJRWi &RORPELD 7UDEDMD HQ 6DQ )UDQFLVFR &DOLIRUQLD 0DULR &UDYR 1HWR 6DOYDGRU %DKtD %UDVLO 7UDEDMD HQ 6DOYDGRU -XDQ 'iYLOD 6DQWLDJR &KLOH 7UDEDMD HQ 0HOERXUQH $XVWUDOLD *RQ]DOR 'tD] 6DQWLDJR &KLOH 7UDEDMD HQ 6DQWLDJR &DUORV )DMDUGR 6mR 3DXOR %UDVLO 7UDEDMD HQ 6mR 3DXOR ,ROH GH )UHLWDV %HOR +RUL]RQWH 0 * %UDVLO 7UDEDMD HQ 5tR GH -DQHLUR -XOLR *DOiQ 0X]TXL] &RDKXLOD 0p[LFR 7UDEDMD HQ 0RQWHUUH\ *XLOOHUPR .XLWFD %XHQRV $LUHV $UJHQWLQD 7UDEDMD HQ %XHQRV $LUHV José Leonilson, Fortaleza (Ceará), Brasil, 1957. Falleció en mayo de 1993. $OIUHG :HQHPRVHU *UD] $XVWULD 7UDEDMD HQ &DUDFDV 1DKXP % =HQLO &KLFRQWHSHF 9HUDFUX] 0p[LFR 7UDEDMD HQ &LXGDG GH 0p[LFR :LQQLSHJ $UW *DOOHU\ :LQQLSHJ 0DQLWRED &DQDGi 0DU]R D MXQLR GH 0XVHR GH $UWHV 9LVXDOHV $OHMDQGUR 2WHUR &DUDFDV 9HQH]XHOD $JRVWR D VHSWLHPEUH GH %LEOLRWHFD /XLV ÈQJHO $UDQJR %RJRWi &RORPELD 2FWXEUH D GLFLHPEUH GH 1DWLRQDO *DOOHU\ &DQDGD 2WWDZD 2QWDULR &DQDGi )HEUHUR D PD\R GH 7KH %URQ[ 0XVHXP RI $UWV 1XHYD <RUN 2FWXEUH D HQHUR GH 4. Catálogo de la exposición, p. 14. 5. Ver listado de la nota 2 -HUU\ 6DOW] ³(O WRTXH KXPDQR GH *XLOOHUPR .XLWFD´ HQ 8Q OLEUR VREUH *XLOOHUPR .XLWFD ÈPVWHUGDP Contemporary Art Foundation, 1993. &DVLPLUR ;DYLHU GH 0HQGRQoD /HRQLOVRQ &DUWLOKD 6HFUHWD FDWiORJR GH OD H[SRVLFLyQ KRPyORJD *DOHUtD GH $UWH 6mR 3DXOR &LWDGR HQ HO FDWiORJR GH &DUWRJUDItDV S /XLV &DUORV (PHULFK SLQWRUHV PH[LFDQRV 0XVHR GH $UWH &RQWHPSRUiQHR GH 0RQWHUUH\ 1993-­1994. 9. Catálogo de la exposición, p. 100. 6RQLD 6DO]WHLQ )DMDUGR FDWiORJR GH H[SRVLFLyQ *DOHUtD $QGUp 0LOODQ 6mR 3DXOR Citado en el catálogo de Cartografías, p. 130. MARÍA ELVIRA IRIARTE 'RFWRUD HQ +LVWRULD GHO $UWH 8QLYHUVLGDG GH 3DUtV , 6RUERQD 0LHPEUR GHO &RQVHMR (GLWRULDO GH $UW 1H[XV $UWH HQ &RORPELD



54

Revista ArtNexus 15, año 1995. pp 64-70

XXII Bienal Internacional de São Paulo Después de una severa reestructuración administrativa, esta bienal se centra en torno a la idea general del quiebre de los soportes tradicionales, proponiéndola como denominador común para la apariencia multifacética del arte contemporáneo. La exposición contiene tres instancias: un espacio museológico, salas especiales que ilustran la idea central del curador y su equipo, y las participaciones enviadas por los países convidados. Se propone una lectura que no se limita al acontecer del momento. El hoy se ve iluminado por la presencia de la historia.

MARÍA ELVIRA IRIARTE propone una lectura que no se limita al acontecer del momento. El hoy se Nuestra Bienal abre sus puertas no ve iluminado por la presencia de la dos sino tres años después de la XXI historia. exposición. No se trata de descuido: es un Salas especiales. homenaje especial a la Bienal de Venecia, Proyectos museográficos su más famosa predecesora, que en 1995 complementará cien años [...]. Así encaUn enorme y meritorio esfuerzo fue beza Edmar Cid Ferreira, presidente de la Fundación Bienal de São Paulo, dedicado a las ocho exposiciones con el texto que presenta la muestra abierta carácter museológico: Mondrian y Malevich, Diego Rivera, Rufino Tamayo, el pasado 12 de octubre. Después de una severa reestructu- Joaquín Torres García, Lucio Fontana, ración administrativa, esta bienal se Tal Coat y Joan Mitchell. En salas especentra en torno a la idea general del cialmente climatizadas –tercer piso del quiebre de los soportes tradicionales, edificio–, la bienal ofrece a su público proponiéndola como denominador algunas lecciones memorables sobre la común para la apariencia multifacética historia del arte del siglo XX. La simple del arte contemporáneo. La exposición enumeración de los artistas reunidos contiene tres instancias: un espacio alerta sobre disparidades sustanciales: museológico, salas especiales que Malevich, Mondrian o Torres García ilustran la idea central del curador y son artistas seminales; Tal Coat o Joan su equipo, y las participaciones en- Mitchell, artistas secundarios. ¿Por qué viadas por los países convidados. Se incluirlos?

En el conjunto de las salas-museo, dos se destacan claramente. Son las consagradas a Malevich y Torres García. La obra del artista ruso se presenta por primera vez en América Latina con la cooperación del Stedelijk Museum de Ámsterdam y el Museo Ruso de San Petersburgo. El conjunto de veintisiete pinturas, que abarca desde los períodos iniciales hasta los retratos del final de su vida, es una pequeña parcela de la monumental exposición antológica organizada por el curador Wim Beeren, director del Stedelijk en 1968 para Ámsterdam, San Petersburgo (entonces Leningrado) y Moscú. En São Paulo, la sala Malevich cumple una inequívoca función pedagógica y marca un hito en la lista de ilustres visitantes que han acompañado la historia de la bienal. Con óptica parecida se montó la excelente presentación de Joaquín Torres García, curada por Jorge Castillo. Pintura, construcciones en madera, dibujos


55

y grabados, ademås de una amplia documentación bibliogråfica, catålogos, bocetos, cartas, fotografías y manuscritos, permiten al visitante hacerse una idea clara y bien fundamentada sobre la importancia y logros del artista uruguayo. Ademås con la presencia de Torres García en la bienal, se clausura definitivamente el infausto episodio del incendio del Museo de Arte Moderno de Río (1978), en el cual se perdieron muchas obras del artista provenientes de las colecciones públicas de Montevideo. Un lujoso catålogo individual acompaùa la exposición. Las muestras de Tamayo y Fontana, menos ambiciosas, reunieron unas quince obras de cada artista. Aceptable base de presentación o reminiscencia para estos grandes nombres muchas veces partícipes de la bienal. Las obras del mexicano fueron prestadas por el museo que lleva su nombre y por coleccionistas privados; pudimos ver, entre otros, el esplÊndido Retrato de OIga (1964), un Retrato conyugal (1981) y el Picasso al desnudo (1989). Del conjunto de obras de Fontana vale la pena destacar la reconstrucción del Ambiente espacial de neón (1951) –un arabesco gigante en tubo de neón blanco, colgado del cielo raso, sobre el espacio de la gran rampa–. Lamentamos, sin embargo, que la Fundación Fontana, encargada de la exposición, no hubiese acompaùado las obras con material teórico: los manifiestos espacialistas, por ejemplo. Fontana no se limitó a ser un gran realizador; su trabajo reflexivo es parte integral de su obra, y justamente en esta bienal, cuyo tema central es El arte mås allå de los límites (A arte fora dos limites), el pensamiento de Fontana resulta un antecedente histórico insoslayable. La sala consagrada a Diego Rivera, curada por Juan Coronel Rivera, reunió obras muy disparejas –en calidad y en interÊs– provenientes esencialmente de dos colecciones privadas: la del propio curador y la de Rafael Coronel Arroyo. Una buena parte son bocetos para murales. Otra, obras aisladas que salpican la extensa producción de Rivera: desde un Paisaje de su niùez (1896-1897) hasta un Desfile del 1 de mayo en Moscú (1956). El proyecto parece dirigido a especialistas en la obra del mexicano, y no al vasto público de la bienal. A esto se suma que

el texto del catĂĄlogo se extiende sobre las tormentosas relaciones del artista con la FundaciĂłn Bienal, un episodio mĂĄs del conflicto planteado hacia mediados del siglo en LatinoamĂŠrica entre los nacionalistas (figurativos) y los internacionalistas (abstractos). En resumen, ni Rivera queda bien representado, ni esta sala ayuda al proyecto pedagĂłgico que cumplen las otras exposiciones de este sector. En el espacio reservado a Mondrian, se reconstruyĂł el Ăşltimo estudio que el artista ocupĂł poco mĂĄs de cuatro meses, entre finales de 1943 y febrero de 1944. El pintor lo organizĂł de acuerdo con el mĂĄs estricto neoplasticismo: “todas las gracias seductoras de la naturaleza fueron eliminadas en las formas, lĂ­neas Joan  Brossa.  Cuentos, 2EMHWR ~QLFR y colores. Curvas y diagonales eran tabĂş [ [ FP &ROHFFLyQ *DOHUtD &DUORV 7DFKp 1 [...]â€? . El montaje de SĂŁo Paulo fue hecho Los tres brasileros histĂłricos responpor Jason Holtzman, hijo del tambiĂŠn holandĂŠs Harry Holtzman, quien tan- den al planteamiento bĂĄsico de la cuto ayudĂł a Mondrian en su exilio de radurĂ­a general: cada uno a su manera, Europa. Pinceles, espĂĄtulas, paletas, los fundamentan el quiebre del soporte poquĂ­simos estudios completan la sala. tradicional, el ir mĂĄs allĂĄ de los lĂ­mites, La instalaciĂłn Mondrian pone la nota ro- el ampliar de los horizontes que el arte mĂĄntica en la XXII Bienal Adelante:  Young-­Wom  Kim.  VacĂ­o-­energĂ­a  I,  II  y  III,  de SĂŁo Paulo. +LHUUR IXQGLGR ÂżEUD FRPSXHVWD [ [ FP

Salas especiales Una veintena de salas especiales se entreveran en el apretado tejido de la bienal. La encabezan tres brasileros universales. Mira Schendel, Lygia Clark y HĂŠlio Oiticica. EstĂĄn ademĂĄs Soto y Bedia, Chamberlain, Schnabel y Rauschenberg, artistas invitados de China y Hong Kong, Marcel Broodthaers, Jorge Molder, Per Kirkeby y Richard Long, y cuatro cultores del videoarte: Plessi, Gary Hill, Judith Barry y Paul Garrin. Como acontece con las salas-museos, las salas especiales tienen muy variadas tonalidades y presencias dispares, unas estupendas, otras insignificantes.


56

de hace tres o cuatro décadas persiguió afanosamente. De las tres exposiciones, la de Lygia Clark es la más completa. Su curador, Luciano Figueiredo, pretende mostrar al público, especialmente a las nuevas generaciones, el recorrido meteórico de la artista que se inició en el neoconcretismo y, rompiendo barreras y definiciones, pasó de los Bichos, esas fantásticas esculturas articuladas, a las propuestas de arte vivencial, los “objetos sensoriales” y terapéuticos. Gracias a la presencia de un buen equipo de monitores y guías, estas obras reviven con la participación entusiasta del público. La instalación de Oiticica, curada por el mismo Figueiredo, resulta menos convincente. Quizá porque reduce el espectro histórico de la obra a una serie de momentos específicos, inexpresivos fuera de su contexto. Por ejemplo, pocos asistentes a la ceremonia inaugural del evento paulista relacionaron la estrepitosa batucada que se repitió en los tres pisos de edificio con los famosos Parangolés de Oiticica. Las tres salas consagradas a Mira Schendel muestran la instalación Ondas paradas de probabilidade, un montaje con hilos de nailon suspendidos desde el techo, reconstrucción de la obra para la X Bienal de São Paulo (1969); varias obras de la serie Objetos gráficos, dibujos caligráficos sobre planchas de plexiglás suspendidas del techo y una docena de los Sarrafos, última serie de la artista, a medio camino entre la pintura –un plano rectangular, blanco y liso– y la escultura –los trozos de madera negra de corte cuadrangular, especies de viguetas que se apoyan en y desbordan el soporte–. Según el curador general de la bienal, profesor Nelson Aguilar, se pretende que estos tres artistas brasileros sirvan corno brújulas capaces de orientar al público en su trayecto por el arte contemporáneo, posibilitando la postura crítica de cada espectador, con el referente del quiebre del soporte tradicional. De Soto se construyó un penetrable realizado con gruesos hilos de nailon, ubicado como paso obligado al frente del ingreso. Desafortunadamente, quedó ahogado entre la panelería de una instalación2 y los mostradores del guardarropa y venta de catálogos. Bien hubiera podido el curador, Freddy Carrero, buscar su ubicación en el exterior

del edificio, donde la obra recuperara su carácter lúdico y no se viera apenas como una incómoda barrera. Otra obra situada inexplicablemente en el espacio interno de la bienal: White River, del inglés Richard Long. La simple mención de este artista sugiere su acción en el paisaje, evoca sus recorridos, sus travesías. ¿Por qué encerrarse dentro del edificio de Niemeyer, teniendo en torno el parque de Ibiraquera? Los meandros de pintura plástica blanca que llenaban el piso del hall de la rampa eran francamente inexpresivos, a pesar del excelente catálogo individual que acompaña la instalación. Siete grandes piezas de John Chamberlain (el catálogo reseña ocho), cuatro megapinturas de Schnabel y más de una docena de obras de Rauschenberg, fechadas entre el ochenta y el noventa y dos, merecieron también salas especiales. Desde luego, los tres artistas norteamericanos señalan hitos importantes e ilustran claramente ideas como la ruptura del soporte y quiebre de límites teóricos o pragmáticos en el hacer artístico. Su presencia en la bienal se justifica como apoyo histórico a la tesis central de la misma. Una selección privativa de la curaduría, entre tantas otras posibles. Entre las salas especiales, las más sorpresivas son las de los artistas convidados de China y Hong Kong, cuya curaduría estuvo a cargo de Chang Tsong-Zung. Unos y otros, tres de cada procedencia, se expresan con pintura y pueden ubicarse dentro del mundo influenciado por el arte pop. Lo que a primera vista parecería contradictorio tanto con el eje teórico de esta bienal como con la imagen que se hace Occidente del mundo chino3. El pop chino, dice el curador, resulta “fascinado por el glamur y la teatralidad de la revolución, alimentándose de sus rojos, brillos y luminosidades”4. Insólita mezcla de realismo socialista ironizado, populismo kitsch y atracción por un mundo consumista próximo de la pornografía. Contrasta violentamente la presentación de otra artista china, igualmente invitada por la bienal, Deng Lin. Formada en la secular tradición del dibujo a tinta, presenta en São Paulo la transposición a tapicería de seda de algunas obras de la serie Ecos distantes. Se amalgaman allí

la vastísima experiencia caligráfica de la artista, su conocimiento de la historia en el campo de la cerámica pintada y un método que recuerda el test de Rorschach, el trabajo de libre asociación a partir de una simetría generada por el pliegue del papel sobre una mancha de tinta. Quizá la técnica de tapicería anudada frena la fluidez del gesto del calígrafo; aun así, estas tapicerías casi monocromas resultan de una gran elegancia. Entre los proyectos especiales se encontraba también la instalación de Bedia. Esta obra consta de dos elementos: una inmensa silueta negra pintada directamente en la panelería, blanco de proyectiles varios –flechas, saetas, hachas– y “coronada” con el epígrafe Lección No. 1 Abajo… quien tú sabes; corresponde como siniestro panel de fondo a una pequeña barqueta de madera, gobernada por la efigie de un jefe piel roja, de espaldas a la silueta pintada. Un delgado cordel sirve de conjunción semántica y visual. Perfectamente explícita, la instalación hubiera llenado con creces el espacio asignado. Pero se colgaron tres, cuatro telas en las paredes laterales. La lectura resultaba complicada para un público nada familiarizado con el trabajo del cubano5. De las cuatro presentaciones especiales con video, las más interesantes son las del italiano Fabrizio Plessi, pantallas situadas horizontalmente en torno a una instalación cuyo trasfondo son las fuentes romanas, y el White devil, una instalación interactiva de computador y videoláser, del norteamericano Paul Garrin. Un feroz pitbull blanco, especie de perro mastín, encerrado en un foso simulado por doce monitores de video, “ataca” a los espectadores que se asoman a una verja de hierro, tras la cual “arden” varias edificaciones. Participación internacional La XXII Bienal de São Paulo mantuvo el anticuado mecanismo de invitación a los países extranjeros a través de las representaciones diplomáticas. Si ello es incuestionable en el caso de naciones organizadas que cuentan con mecanismos oficiales debidamente asesorados por especialistas –el British Council, por ejemplo–, resulta totalmente inadecuado


57

como vehículo para la participación de artistas válidos, pero no avalados por los poderes oficiales de muchos otros países. Cabría sugerir a la Fundación Bienal de São Paulo que estudie la posibilidad de nombrar curadores regionales, conocedores de las particularidades expresivas de cada área; en pro de un mejor nivel general de la exposición. En esta XXII Bienal, los envíos de muchos países latinoamericanos y centroeuropeos eran sencillamente lamentables. La curaduría general de la bienal tendría que tener voz y voto en la conformación de la muestra en su totalidad, y no apenas en lo relacionado con las llamadas salas especiales. El catálogo general del evento, dos pesados y costosos volúmenes de más de cuatrocientas páginas, contiene el listado alfabético de los países representados, setenta y uno con el país sede. Sin embargo, el montaje no (o no siempre) agrupó artistas de una misma procedencia. El asunto de los espacios concedidos a una u otra representación siempre resulta, en estas megaexposiciones como la bienal, materia de discordia. En el fondo, toda esta problemática podría solucionarse si se establecieran a tiempo canales reales de comunicación entre la bienal y los responsables de los envíos. Si la delegación chilena, pensada como conjunto por su curador Gabriel Barros, se vio comprimida en un espacio harto incómodo, una espléndida localización en el tercer piso, junto al proyecto Mira Schendel, quedó vacía porque Colcultura no avisó oportunamente que la artista colombiana

María Fernanda Cardozo, seleccionada por el mismo instituto oficial, no podría asistir por falta de financiación. En las idas y vueltas por los varios pisos del edificio, pocos participantes llaman realmente la atención. Comparada con ediciones anteriores, esta bienal parece menos agresiva, más frágil y decididamente menos innovadora. Destaquemos, no obstante, algunas presencias, en el mismo orden alfabético de nacionalidades presentado por el catálogo, excluida la participación brasilera, que será discutida más adelante. De Alemania vinieron, entre otros, la instalación y el video de Asta Grating (Herford, 1961). Una jaula circense, vacía y abierta, complementada por una larga fila de chaquetas de cuero negro, que simulan ser animales, elefantes quizá, o rinocerontes achicados. El video también trabaja con oposiciones: un ventrílocuo, su muñeco y una voz interior que sugiere el título Die innere Stimme. Una y otro utilizan mecanismos alusivos y metáforas para vehicular las preocupaciones de la artista. El curador argentino Jorge Helft escogió la figura histórica de Libero Badii –esculturas en madera policromada de los años setenta– y nueve obras de Eduardo A. Vigo (La Plata, 1927). Estas últimas, refinadas herederas del mundo de Duchamp, conforman una sala llena de irónicas sorpresas: El tapón del Río de la Plata, un gran tapón de madera, más una serie de fotos que garantizan su hallazgo y uso en el río; el Ciclista oprimido, montaje hecho con una bicicleta cuyo presunto

conductor habría sido encajonado –un rastro de pintura roja escapa de las tablas numeradas del cajón–; las Armas para mate cos(c)ido, caja alusiva al contrabando tanto de alcohol como de armamento. Muchas obras aluden a bochornosos episodios de la historia reciente argentina, pero ninguno carece de humor. Una cierta poética se desprende de los trabajos de dos artistas procedentes de Barbados: Scarred dream de Annalee Davis, montaje de elementos vegetales secos y tiras de tejido, como vendas, y Sour, sweet, strong and weak, instalación conformada con desechos de un ingenio azucarero, de Gayle Hermick. De los tres artistas del envío chileno, las insólitas muñecas de Hugo Marín llaman la atención. Al material básico, que es la cerámica, se añaden mínimos toques de plumas, conchas, esponjas, fragmentos textiles, para generar objetos escultóricos que recuerdan los fardos funerarios precolombinos. Las piezas de Marín tienen ojos (de vidrio) y dientes (¿reales?), con los que expresan una inquietante presencia. El envío colombiano fue instalado incompleto, como ya se señaló, tarde y mal. Gracias a la absoluta incompetencia de los burócratas encargados del mismo, y a pesar de los esfuerzos realizados por el curador Alberto Sierra, y uno de los artistas, Hugo Zapata. Su ambicioso proyecto de esculturas recipientes de agua usados como espejos a la manera incaica, completados por rayos láser que señalarían las cons-

Toshikatsu Endo. Fuente, 1991. Madera, alquitrán (fuego). [ [ FP 0XVHR GH $UWH &RQWHPSRUiQHR GH 7RNLR )RWR 7DVX\XNL 2JXUD


58

Cathy  de  Monchaux.  Holding  back  from  nothing,  7HUFLRSHOR FXHUR EURQFH [ [ FP &ROHFFLyQ SDUWLFXODU

telaciones en el cielo de la ciudad, se vio severamente recortado por falta de presupuesto adecuado. De la idea, mĂĄs o menos explicitada en el pequeĂąo catĂĄlogo, quedĂł apenas la parte escultĂłrica propiamente dicha, bellĂ­sima, pero algo perdida en el espacio descomunal de la bienal. Tal vez en otra oportunidad los Espejos de agua cobren su verdadera dimensiĂłn. La presencia de Bernardo Salcedo en esta bienal era ociosa. Sus Flores del mal, nĂşcleo del envĂ­o, no tienen nada de innovadoras en cuanto a soportes o tratamiento se refiere. El coreano Young-Won Kim realizĂł un acto performĂĄtico en el que marcaba con los dedos de manos y pies la superficie de varios pilares de hierro recubiertos con una materia maleable, al ritmo de una majestuosa danza zen. Una vez trabajados, uno a uno, se completĂł la instalaciĂłn con fragmentos de maniquĂ­es que aparecĂ­an rotos, en el piso, en torno a los pilares. De Cuba llegĂł una de las representaciones mĂĄs emocionantes, con las instalaciones de Kcho (Alexis Leyva Machado) y Tonel (Antonio Eligio FernĂĄndez). El drama de la Isla se revela en forma dolorosa y poĂŠtica. Kcho instalĂł un trabajo reciente bautizado En el horizonte. Contra las paredes del espacio asignado, se ordenan en sucesiĂłn continua varas de mangle encabadas en tablas de antiguos

Mónica  Gonzålez.  Mujer,  pilar  malabarista.  ,QVWDODFLyQ [ FP )RWR 3HGUR &DEDOOHUR

asientos escolares. Evocan remos, apoyados en diagonal contra los muros, listos a zarpar. El discurso se eleva a la categoría de la tragedia; contenido, elaborado con mínimos elementos formales, propone una conmovedora paråfrasis de resonancias clåsicas. La instalación mural de Ana  María  Mazzei.  Sin  título.  (Detalle),  1994.  ,QVWDODFLyQ [ FP )RWR 5LFDUGR 3pUH]

Tonel es menos profunda: un mapa de la isla construido con cientos de pequeĂąos objetos plĂĄsticos. Abajo, las palabras PaĂ­s deseado. El eslovaco Matej KrĂŠn (Tren Ă­n, 1958) realizĂł otra de las instalaciones destacadas de la XXII Bienal. Con libros apoyados unos sobre otros, en hiladas sucesivas, levantĂł una gran torre circular cerrada en sus extremos, inferior y superior por sendos espejos redondos que multiplican ad infinitum el espacio interno iluminado, visible por una especie de ventana a la que el espectador se asoma. Pozo sin fondo, torre de Babel ilĂ­mite, la instalaciĂłn tiene como trasfondo la indagaciĂłn del artista en torno del espacio, su realidad y su virtualidad. “La incertidumbre con que se depara el espectador de este infinito virtual debe ciertamente evocar, si no un choque, inseguridad y miedo que resultan de la toma de conciencia del yo en el espacio y en el tiempoâ€?6. En torno del “mirar para despuĂŠs verâ€? articulĂł la curadora espaĂąola Estrella de Diego la participaciĂłn de su paĂ­s, con las obras de un artista poeta consagrado, el catalĂĄn Joan Brossa (1919), y obras de dos jĂłvenes: Ana Prada Castro (Zamora, 1965) y Juan Luis Moraza (Vitoria, 1960). Un tenue lazo conceptual amarra las tres producciones: los poemas-objetos de Brossa, por ejemplo, Contes, de 1986


59

(una vieja mĂĄquina de escribir que deja escapar de su rodillo un tumulto de serpentina de color), resultan encantadores. Ana Prada parte de objetos banales como pitillos o bolsas de papel, que retrabajados en forma heterodoxa generan irĂłnicas asociaciones y verdaderas trampas visuales. MĂĄs virulenta, la obra de Moraza mezcla referencias de la tradiciĂłn culta con imĂĄgenes de lo cotidiano vulgar. Las tres participaciones reclaman del espectador no sĂłlo el ver, sino el mirar cĂłmplice. AdemĂĄs de los tres artistas que ocuparon salas especiales, Estados Unidos enviĂł obras de Betye Saar y John Outterbridge. Conocidos como artistas polĂ­ticos, ambos trabajan con materiales heterĂłclitos, profundamente enraizados en tradiciones familiares, nos informa el texto de la curadora Lizetta LefalleCollins. Saar genera verdaderos Ă­conos que apuntan hacia una preocupaciĂłn espiritual, mientras que Outterbridge reclama contra la destrucciĂłn del entorno y la degradaciĂłn del medio urbano. La obra del francĂŠs Toni Grand, Du simple au double (1993), presidida por una compleja estructura de pensamiento7, sorprende y hasta cierto punto choca, cuando sabe-

mos que en los grandes tubos plĂĄsticos se alinean, como venas o residuos que quedaron en el fondo, anguilas cubiertas por la resina. El juego dialĂŠctico entre elementos contradictorios parece ser la materia prima para las escultoras inglesas Cathy de Monchaux (1960), Camelia Parker (1956) y Helen Chadwick (1953). La primera produce objetos que sugieren el elaborado mundo del gĂłtico tardĂ­o. Con latĂłn trabajado, terciopelos y rasos, vidrios y fotocopias, genera complicados montajes que atraen y repelen, “deseo y flirt inconsumablesâ€?. Parker relativiza nuestras convicciones sobre lo que consideramos sĂłlido o permanente en forma literal: el montaje tridimensional con los elementos de una explosiĂłn. Vivimos el instante en que una caseta de jardĂ­n dinamitada vuela por los aires. Chadwick se sirve de la fotografĂ­a para perpetuar amalgamas imposibles: arreglos florales que flotan en sustancias viscosas, con frecuencia tĂłxicas. Las fotos circulares, tituladas Wreaths to pleasure (Coronas para el placer), tambiĂŠn atraen y repelen, tanto como la fuente de chocolate tĂłxico que borbotea en el centro de la exposiciĂłn. Adriana  VarejĂŁo.  ExtirpaciĂłn  del  mal  por  sobredosis.  Ă?OHR VREUH WHOD \ REMHWRV &XDGUR [ FP 6RSRUWHV [ [ FP *DOHUtD 7KRPDV &RKQ

Valeska  Soares.  Sin  título.  5RVDV PiUPRO \ FDEHOOR VLQWpWLFR ,QVWDODFLyQ )RWR (GXDUGR 2UWHJD *DOHUtD &DPDUJR 9LODoD

Giovanni Anselmo (1934), uno de los mejores exponentes de la renovaciĂłn italiana surgida en torno de los aĂąos sesenta, trajo a SĂŁo Paulo la instalaciĂłn Particolari visibili e invisibili lungo il sentiero verso oltremare. Elementos naturales –tierra, piedras– combinados con productos tecnolĂłgicos –proyectores de diapositivas– que “cortan el espacio y, al hacerlo, conspiran para crear una especie de microcosmos, una trayectoria idealizada que reconduce a la realidad de la condiciĂłn humanaâ€?8. Ese mismo trasfondo, aunque por diversos caminos, permea las obras del japonĂŠs Toshikatsu Endo (1950). Fuente y PlantaciĂłn son instalaciones escultĂłricas de una gran fuerza visual. Rememoran los cuatro elementos primordiales: agua, fuego, tierra y aire, aludiendo a la acciĂłn que el hombre tiene sobre ellos. El curador paraguayo Osvaldo GonzĂĄlez Real atendiĂł puntillosamente las directivas temĂĄticas sugeridas por la curadurĂ­a general de la bienal, escogiendo trabajos de Carlos Colombino (1937) –esculto-pinturas que sugieren en cierta forma el mundo narrativo de Quiroga–, una instalaciĂłn de MaritĂŠ ZaldĂ­var (1955), que indaga en el pasado colonial y


60

guaraní de su país, y otra de Mónica Gonzålez, simpåtica metåfora de los oficios femeninos, banales y fundamentales a la vez. Las visiones de la uruguaya Agueda Dicancro, realizadas en vidrio y madera, contagian una evocadora poesía. Debemos seùalar tambiÊn la presencia de Ana María Mazzei, venezolana, con la instalación Eiwaipanoma, un batallón de pilares plåsticos (receptåculos inflados como la pera de un boxeador) con imågenes impresas alusivas a esos fenómenos humanos que dijeron encontrar los conquistadores de tierras americanas, esos otros, no integrados al mundo occidental y al borde de la desaparición. La instalación sufrió por un espacio inadecuado demasiado pequeùo para el proyecto. Participación brasilera Los veintitrÊs brasileros invitados por la curaduría para la XXII Bienal de São Paulo ofrecen un abanico dispar de propuestas variadas. La presencia de algunos –el recientemente fallecido IberÊ Camargo, por ejemplo– parece desafiar cualquier explicación. Otros no encajan de manera alguna en el contexto propuesto para esta edición de la bienal. Otros hicieron propuestas tan pobres que hacen dudar momentåneamente de la vitalidad del arte brasilero. Reseùamos las participaciones mås destacadas, comenzando por el insólito montaje de Adriana Varejão (Río, 1964). La artista manipula libremente referencias al barroco brasilero, a la influencia china sensible en ese mismo período, a los traumas del proceso de expansión colonial. Su mÊtodo remite al del anatomista-cirujano que descompone un cuerpo en busca del mal que lo aqueja y procede a cortar, punzar, sangrar, el todo precedido por mÊtodos consagrados por la tradición. Fuerte visualmente, la instalación bordea el terreno del arte entendido como catarsis. De Dudi Maia Rosa (São Paulo, 1946) se muestran cuatro obras realizadas con resinas y ceras, sobre fibra de vidrio. Son grandes planos monocromåticos que desubican la visión del espectador, como invitåndolo a adentrarse en su gelatinosa presencia. Nuno Ramos (São Paulo, 1960) presentó una serie de piezas volumÊtricas conformadas con materiales insólitos: brea, parafina, vidrio, sal,

vaselina, cal y, eventualmente, cobre. Una extraùa belleza emana de estos montajes, en los que se aúnan formas orgånicas y estratos, y su mirar sobre el entorno natural. Del eclÊctico Saint Clair Cemin (Cruz Alta, RGS, 1951) vimos dos piezas enviadas por la Robert Miller Gallery (Nueva York)9. Forma con jarra volteada, de 1987, y Silla, de 1990. Desglosadas del conjunto de obras del artista, no resultan muy impactantes. El proyecto de Tunga (Palmares, Pernambuco, 1952) no pudo ser instalado. Según el responsable de proyectos arquitectónicos, el artista modificó sensiblemente su propuesta original, de manera tal que la bienal rechazó el compromiso de instalar sus inmensas campanas fundidas, que ponían en riesgo la estructura del edificio. Bells, inspirado en una poesía de Poe, se quedó a nivel de planteamiento teórico. Un suelo cubierto por cera y rosas rojas constituye lo esencial de la instalación de Valeska Soares. La artista ve su obra ya como elementos individualizados –cada instalación–, ya como un evento continuo de indagación en torno a determinadas materias, imågenes y contenidos. Este episodio montado en la XXII Bienal

transmite un innegable goce visual teĂąido de cierta angustia vehiculada por lo perecedero, lo trĂĄgico de las flores. Homenaje y rĂŠquiem se mezclan en forma indisoluble. Como ya es tradicional, la bienal engloba algunas actividades fuera de su propio recinto. En esta oportunidad, un ciclo de pelĂ­culas del realizador Philippe Garrel; un montaje de M. Ramershoven en torno al monumento de la Independencia de Ettore Xemines (Parque de Ipiranga); el proyecto Matiere Premiere de las canadienses Lyne Lapointe y Martha Fleming en una vieja casona del barrio de Bexigia; Photoidea, colectiva de fotografĂ­as realizadas por artistas italianos, y una muestra individual de la pintora Sophie Boursat. Diseminadas en la inmensa metrĂłpolis, estas actividades exigirĂ­an un tiempo considerable; por ello, no resultan accesibles al visitante usual de la bienal. Resumiendo, el contraste entre el segmento historicista de esta ediciĂłn de la bienal y las obras de los contemporĂĄneos parece poner de presente, una vez mĂĄs, el clima de incertidumbre que se refleja en el arte en nuestro final de siglo.

NOTAS (O QXHYR HVWXGLR HVWDED VLWXDGR HQ HO (DVW 6WUHHW 1XHYD <RUN 6XH 'DYLGVRQ /RZH Âł3LHW 0RQGULDQÂśV /DVW 6WXGLR &UHDWLRQV 7KH :DOO :RUNV´ &DWiORJR 6DODV (VSHFLDOHV ;;,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR S $PELHQWH FHUUDGR GH % 6DDU $ SURSyVLWR HO SUy[LPR FRQJUHVR GH OD $VRFLDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO GH &UtWLFRV GH $UWH $O&$ WHQGUi OXJDU HQ &KLQD &KDQJ 7VRQJ =XQJ Âł7KH 5HPDUNLQJ RI 0DVV &XOWXUH 3RS $UW LQ &KLQD´ &DWiORJR 6DODV (VSHFLDOHV ;;,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR S -RVp %HGLD IXH LQYLWDGR GLUHFWDPHQWH SRU OD ELHQDO 6X HVSDFLR HVWDED LGHQWLÂżFDGR FRQ HO GREOH WRSyQLPR &XED 0LDPL $GD .UQiNRYi *XWOHEHU Âł(Q HO OtPLWH GH OD UHDOLGDG´ FDWiORJR JHQHUDO GH OD ;;,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR S (O FDWiORJR JHQHUDO WUDH XQD ODUJD HQWUHYLVWD GH *UDQG FRQ OD FXUDGRUD &DWKHULQH 'DYLG SS /XFLOLD 6DFFD &DWiORJR JHQHUDO GH ;;,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR S (O FDWiORJR UHVHxD VHLV REUDV MARĂ?A  ELVIRA  LRIARTE  'RFWRUD HQ +LVWRULD GHO $UWH 8QLYHUVLGDG GH 3DUtV 6RUERQD 0LHPEUR GHO &RQVHMR (GLWRULDO GH Art  Nexus/Arte  en  Colombia. Â



62

Revista ArtNexus 17, aĂąo 1995. pp 56-61

Las  preocupaciones  de  Meireles  no  se  dirigen  hacia  el  sociologismo  o  la  política  como  primer  impulso,  aunque  su  perspectiva  no  se  pierda  nunca  de  vista,  \ VH PXHVWUDQ H¿FDFHV HQ OR TXH VRQ ORV SODQWHDPLHQWRV GH IRQGR de  una  aproximación  al  hecho  artístico  de  la  modernidad,  SHUFLELGRV FRPR IHQyPHQR FUtWLFR \ GH SUHJXQWD SANTIAGO  B.  OLMO

Permanentemente asistimos al abuso UHLWHUDGR GH OD ÀFFLyQ TXH H[SOLFD HO DUWH FRQWHPSRUiQHR GHVGH OD JOREDOLGDG SDUD MXVWLÀFDU ODV FODYHV GHO SRGHU 6H DSHOD D OD LPSRUWDQFLD GH ORV FRQWH[WRV SUHFLVDPHQWH SDUD ROYLGDUORV VH VXEUD\D OD

GLIHUHQFLD SDUD LPSRQHU OD XQLIRUPLGDG &LHUWDPHQWH OD WUDQVQDFLRQDOLGDG HO PXOWLFXOWXUDOLVPR HQ GHILQLWLYD FRQFHSWRV FRPR DUWH JOREDO R H[SUHVLRQHV FRPR FULVRO GH OD PXOWLSOLFLGDG UHVXOWDQ DWUDFWLYRV \ GHĂ€QHQ SDUiPHWURV UHDOHV GH IXQFLRQDPLHQWR \ FRPSRUWDPLHQWRV DUWtVWLFRV DXQTXH FDPXĂ HQ KLSyFULWDPHQWH

HVWUDWHJLDV GH SRGHU 1R REVWDQWH XQD PLUDGD LQFOXVR UiSLGD \ GH SDVDGD SRU ORV UDVJRV HVHQFLDOHV GHO DUWH EUDVLOHxR WDPELpQ HVWR SRGUtD VHU DSOLFDEOH DO DUWH ODWLQRDPHULFDQR HQ JHQHUDO GH ORV ~OWLPRV GHFHQLRV RIUHFH FODYHV PXFKR PiV VXJHUHQWHV TXH GHQRWDQ XQD DFWLWXG YLVFHUDOPHQWH YROFDGD KDFLD XQ PHVWL]D-


63

Glove Trotter. 1991. Malla metálica y bolas de diferentes tamaños. 520 x 420 cm. Colección del artista.

MH YLYLGR FRQ OD LQWHQVLGDG GH TXLHQ HV VXMHWR \ QR XQ PHUR DFWRU TXH UHFLWD XQ JXLyQ DSUHQGLGR (Q HVWD DFWLWXG DELHUWD FX\R RULJHQ VH UHPLWH DO SURIXQGR LPSDFWR VREUH OD FXOWXUD EUDVLOHxD GHO 0DQLÀHVWR DQWURSyIDJR GH 2VZDOG GH $QGUDGH VH LQVFULEHQ ODV REUDV GH /\JLD &ODUN GH +pOLR 2LWLFLFD DVt FRPR ODV GH PXFKRV RWURV DUWLVWDV GH JHQHUDFLRQHV SRVWHULRUHV \ QDWXUDOPHQWH &LOGR 0HLUHOHV /D DFWLWXG DQWURSyIDJD UHVXPH XQD DSURSLDFLyQ GLJHVWLYD H LQWHJUDGRUD GH WRGRV DTXHOORV HOHPHQWRV VXVFHSWLEOHV GH FRQYHUWLUVH HQ PDWHULDOHV EiVLFRV TXH SHUPLWDQ XQD QXHYD FRQÀJXUDFLyQ GH OR

UHDO 0iV EDVWDUGD TXL]iV PiV LQWHQVD \ DO ÀQDO PiV ULFD \ FRPSOHMD FRPR XQ UHÁHMR GH OD UHDOLGDG PLVPD /D PDQHUD GH WUDEDMDU GH &LOGR 0HLUHOHV HV ´DQWURSyIDJDµ HQ OD PHGLGD HQ TXH ´HQJXOOHµ \ ´GLJLHUHµ SDUD DVLPLODU \ IXQGLU HOHPHQWRV WDQWR GH OD KLVWRULD GHO DUWH FRPR GH OD UHDOLGDG FRQFUHWD GH VX HQWRUQR SROtWLFR \ VRFLDO DFWXDQGR FRPR XQD HVWUDWHJLD SHUPDQHQWH GH OD REUD FRPR DFFLyQ HQ OD TXH SRU RWUR ODGR HYLWD XQD H[FHVLYD SUHVHQFLD GH OD PDQXDOLGDG $FHUWDGDPHQWH &DWKHULQH 'DYLG KDEOD GHO HQWRUQR GH 0HLUHOHV FRPR XQD FXOWXUD HQ IRUPDFLyQ PiV VRPHWLGD D FDPELRV \ GHÀQH VX REUD FRPR WUDQV-

IRUPDGRUD PiV TXH FRPR SURSLD GH OD UXSWXUD (Q ORV DxRV FLQFXHQWD \ VHVHQWD %UDVLO HV XQ SDtV HQ HO TXH VH FRQMXJDQ ODV FRQGLFLRQHV HVWUXFWXUDOHV \ HFRQyPLFDV TXH SXHGHQ SURSLFLDU HO GHVSOLHJXH GH XQD LGHD GH SURJUHVR GH UDVJRV XWySLFRV JUDQGHV ULTXH]DV HQ HO VXEVXHOR XQD SREODFLyQ GLQiPLFD \ HQ FUHFLPLHQWR XQ H[WHQVR WHUULWRULR SRU H[SORWDU SHUR VREUH WRGR XQD YROXQWDG GH FRQVWUXLU XQD PRGHUQLGDG TXH YD D FDUDFWHUL]DUVH HQ OD ´GLIHUHQFLDµ FRPR WURSLFDO FRQ UDVJRV SURSLRV SUR\HFWDQGR XQD GHWHUPLQDGD YLVLyQ GHO GHVDUUROOR 6H DFRPHWHQ JUDQGHV REUDV GH LQIUDHVWUXFWXUD HQWUH HOODV OD FRQVWUXFFLyQ GH %UDVLOLD XQD QXHYD FDSLWDO PiV FHUFDQD D OD VHOYD DPD]yQLFD VLWXDGD HQ HO FRUD]yQ GH XQ SDtV TXH TXLHUH VHU ´QXHYRµ \ PRGHUQR 8QD YLWDOLGDG TXH DJLWD WDPELpQ D OD FXOWXUD GHVGH XQD SHUVSHFWLYD HPLQHQWHPHQWH FRQVWUXFWLYD VXUJHQ HO PRYLPLHQWR FRQFUHWR GH 6mR 3DXOR \ VX UHDFFLyQ LQPHGLDWDPHQWH SRVWHULRU HO PRYLPLHQWR 1HRFRQFUHWR GH 5tR VH GHVDUUROODQ IHQyPHQRV FRPR HO FLQHPD QRYR GH *ODXEHU 5RFKD \ XQD P~VLFD SRSXODU TXH DOFDQ]D XQ H[TXLVLWR UHÀQDPLHQWR &LOGR 0HLUHOHV VH IRUPD HQ HVH HQWRUQR HQ HO TXH VH HQWUHFUX]D XQ GHVPHGLGR RSWLPLVPR FRQ OD IUDFWXUD LQPHGLDWD H LUUHFXSHUDEOH GHO IUDFDVR TXH VXSRQH HO KXQGLPLHQWR GHO VXHxR GH SURJUHVR HFRQyPLFR VRFLDO \ GHPRFUiWLFR WUDV OD WRPD GHO SRGHU SRU ORV PLOLWDUHV HQ OD GpFDGD GH ORV VHVHQWD (VD GXSOLFLGDG HQWUH DVSLUDFLRQHV \ FRWLGLDQLGDG HVD TXLHEUD HQWUH HO VXHxR FRPR GHVHR \ OR UHDO FRPR IUDFDVR YD D FRQGLFLRQDU GHO PLVPR PRGR TXH HQ PXFKRV DUWLVWDV ODWLQRDPHULFDQRV GH VX PLVPD JHQHUDFLyQ \ SRVWHULRUHV OD REUD GH 0HLUHOHV SHUR WDPELpQ YD D GHWHUPLQDU OD YLWDOLGDG FUHDGRUD H LQWHJUDGRUD de sus trabajos3 (Q XQD SULPHUD DSUR[LPDFLyQ OD REUD GH 0HLUHOHV VH FRQHFWD PX\ GLUHFWDPHQWH FRQ HO PHQVDMH GXFKDPSLDQR GH HQIRFDU HVHQFLDOPHQWH ORV SUREOHPDV DUWtVWLFRV FRPR UHVXOWDGR GH XQ SURFHVR PHQWDO DERUGDQGR VREUH WRGR XQD UHÁH[LyQ YROFDGD VREUH ODV FRQGLFLRQHV SHUFHSWLYDV TXH SODQWHD OD REUD DUWtVWLFD $ PHQXGR FRLQFLGH FRQ 5REHUW 6PLWKVRQ HQ UHGXFLU OD REUD D VX UHVLGXR GRFXPHQWDO GH XQD DFWLYLGDG R XQD DFFLyQ WDO \ FRPR RFXUUH HQ 0XWDo}HV JHRJUiÀFDV IURQWHLUD


64

Inserรงรตes em circuitos ideolรณgicos. Proyecto Coca-Cola. 1970. Botellas de Coca-Cola.

5LR 6mR 3DXOR GRQGH SODQWHD XQ YDFLDPLHQWR GH FRQWHQLGR GH OD QRFLyQ GH OtPLWH DSOLFDGR DO HVSDFLR JHRJUiร FR D WUDYpV GHO LQWHUFDPELR GH WLHUUD \ SODQWDV HQ GRV DJXMHURV UHDOL]DGRV D DPERV ODGRV GH OD IURQWHUD DUELWUDULD \ DUWLร FLDO HQWUH HVWRV GRV HVWDGRV EUDVLOHxRV 8QD PDOHWD GH FXHUR UHFUHD HQ VX IRUPD FRPSDUWLPHQWDGD \ FRQWHQLGR GH WLHUUD FRPR VL VH WUDWDUD GH XQD PDTXHWD GHO SUR\HFWR OD LGHD GH OD DFFLyQ (VWD REUD DFFLyQ TXH VH LQVFULEH HQ XQ SUR\HFWR JHQHUDO PiV DPSOLR TXH SURSRQH OD DOWHUDFLyQ GH FRQGLFLRQDQWHV JHRJUiร FRV D WUDYpV GH VX WUDVODFLyQ R VX HOLPLQDFLyQ UHPLWH LQHOXGLEOHPHQWH D OD FRQWUDSRVLFLyQ ยดHVFXOWyULFDยต GH 6PLWKVRQ HQWUH 6LWH 1RQ 6LWH 'H PDQHUD DQiORJD HQ $UWH ItVLFD &RUG}HV NP GH OLQKD HVWHQGLGRV WLHQGH XQ FRUGHO D OR ODUJR GH OD OtQHD GHO HVWDGR GH 5tR TXH OXHJR HV UHFRJLGR GRFXPHQWDGR \ DOPDFHQDGR HQ XQD FDMD GH PDGHUD SDUD PRVWUDU OD UHODWLYLGDG GH OD ORQJLWXG XQD FXHVWLyQ TXH GHVGH RWURV SDUiPHWURV KDEtD DERUGDGR 3LHUR 0DQ]RQL FRQ RWUDV IRUPXODFLRQHV PiV OLJDGDV D OD SLQWXUD /DV FRQH[LRQHV \ FRLQFLGHQFLDV FRQ 'XFKDPS 6PLWKVRQ R 0DQ]RQL GHOLQHDQ DOJXQDV GH VXV SUHRFXSDFLRQHV EiVLFDV OD QHFHVLGDG LPSHULRVD GH TXH OD LGHD HO SUR\HFWR SURFHVR PHQWDO HO FRQFHSWR GLVXHOYDQ ODV FRQQRWDFLRQHV PDWHULDOHV X REMHWXDOHV GH OD REUD 6LQ HPEDUJR OD GHVPDWHULDOL]DFLyQ GH OD REUD GH DUWH QR LPSOLFD HQ &LOGR 0HLUHOHV XQD YROXQWDG R XQD WHQVLyQ QLKLOLVWD FRPR RFXUUH HQ (VWDGRV 8QLGRV R HQ (XURSD VLQR TXH PiV ELHQ GHWHUPL-

QD XQD DFFLyQ DUWtVWLFD HQWHQGLGD FRPR XQ SUR\HFWR GH OXFKD \ GH FRQTXLVWD GH QXHYRV H LQH[SORUDGRV WHUULWRULRV PHQWDOHV TXH &DWKHULQH 'DYLG GHร QH FRPR OD H[SUHVLyQ GH XQD XWRStD R XQ SUR\HFWR GH HPDQFLSDFLyQ4 &LOGR 0HLUHOHV LQFRUSRUD \ GHVDUUROOD HQ VX WUDEDMR XQ OHQJXDMH GH HVWUDWHJLDV FRQFHSWXDOHV \ VH VLW~D HQ XQ WHUUHQR OR VXร FLHQWHPHQWH GLIXVR H LPSUHFLVR FRPR SDUD SHUPLWLUOH DEDUFDU OD UHร H[LyQ VREUH OR VRFLDO \ OR SROtWLFR \ DERUGDU VLPXOWiQHDPHQWH ODV DSRUtDV GH OD SHUFHSFLyQ DUWtVWLFD 3HUR HVR Vt FRQ OD OLEHUWDG \ OD

DXWRQRPtD GH TXLHQ XWLOL]D XQD KHUUDPLHQWD SURSLD SDUD FRQVWUXLU XQ GLVFXUVR RULJLQDO DOHMDGR GH FXDOTXLHU FRQWLQXLVPR IRUPDOLVWD &RQ IUHFXHQFLD DPERV DVSHFWRV OR DUWtVWLFR \ OR VRFLDO DSDUHFHQ IXVLRQDGRV FUHDQGR XQD ยดGHQVLGDGยต FX\R REMHWLYR HV HO GH KDFHU FRPSOHMD OD DSURSLDFLyQ GH OD REUD HQ OD H[SHULHQFLD WUDQVIRUPDUOD HQ DFFLyQ 8QD DFFLyQ TXH HV VLPXOWiQHDPHQWH VHQVRULDO ItVLFD HV GHFLU SHUFHSWLYD \ PHQWDO (O OHQJXDMH FRQFHSWXDO GH 0HLUHOHV FRPR HQ FLHUWD PDQHUD WDPELpQ RFXUUH HQ RWURV DUWLVWDV WDQWR EUDVLOHxRV FRPR GH RWURV SDtVHV VXGDPHULFDQRV SLHUGH OD IULDOGDG \ OD GLVWDQFLD FDUDFWHUtVWLFDV GH ODV IRUPXODFLRQHV QRUWHDPHULFDQDV HO FRQFHSWR \ HO SHQVDPLHQWR VH KDFHQ FDOLHQWHV OOHJDQ LQFOXVR D DEUDVDU LQYROXFUDQ ORV FRQWH[WRV LQFRUSRUDQ OR VRFLDO HQWHQGLGR QR FRPR XQ WLSLVPR ORFDO VLQR FRPR XQD FODYH GH SRVLFLRQDPLHQWR JOREDO \ SROtWLFR DXQTXH VLQ VHUOR SOHQDPHQWH 6H FRQYLHUWHQ HQ XQD HVWUDWHJLD TXH SHUPLWH FRQFUHWDU OD DEVWUDFFLyQ GRWiQGROD GH XQ FRQWHQLGR \ ORV HOHPHQWRV GH WRQR ร ORVyร FR VH SUHFLVDQ HQ XQD GLPHQVLyQ H[WUHPDGDPHQWH FRUSRUDO YLVFHUDO &X\ %UHWW GHร QH HVWH GHVOL]DPLHQWR FRPR XQD WUDQVLFLyQ GHVGH XQD FRPSUHQVLyQ DEVWUDFWD GHO HVSDFLR D XQD OHFWXUD

ร rbol de dinero. 1969. Billetes y banda elรกstica.


65

social del espacio entendido como un ÁXMR GH GHQVLGDGHV HQ WUDQVIRUPDFLyQ \ D OD YH] WUDQVIRUPDGRUDV /D DSHUWXUD KDFLD HO H[WHULRU KDFLD ODV YLYHQFLDV FRPR H[SHULHQFLD GH XQ FRPSURPLVR FRQ OD UHDOLGDG TXH FLUFXQGD DO DUWLVWD HV XQD H[LJHQFLD \ XQD QHFHVLGDG LPSHULRVD SDUD 0HLUHOHV (Q HVWD OtQHD DSDUHFHQ FRQ FLHUWD FODULGDG DOJXQDV FRLQFLGHQFLDV FRQ 2LWLFLFD 6LQ HPEDUJR 0HLUHOHV HPSUHQGH XQ FDPLQR GLVWLQWR VL 2LWLFLFD GHVOL]D VX DFFLyQ \ VXV LQWHUYHQFLRQHV KDFLD ORV DVSHFWRV O~GLFRV VHQVRULDOHV SHUFHSWLYRV H LQFOXVR VHQVXDOHV ´OD DFFLyQ HV OD SXUD PDQLIHVWDFLyQ H[SUHVLYD GH OD REUD \ OD SDUWLFLSDFLyQ GHO HVSHFWDGRU FRQFOX\H HQ XQD YLYHQFLD PiJLFDµ 0HLUHOHV LQFLGH HQ OR PHQWDO HQ HO SHQVDPLHQWR R PiV ELHQ HQ OD LQFLWDFLyQ D OD UHÁH[LyQ PHGLDQWH HO XVR \ HO HVWtPXOR GH ORV VHQWLGRV SDUD VXEYHUWLU QRUPDV SHUFHSWLYDV /D H[SRVLFLyQ TXH KD SUHVHQWDGR HO ,QVWLWXWR 9DOHQFLDQR GH $UWH 0RGHUQR ,9$0 9DOHQFLD (VSDxD FRPLVDULDGD SRU 9LFHQWH 7RGROt \ 1XULD (QJXLWD RIUHFH XQD VHOHFFLyQ GH REUDV TXH FXEUH OD DPSOLD WUD\HFWRULD GHO DUWLVWD GHVGH XQD GH VXV SULPHUDV UHDOL]DFLRQHV (VSDoRV YLUWXDLV &DQWRV GH TXH OR GLR

Meireles se centra una y otra vez en la vivencia de la dispersión como una manera que tiende a comprender y pensar el espacio, como una continuidad sin limitaciones. El espacio del arte prolonga en el de la vida, pero no como el lugar donde ambos polos acontecen D FRQRFHU FRPR DUWLVWD KDVWD DOJXQDV GH VXV PiV HPEOHPiWLFDV UHDOL]DFLRQHV FRPR (XUHND %OLQGKRWODQG GH R *ORYH 7URWWHU GH /D REUD GH &LOGR 0HLUHOHV TXH KDVWD DKRUD HUD FRQRFLGD GH XQD PDQHUD PX\ IUDJPHQWDULD HQ (XURSD D WUDYpV GH SXQWXDOHV SDUWLFLSDFLRQHV FRQ XQD ~QLFD LQVWDODFLyQ HQ JUDQGHV H[SRVLFLRQHV FRPR 0DJLFLHQV GH OD 7HUUH HQ 3DUtV R OD ~OWLPD 'RFXPHQWD GH .DVVHO KD SRGLGR VH FRQWHPSODGD \ HQWHQGLGD GHVGH XQD SHUVSHFWLYD JOREDO \ DUWLFXODGD 0HLUHOHV VH FHQWUD XQD \ RWUD YH] HQ OD YLYHQFLD GH OD GLVSHUVLyQ FRPR XQD PDQHUD TXH WLHQGH D FRPSUHQGHU \ SHQVDU HO HVSDFLR FRPR XQD FRQWLQXLGDG VLQ OLPLWDFLRQHV (O HVSDFLR GHO DUWH VH SURORQJD HQ HO GH OD YLGD SHUR QR FRPR HO OXJDU GRQGH DPERV SRORV DFRQWHFHQ

VH WUDWD GH OD FRQWLJ LGDG TXH SHUPLWH OD WUDQVIRUPDFLyQ /D GLVSHUVLyQ DSDUHFH FRQWUDSXHVWD SHUR FRPSOHPHQWDULD D XQD YROXQWDG GH FRQFHQWUDFLyQ \ GHQVLGDG HQWHQGLGD VLHPSUH FRPR SUR\HFWR H[SUHVLYR \ GH DFFLyQ PiV DOOi GH ODV IRUPDV \ ODV DSDULHQFLDV /DV SUHRFXSDFLRQHV GH 0HLUHOHV QR VH GLULJHQ KDFLD HO VRFLRORJLVPR R OD SROtWLFD FRPR SULPHU LPSXOVR DXQTXH VX SHUVSHFWLYD QR VH SLHUGD QXQFD GH YLVWD \ VH PXHVWUDQ HÀFDFHV HQ OR TXH VRQ ORV SODQWHDPLHQWRV GH IRQGR GH XQD DSUR[LPDFLyQ DO KHFKR DUWtVWLFR GH OD PRGHUQLGDG SHUFLELGRV FRPR IHQyPHQR FUtWLFR \ GH SUHJXQWD )UHQWH D HVWRV SUREOHPDV VH TXLHUHQ GDU UHVSXHVWDV VLWXDGDV HVWUDWpJLFDPHQWH HQ XQ HQWRUQR VRFLDO \ D OD YH] KHQFKLGDV GH XQD SRHVtD TXH VyOR HV SRVLEOH

Missao/Missoes (Cómo construir catedrales). 1987. Monedas, obleas, huesos, piedras. Colecciones Fundación Iochpe y del artista.


66

Fontes. 1992. Relojes, banda sonora, poliéster, metros. Cortesía: Galería Luisa Strina.

HQWHQGHU GHVGH XQD SHFXOLDU IRUPD GH DUUDLJR DOHMDGD WDQWR GH QRFLRQHV nacionales como de evocaciones nosWiOJLFDV TXH OORUHQ DUFDGLDV SHUGLGDV R D SXQWR GH GHVDSDUHFHU 3RU HO FRQWUDULR VH HVWDEOHFH XQ GLVFXUVR HQpUJLFR \ IXHUWH TXH UHSODQWHD VLWXDFLRQHV \ SUREOHPDV SDUD PRVWUDU ORV HTXtYRFRV \ ODV FRQWUDGLFFLRQHV GH ODV UHVSXHVWDV TXH VH KDQ GDGR ´LQVWLWXFLRQDOPHQWHµ (Q QXPHURVRV SUR\HFWRV DERUGD OD SODVWLFLGDG GHVGH ORV VHQWLGRV SDUD TXH FRQVWLWX\DQ XQD KHUUDPLHQWD GH DFFHVR D iPELWRV FUtWLFRV D WUDYpV GH VXV HOHPHQWRV FRQVWLWXWLYRV

0LVVmR 0LVV}HV +RZ WR EXLOG &DWKHGUDOV HV TXL]iV XQD GH VXV SLH]DV PiV FRQRFLGDV \ HVWi OLJDGD SRU SDUHQWHVFR FRQ 2OYLGR $PEDV FRQVWLWX\HQ XQD UHÁH[LyQ VREUH ORV PpWRGRV VXWLOHV GHO FRORQLDOLVPR \ OD RSUHVLyQ GH XQDV FXOWXUDV GRPLQDQWHV VREUH RWUDV PiV GpELOHV \ VH FHQWUDQ HQ OD FRQVLGHUDFLyQ GHO DSODVWDPLHQWR VXIULGR SRU ODV FXOWXUDV DPHULQGLDV ([FOX\HQGR GH VX GLVFXUVR FXDOTXLHU UHVTXLFLR UHWyULFR \ HYLWDQGR HO UHFXUVR YDFtR \ VLPSOyQ GHO YLFWLPLVPR DPEDV LQVWDODFLRQHV JHQHUDQ XQ iPELWR GH WHQVLyQ SRpWLFD TXH VH DFHUFD D XQD

YLVLyQ RQtULFD \ PHWDIyULFD WiFWLO \ FURPiWLFD 0LVVmR 0LVV}HV VH LQVSLUD HQ HO SUR\HFWR XWySLFR GH ODV 0LVLRQHV -HVXLWDV TXH HQ HO VLJOR ;9,,, HYDQJHOL]DURQ HO WHUULWRULR GH ORV JXDUDQtHV RUJDQL]DQGR XQD VRFLHGDG FROHFWLYLVWD 3HUR 0HLUHOHV GD XQD YXHOWD GH WXHUFD \ UHLYLQGLFD RWUD IRUPD GH HQWHQGHU OD 0LVLyQ FRPR OD IRUPD PiV VXWLO GH LQWURGXFLU OD RSUHVLyQ GHO FRORQLDOLVPR TXH DFW~D HQ GRV QLYHOHV SDUDOHORV \ FRLQFLGHQWHV XQR SROtWLFR \ RWUR WHROyJLFR 8QD VXSHUÀFLH GH PRQHGDV GRUDGDV TXH UHPLWHQ DO RUR GHO SRGHU TXHGD YLQFXODGD ´OLJHUDPHQWHµ SRU XQD IUiJLO FROXPQD GH KRVWLDV D XQD DELJDUUDGD WHFKXPEUH GH KXHVRV HO REMHWLYR HV OD FRQVWUXFFLyQ GH XQ iPELWR GH SRGHU OD FDWHGUDO HPEOHPD GHO FRORQL]DGRU 2OYLGR SRU RWUR ODGR PXHVWUD GH XQD PDQHUD PHQRV PHWDIyULFD \ PiV GLUHFWDPHQWH SROtWLFD HO GHVWLQR GH ODV FXOWXUDV \ ORV SXHEORV LQGtJHQDV DPHULFDQRV HQ PHGLR GH XQD iUHD FLUFXODU FXELHUWD GH KXHVRV \ FLUFXQGDGD SRU XQ SHTXHxR PXUR GH YHODV VH OHYDQWD XQD WLHQGD LQGLD HPSDSHODGD HQ HO H[WHULRU SRU LQQXPHUDEOHV ELOOHWHV GH EDQFR GH ORV SDtVHV DPHULFDQRV GRQGH KDEtD LQGLRV (Q HO LQWHULRU SLQWDGR GH QHJUR VH HVFXFKD HO VRQLGR WHUULEOH GH XQD VLHUUD HOpFWULFD $WUDYpV DERUGD HQ FDPELR ODV IRUPDV GH OD SURKLELFLyQ GHVGH XQD SHUVSHFWLYD HVWULFWDPHQWH FRQWHPSRUiQHD \ FDVL SROLFLDO DUWLFXODQGR XQ ODEHULQWR GH YDOODV UHMDV FHUUDPLHQWRV FHUFDV SHUVLDQDV WRGRV HOORV HOHPHQWRV TXH GHWLHQHQ H LPSLGHQ HO SDVR VREUH XQD VXSHUÀFLH UHFXELHUWD GH IUDJPHQWRV GH YLGULR \ GH FULVWDO TXH FRQGXFH D XQD LQPHQVD EROD GH FHORIiQ DUUXJDGR (VWD REUD PDQWLHQH XQD UHODFLyQ PX\ HVWUHFKD FRQ 0DOKDV GD OLEHUGDGH XQD UHÁH[LyQ IRUPDOPHQWH PLQLPDOLVWD DXQTXH H[SUHVLYD HQ FXDQWR DO VXMHWR SROtWLFR 0HLUHOHV XWLOL]D OD DFFLyQ DUWtVWLFD FRQ OD FODULYLGHQFLD GH TXLHQ HMHUFH XQD FUtWLFD KDFLD HO 3RS $UW FHQWUiQGRVH HQ XQR GH VXV PiV HPEOHPiWLFRV IHWLFKHV OD ERWHOOD GH &RFD &ROD PLHQWUDV GHVPHQX]D HQ OD LURQtD DOJXQRV GH ORV FLUFXLWRV GHO SRGHU HQTXLVWDGRV HQ ORV PHFDQLVPRV VRFLDOHV GHO FRQVXPR GH PDVDV (V pVWH SUHFLVDPHQWH HO WUDVIRQGR SROtWLFR GHO SUR\HFWR GH ,QVHUo}HV HP FLUFXLWRV LGHROyJLFRV 3URMHWR &RFD &ROD VREUH XQD


67

ERWHOOD GH &RFD &ROD OOHQD GH OtTXLGR UHIUHVFDQWH VH DSOLFDQ PHQVDMHV LPSUHVRV HQ EODQFR VREUH XQD FDOFRPDQtD $ PHGLGD TXH OD ERWHOOD VH YDFtD GH OtTXLGR HO PHQVDMH <DQNHHV JR KRPH DVRFLDGR DO FRQWHQLGR GHVDSDUHFH HQJXOOLGR SRU OD WUDQVSDUHQFLD GHO YLGULR /D ERWHOOD HQ HVWH LQVWDQWH \D HVWi OLVWD SDUD VHU UHLQWURGXFLGD HQ HO VLVWHPD GH GLVWULEXFLyQ VLHQGR DVt SRUWDGRUD GHO YLUXV PHQVDMH VXEYHUVLYR $OJR TXH UHVXOWD HVHQFLDO HQ &LOGR 0HLUHOHV HV OD FDSDFLGDG GH FRQYHUWLU OD DFFLyQ HQ LQWHUYHQFLyQ OD QRFLyQ GH HVWUDWHJLD HVWi UHODFLRQDGD FRQ OD DFFLyQ FRQ OD LQWHUYHQFLyQ HQ GLYHUVRV QLYHOHV ,QVHUo}HV HP FLUFXLWRV LGHROyJLFRV SXHGH \ GHEH GHILQLUVH FRPR XQ DQWLUHDG\ PDGH 0HLUHOHV QR VH DSURSLD GHO REMHWR IHWLFKH GH OD ERWHOOD GH &RFD &ROD HPEOHPD ZDUKROLDQR GHO FRQVXPR FDSLWDOLVWD VLQR GH ORV PHFDQLVPRV GHO PHUFDGR 6RQ SUHFLVDPHQWH HVWRV PHFDQLVPRV ORV TXH KDFHQ FLUFXODU ODV ERWHOODV FRQWHQHGRUHV GHVGH HO SURGXFWRU DO FRQVXPLGRU \ GHVGH pVWH GH YXHOWD DO RULJHQ SDUD VX UHFLFODMH \ VX SRVWHULRU SXHVWD HQ FLUFXODFLyQ XQD YH] UHOOHQDGDV FRQ OD FRGLFLDGD EHELGD \ TXH DO ÀQDO UL]DQGR HO UL]R VH FRQYLHUWHQ HQ XQD QXHYD HVSHFLH GH UHDG\ PDGH LQPDWHULDO H LGHROyJLFR 6LQ HPEDUJR FXDQGR HO GHVDUUROOR GH GHVSLOIDUUR GHO FRQVXPR KD LQYDGLGR HO PHUFDGR FRQ ORV HQYDVHV GH YLGULR R GH SOiVWLFR QR UHWRUQDEOHV HVWD HVWUDWHJLD HV WRWDOPHQWH LQYLDEOH KR\ GtD \ KD DOFDQ]DGR XQD FRQGLFLyQ KLVWyULFD SHUR LPSRVLEOH GH IHWLFKL]DU DO FRQWUDULR GH OR TXH KD RFXUULGR FRQ HO VHFDGRU GH ERWHOODV GH 'XFKDPS (Q XQD GLUHFFLyQ DQiORJD DFW~DQ ODV REUDV TXH WRPDQ HO GLQHUR R HO ELOOHWH GH EDQFR FRPR VRSRUWH 3HUWHQHFLHQWH D ,QVHUo}HV HP FLUFXLWRV LGHROyJLFRV HO SUR\HFWR &pGXO FRQWHPSOD OD LQWURGXFFLyQ D WUDYpV GH WDPSRQHV GH PHQVDMHV LQTXLHWDQWHV \ R SROtWLFD R VRFLDOPHQWH WUDQVJUHVRUHV VREUH ELOOHWHV GH EDQFR GH FXUVR OHJDO TXH HYLGHQWHPHQWH VH KDFHQ FLUFXODU HQ ORV SDJRV GLDULRV $UYRUH GR GLQKHLUR GH HQ HO TXH XQ IDMR GH ELOOHWHV GH EDQFR DERUGD HQ FDPELR ODV GLIHUHQFLDV HQWUH YDORU GH XVR \ YDORU GH FDPELR R =HUR &UXFHLUR =HUR FHQWDYR =HUR GROODU XQD HPLVLyQ ÀFWLFLD GH SDSHO PRQHGD FDVL H[DFWDPHQWH LJXDO TXH HO GH FXUVR

Olvido. 1987-89. Tienda de campaña, billetes de dinero de países americanos, huesos, velas, carbón vegetal, cintas de audio. 800 x 400 cm. Colección del artista.

OHJDO SHUR FRQ GLIHUHQFLDV HQ GHWDOOHV GH FDUiFWHU LUyQLFR FRPR OD HÀJLH GH XQ WtR 6DP FDULFDWXUL]DGR HQ HO ELOOHWH GH GyODU \ FRQ XQ YDORU GH (Q HO FDVR GHO ELOOHWH GH YDORU R FUX]HLUR OD HÀJLH GH XQ SUyFHU GH OD SDWULD HV VXVWLWXLGD SRU OD LPDJHQ GH XQ QDWLYR GH OD $PD]RQLD \ DO UHYHUVR XQ LQWHUQR GH XQ KRVSLWDO SVLTXLiWULFR /RV ROYLGDGRV HQ XQ VLVWHPD GH YDORUHV GH FDPELR DGTXLHUHQ HO SURWDJRQLVPR GH VX DXWpQWLFR YDORU QXOR FHUR HV GHFLU DXVHQFLD GH YDORU SHUR D OD YH] VX SUHVHQFLD FRQVWLWX\H XQ UHYXOVLYR TXH UHLYLQGLFD VRFLDO \ SROtWLFDPHQWH VX H[LVWHQFLD (Q HO SUR\HFWR (XUHND %OLQGKRWODQG TXH DERUGD GH XQ PRGR UDGLFDO OD UHODFLyQ HQWUH WLHPSR \ HVSDFLR GHVGH HO SXQWR GH YLVWD GH OD UHODFLyQ HTXtYRFD HQWUH GHQVLGDG \ YROXPHQ HO HVSDFLR HV

WiFWLO VRQRUR ItVLFR \ KDEUtD TXH DxDGLU TXH HPLQHQWHPHQWH PHQWDO 1R HV XQ HVSDFLR SDUD SHUFLELU VyOR FRQ ORV VHQWLGRV VLQR FRQ HO FRQFHSWR SHUR QXHYDPHQWH QR DO HVWLOR GH ORV FRQFHSWXDOHV QRUWHDPHULFDQRV VLQR GH XQD PDQHUD PiV VHQVXDO $Vt PLVPR RFXUUH FRQ HO FRQFHSWR GH HVSDFLR \ GH GHQVLGDG GH *ORYH 7URWWHU HQ GRQGH XQD PDOOD GH DFHUR UHFXEUH EDORQHV GH GLIHUHQWHV GLPHQVLRQHV \ FRORUHV (V YHUGDG TXH HQ RFDVLRQHV OD REUD GH 0HLUHOHV SDUHFH GHVOL]DUVH KDFLD XQ H[FHVR GH LQWHOHFWXDOL]DFLyQ VLQ HPEDUJR GHMD DELHUWD XQD ´SRVLELOLGDG GH PDWHULDOL]DFLyQ SRpWLFDµ 2IUHFH HQ FLHUWD PDQHUD XQ HVSDFLR GH UHFRJLPLHQWR HQ HO TXH HO HVSDFLR VHD OXJDU GRQGH DFRQWH]FD XQD FRQWHPSODFLyQ SHUR TXH VREUH WRGR GHVSLHUWH OD UHÁH[LyQ \ HO FXHVWLRQDPLHQWR

NOTAS 1. Wilson Coutinho, A estratégia de Cildo Meireles. 2. Catherine David, “Da adversidade vivemos”, en catálogo de la exposición Tunga Lezarts/Cildo Meireles Through, Kunststichting-­Kanaal-­Art Foundation, Kortrijk, 1989. 3. En este sentido, Carlos Basualdo caracteriza a la vanguardia y a la modernidad latinoamericanas como un proyecto vivo en constante desarrollo. Carlos Basualdo, “Bodywise”, en Art from Brazil in New York 1995, catálogo de exposición. 4. Catherine David, ibidem. 5. Cuy Brett, “Cildo Meireles”, en catálogo de exposición Tunga/Cildo Meireles. 6. Hélio Oiticica, Anotações sobre o Parangolé, publicado por el artista con ocasión de la exposición Opinião 65, Museu de Arte Moderna, Río de Janeiro, 1965, y reproducido en extracto en el catálogo de la exposición itinerante Hélio Oiticica, 1992-­94. Edición castellana Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, 1994.

Santiago Olmo Crítico de arte e historiador español. Reside en Madrid.


68

Revista ArtNexus 21, aĂąo 1996. pp 36-39

Beddangelina,  1989.  Mixta  sobre  tela.  405  x  305  cm.  ColecciĂłn  privada.  Monterrey. Â

Las  obras  de  Senise  puede  que  tengan  una  cualidad  característicamente  contemporånea.  Sin  embargo,  tanto  las  obras  como  su  autor  parecen  estar  poco  inclinados  a  representar  las  FRQGLFLRQHV HVSHFt¿FDV GH VX WLHPSR y  lugar  en  la  historia.

ADRIANO Â PEDROSA

Siempre es tan difĂ­cil empezar. Muy conscientemente de lo anterior, el pintor brasileĂąo Daniel Senise (RĂ­o de Janeiro, 1955) ha desarrollado una tĂŠcnica de forjar historia sobre su soporte que le permitirĂĄ comenzar y, consecuentemente, efectuar otras inscripciones. Por lo menos desde 1988, la mayorĂ­a de sus pinturas siguen un mĂŠtodo distinto al

Daniel

Senise

de su primera lĂ­nea de trabajo. Este simulado histĂłrico proceso de trabajo ha sido concisamente descrito por Fernando Cochiaralle: “La cretona es estirada en el piso del estudio y despuĂŠs cubierta con una [capa] de goma pigmentada que deja secar. DespuĂŠs se levanta y junto con el lienzo viene toda su sustancia pictĂłrica: manchas de SLQWXUD GH RWUDV SLQWXUDV Ă€EUDV KRMDV etc., que yacĂ­a en el pisoâ€?1. Tal mĂŠtodo

recuerda una cierta construcciĂłn de la historia (de la pintura) –como la misma HV HVFULWD \ IDOVLĂ€FDGD² FRQ XQ VROR gesto aparentemente ajustando capas de inscripciones. Las pinturas de Daniel Senise revelan otra preocupaciĂłn con la historia que debe ser considerada mĂĄs a fondo. DespuĂŠs de todo, ĂŠstos son tiempos en que la disciplina histĂłrica con la idea de progreso y linealidad, su clara


69

Tres caminos,1995 Mixta sobre tela 135 x 190 cm.

articulación de tiempo y eventos, ha sido cuestionada. La escritura de la historia, tal como la conocimos, alejando representación y registro, totalidad y universalidad, ha sido revelada como inalcanzable. Siempre parcial y prejuiciada, la actividad tradicional del historiador ha tenido que ser repensada en términos de fragmentos, parcialidades, y tamELpQ ÀFFLyQ Parece que la Historia del Arte, o la mayor parte de lo que es producido bajo ese nombre, ha estado renuente a tomar en consideración lo mencionado anteriormente. La Historia del Arte se mantiene como altamente moderna (a SHVDU GH VXV ÁLUWHRV FRQ OR SRVPRGHUno). El deseo de traducir, organizar y registrar (deseos modernos después de todo) persiste en la academia y la crítica de arte. El trabajo de Daniel Senise evidentemente no trata estos aspectos, aunque (como he escrito en otra oportunidad) 2, sus pinturas nos dicen que es imposible estar seguro. En este contexto inestable, el artista toma de varias fuentes, participando no tanto en una apropiación posmoderna (como la de Sherrie Levine o Jorge Luis Borges) que cuestionan autoría y originalidad, sino más bien en una usurpación táctica y errónea del archivo.

Ela que não está (Ella que no está, 1994), por ejemplo, es una serie de pinturas hechas a partir de un fresco de Giotto. Senise usurpó del fresco precisamente aquello que originalmente no estaba ahí: una pátina de detrito que la historia, en una forma vandálica, había depositado sobre la obra. La serie es verdaderamente emblemática de un cierto punto de vista sobre la historia del arte, el archivo, que el artista revela a veces: es el detrito en sí lo que interesa a Senise, lo que ha sido dejado de lado,

lo que carece de valor, el desecho de la historia (del arte). El palimpsesto: un manuscrito tradicionalmente de papiro o pergamino sobre el cual se ha escrito más de una vez, con la escritura original no completamente borrada y parcialmente legible: un objeto, un lugar, o un área TXH DSDUHQWHPHQWH UHÁHMD VX KLVWRULD Como metáfora para las pinturas de Senise, el palimpsesto señala las varias capas de texto pictórico que han sido inscritas, tachadas y borradas sobre la

Bunny-­Duckling, 1995. Acrílico y polvo de hierro sobre cretona. 110 x 188 cm.


70

Ă€QD FUHWRQD $~Q PiV OD PHWiIRUD GHO SDOLPSVHVWR HYRFD Ă€QDOPHQWH OD LQGHVcifrabilidad de la escritura del pintor: la certeza inalcanzable. Sin embargo, el palimpsesto, tĂ­pica y conceptualmente, porta verdaderas marcas, que revelan la verdadera historia de su soporte. En la obra de Senise la escritura es engaĂąosa, las pinturas revelan signos de vejez prematura o simulada; a menudo desgarradas y cocidas, debido a los severos tratamientos a los que se han sometido, se pelan, y aquĂ­ y allĂĄ tienen la piel remendada. Tomemos Beddangelina (1989) como ejemplo: la figura central es obviamente la imagen invertida, aplanada, EODQTXHDGD \ WUDVO~FLGD GH XQ FLVQH Un sĂ­mbolo de belleza clĂĄsica, el cisne puede tambiĂŠn anunciar elegantemente la muerte (de la historia, del archivo, del autor), y Beddangelina VLJQLĂ€FD OLteralmente “la tumba de Angelinaâ€?, en el idioma galĂŠs. Si el cisne predomina en contraposiciĂłn al oscuro fondo, podemos, sin embargo, intentar percibir otros elementos delante y detrĂĄs del mismo: martillos, una columna torcida, amontonamientos de detritos irreconocibles, pedacitos y piezas que se han FDtGR R DGKHULGR D OD VXSHUĂ€FLH GH OD pintura, todo entre chorros y derrames de pintura oscura y lavada. La muerte, la historia y el palimpsesto recuerdan todavĂ­a otra metĂĄfora para las pinturas de Senise, una que de hecho ha sido invocada por el artista

mismo y otros3: el sudårio (en portuguÊs, mortaja, velo y tambiÊn el sudario de la mitología cristiana que porta la marca GH OD FDUD GH -HV~V $TXt HO VXGDULR HVtablece otro juego con la historia: entre memoria y olvido, las verdaderas marFDV \ ODV ÀFWLFLDV (Q JUDQ SDUWH FRPR un fósil, ha sido marcado, impreso y monotipiado con la imagen negativa del cuerpo que una vez abrigó. La tÊcnica de monotipo misma a menudo usada por Senise: no sólo cuando la cretona pela el detrito del piso, sino tambiÊn cuando el pintor coloca objetos de metal como clavos por varios días sobre sus pinturas, las cuales portarån las marcas oxidadas de los clavos y su memoria. En una referencia directa a la metåfora, la obra Sudårio (1990) de 6HQLVH SRUWD XQD WHOD EODQFD WUDVO~FLGD en el centro del lienzo con enormes clavos que la apuntan en un fondo con apariencia de cueva. ¿Dónde estå la verdadera marca? Aquí, Êl se pliega de tal forma que somos incapaces de desdoblar, descubrir y enfrentar la marca verdadera que sostiene. Verdad: completa precisión e infalible certitud son características de un deseo enciclopÊdico. En tÊrminos modernos e iluministas: registrar y traducir todo en el libro que todo lo abarca. La obra de Senise Todo lo que existe (1989) es un juego en esos tÊrminos. Una pintura expuesta por primera vez en la Bienal de São Paulo de 1989, su cuasi figuración puede

Ela  que  nĂŁo  estĂĄ  111,  1994.  Mixta  sobre  tela.  193  x  190  cm. Â

SĂŁo  SebastiĂŁo,  1991.  AcrĂ­lico  y  óleo  sobre  tela.  173  x  37  cm. Â


71

sugerir diferentes elementos en un paisaje o marina: la silueta de un påMDUR HO ÀQR FXHOOR GH XQ FLVQH PRWLYRV arquitectónicos, círculos esquemåticos o completos. Sin embargo, en la pintura estos elementos se plantean en contraposición al fondo. Es en realidad un desafío (como en muchas otras pinturas de Senise) para distinguir FODUDPHQWH GyQGH HO ~OWLPR FRPLHQ]D y el anterior termina. El juego formal YD PiV DOOi GHO MXHJR VXSHUÀFLDO HQWUH ÀJXUD \ IRQGR FXDQGR XQR OHH HO WtWXOR de la pintura. A menudo, el título de la obra es conceptualmente crucial y verdaderamente afecta la lectura de obra. En diferentes tonos azulosos, en blanco, gris, negro y contrastes de rojo, Senise pinta todo lo que existe; XQD LQ~WLO WDUHD HQFLFORSpGLFD HQ otras ocasiones pero aquí lograda por completo gracias al título que sólo el arte admite. Con Buda, todo lo que H[LVWH HV XQ FRPSXHVWR TXH DOJ~Q GtD se disolverå. Las obras de Senise puede que tengan una cualidad característicamente contemporånea. Sin embargo, tanto las obras como su autor parecen estar poco inclinados a representar las FRQGLFLRQHV HVSHFtÀFDV GH VX WLHPSR y lugar en la historia. ¿Brasileùos? ¿Carioca? ¿Finales del siglo XX? ¿Los ochenta, los noventa? Uno nunca puede estar seguro. De hecho, a la par de la cualidad contemporånea de la pintura de Senise encontramos un iQLPR GH ÀQ GH VLJOR DOJR GHFDGHQWH (en relación con las bellas artes y su historia), y dolorosamente melancólico, aunque reluctante a desistir. O beijo do elo perdido (El beso del lazo perdido, 1991) es un síntoma elocuente de este ånimo. Dos calaveras fantåsticas se tocan en un beso interminable. El mortal pas de deux estå pintado en WRQRV WHUUiTXHRV \ GHÀQLGR HQ O~JXbres sombras. Representados sobre XQ IRQGR LQÀQLWR SXHGH FRQVLGHUDUVH un retrato doble o un paisaje estÊril. La imagen resultante recuerda el VtPEROR GH OR LQÀQLWR TXH D VX YH] SXHGH DSXQWDU D ORV OD]RV LQÀQLWRV GH OD FDGHQD PHWDIyULFD GH VLJQLÀFDGRV (que termina en la muerte sola), o a la fatalidad del primer amor. Una vez mås, nunca estamos seguros.

O  beijo  do  elo  perdido,  1991.  AcrĂ­lico  y  óleo  sobre  cretona.  139  x  203  cm. Â

La incertidumbre de la escritura y la historia constituyen un desdoblamiento de una incertidumbre anterior que la obra Tres caminos (1995) de Senise VXJLHUH YHU 'H SHUÀO \ VLOXHWHDGDV GRV QLxDV VH YHQ ÀMDPHQWH FDUD D FDUD \ los diferentes caminos posibles que sus miradas pueden seguir son ilustrados a travÊs de sinuosas serpentinas. El ruido que obstaculiza su clara visión estå indicado por varios pedazos de GHWULWRV TXH à RWDQ DOUHGHGRU \ HQWUH ODV ÀJXUDV &ODUDPHQWH QR KD\ WUD\HFWRULD sin nubes ni impedimentos. La pintura serå una simple ilustración de los trucos de la vista si fuÊramos a olvidarnos del tema que, aunque materialmente ausente de la imagen que se nos ofrece, estå inevitablemente implicado: nosotros mismos, los espectadores de Tres caminos. ¿Ven?

Es difĂ­cil percibir, pero nuestra memoria de las melancĂłlicas imĂĄgenes que Daniel Senise inscribe en sus sudarios y palimpsestos estĂĄ en juego. Martillos y clavos; cisnes, patos, pĂĄMDURV \ GHOĂ€QHV FROXPQDV \ FRQFKDV cerebros, crĂĄneos y huesos; madres y niĂąitas; nubes y humo; paisajes y maULQDV VXGDULRV \ H[YRWRV OR LQĂ€QLWR HO descifrable repertorio de imĂĄgenes. Si es imposible olvidar4, menos posible es recordar (nos enfrentamos entonces nuevamente con las preguntas fundamentales planteadas por la teorĂ­a psicoanalĂ­tica freudiana). Entre las muchas incertidumbres en relaciĂłn con todo lo que existe, el trabajo seĂąala una usurpaciĂłn anĂĄrquica del archivo (que es, por supuesto, un sĂ­ntoma del instinto de muerte)5. Si es siempre difĂ­cil empezar, no menos difĂ­cil es terminar.

NOTAS  1.  Fernando  Cochiaralle,  Daniel  Senise,  catĂĄlogo,  SĂŁo  Paulo:  Subdistrito  Comercial  de  Arte,  1989,  XX  Bienal  Internacional  de  SĂŁo  Paulo.  2.  Adriano  Pedrosa,  â€œDura  morte/Hard  deathâ€?,  en  Daniel  Senise,  catĂĄlogo.  RĂ­o  de  Janeiro:  Payo  Imperial,  Thomas  Cohn  Arte  ContemporĂĄnea,  1994.  3.  Ver,  por  ejemplo,  Paulo  Herkenhoff   â€œSudĂĄrio  e  esquecimentoâ€?,  en  Daniel  Senise,  catĂĄlogo,  SĂŁo  Paulo:  GalerĂ­a  Camargo  Vilaça,  1993.  4.  Ver  Paulo  Herkenhoff,  op.  cit.  5.  C.  F.  Jacques  Derrida,  Mal  d’archive.  ParĂ­s:  Edition  GalilĂŠe,  1995. TraducciĂłn:  MĂłnica  Amor ADRIANO  PEDROSA  Artista  y  escritor  brasileĂąo,  vive  en  Los  à ngeles  y  RĂ­o  de  Janeiro. Â


72

Revista ArtNexus 22, aĂąo 1996. pp 60-63

Para Ricke, 1992. Papel y roca. Foto: Wilton Montenegro.

LISETTE  LAGNADO  Traducción:  María  Elvira  Iriarte Entrar en el espacio de trabajo de WaltÊrcio Caldas implica dejar ir la atención KDFLD XQ à XMR GREOHPHQWH GHPDUFDGR por los innumerables volúmenes de una amplia biblioteca y por la vista que se precipita desde lo alto de uno de los barrios mås antiguos de Santa Teresa. Entonces se puede concebir una dimensión en la cual las esculturas del artista incorporan el silencio del atelier contemporåneo (sólo un ejemplo no tan aleatorio en la situación actual), y en un gesto recíproco, la poesía de Ponge resulta impregnada por el vÊrtigo de una soberbia vista sobre la ciudad de Río de Janeiro. Partiendo de este lugar que concentra la antigua dicotomía naturaleza/cultura,

ÂŤ...Hay  procesos  que  se  desarrollan  en  silencio,  que  son  casi  imperceptibles.  SĂłlo  hay  palabras  inexactas  para  designar  una  cosa  exactamenteÂť.  Gilles  Deleuze  (DiĂĄlogos)  el “parti prisâ€? de WaltĂŠrcio Caldas es sustraer la gravedad de un mundo caĂłtico \ DUWLĂ€FLDO 6X SURFHVR LQWHQFLRQDOPHQWH lento, va dando al pĂşblico una serie de productos intermediarios cuyas caracWHUtVWLFDV HOXGHQ DO HVIXHU]R GHVFULSWLYR entre el diseĂąo y la escultura, entre el OLEUR \ HO REMHWR HQWUH HO JHVWR JUiĂ€FR \ la instalaciĂłn, entre la lĂłgica y la poesĂ­a, pero principalmente entre la creaciĂłn y la crĂ­tica. WaltĂŠrcio Caldas, de vez en cuanGR VH HPSHxD HQ VDFXGLU ODV GHĂ€QLFLRQHV habituales para incorporar el contenido de la experiencia humana.

Es preciso aclarar que el artista trabaja mĂĄs con el movimiento de las hipĂłtesis que con la nociĂłn estĂĄtica de representaciĂłn, evitando postular una pureza de la sensibilidad o una lĂłgica de la razĂłn, al estilo de las mĂĄquinas binarias “0 [...] 0â€?. Por lo tanto, la percepciĂłn no se da de antemano. Es “propio de la naturaleza de los objetos artĂ­sticos preservar su destino de hipĂłtesis, aun despuĂŠs de concluidosâ€?1. Pero Âżcontra quĂŠ tipo de razĂłn se insurrecciona esta obra, ya que la sinrazĂłn tambiĂŠn ha sido descartada? Se trata, desafĂ­o sin fondo, de entretejer el


73

goce de la naturaleza con la historia del pensamiento e instalar la obra aludida en la multiplicidad. Son piezas que se construyen con cada mirada, habitando una distancia imponderable del “yoâ€? y GHO ´RWURÂľ SHQVDPLHQWR GHVHR SXOVLyQ mĂĄquina, escritura/lectura, lectura/ relectura 2. 8QD SXOVLyQ WHQVLRQD HO HVSDFLR VLQ punto de vista privilegiado, ÂżcĂłmo aprehender el sentido de la escultura? La frontalidad, en adelante un instrumento inadecuado, cede su lugar a la movilidad continua de un horizonte que se construye en el nĂşcleo de la relaciĂłn con las cosas. Cada vez es mĂĄs delgada la cĂĄscara que guarda la yema del huevo. Se supone, como destinatario de esta obra, a un sujeto activo (meditador y no contemplador, dirĂ­a el poeta), preferiblemente dotado de una consciencia sofisticada, capaz de enfrentarse a la densa niebla del modernismo que oculta puntos cruciales de la tradiciĂłn –asĂ­ como el lector de Borges debe estar siempre DOHUWD D ODV GXSOLFLGDGHV GH VXV Ă€FFLRQHV² (Q HVWH VHQWLGR VH SXHGH DĂ€UPDU TXH HQ las obras de WaltĂŠrcio Caldas el tema del reconocimiento se insinĂşa subrepticiamente en las citas homenaje a la historia del arte (Duchamp, Matisse, Mondrian, Morandi, Picasso, Rodin, VelĂĄzquez). Alejado de los sobresaltos impuestos por la ruptura, WaltĂŠrcio Caldas acomete con un principio de continuidad, gesto que hace recordar el trazo elegante de Mark Tansey, comprometido en la danza de los maestros (Paul de Man, Derrida). Ninguna melancolĂ­a permea la obra de WaltĂŠrcio Caldas, distinciĂłn fundamental en relaciĂłn con Tansey, para quien el incesto literario constituye el sistema vital de producciĂłn tanto en la representaciĂłn FRPR HQ ODV Ă€JXUDV GH OD LURQtD Es vĂĄlido investigar ahora quĂŠ especie de certeza puede surgir en este espacio entre, en la distancia entre las diferencias. Desde su exposiciĂłn La naturaleza de los juegos (1975, MASP, SĂŁo Paulo), el artista viene discutiendo una lĂłgica de la razĂłn aplicada al mirar. En esa ocasiĂłn, el artista apostaba a la manipulaciĂłn del RWUR OXJDU GH RULJHQ GHO JHVWR GHO DXWRU hipotĂŠticamente, cualquiera podrĂ­a presentar esta obra (ejemplo del libro de Matisse salpicado con talco en una pĂĄgina cualquiera). ÂżQuĂŠ es un “aparatoâ€??, se

preguntaba. Mejor, ÂżquĂŠ es un “aparato de arteâ€?? Duchamp invocado sin tregua. 3DXVD SDUD XQD GLJUHVLyQ KLVWyULFD ÂżcĂłmo interpretar tres barras de hierro pintado, de 120 x 60 x 30 cm colocadas en la pared con intervalos asimĂŠtricos? ParecerĂ­a lĂ­cito localizar las raĂ­ces de esta obra en el movimiento constructivista (de la dĂŠcada de los veinte), en la lucha contra el ilusionismo y la subjetividad (Sol Lewitt, entre muchos otros, con quien WaltĂŠrcio Caldas comparte atenciones en esta ediciĂłn de la Bienal de SĂŁo Paulo). Ahora bien, desde 1978 (cuando fue expuesta la obra anteriormente descrita en el Museo

de Arte Moderno de Río de Janeiro) hasta ahora, WaltÊrcio Caldas no economiza esfuerzos para deshacer un equívoco TXH VLHPSUH IXH PRWLYR GH PDOHVWDU OD inserción, siempre reduccionista, de su obra en el lenguaje del minimalismo. El hecho es que, en aquel momento artístico, Êsa era la orden del día. El discurso de los aùos setenta narraba el mundo a partir de una consciencia, fuera cartesiana, kantiana, o en la mejor de las hipótesis, fenomenológica. Se mantenían los límites entre consciencia y cuerpo, sujeto y objeto, una vez que las miradas VH KDEtDQ ÀMDGR DSHQDV HQ OD DXVWHULGDG \

Sin tĂ­tulo, 1992, Lana. Foto: Wilton Montenegro. Sin tĂ­tulo, 1978. Dado en agua congelada. Foto: Rio Branco.


74

0iV WRGDYtD ¢TXp VLJQLĂ€FD OD HVFRgencia de la lana? Pues si hubo algĂşn desdoblamiento del raciocinio propio al arte conceptual, se lo puede ubicar en la experiencia del material que no se transforma en productos. CaracterĂ­sticas como origen, textura y color de los materiales brutos se mantienen rigurosamente. Étant donnĂŠe, la bondad de las deĂ€QLFLRQHV GHVFULSWLYDV QRV HQWHUDPRV de que este “pelo que cubre el cuerpo de ciertos animalesâ€? traduce prolongamientos externos de cĂŠlulas epidĂŠrmicas. &DGD XQR GH HVWRV Ă€ODPHQWRV WHxLGRV se impone a nuestra percepciĂłn en la Escultura Godard, 1988. Hierro pintado. 110 x 40 cm. Foto: Cesar Caldas. transpiraciĂłn de un tenue calor corpĂłreo. rectitud de las barras negras. No se mirĂł elementos sutiles y casi imperceptibles, Tan tenue que una observaciĂłn de esta el espacio entre. Dar nombre al espacio que le conferĂ­an precisiĂłn y determina- naturaleza parece pertenecer a un reino ciĂłn al espacio expositivo. AhĂ­ estaban de sutileza inimaginable. De hecho, en entre las cosas. ¢4Xp KDEUi FDPELDGR OD REUD R QXHV- las lĂ­neas nuevamente, y aunque exentas, la era de la velocidad, pocos permaneno negaban totalmente su relaciĂłn con cen atentos al arribo de nuevas ideas o tra percepciĂłn de la misma? Desde la periferia, llegamos al meollo la irreductible bidimensionalidad de la hipĂłtesis. Hay otro factor relevante en estas de la problemĂĄtica que ocupa a WaltĂŠrcio pared blanca. Pero al sacarlas del plano &DOGDV HO DUWH GH FRQVWUXLU XQ SUREOHPD Caldas ampliĂł la relaciĂłn del cuerpo con HVFXOWXUDV GH KLORV OD PDWHULDOLGDG GHO cuyo objetivo sea continuar indagando. la obra; por consiguiente, del propio goce hilo de lana alcanza tal ligereza que, 5HVROYHU XQ SUREOHPD VLJQLĂ€FDUtD DQXODU de la obra, asunto mucho mĂĄs complejo de rebote, se pierde la posibilidad de sus polos de tensiĂłn, aunando todas las que el mecanismo de reconocimiento de IRWRJUDĂ€DUOR (V RWUR DVSHFWR GHO GHVWLQR virtual de estas esculturas oscilantes. posibilidades (de verdad y de fuga) en un objeto tridimensional. El artista introduce en las esculturas Aunque constituyan un impresionante una retĂłrica. De hecho, es importante distinguir entre la obra que plantea un FDPSRV YLUWXDOHV YtUWXV IXHU]D YLUWXG conjunto de ocho esculturas con sesenta verdadero problema y las trampas que la descripciĂłn de un taller como espacio y dos colores de lana interrelacionadas no son mĂĄs que gags (bromas) torpes de mĂĄs poĂŠtico que fĂ­sico. Nuevamente, (Museo Nacional de Bellas Artes, RĂ­o de FXLGDGR FRQ OD SHUYHUVLyQ GH ODV SDODEUDV Janeiro)3, escribo estas lĂ­neas sin saber si los malos herederos de Duchamp. En 1993, por primera vez en SĂŁo Paulo, no digo que sean obras privadas de rea- el lector podrĂĄ ver el objeto al que me en una de esas exposiciones colectivas lidad. Pero hay en ellas una fuerza que UHĂ€HUR < HVWH KHFKR LUUHDOL]DEOH ²HVFULELU que generalmente pasan desapercibidas atomiza la cristalizaciĂłn de un territorio. OHHU² HV LQWHQFLRQDO HO PLVPR DXWRU XUGLy (y, pequeĂąo dato curioso, parece que lo La escultura con hilos de lana conquistĂł nuestro desencuentro. esencial en WaltĂŠrcio Caldas sea gene- OD SRWHQFLDOLGDG GHO FDPSR YLUWXDO KH WaltĂŠrcio Caldas insiste en la experienrador de su propia dilaciĂłn), el artista aquĂ­ la obra (su cuerpo, su consciencia) cia que resulta de la transmisiĂłn directa, montĂł una Ăşnica escultura compuesta privada de forma rĂ­gida, suspendida de y para esto algunas hebras de lana, verun hilo, un casi nada. apenas por un puĂąado de hilos de lana. WLFDOHV VRQ VXĂ€FLHQWHV ²GH FyPR WRGDYtD Cuatro tonalidades de amahay una posibilidad de plantear una serie rillo en el aire, de asuntos (de peso) en relaciĂłn con la escultura contemporĂĄnea–. El artista nos dice que el vacĂ­o es tan concreto como una piedra, y de hecho, hay que considerarlo como un volumen que respira entre las hebras. La nada (se) reivindica, constantemente. Incorporar un hecho impalpable pertenece al razonamiento de trabajo-proceso. Se malogra la exactitud Sin tĂ­tulo, 1978. de un registro, pero se conserva un testigo Talco sobre libro de Matisse. 30 x 40 cm. Foto: Wilton Montenegro. vivo y variable. El interĂŠs por la obra no


75

puede ser usurpado por su reproductibilidad tÊcnica, cualquiera que sea el medio JUiÀFR R YtD FRPXQLFDFLyQ RQ OLQH Un contraejemplo de lo que se acaba GH DÀUPDU \ SUXHED LUUHIXWDEOH GH TXH estamos constantemente en un terreno movedizo, es una obra realizada en 1976, Dado de hielo, que sólo se perpetúa como reproducción. Una construcción frågil y efímera (el hielo) encierra el lugar de origen de las probabilidades (el dado). No hay cómo requerir la duración del LQVWDQWH QL VLTXLHUD VROLGLÀFDQGR HO DJXD El coup de dÊs de WaltÊrcio Caldas consiste en desestabilizar cualquier previsión lógica, o para el caso, de duración. Valga recordar que el artista realizó innumerables trabajos con espejos y dados. Elemento del acaso y del juego por excelencia, este pequeùo cubo concentra las fuerzas de la multiplicidad y de lo desconocido, tal vez la mås exacta naturaleza del espacio poÊtico. En cuanto al espejo, FXDOTXLHU FRPHQWDULR VREUH VX VXSHUÀFLH UHà HFWDQWH VLJQLÀFDUtD FRUUHU HO ULHVJR GH recorrer un laberinto. WaltÊrcio Caldas sabe que las cosas estån inmóviles en el mundo sólo en apariencia. Observar el movimiento de las cosas quietas. Tomar por sorpresa al alma distraída. Crece un murmullo que impide el reposo absoluto. Un ejemplo FOiVLFR RFXUUH FXDQGR PLUDPRV ÀMDPHQWH una nube en el cielo limpio y sin viento. Aquella mota blanca parece fija en el horizonte; sin embargo, sabemos que los millares de gotitas de agua que la constituyen se agitan imperceptiblemente. Ésta es una de las implicaciones de la pieza de 1988 titulada Escultura Godard, un tubo arqueado colocado en el piso. La obra de WaltÊrcio Caldas partió de problemas relacionados con la óptica elemental, imågenes platónicas, con el uso recurrente de dos discos, volúmenes, piedras o recipientes que intentan comunicarse. Pero hay una obra (Sin título, 1994) perfectamente ejemplar, capaz de contener toda esta discusión sobre la volatilidad del espíritu y de la materia. En unos vasos comunicantes de vidrio, una cierta cantidad de alcohol queda suspendida en permanencia, marcando líneas niveladas en el espacio. Este líquido incoloro se evaporaría, de no estar encerrado, sellado. Sin exhalar su olor característico, el alcohol conserva un misterio

en las lindas prolongaciones que salen de la pared. Nadie podrĂ­a atestiguar sobre la naturaleza de esta substancia, a no ser la palabra del artista (nuevamente, Duchamp). Mucho cuidado, sin embargo, para no confinar la poesĂ­a en lo inmaterial, con su inherente evocaciĂłn de un espĂ­riturnĂ­stico. Si tuviĂŠsemos que recordar aquĂ­ una categorĂ­a de lo sublime, ella nos remitirĂ­a necesariamente al estilo prohibido de la pasiĂłn. El ĂŠxtasis loco que nos inunda de emociones parece LQDGPLVLEOH SRU VX WLUDQtD < OD ligereza de estas obras tiene la inteligencia de excluir el reino de lo indeterminado. Hay una voluntad organizadora que se opone a los descubrimientos Sin tĂ­tulo, 1994. Vidrio y alcohol. 50 x 36 x 26 cm. aleatorios de los procesos creaFoto: RĂłmulo Fialdini. tivos irracionales. Los lectores apresurados de Italo Calvino recuerdan del todo reposando en las partes. De hecho, la presencia de la multiplicidad para el sumergirse en el tiempo puntual de estos prĂłximo milenio, pero olvidan que estĂĄ FXDGHUQRV VLJQLĂ€Fy XQ GLVWDQFLDPLHQWR precedida por una lecciĂłn de exactitud. GH OD Ă€QD LURQtD TXH SHUPHy OD LQVWDODFLyQ En forma contraria, WaltĂŠrcio Caldas de la XVII Bienal de SĂŁo Paulo (1983), busca el equilibrio en el punto lĂ­mite, corredor de millares de cajas de chicles ningĂşn sentimentalismo lo contamina, recorrido por un visitante engranado hasta la hoja estrujada es escrupulosa en el vicio veloz del mirar, tĂ­pico de las [(É=), 1987]. Aunque todo proceso megaexposiciones. La escultura de WaltĂŠrcio Caldas actĂşa cognoscitivo se logra con dificultad, en la ignorancia del sentido comĂşn, el en el espacio con toda la fuerza de la llamada angustia cartesiana. Penetrar resultado no transpira pathos. El pĂşblico pudo disfrutar de esta HQ HVWH XQLYHUVR VLJQLĂ€FD FUHHU TXH XQD serenidad envolvente en la reciente ex- obra es apenas una idea sensible, que no posiciĂłn (Paço Imperial, RĂ­o de Janeiro), permanece prisionera de una etiqueta, ya en donde se expuso una selecciĂłn de que toda producciĂłn es, inevitablemente, cincuenta y nueve cuadernos de notas producciĂłn de concepto. En medio de y objetos guardados por casi treinta esta lĂ­nea curva de percepciĂłn, la inviaĂąos, en los que se pretende actualizar taciĂłn al raciocinio de WaltĂŠrcio Caldas HO JHVWR JUiĂ€FR HQ HO HVSDFLR Son como nos lleva a un lugar de orden, y belleza parĂŠntesis sin frases, o mejor, son la estructura y calma. Un lujo de rara voluptuosidad. Notas 1.  Todas  las  citas  que  estĂĄn  en  itĂĄlica  son  frases  del  artista.  'H VRQ ODV HWLTXHWDV DXWRDGKHVLYDV LPSUHVDV HQ OHWUDV SHUÂżODGDV VREUH IRQGR GRUDGR <R VR\ XVWHG \ <R QR VR\ XVWHG 3.  Esta  exposiciĂłn  (1993)  ganĂł  el  premio  Mario  Pedrosa  (mejor  exposiciĂłn  del  aĂąo),  otorgado  por  la  Aso-­ ciaciĂłn  Brasilera  de  CrĂ­ticos  de  Arte. Â

Lisette  Lagnado  &UtWLFD \ FXUDGRUD EUDVLOHxD


76

Revista ArtNexus 23, año 1997. pp 82 - 87

BIENALES

Notas en torno a la

XXIII Bienal de São Paulo La idea-­guía de toda la bienal fue: OD GHVPDWHULDOL]DFLyQ GHO DUWH DO ¿QDO GHO PLOHQLR llamado Universalis, seis curadores independientes, además del curador general y su asistente, elaboraron sendas propuestas sobre otras tantas regiones geopolíticas del mundo, y, como tercer ingrediente, el segundo piso del edificio albergó los envíos de los países convidados –setenta y cinco acudieron–, a razón de un artista por cada país. La dispersión de la bienal por fuera de su propio recinto fue menos evidente; ese espacio externo lo ocupó una serie de exposiciones paralelas que ampliaban el panorama del arte brasilero para los visitantes de la bienal1. No cabría en esta reseña una discusión Anish Kapoor, Girando el mundo al revés, 1995. Aluminio fundido. 148 x 184 x 188 cm. sobre las calidades particulares de cada una MARÍA ELVIRA IRIARTE de las salas que constituyeron el espacio museológico del tercer piso, las Salas Estra vez, la exposición bienal de São peciales. Dieciocho artistas “históricos” Paulo fue sometida a cambios estruc- desde Goya hasta Anish Kapoor, Tomie turales importantes. Administrativos y Ohtake o Basquiat convocados en torno financieros, conceptuales y operativos. a la idea-guía de toda la Bienal: La desTras un trabajo de casi dos años, la cu- materialización del arte al final del milenio. raduría general en cabeza del profesor Este complejo marco conceptual dio Nelson Aguilar propuso una división de margen a múltiples interpretaciones, la muestra en tres sectores, especie de Tri- desde las más literales hasta planteanidad englobada en la muestra general. mientos que lo contradicen, y esto en Para comenzar, el sector museológico, los tres segmentos de la exposición. ya presente en la edición de 1994, se am- La tesis del curador general apunta a plió considerablemente. Para otro sector rescatar las esencias, no las aparien-

o

cias, busca destacar los contenidos conceptuales más que a su insoslayable encarnación. Se plantea, de hecho, una contradicción entre dos lecturas posibles: la morfológica y la semántica. En su texto Las voces de la desmaterialización, el profesor Aguilar, explícita su propósito: “[...] Es imposible lidiar con el arte sin obra, sin materia, pero la marca de lo inmaterial está presente de manera única y diversa en cada obra maestra. La desmaterialización en arte se realiza de varias maneras: en la precedencia de lo fantástico sobre lo prosaico, en Goya, Munch, Louise Bourgois, Wigg Hansen; la conversión del arte en sus elementos constitutivos: la tela plana del cubismo en Picasso, o la línea, la tonalidad y los colores del artista pedagogo Paul Klee, o en Cy Twombly; la transformación del volumen en líneas, en Gego, o casi lo contrario, la respiración de la caligrafía vuelta tridimensional por Tomie Ohtake; en el diálogo con lo divino en Wifredo Lam, Mestre Didi, Rubem Valentim, Arnulf Rainer; la traducción de la sociedad contemporánea en marcas registradas por Andy Warhol o Jean-Michel Basquiat; los indicios de la nada en Anish Kapoor; el retorno a los orígenes de Pedro Figari y Qiu Shi-hua”2. El texto se refiere a los artistas de las salas museo lógicas, pero la idea de la desmaterialización regía para toda la bienal. Argumentos parecidos o equivalentes podrían esgrimirse con relación a la obra de innumerables artistas. Las obras de las salas especiales, responsabilidad directa de la curaduría general, ilustraban una tesis curatorial que parecía ajena a las obras mismas. Resultó incomprensible para el público general, e incluso desinformadora: el calificativo de “obra maestra” no puede


77

emplearse en forma unívoca en relación con Goya y Picasso, Valentim y Basquiat. Sobra recalcar que los dieciocho artistas se ubican en renglones cualitativos muy diversos en la historia del arte. Lo que sí resulta innegable es el atractivo que estas salas, o algunas de ellas, aùaden a la bienal. No se va a ver la bienal. Se va a ver a Picasso, o a Goya, o a Klee. De hecho, una boleta con precio diferencial y un acceso especial permitían esta visita. Excelente oportunidad, sin duda. Formativa para muchos, tambiÊn sin duda. Pero cabe preguntarse si el enorme esfuerzo implicado en esta presentación museológica corresponde al objetivo principal de la Bienal de São Paulo. Parecería que son los objetivos los que debieran ser redefinidos y aclarados. ¿Por quÊ no hacer de la bienal brasilera la gran muestra del arte del continente, por ejemplo? Que ese tercer piso del edificio, ampliado y acondicionado para recibir adecuadamente exposiciones itinerantes significativas, sea así utilizado cuando no hay bienal, estupendo. Pero, ¿la bienal, el evento bienal, necesita de un minimuseo anexo? Parecería que las exposiciones especiales debieran servir de argumento complementario a la exposición bienal, y no como pantalla obliterante de la misma. Un hecho que sí vale la pena recalcar: de los dieciocho maestros presentes en las salas museológicas, seis provienen de LatinoamÊrica: tres brasileros: Tomie Ohtake, Mestre Didi y Rubem Valentim; la venezolana Gego, Lam y Figari. Emocionante el espacio Figari, curado por Jorge Castillo. Mås de cincuenta obras de gran calidad3: la pampa y sus pobladores humanos, animales, vegetales; los ritos urbanos en torno a la fiesta, las calles de tierra, los patios; los cielos y las lunas que presiden muchos de sus paisajes. La memoria de un pasado imaginario que el artista instala en plena modernidad a travÊs de su peculiar lenguaje plåstico. De allí a encontrar en la obra del gran uruguayo un camino hacia la desmaterialización‌ Con la muestra Lam, Gerardo Mosquera insiste en un argumento que ha venido desarrollando desde tiempo atrås: la reubicación de los criterios fundamentales que rigen la producción latinoamericana y su anålisis. Nótese que una postura similar sostiene las exposiciones de Mestre Didi, curada por el artista Emanoel Araújo,

y de Rubem Valentim, manejada por la fundaciĂłn homĂłnima. Si Lam es un artista universal, los dos brasileros son valores locales; fuera de su referente inmediato, sus obras resultan muy discutibles. Los enormes tubos blancos curvados de Ohtake representan lo mejor de la producciĂłn de esta gran artista. El gesto caligrĂĄfico se materializa, se hace concreciĂłn en un material banalizado. “Sueltas en la sala de exposiciĂłn, dispuestas en diferentes alturas, las piezas funcionan a partir del mirar mĂłvil del espectador [...]â€?4. Ni la idea ni la soluciĂłn resultaron particularmente significativas. Una crĂ­tica puede hacĂŠrsele a la sala, espacio blanco ocupado por las piezas de Gego: el montaje incluyĂł demasiadas obras. La transparencia casi mĂĄgica de las piezas se veĂ­a entorpecida, casi oscurecida por la superposiciĂłn visual inevitable de unas sobre otras. La escultora no planteĂł sus obras con el sentido de continuum; cada pieza tiene una estructura caracterĂ­stica y propia, y ĂŠstas se perdĂ­an en el montaje recargado de la bienal. Y otra crĂ­tica, esta vez en relaciĂłn con un intruso en el piso museolĂłgico: los paneles de Sol Lewitt, representante nacional de Estados Unidos. ÂżPor quĂŠ esta ubicaciĂłn especial? Era la Ăşnica falla aparente en la bien lograda instalaciĂłn general. Cierto que las piezas de Kapoor estaban en el primer nivel. Son tan pesadas –mĂĄs de dos toneladas– que fue imposible ubicarlas en el nivel museogrĂĄfico.

Mestre  Didi,  OpĂĄ  Osanyin  GbegĂĄ,  1995.  0DJQtÂżFR FHWUR GH OD YHJHWDFLyQ FRQ VHUSLHQWHV 91  x  43  x  12  cm. Â

La secciĂłn Universalis, dividiĂł el mundo artĂ­stico en siete regiones. Los curadores nominados para cada una seleccionaron entre cinco y siete artistas, cuyas obras no forzosamente constituĂ­an un discurso Ăşnico. AsĂ­, Universalis se presentĂł como una reflexiĂłn sobre la forma de exponer, situaciĂłn tautolĂłgica

Tomie  Ohtake,  Sin  tĂ­tulo, +LHUUR WXEXODU 9LVWD GH OD LQVWDODFLyQ DO IRQGR 6RO /HZLWW Dibujo  en  muro  #808,  1996. Â


78

Pedro  Figari,  Candombe. �OHR VREUH FDUWyQ [ FP

de la muestra que se autopropone como objeto de estudio. Se valoriza el sistema de percepciĂłn, se organizan conjuntos de obras mediante herramientas interpretativas que cada curador explicita en su texto; se busca “establecer un campo de discusiĂłn sobre el estado de cosas que caracteriza la vida contemporĂĄneaâ€?5. Los subtĂ­tulos escogidos por cada curador indican la enorme variedad de respuestas suscitadas por tal convocatoria: Notas al margen (Brasil); El extraĂąamiento del otro y la perversidad de las influencias occidentales (Ă frica y OceanĂ­a); El oro de los tontos (NorteamĂŠrica); Re-materializaciĂłn (AmĂŠrica Latina); Oyendo a los otros (Asia); DiĂĄspora/96. Un arte para congelar mejores tiempos (Europa Occidental); UtopĂ­a, IronĂ­a, Dislocamiento (Europa Oriental). Universalis fue el segmento mĂĄs interesante de la bienal. Aunque desiguales, las obras presentadas por los siete curadores ayudaban a situar el complejo problema del arte actual enfatizando las tensiones creadas por la globalizaciĂłn, denunciando justamente lo que en ese concepto hay de artificioso y amaĂąado, relievando situaciones particulares con lenguajes que se pueden considerar, en general, universales. En el conjunto latinoamericano curado por Mari Carmen RamĂ­rez, apreciamos la performance de MarĂ­a Teresa HincapiĂŠ, cuya poĂŠtica gira en torno de la condiciĂłn femenina, el hacer y el deshacer, el recolec-

tar, el guardar, el ordenar. El demarcar una territorialidad propia. Aligeraba el ĂĄmbito sombrĂ­o de las otras participaciones: la aterradora celda de Luis Camnitzer; la pesada instalaciĂłn del chileno Gonzalo DĂ­az; la propuesta bastante obvia de Brey (Cuba); llantas gastadas, plumas, ventiladores y un grafiti alusivo a las alas –la referencia a Kiefer resultaba inmediata–, o el montaje con “materiales pobresâ€? de HernĂĄndezDĂ­ez (Venezuela). Si a estos artistas aĂąadimos los brasileros –curadurĂ­a de Aguilar y Agnaldo Farias–, AmĂŠrica Latina habla un lenguaje denso, altamente intelectualizado, heredero tardĂ­o de Duchamp y Beuys, con algunos recursos tecnolĂłgicos, especialmente los circuitos cerrados de TV. La tendencia del retorno a los orĂ­genes, a los tratamientos artesanales, muy visible en bienales anteriores, no era apreciable en ĂŠsta, con la excepciĂłn de las obras de Flavia Ribeiro. El contrapunto lo puso la selecciĂłn del norteamericano Paul Schimmel, curador del Museo de Arte ContemporĂĄneo de Los Ă ngeles. Seis artistas de la novĂ­sima generaciĂłn que “descubriĂł que puede renovar el potencial del arte por medio de elementos desvalorizados como la decoraciĂłn (la gigantesca cortina de flores artificiales de Jim Hodges), la artesanĂ­a (las maquetas arquitectĂłnicas de Julie Becker) y la invenciĂłn obsesivaâ€?6. La propuesta es audaz; queda la duda de que sea convin-

cente. Schimmel busca un paralelo entre esta generaciĂłn y la de los artistas pop, que se atrevieron a desacralizar el expresionismo abstracto. El conjunto de obras me hizo pensar en La insoportable levedad del ser, mucho mĂĄs que en futuros Warhol, Oldenburg o Lichtenstein. El artista como conciencia crĂ­tica ante la globalizaciĂłn telemĂĄtica parece ser el tema conductor para la selecciĂłn de Europa occidental, a cargo de A. Bonito Oliva y Nicolo Asta. Ben Jakober y Yannick Vu, con su Juego del sufrimiento y esperanza –instalaciĂłn en la que el espectador “recibĂ­aâ€? los impactos de un doble mecanismo para prĂĄctica de tiro al blanco–; las oposiciones semĂĄnticas y visuales de Fabro; la utopĂ­a irĂłnica de Panamarenko, cuyo submarino quedĂł varado en una de las rampas del edificio; los colores radiantes de las pinturas electrĂłnicas de Wim Wenders; la crĂ­tica a la historia de Braco Dimitrijevic; algunas obras de Enza Cucchi, los juegos visuales de Shirazeh Houshiary. El espectro artĂ­stico asĂ­ conformado estĂĄ mĂĄs cerca de la aporĂ­a que de la definiciĂłn. Katalin NĂŠray, directora del Museo Ludwig de Budapest, escogiĂł los seis artistas de los paĂ­ses de Europa Oriental. Las obras apuntan, todas, a la crĂ­tica del desaparecido sistema totalitario. Presentan un mundo angustioso, de desechos, de ilusiones quebradas, de proyectos inacabados; la curadora habla de la posutopĂ­a7. Lo que para el espectador occidental resulta muy angustioso es que la esperanza, la posibilidad de una democracia nueva, la libertad recobrada, no encuentran ningĂşn eco en la expresiĂłn artĂ­stica. ÂżPesa tanto el pasado, o un futuro mejor es tambiĂŠn una utopĂ­a? La presencia de artistas africanos y de OceanĂ­a postula como requisito el mirar no eurocĂŠntrico ya preconizado por el curador francĂŠs Jean-Hubert MartĂ­n, en la exposiciĂłn Los magos de la tierra8. Hay mucho de Cruzada mesiĂĄnica en semejante propuesta. A pesar de los varios intentos hasta ahora realizados para poner en igualdad de condiciones expositivas la tradiciĂłn artĂ­stica occidental y las manifestaciones llamadas primitivas, dicho empeĂąo naufraga, si no teĂłricamente, sĂ­ en el terreno de la aprehensiĂłn, del circuito artista-pĂşblico. En Ăşltima instancia, el problema es mĂĄs ĂŠtico que estĂŠtico, pero la confrontaciĂłn va mĂĄs allĂĄ del tema agnosticismo occidental versus religiosidad “primitivaâ€? seĂąalado


79

por el curador. Occidente no tiene las claves culturales adecuadas para una correcta interpretación semántica de la producción simbólica de otras culturas. Inevitablemente, descontextualiza dicha producción. La altera, sometiéndola a códigos ajenos. La pervierte. Tal como reza el título del texto que justifica su presencia en la Bienal de São Paulo. El clamor por el reconocimiento de la alteridad y la pluralidad cultural que se ha iniciado desde Latinoamérica, por ejemplo, no es todavía ni universal ni suficiente. El museo imaginario sigue siendo imaginario. Los cinco artistas de Asia Oriental seleccionados por Tadayasu Sakai, director del Museo de Arte Moderno de Kamakura, Japón, refuerzan la tesis antioccidental esgrimida por otras regiones. Pero se expresan, paradójicamente, con lenguajes que no generan barreras infranqueables, ni conceptuales, ni visuales. La crítica al siglo XX racionalista y científico generador de la bomba atómica -en la obra del chino Cai Guo Qiang– o los curiosos sistemas de deconstrucción de las banderas del mundo que el japonés Yukinori Yanagi encarga a hormigas vivas, el World Flag Ant Farm, premiado en la sección de artistas convidados en Venecia, 1993, constituyen metáforas explícitas. De Indonesia o de

Corea, de China o de Japón, estos artistas contemporáneos buscan un compromiso revelador de sus actuales sociedades: una mezcla energética entre la tradición y el futuro. El sector más tradicional de la bienal, los envíos de los países, ocupaba todo el segundo piso –con la única excepción del norteamericano, ya mencionado–. Un esfuerzo concertado de la curaduría general y el equipo de montaje, bajo la batuta del arquitecto Paulo Mendes da Rocha, logró una distribución equitativa que puso fin a las odiosas discriminaciones regionales, tan obvias en anteriores eventos. Como ya se dijo, los países que atendieron la invitación a la bienal enviaron cada uno un solo representante. Paradójicamente, la cuestión de la nacionalidad pasó así a un segundo plano. Las obras debían hacerse oír por sí mismas en la verdadera torre de Babel resultante. Una decena de artistas lo lograban. Otros tantos ocuparon un segundo plano que hacía de contrapunto. Una buena mayoría no pasaba de telón de fondo para mejor orquestar los envíos sobresalientes. Esto, desde luego, después de un recorrido inmersión en un montaje que no proponía ninguna pauta de valoración apriorística. Ejercicio para el visitante atento: reconstruir en el recorrido

Jim Hodges, En Azul, )ORUHV GH VHGD FRQ KLORV 366 x 213 cm.

del segundo piso la propuesta regionalizada con las exposiciones de Universalis. El catálogo para esta sección, sin título especial, opta por el orden alfabético de países. Aquí lo seguimos para destacar algunas de las participaciones. Sudáfrica (África do Sul, en portugués) envió a Willem Boshoff. Su instalación Alfabeto para ciegos, obra abierta iniciada hace dos años, propone evitar los prejuicios sustentados por la visión blanco/negro. Este alfabeto tridimensional tiene hasta el momento 338 unidades terminadas y varias en proceso. En São Paulo se exhibieron 77 pertenecientes a la letra C (Coculiferous to Cymbiform). Cada unidad consta de un pedestal alto, especie de caja-base negra sobre la que se coloca una caja de malla. Dentro, un objeto de madera tallada. Sobre la tapa, una prolija descripción de ese objeto en sistema braille. “Invirtiendo las relaciones de poder, la obra genera una dependencia del tacto y habilidad de lectura. Sin la presencia de personas ciegas, Blind Alphabet se diluye en un fútil ejercicio de estética”, aclara el artista. Quien no ve, hace ver a quien tan sólo mira. El propósito de la argentina Graciela Sacco es generar interferencias de tipo crítico en los circuitos establecidos. Estas intromisiones tienen como soporte

Panamarenko, Panamá, Spitzbergen, Nova Zemblaya, 1996. (VFXOWXUD [ [ FP


80

Yukinori  Yanagi,  The  World  Flag  Ant  Farm. 'HWDOOH +RUPLJDV DUHQD FRORUHDGD FDMDV \ WXERV GH SOiVWLFR \ GRFXPHQWDFLyQ HQ YLGHR HQ XQ PRQLWRU GH /&' &ROHFFLyQ GHO 0XVHR GH $UWH &RQWHPSRUiQHR GH 1DRVKLPD -DSyQ

las estampillas falsas, las postales, los afiches de calle o la TV. La barricada de El incendio y las vísperas, la instalación Yo tambiÊn soy de aquí –una mesa cubierta por un mapa del mundo, un tenedor pinchando una estampilla con una boca vociferante, sobre el territorio argentino, cientos de estampillas con las imågenes de otras bocas que se aproximan a la mesa– o el relieve mural Esperando a los bårbaros –ojos que atisban entre las hendiduras– se destacaban como obras

directas, bien resueltas y sĂłlidamente fundamentadas. Brasil postulĂł como su representante nacional a WaltĂŠrcio Caldas. Con razĂłn. No sĂłlo es uno de los artistas que mĂĄs se ciĂąen a la idea rectora de la bienal. Sus planteamientos refinados, inusitados en las leves curvas de acero o de lana, “provocan en quienes los contemplan un estado de suspensiĂłnâ€?, “pulverizan la acuidad de la visiĂłnâ€?, subrayan “la consciencia del intervaloâ€?8. Con un lenguaje reductivo,

Graciela  Sacco,  TambiÊn  son  de  aquí, ,QVWDODFLyQ KHOLRJUi¿FD VREUH PDGHUD \ SDSHO $O IRQGR (O LQFHQGLR \ ODV YtVSHUDV ,QVWDODFLyQ KHOLRJUi¿FD VREUH PDGHUD

emparentado con el minimalismo y el rechazo absoluto de la parodia o la mimesis, este brasilero resulta una de las voces mĂĄs universales de AmĂŠrica Latina. El arquitecto italiano Umberto Cavenago manipulĂł el tema de la bienal en la forma mĂĄs literal posible. Sus referentes inmediatos: la manida frase de Leonardo “[...] el arte [la pintura] es una cosa mentalâ€? y una cita de Willian Blake: “Todos los hombres son capaces de soĂąar y tener visionesâ€?. Su herramienta: una compleja instalaciĂłn cibernĂŠtica. El espacio expositivo incluĂ­a una mesa donde la hoja del dibujante era una pantalla de TV llena de fotogramas de filmaciones sobre aspectos urbanos “casualesâ€? de varias localidades italianas. Los videos se proyectaban en una pantalla que cerraba el espacio expositivo, urbanizado mediante un entorno sonoro adecuado. Entre las dos polaridades aludidas, ocho monitores de TV, especie de exposiciĂłn fotogrĂĄfica, donde el espectador, mediante un leve toque, podĂ­a “desmaterializarâ€?, hacer desaparecer, alguno de los componentes del escenario urbano aludido, generalmente un monumento. ÂżReflejo de esa manĂ­a quijotesca que nos lleva a mejorar nuestro entorno quitando mentalmente estorbos, mugre, fealdad? Venezuela estaba representada por JesĂşs Soto. Una escogencia obvia si se tienen en cuenta los presupuestos teĂłricos de la exposiciĂłn. Diez obras, casi todas recientes, explicitaban en forma magistral las afirmaciones del propio artista: “lo inmaterial es la realidad sensible del universo. El arte es el conocimiento sensible de lo inmaterial [...]â€?10. En el sector de las representaciones nacionales, la Graciela  Sacco,  Esperando  a  los  bĂĄrbaros,  +HOLRJUDItD VREUH SDUHG \ PDGHUD


81

Peter  Robinson,   Instalación.  TÊcnica  mixta.  Dimensiones  variables

Willem  Boshoff,  El  alfabeto  ciego,  1995   (obra  en  proceso).  InstalaciĂłn,  tĂŠcnicas  mixtas. Â

presencia de Soto aportĂł un elemento de confianza, de certezas, de plenitud. Era el gran maestro. En el conjunto del segundo piso, un porcentaje alto de las obras exhibidas utilizaba medios electrĂłnicos. Muchas instalaciones dependĂ­an de ellos, explotando en forma mĂĄs o menos sofisticada sus posibilidades. Sus autores provienen de Barbados o Finlandia, Estonia, Chile o Colombia. La tecnologĂ­a se presenta hoy como herramienta globalizada, utilizable en los mĂĄs diversificados contextos y circunstancias. Con frecuencia, la herramienta pesa mĂĄs que el hecho artĂ­stico. Cables, monitores de TV, equipos sonoros y/o luminosos, computadores. Tras semejante parafernalia, las obras raras veces sobreviven. Un caso diciente: Quiasma, del colombiano JosĂŠ Alejandro Restrepo. Instalados en un cubĂ­culo de pequeĂąo formato, los cuatro monitores televisivos y la densa red de cables que se entrecruzan con la misma configuraciĂłn de los nervios Ăłpticos son suficiente imagen para el pĂşblico que asoma la cabeza unos segundos, y sigue su camino. No se ve la obra, se ven los monitores y los cables. Menos organizado, menos condicionado que los otros segmentos de la

bienal, este de los envĂ­os nacionales tal vez responda mejor como termĂłmetro de la actualidad artĂ­stica. No habĂ­a muchas obras memorables pero el conjunto era ilustrativo. Se lo puede, en Ăşltimas, considerar como una obra abierta que no desplaza la funciĂłn crĂ­tica ni a la historia ni a la actividad curatorial. Por eso es valioso, aunque resulte menos gratificante que los otros segmentos. Es el centro vital de la bienal. Y como tal debe ser entendido. Finalmente, unas palabras para destacar uno de los cambios de fondo a los

que se aludiĂł en el comienzo de esta reseĂąa. El archivo de la Bienal de SĂŁo Paulo, importante acervo documental constituido desde la primera bienal, en 1951, fue reubicado, reorganizado, ordenado, y estĂĄ siendo sistematizado por iniciativa de uno de los directores adjuntos, el doctor Edgardo Pires Ferreira. Enhorabuena. La instituciĂłn recupera asĂ­ su memoria antes perdida en un inmanejable cĂşmulo de documentos y constituye una fuente de datos muy valiosa, abierta a los investigadores de todo el mundo.

NOTAS 0XVHR GH $UWH 0RGHUQR (GL¿FLR GH OD $QWLJXD $OFDOGtD ¹DPERV HQ HO 3DUTXH ,ELUDSXHUD¹ JDOHUtDV FRPHUFLDOHV R GH GLYXOJDFLyQ FXOWXUDO 1HOVRQ $JXLODU ³/DV YRFHV GH OD GHVPDWHULDOL]DFLyQ´ &DWiORJR VDODV HVSHFLDOHV ;;,,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR S &XULRVDPHQWH HO OXMRVR FDWiORJR GH ODV VDODV HVSHFLDOHV QR WLHQH ODV OLVWDV GH ODV REUDV H[SXHVWDV )HUQDQGR &RFFKLDUDOH ³/D SRpWLFD GH OD OtQHD HQ HO PXQGR GHO FRORU´ FDWiORJR VDODV HVSHFLDOHV ;;,,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR S $JQDOGR )DULDV ³1RWDV DO PDUJHQ´ FDWiORJR GH OD VHFFLyQ 8QLYHUVDOLV S 3DXO 6FKLPPHO ³)RROœV JROG´ FDWiORJR 8QLYHUVDOLV S &DWDOLQ 1pUD\ ³8WRStD LURQtD GLVORFDPLHQWR´ FDWiORJR 8QLYHUVDOLV S &HQWUR *HRUJHV 3RPSLGRX \ 3DUTXH GH /D 9LOOHWWH 3DUtV $JQDOGR )DULDV FDWiORJR JHQHUDO ;;,,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR S -HV~V 6RWR &DWiORJR LQGLYLGXDO SDUD OD ;;,,, %LHQDO GH 6mR 3DXOR

MarĂ­a Elvira Iriarte 'RFWRUD HQ +LVWRULD GHO $UWH 8QLYHUVLGDG GH 3DUtV , 6RUERQD


82

Revista ArtNexus 27, aĂąo 1998. pp 48-53

Lagartos  III.  1990.  Instalación  en  hierro,  imanes  y  seda  tratada.  Dimensiones  variables.  De  la  colección  del  artista.  Cortesía  Bard  College.

Una visión panoråmica (1977-1997) Un universo de enlaces exquisitos En  esos  quince  aùos,  Tunga  es  sobre  todo  un  escultor  (el  constructor  de  los  objetos  que  esta  exposición  incluye),  un  creador  GH SHUIRUPDQFHV \ XQ LQYHQWRU GH ¿FFLRQHV REINALDO  LADDAGA A mediados de septiembre, a unas dos horas al norte de la ciudad de Nueva York, se inauguró la primera exposición comprehensiva de la obra de Tunga de los últimos veinte aùos, curada por Carlos Basualdo, en el Center for Curatorial Studies de Bard College. Tunga, quien trabaja y vive en Río de Janeiro, es el mås joven de la gran generación de artistas brasileùos (Cildo Meireles, JosÊ Resende y WaltÊrcio Caldas son algunos otros),

SRVWHULRU D ODV ÀJXUDV GH +pOLR 2LWLFLFD \ Lygia Clark. Es la sombra de esta ultima (y la de Robert Morris y, mås tenuemente, la de Joseph Beuys) la que gravita en la PD\RU SDUWH GH ODV SLH]DV GH ÀHOWUR GH JRPD GH FXHUR GH ÀQDOHV GH ORV VHWHQWD TXH VRQ VXV SULPHUDV REUDV VLJQLÀFDWLYDV y que abren la muestra de Bard College. Notables como son algunas de estas piezas –y habiendo, como hay, anticipaciones en ellas de la obra posterior–, un corte mås o menos nítido es visible en la obra de Tunga hacia comienzos de los

ochenta: es esencialmente a partir de este momento que la singularidad de esa obra se despliega. Los quince aùos que van desde ese momento hasta mediados de la presente dÊcada constituyen lo esencial de esta exposición. En eso quince aùos, Tunga es sobre todo un escultor (el constructor de los objetos que esta exposición incluye), un creador de performances y un LQYHQWRU GH ÀFFLRQHV TXH KD SXEOLFDGR HQ JHQHUDO HQ IRUPD GH SDQà HWRV \ TXH complementan, a veces, algunas de las esculturas)1.


83

BIENAL Es un triunfo del artista y del curador que sea difĂ­cil de imaginar cada una de las obras que la exposiciĂłn incluye, si se las ha visto juntas, separadas de las otras, y que sea difĂ­cil imaginar el conjunto compuesto de otro modo. De ahĂ­ que, en lo que sigue, las describo tal como aparecen en este lugar y en esta ocasiĂłn especĂ­ficos. Estas obras compuestas en los aĂąos que van desde 1981 hasta 1994 estĂĄn dispuestas en anillo, en seis salas. En la primera de ellas hay un anillo mĂłvil de cinta fĂ­lmica en constante movimiento, a la altura de los tobillos, y un proyector. Se trata de una obra de 1981, Ao. En una pared se proyecta la imagen registrada en la cinta que circula en la sala semioscura. Es una Ă€OPDFLyQ GH XQ W~QHO GH 5tR GH -DQHLUR tomada desde un automĂłvil. El tĂşnel estĂĄ desierto; la atmĂłsfera es nocturna. La imagen pasa, en cĂĄmara lenta, en un blanco y negro algo quemado. Como los dos extremos de la cinta han sido pegados, es como si nunca acabĂĄramos de atravesar el tĂşnel. Una mĂşsica suena: una vieja balada, “Night and dayâ€?. Una voz comienza, con acompaĂąamiento de gran orquesta, a cantar, en inglĂŠs, la letra regular de la balada: noche y dĂ­a/dĂ­a y noche. Pero como en algunas obras de Bruce Nauman de la ĂŠpoca de Ăƒo (Live and Die, de 1983, por ejemplo), la situaciĂłn discursiva se complica –o mejor, empeora– y la voz pasa a cantar tambiĂŠn, sin sentido, dĂ­a y dĂ­a/noche y noche, como si no pudiera parar de perder la coherencia. Como la cinta de imagen, la cinta de sonido se repite ad LQĂ€QLWXP. La impresiĂłn es la de una degradaciĂłn suspendida, expuesta en la suspensiĂłn, un poco como sucede en ciertas novelas de Maurice Blanchot (/D VHQWHQFLD GH PXHUWH R $PLQDGDE), o, incluso, en algunos relatos del narrador cuyo nombre menciona Tunga con mĂĄs frecuencia, al hablar de su formaciĂłn: Edgar Allan Poe.

Ăƒo,  1981.  PelĂ­cula  de  16  mm.  En  blanco  y  negro,  con  banda  sonora  de  F.  Sinatra,  de  S.  Provost,   Ph.  M.  Sales.  Dimensiones  variables.  De  la  colecciĂłn  del  artista.  CortesĂ­a:  Bard  College. Â

La instalaciĂłn es, al principio, banalmente placentera, e inmediatamente, mĂĄs bien enervante. La habitaciĂłn que la aloja tiene algo, al mismo tiempo, de cine, de salĂłn de baile y de cĂĄmara de tortura. El vĂ­nculo entre lo banal (entre lo idiota, incluso, en ocasiones) y lo espantoso es permanente en la obra de Tunga, como lo es, de manera diferente, en un artista americano que es su contemporĂĄneo estricto: Mike Kelley. El vĂ­nculo reaparece en la gi-

gante escultura que estĂĄ, en Bard College, en la sala que se abre a la izquierda de la sala de Ăƒo, que es por donde es probable que el espectador continĂşe el recorrido de la exposiciĂłn (recorrido en el cual, sea dicho, nunca escaparemos a la mĂşsica, a la voz, combinando diversamente, con acompaĂąamiento de gran orquesta, las palabras noche y dĂ­a). 3DOLQGURPR LQFHVWR, de 1990, no es fĂĄcil de describir -ni siquiera es fĂĄcil de mirar.

PalĂ­ndromo  incesto,  1990.  InstalaciĂłn  en  cobre,  hierro,  imanes  y  termĂłmetros  de  hierro.  Dimensiones  variables.  ColecciĂłn  del  artista.  CortesĂ­a:  Bard  College. Â


84

pregunta no es simple. El surrealismo es una parte central de la formaciĂłn de Tunga: menos, sin embargo, la pintura surrealista que cierta literatura surrealista, menos MirĂł o Matta que Breton, y menos Breton, incluso, que algunos renunciantes al movimiento, Antonin Artaud o Georges Bataille, para no hablar de algunos que pertenecen al canon del surrealismo, Raymond Roussel, por ejemplo, o el propio Poe. Y, sin embargo, si la composiciĂłn de objetos del surrealismo estaba orientada a producir (lo que Walter Benjamin llamaba) una LOXPLQDFLyQ profana, una luminosidad determinada, nada hay menos surrealista que /DJDUWH que produce menos una chispa que un chirrido, menos un deslumbramiento que Pintura  sedativa,  las  joyas  de  Madame  de  Sade.  InstalaciĂłn  en  tĂŠcnica  mixta.  Dimensiones  un disgusto, y donde los componentes variables.  CortesĂ­a:  Bard  College. entran menos en contacto como un paraTres enormes dedales de metal, con la “una mujer es violentadaâ€? estĂĄ presente guas y una mĂĄquina de coser sobre una VXSHUĂ€FLH GH KLHUUR H[SXHVWD XQR FX- de manera mĂĄs o menos constante en las mesa de disecciĂłn (segĂşn la imagen de bierto de hojas delgadas de cobre, otro, obras de Tunga). LautrĂŠamont que Breton solĂ­a citar para El poder de la pieza estĂĄ vinculado, HMHPSOLĂ€FDU OD LPDJHQ VXUUHDOLVWD TXH y de limaduras, el tercero, con trozos de imĂĄn adheridos, aquĂ­ y allĂĄ, a su super- en parte, al contacto –que es difĂ­cil, al como una uĂąa entra en contacto con una Ă€FLH HVWiQ WXPEDGRV SRU HO HVSDFLR \ verla, no establecer– entre la escena de VXSHUĂ€FLH GH SL]DUUD enlazados por manojos de hilos de cobre referencia, el mundo desfallecido de la Paul ValĂŠry decĂ­a, en un texto de que sostienen unas igualmente enormes sala de costura o el tocador, y la presencia 1932 sobre Corot, que hay dos grandes agujas de coser, rectas y curvas. Tres masiva de esos arreglos de metales. Eso HVSHFLHV GH DUWLVWDV +D\ SRU XQ ODGR termĂłmetros de vidrio, llenos de mer- mismo sucede en la sala que continĂşa a los artistas cuyo objeto es –cito a ValĂŠry– curio, completan la aglomeraciĂłn. Todo ĂŠsta, ocupada Ă­ntegramente por una pieza hacernos “compaĂąeros de su mirada feliz el repertorio de materiales que Tunga de 1989, llamada /DJDUWH ,,, /DJDUWRV ,,, . GH XQ EHOOR GtDÂľ &RURW HMHPSOLĂ€FDUtD MXVsuele emplear estĂĄ incluido en esta obra: AquĂ­ lo que hay son dos compuestos tamente, este grupo). Y hay, por el otro, los el imĂĄn, el hierro, el cobre, el vidrio. Los rectangulares y erectos de planchas de Delacroix, o los Wagner, o los Baudelaire, trĂ­os, las trĂ­adas trenzadas que recurren metal, especies de peines a los cuales se cuyo objetivo es “obtener de sus medios obsesivamente en sus piezas, estĂĄn tam- adhieren, por medio de pequeĂąos blo- la acciĂłn mĂĄs enĂŠrgica sobre los sentidosâ€?, biĂŠn aquĂ­. Pero hay algo en PalĂ­ndromo ques apilados de imanes, gruesos haces preocupados por la “dominaciĂłn de las LQFHVWR particularmente desconcertante. de hilos de cobre que aluden a cabelleras. almas por la vĂ­a sensorialâ€?, ansiosos “de El universo de referencia de la obra Sobre los cabellos de cobre hay dispues- alcanzar, y como de poseer (en el sentido es convencionalmente femenino: es el tas, aquĂ­ y allĂĄ, unas estatuillas de seres diabĂłlico del tĂŠrmino), ese punto dĂŠbil y universo de una cierta femineidad. Se hechos de mitades unidas de lagartos, y oculto del ser que lo expone y lo gobierna trata de una femineidad de tocador o de sobre las planchas de metal, unos cerebros enteramente por el desvĂ­o de la profundisala de costura, de una femineidad de la diminutos. Las cabelleras acaban uniĂŠn- dad orgĂĄnica y de las entraĂąasâ€?2. Tunga languidez, del placer lento y lĂĄnguido dose, en dos de las esquinas de la sala, (como Nauman, como Richard Serra) HV VLJQLĂ€FDWLYR TXH XQR GH ORV SULPHURV con dos garrotes de hierro revestidos, pertenece, evidentemente, a esta Ăşltima grupos de esculturas realmente impor- tambiĂŠn, de imanes. El objeto desafĂ­a la especie. EstĂĄ clara, en las grandes instatantes de Tunga se llame /HV %LMRX[ GH descripciĂłn. TambiĂŠn la interpretaciĂłn en laciones, la voluntad del artista de hacer Mme. de Sade, Las joyas de Mme. de Sade). FXDQWR D VLJQLĂ€FDGR SURIXQGR (V LQ~WLO impacto en el espectador, y de controlar Pero ese universo ha sido, a la vez que pretender descifrar esta obra –cualquier VXV UHDFFLRQHV +D\ DOJR GH KLSQRWL]DGRU retenido, curiosamente trastocado. Pues obra de Tunga– como si se tratara de una (de “magnetizadorâ€?, se decĂ­a hace algĂşn hay algo de absolutamente brutal en la alegorĂ­a. La Ăşnica cosa que parece poder tiempo) en el artista que ha compuesto obra, y algo de absolutamente doloroso. decirse es que el artista ha querido poner esas obras. Esa voluntad es menos visible, Un poco como sucede en ciertas pintu- en contacto algunas cosas: hilos de cobre sin embargo, en las obras mĂĄs pequeĂąas, ras de Balthus, una violencia absoluta como cabellos e imanes, cerebros y lagar- que estĂĄn distribuidas en dos salas gemese expone en el espacio de pacĂ­ficas, WRV TXLPpULFRV SHLQHV KLSHUWURĂ€DGRV \ ODV HQ OD SDUWH WUDVHUD GHO HGLĂ€FLR ²HQ OD domĂŠsticas delicias que una cultura ha garrotes. ÂżSe trata, por eso, de una suerte SDUWH GHO HGLĂ€FLR TXH VH RSRQH D OD VDOD destinado a las mujeres. (El motivo de de objeto surrealista? La respuesta a la donde se despliega Ăƒo–, unidas por un


85

corredor algo angosto. Una parte de estas enlazadas por el pelo –como si padeciepiezas son versiones separadas –realiza- ran de una forma relativamente benigna, das antes, por lo general, como si fueran para ellas, de ser siamesas–, y caminaban, bocetos– de objetos que entran en la com- simplemente, de aquĂ­ para allĂĄ. En la posiciĂłn de las instalaciones: garrotes, otra (6HUR WH DPDYL 7DUGH WH DPp, de 1992), anillos, trenzas, peines, haces de hilo de tres adolescentes mujeres –vestidas con cobre. Todo en estas salas tiene un aire camisas, y con dedales, agujas y anillos de Ăłrgano humano y, al mismo tiempo, en las manos– componĂ­an, inmĂłviles, de pieza de joyerĂ­a. La combinaciĂłn de una sucesiĂłn de poses. En cada una de la crueldad y el lujo que parecen gravitar las poses, cada una de ellas, indiferente a sobre estas dos salas da una luz extraĂąa a las otras en apariencia, se apoyaba conlas obras que se encuentran en el pasillo tra las otras dos (habĂ­a siempre algo de LQVXĂ€FLHQWHPHQWH HULJLGR HQ ODV Ă€JXUDV que las separa. En el corredor, entre las dos salas, se HQ ODV HGLĂ€FDFLRQHV TXH IRUPDEDQ ¢4Xp encuentran, en efecto, las obras mĂĄs, idea regulaba la composiciĂłn de estas digamos, lĂ­ricas de la exposiciĂłn. Se trata SRVHV GH WUHV" +D\ XQD Ă€JXUD WRSROyJLFD de una serie de esculturas realizadas a llamada “nudo borromeoâ€?, con la cual lo largo de los diez Ăşltimos aĂąos, desde los lectores del Ăşltimo Lacan estarĂĄn 1986, llamadas (L[RV ([yJLQRV (MHV H[yJH- bien familiarizados. Un nudo borromeo QRV . Cualquiera seguramente recuerda se compone de tres anillos enlazados de esos jarrones –utilizados usualmente en manera tal que, si cualquiera de los tres los libros de psicologĂ­a de la visiĂłn para se rompe, los otros dos quedan tambiĂŠn ilustrar ciertos principios del reconoci- liberados. La misma cosa sucede en una miento visual– en cuyos bordes puede trenza de tres cuerdas: si una cualquiera UHFRQRFHUVH HO SHUĂ€O GH XQ URVWUR KXPD- de ellas se corta, las otras dos tambiĂŠn se no. El mismo principio opera en estas dispersan. Como un nudo borromeo o obras. Se trata de columnas torneadas una trenza de tres cuerdas se comportade manera tal que sus bordes dejan ver, ban estas tres adolescentes: bastaba que en cada caso, en negativo o en ausencia, una sola de ellas cayera para que las otras HO SHUĂ€O GHO FXHUSR HQWHUR GH XQD PXMHU dos tambiĂŠn se desplomaran. De modo FDGD YH] GLIHUHQWH \ GHVQXGD +D\ FLQ- que, en cada momento de la evoluciĂłn co de estas obras en la exposiciĂłn, y su en el tiempo del grupo, cada una de las conjunto hace pensar en una danza ele- adolescentes hacĂ­a contacto con las otras, mental y congelada. Ellas Sero  te  amavi  (tarde  te  amĂŠ),  1992-­97.  Performance,  velas,  tubos  de  estĂĄn emparentadas, por caucho,  camisas.  Dimensiones  variables.  CortesĂ­a  de  Bard  College.  supuesto, con las impresiones de mujeres sobre papel o tela realizadas, en los cincuenta y los sesenta, por Robert Rauschenberg e Yves Klein. Pero su aspecto recuerda, mĂĄs bien, a ciertas obras del escultor que, curiosamente, Tunga, en conversaciĂłn, parece mencionar con mĂĄs frecuencia: Constantin Brancusi. El dĂ­a de la inauguraciĂłn de la muestra, este grupo de columnas o retratos resonaba con otros dos grupos mĂłviles de mujeres: las participantes de dos performances. En una (;LSyIDJDV FDSLODUHV, de 1985), dos niĂąas estaban

se adherĂ­a a las otras, tanto como era para ella posible. ÂżDe dĂłnde provienen estos seres? La inspiraciĂłn para este trabajo (y la expresiĂłn de su tĂ­tulo) es un pasaje de las Confesiones de san AgustĂ­n. El modelo de este grupo, esta aglomeraciĂłn o este trenzado, es la SantĂ­sima Trinidad de la doctrina cristiana. Pero, ÂżquĂŠ puede encontrar este artista, tan poco cristiano en apariencia, de especialmente atractivo en HVD Ă€JXUD GH OD WUDGLFLyQ" ¢4Xp KD\ SDUD Tunga de particularmente fascinante en la SantĂ­sima Trinidad? La primera vez que vi este performance, en Nueva York, hace sĂłlo un par de aĂąos, las tres adolescentes estaban en el fondo


86

de una galerĂ­a profunda. En la parte anterior de la galerĂ­a habĂ­a una caja de acrĂ­lico repleta de papeles, donde se arrastraban tres serpientes. ÂżCuĂĄl es la relaciĂłn –me preguntaba entonces– entre unas serpientes y tres adolescentes inmĂłviles que representan (la palabra es probablemente inadecuada) a la SantĂ­sima Trinidad? NingĂşn ser se repite mĂĄs en la obra de Tunga que las serpientes, en especial, las serpientes enlazadas. Una de sus materializaciones tiene ahora una dĂŠcada. En 1987, Tunga realizĂł las “esculWXUDV \ FRQFHSWRVÂľ GH XQ Ă€OPH GLULJLGR SRU $UWKXU 2PDU FRQ HO WtWXOR GH Nervo GH SUDWD 1HUYLR GH SODWD . En una secuencia GHO Ă€OP OD FiPDUD VH GHWLHQH FRQ GHOLFLD evidente en unas serpientes que se trenzan. La cĂĄmara retiene el frotamiento de una piel con otra. Es como si las serpientes estuvieran movidas por el deseo de hacer un contacto tan total como fuese posible, incluso al precio de la pĂŠrdida de la distinciĂłn propia en un montĂłn o una masa de partes indiscernibles. Por desvariada que la idea parezca, es posible TXH 7XQJD HQFXHQWUH IDVFLQDQWH OD Ă€JXUD de la SantĂ­sima Trinidad en lo que en ella le recuerda el espectĂĄculo tambiĂŠn fascinante de algunas serpientes trenzadas. ÂżNo es la SantĂ­sima Trinidad, en la tradiciĂłn, un compuesto de tres seres que hacen contacto extĂĄtico y total los unos con los otros? ÂżEn la cual se combina el mĂĄximo de absorciĂłn de cada una de las partes, abandonadas al placer de hacer experiencia de sĂ­, y el mĂĄximo de comu-

nicaciĂłn con las otras partes, igualmente abandonadas? La lectura es violenta y, sin embargo, creo, adecuada. Una idea de la SantĂ­sima Trinidad, el trĂ­o de adolescentes, las serpientes trenzadas, las trenzas de metal que aparecen un poco por todas partes en esta obra son, quizĂĄ, materializaciones momentĂĄneas de un fantasma de placer total, en la absorciĂłn perfecta en sĂ­ y en la comunicaciĂłn sin lĂ­mites con algunas otras o algunos otros. ¢(V OD LQVLVWHQFLD GH HVD Ă€JXUD HQ XQ placer la que hace tan perturbadora y fascinante esta obra? Los restos del performance se encuentran, en Bard College, en la sala que sigue a la segunda de las salas de objetos pequeĂąos, opuesta, en HO HGLĂ€FLR D OD VDOD GH /DJDUWH. De tres extremos de esa sala provienen tubos GH JRPD Ă H[LEOHV GH ORV TXH VH XVDQ por ejemplo, en las salas de guardia o consultorios para oprimir el brazo de quien va a recibir una inyecciĂłn. Los tres segmentos de tubo se anudan ERUURPHDQDPHQWH en el centro de la sala, y el nudo sostiene las versiones pequeĂąas (es decir, de tamaĂąo normal) de los REMHWRV PDJQLĂ€FDGRV HQ PalĂ­ndromo inFHVWR: tres dedales (con un poco de vino tinto en su interior), tres termĂłmetros, tres agujas que se encuentran, de algĂşn modo, ERUURPHDQDPHQWH anudados entre sĂ­. De los tubos cuelgan unas mangas de camisa. Tres enormes velas –que en el performance estĂĄn encendidas– se apoyan unas contra otras, y otros tubos de goma las unen. En el piso estĂĄn las tres camisas

Torus  (Toro),  1983-­1989.  Hierro.  Dimensiones  variables.

de las tres adolescentes, dispuestas en cĂ­rculo y tocĂĄndose entre sĂ­, manchadas de vino y con unos diminutos fragmentos de cristal rojo y anillos sobre ellas. Un registro mudo del performance pasa en un monitor puesto en un rincĂłn. En su Ăşltima pose en el performance, las tres adolescentes estaban tumbadas en el piso: es el momento siguiente el que ahora, tras la inauguraciĂłn, presenciamos en HVWD VDOD /D GLVSRVLFLyQ HV PDQLĂ€HVWDmente ceremonial, pero tambiĂŠn la de la escena, preservada, de un crimen. ÂżSon ciertos chorreados tenues, como de cera muy diluida, que hay en las paredes de la sala los que hacen que su atmĂłsfera sea –lo que constituye una rareza en la REUD GH 7XQJD² LQĂ€QLWDPHQWH GHVYDtGD" Todo se sostiene, todavĂ­a, en la sala, pero todo tiene la apariencia de estar a punto GH GHVYDQHFHUVH +D\ XQ WH[WR GH 3RH que me parece describir algo de lo que sucede en esta instalaciĂłn de Tunga. En el comienzo de La caĂ­da de la casa de Usher, el narrador del relato, frente a la vieja mansiĂłn que el tĂ­tulo del texto menciona, se asombra de lo que llama ´8QD H[WUDxD LQFRQJUXHQFLD HQWUH OD D~Q SHUIHFWD DGDSWDFLyQ GH SDUWHV \ OD FRQGLFLyQ UXLQRVD GH ODV SLHGUDV LQGLYLGXDOHVÂľ, y compara el porte del conjunto, “su vasta ruinaâ€?, con la engaĂąosa integridad de viejos maderajes que se han podrido largos aĂąos en una cripta olvidada, donde no entra un soplo de aire externo3 +D\ DOJR D OD YH] GH FRQĂ€QDGR \ GH GHVHVSHUDGDPHQWH IUiJLO en estos fragmentos, y algo de engaĂąoso en su aparente integridad. Se trata de una vista de Ăşltimos momentos. Esa fragilidad de los vestigios de Sero WH DPDYL 7DUGH WH DPp en nada prepara al espectador para la instalaciĂłn de la Ăşltima sala, totalmente ocupada (sobreocupada, se dirĂ­a) por la presencia masiva de &DGHQWHV OiFWHRV, de 1994. Las dos Ăşltimas salas constituyen, en la muestra, una especie de breve suite de la caĂ­da. Lo que cae en la Ăşltima obra de la muestra son unas enormes campanas metĂĄlicas; el gigantismo de esta obra es semejante al de PalĂ­ndromo LQFHVWR que se encuentra en su sala JHPHOD +D\ FLQFR GH HOODV HQ OD VDOD tres colgadas y dos tumbadas. Unos objetos semejantes a vasijas se adhieren D VX VXSHUĂ€FLH (VD VXSHUĂ€FLH HVWi SRU lo demĂĄs, cubierta de una sustancia


87

Eixos  Exoginos  (Ejes  exógenos),  1988-­1997.  Instalación  con  metal  y  madera.  Vista  de  cinco  de  las  siete  piezas.  Dimensiones  variables.  De  la  colección  del  artista.  Cortesía:  Bard  College.

blanquecina que recuerda al semen y que chorrea hacia el piso. En un pasaje particularmente esplÊndido de Residencia en la Tierra, de Pablo Neruda, el poeta comunica la siguiente visión: < DXQTXH FLHUUH ORV RMRV \ PH FXEUD HO FRUD]yQ HQWHUDPHQWH YHR FDHU DJXD VRUGD D JRWHURQHV VRUGRV (V FRPR XQ KXUDFiQ GH JHODWLQD FRPR XQD FDWDUDWD GH HVSHUPDV \ PHGXVDV4. Descontando el tono expresionista de Neruda, que Tunga no comparte, &DGHQWHV OiFWHRV podría presentarse como una ilustración algo idiosincråsica de esos versos. El artista, probablemente, apreciaría la combinación, el contraste entre la violencia literalmente huracanada de la visión y la inconsistencia de los materiales que en ella aparecen: gelatina, espermas o medusas. Pero tambiÊn sería inmediatamente atractivo para Tunga que, bajo el título de Agua sexual (el título del poema que incluye los versos citados), Neruda conYRTXH XQ HVWDGR FDWDVWUyÀFR GHO FXHUSR 8QD ÀJXUD UHFXUUHQWH HQ ORV performances recientes del artista (performances que no han sido incluidos en la exposición de Bard) es un hombre que lleva una valija. La valija, de repente, se abre, y de ella cae un montón de miembros seccionados mezclados con bloques de gelatina. ¿Son esos miembros los de las adolescentes desaparecidas de 6HUR WH DPDYL (Tarde te amÊ)? Nada nos autoriza a responder

esa pregunta. Pero es interesante que la muestra de Bard se cierre con una imagen que seĂąala, mĂĄs allĂĄ de sĂ­, a un desastre obscuro. Pues no es imposible que, a esta altura del recorrido, el que lo haya efectuado perciba que esa voz que en Ao no deja de caer en un balbuceo atĂłnito, o que la escena de una sala de costura invadida por metales, o que los lagartos siameses y los cerebros diminutos entremezclados con cabellos que no acaban de extenderse, o que unas campanas arrojadas como daGRV H LPSUHJQDGDV GH XQ Ă XLGR OHFKRVR o que el desmoronamiento sonĂĄmbulo de un nudo de adolescentes, remiten a una existencia amenazada. (En un video que en Bard se proyecta Eixos Exoginos (Ejes exĂłgenos), 19881997. InstalaciĂłn con metal y madera.

Vista de cinco de las siete piezas. Dimensiones variables. De la colección del artista. Cortesía: Bard College. En una sala lateral, Tunga estå construyendo algunas piezas. Los ademanes son extraùos: es como si, al mismo tiempo que realiza sus construcciones, Tunga quisiera mantenerlas a distancia, para evitar quiÊn sabe quÊ peligro). Una afecFLyQ HVSHFtÀFD HV FDSD] FUHR GH SURGXFLU esta muestra: un placer, una euforia, en contacto total, enteramente enlazada, en cada uno de sus momentos, con un desasosiego. La calidad particular de esa afección es, para el que escribe estas líneas, nueva. Tunga viajarå al MoCA, Miami, en diciembre de 1997, y al Museo Alejandro 2WHUR &DUDFDV HQ DJRVWR GH

Notas  1.  Un  registro  abundante  de  estas  actividades  puede  verse  ahora  en  un  libro  del  artista,  publicado  este  aĂąo,  Barroco  de  lirios.  SĂŁo  Paulo:  Kosac  &  Naily,  1997.  La  bibliografĂ­a  sobre  Tunga  es  todavĂ­a  escasa.  Pueden  leerse  con  provecho  los  textos  de  Guy  Brell,  Suely  Rolnik  y  Carlos  Basualdo,  que  serĂĄn  publicados  en  el  catĂĄlogo  de  la  exposiciĂłn.  2.  Paul  ValĂŠry,  Pièces  sur  I’art.  ParĂ­s:  N.R.F,  1936,  pp.  137-­138.  Trad.  Reinaldo  Laddaga.  3.  Edgar  Allan  Poe.  Relatos  (trad.  de  D.  Rolle  y  J.  GĂłmez  de  la  Serna).  Madrid:  CĂĄtedra,  1991,  p.  169.  4.  Pablo  Neruda,  Residencia  en  la  Tierra.  Madrid:  CĂĄtedra,  1986.  REINALDO  LADDAGA  Escritor  y  candidato  a  Doctor  en  Filosoffa  en  New  York  University.  Ha  enseĂąado  en  diversas  univer-­ sidades  de  Argentina  y  Estados  Unidos.  Ha  publicado  extensamente  sobre  cuestiones  de  estĂŠtica,  arte  y  literatura. Â


88

Revista ArtNexus 28, año 1997. pp 56-59

Fruta, 1983. Cibachrome. 60 x 90 cm. Cortesía: O ‘Amelio Terras.

Miguel Rio Branco La fotografía de Miguel Rio Branco no nos revela la naturaleza de su génesis, pero la fragilidad de su belleza y el aura misteriosa que parece envolver a tantas de sus imágenes han Espejo doble, 1992. Cibachrome. 80 x 80 cm. Cortesía: Galería Camargo Vilaça.

persuadido a muchos críticos a relacionarla con la pintura.


89

Desvanecidos de dama, 1984. Fotografía a color. 64 x 94 cm. Cortesía: Galería Camargo Vilaça.

La realidad de la irresolución OCTAVIO ZAYA

L

os fotógrafos contemporáneos no suelen fomentar la noción de que su arte es particularmente enigmático. Desde los sesenta, la fotografía ya emprendió el camino para dirigir la atención del espectador hacia la realidad que descansa más allá del tema de la fotografía, enfocando su interés sobre la imagen como imagen, como artificio, como acto de fabricación. Algunos fotógrafos han explorado incluso su propio papel en el proceso de creación de la imagen, contribuyendo a la paulatina pérdida de la confianza en la observación fotográfica. Otros, liberados de la supuesta capacidad de la fotografía para exorcizar con sus “momentos privilegiados” la ansiedad y el remordimiento que provoca la desaparición de aquéllos,

Espalda da la Habana, 1994. Fotografía a color. 80 x 80 cm. Cortesía: Galería Camargo Vilaça.


90

Baño romano, 1993. Fotografía a color. 80 x 80 cm. Cortesía: Galería Camargo Vilaça.

Salido de ninguna parte II 1995. Vista de instalación. Dimensiones variables. Cortesía: Galería Camargo Vilaça.

se aventuraron consecuentemente en la creación de otras ficciones más “realistas”. Y aun otros, mientras la estabilidad del mundo material (dominado por los efectos especiales, la digitalización y los medios de comunicación) se disolvía bajo el peso de la sospecha y de la duda, trataron de reclamar otra realidad más segura y fiable. La fotografía de Miguel Rio Branco no nos revela la naturaleza de su génesis, pero la fragilidad de su belleza y el aura misteriosa que parece envolver a tantas de sus imágenes han persuadido a muchos críticos a relacionarla con la pintura. Aparentemente, las vibraciones coloristas de este fotógrafo brasileño, y particularmente los efectos dramáticos que sus composiciones consiguen entre la luz y la sombra, justificarían esa ecuación. Unos pocos han mencionado a Tiziano y a Tintoretto, convencidos seguramente de que el dinamismo espacial, la iluminación y el dramatismo de las composiciones de ambos maestros de la pintura se corresponden con la tensión espacial y la extraordinaria luz inherentes a la fotografía de Rio Branco. Sin embargo, adonde todos se remiten en la búsqueda de una referencia histórica y donde todos parecen coincidir es en Michelangelo Caravaggio. La relación más evidente entre éste y aquél apuntaría a la tensión que existe en ambos entre la quietud y el movimiento, la oscuridad y la luz, el silencio y el sonido. Obvio también sería el “realismo” o “naturalismo” extremo que tanto Michelangelo Caravaggio como Rio Branco infunden sobre sus temas. Y la capacidad para invocar lo extraordinario sobre las situaciones y los personajes más vulgares y mundanos. Pero, más allá de las simples resonancias oposicionales, más allá de la liberalización canónica y más allá de la trascendentalización de lo común, lo que los vincula es la voluntad de ambos hacia el descentramiento; hacia el desplazamiento, la dilatación y la degradación del centro; hacia lo que Severo Sarduy, explicando la cosmología barroca, entendía como “la anulación del centro único”. Todo ello puede que nos ayude a entender la procedencia de las elipsis de Rio Branco, la intensidad de sus composiciones y la incandescencia de sus imágenes. Sin embargo, nada de ello nos explicaría la discontinuidad, la insistente irresolución


91

de sus narrativas y las imágenes desarticuladas a las que nos tiene acostumbrados este fotógrafo. En todo caso, lo que Rio Branco nos ofrece en buena parte de sus fotografías (ya estén fechadas en los ochenta o en los noventa) son representaciones de personajes y de objetos aparentemente familiares pero irreconocibles, dotados de la supuesta veracidad que se refleja en el mundo que percibimos, pero, ¿hasta qué punto disfrutan de la autonomía que la pintura continúa reclamando para sí? Por supuesto que ello no quiere implicar en ningún caso que las fotografías de Rio Branco sean simplemente una representación fenomenológica cruda. Sin embargo, ¿podemos atribuir a estas fotografías otra función que la de atestiguar retrospectivamente –toda vez que el proceso es por definición retrospectivo– y la de aseverar con autoridad que algo (sea real o fabricado) ha ocurrido o existido? La fotografía de Miguel Rio Branco ha sugerido ya, en diferentes ocasiones, el propio carácter paradójico de estas cuestiones. Desvanecidos de dama (1984), por ejemplo, nos muestra sobre la arena objetos que aparentan ser las pertenencias, lo que queda, de una mujer, y en Espejo doble (1992) un boxeador, que supuestamente salta la soga frente a dos espejos, desaparece en una presencia difuminada. Ambas son imágenes privilegiadas pero irresolutas, discontinuas, sin identidad. En ambos casos, accedemos a ellas demasiado pronto o demasiado tarde. Y, no obstante, esa irresolución es precisamente lo que las hace más intensas, más “verdaderas”, como en El fuego y la leona, donde contemplamos a una leona justo en el momento en el que emprende el salto para atravesar un aro que todavía no ha conseguido convertirse en un círculo de fuego. En cada uno de estos casos, Miguel Rio Branco hace uso de diferentes artificios o recursos para producir una intensificación paradójica e indirecta, de modo que la realidad de la imagen sea confirmada por

Tango azul, 1984. Cibachrome. 55 x 45 cm. Cortesía: Galería Camargo Vilaça.

su ausencia. En ellos, como en la mayor parte de sus fotografías, la búsqueda de una realidad inmediatamente perceptible –o, mejor dicho, de una correspondencia con lo que podamos entender como inmediatamente real– es precisamente lo que singulariza su esfuerzo artístico, un esfuerzo que está siempre impulsado a través de la acción recíproca de fuerzas contrarias. Ninguna de estas imágenes, sin embargo, parece poder mantener una forma fija, definitiva, a menos que las aislemos completamente, que borremos completamente el universo que las rodea y que las retiremos del campo universal de las transformaciones, de la historia. Tal vez, Rio Branco trata de preservarlas como entidades inmutables inmovilizando o congelando ese desplazamiento en el marco fotográfico. Pero los detalles, las referencias, las transgresiones, las borraduras y las corrosiones, las heridas y las cicatrices, los tatuajes y las huellas apuntan a una existencia que participa en una continuidad que forma parte del tiempo. Las imágenes, pues, participan de la dialéctica que concebía Heráclito: como una estructura unitaria en cuyo interior los contrarios –la pluralidad– no sólo se exigen, sino que contestan la unidad. En la obra de Rio Branco, la imagen no es nunca una entidad acabada, es siempre

una relación. De este modo, nunca se puede finalizar la imagen y, cuando una imagen se realiza, por definición está siempre abierta al cambio. La fotografía de Miguel Rio Branco es, pues, un proyecto a la vez realista y enigmático, considerando que, incluso en esos ejemplos en los que se permite trascender los límites de la verosimilitud, su propósito parece ser el de expresar la vida, esa vida que todos vivimos y padecemos, y el ser en flujo que somos. A pesar de ese interés, su fotografía no repara ni en anécdotas ni en los dramatismos que comprometerían y debilitarían el impacto sensorial de su trabajo. Él es consciente, en todo caso, de que ni las unas ni los otros son capaces de penetrar la realidad. En las fotografías de Rio Branco, en cambio, nos conectamos con la realidad porque mientras participamos de su belleza, simultáneamente se nos recuerda su extraordinaria disonancia: “la angustia que provoca esa inmanencia hostil, la muerte, que cualquier entendimiento aparentemente total de la vida revela como hospedado en nuestro ser más íntimo” (Michel Leiris). Octavio Zaya Crítico y curador, reside en Nueva York desde 1978. Editor asociado de Atlántica (España) y corresponsal de Flash Art (Italia).


92

Revista ArtNexus 31, año 1999. pp 36-39

Cor-­ Ten Sleel, 1998. 190 x 590 x 295 cm. Cortesía: Centro de Arte Hélio Oiticica.

Una reticencia insidiosa

Esculturas de José Resende

Como si las piezas de Resende se desintegraran fren-­ te a la mirada, y, en esa insistencia, esa obstinación en desintegrarse, distendieran el tiempo que ocupan.

REYNALDO LADDAGA H[SRVLFLyQ HQ HO &HQWUR 2LWLFLFD R XQD ODUJD ]HWD GH WXERV GH PHWDO HQYXHOWRV HDFH DxRV HQ ODV ÀHVWDV IDPLOLDUHV GH FRQ SODQFKDV GHOJDGDV GH SORPR \ XQLGD 1DYLGDG R $xR 1XHYR PXFKR GHVSXpV SRU GHOJDGRV FDEOHV TXH OD FHUUDED 8QD GH ODV GH OD QRFKH DOJXQR QLxRV \ LPSUHVLyQ VHPHMDQWH SDUHFH VHU OD GHO FUtDGXOWRV FRQVWUXtDPRV SHTXHxRV VHUHV WLFR EUDVLOHxR 5RQDOGR %ULWR TXH HVFULELy LPSUHFLVRV HPSOHDQGR ODV HVWUXFWXUDV HO WH[WR GHO FDWiORJR GH HVWD PXHVWUD \ GH DODPEUH TXH FXEUtDQ ORV FRUFKRV HQ TXH UHDOL]D HO HORJLR GHO ´PRGR FRPR >ODV ODV ERWHOODV GH FKDPSiQ $ HVRV VHUHV PH REUDV GH 5HVHQGH@ DSDUHFHQ HQ HO PXQUHFRUGDURQ GH LQPHGLDWR DOJXQDV GH ODV GR UiSLGD \ FDVXDOPHQWHµ GH PDQHUD PHMRUHV REUDV GH XQD UHFLHQWH H[SRVLFLyQ TXH HQ HOORV ´OR SURYLVRULR HV UHYDOXDGR GH -RVp 5HVHQGH HQ HO &HQWUR GH $UWH +p- SRVLWLYDPHQWHµ (Q HIHFWR KD\ HQ HOORV OLR 2LWLFLFD \ HQ OD *DOHUtD 3DXOR )HUQDQ- DOJR GH SURYLVLRQDO GH FRVDV TXH VRQ GH GHV HQ 5tR GH -DQHLUR /D PLVPD JUDFLD HVH PRGR PHUDPHQWH SRU DKRUD \ VH DOJR SDWpWLFD GH HVRV DQLPDOHV VLQ HVSHFLH SURSRQHQ PiV FRPR HVWDGRV SRVLEOHV GH PH SDUHFLy GH LQPHGLDWR TXH SRVHtD XQ FXHUSR TXH FRPR SHUÀOHV GHÀQLWLYRV XQ REMHWR KHFKR GH FXDWUR VHJPHQWRV \ SRU HVR HQ FLHUWR PRGR QHFHVDULRV GH KLHUUR XQLGR SRU DQLOORV \ DSR\DGRV 3HUR ¢TXLpQ HV -RVp 5HVHQGH" 6LQ VREUH XQ EORTXH GH KHQR TXH DEUtD OD GXGD XQR GH ORV DUWLVWDV FHQWUDOHV GH OD


93

JHQHUDFLyQ GH DUWLVWDV EUDVLOHxRV TXH QDFLGRV HQWUH PHGLDGRV GH OD GpFDGD GH ORV DxRV FXDUHQWD \ FRPLHQ]RV GH ORV DxRV FLQFXHQWD FRQWLQXy FLHUWRV GHVDUUROORV HVHQFLDOHV GH ORV ~OWLPRV DxRV VHVHQWD GHVDUUROORV DVRFLDGRV VREUH WRGR FRQ ORV QRPEUHV GH /\JLD &ODUN \ +pOLR 2LWLFLFD \ TXH LQFOX\HQ SRU HMHPSOR D &LOGR 0HLUHOHV :D,WpUFLR &DOGDV -DF /HLUQHU 7XQJD 5HVHQGH GH KHFKR QDFLy HQ 6mR 3DXOR HQ VH JUDGXy HQ DUTXLWHFWXUD HQ OD PLVPD FLXGDG \ KD H[SXHVWR VREUH WRGR HQ 6mR 3DXOR \ HQ 5tR GH -DQHLUR GHVGH HQ DGHODQWH 6X REUD SXGR YHUVH UHFLHQWHPHQWH HQ (VWDGRV 8QLGRV HQ OD *DOHUtD 5REHUW 0LOOHU HQ 1XHYD <RUN HQ (XURSD HQWUH RWUDV RFDVLRQHV HQ OD 'RFXPHQWD HQ .DVVHO /D REUD GH 5HVHQGH HV FXULRVDPHQWH IiFLO GH GHVFULELU OD GHVFULSFLyQ VLQ HPEDUJR GD XQD SREUH LGHD GH VX UDUD PDQHUD GH DIHFWDU DO HVSHFWDGRU &RQVLGHUHPRV XQD REUD GH SDUWLFXODUPHQWH HPEOHPiWLFD GH VX FUHDFLyQ XQ REMHWR FX\R WtWXOR VHUtD HQ HVSDxRO WHUFLRSHOR SDUDÀQD FREUH \ FDEOH GH DFHUR KHFKR GH HVRV PDWHULDOHV GLVSXHVWRV HQ HTXLOLEULR LQHVWDEOH FRPR OR HV SRU OR GHPiV WRGR HTXLOLEULR 6H WUDWD GH XQD VXHUWH GH PDQJD GH WHUFLRSHOR H[WHQGLGD HQ HO VXHOR SRU FX\RV H[WUHPR GHUUDPD XQD SDUDÀQD \ TXH HVWi DWUDYHVDGD SRU XQD EDUUD GH DFHUR FXUYDGD FX\DV SXQWDV HVWiQ XQLGDV SRU XQ FDEOH WHQVDGR GH PHWDO /D GHOLFDGH]D GH OD HGLÀFDFLyQ GHO GHUUXPEH HV H[WUHPD HOOD HV REYLDPHQWH HOHJDQWH SHUR DO PLVPR WLHPSR WLHQH DOJR GH YDJDPHQWH REVFHQR FRPR VL VX HOHJDQFLD GHVHVSHUDUD GH Vt PLVPD D ~OWLPR PRPHQWR HQ OD RFDVLyQ GH SUHVHQWDUVH \ HQ OXJDU GH PDQWHQHU OD FRPSRVWXUD HQ HO LQVWDQWH GHFLVLYR OD SHUGLHUD 6XJHVWLYR TXH OD PD\RU SDUWH GH ODV REUDV GH 5HVHQGH WHQJDQ FRPR WtWXOR OD OLVWD GH ORV PDWHULDOHV FRQ ORV TXH HVWiQ KHFKDV HVFULWRV HQ OHWUD PLQ~VFXOD \ TXH HYLWHQ SRU OR WDQWR VHU XQ WtWXOR TXH VH UHÀHUD D VX FRQWHQLGR R D VX IRUPD R HO FRQYHQFLRQDO 6LQ WtWXOR /RV WtWXORV GH 5HVHQGH VRQ PtQLPRV GH GHQRPLQDFLyQ GHQRPLQDFLRQHV HQ VX IRUPD PtQLPD 3HUR PtQLPRV FRPR VRQ HVWRV WtWXORV QR GHMDQ GH LQGLFDU DOJR TXH HQ OR TXH FRQFLHUQH D ORV REMHWRV TXH WLWXODQ GH

OR TXH VH WUDWD HV GH H[SRQHU PHQRV XQ PRWLYR R XQD IRUPD TXH XQ PDWHULDO 3RFRV DUWLVWDV VH DMXVWDQ PHMRU TXH 5HVHQGH D OR TXH 5RODQG %DUWKHV VRVWHQtD HQ XQ WH[WR GH WLWXODGR 6DELGXUtD GHO DUWH TXH KDFtDQ ODV SLQWXUD GH &\ 7ZRPEO\ /R SURSLR GH OD RSHUDFLyQ GH 7ZRPEO\ VHJ~Q %DUWKHV HV TXH pO ´LPSRQH HO PDWHULDO QR FRPR DOJR TXH YD D VHUYLU SDUD DOJR VLQR FRPR XQD PDWHULD DEVROXWDµ ´TXH H[LVWH DQWHULRUPHQWH D OD GLYLVLyQ GHO QWLGRµ (O SRGHU GHO SLQWRU GLFH ´HV TXH KDFH H[LVWLU HO PDWHULDO FRPR PDWHULD LQFOXVR VL XQ VHQWLGR VXUJH GH OD WHOD HO FUD\yQ \ HO FRORU VLJXHQ VLHQGR ¶FRVDV· VXEVWDQFLDV REVWLQDGDV GH ODV TXH QDGD QLQJ~Q VHQWLGR SRVWHULRU SXHGH GHVKDFHU OD REVWLQDFLyQ GH ¶HVWDU DOOt·µ (O WtWXOR GH HVWH REMHWR HV XQ OLVWDGR GLVFUHWR GH VXV PDWHULDOHV HQ SULPHU OXJDU SRUTXH HO SURJUDPD DO TXH 5HVHQGH REHGHFH DO FRPSRQHUOR HV GH HVWH WLSR SUHVHQWDU HQ VX REVWLQDFLyQ XQDV PDWHULDV 3HUR HVWH REMHWR HVWD HVFHQD HVWH HVFXHWR WHDWUR QR VyOR VH WLWXOD D SDUWLU GH ORV PDWHULDOHV FRQ ORV TXH HVWi KHFKR VLQR TXH VH WLWXOD HQ PLQ~VFXOD XQ LQGLFLR FUHR GHO GHVHR GH 5HVHQGH GH HYLWDU HO PHORGUDPDWLVPR GH ORV PDWHULDOHV TXH HV FDUDFWHUtVWLFR GH FLHUWR DUWH GH OD PDWHULD GH ORV DxRV FLQFXHQWD VHVHQWD \ VHWHQWD /RV PDWHULDOHV HQ OD REUDV GH 5HVHQGH VRQ GHOLEHUDGDPHQWH H[SXHVWRV SHUR FRPR FRPXQHV \ VLOYHVWUHV ORV EDQDOHV PDWHULDOHV FRQ ORV TXH FXDOTXLHUD FRPHU-

FLD HQ VX YLGD FRWLGLDQD SUHVHQWDGRV HQ VX EDQDOLGDG VLQ QDGD GH HVSHFLDOPHQWH ´RULJLQDULRµ R GH ´DOTXtPLFRµ QDGD HQ HOORV SRU HMHPSOR GHO ÀHOWUR \ OD JUDVD GH XQ -RVHSK %HX\V 1DGD GH WHO~ULFR R GH FyVPLFR KD\ HQ OD REUD GH HVWH DUWLVWD TXH KD YHQLGR UHDOL]DQGR XQ DUWH GLUtD GH OD XUEDQLGDG SHUR GH XQD XUEDQLGDG SHUWXUEDGD (Q ODV SLH]DV PiV ORJUDGDV GH 5HVHQGH VH WUDWD GH PRVWUDU GH H[SRQHU GH ´LPSRQHUµ FLHUWRV PDWHULDOHV \ PiV SUHFLVDPHQWH HO FRQWDFWR HQWUH FLHUWRV PDWHULDOHV SHUR HOODV SRVHHQ WDPELpQ IRUPDV IRUPDV LQFOXVR VXJHVWLYDV &RPR HO XQLYHUVR LPDJLQDULR GH XQD /\JLD &ODUN HO GH 5HVHQGH HV IXQGDPHQWDOPHQWH DQLPDO XQ XQLYHUVR GH DQLPDOHV LPDJLQDULRV GH IRUPDV \ GLVSRVLFLRQHV TXH HYRFDQ DQLPDOHV LPDJLQDULRV TXH WLHQHQ VLQ HPEDUJR OD YLUWXG GH LQGXFLU XQD SHUWXUEDFLyQ GH OD IDFXOWDG GH LGHQWLÀFDU 1R KHPRV DFDEDGR IUHQWH D DTXHOOR GH HVWRV REMHWRV PiV ²GLJDPRV² DQLPDOHV GH GHFLUQRV ´+H DKt XQ DQLPDOµ FXDQGR HPSH]DPRV D SUHJXQWDUQRV ´¢'H TXp HVSHFLH"µ (VWDV REUDV PH KDFHQ SHQVDU GH KHFKR HQ OR TXH HO ÀOyVRIR IUDQFpV -HDQ /XF 0DULRQ HQ XQ OLEUR UHFLHQWH OODPD ´LQFLGHQWHµ 8Q ´LQFLGHQWHµ VHJ~Q 0DULRQ HV ´OR TXH DGYLHQH GH WDO PRGR TXH QR FRQVLVWH HQ QDGD PiV TXH HVWH DGYHQLPLHQWR SULPHUR \ ~OWLPR VLQ SUHH[LVWLU GH PDQHUD QLQJXQD D pO \

Frente: Cobre, plomo, cable de acero, 1998. 160 x 200 x 1000 cm. Fondo: Cobre, cable de acero,1998. 170 x 193 x 0,05 cm. Cortesía: Centro de Arte Hélio Oiticica.


94

VLQ KDFHUVH YLVLEOH DQWHV GH pOµ &RQVLVWH HQWHUDPHQWH HQ HO KHFKR GH VX SURSLR DSDUHFHU REVWLQDGDPHQWH ´VLQ QLQJ~Q IRQGR VLQ SUHYLVLyQ QL SURYLVLyQ UHGXFLGR D HVH KHFKRµ3 8Q DOJR TXH DSDUHFH VLQ TXH DTXHO R DTXHOOD SDUD TXLHQ DSDUHFH VH HQFXHQWUH HQ FRQGLFLRQHV GH LGHQWLÀFDUOR DFDEDGDPHQWH DOJR TXH FRPLHQ]D SRU HVFDSiUVHOH D VX HVSHFWDGRU FRPR VL OR WXYLHUD HQ OD SXQWD GH ORV RMRV FRPR GHFLPRV TXH WHQHPRV HQ OD ´SXQWD GH OD OHQJXDµ XQD H[SUHVLyQ TXH VH QRV HVFDSD \ TXH DGYLHQH TXH YLHQH D VXFHGHU D SUHVHQWDUVH HQ HO PLVPR PRPHQWR HQ TXH VX LGHQWLGDG VH SLHUGH /DV REUDV PiV LQWHQVDV TXH VRQ HQ JHQHUDO ODV PiV HVFXiOLGDV GH -RVp 5HVHQGH UHFXHUGDQ PHQRV D FLHUWRV HVFXOWRUHV GHO arte povera FRPR *LRYDQQL $QVHOPR FRQ TXLHQHV FRPSDUWH DOJXQDV SURSHQVLRQHV LPSRUWDQWHV HQ OR TXH FRQFLHUQH D ODV PDWHULDV \ ODV IRUPDV TXH MXVWDPHQWH D &ODUN D OD &ODUN VREUH WRGR GH ORV %LFKRV R D XQ 5LFKDUG 7XWWOH (O PLVPR

HVStULWX GH ODV HGLÀFDFLRQHV PtVHUDV GH 7XWWOH WLHQH FLHUWR GHUUDPH VyOLGR GH \HVR DWUDYHVDGR SRU DODPEUHV TXH FROJDED DKRUD HQ OD *DOHUtD 3DXOR )HUQDQGHV R XQ IUDJPHQWR GH WHOD TXH HQFHUUDED RWUR IUDJPHQWR GH FXHUR HQ HO &HQWUR +pOLR 2LWLFLFD R SRU ÀQ XQ SHTXHxR DUDEHVFR FROJDQWH GH SORPR UHWRUFLGR TXH SDUHFH KDEHU VLGR LPSURYLVDGR XQD REUD GH WHQD]DV UiSLGDV \ GH PDUWLOORV TXH HV HO HTXLYDOHQWH WULGLPHQVLRQDO GH XQ ERFHWR WLWXODGR DSHQDV SORPR +D\ XQ WH[WR GH ODV Confesiones GH 6DQ $JXVWtQ GRQGH VH WUDWD GH LGHQWLGDGHV TXH VH SLHUGHQ HQ HO FXDO REUDV FRPR pVWDV PH KDFHQ SHQVDU (O WH[WR VH HQFXHQWUD HQ HO /LEUR ;,, \ VX FRQWH[WR HV HO GH XQD GLVFXVLyQ VREUH OD QRFLyQ GH PDWHULD TXH HV HQ ODV WUDGLFLRQHV D ODV FXDOHV OD GLVFXVLyQ VH UHÀHUH OR TXH FDUHFH GH IRUPD 6DQ $JXVWtQ GHFODUD OD GLÀFXOWDG GH LPDJLQDU DOJXQD FRVD TXH FDUH]FD HQWHUDPHQWH GH IRUPD \ VLQ HPEDUJR H[LVWD \ GLFH ´(QFRQWUDED

Cobre, 1998. Estructura metálica. 180 x 90 x 65 cm. Cortesía Gabinete de Arte Raquel Arnaud, São Paulo. Foto: Ramulo Fialdini.

PiV IiFLO VXSRQHU TXH DOJR SULYDGR GH IRUPD HUD QR H[LVWHQWH TXH SHQVDU TXH DOJR SXGLHUD VLWXDUVH HQWUH OD IRUPD \ OD QDGD QL GRWDGR GH IRUPD QL VLPSOHPHQWH QDGD VLQR LQIRUPH \ SRU HVR FDVL QDGDµ (O HVWXSRU GH QR SRGHU SURSRQHU D OD SURSLD LPDJLQDFLyQ DOJR TXH VHUtD FDVL QDGD VH VXSHUD VyOR ²GLFH HO VDQWR² FRQFHQWUiQGRVH HQ XQ IHQyPHQR OD PXWDELOLGDG GH ORV FXHUSRV ÔQLFDPHQWH FRQFHQWUiQGRVH HQ HO FDPELR GH ORV FXHUSRV DOJR DVt FRPR XQ LQIRUPH VH GHMD PRPHQWiQHD H LQHVWDEOHPHQWH LPDJLQDU ´&RQFHQWUp PL DWHQFLyQ HQ ORV FXHUSRV PLVPRV \ H[DPLQp PiV FUtWLFDPHQWH OD PXWDELOLGDG SRU OD FXDO FHVDQ GH VHU OR TXH IXHURQ \ FRPLHQ]DQ D VHU OR TXH QR HUDQ 6RVSHFKp TXH HVWH SDVR GH IRUPD D IRUPD WHQtD OXJDU SRU PHGLR GH DOJR TXH QR WHQtD IRUPD SHUR TXH WDPSRFR HUD PHUDPHQWH QDGDµ 3HUR ¢TXp HV HVWD PXWDELOLGDG HQWUH GRV IRUPDV" VH SUHJXQWD VDQ $JXVWtQ 5HVSXHVWD ´6L XQR SXGLHUD KDEODU GH ¶XQ QDGD DOJR· R ¶XQ VHU TXH HV QR VHU· HVR HV OR TXH GLUtDµ 6L XQR SXGLHUD KDEODU GH ´XQ QDGD DOJRµ R ´XQ VHU TXH HV QR VHUµ HVR HV OR TXH GLUtD TXH VRQ ODV PHMRUHV REUDV GH -RVp 5HVHQGH /R FXDO HTXLYDOH D GHFLU TXH 5HVHQGH D PL MXLFLR IUDFDVD HQ HO PRPHQWR H[DFWR HQ TXH VXV FRQVWUXFFLRQHV DGTXLHUHQ OD FRQVLVWHQFLD OD GHQVLGDG \ HO SHVR GHO PRQXPHQWR eVH HV HO FDVR GH FLHUWDV VLOXHWDV GH PXMHU TXH KD UHDOL]DGR HQ ORV ~OWLPRV DxRV \ TXH D GLIHUHQFLD GH OD JUDQ PD\RUtD GH ODV REUDV GHO DUWLVWD WLHQH WtWXOR VH OODPDQ 9HQXV eVH HV HO FDVR WDPELpQ GH XQD REUD GH TXH UHFXHUGD PXFKR D *LDFRPHWWL KHFKD GH GRV JUDQGHV SODQFKDV GH DFHUR FXUYDGR TXH HYRFDQ SLHUQDV LQVWDODGR HQ HO /DUJR GD &DULRFD GH 5tR GH -DQHLUR \ TXH WLHQH HO WtWXOR GH 3DVDQWH (O DUWLVWD EUDVLOHxR VH HQFXHQWUD HQ HO SROR RSXHVWR HQ HO HVSHFWUR GH ORV HVFXOWRUHV GH XQ 5LFKDUG 6HQD FX\R HIHFWR HV LQVHSDUDEOH GH OD VHQVDFLyQ GH UHVLVWHQFLD YHQFLGD \ HQ VXPD GH IXHU]D /D LPSUHVLyQ GH IDFLOLGDG HQ OD UHDOL]DFLyQ HV HVHQFLDO HQ ODV HVFXOWXUDV GH 5HVHQGH OD LPSUHVLyQ GH TXH HVR VH KD KHFKR HQ XQ PLQXWR FDVL VLQ SHQVDU VLQ WUDEDMR /D LPSUHVLyQ GH TXH VH WUDWD GH REUDV PHQRV GH REUDV TXH GH RSHUDFLRQHV GHO RFLR VXUJLGDV GH pO \ D pO GHVWLQDGDV ¢3RU TXp 5HVHQGH KD REWHQLGR PHQRV H[SRVLFLyQ LQWHUQDFLRQDO TXH DOJXQRV


95

Venus, 1992. Acero. 350 x 600 x 150 cm. Cortesía: Galería Paulo Fernándes.

RWURV DUWLVWDV EUDVLOHxRV UHFLHQWHV FRQWHPSRUiQHRV VX\RV \ GH TXLHQHV VH HQFXHQWUD DO PLVPR QLYHO" 1R KD\ SUREDEOHPHQWH XQD UHVSXHVWD HQWHUDPHQWH EXHQD D HVD SUHJXQWD 3HUR PH SDUHFH UD]RQDEOH SHQVDU TXH XQD UD]yQ HV TXH HVWD REUD D GLIHUHQFLD GH OD GH &LOGR 0HLUHOHV SRU HMHPSOR R OD GH 7XQJD QR HVWi KHFKD SDUD LPSUHVLRQDU SDUD FRQPRYHU SDUD HQWXVLDVPDU VLQR SDUD RWUD FRVD ¢3DUD TXp RWUD FRVD" 1XHVWUR YRFDEXODULR FUtWLFR HVWi WDQ LPSUHJQDGR GH OD LGHD GH TXH HO DUWH HV XQD DFWLYLGDG HQ SULQFLSLR \ VREUH WRGR H[FLWDQWH TXH HV GLItFLO GHFLUOR /D YLUWXG GH HVWDV REUDV QR UHVLGH HQ VX FDSDFLGDG GH H[FLWDU VLQR HQ RWUD FRVD (OODV QR DSDUHFHQ VLQR HQ OD PHGLGD HQ TXH VH OHV Gp WLHPSR (O WLHPSR TXH VHDPRV FDSDFHV GH GDU GLUHFWDPHQWH SURSRUFLRQDO D OD HQHUJtD D OD GpELO HQHUJtD SRGUtD GHFLUVH GH VX GHVSOLHJXH 3XHV OD QDWXUDOLGDG XQD FDUDFWHUtVWLFD LQPHGLDWD VX\D VX DGHPiQ R VX JHVWR VX PDQHUD GH DSDUHFHU IUHQWH D QRVRWURV HV OR TXH HQ OD PHGLGD HQ TXH OHV GHPRV WLHPSR SLHUGHQ 3HUR SRU OR PLVPR HOODV VRQ HPLQHQWHPHQWH FDSDFHV GH GDUQRV WLHP-

Monumento a las cien mil toneladas, CNS, 1997. Escultura de acero. 600 x 260 x 1500 cm. Compañía Siderúrgica Nacional, Volta Redonda, Rio de Janeiro. Foto: Cesar Barreto.

SR XQ FLHUWR WLHPSR XQD FLHUWD FXDOLGDG GH QR XQ WLHPSR TXH VH WHQVD VLQR XQR TXH VH GLVWLHQGH (Q FLHUWR PRGR VXFHGH FRPR VL ODV SLH]DV GH 5HVHQGH VH GHVLQWHJUDUDQ IUHQWH D OD PLUDGD \ HQ OD LQVLVWHQFLD HVD REVWLQDFLyQ HQ GHVLQWHJUDUVH GLVWHQGLHUDQ HO WLHPSR TXH RFXSDQ \ FODUR HVWi VX HVSDFLR (VWDV SLH]DV HVWiQ PH SDUHFH GHVWLQDGDV PHQRV D FRQPRYHU D LPSUHVLRQDU D GHVOXPEUDU TXH SURGXFLHQGR XQ DYDQFH FRPR VH KDEOD GH ´DYDQFHVµ HQ HO YRFDEXODULR GH OD VHGXFFLyQ WHQWDWLYDPHQWH D GHMDU HQ HO HVSHFWDGRU OD LPSUHVLyQ GH XQ OHYH WRTXH ¢(V D HVR TXH VH UHÀHUH 5RQDOGR %ULWR FXDQGR KDEOD GH HOODV FRPR ´HYLGHQFLDV SUREOHPiWLFDVµ TXH ´LQVLVWHQ

HQ SHUPDQHFHU DOOt SXOVDQGR FXDQGR GHEHUtDQ FRPSOHWDUVH R GHVKDFHUVHµ" &UHR TXH Vt /D JUDQ HVFULWRUD EUDVLOHxD &ODULFH /LVSHFWRU HVFULEtD UHÀULpQGRVH D XQ FXDUWHWR GH FXHUGDV GH 3DXO +LQGHPLWK TXH pO ´HVWi DQWHV GH OD PDGXUDFLyQµ FRPR XQD ´UDt] DGRUPHFLGD HQ VX IXHU]Dµ R XQ ´RORU TXH QR WLHQH SHUIXPHµ (VD FODVH GH HQWLGDGHV D OD YH] UHVHUYDGDV H LQVLGLRVDV VRQ ODV PHMRUHV SLH]DV GH HVWH DUWLVWD ¢FXHUSRV VLQ SHUÀOHV" ¢$FXPXODFLRQHV VLQ FDUiFWHU" ¢9RO~PHQHV VLQ FXHUSR" (V FRPR VL XQD UHWLFHQFLD D H[LVWLU IXHUD OD SDVLyQ TXH DQLPD D ODV PHMRUHV SLH]DV GH -RVp 5HVHQGH

NOTAS 1. Ronaldo Brito, “Em forma de mundo”, en José Resende. Centro de Arte Hélio Oiticica, 1998, p. 17. 2. Roland Barthes, Oeuvres complétes. París: Seuil. 1995, vol. III, p. 1021. 3. Jean-­Luc Marion, Etant donne: Essai d’une phenomenologie de la donation. París: Presses Uni-­ versitaires de France, 1997, p. 213.

REYNALDO LADDAGA Escritor y ensayista. Reside en Nueva York. Enseña en New York University y ha publicado extensamente sobre literatura y arte en Latinoamérica y Estados Unidos.


96

Revista ArtNexus 31, año 1999. pp 52-59

Lo interior es lo exterior:

El carácter precario de los límites en la obra de

Lygia Clark

Clark postula, siguiendo la búsqueda de una experiencia total de los neoconcretos, un modelo de identidad del sujeto ligado a la contingencia del tiempo y que, por lo tanto, no se puede captar mediante estructuras convencionales de representación.

MÓNICA AMOR DUWLVWD HV YHUGDGHUDPHQWH LQHYLWDEOH ¢FyPR HQWHQGHU XQD REUD TXH QR IXH Podría ser que en los constructivistas SURGXFLGD SDUD HO HVSDFLR LQVWLWXFLRQDO como yo, la salida fuera el verdadero espacio. GHO PXVHR TXH QR IXH FRQFHELGD FRPR Lygia Clark, 1960 XQ REMHWR DXWyQRPR TXH QR VyOR HUD HItPHUD VLQR TXH UHTXHUtD DGHPiV Una vida completa puede ser aquella que GH OD GLUHFWD \ FRQWLQXD SDUWLFLSDFLyQ WHUPLQD HQ WDQ SOHQD LGHQWLÀFDFLyQ FRQ HO GHO HVSHFWDGRU VLQ HO FXDO OD ´REUDµ QR H[LVWtD" (V LQFXHVWLRQDEOH TXH ORV no ser que no hay ser que muera1. ~OWLPRV WUDEDMRV GH &ODUN URPSLHURQ Bernard Berenson UDGLFDOPHQWH FRQ HO VLVWHPD GH SURGXFFLyQ FLUFXODFLyQ \ UHFHSFLyQ TXH En 1959 Lygia Clark escribió: “La su- FDUDFWHUL]D OD REUD GH DUWH SHUR VH SHUÀFLH VyOR HV ELGLPHQVLRQDO FXDQGR SRGUtD IiFLOPHQWH DUJXPHQWDU TXH OD DQWHFHGH HQ VX H[LVWHQFLD DO WLHPSR VHPLOOD GH HVD UXSWXUD \D VH KDOODED HVSDFLRµ2 (VWD GHFODUDFLyQ LQGLFDED FRQWHQLGD HQ OD DILUPDFLyQ FLWDGD GHVGH HQWRQFHV QR VyOR OD FRPSOHMLGDG DO FRPLHQ]R GH HVWH SiUUDIR HVFULWD GH VX REUD VLQR WDPELpQ VX FDUiFWHU QR FRQ UHODFLyQ D VXV SULPHUDV SLQWXFRQYHQFLRQDO (Q HIHFWR XQD RMHDGD D UDV JHRPpWULFDV LQIOXHQFLDGDV SRU HVWH FXHUSR GH WUDEDMR UHYHOD TXH HQ pO HO FRQVWUXFWLYLVPR $SHODQGR D ODV VH RULJLQy XQD SUD[LV DUWtVWLFD PDUFDGD HQWUHOD]DGDV FDWHJRUtDV ÀORVyÀFDV GH SRU XQ FXHVWLRQDPLHQWR VLVWHPiWLFR GH WLHPSR \ HVSDFLR QR HQ VX PRGR DEVRODV FRQYHQFLRQHV DUWtVWLFDV 1R HV VRU- OXWR \ DEVWUDFWR VLQR HQ VX GLPHQVLyQ SUHQGHQWH HQWRQFHV TXH XQD UHVHxD IHQRPHQROyJLFD &ODUN KDFH KLQFDSLp GH OD UHFLHQWH UHWURVSHFWLYD GH OD DUWLVWD HQ HO HVWDWXV DSULRUtVWLFR FRQYHQFLRQDO GHED HPSH]DU FRQ XQD SUHJXQWD TXH \ DUWLÀFLDOPHQWH HVWpWLFR GH OD VXSHUÀJXDUGD UHODFLyQ FRQ PXFKRV DUWLVWDV FLH SLFWyULFD \ OD UHYHOD VyOR FRPR XQ FRQWHPSRUiQHRV \ TXH HQ HO FDVR GH FRQFHSWR GHVHVWDELOL]DGR FXDQGR VH OD &ODUN TXLHQ HQ DOJ~Q PRPHQWR VH H[SRQH D ODV FRQWLQJHQFLDV GH WLHPSR FRQVLGHUy D Vt PLVPD FRPR XQD QR \ HVSDFLR

/D H[SRVLFLyQ XQ PHULWRULR HVIXHU]R GH OD )XQGDFLyQ $QWRQL 7jSLHV DEULy VXV SXHUWDV HQ %DUFHORQD HQ RFWXEUH GH \ YLDMy OXHJR HQ HQHUR GH D ODV *DOHULHV &RQWHPSRUDLQHV GHV 0XVHHV GH 0DUVHLOOH 0$& TXH HV GRQGH \R OD YL /RV RWURV GRV OXJDUHV TXH SUHVHQWDURQ OD PXHVWUD IXHURQ OD )XQGDomR GH 6HUUDOYHV HQ 2SRUWR \ OD 6RFLpWp GHV ([SRVLWLRQV GX 3DODLV GHV %HDX[ $UWV HQ %UXVHODV GRQGH FRQFOX\y VX JLUD HQ VHSWLHPEUH GH (Q 0DUVHOOD HO HVSDFLR GHVWLQDGR D OD H[SRVLFLyQ HVWDED VHxDODGR SRU SDUHGHV EODQFDV \ HVSDFLRV FXDGULOiWHURV SREODGRV GH SHGHVWDOHV EDMRV VREUH ORV FXDOHV GHVFDQVDED JUDQ SDUWH GH OD REUD /D SULPHUD JDOHUtD LQFOXtD ODV SLQWXUDV GH OD DUWLVWD GH PHGLDGRV D ÀQDOHV GH ORV FLQFXHQWD GH ODV FXDOHV OD VHULH PiV LPSRUWDQWH HV OD WLWXODGD 6XSHUÀFLHV PRGXODGDV. Clark FRQVLGHUDED HVWDV SLH]DV ´FDPSRV H[SHULPHQWDOHV TXH VH LQWHJUDQ OXHJR GHQWUR GH XQ DPELHQWHµ3 XQD SURSXHVWD TXH UHFXHUGD QR VyOR D ÀJXUDV FDQyQLFDV FRPR 0RQGULDQ 9DQ 'RHVEXUJ \ ORV PLHPEURV GH 'H 6WLMO HQ JHQHUDO VLQR WDPELpQ D RWUDV PiV SUy[LPDV D OD DUWLVWD FRPR HO DUJHQWLQR 5D~O /R]]D TXLHQ GHVGH ORV DxRV FXDUHQWD VH GHGL-


97

ca al desarrollo de ambientes pictĂłricos a travĂŠs de pinturas concebidas como maquetas que reemplazarĂ­an la relaciĂłn IRQGR Ă€JXUD LQKHUHQWH D OD YLVXDOLGDG Pero, a diferencia de los primeros DUWLVWDV DUJHQWLQRV FRQFUHWRV R GH VXV FROHJDV EUDVLOHxRV FRQWHPSRUiQHRV (quienes practicaban un arte concreto comprometido con el racionalismo, con el cual rompieron Clark y otros arWLVWDV FRPR +pOLR 2LWLFLFD \ /\JLD 3DSH SDUD LQDXJXUDU HO DUWH 1HRFRQFUHWR HQ Brasil), Clark estaba explorando terrenos desestabilizadores que la alejarĂ­an GH OD SLQWXUD /DV 6XSHUĂ€FLHV PRGXODGDV RFXSDQ XQ OXJDU GH WUDQVLFLyQ HQ HVWH SURFHVR PDQLĂ€HVWDQ HO LQWHUpV GH OD artista en cuestionar el plano pictĂłrico ELGLPHQVLRQDO Ă€MR GiQGROH D OD OtQHD la lĂ­nea-espacio, como ella la llama PiV WDUGH OtQHD WLHPSR XQ QXHYR SDSHO (VWD OtQHD R HVSDFLR HQWUH ORV paneles de madera que estructuran la VXSHUĂ€FLH QR VRQ SDUWH GH OD FRPSRVLciĂłn sino que tratan de desmantelar la VXSHUĂ€FLH FRPR IRQGR WUDVSDViQGROD FRQ HO HVSDFLR UHDO $TXt FRPR OR VHxDOy FRQ EULOODQWH] )HUUHLUD *XOODU ´HO HVSDFLR VH FRQYLHUWH HQ XQ YHKtFXOR GHO tiempo, y el tiempo lo revelaâ€?4 (VWDV piezas, coloreadas con pintura indusWULDO OtTXLGD FRQFOX\HURQ OD LQYHVWLJDciĂłn de la artista sobre la naturaleza FRQYHQFLRQDO GHO PDUFR \ OD VXSHUĂ€FLH /D VLJXLHQWH VHULH GH REUDV H[KLELGD HQ HVWD JDOHUtD ORV &DVXORV (que en SRUWXJXpV VLJQLĂ€FDQ ~WHUR R KXHYR VRQ SODFDV KHFKDV GH PHWDO HVWDxR R KLHUUR TXH VH GHVGREODQ SDUD LQFRUSRUDU HO HVSDFLR HQ XQD IRUPD OLWHUDO /DV SHTXHxDV SLH]DV VH GLYLGHQ FUHDQGR HVWUXFWXUDV JHRPpWULFDV LUUHJXODUHV parte pintura, parte escultura, que DWHVWLJXDQ ORV HVIXHU]RV LQLFLDOHV GH la artista por desprenderse del objeto pictĂłrico, esfuerzo que concluirĂ­a en sus innovadores %LFKRV5, a los cuales dio LQLFLR HQ /RV %LFKRV H[KLELGRV HQ XQD JDOHUtD FRQWLJXD HVWiQ KHFKRV GH SODFDV GH DOXPLQLR FLUFXODUHV WULDQJXODUHV \ UHFWDQJXODUHV DUWLFXODGDV PHGLDQWH ELVDJUDV (VWDV SLH]DV VH FUHDURQ para ser manipuladas por el espectador y para ser producidas en serie; esta premisa evita que, de entrada, la instituciĂłn pueda comunicar la intenciĂłn RULJLQDO 8QR VyOR GH ORV %LFKRV HVWDED

D GLVSRVLFLyQ GHO S~EOLFR SDUD TXH ĂŠste lo manipulara, y, a pesar de que la RSRUWXQLGDG GH YHU HVWD JUDQ YDULHGDG de estructuras juntas, colocadas sobre XQ SHGHVWDO JUDQGH \ EDMR HUD PX\ impresionante, los %LFKRV se veĂ­an simplemente como bellos objetos, aunque GH QDWXUDOH]D H[SHULPHQWDO 7DO FRPR los concibiĂł la artista, su estructura Ă H[LEOH \ FXLGDGRVDPHQWH GHVDUUROODGD incorporaba la eventualidad, al basarse HQ HO tQWLPR GLiORJR WHPSRUDO HQWUH HO espectador y el objeto, debido a que es REOLJDWRULR TXH HO SULPHUR PDQLSXOH HO %LFKR DOWHUiQGROR FRQWLQXDPHQWH (Q los %LFKRV QR KDEtD XQD IRUPD SUHHVWDblecida de percibir el objeto, ni un punto de vista correcto, ni una composiciĂłn Ă€QDO DO KDFHU TXH OD REUD GHSHQGD GHO espectador, y viceversa, Clark debilitĂł la clara separaciĂłn entre el sujeto que observa y el objeto observado sobre la TXH HVWi SUHGLFDGD XQD JUDQ SDUWH GH OD HVFXOWXUD FRQVWUXFWLYLVWD GH FDUiFWHU UDFLRQDOLVWD $ SHVDU GH TXH ORV DQWHFHGHQWHV GH los %LFKRV de Clark pueden remonWDUVH D ODV ´IRUPDV HVSDFLDOHVÂľ GH ORV constructivistas rusos –los primeros FRPSDUWHQ FRQ ODV VHJXQGDV HO UHFKD]R GH ´ODV WUDGLFLRQDOHV FRQQRWDFLRQHV GH PDVD JUDYHGDG LQPRYLOLGDG \ SHUPDnenciaâ€? de la escultura, y la incorporaciĂłn del espacio vacĂ­o como material ´FRQFUHWRÂľ6–, la estructura de los %LFKRV es impredecible, y nunca se realiza porTXH GHSHQGH GH DOJR RWUR TXH QR HV VX SURSLR VHU 1DGD HVWi PiV OHMRV GH ODV formas espaciales de los constructivistas que esta falta de distanciamiento del REMHWR 3DUD ORV UXVRV ODV HVWUXFWXUDV REMHWLYDV RUJDQL]DGDV \ SODQLĂ€FDGDV basadas en la claridad y la coordinaFLyQ HUDQ PHWiIRUDV QHFHVDULDV XWLOLzadas para combatir la quebrantada situaciĂłn econĂłmica y polĂ­tica que FDUDFWHUL]y D OD 5XVLD GH OD SRVJXHUUD FLYLO (Q %UDVLO HO DUWH FRQFUHWR GH ORV DxRV FLQFXHQWD DEVRUELy HO OHJDGR GH OD YDQJXDUGLD FRQVWUXFWLYLVWD SDUD HODERrar modelos de representaciĂłn acordes con las aspiraciones de un paĂ­s en vĂ­as de desarrollo, ansioso de reemplazar su atraso mediante la planificaciĂłn HVWDWDO \ HO FUHFLPLHQWR LQGXVWULDO 6LQ HPEDUJR HO ~OWLPR HVODEyQ GH OD ODUJD cadena de tendencias constructivistas

GHO VLJOR ;; \ HO TXH PiV LQĂ XHQFLD WXYR HQ HO HVFHQDULR DUWtVWLFR EUDVLOHxR IXH HO DUWH FRQFUHWR GH 0D[ %LOO \ VX (VFXHOD GH 8OP (Q VX PDVFDUDGD VXL]D HO OHJDGR GHO FRQVWUXFWLYLVPR FRQVWUX\HQGR VREUH ORV HVFROORV GH OD %DXKDXV UHSUHVHQWy XQ HVIXHU]R SRU ´LQVWUXLU con valores estĂŠticos la producciĂłn de IRUPDV HQ OD VRFLHGDG > @Âľ &RPR OR H[SOLFD 5RQDOGR %ULWR ´(Q OD EDVH GH VXV UD]RQDPLHQWRV ORV GH OD (VFXHOD GH 8OP VH HQFXHQWUD HO YLHMR SUR\HFWR UHIRUPLVWD GH UDFLRQDOL]DU ODV UHODFLRQHV GH SURGXFFLyQ DO LQWHULRU GHO VLVWHPD FDSLWDOLVWDâ€?7 /D producciĂłn artĂ­stica concomitante con HVWD LGHRORJtD EDVDGD HQ OD SURGXFFLyQ HQ VHULH HO PRYLPLHQWR PHFiQLFR \ HO REMHWLYLVPR GHULYy HQ XQD IHWLFKL]DFLyQ GH OD WHFQRORJtD FX\RV PHMRUHV HMHPSORV VRQ ORV MXHJRV ySWLFRV GHO DUWH FLQpWLFR /RV %LFKRV van precisamente en contra de esta exacerbada DWUDFFLyQ KDFLD ORV PRGHORV FLHQWtĂ€FRV (calculados), ejemplos manieristas de ODV HVWUXFWXUDV OyJLFDV HQ ODV FXDOHV la mente constructivista se reconoce D Vt PLVPD 6X H[WUHPD FRPSOHMLGDG tomĂł del constructivismo el ĂŠnfasis en la coordinaciĂłn y la estructura, pero imbuyĂł los cuerpos de estos impredecibles animales de una arbitrariedad TXH VXUJtD GH OD Ă XLGD LQWHUDFFLyQ GH ORV OtPLWHV HQWUH HO VXMHWR \ HO REMHWR (V LQWHUHVDQWH QRWDU TXH PLHQWUDV JUDQ SDUWH GH OD HVFXOWXUD RFFLGHQWDO KD VLGR DVRFLDGD FRQ OD PHWiIRUD RUJiQLFD HQ HO VHQWLGR GH TXH OD SULPHUD VLJXH ORV modelos funcionalistas de la naturaleza, los %LFKRV VRQ RUJDQLVPRV TXH uno no asocia con modelos naturales HMHPSODUHV $ SHVDU GH TXH &ODUN DVXPH OD PHWiIRUD RUJiQLFD FRPR PRGHOR funcionalista, los %LFKRV VRQ PiV ELHQ animales envilecidos, insectos que uno no ansiarĂ­a criar, como las cucaraFKDV (O KHFKR GH TXH QR UHSUHVHQWHQ UHDOPHQWH XQ SDUDGLJPD LGHDOLVWD GH SURGXFFLyQ DUWtVWLFD HV HMHPSOLĂ€FDGR por su transformaciĂłn posterior en peGD]RV GH FDXFKR DUUHJODGRV GH DFXHUGR FRQ ´ODV OH\HV GHO D]DUÂľ8 /DV SLH]DV GH FDXFKR WLWXODGDV TreSDQWHV 2EUD EODQGD , de 1964, se podĂ­an YHU HQIUHQWH GH ORV %LFKRV FD\HQGR GH los blancos pedestales para acomodarVH VREUH HO SLVR /D LQVWDODFLyQ GH HVWDV piezas fue muy efectiva, ya que parecĂ­a


98

GHVDร DU OD SDUDIHUQDOLD LQVWLWXFLRQDO GLVHxDGD SDUD OD HVFXOWXUD WUDGLFLRQDO Los Trepantes VH GHVKDFHQ GHO pQIDVLV HVWUXFWXUDO GH OD REUD DQWHULRU \ VLJQLILFDQ OD UXSWXUD GH &ODUN FRQ ORV UHVLGXRV GHO FRQVWUXFWLYLVPR WRGDYtD SUHVHQWHV HQ VXV Bichos /RV UHFRUWHV OLQHDOHV \ FLUFXODUHV JUDEDGRV VREUH HO FDXFKR QHJUR SHUPLWHQ TXH HO HVSDFLR SHQHWUH HQ OD REUD \ GHMDQ TXH HVWDV SLH]DV FXHOJXHQ GH iUEROHV R UHSRVHQ VREUH URFDV FRPR GHPXHVWUDQ IRWRJUDItDV GH OD pSRFD 0iV LPSRUWDQWH D~Q ORV WUHSDQWHV VH VRPHWHQ D OD JUDYHGDG \ GH HVWD PDQHUD URPSHQ UDGLFDOPHQWH FRQ ODV DVSLUDFLRQHV GH OD HVFXOWXUD RFFLGHQWDO GH HOHYDUVH GHO SLVR9 (O VDOWR DO HVSDFLR LPSXOVDGR SRU HO FRQVWUXFWLYLVPR KDEtD SDUDGyMLFDPHQWH DOHMDGR D &ODUN GH HVWH PRYLPLHQWR \ OD KDEtD OOHYDGR D OR SUHFDULR GH OD IRUPD H[SXHVWD DO WLHPSR \ D OD DFFLyQ (O JHVWR TXH OD HQFDPLQy KDFLD HVWH QXHYR SDUDGLJPD GH SURGXFFLyQ IXH VX SURSXHVWD FRPR GHQRPLQy HOOD VXV REUDV SRVWREMHWRV Caminhando (Caminando) UHDOL]DGD HQ (Q HOOD &ODUN QR VRODPHQWH HOLPLQD OD HVWUXFWXUD \ OD FRQVWUXFFLyQ VLQR HO REMHWR PLVPR DKRUD HO VXMHWR HV TXLHQ FUHD OD SUHFDULD H[SHULHQFLD TXH VXVWLWXLUi OD REUD GH DUWH 7RGR HPSLH]D FRQ XQD FLQWD GH 0RHELXV ยดCoge unas tijeras y desde un extremo corta sin parar a lo largo. Ten especial cuidado en no pasar a la parte ya cortada: esto separarรญa la cinta en dos pedazos. Cuando hayas dado la vuelta a la cinta de Moebius, decide entre cortar a la derecha o a la izquierda del corte ya realizado. La nociรณn de elecciรณn es decisiva y ahรญ radica el รบnico sentido de esta experiencia. La obra es tu acto. A medida que se corta la cinta, se Dร QD \ GHVGREOD HQ HQWUHOD]DGRV $O ร QDO el camino es tan estrecho que no se puede DEULU PiV (V HO ร QDO GHO DWDMR 6L XWLOL]R una cinta de Moebius en esta experiencia es porque rompe con nuestros hรกbitos espaciales: derecha/izquierda; frente/atrรกs, etc. Nos hace vivir la experiencia de un tiempo sin lรญmites y de un espacio continuo)ยต 0iV DGHODQWH HQ HO PLVPR WH[WR OD DUWLVWD DJUHJD ยด1LQJXQD VHSDUDFLyQ HQWUH VXMHWR \ REMHWR (V XQ FXHUSR D FXHUSR XQD IXVLyQยต < SUHFLVDPHQWH OR TXH PDUFD OD REUD SRVWREMHWR GH &ODUN HV XQD FRQWLQXD DQXODFLyQ GH ODV FRQYHQFLRQHV TXH QRV SHUPLWH HVWDEOHFHU

LGHQWLGDGHV 6X SUR\HFWR VH FRQYLHUWH HQWRQFHV HQ XQ FRQWLQXR URPSLPLHQWR \ IUDJPHQWDFLyQ XQD SUREOHPDWL]DFLyQ GH OD QRFLyQ GHO DUWH \ HO VHU 8Q WH[WR LPSRUWDQWH GH WLWXODGR Del acto HVWDEOHFH ORV SDUiPHWURV HSLVWHPROyJLFRV GHQWUR GH ORV FXDOHV VH GHVSOHJDUi OD REUD GH OD DUWLVWD 8Q pQIDVLV HQ OD GLVSHUVLyQ GH ORV OtPLWHV HQ OD FRQWLQXD GHVHVWDELOL]DFLyQ GHO FXHUSR FRPR HQWLGDG ILMD HQ OR HItPHUR \ OD LQPDQHQFLD GHO DFWR GDUi OXJDU D OR SUHFDULR QR VyOR FRPR XQ SDUDGLJPD GH SURGXFFLyQ FRPR OR LQGLTXp DQWHULRUPHQWH VLQR FRPR XQ SULQFLSLR FRQFHSWXDO SDUD HQWHQGHU OD LQHVWDELOLGDG GHO VHU OD LQFHUWLGXPEUH GHO SHQVDPLHQWR FDUWHVLDQR ยด6R\ DEsorbida por los otros; es una percepciรณn tan impresionante que me siento arrancada GH PLV UDtFHV 6R\ LQHVWDEOH HQ HO HVSDFLR parece que me estoy fragmentando. Vivir la percepciรณn, ser percepciรณn [...]โ < HQ XQD DQRWDFLyQ HQ VX GLDULR KHFKD HO GH RFWXEUH GH VH SUHJXQWD ยดยฟCรณmo me puedo sentir una unidad total si lo precario, el movimiento permanente, son la esencia de mi trabajo y, por tanto, ha pasado a ser la mรญa tambiรฉn?โ (VWH WLSR GH SHQVDPLHQWR HV HO TXH LQIRUPDUtD OXHJR ODV SURSRVLFLRQHV TXH VH UHDOL]DURQ HQWUH \ EDMR HO WtWXOR Nostalgia do corpo (Nostalgia del cuerpo) XQD VHULH GH JHVWRV TXH VH XELFDEDQ HQWUH OD LPSRVLELOLGDG GH UHFXSHUDU DOJR SHUGLGR \ XQ GHVHR XQD DxRUDQ]D GH HOOR Estoy llorando por lo estable, que ya no tiene sentido, en lugar de aceptar con la mayor alegrรญa lo precario como concepto de existencia HVFULELy &ODUN (Q HVWD VHULH GH SURSRVLFLRQHV OD DUWLVWD XWLOL]y PDWHULDOHV VLPSOHV FRQ ORV FXDOHV LQWHUDFWXDED HO HVSHFWDGRU SRU PHGLR GHO WDFWR PLHQWUDV TXH OD YLVWD FRPR HO VHQWLGR SULYLOHJLDGR D WUDYpV GHO FXDO FDSWDPRV HO PXQGR FDVL VH FDQFHODED (Q Pedra e ar (Piedra y aire) GH SRU HMHPSOR XQR WRPD XQD EROVD SOiVWLFD OOHQD GH DLUH \ FRORFD XQD SLHGULWD HQ XQR GH VXV ULQFRQHV &RQ ODV GRV PDQRV HO HVSHFWDGRU DSULHWD OD EROVD GH PRGR TXH OD SLHGULWD VH PXHYD KDFLD DUULED \ KDFLD DEDMR /R TXH OH LQWHUHVDED D &ODUN HUD OD SHUFHSFLyQ GH ORV PDWHULDOHV PiV VLPSOHV LQWHUDFWXDQGR MXQWRV FRPR XQD FRVD YLYLHQWH UHFRQRFHU HO FXHUSR IXHUD GH QXHVWUR SURSLR FXHUSR 2WUD

SURSRVLFLyQ Respire comigo 5HVSLUH FRQPLJR GH KDFtD pQIDVLV HQ OD IUDJPHQWDFLyQ GHO FXHUSR D WUDYpV GH OD SHUFHSFLyQ KDFLHQGR DOXVLyQ DO VLVWHPD UHVSLUDWRULR (OOD OD GHVFULEtD DVt Un tubo de goma VXEPDULQLVPR 3UHVLRQDQGR FRQ ODV PDQRV VH LQWURGXFH XQ H[WUHPR GHQWUR GHO RWUR (VWLUDQGR \ UHWUD\HQGR HO WXER UHSHWLGDV YHFHV VH SURGXFH XQ VRQLGR VLPLODU DO GH OD UHVSLUDFLyQ GHELGR DO DLUH TXH HQWUD \ VDOH GHO LQWHULRU GHO WXER (VWD GLVSHUVLyQ GH OR FRUSRUDO SRQH HQ UHOLHYH XQ PRGHOR GH LGHQWLGDG TXH HOLPLQD HO ยด<Rยต WUDVFHQGHQWDO desarraigado con respecto a los comportamientos temporales del cuerpo SDUD KDELWDU OD OyJLFD GH OD DOWHULGDG (VWDV LQTXLHWXGHV IXHURQ H[SORUDGDV PiV WDUGH HQ VXV VHPLQDULRV D ร QDOHV GH ORV \ ORV DxRV FXDQGR OD DUWLVWD FUHDED VLWXDFLRQHV FRUSRUDOHV LQWHUDFWLYDV FRQ VXV HVWXGLDQWHV GH /D 6RUERQD 3HUR Nostalgia del Cuerpo VHxDOD DOJR PiV HO FXHUSR FRPR HVSDFLR GH FRJQLFLzQ HQ RSRVLFLyQ D XQD SHUVSHFWLYD REMHWLYLVWD TXH DVXPH XQ SXQWR GH YLVWD GLYLQR SXUDPHQWH PHQWDO TXH WUDVFLHQGH OD HYHQWXDOLGDG KXPDQD SDUD WHQHU DFFHVR D XQD HVWUXFWXUD UDFLRQDO \ XQLYHUVDO TXH H[OLFD FyPR HV HO PXQGR /LYUR 6HQVRULDO /LEUR VHQVRULDO XQD REUD GH TXH QR IXH UHFUHDGD SDUD OD H[SRVLFLyQ HV HPEOHPDWLFD +HFKD GH EROVDV GH SOiVWLFR WUDQVSDUHQWHV GH [ FP TXH VLUYHQ GH SiJLQDV HO OLEUR VH FRPSRQH GH GLIHUHQWHV PDWHULDOHV DOXPLQLR ODQD FRQFKDV SLHGUDV \ EXUEXMDV GH DJXD FRQWHQLGDV HQ ODV EROVDV GH SOiVWLFR SDJLQDGDV TXH VH VXSRQH GHEH WRFDU HO OHFWRU HQ OXJDU GH OHHU &RPR OR H[SOLFD OD DUWLVWD ... Y en la รบltima pรกgina -algo que me parece muy importante en tรฉrminos dialรฉcticos- hay un espejo donde el hombre encuentra su propia realidad y la del mundo, despuรฉs de haberlo tocado todo por una vรญa sensorial y tรกctil $O EDVDUVH HQ OD PDQLSXODFLyQ WiFWLO GH ORV REMHWRV HO GHVSOLHJXH FRUSRUDO HQ HO HVSDFLR \ ODV LQWHUDFFLRQHV SHUFHSWXDOHV &ODUN DEUH ORV OtPLWHV GHO FXHUSR SODQWHDGR DKRUD FRPR XQ SURGXFWRU GH VLJQLร FDGRV HQ VX LQWHUDFFLyQ FRQ HO PXQGR $TXt OD LPDJLQDFLyQ FXPSOH XQ SDSHO FUXFLDO FRPR PHGLDGRUD HQWUH HO FXHUSR \ OD PHQWH FRPR OXJDUHV GHO HQWHQGLPLHQWR


99

&RPR OR VHxDOD 0DUN -RKQVRQ HQ XQD ´WHRUtD QR REMHWLYLVWD GHO VLJQLÀFDGR >«@ HO entendimiento es tratado como un evento histórico y culturalmente arraigado, humanamente incorporado, imaginativamente estructurado” (VWD LPSRVLELOLGDG GH VHSDUDFLyQ HQWUH HO LQWHULRU \ HO H[WHULRU IXH VLVWHPiWLFDPHQWH WHPDWL]DGD SRU &ODUN HQ VXV Bichos ´(Q VX GLiORJR FRQ PL REUD O dentro é o fora /R LQWHULRU HV OR H[WHULRU HO VXMHWR DFWLYR UHHQFXHQWUD VX SURSLD QDWXUDOH]D SUHFDULD eO DO LJXDO TXH HO Bicho, QR WLHQH XQD ÀVRQRPtD HVWiWLFD TXH OR GHÀQD GHVFXEUH OR HItPHUR HQ RSRVLFLyQ D FXDOTXLHU WLSR GH FULVWDOL]DFLyQ $KRUD HO HVSDFLR SHUWHQHFH DO WLHPSR FRQWLQXDPHQWH PHWDPRUIRVHDGR SRU OD DFFLyQµ &RPR OR GHVFULEH -RKQVRQ ´OD QRFLyQ FODYH HV HQWHQGLPLHQWR LQFRUSRUDGRµ OR FXDO VHxDOD HO KHFKR GH TXH ´QXQFD HVWDPRV VHSDUDGRV GH QXHVWUR FXHUSRµ \ ´HO PXQGR HVWi VLHPSUH FRQ QRVRWURVµ /DV HVWUXFWXUDV HPHUJHQ GH ´QXHVWUD LQWHUDFFLyQ FRKHUHQWH FRQ ODV FRVDV TXH HVWiQ IXHUD GH QRVRWURVµ GHO ´HQWHQGLPLHQWR PHGLDWL]DGR GH QXHVWUD H[SHULHQFLDµ &RPR &ODUN pO FRQFOX\H TXH ´es un error [...] pensar en un organismo y su medio ambiente como dos entidades totalmente independientes y no relacionadas entre sí; el organismo no existe como organismo independiente de su medio ambiente. El medio ambiente como un todo es parte de la identidad del organismo tanto como cualquier cosa ‘interna’ al organismo” /R DQWHULRU PDUFD ORV SUR\HFWRV GH &ODUN GH ÀQDOHV GH ORV VHVHQWD \ ORV VHWHQWD GH IRUPD WDO TXH VX REUD VH FRQYLHUWH HQ XQD UHÁH[LyQ VREUH HO FRPSOHMR WHPD GH OD LGHQWLGDG GHO VXMHWR (O KHFKR GH TXH OD H[SRVLFLyQ QR KD\D VLGR FDSD] GH WUDQVPLWLU HVWH DVSHFWR HVHQFLDO GH OD REUD GH HVWD DUWLVWD QR GHEHUtD VRUSUHQGHUQRV ¢&yPR SXHGH XQD REUD EDVDGD HQ OD HYHQWXDOLGDG GH OD LQWHUDFFLyQ HQ HO FDUiFWHU SUHFDULR \ HQ OD DOWHULGDG VRPHWHUVH D ODV HVWUXFWXUDV GH ÀMDFLyQ H[KLELFLyQ REMHWLYDFLyQ \ IHWLFKL]DFLyQ TXH JXtDQ OD SUiFWLFD PXVHtVWLFD" $XQTXH VH KL]R XQ HVIXHU]R SDUD TXH ORV HVSHFWDGRUHV SXGLHUDQ WRFDU GXSOLFDGRV GH ORV REMHWRV VHQVRULDOHV FRQ ORV FXDOHV WUDEDMy &ODUN OR LQDSURSLDGR GHO OXJDU VH SHUFLEtD DO LQVWDQWH /R GHVFXLGDGR GH OD

LQVWDODFLyQ LPSLGLy TXH OD H[SRVLFLyQ GHMDUD XQD LPSUHVLyQ HIHFWLYD HQ HO HVSHFWDGRU QR LQLFLDGR HO DJXD GH XQD GH ODV SLH]DV FRUUtD SRU VREUH OD PHVD HQ GRQGH HVWDEDQ FRORFDGDV DOJXQDV GH ODV SURSRVLFLRQHV VHQVRULDOHV ORV UyWXORV GHVWHxLGRV \ SHODGRV HUDQ GLItFLOHV GH OHHU \ ORV SHGHVWDOHV VXFLRV SLQWDGRV GH EODQFR \ FXELHUWRV GH KXHOODV GH PDQRV HUDQ OD QRUPD /D VHQVDFLyQ GH HVWDU DQWH UHVWRV DUFDLFRV HUD PiV IXHUWH HQ HVWD VHFFLyQ GH OD PXHVWUD (Q XQD VDOD FRQWLJXD ODV LPiJHQHV PiV FRPXQLFDWLYDV VREUH OD SUiFWLFD GH &ODUN GXUDQWH HO SHUtRGR TXH DEDUFDED OD PXHVWUD SURYHQtDQ GH GRV SUR\HFWRUHV GH GLDSRVLWLYDV ODV PLVPDV LPSUHVLRQDEDQ GHELGR D OD JUDQ YDULHGDG GH FRQÀJXUDFLRQHV IRUPDOHV TXH ORJUDEDQ HVWDV LQWHUDFFLRQHV (Q HVWD VDOD WDPELpQ VH KDOODEDQ FROJDGRV GH ODV SDUHGHV R HVSDUFLGRV DOUHGHGRU GH XQ HVFHQDULR YDFtR HQ HO FXDO VH UHDOL]DEDQ performances VHPDQDOHV WRGRV ORV REMHWRV HItPHURV TXH OD DUWLVWD XWLOL]y HQ VXV VHPLQDULRV 6H VXSRQtD TXH XQ YLGHR TXH QR HVWDED HQ IXQFLRQDPLHQWR FXDQGR YLVLWp OD H[SRVLFLyQ SHUR TXH OD )XQGDFLyQ 7jSLHV PH HQYLy PiV WDUGH IXHUD SUR\HFWDGR SRU XQ PRQLWRU FRORFDGR HQ XQ ULQFyQ GHO HVSDFLR (O YLGHR PRVWUDED XQD UHFUHDFLyQ GH ODV DFWLYLGDGHV GH &ODUN FRQ VXV HVWXGLDQWHV HQ /D 6RUERQD SHUR FRPR DQRWp ODV GLDSRVLWLYDV HUDQ HO PHGLR PiV HIHFWLYR SDUD WUDQVPLWLU OD FXDOLGDG QR WHDWUDO GH HVWRV GLiORJRV 6H FRQFHQWUDEDQ HQ XQD VHULH GH JHVWRV FROHFWLYRV GHVDUUROODGRV SRU &ODUN EDMR GLIHUHQWHV WtWXORV TXH LQGLFDEDQ VX SUHRFXSDFLyQ SRU OD FRPSOHMD FRQVWLWXFLyQ GHO VHU $Vt EDMR ORV WtWXORV La casa es el cuerpo, El hombre, estructura viva de una arquitectura biológica y celular \ Fantasmagoría del cuerpo &ODUN SODQWHy SURSXHVWDV GH XQD QDWXUDOH]D ÀORVyÀFD \ SRpWLFD TXH UHÁH[LRQDED VREUH OD GLQiPLFD GH OD LGHQWLGDG 7UHV GH ODV SURSRVLFLRQHV VRQ SDUWLFXODUPHQWH UHOHYDQWHV FRQ UHVSHFWR D OR DQWHULRU Estructuras vivas GH Baba antropofágica \ Red de elástico, DPEDV GH /D SULPHUD FRQVLVWtD HQ EDQGDV HOiVWLFDV VXMHWDV D ORV SLHV GH FXDWUR SHUVRQDV DFRVWDGDV \ D ODV PDQRV GH RWUDV FXDWUR TXH HVWDEDQ GH

SLH 7DO \ FRPR &ODUN OD H[SOLFD OD XELFDFLyQ GH HVWDV SHUVRQDV HQ HO HVSDFLR REHGHFH DO GLVHxR GH XQD FXDGUtFXOD \ HO RUGHQDPLHQWR GH ORV PRYLPLHQWRV GHO JUXSR IRUPD XQD HVWUXFWXUD TXH VH YLYH D WUDYpV GH ODV SRVWXUDV GH VXV SDUWLFLSDQWHV (V IDVFLQDQWH LPDJLQDUVH HVWD GHVLQWH JUDFLyQ GH XQD GH ODV HVWUXFWXUDV PiV SUHFLDGDV WDQWR SDUD ORV DUWLVWDV FRQVWUXFWLYLVWDV FRPR SDUD ORV FRQFUHWRV ²OD FXDGUtFXOD² SRU PHGLR GH XQD RSHUDFLyQ TXH VH EDVD QR HQ OD PHQWH GHO FRQVWUXFWRU VLQR HQ ODV LQWHUDFFLRQHV FRUSRUDOHV GH JHQWH FRP~Q \ FRUULHQWH 0iV LPSRUWDQWH D~Q FXDOHVTXLHUD VHD OD IRUPD TXH WRPH OD UHG HV HO SURGXFWR GH XQ PRYLPLHQWR FROHFWLYR HQ HO FXDO XQD SRVWXUD DIHFWD HO WRGR \ ODV SRVWXUDV GH RWURV (VWDV RSHUDFLRQHV SRU PHGLR GH OD FXDOHV HO VXMHWR FRQVWUXFWLYR UHQXQFLD D OD DXWRUtD DO UHYHODU FyPR HO RWUR HV FRQVWLWXWLYR GHO VLJQLÀFDGR GH OD REUD DO REMHWR \ D OD SRVLELOLGDG GH XQD HVWUXFWXUD ÀMD DSUHKHQVLEOH IXHURQ GHVDUUROODGDV PiV D IRQGR HQ Baba antropofágica $TXt OD GHVLQWHJUDFLyQ GHO \R HV HODERUDGD VLPEyOLFDPHQWH SHUR HQ XQD IRUPD UHYHODGRUD TXH H[SORUD FODUDPHQWH HO LQWHUpV GH &ODUN HQ OD GLDOpFWLFD HQWUH HO DGHQWUR \ HO DIXHUD 8Q JUXSR GH SDUWLFLSDQWHV VH PHWH HQ OD ERFD FDUUHWHV GH KLORV GH FRORUHV TXH GHEHQ KDODUVH OHQWDPHQWH \ XWLOL]DU OXHJR SDUD FXEULU HO FXHUSR GH RWUR SDUWLFLSDQWH TXH HVWi DFRVWDGR HQ HO SLVR $O ÀQDO HO FXHUSR WRWDOPHQWH FXELHUWR HV UHFXSHUDGR PLHQWUDV ORV GHPiV SDUWLFLSDQWHV VH HQUHGDQ HQ ORV KLORV /D PHWiIRUD FDQLEDOtVWLFD HVWi UHODFLRQDGD SRU VXSXHVWR FRQ XQ PRGHOR GH LGHQWLGDG TXH IXH SURIXVDPHQWH HODERUDGR SRU 2VZDOG GH $QGUDGH HQ VXV HVFULWRV HVSHFtÀFDPHQWH HQ VX 0DQLÀHVWR DQWURSRIiJLFR GH HQ HO FXDO SURSRQH TXH OD PRGHUQLGDG \ OD LGHQWLGDG EUDVLOHxDV HVWiQ PDUFDGDV SRU OD LQFRUSRUDFLyQ GH OD RWUHGDG GH FRVDV IRUiQHDV \ SRU ´XQ DSHWLWR SHUVXDVLYR TXH ODV LPSXOVD D GHYRUDU FRQVWDQWHPHQWH XQ SURFHVR JHQXLQR GH FRQVWUXLU XQ FXHUSR LQFRUSRUDQGR FRQWLQXDPHQWH IUDJPHQWRV GH RWURV FXHUSRVµ )LHO D HVWH SODQWHDPLHQWR &ODUN OR DPSOLy SDUD SURSRQHU XQ PRGHOR GH LGHQWLGDG GHO VXMHWR EDVDGD HQ


100

HO \R FRPR RWUR $ HVWH UHVSHFWR VX SURSXHVWD Red de elásticos GH HV HPEOHPiWLFD (Q HOOD ORV SDUWLFLSDQWHV HPSOHDQGR EDQGDV HOiVWLFDV WHMHQ XQD UHG HQ OD FXDO PiV WDUGH ORV FXHUSRV VH HQWUHOD]DQ SDUD IRUPDU FRPR OR GHÀQH &ODUN XQ FXHUSR FROHFWLYR $O LJXDO TXH HQ Estructuras vivas ORV PRYLPLHQWRV GH ORV SDUWLFLSDQWHV QR VLJXHQ QLQJ~Q SDWUyQ SUHGHWHUPLQDGR SHUR GHELGR D TXH HO Q~PHUR GH HOORV HV PD\RU \ D OD VLPXOWDQHLGDG GH VXV PRYLPLHQWRV OD DXVHQFLD GH HVWUXFWXUD HV D YHFHV WRWDO /D FXDGUtFXOD GHVDSDUHFH FRPR IRUPD HQ HVWH LQWHUFDPELR GH FXHUSRV FRPXQLFDGRV PHGLDQWH XQD HVWUXFWXUD ÁH[LEOH TXH VH GHVKDFH D Vt PLVPD HQ VX DEVRUFLyQ GHO HQWRUQR &ODUN PLVPD H[SOLFy OD FRQH[LyQ HQWUH HVWDV GRV SURSRVLFLRQHV ´0H GR\ FXHQWD GH TXH ODV EDQGDV HOiVWLFDV TXH SURSRQJR SDUD VXMHWDU D ODV SHUVRQDV VRQ OD EDED TXH VH KD FULVWDOL]DGR HQ HO HVSDFLR UHDOµ < FRQVFLHQWH GH ODV LPSOLFDFLRQHV FRQFHSWXDOHV GH VX SUiFWLFD HVFULELy HQ ´+H SHUGLGR PL LGHQWLGDG HVWR\ GLOXLGD HQ HO FROHFWLYR 0H YHR D Pt PLVPD D WUDYpV GH WRGDV ODV SHUVRQDV LQGHSHQGLHQWHPHQWH GHO VH[R R OD HGDG 7UDWR GH UHFRQVWUXLU OD DUTXLWHFWXUD GH PL FDUD DSURSLiQGRPH GH ODV ÀVRQRPtDV TXH YHR ¶<R VR\ HO RWUR· 0H VLHQWR WDQ HOiVWLFD \ PDOHDEOH TXH PH DGDSWR D WRGR WLSR GH FRQWDFWRV 9LYR WRGD FODVH GH VLWXDFLRQHV LPDJLQDULDV \ VHFUHWDVµ (O GLiIDQR KLOR TXH FRUUH SRU OD REUD GH &ODUN VH HQIDWL]D FXDQGR XQR HVWXGLD VX UHDFFLyQ SDUWLFXODU UHVSHFWR D OD QRFLyQ GH VXEMHWLYLGDG 6L HO FRQVWUXFWLYLVPR SODQWHDED XQ VXMHWR UDFLRQDO XQD LPDJLQDFLyQ SURGXFWLYD TXH VH UHFRQRFLHUD D Vt PLVPD HQ OD WUDQVSDUHQFLD PDWHPiWLFD GHVSOHJDGD SRU OD PHQWH FRQVWUXFWLYD &ODUN SRVWXOD VLJXLHQGR OD E~VTXHGD GH XQD H[SHULHQFLD WRWDO GH ORV QHRFRQFUHWRV XQ PRGHOR GH LGHQWLGDG GHO VXMHWR OLJDGR D OD FRQWLQJHQFLD GHO WLHPSR \ TXH SRU OR WDQWR QR VH SXHGH FDSWDU PHGLDQWH HVWUXFWXUDV FRQYHQFLRQDOHV GH UHSUHVHQWDFLyQ 6LPLODU DO PRGHOR GH LGHQWLGDG GH 3DXO 5LFRHXU HQ HO FXDO XQD GLDOpFWLFD HQWUH OD RWUHGDG \ OD LQGLYLGXDOLGDG SURGXFH XQD RWUHGDG TXH SXHGH VHU FRQVWLWXWLYD GH OD LQGLYLGXDOLGDG FRPR WDO HO FRQFHSWR GH &ODUN VREUH OD LGHQWLGDG GHO VXMHWR GHVSOD]D OD FOiVLFD HVWUXFWXUD GHO ´\Rµ

Oneself as Another (Uno mismo como otro) FRPR WLWXOy 5LFRHXU VX OLEUR VREUH HO WHPD ´VXJLHUH GHVGH HO FRPLHQ]R TXH OD LQGLYLGXDOLGDG GH XQR PLVPR LPSOLFD RWUHGDG D WDQ tQWLPR JUDGR TXH XQR QR SXHGH VHU LPDJLQDGR VLQ HO RWUR \ TXH SRU HO FRQWUDULR XQR GHMD SDVR DO RWUR > @ XQR PLVPR WDQWR FRPR VHU RWUR µ (VWD GLDOpFWLFD TXH 5LFRHXU GLIHUHQFLD GH OD GLDOpFWLFD GHO 0LVPR \ HO 2WUR LQLFLDGD SRU 3ODWyQ HQ ORV GLiORJRV ´PHWDItVLFRVµ VH FDUDFWHUL]D SRU HO FDUiFWHU SROLVpPLFR GH OD RWUHGDG OR FXDO LPSOLFD TXH QR VH UHÀHUH ~QLFDPHQWH D OD RWUHGDG GH RWUD SHUVRQD /D RWUHGDG HQ HO HVTXHPD GH 5LFRHXU HV GHVSOHJDGD SRU OD H[SHULHQFLD GH QXHVWUR SURSLR FXHUSR OD FDUQH SRU OD UHODFLyQ GHO \R FRQ OR IRUiQHR LQWHUVXEMHWLYLGDG \ SRU OD UHODFLyQ GHO \R FRQVLJR PLVPR (VWD GLPHQVLyQ GH RWUHGDG VH SXHGH XELFDU HQ OD REUD IHQRPHQROyJLFDPHQWH RULHQWDGD GH &ODUN HVSHFLDOPHQWH HQ VX FRQFHSFLyQ GHO FXHUSR FRPR OXJDU GH FRJQLFLyQ FRPR PHGLDGRU HQWUH HO \R \ HO PXQGR SHUR WDPELpQ FRPR XQ FXHUSR HQWUH FXHUSRV XQD FRQGLFLyQ HQ OD FXDO ´ODV P~OWLSOHV IRUPDV HQ ODV FXDOHV HO RWUR DIHFWD HO HQWHQGLPLHQWR GHO \R SRU Vt PLVPR PDUFDQ SUHFLVDPHQWH OD GLIHUHQFLD HQWUH HO HJR TXH VH SODQWHD D Vt PLVPR \ HO \R TXH VH UHFRQRFH D Vt PLVPR VyOR D WUDYpV GH HVWRV DIHFWRVµ (O FXHUSR FROHFWLYR XQD VHULH GH SURSXHVWDV HQ ODV FXDOHV ORV DOXPQRV GH &ODUN SUDFWLFDEDQ ´UHODMDFLyQ FROHFWLYDµ HV HPEOHPiWLFR GH VX E~VTXHGD GH XQD LGHQWLGDG TXH UHHPSOD]DUD OD XQLGDG GHO ´<Rµ 8QDV SHUVRQDV VH DFRVWDEDQ HQ HO SLVR PLHQWUDV TXH RWUDV ODV WRFDEDQ \ OHV KDFtDQ H[SHULPHQWDU HVWtPXORV WiFWLOHV SURYHQLHQWHV GH PDWHULDOHV DSOLFDGRV GLUHFWDPHQWH D VXV FXHUSRV $LUH VRSODGR D WUDYpV GH XQ WXER EROVDV OOHQDV GH ERODV GH SROLHVWLUHQR FRQFKDV PDULQDV FRORFDGDV VREUH ORV RtGRV EROVDV SOiVWLFDV OOHQDV GH DLUH \ FRQWDFWR WiFWLO HQ JHQHUDO IXHURQ ORV PHGLRV HPSOHDGRV SRU &ODUN SDUD GHVDVRFLDU HO FXHUSR GH XQ VHQWLPLHQWR GH HQFHUUDPLHQWR $ YHFHV FUHDED XQD HVWUXFWXUD ODEHUtQWLFD FRQ FXHUGDV TXH VXV HVWXGLDQWHV FRQ ORV RMRV YHQGDGRV VHJXtDQ KDVWD OOHJDU D XQ ODYDPDQRV FX\RV JULIRV HVWDEDQ DELHUWRV (Q VX FDPLQR KDVWD HO ODYDPDQRV ORV HVWXGLDQWHV VH WRFDEDQ

XQRV D RWURV \ WUDWDEDQ GH UHFRQRFHUVH PHGLDQWH HO WDFWR 1XHYDPHQWH OD LGHD HUD HOLPLQDU OD LPDJHQ GHO FXHUSR LQGLYLGXDO TXH VH UHFRQVWLWX\H D Vt PLVPR SRU PHGLR GH XQ FXHUSR FROHFWLYR (VWDV H[SHULHQFLDV OOHYDURQ D &ODUN D GHVDUUROODU OR TXH HOOD GHQRPLQy ´(VWUXFWXUDFLyQ GHO \Rµ R ´7HUDSLDµ VHVLRQHV SULYDGDV HQ ODV FXDOHV OD QR DUWLVWD PDQLSXODED VXV ´2EMHWRV UHODFLRQDOHVµ ²XQD VHULH GH GLVSRVLWLYRV TXH LQFOXtDQ WRGRV ORV TXH DFDER GH PHQFLRQDU DUULED PiV RWURV FRPR WXERV GH FDXFKR PHGLDV PLHO \ HQ HVSHFLDO EROVDV EROVDV OOHQDV GH DLUH GH DUHQD GH DJXD GH ERODV GH SROLHVWLUHQR² VREUH HO FXHUSR GH VXV SDFLHQWHV HQ VX ´FRQVXOWRULRµ $TXt WRGDYtD VH SXHGH UHFRQRFHU HQ VX REUD XQ FRPSURPLVR FRQ OD LGHQWLGDG FRPR SURFHVR D WUDYpV GH XQD GHVFHQWUDOL]DFLyQ GH OD SURSLD LQWHULRULGDG (VWR ~OWLPR VH OOHYD D FDER PHGLDQWH XQD LQWHQVLÀFDFLyQ GH OR SHUFHSWXDO XQD VLWXDFLyQ HQ OD TXH &ODUN OOHYD DO H[WUHPR HO GHVPDQWHODPLHQWR GH ODV FRQYHQFLRQHV GHO DUWH SRU PHGLR GH VX GLiORJR SDUWLFXODU FRQ OD OyJLFD GH OD HVFXOWXUD RFFLGHQWDO D OD YH] TXH GHVSOLHJD XQ FRQRFLPLHQWR SOiVWLFR GHO FXHUSR TXH IXQFLRQD HQ GLiORJR tQWLPR FRQ VX HQWHQGLPLHQWR GH ORV PDWHULDOHV HO HVSDFLR \ OD IRUPD (Q ~OWLPD LQVWDQFLD HV HVWD FRQIXVLyQ HQWUH FXHUSR \ PHQWH IRUPD \ FRQFHSWR YLGD \ DUWH OR TXH VX REUD HQFDUQD HQ WRGDV VXV LQVWDQFLDV 6LQ HPEDUJR &ODUN DEDQGRQD OD GLPHQVLyQ FROHFWLYD GH VXV SURSRVLFLRQHV SDUD FRPSURPHWHUVH FRQ XQD SUiFWLFD WHUDSpXWLFD TXH GHVHFKD HVWH DVSHFWR WDQ LPSRUWDQWH GH VX REUD 6X URPSLPLHQWR UDGLFDO FRQ ODV SUiFWLFDV DUWtVWLFDV HV GHÀQLWLYR FRPR VL OD LPSRVLELOLGDG GH UHSUHVHQWDU HO \R \ OD LQFDSDFLGDG GH OD LQVWLWXFLyQ SDUD OLGLDU FRQ HVWD UXSWXUD OD KXELHUDQ DOHMDGR GHO DUWH \ HPSXMDGR DO DELVPR GH XQD E~VTXHGD GH XQD ´(VWUXFWXUDFLyQ GHO \Rµ VLQ VDOLGD QL ÀQ NOTAS 1. Citado como epígrafe en el libro de Clarice Lispector, La pasión según G.H. Barcelona: Ediciones Península, 1988. 2. Lygia Clark, “Lygia Clark e o espaço concreto expressional”, reimpreso en Lygia Clark. Barcelona: Fundación Antoni Tàpies, 1997, p. 86. 3. Ibid., p. 84.


101

4. Ferreira Gullar, “Una experiencia radical (19541958)”, en Lygia Clark. Río de Janeiro: Edição Funarte, 1980, p.12. 5. Término traducido usualmente como bestias o animales, pero generalmente usado para definir a estos últimos en forma peyorativa. 6. María Cough, “In the Laboratory of Constructivism: Karl Loganson’s Cold Structures”, October, 85 (primavera, 1998), p. 95. 7. Ronaldo Brito, Neoconcretismo. Peak and Rupture of the Brazilian Constructivist Project. Río de Janeiro: Funarte, 1985, p. 101. 8. Aquí, la figura paradigmática (y paradójica) es Jean Arp. Su obra y sus escritos encierran claramente la metáfora orgánica, tan valiosa para la escultura occidental. En 1944, escribió, con relación al arte Concreto: “No queremos copiar la naturaleza; no queremos reproducir, queremos producir. Queremos producir, como una planta que da frutos, y no reproducir. Queremos producir directamente, y no por medio de ningún intermediario. Puesto que este arte no tiene ni la más mínima sombra de abstracción, lo hemos denominado Arte Concreto”. Véase “Concrete Art”, 1944, en Arp on Arp et Marcel Jean. Nueva York: Viking, 1972, p. 139. La causalidad implícita en este modelo de creatividad en el que, como Dios, el artista crea formas suspendidas en un proceso de crecimiento, se refleja en aquellas estructuras del artista que parecen expandirse hacia fuera o crecer hacia arriba. No obstante, una excepción a la regla fueron sus Collages Arranged According to the Laws of Chance (1916-1919) y sus Tom Papers (de los años treinta), elaborados a base de rasgar y pegar para crear un efecto de casualidad, en detrimento de la composición y el virtuosismo, y en oposición a las estructuras geométricas que había explorado en sus primeros collages. Además, los Tom Papers liberaron a Arp de las exigencias de la creación artística: “Cuando hago papiers déchirés, me siento feliz. Lo que me divierte una vez más de estos procedimientos es el hecho de que ya no hay una persona en formación dentro de mí. Obtengo calma y paz, pero pierdo como

creador. Por lo tanto, soy forzado a convertirme de nuevo en un ‘zapatero’, porque, en estado de relajación, ya no soy capaz de moldear” (mi énfasis). Es este espíritu, más que el compromiso de Arp con “un orden esencial”, y con la “armonía”, lo que puede detectarse en los primeros trabajos escultóricos de Lygia Clark. Con relación a las implicaciones de esta paradoja en la obra de Arp, véase también Formless. A User’s Guide, de Yve-Alain Bois y Rosalind Krauss. Nueva York: Zone Books, 1997, p. 208. 9. Es interesante anotar que los Trepantes de Clark, en su cualidad anticomposicional y antimonumental, y en su sometimiento a la gravedad, guardan una estrecha afinidad con la obra posminimalista de Richard Serra, Robert Morris y Eva Hesse, cuyos procesos orientaron los experimentos que ella precede. Véase Yve-Alain Bois y Rosalind Krauss, op. cit., pp. 89-103. 10. Lygia Clark, “1964: Trailings”, reimpreso en October, 69 (verano, 1994), p. 99. 11. Lygia Clark, “On the Act”, reimpreso en Lygia Clark (Fundación Antoni Tàpies), p. 164. 12. Ibid., p. 168. 13. lbid. 14. Ibid., p. 209. 15. Paul Ricoeur, Oneself as Another. Chicago: The University of Chicago Press, 1992, p. 5. 16. Lygia Clark, Lygia Clark (Fundación Antoni Tàpies), p. 206. 17. Mark Johnson, The Body in the Mind. The Bodily Basis of Meaning, Imagination and Reason. Chicago: The University of Chicago Press, 1987, p. 175. 18. Lygia Clark, Lygia Clark (Fundación Antoni Tapies), p. 164. 19. Mark Johnson, op. cit., p. 207. 20. Yve-Alain Bois recuerda que “Es por esta época cuando Clark se despide del mundo del arte de una vez por todas”. Al respecto, el autor escribió recientemente: “Corría 1973, y Lygia [...] me pidió que estuviera presente durante una visita de un curador de museo que quería proponerle una exposición retrospectiva de su obra [...] Lygia

rechazó categóricamente la idea de una exposición, argumentando que, desde 1968, todo lo que había hecho era distanciarse aún más del objeto –que su trabajo actual, en el cual los cuerpos individuales de los participantes se convertían en un cuerpo colectivo en la formación de una arquitectura efímera, ya no guardaba ninguna relación con el arte–, especialmente, desde que la noción misma de espectador fue completamente desterrada de ésta”. Véase “Ligya Clark. Introduction”, por Yve-Alain Bois, October, 69 (verano, 1994), p. 87. 21. Estas experiencias y el compromiso de Clark para anular estructuras están claramente relacionados con ella, y con otros artistas neoconcretos como Hélio Oiticica y Lygia Pape; compromiso con un “espacio movilizador” que desafió la percepción gestáltica defendida por los artistas concretos. Vale la pena anotar que, por la misma época, otras dos artistas, Gego, en Venezuela, y Eva Hesse, en Estados Unidos, también estaban comprometidas con la disolución de la grilla, la producción en serie, y la búsqueda de una clara Gestalt que caracterizó prominentes movimientos artísticos en sus respectivos países. Me refiero al arte cinético en Venezuela, y al minimalismo en Estados Unidos. 22. Carlos Basualdo. “Bodywise”, Future, Present, Past, La Biennale di Venezia, 1997, p. 62. 23. Lygia Clark, Lygia Clark (Fundación Antoni Tàpies), p. 292. 24. Ibid., p. 266. 25. Paul Ricoeur, op. cit., p. 3. 26. Ibid., p. 329. 27. Agradezco a Carlos Basualdo por sus ideas sobre la terapia como íntimamente relacionada con la práctica escultórica, y el conocimiento de la forma y los materiales de Clark.

MÓNICA AMOR Candidata al doctorado en Historia del Arte del Graduate Center of the City University of New York Escribe regularmente sobre arte contemporáneo.


102

Revista ArtNexus 31, aĂąo 1999. pp 88-89

PRIMER PLANO

Lygia Pape y Ernesto Neto Museo de Arte Carrillo Gil

Ernesto Neto. Poff, poff, poff ...n, 1996. Bolsas elĂĄsticas rellenas de yeso, curry, clavos y comino. Dimensiones variables.

Lygia Pape. Não pise na grana, 1996. Lechuga y texto. Dimensiones variables. Copyrights Š Projeto Lygia Pape

ANA  ISABEL  PÉREZ

Poff.  poff,  poff...  n  se  titula  la  insta-­ laciĂłn  que  el  brasileĂąo  Ernesto  Neto  (1964)  presentĂł  los  pasados  meses  de  julio  a  septiembre,  en  la  ciudad  de  MĂŠxico.  Su  intenciĂłn,  ademĂĄs  de  es-­ quematizar  por  medio  de  un  vocablo  la Â

onomatopeya  de  sus  enormes  bolsas  elĂĄsticas  rellenas  de  yeso  y  cemento  al  caer  desde  lo  alto  y  desparramarse  en  el  suelo,  era  tratar  de  conjuntar,  en  tĂŠrminos  integradores,  la  experiencia  â€“visual,  auditiva–  del  espectador.  A  su  lado,  Lygia  Pape  (1928)  reconstruyĂł  varias  de  sus  piezas  en  el  espacio Â

JHQHURVR PXVHRJUiÂżFDPHQWH UHFLpQ remodelado,  del  Museo  de  Arte  Con-­ temporĂĄneo  Carrillo  Gil,  que  albergĂł  con  asepsia  y  pulcritud  versiones  recientes  o  actualizadas  de  cinco  instalaciones.  Identificados  con  el  movimiento  Neoconcreto  â€“en  el  caso  de  Pape, Â


103

como  gestora,  junto  con  los  brasile-­ Ăąos  HĂŠlio  Oiticica  y  Lygia  Clark,  y  en  el  caso  de  Neto,  como  heredero  de  esa  corriente–,  la  reuniĂłn  de  estos  dos  artistas  en  un  espacio  expositivo  tuvo  sus  aciertos  y  sus  pormenores,  resultando  mĂĄs  espontĂĄnea  y  lĂşdica  la  obra  de  Neto  frente  a  las  elabora-­ ciones  (con)textuales  de  Pape,  cuyo  contexto  se  perdiĂł  en  su  traslado  del  Amazonas  a  la  aridez  urbana  de  la  ciudad  de  MĂŠxico.  El  principio  del  movimiento  Neocon-­ creto,  surgido  en  1959,  era  la  incidencia  de  la  obra  en  el  entorno,  propiciando  la  interacciĂłn  con  el  espectador.  Compar-­ tĂ­a  con  el  arte  de  acciĂłn  y  con  el  arte  de  proceso,  la  nociĂłn  de  (in)materialidad  temporal,  idea  central  de  las  manifes-­ taciones  conceptuales  hasta  nuestros  dĂ­as.  De  ahĂ­  que  se  utilicen  situaciones  para  resaltar  las  cualidades  mismas  de  los  materiales.  Neto  parte  de  medias  de  poliamida  rellenas  de  polvo  gris,  que  estira  hasta  el  techo  o  suelta  y  abulta,  segĂşn  una  acciĂłn  previa,  mo-­ GLÂżFDQGR OD VHQVDFLyQ SHUFHSWXDO GHO espectador.  A  medida  que  Êste  recorre,  zigzagueante,  las  abultadas  mallas  dispuestas  a  ras  del  piso  a  distancias  transitables  o  en  alargamientos  verti-­ cales  aleatorios,  cuidando  de  no  pisar  las  huellas  del  polvo  que  forman  una  especie  de  aura  a  su  alrededor,  su  lectura  se  convierte  en  una  doble  me-­ moria:  la  del  gesto  del  artista  y  la  suya  propia,  acumulada  y  actuante  sobre  las  piezas  y  el  espacio.  Al  fondo  resalta  una  amarilla,  para  darle  un  toque  de Â

color  â€“y  de  olor,  pues  estĂĄ  henchida  de  azafrĂĄn–,  recordĂĄndonos  que  el  mundo  no  es  dual  (blanco  y  negro),  sino  mĂşltiple,  al  igual  que  su  percep-­ ciĂłn.  Neto  trata  mĂĄs  bien  de  abordar  el  espacio  como  la  materia  con  la  cual,  D WUDYpV GH XQD UHĂ€H[LyQ SURFHVDO integra  al  espectador  en  la  obra.  Trabajo  poco  visto  en  MĂŠxico,  re-­ sulta  mĂĄs  difĂ­cil  la  comprensiĂłn,  con  el  escaso  conocimiento  y  difusiĂłn  del  movimiento  Neoconcreto,  de  las  re-­ Ă€H[LRQHV VHPiQWLFDV TXH SURWDJRQL]DQ las  piezas  de  Lygia  Pape.  Su  vasta  trayectoria  como  participante  en  los  grupos  Frente  (1953-­1955),  Concreto  (1956)  y  Neoconcreto  (1957-­1963)  re-­ presenta  una  necesidad  de  experimen-­ taciĂłn  en  los  åmbitos  del  arte  corporal,  de  acciĂłn,  el  tropicalismo  y  el  nuevo  cine,  explorando  aspectos  como  la  sinestesia  y  la  organolepsis  (excitaciĂłn  simultĂĄnea  de  los  sentidos).  Su  instalaciĂłn  NĂŁo  pise  na  grana  (1996)  gira  precisamente  en  torno  a  la  descomposiciĂłn  de  unas  lechugas  en  un  cajĂłn  gigantesco  de  ladrillos,  sobre  las  cuales  se  asienta  un  letrero  con  el  tĂ­tulo  mismo  de  la  instalaciĂłn,  haciendo  un  juego  de  palabras  entre  SDVWR \ JUDQD TXH VLJQLÂżFD PRQHGDV en  portuguĂŠs.  Los  olores  que  despiden  y  los  diversos  tonos  que  van  adquirien-­ do  estos  vegetales  en  el  transcurso  de  la  exposiciĂłn  son  metĂĄfora  de  las  absurdas  prohibiciones  a  travĂŠs  del  desplazamiento  de  valores  de  sustento  alimento/dinero  en  nuestra  sociedad.  En  Alba  de  plata  (1997),  donde  sobre Â

harina  (en  este  caso,  de  maĂ­z,  por  tratarse  de  un  elemento  fundamental  en  el  contexto  mexicano)  chorrea  san-­ gre  y  coloca  un  machete,  el  efecto  se  pierde,  mientras  que  parecen  faltar  re-­ ferencias  contextuales  que  hagan  mĂĄs  contundente  que  obvio  el  mensaje,  y  ayuden  a  una  vinculaciĂłn  del  sentido  delator  contra  la  violencia  domĂŠstica,  a  la  que  parece  denunciar  la  pieza.  Sin  embargo,  hay  una  obra  que  da  realce  al  resto  del  conjunto  y,  en  mi  opiniĂłn,  es  la  mejor  lograda  de  esta  creadora:  TelaraĂąa,  en  su  versiĂłn  de  1998,  es  un  tendido  sutil,  casi  imper-­ ceptible,  de  hilos  que  se  extienden  en  un  ångulo  de  la  blanca  sala.  Obligados  D UHFRUUHU HQ XQ LU \ YHQLU OD UHĂ€H[LyQ de  la  luz  sobre  los  hilos  de  oro,  la  pieza  previene  sobre  la  imposibilidad  de  captar  perceptualmente  de  manera  completa  una  cosa,  de  no  ser  por  el  dinamismo  de  ese  movimiento  obli-­ gado  que  integra  la  experiencia  del  espectador.  En  TelaraĂąa,  Pape  concreta  la  me-­ tĂĄfora  de  nuestros  (contra)sentidos  y  recurre  nuevamente  al  lenguaje  del  material  para  crear  una  referencia  so-­ EUH OD FRQVWUXFFLyQ DUWLÂżFLDO \ DO PLVPR tiempo,  seductora  de  una  simbĂłlica  personal  y  cultural,  y  sus  implicaciones  ideolĂłgicas.

ANA  ISABEL  PÉREZ  Investigadora  del  Museo  Nacional  del  Virreinato  y  curadora  independiente. Â


104

Revista ArtNexus 31, aĂąo 1999. pp 60-66

BIENAL

XXIV Bienal de SĂŁo Paulo Una propuesta antropofĂĄgica Con  relaciĂłn  a  bienales  anteriores,  MARĂ?A  ELVIRA  IRIARTE  especialmente  la  de  hace  dos  aĂąos,  se  Bajo  la  presidencia  de  Julio  Landmann  y  la  curadurĂ­a  ge-­ DGRSWDURQ YDULDV PRGLÂżFDFLRQHV neral  de  Paulo  Herkenhoff,  secundado  por  Adriano  Pedrosa,  LPSRUWDQWHV /D PiV VLJQLÂżFDWLYD DVXPLU la  ediciĂłn  mĂĄs  reciente  de  la  Bienal  de  Arte  de  SĂŁo  Paulo  abriĂł  sus  puertas  el  pasado  5  de  octubre,  y  debe  permanecer  FRPR SXQWR GH SDUWLGD XQD SRVWXUD SURSLD ÂłLQWURGXFLU HO OHQWH GH OD FXOWXUD abierta  poco  mĂĄs  de  dos  meses.  Con  relaciĂłn  a  bienales  anteriores,  especialmente  la  de  hace  brasileĂąa  para  visitar  el  arte  GRV DxRV VH DGRSWDURQ YDULDV PRGLÂżFDFLRQHV LPSRUWDQWHV /D PiV VLJQLÂżFDWLYD DVXPLU FRPR SXQWR GH SDUWLGD XQD SRVWXUD contemporĂĄneo  y  la  historiaâ€?.

Tarsila do Amaral. Antropofagia, 1929. Ă“leo sobre tela. 126 x 142 cm.

Albert Eckhout. Dança tarairiu, s. f. Ă“leo sobre madera. 168 x 294 cm. ColecciĂłn del National Museum de Dinamarca.

Tunga. Club, 1986-1997. 103 x 20 x 30. ColecciĂłn del artista.

propia,  â€œintroducir  el  lente  de  la  cultura  brasileĂąa  para  visitar  el  arte  contemporĂĄneo  y  la  historiaâ€?1.  Consecuentemente,  y  en  SULPHUD LQVWDQFLD XQLÂżFDU OD H[SRVLFLyQ FRQ XQD GLUHFWUL] DSR\DGD en  la  compleja  idea  de  la  densidad  â€“I’Êpaisseur–  como  concepto  operativo,  segĂşn  los  lineamientos  de  Jean-­François  Lyotard2.  La  solapa  de  uno  de  los  cuatro  libros  que  constituyen  el  soporte  WHyULFR GH OD PXHVWUD UH]D Âł(Q EXVFD GH XQ HYHQWR GH H[WUHPD densidad  en  la  historia  de  la  cultura  brasileĂąa,  la  curadurĂ­a  [...]  llegĂł  al  momento  y  concepto  histĂłrico  de  la  antropofagia  [...]â€?.  Del  PDQLÂżHVWR KRPyQLPR SXEOLFDGR SRU 2VZDOG GH $QGUDGH HQ VXUJLy HO HVORJDQ GH OD ELHQDO 6yOR OD DQWURSRIDJLD QRV XQH (VWD ELHQDO SURSRQH XQD QXHYD OHFWXUD GHO 0DQLÂżHVWR DQWURSRIiJLFR \ desarrolla  un  ejercicio  de  hermenĂŠutica  al  reinterpretarlo  segĂşn  SDUiPHWURV DFWXDOHV /D PD\RUtD GH ODV REUDV H[SXHVWDV VH acogen  a  uno  o  varios  de  los  mĂşltiples  sentidos  que  encierra  la  idea  de  antropofagia  o  canibalismo,  desde  la  literal  ilustraciĂłn  de  hechos  tremendos  que  acontecieron  a  los  colonos  portugueses  X KRODQGHVHV GHO VLJOR ;9,, KDVWD PHWiIRUDV UHÂżQDGDV DFRUGHV FRQ OD VLWXDFLyQ JOREDO GH OD FXOWXUD GHO ÂżQ GHO VLJOR ;; (O HYHQWR HVWi GLYLGLGR HQ FXDWUR VHJPHQWRV H[SRVLWLYRV 2WUD novedad  importante  se  adoptĂł  al  dedicar  uno  de  ellos  al  arte  DFWXDO GHO SURSLR %UDVLO /RV RWURV WUHV VHJPHQWRV VRQ HO Âł1~-­ FOHR KLVWyULFR´ TXH UHHPSOD]D ODV DQWHULRUHV 6DODV (VSHFLDOHV “Roteirosâ€?,  presencia  de  las  regiones  del  mundo  bajo  la  batuta  de  FXUDGRUHV GHOHJDGRV DG KRF \ ODV Âł5HSUHVHQWDFLRQHV QDFLRQD-­ OHV´ FRQ XQ VROR DUWLVWD SRU FDGD SDtV LQYLWDGR /D VHFWRUL]DFLyQ de  una  muestra  de  tal  envergadura  parece  inevitable.  Pero  este Â


105

Gabriel Orozco. O-S, 1993. InstalaciĂłn. Dimensiones variables.

UHFXUVR GH RUGHQ JHQHUD D VX YH] WHQVLRQHV \ FRQĂ€LFWRV ¢6H WUDWD GH XQD ELHQDO OD ;;,9 R PiV ELHQ GH YDULDV H[SRVLFLRQHV \X[WDSXHVWDV" &RQ HO ULEHWH GH SURSDJDQGD FXOWXUDO TXH DFRP-­ SDxD LQHYLWDEOHPHQWH XQD H[SRVLFLyQ FRQ REUDV GH 9DQ *RJK R 0DJULWWH HV REYLR TXH HO OODPDGR Âł1~FOHR KLVWyULFR´ SHVD PXFKR mĂĄs  que  las  participaciones  nacionales.  Por  otro  lado,  â€œRoteirosâ€?,  como  â€œUniversalisâ€?  en  la  bienal  pasada,  tambiĂŠn  constituye  una  H[SRVLFLyQ SHU VH /D DUWLFXODFLyQ GH ORV GLIHUHQWHV VHJPHQWRV de  la  muestra  puede  ser  clara  teĂłricamente,  pero  no  lo  es  para  HO S~EOLFR TXH PX\ SRFDV YHFHV OHH ORV WH[WRV GH ORV FXUDGRUHV /OHYDGD D ~OWLPR WpUPLQR HVWD UHĂ€H[LyQ DERUGDUtD OD YDOLGH] GH ODV PHJDH[SRVLFLRQHV TXH SURSRQHQ FRPSOHMtVLPRV GLVFXUVRV curatoriales  a  un  pĂşblico  masivo.  (Q HO FDPSR GH OD GRFXPHQWDFLyQ VH DGHODQWy RWUR FDPELR GH IRQGR TXH SDUHFH GLVFXWLEOH HO WUDGLFLRQDO FDWiORJR IXH VXVWLWXLGR por  un  programa  editorial  mucho  mĂĄs  complejo,  coordinado  por  Pedrosa,  el  curador  adjunto.  La  bienal  edita  cuatro  Iibros3  con  Ênfasis  en  los  ensayos  de  los  curadores,  mĂĄs  otra  serie  de  es-­ critos  de  apoyo.  Se  suprime  la  funciĂłn  meramente  ordenadora.  1R KD\ OLVWDGR GH REUDV \ OD LQIRUPDFLyQ ELRJUiÂżFD VREUH ORV DUWLVWDV VH UHGXFH D XQDV SRFDV OtQHDV DO ÂżQDO GH FDGD YROXPHQ4.  Aunque  ilustradas,  tampoco  encontramos  en  las  publicaciones  HO UHJLVWUR IRWRJUiÂżFR GH OD PXHVWUD /RV OLEURV VRQ XQ FRPSOH-­ PHQWR LQWHUHVDQWH VLQ GXGD SHUR HV PDQLÂżHVWD OD FDUHQFLD GH la  herramienta  tradicional  que  condense,  ordene  y  conserve  la  KLVWRULD UHDO GH OD H[SRVLFLyQ $ ORV OLEURV KD\ TXH DxDGLU XQD SUHVHQWDFLyQ FLEHUQpWLFD HQ XQ VLWLR ZHE GLVSRQLEOH GHQWUR GH la  misma  bienal5,  y  guĂ­as  auditivas  que  acompaĂąan  el  recorrido  SRU OR PiV GHVWDFDGR GH WRGD OD H[SRVLFLyQ “NĂşcleo  histĂłricoâ€?  La  pauta  conceptual  de  la  densidad,  apoyada  en  las  tesis  de  /\RWDUG VH UHÂżHUH HQWUH RWURV DVXQWRV D XQD SRVWXUD FUtWLFD ante  la  historia.  Con  esa  herramienta,  la  curadurĂ­a  estableciĂł  YDULRV PRPHQWRV VLJQLÂżFDWLYRV HQ OD KLVWRULD GHO DUWH EUDVLOHxR el  perĂ­odo  barroco,  el  modernismo,  los  neoconcretismos  y  los  DxRV VHVHQWD \ VHWHQWD (O Q~FOHR KLVWyULFR HVWDEOHFH XQ GLV-­ curso  dialĂŠctico  entre  la  producciĂłn  brasileĂąa  y  su  entorno  en  el  arte  occidental,  apuntalando  la  tesis  curatorial  mediante  obras Â

IĂąigo Manglano-Ovalle. Doug, Joe y Genevieve (del JardĂ­n de las delicias), 1998. ImpresiĂłn C de anĂĄlisis de DNA. EdiciĂłn 1 de 3. 152,4 x 175,2 cm. CortesĂ­a Max Protetch Gallery.

Cildo Meireles. DesvĂ­o hacia el rojo, 1967-1998. InstalaciĂłn. Dimensiones variables. Foto: Wilton Montenegro.

HQ DSDULHQFLD PX\ GLVSDUHV GHVGH XQ 0DOHYLFK XQ 0RQGULDQ y  un  Albers  hasta  una  sala  con  veinte  paisajes  de  ReverĂłn,  otra  con  trabajos  de  Magritte,  y  otra  con  obras  de  Bacon,  SDUD PHQFLRQDU VyOR DUWLVWDV GHO VLJOR ;; (V XQD H[SRVLFLyQ HQWHQGLGD FRPR GLVFXUVR XQLÂżFDGR QR FRPR OD VXPD GH VDODV especiales  de  grandes  artistas  histĂłricos,  segĂşn  la  fĂłrmula  empleada  en  la  bienal  anterior.  La  propuesta  no  deja  de  ser  DUULHVJDGD ,OXVWUD HVR Vt OD SRVWXUD DQWURSRIiJLFD SUHFRQL]DGD HQ HO PDQLÂżHVWR GH 2VZDOG GH $QGUDGH TXH VLUYH GH UHIHUHQWH inmediato  e  instrumental  en  toda  la  bienal.  AquĂ­  y  allĂĄ,  colocados  en  sitios  perifĂŠricos  del  montaje,  se  injertan  trabajos  de  artistas  brasileĂąos  actuales.  Tunga  acompaĂąa  con  uno  de  sus  imanes  gigantes,  un  TaCaPĂŠ,  las  macanas  de  los  indios  tarairiu  pintados  SRU (FNKRXW XQ Envoltorio  sangriento  de  Artur  Barrio  socava  la  EDVH GH XQR GH ORV SDQHOHV FRQ REUDV GH %DFRQ XQ UHWUDWR GH 6LJPXQG )UHXG WUDEDMDGR HQ FKRFRODWH SRU 9LN 0XQL] SUHVLGH a  seis  metros  de  altura  sobre  el  espacio  surrealista.  (O FRQFHSWR GH DQWURSRIDJLD FRPR PHWiIRUD GH OD DVLPLODFLyQ FXOWXUDO VH DQDOL]y H[WHQVDPHQWH HQ VXV PiV GLYHUVRV VLJQLÂż-­ FDGRV (O 1~FOHR KLVWyULFR GHVGH OXHJR GD FXHQWD GH DOJXQRV episodios  reales  del  fenĂłmeno,  ilustrado  por  artistas  europeos  GHO VLJOR ;9,, FRPR $OEHUW (FNKRXW \ 7KpRGRUH GH %U\ 9DULDV H[SHGLFLRQHV GH FRORQRV SRUWXJXHVHV KRODQGHVHV \ IUDQFHVHV HQFRQWUDURQ QDWLYRV DQWURSyIDJRV HQ ODV FRVWDV GH %UDVLO (O antropĂłfago,  para  el  europeo  de  la  IlustraciĂłn,  encarnaba Â


106

Priscilla Monge. Lecciones de maquillaje, 1998. Video. Detalle de secuencia.

Abigail Hadeed. De la serie ImĂĄgenes de acero, Curlis Edwards, 1995. Gelatina de plata. 35 x 50 cm.

el  paradigma  del  salvaje,  de  la  precultura  espejada  en  mitos  ancestrales  tremendos  como  el  de  Saturno,  o  en  historias  mĂĄs  recientes  pero  no  menos  aterradoras  como  las  del  tirano  Ugolino  R OD EDOVD GH OD 0HGXVD $OJXQRV WUDEDMRV GH 5RGLQ *R\D \ *pULFDXOW FRQIRUPDQ SDUWH GHO GLVFXUVR DUWtVWLFR SURSXHVWR SRU la  curadurĂ­a  en  el  espacio  de  los  siglos  XVIII  y  XIX.  Sin  embargo,  acotemos  que,  siendo  el  misterio  cristiano  de  la  (XFDULVWtD OD PHWiIRUD PiV H[WHQGLGD GH OD DQWURSRIDJLD ¹³7RPDG \ FRPHG pVWH HV PL FXHUSR´ GLFHQ ORV HYDQJHOLRVÂą OD ELHQDO soslayĂł  esta  vertiente  interpretativa,  y  tambiĂŠn  evitĂł  las  referen-­ cias  directas  a  la  antropofagia  como  parĂĄfrasis  del  deseo  erĂłtico.  /R PiV LQWHUHVDQWH GHO VHFWRU VH UHÂżHUH D ORV SURSLRV PRGHUQLV-­ WDV EUDVLOHxRV FRPHQ]DQGR SRU 7DUVLOD GR $PDUDO (O FRQMXQWR GH ODV SLQWXUDV \ GLEXMRV UHXQLGRV SDUD OD ELHQDO HV H[WUDRUGLQDULR < MXVWDPHQWH SRUTXH HVWiQ ELHQ FRQWH[WXDOL]DGRV HQ VX SURSLD pSRFD UHYHODQ OD UHDO LPSRUWDQFLD GH HVWD DUWLVWD 1RV preguntamos,  sin  embargo,  cĂłmo  no  se  destacĂł  en  el  montaje  la  $QWURSRIDJLD GH REUD TXH FRQ HO $EDSRUX GHO DxR SUHFH-­ GHQWH FRQGHQVD PDJQtÂżFDPHQWH OD SRVWXUD GH ORV PRGHUQLVWDV $O UHFRUUHU HO VHFWRU FHUUDGR GHO 1~FOHR +LVWyULFR ,  nos  encontramos  con  un  respetable  conjunto  de  las  pinturas Â

Victor Grippo. Mesas esperando, 1998. Mesas escritas, texto en la pared. InstalaciĂłn. 800 x 300 cm.

EODQFDV GH $UPDQGR 5HYHUyQ HO FRORU GHYRUDGR SRU OD OX] HV OD MXVWLÂżFDFLyQ GH VX SUHVHQFLD \ DGHPiV FRQ 0DJULWWH \ 3LFDELD )UDQFLV %DFRQ 6LTXHLURV 0DWWD (YD +HVVH \ 5REHUW 6PLWKVRQ /RXLVH %RXUJHRLV \ %UXFH 1DXPDQ 3RU IXHUD GHO aire  acondicionado,  ademĂĄs  de  nombres  complementarios  HQWUH ORV PRGHUQLVWDV EUDVLOHxRV HVWiQ *LDFRPHWWL \ 0DULD 0DUWLQV /\JLD &ODUN \ 9ROSL 2LWLFLFD \ .XLWFD HO *UXSR &REUD \ 'HQLV 2SSHQKHLP 0XFKR WXYLHURQ TXH WHQVDU HO KLOR FRQ-­ ductor  algunos  de  los  curadores  para  encontrar  los  amarres  FRQ OD GHQVLGDG \ R OD DQWURSRIDJLD (VWH VHJPHQWR WLHQH WLQWHV PXVHRJUiÂżFRV D SHVDU GH OD SUHWHQVLyQ GHO GLVFXUVR XQLÂżFDGR ¢/D %LHQDO GH 6mR 3DXOR GHEH VHU XQ PXVHR" (O DUJXPHQWR GH la  funciĂłn  educativa,  empleado  por  la  direcciĂłn  y  la  curadurĂ­a  adjunta,  tambiĂŠn  puede  resultar  perfectamente  demagĂłgico.  â€œRoteiros.  Roteiros.  Roteiros.  Roteiros.  Roteiros.  Roteiros.  Roteirosâ€?  $Vt VH OODPD HQ OD ;;,9 %LHQDO HO HVSDFLR RUJDQL]DGR SRU UH-­ giones  del  mundo,  convocadas  a  travĂŠs  de  sendos  curadores  que  actuaron  como  cartĂłgrafos  de  sus  respectivos  territorios.  Se  nos  advierte  que  estos  recorridos  ideales  no  pretenden  ser  WRWDOL]DQWHV \ TXH ORV FXUDGRUHV DFWXDURQ D SDUWLU GHO SULQFLSLR de  â€œir  y  venirâ€?,  tomando  como  bases  el  concepto  de  densidad  ³FRPR SURFHVR GH FRQGHQVDFLyQ GH VLJQLÂżFDGRV´ ,  y  la  idea  de  antropofagia  como  metĂĄfora  de  la  transculturaciĂłn.  (O WpUPLQR SRUWXJXpV DSDUHFH WUDGXFLGR FRPR URXWHV HQ la  versiĂłn  inglesa  del  libro  del  sector.  La  palabra,  repetida  VLHWH YHFHV HQ HO WH[WR GH 2VZDOG GH $QGUDGH DOXGH D OD H[SHULHQFLD KHWHURJpQHD GH OD FXOWXUD 7DO YH] HQ FDVWHOODQR podrĂ­amos  llamarlo  derroteros.  (VWH VHJPHQWR GH OD ELHQDO UHVXOWD H[WUHPDGDPHQWH FRPSOH-­ MR (V FRPR XQD SHTXHxD ELHQDO GHQWUR GH OD ELHQDO 5HĂ€HMD XQD estructura  de  poder  generada  a  partir  de  la  curadurĂ­a  general,  VREUHSXHVWD D ORV HQYtRV QDFLRQDOHV \ MXVWLÂżFDGD HQ VX GHVHR FDGD YH] PiV LPSHULRVR GH HVFRJHQFLD R VHOHFWLYLGDG /RV GLIHUHQWHV FXUDGRUHV H[SOLFLWDQ VXV LGHDV SURJUDPDV \ PpWRGRV GH WUDEDMR HQ ORV WH[WRV GHO OLEUR 5RWHLURV $Vt /RXLVH 1HUL QRV SURSRQH H[SORUDU ÂąQR FRQRFHUÂą 2FHDQtD D SDUWLU GH IR-­ tografĂ­as,  video,  instalaciones  y  pinturas.  Rina  Carvajal  enfrenta  HO WHPD GH ORV GHVSOD]DPLHQWRV HQ $PpULFD /DWLQD ,YR 0HVTXLWD discute  asuntos  relacionados  con  la  historia  del  arte  y  las  insti-­


107

WXFLRQHV PXVHRJUiÂżFDV HQ (VWDGRV 8QLGRV \ &DQDGi $SLQDQ Poshyananda  apoya  en  el  tema  del  canibalismo  su  indagaciĂłn  sobre  Asia,  mientras  que  Bart  de  Baere  y  Maaretta  Jaukkuri  HQIDWL]DQ HO GLVWDQFLDPLHQWR HXURSHR GHO PLVPR FRQFHSWR OODPDQGR VX VHOHFFLyQ $ $QWURSRIDJLD /RUQD )HUJXVRQ \ $ZD Meite  proponen  una  lectura  de  La  tempestad  de  Shakespeare  segĂşn  AimĂŠ  CĂŠsaire,  para  presentar  a  los  artistas  africanos.  $PL 6WHLQLW] \ 9DVLI .RUWXP WUDEDMDQ HO GHV DSDUHFLPLHQWR R DQXODFLyQ GH ODV GLVWDQFLDV HQ HO 0HGLR 2ULHQWH Para  esta  crĂłnica,  me  ocupo  selectivamente  de  las  Rutas  ODWLQRDPHULFDQDV RUJDQL]DGDV SRU 5LQD &DUYDMDO 3XQWR GH SDU-­ WLGD XQD QHJDWLYD URWXQGD GH FXDOTXLHU FDUDFWHUL]DFLyQ JHQHUDO SDUD HO DUWH ODWLQRDPHULFDQR /D FXUDGRUD H[SOLFLWD XQD \ RWUD YH] VX FRQYHQFLPLHQWR GH TXH OD FRQWDPLQDFLyQ R PXOWLSOLFLGDG GH LQĂ€XHQFLDV VH RSRQH D FXDOTXLHU OtPLWH R IURQWHUD FRQFHSWXDO IRUPDO R JHRJUiÂżFR OD DQWURSRIDJLD VLUYH FRPR PHWiIRUD GH OD asimilaciĂłn  cultural  â€œparadigma  para  el  anĂĄlisis  de  las  nociones  GH GHVFRORQL]DFLyQ \ HPDQFLSDFLyQ FXOWXUDO´ HQ HO FRQWLQHQWH tambiĂŠn  insiste  en  la  valoraciĂłn  del  proceso  del  discurso  creativo  contra  el  ícono  de  la  obra  terminada.  Queda  en  el  aire  la  pertinente  LQTXLHWXG GH *DUFtD &DQFOLQL ¢(VWDUHPRV YLYLHQGR \D XQD SRV-­ PRGHUQLGDG HQ $PpULFD /DWLQD VLQ KDEHU YLYLGR OD PRGHUQLGDG" /D H[SRVLFLyQ OD FRQIRUPDQ REUDV GHO PH[LFDQR *DEULHO 2UR]FR OD EUDVLOHxD ÂąGH DGRSFLyQÂą $QD 0DUtD 0DLROLQR HO FKLOHQR ÂąUHVLGHQWH HQ $XVWUDOLDÂą -XDQ 'iYLOD HO EHOJD ÂąUHVLGHQWH HQ FLXGDG GH 0p[LFRÂą )UDQFLV $OšV OxLJR 0DQJODQR 2YDOOH QDFLGR HQ 0DGULG \ UHVLGHQWH HQ (VWDGRV 8QLGRV HO YHQH]RODQR 0H\HU 9DLVPDQ ORV FR-­ ORPELDQRV -RVp $QWRQLR 6XiUH] \ 'RULV 6DOFHGR 0LJXHO 5tR %UDQFR FDQDULR TXH YLYH HQ 5tR GH -DQHLUR \ HO DUJHQWLQR 9tFWRU *ULSSR &RQMXQWR KHWHUyFOLWR GH DUWLVWDV JHQHUDFLRQHV \ SRU HQGH IRUPDFLRQHV LQĂ€XHQFLDV WUD\HFWRULDV y  lenguajes.  Hay  objetos,  instalaciones,  esculturas,  fotografĂ­a  y  YLGHR DPpQ GH ODV FRQVDELGDV WpFQLFDV PL[WDV (O PHROOR FRQ-­ FHSWXDO GH OD FXUDGXUtD HVWi SHUIHFWDPHQWH VXVWHQWDGR HV XQR GH ORV GHUURWHURV PHMRU HVWUXFWXUDGRV /D 2 6 3HXJHRW FRUWDGD GH 2UR]FR VH FRQWUDSRQH D ORV WUHPHQGRV PXHEOHV VHOODGRV FRQ FRQFUHWR GH 'RULV 6DOFHGR GHO PHODQFyOLFR YDJDEXQGHR GH $OšV SRU &LXGDG GH 0p[LFR UHJLVWUDGR IRWRJUiÂżFDPHQWH D ODV 0HVDV EODQFDV D OD HVSHUD GH *ULSSR GH OD LQWURVSHFFLyQ JUDÂżFDGD GH 6XiUH] D OD LQWURVSHFFLyQ H[SOtFLWD GH 9DLVPDQ GHO KDFHU PDQXDO Carlos Garaicoa. Ciudad vista desde la mesa de casa, 1998. Mesa de madera y objetos de cristal recuperados. Dimensiones variables.

DUWHVDQDO \ REVHVLYR GH 0DLROLQR D OD VRÂżVWLFDGD WHFQRORJtD GHO GLVFXUVR GH 0DQJODQR 2YDOOH /DV SRVLELOLGDGHV GH OHFWXUD QRV UHPLWHQ LQFHVDQWHPHQWH D XQD DOWHULGDG LUUHGXFWLEOH (O FOLFKp GH $PpULFD /DWLQD VH TXLHEUD HQ PLO SHGD]RV Los  Roteiros  comparten  el  espacio  del  segundo  piso  con  la  muestra  de  obras  de  los  artistas  brasileĂąos  contemporĂĄneos.  Junto  a  nombres  ampliamente  conocidos,  como  los  de  Tunga,  Senise,  Meireles  o  Leonilson,  los  curadores  de  este  sector  â€“directamente  la  curadurĂ­a  general  de  la  bienal–  proponen  QRPEUHV HPHUJHQWHV FRPR ORV GH 6DQGUD &LQWR R 1D]DUHWK 3DFKHFR < VRQ ORV PiV OODPDWLYRV 6H GLUtD TXH ORV WUDEDMRV GH ORV DUWLVWDV PiV FRQRFLGRV KDFHQ SREUH ÂżJXUD HQ HO FRQMXQWR de  la  bienal,  en  parte  â€“es  el  caso  de  Tunga,  por  ejemplo–  por-­ TXH HVWiQ GLVHPLQDGRV SRU PXFKRV SXQWRV GH OD H[SRVLFLyQ 6DQGUD &LQWR HODERUD ÂżQtVLPRV GLEXMRV GH FRQÂżJXUDFLRQHV LPD-­ ginarias  sobre  grandes  paneles.  Las  tenues  lĂ­neas  que  parecen  UHDOL]DGDV FRQ SOXPLOOD GHVFULEHQ LPSRVLEOHV LVODV HVFDOHUDV FROXPSLRV \ DUDxDV GH FULVWDO TXH FXHOJDQ HQ HVSDFLRV LQÂżQLWRV 5HPLWHQ D .OHH R DO HOHIDQWH GH 6DLQW ([XSpU\ WUDJDGR SRU OD ERD FRPR HQVRxDFLRQHV VLQ SULQFLSLR QL ÂżQ 6RQ FRPR WHODUDxDV OLQHD-­ OHV TXH GLVXHOYHQ OD VXSHUÂżFLH GHO VRSRUWH SDUD FUHDU HVSDFLRV Leonilson. El puerto, 1992. Bordado sobre tejido sobre espejo. 23 x 18 cm.

Toshihiro Kuno. Sin tĂ­tulo, 1996. Detalle. InstalaciĂłn, madera, urna funeraria, urna de bronce, cuerda y arena de Fuji. Dimensiones variables.


108

Fernando Alvim. Amnesia, 1998. InstalaciĂłn. Dimensiones variables.

Arturo Duclos. Transit #2, 1997. Bomba elĂŠctrica, catĂŠter y sangre 250 x 200 x 13 cm.

parece  ausente  de  la  producciĂłn  brasileĂąa  mĂĄs  reciente  tomada  en  su  conjunto. Â

Nicola Constantino. ModisterĂ­a con piel humana, 1998. InstalaciĂłn. Silicona y cabello humano. Dimensiones variables.

RQtULFRV /DV ÂłMR\DV´ GH 1D]DUHWK 3DFKHFR FROODUHV GLDGHPDV y  colgantes,  estĂĄn  hechas  con  abalorios  y  cuentas  de  cristal  y  HOHPHQWRV PHWiOLFRV DQ]XHORV FXFKLOODV OiPLQDV GH ELVWXUt \ DJXMDV GH VXWXUD (MHUFHQ XQD IDVFLQDFLyQ LQQHJDEOH \ SHUYHUVD sobre  el  espectador.  Si  no  estuvieran  guardadas  en  sus  cajas  de  H[KLELFLyQ VHJXUR TXH PiV GH XQ YLVLWDQWH VHQWLUtD OD WHQWDFLyQ GH HQVD\DUODV 2WUDV REUDV LQWHUHVDQWHV VRQ OD LQVWDODFLyQ Fantasma,  GH $QWRQLR 0DQRHO HO JUDQ PXUR GH IRWRJUDItDV GH $UWKXU 2PDU Lugar  de  acciĂłn GH $QQD %HOOD *HLJHU \ ODV IRWRJUDItDV D OD YH] intimistas  y  distantes  de  Claudia  Andujar.  Se  pueden  contraponer,  al  nivel  de  ejercicio  retĂłrico,  los  trabajos  de  los  brasileĂąos  actuales  y  los  de  sus  prede-­ cesores  histĂłricos.  Muchos  nombres  fundamentales  del  PRGHUQLVPR VXVWHQWDQ HO Q~FOHR KLVWyULFR GH OD ELHQDO < esas  obras  o  conjuntos  de  obras  resultan  mucho  mĂĄs  sig-­ QLÂżFDWLYDV TXH ODV SURGXFFLRQHV UHFLHQWHV 1R VyOR SRU OD pĂĄtina  prestigiosa  de  la  historia,  sino  porque  decididamente  representan  un  momento  con  Êpaisseur,  con  la  densidad  que Â

Segmento  de  las  â€œRepresentaciones  nacionalesâ€?  8ELFDGR FDVL VLQ H[FHSFLRQHV HQ HO SULPHU SLVR GHO SDEH-­ llĂłn,  este  sector  de  la  bienal  acoge  los  trabajos  de  los  artistas  HQYLDGRV SRU ORV SDtVHV LQYLWDGRV (V HO PiV WUDGLFLRQDO \ KD sido  una  constante  en  la  historia  de  la  muestra  brasileĂąa.  &RPR \D VH GLMR GHVGH OD ELHQDO SDVDGD FDGD SDtV H[WUDQMHUR SDUWLFLSD DSHQDV FRQ XQ DUWLVWD TXH SXHGH H[KLELU XQD R YDULDV REUDV (V REYLR TXH XQ VROR DUWLVWD PDO SRGUtD ÂłUHSUHVHQWDU´ OD producciĂłn  actual  de  su  paĂ­s.  MĂĄs  de  un  curador  seĂąala  esta  GLÂżFXOWDG .  Si  toda  esta  parte  de  la  bienal  se  llamara  â€œenvĂ­os  nacionalesâ€?,  tal  tĂ­tulo  describirĂ­a  mejor  su  contenido.  +HFKR VREUHVDOLHQWH DO QLYHO GHO PRQWDMH HVWD YH] WRGRV ORV H[SRVLWRUHV UHFLELHURQ DQiORJR WUDWDPLHQWR \ DWHQFLyQ 1R KD\ VHFWRUHV SULYLOHJLDGRV QL iUHDV GHVIDYRUHFLGDV 7RGR HO HVSDFLR GHO HGLÂżFLR IXH WUDWDGR HQ IRUPD DELHUWD FDVL ortogonal,  evitando  en  lo  posible  los  laberintos  y  espacios  HVWDQFRV (O UHVXOWDGR HV XQD H[SRVLFLyQ PXFKR PiV OHJLEOH \ XQLWDULD HV YLVLEOH OD PDQR GH 3DXOR 0HQGHV GD 5RFKD uno  de  los  arquitectos  mĂĄs  sobresalientes  de  Brasil.  La  lectura  general  del  primer  piso  remite  a  dos  conceptos  TXH FDOLÂżFDQ \ VRVWLHQHQ HO FRQMXQWR 3RU XQD SDUWH HVWi HO concepto  apropiador  de  la  antropofagia,  el  â€œsĂłlo  me  interesa  OR TXH QR HV PtR´ GHO PDQLÂżHVWR GH 2VZDOG GH $QGUDGH 3RU RWUD OD LGHD DWRPL]DGRUD TXH UHVXOWD GHO UHFRQRFLPLHQWR GH ODV GLIHUHQFLDV \ HVSHFLÂżFLGDGHV GH FDGD WUDEDMR (Q VX FRQMXQWR HO QLYHO JHQHUDO GH ODV UHSUHVHQWDFLRQHV QD-­ cionales,  54  segĂşn  el  libro  correspondiente ,  es  mĂĄs  que  intere-­ sante.  Una  buena  veintena  de  trabajos  merecerĂ­an  comentarios  detallados,  aunque  el  espacio  de  esta  crĂłnica  no  lo  permita.  Comencemos  por  los  artistas  ubicados  en  el  sector  oriental  GHO HGLÂżFLR D OD GHUHFKD XQR GH ORV GRV WUDEDMRV GHO DQJRODQR )HPDQGR $OYLP /XDQGD 8Q HGtFXOR FX\DV SDUHGHV LQWHUQDV HVWiQ HUL]DGDV GH SHTXHxDV UDtFHV KRUL]RQWDOHV TXH DSXQWDQ DO FHQWUR HO SLVR OR IRUPDQ FDMDV SRFR SURIXQGDV VH-­ lladas  con  una  tapa  transparente.  Cada  una  contiene  centenas  de  patas  de  pollo.  La  primera  clave  interpretativa  estĂĄ  en  un Â


109

ElĂ­as Heim. &DPSR GH Ă RUHV 3OiVWLFR SRUFHODQD FDEOH WXER Ă H[LEOH motores. 33 x 70 x 34 cm.

antiguo  mito  que  considera  las  patas  de  pollo  amarradas  como  fetiche  de  mala  suerte.  Para  anularlo,  hay  que  orinar  encima.  2WUD FODYH DOXGH D OD JXHUUD LQWHUQD D OD GLiVSRUD LPSXHVWD D miles  de  pobladores  de  varias  regiones  del  continente  africano,  al  desarraigo  y  la  confusión  de  la  memoria  cultural  generada  por  ORV VXFHVLYRV FRORQLDOLVPRV (Q HO VHJXQGR SLVR RWUR SHTXHxR edículo  de  Alvim,  incluido  en  la  muestra  regional  africana,  resulta  LJXDOPHQWH LPSDFWDQWH XQ EORTXH FHUUDGR HQ HO TXH VH DEUH hacia  un  costado,  un  espacio  interior,  como  una  capilla  o  monu-­ mento  fúnebre,  mingitorio  o  morgue,  recubierto  de  baldosines  blancos.  Una  esquina  acusa  los  impactos  de  varios  disparos.  (O WtWXOR DOXGH D OD DPQHVLD D OD IRUPD GH FUHDU OD DPQHVLD Junto  al  angolano,  la  curaduría  ubicó  los  trabajos  prove-­ nientes  de  AmÊrica  Central  y  del  Caribe.  Aquí  hay  un  conjunto  regional,  seleccionado  por  una  única  curadora  por  solicitud  H[SUHVD GH 3DXOR +HUNHQKRII (VWD ODERU IXH HQFRPHQGDGD D 9LUJLQLD 3pUH] 5DWWRQ GLUHFWRUD GHO 0XVHR GH $UWH &RQWHPSR-­ råneo  y  Diseùo  de  Costa  Rica.  La  estrategia  para  cohesionar  los  envíos  de  la  región  americana  dio  resultados  positivos,  aunque  parece  inevitable  plantear,  al  menos,  dos  interrogan-­ JosÊ Antonio Suårez. Cuadernos, 1998. Instalación. Dimensiones variables.

WHV 8QR ¢SRU TXp VH ÂłUHJLRQDOL]D´ D XQD VHULH GH QDFLRQHV ELHQ GLIHUHQFLDGDV \ VH ODV XELFD QR HQ 5RWHLURV ÂąOD ]RQD GH ODV UHJLRQHV GHO JORERÂą VLQR HQ ORV HQYtRV QDFLRQDOHV" < HO RWUR ¢SRU TXp &XED QR PHUHFH XQ WUDWDPLHQWR GLIHUHQFLDGR \ HVSHFtÂżFR KDELGD FXHQWD GH VX LPSRUWDQFLD UHODWLYD" 9LUJLQLD 3pUH] 5DWWRQ DUWLFXOy VX VHOHFFLyQ HQ WRUQR D OD IR-­ WRJUDItD (O WH[WR Âł8QD KLVWRULD HQ EODQFR \ QHJUR´ \ HO FRQMXQWR de  obras  enfocan  una  realidad  que  quiebra  los  clichĂŠs  turĂ­sti-­ FRV \ FURPiWLFRV GH OD UHJLyQ 5HÂżQDGD LURQtD HQ ORV PRQWDMHV IRWRJUDÂżDGRV SRU 0RLVpV %DUULRV *XDWHPDOD SDUD VX CafĂŠ  Malinovski HO PXQGR LQGtJHQD SDQDPHxR HQ OD OHQWH SUHFLRVLVWD GH 6DQGUD (OHWD 3DQDPi OD QRVWDOJLD GH los  panyards,  lugares  de  fabricaciĂłn  y  conciertos  populares  de  los  steel  drums UHYHODGD SRU $ELJDLO +DGHHG 7ULQLGDG R HO VREUHFRJHGRU YLGHR Lecciones  de  maquillaje,  GH 3ULVFLOOD 0RQJH 6DQ -RVp HQ HO TXH DO FDER GH cuatro  minutos  en  que  una  modelo  estĂĄ  siendo  maquillada  SURIHVLRQDOPHQWH OD YHPRV GH SHUÂżO OD PRGHOR HQ FXHVWLyQ se  da  vuelta  para  enseĂąamos  la  media  cara  hasta  entonces  oculta,  y  descubrimos  que  ha  sido  brutalmente  golpeada.  )RWRV GLEXMR JUDEDGR \ FROODJH PiV XQD PHVD WDSL]DGD FRQ pequeĂąos  objetos  de  cristal  y  vidrio  que  aluden  a  la  ciudad  de  La  +DEDQD FRQIRUPDQ HO WUDEDMR SUHVHQWDGR SRU &DUORV *DUDLFRD (O DUWLVWD PLUD VX FLXGDG FRQ FDULxR \ QRVWDOJLD &RPR XQD utopĂ­a  retrospectiva,  vago  recuerdo  de  la  Êpoca  de  las  araĂąas  de  cristal.  La  ciudad  que  es,  mĂĄs  allĂĄ  de  su  circunstancia  actual, Â

Daniel Senise. O Beijo do Elo Perdido, 1997. TĂŠcnica mixta sobre tela.

Meyer Vaisman. Meyer Vaisman, 1998. PlĂĄstico y resina. Dimensiones variables.


110

la  ciudad  que  puede  ser.  Vista  urbana  desde  la  mesa  de  casa  resulta  ser  una  de  las  instalaciones  mĂĄs  poĂŠticas  y  singulares  de  la  bienal,  y  cumple  cabalmente  el  propĂłsito  de  â€œinstaurar  un  discurso  crĂ­tico  sobre  la  sociedad  contemporĂĄneaâ€?11.  'HO RWUR ODGR GHO HGLÂżFLR FUX]DQGR VX HVSDFLR FHQWUDO VH ubica  la  bellĂ­sima  instalaciĂłn  del  japonĂŠs  Toshihiro  Kuno  (Obu,  (VWH DUWLVWD XWLOL]D REMHWRV GH VX PXQGR FRWLGLDQR ÂąYDVLMDV FHUiPLFDV FDUEyQ WHMLGRV UDPDV VHFDVÂą \ HOHPHQWRV FRPR WLHUUD FHQL]D \ VDO /RV VLJQLÂżFDGRV LQVWLWXLGRV HQ HO DUWH GH .XQR dependen  no  tanto  de  los  objetos  en  sĂ­,  sino  de  la  capacidad  FRPELQDWRULD HYLGHQFLDGD SRU HO DUWLVWD 'H HVSDOGDV D OD JORED-­ OL]DFLyQ D VX DFFLyQ PDVLÂżFDGRUD \ EDQDO HO MDSRQpV SURIXQGL]D en  su  mundo  logrando  una  densidad  poco  usual.  Kuno  es  el  único  de  los  artistas  orientales  de  la  bienal  que  no  parece  seducido  SRU ORV OHQJXDMHV YRFLIHUDGRUHV GH OD SRVPRGHUQLGDG RFFLGHQWDO 6RQ VXV YHFLQRV LQPHGLDWRV XQD SDUHMD GH DUWLVWDV SRUWX-­ JXHVHV /RXUGHV &DVWUR 0DGHLUD \ )UDQFLVFR 7URSD /LVERD +DVWD DKRUD FDGD XQR KDEtD GHVDUUROODGR VX SURSLD WUD\HFWRULD &DVWUR KD WUDEDMDGR H[WHQVDPHQWH con  las  sombras.  Tropa  se  interesa  en  las  relaciones  entre  PDVD \ HVSDFLR 3DUD OD ELHQDO FUHDURQ XQD PHWiIRUD D SDUWLU de  una  gran  mesa  de  corte,  centrada  en  un  espacio  oscuro  \ FXELHUWD FRQ XQ SHGD]R GH WHOD EODQFD VLQ WUDEDMDU D~Q &HUUDQGR HO HVSDFLR FHQWUDO GH HVWH SLVR VH XELFD OD REUD GHO DOHPiQ 0LVFKD .XEDOO ' VVHOGRUI 2 PHMRU GLFKR HO UDVWUR YLVLEOH GH XQD FRPSOHMD DFFLyQ DUWtVWLFD FHQWUDGD HQ WRUQR GH ORV VLJQLÂżFDGRV GH GHWHUPLQDGRV REMHWRV ODV OiPSDUDV elĂŠctricas,  en  este  caso)  y  su  uso  en  ambientes  tanto  pĂşblicos  FRPR SULYDGRV 8QDV VHWHQWD IDPLOLDV GH OD FLXGDG GH 6mR 3DXOR DFFHGLHURQ D FDQMHDU XQD OiPSDUD SURSLD ÂąPXFKDV YHFHV DSH-­ QDV XQ VLPSOH SRUWDERPELOORÂą SRU RWUD PRGHOR ~QLFR GLVWULEXLGR SRU HO DUWLVWD /DV OiPSDUDV DVt UHXQLGDV GHELGDPHQWH HWLTXH-­ WDGDV FRQ XQD ÂżFKD TXH PXHVWUD HO DPELHQWH GHO TXH IXHURQ UHWLUDGDV VH H[KLEHQ MXQWR D XQ PRQLWRU GH YLGHR TXH UHFRJH OHWUHURV OXPLQRVRV IUDJPHQWDGRV X REOLWHUDGRV GH PDQHUD TXH ODV OHWUDV LQLFLDOHV GH FDGD XQR DFDEDQ FRPSRQLHQGR HO DOIDEHWR Luz  pĂşblica,  luz  privada  aporta  una  nota  de  humor  poco  usual  en  las  participaciones  teutonas  en  la  bienal.  /D LQVWDODFLyQ GH $UWXUR 'XHORV 6DQWLDJR Pasaje  n.  4,  la  componen  cuatro  sĂ­mbolos  montados  con  catĂŠteres  sobre  sendos  paneles  que  insinĂşan  un  espacio  poligonal.  3RU FDGD VtPEROR FLUFXOD XQ Ă€XLGR OHFKH HQ OD FUX] RULHQ-­ WDGD DO QRUWH RULQD HQ OD KR] \ HO PDUWLOOR KDFLD HO HVWH VDQJUH HQ OD HVWUHOOD GHO VXU \ VDOLYD HQ ODV HVSDGDV FUX]D-­ GDV GHO RHVWH $ FDGD Ă€XLGR OR LPSXOVD XQD ERPED HOpFWULFD TXH UHFXHUGD HO ULWPR GHO FRUD]yQ KXPDQR 8QDV SDODEUDV HQ ODWtQ FDUDFWHUL]DQ FDGD PRQWDMH ¢8QD GHFRQVWUXFFLyQ R UHOHFWXUD GH IRUPDV VLPEyOLFDV GH OD FXOWXUD RFFLGHQWDO" En  la  segunda  mitad  del  primer  piso  destacamos  tres  contri-­ EXFLRQHV OD GH OD DUJHQWLQD 1LFROD &RQVWDQWLQR 5RVDULR HQJDxRVD YLWULQD GH PRGD KHFKD FRQ YHVWLGRV WUDEDMDGRV HQ un  material  sintĂŠtico  que  imita  a  la  piel  humana,  grabado  con  SH]RQHV RPEOLJRV HWF \ FDEHOOR KXPDQR TXH FRQVWLWX\H FXHOORV \ HVWRODV SHUIHFWD SDUiIUDVLV GH OD DQWURSRIDJLD -XQWR XQD LQPHQVD SLVFLQD GH KLHOR FX\D H[WHQVLyQ GHVERUGD HO HGL-­ ÂżFLR GH OD ELHQDO H LQYDGH SDUWH GHO MDUGtQ DOHGDxR SURSXHVWD GHO GDQpV 2ODIXU (OLDVVRQ ,VODQGLD DUWLVWD UHODFLRQDGR

con  los  grupos  delland  arto.  El  pĂşblico  puede  caminar,  patinar,  URGDU WRFDU /D IUDVH GH $QGUDGH ÂąVyOR QRV LQWHUHVD OR TXH QR HV QXHVWURÂą VH WRUQD YtQFXOR MXVWLÂżFDWLYR HQWUH HO DUWLVWD \ VX S~EOLFR &LHUWDPHQWH HO KLHOR HV XQ HOHPHQWR DMHQR D OD H[SHULHQFLD FRWLGLDQD GHO SDXOLVWD 6X XVR LPSOLFD XQ GHVDItR WpFQLFR SDUD PDQWHQHU OD LQVWDODFLyQ HQ ORV FDVL JUDGRV FHQWtJUDGRV GH OD SULPDYHUD GH OD FLXGDG HQWUH RFWXEUH \ GLFLHPEUH $O IRQGR FRQWUD OD IDFKDGD GH YLGULR TXH PLUD DO SDUTXH HO FRPSOHMR PRQWDMH GH -XG\ 3IDII /RQGUHV UHSUHVHQWDQWH GH (VWDGRV 8QLGRV 7XERV PHWiOLFRV DQGDPLDMHV \ WRFRQHV de  årboles  secos  con  las  raĂ­ces  hacia  arriba,  una  pasarela  y  YDULDV FRQÂżJXUDFLRQHV EODQFDV FRORFDGDV VREUH HO SLVR VH PH]FODQ YLVXDOPHQWH FRQ OD HVWUXFWXUD GHO HGLÂżFLR \ HO SDLVDMH ERVFRVR GHO SODQR GH IRQGR +D\ XQD DOXVLyQ LQPHGLDWD \ directa  a  preocupaciones  ecolĂłgicas,  y  otra,  mĂĄs  sutil,  a  la  SRVLFLyQ HQGRIiJLFD GH OD FXOWXUD RFFLGHQWDO 2WUDV SDUWLFLSDFLRQHV GH ORV SDtVHV LQYLWDGRV &RORPELD 3HU~ 0p[LFR &DQDGi &RUHD X +RODQGD VRQ LQWHUHVDQWHV FRPR KH-­ chos  particulares.  Sin  embargo,  al  estar  distanciados  tanto  del  FRQFHSWR GH GHQVLGDG FRPR GHO DUJXPHQWR GH OD DQWURSRIDJLD resultan  episodios  aislados  en  este  sector  de  la  bienal.  5HFRUULGD YLVWD \ UHFRQVLGHUDGD OD H[SRVLFLyQ \ SHVH D ORV YDULRV SUREOHPDV TXH VH KDQ VHxDODGR YDOH OD SHQD GHVWDFDU HVWD ;;,9 %LHQDO FRPR XQD GH ODV PHMRUHV ORJUDGDV GHVGH KDFH SRU OR PHQRV XQD GpFDGD $SURYHFKR XQD IUDVH GHO FRUWR GLVFXUVR GH DSHUWXUD SURQXQFLDGR SRU HO PLQLVWUR GH &XOWXUD GRFWRU )UDQFLVFR :HIIRUW ÂłAl  reelaborar  la  nociĂłn  de  antropofagia,  que,  desde  el  punto  de  vista  europeo,  constituĂ­a  una  prĂĄctica  primitiva,  bĂĄrbara  y  contraria  a  los  mĂĄs  elementales  principios  de  humanidad,  Oswald  de  Andrade  propuso  una  interpretaciĂłn  LUyQLFD H LUUHYHUHQWH GH FyPR HQ %UDVLO ODV LQĂ€XHQFLDV IRUiQHDV se  incorporan  al  cuerpo  nativo,  transformadas  en  alimento  que  OR IRUWDOHFH VLQ GHVÂżJXUDUOR´ (Q OD pSRFD GH OD JOREDOL]DFLyQ HVH FRQFHSWR VH XQLYHUVDOL]D \ ELHQ SXHGH DSOLFDUVH D PXFKDV situaciones  del  arte  y  los  artistas  contemporĂĄneos. NOTAS  3DXOR +HUNHQKRII Âą,QWURGXFFLyQ JHQHUDOÂą 1~FOHR KLVWyULFR S -HDQ )UDQFRLV /\RWDUG 'LVFRXUV ÂżJXUH (O YROXPHQ FRUUHVSRQGLHQWH D ORV DUWLVWDV EUDVLOHxRV FRQWHPSRUiQHRV VyOR HVWDUi GLVSRQLEOH D SDUWLU GH QRYLHPEUH 3DUD ODV VRPHUDV ELRJUDItDV DO ÂżQDO GH ORV OLEURV VH DGRSWy HO RUGHQ DOIDEp-­ WLFR VHJ~Q ORV QRPEUHV GH SLOD SUiFWLFD FRUULHQWH HQ %UDVLO SHUR LQVyOLWD HQ HO resto  del  mundo.  ZZZ XRO FRP EULELHQD9 ELHQDO 3RU UD]RQHV PXVHRJUiÂżFDV HO WHUFHU SLVR FXHQWD FRQ XQ HVSDFLR FOLPDWL]DGR 3DXOR +HUNHQKRII Âą,U \ YHQLUÂą 5RWHLURV S 5LQD &DUYDMDO Âą5XWDV $PpULFD /DWLQDÂą 5RWHLURV S -RQ 7XSHU FXUDGRU FDQDGLHQVH 5HSUHVHQWDFLRQHV QDFLRQDOHV S &KLQD QR ÂżJXUD HQ HO OLEUR 5HSUHVHQWDFLRQHV QDFLRQDOHV DXQTXH VX HQYtR HVWi H[SXHVWR HQ HO VHJPHQWR FRUUHVSRQGLHQWH &DUORV *DUDLFRD FXUDGR SRU 5 &DUYDMDO Âą5XWDV $PpULFD /DWLQDÂą 5RWHLURV S MARĂ?A  ELVIRA  IRIARTE  'RFWRUDGD HQ +LVWRULD GHO $UWH 8QLYHUVLGDG GH 3DULV 'RFHQWH H LQYHVWLJDGRUD 5HVLGH HQ &KLOH


2

Revista ArtNexus 31, aĂąo 1999. pp 110

E S T A D O S Â U N I D O S CHICAGO

Eduardo  Kac  Museum  of  Contemporary  Art  Pocos  artistas  tienen  en  Chicago  la  creatividad  indagadora  del  brasileĂąo  Eduardo  Kac,  un  artista  que  ha  pasado  de  hacer  holografĂ­a  a  programas  de  computaciĂłn,  de  instalaciones  a  eventos  de  performance.  En  uno  de  ellos,  Kac  se  instalĂł  quirĂşrgicamente  en  el  museo,  y  a  la  vista  del  pĂşblico,  un  microchip  de  computadora,  que  lo  registraba  en  un  archivo  electrĂłnico  de  ganado  utilizado  para  localizar  animales  perdidos.  Asi-­ mismo,  Kac  inventĂł  un  robot  electrĂłnico  (que  llamĂł  Ornitorrinco)  que  puede  ser  controlado  a  control  remoto  por  varios  usuarios  a  travĂŠs  de  internet.  Los  varios  experimentos  de  Kac  en  la  poesĂ­a,  la  holografĂ­a,  la  computaciĂłn  y  la  robĂłtica  no  sĂłlo  muestran  su  inquietud  y  curiosidad  creativa,  sino  que  tambiĂŠn  UHĂ€HMDQ ORV LQWHUHVHV FODURV FHQWUDGRV y  rigurosos  de  una  inteligencia  sensible  que  es  atraĂ­da  por  la  seducciĂłn  de  lo  nuevo,  pero  que  no  pierde  el  fondo  de  la  poĂŠtica  literaria  y  visual.  Curiosamente,  y  a  pesar  de  que  Kac  ha  pasado  muchos  de  sus  aĂąos  de  formaciĂłn  en  Chicago  (primero  como  estudiante  y  luego  como  profesor  en  el  Instituto  de  Arte  de  Chicago),  la  mayorĂ­a  de  sus  proyectos  de  exposiciĂłn  los  ha  realizado  en  otras  ciudades.  DespuĂŠs  de  una  breve  ausencia  de  Chicago,  Kac  ha  regresado  con  nuevas  energĂ­as  e  interĂŠs  de  exponer  en  esta  ciudad.  Esto  se  nota  muy  bien  en  la  exposiciĂłn  que  presenta  en  la  GalerĂ­a  Aldo  Castillo,  233  W.  Huron,  titulada  Language  Works  y  curada  por  Julia  Friedman.  En  la  exposiciĂłn,  el  espectador  puede  adquirir  un  botĂłn  de  muestra  de  la  fasci-­ naciĂłn  constante  de  Kac  por  una  serie  de  temas:  uno  de  ellos,  la  manera  como  IXQFLRQD HO OHQJXDMH OD IURQWHUD HQWUH OR visual  y  lo  textual,  y  entre  lo  tecnolĂłgico  y  lo  literario.  Desde  sus  primeros  aĂąos,  .DF LQYHVWLJy HO OHQJXDMH D WUDYpV GH la  holografĂ­a,  un  medio  que  permite  presentar  una  imagen  determinada  de  manera  tridimensional  y  una  sensaciĂłn Â

Eduardo  Kac.  ErratumII,  1994.  Impresión  Iris  sobre  papel  arches.  50,8  x  76,2  cm.

de  movimiento.  A  partir  de  ese  medio,  .DF WUDEDMy GXUDQWH GLH] DxRV HQ HO GH-­ sarrollo  de  lo  que  denominó  Holopoesía:  poemas  que  se  pueden  leer  de  manera  distinta  dependiendo  de  la  dirección  o  posición  en  la  que  uno  estÊ.  Sin  duda,  una  de  las  bases  de  la  obra  de  Kac  ha  sido  el  importante  legado  de  la  poesía  concreta  brasileùa  e  internacional.  Pos-­ teriormente,  como  se  ve  en  Language  Works,  Kac  buscó  otros  tipos  de  inte-­ ractividad  a  travÊs  de  los  programas  de  computación.  En  esta  exposición  el  es-­ pectador  puede  entrar  en  un  programa  a  travÊs  del  cual  puede  leer  un  poema  de  muchas  maneras  distintas,  dependiendo  de  las  decisiones  que  uno  vaya  tomando  al  hacer  clic  en  la  pantalla.  El  crear  un  poema  con  muchas  opciones  de  lectu-­ ras  (lo  cual  tiene  una  tradición  literaria  en  LatinoamÊrica:  basta  recordar  Rayuela,  de  Julio  Cortåzar,  o  Blanco,  de  Octavio  Paz)  obliga  al  lector  a  ser  mås  activo  y  FUHDGRU GH VLJQL¿FDGRV GH GHUUXPEDUVH pues  toca  caminar.  Las  obras  tienen  orígenes  concep-­ WXDOHV FRPSOHMRV 3RU HMHPSOR RWUD obra,  titulada,  UPC,  consiste  en  un  video  proyectado  en  la  pared  con  letras  diagonales  que  cruzan  la  pantalla,  for-­ mando  frases  como  Nothing  Above  to  Left  or  Right  Nothin  Below  (Nada  sobre  OD L]TXLHUGD R QDGD DEDMR GH OD GHUHFKD Kac  demuestra  un  gran  conocimiento  de  las  teoría  de  la  semiótica  y  provee  explicaciones  notables  de  sus  experi-­ mentos,  aunque  si  es  difícil  imaginar  que  algún  espectador  podría  advertir  las  conexiones  entre  esta  obra  y  el  he-­

cho  de  que,  como  menciona  el  artista,  esta  obra  toma  una  posiciĂłn  nihilista,  sugiriendo  que  las  dicotomĂ­as  rĂ­gidas  del  pasado,  tales  como  la  izquierda  y  la  derecha  polĂ­ticas  o  el  arriba  (cielo)  \ HO DEDMR LQÂżHUQR UHOLJLRVRV HVWiQ cediendo  ante  las  fuerzas  econĂłmicas.  El  tĂ­tulo  de  la  obra,  UPC,  es  la  sigle  de  universal  producto  code. Visto  de  esta  manera,  el  poder  último  de  las  obras  de  Kan  radica  no  necesa-­ riamente  en  la  estructura  conceptual  que  la  da  a  luz,  la  cual  es  la  base  de  la  inspiraciĂłn  del  artista,  pero  no  el  punto  de  entrada  del  espectador,  sino  el  impacto  de  la  dimensiĂłn  poĂŠtica  que  les  es  inherente.  No  se  necesita  ser  un  especialista  en  semiĂłtica  para  entender  TXH KD\ XQ OHQJXDMH WDQWR YLVXDO FRPR literario,  en  estos  aparatos  frĂ­os  que  son  las  computadoras.  Y  que  por  un  momen-­ to  podemos  olvidarnos  de  que  estamos  ante  una  pantalla  electrĂłnica,  y  tener  un  corto  momentode  ilusiĂłn  del  espacio  poĂŠtico.  DespuĂŠs  de  todo,  no  se  trata  de  explicar,  sino  de  representar  una  infraes-­ tructura  que  dĂŠ  lugar  a  una  multiplicidad  de  experiencias  e  interpretaciones.  Witt-­ JHQVWHLQ SHQVDED TXH HO OHQJXDMH VyOR era  útil  para  que  nos  diĂŠramos  cuenta  GH VX LQHÂżFDFLD SDUDGHVFULELU HO PXQGR Âł6yOR HVWR\ GHVFULELHQGR HO OHQJXDMH QR estoy  explicando  nadaâ€?.  En  el  caso  de  .DF HO OHQJXDMH WDPSRFR HV GHÂżQLWLYR pero  tampoco  inĂştil:  su  utilidad  radica  en  ser  muchas  cosas  posibles  al  hacernos  navegar  en  el  seductor  laberinto  de  sus  obras.  Pablo  Helguera Â


112

Revista ArtNexus 34, año 2000. pp 48 - 53

Mapa de Lopo Homem, 1992. Óleo sobre madera e hilo de sutura. 110 x 140 cm. Colección Alfonso Pons, Caracas, Venezuela. Cortesía: Galería Camargo Vilaça, São Paulo, Brasil.

STELLA TEIXEIRA DE BARROS

M

Línea equinoccial 11, 1997. Óleo y tinta sobre tela, cerámica, porcelana y resina. Tela: 250 x 250 cm. Todo: 330 x 200 cm. Foto: Vicente Mello. Colección: Galería Camargo Vilaça, São Paulo, Brasil. Cortesía: Soledad Lorenzo.

ucho se ha comentado sobre las premisas simbólicas en el trabajo de Adriana Varejão. De hecho, en su pintura destaca las relaciones entre símbolo e historia de la represión, elementos que, a partir del sueño de la Conquista y del inicio del proceso de colonización, confrontaron el imaginario europeo con un tipo de socie dad radicalmente diferente, con una cultura nunca antes vista, a la cual los occidentales no dudaron en imponer, por la fuerza, su percepción y concepción del mundo. Tal vez, la esencia de la iconografía en su obra sea, en verdad, una historia de la represión, y más exactamente, una historia de transmutaciones y desplazamientos que imprime en registros de época, configurando la opresión ejercida por los europeos a partir de los descubrimientos marítimos en los siglos XV y XVI. Esos registros sobrepasan los contornos de la colonización portuguesa en Brasil, pues, al recorrer Oriente y Occidente, alcanzan una extensión universal, penetrada por un acento panhumanístico que evoca síntesis y fusión de elementos de horizontes geográficos distantes, de culturas e historias diversas, que se tocan como consecuencia de las grandes expediciones marítimas.


113

Adriana Varejão Presencia de la pintura No hay en su pintura una insistencia por reinventar el tiempo, no hay siquiera una intención de actualizar el pasado, pues pasado y presente se muestran por completo. Las memorias se desplazan entre motivaciones nostálgicas; son espejos de nosotros mismos que nos envuelven como remolinos.

No hay en su pintura una insistencia en reinventar el tiempo, no hay siquiera una intención de actualizar el pasado, pues pasado y presente se muestran por completo. Las memorias se desplazan entre motivaciones nostálgicas; son espejos de nosotros mismos que nos envuelven como remolinos. Pocos artistas logran desarrollar, como Adriana Varejão, la capacidad de mostrar coherencia y frescura en la pintura a partir de los elementos simbólicos de una realidad histórica. Librándose del sentido impositivo y limitador de la mera transposición de imágenes y símbolos, realiza una subversión del imaginario proveniente de la herencia colonial portuguesa, manifestada en los abusos crueles implícitos en las relaciones de poder. Muchas veces, la subversión se inicia a través de referencias que se extienden hacia adentro o hacia afuera del espacio de la tela. La artista da una nueva dimensión a la pintura al acercarse o alejarse del plano bidimensional: las imágenes se descomponen en un efecto disociador que transforma la materia pictórica en condensaciones intoxicantes, en contracciones y en impulsos de deseo y de sangre, de destrucción y de muerte. El recurso de un exceso de pigmento, que al inicio de su carrera como artista parecía remitir a una opulencia exacerbada de tipo barroco, poco a poco fue tomando otras direcciones. Las imáge-

Lengua con diseño en X, 1998. Madera, aluminio, tela, poliuretano y óleo. 200 x 170 cm. Colección Familia Rubbel, Miami.


114

Propuesta para catequesis, Parte 1, 1993. 140 x 240 cm. Cortesía: Galería Camargo Vilaça, São Paulo, Brasil.

nes, los cuerpos, los objetos, los mapas, los adornos, los azulejos, hablan de una cartografía donde la historia del colonialismo deja de manifiesto que su ansia de poder y de posesión de riquezas recorre el mundo. Paralelamente al proceso de desestabilización corrosiva desencadenado por el conquistador, del siglo XVI al XIX, los misioneros reorganizan las costumbres indígenas: cubren su desnudez, procuran alfabetizarlos y, principalmente, tratan de catequizarlos. Pese a las buenas intenciones de los misioneros, que no pocas veces lograron contener el salvajismo de la esclavitud y las masacres emprendidas por los colonizadores, el efecto de su intervención no resultó menos devastador para las culturas nativas. Se trata de una obra pictórica que refleja los desgarramientos de nuestro propio tiempo, y que rara vez se limita al plano del lienzo. A veces, un golpe profundo rasga la pintura, como en Mapa de Lapo Homem. Hay momentos en que, por el contrario, la materia pigmentada se extiende arrogantemente hacia afuera. Si la incisión remite a la ambigüedad espacial, como en el rasgón de Fontana, a la relación entre el afuera y el adentro, y sobre todo al corte y al trazo precisos, entonces

se distancia de esa proposición conceptual al señalar que la fisura entumecida se abre como una herida etnográfica, como una carnosidad de entrañas revueltas, no del todo cicatrizadas. Otra experiencia se revela cuando la materia pictórica brota abundante de la tela, disolviéndose entre platos y piezas de porcelana oriental, como en Línea Equinoccial II, y desparramándose en formas descompuestas de carne desgarrada (Lengua): la prominencia carnosa guarda en estos casos cierta resonancia con la neurosis disolvente de Francis Bacon, cuando al diluir la imagen la transforma en materia cromática y hace que la figura pierda el privilegio de la representación, pues la propia figura es tratada como materia. La artista se desplaza a través de varias estrategias y su trabajo habla, simultáneamente, del cuerpo y de la historia de la humanidad, del espíritu y de la carne, del centro y de la periferia, de Brasil y del mundo, de arqueología y de etnias y, principalmente de la historia del arte. Volver a utilizar los códigos del pasado e insertarlos en el presente es una acción que no crea un espacio-tiempo mítico, sino que trae al presente toda la carga de la historia. Sabemos que, detrás de las cristalizaciones y de las apariencias

discontinuas del pasado, el pasado está aquí, el presente no existe sin el pasado. La travesía de la cultura europea hacia el otro lado del océano, entendida como un paso ético y antropológico, da como resultado descentralizaciones donde la contaminación es inexorable. El resultado se presenta, por ejemplo, en la epifanía diáfana de los cuerpos femeninos tatuados frente al mar (trabajo fotográfico hecho para la revista Trans), así como en las botellas de náufragas con mensajes relativos a temas como el de la porcelana china, los azulejos y las mujeres caníbales. Las botellas remiten a aquellas que contiene un botiquín, y tienen rótulos alusivos al mar, al cielo y a la playa, como los que se encuentran en los estantes sobre los viejos azulejos blancos de Distancia. En el trabajo de Adriana Varejão, la ausencia de fundamentos estables es indicio de que todo debe ser cuestionado, y la destrucción de las ilusiones implica la renuncia al símbolo, lo que nos obliga a movernos siempre entre escenas e imágenes en constante transformación. La circulación y la superposición de culturas, así como la aproximación del yo con el otro constituye el imaginario de los viajeros, inciden en la pintura de Adriana Varejão como densidad matérica


115

de membranas yuxtapuestas, de carnosidades condensadas, de inscripciones epidérmicas. Las sociedades indígenas muestran al europeo lo que él no sabía, es decir, que existen sociedades diferentes. Admitir la diferencia sin buscar abolirla fue tarea imposible para el eurocentrismo. La palabra transformación fue clave para la relación con los no europeos. En el paraíso de bosques lujuriantes y sociedades “sin fe, sin ley y sin rey”, donde los indígenas son paganos que parecen dominados por terribles demonios, se hacía necesario bautizarlos rápidamente para que dejaran sus costumbres salvajes: el canibalismo, la poligamia y la práctica constante de guerras sin causas aparentes. El derecho a la conquista es prerrogativa del europeo, y su deber es cristianizar a los idólatras. Para el europeo no hay lugar para un sistema social diferente del suyo. Luego, no vacila, en una confrontación desigual, en imponer normas e instituciones que reflejen su modo de concebir la sociedad. En una liturgia sangrienta, los indios caníbales creen adquirir el coraje y las virtudes del enemigo que devoran. Los europeos ven sólo crueldad en esa costumbre. El recurso de la catequesis, la interpretación e invocación de la voluntad divina como determinante de la ocasión propicia de conversión del

idólatra y el paternalismo autoritario y represor del misionero servirán como llave maestra para extender sus esfuerzos de colonización. El rescate de los azulejos que la tradición iberolusitana trajo durante la Colonia sirve para reestructurar esas situaciones de conflicto que engendraron muchas de las contradicciones de la cultura brasileña. Obedeciendo a un orden secuencial riguroso y geométrico, la artesanía de los azulejos decorados (que sirvió en el siglo XVIII al gusto rococó) conserva, en la pintura de Varejão, una pátina del tiempo, en las pequeñas ranuras intrincadas, en las grietas y en los trechos oscurecidos, en los remiendos y en las restauraciones. Habla de muchas formas en las que se manifiestan las relaciones de poder, principalmente de aquellas que se expresan como inscripciones del cuerpo. A través de los azulejos, la artista señala tiranías morales y políticas del discurso institucional que subyace tras la representación del cuerpo, desde la dicotomía canibalismo / catequesis (como en Propuesta para catequesis , Parte 1) hasta las inserciones. de cuerpos seccionados (como en Azulejos azules y Varejiio académico-Musas), hasta los tatuajes que rebaten el decorativismo de los azulejos en los escalpelos humanos estirados sobre la superficie fría, tanto

en Occidente como en Oriente (Piel a la moda de los azulejos e Irezumis gemelos), o también desde el desorden interno provocado por montajes desordenados de dibujos (Figura de invitación o Tea and Tiles). La carne esponjosa de las diversas Lenguas cae próxima al azulejo, copiosa, como enorme herida rasgada, en carne viva, del interior de la cual se revuelven convulsas capas y capas de mucosas desparramadas. Como órgano de la degustación, la lengua remite a la antropofagia. Pero como órgano del habla, evoca la sensorialidad ferviente de la carne dilacerada, provocando un proceso de exterminio en el que se come a sí misma. La obra de Adriana Varejão se inscribe en el terreno de la exploración del cuerpo y revela cómo el impacto causado por la percepción de otra sexualidad se transformó en un campo fértil para el ejercicio de la dominación. A la promiscuidad de los cuerpos corresponde una promiscuidad cultural más amplia, pues los mecanismos de dominación que la fundamentan no se han extinguido. Por el contrario, como señaló Foucault, a lo largo del tiempo, tales mecanismos tienden a hacerse más complejos: pierden la virulencia aparente, mientras crean estrategias más eficientes. Es así que, bajo la apariencia inocente de pinturas académicas, como

Testigos oculares X, Y Y Z, 1997. Óleo sobre tela, porcelana, fotografía, plata, cristal y hierro. 85 x 70 cm e/tela. 16 x 88 x 25 cm. cada objeto. Colección Frances Marinho, Rio de Janeiro.

101


116

Piel a la moda de los azulejos, 1995. Óleo sobre tela. 140 x 160 cm. Foto: Vicente de Mello. Cortesía: Galería Camargo Vilaça, São Paulo, Brasil.

Testigos oculares X, Y y Z, los autorretratos etnográficos de una europea, una india y una oriental indagan sobre esas mujeresobjetos que hacen tributo al mestizaje. Frente a cada pintura, un ojo de cerámica y una lupa pueden ayudar a quien quiera

explorar, sin olvidar que ese ojo esférico es una caja que al ser abierta revela una pequeña fotografía de mujeres caníbales tatuadas, una imagen sacada del recuerdo escueto de alguno de los testigos, en una desestabilizadora circulación de epidermis.

Irezumis gemelos, 1999. Óleo y piel de animal sobre tela. 200 x 200 cm. Foto: Vicente Mello. Cortesía: Galería Camargo Vilaça, São Paulo, Brasil.

En la obra Reflexos de sonhos no sonho de outro espelho (Reflejos de sueños en el sueño de otro espejo), un estudio sobre Tiradentes de Pedro América, la artista se acerca al tema de la pintura de Pedro Américo, como en Tiradentes descuartizado (1893), interesándose más por la semántica que por la retórica, debido a la insistencia didáctica con que la obra es siempre reproducida. La representación de la grandeza inequívoca del drama de Tiradentes se ajusta con perfección al papel del héroe mítico, necesario como instrumento de refuerzo a la época de la implantación de la República. Vale la pena recordar que el sueño del ideal de libertad que en el siglo XVIII soplara en Minas Gerais, y relacionado con el descubrimiento del oro, había llevado a un pequeño grupo de conspiradores ilustrados a propender a una república independiente en la región, ideal que fue rápidamente sofocado por la corona portuguesa, antes de iniciar una revolución. Parte de los implicados fueron condenados al exilio, mientras que para Tiradentes se reservó la pena de la tortura y del descuartizamiento. El hecho cayó en el olvido durante el Imperio, y fue recuperado como narrativa pictórica por varios artistas republicanos en las últimas décadas del siglo XIX y en las primeras del siglo XX. Pero no sólo los republicanos se apegaron a la figura del mártir; su transformación en héroe nacional fue una contribución adecuada para la unificación política e ideológica, impregnándolos así de lo que Machado de Assis denominó “instinto de nacionalidad”. Adriana Varejão hace una lectura exhaustiva de las referencias al héroe y destruye la literalidad de Tiradentes: a partir de las divisiones de carne desgarrada y sanguinosa de la pintura de Pedro Américo, moldea un muñeco fragmentado. En un cuarto esparce los segmentos del maniquí colgados con hilos, de acuerdo con las proporciones y la escenificación de la composición de la pintura original. Las postas de carne se reflejan sobre 21 espejos pegados a las paredes, cambiando con cada ángulo donde la vista se fije, y generando una inestabilidad continua de los módulos ensangrentados. Retrata cada espejo y los reproduce fielmente en los cuadros. El resultado es una instalación de carnosidades segmentadas que se multiplican


117

con los reflejos de los espejos/pinturas, en una concupiscencia carnal desenfrenada. Es una pintura generada por pulsiones metafóricas de violencia y laceración, que propone nuevas articulaciones de imágenes, pero que se mantiene como materialidad difusa y maleable. La alegría, tema de uno de los trabajos más recientes de Adriana Varejão, se propaga en las fotografías de los mercados de Taxco y Xochimilco, en México. En esas imágenes, en medio de los colores cálidos de lo cotidiano, impregnadas por el bullicio de los trabajadores y de los transeúntes, abundan los pedazos de carnes sangrantes esparcidos en los mostradores de las carnicerías. La carnicería provoca la curiosidad de un niño que mira el cerdo extendido sobre el mostrador, así como la percepción de la suavidad lustrosa de las texturas espesas y de los tonos carmín referentes, al decir que “la alegría es la aceptación de lo real”, como está inscrito en uno de los páneles de luz. Invirtiendo una posible presencia del pop, esas fotografías sustraen la realidad para demarcar la intensidad del tejido carnal y del colorido vivo, mientras procuran atar de nuevo un tiempo sin interrupciones, armonioso, iluminado desde el interior. Una vez más, la artista nos ofrece un rico juego de sugerencias semánticas, donde el curso de la historia ya no se delinea como antes. La autonomía del símbolo engendra una realidad recogida de la propia materia, es decir, “es la mano de la artista”, como bien recuerda Bachelard, “que prende la realidad, al trabajar una materia que al mismo tiempo se resiste y cede como una carne amante y rebelde”. Así procura rescatar la memoria, no como actualización del pasado, sino como su prolongación en el presente, pues el presente depende del pasado para manifestarse. La obra de Adriana Varejão es un desahogo transpuesto con rara maestría para el universo de la pintura. A través de una transfiguración poderosa y libre, evoca testimonios de memorias y del presente, hechos de materia y rebeldía, de sueño y realidad.

Reflejos de sueños sobre un sueño de otro espejo (Estudio después de la obra Tiradentes de Pedro Américo). 1998. Vista de instalación con 21 pinturas. 300 x 300 x 300 cm. XXIV Bienal de São Paulo. Colección Ricard Akagawa, São Paulo.

Traducción: Maria José Ramírez STELLA TEIXEIRA DE BARRAS Profesora de arte brasileño y contemporáneo de la Facultad de Arte Santa Marcelina. Crítica y curadora de arte.

Alegría, 1999. Detalle. 2 paneles de luz de 4. Dimensiones variables. Foto: Vicente Mello. Cortesía: Galería Camargo Vilaça, São Paulo, Brasil.


110

Revista ArtNexus 34, año 2000. pp 141

CRÓNICA MÉXICO MÉXICO D.F. Rochelle Costi Galería Nina Menocal

La Galería Nina Menocal presentó este verano un proyecto de la artista brasileña Rochelle Costi, concebido especialmente para la ciudad de México. Bajo el título de Casa propia , Costi nos propone una reflexión sobre la manera como habitamos y nos movemos entre los espacios públicos y privados de la urbe. Esta preocupación por la casa es una constante en la obra de esta fotógrafa: en la Bienal de La Habana de 1997 presentó una serie en la que reelabora los manteles populares de plástico estampados con frutas y flores. En la última edición de ARCO mostró exitosamente un grupo de fotografías de gran formato que nos descubrían, casi en tamaño natural, una serie de recámaras en las que se evidenciaban los usos y las costumbres de las personas que las habitan. Las grandes fotografías funcionaban como umbrales a la intimidad de los otros, explotando la condición de voyeur que de por sí tiene el público del arte. L a s f o t o g ra f í a s q u e d e s a r r o l l ó y mostró en México, forman parte de un proyecto que comenzó en la ciudad de São Paulo. En ambas ciudades, Costi construyó, con material de desecho encontrado en los basureros urbanos, una serie de pequeñas casas para perros, que después emplazó y fotografió en varios lugares distintivos de cada ciudad. En el caso de México, la artista se trasladó con su pequeña colonia al zócalo, al lago de Xochimilco y a las Torres de Satélite. Posteriormente, mostró en la galería las casitas instaladas y una serie de excelentes fotografías de formato mediano que por lo pronto ponen en entredicho nuestras nociones de escala y proporción, especialmente las del emplazamiento en Xochimilco, donde las pequeñas casas parecen integrarse perfectamente al entorno natural, tal y como lo hacen las precarias construcciones que crecen aleatoriamente alrededor de las colonias

Rochelle Costi. Casa propia. 1999. Fotografía a color. 84 x 110 cm.

que habitan las clases media y alta de la ciudad. En este sentido, esta integración tiene que entenderse con ciertos matices: dentro del entorno “natural” del lago o de las Torres de Satélite, las pequeñas casas aparecen simultáneamente como una urbanización no planeada y, sin embargo, como una visión ya cotidiana en los paisajes de esta ciudad. Lo que sorprende es que no nos sorprenden, y más de uno pensó, antes de ver la instalación de casas en la galería, que se trataba de un emplazamiento real. Para la propia artista, la referencia a las inestables casas para perros son también un recordatorio del papel que dichos animales cumplen en las residencias burguesas de las grandes ciudades: no sólo compañeros fieles, sino sobre todo protectores físicos y metafóricos del estatus social de sus dueños. Al mismo tiempo, el perro callejero, el perro sin dueño, es la figura urbana del abandonado por definición, el sin casa que merodea por todos los rincones de la ciudad. Los emplazamientos de Costi evocan la necesidad real que tenemos todos de construir un nicho seguro y confortable dentro del caos urbano, necesidad que suponemos se ve satisfecha en nuestra casa propia. Al mismo tiempo, la fragilidad de esta sensación de seguridad es representada por la precariedad material de la apropiación de espacios urbanos que llevan a cabo los grupos marginados en los llamados “cinturones de pobreza”. Paradójicamente, también

en términos de apropiación simbólica, las imágenes que nos presenta Costi nos comprueban cómo hemos perdido la ciudad, cómo se ha convertido en ciudad de nadie. Issa María Benítez Dueñas


119

Revista ArtNexus 36, año 2000. pp 40

NOTICIAS Marcantonio Vilaça A temprana edad definió su destino en el arte. Era apenas un adolescente cuando empezó a coleccionar. Su ojo agudo y educado se inclinaba por lo experimental, por los artistas jóvenes y por el riesgo. Tenía un vasto horizonte. A los 20 años, en un país de coleccionismo nacionalista, ya viajaba al exterior con el fin de adquirir arte. Al finalizar la década de 1980, tal vez nadie había reunido una colección que representara de mejor manera el arte brasileño de dicha década como la de aquel rapaz con menos de treinta años de edad. Al inicio de la década de 1990 era abogado-empresario pero infeliz. Escogió vivir del arte como galerista, pues desde antes albergaba una compulsión por el coleccionismo. Y, con menos de 30 años de edad, hacía sus primeras donaciones a los museos. A Marcantonio Vilaça le gustaban las colecciones públicas. Era pura energía y pasión. Conocía la mejor historia acerca de los marchands brasileños y aprendió de sus

Marcantonio Vilaça. Foto de 1999.

muchas relaciones con ellos. Tal vez fue el primer galerista latinoamericano en comprender el sistema internacional contemporáneo del arte, lo que le permitió actuar en todas sus instancias. Por su experiencia y por la capacidad y dedicación para actuar estratégicamente, Marcantonio Vilaça se convirtió en una voz

con autoridad en el mercado del arte latinoamericano. Su misión fue comprender la forma en que el diálogo internacional exigía un desempeño activo en el mercado. Para que una cultura fuera moderna parecía necesitar un sistema moderno de mercado, por lo cual Marcantonio Vilaça manifestaba absoluta eficiencia en sus contactos con museos, bienales, críticos, revistas, coleccionistas. Simboliza el actual esfuerzo por posicionar el arte latinoamericano dentro de las colecciones internacionales. Pocos como él subirán a derrumbar el muro del gueto. Vibraba cuando un museo o coleccionista adquiría una obra. Parecía coleccionar a través de otros. En esencia, amaba el arte. En el plano personal, yo diría que se olvidaba de sí mismo a través del arte. Tal vez había confundido la vida con el arte. Murió un día de fiesta en una fecha muy significativa: la mañana del 1 de enero de 2000.

Traducción: Leonor Tavera Paulo Herkenhoff



121

Revista ArtNexus 38, año 2000. pp 132

CRÓNICA BRASIL SÃO PAULO Franklin Cassaro Baró Senna Gallery

Una noche de hace tiempo, justo antes de acostarme, seguía el orden del Final del juego, de Julio Cortázar –el que comienza por la “Continuidad de los parques”– y me tocó leer “Axolotl”. Poco a poco, el narrador se va transformando en el bicho raro que describe, y al final nos miramos de nuevo las manos, a los costados del libro, para asegurarnos de que aún somos el mismo. Cortázar nos hace imaginar el cuerpito rosado y translúcido de los axolotl; sus grandes y redondos ojos dorados delineados en negro; sus patas como manos; su apariencia de estatuilla china corroída por el tanto-tiempo-bajo-el-agua; las branquias rojizas que les crecen a ambos lados de la cabeza, como ramas de árbol para reafirmar su carácter silencioso e inerte; y otras tantas características de criatura de sueños. La tarde siguiente, estando despierta, paseaba mirando hileras de vitrinas de todo tipo de artículos. Y los vi. Eran dos en un acuario para peces medianos, cercado por jaulas de cacatúas y hámsteres. Me asombró mucho saber que existían, que eran bichos vivos de nuestro mundo. Y, después del susto de ver en venta a las criaturas sobre las que había leído al acostarme, me sorprendió, más que todo, su tiempo. La suspensión dilatada del tiempo que tienen a su alrededor, detenidas en medio de su propia existencia, a medio camino de su desarrollo biológico. Como un renacuajo de otro bicho, porque eso es lo que son los axolotl: renacuajos de bichos más nobles que el sapo. Otra noche más cercana y mucho antes de acostarme, me encontré en la Galería Baró Senna con una vitrina repleta de seres como axolotl. Porque sí, desde que los vi aquella vez los sigo viendo sin que estén. Por algún tipo de reduccionismo, para llamarlas de una misma forma con una palabra corta, llamo axolotl a todas las criaturas que encuentro y que me parecen compartir aquel mismo tiempo. Como las Vulvas de Franklin Cassaro, que se agrupaban silenciosas en la vitrina como si miraran hacia afuera, por la ventana, y esperando. Esa colección de Vulvas metálicas –como familias que dejaran sentar adelante a los más chicos, en el teatro– nos miraba al llegar. Nos recibían y nos despedían,

Franklin Cassaro. Vulva metálica, 1998. Acero. 22 x 30 x 20 cm.

y estarían esperándonos si volviéramos a llegar, todos los días siguientes. Podemos comprender, mirándolas, los movimientos y dobladuras que comprimieron los planos metálicos para obtener la forma que ahora presentan. Podemos retroceder y deshacer con los ojos esos gestos simples, y volver con los ojos a los círculos abiertos que, en verdad, aún están. Franklin Cassaro nos lo permite, al usar recortes de cualquier metal y al transformarlos con acciones al alcancede-todos, con movimientos que ya hicimos y que somos capaces de rastrear. Así, las Vulvas parecen incómodas, apretadas, tratando de acostumbrarse a ser, al mismo tiempo, lo que vemos y lo que sabemos que también son. Las Vulvas, como los axolotl, parecen atrapadas en la artificialidad de un tiempo extendido; en una permanencia imposible, en un acuario público. Dobladas, dominadas, quietas y mirando hacia afuera, casi tranquilas y descansando siempre: porque nunca podrán volver atrás ni seguir adelante. Al seguir adelante y entrar –pasando por una Vulva mayor, demasiado plateada, solitaria y sin saber muy bien qué hacer sobre una base que le daba vértigo–, avisté al Templo. En Templo, una construcción inflable de papel periódico mantenida milagrosamente en pie, erguida por el viento mecánico de ventiladores comunes, de nuevo, Cassaro nos muestra sin miedo los materiales y mecanismos banales con que construye y sostiene seres que parecen de sueño, o de libro. Como las Vulvas y los axolotl, el Templo habita un tiempo más amplio que el nuestro. Se eleva del suelo lleno de aire, como se nos infla el pecho al respirar, pero no se atiene a esta necesidad que tenemos los vivos de vaciar los

pulmones para volverlos a llenar, cíclicamente. Es como un animal antediluviano livianísimo, sorprendido o asustado, visto en el instante justo, antes de saber que todavía no pasa nada y que aun puede suspirar. Un instante larguísimo. El Templo también es su posibilidad desinflada, porque de nuevo –por la simplicidad y por la costumbre– conocemos demasiado sus partes y conocemos su estado anterior que se nos hace presente, sabemos ver lo que pasaría si giráramos un botón y cortáramos el viento, aun sin hacerlo. El Templo es también cada hoja de periódico, son las noticias, son la mesa del desayuno y los comentarios que hacemos mientras leemos los periódicos; el aumento del combustible, una película nueva, la cura del cáncer, la crónica de una exposición en que las esculturas son como “formas larvales, provistas de branquias, de una especie de batracios del género amblistoma”. Carla Zaccagnini


122

Revista ArtNexus 39, año 2001. pp 82 - 85

inSITE 2000 Presentando sin apología arte cargado de conciencia social contemporánea, la trienal muestra una serie de proyectos que abordan en forma estratégica las complejas realidades de la cultura híbrida y globalizada que está surgiendo allí.

COLLETTE CHATTOPADHYAY

Desde su inicio en 1992, la joven y

ambiciosa exposición internacional de arte conocida como inSITE ha comisionado y presentado obras de arte en las metrópolis binacionales de dos ciudades colindantes: San Diego, ubicada en el sur de California, y Tijuana, situada en el norte de México. Presentando sin apología arte cargado de conciencia social contemporánea, la trienal muestra una serie de proyectos que abordan en forma estratégica las complejas realidades de la cultura híbrida y globalizada que está surgiendo allí. Asentadas en una árida topografía desértica, con el Pacífico al oeste y montañas al este, y asociadas por intereses entrelazados en cuanto a comercio y prosperidad

Alfredo Jaar. La nube, 2000. vista general del performance

material, las dos ciudades son a veces benéficas, a veces amenazadoras. Por una parte, inspiran sueños de un mejor mañana y, por la otra, se destruyen sin remordimiento. inSITE 2000 es la cuarta encarnación de una fantasía de las artes que empezó en 1992 y ha crecido hasta convertirse en un evento trienal. Respaldada por un consorcio de 27 instituciones culturales de Estados Unidos y México, y financiada por un grupo de patrocinadores privados, estatales y empresariales, la realización de cada evento fomenta las comunicaciones interculturales en multitud de formas. La edición de 2000, que apoya treinta proyectos encargados realizados por artistas seleccionados a lo largo y ancho de las Américas, está encabezada por el equipo curatorial conformado por Susan Buck-Morss, Ivo Mesquita, Osvaldo Sánchez y Sally Yard. Los proyectos están acompañados por una impresionante serie de charlas programadas de los artistas, paneles


123

y simposios públicos organizados para presentar a intelectuales de la talla de Serge Guilbaut, Mary Jane Jacob, Melson Brissac Peixoto, Cuauhtémoc Medina, Catherine David, Michael Taussig y George Yúdice. La semana de apertura, a mediados de octubre, presentó aproximadamente la mitad de los proyectos de la exposición, y las obras restantes se programaron para ser expuestas durante los meses siguientes. Dispersos, como en años anteriores, entre un laberinto de espacios, los proyectos aparecieron a lo largo de autopistas, senderos, campos y cañones, así como en escuelas, mercados públicos y museos. Mientras que algunos artistas hicieron resaltar el límite como un axis mundi físico y conceptual, otros exploraron en diversas formas la naturaleza de la comunidad en la sociedad posindustrial, las nociones de espacio público y privado, las obstaculizadas relaciones internacionales, e incluso temas ecológicos. Interesada en comprometer al

público en general, así como a los conocedores de arte, la exposición como un todo busca poner de relieve la importancia del arte para la vida. Forzando o desafiando los arraigados conceptos sobre lo que es el arte, quién puede ser artista y dónde puede encontrarse arte, algunas obras estimulan un concepto liberal y escéptico de los sistemas sociales que gobiernan el arte y la vida en esas ciudades. Siguiendo los pasos conceptuales de Documenta X, presentada en Alemania en 1997, inSITE 2000 subraya la actual precariedad del objeto de arte. Centrando la atención, más bien, en los procesos artísticos y en los sistemas posindustriales de difusión de la información, muchos de los artistas presentaron performances efímeras que se vieron una sola vez, obras participativas o proyectos consistentes en restos documentales de una acción o de un evento. Aunque más inmaterial que en las temporadas anteriores, este conjunto de obras continúa defendiendo

Valeska Soares. Visualizando el paraíso, 2000. Vista de la instalación. *

al artista actual como crítico cultural, ampliando las suposiciones respecto al papel del arte en la vida contemporánea, que fueron reavivadas en las décadas de 1960 y 1970 por artistas basados en lo conceptual, como Hélio Oiticica, Lygia Clark, Lygia Pape, Joseph Beuys, Marcel Broodthaers, Ana Mendieta, y otros. Desarrollados a partir de residencias en la región de los artistas, los proyectos presentados surgen de encuentros con los contextos espaciales, materiales y sociopolíticos del área de TijuanaSan Diego. Para muchos artistas, la demarcación del límite es de vital importancia. Presentando múltiples interpretaciones de esa realidad corrugada de acero oxidado, los artistas de inSITE 2000 identifican en diversas formas la frontera como una metáfora de sueños y deseos, como una manifestación de disputa internacional y como un fenómeno amenazante asociado con vigilancia, miedo psicológico e incluso muerte.


124

En un extremo del espectro está Visualizando el paraíso, de Soares, que presenta grandes láminas de acero inoxidable recubiertas de espejos montadas a lado y lado de la cerca limítrofe. Esta instalación, una de las más poéticas exhibidas durante el fin de semana inaugural, crea, desde ángulos específicos, la ilusión de un corredor de entrada a través de la cerca, reemplazando su antiestética esencia por imágenes reflejadas de tierra y cielo. Por supuesto, al aproximarse a los supuestos pasillos, los espejismos dan paso a la realidad material de sustancias físicas, disolviendo brutalmente las apariciones del espacio que está más allá. Sobre la superficie de los espejos, Soares escribió un texto de la obra ficción Ciudades invisibles, de Italo Calvino, que habla de dos ciudades envueltas en una pendenciera y tumultuosa relación. Para cada una, la otra es a la vez objeto de deseo y de polémica, en donde los sueños de una existencia más tranquila seducen y se refieren continuamente a turistas y emigrantes por igual. Como la obra de Soares, la ceremonia de performance de Alfredo Jaar, titulada The Cloud (La nube), adoptó un tono romántico, pero con un énfasis diferente interpretó la frontera como un lugar de violencia y muerte. Más que concentrarse en la cerca, la obra de Jaar vuelve la atención hacia el cuerpo humano como el sitio polémico de disputas limítrofes. Para conmemorar a los miles de mexicanos que han muerto en la última década tratando de cruzar ilegalmente la frontera para

ingresar a Estados Unidos, Jaar escenificó un evento multisensorial en el cual una nube hecha de más de mil globos blancos fue suspendida temporalmente sobre la frontera. Con estribillos de Bach y Albinoni flotando en el aire, los globos fueron soltados hacia el cielo, en recuerdo de aquellos cuyas vidas tuvieron un final violento e inhumano. El tema del cuerpo humano como el sitio polémico real de disputas limítrofes fue explorado desde otros ángulos por Arturo Cuenca, Jordan Crandall, Mark Dion y Silvia Gruner, cuyos proyectos centran la atención en la estrecha vigilancia de la región. La valla de Cuenca, You are Aquí, colocada de lado a lado de la autopista, un collage de textos en inglés y en español e imágenes satelitales de la región, anuncia al público que se dirige hacia el norte en sus vehículos, y que llega al cruce limítrofe San Isidro, que está bajo vigilancia satelital. La obra fílmica de Crandall, Heat Seeking, lleva más lejos estas observaciones revelando las prácticas predatorias de la vigilancia limítrofe que normalmente no están a la vista del público. Aguda y llena de información, su obra está hecha con tecnologías empleadas por la Policía, incluidos cámaras de vigilancia, aparatos de visión nocturna, sistemas infrarrojos de imágenes térmicas y cámaras “furtivas”, escondidas. Al ver la obra de Crandall se hace evidente que las víctimas conmemoradas por Jaar nunca tuvieron mucha oportunidad. En comparación, el proyecto Blind/ Hide, de Mark Dion, parodia con

Arturo Cuenca. You Are Aquí, 2000. Vista de la instalación.*

ironía las prácticas de vigilancia de la policía. Estratégicamente situada en el lado estadounidense de la frontera, en una reserva natural, el escondrijo de pájaros de Dion funciona, por una parte, como una estación ecológica, mientras que, por otra, alude subliminalmente a los paralelos entre la ciencia y la vigilancia, en el sentido de que las dos observan, categorizan y atrapan a los sujetos de sus respectivos estudios. Cuestionar los paradigmas establecidos de los procedimientos y el conocimiento cultural es también importante para la obra de Jeffrey Vallance, quien creó tres esculturas de cera (Dante, Richard Nixon y la Virgen de Guadalupe) y las intercaló entre las efigies de estrellas del pop y políticos del Museo de Cera de Tijuana. Acentuando el delgado hilo que existe entre la ilusión óptica y la realidad, sus obras examinan las diferencias entre lo dudoso y lo creíble, lo ficticio y lo real. Pensando en las certezas culturalmente inscritas respecto al conocimiento de las cosas espirituales, políticas y culturales, sus obras son simultáneamente escépticas y comprometedoras. Mientras que Vallance crea estratagemas, los proyectos de Gustavo Artigas y Román de Salvo emplean abiertamente los juegos como metáforas de la vida. El evento deportivo The Rules of the Game (Las reglas del juego), presentado por Artigas, fue para muchos lo más destacado durante el fin de semana inaugural de inSITE 2000. En el gimnasio de una escuela secundaria de Tijuana, dos equipos mexicanos de fútbol y dos equipos estadounidenses

Mark Dion. Blind/Hide, 2000. Vista de la instalación.*


125

de basquetbol trataron de jugar sus partidos simultáneamente en la misma cancha. A decir de todos, lo que siguió fue una atractiva y poderosa metáfora para los altercados y anatemas logísticos de los cuales están plagados los diálogos interculturales. Aunque muchos de los proyectos demandan diversas formas de participación del espectador, las obras de Diego Gutiérrez, Mónica Nador y Alberto Caro Limón son interactivas, en formas que generan un sentido de comunidad. Haciendo énfasis en la innovación y la experimentación como claves para la resolución de impasses sociales y políticos, estos proyectos cruzan un tipo diferente de frontera, infundiendo vida con la energía del arte. Ya sea organizando la construcción de un parque comunal en Tijuana, como lo hizo Caro Limón, o la decoración de muros arquitectónicos en la comunidad Maclovio Rojas, también en Tijuana, como lo hizo Nadar, los proyectos basados en la comunidad aprovechan el maravilloso potencial del arte para transformar lo ordinario en extraordinario, y para ennoblecer a los que no tienen privilegios. Aunque construyó sobre el legado de precedentes artísticos del pasado, no hay duda de que inSITE 2000 capta las complejidades de la emergente escena artística panamericana. Dado un contexto geográfico específico como la única premisa que funciona, la fantasía es atrayente por los paralelos y diálogos que inconscientemente surgen entre los proyectos creados por artistas provenientes de ciuda-

Jeffrey Vallance. Proyecto Museo de Cera de Tijuana, 2000. Vista de la instalación. *

Román de Salvo. Tecno bolero, 2000. Vista de la instalación. *

des esparcidas por las Américas, y a las cuales representan oficialmente. La naturaleza migratoria de esta trienal, desde su diversificada base artística hasta sus múltiples lugares de ubicación y complejidad de interpretaciones y puntos de vista, adopta una exploración del arte y la cultura que va más allá de las afirmaciones heredadas de la posición central de la identidad nacionalista. Al mismo tiempo, la relación entre lugar, identidad y comunidad sigue siendo crítica para cualquier premisa de la sociedad humana. Entonces, dice mucho a favor de los directores, el equipo curatorial y los artistas de los proyectos de inSITE 2000, el hecho de que estos

temas sean explorados con humor, pasión y patetismo, en proyectos que captan el frágil aunque floreciente espíritu de un mundo cada vez más globalizado.

Gustavo Artigas. Las reglas del juego/Parte 1, 2000. Vista de la instalación. *

* Foto: Alan Decker. Traducción: Leonor Tavera

COLLETTE CHATTOPADHYAY Escritora y conferencista residente en Los Ángeles. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (Sección Estadounidense); contribuye regularmente con las revistas Artweek, Art Nexus, Art Asia Pacific y Sculpture.

Diego Gutiérrez. Sin título, 2000. Vista de la instalación. *


126

Revista ArtNexus 40, año 2001. pp 128

BRASIL RIO DE JANEIRO Ricardo Basbaum Museo de Arte Moderno

NBP X eu-voce (NBP X yo-tú): nuevas bases para la personalidad versus yo trazo de unión-tú. Así se llamó la reciente exposición de Ricardo Basbaum en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, en la que se proponía un juego de relaciones intercambiables, permeables y flexibles, entre los sujetos envueltos en el funcionamiento de la obra (yo y tú, tú y yo), desde su concepción hasta este momento, cuando puede llegarle al lector distante una descripción indirecta de aquellas impresiones parciales que, en mí, resistieron al tiempo. El ambiente (la cancha o el tablero) se compone de cuatro cabinas en el centro de una sala, hechas de enrejado metálico, listas para recibir individualmente un cuerpo acostado sobre un liviano colchón forrado con sábanas claras; en cada cabina un color y una cantidad de almohadones, en cada cabina una abertura diferente que deja libre de la trama metálica cierto campo de visión. Esos resguardos para el cuerpo, casi camas, casi jaulas, son ocupados por los participantes, que, acostados y atentos, escuchan la lectura grabada de textos en los que el artista describe el funcionamiento del juego. Al mismo tiempo, pueden intentar descifrar los dos diagramas dispuestos sobre las paredes contiguas de la sala, dos pIanos de pensamiento en los que se ven delineadas gráficamente las ideas expresadas por los parlantes. Todos seremos capturados: algunos por creer en las rejas, otros por carecer de las sábanas; algunos por no poder huir, otros por no dejar de acercarnos. Nos confunden esas dos posibilidades de nosotros mismos, las dos posibilidades de ser yo-tú. Puede ser porque nos interesa el texto, porque nos seduce la voz que lo lee, porque nos inquieta el desarrollo del pensamiento o porque nos gustan las líneas que configura. Puede que sea por todo eso. O por un poco de cada cosa. De hecho, hemos sido atrapados, nos encontramos dentro de la estructura como parte de los diagramas y de la sintaxis, como participantes de un juego que no

Ricardo Basbaum. NBP x eu-vocé, 2000. Instalación con objetos acolchados y metal. Dimensiones variables. Foto: Wilton Montenegro.

existiría si no estuviéramos en él tú y yo. En este juego, en el que la observación o la observancia de las reglas es el objetivo que debemos proponernos, los jugadores y las piezas somos siempre tú y yo, el que detiene el discurso y el otro, aunque las posiciones puedan invertirse. Y si al principio nos anidamos o aprisionamos en las cabinas semilechos/semitrampas para escuchar tus observaciones acerca del funcionamiento del juego y para mirar los diagramas en que codificas el verbo, ahora el mismo juego cambia un poco. Ahora nos toca así: yo hablo y tú escuchas, yo escribo y tú lees, o te hablo con mis manos. Como en este momento, cuando decido decirte que “Yo hablo, tú oyes. Yo oigo, tú hablas. Ambos hablan [yo diría hablamos] al mismo tiempo: tú qué quieres ser, yo lanzándome a ti”, yo (y esto no podrías saberlo) que te presento una confrontación a la cual no podrás responder sino cuando ya sea tarde. Una confrontación tan justa y tan llena de trampas como la que has propuesto en “NBP x eu-voce”. El juego que propones, en el que quien mira también participa, es paralelo al juego del cual te hablo, en el que quien juega (y quien dicta las reglas) es también una pieza de nosotros mismos. Somos (ambos yo-tú y todos) árbitros, locutores, jugadores, participantes, peones, apostadores, observantes, observadores, espectadores, platea, puntos y resultados, y se juega a acumular posiciones. Tal vez tengas razón, cuando dices que el artista se debería callar frente a lo que hace y abrigar al público en su silencio. Pero tal vez tengas más razón al

establecer relaciones no estáticas, posibilidades ambivalentes, en las que el público no es sólo público y esa misma regla se le aplica al artista. Cuando el juego consiste en pensar, repensar y repetir su estructura, su funcionamiento mismo, que no es otro más que el de proponer que se observen atentamente esas reglas, una vez más, una vez más, una vez más. En ese encuentro perceptivo en el que dices “envolver subliminaridad, persuasión y repetición, como técnicas de una transformación instantánea, un implante de memoria” parece imposible no crear conciencia de las posiciones ocupadas. Demasiado me hablas de mí, de lo que soy, mientras te escucho, como para no reconocerme en tu territorio. Demasiado me cercas con rejas y almohadones, como para no pensar en el cuerpo como pieza del tablero. Demasiado estructurado el pensamiento, demasiado prolijos los diagramas, demasiado perfectas las palabras y sentencias, como para no asombrarme. En ningún momento me parece posible olvidar que te escucho decir quién soy yo para ti; cuáles son las posiciones que ocupo en tu texto y en tu emboscada. Desde que me avisas que el juego está en el lugar de donde se mira, me doy cuenta de que pensaba acostarme para escucharte, sin saber de antemano que en realidad eres tú quien me llevas a acostarme para tornar verdaderas tus palabras y seguir repitiéndomelas. Éste parece el momento justo para recordarte “el impacto de estos dos importantes lugares; el de quien habla y el del otro”. Carla Zaccagnini


127

Revista ArtNexus 40, año 2001. pp 126-127

BRASIL SÃO PAULO Rubens Mano Galería Casa Triángulo

Para quien visitó la exposición del fotógrafo Rubens Mano en la Galería Casa Triángulo, la primera gran sorpresa tal vez haya sido la sensación –incluso un tanto incómoda– de entrar en una casa vacía. El único “objeto” visible de la exposición para quien entraba en la galería era una gran balanza de acero inoxidable, formada por dos superficies circulares cóncavas unidas por un punto central. Apoyadas en el suelo de la manera en que lo estaban, esas superficies funcionaban como espejos gigantes, invirtiendo, distorsionando y reproduciendo al infinito, tanto la imagen de los que pasaban frente a ella como la de los elementos que conformaban el espacio expositivo a su alrededor. El espacio expositivo de Casa Triángulo merece, además, un comentario aparte. Ocupa el primer piso de un antiguo edificio comercial y residencial, en un sector del centro de São Paulo, que solía ser de clase alta y que actualmente se encuentra en estado de decadencia. En su interior, la galería aún conserva las evidencias de su uso residencial anterior, perceptibles sobre todo en la distribución del espacio en habitaciones con puertas y ventanas, y en el diseño del piso entablado con maderas de colores diferentes. Es, por tanto, la antítesis del “cubo blanco”. La manera misma en que el área de exposición está estructurada presupone que el observador la recorra, sin que le sea proporcionado de antemano el dominio visual de la muestra. Rubens Mano logra, de manera muy perspicaz, tomar partido de esa particularidad. Esto explica que la obra en mención haya sido situada de modo que fuera vista por quien entraba en la galería. Para poder llegar a las otras obras era preciso recorrer las habitaciones, y solamente durante el recorrido se percibían las intervenciones del

artista dispuestas en el área ocupada por la exposición. No eran grandes obras, ni tampoco muchas. Apenas pequeños gestos que alteraban de manera sensible la percepción que se tenía de aquel espacio. El color de algunas de las puertas y zócalos fue alterado. En otro recinto, los marcos y un trecho del piso de un pasaje entre dos salas fueron revestidos de espejos, haciendo del momento de la travesía un juego lúdico de observar la multiplicación de la imagen propia en movimiento. Más adelante, un pequeño cilindro de fibra óptica fue incrustado en una de las paredes externas de la galería, produciendo un foco de luz muy intensa que proyectaba un halo en la pared opuesta. Pero, sin duda, la intervención de mayor impacto consistía en dos paredes pintadas con un líquido reflectivo, del que se usa en la seña-

lización de las rutas. La vista, aún un tanto afectada por la intensidad de la luz de la fibra óptica, tenía dificultad para mantener la mirada enfocada y para fijarla en aquella superficie iridiscente, que reflejaba el vaivén de las imágenes que llegaban del exterior y de las sombras de las personas que entraban y salían de la sala. Daba la sensación de que las paredes no eran ni verticales ni planas. Por último, fueron expuestas las fotografías de Rubens Mano, documentando intervenciones a escala urbana que el artista ha venido realizando durante los últimos años. Así como las demás obras de la exposición, las fotografías impresionan por la simplicidad de las proposiciones. Se revelan en ellas sofisticados mecanismos ópticos que nos permiten experimentar un espacio familiar de manera completamente inusitada. Traducción: Benedicta Badia

Valeria Piccoli

Rubens Mano. Vásculas, 2000. Instalación. Dimensiones variables.


128

Revista ArtNexus 41, año 2001. pp 86-88

EXPOSICIÓN

Versiones del Sur

F(r)icciones Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid De acuerdo con lo ya anunciado en nuestra edición anterior, estamos en este número completando el cubrimiento de las exposiciones que bajo el título general de Versiones del Sur se efectuaron en Madrid entre diciembre de 2000 y marzo de 2001. Las cuatro muestras reseñadas a continuación dan cuenta de los diversos abordajes con que sus respectivos curadores se proponen analizar aspectos del arte de América Latina. Art Nexus ISSA MARIA BENITEZ DUEÑAS

E

l año 2000 culminó con la inauguración en el Reina Sofía de la que es probablemente la mayor muestra de arte latinoamericano contemporáneo en territorio español hasta ahora: Versiones del Sur. Se trata de cinco exposiciones de gran formato que pretenden no tanto mostrar la totalidad de la producción plástica en la América que existe al sur de Estados Unidos, sino justamente ofrecer diversas “versiones” de lo que

se ha considerado la historia del arte en estos lugares. Mucho se ha escrito sobre la manera en que la mirada occidental y eurocéntrica ha construido la idea de un arte latinoamericano que puede ser contenido \ XQLÀFDGR EDMR VXV SURSLRV FULWHULRV GH diferencia, otredad y, en los peores casos, exotismo. En este sentido, la muestra simultánea de cinco versiones sobre el arte en América aparece no sólo necesaria, también debiera ser esclarecedora. Sin embargo, de entre todas, parece

Gabriel Orozco. Bola sobre el agua, 1994. Cibachrome. 31,5 x 47,3 cm. Cortesía: Marian Goodman Gallery, Nueva York.

Lorenzo Vaccaro. América, 1692. Plata. 184 x 115 x 115 cm. Colección Catedral Primada de Toledo.

que la confrontación más consistente FRQ ORV HVWHUHRWLSRV KLVWRULRJUiÀFRV \ PXVHRJUiÀFRV TXH HO SUR\HFWR SUHWHQGH cuestionar es la de la exposición F(r) icciones, curada por Adriano Pedrosa e Ivo Mesquita. La larga experiencia curatoríal y el profundo conocimiento que ambos tienen del arte en Latinoamérica, aunados a una visión que no sólo es crítica sino altamente propositiva, hacen de esta muestra una lección real y nada desdeñable para los “curadores independientes” de todos los países que en los últimos años se dejan ver de feria en feria y de bienal en bienal. La idea en torno a la que gira toda la exposición puede ya intuirse en su título, obviamente apropiado de Borges: VH WUDWD GH SRQHU HQ HYLGHQFLD OD ÀFFLyQ de nociones como Historia, Arte y Latinoamérica, pero también de la fricción que se establece conceptualmente entre ellas y, materialmente, entre obras de diversos formatos, soportes, orígenes y épocas. Lo más interesante del asunto es que esto, que se ha propuesto en múltiples ocasiones sobre el papel, en este caso se resuelve efectivamente en


129

la exposiciĂłn, sin que por ello resulte confusa, barroca o gratuitamente posmoderna. Basta con una visita atenta para captar las lĂ­neas centrales que la muestra propone, al tiempo que deja ORV VXĂ€FLHQWHV HVSDFLRV HQ EODQFR SDUD que cada quien construya su propio recorrido. A la cuarta planta del Reina SofĂ­a, ocupada normalmente por parte de la colecciĂłn permanente, puede accederse por dos ascensores que conducen a dos entradas distintas. En este caso, ambas entradas han sido cubiertas totalmente por espejos y ambas presentan la misma fotografĂ­a de Gabriel Orozco: una esfera blanca sobre un fondo de agua azul (Bola sobre el agua, 1994) que mĂĄs bien recuerda una vista de la Tierra en el espacio. AdemĂĄs de esta imagen, una de las entradas estĂĄ ocupada por XQD PDJQtĂ€FD DOHJRUtD GH $PpULFD GH /RUHQ]R 9DFFDUR $PpULFD KHFKD de plata y piedras preciosas, en la que OD RSXOHQWD \ JHQHURVD Ă€JXUD VHQWDGD sobre la esfera terrestre, derrama sus riTXH]DV KDVWD HO SXQWR GHO DXWRVDFULĂ€FLR El otro pasillo de acceso estĂĄ ocupado por un pequeùísimo dibujo a tinta china de Leonilson (Favourite Carnes, V I HQ HO TXH OD HVFXHWD Ă€JXUD GH XQ hombre se sostiene sobre las palabras WUXWKOĂ€FWLRQ PLHQWUDV TXH DO FHQWUR dentro de una vitrina, se encuentra un OLEUR GH :DOWpUFLR &DOGDV (O FROHFFLRnista, 1974) abierto en dos pĂĄginas que repiten la misma palabra: FIM. Ello, no obstante, no dirige estrictamente el sentido de la visita que, de hecho, no es explĂ­cito en ningĂşn lado, y en un toque claramente borgiano, es perfectamente posible comenzar por EL FIN y terminar por el principio. Ambos corredores de espejos conducen, pues, a un pasillo largo que sirve como el eje central de la muestra y que es rematado a ambos extremos por un falso muro en el que estĂĄ inscrita la presentaciĂłn de los curadores (la misma en ambos lados). AsĂ­, se trata de entrada de una exposiciĂłn que puede ser fĂ­sicamente abordada en cualquier sentido. Hacia un lado del eje central, se va abriendo una serie de salas en las que se proponen temĂĄticas mĂĄs concretas pero que siempre van ligadas a los temas que propone el eje central. Se trata, pues,

WaltĂŠrcio Caldas. El coleccionista, 1974. Libro de 35 x 50 cm. ColecciĂłn del artista, RĂ­o de Janeiro.

GH OD FRQVWUXFFLyQ OR PiV ÀHO SRVLEOH de un laberinto. Y, en efecto, es el laberinto uno de los temas centrales de la exposición, que presenta, sin embargo, una serie de obras que como hilos de Ariadna nos recuerdan dónde estamos: a todo lo largo del pasillo central, e incluso dentro de algunas salas, nos encontramos con la pieza Chost )DQWDVPD GH -DF /HLUQHU una especie de collar gigante hecho con millones de papeles del tamaùo de un billete unidos por un hilo de nailon. A medio recorrido, Leak, de Francis Alÿs, nos indica con un hilo de pintura azul un camino que, de hecho, sale de la muestra dejando su marca por todo el museo, para salir a la calle y rodear el recinto antes de regresar a la cuarta planta. 3RU RWUD SDUWH HO GpMj YX UHFXUUHQWH dentro de la muestra es la pieza en PyGXORV %DQFR GH /HRQLOVRQ

Jac Leirner. Fantasma, 1991-2000. Papel, cordĂłn de poliuretano. TamaĂąo de un billete de dinero con dos orificios en el centro. Dimensiones variables. ColecciĂłn del artista, SĂŁo Paulo.

que esparcida por todas las salas es utilizada de vez en cuando por los agotados espectadores. Otro elemenWR TXH WDPELpQ VH HQFXHQWUD D OR ODUJR de todo el recorrido son las pĂĄginas enmarcadas de Courtney Smith, que con el tĂ­tulo de Laberinto apenas nos dejan asomarnos a un fragmento de un texto que sĂłlo imaginamos. AdemĂĄs de estas piezas a mi juicio centrales, se pueden ir descubriendo otras versiones del laberinto: desde los paisajes imaginarios de Xul Solar (Cavernas Troncos, 1944) hasta las maquetas para proyectos subterrĂĄQHRV GH +pOLR 2LWLFLFD SDVDQGR SRU ORV ODEHULQWRV JHRPpWULFRV GH 7RUUHV GarcĂ­a (Estructura-ComposiciĂłn abstracta, 1935) y los abstractos de Pablo 6LTXLHU HQWUH RWURV En este gran eje central se presenta una gran cantidad de piezas que van desplegando el resto de los temas que se detallan en las salas pequeĂąas:


130

camas con mapas de Guillermo Kuitca, una serie de fotografĂ­as de los “detalles GLVIXQFLRQDOHVÂľ GH OD FLXGDG GH 0p[LFR GH -RQDWKDQ +HUQiQGH] &RQR]FD 0p[LFR XQ SDLVDMH GH -RVp Ma. Velasco (Paisaje mexicano con lago &KDOFR OD DXWRELRJUDItD GH )pOL[ GonzĂĄlez-Torres y una fotografĂ­a de $GULDQD 9DUHMmR 6LQ WtWXOR HQ OD que una lĂ­nea roja con la palabra equador cruza una mano por el centro. El recorriGR SXHGH OHHUVH WDPELpQ D OD LQYHUVD LU GH OR PLFUR D OR PDFUR R DO UHYpV Siguiendo esta idea, en las salas pequeĂąas se van desplegando con la misma fricciĂłn los temas concretos. En la sala en que se desarrollan las genealogĂ­as, por ejemplo, pueden verse confrontados varios cuadros de castas del siglo XIX, con la pieza Paternity Test (Self-portrait with parents, 1999), de IĂąigo ManglanoOvalle: un trĂ­ptico de tres impresiones de anĂĄlisis de ADN, ampliado hasta el punto de aparecer como un experimento de YLGHR GLJLWDO QHRSVLFRGpOLFR DGHPiV GHO pequeĂąo dibujo a lĂĄpiz de Frida Kahlo, 0LV DEXHORV PLV SDGUHV \ \R (Q RWUD VDOD GHGLFDGD D OD Ă€FFLyQ GH la construcciĂłn de la historia de LatiQRDPpULFD SXHGH YHUVH XQD IRWRJUDItD del Che cocinada por Vik MuĂąiz (Che *XHYDUD V I XQD PDQWD GH 2LWLFLFD HQ la que nos convida a “ser marginales, ser KpURHVÂľ 6HMD PDUJLQDO VHMD KHUyL V I y alguna propuesta creativa de Nahum Zenil sobre los lugares donde puede uno colocarse la bandera nacional (Oh Santa Bandera. Homenaje a Enrique *X]PiQ /D PXHVWUD WDPELpQ LQFOX\H XQ FRORrido laberinto de Gabriel Orozco, dentro del que se ha montado una serie de piezas suyas en las que interviene sobre boletos de aviĂłn y de tren y billetes de GLIHUHQWHV SDtVHV XWLOL]DGRV SRU pO PLVmo. La pieza tiene una especie de atajo D WUDYpV GH YDULDV SXHUWDV GH FRFLQD GH Nahum B. Zenil. Oh santa bandera (homenaje a Enrique GuzmĂĄn), 1996. TĂŠcnica mixta sobre papel. esas que tienen una boya de cristal en la TrĂ­ptico. 238 x 71,5 cm. ColecciĂłn del artista, MĂŠxico, D.F. parte superior, que se pueden ir cruzando en lĂ­nea recta, eso sĂ­, saltĂĄndose lo que los mapas, los viajes, los caminos, hay colgado dentro. La sutil lecciĂłn de los paisajes, las genealogĂ­as y las la pieza y que hace eco en toda la exposiciĂłn es que, tomando el camino corto, biografĂ­as. Un ejemplo del recorrido podrĂ­a probablemente uno se pierda una buena construirse asĂ­: un laberinto soĂąado parte de lo que hay que ver. Una postura SRU -XOLR *DOiQ HQ XQD SLQWXUD GH JUDQ TXH WDPELpQ OH GD VHQWLGR D DYHQWXUDUVH IRUPDWR 5RPD XQD LQVWDODFLyQ GH a seguir el rodeo azul que propone AlĂżs.

Es difĂ­cil hablar con detalle de toda la PXHVWUD SHUR pVWD HV VX SULQFLSDO YLUWXG De todos los caminos posibles, apenas se han elegido uno o dos. Nos encontramos –felizmente– con una exposiciĂłn que tiene que ser vivida para ser comprendida. Hasta el momento en el que escribo estas lĂ­neas, no hay catĂĄlogo de la muestra, y ello, en este caso, es casi una virtud. De hecho, esparcidas por toda la exposiciĂłn deberĂ­a haber una cuarentena de hojas de sala que reproducen textos de diversas fuentes (aunque predomina Borges) que hacen alusiĂłn o referencia a los temas tratados en las obras, y que el pĂşblico puede llevarse a casa1. 6LJQLĂ€FDWLYDPHQWH HQ XQR GH ORV GRV muros que rematan en su eje horizontal la muestra, y detrĂĄs del cual se encuentra el texto de presentaciĂłn de los curadores, puede verse la pequeùísima pieza Sin tĂ­tulo (Buraco de fechadura, 1999), de IrĂĄn do Espirito Santo. Se trata de una escultura de unos 7 cm de altura, colocada justo al centro del muro a la altura de los ojos. La pieza tiene, en efecto, la forma de un ojo de cerradura en volumen, y ya estĂĄ ahĂ­ contenida la idea de asomarse a XQ PXQGR 6L XQR VH DFHUFD OR VXĂ€FLHQWH VH SXHGH YHU UHĂ HMDGR DKt GHQWUR WRGR HO eje central de la exposiciĂłn: una especie de Aleph que contiene todo y que a su vez es contenido por todo. El centro del laberinto, el lugar en el que convergen todos los caminos, las obras, las historias y las derivas que la muestra nos propone. Apenas el punto de partida.

NOTA 1. De hecho, en mi segunda visita no quedaba ninguna, y tampoco quedaba ningĂşn ejemplar de los carteles de cielos que conforman la pieza ApariciĂłn, de FĂŠlix GonzĂĄlez-Torres (esto es el equivalente a retirar la pieza de la muestra). Las dos piezas que requerĂ­an de una mĂ­nima infraestructura tĂŠcnica: la instalaciĂłn con pelĂ­cula Aa (1981), de Tunga, y la proyecciĂłn de dos diapositivas Juego de Romance 11, de WaltĂŠrcio Caldas, estuvieron sin funcionar por lo menos el dĂ­a de la inauguraciĂłn y en las siguientes dos ocasiones en que visitĂŠ la exposiciĂłn.

ISSA MARIA BENITEZ DUEĂ‘AS Historiadora del arte, especialista en Arte ContemporĂĄneo y TeorĂ­a del Arte. Actualmente cursa el doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid.


131

Revista ArtNexus 42. año 2001, página 134

CRÓNICAS SÃO PAULO / BRASIL

Leonora de Barros Galería Millan

Una vez que el espectador se haya sentado en la instalación Cadeiras Pussy (Sillas Pussy), toda la exposición de Leonora de Barros ya habrá sido recorrida. La última obra consiste en nueve sillas equipadas con espejos retrovisores, audífonos, y con el respaldo colocado para la proyección de un video. Por el espejo, buscamos mirar la proyección, sin poder visualizar la totalidad de la pantalla. Aunque el video fue realizado a partir de imágenes de obras anteriores de la artista, la edición, el montaje y el sonido generan un nuevo trabajo, que no revela con claridad los antiguos. En el medio de innumerables imágenes, es posible identificar hitos de la historia del arte brasileño: un autorretrato de Geraldo de Barros, importante figura del movimiento concreto paulista y padre de la artista, en una fotografía que fue apropiada por ella (En forma de familia, 1995). La rápida secuencia de imágenes de Cadeiras Pussy y el acto de, literalmente mirar para atrás por el espejo retrovisor remiten a la idea de rever el pasado, por medio de imágenes fragmentadas por la

Leonora de Barros. ¿Qué tiene de nuevo, de nuevo el pussyquete? Sillas pussy, 2001. Video de Grima Grimaldi.

memoria. La concentración del espectador en los estímulos visuales y sonoros puede generar una sensación de desconexión con el espacio de exposición y de falta de presencia para un plano mental —la velocidad y el encadenamiento de las imágenes remiten al pensamiento—, provocando una suspensión en el tiempo “real”. La experiencia lleva a una reflexión sobre el paso del tiempo, y sobre las formas de percibir y retomar la historia. Cuando paramos, por un momento, de buscar imágenes por el espejo retrovisor, recordamos que estamos sentados frente, a la exposición: mirando para atrás, vemos las obras antiguas de la artista, y para adelante, la obra actual. La banda sonora de la instalación está formada por samples musicales y palabras recitadas en un ritmo semejante al juego de ping-pong: novo, de novo? novo, de novo? nada de novo no ar... nada de novo no ar... nada a ver com nada a ver com nada a ver... De a poco las palabras podrán ser reconocidas: todas ya habrán sido leídas en el recorrido de la exposición, tanto en los títulos como en las propias obras. La expresión “nada de novo no ar” (nada de nuevo en el aire) trata la cuestión presente en toda exposición —no hay nada de nuevo en la producción artística contemporánea—, al mismo tiempo que nomina una obra con tres bolitas de ping-pong suspendidas en el aire, sobre una placa de vidrio, con la frase impresa: nada de novo no ar. La obra Nada a ver también está formada de bolitas con palabras impresas, suspendidas en una placa de vidrio. La expresión nada para ver, que en portugués significa no tener relación con cosa alguna, gana en la obra en un sentido literal: no hay nada para ver en el trabajo más allá de bolitas de ping-pong con las propias palabras inscritas: nada para ver. Así como estas dos, las 17 obras expuestas distribuidas en los dos pisos de la galería son elaboradas a partir de elementos del juego de ping-pong. Cajas de plástico traslúcido montadas en estructuras de metal, con tapas abiertas o cerradas, están llenas de bolitas de ping-pong con palabras impresas, como en el caso de novo de novo, dividir imagens multiplicar idéais ou me pese me leve. Los objetos Pussycat1 y Pussycat2 están formados por dos o tres raquetas dispuestas paralelamente en una estructura vertical adosada a la pared, en una situación de juego impedido por la gravedad. El nombre de pussyquete es una combinación de la palabra raqueta con la referencia a la música pop que da nombre a la exposición: “What´s

new Pussycat?”; por más que la ortografía sea en portugués, la pronunciación de esta palabra es en inglés. Hay, además, entre otras obras una que consiste en una mesa blanca de ping-pong, raquetas y dos palabras hechas en acrílico naranja sobre la mesa. Ping de un lado de los jugadores, y Poem, del otro. La obra visual, contenida en el título y en la formalización de las mismas expresiones con sentidos diferentes, se transforma, en la última instalación, en una combinación de sonidos y ritmos, adquiriendo nuevos significados. El elemento apropiado de pingpong, en este caso, es el sonido continuo y repetitivo del juego, usado como ritmo para las poesías (Ping-Poem). La obra de Leonora hace referencia directa a la poesía concreta paulista de las décadas de 1950 y 1960 y a su juego poético con el lenguaje. En la exposición ella lidia con algunos de los diversos sentidos y formatos inherentes al lenguaje — visual, textual, sonoro— resaltando siempre el hecho de no haber, en esta elaboración, nada nuevo. Pero, finalmente, ¿qué debería haber? La obra trata con ironía las críticas reaccionarias sobre arte contemporáneo que necesitan encontrar valor en la novedad y la originalidad, y que resumen la producción de hoy en una sucesión de pastiches. En conjunto, la muestra, connota la elaboración de un posicionamiento crítico e irónico frente a la cuestión de lo nuevo, a ser comprendido en la práctica: por el público. Ella construye todas las obras a partir de fragmentos de la(s) historia(s) —la historia del arte brasileño, su historia familiar, sus trabajos anteriores— y de las apropiaciones del mundo del arte, del juego y del lenguaje. En el transcurso de la exposición, el contacto con diversas formas de presentar las mismas expresiones nos hace reconocer las innumerables posibilidades de entender un objeto o un asunto, dependiendo de su contexto. Al presenciar la instalación, las palabras leídas en la exposición, o incluso los trabajos antiguos de la propia artista, resignificados, proporcionan una nueva experiencia. Aun no partiendo de nada nuevo, Leonora demuestra que las diversas formas de recontextualizar y resignificar ideas, imágenes y palabras pueden darle un nuevo sentido a su obra.

Traducción: Benedicta Badia Ana Paula Cohen


132

Revista ArtNexus 43, año 2002. pp 121-122

CRÓNICAS NUEVA YORK / NY

Fernanda Gómes Baumgartner Gallery

Antes de ingresar en la galería donde se encuentra la instalación reciente de Fernanda Gómes, se debe pasar por un depósito de maderas ubicado en una manzana de la ciudad que por su constante actividad parece ser una obra en desarrollo que se reconstruye y se reinventa permanentemente. Insertos entre la construcción y los materiales sin trabajar, las vigas de madera, los andamios y los objetos encontrados al azar —acumulados por Gómes— pasaban casi desapercibidos. Su inocua transparencia inicial pronto dio paso a un escrutinio más intenso haciendo de ésta, una de las exposiciones más intrigantes del otoño pasado. Enmarcada en una fuerte tradición brasileña, Gómes encontró una manera de evocar posibilidades poéticas a partir de los objetos más insignificantes y de las adaptaciones más sutiles. Dada la colocación descuidada de papeles, los andamios tambaleantes y las herramientas y tablas de madera aparentemente disgregadas, la escena podía dar la lectura de una construcción abandonada e incluso de un Fernanda Gómes. Sin título, 2001. Vista de la instalación. Dimensiones variables.

espacio en demolición. Sin embargo, el arreglo meticuloso y los momentos evocadores daban pie a un sentimiento de creación que sobrepasaba cualquier sensación de destrucción. Gómes enlistaba los objetos de la galería como si fueran esculturas independientes, aunque sea difícil imaginarlos como partes separadas de un todo. Algunos detalles eran grandes y de una fuerte teatralidad. Elementos como el enorme andamio que alcanzaba el techo, y que parecía abandonado, o una puerta de madera adornada con molduras de cartón —que no conducía a ninguna parte— sugerían los escenarios de una acción que ya se había ejecutado. Otros elementos, como cuchillos sin filo para mantequilla que se balanceaban en el aire colgados de una sola cuerda, o una cuchilla de afeitar clavada en la pared del fondo, aunque increíblemente pequeña, reclamaban su espacio sugiriendo un movimiento potencial que todavía no se había ejecutado. Sin embargo, otros detalles, como el vaso de agua y las sábanas de papel blanco traslúcido que capturaban la abundante luz natural de la galería y suavizaban el impacto general de la instalación, parecían existir en gran medida en función de su efecto visual. Hay que reconocer que a veces había una frustrante e inevitable sensación de narrativa perdida. En ocasiones, Gómes parece fiarse demasiado de las referencias de lo que se ha convertido en la historia de encontrar un potencial inherente en el objeto cotidiano. En particular, con la puerta que no conduce a ninguna parte y con la inclusión de un lente de vidrio suspendido como recordatorio de su To Be Looked At (Ser observado), Gómes parece hacer referencia a Duchamp. También se puede pensar en Juan Muñoz, en el sentido de que uno se mueve por un espacio teatral cuya escala y cuyos referentes son cambiantes. Otros artistas como Susan Sze y Jason Rhoades, al igual que otros numerosos del nativo Brasil de Gómes, han hecho uso extensivo de la búsqueda de lo fascinante en lo cotidiano. A diferencia de muchas otras ambientaciones como las que encontramos en el arte actual, esta obra en bruto de Gómes sigue siendo suficientemente precaria como para evitar caer en un formalismo vacío. No obstante, se mantiene llena de pequeños toques prístinos y de intervenciones humanas que nos recuerdan constantemente la deliberada maestría en su ejecución. Vacilo al añadir estos pensamientos finales por anacrónicos y por traer a colación el asunto de la intencionalidad artística, el

cual tiende a caer fuera del ámbito de una reseña de arte. Sin embargo, es imposible ver y pensar sobre esta obra en la ciudad de Nueva York después de los eventos del 11 de septiembre y no hallar paralelos sugerentes: los desechos residuales de un evento destructivo, la miscelánea azarosa de la vida cotidiana que de repente se ve convertida en fetiche, la evidencia de la presencia humana que se ha desvanecido, aun la amenaza potencial de armas cortantes aéreas y cuchillas que sobresalen de las paredes, todas tienen una asociación ineludible con el teatro a gran escala del Ground Zero (pedazo de tierra que queda bajo una explosión). Tal vez el aspecto más contundente de esta nueva lectura de la obra de Gómez —que admite no haber planeado— es cómo en la vida y en el arte podemos experimentar un nuevo conjunto de posibilidades en el mismo centro del colapso, de la violencia y de la decadencia. Traducción: Leonor Tavera John Angeline

SÃO PAULO / BRASIL

Iran do Espírito Santo Galería Fortes Vilaça

Los pájaros volaban alto, con sus formas simétricas e idénticas cuya única diferencia es el tamaño: una clave a la proximidad del ojo que los veía. Enmarcada en un cuadrado, dentro de un cielo azul pálido, esta imagen de una bandada de pájaros, generada por computadora, se componía de la misma figura repetida varias veces en diferentes tamaños. Cuando se le miraba horizontalmente, la bandada se movía de derecha a izquierda hacia el borde del marco; sin embargo, cuando se hacía desde la parte superior o la inferior, parecía no haber movimiento, sino una suspensión silenciosa, inmóvil. Ésta era la primera obra que se veía antes de visitar la exposición individual de Iran do Espírito Santo (Mococa, São Paulo, 1963) en la Galería Camargo Vilaça, titulada Nada más natural. Era la invitación a la exposición. Movimiento y quietud son sólo una de las muchas dualidades concebidas con meticulosidad que están manifiestas en la obra de Iran, tanto conceptual como técnicamente. En esta imagen, reproducida a través del anuncio de la exposición, la figura de un pájaro era simplificada en un signo cuya repetición componía un patrón que el


133

Iran do Espírito Santo. Nada más natural,2001. Vista de la instalación. Dimensiones variables.

espectador asociaba de inmediato con algo conocido. En la obra de Iran, la mayoría de los objetos y pinturas se caracterizan por una economía formal a la cual no le conciernen el minimalismo de la década de 1960 ni la abstracción geométrica. Arraigadas en el diseño, la mayoría de sus obras representan objetos, imágenes y nociones comunes en contextos ajenos a su existencia original. Esta forma de desplazamiento objetivo estudia la belleza de la imagen/ forma, al mismo tiempo que hace que el espectador cuestione su papel (funcional, natural) y su estatus actual histórico o cultural. El interés de Iran en el diseño gráfico y del objeto está estrechamente ligado a un interés más amplio en la utilización del espacio. A lo largo de su carrera, este artista ha incorporado la arquitectura de un espacio particular en instalaciones específicas para un sitio, o empleándola de manera genérica como tema subyacente y/u objeto para otras obras. En Floresta Paralela, 2000-2001, una serie de gruesas franjas negras pintadas con témpera sobre la pared principal de la galería nos traían a la mente un gigantesco código de barras agrandado hasta adquirir dimensiones arquitectónicas. Repetidos rasguños diminutos realizados con una cuchilla a lo largo de las negras barras verticales, que dejaban al descubierto la pared blanca que se

encontraba por debajo de las capas de pintura, imitaban las vetas de la madera, un patrón que Iran ha empleado en numerosos formatos y exposiciones desde los primeros años de la década de 1990. Las notable característica de esta obra radica en su cualidad aparentemente industrial que, incluso ante una inspección más detenida, oculta la laboriosa destreza detrás de su precisa ejecución. Si en este caso Iran pasó días enteros pintando y rasguñando la pared para lograr esa precisión tan mecánica, en otras obras su habilidad manual es excluida por completo del proceso “industrial” de creación. Contrario a las pinturas murales, el énfasis lo hace solamente en el concepto y el diseño. Tal era el caso de las otras cuatro obras exhibidas en esta exposición. Frente a Floresta paralela, colocados firmemente sobre el piso, había dos grupos de nueve y un grupo de seis bloques irregulares de granito gris que medían aproximadamente 60 x 30 x 40 cm, cortados en forma geométrica y brillados de acuerdo con su formación natural. Correçoes (Correcciones), 2001, son “correcciones sobre los propios cortes de la naturaleza”, dijo el artista. Una representación geométrica del objeto encontrado, esta obra es casi didáctica en su evidente relación con el estado natural del objeto. Sin embargo, es la casualidad æo una “geometría natural” percibida intuitivamenteæ la que guía la dirección de cada corte recto, controlado. Correçoes es a la vez objetos encontrados intervenidos para convertirlos en poliedros irregulares, y esculturas artísticas de la tierra que han sido extraídas de su hábitat ambiental e irónicamente colocadas dentro de la galería de arte, como especímenes naturales. Orden, control y razón versus caos, instinto y casualidad son fuerzas divergentes presentes mutuamente en cada una de estas obras y lo que les garantiza la tensión formal-conceptual tan característica de la producción de Iran. En esta exposición, la relación entre el mundo natural y el artificial æla dualidad entre naturaleza y culturaæ aumentaba en complejidad hasta el punto en que los límites que distinguen cada categoría se desdibujaban. En Untitled (Relief, I, II, III, IV, V), 2001, Iran tomó un artefacto, en vez de la naturaleza en su estado puro, como punto de partida para otra analogía geométrica. Inspirado en fragmentos de piedra de revestimiento visto en fachadas de edificios de la década de 1950, Iran diseñó cinco relieves de aluminio en los cuales el metal reemplazó al antiguo material empleado en construcción. Las sombras creadas por planos convergentes fueron realzadas por la bien definida cualidad de los objetos, colgados uno junto a otro sobre la pared al lado derecho

de la entrada. Tal como ocurría con Correçoes y las bandas negras de Floresta paralela, el aspecto repetitivo del trabajo serial reforzaba las interconexiones entre naturaleza y artificio, mientras la geometría actuaba como la fuerza fundamental de la ambivalencia entre metáfora y realidad. En el piso superior de la galería, un tapete de lana verde que medía 3 x 2 m. reposaba tranquilamente sobre el suelo. Al romper la monocromática cualidad negro-gris-blanco de las obras del primer piso, el tapete parecía, a primera vista, un poco subestimado y fuera de lugar, en comparación con la severa corpulencia del resto de la exposición. La geometría también estaba en juego allí, pero el tapete tenía textura, incitaba a tocarlo, y nos recordaba de inmediato el mundo artificial e instantáneo que el hombre ha fabricado hábilmente para una más limpia y más cómoda existencia urbana. Nostalgia (1999) era la obra más sutil, precisamente por ser tan común, como objeto y también como concepto ideológico. Paradójicamente, Nostalgia agregaba calidez natural a un ambiente razonado en el cual la cultura moderna ha venido a reemplazar a la naturaleza; en donde un lecho sintético de hierba trae recuerdos de una arcadia perdida: una nostalgia por una condición pasada, en donde historia y naturaleza, son sinónimos. Colocado estratégicamente en lo que habría podido ser el principio o el final de la exposición, aislado contra una blanca pared desnuda contigua a la entrada de la galería, colgaba Untitled (keyhole) (1999), un pequeño ojo de cerradura, convexo, hecho de acero inoxidable. El terso brillo del ojo de cerradura reflejaba la imagen del espectador dentro de su espacio circundante más amplio, subvirtiendo el simbolismo voyeurístico de este objeto. En vez de espiar en un interior secreto, el espectador se veía a sí mismo entre grupos de obras que cuestionaban la relación entre un ambiente controlado por la razón (la geometría), inspirado por la naturaleza y determinado por la cultura moderna. Confrontado con tales dualidades, ya no podía seguir siendo un visitante pasivo de la exposición. Untitled (keyhole) era un sutil recurso interactivo que reflejaba en sí mismo más que una casualidad óptica: tipificaba en forma y contenido los intereses artísticos de Iran.

Traducción: Leonor Tavera Verónico Cordeiro


134

Revista ArtNexus 44, año 2002. pp 138-139

Panorama del arte brasileño Museu de Arte Moderna São Paulo, Brasil La muestra de “Panorama del arte brasileño” se presenta con innovaciones en su formato y revela nuevos rumbos del arte contemporáneo. La muestra “Panorama del arte brasileño” es una tradición en el circuito cultural del país. Se propone establecer un corte en los rumbos principales del arte actual en Brasil; este evento está ligado a la propia historia del Museo de Arte Moderno de la ciudad de São Paulo. Existe desde 1969 y fue pensado originalmente como un acontecimiento anual, con miras no sólo a la difusión del arte presente en el escenario cultural del país, sino también a la constitución de una colección actualizada para el museo a través de los premios de adquisición que se instituirán. En un principio, se alternaron, cada año, exposiciones de pintura, escultura y arte realizados sobre papel como soporte, siendo definida la participación de los artistas por el Consejo Artístico del Museo, en colaboración con críticos de arte de diferentes partes del país, destacándose las principales personalidades actuantes y los jóvenes que venían revelándose en el campo de las artes visuales. A partir de 1995, el énfasis se volcó hacia los aspectos del lenguaje artístico contemporáneo, y la muestra pasó a tener la curaduría de un especialista que, eligiendo un eje central, y a partir del mismo, procedía a seleccionar un cierto número de artistas para integrar la exposición. Por lo tanto, se evidencia desde ese momento en adelante que, en el complejo escenario del lenguaje contemporáneo, la exposición revelaría al público una visión sobre esta realidad artística, generando en una lectura crítica personal, entre tantas otras posibles: una visión acreditada sobre la producción actual del arte contemporáneo. El Panorama 2001 es la vigésima séptima edición del evento. Esta primera muestra del nuevo siglo trajo algunas novedades en lo que respecta a su organización y a su formato, las cuales merecen ser destacadas. Fue

Jarbas Lópes. Ambiente reducido, 1998. Fibra vegetal cosida. 170 x 80 x 10 cm. (67 x 31 1/2 x 4 pulgadas)

Marcia X. Pancake, 2001. Registro de performance.

inaugurada el 25 de octubre de 2001 y se prolongó hasta el 20 de enero de 2002; “Panorama”, en su 27ª edición, fue el resultado del trabajo articulado de 3 curadores, invitados por el director técnico del Museo, Ivo Mesquita. Ellos son: Paulo Reis, del estado de Paraná; Ricardo Basbaum del estado de Rio de Janeiro, y Ricardo Resende, del estado de São Paulo. La curaduría destacó cuatro corrientes estéticas presentes en la producción plástica actual: 1. la que trabaja la constitución del lenguaje plástico como percepción sensorial, 2. la que pone en evidencia narrativas subjetivas, destacándose especialmente las que se hacen en torno al cuerpo del individuo, 3. la que protege una mirada sobre la dinámica entre el espacio subjetivo y el espacio social y 4. la que establece una crítica a la relación entre el sistema del arte y sus circuitos. Además de todo esto, los curadores buscaron repensar cuál es la realidad del circuito del arte en el país y redimensionaron el perfil de la exposición. La muestra no sólo ocupa el espacio físico del museo, sino que se extiende en el soporte de un libro que, de este modo, queda desvinculado de la función de documentar la exposición, concebido como un espacio de experimentación artística. Este espacio se

convirtió en un lugar a través del cual varios artistas invitados participaron de la muestra, y un espacio por medio del cual el visitante fue invitado a entrar al territorio del arte. De esta manera, el público, además de recorrer la exposición, encontró otra modalidad de vivencia estética. Se trata, así, de una publicación donde se encuentran propuestas realizadas apenas para el soporte del “libro”. El punto de partida de este libro, dicen los curadores, fue la obra de algunos artistas cuya poética exige la idea de “registro de acción”, como, por ejemplo, el trabajo de Artur Barrio (cuadernos-libros) y de Paulo Brusky (libros de artistas), pero el libro también fue presentado como un espacio de desafío para las organizaciones de artistas como Aprendre (de Fortaleza, Ceará), Agora/ Capacete (de Rio de Janeiro) y Torreão (de Porto Alegre), y grupos como Camelo, Mico, Atrocidades Maravilhosas, Clube de Lata APIC, todos invitados a integrar Panorama 2001, indicando con esta participación una tendencia que se define en el escenario artístico brasileño actual: la presencia de grupos en la práctica contemporánea. Los curadores, además, explican que el diseño que dieron a la exposición fue el resultado de una clara intención


135

COLECTIVAS

Carla Zacagnini. Panorama, 2001. Ampliaciones fotográficas de negativos en vidrio pertenecientes al Museu de Aeronáutica da Fundacao Santos Dumont

de mostrar y discutir esas prácticas contemporáneas, apuntando a caminos posibles entre la producción y la distribución del arte. Ellos ejemplifican su concepto con el proyecto “Linha imaginaria”, que es una cooperativa que se preocupa por organizar exposiciones colectivas de jóvenes artistas de todo Brasil, organizando, además, un banco de datos sobre arte contemporáneo; y cuentan que el proyecto de APIC (Artistas Patrocinando Instituciones Culturales) fue creado por un gesto de ironía, para problematizar las relaciones prácticas y económicas entre los artistas y las instituciones de arte. Existe, tanto en la acción de los grupos como en la de las organizaciones independientes, una búsqueda de inversión de los espacios de acción artística privilegiados por el circuito de las artes. Otro aspecto que se puede destacar de la 27ª edición de “Panorama del arte brasileño del Museo de Arte Moderno

de São Paulo”, y que viene apareciendo igualmente en muestras colectivas y bienales es la presencia significativa de performances, donde se incluye una programación que se desarrolla a lo largo del evento. En este “Panorama” se destacaron las performances de Marcia X, Jarbas Lopes y Laura Lima. Hubo, además, una muestra paralela donde se presentaron videos de autoría de artistas y grupos presentes en la exposición. La 27ª edición de “Panorama actual de arte brasileño” tuvo entre sus participantes a nada menos que 29 artistas, 7 grupos y 3 organizaciones independientes cuyo campo de acción se centra en diferentes ciudades de Brasil. En relación con las tendencias presentadas en la muestra, ya mencionadas, ellas pueden ser identificadas a través del trabajo de Ivan do Espirito Santo, Carina Weidle, Tatiana Grinberg, Gilberto Mariotti y Paulo Brusky que, entre otros, lidian con la percepción sensorial,

Janaina Tschäpe. Él se sumió en sus ojos mientras ella le pedía seguirle (musgo), 2001. Imagen de video super-8 y película digital transferidos para DVD, en color con sonido. Duración: 22 minutos.

problematizando los límites de la repesentación; Marcia X, Cao Guimarães, Laura Lima, Fernanda Magalhães, Janaina Tschäpe, Rosana Paulino, Mario Ramiro que, entre otros, trabajan discursos sobre la subjetividad en el cuerpo; la dimensión crítica de la relación sujetosociedad aparece en la participación de Marepe, Eduardo Coimbra, Jarbas Lopes, Marcos Chaves, Mónica Nador, en los proyectos del Clube da Lata y Atrocidades Maravilhosas, la cuestión de una crítica al circuito artístico aparece en los trabajos de Kina Kim y Carla Zaccagnini, y en los proyectos colectivos de los grupos Camelo, Chelpa Ferro, Agora/Capacete Alpendre y Torreão. La modalidad de curaduría, elaborada para el “Panorama 2001”, innovó y superó los límites convencionales pensados para las exposiciones de arte contemporáneo. Este “Panorama“ más allá de lanzar cuestiones en torno a las novedades de Brasil, se reveló como un espacio denso de experiencia para el público visitante, invitándolo a participar en un diálogo crítico con el circuito de arte de su tiempo. Una actividad emprendida con mucho coraje en una institución museológica. Traducción: Leonor Tavera

Lisbeth Rebollo Gonçalves

Artur Barrio. Hierba verde-Hoja amarrada, 1976. Instalación.



137

Revista ArtNexus 44, año 2002. pp 119

CRÓNICAS

N U E V A Y O R K

Carlos Garaicoa Galería Lombard-Freid Nueva York, Estados Unidos

Como bien se vio en su retrospectiva en el museo del Bronx el año antepasado, la obra del cubano Carlos Garaicoa adquiere una resonancia especial en la ciudad de Nueva York, que lo ha inspirado e informado en su actividad creativa. Como lo vuelve a demostrar en su nueva exposición en Lombard Fried, Garaicoa es un artista interesado en confrontar, y quizá reconciliar, polos opuestos de las realidades urbanas. Su exposición, titulada “Porque cada ciudad tiene el derecho de llamarse Utopía”, sin ser específicamente dirigida a una ciudad en particular, resume, sin embargo, una serie de obras de varios impulsos que han existido entre los neoyorkinos, y su fetichismo hacia su ciudad: por un lado, fomentar el mito de la ciudad ideal, la utópica, promovida por la industria turística y míticamente representada en innumerables películas, novelas y obras de arte; por otro lado, la violencia, el desorden y el caos urbano originado por la tensión social, racial y política. Garaicoa muestra dos instalaciones: la primera originalmente hecha para la trienal del Yokohama, que representan vistas aéreas de esta ciudad, así como de Nueva York y de La Habana en unas pequeñas proyecciones hechas en dvd. La segunda consiste en una estantería con imágenes de lámparas de papel, que representan un paisaje urbano. Otras obras incluyen una serie de fotografías de edificios de La Habana con imágenes añadidas, y un grupo de dibujos hechos con hilo suspendidos con alfileres directamente en la pared, que representan paisajes arquitectónicos con perspectivas dramáticas de estilo renacentista. Es inevitable, después de los incidentes de septiembre en la ciudad de Manhattan, no interpretar la obra de Garaicoa y particularmente sus fotografías de calles de La Habana— como

Carlos Garaicoa. Puedes construir tu propia ciudad bajo tu propio riesgo, 2001. Estanterías de metal y plexiglas, papel de arroz japonés, alambre y luces. 25 x 9.4 x 63 cm.

una reflexión sobre la “poesificación” de las ruinas en las ciudades como heridas monumentales que promueven una nostalgia colectiva. De la misma manera en que en La Habana existe una fascinación romántica y una manía por idealizar sus casas descarapeladas y sus calles envejecidas, en Nueva York las ruinas del World Trade Center son ahora sitio de peregrinación turística. En ambos casos, el paisaje resultante de una cierta situación social promueve no ya la reflexión sobre los aspectos negativos que conllevaron a ese deterioro, sino que se convierte en un instrumento para la promoción comercial. En otras palabras, como parecen recordarnos estas imágenes, incluso las imágenes de mayor deterioro pueden ser sujetas a la idealización. Es posiblemente a través de este interés de retratar el escapismo idealista que Garaicoa presenta su instalación titulada Puedes construir tu propia ciudad bajo tu propio riesgo. La instalación, que asemeja más bien el muestrario de una tienda de lámparas japonesas, es un escenario imaginario digno de Las ciudades invisibles de Italo Calvino. Siendo a la vez objetos de diseño sofisticado y gran atractivo, las lámparas de Garaicoa son metáforas de la sociedad y su contenedor. La arquitectura y la utopía han ido históricamente mano en mano desde los escritos de san Agustín y Tomás Moro, puesto que los edificios ofre-

cen el marco ideal donde la sociedad perfecta puede coexistir. Sin embargo, esta alianza también ha dado lugar a la desafortunada unión de la estética al servicio del dogmatismo. En esta instalación, la referencia de Garaicoa a la arquitectura es mucho más que un divertimento imaginario sobre la ciudad de Dios. Su yuxtaposición de la ruina y la utopía en el contexto más amplio de su obra (como se tituló su retrospectiva en el Bronx) alude a las dos dolorosas caras de la moneda de la realidad cubana; por un lado, la argumentación de los pasos a seguir para llegar a un mundo mejor, y por otro, la contundente realidad de carestía y deterioro. Como lo sugiere el título mismo de la obra, Garaicoa nos advierte el riesgo de soñar con una realidad perfecta, una advertencia realmente con connotaciones políticas. Es en esta sofisticada orquestación de obras, y en sus simples y refinados dibujos arquitectónicos, donde Garaicoa elabora un nuevo capítulo de su crítica sobre las utopías urbanas. Pablo Helguera


138

Revista ArtNexus 45, año 2002. pp 32 - 38

XXV Bienal de São Paulo “Iconografías Metropolitanas” Videos poco significativos, y un tema que se diluye en el conjunto de la exposición. Algunos asuntos netamente urbanos brillan por su ausencia: el graffiti, por ejemplo; la convivencia forzada de los diversos estratos que definen la trama social de una ciudad; los espacios de recreación o descanso; los contenidos históricos.

MARÍA ELVIRA IRIARTE

C on dos años de atraso, la XXV

Bienal de São Paulo abrió sus puertas el pasado 23 de marzo. Pocas de estas megaexposiciones habían sido tan conflictivas. El curador inicialmente designado, Ivo Mesquita, y su equipo fueron destituidos hace algo más de un año. El motivo alegado: una irreconciliable diferencia de opiniones sobre las bases conceptuales y formales que enmarcarían la exposición. Otras causas mucho más concretas del atraso: la muestra “Brasil 500 años” ocupó por un largo período la sede del parque Ibirapuera, y además agotó los recursos financieros disponibles. Desde luego, el mismo conflicto y la postergación habían generado una enorme expectativa: la exposición presentada está muy lejos de satisfacerla.

Shirin Neshat. De la serie Soliloquio (Agua sobre la cabeza). Fotofija.

86

ArtNexus

Para zanjar el problema surgido en el medio artístico brasileño, la Fundación Bienal nombró un curador alemán: Alfons Hug, antiguo director de uno de los Institutos Goethe de Brasil. Nunca antes esta compleja función había sido desempeñada por un extranjero, aunque ésta es una práctica corriente en varias de las bienales más importantes del mundo. La sección brasileña fue curada por Agnaldo Farias, exdirector del Museo de Arte Moderno de Rio. “Iconografías metropolitanas” alude, como idea germinal, a un cuento de Borges: “El Aleph”. Dice el señor Hug en su texto introductorio: “Así como el Aleph, un minúsculo punto en el espacio, contiene todos los puntos de un cosmos inconcebible, las imágenes de que trata nuestra exposición muestran la diversidad, lo contradictorio y lo multifacético de la Tierra...”1. Y desde el primer pá-

Spencer Tunick.Puente Queensboro, NYC, enero de 2002. Fotografía cromogénica sellada en acrílico.


139

BIENAL rrafo de su texto nos advierte sobre el tono fundamentalmente pesimista que domina tanto en el cuento como en la exposición. La larga introducción del curador explica y justifica las opciones que estructuraron la exposición tanto en sus núcleos principales como en la eliminación del sector museológico. También insiste en el carácter netamente internacional de la muestra, con la participación de muchos países que no están en el eje tradicional América-Europa, aun a costa de que numerosos envíos no se ajustan ni mínimamente a la temática propuesta. La muestra se organizó en dos núcleos principales. El primero, doce exposiciones colectivas que aluden a once ciudades reales y a una más, imaginaria o utópica. El otro núcleo, las participaciones nacionales tradicionales, a cargo de un artista por país2. Ambos núcleos están dispersos en los tres pisos del edificio. Además hay nueve Salas Especiales, que reemplazan al espacio museológico que se destacaba en varias de las pasadas bienales; un sector de Net Art3, más la numerosa representación brasileña. A lo anterior se suma una pequeña muestra independiente de varios videoartistas africanos; varios de estos videos son muy interesantes. En cuanto a los lenguajes artísticos, dominan ampliamente el video, desde el simple monitor con imagen fija hasta complejas videoinstalaciones que lindan con el teatro filmado o con el cine, y la fotografía —en su mayoría intervenida— en una multiplicidad de técnicas. Aquí cabe introducir un interrogante. ¿Hasta qué punto el uso masivo de los medios fílmicos, fijos o cinéticos, es una moda? En muchas de las participaciones, el énfasis está puesto en la tecnología per se, en los medios desprovistos de Luis Molina Pantín. Escenario #2 . Fotografía cromogénica

contenido. Pueden deslumbrar, pero no dicen nada. Gana la tecnología, pero no el arte. “The medium is the message” (El medio es el mensaje)4 . También encontramos muchas instalaciones, en el sentido original del término. Y algunos, muy pocos, ejemplos de medios expresivos más tradicionales. Los artistas convocados se expresan, casi todos, en el tono apocalíptico que dominó el paso del milenio, reforzado, desde luego, por los atentados de septiembre contra los Estados Unidos. Semejante polifonía obligó a un montaje complejo, resuelto con elegancia por el equipo de los arquitectos Mario Biselli y Artur Katchoborian. Esto pese a que los muchos videos exigieron compartimentar el espacio en una serie interminable de pequeñas salas oscuras. Tres libros catálogo acompa-

ñan la exposición: Brasil, Ciudades y Países5. La bienal no podía dejar de subrayar que el conflicto marca nuestra época. La paz se reduce a una utopía generada por los centros de poder relativamente alejados de los campos de batalla. Esa paz que fuera la panacea del modernismo, antes de la Gran Guerra, nunca llegó. “Nada nuevo”, diría un ateniense del siglo V a. C. si pudiera mirarnos... Las metrópolis evocadas por esta bienal ponen en evidencia, crudamente, la guerra interna que define a las sociedades contemporáneas. La tesis central de la curadoría apuntó a la idea de la gran ciudad como paradigma del mundo actual. Casi resulta ocioso señalar que una buena parte de las obras presentes en la bienal no tienen nada que ver con este marco teórico. Incluso algunas que forman parte del núcleo de las 11 ciudades, y prácticamente todas las

Lina Kim. Llórame un río. Instalacion con camisas de fuerza, baldes, lavamanos, espejo y lámpara.

Emilia Azcárate. Sin titulo . Políptico con madera, cera y pigmentos.

Michael Wesely. 4.4. 1997-4.6.1999 Postdamer Platz, Berlín, 2001. Impresión a color

ArtNexus

87


140

Jun Nguyen-Hatsushiba. Proyecto memorial Nha Trang, Vietnam. Hacia lo complejo. Por los valientes, los curiosos y los cobardes. Video.

exhibidas en las Salas Especiales. Vista a través de la bienal, la metrópolis difiere poco de los infiernos configurados por el arte bizantino y medieval: lugar de iniquidad, de descomposición, de depravación, de castigo (al menos en la Edad Media, ese castigo tenía justificación teológica). No sobrevive ninguna de las tesis positivistas en cuanto a la ciudad. Progreso, confort, multiplicidad de oportunidades, un ámbito que favorece el desarrollo del individuo... No. La metrópolis es un monstruo devorador, hostil, abrumador, sucio, cacofónico y despedidor. O apenas una ilusión vehiculada por la propaganda para los grupos marginados. Las ciudades —en el catálogo no figuran como metrópolis— son Berlín, Caracas, Estambul, Johannesburgo, Londres, Moscú, Nueva York, Pequín, São Paulo, Sydney y Tokio. Más la ciudad (im) posible, la utopía. Cinco artistas de cada urbe fueron llamados por curadores locales para responder a esta especie de interrogatorio planteado por Hug en su empeño de hacer girar este sector de la bienal en torno de una temática común. Las respuestas son desiguales. Como tono, como calidad, como postura. No se trata de proyectos comunes ni coordinados. Cada artista actuó individualmente y esto diluye considerablemente la idea matriz del núcleo. Reseño las participaciones que considero más destacables.

Como conjunto, tal vez Berlín se llevaría las palmas. La capital alemana osciló entre la pintura neo-pop de Franz Ackermann (1963), desbordando de los bastidores sobre el panel de soporte, y las maravillosas fotografías de la ciudad que se construye, vista por Frank Thiel (1966). En el medio, una acotación más puntual a un hecho político: la instalación de Olaf Metzel (1952) con telas para uniformes de camuflaje tensadas entre dos pilares estructurales del edificio y una serie de bates de béisbol, a la manera de condecoraciones. La acción del tiempo sobre la ciudad queda registrada en las nostálgicas fotos de Michael Wesely (1963). Se trata de grandes formatos, en gríses, cuya toma demoró hasta un año; la larga exposición de las películas confiere a los positivos una calidad de grabados que nos muestran una ciudad fantasmagórica y vacía. Caracas. Contundentes y aterradoras las fotografías de edificios cegados, presentadas por Alexander Apóstol (1969). Imágenes de la ciudad como negación de sí misma. Construcciones de varios pisos con puertas y ventanas tapiadas, clausuradas. Son edificios inútiles y absurdos, no en su esencia, sino en su devenir. Totalmente incomprensible la participación de Emilia Azcárate y sus sellos, supuestamente precolombinos,

semiocultos por una capa de cera. Divertida, en cambio, la obra fotográfica de Luis Molina-Pantin (1969) que recoge escenarios montados para telenovelas en los estudios de TV. Un juego entre la ficción y la realidad: lo que la ciudad es, o simula ser. Y una alusión obvia al poder de los medios masivos de comunicación que dominan en buena parte el acontecer de las metrópolis. Moscú. Con la curadoría de Víctor Misiano, esta sección es, de frente, arte-testimonio. Los viejos, los pobres, la prostitución infantil. Todo ello en fotos de gran formato, sobrecogedoras, sin intervención ni retoques. Al lado se levanta una construcción hecha de cartones de embalaje, armada a propósito de cualquier manera, como cita a los constructivistas de comienzos del siglo XX, que contrasta con el recorrido que el visitante hace por un pequeño espacio cerrado que la precede. En ambos costados, “discurre” la ciudad que fue. Discurre, porque la imagen es la de sendos videos que tienen lectura de recorrido, lineal, sobre fachadas de la ciudad vieja. Imágenes nostálgicas que, a ratos, parecen reflejadas en un canal, ya que las vemos invertidas. La historia resulta sorda ante la situación actual. Nueva York, el ícono metropolitano por excelencia, tiene dos representantes destacados. Nancy Davenport (1965), connotada fotógrafa de origen canadiense, quien construye en su serie “Los apartamentos” una ficción inquietante. A las fachadas más o menos neutras de edificios de habitación les añade, en escala verosímil, imágenes de terroristas armados que son los únicos habitantes. Un discurso que comenzó años antes de los atentados, pero que naturalmente se ve potenciado por los mismos. Shirin Neshat (1957), cineasta iraní residenciada en los Estados Unidos, participa con su Soliloquio, filmado en 1999. (Ella) “crea una dialéctica de lo cerrado y lo abierto, la opresión y la libertad, lo tradicional y lo moderno”6. El trabajo se presenta en dos pantallas de cine, enfrentadas, que el espectador debe mirar en ritmo de staccato y alternativamente desde el espacio central. El personaje es una mujer de Oriente Medio, majestuosa, totalmente cubierta por un chador negro, que transita por dos mundos antagónicos, Oriente y Occiden-


141

te, alter ego del ser interior de la artista. Una pantalla muestra la película rodada en Albany, N.Y., y en Manhattan. La otra, filmada en Turquía, recoge las imágenes de una construcción antigua que podría ser una madraza aislada. La actriz circula por uno y otro universo, mira profunda y detenidamente, ya sea la silueta de los rascacielos, ya las escaleras automáticas del metro, ya —en Oriente— un grupo de chicos que hacen una ronda bajo una fuente de agua que se riega hacia un patio interior de la construcción. Como un testigo interior, sin intervenir. La metáfora no podría ser más elocuente: la globalización produce un extrañamiento, pasamos a ser extranjeros en todas partes y estamos solos aun en medio de la multitud. En el grupo de artistas chinos que personifican a Pekín se destaca Gong Xin Wang (1960). Su videoinstalación consta de cuatro pantallas translúcidas, como telones sueltos que reciben sendas proyecciones. Los telones generan un espacio central, a la manera de un patio que acoge a los espectadores. Sobre

cada telón se proyecta una gran puerta cerrada. Son puertas monumentales, antiguas y polvorientas. En forma secuencial, cada una se abre para dejar ver diferentes escenas: una parada militar, los ejercicios de gimnasia en los parques públicos, un mercado, un concierto, un campo, el vendedor ambulante o el músico callejero. Luego, en pocos segundos, se cierra la puerta con estrépito. Las sombras de los espectadores interfieren la proyección, integrándose a ella. Las imágenes, como diluidas (en parte por la filmación misma, en parte por la calidad de los telones), aluden a las tensiones generadas por el tiempo, el ayer y el

hoy, la presencia y el recuerdo. Una gran calidad poética define el conjunto. Una instalación y un par de trabajos volumétricos son las participaciones más interesantes del grupo de los paulistas. La primera es de Lina Kim (1965). Un espacio definido por muros hechos con espejos circulares pequeños, a la manera de una trama en la que nos vemos parcialmente reflejados, sirve de recinto para acoger, en aparente desorden, cientos de camisas de fuerza, baldes de aluminio y uno que otro lavadero arcaico. Muy buena alegoría de São Paulo, metrópolis caótica, moderna y atrasada, riquísima y paupérrima, racional y

María Papadimitriou. T.A.M.A. (Museo Temporal y Autonomo para Todos) (Proyecto de instalaciones sociales para poblaciones itinerantes de Grecia). Instalación multimedia.

Chien-Chi Chang. La Cadena. Detalle de la instalación, fotografías en gelatina de plata.

Dino Bruzzone. Italpark. Detalle de maqueta en técnica mixta.

Philippe Gruenberg / Pablo Hare. Cámara oscura 01. Instalación con proyección de camara oscura.

Marco Maggi. Camacaliente. Instalación con 50.000 hojas de papel con incisiones.


142

alienada. Los trabajos de Artur Lescher, en cambio, no aluden a la ciudad. Se han caracterizado desde hace años por su impecable terminación. Son grandes volúmenes de formas simples que el artista contrapone a las formas urbanas. Dice el curador Agnaldo Farías que son construcciones que se oponen al mundo construido. En la bienal, se trata de dos piezas que dialogan a través de sus aparentes contradicciones. Una, en madera, se resuelve en un gran plano apoyado sobre una base curva, como un segmento de cilindro. El plano superior es un cuadrado de relucientes tablas. La segunda obra es otro cuadrado, un colchón plástico plateado lleno de agua y puesto directamente sobre el piso. El público es invitado a tocar, sacudir, remecer. Pese a las formas austeras y el aparente hermetismo de su geometría, estas piezas resultan interactivas, y por ello de alguna manera evocan los trabajos de dos ilustres brasileños del período modernista: Lygia Clark y Helio Oiticica. “De Nínive a la matriz espaciotemporal digital: la duodécima ciudad” fue el título escogido por la curadora Lidia Haustein para el conjunto de los artistas —12 individuos o grupos— que idearon la ciudad inexistente. Las propuestas van desde complejos sistemas tecnológicos como el del carioca Roberto Cabot (1963) hasta las maquetas lúdicas e ingenuas de Bodys Isek Kingelez (1948), un artista del Congo, Eduardo Frota. Sin título. Aglomerado de madera y pegante, 14 conos de 270 cms. De diámetro x 310 cms.

ArtNexus

o la construcción delirante de Sarah Sze (1969), delicado y monstruoso alambique de tubos, resortes, cintas, juguetes, plantas reales y plásticas, serpentines, agua y luz. El grupo cubano de “Los Carpinteros” construyó con tubos y plexiglás tres torres garitas de vigilancia7 en tanto que Huang Yong Ping (1954) y Shen Yuan (1959), artistas chinos residenciados en París, reinterpretaron el edificio sede del Senado brasileño: una inmensa media esfera cuyo interior esconde una favela encerrada por un anillo de arcilla roja, la tierra más característica de los estados centrales de Brasil8. También están en esta ciudad las macrofotografías de las multitudes desnudas de Spencer Tunick (1967), vivos que parecen muertos, como tirados en el desorden de una calle, de una plaza, o formalmente alineados en un puente, o una autopista, así como se alinean los cadáveres de los caídos en batalla. Ciudad posible, ciudad probable, ciudad juguete, ciudad crematorio. La más impactante de las participaciones del segmento es la del fotógrafo brasileño Arthur Omar (1948). Una decena de macrofotografías nos muestran imágenes del Afganistán contemporáneo. El panorama desolador de la guerra, el rostro agotado de los ancianos y algunas sonrisas infantiles. A “la ciudad” la compone aunando en un solo espacio imaginario un desierto y fachadas de edificios neoclásicos cribadas por los proyectiles. Participaciones nacionales Unos 70 países respondieron al llamado de la XXV Bienal de São Paulo. Con la condición de enviar un solo participante por nación, la idea de aggiornamento que alguna vez acompañó esta sección se hace imposible. Ejemplo muy claro, la participación venezolana: una de las atmósferas cromocinéticas del maestro Carlos CruzDíez (1923), desarrollo de propuestas planteadas en la década de 1960. Muy pocos envíos son realmente sobresalientes. Sigo el orden alfabético dado por el catálogo de este núcleo de la bienal. A. Argentina. Una maqueta del Italpark que Dino Bruzzone (1965) construye y fotografía en gran formato. Las imágenes fotográficas de foco diluido generan una visión que oscila entre la realidad y el sueño. La instalación Lluvia, del colombiano Luis Fernando

Peláez (1945), sufre una extraña metamorfosis en el ámbito de esta exposición: pierde su carácter trágico, tornándose casi amable. El británico Willie Doherty (1959) contrapone dos enormes pantallas en las que un citadino corre por un túnel vehicular; lo vemos de frente y de espaldas, en una carrera angustiante (el rostro del corredor es muy expresivo) y aparentemente vana. ¿Sísifo contemporáneo? La griega Maria Papadimitriou (1957) presenta el registro fotográfico de un proyecto curioso, en el fondo más sociológico que artístico. En el área de Avliza, Menidi, un sector deprimido a unos diez kilómetros de Atenas, la artista organiza un Museo temporal autónomo para Todos en el campamento de gitanos semi-nómadas. La intención es rescatar una cultura muy distinta a la urbana, salvaguardando sus propios valores y con la participación activa de sus miembros. Claro que las imágenes muestran apenas la increíble acumulación de enseres domésticos y casuchas provisionales del grupo. El texto del catálogo es indispensable para darles sentido a estas imágenes. La foto más conmovedora es la un niñito que se coloca sobre la cabeza una antigua antena de TV. El espacio del japonés Kimio Tsuchiya (1955), especie de caja fuerte de planta circular, precedido por un corredor de escombros, nos confronta con todos los tiempos del mundo expresados a través de los cientos de relojes murales que cubren todo el interior. Una gran capa de barro reseco y agrietado, estampado con un diseño reiterado de rosas rojas, alude al drama de Palestina en la voz de Sliman Mansour (1947). La pareja representante del Perú, dos fotógrafos, Philippe Gruenberg y Pablo Hare (1972), inventan una ciudad dentro de la ciudad. Fotografías de viejas fachadas de Lima se proyectan, invertidas, en el interior de recintos abandonados. Vemos el registro fotográfico de la proyección hecha originalmente con el método de la cámara oscura. Son imágenes inquietantes que desarticulan los contenidos usuales de un espacio urbano, externo e interno: no hay cabida para el hombre, sólo quedan los fantasmas. Una de las participaciones más impactantes es la del ruso Alexander Brodsky. Curiosamente no figura en el catálogo.


143

Se trata de una veintena de oxidados contenedores para incinerar basura, alineados en un bloque sombrío y con una rendija periférica, ampliada en un costado, que revela una ciudad miniatura en ruinas. De ella sale el ruido siniestro del horno crematorio. También siniestras, y conmovedoras, las fotografías a gran escala de Chien-Chi Chang (1961), representante de Taiwan. Los personajes retratados, colocados en torno del espectador, son alienados mentales encadenados por parejas. Naturalmente los asociamos con prisioneros de guerra, aunque se trate de la guerra interna librada contra sus propias mentes. Con tinta china sobre papel de arroz, la artista Hong Sek Chern (1967), quien representa a Singapur, crea un enorme dibujo de una arquitectura imaginaria. Sugiere el espacio interno de una estructura inacabada o derruida, vacía y envolvente, sin plano de apoyo. Infinita trama de líneas en perspectiva que pasan por todas las calidades imaginables de tonalidad y una demostración contundente del dominio de la técnica de los pinceles. El uruguayo Marco Maggi (1957) colocó una instalación con 500.000 hojas de papel estrictamente ordenadas en bloques, remedo de una trama urbana. Unos mínimos cortes y pliegues en algunas hojas superiores alteran el vacío, aludiendo al amoblamiento urbano. Dice el mismo artista que se trata de una alegoría de la miopía como estrategia para resistir la globalización. El más conmovedor y bello de los videos de la bienal representa a Vietnam. Su autor es Jun Nguyen-Hatsushiba (1968). Este artista nació en Japón y ha vivido también en los Estados Unidos. Desde hace algunos años investiga los conceptos de la sociedad in between, esos grupos humanos que carecen de arraigo o que se ven forzados a romper

con sus raíces. El artista pasó de la pintura a la instalación, usando materiales como mosquiteros, cortinas de bambú y redes de pesca. Ahora usa el video en su proyecto Memorial: hacia el complejo, una filmación subacuática que registra el largo peregrinar de unos hombres que arrastran dificultosamente varios rickshas, triciclos taxis movidos por fuerza humana. Unos mosquiteros tensados a varios metros bajo el agua constituyen “la ciudad”. Los pescadores que actúan en el video suben para respirar y vuelven a bajar para continuar su peregrinaje. El ritmo lento impuesto por la dificultad de la performance añade una calidad de ensoñación a todo el discurso. Artistas brasileños Es usual que la exposición paulista convoque un número significativo de artistas nacionales para representar el país. En esta edición, además de los cinco artistas que participan en el sector ciudades, por São Paulo, el curador Farias llamó a un contingente de 22 más, para constituir el sector nacional y tres de las Salas Especiales. El grupo brasileño se exhibe nucleado en el sector de la rampa y ocupa la mitad del tercer piso. Varios textos en los catálogos explicitan que se hizo un esfuerzo para reunir artistas “emergentes” y ajenos al eje Rio-São Paulo. Del esfuerzo, nadie duda, pero el resultado es decepcionante, especialmente para el público extranjero. La falta de madurez es evidente en prácticamente todas las participaciones. Cuatro o cinco, apenas, merecen comentario. Son ellos José Bechara (1957), interesado en las texturas que logra con los procesos de oxidación sobre lonas o tensando cueros de buey; Eduardo Frota (1959), un escultor de Fortaleza que presenta inmensos conos huecos armados con aros de madera aglomerada; tal vez Carmela Gross

Nelson Leirner. La mesa y mis pertenencias. Mesa de acrílico, 300 bolas y 360 raquetas de tenis de mesa.

(1946), paulista que instaló un gigantesco aviso luminoso en la fachada externa del edificio: HOTEL. Más una boutade, una broma, que otra cosa, la intervención se ajusta poco a la trayectoria destacada de esta artista. Marepe (1970), un bahiano que expone desde hace unos 10 años, rescató un trozo de muro real, soporte de un aviso pintado: “Comercial São Luis. Tudo no mesmo lugar pelo menor preço”. Además del muro mismo, un video da cuenta de la operación de rescate y su traslado hasta la bienal. Sergio Sister (1948), paulista, muestra un conjunto de bellas telas abstractas, con rectángulos, cuadrados o bandas de sutiles colores opacos y texturados a la manera del concreto aparente... De vez en cuando, la pintura sobrevive, y muy bien, a pesar de todo. Repasando el conjunto, surge la tentación de preguntarse ¿“Cadê, cadê os grandes brasileiros?” (¿En dónde están los grandes brasileños?). Karin Lambrecht. Sin título. Instalación con vestidos blancos y sangre de carnero impresiones de viceras de carnero sobre papel y fotografia

José Bechara. Bois velhos e borbonetas de chumbo. Cuero bovino y plástico.

ArtNexus

91


144

Salas Especiales Como ya se dijo, estas salas, dedicadas a seis artistas internacionales y tres brasileños, sustituyeron al proyecto museográfico de las bienales más recientes. Explicación genérica: la bienal ya cumplió con su misión educadora apoyada en ejemplos relevantes de la historia del arte. Ahora debe dedicarse al arte contemporáneo. Serán contemporáneos, sin duda, los invitados, pero no hay uno solo de primera línea. A no ser que consideremos como tal el inenarrable kitsch de Jeff Koons (1955). Los otros extranjeros son: Vanesa Beecroft (1969), que presenta enormes fotos de modelos femeninos semidesnudos (visten botas negras hasta medio muslo), verdadero ejército que aparenta un contingente neo-nazista. Andreas Gursky (1955), fotógrafo alemán experto en multitudes. Thomas Ruff (1958), como el anterior, fotógrafo germano: a la bienal envió una serie de fotografías intervenidas cuya base son edificios paradigmáticos de Mies van der Rohe. El portugués Julião Sarmento (1948), que trabaja pintura en

blanco y negro, apoyada en las sombras parciales de cuerpos humanos congelados en actos de sexo. Y el irlandés Sean Scully (1945), pintor de sobria factura geométrica. Estas Salas Especiales conservan viva la memoria de un Mondrian, de un Malevich, de un Torres-García y de un Figari. ¿Alguna vez los artistas de esta bienal llegarán a ocupar sus lugares? Queda hecha la pregunta. Los tres brasileños de este sector son Carlos Fajardo (1941), el veterano Nelson Leirner (1923) y Karin Lambrecht (1957). El primero construyó una especie de laberinto de vidrio, oculto por una cortina perimetral plateada que lo aísla. En el centro del recorrido, seis placas de mármol “abusardado” descansan sobre el piso, constituyendo un cuadrado deslumbrante. Como la construcción de vidrio elimina casi totalmente el ruido externo, el espectador se para, al final, sobre una superficie dura, irregular y aislada. Leirner ocupó su espacio con una mesa de ping-pong, realizada en acrílico. La acompañan unas vitrinas murales

Vanessa Beecroft. Vista del Performance en Viena, Austria. Impresión digital a color

Julião Sarmento. La estructura juega un papel secundario (Estrella porno). Técnica mixta sobre tela.

que encierran una larga fila de raquetas y varias de pelotas. Sobre la mesa cuelga un rectángulo negro, perforado con tres rectángulos horizontales. En la sala se oye el repiquetear de un juego interminable. Recordemos que este artista fue, durante varias décadas, uno de los mejores representantes del pop brasileño. Gran parte de su obra aludía en forma contundente a la crítica social y política. La intervención en la Bienal parece, por comparación, menos trascendente. La instalación de Karin Lambrecht se originó en la macabra reconstitución del sacrificio de un cordero. Varios vestidos blancos, manchados de sangre, colgados de una viga que parece una horca; la impronta de las vísceras del animal, como si se tratara de monotipos, y una serie de cruces, como bajorrelieves sobre el piso. Atrás, una gran fotografía: las manos (¿de la artista?) sostienen el corazón del animal sacrificado, como ofrendándolo. ¿Se trata de una alusión muy indirecta a las víctimas inocentes del terrorismo? En conclusión, pocas participaciones memorables, demasiadas fotos y videos poco significativos, y un tema que se diluye en el conjunto de la exposición. Algunos asuntos netamente urbanos brillan por su ausencia: el graffiti, por ejemplo; la convivencia forzada de los diversos estratos que definen la trama social de una ciudad; los espacios de recreación o descanso; los contenidos históricos. No fue memorable esta bienal. Esperaremos hasta la próxima. NOTAS 1.“El Atlas del Aleph”, Alfons Hug, catálogo “Cidades”, p. 22. 2. Algunos países están representados por más de un artista. 3. No considero este sector en la presente nota, por tratarse de un tema que escapa a mi competencia. 4. Marshall McLuhan, Understanding Media (1964). 5. El catálogo principal, “Cidades”, incluye las Salas Especiales y el sector de Net Art. 6. Julián Zugazagoitia, catálogo “Cidades”, p. 208. 7. Hay otra garita en la exposición, la del suizo Fabrice Gygi. Los dos envíos contrastan notoriamente. El del grupo cubano está resuelto en un lenguaje casi ingenuo, con tubos y placas transparentes. El del suizo es una instalación apoyada en la tecnología. 8. El interior de la instalación, de 10 m de diámetro, sólo se aprecia desde el piso superior.

MARÍA ELVIRA IRIARTE Historiadora y crítica de arte ArtNexus



146

Revista ArtNexus 45, aĂąo 2002. pp 40-45

FERNANDO COCCHIARALE

E

Artur Barrio Ignoto, 1996-2001. Detalle de instalaciĂłn, escalera, cartĂłn y madera.*

el arte en trĂĄnsito Su obra se infiltra y navega en las grietas que produjeran la tensiĂłn entre la permanencia de rasgos de la sensibilidad del pasado y el universo contemporĂĄneo. En el trĂĄnsito entre el arte y la vida, entre los lapsos del propio discurso crĂ­tico, Barrio produce una obra esencial para la renovaciĂłn del arte brasileĂąo.

n la ĂŠpoca de la consagraciĂłn internacional de las nuevas tendencias del arte norteamericano y europeo, en la dĂŠcada de 1960 (Pop y Nouveau RĂŠalisme, por ejemplo), la producciĂłn artĂ­stica brasileĂąa ya tenĂ­a referencias propias que le otorgaban un singular sentido a su inserciĂłn en la vanguardia artĂ­stica internacional. Mientras tanto, la grave situaciĂłn polĂ­tica del paĂ­s hacĂ­a imposible que sus artistas se replegaran frente a las acciones discrecionales de la dictadura, que permaneciĂł en el poder desde 1964 hasta 1985. Bajo el impacto de las primeras medidas represivas del gobierno militar, la llamada “Nueva figuraciĂłnâ€? fue lanzada en las muestras “OpiniĂłn 65â€?, realizada en agosto de 1965 en la ciudad de Rio de Janeiro, y Propuestas 65, inaugurada en la ciudad de SĂŁo Paulo en diciembre de ese mismo aĂąo. El sentido polĂ­tico de estas exposiciones HVWDED FHQWUDGR HQ OD FRQĂ€JXUDFLyQ de un frente cultural para la defensa de la libertad de proponer y opinar. No se basĂł tanto en la denuncia explĂ­cita de la situaciĂłn nacional. Este frente estuvo integrado tanto por artistas de OD QXHYD JHQHUDFLyQ Ă€JXUDWLYD FRPR por aquellos oriundos del constructivismo de la dĂŠcada anterior (HĂŠlio Oiticica y Waldemar Cordeiro). A pesar de poseer un tono ĂŠtico-polĂ­tico, este planteo tuvo consecuencias estĂŠticas duraderas. Aunque esa generaciĂłn no estableciĂł un movimiento artĂ­stico con caracterĂ­sticas plĂĄstico-formales FODUDPHQWH GHĂ€QLGDV VL H[SOLFLWy OD posibilidad de un modelo de arte de vanguardia brasileĂąo para el futuro del arte contemporĂĄneo del paĂ­s. En este sentido fueron fundamentales el aporWH GH ODV UHĂ H[LRQHV GHO DUWLVWD +pOLR Oiticica (1937-1980) y el pensamiento crĂ­tico de Mario Pedrosa (1900-1981). Esta base histĂłrica resultĂł del cruce que realizĂł HĂŠlio Oiticica1 entre dos momentos clave de la producciĂłn artĂ­stica del paĂ­s, la Antropofagia, de Osvald de Andrade, de 1928, y el experimentalismo neoconcreto, de 1959. Este cruce posibilitĂł la progresiva formaciĂłn de un campo de acciĂłn experimental que contaba con la contribuciĂłn de


147

artistas de diversas tendencias y no sĂłlo de tendencia constructivistas. Es importante seĂąalar que el experimentalismo –pensado como un “ejercicio experimental de libertadâ€?, segĂşn Pedrosa– asumiĂł un rol de ruptura colectiva en un Brasil dominado por la dictadura. No debe, por lo tanto, ser confundido con los procesos experimentales nacidos espontĂĄneamente de las prĂĄcticas artĂ­sticas. Ese proceso perPLWLy OD FRQĂ€JXUDFLyQ GH XQD WUDGLFLyQ en permanente movimiento que, sin que constituyera un repertorio formal o temĂĄtico, viene funcionando como referente para el trabajo de artistas brasileĂąos de diversas generaciones. En este contexto cultural efervescente Ă RUHFLy OD REUD GH $UWXU %DUULR HQ OD segunda mitad de la dĂŠcada de 1960. Lanzado en 1969, en Rio de Janeiro, su 0DQLĂ€HVWR2 –“contra las categorĂ­as del arte; contra los salones; contra los premios; contra los jurados; contra la crĂ­tica de arteâ€?– consideraba que el uso creciente en el Tercer Mundo de materiales de trabajo costosos y convencionales atendĂ­a, antes que nada, a las exigencias de consumo de las ĂŠlites. A partir de la crĂ­tica a la realidad socioeconĂłmica, ĂŠtico-polĂ­tica y estĂŠtica, Barrio deduce, con una claridad rara en el arte brasileĂąo, el eje fundamental de su singular poĂŠtica: conspirar contra los gustos de las clases dominantes, en el campo en que ĂŠstas ejercen su poder cultural y operatorio (poder basado en la creencia de la existencia de un campo verdadero y puro del arte). Realiza esta conspiraciĂłn desde la utilizaciĂłn de materiales precarios y perecederos, recolectados entre los desechos del WUiQVLWR \ Ă XMR GH OD YLGD FRWLGLDQD Destinado al entorpecimiento por el hĂĄbito y la rutina, lo cotidiano se convirtiĂł, para artistas como Barrio3, en un campo continuamente perturbado por la intervenciĂłn creadora. Sin embargo, esa elecciĂłn sĂłlo tiene sentido si lo efĂ­mero de esas acciones, es asumido como un elemento poĂŠtico positivo (y QR FRPR XQD OLPLWDFLyQ 6X HĂ€FDFLD reside, justamente, en la inserciĂłn de lo inesperado. No sĂłlo en el espacio en que la vida transcurre sino, sobre todo, en el tiempo4 que devora al propio cotidiano que el artista provisoriamente

SituaciĂłn T/T, Parte I, 1970. Registro fotogrĂĄfico de acciĂłn. *CortesĂ­a GalerĂ­a Luisa Strina.

SituaciĂłn T/T, Parte I, 1970. Registro fotogrĂĄfico de acciĂłn.*

resensibilizó. En esta realidad en trånsito, las situaciones y experiencias de Artur Barrio, materialmente frågiles, sólo pueden ser eternizadas en los registros WH[WXDOHV \ IRWRJUiÀFRV GH VX proceso creativo. La radicalidad de las Situaciones y demås Experiencias creadas por Barrio se manifestó desde el origen de su acción artística. En plena dictadura militar, Barrio produjo en el corto plazo de algunos días, la Situación T/T1-1970. Dividida en tres partes, todas transcu-

rridas en la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, la SituaciĂłn T/T1-1970, fue elaborada por el artista para la muestra “Do Corpo ĂĄ Terraâ€?, organizada por el crĂ­tico Federico Moraes. La primera parte consistiĂł en la preparaciĂłn de la acciĂłn (siendo ella misma parte de esa acciĂłn) A lo largo de la noche del 19 para el 20 de abril de 1970, en el “PalĂĄcio das Artesâ€? lugar de la exposiciĂłn, ĂŠl preparĂł bollos de tela atados con cuerdas. Ellos contenĂ­an


148

sangre, carne, huesos, barro y espuma de goma. TambiĂŠn fueron utilizados cuchillos, bolsas, etc. La segunda parte ocurriĂł durante el dĂ­a 20 de abril, en el espacio del “RiberĂŁo do Arrudaâ€? que atraviesa el Parque Municipal de la ciudad. Cerca de catorce bollos atados de tela producidos en la vĂ­spera fueron esparcidos, por la maĂąana, en las orillas del arroyo, en la ĂŠpoca en que aquel era casi una cloaca. De acuerdo con el registro textual de la “SituaciĂłnâ€?, entre los cuales constan tambiĂŠn fotografĂ­as tomadas anĂłnimamente desde el medio de la multitud, a partir de las 15hs. comenzĂł una gran congregaciĂłn de gente. La movilizaciĂłn de curiosidad especulativa de cerca de 5.000 personas, la rareza de la “SituaciĂłnâ€?, y el trastorno creador por el artista, terminaron atrayendo a la policĂ­a y al cuerpo de bomberos. Época en que la Dictadura militar en Brasil ejercĂ­a su violencia subterrĂĄnea, dedicada a la tortura y a las desapariciones de personas sin explicaciĂłn alguna la “SituaciĂłn T/T1-1970â€?, exteriorizĂł la violencia disimulada y por eso mismo sin lĂ­mites, devolviĂŠndola a la omisiĂłn de los civiles y a la policĂ­a. A pesar de ser habitual agente de represiĂłn, la policĂ­a tambiĂŠn se uniĂł a los populares en la estupefacciĂłn. AsĂ­ se transformĂł, por un corto

lapso de tiempo, en espectadora de una brutalidad con la cual normalmente colaboraba. Suscitada por el impacto causado por la segunda parte, en la tercera parte recreĂł una “SituaciĂłnâ€? antes experimentada en la BahĂ­a de Guanabara, en RĂ­o de Janeiro. Artur Barrio, aquĂ­ tambiĂŠn en RibeirĂŁo do Arruda, desenrollĂł sesenta rollos de papel higiĂŠnico, atrayendo nuevamente, la represiĂłn. Sin embargo, la carne primeramente escogida por ser un material perecedero y extraĂąo al arte, no debe ser tomada como un sĂ­mbolo que emite violencia. Ella puede tambiĂŠn servir para representar el deseo contenido en el gesto de aquel que la selecciona con la delicadeza de un amante, revelĂĄndonos su belleza oculta. Hecho en Paris en 1978/79, el Libro de carne se realizĂł â€?a partir del corte/ acciĂłn del cuchillo del mataderoâ€? de modo de ser visto durante su corta y perecible existencia. Su descomposiciĂłn fatal, se tornĂł en una especie de anti- registro. Separado de la razĂłn, tal como el cuerpo y el alma, este libro jamĂĄs hubiera podido perennizar discursos (como los libros comunes lo hacen). Aquel sobreviviĂł apenas en el UHJLVWUR IRWRJUiĂ€FR \ WH[WXDO Iniciadas a partir de 1987, las llamadas “Experienciasâ€?de Barrio son

Libro de carne, 1978-1979. Carne e hilo. Foto: Dominique Haneuse. *

88

realizadas hasta hoy en dĂ­a. Consisten en intervenciones Ăşnicas, hechas en paredes y en los pisos de espacios (sal gruesa, malaquita, etc.), frases, SHTXHxRV WH[WRV HVFULWRV JUDĂ€VPRV excavaciones, agujeros, lĂĄmparas y cualquier objeto utilizados a las instalaciones por el artista. Afuera sus deseos y pinturas, todos los otros trabajos tienen en comĂşn la valorizaciĂłn del instante. Es decir, del tiempo de situaciones especiales y conceptuales efĂ­meras. Esos testigos de la vida (rollos de papel higiĂŠnico, panes, huesos, carnes, trapos, sebo, pescados, piedras, maderas, hilos y palabras), se convirtieron en esenciales para la poĂŠtica de Artur Barrio. El recorrido entre lo cotidiano, donde naturalmente se originan, y el mundo del arte, que no los reconoce, dada su naturaleza perecedera y, por eso mismo, supuestamente antiartĂ­stica (extraĂąa no sĂłlo a la mirada contemplativa sino tambiĂŠn, a veces, al olfato), transmuta esos testigos en materiales y, a estos, en repertorio semĂĄntico. Opuestos, por su corta vida Ăştil, a aquellos fabricados para atender la demanda de permanencia de medios artĂ­sticos tradicionales como la pintura (pinceles, lienzos y tintas) o el dibujo SDSHO JUDĂ€WR FDUEyQ WLQWD FKLQD ORV materiales de Barrio trascienden sus propiedades fĂ­sicas y adquieren un estatuto crĂ­tico5. Por lo tanto, en la producciĂłn de Barrio, asĂ­ como en la de otros, hay un desplazamiento del eje: sus intervenciones dejaron de centrarse en la creaciĂłn de objetos formales (cuadros, esculturas, grabados, etc.), en nombre de la explotaciĂłn de la potencia sensible e instantĂĄnea de la intervenciĂłn propiamente dicha. 3DUD XQD SDUWH VLJQLĂ€FDWLYD GHO DUWH contemporĂĄneo, el dato perenne de la creaciĂłn pasĂł a ser el de la continuidad de la acciĂłn (el carĂĄcter acumulativo de la experiencia), y el temporario, la OLEUH \ SUHFDULD FRQĂ€JXUDFLyQ PDWHULDO (que se consuma en la descomposiciĂłn o desmontaje) de las situaciones que el artista crea y provoca. Desde el punto de vista histĂłrico, la incidencia del foco estĂŠtico en la actitud artĂ­stica, y ya no solamente en


149

sus resultados artesanales, implicó, por lo menos desde los readymade de Marcel Duchamp (1913), una nueva posibilidad de concebir y realizar la creación. Legitimados por un poder de autor, lentamente tejido a lo largo de los últimos 500 años, muchos artistas contemporáneos, a contramano del habitual carácter concreto de la obra de arte, concentraron sus trabajos en la investigación del propio arte, de su circuito social y de la potencia de la subjetividad en la invención. En el arte prerrenacentista no existía aún la distinción clara entre arte y artesanía. En esas circunstancias, la FDOLÀFDFLyQ GH OD DFWLYLGDG GHO DUWLVWD era reducida apenas a la esfera de lo artesanal (el hacer, la habilidad manual y el dominio de las técnicas IXQGDPHQWDOHV GHO RÀFLR HOHJLGR SRU él). La vieja división de las artes entre mecánicas y liberales separaba las prácticas consideradas estrictamente físicas de aquellas para las cuales el LQWHOHFWR HUD LQGLVSHQVDEOH (VD FODVLÀcación atávica de las artes, fundada en la división jerárquica entre el cuerpo y el alma, no podía distinguir, como se hizo posible a partir del renacimiento HQWUH DUWLVWD \ DUWtÀFH 'HÀQLGD OD pintura por Leonardo da Vinci como mental, y posteriormente las otras artes plásticas, pasaron a reivindicar su lugar en las artes liberales. Situada HQ OD FRQÁXHQFLD GH YDULRV VDEHUHV intelectuales (geometría, física, anatomía, etc.), la pintura (el arte) adquirió, desde entonces, un nuevo sentido y un nuevo valor. La noción de autor fue la principal consecuencia estética de la invención del concepto de individuo y la creación singular su mejor cualidad. La noción de autor, sin embargo, sólo adquirió madurez y se volvió explícita y autosuficiente a partir de Du champ. Las ideas y trabajos de ese artista fueron producidos al margen del triunfo de la forma pura, tan apreciada por el modernismo hegemónico. Este antecedente, casi solitario, la substitución del hacer por la invención y por la apropiación, lo sitúan en el origen de todo el arte contemporáneo. En Brasil, Barrio tal

Defl.....situación.....+s+.....ruas.....abril....., 1970. Registro fotográfico de acción. *

Situación.....ORHHHH.....o.....5.000.....T.E.....en.....la ciudad de.....NY....., 1969. Registro fotográfico de acción. *

vez es el artista que más se aferró a las prerrogativas de la autoría. Fue aquel que más enfatizó desde el comienzo de su trayectoria, en la segunda mitad de la década de 1960, la actitud ético-estética6, en detrimento de la investigación estrictamente formal. Aun habiendo producido dibujos y pinturas de calidad innegable. Solamente una noción de autoría con una densidad similar a la del sujeto del conocimiento, tal como pasó a concebirla OD ÀORVRItD GHVGH 'HVFDUWHV DXQTXH ODV

acciones de Barrio tengan un sentido y un destino sensible opuesto a aquellos GH OD UDFLRQDOLGDG WHyULFR FLHQWtÀFD podría conferirle un sentido estético a los precarios y provisorios resultados de las situaciones y experiencias creadas por el artista. Considerados en sí mismos, tanto los materiales que Barrio utiliza, como su disposición y su inserción en circuitos alternativos, difícilmente podrían ser vistos por los partidarios de la forma y por el sentido común como portadores


150

de atributos estĂŠticos. Mientras tanto, UHDFLRV OD KLVWRULD \ OD Ă€ORVRItD GHO DUWH y, con ellas, el mercado y el circuito son obligados a reconocer las poĂŠticas de desconstrucciĂłn de la forma (y del objeto), puesto que, para todos, la funciĂłn DXWRUDO HV GHFLVLYD SDUD OD FDOLĂ€FDFLyQ del artista. La invenciĂłn del individuo, en el renacimiento y el surgimiento de la fĂ­sica suscitaron la creaciĂłn de una instancia supra-individual donde los FRQRFLPLHQWRV XQLYHUVDOHV Ă€ORVyĂ€FRV \ FLHQWtĂ€FRV SXGLHUDQ WUDQVLWDU PiV allĂĄ de las opiniones. El cogito (pienso) cartesiano (S. XVII) introdujo una nueva instancia del yo, distinta de la individual y, virtualmente, comĂşn a todos. Ese otro yo, designado sujeto FRJQLWLYR SRU OD Ă€ORVRItD VH convirtiĂł mĂĄs tarde, para Kant, en una funciĂłn indispensable y fundamental para el conocimiento. La construcciĂłn del sujeto posibilitĂł, tambiĂŠn, desde el punto de vista epistemolĂłgico, la crĂ­tica al empirismo inglĂŠs. Éste, como el racionalismo de Descartes, pretendĂ­a DVLPLODU OD H[SHULPHQWDFLyQ FLHQWtĂ€FD inherente a las ciencias de la naturaleza, al pensamiento lĂłgico. Es evidente que el carĂĄcter de las situaciones y de los experimentos de Barrio se opone, de manera estratĂŠgica, al de aquellas producidas por la ciencia. Sus instalaciones y registros son diametralmente opuestos a las expectativas de rigor y de verdad de las teorĂ­as cientĂ­ficas e, incluso, filosĂłficas. A pesar de la evidente diferencia entre los medios, los mĂŠtoGRV \ ORV Ă€QHV GH OD H[SHULPHQWDFLyQ FLHQWtĂ€FD \ ORV GH OD HVWpWLFD FXDOTXLHU experimento, independientemente de su naturaleza, transcurre dentro de un lapso de tiempo. Tiene, por este mismo motivo, un comienzo, un medio y un Ă€Q (O FDUiFWHU WHPSRUDO FRP~Q D WRdos los procesos de experimentaciĂłn genera, invariablemente, la necesidad GH UHJLVWUDUORV &RPR XQ FLHQWtĂ€FR Barrio registra las situaciones que crea en “textos/proyectos/ensayos/anotaciones/divagaciones/cuentos/ideas/ fragmentos de ideas/dibujos/collage/ etc.â€? en sus Cuadernoslibros que “tienen como contenido la libre creatividadâ€? y “son un nuevo soporteâ€?7.

La distancia entre arte y ciencia no es aquí la misma que, en el pasado, oponía la sensibilidad a la razón, el cuerpo al alma o lo particular a lo universal. El pensamiento polarizado, indispensable para el Êxito epistemológico, tecnológico y económico de la civilización occidental, comenzó a ser desarmado ya en la segunda mitad del siglo XIX. Ese desarmado, inicialmente teórico y promocionado por la antropología, la historia, la sociología, HO SVLFRDQiOLVLV \ OD ÀORVRItD FRQGXMR D la eclosión de la tan discutida crisis del sujeto, que hoy se hace sentir en todos los niveles de la vida social y psíqui-

ca. En ese marco no estĂĄn contenidas solamente la crisis del individuo y del sujeto del conocimiento, sino tambiĂŠn la de los propios saberes basados en la polarizaciĂłn. Fragmentadas hasta las entraĂąas, las nociones de individuo, sujeto y conocimiento yacen desarticuladas a la espera de otros modelos que atiendan la nueva realidad. En un mundo en el cual los procesos de globalizaciĂłn ya QR UHĂ HMDQ DTXHOODV FRQFHSFLRQHV GH unidad extraĂ­das de la profundidad (ontolĂłgica o episte molĂłgica), en que se suponĂ­a habitaba la verdad; en una realidad en la cual solamente

Designio, 2000. InstalaciĂłn con lĂĄmparas, cable elĂŠctrico y madera. 20 m2. (65 pies cuadrados). Foto: Marcos Boninson.*


151

El espectador no ve (crea) la obra. Frase escrita sobre pared.*

accedemos a totalidades editadas a SDUWLU GH OD FRPSOHMD VXSHUĂ€FLDOLGDG que caracteriza a la vida postmoderna, pero que ya se anunciaba en el pasado moderno (de Frankenstein, del divĂĄn de psicoanĂĄlisis, de la lĂ­nea de montaje fordista, del montaje de Eisenstein \ *ULIĂ€WK D ODV HGLFLRQHV GH YLGHR D travĂŠs del Word) tal vez haya cabido al artista la tarea social de construcciĂłn de un nuevo sujeto. Autores como Merleau-Ponty (El ojo y el espĂ­ritu, La duda de CĂŠzanne, etc.) atribuyeron esa tarea claramente al artista8. Como una premoniciĂłn, Paul ValĂŠry, ya en 1929, especulaba con la cuestiĂłn: “A primera vista, ÂżparecerĂĄ tal vez muy difĂ­cil pensar como artistas ciertos problemas que hasta ahora habĂ­amos pensado desde los investigadores de verdades, transformar en bellas mentiras –en Ă€FFLRQHV HQ Vt² HVDV SURGXFFLRQHV GH la sinceridad mĂĄs Ă­ntima?â€?9. ÂżPuede haber campo mejor para que situemos la producciĂłn de BaUULR" 6X REUD VH LQĂ€OWUD \ QDYHJD HQ las grietas que produjeran la tensiĂłn

entre la permanencia de rasgos de la sensibilidad del pasado y el universo contemporĂĄneo. En el trĂĄnsito entre el arte y la vida, entre los lapsos del propio discurso crĂ­tico, Barrio produce una obra esencial para la renovaciĂłn del arte brasileĂąo. NOTAS 1. Publicado en el Esquema general de la nueva objetividad, en el catĂĄlogo de la exposiciĂłn “Nueva Objetividad BrasileĂąaâ€?, Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, 1967. 2. Publicado por segunda vez en el catĂĄlogo de la exposiciĂłn Regist(R)os, FundaciĂłn Serralves, Porto, 2000. 3. En Brasil, artistas como Flavio de Carvalho, HĂŠlio Oiticica, Lygia Clark y Lygia Pape, por ejemplo, ya habĂ­an formulado, a travĂŠs de obras o ideas, la premura para la integraciĂłn entre el arte y la vida. 4. En el caso brasileĂąo, Abraham Palatnik (1951) y Mary Vieira produjeron obras cinĂŠticas en el pasaje de la dĂŠcada de 1940 a la de 1950. Las experiencias postneoconcretas de HĂŠlio Oiticica, Lygia Clark y Lygia Pape son inseparables de la esfera temporal. 5. En un sentido polĂ­tico distinto a aquel atribuido por Joseph Beuys, aunque tambiĂŠn convergente, en el sentido de que para el arte contemporĂĄneo los materiales no se restringen a sus potencialidades plĂĄstico-formales, cromĂĄticas o materiales. 6. De acuerdo con la cita de Carlos Basualdo: “En la

perspectiva tercer-mundista, ĂŠtica es estĂŠtica, afirma Artur Barrio en los inicios de la dĂŠcada del setenta, tal como lo harĂĄn tambiĂŠn Oiticica y el cineasta Glauber Rochaâ€?, en el texto Contra la elocuencia: notas sobre Barrio, 1969-1980, en el catĂĄlogo de la exposiciĂłn Regist(R)os, FundaciĂłn Serralves, Porto, 2000. 7. Texto Cuadernoslibros, de Barrio, citado por Ricardo Basbaum en el Dentro D’ ĂĄgua, en el catĂĄlogo de la exposiciĂłn Regist(R)os, FundaciĂłn Serralves, Porto 2000. 8. Aunque en M. Ponty ella se restrinja al papel metafĂ­sico del pintor. 9. Paul ValĂŠry, “Leonardo y los filĂłsofosâ€?, publicado en IntroducciĂłn al mĂŠtodo de Leonardo da Vinci, Editora 34, SĂŁo Paulo, 1998. * ImĂĄgenes cortesĂ­a de GalerĂ­a Luisa Strina. TraducciĂłn: Benedicta Badia

FERNANDO COCCHIARALE CrĂ­tico de arte, profesor de estĂŠtica de la Pontificia Universidad catĂłlica de Rio de Janeiro, curador del Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro y colaborador frecuente para varias revistas de arte.


152

Revista ArtNexus 45, año 2002. pp 76-77

Jac Leirner

Centro Cultural Banco do Brasil São Paulo ADRIANO PEDROSA

J

ac (forma corta de Jacqueline, nacida en 1961) Leirner, residente en São Paulo, fue una de las primeras artistas brasileñas en gozar de amplio reconocimiento internacional, allanando el camino para otros artistas de su generación, como Ernesto Neto, Beatriz Milhazes y Adriana Varejão. A partir de su exitosa presentación en la Bienal de São Paulo en 1989, participó en importantes exposiciones internacionales como la Biennale’s Aperto de Venecia en 1990 y Documenta en 1992. Los primeros años de la década de 1990 fueron un momento de apertura para el arte brasileño contemporáneo en el exterior, y la obra de Leirner jugó un papel importante en ese entonces, al presentar una propuesta que es rigurosa y única a la vez, en diálogo con las tradiciones artísticas brasileñas y accesible para los extranjeros que en ese tiempo estaban ansiosos por entender el arte del país. Esta exposición, curada por Ligia Canonjía, residente en Rio de Janeiro, fue el primer estudio dedicado a la obra de Leirner, y nos brindó una oportunidad de tener acceso nuevamente a uno de los más originales conjuntos de obras de arte brasileñas de los últimos años. Reunidas en tres salones había 29 obras que abarcaban desde 1987 hasta 2001, provenientes en su mayoría de colecciones brasileñas –una excepción fue Hip Hop (1998), una instalación mural que pertenece a la Fundación Bohen, de Nueva York, y que fue reconstruida para la ocasión–. Había también objetos y esculturas de todas las series de Leirner: Pulmão (Pulmón), con cajetillas de Marlboro vacías; Os cem (Los cien), con devaluada moneda brasileña; Nomes (Nombres), con bolsas plásticas vacías; Corpus Delicti, con ceniceros robados de los aviones y otros objetos pertenecien-

Sin título (Corpus Delicti), 1993. Almohadas y fundas de aerolíneas. 260 x 41 x 8 cm. ( 102 1/3 x 16 x 3 pulgadas). Galería Camargo Vilaça.

86

tes a líneas aéreas; Labels, con etiquetas para paredes de museo; Foi um prazer (Ha sido un placer), con tarjetas personales; To and From (Para y de), con sobres vacíos, y Adhesivos (Adhesivos), con etiquetas adhesivas. El estudio nos permitió entender las estrategias altamente complejas de Leirner y sus desarrollos únicos, que son extremadamente consistentes a través del tiempo, sin llegar a ser “formuláicos”. Leirner empieza su práctica coleccionando y acumulando ciertos artefactos, a menudo de poco o ningún valor, de notoria baja calidad industrial o urbana, que hayan sido muy manipulados y que podrían considerarse basura. Entonces, con mano delicada y precisa, bien instruida por los temas formales de la pintura y la escultura, produce intrincados objetos. Cajetillas de cigarrillos vacías, billetes, tarjetas de presentación, adhesivos, sobres y bolsas plásticas han sido extraídos y sacados de diferentes ámbitos y economías. Al volverse arte, el ámbito original da paso a otro muy particular: el ámbito artístico. Se podría entonces considerar que las obras de Leirner existen en un estado permanente de ejecución en contextos públicos o privados, dentro de este nuevo sistema; sus movimientos a través de galerías, museos, subastas, colecciones, exposiciones, donaciones y adquisiciones se incorporan en cierta forma a su especie ontológica. Incluso el paso del tiempo y la naturaleza bastante precaria de algunos de los materiales son conceptualmente articulados en dicha existencia –algunas de las bolsas plásticas han comenzado a perder su brillo y los colores nuevos de su ámbito comercial–; los trozos cocidos de papel plateado que forra el interior de las cajetillas de Marlboro se han amarillado con el tiempo. Había allí brillantes ejemplos de las obras de Leirner, y fue un placer reencontrar piezas que hemos visto una y otra vez en reproducción o hace años en exposiciones. Corpus Delicti, 1992, es una de las obras más conceptuales


153

PRIMER PLANO

Adhesivo 20 (Cavellini), 2001. Adhesivos, nivel para construcciĂłn, plexiglĂĄs. 40 x 129.3 x 3.9 cm. (15 3/4 x 50 3/4 x 1 1/2 pulgadas). Foto: Erma Estwick. CortesĂ­a: Brent Sikkema.

de Leirner: una pieza para piso consistente en låminas de vidrio y envoltura de burbujas en donde ceniceros para avión estån conectados a tarjetas de embarque, como evidencia concreta del tiempo y lugar del delito cometido por la artista. Los cien (Rueda), 1987, quizås la mås elocuente de las piezas realizadas con billetes, es una rueda hecha con cientos de devaluados billetes de 100 colocados sobre el piso y sostenidos por una cuerda de acero inoxidable escondida (una información dada por la nota que acompaùa la obra); sus signos visibles de manipulación masiva le dan una extraùa cualidad tåctil y escultural. Del lado mås pictórico, algunos de los recientes Adhesivos murales de 2000-2001, son trozos de vidrio sobre los cuales se han colocado gran cantidad de variadas etiquetas adhesivas, arregladas teniendo en cuenta su tamaùo, forma, color y origen –desde adhesivos para carga o correo hasta los de museos y productos comerciales– brindando irresistibles composiciones geomÊtricas abstractas que hacen alusión al constructivismo

y al arte op, en el extremo superior, y a las ventanas de vidrio y puertas de los clĂłsets de nuestra adolescencia, en el extremo inferior. El nivel de la construcciĂłn, ubicada detrĂĄs de los Adhesivos murales colocados casi todos horizontalmente, y visible a travĂŠs del vidrio, le hace un guiĂąo a las correctas y rĂ­gidas reglas del equilibrio, la composiciĂłn y la forma del constructivismo, asĂ­ como al concretismo paulista de mediados de siglo. En realidad, a Leirner se le podrĂ­a contextualizar dentro de una cierta tradiciĂłn paulista de pintura y escultura abstracta que, hasta la fecha, sigue siendo muy fuerte y que, a diferencia de la tradiciĂłn de Rio de Janeiro, se aleja de referencias mĂĄs contaminadas sobre el cuerpo y la vida diaria. Desde luego que la educaciĂłn de la artista en medio de una de las mejores colecciones brasileĂąas de abstracciĂłn geomĂŠtrica, de propiedad de su padre, Adolpho Leirner, le proporcionĂł copioso material visual SDUD GHVDUUROODU VXV Ă XLGDV KDELOLGDGHV formales. Jac Leirner estĂĄ interesada en el arte en sĂ­, y esto se traduce en su diestro uso del lenguaje pictĂłrico y escultĂłrico y en la atenciĂłn que les presta. Sin embargo,

Para y De, 1991. InstalaciĂłn en tĂŠcnica mixta. 300 x 30 x 70 cm. (118 x 11 3/4 x 27 1/2 pulgadas). CortesĂ­a: Brent Sikkema.

lo que la distingue de sus colegas paulistas es precisamente la forma como aplica esos elevados intereses a los objetos mĂĄs ordinarios, callejeros, dislocando y cambiando ambientes de una manera seria, rigurosa y a la vez humorĂ­stica. EsperĂŠ esta exposiciĂłn con gran expectativa y, de hecho, en virtud de que hace unos ocho aĂąos escribĂ­ por primera vez sobre la obra de Leirner, siempre me habĂ­a preguntado quĂŠ podrĂ­a ofrecer una retrospectiva de ella. Algunos artistas pueden resultar afectados si se exponen muchas de sus obras de diferentes ĂŠpocas bajo un solo techo; otros pueden simplemente FRQĂ€UPDU OR TXH \D VH VDEH DFHUFD GH HOORV para bien o para mal. Muy pocos pueden arreglĂĄrselas para presentar una retrospectiva que sorprenda a los espectadores mĂĄs versados, y Leirner es, sin duda, una de estos Ăşltimos. Para aquellos que no pudieron ver la exposiciĂłn en persona, una mirada al bien diseĂąado y editado catĂĄlogo de 220 pĂĄginas serĂĄ desde luego placentera. Por todo esto, y considerando que ella es una de las artistas mĂĄs notables de SĂŁo Paulo, es sorprendente que la exposiciĂłn no sea llevada a su ciudad natal. Esperamos que esto se deba a que en un futuro cercano se prepararĂĄ una exposiciĂłn mĂĄs grande, mĂĄs integral, la cual, entonces, deberĂ­a incluir algunas de las muchas obras importantes de Leirner que actualmente se encuentran en colecciones del extranjero. 'HVSXpV GH WRGR ´$G ,QĂ€QLWXPÂľ VyOR nos dejĂł con deseos de ver mĂĄs. TraducciĂłn: Benedicta Badia ADRIANO PEDROSA CrĂ­tico de arte, Curador del Museo de Arte de Pampulha y Coordinador editorial de ArtNexus en Brasil.


154

Revista ArtNexus 46, aĂąo 2002. pp 30-33

XXV Bienal de

SĂŁo Paulo

La revista, abierta a diferentes opiniones sobre eventos significativos, publica otro texto sobre la Bienal de São Paulo. Ésta fue cubierta ampliamente en la edición No. 45 por María Elvira Iriarte. ArtNexus

RODRIGO MOURA Y CARLA ZACCAGNINI

D

espuĂŠs de cuatro largos aĂąos de espera, y luego de sucesivas crisis, el PabellĂłn Ciccillo Matarazzo volviĂł a albergar a la Bienal de SĂŁo Paulo, hoy en su 25ÂŞ ediciĂłn, una de las mĂĄs importantes y antiguas entre las tantas exposiciones bienales de arte contemporĂĄneo del mundo. Una vez mĂĄs, casi al unĂ­sono artistas, curadores y crĂ­ticos, acuden en bloque a una ciudad para reencontrarse y confirmar lo que ya esperaban, o

para intentar sorprenderse. La obra de la paulista Carmela Gross registra el pasaje un tanto inofensivo de ese grupo por SĂŁo Paulo, el neĂłn rojo en la fachada del edificio de Oscar Niemeyer seĂąala el letrero: HOTEL. Una seĂąal sintĂŠtica e irĂłnica que nos hace pensar en el tipo de evento en que se vienen convirtiendo esas exposiciones, tal vez una invitaciĂłn para la bĂşsqueda de estrategias que puedan transformarlas en terrenos de discusiĂłn y plataformas de experimentaciĂłn para el arte contemporĂĄneo, y no apenas en recipiente temporal

Carmela Gross. Hotel, 2002. InstalaciĂłn con luces de neĂłn sobre el edificio de Oscar Niemeyer. Dimesiones variables. CortesĂ­a: Gabinete de Arte Raquel Arnaud.

de un sinnĂşmero de objetos tanto racionales como extranjeros. Cumplidos 50 aĂąos desde la creaciĂłn de la Bienal de SĂŁo Paulo, ĂŠste deberĂ­a haber sido (o aĂşn podrĂ­a ser) el momento oportuno para preguntarnos si una exposiciĂłn de tan ambiciosas dimensiones y elevado presupuesto no deberĂ­a ser mĂĄs que un palco en que cada artista intenta presentar una obra HĂ€FD] TXH QR SXHGD SDVDU GHVDSHUFLELda a los ojos disputados de la crĂ­tica; y si un evento de este porte, que mueve tantos esfuerzos en el paĂ­s, no tendrĂ­a la obligaciĂłn de ser tambiĂŠn un campo de investigaciĂłn y de experimentaciĂłn GHGLFDGR D OD UHĂ H[LyQ 7DOHV FXHVWLRnes, entre tantas otras, vienen siendo planteadas por la crĂ­tica, por eso el verdadero desafĂ­o es que ellas tambiĂŠn se impongan a la propia instituciĂłn: la FundaciĂłn Bienal de SĂŁo Paulo. La gran innovaciĂłn de esta XXV Bienal, se centra en la nominaciĂłn de un curador general extranjero para la muestra, el alemĂĄn Alfons Hug, curador de carrera del Instituto Goethe, donde, desde 1984, actuĂł en Lagos, MedellĂ­n, Brasilia, Caracas, y MoscĂş, y ahora en Rio de Janeiro. El tema elegido por Hug para la XXV Bienal fue el de la MetrĂłpoli. Aunque no sea el mĂĄs original (un sinnĂşmero de exposiciones de arte contemporĂĄneo se organizaron y se pautaron en torno del tema), es sin duda relevante para la FLXGDG TXH DOEHUJD HO HYHQWR $O Ă€QDO SĂŁo Paulo es una de las primeras meJDFLXGDGHV GHO JORER GHĂ€QLGD FRPR aquella con una poblaciĂłn de mĂĄs de 10 millones de habitantes); ciudad avasalladora, rica en contradicciones y contrastes, carente de representaciones \ GH UHĂ H[LRQHV VREUH Vt PLVPD 'HVpuĂŠs de cuatro aĂąos sin un megaevento, es comprensible que la megaciudad haya alimentado grandes expectativas sobre una bienal que toma la metrĂłpoli como tema. En esta ediciĂłn, los 30.000 m2 de pabellĂłn albergan tres nĂşcleos expositivos: el eje temĂĄtico de la muestra, â€?IconografĂ­as metropolitanasâ€?, las “Salas especialesâ€? y las “Representaciones nacionalesâ€?. Un segmento de Web art, dando secuencia a la iniciativa desenvuelta por la XXIV Bienal, en 1998


155

CARTA complementa la muestra con obras reunidas a partir de la utilizaciĂłn de ese medio. Las “Salas especialesâ€? abolieron el “NĂşcleo histĂłricoâ€? de la ediciĂłn pasada y retornaron al modelo de las bienales de los aĂąos anteriores, donde en el espacio climatizado del pabellĂłn, llamado “museolĂłgicoâ€?, se albergan pequeĂąas muestras monogrĂĄficas dedicadas a los grandes maestros. Si la XXV Bienal parece haber retrocedido al presentar un grupo desarticulado de exposiciones (en la XXIV Bienal, las muestras del “NĂşcleo histĂłricoâ€? se articulaban conceptualmente y temĂĄticamente en torno de la antropofagia), por otro lado, la gran —y bienvenida— innovaciĂłn de este aĂąo fue la aboliciĂłn de las muestras de artistas histĂłricos (de Van Gogh a Picasso), quienes fueron sustituidos por los grandes maestros de la contemporaneidad. Entretanto, aunque se optĂł por presentar solamente artistas contemporĂĄneos y las “Salas especialesâ€? fueron retomadas en detrimento de una referencia histĂłrica o temĂĄtica, el curador general Alfons Hug mostrĂł poca novedad o articulaciĂłn conceptual, en una selecciĂłn que incluĂ­a pinturas de Jeff Koons y Sean Scully, fotografĂ­as de Thomas Ruff y Andreas Gursky, performance y registros de Vanessa Beecroft. El espacio reservado para los brasileĂąos fue ocupado por Nelson Leirner, Carlos Fajardo y Karin Lambrecht, escogidos en conjunto por la selecciĂłn de artistas del paĂ­s en cada uno de los segmentos de la bienal. Una pregunta fundamental que debe ser retomada en este contexto es: ÂżquĂŠ es aquello que hace que estas muestras, sus obras o sus artistas sean mĂĄs “especialesâ€? que las demĂĄs, expuestas fuera de las salas climatizadas del pabellĂłn? La nociĂłn “especialâ€? se presenta como anacrĂłnica y conservadora; distante de las prĂĄcticas artĂ­sticas y curatoriales de la contemporaneidad, y sĂłlo puede HQFRQWUDU VX MXVWLĂ€FDWLYR HQ XQ UD]RQDmiento dominado por el marketing, aun equivocado. Por otro lado, lo que mĂĄs llama la atenciĂłn teniendo a la vista el discurso francamente tercermundista del curador general alemĂĄn es su abierta apologĂ­a del arte de los mĂĄrgenes y la ausencia del artista fuera del exilio

Kara Walker. ÂĄEsclavitud! ÂĄEsclavitud!, 1997. Tinta sobre lienzo. Detalle. 300 x 200 cm. (118 x 78 3/4 pulgadas). CortesĂ­a: Brent Sikkema, Nueva York.

Europa-Estados Unidos, con excepciĂłn obvia de los brasileĂąos, protegidos por su reserva de mercado. La presencia de artistas latinoamericanos en las “Salas especialesâ€? y en el “NĂşcleo histĂłricoâ€? venĂ­a siendo una constante en las Ăşltimas bienales y vale la pena recordarlos para comprender la importancia que el arte del continente siempre representĂł para la bienal: JesĂşs Soto, Diego RiveUD 7RUUHV *UDFtD -RVp %HGLD \ 5XĂ€QR Tamayo, en 1994; Wifredo Lam, Pedro Figari y Gego, en 1996; Armando ReverĂłn, Roberto Matta, David Alfaro Siqueiros y Guillermo Kuitca, en 1998. $O Ă€QDO OD %LHQDO GH 6mR 3DXOR OD PiV importante muestra de arte del continente, siempre tomĂł muy seriamente para sĂ­ la responsabilidad de dar visibilidad al arte latinoamericano, tambiĂŠn en sus “Salas especialesâ€?, y muchos crĂ­ticos y curadores extranjeros vienen a SĂŁo Paulo tambiĂŠn en bĂşsqueda de aquello. ÂżTenderĂĄ la bienal ahora a dejar de lado ese papel tan fundamental en cuanto histĂłrico? Las “Representaciones nacionalesâ€? repiten el desgastado modelo de las Ăşltimas ediciones, con un artista por paĂ­s: un espacio reservado dentro de aquel espacio de pasaje HQ TXH HO HGLĂ€FLR VH WUDQVIRUPD /D bienal, segĂşn informa su curador general en el texto de presentaciĂłn de la muestra, se ocupĂł de entablar

intenso diålogo con las delegaciones GH ORV SDtVHV FRQ HO ÀQ GH JDUDQWL]DU una mayor adecuación de las obras presentadas al tema propuesto. La diversidad que los países podrían haber traído fue sustituida por una unidad temåtica casi impuesta a cada una de las representaciones: pensar y representar la megaciudad aun a partir de producciones nacionales donde ellas, las megaciudades existen. Las representaciones nacionales sobreviven en São Paulo a causa de la abultada inversión de las naciones mås ricas en muestras individuales, algo que la bienal paulista no puede hacer, especialmente en un período notorio de aguda FULVLV ÀQDQFLHUD TXH QR VH SXHGH dar el lujo de ignorar. Lo que se ve con frecuencia son malabarismos FUtWLFRV \ FXUDGRUHV SDUD MXVWLÀFDU la elección de los países. Un caso que merece ser citado es el de los Estados Unidos, que trajo la bellísima muestra de Kara Walker, artista que retoma el imaginario de la vida de los negros norteamericanos del interior de los Estados Unidos durante el período esclavista. La ~QLFD MXVWLÀFDFLyQ HQFRQWUDGD SDUD la inclusión de aquella obra en una bienal que toma la metrópoli contemporånea es la del contrapunto radical, o del opuesto.


156

Una de las grandes críticas que se hizo con relación a las “Representaciones nacionales” es la sospecha de la no deseada e inaceptable conexión con la diplomacia oficial y sus instancias burocráticas. En Venecia, los países se esmeran por derribarla; en São Paulo, ella mostró su dura cara. Taiwan, país aceptado en el segmento de las representaciones nacionales, tuvo su muestra organizada por el Museo de Bellas Artes de Taipei, con fotografías de Chien-Chi Chang, sobrellevando como de costumbre todos los costos involucrados. En la semana de apertura del evento, la curadora Fang-wei Chang fue informada por la Fundación Bienal de que Taiwan no podría presentarse como un país, dado que Brasil no reconoce el Estado como tal, y la institución habría sido presionada por la delegación china, que amenazó con retirar su participación en caso de que Taiwan permaneciese en la muestra. Se optó por dejar, junto al nombre del artista, solamente aquella institución que producía la exposición, transformando

su presencia en un núcleo aislado. En la noche de apertura, en un gesto de solidaridad, seis países construyeron, en la puerta de la exposición, el nombre del país con cada una de sus letras: “t”, en minúscula, de Austria; “a” de Singapur; “ï” de Croacia; “w” formado por una “o” dividida en medio de Costa Rica; otra “a” de Canadá; y “n” de Panamá. Al día siguiente de la apertura, el gesto solidario había sido apagado por la institución, que dice estar siguiendo la orientación de la cancillería brasileña. Más que un contratiempo burocrático, lo ocurrido se presenta como síntoma cabal de los PDOHV GH OD GLSORPDFLD RÀFLDO HMHUFLGD sobre las artes: el ejemplo terminal de burocracia diplomática imprime la falta de respeto en el pabellón. Es una prueba más de que esta XXV Bienal de São Paulo no pretende crear ni siquiera ceder espacio para las discusiones que sobrepasan el modelo que adopta. La institución ocasionó sin querer y recibió sin pedir una respuesta colectiva de sus propios artistas de la estructura que pro-

Rubens Mano. Filtraciones, 2002. Instalación en técnica mixta. Dimensiones variables. Cortesía: Casa Triángulo, Brasil.

88

pone y las relaciones que perpetúa. Así, cerró los ojos para el contenido político de sus elecciones y de sus actos. Como principal segmento que expresa el concepto de “Iconografías metropolitanas” está el núcleo “Ciudades”, obra de la imaginación del curador $OIRQV +XJ SDUD XQLÀFDU HQ WRUQR GH la concepción, la producción de 11 megaciudades del globo y una serie más de obras creadas en torno de la idea de una 12ª ciudad utópica. Nueva York, Londres, Berlín, Moscú, Estambul, Johannesburgo, Pekín, Tokio, Sydney, Caracas y São Paulo fueron las ciudades elegidas, evidenciando que más que privilegiar apenas grandes centros productores, la intención se centró en buscar la producción realizada a partir de las situaciones urbanas extremas en el Tercer Mundo. La crítica central puede ser hecha en cuanto a la poca relación que se buscó establecer entre las 12 ciudades, y sobre todo en cuanto al propio concepto de ícono: el interés no está en el dinamismo de las relaciones que muchos artistas hoy buscan explorar y desarrollar en el tejido de la ciudad, pero sino en su mera “iconografía”; la apariencia y la VXSHUÀFLH GH OD FLXGDG VH VREUHSRQHQ D su estructura y funcionamiento. La auWRVXÀFLHQFLD GHO SDEHOOyQ FRPR HVSDFLR expositivo es otro de los índices de poca permeabilidad social del argumento curatorial: es siempre la ciudad la que debe caber en la exposición, y nunca es la exposición la que debe ir al encuentro de la ciudad. De esta manera, se pierde la oportunidad de pensar la ciudad en la práctica. A pesar de esto, algunas obras dejan escapar estrategias más complejas con relación al tratamiento del tema: la videoinstalación Drunk, de la inglesa Gillian Wearing, es un buen ejemplo de cómo mostrar la ciudad por los efectos vividos por sus habitantes. De todas maneras, se puede argumentar que se trata de un tema más urbano que propiamente metropolitano. La elección de las 12 ciudades obedece al propio conocimiento de Hug sobre la producción de cada una de ellas, en muchas de las cuales el curador ya había trabajado anteriormente. Los países, las ciudades y sus artistas aparecen y desaparecen en la arquitec-


157

tura laberĂ­ntica construida para esta muestra: en verdad, un loteo del espacio que poco estimula la comunicaciĂłn entre obras, optando por un exceso de recortes y por una sucesiĂłn vertiginosa de cubos blancos (y negros, el caso de varios trabajos en video, que, en el segundo piso del pabellĂłn, formaban un tedioso corredor). Para un tema tan XQLYHUVDO TXH SRGUtD EHQHĂ€FLDUVH GH las estrategias de contaminaciĂłn de una realidad con la otra, la museografĂ­a se comporta a manera de estanque, buscando la compartimentaciĂłn radical de los discursos. La profusiĂłn de pequeĂąos cubĂ­culos dedicados a los trabajos en video da el testimonio mĂĄs dramĂĄtico de esto. Y en ningĂşn momento la curadurĂ­a consigue dejar claro el mapa que la exposiciĂłn delinea. No hay una toma de posiciĂłn geopolĂ­tica con resonancia en el montaje. ÂżPor quĂŠ estas ciudades, por quĂŠ ellas juntas, por quĂŠ estos curadores?, son algunas de las preguntas mĂĄs obvias y para las cuales, asĂ­ mismo, la curadurĂ­a nos deja sin respuestas. Construido para las conmemoraciones del IV centenario de SĂŁo Paulo, el pabellĂłn Ciccillo Matarazzo y el parque Ibirapuera en el que estĂĄ situado son testigos de la celebraciĂłn de una ciudad que, en 1950, comenzĂł a entenderse moderna, como un foco de desesarrollo, tal vez algo de la “promesaâ€? que Hug propone para la 12ÂŞ ciudad-Ă­cono. La bienal nace de esa conciencia y de ese deseo, de la posibilidad del sueĂąo de hacer de SĂŁo Paulo una metrĂłpoli. La exposiciĂłn que aquĂ­ resulta casi 50 aĂąos despuĂŠs de la inauJXUDFLyQ GHO HGLĂ€FLR SURSRQH KDEODU de iconografĂ­as metropolitanas, olvidĂĄndose de su propia funciĂłn Ă­cono de modernidad dentro de ĂŠsta que vino a transformarse en una importante meWUySROL FRQ WRGR OR TXH HVWR VLJQLĂ€FD No piensa ni en su herencia ni en su poder y responsabilidad delante de la ciudad en que se inserta. Parece ser este el problema que, con diferente densidad, se desparrama por todos los terrenos de la muestra: para ser una exposiciĂłn dedicada a la (metrĂł) polis, le falta conciencia polĂ­tica, y conciencia de su propio papel polĂ­tico en esta ciuGDG /D DXWRUUHIHUHQFLD TXH HO HGLĂ€FLR

representa, siendo el único y omnipotente espacio expositivo para todos los proyectos, da el ejemplo de esto. Felizmente, la exposición no deja de cumplir sus atributos en algunos casos, principalmente frente a aquello que dice con respecto a algunas obras y situaciones que constatan sus propias limitaciones conceptuales. El artista brasileùo Rubens Mano consiguió mostrar con su obra, Vazadores, este sentimiento de autocetismo con relación a la institución. Uno de los artistas incitado a pensar acerca de la ciudad de São Paulo, Mano, clonó un módulo de las escuadras que componen la fachada GHO HGLÀFLR HQ GLUHFFLyQ DO LQWHULRU \ DO H[WHULRU GHO HGLÀFLR \ DEULy DOOt XQD nueva puerta, sin las aberturas de la HQWUDGD RÀFLDO HQ HO H[WUHPR RSXHVWR del pabellón. Su pasaje, que permitía el acceso gratuito y clandestino a la exposición, en pocos días atrajo la atención de los medios y llevó a la dirección de OD )XQGDFLyQ %LHQDO D UHJXODU HO à XMR de visitantes a un número determinado por hora. Es importante pensar en este pasaje no sólo como una manera de burlar a las boleterías, sino tambiÊn como una forma de dejar la exposición sin pasar por la portería determinada por la institución. Una salida de emerJHQFLD 3RU ÀQ \ GHVSXpV GH ODUJRV malentendidos con la institución sobre el funcionamiento del trabajo, la salida de emergencia de Mano se reveló en el desmontaje de Vazadores (Filtraciones) pocas semanas antes del cierre de la muestra. Haciendo una lectura mås histórica de las condiciones en las que esta muestra culmina, nos debemos preguntar, a propósito de la falta de sucesos alcanzada, si la institución no se habrå resentido realmente frente a todos los problemas que sufrió ante la organización de la bienal y la disputa de poder que se entabló en torno a su importancia. Vale la pena recordar que la invitación para dirigir la bienal, sólo fue aceptada por Alfons Hug un poco mås de un aùo antes de su esperada apertura. El aùo 2000, puede ser recordado como el aùo cuando la institución se encontró en crisis, y en el aùo 2001, ella sufrió las repercusiones del evento dedicado a conmemorar sus 50 aùos

de existencia. TambiĂŠn trataba sobre la temĂĄtica de la metrĂłpoli, pero en el ĂĄmbito nacional, la ÂŤBienal 50 aĂąosÂť IXH XQ Ă€DVFR HQ VX LQWHQFLyQ GH XQLU artistas, diseĂąadores y arquitectos bajo un mismo techo. Las noticias mĂĄs recientes sobre la FundaciĂłn Bienal, se divulgaron en julio, dando a conocer que el curador Hug serĂĄ tambiĂŠn el curador de la prĂłxima ediciĂłn del evento, con un proyecto titulado hasta ahora FRPR Š7LHUUD GH QDGLHÂŞ FRQĂ€ULpQGROH asĂ­ continuidad al proyecto polĂ­tico que realizĂł la curadurĂ­a de la XXV Bienal. Retornando a los lĂ­mites de la exposiciĂłn, se puede entrever que el conjunto de los segmentos que componen la XXV Bienal de SĂŁo Paulo acaba por construir una trama de representaciones —semi metropolitanas, semi nacionales—, que la esperanza es que los curadores deberĂ­an ser capaces de exprimir el arte contemporĂĄneo producido y divulgado internacionalmente en la actualidad. Las tensiones resultantes de ese cĂşmulo de representaciones en diversos campos y diversas medidas podrĂ­an formar un statement DĂ€UPDFLyQ GHFODUDFLyQ XQD DĂ€UPDFLyQ R XQD SUHJXQWD FRQ UHVSHFWR D OD SHUWLQHQFLD GH OD HĂ€FDFLD GH ODV QRciones de representaciĂłn de la naciĂłn, asĂ­ como del uso que los organismos diplomĂĄticos y estatales van haciendo de la cultura producida en sus paĂ­ses. Entretanto, en ningĂşn momento la exposiciĂłn da enteras pruebas de estar consciente de las complejidades que envuelven a estas preguntas, mĂĄs que la mera yuxtaposiciĂłn desde diferentes niveles de representaciĂłn, que por sĂ­ sola, eleva. Podemos esperar que para los nuevos proyectos de la instituciĂłn, la autoconciencia de los conceptos desarrollados devuelva a la bienal una complejidad a la altura de su importancia histĂłrica. TraducciĂłn: Benedicta Badia RODRIGO MOURA Curador asistente del Museu de Arte da Pampulha, Belo Horizonte. Escribe regularmente para el periĂłdico brasileĂąo Folha de SĂŁo Paulo y para otras publicaciones. CARLA ZACCAGNINI Artista plĂĄstica brasileĂąa.


158

Revista ArtNexus 46, año 2002. pp 86-94

Tempo Museo de Arte Moderno Queens, NY

La exposición inaugural del nuevo local temporal del Museo de Arte Moderno en Queens, paradójicamente, trata acerca del tiempo. «Tempo» tiene significacion particular por varias razones. En primer lugar, ésta es la primera exposición en el MoMA del curador adjunto Paulo Herkenhoff, el reconocido curador brasileño que se integró al equipo curatorial de este museo hace un par de años. En segundo lugar, «Tempo» constituye un esfuerzo curatorial ambicioso que pretende abarcar un tema inmenso en el arte contemporáneo a través de una dilucidacion filosófica y transcultural. El tema del tiempo es quizá uno de los más extensos y presentes en el arte

contemporáneo, tanto por su utilizacion como tema como por su incorporación como medio en las últimas décadas, al punto de existir lo que denominamos «Time arts» o «artes temporales». «Tempo» nos ayuda a trazar la topografía de las diversas maneras en que artistas han reflexionado acerca del tiempo, a veces incorporando la dimensión en sus obras. La exposición está dividida en cinco secciones. La primera, titulada «Time collapsed» (tiempo colapsado), presenta ejemplos de artistas cuyas obras pretenden contrarrestar de alguna manera el parámetro oficial y reglamentario del tiempo. Ejemplos son los relojes con numerología revuelta de Louise Bourgeois, Cildo Meireles y Andrea Zittel, o

Adriana Varejão. Azulejos, 2000. Estuco sobre lienzo pintado al óleo. Instalación para un sitio específico. Dimensiones variables. Cortesía: Lehmann Maupin Gallery, Nueva York/ Galería Fortes Vilaça, São Paulo.

Martin Creed. Obra No. 189, treinta y nueve metrónomos contra el tiempo, uno por cada velocidad, 1998. 39 metrónomos mecánicos Malzel. Cada uno de 23 x 11,5 x 11,5 cm. (9 x 4 1/2 x 4 1/2 pulgadas).Colección privada. Cortesía: Gavin Brown´s enterprise, Corp., Nueva York.

86

Erwin Wurm. Escultura de un minuto, 1997. Impresión a color. 43 x 30 cm. (17 11/16 x 11 13/16 pulgadas). Cortesía del artista y Art:Concept, París.

una obra de Martin Creed consistente en 36 metrónomos en fila, colocados a diferentes velocidades. La segunda sección, «transgressive bodies», recupera a través de obras de artistas contemporáneos los argumentos filosóficos de pensadores como Henri Bergson, quien decía que el tiempo vivencial de los sujetos no puede ser medidos por los parámetros arbitrarios del reloj. Esta contraposición del reloj «biológico» ante el reloj convencional se presenta a través de obras de Janine Antoni, Pipilotti Rist y Matthew Barney —quienes incorporan un elemento de performatividad utilizando al cuerpo—, así como la obra de Erwin Wurm, One Minute Sculptures, consistentes en diversas posturas o «tableaux vivants» del cuerpo donde lo efímero se interseca con lo escultórico. En la tercera sección, titulada «liquid time» (tiempo líquido), se concretiza el tema de la transitoriedad a través de la metáfora del agua. El agua como representación del tiempo ha sido inspiración para artistas como Félix González Torres, Roni Horn, Adriana Varejão y Kim Sooja, los cuales tienen obras referentes al tema en esta sección. La cuarta parte, «transhistorias», es quizá la que contiene las premisas más ambiciosas, complejas, e interesantes del proyecto, pues busca trazar la relación entre el discurso postcolonialista y las percepciones del tiempo. En esta sección la interpretación de lo que es el tiempo deja de ser ya la idea filosófica, y es más bien la memoria cultural, o la historia colectiva de una sociedad. Con


159

COLECTIVAS

Janine Antoni. Destete, 1990. Estuco. 30,5 x 96,5 x 5,1 cm. (12 x 38 x 2 pulgadas). Colección Craig Robins. Cortesía: Luhring Augustine, Nueva York.

artistas como Marc Latamie, Kara Walker, Fatimah Tuggar e Iñigo Manglano-Ovalle, esta sección parece servir como un útil epílogo de la presente Documenta, donde impera la importancia de la crítica de la historia. La quinta sección, titulada «mobilidad/ inmovilidad», y que podría de hecho ser una exposición en sí, se regresa a la reflexión abstracta acerca de la duración, subvertida de nuevo como en la primera sección pero esta vez a través del artificio de la ficción. En ésta se encuentran la conocida obra de Gabriel Orozco Caballos corriendo infinitamente (Horses Running Endlessly), de 1995,

Marc Latamie. Casabagass, 2002. Instalación con caseta de madera, maquina para hacer jugo de caña de azúcar y video. Dimensiones variables. Comisionado por The Museum of Modern Art, Nueva York.

consistente en un tablero de ajedrez con excesivos cuadros y caballos de varios colores, que presenta un rompecabezas irresoluble de una partida de ajedrez que de ser jugada no tendria límites. Un video de Ceal Foyer, titulado Ink on Paper (Tinta sobre papel, 1999), consiste simplemente en la imagen de una mano con un marcador permanente tocando una hoja de papel. El círculo de tinta del marcador, imperceptiblemente, va creciendo conforme transcurre el video. Y finalmente, la obra de Douglas Gordon, Monument to X de 1998, consiste en la imagen de dos personas en un beso apasionado —de catorce horas (aunque

la imagen en video en la galería se editó a 14 minutos). En un espacio relativamente reducido para una exposición de esta magnitud temática y con tal esquematización de los temas, «Tempo» incorpora una enorme variedad de obras, subtemas y contraposiciones. Su valor principal es quizá el de hacer notar la enorme importancia que un tema como el tiempo tiene, ha tenido y sigue teniendo en el arte contemporáneo, y cómo, de la misma manera en que el tiempo es ilimitado, lo mismo son inagotables las reflexiones que se dan sobre éste. Pablo Helguera


160

Revista ArtNexus 47, aĂąo 2003. pp 100-102

Rivane Neuenschwander Museo de Arte de Pampulha, Belo Horizonte

Sob Medida, 2002. Vinilo adhesivo.*

FRQĂ€JXUDFLyQ VHULDO D SDUWLU GH XQ QXHYR LQWHUpV SRU OD REUD HVSHFtĂ€FD SDUD HO as minucias orgĂĄnicas que marcan sitio. Sin embargo, lejos de cualquier el fortuito transcurso de la vida diaria referencia a la crĂ­tica institucional y lle—el recorrido de las hormigas, polvo nas todavĂ­a del repertorio de repeticiĂłn acumulado, mugre, la impronta de alas PDWHULDO tQWLPDPHQWH DQDOL]DGR GH OD de avispa, semillas de tomate deseca- artista y de la innata condiciĂłn efĂ­mera GDV SpWDORV GH Ă RUHV VHPLOODV FHQL]DV de la existencia natural, estas nuevas de incienso— dieron paso a un nuevo obras, consistentes principalmente en vocabulario poĂŠtico en la primera ex- instalaciones, ponen de manifiesto posiciĂłn individual de Rivane Neuens- una nueva instancia en la trayectoria chwander en un museo en Brasil. A artĂ­stica de Rivane. La inteligencia con la que se mateprimera vista, de un “minimalismo RUJiQLFRÂľ TXH FDUDFWHUL]y VX REUD D ULDOL]y \ VH SUHVHQWy HVWD WUDQVLFLyQ travĂŠs de la dĂŠcada de 1990. se podrĂ­a plĂĄstica en el Museo de Arte de Pampensar en un “conceptualismo serialâ€? pulha, demostrando una armoniosa menos orgĂĄnico y mĂĄs urbano e indus- interpretaciĂłn de la nueva agenda del trial. Ocho de las nueve obras (todas de Museo, dirigida hacia exposiciones 2002) creadas especialmente para esta compuestas de obras creadas especĂ­exposiciĂłn contienen un elemento de Ă€FDPHQWH SDUD HVWH GHVDĂ€DQWH HVSDFLR VERĂ“NICA CORDEIRO

L

de forma circular, ventanales de vidrio y pocas paredes, fue, por decir lo menos, brillante en grado sumo. La circunstancia particular de la educaciĂłn local de Rivane Neuenschwander fue, por supuesto, explorada en una intensa relaciĂłn entre la experiencia de su vida personal (Love lettering), la estructura y el contexto topolĂłgicos del Museo (Chove Chuva [Llueve Lluvia], Continente, Estudo para Lagoa [Estudio para un Lago] y Gambiarra [Luces escĂŠnicas/ Trampa] y la ubicaciĂłn de la ciudad lejos del mar (ImprĂłpria Paisagem [Paisaje Impropio], y la memoria urbana, (BH). La colaboraciĂłn fue bien recibida por la artista, no sĂłlo en tĂŠrminos del nuevo programa curatorial, creando un conjunto totalmente nuevo de obras HVSHFtĂ€FDV SDUD HO VLWLR VLQR WDPELpQ con respecto al desarrollo de nuevos proyectos en uniĂłn de otros artistas, y la inclusiĂłn del espectador convertido en participante en obras interactivas como Sob Medida [Bajo Medida]. AquĂ­, por ejemplo, una ingeniosa perspicacia arquitectĂłnica: por debajo de las caracterĂ­sticas rampas de Oscar Niemeyer que conducen al segundo piso de este edificio que parece un joyero, construido originalmente en 1942 como un esplendoroso y modernista Casino, se diseùó una cinta para medir la estatura, que recuerda las que se dibujan en las puertas de los cuartos de los niĂąos, de modo que si uno se SDUDED \ FRORFDED OD FDEH]D D QLYHO FRQWUD OD VXSHUĂ€FLH SRU GHEDMR GH OD rampa, podĂ­a leer su propia estatura. Otra obra concebida en Ă­ntima relaciĂłn con la arquitectura y jugando con la capacidad del visitante para percibir proposiciones indirectas era Gambiarra, XQD SDODEUD SRUWXJXHVD TXH VLJQLĂ€FD luces escĂŠnicas y “trampaâ€?, escondida en cierta forma en un rincĂłn oblicuo y compuesta de una bombilla que colgaba libremente e iluminaba un punto de contacto arquitectĂłnico normalmente descuidado: un toque de humorĂ­stica LURQtD TXH DOXGH TXL]iV DO JODPRURVR pasado del casino y, de manera paradĂłjica, a la sutil intimidad rescatada por Rivane Neuenschwander de la esfera privada a la pĂşblica. En BH, una serie de fotografĂ­as reaOL]DGDV FRQ &DR *XLPDUmHV XQ DUWLVWD


161

PRIMER PLANO residente tambiĂŠn en Belo Horizonte, el espectador local tuvo la oportunidad de reconocer partes de su ciudad a travĂŠs de imĂĄgenes tomadas para la creaciĂłn de un alfabeto compuesto de letras encontradas. Estas imĂĄgenes iban desde cabinas telefĂłnicas hasta avisos callejeros y basura regada, incluĂ­das escenas como la de una anciana sentada en una iglesia y sosteniendo un periĂłdico que, doblado, dejaba ver sĂłlo la letra “Oâ€? de su nombre; o un empaque de la cerveza brasilera Skol apeĂąuscado dentro de una bolsa de basura, de tal forma que quedaron escondidas todas las letras, excepto la Ăşltima “Lâ€?. Es importante observar aquĂ­ el contexto social del museo: a pesar de no estar muy lejos de SĂŁo Paulo y Rio de Janeiro, las capitales principales del arte de Brasil, el MAP de Belo Horizonte abastece en especial a un pĂşblico que tiene un contacto relativamente limitado con el arte contemporĂĄneo. Existen pocas galerĂ­as de arte comerciales, y los principales museos de arte son el MAP y el de la universidad federal. Entonces, para esta comunidad local, BH es, desde luego, nada menos que un homenaje de bĂşsqueda de pistas a la moderna ciudad. Un elemento similar de reconocimiento de imĂĄgenes asociado con una referencia directa a la tierra natal de la artista puede encontrarse en ImprĂłpria Paisagem, una serie de paisajes marinos hechos por artistas populares y amigos, de los cuales Rivane Neuenschwander borrĂł los botes pintados originalmente. Estas pequeĂąas pinturas estaban expuestas sobre el piso, cerca de la entrada, una al lado de la otra y cada una frente a su propio “bote ausenteâ€?, el cual fue rematerializado por botes de papel del tipo origami. Aislando el objeto con el que el hombre se aproxima al mar, Neuenschwander atrae la atenciĂłn hacia una nostalgia local en relaciĂłn con el mar distante, y es posible que tambiĂŠn hacia la QDWXUDOH]D DUWLĂ€FLDO TXH URGHD HO ODJR “Pampulhaâ€?. En este sentido, la escogencia del piso fue un toque ingenioso y casi humorĂ­stico. Si el lago de la reJLyQ HV DUWLĂ€FLDO ORV PXURV GHO 0XVHR bĂĄsicamente no existen, y por lo tanto

estas pinturas estĂĄn “colgadasâ€? sobre HO SLVR \ ORV EDUFRV ´à RWDQÂľ VREUH HO cemento. Las cuatro obras relacionadas directamente con el agua estaban expuestas cerca de la entrada del museo, y todas HOODV DOXGtDQ D VX XELFDFLyQ JHRJUiĂ€FD y su contexto arquitectĂłnico. Chove Chuva se componĂ­a de baldes de aluminio colgados del techo y llenos de agua, lo cual simulaba la no muy rara precariedad de las construcciones y el mantenimiento de los techos brasileros: filtraciones de agua, en especial despuĂŠs de las tormentas. Los baldes goteaban agua hasta que se desocupaban, y habĂ­a que llenarlos de nuevo, exigiendo asĂ­ un mantenimiento continuo. Se establecĂ­a un interesante diĂĄlogo entre esta obra y Continente, vasijas de aluminio mĂĄs

grandes colocadas dentro de la pequeĂąa laguna en el jardĂ­n frente al museo, y cuya “actividadâ€? dependĂ­a del curso natural del clima, en oposiciĂłn a la interferencia humana. Por otro lado, la estructura escultĂłrica Estudo para Lagoa traicionaba una conciencia mĂĄs formal de los espacios topolĂłgicos internos y externos, ya que hacĂ­a eco a las formas del lago Pampulha y la red GH FROXPQDV TXH VRSRUWDQ HO HGLĂ€FLR En esta exposiciĂłn habĂ­a un balance excepcional entre las inquietudes de los ambientes privado y pĂşblico, pero mientras en obras anteriores lo pĂşblico y lo privado normalmente se distinguĂ­an muy poco (lo cual explica en gran parte la fuerza de la obra), esta vez habĂ­a un encuentro mĂĄs directo con cada uno, y tambiĂŠn el pĂşblico se convertĂ­a en un recipiente o soporte

Chove Chuva, 2002. Baldes de aluminio, cables de acero, escalera y agua. *


162

Estudio para laguna, 2002. Botellas de vidrio, piso de mĂĄrmol, caucho, plĂĄstico y agua pigmentada.*

para lo privado. Si esta noción fue explícita en Days Work (1998), exhibida en la VigÊsima Cuarta Bienal de São Paulo, en donde módulos de cinta adhesiva atraían el polvo y la mugre del ambiente circundante, en estas nuevas obras la metåfora se diluía para DFHUFDUVH DO REMHWR GH VX VLJQLÀFDGR Es decir, la distancia entre forma y VLJQLÀFDGR VH KDEtD UHGXFLGR GH WDO forma que de esta relación se extrajo una tercera identidad. Éste fue el caso de Calendårio Achado (Julho) [Calendario hallado (Julio)], por ejemplo. En ella, tanto los pedacitos de papel impresos y los recibos recogidos de las calles, así como las 31 planchas de aluminio correspondientes a cada día del mes, sobre las cuales estaban expuestos estos escritos, funcionaban como recipientes públicos de instancias privadas. Rivane Neuenschwander parece despertar los sentidos a la vida interior mediante la organización serial de signos mate-

riales fortuitos, en un contexto similar al de la experiencia diaria É‌vida (y sentida) por cualquier persona. Love Lettering es quizås el ejemplo mås claro de esta idea. Obra produciGD HQ FRODERUDFLyQ FRQ HO FLHQWtÀFR \ compatriota SÊrgio Neuenschwander, esta película digital de siete minutos nos introduce al terreno mås nostålgico del estilo de vida cambiante de la artista, quien en los últimos aùos se ha estado moviendo entre Londres, Texas \ %HOR +RUL]RQWH \ UHà HMD HO UHVXOWDGR fragmentado de una vida transitoria. Rivane Neuenschwander resalta esta nostalgia pero, lo que es mås importante, la recontextualiza dentro de la historia del casino convertido en museo, proyectando la película en el salón de baile del museo, cuyo traslúcido piso de vidrio iluminado prepara el terreno para un sensual, acuoso y sonoro crucero al corazón del espectador por medio del hermosamente

FRUHRJUDĂ€DGR DOHWHR GH ODV SDODEUDV HQ papel blanco adheridas a las colas de peces rojos con una goma quirĂşrgica especial (inocua). Los colores primarios suavizados que predominan en la pantalla, las palabras del tipo correo HOHFWUyQLFR DLVODGDV DO Ă€QDO GH OD FROD de cada pez, “amorâ€?, “te extraĂąoâ€?, “saudadeâ€?, “para:â€?, “de:â€?, danzando con virajes de verdadera cĂĄmara lenta junto con la mĂşsica y pausas silentes, eran realmente conmovedores. *Todas las imĂĄgenes que ilustran este texto son cortesĂ­a de la GalerĂ­a Fortes Vilaça, SĂŁo Paulo y Stephen Friedman Gallery, Londres.

TraducciĂłn: Leonor Tavera VERĂ“NICA CORDEIRO Artista y escritora residente en SĂŁo Paulo.


Revista ArtNexus 47, año 2003. pp 137-138

163

Crónicas RIO DE JANEIRO / BRASIL

João Modé Espacio Agora

Desde cualquiera de las esquinas más cercanas se puede ver la primer intervención de João Modé (Resende, Rio de Janeiro, 1961) en el edificio que abriga el espacio Agora. Una lona amarillo oscura sirve de soporte a los delicados dibujos de líneas rojas y hace, a la vez, el papel de un toldo improvisado, cubriendo la entrada de la galería. El material y la manera en que está atado inmediatamente nos recuerda a los stands de frutas y verduras. De esos que se arman en los mercados al aire libre, que una mañana por semana se instalan en una y otra calle de todas las ciudades brasileñas. Antes de entrar ya estamos protegidos, bajo este rectángulo de color y las copas de los árboles, y nos inunda una luz anaranjada que, con escasos recursos, se encarga de indicar el inminente ingreso a un terreno diferenciado. Mirando para arriba, antes aun de dirigir la mirada hacia la sala de exposiciones, vemos cómo las líneas pintadas y sus bifurcaciones se suman a las sombras que algunos ramos cercanos proyectan sobre la misma superficie. Adentro, junto a la puerta abierta y arrimada a la pared, una pasarela de madera cruda se apoya sobre sus muchas patas a unos 40 cm del piso de cemento. Si subimos y caminamos escuchando el sonido de nuestros pasos sobre la plataforma, la dirección es única y nos lleva directamente hacia el fondo. Vamos viendo cómo parte de la exposición pasa a nuestra izquierda, suavemente inaccesible. El desnivel del suelo hace que la elevación disminuya hasta tocarlo y hacernos bajar a tierra firme. Ahí descendemos, justo delante de una tercera y última intervención sobre la arquitectura. En una acción contraria o complementaria a la que opera al frente del edificio, del lado de afuera, el artista aquí retira el techo de fibra de vidrio que cubría una especie de patio cerrado al fondo de la galería. Al concederle al espacio esa apertura, el área del piso que la refleja es bañada directamente por la luz natural, así como por el sol y por la lluvia cuando los hay. Modé cambió las piedras grises que cubrian el patio de antes por tierra abonada, casi negra. Colocó sobre la tierra algunas lámparas encendidas y papeles dibujados, con dibujos que

se asemejan a los de la lona de afuera, y regó la tierra. De las varias semillas o raíces que ya deben venir, germinaron plantas, y el patio se transformó en jardín. Días después de abierta la exposición, Modé dibujó sobre la tierra con granos de alpiste que, animados por una fuerte lluvia, crecieron para acompañar a las demás plantas. Algunos visitantes tardíos pudieron ver esa doméstica plantación de alpiste mientras que los que vinieron al principio de la muestra observaron al cisne de hielo que nadaba en una pequeña palangana blanca sobre el muro que ahora separa la galería del jardín. El cisne pronto volvió a ser agua y regó la tierra que en ese entonces no mostraba casi nada. Ya parados a la altura del plano de cemento que desniveladamente iguala todo el área de la galería, podemos retroceder y detenernos sobre las obras que habíamos dejado a un lado, el izquierdo. Hilos y lanas, blancos y de color, penden del techo casi al centro de la sala. Al principio, sólo algunos trenzados y nudos iniciales sirvieron de pista para las combinaciones que los visitantes fueron construyendo durante la muestra, con intervenciones o acomodaciones diseminadas por el artista. Nuevamente, las líneas y todas sus bifurcaciones de alguna manera repiten la lógica de los dibujos que vimos desde arriba en el fondo o desde abajo en el frente de la galería. Aquí, las líneas cruzan el espacio verticalmente o en intrincadas diagonales. Cerca de la salida, una última obra nos espera. Una película de diapositivas, revelada y desenrollada sin cortar, se extiende sobre una estructura que la ilumina por detrás. Una lente de aumento, apoyada en la misma repisa que sustenta esta secuencia de pequeñas imágenes, nos ofrece la posibilidad de agrandarlas una a una o en pares. Fotos de nubes, de paisajes, de pavos reales, de raíces de árboles que saltan a la superficie. Bellas imágenes, recortes de vistas y miradas, que aisladas tal vez no alcanzarían a transponer los límites de esa misma belleza simple. Es la secuencia en que se presentan sin trucos, en la dirección y en el orden en que fueron vistos y registrados esos lugares y esos instantes, lo que les confiere el poder de acercarnos a ellos y de hacernos recordar que a cada uno de nosotros también nos suceden momentos así, una y otra vez. Al llegar, la recepción del color y la luz; al entrar, el pasillo suspendido, la dirección

João Modé. Estímulo puro, 2002. Vista nocturna del jardín.

y el ritmo que impone; al fondo, la tierra y el agua y todo lo que puede resultar de ese encuentro; al centro las líneas y el dibujo inacabado que instiga las manos a nuevas soluciones; antes de salir la investigación de una narrativa construida sólo por imágenes, y los sentidos que intentamos encontrarle. A cada momento, cada mirada y cada paso, un nuevo estímulo. Estímulo puro. Carla Zaccagnini


164

Revista ArtNexus 48, aĂąo 2003. pp 70-74

Del arte latinoamericano al arte desde AmĂŠrica Latina AmĂŠrica Latina? Entre otras cosas, una invenciĂłn que podemos reinventar. Nuestra natural persistencia en reconocernos como latinoamericanos puede resultar curiosa, pues siempre nos hemos preguntado quiĂŠnes somos. Resulta difĂ­cil saberlo, dada la multiplicidad de componentes en nuestra etnogĂŠnesis, los complejos procesos de acriollamiento e hibridaciĂłn, la presencia de grandes grupos indĂ­genas no integrados, o sĂłlo parcialmente, en las naciones y nacionalidades postcoloniales, el caudal de inmigraciones de europeos y asiĂĄticos mantenido a todo lo largo del siglo XX, y las fuertes migraciones dentro y hacia fuera del continente, sobre todo en la SDUWH Ă€QDO GHO DTXHO VLJOR \ KDVWD KR\ 7DQ intrincada madeja fue modulada ademĂĄs por una historia colonial muy temprana, entre medieval y renacentista, con asenWilfredo Prieto. ApolĂ­tico, 2001. Banderas en blanco y negro y astas. Dimensiones variables. tamiento permanente y masivo desde el inicio de ibĂŠricos y africanos. A la vez, y GERARDO MOSQUERA rica Latina forma parte de Occidente o ante la presiĂłn por subrayar o construir de No Occidente? ÂżAcaso contradice a identidades de resistencia frente a Europa a cultura en AmĂŠrica Latina ha ambos, resaltando el esquematismo de y Estados Unidos, hemos tendido hacia padecido una neurosis de la identidad tales nociones? En todo caso, hoy Es- totalizaciones generalizadoras, que han que no estĂĄ curada por completo, y de tados Unidos, con mĂĄs de 30 millones coexistido con la fragmentaciĂłn impuesta la que este texto mismo forma parte, asĂ­ de habitantes de origen “hispanoâ€?, es por los nacionalismos. Hay muchas respuestas a la pregunta, sea por oposiciĂłn. Pude comprobarlo sin duda uno de los paĂ­ses latinoamecuando en 1996 publiquĂŠ un artĂ­culo ricanos mĂĄs activos. Dados el auge ya en sĂ­ mal planteada, de si somos “octitulado “El arte latinoamericano deja migratorio y las tasas de crecimiento cidentalesâ€? o no, “africanosâ€? o no. Nuesde serloâ€?1, que provocĂł fuertes reaccio- de la poblaciĂłn “hispanaâ€? (la migraciĂłn tros laberintos nos han confundido o QHV 1R REVWDQWH \D D Ă€QHV GH ORV DxRV sin movimiento), en un futuro no lejano nos han embriagado. Ahora tendemos a 70 Frederico Morais vinculaba nuestra podrĂ­a ser el tercer paĂ­s de habla caste- asumirnos un poco mĂĄs en el fragmento, obsesiĂłn identitaria con el colonialis- OODQD GHVSXpV GH 0p[LFR \ (VSDxD (Q la yuxtaposiciĂłn y el collage, aceptando mo, y sugerĂ­a una idea ÂŤplural, diversa, algunas tiendas de Miami hay letreros nuestra diversidad y aun nuestras conWUDGLFFLRQHV (O SHOLJUR HV DFXxDU IUHQWH multifacĂŠticaÂť del Continente2, fruto que dicen: “English spokenâ€?. Sin embargo, la idea de AmĂŠrica Lati- a las totalizaciones modernistas, un de su multiplicidad de origen. Aun las nociones mismas de AmĂŠrica Latina e na no se niega aĂşn hoy dĂ­a, segĂşn hacen clichĂŠ postmoderno de AmĂŠrica Latina IberoamĂŠrica siempre han sido muy algunos intelectuales africanos con como reino de la heterogeneidad total5. problemĂĄticas. ÂżIncluyen al Caribe an- la nociĂłn de Ă frica, considerada una Por otra parte, el pluralismo puede glĂłfono y al holandĂŠs? ÂżA los chicanos? invenciĂłn colonial3. La autoconciencia resultar una prisiĂłn sin muros. Borges ÂżAbarcan a los pueblos indĂ­genas que de pertenecer a una entidad histĂłrico- contĂł la historia del mejor laberinto: la a veces ni hablan lenguas europeas? cultural mal llamada AmĂŠrica Latina inconmensurable amplitud del desierSi reconocemos a estos Ăşltimos como se mantiene, pero problematizĂĄndola. to, de la cual es difĂ­cil escapar. Un plulatinoamericanos, Âżpor quĂŠ no hacerlo No obstante, el â€?What is Africa?â€? de Mu- ralismo en abstracto, o bajo el control con los pueblos indĂ­genas al norte del dimbe4 aumenta cada dĂ­a su vigencia de centros autodescentralizados, puede Rio Grande? ÂżLo que llamamos AmĂŠ- transferido a nuestro ĂĄmbito: ÂżquĂŠ es tejer un laberinto de indeterminaciĂłn

L


165

ENSAYO

PodrĂ­a bosquejarse una mirada histĂłrica que irĂ­a quizĂĄs del “arte Europeo provincianoâ€? al “arte derivativoâ€? al “arte latinoamericanoâ€? al “arte en AmĂŠrica Latinaâ€? al “arte desde AmĂŠrica Latinaâ€?. No me refiero al carĂĄcter de esta producciĂłn en distintos momentos histĂłricos, sino a las epistemologĂ­as prevalecientes. La Ăşltima denominaciĂłn enfatiza la participaciĂłn activa del arte procedente de la regiĂłn en los circuitos y lenguajes “internacionalesâ€?. TXH FRQĂ€QH ODV SRVLELOLGDGHV KDFLD XQD GLYHUVLĂ€FDFLyQ VRFLDO \ FXOWXUDOPHQWH activa. Borges puede brindarnos quizĂĄs RWUD FODYH DO FRQFOXLU HO HPSHxR GH dibujar todas y cada una de nuestras muchas identidades y diversidades, tal vez sĂłlo aparecerĂĄ el retrato de cada dibujante. Otra trampa es el prejuicio de considerar al arte latinoamericano simplemente derivativo de los centros occidentales, sin tener en cuenta su complicada participaciĂłn en la cada vez mĂĄs problemĂĄtica nociĂłn de Occidente. Con frecuencia no se miran las obras: se piden de entrada sus pasaportes, y se revisan los equipajes ante la sospecha de algĂşn contrabando desde Nueva York, Londres o BerlĂ­n. Los pasaportes a menudo no se hallan en regla, pues responden a procesos de hibridaciĂłn y apropiaciĂłn, en respuesta a una larga y multifacĂŠtica situaciĂłn postcolonial. Sus pĂĄginas aparecen lleQDV GH UHVLJQLĂ€FDFLRQHV UHLQYHQFLRQHV “contaminacionesâ€?6 e ÂŤincorreccionesÂť7, ya desde los tiempos del barroco. MĂĄs aĂşn en nuestra ĂŠpoca, signada por tanta transformaciĂłn e hibridaciĂłn cultural, cuando ocurren complejas readecuaciones de las identidades mientras los bordes se vuelven porosos y mutantes. La nueva atracciĂłn de los centros hacia la alteridad, propia de la moda “globalâ€?, ha permitido mayor circulaciĂłn y legitimaciĂłn del arte de las periferias. Pero con demasiada frecuencia se han valorado ODV REUDV TXH PDQLĂ€HVWDQ HQ H[SOtFLWR la diferencia o satisfacen expectativas de exotismo. Esta actitud ha inclinado a algunos artistas a otrizarse ellos mismos, en un paradĂłjico autoexotismo que se WRUQD FDGD YH] PiV LQGLUHFWR \ VRĂ€Vticado. La paradoja resulta aĂşn mĂĄs aguda si nos preguntamos por quĂŠ el “Otroâ€? somos siempre nosotros, nunca ellos. El autoexotismo subraya un esquema hegemĂłnico, pero tambiĂŠn la pasividad de ser complaciente a

ultranza, o a lo sumo indica una iniciativa mediatizada. Se halla fortalecido ademĂĄs por condicionantes locales. Éstas, curiosamente, se corresponden con posiciones opuestas a la intrusiĂłn H[WUDQMHUD 0H UHĂ€HUR D ORV LPDJLQDULRV nacionalistas donde se expresa un culto tradicionalista a “las raĂ­cesâ€?, supuestamente protectoras contra injerencias forĂĄneas, y la idealizaciĂłn romĂĄntica de convenciones acerca de la historia y los valores de la naciĂłn. A menudo el folclorismo nacionalista es en gran medida un medio usado o manipulado por el poder para retorizar una naciĂłn supuestamente integrada, participativa. Se disfraza asĂ­ la real exclusiĂłn de los estratos populares, en especial los indĂ­genas. En buena parte, los EstadosnaciĂłn independientes se fundaron desde la mezquindad y el caudillismo, \ pVWH QRV SHUVLJXH KDVWD KR\ 7RGD HVWD situaciĂłn circunscribe el arte a perĂ­metros ghetto de circulaciĂłn, publicaciĂłn, legitimaciĂłn y consumo, que limitan de entrada sus posibilidades de difusiĂłn y valoraciĂłn, reduciĂŠndolo a ĂĄmbitos predeterminados. Cuando decĂ­a que el arte latinoamericano estĂĄ dejando de serlo, me referĂ­a a dos procesos que observo hoy en el continente. Uno tiene lugar en la esfera de la producciĂłn artĂ­stica, y el otro en las de circulaciĂłn y recepciĂłn. Por un lado, estĂĄ el proceso interno de superaciĂłn de la neurosis de la identidad entre los artistas, crĂ­ticos y curadores. Éste estĂĄ trayendo una paz que permite mayor concentraciĂłn en la labor artĂ­stica. Por otro, el arte latinoamericano comienza a apreciarse en cuanto arte sin apellidos. En vez de exigĂ­rsele declarar el contexto, se le reconoce cada vez mĂĄs como participante en una prĂĄctica general, que no tiene por necesidad que exponer el FRQWH[WR \ TXH HQ RFDVLRQHV UHĂ€HUH DO arte mismo. Esto se corresponde con

la mayor internacionalizaciĂłn de los circuitos artĂ­sticos, que lentamente va superando el seudointernacionalismo de la mainstream, como parte de los procesos de globalizaciĂłn. AsĂ­, los artistas de AmĂŠrica Latina, como los de Ă frica o del Sudeste AsiĂĄtico, han comenzado, lentamente pero cada vez PiV D H[KLELU SXEOLFDU \ HMHUFHU LQĂ XHQcia fuera de los circuitos ghetto. Con esto se rompen muchos prejuicios y ganan todos, no sĂłlo los ĂĄmbitos con menor acceso a las redes internacionales, pues Jorge Macchi. Intimidad, 2001. InstalaciĂłn. 190 x 30 x 8 cm. (74 3/4 x 11 3/4 x 3 pulgadas). CortesĂ­a: GalerĂ­a Luisa Strina.


166

Priscilla Monge. Pensum, 1999-2000. InstalaciĂłn. Tablero y tiza blanca. Dimensiones variables. Obra presentada durante ARCO Madrid, EspaĂąa, 2002. CortesĂ­a: Jacob Karpio Gallery.

VH GLYHUVLĂ€FD HQULTXHFHGRUDPHQWH OD comunicaciĂłn artĂ­stica. Sin embargo, surgen nuevos problemas, propios de una ĂŠpoca de transiciĂłn. Si existe el peligro del autoexotismo en reacciĂłn a circuitos que piden “vernacularidadâ€? y diferencia, estĂĄn tambiĂŠn sus contrarios: el cosmopolitismo abstracto, que aplana las diferencias, y el “internacionalismoâ€? mimĂŠtico que fuerza a hablar una suerte de “lenguaje internacional postmodernoâ€? a manera de un inglĂŠs del arte que funciona como lingua franca de las cada vez mĂĄs numerosas bienales y exposiciones internacionales 8. El hecho de que artistas procedentes de las cuatro esquinas del planeta exhiban LQWHUQDFLRQDOPHQWH VyOR VLJQLĂ€FD GH por sĂ­, una internacionalizaciĂłn cuantitativa. La cuestiĂłn radica en cuĂĄnto estĂĄn ellos contribuyendo a transformar un statu quo hegemĂłnico hacia una YHUGDGHUD GLYHUVLĂ€FDFLyQ HQ OXJDU GH VHU GLJHULGRV SRU pVWH 0H UHĂ€HUR D XQD SOXUDOLGDG DFWXDQWH SRVLFLRQDGD LQĂ Xyente, aunque siempre en peligro de ser reducida a ampliar el surtido del mall ´JOREDOÂľ /RV PRGHUQLVWDV EUDVLOHxRV usaron la metĂĄfora de la antropofagia para legitimar su apropiaciĂłn crĂ­tica de las tendencias artĂ­sticas europeas, un proceder caracterĂ­stico del arte SRVWFRORQLDO 3HUR OD Ă€JXUD GHEH VHU matizada para romper su sentido demasiado positivo, haciendo transparente la lucha del quiĂŠn traga a quiĂŠn que aquella relaciĂłn lleva implĂ­cita.

7RGD OD FXHVWLyQ QR REVWDQWH HV PiV compleja. Vemos el caso, precisamente, GH XQD EXHQD SDUWH GHO DUWH EUDVLOHxR PodrĂ­a esquematizarse una tendencia principal de esta plĂĄstica que ha desarrollado una inclinaciĂłn neoconcreta, postminimalista, con los ojos puestos en la mainstream, sin mayores basamentos locales ni interĂŠs en la cultura popular. Pero, como caricaturizaba el crĂ­tico Paulo Emilio Sales GĂłmez, la suerte HV TXH ORV EUDVLOHxRV FRSLDQ PDO9, pues han introducido una personalidad particular, una manera propia de hablar el “lenguaje internacionalâ€?. Con todo lo polĂŠmica que pueda resultar, la esquematizaciĂłn de Sales GĂłmez es fecunda HQ VHQWLGRV 6L HO DUWH EUDVLOHxR FRPR OD paloma equivocada de Rafael Alberti, TXLVR LU DO QRUWH \ IXH DO VXU DO Ă€QDO VH trata menos de una desorientaciĂłn que GH XQD GHV RULHQWDFLyQ 7DO GLQiPLFD KD SHUPLWLGR D ORV DUWLVWDV EUDVLOHxRV una participaciĂłn originalĂ­sima dentro de la tendencia postminimalconceptual “internacionalâ€?. Ellos la han cargado de una expresividad casi existencial, quebrando la aburrida frialdad prevaleciente, han introducido XQD VRĂ€VWLFDFLyQ GHO PDWHULDO HQ Vt \ D la vez una proximidad humana hacia ĂŠl, y han diversificado, vuelto mĂĄs compleja y aun subvertido la prĂĄctica de ese “lenguaje internacionalâ€?. La personalidad de esta plĂĄstica antisamba no se produce —como tanto ocurre entre ORV FDULEHxRV \ ORV DQGLQRVÂł PHGLDQWH

representaciones o activaciones importantes de la cultura vernĂĄcula, sino SRU XQD PDQHUD HVSHFtĂ€FD GH KDFHU HO arte contemporĂĄneo. Es una identidad desinteresada de “la identidadâ€?. Una identidad por la acciĂłn, no por la representaciĂłn. En virtud de las caracterĂ­sticas de una colonizaciĂłn temprana que europeizĂł el vasto ĂĄmbito colonizado, la cultura de AmĂŠrica Latina, y en especial sus artes plĂĄsticas, han jugado frecuentemente de rebote. Quiero decir, han devuelto las pelotas que les llegaban desde las metrĂłpolis, apropiando tendencias hegemĂłnicas para usarlas desde la inventiva individual de los artistas y la complejidad de sus contextos. La crĂ­tica ha puesto el ĂŠnfasis en estas esWUDWHJLDV GH UHVLJQLĂ€FDFLyQ WUDQVIRUPDFLyQ y sincretismo, para enfrentar la perenne acusaciĂłn de copiones y derivativos que, con razĂłn, hemos sufrido (en verdad, sĂłlo los japoneses nos ganan en el arte de copiar). La postmodernidad, con su descrĂŠdito de la originalidad y su valoraciĂłn de la copia, nos ayudĂł mucho. Pero serĂ­an tambiĂŠn plausibles desplazamientos de enfoque que discutieran cĂłmo el arte en AmĂŠrica Latina ha enriquecido las posibilidades de las propias tendencias “internacionalesâ€?, dentro de ellas mismas. Por ejemplo, a JosĂŠ Clemente Orozco se le examina siempre en el cuadro del muralismo mexicano. SerĂ­a productivo verlo tambiĂŠn como uno de los grandes artistas del expresionismo en general, como sin duda lo es. Wifredo Lam, en cambio, es considerado por introducir, de primera mano, elementos “primitivosâ€? de origen africano en el surrealismo. SĂłlo recientemente se le analiza por usar el modernismo como un espacio para la H[SUHVLyQ GH VLJQLĂ€FDGRV DIURFDULEHxRV FRQ SURSyVLWRV GH DĂ€UPDU XQD GLIHUHQFLD antihegemĂłnica. Resulta muy problemĂĄtico que los ĂĄmbitos dominantes tengan casi siemSUH HO VDTXH (O Ă XMR QR SXHGH TXHGDU permanentemente en la misma direcciĂłn Norte-Sur, segĂşn dicta la estructura de poder. No importa cuĂĄn plausible sea la estrategia apropiadora y transculturadora, implica una perenne situaciĂłn de respuesta que reproduce aquella estructura hegemĂłnica, aunque la conteste y utilice. Es necesario tambiĂŠn invertir la corriente. No por darle la vuelta a un esquema ELQDULR GH WUDQVIHUHQFLD GHVDĂ€DQGR VX


167

poder, sino por contribuir a pluralizar para enriquecer la comunicaciĂłn cultuUDO \ PRGLĂ€FDU ODV UHODFLRQHV GH SRGHU transformando la situaciĂłn prevaleciente. SerĂ­a bienvenido ademĂĄs un voleo horizontal, tendiente al desarrollo de una verdadera red global de interacciones hacia todos los lados. Los intercambios culturales en la globalizaciĂłn todavĂ­a permanecen mĂĄs bien como esquemas radiales tendidos desde los centros, con LQVXĂ€FLHQWHV FRQH[LRQHV HQ UHG 8QD HVtructura de globalizaciĂłn axial y zonas de VLOHQFLR GLVHxD ORV FLUFXLWRV HFRQyPLFRV polĂ­ticos y culturales que macroconforman el planeta entero. La globalizaciĂłn ha dinamizado y pluralizado la circulaciĂłn cultural, pero lo ha hecho siguiendo el trazado de la economĂ­a, reproduciendo en cierta medida sus estructuras de SRGHU 'H DKt OD GLĂ€FXOWDG SDUD SODVPDU ODV PRGLĂ€FDFLRQHV HQ ORV Ă XMRV D ORV TXH me he referido, pues las corrientes suelen moverse de acuerdo a dĂłnde estĂĄ el dinero. No obstante, afortunadamente, los procesos de internacionalizaciĂłn que de todos modos la globalizaciĂłn ha desencadenado parecen conducirnos gradualmente hacia una interacciĂłn FXOWXUDO PiV Ă XLGD 9LYLPRV XQ UHVEDladizo momento de trĂĄnsito, una ĂŠpoca postutĂłpica que busca cambios dentro de lo que es mĂĄs que cambiar lo que es. &XDQGR DĂ€UPDED TXH OR PHMRU TXH le estaba pasando al arte latinoamericano era que estaba dejando de serlo, me referĂ­a tambiĂŠn a la problemĂĄtica totalizaciĂłn que conlleva el tĂŠrmino. $OJXQRV DXWRUHV SUHĂ€HUHQ KDEODU GH “arte en AmĂŠrica Latinaâ€?, en lugar de “arte latinoamericanoâ€?, como una convenciĂłn desenfatizadora que procura subrayar, en el plano mismo del lenguaje, su rechazo a la dudosa construcciĂłn de una AmĂŠrica Latina integral, emblemĂĄtica, y, mĂĄs allĂĄ, a toda generalizaciĂłn globalizante. Dejar GH VHU ŠDUWH ODWLQRDPHULFDQRÂŞ VLJQLĂ€FD DOHMDUVH GH OD VLPSOLĂ€FDFLyQ SDUD UHsaltar la variedad extraordinaria de la producciĂłn simbĂłlica en el continente. El arte en AmĂŠrica Latina ha ido desplazando intermitentemente los paradigmas que habĂ­an orientado su prĂĄctica y valoraciĂłn. Estos paradigmas se relacionaban con ciertas generalizaciones que aĂşn disfrutan de reconocimiento

como caracterizaciones de la siempre deslizante identidad cultural latinoamericana, o de aquella de algunas regiones HQ HVSHFtĂ€FR HO UHDOLVPR PiJLFR OR UHDO maravilloso (relacionadas ambas con la proclamaciĂłn surrealista de AmĂŠrica Latina hecha por AndrĂŠ Breton en MĂŠxico), el mestizaje, el barroco, el afĂĄn constructivo, el discurso revolucionario, etc. Estas categorĂ­as poseen bases de importancia, y sirvieron a los afanes de resistencia frente a la penetraciĂłn culWXUDO ´LPSHULDOLVWDÂľ 7XYLHURQ XQ DXJH notable en la dĂŠcada de 1960, dentro del latinoamericanismo militante caracterĂ­stico de toda una etapa histĂłrica signada por la RevoluciĂłn cubana y las guerrillas. Compulsiones ideolĂłgico-culturales llevaron a sobreconstruirlas con un afĂĄn totalizador, hasta el extremo de ir quedando cada vez mĂĄs como estereotipos caracterĂ­sticos de las miradas exteriores \ VXSHUĂ€FLDOHV VREUH OD FXOWXUD GHO FRQWLnente. Hablar hoy de realismo mĂĄgico o mestizaje como etiquetas globales suena casi como una pelĂ­cula de El Zorro. AmĂŠrica Latina ha participado de la proliferaciĂłn global de lo que podrĂ­a esquematizarse como un “lenguaje internacional postmodernoâ€? mĂ­nimalconceptual. Pero, en buena medida, lo ha hecho a su manera, introduciendo diferencias. Numerosos artistas trabajan tanto “hacia dentroâ€? como “hacia fueraâ€? del arte, valiĂŠndose de recursos de tipo postconceptual para entretejer lo estĂŠtico, lo social, lo cultural, lo histĂłrico y lo UHOLJLRVR VLQ VDFULĂ€FDU OD LQYHVWLJDFLyQ artĂ­stica. Para hablar con propiedad, en realidad la estĂĄn reforzando, al expandir las posibilidades del arte hacia nuevos

WHUULWRULRV \ YROYHU PiV GHQVD \ UHĂ€QDGD VX FDSDFLGDG VLJQLĂ€FDQWH (VWRV DUWLVWDV estĂĄn potenciando el instrumental analĂ­tico y lingßístico del postconceptualismo para bregar con el alto grado de complejidad de la sociedad y la cultura de AmĂŠrica Latina, donde la multiplicidad, la hibridaciĂłn y los contrastes han introducido contradicciones, al mismo tiempo que sutilezas. La direcciĂłn bosquejada contradice cierta tradiciĂłn “militanteâ€? del arte latinoamericano, en favor de otra tradiciĂłn RSXHVWD GH Ă XLGH] \ FRPSOHMLGDG HQ HO modo como la cultura del Continente se ha ocupado activamente de la problemĂĄtica social. Lo anterior opera con mayor FODULGDG HQ HO SODQR GH ORV VLJQLĂ€FDGRV TXH HQ HO GH ORV VLJQLĂ€FDQWHV \ VH FRUUHVponde con prĂĄcticas actuales de otros iPELWRV ´SHULIpULFRVÂľ 7LHQH TXH YHU ademĂĄs con una proyecciĂłn mĂĄs individual, emanada del propio artista, que con el partidismo y el sentido militantes que ubicaban al arte en una posiciĂłn ancilar frente a los discursos polĂ­ticos y sociales, y, en Ăşltima instancia, tendĂ­an a volverlo una ilustraciĂłn de aquĂŠllos. Doris Salcedo. Sin tĂ­tulo, 2001. Madera, concreto, vidrio, tela y acero. 203,5 x 170 x 120 cm. (80 x 67 x 50 pulgadas). CortesĂ­a: Alexander and Bonin, Nueva York y White Cube, Londres.


168

Waltercio Caldas. Amarillo ( ), 2002. Acero inoxidable, vinilo y barniz. 60 x 93 x 15 cm. (24 x 36 1/2 x 6 pulgadas). CortesĂ­a: Christopher Grimes Gallery.

Esta diferencia hacia el plano del sentido es una de las mudanzas con respecto a los paradigmas totalizadores a los que me he referido, pues aquĂŠllos procuraban de entrada una peculiaridad latinoamericana del lenguaje. Los nuevos artistas parecen menos interesados en mostrar el pasaporte. Los componentes culturales actĂşan mĂĄs en la estructura total de las obras que en su estricta visualidad, aĂşn en los casos en que aquĂŠllas se fundamentan en lo vernĂĄculo. No quiere decir que no aparezca un “look latinoamericanoâ€? en numerosos artistas, o aun que no puedan establecerse FLHUWDV UHJXODULGDGHV LGHQWLĂ€FDWLYDV GH algunos paĂ­ses o ĂĄreas. Lo crucial radica en que estas identidades comienzan a manifestarse mĂĄs por los rasgos de una prĂĄctica artĂ­stica que por la pulsiĂłn de HOHPHQWRV LGHQWLĂ€FDWLYRV WRPDGRV GHO folclor, la religiĂłn, el ambiente fĂ­sico o la historia. Este proceder implica una presencia del contexto y de la cultura entendidos en su sentido mĂĄs amplio, e interiorizados en la manera misma de construir las obras y sus discursos. Pero tambiĂŠn una praxis del propio arte, en cuanto arte, que establece constantes LGHQWLĂ€FDEOHV FRQVWUX\HQGR WLSRORJtD cultural desde la manera de hacer el arte, y no acentuando los factores culturales introyectados en ĂŠste. AsĂ­, mucho DUWH EUDVLOHxR UHVXOWD LGHQWLĂ€FDEOH PiV SRUTXH VH UHĂ€HUH D PDQHUDV GH KDFHU ORV textos que de proyectar los contextos. Resaltar la prĂĄctica en sĂ­ del arte como creadora de diferencia cultural

Glenda Orta. Escogiendo la simultaneidad, 2002. Televisores en ventanas de edificio.

confronta la orientaciĂłn de los discursos del modernismo en AmĂŠrica Latina. Éstos tendĂ­an a acentuar la direcciĂłn contraria, es decir, la manera como el arte se correspondĂ­a con una cultura nacional ya dada. Lo hacĂ­an quizĂĄs para legitimarse en el cuadro del nacionalismo imperante, al cual tanto contribuyeron. Sin embargo, mĂĄs allĂĄ de esta confrontaciĂłn, el contexto es factor bĂĄsico en los artistas que han establecido nuevas perspectivas. Pero sus obras, mĂĄs que representar los contextos, resultan construidas desde ellos. Las identidades y los ambientes fĂ­sicos, culturales y sociales son ahora mĂĄs actuados que mostrados. Suelen ser identidades y contextos concurrentes en el metalenguaje artĂ­stico “internacionalâ€? y en la discusiĂłn de temas contemporĂĄneos “globalesâ€?. A partir del nudo de problemas que hemos venido discutiendo, podrĂ­a bosquejarse una mirada histĂłrica que irĂ­a quizĂĄs del “arte europeo provincianoâ€? al “arte derivativoâ€? al “arte latinoamericanoâ€? al “arte en AmĂŠrica Latinaâ€? al “arte desde AmĂŠrica Latinaâ€?. No me UHĂ€HUR DO FDUiFWHU GH HVWD SURGXFFLyQ en distintos momentos histĂłricos, sino a las epistemologĂ­as prevalecientes. La Ăşltima denominaciĂłn enfatiza la participaciĂłn activa del arte procedente de la regiĂłn en los circuitos y lenguajes “internacionalesâ€?10 6H UHĂ€HUH D XQD LQtervenciĂłn que conlleva la introducciĂłn de diferencias antihomogeneizantes en el cuadro “internacionalâ€? (la insistencia en las comillas destaca el sentido re-

ducido dentro del cual es aĂşn preciso usar este tĂŠrmino), y su legitimaciĂłn GHQWUR GH pVWH (V GHFLU LGHQWLĂ€FD OD construcciĂłn de lo global desde la diferencia, subrayando la apariciĂłn de nuevos sujetos culturales en la arena internacional, hasta hace poco cerrada con llave. No podemos decir que esta arena estĂŠ ahora abierta, pero sĂ­ que tiene mĂĄs puertas, y que ĂŠstas abren con distintos modelos de llaves. NOTAS: 1. Gerardo Mosquera, ÂŤEl arte latinoamericano deja de serloÂť, ARCO Latino, Madrid, 1996, pp. 7-10. 2. Frederico Morais, Las artes plĂĄsticas en la AmĂŠrica Latina: del trance a lo transitorio, La Habana, 1990, pp. 4-5. Primera ediciĂłn, 1979. 3. Olu Oguibe’, ÂŤIn the ‘Heart of Darkness’, Third Text, Londres, n. 23, verano de 1993, pp. 3-8. 4. VĂŠase Y. Mudimbe, The Invention of Africa, Indiana University Press, Bloomington e IndianĂĄpolis, 1988. 5. MĂłnica Amor; “Cartographies: Exploring the Limitations of a Curatorial Paradigmâ€?, en Gerardo Mosquera (antĂłlogo): Beyond the Fantastic. Contemporary Art Criticism from Latin America, Institute of International Visual Arts, Londres, MIT Press, Cambridge, 1995. 6. Jean Fisher, “Editorial: Some Thoughts on ‘Contaminations’â€?, Third Text, Londres, n. 32, otoĂąo de 1995, pp. 3-7. 7. Boris Bernstein, “Algunas consideraciones en relaciĂłn con el problema ‘arte y etnosâ€?, Criterios, La Habana, nos. 5-12, enero 1983-diciembre 1984, p. 267. 8. Gerardo Mosquera, ÂŤÂżLenguaje internacional?Âť, LĂĄpiz, Madrid, n. 121, abril de 1996, pp. 12-15. 9. Citado por Ana Maria de Moraes Belluzzo en conversaciĂłn con el autor. 10. De ahĂ­ el subtĂ­tulo de mi antologĂ­a de 1995, ya citada.

GERARDO MOSQUERA Licenciado en Historia del Arte, curador y crĂ­tico de arte cubano. Actualmente curador del New Museum of Contemporary Art de Nueva York



170

Revista ArtNexus 48, aĂąo 2003. pp 76-79

Helio Oiticica y Neville D´Almeida. Bloque experimental en Cosmococa, Trashiscapes, 1973. Vista de la instalación Quasi Cinemas, 2002. New Museum of Contemporary Art.

Helio Oiticica

Las instalaciones Quasi-cinemas Las obras de Oiticica en el New Museum parecen extender las ideas y la estĂŠtica de su trabajo de la dĂŠcada de 1960, fusionĂĄndola sin embargo con preocupaciones mĂĄs privadas y autobiogrĂĄficas. Las piezas mĂĄs ambiciosas, la mayorĂ­a de 1973, son grandes instalaciones en donde se invita a que el pĂşblico juegue con globos inflados o se acueste en hamacas mientras escucha la banda sonora y contempla la proyecciĂłn de diapositivas.

LUIS CAMNITZER

E

l New Museum of Contemporary Art de Nueva York presenta una primera visiĂłn de las instalaciones Quasicinemas de HĂŠlio Oiticica, incluĂ­das algunas de la serie de las Cosmococa1. Producidas durante la dĂŠcada de la dĂŠcada de 1970 durante su estadĂ­a de casi diez aĂąos en Nueva York, estas obras continĂşan la exploraciĂłn que Oiticica emprendiera sobre el cuerpo y el espacio y, tambiĂŠn, sobre el cuerpo en el espacio. Agregados a un eco de la cultura de drogas de los aĂąos sesenta, hay en estas instalaciones tambiĂŠn elementos nuevos para Oiticica que sugieren la influencia del cineasta norteamericano Jack Smith. De hecho, Oiticica utilizĂł como tĂ­tulo para esta serie un comentario que hizo cuando vio espectĂĄculos de proyecciĂłn de diapositivas con sonidos creados por Jack Smith. A pesar de que las obras hoy parecen envejecidas, tienen un cierto atractivo basado primariamente

en la nostalgia. Pero mĂĄs que nada, su importancia real estĂĄ en el hecho de que completan la historia e imagen de Oiticica como el artista que en su ĂŠpoca rompiĂł con muchas de las barreras artĂ­sticas imperantes y abriĂł el campo para aquellos que lo sucedieron. 2LWLFLFD HV XQD Ă€JXUD preeminente en el arte de AmĂŠrica /DWLQD QR VRODPHQWH SRU VX LQĂ XHQFLD durante su vida y despuĂŠs de su muerte prematura, sino por la forma extraĂąa HQ OD FXDO FRQĂ X\HQ HQ VX REUD WUDGLciones muy disĂ­miles. ComenzĂł con una estĂŠtica constructivista sumamente enrarecida, pero incluso mientras se insertaba cĂłmodamente en la cultura elitista brasileĂąa del momento, barrĂ­a tambiĂŠn con la separaciĂłn entre el arte y la vida cotidiana. Al igual que Lygia Clark (1920-1988), una artista tan cercana a ĂŠl en espĂ­ritu e intereses que los trabajos de ambos a veces solamente son inteligibles en su relaciĂłn mutua, Oiticica hereda los legados del constructivismo brasileĂąo y de la poesĂ­a concreta. Como Clark, termina rebelĂĄndose contra ambos. En 1959, el poeta y crĂ­tico de arte Ferreira Gullar formĂł el grupo de los neoconcretosâ€? tratando de renovar el movimiento de poesĂ­a concreta brasileĂąa. Clark y Oiticica se unieron y aportaron la contraparte visual a la producciĂłn poĂŠtica2. Ferreira Gullar, participante de los primeros nĂşmeros de Noigrandes, la revista de los concretos, se fue haciendo mĂĄs y mĂĄs crĂ­tico de lo que considerĂł una fundaciĂłn excesivamente grĂĄfica y matemĂĄtica en la obra de sus colegas. EscribiĂł que “El racionalismo le roba la autonomĂ­a al arteâ€?, y procediĂł a proponer el no-objeto como tema, al mismo tiempo que abogaba por una “nacionalidad del lenguajeâ€?. Los Neoconcretos empezaron con un PDQLĂ€HVWR DWDFDQGR HO UDFLRQDOLVPR de los concretos y, en oposiciĂłn a los “mecanismos pavlovianosâ€?, exigieron la reintroducciĂłn de la expresiĂłn. Mucho mĂĄs tarde, con palabras que iluminan el pensamiento de Oiticica, Ferreira Gullar describe su proceso poĂŠtico: “TerminĂŠ desintegrando el discurso y reduciendo las palabras a conglomerados oscuros de fonemas y


171

EXPOSICIĂ“N gritos en un intento de encontrar un lenguaje menos abstracto, no conceptual, no manipulado, lo mĂĄs cercano posible a una experiencia sensorial del mundo... DespuĂŠs de eso vino lo FRQFUHWR OR QHRFRQFUHWR \ Ă€QDOPHQWH mi compromiso con la poesĂ­a polĂ­tica cuando el Brasil se agitĂł en el torbellino de las luchas por las reformas socialesâ€?3. Aunque menos explĂ­cito polĂ­ticamente en su obra que Ferreira Gullar, la producciĂłn de Oiticica comparte las metas estĂŠticas. De acuerdo con Ferreira Gullar el no-objeto, una entidad XQ SRFR LQGHĂ€QLGD VHUtD ´DSDULHQFLD puraâ€? y, al mismo tiempo, “transparente a la percepciĂłnâ€?, “esperando el gesto humano para ser realizadaâ€? 4. Siguiendo las directivas del dadĂĄ, fue declarada la muerte de la pintura y el no-objeto FDUHFHUtD GH WRGR VLJQLĂ€FDGR verbal, sin posibilidad de referencia o de uso. “No es una representaciĂłn sino una presencia concreta percibida sobre el espacio del mundo real y no en el fondo metafĂłrico de la expresiĂłn abstracta. Sin el espectador la obra solamente existe como una potencialidad esperando el gesto humano que la realizaâ€?5. Pero habĂ­a otro ingrediente importante para ambos, Clark y Oiticia, en el pensamiento de Ferreira Gullar, un giro hacia la “corporalidadâ€?. “No concebimos la obra de arte ni como ‘mĂĄquina’ ni como un ‘objeto’, mĂĄs bien como un quasi-corpus, es decir, cuyas cualidades se agotan en las relaciones externasâ€?6. Los movimientos de poesĂ­a concreta y neoconcreta tuvieron un gran impacto sobre los artistas plĂĄsticos del Brasil, tanto aquellos que fueron en la direcciĂłn del performance como los que integraron el lenguaje escrito en su obra. El neoconcretismo, mucho mĂĄs interdisciplinario que los movimientos que lo precedieron, generĂł perfomances e instalaciones, donde Oiticica y Clark tuvieron roles preponderantes. Ambos habĂ­an sido inspirados por Malevich y por Mondrian cuando comenzaron en la dĂŠcada del cincuenta, y ambos se convirtieron en ODV Ă€JXUDV FODYHV SDUD XQ SDVDMH HQWUH los medios.

Si bien el quiebre con el formalismo constructivista en el trabajo de Clark y de Oiticica se produce y sedimenta en la dĂŠcada del sesenta, cuando sus propios cuerpos y experiencias vitales se convierten en el centro de sus trabajos, es fĂĄcil ver que ya habĂ­a una falta de ortodoxia en sus trabajos previos. El crĂ­tico de arte britĂĄnico Guy Brett cita a Oiticia en un comentario generado por la pintura Blanco sobre blanco (1918) de Malevich: “La tendencia hacia la plasticidad absoluta y el suprematismo son tendencias (sic) hacia la vida, y nos llevan a tomar nuestro CUERPO (descubrirlo) como la primer sonda [de la vida]â€?7. Muchas de las obras constructivistas de Oiticica, rigurosas en su geometrĂ­a, cuelgan en posiciones que solamente VH MXVWLĂ€FDQ FRQ XQD UHIHUHQFLD D OD interactividad con el espectador y, por lo tanto, no pueden ser vistas como resultado de una investigaciĂłn puramente racional. Tanto Oiticica como Clark parecen haber adoptado una imaginerĂ­a ultrarracionalista para entretejer lo racional con fuerzas subterrĂĄneas que consideran de mucho mayor importancia. En ese sentido, sus trabajos recuerdan la manera en que los santeros utilizan a los santos catĂłlicos: cambiando la forma por meGLR GH OD DWULEXFLyQ GH VLJQLĂ€FDGRV El “disfrazâ€? protege de la contaminaciĂłn. En su perĂ­odo constructivista el trabajo de ambos artistas parece habitar un espacio entre el hedonismo y la magia. La obra no es presentada para el observador sino que sucede con el espectador8. Hacia mediados de la dĂŠcada del sesenta, tanto Oiticica como Clark habĂ­an desplazado la geometrĂ­a con su cuerpo. Oiticica se convirtiĂł en el bailarĂ­n principal de la escuela de samba Mangueira (carnaval de 1964), una experiencia que determinĂł sus obras subsiguientes, incluidos los Quasi-cinemas. Clark, entretanto, habĂ­a pasado a una forma estetizada del psicodrama y de la terapia, y sus objetos (si el tĂŠrmino todavĂ­a es aplicable) no

Helio Oiticica y Neville D´Almeida. Bloque experimental en Cosmococa, Marilyn, 1973. Detalle de la instalación Quasi Cinemas, 2002. Cortesía: Proyecto Helio Oiticica y Neville D´Almeida. New Museum of Contemporary Art.

Helio Oiticica y Neville D´Almeida. Bloque experimental en Cosmococa, Marilyn, 1973. Vista de la instalación Quasi Cinemas, 2002. Cortesía: Proyecto Helio Oiticica y Neville D´Almeida. New Museum of Contemporary Art.

Helio Oiticica y Neville D´Almeida. Bloque experimental en Cosmococa, Trashiscapes, 1973. Detalle de la instalación Quasi Cinemas, 2002. Proyección de serie de diapositivas, 40 colchones, 40 almohadas, archivos.

87


172

eran mĂĄs que aderezos para la interacciĂłn. Una obra hecha en equipo por ambos artistas, DiĂĄlogo de manos (1966), resume las evoluciones respectivas. En ella dos manos (una de cada uno) estĂĄn unidas por una goma en forma de cinta de Moebius (un homenaje a la escultura constructivista de Max Bill) y parecen estar en una danza congelada9. ParadĂłjicamente, aun si constituye un homenaje a Bill, la pieza contradice enfĂĄticamente los principios racionalistas que ĂŠste defendĂ­a. En realidad, ilustraba y reciclaba las ideas sobre la “antropofagiaâ€? que el poeta brasileĂąo Oswald de Andrade habĂ­a proclamado durante la dĂŠcada de 1920 sobre la digestiĂłn y reutilizaciĂłn de otras culturas. En sus manos, la cinta de Moebius cesĂł en su funciĂłn de sĂ­mbolo matemĂĄtico y se convertiĂł en un espacio emocional e incluso irracional, VXJLULHQGR XQD FLUFXODFLyQ LQĂ€QLWD \ una conexiĂłn sin conexiones. Éstos son precisamente los temas sobre los que Oiticica seguirĂĄ trabajando en sus instalaciones posteriores. Las actividades con la escuela de samba llevaron a que Oiticica diseĂąara XQD IRUPD HVSHFtĂ€FD GH YHVWLGXUDV capas, las cuales denominĂł parangolĂŠs. Para ĂŠl la palabra fue un equivalente de lo que Merz VLJQLĂ€Fy SDUD 6FKZLWWHUV XQD SDODEUD Ă H[LEOH FRQ LQĂ€QLGDG GH FRQH[LRQHV SRVLEOHV D OD TXH SRGtD OOHQDU GH VLJQLĂ€FDGRV SUL-

vados. Combinando esta ropa con sus producciones espaciales neoconcretas, Oiticica llegĂł a la etapa siguiente: la construcciĂłn de carpas e instalaciones que conducĂ­an a una participaciĂłn activa del pĂşblico. Esta actividad culminĂł con TropicĂĄlia, una instalaciĂłn en el Museo de Arte Moderno de RĂ­o de Janeiro en 1967. La instalaciĂłn luego le dio su nombre al movimiento artĂ­stico que incluyĂł a luminarias musicales como Caetano Veloso, Gilberto Gil y MarĂ­a Bethania10. La dictadura salvaje que el Brasil sufriĂł despuĂŠs de 1964 llevĂł al cuestionamiento de los paradigmas imperantes. Muchos de los mĂşsicos y artistas participantes en TropicĂĄlia fueron apresados o forzados al exilio. En esta situaciĂłn surgiĂł una cierta ambivalencia con respecto a los canales tradicionales de circulaciĂłn del arte. En 1966 Oiticica resumiĂł estas dudas: “Anti-arte, en el cual el artista entiende su posiciĂłn ya no como un creador de contemplaciĂłn, sino como un instigador de la creaciĂłn... Hay tal libertad de medios que el puro hecho de no crear ya puede contar como un acto creativo. Hay otra necesidad ĂŠtica que surge aquĂ­... dado que los medios se realizan a travĂŠs de la palabra, escrita o hablada...: Esto es la manifestaciĂłn social, incorporando una posiciĂłn ĂŠtica (y tambiĂŠn polĂ­tica) que se junta en manifestaciones de comportamiento

Helio Oiticica. Foto: Ivan Cardoso. New Museum of Contemporary Art.

individual. [Esta posiciĂłn] se opone a todo lo que sea opresivo social e individualmente: todas las formas de JRELHUQR Ă€MDGDV \ GHFDGHQWHV R ODV estructuras sociales imperantes... Es UHWRPDU OD FRQĂ€DQ]D GHO LQGLYLGXR HQ sus intuiciones y sus aspiraciones mĂĄs preciadasâ€?11. Las obras de Oiticica en el New Museum parecen extender las ideas y la estĂŠtica de su trabajo de la dĂŠcada de 1960, fusionĂĄndola sin embargo con preocupaciones mĂĄs privadas y DXWRELRJUiĂ€FDV /DV SLH]DV PiV DPELciosas, la mayorĂ­a de 1973, son grandes instalaciones en donde se invita a que HO S~EOLFR MXHJXH FRQ JORERV LQĂ DGRV o se acueste en hamacas mientras escucha la banda de sonido y contempla la proyecciĂłn de diapositivas. Estas amELHQWDFLRQHV UHĂ HMDQ ODV DFWLWXGHV TXH estaban de moda durante los sesenta gracias a los hippies y a las terapias sugeridas por el Instituto Esalen. Hay un pQIDVLV HQ OD VLJQLĂ€FDFLyQ WHUDSpXWLFD GH WRFDU VHQWLU (VDOHQ GH OD DWPyVfera de discoteca y del uso de drogas “recreativasâ€?. Hay un intento de inducir en los visitantes una experiencia de “viajeâ€? y de culminaciĂłn. De acuerdo con la pieza, hay imĂĄgenes de amigos gay (Neyrotika, 1973) o de sus hĂŠroes Marilyn Monroe, Jimmy Hendrix y los Rolling Stones (Block Experiments in Cosmococa, 1973). Desgraciadamente, incluso ya en la fecha en que se crearon, las obras ofrecĂ­an poca innovaciĂłn, tanto en lo estĂŠtico como en lo polĂ­tico. En parte gracias a la propia obra previa de Oiticica, los cambios radicales introducidos en el formato instalaciĂłn ya habĂ­an sido logrados durante la dĂŠcada anterior. Lo mismo se puede decir con respecto a las innovaciones FLQHPDWRJUiĂ€FDV DVRFLDGDV FRQ HO FLQH independiente: en Brasil con Glauber Rocha; en los EE.UU. con los hermanos Mekas y sus protegidos, incluĂ­do Andy Warhol. La mezcla de instalaciĂłn con diapositivas, por lo tanto, y de acuerdo con el estĂĄndar del propio Oiticica, parece un paso tĂ­mido en tĂŠrminos GHO GHVDUUROOR DUWtVWLFR (O VLJQLĂ€FDGR mĂĄs profundo de estas obras estĂĄ en la exploraciĂłn mĂĄs personal e Ă­ntima que se comparte con el espectador.


173

Helio Oiticica. Neyrotika, 1973. Serie de diapositivas de la instalaciĂłn Quasi Cinemas en el Wexner Center for the Arts. Proyecto Helio Oiticica, Rio de Janeiro, Brasil.

Las instalaciones de Oiticica fueron hechas con la ayuda del cineasta Neville D’Almeida, quien recibe amplia mención como colaborador. Pero mås allå de las consideraciones tÊcnicas, las obras parecen tener su caråcter y fuerza debido a Oiticica, y no al trabajo en equipo. La presencia de Oiticia es tan fuerte que, aun cuando el espectador se siente invitado a participar, uno no puede evitar la sensación de ser un intruso espiando una manifestación privada. La distancia histórica aumenta aún mås esta ajenidad incómoda. En la muestra del New Museum, las imågenes mås fuertes son las que tienen dibujos con cocaína, en donde el polvo blanco delinea los rasgos en las fotos de sus personajes preferidos. Hoy en día, en parte gracias a un conocimiento FLHQWtÀFR PD\RU HQ SDUWH D XQ FDPELR en las actitudes sociales, estos dibujos parecen mucho menos benignos de lo que parecían hace tres dÊcadas. Uno no puede dejar de recordar que Oiticica murió antes de tiempo y que nunca se dio una explicación sobre la causa de su infarto. Durante el principio de la dÊcada de los sesenta, Oiticica produjo una serie de pequeùas instalaciones poÊticas que llamó Bólides. Los objetos y situaciones tenían una presencia modesta e inspiraban una sensación de intimidad y de un conocimiento privado compartido. Mås que una producción de artefactos, las obras eran un acto de reversión de lecturas. Oiticica subvertía el concepto tradicio-

Helio Oiticica. Neyrotika, 1973. Serie de diapositivas de la instalaciĂłn Quasi Cinemas en el Wexner Center for the Arts. Proyecto Helio Oiticica, Rio de Janeiro, Brasil.

nal de arte en el cual el objeto artĂ­stico es concebido como dando habitaciĂłn permanente a una esencia estĂŠtica. En los BĂłlides el objeto se convierte en un lugar de descanso provisorio o en un recipiente transitorio; la “esenciaâ€? (no importa lo que conlleva esta palabra) estaba en la interrelaciĂłn con el espectador. El objeto que quedaba despuĂŠs de efectuada la comunicaciĂłn y la acciĂłn, no era mĂĄs que una cĂĄscara vacĂ­a. Los BĂłlides efectivamente eran, por lo tanto, pequeĂąas instalaciones poĂŠticas mĂĄs que objetuales, tan efectivas hoy como lo eran cuando fueron hechas, justamente por su falta de pompa y su riqueza evocativa. Los BĂłlides primero pueden parecer simplistas en su humildad. Lentamente crecen en su complejidad y en sus reverberaciones. Con los Quasi-cinemas en el New Museum, esta trayectoria parece invertida. Las instalaciones Quasi-cinemas inicialmente dan la impresiĂłn de ser muy complejas, pero al Ă€QDO WHUPLQDQ LPSUHVLRQDQGR FRPR pequeĂąas y restringidas. AtraĂ­dos para sentirnos mĂĄs cerca del artista —en sĂ­ misma, una experiencia interesante— tambiĂŠn terminamos mĂĄs distanciados. NOTAS 1. “HĂŠlio Oiticica: Quasi-Cinemasâ€?, The New Museum of Contemporary Art, Nueva York, julio 26 – Octubre 13, 2002, curada por Carlos Basualdo. 2. El manifiesto neo-concreto fue firmado por AmĂ­lcar de Castro, Ligia Pape, Lygia Clark, Reinaldo Jardim y Theon Spanudis. 3. “Ferreira Gullar por ĂŠl mismoâ€?, ElPaĂ­s Cultural, #295, 1995, Montevideo, p.5 4. Ferreira Gullar, “La teorĂ­a del no-objetoâ€?, Clemente

padĂ­n, as vertientes del concretismoâ€?, La Revista del Sur, #11 marzo, 1986, malmo, p.22 5. Ferreira Gullar, “La teorĂ­a del no-objetoâ€?, O Dos #1, 1982-1983, p.21 6. Ferreira Gullar, “Manifiesto Neo-concretoâ€?, Jornal do Brasil, 22.3.59, reproducido en Continente Sul Sur #6, pp.115-120 7. Guy Brett, “Lygia Clark and HĂŠlio Oiticicaâ€?, Latin American Artists of the Twentieth Century, MoMA, Nueva York, 1992, p.101. La cita no tiene fecha. Hay que notar que si bien a primera vista la serie clĂĄsica de los Bichos Clark parece ser no mĂĄs que un juego geomĂŠtrico consecuencia de las guĂ­as formalistas de la Bauhaus y de la Escuela de Ulm, vistos mĂĄs de cerca, y como alude el tĂ­tulo, son claramente figuras orgĂĄnicas. Si bien reencarnados en un origami metĂĄlico, las esculturas parecen sensualmente vivas. El tĂ­tulo adquiere importancia como explicaciĂłn y como una forma de dar vida a las esculturas. 8. En ese sentido el trabajo parece mucho mĂĄs conectado con el grupo uruguayo/argentino MadĂ­ que con el constructivismo europeo. De acuerdo al artista e historiador Mario Sagradini, Arden Quin visitĂł y tuvo contactos con los poetas concretos brasileĂąos. 9. La cinta de Moebius habĂ­a sido popularizada en el Brasil gracias al trabajo de Max Bill, y con esta obra ambos artistas tambiĂŠn se referĂ­an a su propia tradiciĂłn constructivista. Bill habĂ­a ganado el Gran premio de la Bienal de San Pablo en 1951 con su “Unidad Tripartitaâ€?. Su fama e influencia trajo como consecuencia el interĂŠs por los principios de la Escuela de DiseĂąo de Ulm, fundada y dirigida primero por Bill y luego por el pintor argentino TomĂĄs Maldonado. Con ello tambiĂŠn entraron las ideas del filĂłsofo Max Bense, uno de los profesores de Ulm, quien ponĂ­a el acento en la racionalizaciĂłn del anĂĄlisis de las formas. 10. En el campo musical se tratĂł de encontrarle una alternativa a la Bossa Nova retornando a las ideas de la Antropofagia y abriĂŠndose a la samba, a la mĂşsica indĂ­gena, a Jimmy Hendrix y a los Beatles. 11. HĂŠlio Oiticica, “Position and Programâ€?, julio, 1966, Helio Oiticica,Witte de With Center for Contemporary Art, RĂłtterdam, 1992, p.100. TraducciĂłn: Luis Camnitzer LUIS CAMNITZER Artista uruguayo, profesor emĂŠrito de Suny College at Old Wetsbury.


174

Revista ArtNexus 50, aĂąo 2003. pp 52-56

Valeska Soares Puro teatro, 2003. InstalaciĂłn en el Bosque de Chapultepec. Museo de Arte ContemporĂĄneo Rufino Tamayo, MĂŠxico.

La Escultura Sensible Como la estatua del bestiario de Borges, las esculturas de Valeska Soares multiplican los sentidos a partir de su constituciĂłn, siendo una obra abierta a las interpretaciones del espectador. Una escultura que, por momentos, no sĂłlo apenas exhala, mĂĄs bien parece sentir.

VLWLR escogido, donde un camino llevaba desde este punto hasta una puerta de vin su reciente exposiciĂłn en el Museo drio del museo, espejando, en el espacio Tamayo, en la ciudad de MĂŠxico, Vales- DUTXLWHFWyQLFR GH OD IDFKDGD GHO HGLĂ€FLR ka Soares (Belo Horizonte, 1957; vive y el acceso a la obra. En el claro del bosque, trabaja en Nueva York) volviĂł a abordar durante la ĂŠpoca de lluvia, normalmente dos de los temas que han marcado pro- se forma un gran charco de agua; fue ĂŠste fundamente su producciĂłn de los Ăşlti- el hecho, que guiĂł la elecciĂłn de la artista. mos aĂąos: el jardĂ­n y el espejo. Invitada La forma ameboidea del lago fue dictada a inaugurar el programa Intersticios, de por el contorno que los propios ĂĄrboles obras VLWH VSHFLĂ€F HVSHFLĂ€FDFLyQ GHO VLWLR GHĂ€QtDQ FUHDQGR HVWH QXHYR HOHPHQWR en el bosque que rodea el museo, la ar- en el paisaje, que en gran medida agrega tista construyĂł un “lagoâ€? de cerca de 40 XQ WRTXH GH DUWLĂ€FLDOLGDG D OD VLWXDFLyQ metros de diĂĄmetro, todo espejado en su encontrada previamente como parte de H[WHQVLyQ SRU SODFDV GH DFUtOLFR UHĂ HFWR- ella para crear esta nueva intervenciĂłn ras. Prestando atenciĂłn a las demandas (y, en este caso, de carĂĄcter temporal). Al carĂĄcter ambiental de este proyecto, propias del espacio y de la situaciĂłn, se suma un aspecto mĂĄs dramĂĄtico, que Soares eligiĂł una zona en medio del bosque que, como dice1, “rogaba por la SDUWH WDPELpQ GH RWUDV HVSHFLĂ€FLGDGHV obraâ€?. Un claro en el bosque fue el VLWH en este caso de la cultura mexicana. RODRIGO MOURA

E


175

Una pequeùa pÊrgola de vidrio fue construida en una de las extremidades del lago, y en su interior se colocó un gran pastel, hecho con las medidas y características de una cama. El gran postre fue encomendado por la artista a una de las mås tradicionales SDVWHOHUtDV de la ciudad de MÊxico, a la Pastelería Ideal, y su confección fue acompaùada muy de cerca por Soares, que pretende ahora editar una serie de trabajos a partir del registro de este proceso. El uso de esta iconografía hace referencia a la celebración y a los ritos de iniciación de las mujeres mexicanas, como las ÀHVWDV GH FHOHEUDFLyQ GH ORV DxRV R de casamiento. La cama fue construida FRQ XQ UHÀQDPLHQWR KLSHUUHDOLVWD FRQ FDSLWRQpHV, almohadas y ribetes hechos de azúcar, su instalación dentro de un domo le confería un elemento perturbador al conjunto. El componente raro reside en el hecho de ser este objeto una cama, en la que no es posible acostarse y, a la vez, un dulce que no se puede comer (apenas se lo puede observar a travÊs GH HVWD YLGULHUD (O SHUÀO HItPHUR GH OD obra denota en esa conciencia fugitiva, una forma híbrida que toma prestadas características materiales y espirituales de los dos objetos para fundirlas en un tercero, sin estatus PDWHULDO GHÀQLGR Tal vez, su destino sea volverse comida para hormigas (pensando en 6LQ WtWXOR (3UHVHUYD), escultura de 1991 realizada por Soares, la obra, compuesta de rosas rojas verdaderas envueltas en algodón que, con el paso del tiempo, iban pudriÊndose y siendo comidas por insectos). Lectores de jardines, lo vemos aquí no sólo como una construcción humana inventada para contener a la naturaleza y representar el paisaje, sino tambiÊn como un microcosmos autónomo con relaciones de escalas alteradas para los insectos. Esta desarticulación nos lleva al concepto de DQWURSR IXJXLVPR 2. 3XUR WHDWUR (2003), como se llama la instalación, a partir del título de una canción de la cantante cubana /D /XSH, asume su caråcter dramåtico tambiÊn como experiencia psicológica para el HVSHFWDGRU (O DVSHFWR GH ÀFFLyQ RQtULFR y ciertamente fantåstico en la obra de Soares asume aquí connotaciones innegablemente realistas. El espectador, que se ve al comienzo transportado hacia

una estructura de ensueĂąo evocada por el repertorio de imĂĄgenes, se entrega tambiĂŠn a una experiencia real con este aparato instalado en los alrededores del PXVHR /D VXSHUĂ€FLH GH HVSHMRV VH WUDQVforma en un gran campo de posibilidades narcisistas para el espectador, que podrĂĄ recorrerla (descalzo) y buscar con ella inusitadas formas de interacciĂłn. Su carĂĄcter de objeto dentro del contexto de un museo pĂşblico nos lleva tambiĂŠn a pensar en el uso histĂłrico de estos espacios por el arte. Como apunta el crĂ­tico CuauhtĂŠmoc Medina, en su reseĂąa de la exposiciĂłn, la intervenciĂłn suscita la siguiente pregunta: â€œÂżAcaso se pudiera enseĂąar que el espacio pĂşblico no estĂĄ de antemano condenado a servir de pedestal a las hipĂłcritas lecciones cĂ­vicas o el falo centrismo pseudomodernista del gremio de los escultores?â€?3. El espejo, este aparato Ăłptico que tambiĂŠn es un sĂ­mbolo de la vanidad humana, estĂĄ presente en la obra de Valeska Soares por medio de diferentes estrategias y representando distintos roles, siempre funcionando como un aliado (sea material o conceptual) para OD FUHDFLyQ GH OD Ă€FFLyQ TXH FRUUHVSRQGH al concepto de su trabajo. Se trata de QDUUDWLYDV GH Ă€FFLyQ IUDJPHQWDGDV \ QR lineales. Como en el lago mexicano, el MXHJR HQWUH UHDOLGDG \ Ă€FFLyQ GLJDPRV entre lo que el espectador ve y experimenta y lo que estĂĄ, por detrĂĄs, alimenWDQGR HVWDV GRV DFFLRQHV OD Ă€FFLyQ HO deseo o el pensamiento) es central para

el desarrollo de las obras de Soares (asĂ­ como otra serie de oposiciones, como veremos luego). Durante el aĂąo pasado, para su exposiciĂłn individual en la GalerĂ­a Fortes Vilaça, en SĂŁo Paulo, Soares creĂł una instalaciĂłn a partir del cuento “Las ciudades y los deseos 5â€?, del libro /DV FLXGDGHV LQYLVLEOHV4, de Italo Calvino. =REHLGH, la ciudad descrita en el cuento, era la materializaciĂłn del mismo sueĂąo que muchos hombres tuvieron. Una mujer corrĂ­a por una ciudad, ellos la perseguĂ­an, ella los despistaban. Ante la imposibilidad de atraparla en el sueĂąo, los hombres construĂ­an la ciudad en semejanza a la soĂąada, en medio de la cual erigieron murallas. No obstante, “ninguno de ellos, ni durante el sueĂąo ni despierto, volviĂł a ver a la mujerâ€?5. La instalaciĂłn de Soares, 'pWRXU (2002), puede ser considerada una traducciĂłn del cuento original para otro lenguaje (pensamos en el concepto de traducciĂłn intersemiĂłtica, utilizado por la crĂ­tica literaria). La artista cubriĂł de espejos la sala en forma semicircular, de PDQHUD TXH HO UHĂ HMR GHO HVSHFWDGRU HQ el espejo se repitiera en el rebatimiento entre los diferentes ĂĄngulos, confrontaGR D OD LPDJHQ IRWRJUiĂ€FD GH XQ SRUWDO en arcos. Un audio compuesto de cinco cintas sonoras simultĂĄneas reproducĂ­a versiones del mismo cuento, siendo nuevamente narrados por diferentes lectores, invitados a contar de memoria la historia de Zobeide. La obra articulaba presencia y ausencia, sueĂąo y realidad,

Sin tĂ­tulo (de Visualizando el paraĂ­so), 2001. FotografĂ­a a todo color. EdiciĂłn de 4. 76,2 x 101,6 cm. (30 x 40 pulgadas).


176

memoria y hecho, creando “un ciclo de deseo y olvidoâ€?6 3RU Ă€Q 6RDUHV HQFXHQtra en la narrativa de Calvino la oposiciĂłn entre atracciĂłn y aversiĂłn, marca de sus propias narrativas: “los reciĂŠn llegados no comprendĂ­an lo que atraĂ­a a esas personas a Zobeide, una ciudad fea, un embusteâ€?7. (Pensamos en 6LQ WtWXOR ()URP 6WUDQJHORYH), instalaciĂłn de 1996 realizada en el Laumeiar Sculpture Garden, compuesta de 16 bebederos de pajaritos colgados del techo, fabricados en vidrio y plomo, que contenĂ­an vino y veneno). El espejo y la apropiaciĂłn del universo narrativo de Italo Calvino ya estuvieron juntos antes en el proyecto que Soares

creĂł para el InSite 2000, 3LFWXULQJ 3DUDGLVH (Describiendo el ParaĂ­so, 2000). Dispuesta a trabajar en la frontera entre MĂŠxico y Estados Unidos, la artista adaptĂł un proyecto original (que consistĂ­a en instalar ĂĄreas circulares que expandiesen los lĂ­mites de la frontera para los dos lados), irguiendo grandes SODFDV GH DFHUR LQR[LGDEOH UHĂ HFWRUD HQ ambos lados de la frontera. Los espejos ampliaban la visiĂłn de uno de los lados, dando la impresiĂłn de que el espacio de un paĂ­s se extendĂ­a sobre el otro, expandiendo asĂ­ la frontera. Cuando se aproximaba, el espectador se encontraba FRQ VX UHĂ HMR \ FRQ XQD FLWD GH &DOYLQR sobre el espejo, reforzando la imposi-

Sin tĂ­tulo (De Punto de desvanecimiento), 1998. Moldeados de cera de abejas y aluminio. Dimensiones variables. *

Esta noche, 2002. VideoinstalaciĂłn con proyecciĂłn de DVD. 7 minutos, 54 segundos en secuencia repetitiva. EdiciĂłn de 3. Museo de Arte de Pampulha, Belo Horizonte.

bilidad de transposiciĂłn de la seĂąal. “Y por supuesto, lo que en realidad se estĂĄ viendo es el mismo lado en el TXH WH HQFXHQWUDV UHĂ HMDGR GHVGH RWUR espacio al que no es posible accederâ€?8. La ciudad invisible de Calvino correspondiente al proyecto es Valdrada, construida sobre un lago que muestra su reflejo y le sirve como doble: un comentario directo sobre la condiciĂłn entre San Diego y Tijuana. “A veces, el espejo aumenta el valor de las cosas. A veces, lo anula. (...) Las dos Valdradas viven una para la otra, mirĂĄndose a los ojos continuamente, pero sin amarseâ€?9. Funcionando casi como un comentario crĂ­tico sobre el trabajo, la policĂ­a de la frontera norteamericana colocĂł, al lado de la cita de Calvino, un texto diciendo TXH DTXHO ´QR UHĂ HMDED ODV RSLQLRQHVÂľ de las fuerzas de seguridad de aquel paĂ­s. FicciĂłn y verdad. Estrategias especulares fueron tambiĂŠn desarrolladas en 7RQLJKW ((VWD QRFKH 2002), primera videoinstalaciĂłn de la artista, a pedido del Museo de Arte de Pampulha, para la exposiciĂłn VXUYH\ (retrospectiva) de la artista, en el 2002. 7UDEDMDQGR FRQ HO SDVDGR GHO HGLĂ€FLR GHO museo, originalmente proyectado por Oscar Niemeyer para albergar el Casino de la Pampulha, en la dĂŠcada de 1940, Valeska Soares ocupĂł la boĂŽte del Casino, hoy destinada a recibir proyectos de DUWLVWDV GRQGH JUDEy \ H[KLELy HO Ă€OPH La toma de la escena fue hecha desde el palco para la pista de danza, donde bailarines escogidos en tradicionales QLJKW FOXEV de Belo Horizonte bailaban solos, al son de la canciĂłn “Tonightâ€?, de Burt Bacharach. En la ediciĂłn digital, Soares superpuso diferentes tomas, con la cĂĄPDUD Ă€MD VLHPSUH HQ OD PLVPD SRVLFLyQ AsĂ­, creĂł encuentros fortuitos durante el baile solitario de los actores —que aparecĂ­an mĂĄs o menos nĂ­tidos—, evocando una cierta fantasmagorĂ­a que dialogaba con la fuerte carga nostĂĄlgica del espaFLR 8QD JUDQ VXSHUĂ€FLH GH SUR\HFFLyQ fue creada en el palco, y el espacio real SDUHFtD UHĂ HMDUVH HQ OD SUR\HFFLyQ TXH HUD UHSHWLGD HQ LQGHĂ€QLGDPHQWH MXQWR D la mĂşsica de Bacharach. Un importante detalle: el elenco estaba formado por seis hombres y dos mujeres, que se alternaban en el mismo papel (un homenaje a &HW 2EVFXU 2EMHW GX 'pVLU 1977,


177

de Luis BuĂąuel). El vĂ­deo es decididamente bello, pero pervierte los cĂłdigos de baile del salĂłn del que se apropiĂł. En esta apropiaciĂłn, una misma mujer es compartida por diversos acompaĂąantes, causando una profunda sensaciĂłn quimĂŠrica y evocando sentimientos de GHVHR SUR\HFFLyQ H LQVXĂ€FLHQFLD10. El jardĂ­n y el espejo, estĂĄn presentes en diversas obras de Valeska Soares, y promueven la ocasiĂłn para un complejo juego de opuestos a partir de la dicotomĂ­a clĂĄsica entre naturaleza y cultura. Con Soares: “Parece que siempre hubiese habido un interĂŠs en abordar el tema no necesariamente de los jardines, sino GH HVSDFLRV LGHDOHV TXH VH UHĂ€ULHUDQ D la forma como construimos el paraĂ­so (‌) La mayorĂ­a de los espacios que experimentamos como ‘naturales’ han sido construidos como esculturas a una mayor escalaâ€?11. Vanishing Point (1998), una gran escultura que dio origen a una serie de obras, tal vez sea la mĂĄs compleja en este sentido. Se trata de un conjunto de tanques de acero inoxidable, hechos con la forma de elementos de los jardines europeos clĂĄsicos y diagramados como laberintos. Su interior, relleno de un lĂ­quido aromĂĄtico (una soluciĂłn de perfume femenino), es inhalado a lo largo de la exposiciĂłn. Una sensaciĂłn agradable al comienzo es al poco tiempo sustituida por cierta sensaciĂłn de repugnancia e intoxicaciĂłn: placer y dolor. El formato clĂĄsico del jardĂ­n francĂŠs o italiano se transforma en un recipiente, que transmite apenas el olor de las plantas que podrĂ­a contener: memoria y olvido. El lĂ­quido, antes abundante en los tanques, se evapora, promoviendo un intercambio con el espacio e impregQiQGROR SUHVHQFLD \ DXVHQFLD $O Ă€QDO de un dĂ­a de exposiciĂłn en el Museo de Arte de la Pampulha, el lĂ­quido tambiĂŠn se convertĂ­a en un cementerio GH LQVHFWRV TXH DWUDtGRV SRU HO UHĂ HMR \ por el perfume, acababan sucumbiendo en sus aguas: seducciĂłn e intoxicaciĂłn. Agregando nuevos elementos a la lectura de esta obra, su montaje en la Pampulha establecĂ­a, junto a la sensual arquitectura de Niemeyer, una relaciĂłn erĂłtica: el acero inoxidable rebatĂ­a la columna de aluminio que estaba en el centro del laberinto, sus aristas agudas contrastaban con las curvas del predio

BibliografĂ­a espejo, 2002. Vinilo sobre espejo. Dimensiones variables. Museo de Arte de Pampulha, Belo Horizonte.

\ VX VXSHUÀFLH UHà HFWRUD HVSHMDED HOOD misma, una gran pared de espejos. Sin título (de Punto de desvaneciemiento), expuesta en la Christopher Grimes Gallery, en Santa Mónica (1998), es otra compleja instalación que trabaja sobre cuestiones relativas al jardín. Aquí, sin embargo, Soares explora tambiÊn la idea de paraíso perdido. DespuÊs de cambiar de dirección en Nueva York, la artista mandó a hacer rÊplicas de los 123 jarrones y platos que componían su jardín particular, escogiendo un nuevo material (cera, porcelana y aluminio) para los objetos originales. Las piezas fueron colocadas en el piso, en grupos, y hacían alusión a la pÊrdida del jardín que contenían los originales. La distinción entre naturaleza y cultura tambiÊn era operada aquí, aplicada al vocabulario del arte. Como percibió Adriano Pedrosa12, la obra hace una fuerte referencia a la escultura tradicional, por medio de la tÊcnica y de los materiales elegidos. Sin embargo, la instalación comenta directamente el pedestal de las esculturas, siendo Êste los jarrones y las esculturas, las plantas estån ausentes. $GHPiV GH OD QRFLyQ GH ÀFFLyQ OD literatura estå presente en los trabajos de Valeska Soares, al punto de que la artista realizó dos obras que parten

de bibliografĂ­as. Como en los trabajos d’aprĂŠs Calvino, el texto visual no se contenta en sĂ­ mismo y precisa hacer referencias a textos externos, en un procedimiento que no puede ser explicado apenas como hipertextualidad postmoderna, pero tambiĂŠn como una Ă€FFLyQ HQ VL PLVPD Historias (1998), la primera de estas obras, usa una lista de 80 tĂ­tulos literarios en inglĂŠs, espaĂąol, francĂŠs, portuguĂŠs e italiano que contienen la palabra “jardĂ­nâ€?. “cada tĂ­tulo hace referencia a un jardĂ­n, pero no son necesariamente libros que traten del jardĂ­n per seâ€? 13. La bibliografĂ­a fue recopilada por Adriano Pedrosa y publicada como texto sobre la artista en el catĂĄlogo Historias14. Siendo al principio una bibliografĂ­a, se transforma tambiĂŠn en un texto con autonomĂ­a poĂŠtica, que puede ser leĂ­do como otra historia sobre el jardĂ­n y sus usos en los tĂ­tulos literarios (una aventura es chequear las diferentes aproximaciones a la idea de jardĂ­n contenidos en los tĂ­tulos; yo lo recomiendo). La formalizaciĂłn de esta obra consiste en anillos de cobre en los cuales los tĂ­tulos fueron grabados en bajo relieve. En 1998, la artista instalĂł los anillos en ĂĄrboles, a la altura de los ojos, como parte de un proyecto del Public Art Fund, en Nueva York, creando una


178

Historias, 1998. Detalle y vista general. Anillos de cobre grabados en bajo relieve. Dimensiones variables. Metrotech Center, Brooklyn.

especie de texto al aire libre que pudiera ser leĂ­do a medida que el espectador iba recorriendo y percibiendo el espacio. Una bibliografĂ­a que lidiaba con la palabra “espejoâ€? tambiĂŠn fue hecha en colaboraciĂłn entre el crĂ­tico y la artista. Se trataba del mismo procedimiento, donde Pedrosa se apropiĂł de tĂ­tulos en las mismas lenguas, y su aplicaciĂłn fue hecha en vinilo incoloro opaco sobre una gran pared de espejos en el Museo de Arte de la Pampulha, con un tĂ­tulo por azulejo, creando una curiosa composiciĂłn minimalista a partir de la moldura existente. Las formas literarias acompaĂąan a Soares tambiĂŠn en la manera como ella organiza su producciĂłn en torno de “camposâ€? de obras, intituladas a partir de obras anteriores. Las rĂŠplicas GH VXV Ă RUHURV SDUWHQ GHO MDUGtQ GH inox y perfume (de Punto de desvanecimiento), como si fuesen cuentos de un mismo libro en progreso (de Pecadores, de Amor extraĂąo, de CaĂ­da, de Ă?ntimos, y de allĂ­ en adelante). Siendo asĂ­, la imagen de la invitaciĂłn que tengo en mis manos, de su exposiciĂłn en el Museo Tamayo, pasa a ser el primer desdoblamiento de “Puro teatroâ€?: la imagen profĂŠtica, hecha antes de la exposiciĂłn, de una criatura andando en bicicleta sobre un gran charco de DJXD TXH OD UHĂ HMD WHQLHQGR FRPR moldura dos ĂĄrboles que se parecen a las cortinas de un palco.

En el cuento “Dos animales metafĂ­sicosâ€?, incluido en El libro de los seres imaginarios15, Jorge Luis Borges describe la estatua sensible. Se trata de un animal imaginario descrito por Etinenne Bonmot Condillac para refutar la teorĂ­a de las ideas innatas de Descartes. A esta estatua hipotĂŠtica le es conferido al principio apenas uno de los sentidos, el olfato, a partir del cual ella desarrollarĂĄ, sucesivamente, las facultades del entendimiento: atenciĂłn, memoria, FRPSDUDFLyQ MXLFLR UHĂ H[LyQ LPDJLQDciĂłn. Y a partir de allĂ­, las de la voluntad: atracciĂłn y aversiĂłn. Como la estatua del bestiario de Borges, las esculturas de Valeska Soares multiplican los sentidos a partir de su constituciĂłn, siendo una obra abierta a las interpretaciones del espectador. Una escultura que, por momentos, no sĂłlo apenas exhala, mĂĄs bien parece sentir. NOTAS 1. DeclaraciĂłn de la artista al autor, abril de 2003. 2. CuauhtĂŠmoc Medina, “El ojo breve/GĂŠneros de espejismoâ€?, en Reforma, MĂŠxico City, 5 de marzo de 2003. 3. Para el antropofuguismo (fuga del hombre) y una geografĂ­a del jardĂ­n a partir de ĂŠl, cf. Julio Cortazar. “GeografĂ­asâ€? en Historias de CronĂłpios y de Famas, pp. 78 y 79. CivilizaciĂłn Brasilera, Rio de Janeiro, 1972. TraducciĂłn de Gloria RodrĂ­guez. En este cuento, el narrador transcribe un manuscrito que contiene la descripciĂłn de una vasta e intrincada geografĂ­a, que, “hipĂłtesis o fantasĂ­aâ€?, “corresponderĂ­a topogrĂĄficamente a un pequeĂąo jardĂ­n de la calle Laprida, 628, Buenos Airesâ€?. Se trata de un inventario del paisaje desde el punto de vista de los insectos, “demostrando que las hormigas son las verdaderas reinas de la creaciĂłnâ€?.

4. Italo Calvino, Las ciudades y los Deseos 5 en As cidades invisĂ­veis, pp. 45 y 46. Compaùía de las Letras, SĂŁo Paulo, 1998. TraducciĂłn de Diogo Mainardi. 5. Op. cit., p. 45. 6. DeclaraciĂłn de la artista al autor, abril de 2003. 7. Op. cit., p. 46. 8. Valeska Soares, Entrevista con Vik Muniz. Bomb Magazine, n0 74, p. 50. New York City, invierno, 2001. 9. Italo Calvino, “Las Ciudades y los Ojos 1â€? en As cidades invisĂ­veis, pp. 53 y 54. 10. Para el concepto freudiano de profunda extraĂąeza aplicado a la obra de Soares, cf. Adriano Pedrosa, Valeska Soares en el fĂłlder de la exposiciĂłn, Museo de Arte de la Pampulha: “Si frecuentemente los trabajos asumen formalizaciones bellas y seductoras, con trazos erĂłticos, una mirada atenta revelarĂĄ elementos perturbadoresâ€?. 11. Valeska Soares, entrevista de Vik MuĂąiz, p. 51. 12. Adriano Pedrosa, Valeska Soares, en Poliester, vol. 7, # 24. pp. 46 y 47, ciudad de MĂŠxico, invierno 1998-1999. 13. Valeska Soares, entrevista con Vik MuĂąiz, p. 51. 14. Valeska Soares, Historias, catĂĄlogo de exposiciĂłn individual de la artista en la GalerĂ­a Fortes Vilaça. Texto de Adriano Pedrosa, pp. 40 y 41. SĂŁo Paulo, noviembre de 1996. Al respecto del tĂ­tulo “historiasâ€?, el crĂ­tico esclarece en la pĂĄgina de la cara del catĂĄlogo: “unlike the more limited english ‘histories’, the portuguese ‘histĂłrias’, much like the french ‘histoires’ and the spanish ‘historias’, may identify both fictional and non-fictional texts, thus marking at once the historical, the anecdotal, and the literaryâ€?. 15. Jorge Luis Borges, “De los animales metafĂ­sicosâ€? en El libro de los seres imaginarios, pp. 11 e 12, Editora Globo, SĂŁo Paulo, 1989, TraducciĂłn de Carmen Vera Cirne Lima.

*Esta imagen es cortesía de Christopher Grimes Gallery. Las demås son cortesía de Galería Fortes Vilaça. Traducción: Leonor Tavera RODRIGO MOURA Curador asistente en el Museo de Arte de Pampulha, Belo Horizonte.



Revista ArtNexus 50, año 2003. pp 154-155

CRÓNICAS SÃO PAULO / BRASIL

Renata Lucas Castelinho do Flamengo

La reconfiguración de los espacios de galerías e instituciones ha sido la principal marca distintiva de la obra de Renata Lucas (Ribeirão Preto, 1971). Hace poco más de tres años que en el circuito del arte, sus exposiciones conforman un expresivo conjunto de precisas intervenciones en los espacios arquitectónicos. Sus intereses se centran en las cuestiones que hacen referencia a la relación de la escultura con la arquitectura, de la geometría con la construcción, del contenido con el continente y de la percepción del espacio y con la obra de arte por el espectador. Debido a su vinculación con la tradición constructivista brasileña, su obra renueva el formalismo de esta tradición. Renata Lucas, se viene acercando a la línea de artistas paulistas de generaciones anteriores, como Iran do Espírito Santo y Jac Leirner, los cuales, en las últimas dos décadas, lidiaron con las cuestiones formales de manera más abierta para lo cotidiano y para al mundo. En un proyecto reciente, Mau Gênio 1 (2002) , realizado en el Museo de Arte de la Pampulha, Renata Lucas instaló 38 andamios unidos entre sí por chapas de aglomerado en el entrepiso del edificio de Oscar Niemeyer, creando un piso temporario que estimulaba todavía más el ya fuerte lazo existente entre el edificio y el paisaje y obteniendo un efecto ajeno a la atmósfera nostálgica y preciosa del antiguo Casino, mientras reitera el espacio suspendido del Entrepiso. Cruzamento2 (2003) es el primer proyecto de la artista realizado directamente en un espacio urbano y fue exhibido en el mes de mayo en el Castelinho do Flamengo, en la ciudad de Río de Janeiro. La intervención constituyó en cubrir de madera al cruce vial frente al edificio de la institución, expuesto allí durante 18 días, con la autorización del poder público, y desmontado a pedido de los vecinos molestos por el ruido de los automóviles sobre la madera. La obra cubría el pavimento urbano de asfalto con 68 chapas de aglomerado de 2,2 m x 1,6 m y 15 mm de espesor, atornilladas directamente en el piso. Las chapas, yuxtapuestas, fueron aplicadas uniformemente sobre el cruce de las calles Praia do Flamengo y Dois de De-

Renata Lucas. Cruce, 2003. Aglomerado de madera. 15 mm. 16 x 20 m. (40 x 783 4/ pulgadas).

zembro, creando una relación mimética, así como también de fricción, con la cobertura original. El pequeño relieve era sensible a los automóviles que pasaban por el cruce, y los habitantes vecinos identificaban la intervención con la reforma del edificio del Castelinho, simultánea con la exposición de la artista, reforzando la tensión que sus proyectos siempre suscitan en la percepción de la obra por el público. Cruzamento intensifica la estrategia de la artista de comentar los espacios alterándolos. Así, es importante reparar en sus procedimientos constructivistas y la adaptación de la obra al espacio real preexistente. Las chapas fueron recortadas en las cunetas siguiendo el contorno del local (redondeadas, conforme con el espíritu belle-époque del Castelinho). Los pequeños orificios de la calle quedaron desobstruidos para el escurrrimiento del agua, y en los desagües se instalaron tapas removibles para que éstos fuesen localizados y abiertos de ser necesario. En palabras de la artista: “Cruzamento fue realizado directamente sobre la superficie del mundo, en el medio de la calle, contenido entre las cunetas”. Fiel a su destino, a los 18 días la madera se tornó grisácea, produciendo una mayor semejanza con el asfalto que ella cubría, recibiendo también manchas de neumático y de aceite. La artista establece, también, otra importante relación entre los materiales (palabras y cosas) de obra y de construcción. Operando un importante juego semántico en el centro de sus argumentos, la artista retoma y aproxima nociones hoy más distantes para las mismas palabras, en una reconciliación que asume plenamente su tensión: obra (trabajo

físico) y obra de arte (fruto del intelecto); construcción/constructivismo (tendencia formal del arte) y construcción, en el sentido de erguirse una nueva edificación en el mundo. En ese sentido, noto un carácter casi utópico en las intervenciones de Renata Lucas, necesitando siempre de la complicidad y del esfuerzo de las instituciones para la aceptación de sus implicaciones conceptuales, pero también de una considerable mano de obra física para su consecución formal. Desde el punto de vista de la forma, Cruzamento lidia con la horizontalidad. Presenta un plano antimonumental en el medio de la ciudad, que no conoce la interioridad o el volumen, adherido directamente al mundo. Desde el punto de vista de la materia, una vez más la madera se presta de manera flexible, líquida, casi sin carácter propio. No obstante, me parece que su contribución más interesante se encuentra en la discusión acerca de los espacios para el arte y sus fronteras. Si la obra podía ser vista desde las ventanas de la institución, trayendo la calle al edificio, ella también transporta el espacio institucionalizado del arte y de la cultura hacia el tenso tejido urbano de Rio de Janeiro. El poder de la obra está en transportarse al centro del cruce, lugar de encuentro de fuerzas divergentes y opuestas, que se atraviesan sin tocarse. Llevar el arte al centro del remolino. NOTAS 1. Mal Genio 2. Cruce

Traducción: Leonor Tavera Rodrigo Moura


Revista ArtNexus 51. año 2003. pp 160-161

181

CRÓNICAS SÃO PAULO / BRASIL

Jorge Macchi Galería Luisa Strina

Cuando se toma en consideración el mundo visualmente congestionado en el que vivimos, la amnesia receptiva parece llegar no sólo como un síntoma instantáneo sino también como una reacción subconsciente para la supervivencia. Por otra parte, “el hábito es un gran atenuante”, como lo comenta Vladimir, de Samuel Beckett, en Esperando a Godoy. ¿Cómo nos protegemos contra el exceso de nuestra intrincada realidad material y, al mismo tiempo, permanecemos conscientemente desanestesiados de ella? Selección, escrutinio y recontextualización creativa son quizás la mejor forma de abordar estos dos movimientos al mismo tiempo. Al escoger el tema de las noticias que pronto se olvidarán, el artista Jorge Macchi (Buenos Aires, 1963) prolonga el recuerdo del suceso en cuestión; por otro lado, al apropiarse del material que escogió y reconfigurar su lógica informativa y existencia real, le ofrece al espectador una forma alternativa de percibir la realidad cotidiana – una que, irónicamente, desencadenará en más alto grado su interés por el tema original. En esta exposición, Macchi reveló hasta qué punto estaba preparado para rescatar los recuerdos pasajeros, sólo inolvidados por aquellos directamente involucrados en su evento. El meticuloso trabajo que se percibe instantáneamente en su obra es en sí un acto de resistencia contra la inmediatez y la rudeza de la información visual y la vida urbana contemporánea, en general. Es una lección de tranquila contemplación para todos aquellos que estamos atrapados de manera inextricable en el relámpago arrollador del estilo de vida urbano actual. Monoblock (2003) es un claro ejemplo: páginas recortadas, rasgadas, de obituarios tomados de los periódicos fueron sobrepuestas, revelando, a través de las incisiones rectangulares hechas por el artista, un diseño funerario compuesto de símbolos de muerte (cruces, la estrella de David) y una estructura formal que imita cementerios y tumbas individuales. En su totalidad, la composición (de 93 x 73 cm) corresponde a un ladrillo cuyas ventanas dan inequívoca visibilidad a la muerte. La obra tiene un atractivo estético extraordinario que, sin embargo, no deja de

llamar la atención hacia el recuerdo de su fuente original: muertes reportadas, obituarios tristes o impersonales, y el contenido personal presente en los espacios públicos (o estructuras habitadas). Había otra obra maravillosamente poética, compuesta también de material de periódico: Libro de citas (2003): dos páginas blancas unidas por la imagen de comillas recortadas de periódicos: una alusión que de inmediato interpreté como que hay tanto que decir y tan poco que entender en las noticias; o la eterna paradoja del significado: hay tanto y tan poco que decir. Las palabras que estaban dentro de las comillas habían sido recortadas y únicamente quedaba un rectángulo vacío… La obra de Macchi no sólo es poética, se deriva de una inclinación metafísica similar a la ficción borgiana y a la fábula calvinesca. Guía de la inmovilidad (2003) es, en cuanto a la forma, una construcción similar a la de Monoblock: capas de páginas recortadas sobrepuestas que, juntas, crean nuevas configuraciones. En este caso, las páginas fueron tomadas de mapas de calles. Todas las cuadras entre calles que se cruzaban fueron cortadas, de modo que el mapa se transformó en una compleja red cuya densidad provenía de la superposición de varias páginas. El mapa finalmente obtuvo tridimensionalidad, aunque muy diferente a la de un modelo arquitectónico; más bien, era un volumen inmaterial o “vacío” que nos recordaba los laberintos de Jorge Luis Borges, o las ciudades invisibles de Italo Calvino, y las estructuras de supercuerdas sobre las cuales leemos en física teórica. Una malla de direcciones, similar también a las desconcertantes ramificaciones de un árbol: ¿posibilidades ilimitadas o encuentro casual? En Intimidad (2002), ocho balcones blancos, idénticos, fueron pegados a la pared en dirección vertical, a intervalos regulares uno de otro. Con un estilo minimalista a la manera de la estética de Judd (aunque delicado y ligero), esta instalación escultórica alcanzaba la altura de una persona promedio (175 x 30 x 8 cm). Se hallaba en el primer piso de la galería, casi en frente de una huella de zapato gigante pegada directamente a la pared. Mientras los balcones formaban un modelo perfectamente geométrico, las marcas individuales de la huella de zapato se expandían descontroladamente hacia fuera. ¿Cuál es la relación entre nuestro artificio arquitectónico y las huellas que, sin pensar, dejamos al pasar? En Intimidad, las estructuras de aluminio y madera que, supuestamente, les dan a quienes viven en apartamentos una bocanada

Jorge Macchi. Monoblock, 2003. Papel (obituarios de periódicos). 93 x 73 cm. (36 1/2 x 28 3/4 pulgadas).

de aire fresco mientras que, paradójicamente, aumentan su falta de espacio son fijas; también son un soporte humano varios metros por encima del nivel del terreno; las marcas de tierra y pegamento dibujadas sobre el muro evocaban el lado fugaz de la vida, precisamente aquel que no permanece y no puede ser apoyado: de ahí el título de la obra, Fuegos de artificio (2002/2003). En un accidente automovilístico visto desde arriba (Accidente en Rotterdam, 1998), y desde diversos ángulos (seis fotografías de 56 x 56 cm cada una), se podían hacer diferentes interpretaciones, dependiendo de quién vio qué desde dónde. Un carro negro y uno blanco chocaron formando un ángulo recto entre ellos. Macchi, quien trabaja con video y fotografía así como con escultura, dibujo, pintura e instalación, entiende claramente la cualidad ilusoria de un lente. Una sombra bien definida en forma de cruz enfatizaba la configuración matemática formada por los carros, pero su relación física podía ser también una simple plataforma para fomentar lecturas simbólicas en las cuales la oposición (colores blanco y negro, ángulos que se entrecruzan) y lo inevitable están en duda, así como la curiosa dimensión del área circundante con relación a los autos de juguete. Son varios los problemas planteados por las obras de Macchi, pero las soluciones no se encuentran en una respuesta. Las respuestas no son conclusiones ni soluciones sino reflexiones y posibilidades, y gatillos de la imaginación en donde la realidad y la fantasía están en constante relación.

Traducción: Benedicta Badia Verónica Cordeiro


182

Revista ArtNexus 52, aĂąo 2004. pp 60-64

PodrĂ­a decirse que en la obra de Nelson Leirner se da un gran nĂşmero de elementos artĂ­sticos en estado de procesamiento continuo, es mĂĄs, que su obra-trayectoria se parece a un desplazamiento de modus operandi, pero si hubiera que escoger un triĂĄngulo conceptual, ĂŠse serĂ­a el formado por el apropiacionismo-kitschminimalismo, aunque sea para crear un corto circuito de sus signos. ADOLFO MONTEJO NAVAS

D

Bala perdida (San SebastiĂĄn), 2002. Yeso y metal. Dimensiones variables. *

Las reticencias de

Nelson Leirner

o cĂłmo mantener el equilibrio de la obra de arte

entro de las ironías de nuestros tiempos, el sucesivo aumento del radio de acción de una poÊtica artística como la de Nelson Leirner no deja de ser un acontecimiento. El artista de São Paulo (nacido en 1932), durante dÊcadas y dÊcadas, mås FRQFUHWDPHQWH GHVGH ÀQDOHV GH ORV DxRV cincuenta, mantuvo una lealtad expresiva casi marginal, opositora en los diversos frentes de la institucionalización del arte, en el sentido de superar sus tramas o sus coartadas (lo que Jean Baudrillard llegó a denunciar a su manera como comedia del arte). Es desde hace poco mås de una dÊcada que su obra viene alcanzado una popularidad —el reconocimiento ya lo tenía— que no es ajena precisamente a su trabajo, en el que entran elementos eminentemente populares, incluso de la esfera kitsch, amÊn de toda clase de artículos comerciales o industriales de nuestra cotidianidad. Así como no son pocas las veces que la rueda del arte estå WDQ FHUFD GH OD HQJDxLID FRPR GHO PDXsoleo (lo que produce un efecto perverso que favorece a un sector de la crítica FXOWXUDO SRSXOLVWD TXH GHÀHQGH ULJRUHV de otrora como si de una pureza de raza artística se tratase), Nelson Leirner ha


183

conseguido llegar hasta nuestro tiempo, manteniendo el difĂ­cil equilibrio que debe tener una obra de arte contemporĂĄnea. Al mismo tiempo que su obra se internacionaliza cada vez mĂĄs (la Bienal de Venecia de 1999 supuso casi una frontera y una cierta actualizaciĂłn crĂ­tica que conWLQ~D SRFDV REUDV EUDVLOHxDV SXHGHQ VHU comprendidas mejor en AmĂŠrica Latina ĂŠsta. En parte, porque en esta poĂŠtica se reĂşnen elementos lingßísticos y crĂ­ticos ÂłDOHDFLyQ TXH D YHFHV HO DUWH EUDVLOHxR olvida en pos de formalismos mĂĄs o menos conceptuales—, y en parte porque se celebra una inmensa vinculaciĂłn de arte y cultura —de sus dos imaginarios— que no deja nunca de activarse, a sabiendas de que ĂŠste tambiĂŠn es un campo recoQRFLGR GH FRQĂ LFWR FRQ OD SRODUL]DFLyQ o mistificaciĂłn que se produce entre ambas categorĂ­as. En la medida en que vivimos tiempos multiculturales, la obra de Nelson Leirner se puede contemplar tambiĂŠn desde un punto de vista sincrĂŠ-

tico. En este sentido, algo del espíritu de la antropofagia, de aquella proclama modernista de Oswald de Andrade, luego reactualizada por el movimiento GHO WURSLFDOLVPR HQ ORV DxRV VHVHQWD VH respira aquí formulada de forma diferente. De hecho, su obra a partir de la dÊcada de los ochenta ha ganado una DPSOLWXG LFRQRJUiÀFD XQD imaginería cada vez mås plural, un horizonte mås sincrÊtico. Hay en ello una cierta alegría deglutidora, una falta de prejuicios expresiva, que puede ser considerada, sin la menor duda, macunaica1. Muchas de sus últimas obras revelan cierto estado de gracia despojado, que pudiendo entrever en la distancia derroteros oscuros presentan un raro equilibrio tonal, entre el humor y la crítica, y paradójicamente o no, huyendo del drama como del diablo. Y no es de obviar el número de REUDV GRQGH HO DUWLVWD UHà H[LRQD VREUH OD LGHQWLGDG EUDVLOHxD GRQGH H[LVWH XQD fuerte mediación simbólica (las diversas

FĂştbol, 2001.PlĂĄstico, cerĂĄmica, yeso, caucho, madera y papel. 110 x 340 x 240 cm. (43 1/3 x 133 3/4 x 94 1/2 pulgadas).

obras de FĂştbol o las diferentes imĂĄgenes de los *UDQGHV 'HVĂ€OHV son explĂ­citos, asĂ­ como tambiĂŠn una de sus series Ăşltimas, Balas perdidas, 2001-2002, donde incorpora la propia violencia urbana dentro de su lenguaje objetual: el San SebastiĂĄn (patrĂłn de la ciudad de Rio de Janeiro) de AdoraciĂłn es una de sus obras Ăşltimas mĂĄs intensamente civiles). A la primera producciĂłn de obras que invirtieron en desnudar aĂşn mĂĄs la crisis de la representaciĂłn como Autorretrato, 1964, TĂş haces parte II, 1964, la siguieron experiencias de todo tipo, acciones pĂşblicas de marcado carĂĄcter performĂĄtico y polĂ­tico (como fueron las actividades en la REX Gallery and sons, en 1967), y los proyectos de arte que inauguran una lĂ­nea pedagĂłgica peculiar (el artista fue durante dĂŠcadas profesor y disolviĂł en sus exposiciones el concepto de autorĂ­a), donde se daban las coordenadas para hacer obras de arte al propio pĂşblico, como en MĂşltiplos, 1971. Ya en


184

Sin título de la serie Así es ‌si crees que lo es, 2003. Fotografía. 120 x 222 cm. (47 1/3 x 87 1/2 pulgadas).

la relectura de íconos culturales, tanto H[WUDQMHURV FRPR EUDVLOHxRV VH GHVWDca la serie hecha sobre Lucio Fontana (donde se realiza tambiÊn una economía política de la obra y una transmutación de valores): Homenage a Fontana, 1967, que ganó premio de la Bienal de Tokio HVH DxR VXVWLWXtD OD KHQGLGXUD SLFWyULFD por otra industrial, una cremallera que GHVPLWLÀFDED OD UHODFLyQ DUWH H LQGXVtria (formación tÊcnica, por cierto, del artista). DespuÊs, la realizada sobre el KHJHPyQLFR FRQWUXFWLYLVPR EUDVLOHxR en la serie Constructivimo rural, 1999, ironizando modelos pictóricos, del concretismo sobre todo, estå hecha con composiciones geomÊtricas en pieles de buey. De alguna forma, la historia del arte como gÊnero expresivo se pasea en muchas obras, releyendo e interviniendo a Leonardo da Vinci (Santas cenas), Fontana, Duchamp... De hecho, se puede contemplar en esta poÊtica un verdadero bestiario, de una manera o de otra, como revelan las series Clonación, Sotheby’s y todos los *UDQGHV 'HVÀOHV. Algunas obras últimas emblemåticas, sin embargo, merecen comentario aparte, como La mesa y sus pertenencias, 2002,

primeramente presentada en la pasada Bienal de SĂŁo Paulo, y que en la Ăşltima versiĂłn se ve aumentada con la preVHQFLD GH GRV 9HQXV GH WDPDxR QDWXUDO que, aparte de alimentar un estado de perplejidad visual y cultural, conceden una sospecha visual mĂĄs. En una especie de serialismo minimalista donde el juego se encuentra en suspenso, la pureza de ciertos materiales (la mesa de plexiglĂĄs, los acrĂ­licos), los dispuestos en serie (bolas, raquetas), aquĂ­ totalmente subvertida, sirve para revelar que el juego no es precisamente opaco, sino transparente, y que no debe terminar tan pronto: de alguna manera la devoluciĂłn de la bola estĂĄ siempre con el espectador de la obra. Por otro lado, en la reciente serie de mapas de AsĂ­ es... si crees que lo es, 2003, se produce una operaciĂłn de resigQLĂ€FDFLyQ GH WUDQVIHUHQFLD GH VHQWLGRV y de negociaciĂłn simbĂłlica en medio de cartografĂ­as que delatan el juego de las representaciones: los mapas como doble. Estos mapas postcoloniales son un verdadera clonaciĂłn de la representaciĂłn cultural y polĂ­tica actual, pues presentados con un imaginario de dominio pĂşblico y apariencia pop, casi inocente, estĂĄn

lejos tambiÊn de la decoración ideológica aunque no de la crítica: tanto los colores como los símbolos son intercambiables entre el Primer y el Tercer Mundo, los mapas desorientan. Tal vez la última obra realizada sea la nueva bicicleta de Duchamp de Sin título, 2003, —ideal para pasearse por las bienales, según el artista, insinuando así su lado de obra pública no exenta de ironía—, que recibe otra aireada relectura, paseando su mito dentro de la circularidad del movimiento de donde procede, haciÊndola pasar, de paso, como un ícono en movimiento, en triciclo popular. Las asimetrías en este caso no son sólo formales, pues de hecho las cuatro ruedas de Nelson Leirner pasean su idiosincrasia por cualquier lugar. ¥Y dudo mucho que a Duchamp no le habría gustado darse una vuelta! Podría decirse que en la obra de Nelson Leirner se da un gran número de elementos artísticos en estado de procesamiento continuo, es mås, que su obra-trayectoria se parece a un desplazamiento de modus operandi, pero si hubiera que escoger un triångulo conceptual, Êse sería el formado por el apropiacionismo-kitschminimalismo, aunque sea para crear un


185

La mesa y sus pertenencias, 2002. PlexiglĂĄs, 3000 pelotas, 360 raquetas de ping-pong y audio, dos esculturas de yeso. 450 x 800 x 500 cm. (177 x 315 x 196 3/4 pulgadas).*

corto circuito de sus signos. Para eso HVWi VLHPSUH OD LURQtD ³ÀJXUD FODYH GH la postmodernidad y “vieja amigaâ€? del artista— dispuesta a desvelar las paradojas que cada visualidad tiene. En cuanto a la apropiaciĂłn —concepciĂłn de imĂĄgenes a partir de otras, que ya representan por sĂ­ mismas una crĂ­tica de la representaciĂłn que no es sĂłlo artĂ­stica—, la intervenciĂłn del artista ha establecido sus propias estrategias, como el “jaque mateâ€?, un encuentro de elementos/objetos dispares que estĂĄ lejos de ser neutral por su choque estĂŠtico. MĂĄs aĂşn cuando la apropiaciĂłn que se produce es alegĂłrica, cuando no es precisamente obvia. (Incluso los puntos suspensivos de algunas obras funcionan tambiĂŠn en esa direcciĂłn). Y no olvidemos que la iconografĂ­a de las obras apropiadas estĂĄ muchas veces conservada para ser subvertida, en la forma y en su sentido (obras a partir de Duchamp, el constructivismo o las Giocondas). Cambiar el signo de lo kitsch es algo que sin duda practicĂł la vanguardia histĂłrica pero que tambiĂŠn en los dĂ­as Ă€QLVHFXODUHV GHO VLJOR ;; IXH GHVDUUROODdo —tal vez en sintonĂ­a con el espĂ­ritu de la ĂŠpoca, prĂłdigo de imitaciones, IDOVLĂ€FDFLRQHV FRSLDVÂł \D FRPR HOH-

Sin tĂ­tulo (Ciclo Duchamp), 2003. Caucho, metal y vinilo impreso. Dimensiones variables.


186

La Gioconda, 1999. InstalaciĂłn. Dimensiones variables.

mento que subvierte el “buen gustoâ€?, lo canonizado. Los generosos ejemplos de La Gioconda, 1999, muestran cĂłmo a veces el camino de las apariencias puede conducir al espĂ­ritu de la obra original. QuizĂĄ ninguna imagen sepa de su “kistsFKLĂ€FDFLyQÂľ FRPR OD SLQWXUD GH /HRQDUdo da Vinci. Lo que funciona en este uso subversivo del kitsch es la aplicaciĂłn de su verdad como mentira, es la inmersiĂłn en la nociĂłn de inadecuaciĂłn estĂŠtica que ya tiene este estilo en sĂ­ mismo, para desvirtuarla, presentar otras conexiones visuales y estĂŠticas, que abandonen la posiciĂłn acrĂ­tica. En el fondo de toda su obra, Nelson Leirner sabe que ser moderno es ya convertise en kitsch, en clichĂŠ (Donald Kuspit)2, en cursi (segĂşn la acertada expresiĂłn de RamĂłn GĂłmez de la Serna), y la simbolizaciĂłn de sus trabajos no es ajena a esta operaciĂłn de huida. Por las obras del artista paulista corre savia nueva que huye de lo estĂĄndar, de la estetizaciĂłn ya consumida y consumada donde la tiranĂ­a transparente de la seducciĂłn estĂĄ por encima de cualquier cosa. De hecho, el verdadero poderĂ­o del kitsch no sĂłlo estĂĄ en el arte sino en la vida, en su estandarizaciĂłn (y presumo que sus obras en relaciĂłn con

el dinero apuntan a esa herida que otros artistas abrazan como si el arte y el mercado ya fuesen la misma cosa). Si Nelson Leirner reúne la cultura de las altas esferas y la scultura popular, elementos kitsch y populares, es para ironizar la convención de las imågenes —su neutralización estÊtica—: coloca una cifra para escapar del ilusionismo. Se trata de una maniobra irónica que es consubstancial D VX SRpWLFD O~GLFD \ UHà H[LYD 'H KHFKR la ironía siempre sirve para trastocar y transformar códigos. Por último, el minimalismo aparece directamente como ingrediente sobre todo formal, pues es la forma minimalista la que es traicionada siempre: no se mantiene la neutralidad y la falta de equilibrio compositivo, pero sí a veces la repetición como estrategia liberadora, un cierto orden o geometría, pero contaminada de objetos y elementos de otra temperatura. Lo que produce una rematerialización en los trabajos de Nelson Leirner, que aliada a un espíritu conceptual, no deja de incrementar el GLiORJR GH ODV VLJQLÀFDFLRQHV OD FRQVtrucción de las perplejidades. Si, como apunta Mario Perniola, la oposición entre el rÊgimen del aura y el rÊgimen de la reproducción tÊcnica en

Walter Benjamin esconde un tercer rĂŠgimen del arte y de la experiencia estĂŠtica: FDUDFWHUL]DGR SRU OD FRVLĂ€FDFLyQ SRU HO fetichismo, y mĂĄs en general, por ese feQyPHQR TXH pO PLVPR KD GHĂ€QLGR FRPR “el Sex appeal de lo inorgĂĄnicoâ€?, podemos tambiĂŠn reconocer en esta tercera vĂ­a de “materialidad y abstracciĂłnâ€?, como rostro sĂłlido del arte contemporĂĄneo, la obra de Nelson Leirner3. Si, como sabemos, el simulacro ha suplantado a la realidad, aquĂ­ estamos ante un simulacro que espera aĂşn obtener representaciones reversibles de la realidad, que espera imantarse todavĂ­a en la relaciĂłn GH OD YLGD \ VXV UHĂ HMRV OD VRFLHGDG HO deporte, el arte...). Toda su obra hĂ­brido objetual induce a pensar sobre lo que entendemos como arte, lejos del arte. Si la originalidad como mito de la modernidad es de alguna manera deconstruida, tambiĂŠn aquĂ­ el lugar comĂşn es saboteado. Se trata de una poĂŠtica siempre en difĂ­cil equilibrio de fuerzas, que hace dar vueltas y produce desplazamientos continuos, que sirven para descaracterizarse, salirse del retrato sistĂŠmico con TXH VH TXLHUH RĂ€FLDOL]DU XQD REUD GH arte, aprisionar su naturaleza. En este sentido, los diversos tĂ­tulos con convite de participaciĂłn como Usted hace parte II, 1964, o Usted tiene hambre de quĂŠ, 2001, no dejan de ser estrategias de complicidad como las reticencias, casos de Responder... se puede, 1965, Una lĂ­nea dura... no dura, 1978, o AsĂ­ es... si crees que lo es, 2003, que ayudan a participar tanto como a dudar. *Todas las imĂĄgenes que ilustran este artĂ­culo son cortesĂ­a de Galeria Brito Cimino, Brasil. NOTAS 1. Macunaica, en el sentido de que estĂĄ en la senda de MacunaĂ­ma, novela emblemĂĄtica de MĂĄrio de Andrade de 1928, donde se celebra “el hĂŠroe sin ningĂşn carĂĄcterâ€? como identidad brasileĂąa y se inaugura la antropofagia en el ĂĄmbito narrativo. Existe una interesante versiĂłn cinematogrĂĄfica hecha por Joaquim Pedro de Andrade, en 1969, y varios montajes teatrales de esta obra. 2. Donald Kuspit, Signos de psique en el arte moderno y posmoderno, Ed. Akal, Madrid, 2003, p. 323. 3. Mario Perniola, El arte y su sombra, Ed. CĂĄtedra, Madrid, 2002, p. 74.

ADOLFO MONTEJO NAVAS Poeta, traductor, crĂ­tico de arte y curador independiente. Vive en Rio de Janeiro.



188

Revista ArtNexus 44, aĂąo 2002. pp 104-106

Ernesto Neto. Los huevos de la vida, 2003. Estuco y malla de poliamida. Dimensiones variables.

28Ëš Panorama en el MAM de SĂŁo Paulo

“19 desarreglosâ€? LISBETH REBOLLO GONÇALVES

E

l Museo de Arte Moderno de SĂŁo Paulo, Brasil, inaugurĂł en octubre de VX Ă? 3DQRUDPD EDMR OD FXUDdorĂ­a del crĂ­tico Gerardo Mosquera y centrĂł su foco en la producciĂłn conWHPSRUiQHD GH DUWLVWDV ‘’3DQRUDPD¡¡ HV XQD H[SRVLFLyQ LQVtitucional del Museo de Arte Moderno \ VX H[LVWHQFLD VH UHPRQWD D )XH FRQ 3DQRUDPD TXH HO 0XVHR UHDEULy sus puerts al pĂşblico, iniciando asĂ­ la VHJXQGD HWDSD GH VX KLVWRULD FRPR HO PiV DQWLJXR PXVHR GH DUWH PRGHUQR GH $PpULFD /DWLQD (Q HO 0$0 se separĂł de la Bienal de SĂŁo Paulo, y pVWD SDVy D FRQIRUPDU XQD IXQGDFLyQ LQGHSHQGLHQWH GHMDQGR VX YtQFXOR FRQ HO JUDQ DFRQWHFLPLHQWR LQWHUQDFLRQDO TXH RUJDQL]DED HO PXVHR 3RU RWUR ODGR HO SDWULPRQLR TXH SRVHtD IXH WUDQVIHULGR D OD 8QLYHUVLGDG GH 6mR 3DXOR FRQVWLWX\pQGRVH DVt HO 0$& 0XVHR GH $UWH &RQWHPSRUiQHR /DV H[SRVLFLRQHV œ¡3DQRUDPD¡¡ FXPSOLHURQ RULJLQDOPHQWH FRQ HO REMHWLYR QR VyOR GH HOHYDU HO SHUĂ€O DUWtVWLFR GHO SDtV VLQR

WDPELpQ GH RUJDQL]DU XQ QXHYR DFHUYR SDUD HO 0$0 D WUDYpV GH SUHPLRV DGTXLVLFLyQ GLVSXHVWRV SRU HO &RQVHMR DUWtVWLFR EDMR HO DXVSLFLR GH HPSUHVDV SUHVHQWHV HQ HO HVFHQDULR HFRQyPLFR (VWH DxR SRU SULPHUD YH] XQ FUtWLFR H[WUDQMHUR HV HO UHVSRQVDEOH GH OD FXUDGRUtD GH œ¡3DQRUDPD¡¡ *HUDUGR Mosquera, de nacionalidad cubano, KDFH \D PXFKR WLHPSR TXH LQYHVWLJD HO DUWH EUDVLOHxR (V WDPELpQ HO SULPHU FXUDGRU TXH WUDEDMD HQ OD H[SRVLFLyQ EDViQGRVH HQ XQ FRQFHSWR TXH UHVDOWD XQD DFWLWXG ´HVWpWLFDÂľ HO GHVDUUHJOR GH ODV HVWUXFWXUDV /D LGHD GH GHVDUUHJOR SUHVXSRQH XQ ´GHVRUGHQÂľ un gesto frecuente segĂşn Mosquera, HQ OD SURGXFFLyQ SOiVWLFD FRQWHPSRUiQHD \ HQ HVSHFLDO HQ OD UHDOLGDG DUWtVWLFD EUDVLOHxD 0RVTXHUD VRVWLHQH que “algunos artistas brasileĂąos crean VXV SURSLDV REUDV D WUDYpV GHO UHFXUVR IRUPDO \ FRQFHSWXDO GH ´GHVDUUHJODUÂľ XQD HVWUXFWXUD (VH GHVDUUHJOR SXHGH realizarse sobre la estructura de la obra, en su contenido, en su proyecciĂłn R HQ WRGRV HOORV 6H WUDWD GH XQ SURFHGHU GHFRQVWUXFWLYR WDQWR HQ UHODFLyQ

FRQ OD HVWpWLFD FRQVWUXFWLYD FRPR HQ HO VHQWLGR GHUULGDUHDQR GHO WpUPLQR XQ FRQVWUXFWLYLVPR GH VLJQR FRQWUDULR una negaciĂłn de la estructura desde GHQWUR GH OD HVWUXFWXUD PLVPD XQD FUtWLFD TXH HV VLPXOWiQHDPHQWH XQD DXWRFUtWLFD (Q HVWD DFFLyQ OD RSHUDciĂłn de desestructurar construye el VLJQLĂ€FDGR PLVPR GH ODV REUDV HQ VXV P~OWLSOHV LPSOLFDFLRQHV¡¡ (O FXUDGRU VLQ HPEDUJR FRPHQWD TXH QR TXLHUH UHIHULUVH D XQ SURFHGLPLHQWR GH ´GLVHxRÂľ VLQR XQD YDULHGDG GH HVWUDWHJLDV HVWpWLFR GLVFXUVLYDV 0RVTXHUD H[SOLFD TXH HO FRQFHSWR GH OD PXHVWUD VXUJLy FXDQGR YLDMDED SRU %UDVLO SDUD RUJDQL]DU œ¡3DQRUDPD¡¡ HQ HO 0$0 9LVLWy ODV FLXGDGHV brasileĂąas de SĂŁo Paulo, Rio de Janeiro, &XULWLED 3RUWR $OHJUH %UDVLOLD 5HFLIH )RUWDOH]D 6DOYDGRU %HOpQ 0DQDRV \ %HOR +RUL]RQWH SDUD GHWHUPLQDU OD curadurĂ­a (Q OD H[SRVLFLyQ *HUDUGR 0RVTXHUD DJUXSy QRPEUHV GH DUWLVWDV EUDVLOHxRV conocidos nacional e internacionalPHQWH FRPR &LOGR 0HLUHOHV 9LN 0XQL] $GULDQD 9DUHMmR \ (UQHVWR


189

EXPOSICIร N 1HWR HQWUH RWURV 7DPELpQ LQFOX\y algunos artistas fuera de esos circuitos \ DGHPiV RWURV \D IDOOHFLGRV FRPR HV HO FDVR GH -RVp /HRQLOVRQ IDOOHFLGR HQ FX\D REUD WLHQH WRGDYtD SDUD HO FXUDGRU XQD IXHUWH YLWDOLGDG HQ HO FRQWH[WR FRQWHPSRUiQHR DFWXDO $GHPiV GH ORV DUWLVWDV \D PHQFLRQDGRV HVWiQ SUHVHQWHV HQ OD PXHVWUD $GULDQR \ )HUQDQGR *XLPDUmHV %UDVLOLD $OH[ 9LOODU %UDVLO (VWDGRV 8QLGRV -RVp *XHGHV &HDUi -RVp 3DWULFLD 3HUQDPEXFR /HYLWDQ \ -DLOWRQ 0RUHLUD 5LR *UDQGH GR 6XO 0DUFRQH 0RUHLUD 3DUi 3DXOR &OLPDFKDXVND 6mR 3DXOR 6DUD 5DPRV 0LQDV *HUDLV \ +XPEHUWR &RVWD %DUURV 5LR GH -DQHLUR 3DUD LQQRYDU HO SHUร O WUDGLFLRQDO GH HVWD H[SRVLFLyQ GHO 0$0 ยฒHO FUtWLFR TXH YLYH HQWUH 3DQDPi &XED \ 1XHYD <RUN pO LQWHJUD HO JUXSR FXUDWRULDO GHO 1HZ 0XVHXP GH 1XHYD <RUN ยฒ HQ la que se presentaba un sondeo de la producciรณn artรญstica brasileรฑa, incluyรณ DOJXQRV DUWLVWDV H[WUDQMHURV HO DUJHQWLno Jorge Macchi, la china Kan Xuan y el EHOJD :LP 'HOYR\H HQ FX\RV WUDEDMRV HQFRQWUy OD SUHVHQFLD GH OD PLVPD SUREOHPiWLFD HVWpWLFD UHVDOWDGD SRU ORV EUDVLOHxRV 0RVTXHUD H[SOLFD TXH QR SUHWHQGLy ORJUDU XQD YLVLyQ GH OR TXH HVWi DFRQWHFLHQGR HQ HO HVFHQDULR FXOWXUDO GHO %UDVLO HQ HO FDPSR GH ODV DUWHV YLVXDOHV VLQR TXH SURFXUy FHQWUDU VX IRFR HQ FRPR HO DUWH SURGXFLGR HQ %UDVLO VH LQVHUWD HQ OD FRQWHPSRUDQHLGDG &RQ OD LGHD GH ยดGHVRUGHQDUยต LPSOtFLWD HQ HO WtWXOR GH 3DQRUDPD

GHVDUUHJORV 2 TXLVR WDPELpQ VHxDODU OD GHVRUJDQL]DFLyQ TXH FDXVy HO FDUiFWHU QDFLRQDO GH OD H[SRVLFLyQ \ HO VHQWLGR UHJLRQDOLVWD LPSOtFLWR HQ HOOD (O SUR\HFWR PXVHRJUiร FR GH OD H[SRsiciรณn fue del arquitecto Paulo Mendes GD 5RFKD /D PXHVWUD RFXSD WRGR HO 0XVHR H[WHQGLpQGRVH LQFOXVR VREUH OD FDOOH TXH OR VHSDUD GHO HGLร FLR GH OD ELHQDO FRPR XQD LQWHUYHQFLyQ XUEDQD HQ IRUPD GH XQD VHQGD SHDWRQDO ยฒWUDEDMR GH -RVp *XHGHVยฒ TXH GHVDUUHJOD HO GLVHxR FRQYHQFLRQDO DJUHJiQGROH ORQJLWXG D OD VHQGD 9DOH OD SHQD UHVDOWDU DOJXQRV WUDEDMRV GH OD H[SRVLFLyQ (UQHVWR 1HWR LQWHUYLQR HO HVSDFLR GHO Museo de Arte Moderno de Sรฃo Paulo donde se encuentra la Araรฑa GH /RXLVH %RXUJHRLV /D HQRUPH HVFXOWXUD WXYR XQD VDOD HVSHFLDOPHQWH FRQVWUXLGD SDUD VX H[KLELFLyQ SHUPLWLHQGR TXH OD REUD VH YLHUD WDQWR GHVGH IXHUD GHO PXVHR FRPR GHVGH VX LQWHULRU (VWD REUD VH FRQVWLWX\H HQ XQ tFRQR LPSRUWDQWH GHO 0$0 GH 6mR 3DXOR (UQHVWR 1HWR FUHD XQ GLiORJR FRQ GLFKD HVFXOWXUD DO FUHDU ยดFDSXOORVยต KHFKRV FRQ WHMLGRV EODQFRV dispuestos sobre las largas piernas de OD DUDxD FRQร ULpQGROH XQ QXHYR VHQWLGR D OD REUD $GULDQD 9DUHMmR FRQVWUX\y VREUH XQ SDVDMH GHO PXVHR ยฒTXH KDFH SDUWH GH XQ FRUUHGRU GHO PLVPR TXH XVXDOPHQWH VH XWLOL]D SDUD LQWHUYHQFLRQHV GH DUWLVWDV FRQWHPSRUiQHRV 3UR\HFWR 3DUHG ยฒ XQD ยดSDUHGยต GH D]XOHMRV FRQ LQVFULSFLRQHV HQ WLQWD D]XO /RV GLEXMRV

Vik Muniz. Tomas de obras sobre la tierra (los dibujos Sarzedo) โ Clave, 2002. Impresiรณn en gelatina de plata virada hacia el sepia. 101,6 x 127 cm. (40 x 54 pulgadas). Colecciรณn Horizontes, Belo Horizonte.

VRQ GH SODQWDV XWLOL]DGDV FRPR GURJDV ODV SODQWDV ยดPDOGLWDVยต GH OD UHDOLGDG FRQWHPSRUiQHD VHJ~Q OD DUWLVWD (Q HVWH WUDEDMR HO GHVDUUHJOR VH HQFXHQtra en el sentido crรญtico atribuido a ORV VLJQLร FDGRV VRFLDOHV LPSOtFLWRV HQ HVWDV LPiJHQHV UHWRPDGDV GHO GLVFXUVR FRORQLDO $OXGHQ SRU XQ ODGR D ORV D]XOHMRV de la tradiciรณn portuguesa, y SRU RWUR UHPLWHQ D ORV GLEXMRV ERWiQLFRV UHDOL]DGRV SRU ORV DUWLVWDV YLDMHURV (Q HVWH KDFHU UHDOL]D WDPELpQ XQ MXHJR ยดGHFRQVWUXFWLYRยต FRQ UHODFLyQ D OD LGHD GH SLQWXUD &LOGR 0HLUHOHV SUHVHQWy OD REUD Descala. &RQIRUPDGD SRU HVWUXFWXUDV HQ IRUPD GH ยดHVFDOHUDยต FDGD XQD GH WUHV PHWURV GH DOWXUD &RQVWUXLGDV HQ PHWDO FRQ OtQHDV YHUWLFDOHV \ KRUL]RQWDOHV GH PHGLGDV LGpQWLFDV WRGDV LPSRVLEOHV GH VHU XWLOL]DGDV H[FHSWR XQD (O DUWLVWD RSHUD VREUH OD UHODFLyQ VHPiQWLFD HQWUH HO REMHWR FRWLGLDQR \ VX VLJQLร FDGR ยข4Xp HV OR TXH TXLHUH GHFLU XQD ~QLFD escalera utilizable? ยฟUna brecha, una salida posible? ยฟO el sentido de creciPLHQWR OD DVFHQVLyQ" ยข8QD XWRStD" (O DUWLVWD WUDEDMD FRQ HO HVSDFLR \ ORV WLHPSRV GHO VHU KXPDQR TXH GH ORV FXDOHV HV SRVLEOH DSURSLDUVH RQWROyJLFDPHQWH GH GLIHUHQWHV PDQHUDV 6XV HVFDOHUDV VRQ ยดGHV HVFDOHUDVยต 9LN 0XQL] UHWRPD OD FXHVWLyQ GHO HTXtYRFR FRPR HVWUDWHJLD SROLVpPLFD H[SORUDQGR HQ VX WUDEDMR GLIHUHQWHV QLYHOHV GH VHPDQWL]DFLyQ &RQMXJD HO GLEXMR \ OD IRWRJUDItD SDUD GLVFXWLU ORV OtPLWHV HQWUH OD UHDOLGDG \ OD

Paulo Climachauska. Pintura / Cรณctel Molotov, 2003. Frasco de vidrio para pinceles, trementina, tinta, รณleo, lona. 23 x 10 x 8 cm. (9 x 4 x 3 pulgadas). Colecciรณn del artista. Presentada tambiรฉn en el Museu Paulista y en la Pinacoteca do Estado.


190

JosĂŠ Damasceno. MotĂ­n III, 1998-2003. Fichas de ajedrez sobre pared. Dimensiones variables. Colecciones Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro; Drausio Gragnani, SĂŁo Paulo; M.J.M. Etlin, SĂŁo Paulo.

Wim Delvoye. Beso anal A-15 (Hotel Adriano), 19992000. Sello sobre papel. 53 x 44 cm. (20 3/4 x 17 1/3 pulgadas). ColecciĂłn privada.

Ă€FFLyQ 0XQL] LQWHQWD FRQIXQGLU DO espectador de su obra en la percepFLyQ GH GRV VLPXODFURV VXFHVLYRV /RV WUDEDMRV TXH GHQRPLQy The Sarzedo Drawings /RV GLEXMRV GH 6DU]HGR IXHURQ FRQFHELGRV GXUDQWH XQ YLDMH realizado por el artista al nordeste EUDVLOHxR \ DOXGHQ D ORV GLEXMRV ULWXDOHV GH DQWLJXDV FLYLOL]DFLRQHV SUHVHQWHV HQ ODV SLHGUDV GH ODV PRQWDxDV 6REUH OD WLHUUD HQ OD UHJLyQ GH Sarzedo, Muniz inscribiĂł grandes GLEXMRV GH REMHWRV FRPXQHV FRPR XQD PHGLD XQD OODYH XQD SLSD para luego fotografiarlos desde XQ KHOLFySWHUR (Q VX WDOOHU UHDOL]y RWURV GLEXMRV \ ORV IRWRJUDĂ€y PH]FOiQGRORV FRQ ORV DQWHULRUHV FRQIXQGLHQGR DO REVHUYDGRU VREUH ORV PHGLRV XWLOL]DGRV SDUD FUHDU HVDV LPiJHQHV Para el curador Gerardo Mosquera, HO DUWLVWD -RVp 'DPDVFHQR VH VLW~D ´HQ HO JUDGR FHUR GH OD YROXQWDG FRQVWUXFWLYD RUGHQD \ GHVRUGHQD \ GH DKt que nos sorprenda con sus actos de PDJLD \ Ă€ORVRItDÂľ (Q OD LQVWDODFLyQ GHQRPLQDGD MotĂ­n, presentada por el DUWLVWD HQ OD PXHVWUD GHO 0$0 XWLOL]y SLH]DV GH DMHGUH] GLVSRQLpQGRODV VREUH OD SDUHG \ UHXQLpQGRODV FRPR SHUVRQDMHV DSLxDGRV HQ JUXSRV /DV piezas aluden a concentraciones de personas, haciendo referencia a las PXOWLWXGHV TXH VH DJUXSDQ HQ ORV PRPHQWRV GH ODV UHYXHOWDV S~EOLFDV cuando el orden se desarregla /DV SLH]DV FRPR ODV SHUVRQDV VH SXHGHQ OLEHUDU (Q HO WUDEDMR GH 3DXOR &OLPDFKDXVND Coctel Molotov/Pintura, la pintura y la lon utilizadas para fabricar lienzos, DVt FRPR ORV IUDVFRV GH WUHPHQWLQD PDWHULDOHV SURSLRV GH HVWD WpFQLFD VRQ UH VHPDQWL]DGRV SDUD SURSRQHU XQ DUWH DFFLyQ WUDQVIRUPDGRU /RV ´FRFWHOHV 0RORWRYÂľ VRQ H[SORVLYRV GH IDEULFDFLyQ GRPpVWLFD 'DQGR HVWH WtWXOR D VX WUDEDMR HO DUWLVWD hace resaltar en su proyecto la idea GH TXLHEUH GH UXSWXUD (VWRV REMHWRV TXH FRPSRQHQ VX DUWH DFFLyQ QR VyOR ocupan diferentes partes del espacio GH OD H[SRVLFLyQ GHO PXVHR VLQR Cildo Meireles. Escalera, 2002. Metal. 300 x 50 x 5 cm. (118 x 19 3/4 x 2 pulgadas). ColecciĂłn del artista.

88

TXH WDPELpQ VH HQFXHQWUDQ HQ RWURV PXVHRV GH OD FLXGDG GH 6mR 3DXOR FRPR OD 3LQDFRWHFD GHO (VWDGR XQ PXVHR FRQ XQ LPSRUWDQWH SDWULPRQLR DUWtVWLFR GHO VLJOR ;,; \ HO 0XVHR 3DXOLVWD XQ PXVHR KLVWyULFR LPSULPLHQGR OD LGHD GH UXSWXUD FRQ OD institucionalizaciĂłn o la falencia de XQ SUR\HFWR GH PRGHUQLGDG (Q OD 3LQDFRWHFD VX REMHWR ´FRFWHO 0RORWRYÂľ HVWi HQ HO HVSDFLR GRQGH VH SUHVHQWDQ ODV REUDV GHO SDWULPRQLR OLJDGDV DO SUREOHPD GH OD LGHQWLGDG QDFLRQDO \ HQ HO 0XVHR 3DXOLVWD HVWi DO ODGR de una obra histĂłrica que alude a la ,QGHSHQGHQFLD GHO %UDVLO œ¡3DQRUDPD¡¡ WUDMR DO HVFHQDULR GH OD FXOWXUD EUDVLOHxD XQD PLUDGD FUtWLFD TXH SRQH HQ HYLGHQFLD FXHVWLRQHV UHODWLYDV DO DUWH FRQWHPSRUiQHR FRPR OHQJXDMH DVt FRPR XQD QXHYD SHUVSHFWLYD GH OHFWXUD GH HVH DUWH SURGXFLGR HQ $PpULFD /DWLQD (Q OR TXH VH UHĂ€HUH DO DUWH SURGXFLGR HQ Brasil, la lectura crĂ­tica de Gerardo Mosquera destaca que “el arte brasileĂąo posee una sensibilidad Ăşnica del PDWHULDO \ VH IXQGDPHQWD HQ HO REMHWR (V XQD RULHQWDFLyQ TXH SUHYDOHFH HQ WpUPLQRV JHQHUDOHV DXQTXH FRH[LVWD FRQ RWUDV SUiFWLFDV (OOD GD XQ sello peculiar al Brasil, que resalta en relaciĂłn con las inclinaciones GRPLQDQWHV HQ HO UHVWR GH ORV SDtVHV GH $PpULFD /DWLQDÂľ (O WUDEDMR GHO FXUDGRU SURSRQH DGHPiV XQD UHYLVLyQ GHO FRQFHSWR GH 3DQRUDPD FRPR H[SRVLFLyQ LQVWLWXFLRQDO GHO Museo de Arte Moderno de SĂŁo 3DXOR NOTAS 1. Para el trabajo de organizaciĂłn de Panorama, Mosquera contĂł con la colaboraciĂłn de la crĂ­tica panameĂąa Adrienne Samos, como su asistente. 2. Son 19 trabajos de 21 artistas. Algunos de los trabajos fueron realizados en conjunto.

TraducciĂłn: Benedicta Badia

LISBETH REBOLLO GONÇALVES Profesora de la Universidad de São Paulo y Presidenta de la Asociación de críticos de arte (AICA/ Sección Brasil).


191

Revista ArtNexus 53, año 2004. pp 144-145

Crónicas SÃO PAULO / BRASIL

Marepe Pinacoteca do Estado de São Paulo

La Pinacoteca do Estado de São Paulo es el museo más antiguo de la ciudad, alojado en un edificio construido entre 1897 y 1900 para abrigar el Liceu de Artes e Ofícios de São Paulo. Proyectado por Ramos de Azevedo, el ingeniero-arquitecto más renombrado de ese periodo, el edificio es una de las construcciones monumentales que en el incio del siglo XX puntuaban esa región, la cual hoy pasa por un polémico proyecto de recuperación, después de décadas de abandono. A pesar de haber sido concebida en gran estilo, entretanto, la construcción quedó inacabada y las paredes externas, sin reboque, muestran el diseño estructural formado por los ladrillos casi con vergüenza, contradiciendo la grandiosa arquitectura neoclásica del edificio. El proyecto de adecuación de la Pinacoteca a las necesidades museológicas actuales, desarrollado por Paulo Mendes da Rocha, preserva las características originales de la construcción, a empezar por su aspecto inconcluso, sumándole elementos y materiales que son claramente adherencias, anexos, acoples. Pasarelas y guardacuerpos de metal y los patios internos cubiertos por estructuras de vidrio y transformados en locales de exposición, son algunas de las claves del proyecto. El Octógono es uno de esos patios, la plazoleta central del edificio cercada por ocho paredes de doble altura, ladrillo sobre ladrillo, que desde enero de 2003 abriga un programa de muestras de arte contemporáneo curado por Ivo Mesquita. Fue en ese espacio de piso de mármol y paredes de ladrillo aparente donde Marepe instaló su Desemboladeira. El título de la obra es una suma de dos términos, por un lado desempoladeira [fratacho, herramienta usada por lós albañiles para revocar paredes de manera uniforme] y embolada [tipo de música del nordeste brasileño con textos improvisados declamados rápidamente sobre notas repetidas]. La obra, idealizada especialmente para ese lugar, pensando en la celebración de los 450 años de la ciudad, hace referencia a la peculariedad de la arquitectura. Además de unas pocas lámparas que cuelgan de cables aparentes, el espacio solo exhibia 450 fratachos, como los que hubieran sido necesarios para recubrir las superficies aún desnudas de

Marepe. Desemboladeira, 2003. Instalación con 450 “fratachos”, cajas de madera, lámparas y sonido. Dimensiones variables.

las paredes. La manera en que los objetos se apilaban, cada uno sobre dos mitades de los subyacientes, repetia el dibujo lógico que mantiene unidos los ladrillos. Resultaban pilas triangulares, como montañas, en las cuales la altura era dada por la amplitud de la base, ya que tantas eran las hileras cuantos fueran los fratachos inciales, cada hilera con un elemento menos, hasta que sobrara sólo uno. Cincuenta habían sido recubiertos de papel espejo de diferentes colores y los otros 400, numerados, mostraban las diversas combinaciones posibles de los tres o cuatro tipos de madera utilizados: la manija oscura y la base clara, la base violácea y la manija amarillenta y así. Uno de cada 10 visitantes, siempre el décimo, recibía una seña al entrar al museo. Y la explicación de que podría cambiar ese papel por un múltiplo del artista Marepe, un regalo por los 450 años de la ciudad. Así, las piezas fueron distribuidas durante el primer final de semana de la exposición, y quien tuvo suerte, o supo hacer la cuenta en la puerta, salió de la Pinacoteca con su “desemboladeira”. Al elegir como material para su obra esa herramienta de trabajo, Marepe no trata solamente de la especificidad física del local donde se muestra el proyecto. La referencia a la construcción civil es también un homenaje a los trabajadores que construyeron esta ciudad, como todas las otras. En São Paulo hay un gran número de imigrantes que vienen del nordeste del país y se ocupan en labores manuales, como las de albañil. Marepe vive y trabaja en Santo Antonio de Jesus, Bahia, y talvez eso explique, en parte, que al pensar el aniversario

de São Paulo haya decidido homenajear a esos constructores tantas veces olvidados detrás de las obras concluidas y de los nombres que firman lós planos. Otra referencia a la cultura del nordeste es la embolada, un procedimiento poético y musical característico de esa región del país. No solamente en el título había embolada: la música de Pedro Osmar, “Signagem” (1997), que se podía escuchar en el octógono, prestándose mucha atención, tenía inspiración en ésa y en otras tradiciones del nordeste. Es interesante ver cómo el artista bahiano articula la historia de São Paulo, y específicamente de este edificio, que puede ser visto como un proyecto frustrado de simbolización de la burguesía paulistana de comienzos del siglo pasado, ahora asociado al cuestionable proceso de recuperación del centro de la ciudad, en el cual las instituciones culturales desempeñan un papel decisivo. Carla Zaccagnini


192

Revista ArtNexus 54, año 2004. pp 78-82

Beatriz Milhazes En blanco, 1995. Acrílico sobre lienzo. 198 x 305 cm. (77 4/5 x 120 pulgadas). Colección de la Fundación Bohen, Nueva York. Foto: Fausto Fleury. *

En el vaivén de las bossas: “ondas” La música, la danza y las fiestas populares, en especial las alegorías carnavalescas, siempre han estado presentes en la obra de Beatriz Milhazes. Pero es a partir de la década de 1990 que estas expresiones ejercen una influencia decisiva y generan un giro en las composiciones de la artista.

N

JOSÉ AUGUSTO RIBEIRO

o es en vano que la crítica de arte asocia el trabajo de Beatriz Milhazes con un baúl1, caja para guardar memorabilia, o elabora un glosario in progress2, para catalogar los temas y los motivos que continúan emergiendo de la pintura de la artista. Tanto un análisis como el otro procuran dar cuenta del abanico de colores, figuras, formas y tradiciones —de territorios y proveniencias históricas diversas— que se proyectan en el espacio pictórico en búsqueda de una belleza que sea “convulsiva”, que será “eróticamente velada, explosivamente fija, circunstancialmente mágica, o no será belleza”3.

Entre las referencias que aparecen, desaparecen y reaparecen en las telas de la artista carioca, coexisten el barroco, el art deco, la abstracción geométrica y el Op Art; arabescos, guirnaldas y mandalas; patrones de bordados mineiros, de manteles y de papeles decorativos de pared; las joyas de Miriam Haskell y las estampas de tejido de Emilio Pucci; la exuberancia de la naturaleza tropical, las playas de Rio de Janeiro y el paisajismo de Burle Marx; el carnaval, la bossa Nova, la psicodelia y la tropicalia; Matisse, Tarsila do Amaral, Guignard y Bridget Rilley. Los cuadros acumulan estas etapas de tiempo y “estilo” en finas capas de tinta, en sucesivos “fondos” y campos

cromáticos que borran distinciones entre la cultura popular y la erudita; la nacional y la internacional; el arte de los Old masters, el arte moderno y el contemporáneo. Principio que coincide, parcialmente, con la teoría del crítico italiano Achille Bonito Oliva para designar a la transvanguardia. Milhazes surge en el escenario de las artes plásticas brasileñas en medio del fenómeno que se acordó en llamar “la vuelta de la pintura”, durante la década de 1980, poco después de que Bonito Oliva acuñara la expresión que se refiere al tipo de pintura desvinculada de la idea evolucionista del “darwinismo lingüístico”, dispuesta en una “actitud inconstante de re-


193

versibilidad de todas las lenguas del pasado”4. En común con la transvanguardia, la artista brasileña dispensa “la genealogía de sentido único”. En contraposición, evita las estrategias de parodia o pastiche para incorporar “ancestros”. Al abolir el anclaje entre las artes plásticas y las aplicadas, Milhazes opta por conferir autonomía a cada una de las imágenes y patrones —aunque, luego, todos finalicen yuxtapuestos en el infinito—, en vez de utilizar el eclecticismo que defiende la noción de “arte como catástrofe”5. Si la transvanguardia italiana es, finalmente, la “primera pintura postmoderna”6, con el sentido de superación que el prefijo denota, Milhazes realiza una pintura hipermoderna, en la que se retoman cuestiones del modernismo, con enunciados y vocabulario contemporáneos. El tiempo y las pieles de la pintura El aislamiento de las figuras y ornamentos en la obra de la artista asume el carácter plano del lienzo y, a medida que la operación se desarrolla, devela las marcas y las etapas del proceso de trabajo. Desde el cambio de la década de 1980 a la de 1990, Milhazes compone sus cuadros con una técnica “epidérmica” basada en la monotipia y el collage. La artista pinta los motivos (blancos, flores, círculos, frutas, símbolos de la paz, etc.) sobre hojas de plástico traslúcidas que sirven de películas para la reproducción de las imágenes en los cuadros. Los moldes son estirados en la tela hasta que se efectúe la reproducción de la figura y son retirados enseguida, con la posibilidad de reutilización, pero asumiendo los riesgos de que la imagen quede incompleta o, simplemente, de deteriorar la matriz. Las películas tienen una vida útil que se prolonga por más de 10 años y las imágenes, por lo tanto, se repiten en diferentes trabajos, imprimiendo, a cada aplicación, un tiempo del uso anterior. Lento, el proceso laborioso se refleja en la frase que confiere el título a la pintura Estive feliz de saber que você está bem (Estuve feliz de saber que Ud. está bien, 1990). La fórmula combina formas verbales del pretérito y del presente perfectos para expresar que hubo un intervalo y algo ocurrió entre la “felicidad” y el “bienestar”. Un pasaje que puede ser análogo a los desgastes de factura de la matriz entre

Estuve feliz de saber que Ud. está bien, 1990. Acrílico sobre tela. 170 x 180 cm. (66 4/5 x 70 3/4 pulgadas). Rio de Janeiro, 31-04-1910, 1993-1994. Acrílico sobre lienzo. 180 x 180 cm. (70 3/4 x 70 3/4 pulgadas).


194

una transferencia y otra, a veces dentro de un mismo cuadro, para la creación de profundidad espacial y, después, para la realización de la superficie decorativa. Estive feliz... se estructura a partir de la composición triangular de las rosas mayores y de su entorno formado por círculos azules. Los pimpollos y las hojas de las rosas menores se dispersan por el cuadro y, por detrás, se diferencian fajas horizontales en un tono más claro de azul, además de arabescos esparcidos, cubiertos por el chorreado vertical de la tinta. Un área blanca informe, en el centro y en la parte superior —por donde se escurre la tinta rosa—, deja entrever capas anteriores, ya cubiertas, de color. Las acumulaciones incluyen fallas, indeterminaciones de la calcomanía, otorgando edad al trabajo. Lo mismo ocurre en Rio de Janeiro, 31.04.1910 (1993-1994). En este acrílico sobre lienzo, con áreas de descanso y respiro que no existen en Estive feliz..., la pintura en primer plano parece haber sido realizada sobre la decora-

ción simétrica de un mueble colonial, aprovechando y retocando algunos adornos, los cuales se acercan a diseños de joyas que hasta podrían pertenecer al mismo período, pero que aquí se encuentran representados en colores mucho más vivos. ¿Será, entonces, que la fecha y el lugar del título de la obra se refieren a una pintura anterior o a un episodio que ayude a explicar la composición?. Preguntas como ésta, donde el espectador intenta establecer relaciones entre el nombre del trabajo y su contenido, son ignominiosas para la objetividad. Los vocablos, expresiones y frases seleccionados para el bautismo de los cuadros sugieren, casi siempre, sentidos poéticos desprendidos del objeto (¿o más bien serían otro collage del trabajo, una “piel” más de la obra?). Las elecciones inspiran historias, narraciones, aluden a escenas o a acontecimientos en que la pintura de Milhazes podría, talvez, articularse como escenario.

Viaje al centro de la Tierra, 1993. Acrílico sobre lienzo. 170 x 180 cm. (66 5/4 x 70 3/4 pulgadas).

Los títulos pueden ser nombres propios, de personas y lugares, nombres de libros, de músicas y de objetos, pueden remitir a géneros tradicionales del arte, a obras consagradas, sin que haya paralelismo entre la imagen y aquello a lo que se refieren. Una excepción que confirma la regla es Paz y Amor (1995-1996), en cuyo centro se encuentra representado el símbolo pacifista de la generación hippie y del cual se desprenden pétalos de margaritas, collares de cuentas, botones de rosas, blancos, veletas, etc. Sangre latina Ejemplo contrario es el de The man you met here at my loft who I traveled some with in Egypt (El hombre que Ud. conoció en mi loft, con quien viajé por Egipto, 1993), en el que las figuras (rosas, volados, frutas, pájaros, collares) se pueden relacionar tanto con las impresiones sobre el hombre que Ud. conoció, como también con el encuentro en mi loft, como con una alegoría del Viaje por Egipto. El título es una imagen lista y acabada, con vida propia externa al trabajo, pero que adhiere a la pintura como un adhesivo más, un signo que funcionaría en cualquier otro contexto, pero cuyas significaciones comienzan a pertenecer al universo de aquella obra en específico. A pesar del título en inglés, la obra pertenece a una determinada producción a la que se podría denominar “fase hispánica” de Beatriz Milhazes, donde la iconografía utilizada proviene, sobre todo, de referencias ibéricas, tanto europeas como americanas. Si el título despista, el año de realización de The man you met here... lo confirma: 1993 marca el período en el que la artista comienza a exponer en galerías y museos de América Latina, además del Brasil. “Mis cuadernos de aquella época se encuentran llenos de iconografía católica y dibujos de detalles de arquitectura sacra (...), muy pesado”, dice la artista, en una entrevista a Jonathan Watkins, publicada en el catálogo de la muestra Mares do Sul (Mares del sur). En general, las obras producidas entre 1993 y 1997 son, de hecho, cargadas, oscuras y hasta figurativas,


195

Peace and Love. Paix et Amour. Paz y Amor, 1995-1996. Acrílico sobre lienzo. 76 x 198 cm. (30 x 77 4/5 pulgadas).

tomando en cuenta la profusión de joyas, adornos, encajes y puntillas, rosas y volados de algunos de estos trabajos. La imagen principal en la superficie de Macho e fêmea (Macho y hembra, 1995), por ejemplo, se construye a partir de una margarita de trazos infantiles, de la cual parten ribetes de encaje unidos unos con otros por collares de cuentas. En torno a esta figura, orbitan pequeños círculos que se conectan entre sí —y con la imagen nuclear— por medio de más collares y ribetes de encaje. La tela se forma sobre un fondo azul oscuro que recubre tres hileras verticales de círculos, en los laterales y en el centro del cuadro. En In Albis (En blanco, 1995/1996), son los diseños de joyas que se modifican y toman la esquina superior izquierda del lienzo. Un encaje sobre fondo claro, bicolor, ocupa el área central de la pintura, con una serie vertical de volados que cubre parte de la figura. A la derecha, otros dos encajes son unidos por un collar, constituyéndo un conjunto de elementos que remiten a la indumentaria femenina (guantes, aros y collares), posiblemente de una mujer católica, talvez de nacionalidad portuguesa, española o mexicana. Tales características se encuentran representadas de forma más nítida en Viagem ao centro da terra (Viaje al centro de la Tierra, 1993), cuya repetición concéntrica de volados verdes y azules —con flores en los bordes— remiten a los varios forros de las polleras de las

bailarinas de flamenco. Y, para completar esta performance imaginaria, vale agregar que la rosa que la bailarina llevaría en la boca, para locura de los espectadores, está en las franjas de su falda: ¡Olé! El carnaval, la bossa nova y otras bossas: “ondas” La música, la danza y las fiestas populares, en especial las alegorías carnavalescas, siempre han estado presentes en la obra de Beatriz Milhazes. Pero es a partir de la década de 1990 que estas expresiones ejercen una influencia decisiva y generan un giro en las composiciones de la artista. A pesar de continuar abarcando elementos figurativos como la estrella, el sol o el corazón, su pintura se torna cada vez más abstracta y pasa a incluir franjas, rayos y líneas que confieren un ritmo sincronizado a la visión. Los movimientos circulares semejantes a los de un sistema de rondanas, característico de The man you met here.., o, también, de Menino pescando (Niño pescando, 1997), se liberan de un sistema de funcionamiento cerrado, para desenrollarse como un carretel o convertirse en explosiones luminosas de una lluvia de fuegos artificiales, regidas por una fuerza centrífuga. Talvez Tempo de verão (Tiempo de verano, 1999) sea la obra que sintetice esta etapa. La vibración del cuadro se dilata a partir de las formas circulares de tres blancos, en el centro de la tela, que se

irradian al lado izquierdo superior, en una profusión de estrellas como las que, en las historietas, representan una acción de fuerte impacto; al lado derecho, con los movimientos de vaivén de una ola; al lado izquierdo inferior, en la incidencia de rayos de colores cálidos y para el lado inferior derecho, por medio de tentáculos mayoritariamente frios, de puntas en espiral. En medio de la agitación formal y cromática, se dispersan flores, una pareja de pájaros, frutas, un corazón; elementos figurativos que pasan a ser color y forma, y menos la representación de un cajú, de una rosa, o de palomas. El esplendor tropical de Tempo de verão contrasta con la melancolía bossanovista de O cravo e a rosa (El clavel y la rosa, 2000). En esta obra, se forman núcleos más concentrados de imágenes, algunas a punto de desintegrarse. Casi todo el fondo de la tela se encuentra cubierto por franjas verticales azules. Un patrón de encaje se prende por detrás de las franjas, en el costado derecho del cuadro, y otra puntilla, en lo alto, a la izquierda, ocupa un área “esfumada” de tinta, como si estuviese por ser cubierto. Casi en el centro del trabajo, una flor con hileras de pétalos de tamaños cada vez mayores, en tonos de azul más y más oscuros, produce un efecto óptico que magnetiza la mirada del espectador. A un lado, superpuesto, el encaje blanco y el volado rojo pierden la integridad de sus formas, agotados por años de utilización


196

Mareas, 2002-2003. Acrílico sobre lienzo. 300 x 267 cm. (118 x 105 pulgadas).

de las mismas películas. Resta, entonces, en la parte inferior del lienzo, un pequeño gajo de flores y frutos que, por su colorido y definición impecables, se evidencian como parte de un collage, una calcomanía. En paralelo a la organización de estos núcleos formales, es interesante notar, en trabajos posteriores, cómo la formación de acordes cromáticos —para usar una expresión de la terminología musical, en referencia al agrupamiento de colores en el espacio pictórico— se relaciona con el avance de la geometrización de la pintura de Milhazes. Geometría y color, armonía y ritmo En Paresias (Mareas, 2002-2003), por ejemplo, las formas circulares toman el cuadro casi por entero, dividiendo los laterales de la mitad inferior de la tela con cuadrados y rectángulos que se insinúan en diferentes tonos de rojo. Entre estos círculos, blancos, bolas y margaritas, todas las figuras

se conforman de manera expansiva, en franca dilatación. La fluidez de esta subsecuencia de las curvas y vueltas y arcos produce movimientos laberínticos, siempre sinuosos, hasta el punto de inquietar la observación. Sin embargo, con atención, es fácil identificar el área en el que se concentran, por ejemplo, los tonos azules; la superficie en donde se concentran los colores cálidos; el lado ocupado por las tintas fluorescentes; u otro en el que predominan el color blanco, los tonos cenizas y los negros, de allí en adelante. Y, otra vez, como una composición musical, los acordes cromáticos establecen la estructura armónica de la pintura y las formas circulares marcan el ritmo de la obra. En trabajos recientes mostrados entre mayo y junio de este año, durante su exposición individual en la galería Fortes Vilaça, en São Paulo, la artista apunta a nuevos objetivos en su producción. Asume el collage (sobre

papel) como técnica y los polígonos como elementos estructuradores del espacio (tanto en la pintura como en el collage), e incorpora la iconografía (en el collage solamente) de motivos impresos industrialmente en papel. Gamadinho (Apasionado), y las obras de la serie “Leblon”, (2004) se organizan basados en la geometría de los empaques de chocolate, sobre los cuales se pegan flores hechas en papeles de colores. Suman, en tono perverso, el carácter persuasivo de los envoltorios de los dulces a los contornos infantiles de los recortes de flores. El deseo surge en serie, al repetir insistentemente las logomarcas, las imágenes y los colores seductores: “mira que no hay más metafísica en el mundo sino chocolates”, diría Fernando Pessoa7. Los versos del poeta portugués prosiguen: “Come chocolate, pequeña; (...) Come, pequeña sucia, ¡come! ¡Pudiese yo comer chocolate con la misma verdad con la que lo comes!/Pero yo pienso y, al retirar el papel de plata, que es de hojas de estaño,/ Tiro todo al suelo, como tengo tiradas la vida”. La lectura psicoanalítica del fragmento dice que la satisfacción plena exige inocencia, “ausencia de culpa”. Pequeña sucia, la pintura de Beatriz Milhazes cree en la belleza, y, a pesar de la cristiandad, come a voluntad, hasta la convulsión. NOTAS 1. Paulo Herkenhoff, “Beatriz Milhazes, el tesoro brasileño”, En Beatriz Milhazes, Birmingham, Galería Ikon, 2001. 2. Adriano Pedrosa, “Brillo”, en: Beatriz Milhazes. São Paulo, Galeria Camargo Vilaça, 1996 y “Brillo Expandido”, en: Mares do Sul, Mares del Sur, Rio de Janeiro, Centro Cultural Banco do Brasil, 2003. 3. André Breton, L’Amour fou, Paris, Gallimard, 1937. 4. Achille Bonito Oliva, “The Italian Trans-avantgarde”, en: Flash Art, Octubre-noviembre, 1979. 5. Ibid. 6. Renato De Fusco, Storia dell’arte contemporanea, Roma, Laterza & Figli Spa, 1983. 7. Fernando Pessoa, “Tabacaria”, en: Obra poética de Fernando Pessoa: poesías de Álvaro de Campos, Lisboa, Publicaciones Europa-América, 1986. *Todas las imágenes que ilustran este artículo son cortesía de la Galeria Fortes Vilaça, São Paulo. Traducción: Benedicta Badia.

JOSÉ AUGUSTO RIBEIRO Periodista y crítico de arte.


2

Revista ArtNexus 54, año 2004. pp 165

CRÓNICAS Thiago Rocha Pitta A Gentil Carioca Rio de Janeiro, Brasil La observación de la naturaleza —comprendida como procedimiento fundamental e histórico del arte— podría ser considerada la característica principal de la obra “todavía en formación” de Thiago Rocha Pitta (Tiradentes, Minas Gerais, 1980), si ella misma no tuviese una relación todavía más directa con el espacio y los fenómenos naturales. En sus películas, fotografías, esculturas, instalaciones, pinturas sobre tela y sobre papel, además del qué observar, Thiago Rocha busca articular, de forma plástica, principios de funcionamiento de la naturaleza a principios escultóricos y/o pictóricos. Para eso, trabaja muchas veces directamente con la naturaleza, haciendo que sus acciones sucedan en conjugación con aquellas que se darían normalmente en el lugar (ya habiendo sido alteradas por el nuevo artificio del arte). Tales prácticas asocian sus investigaciones a la tradición del arte contemporáneo de postguerra, de Robert Smithson y Giuseppe Penone a Olafur Eliasson. Su primera exposición individual, en A Gentil Carioca (una galería inaugurada hace cerca de un año en el centro de Rio de Janeiro, dedicada a la producción emergente y administrada por los artistas Ernesto Neto, Laura Lima y Márcio Botner), se constituyó en un verdadero desafío: llevar esta investigación al espacio arquitectónico más convencional. El agua, en sus aspectos matéricos, mórficos o simbólicos, es el elemento desencadenante y unificador de la exposición, recurrente en todos los trabajos. Y cuando se relaciona directamente con la arquitectura del espacio, como en el caso de Nuvem transparente, Nube transparente (todas las obras son del 2004), Thiago Rocha parece contar más libremente con la comprensión del espectador, dejando así, a su propio imaginario más libre, prescindiendo de principios más tradicionales de representación, presentes en sus trabajos de pintura, acuarela y fotografía. La escultura está realizada con planos rectangulares de plástico, llenos de agua, suspendidos e instalados en una claraboya de la galería. Con una entrada de luz natural, es posible ver la alteración de intensidades y dibujos, creadas por el sol y por las nubes reales, arriba en el cielo.

Thiago Rocha Pitta. Fuente, 2003. Fotografía. 90 x 120 cm. (35 1/2 x 47 1/4 pulgadas).

Curiosamente, tal vez, éste sea el trabajo más fuerte de la exposición, al hacer referencia a un juego de escala progresiva, que tiene sus paradas sucesivas en la escultura, en la sala de exposiciones, en el cielo sobre la ciudad, y por fin en el propio universo. No se trata del vicio habitual de buscar una “nueva percepción” física del espacio de la galería para que se filtre la luz, sino de conectar un pedazo de este espacio a un contexto más amplio, que de manera simple y discreta (además de simbólica y alusiva) invade el cubo blanco a través de la escultura. Ese tipo de procedimiento ya había sido retomado en Fonte, Fuente (2003), site specific, realizado para su exposición en el Museo de Arte de Pampulha: una especie de fuente invertida en un arco reflexivo cóncavo, instalada en plein air, que toma el agua de la Laguna lindante y crea un movimiento circular en su interior para después devolverla al origen. No sólo evoca los ciclos vitales, sino que la escultura acoge, refleja, filtra, repite y amplía a la naturaleza en el invento del arte. En esta exposición, Fonte reaparece en una fotografía homónima que muestra la escultura de Pampulha. Dejando de lado las cualidades plásticas de la imagen, se trata más que todo de un registro documental del potencial escultórico del agua en la obra y no de una incursión fotográfica sobre la acción. La otra fotografía de esta exposición, Chuva fósil, Lluvia fósil, consigue atraer al espectador a un punto de observación más sutil, a través del cual la pertinencia de la fotografía es innegable. Ésta representa un peñasco en Rio de

Janeiro, una ladera de morro, castigada por la acción intermitente del tiempo, de la lluvia de la naturaleza. El dibujo marcado sobre la roca, pintura ampliada en el campo de la naturaleza y capturada por el ojo del artista, aparece interrumpido por el acto de fotografiar, y ahora continuará alterándose durante los siglos que vienen. Perteneciente a otra serie de trabajos, la lluvia aparece para crear pinturas atmosféricas, vertiginosas: un tríptico en el cual somos envueltos por un ambiente cargado de realismo pictórico en el que cada gota de materia pintada (tinta) equivale a la misma gota de materia representada (lluvia), el resultado es más abstracto y procesal que naturalista. Así como en el acto de percepción, existe un conflicto entre lo que existe y lo que percibimos. La unidad aparece como atributo pictórico en el tríptico (celebrando un tributo a los pintores románticos, en especial a William Turner): Sublimação, condensação e precipitação, Sublimación, condensación y precipitación. La tempestad sobre el mar: la acción de la gravedad, que otorga forma al agua de la naturaleza en la pintura; la roca pintada por el movimiento del agua y del tiempo; el espacio natural recortado en el interior del pensamiento artístico. Las discusiones formales se dan entre escultura, pintura y fotografía. El juego entre naturaleza y arte ya comenzó hace mucho tiempo. Thiago Rocha instala nuevas maneras de pensarlo. Traducción: Benedicta Badia

Rodrigo Moura


198

Revista ArtNexus 55, aĂąo 2005. pp 78-84

26 Bienal de SĂŁo Paulo E Territorio libre Cai Guo Quiang. Ave descarriada, 2004. Escultura en mimbre y objetos corto punzantes. 300 x 600 x 900 cm. (118 x 236 1/5 x 354 1/4 pulgadas).*

Pablo Vargas Lugo. VisiĂłn antiderrapante, 2002. 110 x 1000 x 1200 cm. (43 1/4 x 394 x 472 2/5 pulgadas). ColecciĂłn Jumex, Ecatepec, MĂŠxico. *

MARĂ?A ELVIRA IRIARTE

l seĂąor Hug (tambiĂŠn curador de la polĂŠmica bienal anterior) parece declinar en esta oportunidad el delineamiento de SDUiPHWURV Ă€UPHV TXH HQPDUTXHQ OD exposiciĂłn. Bajo el estandarte de la liberalidad, se genera una enorme muestra GH DUWH FRQWHPSRUiQHR TXH QR VLJXH ninguna lĂ­nea curatorial legible. Participan 135 artistas de 62 paĂ­ses. ÂżCaldo de FXOWLYR SDUD DUWLVWDV TXH HQ XQD EXHQD mayorĂ­a, no cuentan con una trayectoria VyOLGD" (O SULPHU ´WDOyQ GH $TXLOHVÂľ GH OD muestra estĂĄ en la ausencia casi total de DUWLVWDV UHDOPHQWH LPSRUWDQWHV $XQTXH HO FXUDGRU DVHJXUD TXH ODV VDODV HVSHciales fueron mantenidas, sus actuales ocupantes no dan la talla de sus predecesores: con el debido respeto, Artur Barrio, Thomas Struth, Eugenio Dittborn o Cai Guo Giang todavĂ­a no resuenan como Mondrian, Torres GarcĂ­a o Frank Stella, por ejemplo. Tampoco como JesĂşs Rafael Soto, Anselm Kiefer o Ancangelo Ianelli, para citar algunos de los artistas expuestos en las salas especiales de bienales recientes. Y no se trata Ăşnicamente del aval concedido por la historia. Se trata GH OOHYDU D OD ELHQDO REUDV TXH QR VXIUDQ al ser extirpadas de su correlato natural, de su marco cultural privado. Una buena parte del texto del curador HV DXWRMXVWLĂ€FDWLYD 1R HQ VHQWLGR SHUVRnal, sino en sentido institucional. ÂĄComo VL OD %LHQDO GH 6mR 3DXOR UHTXLULHUD D HVWDV DOWXUDV GH MXVWLĂ€FDFLRQHV +D\ YDULDV UHIHrencias a Venecia y a Kassel, y una alusiĂłn a muchas otras, citadas con un nĂşmero generalizador y abstracto. La importancia de la muestra paulista en relaciĂłn con el eje americano estĂĄ debidamente destacaGD 6yOR TXH HVR \D OR VDEtDPRV El texto del curador no es el Ăşnico TXH DSDUHFH FRPR LQWURGXFFLyQ JHQHUDO TambiĂŠn escriben Hans Belting, en torno a la problemĂĄtica entre arte y tecnologĂ­a, \ 1HOVRQ $JXLODU TXLHQ GLVFXWH OD FULVLV de los soportes tradicionales. El criterio de montaje obedeciĂł, vagamente, a la similitud de lenguajes. O mejor, de medios. En el primer nivel, instalaciones y/o esculturas de formatos mayores, con WDO R FXDO VDOSLTXH IRWRJUiĂ€FR \ XQ SDU GH videos. En el segundo piso, la pintura y algo de fotografĂ­a, mĂĄs el ĂĄrea reservada


199

BIENAL

Yin Xiuzhen. De compras, 2003-2004. InstalaciĂłn. Dimensiones variables. CortesĂ­a: Alexander Ochs Galleries, BerlĂ­n- PekĂ­n.

Pablo Cardoso. Lejos, cerca, lejos, 2004. AcrĂ­lico sobre MDF. Detalle. 319 cuadros. 10 x 15 cm cada uno. (4 x 6 pulgadas). Foto: Juan Pablo MerchĂĄn.

a otros videos, en salas mĂĄs o menos SULYDGDV OODPDGDV ´3ODQHWDULRÂľ (Q HO tercer nivel, usado solo a medias y antes parcialmente reservado a las muestras especiales, un poco de todo. El curador VRVWLHQH TXH ´SDUD HQIDWL]DU OD XQLGDG temĂĄtica de la muestra como un todo, los artistas invitados y los enviados por los diversos paĂ­ses fueron mezclados en los 25.000 m2 ... A pesar de la complejidad de las voces diversas se crea asĂ­ un concierto FROHFWLYRÂľ1. Que tambiĂŠn puede ser interpretado como una tremenda cacofonĂ­a. /D RUTXHVWD QXQFD SDVy GH DĂ€QDU ORV LQVtrumentos, y el montaje, ciertamente bien logrado, no alcanza del todo su propĂłsito. La fotografĂ­a se constituye en el vehĂ­culo mĂĄs frecuente de expresiĂłn de los artistas GH HVWD ELHQDO DO SXQWR TXH HO FXUDGRU OD FRQVLGHUD FRPR HO KLOR FRQGXFWRU TXH cohesiona los tres pisos de la exposiciĂłn. Territorio Libre acoge una variedad enorme de temĂĄticas. Podemos rescatar algunos lineamientos conceptuales trabajados por varios artistas: lo urbano, el desplazamiento y la globalizaciĂłn, el consumismo, las SUHRFXSDFLRQHV HFROyJLFDV ORV FRQĂ LFWRV internos y externos en las diferentes zonas del planeta. Estos conceptos no son ni estancos ni excluyentes. Muchas obras se sostienen en varios de ellos (y otras escapan totalmente de esas consideraciones). En el fondo, transluce la realidad contemporĂĄnea

Esta vigĂŠsimosexta bienal habla en tono menor. Y son muchas las razones para que asĂ­ lo perciban muchos crĂ­ticos especializados y el pĂşblico general. Para comenzar, un marco conceptual laxo, reflejado en el tĂ­tulo, que alude a una concepciĂłn geopolĂ­tica antes que a cualquier criterio estĂŠtico. Es muy corto el trecho entre libertad y libertinaje, y esta bienal quizĂĄs se aleja demasiado del rigor estĂŠtico, y raya en la permisividad. en sus aspectos mĂĄs promocionados. DetrĂĄs del telĂłn parecen actuar los medios de comunicaciĂłn masiva, incluidos los medios sonoros. La bienal tiene mil y un ruidos, VRQLGRV R P~VLFDV TXH VRQ SDUWH FRQVWLWXtiva de los trabajos expuestos. A lo urbano se alude esta vez ampliamente. Para comenzar, hay dos instalaFLRQHV GH JUDQ IRUPDWR TXH Ă DQTXHDQ HO LQJUHVR DO HGLĂ€FLR $ OD GHUHFKD HO trabajo del mexicano Pablo Vargas Lugo, DUWLVWD LQYLWDGR $ OD L]TXLHUGD OD LQVWDlaciĂłn de Yin Xiuzhen, china y tambiĂŠn invitada. El mexicano lidia con la imagen urbana constituida exclusivamente por pirĂĄmides organizadas en trama densa sobre el piso: es su VisiĂłn antiderrapante. La china se asoma al tremendo impacto cultural causado por la progresiva urbanizaciĂłn en su paĂ­s. Las mĂĄs de mil pirĂĄmides de Vargas Lugo, puestas en una trama ortogonal, aluden, claro, a la

Artur Barrio. No apto para el consumo humano, 2002. InstalaciĂłn con hierro, madera, caucho, piedra, soga, cuerdas, cafĂŠ, lĂĄmpara, tela y grafito.*

ciudad de los muertos. Los volĂşmenes mayores tienen un metro, los menores un centĂ­metro. La regularidad de la disposiciĂłn parece aleatoria gracias a hilos de vegetaciĂłn en miniatura, trazados OLEUHV TXH UHFRUUHQ VLQXRVDPHQWH WRGD la construcciĂłn. La utopĂ­a urbana se ve contradicha por la naturaleza y el deseo de permanencia, por la imposibilidad de la misma. El Shopping (De compras, 2004) de la artista china propone una UHĂ H[LyQ VREUH HO LPSDFWR GH ODV IRUPDV XUEDQDV PDQLĂ€HVWDV D WUDYpV GHO FRPHUFLR 8QD GRFHQD GH YLHMDV PiTXLQDV GH FRVWXUD alternan con un muestrario de ciudades en PLQLDWXUD HVSHFLH GH LQJHQXDV PDTXHWDV YROXPpWULFDV &DVLWDV DHURSXHUWRV HGLĂ€cios, estadios. A partir de ropa desechada, la artista cose, o hace coser, sus ciudades, TXH SRGUtDQ VHU FRQIXQGLGDV FRQ MXJXHWHV de un jardĂ­n infantil. FaltĂł en la exposiciĂłn XQ HOHPHQWR TXH Vt DSDUHFH HQ HO FDWiORJR


200

a saber, un carrito gigante de supermerFDGR /D PHWiIRUD QR HV HYLGHQWH DXQTXH sĂ­ poĂŠtica. Elementos de la ciudad, volumetrĂ­as externas o espacios internos, tambiĂŠn abundan. El medio predilecto es la fotografĂ­a. Y en varios casos, la fotografĂ­a serial, o la compilaciĂłn. Desde salas de HVWDU HQ OD SHQtQVXOD PDOD\D IRWRJUDĂ€DGDV de casa en casa por el australiano Simryn Gill, hasta un anĂłnimo suburbio de una ciudad en JapĂłn, con casas nuevas y de VHULH IRWRJUDĂ€DGDV SRU 1R\D +DWDNH\Dma. O las casitas de verano permitidas a los checos durante el rĂŠgimen comunista, presentadas por VerĂłnica ZapletalovĂĄ, o la mĂĄs bien insĂ­pida Caravana oscura de ODV EHOJDV &KULVWLQH )DOWHQ \ 9pURQLTXH Massinger, un registro de hechos urbanos tomados mediante el procedimiento de cĂĄmara oscura acondicionada en una FDPLRQHWD TXH UHFRUUH GHWHUPLQDGRV poblados del paĂ­s.

1R SURSLDPHQWH OD FLXGDG SHUR Vt VXV FRPSRQHQWHV VRQ HO PDWHULDO TXH PDQHMD con increĂ­ble maestrĂ­a y sutileza el cubano Carlos Garaicoa. Su instalaciĂłn consta de tres videos discretamente colocados y una VHULH GH QXPHURVDV PDTXHWDV DUTXLWHFWyQLFDV HQ PX\ SHTXHxD HVFDOD /RV YLGHRV VRQ testimonio de la construcciĂłn de tres obras chicas, igualmente exhibidas: tres volumetrĂ­as hechas con cuchillas de afeitar, pan tajado y cajas de fĂłsforos, respectivamente. eVWDV DVt FRPR ORV GLPLQXWRV HGLĂ€FLRV VH replican con un dibujo imaginario creado con hilos tensados sobre un tendido de peTXHxRV FODYRV HQ ORV WUHV PXURV GHO HVSDFLR expositivo. El conjunto alude a la ciudad utĂłpica, a la ilusiĂłn, “al establecimiento de XQD FRPXQLGDG LGHDO GH OR SRVLEOHÂľ2. Otra instalaciĂłn alusiva a la ciudad, a su construcciĂłn, es la de Maxim Malhado. Utilizando tablas toscas y troncos rollizos sin desbastar, el brasilero levanta una especie de andamiaje intrincado y disfuncional,

Juan Fernando HerrĂĄn. Emplazamientos, 2003. Escultura en concreto. 400 x 70 cm. (157 1/2 x 27 1/2 pulgadas).

Julie Mehretu. Mirando atrĂĄs hacia un nuevo y brillante futuro, 2003. Tinta y acrĂ­lico sobre lienzo. 241,3 x 302,2 cm. (95 x 119 pulgadas). ColecciĂłn Dennis y Debra Scholl, Miami Beach, Florida. CortesĂ­a: The Project, Nueva York y Los Ă ngeles.

88

metĂĄfora de las incongruencias del ĂĄmbito urbano. Las estructuras rigurosas dibujadas al carbĂłn y directamente sobre el muro por HO DUJHQWLQR 3DEOR 6LTXLHU KDFHQ XQ HFR depurado de la misma problemĂĄtica. El concepto de viaje o desplazamiento es legible en varias obras exhibidas. Comen]DQGR SRU HO EDUTXLWR GH YHOD TXH $UWXU Barrio, luso-brasilero, instalĂł en el ĂĄrea central del primer piso, al costado de la rampa. Lo acompaĂąan a una cierta distancia un viejo sofĂĄ y una vitrina, vieja tambiĂŠn, con cuadernos de apuntes y recuerdos GH YLDMHV (O WH[WR GHO FDWiORJR FDOLĂ€FD OD producciĂłn como “conceptual con cuerpo \ RORUÂľ3 /D HVWUDWHJLD LFRQRJUiĂ€FD HV WDQ H[SOtFLWD TXH HQ FLHUWR PRGR GHELOLWD OD poesĂ­a de la instalaciĂłn. Pero este no es el Ăşnico barco de la muestra. El britĂĄnico Simon Starling trajo otro velero, lo volteĂł FRQ OD TXLOOD KDFLD DUULED \ OR DSR\y VREUH VX ~QLFR PiVWLO HTXLOLEUiQGROR FRQ WHQVRres de acero sujetos al suelo. La madera, moho brasilero. El barco, producto de un astillero escocĂŠs. Estos barcos naveJDURQ DOJXQD YH] 1R DVt OD FRQVWUXFFLyQ GHOLUDQWH GH 0LOWRQ 0DUTXHV %UDVLO TXH QR FRQVLJXH SUiFWLFDPHQWH VDOLU D Ă RWH VHJ~Q FRQVWD HQ HO YLGHR TXH DFRPSDxD \ MXVWLĂ€FD OD H[KLELFLyQ GHO DUWHIDFWR Pablo Cardoso, representante de Ecuador, lleva la temĂĄtica del viaje a una representaciĂłn literal. A partir de un registro IRWRJUiĂ€FR DOHDWRULR GH VX SURSLR YLDMH aĂŠreo entre Cuenca y SĂŁo Paulo, pintĂł 319 acrĂ­licos de 10 x 15 cm. Sin color, con WpFQLFD PLQXFLRVD TXH UHFRQVWUX\H ODV fotografĂ­as anodinas y a veces fuera de foco, Cardoso reconstruye una mirada casual sobre un entorno en movimiento. Jaime Ă vila, representante de Colombia, trabaja con un presupuesto similar. En la bienal lo representan varias fotos de gran formato, algunas intervenidas, un WH[WR TXH H[SOLFD HO RULJHQ GHO WtWXOR GH la instalaciĂłn —Cuarto mundo— y tres construcciones cĂşbicas de papel impreso con fotografĂ­as de las ĂĄreas deprimidas de sendas capitales de AmĂŠrica Latina. Cada FXER FRQVWD GH PLO FXERV SHTXHxRV (O VRSRUWH UHDO GH OD REUD IXH XQ YLDMH TXH ÉYLOD realizĂł por varias capitales del continente: en todas conviven dos ciudades, la formal y la informal, la central y la perifĂŠrica. Al artista le interesa esta Ăşltima y la registra en forma obsesiva desmontando su sintaxis hasta hacerla casi abstracta.


201

Esterio Segura, representante de Cuba, tambiĂŠn alude al desplazamiento. O mejor, a uno de los medios mĂĄs usuales de llevarlo D FDER KR\ GtD HO DYLyQ 1HJUR \ EODQFR sobre tela cruda le bastan para proponernos con una dicciĂłn precisa unos seres hĂ­bridos, aviĂłn- ballena, aviĂłn-hipopĂłtamo, aviĂłnDXWRPyYLO TXH KDEODQ GH ´ORV SURWDJRQLVWDV silenciosos de la nueva economĂ­a polĂ­tica GHO PXQGR ORV LQPLJUDQWHV TXH WUDQVSRUWDQ las fronteras de las naciones en sus mochilas y en cada terminal de aeropuerto reestrucWXUDQ VXV LGHQWLGDGHVÂľ4. La serie se titula Todos quisieron volar. Hay otro aviĂłn–pĂĄMDUR HQ HO JUDQ YDFtR LQWHUQR TXH FRQHFWD ORV WUHV QLYHOHV GHO HGLĂ€FLR 6H WUDWD GH una construcciĂłn enorme, en mimbre, TXH SODQHD DO ODGR GH OD LQVWDODFLyQ GH Barrio ya mencionada. Tiene ruedas y unas cintas plĂĄsticas animadas por YHQWLODGRUHV TXH VLPXODQ HO PRYLPLHQWR GHO DSDUDWR TXH DGHPiV HPLWH XQ UXLGR FRQWLQXR /D VXSHUĂ€FLH HVWi OLWHUDOPHQWH erizada por miles de esos objetos cortoSXQ]DQWHV TXH QR VH SXHGHQ WUDQVSRUWDU en cabina por razones de seguridad aeronĂĄutica: tijeras, navajas, cuchillos, pinzas y agujas. El comentario resulta mĂĄs bien cĂłmico; su autor, el chino Cai Guo Qiang5. Hay un vehĂ­culo mĂĄs en la bienal; es el Fusca (beetle) VW suspendido con cuerdas elĂĄsticas en una estructura metĂĄlica con apariencia de mecano gigante, por el austriaco Leo Schatzl. Se lo puede hacer girar desde su punto de suspensiĂłn, de PDQHUD TXH SDUHFH XQ MXJXHWH brinquedo, en portuguĂŠs) gigante. 2WUR YLDMH UHDO TXH WXYR OXJDU HQ HO VLJOR ;9,,, IXH GXSOLFDGR SRU XQ HTXLSR DFWXDO conformado por ocho artistas austrĂ­acos, EUDVLOHxRV \ QRUWHDPHULFDQRV TXLHQHV replicaron la expediciĂłn austrĂ­aca de Thomas Ender, una misiĂłn cientĂ­fica TXH FRPSLOy LPiJHQHV H LQIRUPDFLRQHV del Brasil colonial. El material resultante de la expediciĂłn actual es mucho menos FRQYLQFHQWH TXH ODV DFXDUHODV RULJLQDOHV y su propĂłsito de reinstituir la misiĂłn FLHQWtĂ€FD H[WUDQMHUD FRPR KHUUDPLHQWD de conocimiento no parece soporte vĂĄlido para el montaje hecho en la bienal, anodino e intrascendente. Hay otro viaje, o desplazamiento. El del taller de Paulo Bruscky (Brasil), un artista relacionado FRQ ORV PRYLPLHQWRV ´KROtVWLFRVÂľ GH Fluxus. Tres o cuatro ambientes reconstruyen mimĂŠticamente, el taller real del

Leo Shatzl. Gimme Gummi, 2003. InstalaciĂłn con escarabajo Volks Wagen colgado de sogas de colores. 600 x 600 x 600 cm. (236 1/5 x 236 1/5 x 236 1/5 pulgadas). *

artista ubicado en Recife. Desplante de la FXUDGXUtD VLQ GXGD ´( GÂ?Dt"Âľ (VR GLUtDQ los brasileros. Dos instalaciones mĂĄs, construcciones de pasarela o rampa, pueden vincularse a la temĂĄtica del desplazamiento. Una es la rampa curva de Thiago Bortolozzo, un FDPLQR TXH FRPLHQ]D \D HQ HO DLUH OHYDQtado con maderas baratas de construcciĂłn. La rampa atraviesa el muro vidriado del HGLĂ€FLR \ VH SLHUGH HQWUH HO IROODMH GH ORV iUEROHV YHFLQRV 0HWiIRUD GHO IXWXUR ¢TXLzĂĄ? La otra instalaciĂłn, menos optimista, es una suerte de pasarela alta construida con muletas ortopĂŠdicas de madera, El puente, obra de JosĂŠ Morales, neoyorTXLQR GH DVFHQGHQFLD SXHUWRUULTXHxD La construcciĂłn salva la distancia entre los muros laterales del espacio asignado, pero no llega a conectarlos. Se rompe en el transcurso. Las puertas seĂąaladas en uno y otro muro estĂĄn sĂłlo ilusoriamente conectadas por las sombras. El viaje no llega a buen tĂŠrmino. Los contenidos legibles aluden tanto al desplazamiento de los inmigrantes como a las enormes barreras TXH HQFXHQWUDQ ORV GLVFDSDFLWDGRV &RQ su extrema economĂ­a de medios y carga conceptual, ĂŠsta es una de las instalaciones mĂĄs contundentes de la bienal.

Patrick Hamilton. Morgue, 2004. FotografĂ­a a color. 150 x 120 cm. (59 x 47 1/5 pulgadas).

Tres expositores comentan en forma irĂłnica la globalizaciĂłn. Uno es Son Dong, invitado chino. Su trabajo es un enorme planisferio construido con dulces y caramelos sobre un piso de plĂĄstico azul. Se supone TXH HO S~EOLFR SRGtD SDUWLFLSDU FRPLpQGRVH las golosinas, pero esa instancia no se dio. Otro planisferio, esta vez computarizado y reducido a signos puntuales y lineales en negro sobre blanco, proponen los brasileros Angela Detanico y Rafael Lain. Un mapa HVTXHPiWLFR GHO PXQGR VH FRPSRQH \ VH GHVFRPSRQH HQ OR TXH VLPXOD VHU XQ FOLF del computador. Para la curadora Lisettte Lagnado, estos artistas actĂşan como hackers de los sistemas de representaciĂłn. Y HO WHUFHU DUWLVWD TXH WRFD HO WHPD OR KDFH en forma burlona y divertida; se trata GHO PH[LFDQR 0LJXHO &DOGHUyQ TXH UHpresenta a su paĂ­s con la mimesis de un partido de fĂştbol entre Brasil y el estado azteca. Gana MĂŠxico por increĂ­bles 17 goles a 0. A la parodia se asiste gracias a dos monitores instalados en el ĂĄrea del cafĂŠ del mezanine. El montaje estĂĄ hecho sobre tomas de partidos reales, como si fuese la transmisiĂłn en vivo del evento, con jugadores reales, ĂĄrbitros, pĂşblico, WpFQLFRV \ ORFXWRUHV \ ORV JRRRRRO TXH atruenan por el primer piso de la bienal.


202

JosĂŠ Morales. Puente, 2001. Muletas de madera, baldes de metal, agua y carboncillo sobre papel. Dimensiones variables.*

Hay otras formas de aludir al tema: la pintura aeropostal de Dittborn, entre pintura, fotografía y collage, realizada VREUH XQ HQRUPH OLHQ]R TXH VH SOLHJD IUDJPHQWDGR SDUD TXH TXHSD HQ ORV sobres de correo. Al Papa viajero alude la reconstrucción de su silueta, hecha por efectivos del ejÊrcito brasilero en XQD SOD\D GH 5LR IRWRJUDÀDGRV GHVGH la altura por el polaco Piotr Uklanky, o las imågenes remasterizadas del croata =ODNWR .RSOMDU TXH UHJLVWUDQ XQD SDUWH de su Serie K: XQD DFFLyQ IRWRJUDÀDGD \ ÀOPDGD GXUDQWH OD FXDO HO DUWLVWD VH arrodilla reverente en distintos sitios de 1XHYD <RUN /D LQVWDODFLyQ LQWHUDFWLYD del griego Harris Kondosphyris tambiÊn toca el tema de la globalización en aspectos relativos a la comunicación o la falta de ella en el mundo actual. En un espacio RVFXUR VH HQIUHQWDQ XQD FRQVWUXFFLyQ TXH alude al teatro de sombras chino, y un JUDQ SDQHO GH DFHUR LQR[LGDEOH UHà HFWLYR trabajado en relieve e incisiones con cientos de personajes en una calle anónima. La pagoda remite a una fantasmagoria GH OD TXH HPDQDQ RORUHV VXDYHV \ XQ murmullo en lengua incomprensible.

(O HVSHFWDGRU VH UHĂ HMD HQ HO SDQHO GH acero, insertĂĄndose virtualmente en la problemĂĄtica de la incomunicaciĂłn. La preocupaciĂłn ecolĂłgica es otro eje temĂĄtico. Lo encontramos en las extraordinarias fotos del canadiense Edward %XUW\QVN\ TXLHQ UHJLVWUy HWDSDV GH OD construcciĂłn del gigantesco proyecto hidroelĂŠctrico de las Tres Gargantas, en China. Todo el proyecto es “una metĂĄfora GH QXHVWUD H[LVWHQFLD HQ OD HUD PRGHUQDÂľ6, una denuncia de la relaciĂłn perversa TXH H[LVWH HQWUH HO GHVHR GH YLYLU FRQ mĂĄs comodidades y la depredaciĂłn de OD QDWXUDOH]D 0HQRV Ă€ORVyĂ€FD DXQTXH hermosa como instalaciĂłn, fue la propuesta de Chelpa Ferro, ya presentada en la Bienal de La Habana. Se trata de una buena cantidad de ramas secas de una leguminosa arbustiva conocida en Brasil como fava, dispuestas como banderas en un muro. Las ramas vibran SRU OD DFFLyQ GH YHQWLODGRUHV TXH QR vemos, pero sĂ­ oĂ­mos, sumados al ruido producido por las semillas de las vainas secas. El pĂşblico participa activando los ventiladores desde una buena cantidad de interruptores elĂŠctricos dispuestos en

Harris Kondosphyris. Atenas-PekĂ­n/El arca de los emigrantes, 2004. Madeflex impermeabilizado, cubierto con cemento plastificado, luz roja, luz negra. 750 x 300 x 340 cm. (295 1/5 x 118 x 133 3/4 pulgadas). Foto: Giorgos Vitsaropoulos.

90

Esterio Segura. Todos quisieron volar, 2003. TĂŠcnica mixta sobre lino. 350 x 180 cm. (137 3/4 x 70 3/4 pulgadas).*

el piso, frente a la instalaciĂłn. El ruido generado puede sugerir un llamado de la naturaleza. 1R SRGtDQ IDOWDU DUWLVWDV SUHRFXSDGRV SRU ORV FRQĂ LFWRV GH SRGHU \ ODV JXHUUDV Rescato a tres: Juan Fernando HerrĂĄn, colombiano invitado por la bienal, Patrick Hamilton, representante de Chile, y Fernando SĂĄnchez Castillo, enviado por EspaĂąa. Tres grandes piezas en concreto fundido constituyen la presentaciĂłn de HerrĂĄn. Son a la vez obras geomĂŠtricas abstractas y metĂĄforas de los fuertes militares del perĂ­odo colonial. Duras, contundentes, casi amenazantes, aluden claramente al FRQĂ LFWR TXH YLYH HO SDtV +DPLOWRQ XWLOL]D la fotografĂ­a como herramienta altamente sofisticada para presentarnos imĂĄgenes TXH FRPELQDQ FRORU SODQR DUWHIDFWRV FRPR discos de arado o cuchillos duplicados en forma especular, cuyas hojas brillantes acogen fragmentos de otras escenas igualPHQWH IRWRJUDĂ€DGDV /DV HOHJLGDV SDUD HVWD VHULH DOXGHQ DO FRQĂ LFWR HQ $IJDQLVWiQ R Irak, y a la base de GuantĂĄnamo. El artista HVSDxRO DVHJXUD TXH ´HO DUWH SXHGH KDEODU metafĂłricamente para reposicionarnos IUHQWH D ODV HVWUXFWXUDV GH OD KLVWRULDÂľ7.

Detalle de la instalaciĂłn de Harris Kondosphyris.*


203

Su excelente video muestra los avatares de una gran cabeza de bronce, dislocada de su contexto original y sujeta a los mĂĄs variados tratamientos por parte de numerosos grupos de personajes: se la arrastra por sendas y caminos, se la apedrea y se la condecora, se la entierra y se la rescata del mar. Hay referencias sutiles a BuĂąuel y a AlmodĂłvar en un discurso bellamente realizado. Entre las representaciones nacionales, al menos 13 son videos. Casi otro tanto presentaron varios artistas invitados. Fuera de los ya mencionados cabe destacar Les balayeurs du dĂŠsert, de la artista chino-inglesa (radicada en Luxemburgo), Su-Mei Tse. En una larga secuencia, los barrenderos de ParĂ­s, dispersos en XQD LQPHQVD VXSHUĂ€FLH GHVpUWLFD LQWHQtan apilar montĂ­culos de arena. Viene a OD PHPRULD HO GLFKR GH ´DUDU HQ HO PDUÂľ Cabe tambiĂŠn criticar por exhibicionista \ HVFDWROyJLFD OD Ă€OPDFLyQ TXH PXHVWUD al bĂşlgaro Rassim siendo circuncidado HQ XQ TXLUyIDQR (O DUWLVWD WLHQH WRGR HO GHUHFKR GH TXHUHU DFHUFDUVH D OD UHDOLGDG multicultural de su paĂ­s, incluso con una mutilaciĂłn ritual autoimpuesta. Pero confunde la esfera de lo privado con la de lo pĂşblico. La presencia de este video resulta un exabrupto, a pesar de los vaULRV DQWHFHGHQWHV FRQ ORV TXH FXHQWD HQ el campo del Body Art. Una veintena de participantes lo hicieron con pintura, la mayorĂ­a de ellos invitados por la bienal. Para comenzar, la brasileĂąa Beatriz Milhazes, cuyos trabajos en acrĂ­lico sobre tela se apoyan en lo ornamental, en el sentido mĂĄs estricto del tĂŠrmino. Arabescos, cĂ­rculos, SDWURQHV JHRPpWULFRV UHLWHUDWLYRV \ Ă RUHV HVTXHPiWLFDV GHVSOLHJDQ XQDV VDELDV armonĂ­as de color. Voces de Siberia, el conjunto de trabajos del artista representante del JapĂłn, Shin Miyazaki, nos sitĂşa exactamente en las antĂ­podas. Se trata de varias obras de dos dimensiones DXQTXH IXHUWHPHQWH WH[WXUDGDV \ XQD pieza tridimensional realizada con leĂąos TXHPDGRV /DV SULPHUDV HVWiQ UHDOL]DGDV a la encaĂşstica y pigmentos casi negros sobre yute grueso. Solemnes, estas pinturas remiten a la meditaciĂłn, a la belleza GHVHQFDUQDGD TXH EXVFD OR DEVROXWR Otro contraste: la energĂ­a explosiva de los dibujos y telas de la etĂ­ope-americana Julie Mehretu. Manchas, salpicados, co-

Eugenio Dittborn. Historias del rostro, 2004. Pinturas aeropostales. Dimensiones variables. *

Paulo Climachauska. Palacio, 2004. Dibujo con tinta indeleble. 2800 x 500 cm. (1102 x 197 pulgadas).

Thiago Bortolozzo. Vital Brasil, 2004. Estructura de madera. Dimensiones variables.

ORUHV \ JUDĂ€VPRV PHWLFXORVDPHQWH FRQtrolados transmiten una imagen feroz de violencia, de desintegraciĂłn. “El estadio, HO FROLVHR HO DQĂ€WHDWUR FRQVWLWX\HQ HVSDcios metafĂłricos perfectos, claramente designados para ubicar una gran masa de personas de manera altamente democrĂĄtica, civilizada y funcional. Es tambiĂŠn en esos

espacios en donde percibimos las corrientes subterråneas del mås completo caos, de la YLROHQFLD \ GHO GHVRUGHQ¾8. La artista proFHGH D SDUWLU GH GLEXMRV TXH UHFXHUGDQ SODQRV DUTXLWHFWyQLFRV HOHPHQWRV GH SURSDJDQGD FRPHUFLDO R KLVWRULHWDV TXH van siendo recubiertas por capas de låtex VHPL RSDFR $O ÀQDO TXHGDQ FRPR WHQXHV


204

Juan Calzadilla. Trama corporal, 1998. Tinta china sobre papel. 48,2 x 40,5 cm. (19 x 16 pulgadas). ColecciĂłn Museo de Arte ContemporĂĄneo de Caracas SofĂ­a Imber. Foto: Morella MuĂąoz-Tebar.

Rosana Palazyan. O Realejo, 2003-2004. InstalaciĂłn. Basada en testimonios de los habitantes de la calle en SĂŁo Paulo. Dimensiones variables.*

Zwelethu Mthethwa. Sin tĂ­tulo, 2003. ImpresiĂłn cromogĂŠnea. Prueba Ăşnica. 194,3 x 149,8 cm. (76 2/5 x 59 pulgadas). CortesĂ­a: Jonathan Greenberg, Greenwich, CT.

VLOXHWDV TXH DSHQDV YHPRV HQ OD PDVD GH WUD]RV TXH VH YDQ VXSHUSRQLHQGR HQ XQ EHOOtVLPR SDOLPSVHVWR JUiĂ€FR \ cromĂĄtico. Otras dos obras caben en la categorĂ­a de obras de dos dimensiones: son la pared pintada por el paulista Paulo Climachauska, y elementos de la serie Trama corporal, del venezolano Juan Calzadilla. Apoyado por un HTXLSR GH YDULRV MyYHQHV HO SULPHUR GLEXMy en uno de los muros cerrados del segundo SLVR OD LPDJHQ GH OD SHUVSHFWLYD GHO HGLĂ€FLR GH 1LHPH\HU HO SDEHOOyQ GH OD ELHQDO /D miĂ­mesis es bastante impresionante y los supuestos trazos son en realidad miles de cifras cuidadosamente alineadas para DUPDU OD LPDJHQ HVSHFXODU TXH GXSOLFD HO espacio. Calzadilla se declaraba un artista integral. Su aporte teĂłrico y crĂ­tico es uno de los mĂĄs importantes en las letras venezolanas y sus dibujos, entendidos como una HVFULWXUD FDOLJUiĂ€FD WDPELpQ OR VRQ &LHQWRV GH SHTXHxRV FXHUSRV KXPDQRV GHVQXGRV llenan los planos de soporte generando una trama compacta como una pĂĄgina LPSUHVD TXH LQYLWD D VHU OHtGD FRQ PiV GH una interpretaciĂłn. (O SURIHVRU 1HOVRQ $JXLODU FXUDGRU GHO representante brasileĂąo Ivens Machado, considera la instalaciĂłn del artista como ´XQ RUiFXOR TXH GHEHUiQ FRQVXOWDU ODV REUDV FLUFXQGDQWHVÂľ9. La instalaciĂłn la constituyen centenares de troncos de unos 12 centĂ­metros de diĂĄmetro por algo mĂĄs de un metro de longitud, apilados en

XQD FRQĂ€JXUDFLyQ VLQXRVD TXH SUHVHQWD YDULRV YDFtRV X KRTXHGDGHV $OJXQRV estĂĄn aguzados, otros, partidos. La preWHQGLGD FRQVRQDQFLD FRQ HO HGLĂ€FLR QR es aparente, ni tampoco el diĂĄlogo con ODV REUDV TXH IXHURQ LQVWDODGDV FHUFD un enorme globo plateado de Bruno Peinado, el carro VW suspendido y el planisferio de dulces ya mencionados. Portugal presentĂł una instalaciĂłn-performance, embutida en el espacio central de la rampa. El escultor Rui Chafes y la bailarina y coreĂłgrafa Vera Mantero trabajaron conjuntamente para realizarla. Dos altĂ­simas sillas metĂĄlicas, semejantes a las de los andariveles de las pistas de ski, acogieron el cuerpo desnudo de la bailarina durante una buena hora de actuaciĂłn. Toda su piel estaba decorada con GLEXMRV TXH HYRFDEDQ OD RUQDPHQWDFLyQ ritual de manos y pies de las novias en DOJXQRV SDtVHV iUDEHV /D DFFLyQ TXHGy registrada en un video exhibido cerca de las sillas. Y como performer tambiĂŠn actuĂł HO RUJDQLOOHUR TXH FRQ WRGR \ ORULWR GH la suerte. El lorito repartĂ­a papeles de colores con frases atroces. Fue “instalaGRÂľ HQ OD ELHQDO SRU OD EUDVLOHxD 5RVDQD Palazyan, como estrategia artĂ­stica para “... conferir visibilidad a lo sumergido en OD RSDFLGDGÂľ10. QuizĂĄ las palabras inmediatamente DQWHULRUHV VLUYDQ SDUD FDOLĂ€FDU HO FRQjunto de fotografĂ­as enviadas por los siete fotĂłgrafos de varios paĂ­ses africanos

especialmente invitados. La mayorĂ­a son retratos de personas, y los mĂĄs bellos, ORV TXH UHFRJHQ LPiJHQHV GH OD ]DIUD en SurĂĄfrica, captados por las lentes de Zwelethu Mthethwa. 5HVXPHQ 7HQGUHPRV TXH VHJXLU HVSHUDQGR D TXH RWUD SUy[LPD %LHQDO GH SĂŁo Paulo, en su conjunto, resulte mĂĄs entusiasmante. NOTAS 1. Alfons Hug, “La Bienal como territorio libreâ€?, catĂĄlogo de la exposiciĂłn, p. 23. 2. JosĂŠ Roca, catĂĄlogo de Artistas Invitados, p. 118. 3. Luiz Camillo Osorio, “Barrio: proceso y experienciaâ€?, catĂĄlogo de Artistas Invitados, p. 266. 4. Abelardo Mena, catĂĄlogo de Artistas Invitados, p. 120. 5. El artista propuso una obra que explotaba y que, tambiĂŠn por razones de seguridad, no fue aceptada por la bienal. Es la que aparece en el boceto del catĂĄlogo. 6. Palabras del artista, citado por el curador Marcus Schubert, catĂĄlogo de Artistas Invitados, p. 76. 7. Fernando SĂĄnchez Castillo, catĂĄlogo de Representaciones nacionales, p.130. 8. Julie Mehretu, citada en el texto del catĂĄlogo de Artistas Invitados, p. 156. 9. Nelson Aguilar, catĂĄlogo de Representaciones Nacionales, p. 96. 10. Paulo Herkenhoff, catĂĄlogo de Artistas Invitados, p. 182. * Fotos a cargo de LeĂłn Birbragher.

MARĂ?A ELVIRA IRIARTE Doctora en Historia del Arte con MaestrĂ­a en Bellas Artes. Actualmente profesora en el ĂĄrea de historia del arte, Escuela de Artes de la Universidad Finis Terrae de Santiago de Chile.


Revista ArtNexus 55, año 2005. pp 163-164

205

CRÓNICAS SÃO PAULO / BRASIL

Edgard de Souza Pinacoteca del Estado de São Paulo

Tensión: Durante semanas, la palabra y el sentimiento permanecen en nuestro cuerpo y nuestra mente después de visitar la exposición de Edgard de Souza en uno de los espacios para exposiciones más atractivos de São Paulo, la Pinacoteca del estado de São Paulo. A Voluta e outros trabalhos, curada por el artista y curador independiente Adriano Pedrosa, es la segunda exposición panorámica de De Souza en Brasil; la primera se llevó a cabo en 2002 en el Museo de Arte de Pampulha (MAP) de Belo Horizonte, también bajo la mirada aguda de Pedrosa. La versión Pinacoteca muestra cerca de 30 obras producidas entre 1989 y 2004, que varían desde esculturas, objetos, piezas para piso y pared, hasta un par de fotografías distribuidas entre el majestuoso espacio octogonal en el centro del edificio y su anexo. Al entrar al monumental sitio y seguir derecho hasta el final del puente metálico central, se observaba, de reojo, hacia la derecha, un objeto anamórfico de color crema aperlado colocado sobre la pared de ladrillo, que anunciaba la entrada a los dominios de De Souza. La pieza mural colocada estratégicamente era la primera de una serie de obras similares que comunican un sentido batalliano de excesos corporales en lo que considero un diálogo inquisitivo con nociones surrealistas de bajeza y lo informe. La serie de Gotas y piezas murales sin título producidas durante años son particularmente interesantes por su discreta aunque impactante presencia como unidad, ligando formal y metafóricamente todas las obras exhibidas. Las gotas de madera y laca se entregan a su sensual y sinuosa forma, e instaladas a diversas alturas sobre las paredes sugieren la corporalidad del antropomorfo espacio de la exposición, dejando escapar fluidos de las fisuras en la estructura ligeramente tensionada. Voluta (1989) marcó la pauta de la exposición. Las sensuales curvas y espirales de madera oscura nos remiten al art deco; sin embargo, era innegable su naturaleza corporal en contexto. Orgánica y sexual, Voluta sentó el precedente formal y conceptualmente para las gotas que manaban, y como un vello púbico ampliado, estaba colocada en el

lado opuesto a Coelhinhos (1997), un par de cojines de pelo de conejo, en una vitrina, que evocaban la obra Object (Fur Breakfast, 1936) de Meret Oppenheim, atrayendo al espectador hacia la sicoanalítica fiesta convertida en fetiche que la exposición estimulaba. La investigación y evocación de los sentidos, la memoria y las nociones de identidad que hace De Souza llamaban poderosamente la atención por su escalonamiento, puesto que, con sólo echar un vistazo, nos enfrentábamos con la familiaridad que sus obras evocan, ya sean un cuerpo esculpido con precisión, como en los bronces, una gigantesca naranja de madera con hoja dorada (Laranja, 1990) o una cabeza de pato con el pico perforado (Pato c/Piercing, 2001), pero tan pronto como uno se tomaba el tiempo suficiente para ver y asimilar, surgía una sensación de alejamiento, conjurando lo misterioso. Tradicionalmente, la escultura funcionó como una forma de reconocer, de reivindicar lo divino e inmortalizar al sujeto en el mundo de los vivos, lo cual sugiere la muerte del sujeto y/o que no es físicamente asequible para el espectador. Los bronces de De Souza son casi clásicamente griegos en naturaleza; aunque sin cabeza; les falta la disciplinada claridad de un hombre apolíneo y una identidad. El conjurar un significativo desarreglo en estos cuerpos clásicamente hermosos (modelados

por el artista) debido a su deficiencia causa tensión y considera el cuerpo masculino Otro y errático, en un ámbito en el que los fluidos corporales brotan y la política corporal es separada y convulsiva. No hay rastro de una identidad, y las figuras masculinas, a veces individuales y otras integradas con su doble, siempre parecen estar a punto de abrirse por el borde y derramarse por los alrededores, porque la superficie está tensa en extremo. A Voluta e outros trabalhos fue una exposición disciplinada y cohesiva, con una buena dosis de ambigüedad, en la que la cruda sexualidad, extraña y vibrante, esperaba penosamente ser proyectada físicamente en sus alrededores. Coherente a la vista, la distribución de las obras en las dos áreas designadas permitió establecer un diálogo formal y conceptual entre ellas y su ambiente. De Souza, como muchos nombres brasileños actuales del ámbito artístico, se graduó en Bellas Artes de la Fundación Armando Álvares Penteado (FAAP). Participó en Panorama de 1991 y 1997 en el MAM-SP; en 1998 estuvo en la 24ª Bienal de São Paulo y ha expuesto en el exterior en muchas oportunidades. Ha tenido exposiciones individuales en Madrid, Nueva York y Ámsterdam, para nombrar unas pocas. Traducción: Leonor Tavera Camila Belchior

Edgar de Souza. Voluta, 1989. Madera. 160 cm. De altura. (63 pulgadas).


110

Revista ArtNexus 56, año 2005. pp 157

Crónicas RIO DE JANEIRO / BRASIL

José Damasceno Fundación Eva Klabin

En vísperas de la apertura de la Bienal de São Paulo, y de los movimientos efímeros (más importantes) del circuito brasileño, se conmemora el surgimiento del proyecto Respiração, Respiración, del curador Marcio Doctors, inaugurado en septiembre con la exposición de José Damasceno. El se realiza en la Fundación Eva Klabin, en la ciudad de Rio de Janeiro, ciudad que es el hogar de los artistas más interesantes del país, pero que carece de proyectos institucionales sistemáticos de arte contemporáneo. El programa consiste en el desarrollo de obras site- specific para la Fundación, una casa-museo que reúne la Colección Eva Klabin (1903-1991), dispuesta por la coleccionista en su propia residencia. La colección está constituida por un impactante conjunto de muebles y arte, piezas que van desde la Antigüedad hasta el impresionismo, y se encuentran distribuidas por salas temáticas, en una especie de escenario creado por la coleccionista para su existencia. El concepto de José Damasceno para las seis obras de su exposición se relaciona con la idea de estado latente imagética de los ambientes de la casa. “Cinematograma” (todas las obras del 2004), título de la exposición, es un mecanismo de descubrimiento de las posibilidades del espacio y de sus elementos preexistentes, activador de sus cargas estéticas, simbólicas e imagéticas. Damasceno concentra el interés de su obra en el pasaje entre lo mental y lo físico, creando sistemas de representación en los cuales opera con juegos de dimensión y de escala, unidad y conjunto, interior y exterior, organización y caos, idea y objeto. Sus dibujos, esculturas e instalaciones están esencialmente vueltos hacia la violencia que existe en el pasaje entre la imaginación del artista y la concreción de la obra, ampliando este mismo pasaje para la recepción del espectador, siempre invitado a recomponer y descifrar mentalmente la experiencia de la visión. La búsqueda de Damasceno, no tan cercana a la herencia neoconcreta, se vincula a los trabajos desarrollados por los artistas Cildo Meireles, Waltércio Caldas y Umberto Costa Barros durante la década de 1970. Al concebir el espacio de la Fundación como escenas de una película, Damasceno creó sutiles intervenciones que alternan la percepción del espacio y hacen que el espectador tenga que reorganizar sus referencias al moverse por la

casa. La obra más emblemática en este sentido es Interface planar, una chapa de acrílico que cierra por completo la Sala Renacentista (dentro quedan sus Tintoretto y Mabuse), transformando el espacio en una vitrina. Sobre el acrílico, el artista dibujó la planta baja de la sala, realizada en una línea punteada como si fuera una costura, tensionada por dos piedras colocadas una en el exterior y otra en el interior de la sala. En el interior del espacio, el artista colocó pequeñas etiquetas, que al dividir el espacio con líneas punteadas sugieren diferentes découpages para el escenario. La extrañeza proviene de la contraposición entre la representación creada por la lente del artista y la fuerte imagen ya existente en el espacio. De la misma familia de trabajos, Interface quente bloquea un de los accesos al Comedor, con otra hoja de acrílico la cual fueron atados tornillos y tuercas, alternativamente en ambos lados de la lámina. Casi como un diseño puntillista sobre el vacío, la imagen se funde y superpone a los elementos de la casa, dividiendo el espacio y pudiendo ser vistos por ambos lados. En el primer piso, también, dos obras ocupan nichos de exposición, haciendo referencia al caos contenido en el pasaje entre la experiencia visual y la mental y aproximándose a los objetos de culto guardados y exhibidos en la casa. En la obra Condensador pictórico, dentro la Sala Inglesa, el artista llena de estopa de colores una de estas vitrinas, creando una especie de materia pictórica en estadio larval, que sorpresivamente se fusiona bien con el contexto, y remite a alguna vibrante pintura del expresionismo abstracto, contraponiéndose al Retrato de la señora Williams, de sir Thomas Lawrence, colocado a su lado. Con humor cada vez más cáustico, Psicoplasma es un extraño busto realizado en masa de modelar multicolor. Colocado sobre uno de los estantes, remite a un juego de niños, mientras reposa en la próxima vitrina una cabeza de Apolo, de mármol grecorromano de los siglos III-I a. C. Organograma manuscrito pertenece a la serie de dibujos en que el artista crea, representa y organiza el espacio (papeles o paredes) con ramificaciones capilares, alveolares y diagramáticas, conducidas y/o compuestas de las palabras “ayer”, “hoy” y “mañana”. El organigrama nace como una enredadera, con tres gajos, a los pies de la escalera, realizada con pequeñas etiquetas autoadhesivas manuscritas que van subiendo en círculos al segundo piso, donde se subdivide en dos nuevas ramas, algunas de las cuales terminan detrás de un San Jerónimo penitente del barroco español. Sin duda, la pieza más arquitectónica de la

José Damasceno. Interface Quente, 2004. Acrílico. 230 x 170 cm. Foto: Vicente de Mello.

exposición, Audição (Audición), situada en la pequeña sala de conciertos de la Fundación, tiene otro espíritu. Es una pieza realizada con objetos pre-existentes, que posee un determinado acento dramático gracias a la utilización de éstos. Una cuerda amarrada al pie del piano de cola, en el palco, y luego agarrada de un gancho en el techo, sostiene tres sillas en la platea. Allí tenemos el poder de sugestión imagética de la materia. Si todo el arte es el poder de transformación del hombre sobre la materia, aquí es como si los objetos estuvieran animados, e ilustrasen nuestra imaginación más ociosa. Como en la escena de una película. Traducción: Jorge Frisancho Rodrigo Moura


207

Revista ArtNexus 58, año 2005. pp 143-144

CRÓNICAS MADRID / ESPAÑA

Cao Guimarães Galería La Caja Negra

El voyeur —esa figura más que indispensable obligada de la sociedad del espectáculo— continúa siendo objeto de interés y de análisis de muchos artistas que, en la mayoría de los casos, se colocan en su lugar para desentrañar mejor las pulsiones que lo rigen. Ésa es, por lo menos, la impresión que deja esta nueva exposición del artista brasileño Cao Guimarães, que consiste en dos videoproyecciones y una docena larga de fotografías que son otras tantas calas en la figura poliédrica de quien acopla sus ojos a una función sexual. Perversa pero sexual: sexual por perversa. Las fotos expuestas por Guimarães son las de un flâneur, las de un paseante curioso que deambula por la ciudad en busca de extravagancias y sorpresas de las que no suelen aparecer ni en las guías turísticas heterodoxas ni en los documentales y reportajes periodísticos que exploran los ángulos más sórdidos o marginales de la vida en la gran ciudad. Y no es que no aparezcan en esas imágenes personajes rotos e incluso desahuciados que ponen todo su empeño y desde luego su imaginación y su ingenio en sobrevivir en situaciones precarias, en condiciones extremas. En el filo de la navaja, al borde el abismo. Pero ninguna de las imágenes fotográficas que Guimarães ha captado en sus muchas andanzas por las ciudades de su país da pie al patetismo y todavía menos a algún tipo de fascinación ingobernable. Por el contrario, son imágenes livianas, seráficas, sin la gravedad ni los lastres de las pasiones o de las pulsiones, y que por lo mismo atraen sin atrapar y encantan sin subyugar. Imágenes a la medida de un curioso, imágenes a imagen y semejanza del turista que deambula limitándose a curiosear. La tersa superficie de esta clase de interés distraído se rompe bruscamente en los dos videos de Guimarães y, sobre todo, en el primero de ellos, el más contundente. Se titula Da Janela do Meu Cuarto, y como su nombre sugiere, consiste en el recuento de las imágenes que el artista grabó en video desde una ventana que podría ser tanto de su estudio como de un hotel. Lo sorprendente no es eso, lo sorprende es lo que se ve en dichas imágenes, que poco o nada tiene que ver con las veleidades de la imagen turística. Lo que se ve es un lote, un descampado bajo la lluvia, cubierto de fango y de charcos

de agua, convertido en la palestra donde una niña descalza y un adolescente tres o cuatro años mayor que ella —a juzgar por su tamaño y la intención de sus gestos— libran un encarnizado combate. Bueno: digo combate, pero podría decir también que lo que se traen entre manos ambos es un juego erótico apenas embozado, un cortejo que como el de tantos animales está hecho tanto de atracción como de rechazo, tanto de seducción como de imposición. Es evidente que los protagonistas de este video son paupérrimos, como lo son seguramente sus padres, como lo son sus familiares, sus vecinos, sus amigos, que comparten entre todo el horror y el deslumbramiento de vivir en una favela. Pero no es esta dimensión social lo que ha querido mostrar Guimarães en su video. Para nada. Él miró la escena y los personajes, se dejó atrapar sin remedio y puso la cámara en funcionamiento para que después nosotros pudiéramos no sólo reconstruir lo que pasó delante de ella, sino sentir también la fascinación que el propio artista experimentó delante del duelo interminable de esos dos niños anónimos. E inhallables. Fascinación de voyeur, perversa fascinación de voyeur. El otro vídeo, Nanofagia, carecía completamente de esa carga libidinal. Consistía en una refinada composición de alternancias formales, construida a partir de imágenes ingrávidas de moscas a punto de echarse a

volar o de pompas de jabón a punto justamente de estallar. Cao Guimarães estudió primero filosofía y luego periodismo en Brasil, antes de obtener un master en artes en la Universidad de Westminster en Londres. Ha trabajado utilizando distintos formatos audiovisuales y ha tenido importantes experiencias en los campos de la literatura, la crítica de arte y la fotografía. Y su video Da Janela do Meu Quarto fue incluido entre los quince realizadores del Festival de Cannes de este mismo año. Carlos Jiménez

Cao Guimarães. Gambiarra 2, 2002 – 2004. Fotografía. 60 x 45 cm. (23 1/2 x 17 3/4 pulgadas). Edición de 3.


208

Revista ArtNexus 57, año 2005. pp 155-156

Beyond Geometry Miami Art Museum Miami, Florida Beyond Geometry fue presentada originalmente en Los Ángeles County Museum of Art y más recientemente en el Museo de Arte de Miami, MAM. La curaduría estuvo a cargo de Lynn Zelevansky. Beyond Geometry examina y demuestra, precisamente cómo los conceptos geométricos manejados por la vanguardia de los años cuarenta y setenta sentaron las bases para el panorama artístico de esta época. Es interesante ver cómo la avalancha de las instalaciones y fotografías de las últimas décadas estaba claramente formuladas en la mayoría de las obras de estos artistas. El performance de Lygia Pape, Divider, de 1968 es muy elocuente: las cabezas de una multitud de adolescentes emergen de una gran tela blanca mientras caminan por un espacio público. Más asombroso todavía es su Ballet neoconcreto de 1958, donde los bailarines se desplazan en el escenario dentro de unos imponentes cilindros y rectángulos. Sin lugar a dudas, esta obra, aun si se hiciera hoy en día, sería realmente asombrosa, difícil de creer. También es sorprendente ver la selección de fotografías de artistas conceptuales que durante los setenta ampliaron las funciones de este medio. Piero Manzoni. Achrome, 1959. Kaolin sobre lienzo. 119,5 x 99 cm. (47 x 39 pulgadas).

Algo notable de Beyond Geometry fue la concepción de la muestra basada en un abanico de diferentes nacionalidades. Allí convergen artistas pioneros tanto de Latinoamérica como de Rusia, Polonia, y otros países, que comúnmente no aparecen en el momento de las revisiones curatoriales de este tipo. Pero una pregunta que permaneció en el aire fue: ¿cuál era la verdadera intención del título de la muestra? Este título pareciera apuntar hacia algo muy interesante, como también hacia una calle ciega. Se podría preguntar ingenuamente, ¿lo que va más allá de la geometría sigue siendo geométrico? ¿Lo que antecede a la geometría, qué es? ¿Es el universo de orden geométrico? ¿También el caos podría ser una manifestación geométrica? Muchas cosas suceden más allá de la geometría, el artista trabaja tanto con la realidad como con la subjetividad; aunque los resultados sean complejos, vagos o imprecisos, esta búsqueda no deja de ser un impulso intermitente. Beyond Geomery revela las diferencias entre los artistas para resolver los mismos problemas. El cubo de Tony Smith o el de Robert Morris no es el mismo que el de Cildo Meireles, quien arremete

políticamente. También lo hace Antonio Dias con su bandera geométrica El país inventado, una obra que hace alusión a la dictadura que se vivía en Brasil durante la década de 1970. Línea infinita, 1960, de Piero Manzoni, es realmente una obra fundamental para comprender esa muestra o cualquier manifestación del arte conceptual. El catálogo de esta exposición es producto de una gran investigación, la cronología y las notas brindan una información sumamente valiosa. Algo realmente justo fue la presencia de la obra de Blinky Palermo. Este artista alemán, casi desconocido para el gran público, fue, como Oiticica, uno de los que vislumbró en esta geometría-no geometría un nuevo motivo para un nuevo lenguaje; como también otro motivo para una nueva derrota. Todos estos artistas usaron una manera diferente de ser racional; buscaban soluciones a través de la lógica. En el fondo todos son constructivos, pero con otra actitud como la de Martín Barre, quien usa el spray en 1965 para pintar un cuadrado formado con un solo gesto. Helio Oiticica, figura en la muestra como un nuevo protagonista y responsable de una nueva dimensión creadora.

Giulio Paolini. Sin Título (Plakat Carton), 1962. Cartón, madera, polietileno. 30 x 30 cm. (114/5 x 11 4/5 in.). Cortesía de: Galleria Christian Stein.

Cildo Meireles. La cruz del sur, 1969-1970. Madera. 10 x 10 x 10 cm. (3 1/8 x 3 1/8 x 31/8 in.) Foto: Wilton Montenegro.


209

Antonio Dias. El país invertido, 1976. Satín ,bronce, mástil con patina. Longitud: 500 cm.

En realidad, Beyond Geometry es una muestra que establece un criterio muy definido, es una gran exposición histórica que gira alrededor del valor del arte minimalista y conceptual. Estos artistas, con el tiempo, hicieron modificar las estructuras y disciplinas museísticas, que para su época no existían. La especialización en arte contemporáneo a principios de los años setenta era casi nula en todo el mundo. Ahora, el arte contemporáneo es una nueva academia, que requiere de mucha especialización. No obstante, observar una gama de artistas latinoamericanos, rusos y

Lygia Pape. Divider (performance), 1968/2004. (Recreado para una exhibición por el School of Dance, california Institute of the Arts). Video-documental del performance; una gran sábana con huecos para las cabezas cubre a los bailarines moviéndose debajo de ella. Original oríginal: (20 x 20 m.) 65½ x 65½ ft. Copyrights © Projeto Lygia Pape

checos como pioneros de arte conceptual, juntos con los minimalistas y conceptualistas norteamericanos, alemanes, franceses e italianos, no es algo que se ve comúnmente. Aunque ya fue demostrado convincentemente en “Utopías invertidas” en el Museo de Arte Houston, a través de la visión de Mari Carmen Ramírez y Héctor Olea, que el arte conceptual y sus variantes fue también una propuesta de los artistas latinoamericanos. A continuación, la lista de artistas latinoamericanos que participaron en esta muestra: Ronaldo Azevedo, Waltercio

Caldas, Sergio Camargo, Luis Camnitzer, Alusio Carvao, Ligia Clark, Raimundo Colares, Carlos Cruz-Díez, Agusto de Campo, Antonio Dias, Manuel Espinosa, Gego, Mathias Goeritz, Eugen Gomringer, Gyula Kosice, David Lamelas, Julio Le Parc, Mauricio Nogeira Lima, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, Antonio Manuel da Silva Oliviera, Cildo Meireles, Juan Mele, Helio Oiticica, Ligia Pape, Rhod Rothfuss, Mira Schendel, Iván Serpa, Jesús Rafael Soto, Mary Vieia.

Eugenio Espinoza


210

Revista ArtNexus 60, año 2006. pp 68-72

inSITE 05 Prácticas Artísticas en Espacios Públicos, San Diego-Tijuana

Toque de Maldad, Estación Tijuana Sánchez, inSITE observa esta frontera como una fábrica social cuya súpervinSITE 05, el llamado reto curatorial YHQFLD GHSHQGH GH ORV ÁXMRV GH SHUVRmás complejo de América, realiza- nas, productos e información, la noción do en el área fronteriza de la región de evento artístico se mimetiza con el Tijuana-San Diego y cuya fase pública entorno para convertirse en un experide presentaciones se llevó a cabo de mento en el que el arte —más allá de la agosto a noviembre de 2005 durante experiencia estética, el carácter objetual cuatro fines de semana, se ha pro- o mercantil y la “espectacularidad”—, puesto en esta edición abandonar la se convierte en un conjunto de accioHVFXOWXUD WHPSRUDO HQ VLWLR HVSHFtÀFR nes con incidencia en determinados (monumento simbólico urbano) que colectivos sociales, con desarrollos lo ha caracterizado desde sus inicios, procesales de dos años y en los que el para abordar la práctica artística más aspecto relacional es fundamental para allá de lo entendido como arte público. la construcción de nuevas realidades. Las teorías situacionistas sobre urSi, en palabras de su director artístico, el curador cubano Osvaldo banismo unitario, por un nuevo arte RUBÉN BONET

i

y psicogeografía han permeado esta edición de inSITE, con un aparato curatorial multicefálico que genera un desarrollo nodal del evento (a modo de hidra), materializándose en cuatro secciones: Conversations, diálogos abiertos, publicaciones, talleres y conferencias, a cargo de Sally Yard; la exposición Farsites/Sitios distantes, con Adriano Pedrosa como curador y coordinando a cinco curadores adjuntos, uno por cada ciudad objeto de la muestra: São Paulo, Caracas, D.F., Buenos Aires y Nueva York que dibujan un discurso sobre la crisis de la idea de modernidad urbana; Escenarios, centrado en eventos tempo-

Colectivo Simparch. Iniciativa del agua sucia, 2005. Documentación de proceso.

La noción de evento artístico se mimetiza con el entorno para convertirse en un experimento en el que el arte –más allá de la experiencia estética, el carácter objetual o mercantil y la “espectacularidad”–, se convierte en un conjunto de acciones con incidencia en determinados colectivos sociales, con desarrollos procesales de dos años y en los que el aspecto relacional es fundamental para la construcción de nuevas realidades.


211

EXPOSICIÓN rales (audiovisuales experimentales), experiencias móviles (Archivo Transfronterizo Móvil) o sin soporte físico (web sites); e Intervenciones, núcleo histórico de inSITE desde su primera edición en 1992 —siempre bajo la tutela de Michael Krichman y Carmen Cuenca—, con Osvaldo Sánchez como curador, y la parte más radical en sus planteamientos intelectuales, que consta de 22 proyectos encauzados a concebir situaciones colectivas de producción de sentido en referencia al contrato social. Estas intervenciones —fruto de varias residencias, toma de contacto con las comunidades y talleres con curadores y artistas locales como parte de lo “procesal”—, se llevan a cabo con métodos que abarcan desde la subversión de los medios de comunicación, terapias grupales utópicas y reinvenciones del espacio urbano, hasta la práctica política (entendida como un ejercicio de negociación del espacio común), alejándose de la concepción espectacular/mediática, y que se insertan en el tejido social con distintos niveles de (in)visibilidad. Uno de los trabajos más ilustrativos de este concepto de (in)visibilidad sería el objeto-proceso de Rubens Mano, quien, sin mayores explicaciones, repartía pins, en los que venía escrita la palabra Visible, a los peatones que cruzan la frontera. 2 ODV WUHFH PLQLSXULÀFDGRUDV GH DJXD —Iniciativa del agua sucia, del colectivo Simparch— colocadas en el cruce peatonal de Estados Unidos a México y que, una vez terminado el evento, serán llevadas a colonias marginales donde el agua es un problema. Mark Bradford, quien también participa en Fairsites, dotó de chalecos, un pequeño local, carritos y pins LGHQWLÀFDWLYRV D los maleteros que operan en esa zona, hasta la fecha desorganizados y sin protección sindical alguna. De ese mismo perfil —objeto/ proceso— es la pieza Puente aéreo, en la que Maurycy Gomilicki relaciona a miembros de aeromodelismo de ambos lados de la frontera para la creación de nuevos modelos de aviones. O el trabajo de Ramírez Jonas, Mi casa, su casa, en el

Thomas Glassford y Gustavo Parral. La esquina/Playas de Tijuana, 2005. Foto: Luis Aguilar. Felipe Barbosa y Rosana Ricalde. Hospitalidad, 2005. Documentación. Foto: Luis Aguilar.

Aernout Mik. Ósmosis/Exceso, 2005. Video. Documentación de proceso.


212

TXH SRQH D SUXHED OD FRQÀDQ]D GHO S~blico al lograr que intercambien a ciegas copias de las llaves que trae cada quien. Un proyecto que se ve a medias es Brinco, marca de calzado deportivo diseñado para la ocasión por Judi Werthein, dotado de accesorios para quienes cruzan la frontera ilegalmente —portamonedas, compartimento para mapas...—, y que de un lado se regalan a los migrantes y del otro se venden en una tienda de San Diego, donde los ilegales, si cruzan con éxito, pueden llevar el calzado para ser recomprado. La acción de registro de los procesos es fundamental, y en el caso de La tienda de ropa del colectivo tijuanense Bulbo –un grupo de siete personas socialmente heterogéneo confeccionaron prendas basándose en el consenso durante un año; ese registro forma parte de la pieza al transmitir en vivo y nutrir con imágenes del taller su página web.

Bulbo también realizó el video On translation:Miedo/Fear, el proyecto de Antoni Muntadas, consistente en entrevistas —unas a gente común, otras a personalidades— sobre el miedo, la frontera y el “otro”, emitido en una cadena de televisión local. Itzel Martínez entrega dos videodocumentales: Que suene la calle, proyecto que arranca en 2002; se basa en los testimonios de cuatro adolescentes ex adictas, en el entorno de las colonias marginales de Tijuana; y el otro, Ciudad recuperación, es un documento que recoge la dinámica grupal con varios pacientes de un centro de rehabilitación, quienes, con participación activa en el uso de las cámaras crean un diseño de utopía social basado en sus deseos y proyecciones. Otro proceso de documentación es Ósmosis-Exceso, video de Aernout Mik, que muestra imágenes de yonkes (desguazadero de autos) que ocupan

Javier Téllez. Uno se elevó al vacío /Bala perdida, 2005. Documentación de la acción. Foto: Luis Aguilar.

grandes extensiones de terreno situados en los cañones y periferia de Tijuana, y que se proyecta en un estacionamiento de San Diego. Entre los proyectos que sí se ven consta el de Thomas Glassford y José Parral —el único que se puede considerar un encargo—, quienes junto a la barda fronteriza que llega hasta Playas de Tijuana, un área muy simbólica y descuidada, diseñaron unas instalaciones sanitarias y un pequeño jardín para los bañistas. O la pieza Hospitality, realizada por el dúo Barbosa y Ricalde sobre el transitado puente peatonal del río Tijuana, consistente en una alfombra pintada de colores con diferentes nombres. Como todo experimento, inSITE está plagado de contradicciones. A pesar de la (in)visibilidad de la mayoría de los proyectos, la vocación de huida del cubo blanco, la objetua-

José Dávila. Sin título, 2005. Instalación con cajas de cartón formando una columna falsa.


213

lizaciĂłn y la espectacularidad, resulta que la imagen mediĂĄtica que proyectĂł inSITE al mundo fue la intervenciĂłn One Flew Over the Void/Bala Perdida, de Javier TĂŠllez, en colaboraciĂłn con los pacientes de un centro de salud mental, de quienes surgiĂł la idea de cruzar la frontera por aire, llevada a cabo en un acto circense por Dave Smith, el hombre bala mĂĄs famoso del mundo. O que The Jewel/In God We Trust, de Joao Louro, consistiera en buscar un coche de lujo en un yonke tijuanense para forrarlo con hoja de oro, exhibirlo en una agencia Ferrari-Masserati y posteriormente subastarlo. O que el Ăşnico rastro visible —visitable— y permanente de inSITE 05 sea la exposiciĂłn Farsites/Sitios distantes, que acoge el trabajo de 52 artistas de 23 paĂ­ses, con sede en las dos instituciones mĂĄs importantes de arte a un lado y otro de la frontera, el Centro Cultural Tijuana y el Museo de Arte de San Diego, la primera exposiciĂłn en la zona con este carĂĄcter claramente binacional, pero tambiĂŠn un acto inĂŠdito de inSITE, siempre huyendo de las instituciones museĂ­sticas como lugar de exhibiciĂłn. Crisis urbanas y sĂ­ntomas domĂŠsticos en el arte contemporĂĄneo reciente es el subtĂ­tulo de esta muestra. El discurso curatorial de Adriano Pedrosa en esta exposiciĂłn de “cubo blancoâ€? se centra en el tema de la crisis de los modelos urbanĂ­sticos de la modernidad ejempliĂ€FDGR HQ FLQFR FLXGDGHV DPHULFDQDV El curador comisionado por Buenos Aires, Santiago Navarro, habla de cĂłmo la crisis genera nuevos modelos relacionales en las comunidades afectadas, e ilustra esto con trabajos del 7DOOHU 3RSXODU GH 6HULJUDItD SDQĂ HWRV de corte reivindicativo, y un video de una asamblea de la asociaciĂłn vecinal Palermo Viejo, una de tantas surgidas tras los bandazos de la economĂ­a en Argentina. Julieta GonzĂĄlez, por SĂŁo Paulo, participa con un discurso que lleva por tĂ­tulo El arte y la arquitectura frente a lo urbano informal, y que ilustra con la pieza Ambulantes de Francis AlĂżs, una serie de fotografĂ­as sobre las estructuras mĂłviles de comercio y servicio informales, o con la escultura de DĂĄvila, Fake column, columnas hechas

Francis AlĂżs. Sitios distantes: Ambulante I, 1992-2000. DocumentaciĂłn de la acciĂłn.

Mark Bradford. Sitios distantes: hacia atrĂĄs C, 2005. TĂŠcnica mixta.

de cajas de cartĂłn que se mimetizan con la arquitectura de la sala de exposiciones. Ana MarĂ­a Mallet habla de como en LatinoamĂŠrica antes de que alcanzara la modernidad se declara la utopĂ­a fracasada, y pone como ejemplo la ciudad de Brasilia, erigida como sĂ­mbolo de la ultra modernidad y el progreso en la dĂŠcada de los 1960s y que nunca logrĂł habitar sus calles, habitualmente desiertas, y lo ilustra con fotos urbanas de Cao Guimaraes, la intervenciĂłn arquitectĂłnica de Zamora en el Carrillo Gil y con una pieza

de la serie Construcciones de DamiĂĄn Ortega consistente en 7 sillas y una mesa en difĂ­cil equilibrio vertical. El discurso de Carla Zacagnini, Ciudades inquietas, se centra sobre los momentos y lugares en que se cristaliza aquello que parece inaprensible, escurridizo y pasajero, desde los tendederos, mesas con utensilios al aire libre, hasta los cruces de autopistas como valiosos espacios para la comunicaciĂłn publicitaria, como muestran las fotografĂ­as de Sean Snyder. Por su parte Betti-Sue Hertz centra su participaciĂłn sobre el fragmento


214

Teresa Margolles. Sin tĂ­tulo, 2005. TrĂ­ptico de fotografĂ­a.

Daniel Jospeh MartĂ­nez. Todos somos Baader-Meinhoff, 2005. IntervenciĂłn.

arquitectĂłnico, extracciones y cortes de lo urbano, citando el trabajo del arquitecto Gordon Matta Clark, idea en la que se inscriben los trabajos de Pedro Cabrita Reis y el de Rivane Neuenshwander/Cao Guimaraes, por ejemplo. Esta exposiciĂłn es atĂ­pica porque no trata de mostrar los Ăşlti mos trabajos de los artistas invitados, sino que en muchos casos se estructura a partir de trabajos ya realizados y que VH LQVFULEHQ HQ ORV SHUĂ€OHV FXUDWRriales, de gran peso en esta muestra. Como documentaciĂłn de un momento de crisis se muestra material de registro de los tres apagones histĂłricos que sufriĂł la ciudad de Nueva York, e incluso un baĂąo austero, Escusado Seco de Marjetica Potrc, a escala, que podrĂ­a haber sido sacado de una colonia marginal de cualquier ciudad de LatinoamĂŠrica y colocado en una

de las salas del elegante Museo de Arte de San Diego, en el complejo arquitectĂłnico de Balboa Park. inSITE 05 no se puede calibrar como un evento de arte contemporĂĄneo tradicional. Al tener un desarrollo en el tiempo, lo dota de un carĂĄcter impredecible “a prioriâ€?, todo se resuelve en Ăşltima instancia en una determinada actitud frente a las dinĂĄmicas de producciĂłn de sentido, hoy fuertemente mediatizadas. Con un discurso curatorial e intenciones ideolĂłgicas muy precisas, quizĂĄs se estĂŠ generando la semilla que variarĂĄ el rumbo de la nociĂłn y prĂĄcticas GH DUWH S~EOLFR SRUTXH HQ GHĂ€QLtiva, estos postulados, ademĂĄs de construir otra realidad dentro de la prĂĄctica artĂ­stica, sin duda tambiĂŠn operan como denuncia de un arte inoperante en cuanto a capacidad de activaciĂłn del discurso social.

Contrarrestado el abrumador despliegue curatorial de inSITE, se inaugurĂł la muestra colectiva Touch of Evil en el espacio alternativo EstaciĂłn Tijuana —y estudio de Marcos RamĂ­rez “Erreâ€?—, en la mera esquina de LatinoamĂŠrica, la colonia Federal, en la que seis artistas participaron con una pieza ´HVSHFtĂ€FDÂľ Âł7LMXDQD FRPR UHDOLGDG D explorar— realizada ex profeso para esta exposiciĂłn y a criterio de cada participante. La muestra la conforman disciplinas como fotografĂ­a: Teresa Margolles (un trĂ­ptico que muestra cicatrices de autopsias que juntas forman una lĂ­nea); videoproyecciĂłn: Carla Herrera-Prats (entrevistas a becarios mexicanos en el extranjero), y Andrea Bowers (lectura de cartas recibidas por una asociaciĂłn feminista en los Estados Unidos que procuraba informaciĂłn sobre dĂłnde abortar, y Tijuana era uno de esos lugares); intervenciĂłn textual: Daniel JoseSK 0DUWtQH] TXLHQ UHĂ H[LRQD VREUH OD “otredadâ€?: We Are all Baader-Meinhoff; proyecciĂłn de transparencias histĂłricas sobre la RevoluciĂłn Magonista (slide show), a cargo de Sam Durant; y una instalaciĂłn por parte de Rigo 23. En Touch of Evil la totalidad de la lectura se consigue con diferentes interpretaciones subjetivas aparentemente inconexas, pero que conforman una visiĂłn crĂ­tica y precisa de la condiciĂłn fronteriza, sus antecedentes histĂłricos y sus posibilidades de representaciĂłn.

RUBÉN BONET Director de la Fundación Adopte a un Escritor.



216

Revista ArtNexus 61, aĂąo 2006. pp 60-63

Regina Silveira

In Absentia: M.D., 1983. Vinilo adhesivo sobre madera. 10 x 20 m. (394 x 788 pulgadas).*

Donde desaparecen las sombras (MediodĂ­a; momento de la sombra mĂĄs corta; fin del error mĂĄs largo; INCIPIT ZARATHUSTRA.) Friedrich Nietzsche, El ocaso de los Ă­dolos Terra dos gigantes Super-Homem, Super-Mosca. Luiz Melodia, Magrelinha FERNANDO CASTRO

L

a idea de que la pintura “empezĂł al trazar el contorno alrededor de la sombra de un hombreâ€? probablemente tiene su origen en la voluminosa obra Historia Naturalis de Plinio El Viejo (23-79 DC)1. Aunque lo que hoy sabemos sobre las pinturas prehistĂłricas en Lascaux no sustenta la idea de Plinio, la nociĂłn de que la sombra de un objeto es un —o incluso, el—ingrediente principal en su representaciĂłn le devuelve un valor que se le negĂł desde que PlatĂłn censurara todo tipo de semblanzas en su famosa “AlegorĂ­a de la cavernaâ€?. En el siglo XX, artistas de vanguardia como Marcel Duchamp, Man Ray y, mĂĄs recientemente, Christian Boltanski produjeron obras gestoras que les han devuelto sustancia a las sombras. AĂşn asĂ­, la incansable exploraciĂłn estĂŠtica

de las sombras de Regina Silveira por casi veinticinco aùos ha sido mås sistemåtica y extensa que la de cualquier otro artista. Quizå la primera evidencia de skiagraphia (pintura de sombras) en la obra de Regina Silveira fue una serie de trabajos IRWRJUiÀFRV OODPDGRV Enigmas (1981), en los que las sombras de un serrucho, un martillo y un tenedor —divorciadas de los objetos que las proyectaban— descendían sobre una valija, una måquina de escribir y un telÊfono, respectivamente. Lo que hacía a estas obras algo mås que un juego es la manera como las somEUDV VH SRVDEDQ VREUH OD VXSHUÀFLH GH esos objetos utilitarios; es decir, como si tuvieran las propiedades materiales de tela. En estas obras se hicieron evidentes características que llegarían a ser decisivas en las trabajos posteriores de Silveira: el ångulo de proyección de la luz/sombra

VREUH XQD VXSHUĂ€FLH LUUHJXODU OD OyJLFD geomĂŠtrica de las sombras y el punto de vista del espectador. Unos aĂąos mĂĄs tarde, en Projectio II (1984), Silveira pintĂł la VRPEUD GH XQD HVFDOHUD VREUH OD VXSHUĂ€FLH de tres paredes en ĂĄngulos rectos entre sĂ­, de tal manera que se veĂ­a “correctaâ€? sĂłlo desde el punto exacto desde donde fue proyectada. Las propiedades elĂĄsticas de las sombras condujeron a la obra de Silveira hacia el arte DQDPyUĂ€FR &RQRFLGR GHVGH HO 5HQDFLPLHQto, este tipo de arte consiste en imĂĄgenes intencionalmente distorsionadas, excepto cuando se ven de una manera especial; por ejemplo, a travĂŠs de un espejo cilĂ­ndrico o GHVGH XQ iQJXOR HVSHFtĂ€FR D OD VXSHUĂ€FLH donde yace la imagen. Este tipo de arte implica la admisiĂłn explĂ­cita de un espectador y un punto de vista. Silveira —quizĂĄ la comentaULVWD PiV HORFXHQWH GH VX REUDÂł PDQLĂ€HVWD


217

“QuerĂ­a que la perspectiva actuara como una VXHUWH GH PLUDGD Ă€ORVyĂ€FD DO PXQGR GH ODV apariencias, incidiendo en nuestro reconocimiento de las cosas de nuestro entornoâ€?. La serie de In Absentia: obras maestras alude a la leyenda del origen de la pintura citada por Plinio. La hija de un ceramista estaba enamorada de un joven cuya cara dibujĂł en la pared siguiendo el contorno de su sombra, para poder recordarlo durante su ausencia. Por lo menos dos instalaciones de esta serie aluden a los mentores artĂ­sticos de Silveira: Duchamp y Man Ray. In Absentia; M. Duchamp (1988) cita la rueda viuda del ready-made, Rueda de bicicleta (1913), de 'XFKDPS VX REUD IRWRJUiĂ€FD Sombras de ready-mades (1918) y su Ăşltima pintura, Tu m’ (1918). Por otro lado, In Absentia; Man Ray (1998) encomia la obra del artista cuyas “rayografĂ­asâ€? (el nombre que Man les dio a sus “fotogramasâ€?) invirtieron los valores tonales de las sombras mostrĂĄndolas como ĂĄreas clareadas, en tanto que ĂĄreas iluminadas se tornan oscuras. Sin embargo, la obra de Man Ray aludida en In absentia no es una fotografĂ­a sino un ready-made, Le Cadeau (1921): la plancha espinosa cuya domesticidad insubordinada la torna en regalo improbable. El homenaje de Silveira a estos dos artistas pone en evidencia su inclinaciĂłn al principio dadaĂ­sta de “proyecciĂłn destructiva de todo arte formalâ€?, con un giro. En Sombras, de la serie DilatĂĄveis (1981/1993), Silveira presenta dos hombres de traje oscuro y uno con uniforme militar cuyas sombras son siete veces mayores ellos. En las obras de Silveira el comentario polĂ­tico no se expresa como indignaciĂłn moral sino como humor inteligente y sutil. En la obra titulada Encuentro (1991), cinco hombres y dos mujeres proyectan, no las sombras de sus propios cuerpos, sino enormes sombras de herramientas: un tornillo, un serrucho, una pistola, una navaja de sierra circular, un sacacorchos, una honda y unas tijeras. Es una variopinta colecciĂłn que se desvĂ­a un tanto del comentario polĂ­tico y se acerca mĂĄs a las incongruencias modernistas anti-establishment de los dadaĂ­stas. Silveira usĂł otra vez la idea del objeto pequeĂąo que proyecta una enorme sombra en la instalaciĂłn La paradoja del santo en el Museo del Barrio (1994), para hacer un comentario polĂ­tico sobre las profundas

Proyecto II, 1984. Pintura sobre paneles. 3 x 9 m. (118 x 355 pulgadas). Museu de Arte Contemporanea /USP, SĂŁo Paulo, Brasil. Foto: Romulo Fialdini.

La paradoja del santo, 1994. Vinilo adhesivo, madera y escultura de Madera. 155 m2. (509 pies cuadrados) De la exposiciĂłn “Brasil: Cuerpo y almaâ€?, 2004. The Solomon Guggenheim Museum, Nueva York. ColecciĂłn Museu de Arte Contemporanea da Universidade de SĂŁo Paulo, Brasil. Foto: Mauro Restiffe.

implicaciones de la conquista europea de AmĂŠrica. En ella, una diminuta estatuilla de Santiago apĂłstol a caballo proyecta la colosal sombra del monumento ecuestre del general Luis Alves de Lima e Silva, duque de Caxias, erigida en SĂŁo Paulo por el escultor VĂ­ctor Brecheret. Santiago, tambiĂŠn conocido como “Santiago Matamoros,â€? matador de moros y, por extensiĂłn, de todo infiel, incluyendo a todo nativoamericano que rehusara convertirse al cristianismo. El duque de

Caxias fue comandante y jefe del ejĂŠrcito brasileĂąo en la guerra de la Triple Alianza (1864-1870), que aliĂł a Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. El subtexto polĂ­tico pone en evidencia la metĂĄfora de la sombra como legado siniestro. En otras palabras, en las obras de Silveira los objetos no necesariamente proyectan sus propias sombras, sino que tambiĂŠn pueden proyectar las sombras que mejor revelan su carĂĄcter o la sombra que merecen.


218

Quimera, 2005. Vista general de la exposiciĂłn “Lumenâ€?, Palacio de Cristal, Parque de El Retiro, Museo Nacional Centro de Arte Reina SofĂ­a, Madrid, EspaĂąa.

Super hĂŠroe – Noche y dĂ­a, 1997. Vinilo adhesivo. 39 m. (128 pies). ExposiciĂłn “Diversidad de la Escultura BrasileĂąa ContemporĂĄneaâ€?, 1997. ColecciĂłn Instituto ItaĂş Cultural, SĂŁo Paulo, SP, Brasil.

Para la ediciĂłn 24 de la Bienal de SĂŁo Paulo, Silveira produjo Tropel (1998), un enorme mural de 600 metros cuadrados, hecho en vinil adhesivo, sobre la IDFKDGD GHO HGLĂ€FLR VHGH GHO HYHQWR (UD una estallido de huellas animales (aves, lagartijas, caballos, osos, tigres, monos, etc.), como si una verdadera estampida hubiera quedado grabada sobre la pared. /D REUD UHĂ HMD OD DGRSFLyQ GHO WHPD GH la antropofagia en dicha bienal proveniente del 0DQLĂ€HVWR DQWURSyIDJR (1928) de Oswald de Andrade. La proposiciĂłn 9 GHO PDQLĂ€HVWR GLFHU ´6yOR PH LQWHUHVD lo que no es mĂ­o. Ley del hombre. Ley del antropĂłfago.â€? La destrucciĂłn de los bosques tropicales en Brasil causa una extinciĂłn sin precendentes de especies animales. En Gone Wild (1996), ejecutada en el Museo de Arte ContemporĂĄneo de La Jolla, e Intro (Re: Fresh Widow R.S) —una reinterpretaciĂłn de la oscura ventana de Duchamp (1920)—, las huellas tambiĂŠn reemplazaron a las sombras. Las huellas de coyote de Gone Wild tenĂ­an un componente polĂ­tico, dado que La Jolla se encuentra en una regiĂłn donde los “co\RWHVÂľ VRQ ORV WUDĂ€FDQWHV GH LQPLJUDQWHV indocumentados. Sin embargo, el tĂ­tulo apunta a la legendaria SHUIRUPDQFH de Joseph Beuys I Like America and America Likes Me (1974), en la que el artista alemĂĄn se cubriĂł con felpa y compartiĂł una habitaciĂłn con un coyote por cinco dĂ­as. Encerrarse con un enorme carnĂ­voro es curiosamente anĂĄlogo a viajar a travĂŠs del inmenso desierto a merced de ese otro “coyoteâ€?: un antropĂłfago en un sentido mĂĄs directo. Para la obra 6XSHU +HUyL GtD \ QRFKH (1997), Silveira creĂł un super-hĂŠroe de tiras cĂłmicas. La sombra de Super X, en una versiĂłn en vinil adhesivo de 39 metros de altura sobre la fachada de una agencia del Banco ItaĂş en SĂŁo Paulo, hace al hĂŠroe sobrehumano mientras que ĂŠl mismo (ausente) es bastante diminuto. Sobre este hĂŠroe hĂ­brido, genĂŠrico e LPSUREDEOH HOOD KD DĂ€UPDGR ´6X VLJQLĂ€FDGR HUD LQWHQFLRQDOPHQWH DPELJXR Supuestamente, el hĂŠroe nos salva en la jungla urbana, mas, al mismo tiempo, al volar sobre los rascacielos corporativos nos espĂ­a y es cĂłmplice de las corporaciones que nos controlanâ€?. De noche, mediante un rayo lĂĄser, Silveira proyectĂł al 6XSHU +HUyL FRQ VX Ă DPHDQWH FDSD VREUH


219

YDULRV HGLĂ€FLRV GHO FHQWUR GH 6mR 3DXOR Buenos Aires y San Juan. El libro mĂĄs reciente de Silveira, Lumen (2005), se centra en las instalaciones que ella colocĂł en el Palacio de Cristal en Madrid. Ella explicĂł, “Le di el tĂ­tulo Lumen a todo el proyecto, para enfatizar TXH OD OX] HV HO HMH GH PL UHĂ H[LyQ SRpWLFD y la clave de todas las operaciones del lenguaje implicadas en mi diĂĄlogo con la arquitectura del palacio de Cristalâ€?. La palabra lumen representa una unidad GH Ă XMR OXPLQRVR Transluz es una obra en vinil adhesivo azul adherido al techo translĂşcido del Palacio que deletrea la palabra luz, y que la luz del sol proyecta sobre las paredes y pisos interiores. De acuerdo con Silveira, MemoriaAzul es la narrativa visual de una destrucciĂłn imaginaria del vidrio y la estructura de hierro del techo del palacio. Las fotografĂ­as de sus fragmentos estĂĄn adheridas a la bĂłveda y al piso que estĂĄ debajo, para generar en el espectador —atrapado entre ambos— la responsabilidad de “reconstruirâ€? el evento imaginario y/o creativo/destructivo. Una quimera es una monstruosa criatura femenina de la mitologĂ­a griega; un hĂ­brido con cabeza de leĂłn, cuerpo de cabra y cola de serpiente. Silveira buscĂł fusionar bajo este nombre los dos principales ingrediente de su poĂŠtica: luz (representada por una bombilla de luz) y sombra (representada por un oscuro cono de irradiaciĂłn). La idea se remonta a un JUDEDGR OLWRJUiĂ€FR GH TXH HOOD WLWXOy A Lampada, donde la bombilla proyectaba su propia sombra. En la instalaciĂłn Quimera (2003), la idea evolucionĂł a una fuente de luz que irradia un cono de sombra-idea. El aspecto paradĂłjico de la imagen reside en el hecho que las sombras no son irradiadas por fuentes de luz, sino SUR\HFWDGDV SRU VXSHUĂ€FLHV En la versiĂłn Quimera (2003), las sombras se comportaban como luz. En la versiĂłn Quimera (2005) para el Palacio de Cristal, cuya arquitectura y materiales FDSWDQ \ UHĂ HMDQ OD OX] OD PRQXPHQWDO instalaciĂłn en vinil negro vuelve al diseĂąo de A Lampada, y la paradoja se desvanece. Por otro lado, el diseĂąo anaPyUĂ€FR GH Quimera (2005) obliga al espectador a darse cuenta de que tambiĂŠn la arquitectura tambiĂŠn tiene un punto de vista ideal desde dĂłnde contemplarla. La

Descarriado, 1997. LĂĄtex sobre pared. 140 m2 (460 pies cuadrados). Museum of Contemporary Art San Diego, USA.

Tropel, 1998. Vinilo adhesivo. 600 m2 (1973 pies cuadrados). XXIV Bienal Internacional de SĂŁo Paulo, 1998. Brasil. Foto: JoĂĄo Musa.

Quimera en el Palacio de Cristal es mĂĄs como 6XSHU +HUyL o La paradoja del santo, en tanto una heroica bombilla proyecta una enorme sombra. Uno se pregunta si acaso el subtexto polĂ­tico en la versiĂłn de Madrid cita la pelada bombilla en la Guernica de Picasso, la imagen mĂĄs memorable de EspaĂąa en su hora mĂĄs oscura. Es probable que la obra de Silveira, al madurar, se haya convertido ella tambiĂŠn en una hĂ­brida criatura de oscuridad y luz.

NOTA 1. Plinio El Viejo escribe sobre un origen hipotĂŠtico de la pintura: â€œâ€Ś mas todos estĂĄn de acuerdo que comenzĂł (picturae initiis) al dibujar en contorno alrededor de la sombra de un hombre (umbra hominis lineis circumducta)‌â€? (Natural History, XXXV, 15). *Las imĂĄgenes que ilustran este artĂ­culo son cortesĂ­a de GalerĂ­a Brito Cimino.

FERNANDO CASTRO R. Artista y filĂłsofo.


110

Revista ArtNexus 61, año 2006. pp 146

CRÓNICAS SÃO PAULO / BRASIL

Marcelo Cidade Galería Vermelho

La primer pieza que se ve, al entrar a la galería, es un pequeño objeto fundido en bronce, colgado de un clavo un poco arriba de la línea de los ojos. Amor e ódio a Lygia Clark [Amor y odio a Lygia Clark] basa su forma y dimensiones en una manopla, como si el instrumento se viera unido a su imagen en el espejo, objeto real e imagen espectral hechos de la misma materia. Al duplicarse, la manopla pierde su función original y sustituye la promesa de agresión por la posible unión de dos manos en un tipo de saludo. La localización de la pieza y el material noble inhiben el toque, al mismo tiempo que el bronce guarda las marcas oxidadas de las huellas digitales. Esa ambigüedad entre la participación y la mirada, anunciada aquí y reafirmada en el título de la obra, se ve, puntualmente, en otros momentos de la exposición. Pero es la coexistencia de la cultura de la calle con referencias de la historia del arte contemporáneo lo que crece a cada paso y construye sentido a lo largo de la muestra. En el centro del espacio principal, una fuente semejante a las que se ven siempre cercadas de turistas en ciudades italianas o a las miniaturas recomendadas por el feng-shui ofrece a los visitantes un flujo continuo del aguardiente nacional. La fuente, históricamente una recreación de la naturaleza en el espacio de las ciudades, es aqui construida con desechos urbanos, recogidos en los alrededores de la galería durante dos días de cacería. Resbalando por pedazos de tejas de fibra y cayendo en una pileta de lona cubierta con plástico negro, el río de cachaza nuevamente invita a una participación, mientras que la basura por donde corre la refrena. A ambos lados de la fuente, dos cámaras digitales fijas en la pared por una cantidad algo exagerada de silver-tape muestran un archivo de imágenes en el que se puede ver claramente la mirada con la que Marcelo Cidade [Ciudad] recorre ésta y otras ciudades, los detalles que informan su pensamiento y su producción. En la pared opuesta a la de la fuente, una remera gris sirve de centro al que converge una serie de flechas que vienen de abajo, y de la cual se expanden flechas que salen del cuello y de las mangas: una alusión al proceso del artista, que recoge en

sus recorridos urbanos la información que procesa en sus ideas y acciones. En el piso de arriba, una serie de fotografías registra algunas de esas acciones, gestos que subrayan con una capa de color plateado situaciones encontradas en la ciudad. Un automóvil abandonado y un basurero de granito son totalmente recubiertos de silver-tape. Un toldo en un lugar insólito y los restos de un árbol cortado son pintados con spray del mismo color, un gris iluminado, como un leve aumento de brillo en la superficie de cemento que caracteriza los centros urbanos. Re:definição de projeto arquitetônico [re:definición de proyecto arquitectónico] es una serie de acuarelas de 150 x 250 cm que muestran pilas de bloques de construcción en tamaño poco mayor que el natural. Las configuraciones que asumen son casuales, como ocurre en una obra, cuando las pilas regulares de bloques o ladrillos van siendo esculpidas por los obreros de acuerdo con las necesidades de la arquitectura permanente. Lo que las acuarelas ponen en evidencia es la semejanza que esas esculturas efímeras, por sus módulos geométricos y sus colores, tienen con la arquitectura moderna y contemporánea. Se ven claramente los bloques apilados, pero no se pueden dejar de ver, simultáneamente, como pequeños bloques de departamentos, construidos por negación, por la falta de los elementos que van siendo retirados para la construcción de los edificios reales. Fogo-fato [fuego-hecho] también llama la atención hacia formas producidas en la ciudad como resultado de acciones necesarias o arbitrarias. Esta serie de fotografías pone lado a lado y sin distinción registros de marcas dejadas en los muros por fogatas, y de pinturas

con spray negro en las que Cidade simula esas marcas del fuego. Una vez más, la obra presente en la galería construye un puente hacia el espacio exterior, nos lleva a la calle. Como en las fotos descritas anteriormente, el artista no se limita a registrar algo que ve, sino que también interviene directamente en el espacio urbano. Esta vez, la aproximación de los registros de su acción a las huellas encontradas de hogueras reales refuerza, en el ambiente de la galería, algo que antes estaba apenas insinuado. Por otra parte, muchos de los muros donde el artista logra realizar sus intervenciones, y aquellos donde se encienden fogatas reales para calentar las noches, son muros descuidados y cubiertos de graffiti. Así, las fotos traen al espacio de la exposición, casi de contramano, algo que está en la base de este trabajo y de la producción del artista en general: la cultura urbana que se produce y se encuentra en las calles. Carla Zaccagnini

Marcelo Cidade. Definición del proyecto arquitectónico 2. 2006. Acuarela sobre papel. 150 x 250 cm. (59 x 98 2/5 pulgadas).


221

Revista ArtNexus 62, año 2006. pp 147-148

CRÓNICAS MIAMI / FL

Ana Maria Maiolino y Víctor Grippo Miami Art Central –MAC–

A finales de los años 60, los artistas latinoamericanos interesados en el arte conceptual eran una gran minoría. Sin embargo, más de treinta años después, se puede ver la inmensa contribución que hicieron y lo persistente de sus ideas. Se podría decir que los artistas conceptuales, de otros paises, de Europa y Estados Unidos, estaban interesados en el cuestionamiento del arte, su estatus tradicional y las instituciones oficiales; mientras que en Latinoamérica, el arte conceptual fue un solución perfecta para cuestionar lo político, lo social y lo cultural. El balance en Latinoamérica pareció tener esta fórmula: Mayor la dictadura; mayor el arte conceptual. De esta manera, los países de mayor dictadura en Latinoamérica eran Argentina y Brasil. El MAC es la primera institución museística de Estados Unidos que realiza una muestra de gran trascendencia sobre Víctor Grippo Argentina,1936-2002, y Ana María Maiolino ,italia,1942. Aunque Grippo y Maiolino no representan ese desahogo de lo político o lo social en el arte conceptual, de manera tan directa como otros de su generación, están conectado a ellos profundamente. En el caso de Grippo, su trabajo es subversivo tanto cultural como socialmente. Mientras que la obra de Maiolino, explora los límites de un lenguaje subjetivo. Se podría decir que Grippo es tan especial como Fontana; aunque algunas veces ha sido excluido en muestras tan importantes como Inverted Utopias, Museum of Fine Art, Houston, 2004. Sin embargo, con esta gran muestra en el MAC, se dio la oportunidad de conocer a fondo su trabajo, como el de Ana María Maiolino. Para 1971, Víctor Grippo ya tenía concebida su obra cumbre, Analogía I, donde cuarenta papas, cada una en compartimentos Analogía divididos, mostraban, a través de electrodos, cómo su energía era captada por un voltímetro. ¨Obra desconcertante por los elementos utilizados y por su problemática conceptual, ¨ escribió Nelly Perazzo, quien viene estudiando la obra de Grippo desde hace varias décadas. Quizás, lo que podría verse como desconcertante, representado a través de lo científico

y lo orgánico, es su recordatorio respecto a la unidad que existe entre lo divino y lo natural, como si él hiciera una declaración de unión mística. Analogía IV, 1972, es la obra central de la muestra, una expresión de sabia perfección. Esta pieza, por su gran sencillez, opone e integra muchos conceptos. Lo natural con lo industrial. Lo sublime con lo sórdido. El resultado final es un sorprendente enlace entre la belleza y lo que podría ser el terror de la existencia. Otra de sus esculturas más interesantes es, sin duda, Vida, muerte y resurrección (1980); Allí, dentro de las formas construidas con láminas de plomo, brotan, germinadas, las semillas de frijoles negros. En esta muestra, la museografia quizás no pudo mostrar la obra en proceso, como originalmente fue concebida. La etapa inicial del trabajo de Ana María Maiolino marca el principio de su aparición en el escenario de Brasil, con pinturas y obras gráficas, cuando era miembro del movimiento Nueva Figuración. Ana María Maiolino, a principios de los setenta, dio un salto audaz, cuando comenzó a conceptualizar su trabajo, como también a darle forma al continente geográfico que ella habitaba. El espacio y la materia dan paso a una serie (Buracos negros,1972-1974) de volúmenes o planos rasgados, que corta, rompe y saca el centro del plano, para quedarse con el gran hueco y usar el vacío como volumen, como deseando demostrar lo que Hélio Oiticica, llamó magistralmente la visual orgánica. Paulo Herkenhoff, al referirse a esta serie de trabajos, dice que ella lo hace transformando las superficies dentro de un vértigo espacial Al final de esta muestra, su preferencia por la materia en diálogo con el vacío se consolida con la serie A sombra do outro 1993-99. Simultáneamente, largos y amontonados volúmenes de arcilla blanca se extienden a través del piso y las paredes de la sala de

exposición, como un acto poético que actúa sobre el mundo (Lucio Fontana). Para comprender el arte de los artistas brasileños, desde los neoconcretos hasta las generaciones posteriores, es necesario familiarizarse con la obra de Fontana. Estas ideas, basadas en su concepto espacial, también le brindan vitalidad y enigma a la obra de Ana María Maiolino. Entre los videos se muestra su gran instalación Entrevidas,1981, donde el público camina sobre un pavimento cubierto por centenares de huevos, y controlando su tensión, el espectador camina por entre los huevos, con el mismo cuidado con que se camina por una cuerda en el aire o un campo minado. Eugenio Espinoza

Anna Maria Maiolino. São (Son) de la serie Escultura Instalação (Instalación escultórica), 1993-1999. Yeso. Diámetro: 43 cm. (16 3/4 pulgadas).

Víctor Grippo. Analogía I, 1970-1971. Tercera versión. Objeto tablero. 47,4 x 156 x 10,8 cm. (18 3/5 x 61 2/5 x 4 1/5 pulgadas).


222

Revista ArtNexus 63, aĂąo 2007. pp 92-98

XXVII Bienal de SĂŁo Paulo “Como viver juntoâ€?

Un paseo por el pabellĂłn Ciccillo Matarazzo MARĂ?A ELVIRA IRIARTE

U

na vez mĂĄs la bienal abre sus puertas al pĂşblico que acude masivamente al pabellĂłn del parque Ibirapuera. La entrada es gratuita. En realidad, algunas de las actividades que esta ediciĂłn contempla comenzaron hace meses: los seminarios de crĂ­tica, el proyecto educativo y las estadĂ­as de una decena de artistas extranjeros que permanecieron por varias semanas o meses en diferentes puntos del Brasil, empapĂĄndose de sus particularidades y creando obras HVSHFtĂ€FDV SDUD OD H[SRVLFLyQ El tĂ­tulo de la bienal —“como viver juntoâ€?— fue tomado de la introducciĂłn que hizo Roland Barthes a uno de sus seminarios en el Collège de France, en la dĂŠcada de 1970. El seminario bus-

caba explorar la realidad de grupos HVSHFtĂ€FRV SRU HMHPSOR XQRV PRQMHV tibetanos) en los que la cohabitaciĂłn no restringe la libertad individual. Se SURSRQtD XQD UHĂ H[LyQ VREUH ´OD YLGD colectiva en espacios compartidos, sobre la yuxtaposiciĂłn de ritmos diferentes en un mismo espacio fĂ­sicoâ€?2. El semiĂłlogo remite, de inmediato, al campo sociolĂłgico. Interpretando este pensamiento, los curadores estructuraron el marco teĂłrico sugerido inicialmente por Lisette Lagnado, la curadora general. ÂżQuĂŠ funciĂłn cumple el arte en la sociedad? ÂżCuĂĄl es la tarea del artista? ÂżY la del pĂşblico? ÂżCuĂĄles son y cĂłmo funcionan los espacios expositivos? ÂżCuĂĄl es la dinĂĄmica que rige las relaciones del LQGLYLGXR HO DUWLVWD HQ UHODFLyQ FRQ la sociedad? ÂżCĂłmo se puede “Viver

Thomas Hirschhorn. “Restaure Agoraâ€?, 2006. InstalaciĂłn en tĂŠcnica mixta y video.*

juntoâ€? (Live together, Vivre ensemble)? Si el tĂ­tulo de la muestra supone respuestas, la exposiciĂłn hace ĂŠnfasis en las no respuestas o al menos, en las respuestas negativas. Los conceptos rectores hubieran permitido una bienal memorable. No resultĂł asĂ­ por falta de obras mĂĄs sigQLĂ€FDWLYDV En la misma lĂ­nea de pensamiento de Barthes se inscriben las teorĂ­as y prĂĄcticas de los otros dos mentores de la ELHQDO HO EUDVLOHUR +pOLR 2LWLFLFD 1980) y el belga Marcel Broodthaers HVWH ~OWLPR KRPHQDMHDGR con uno de los seminarios y una pequeĂąa presentaciĂłn en el tercer piso. Asuntos como arte y vida, convivencia, tolerancia —o sus opuestos— discriminaciĂłn y marginalidad resultan claves interpretativas importantes para visitar la muestra. De Oiticica no se exhibe ninguna obra; varias galerĂ­as importantes de la ciudad sĂ­ las muestran, permitiendo una breve aproximaciĂłn al trabajo del importante artista carioca. Esta vez se suprimieron las representaciones nacionales, en busca de eliminar la tensiĂłn entre los artistas ´RĂ€FLDOHVÂľ \ ORV LQYLWDGRV GLUHFWDPHQWH por la bienal. Nuevamente —como en la anterior ediciĂłn— se prescindiĂł de las tradicionales exposiciones museoJUiĂ€FDV GH ´JUDQGHV QRPEUHVÂľ 3RU lo tanto, los 118 artistas fueron todos convidados directamente por Én equipo curatorial, integrado por la curadora JHQHUDO \ ORV FRFXUDGRUHV $GULDQR 3Hdrosa, Cristina Freire, JosĂŠ Ignacio Roca y Rosa MartĂ­nez. AdemĂĄs, Jochen Volz fue invitado para coordinar el homenaje a Broodthaers. DifĂ­cil trabajo, ya que el artista, esencialmente conceptual, realizĂł muy pocas obras “exhibiblesâ€?. Es la primera vez que un curador general de la bienal constituye un equipo


223

BIENAL con la misma autoridad que la propia para determinar los contenidos de la exposición. Indudablemente, lo mostraGR HQ HO SDEHOOyQ GHO 3DUTXH ,ELUDSXHUD tiene mayor coherencia conceptual de lo que tuvo en anteriores exposiciones. TambiÊn adolece de ser radicalmente excluyente. Dominan, ampliamente, los IRUPDWRV DQWHV VH OODPDEDQ JpQHURV GH la fotografía y el video. En colaboración con la Cinemateca de la ciudad, el cine WLHQH VX TXLQFHQD HVSHFtÀFD (Q RUGHQ numÊrico, seguirían las instalaciones. Algo hay de dibujo, y poca pintura y escultura. Y, naturalmente, performances escalonadas a lo largo del tiempo de la exposición. Cada artista participa con varios trabajos, lo que permite un mejor conocimiento de su trayectoria, aunque algunas participaciones estÊn dispersas en varios lugares de la muestra. Unos cuantos de los participantes HVWiQ IXHUD GHO HGLÀFLR GH 1LHPH\HU HQ HO 3DUTXH ,ELUDSXHUD HQ GLIHUHQWHV SXQWRV GH OD FLXGDG GH 6mR 3DXOR FRPR estaciones del metro o puntos estratÊgicos de avenidas importantes del centro. La bienal ocupa un tiempo-espacio enorme, muy difícil de aprehender en su totalidad para los no residentes en la ciudad. Especial aplauso merece el diseùo del montaje en el pabellón bienal. Estuvo a cargo de la arquitecta Marta BogÊa y sus colaboradores. Ellos lograron generar un recorrido desahogado, alternar correctamente sombra y luz, dar cabida a propuestas muy disímiles. Una falla: el espacio demasiado luminoso asignado en la tercera planta a dos de los videos de María Teresa HincapiÊ, condición que los tornaba casi invisibles. Tres publicaciones servirån como rÊcord histórico: una guía de los artistas participantes, en donde se reemplaza la habitual biografía por una entrevista, hecha por un representante de la institución a cada uno de los artistas presentes en la muestra o tomada de textos ya publicados. Las entrevistas giran, naturalmente, en torno a los trabajos presentados. La Guía no da cuenta del listado completo de las obras exhibidas. Una segunda publicación, prevista para noviembre, compila los textos de los curadores y otros colaboradores, incluidos un cuaderno de imågenes y

Jane Alexander. Seguridad, 2006. InstalaciĂłn con escultura (pĂĄjaro), cerramiento, alambre de pĂşas, tierra, trigo, guardas de seguridad, 1000 machetes, 1000 guadaĂąas y 1000 guantes usados de trabajadores.*

El tĂ­tulo de la Bienal — “como viver juntoâ€?— fue tomado de la introducciĂłn que hizo Roland Barthes a uno de sus seminarios en el Collège de France, en la dĂŠcada de la dĂŠcada de 1970. Interpretando este pensamiento, los curadores estructuraron el marco teĂłrico sugerido inicialmente por Lisette Lagnado, la curadora general. ÂżQuĂŠ funciĂłn cumple el arte en la sociedad? ÂżCuĂĄl es la tarea del artista? ÂżY la del pĂşblico? ÂżCuĂĄles son y cĂłmo funcionan los espacios expositivos? ÂżCuĂĄl es la dinĂĄmica que rige las relaciones del individuo (el artista) en relaciĂłn con la sociedad? ÂżCĂłmo se puede “Viver juntoâ€? (Live together, Vivre ensemble)? Si el tĂ­tulo de la muestra supone respuestas, la exposiciĂłn hace ĂŠnfasis en las no respuestas, o al menos, en las respuestas negativas. Gordon Matta Clark. Muro de basura, 1970. Bloque de cemento con materiales de desecho compactados. *


224

Yael Bartana. El ĂĄrbol de AndrĂłmeda, 2006. Videoinstalaciones. CortesĂ­a: Sommer Contemporary Art.

SUR\HFWRV GH DUWLVWD HVSHFtĂ€FDPHQWH desarrollados para este libro. En diciembre aparecerĂĄn los anales de los seis seminarios organizados a lo largo GHO ´0DUFHO Âľ ´$UTXLWHFWXUDÂľ “ReconstrucciĂłnâ€?, “Vida colectivaâ€?, ´7URFDV 7UXHTXHV Âľ \ ´$FUHÂľ El proyecto educativo, encabezado por Denise Grinspun, creĂł cinco nĂşcleos de discusiĂłn sobre arte contemporĂĄneo, en colaboraciĂłn con los Centros Educativos 8QLĂ€FDGRV HQ ODV ]RQDV SHULIpULFDV GH la ciudad, y un dossier de material didĂĄctico, destinado a los maestros de las escuelas primarias brasileras, que fue distribuido gratuitamente. AdemĂĄs, el cuerpo de guĂ­as, numerosĂ­simo, recibiĂł un estricto entrenamiento durante los dos meses previos a la apertura. La bienal quiere ampliar el espectro del pĂşblico visitante, usualmente limitado a las clases pudientes, incentivando la curiosidad de los menos favorecidos. CuĂĄl serĂĄ el EHQHĂ€FLR HV DVXQWR GH YHUVH Un recorrido general de los tres pisos GHO HGLĂ€FLR RIUHFH XQ FRQVWDQWH FDPELR de fotos a videos, de videos a instalaciones, de instalaciones a dibujos. El montaje no obedece criterios tradicionales, como nacionalidades, gĂŠneros o similitud de lenguajes. Las obras de mayor tamaĂąo ocupan, como de costumbre, el espacio de la primera planta. Apenas ingresa, el visitante encuentra la conmovedora instalaciĂłn de la VXUDIULFDQD -DQH $OH[DQGHU 6H trata de un rectĂĄngulo de cĂŠsped vivo,

Narda Alvarado. Verde oliva, 2003. Video-performance. 4 min, 30 s. Foto: Juan Pablo Urioste, Patricio Cooker.

rodeado por una doble pared de malla de alambre; entre las dos paredes, como un corredor perimetral, el piso estĂĄ cubierto por guantes de trabajo y herramientas cortantes, como machetes, hoces y guadaĂąas. Cuatro hombres uniformados vivos custodian la instalaciĂłn. Dentro, en el cĂŠsped, aparece un extraĂąo ser medio hombre, medio pĂĄjaro gris, solitario y mudo. Con justa razĂłn el entrevistador S. Matijcio recalca la “cualidad visual innegable que funde horror y seducciĂłnâ€? . Es una imagen poderosa del apartheid y de todos los guetos que la raza humana se empeĂąa en instaurar. “Horror y seducciĂłnâ€?‌ Lo mismo podrĂ­a decirse de otra instalaciĂłn que encontramos en la misma planta, la GHO VXL]R 7KRPDV +LUVFKKRUQ UHVLGHQFLDGR HQ 3DUtV $TXt VH WUDWD con una crudeza difĂ­cil de soportar , un asunto inherente a la vida misma: la violencia, es decir, el elemento que GLĂ€FXOWD ´YLYHU MXQWRÂľ 8Q JUDQ HVSDFLR conformado por altas paredes de cartones unidos con cinta adhesiva presenta en su interior una gran cantidad de mesas y estantes, absolutamente llenos con OLEURV GH SHQVDGRUHV \ Ă€OyVRIRV GH +Hgel y Kant hasta Deleuze y Habermas, amarrados con la misma cinta adhesiva TXH XQD LQĂ€QLGDG GH KHUUDPLHQWDV GH trabajo: martillos, sierras, picas, clavos y tornillos, ademĂĄs de monitores de video y JUDIĂ€WL; uno de ĂŠstos reza “Los insensatosâ€?. El espacio totalmente

saturado casi produce claustrofobia. (Q FDGD JUXSR GH OLEURV VHOODGRV \ SRU lo tanto negados) y herramientas, hay fotografĂ­as horripilantes de cadĂĄveres, o segmento de ĂŠstos, visiblemente destrozados, sanguinolentos, mutilados bĂĄrbaramente. Los libros sellados e inutilizables, las herramientas sin estrenar y las fotografĂ­as detonan una reacciĂłn de fascinaciĂłn y espanto. Conceptual y visualmente, es la obra mĂĄs violenta de la bienal. Y la que en forma mĂĄs radical denuncia la incapacidad de convivencia de los humanos. 3RU FRPSDUDFLyQ OD FLXGDG GH D]~FDU ÂłLQVSLUDGD SRU 3HUQDPEXFRÂł GH 0HVFKDF *DED %HQLP SDUHFH XQ juego de niĂąos; el artista, que vive en Alemania, asegura que para convivir se requieren armonĂ­a, dulzura y amor. Junto, las ristras de paraguas suspendidos desde el techo y las pirĂĄmides de alisadores de paĂąete instaladas en pirĂĄPLGHV SRU HO EUDVLOHUR 0DUHSH ponen la nota divertida e intrascendente del ĂĄrea. ,YDQ &DUGRVR FLQHDVWD FDULRFD rinde un homenaje directo a su amigo Oiticica, tanto con sus cortometrajes como con una mesa de luz cubierta inWHJUDOPHQWH FRQ FLQWDV FLQHPDWRJUiĂ€FDV “Cada vez que quiero ver a HĂŠlio vivo, miro mis pelĂ­culas‌ en las pelĂ­culas ĂŠl no ha muertoâ€? . En el sector opuesto a la entrada y en el medio nivel superior encontramos algunas obras interesantes: las bellas


225

Randa Shaath. Bajo el mismo cielo, techos del Cairo, 2002-2003. FotografĂ­a. Dimensiones variables.

fotografĂ­as Washing, siete enormes fotos literalmente lavadas, de manera que se llega a imĂĄgenes casi abstractas, y HO WDOOHU IRWRJUiĂ€FR GH :DQJ <RXFKHQ (Beijing, 1964), un cuarto oscuro real en donde el pĂşblico puede desarrollar sus negativos segĂşn las viejas tĂŠcnicas IRWRJUiĂ€FDV ORV KDELWiFXORV GH SOiVWLFR que el argentino TomĂĄs sarraceno (1973) imagina como posibles casas voladoras \ XELFXDV HO YLGHR GH OD PH[LFDQD 0Lnerva Cuevas (1975), Donald McRonald, registro de una acciĂłn en la que un actor disfrazado de payaso “ilustraâ€? a los clientes de un local de fast-food sobre ORV FRVWRV GH FRQVXPLU KDPEXUJXHVDV y papas fritas: colesterol alto, sobrepeso, etc., al tiempo que les pide dinero. En un muro lateral, Adel Abdessemed (1971), DUJHOLQR UDGLFDGR HQ 3DUtV H[SRQH QXHYH JUDQGHV FtUFXORV KHFKRV FRQ DODPEUH de pĂşa. Otra trampa de interpretaciĂłn: la obra casi minimalista, elegante, encierra conceptos dramĂĄticos sobre la H[FOXVLyQ ORV WHUULWRULRV SURKLELGRV HO FRQĂ€QDPLHQWR Les racines du mal del arquitecto francĂŠs Didier Faustino (1968), una estructura metĂĄlica que parece un gran insecto, genera un espacio propio dentro del hall IUHQWH D ORV KDELWiFXORV GH SOiVWLFR HO DXWRU OR GHĂ€QH FRPR XQ islote de reuniĂłn y declara que “el arte VH WRUQy KR\ HO ODERUDWRULR GHO PXQGRÂľ6. El espacio EloĂ­sa cartonera montado por un colectivo de artistas argentinos, reproduce en la Bienal (y fuera de ella) un pequeĂąo taller editorial artesanal. Con

Miki Kratsman. De la serie Panoramas: Gilo, 2000. FotografĂ­a. 90 x 60 cm. (34 2/5 x 23 3/5 pulgadas). CortesĂ­a: Chelouche Gallery.

PDWHULDOHV GH GHVHFKR UHFXSHUDGRV SRU los cartoneros, el equipo manufactura OLEURV FRQ WH[WRV GH DXWRUHV ODWLQRDPHricanos. Cada libro es único, algunos estån a la venta a muy bajos precios. Los integrantes del grupo, constituido en 2003, consideran su trabajo como forma de intercambio entre la función artística y la vida cotidiana. Subamos a la segunda planta, en donGH VH H[KLEHQ ORV WUDEDMRV GH DUWLVWDV Quince son videoinstalaciones. PoÊtico, el registro de una acción montada por HO LVUDHOt <DHO %DUWDQD UHVLGHQWH en Amsterdam: la acción se ubica en el islote de Andrómeda, frente al puerto de -DIID 8Q KRPEUH UHPD VROLWDULR KDFLD HO islote, coronado por la bandera israelí. (O KRPEUH FDPELD OD EDQGHUD SRU XQ olivo que ondea al viento. Tonto, el video del puertorriqueùo Pepón Osorio UDGLFDGR HQ )LODGHOÀD 0XHVWUD D XQ KRPEUH TXH FRUUH GH HVSDOGDV al espectador, sin nunca arribar a su destino. La pantalla estå detrås de una WRVFD EDUUHUD GH PDGHURV KRUL]RQWDOHV así que el espectador debe espiar la imagen. Demasiado cerca de otro video, GHO LQJOpV :LOOLH 'RKHUW\ PRVWUDGR KDFH GRV %LHQDOHV HQ HO TXH XQ KRPEUH FRUUtD sin parar, de frente y de espaldas, por un W~QHO YHKLFXODU ORQGLQHQVH 0XFKR PiV divertido Verde oliva, acción montada y registrada por Narda Alvarado (La Paz, GH XQ FXDUWHO XUEDQR VDOH XQD ÀOD de policías que corta el trånsito de una gran avenida. Cada uno tiene un plato

con una aceituna verde. Obedeciendo al silbato, proceden a comerla mientras los furiosos automovilistas protestan con los pitos de sus autos. Luego, los uniformados dan media vuelta y regresan HQ Ă€OD \ PDUFKDQGR DO FXDUWHO 7LHPSR total, 4´30â€?. (O JpQHUR IRWRJUiĂ€FR HV PiV JHQHURVR y variado: testimonios, retratos, imĂĄgenes logradas con FiPDUD GH RULĂ€FLR (una simple lata perforada que recoge los principios de la antigua camera oscura). Usando uno de estos artefactos, la brasilera Paula Trope (1962) creĂł una serie de imĂĄgenes que traen a la bienal las fantasĂ­as y vivencias de un grupo de adolescentes de la favela de PereirĂŁo, en Rio. Con pedazos de tejas y ladrillos, PDGHUDV \ FDMDV HQ GHVXVR ORV FKLFRV KDQ FUHDGD XQD IDYHOD HQ PLQLDWXUD el Morrinho TXH KR\ RFXSD FHUFD GH 300 m2 FRQ VXV KDELWDQWHV WHQVLRQHV \ FRQĂ LFWRV /D IRWyJUDID GD SUHHPLQHQFLD a los autores del juego, entusiasmados al ser protagonistas de un trabajo serio TXH ORV WLHQH HQ FXHQWD 0X\ EHOODV ODV WRPDV GH ODV D]RWHDV GH HO &DLUR KHFKDV SRU 5DQGD 6DDWK OD VHULH VH WLWXOD “Bajo el mismo cieloâ€? y muestra los usos variados, a veces insĂłlitos, que tienen los WHFKRV SODQRV GH OD FLXGDG HJLSFLD (O IRWRUUHSRUWHU 0LNL .UDWPDQ DUgentino que vive en Israel, trae imĂĄgenes del muro que separa varios territorios SDOHVWLQRV H LVUDHOtHV GH SUHIHUHQFLD algunos segmentos en los que uno o YDULRV DUWLVWDV DQyQLPRV KDQ SLQWDGR


226

Sanghee Song. La primera dama, 2004. ImpresiĂłn cromĂłgena. 90 x 120 cm. (35 2/5 x 47 1/5 pulgadas).

Alberto Baraya. Proyecto del ĂĄrbol de caucho, 2006. Monotipo en lĂĄtex a partir de ĂĄrbol vivo.*

el panorama que el muro no deja ver. Si impacta en las fotografías, ¿cómo serå en la realidad? (Q VX LQVWDODFLyQ OD EROLYLDQD 0DUtD Galindo (1964), feminista vinculada al grupo Mujeres Creando, tambiÊn usa fotos, no las propias, sino las del arFKLYR GH &RUGHUR FRQRFLGR IRWyJUDIR social de inicios del siglo XX. Son fotos de detenidas, o de grupos alzados en DUPDV \ IRWRV GH ÀHVWDV VRFLDOHV TXH FRPELQDGDV FRQ YDULRV WH[WRV PDQXV-

critos directamente sobre los paneles GHO HVSDFLR H[SRVLWLYR GHQXQFLDQ OD tremenda injusticia social de la Êpoca en el país andino, y la opresión de mujeres e indígenas. Tono de registro tiene la participación de Claudia Andujar (1932), brasilera nacida en Suiza. En 1981 y 1983, la fotógrafa acompaùó a un equipo mÊdico voluntario que decidió vacunar a varios grupos de yanomamis, muy vulnerables a enfermedades llevadas a la selva por la penetración blanca.

Claudia Andujar. De la serie Marcados. Comunidad de Erico, Roraima, 1980-83. FotografĂ­a. 50 x 60 cm. (19 3/5 x 23 3/5 pulgadas). CortesĂ­a: Galeria Vermelho.

Long March Project. Gran panorĂĄmica de cortes de papel en el condado de Yanchuan, 2004. Estudio de casos individuales y ejemplos de cortes de papel (autor Liu Jiequing). 27 x 36 cm. (10 3/5 x 14 pulgadas).

Los retratados7 VRQ LGHQWLĂ€FDGRV FRQ XQ nĂşmero –como se usa en los registros SROLFLDOHV /D IRWyJUDID H[SOLFD TXH GHEtDQ LGHQWLĂ€FDU D ODV SHUVRQDV \D TXH los indĂ­genas de esta etnia, por cultura, no tienen nombres propios. La serie se WLWXOD ´0DUFDGRVÂľ \ QDWXUDOPHQWH VXVFLWD XQD UHĂ H[LyQ VREUH HO GHVWLQR GH ORV grupos nativos amazĂłnicos, cada vez PiV DFRUUDODGRV SRU HO KRPEUH EODQFR La instalaciĂłn del bogotano Alberto Baraya (1968), quien participĂł en el


227

MarĂ­a Teresa HincapiĂŠ. Una cosa es una cosa, 2005. Fotofija del performance. CortesĂ­a: GalerĂ­a Alcuadrado.

programa de artistas residentes que viven en el estado de Acre, trae una bocanada de aire fresco, pese a su irĂłnico FRPHQWDULR 'HVGH KDFH YDULRV DxRV HO artista trabaja como “botĂĄnicoâ€?, montando una enorme colecciĂłn de material vegetal‌ de plĂĄstico, para constituir XQ KHUEDULR D OD PDQHUD GH ORV TXH realizaban los naturalistas de los siglos XVIII y XIX, debidamente registrado, ordenado, sellado. Tras la divertida mimesis se esconde una denuncia de los problemas que acarrea la globali]DFLyQ ´TXH DOFDQ]D KDVWD ORV OXJDUHV mĂĄs remotos del mundo y evidencia una ruptura de fronteras culturalesâ€?8. 1R HVWi HO HQRUPH iUERO GHO FDXFKR HVWi HO PROGH GH VX FRUWH]D KHFKR FRQ OiWH[ tendido como una piel vacĂ­a sobre un enorme podio. TambiĂŠn como recolector DFW~D HO FDWDOiQ $QWRQL 0LUDOGD El trabajo Sabores y lenguas ÂłZRUN LQ SURFHVVÂł EXVFD H[DOWDU OD FRPLGD como cultura y analizar similitudes y diferencias de las comidas propias de varias ciudades del continente latinoamericano. La informaciĂłn recabada YD FRQVWLWX\HQGR XQ DUFKLYR SDUD HO )RRG &XOWXUH 0XVHXP FRQ VHGH HQ %DUFHORQD /D H[SRVLFLyQ XVD OD LPDJHQ GH OD OHQJXD KXPDQD FRPR VtPEROR Grupos de treinta a cuarenta platos rasos intervenidos9, ordenados sobre el piso, muestran cĂłmo vivencia el tema de la comida un grupo popular de las ciudades ya visitadas por el proyecto:

0LDPL10 &DUDFDV /LPD %RJRWi 0p[Lco, La Habana y São Paulo. Ademås, los muros del espacio asignado al fondo de la segunda planta estån totalmente forrados con fotografías de puestos populares de comida en la ciudad paulista, GHVGH HO FDUULWR FDOOHMHUR KDVWD HO boteco de la esquina. La instalación resulta diYHUWLGD WUDLJR D FXHQWR VyOR XQ HMHPSOR de los platos, ubicado en el bloque de La Habana. El plato muestra, pintado, un esqueleto de pescado y la leyenda ´¢< TXp OHV GDUHPRV VL SLGHQ SHVFDGR"¾ Investigadores al paso, Raimond &KDYHV %RJRWi \ *LOGD 0DQWLOOD (Los à ngeles, 1967), que viven en Lima, KLFLHURQ XQD SDUWH GH VX YLDMH D OD ELHQDO YtD à XYLDO GHVGH &RORPELD \ 3HU~ al Brasil, registrando en dibujos sus KDOOD]JRV \ YLYHQFLDV 0iV DWUD\HQWH que los dibujos, falsamente ingenuos, UHVXOWD OD FRQWULEXFLyQ GH &KDYHV \ VX colección de fundas de viejos LP de música latina intervenidas y comentadas por el artista. Varios astros de la canción latina popular estån presentes, con sus frases grandilocuentes o su doble sentiGR OHFWXUD LPSOtFLWD GH WRGDV ODV KDEODV latinas del continente. /D SDUWLFLSDFLyQ GHO FRQQRWDGR 5LNULW Tiravanija (1968), nacido en Buenos Aires y de ancestros Tailandeses, parece DQRGLQD (V XQD FDVLWD GH KRMDODWD FRQ palmeras en su interior, trabajada a partir de un modelo de casa tropical, GH -HDQ 3URXYp 'LFH HO H[SRVLWRU ´8QD

Paula Trope. De la serie Sin simpatĂ­a: Leandro de Paiva Adriano (LĂŠ), a los 17, 2004. 180 x 146 x 5 cm. (70 4/5 x 57 2/5 x 2 pulgadas). CortesĂ­a: Galeria Vermelho.

enfermedad tropical, la Casa Tropical es XQ H[RUFLVPR DUTXLWHFWyQLFR GH OD UHSUHVHQWDFLyQ H[yWLFD GH OD DOWHULGDGÂŤÂľ11. “E d‘aĂ­ ? â€?, como dirĂ­an los brasileros. Curiosa la participaciĂłn de la francesa Dominique GonzĂĄlez-Foerster (1965), quien genera un “Espacio de juegoâ€?, multiplicando los pilares de fuste UHGRQGR GHO HGLĂ€FLR GH OD ELHQDO DVt quiebra con las falsas columnas el orden racionalista del espacio interno. TambiĂŠn curiosa e interesante la pintura del venezolano Juan Araujo (1971), quien reproduce, pintĂĄndolas, fotografĂ­as o capas de libros sobre arquitectura, en un reverso de tĂŠcnicas y procesos artĂ­sticos bastante original. Subamos otro piso en la bienal. SĂłlo 33 DUWLVWDV HQ OD PHGLD SODQWD TXH OD H[SRVLciĂłn ocupa. Jarbas Lopes (Nova Iguaçu, 1964) muestra fotografĂ­as y bicicletas intervenidas con trabajo de mimbre o SDMD HVSHFLHV GH IRUURV TXH ODV KDFHQ divertidas e inusables. Tader Pogaar, eslovaco (1960), nos lleva con sus fotos D ORV PHUFDGRV LQIRUPDOHV GH VX FLXGDG tales vendutas resultan absolutamente familiares en LatinoamĂŠrica. El video de XQD KRUD GH OD LWDOLDQD 0RQLFD %RQYLFLQL (1965), Martillando (una vieja discusiĂłn) muestra el brazo de una mujer que golpea con una maza un muro que nunca VH FDH (O MDSRQpV 6KLPDEXNX UHVLGHQFLDGR HQ %HUOtQ WDPELpQ H[KLEH videos. En uno de ellos, los repentistas12 3HQHLUD 6RQKDGRU LQYHQWDQ P~VLFD \


228

MarĂ­a Galindo. Ladrona y sublevados. Detalle de fotografĂ­a de archivo de la ColecciĂłn Cordero, Bolivia, 1900-1920.

OHWUD SDUD OD KLVWRULD TXH HO DUWLVWD KDFH con un pulpo vivo13. Conmovedora OD LQVWDODFLyQ GH OD FRUHDQD 6DQJKHH Song (1970) con la que denuncia la opresiĂłn de la mujer en las culturas tradicionales del Oriente. La divertida parodia a la gimnasia de alongamiento Inners–elevator stretching GHO FKHFR $QWDO /DNQHU HV XQD YLGHRLQVWDODFLyQ que evidencia el interĂŠs del artista por los espacios pĂşblicos mĂłviles (ascensores, escaleras automĂĄticas, vagones de metro o tren), ÂżcĂłmo podemos aproveFKDUORV PHMRU" +DFLHQGR JLPQDVLD HQ ellos, por ejemplo. Al espacio en torno de la gran rampa lo cierra una especie de muro Ă­ntegramente recubierto con los papeles UHFRUWDGRV ÂłHO DUWH GH H[WUDHU IRUPDV \ Ă€JXUDV GH XQD KRMD GH SDSHOÂł HQYLDGRV SRU HO /RQJ 0DUFK 3URMHFW LQLFLDGR HQ HQ %HLMLQJ ´+R\ &KLQD HVWi HQ XQD QXHYD /DUJD 0DUFKD HQ GLUHFFLyQ DO GHVDUUROORÂŤÂľ (Q HO PXQLFLSLR GH <DQFKXDQ PLHPEURV GHO SUR\HFWR DUWLVWDV y funcionarios culturales interactuaron con los pobladores, rescatando el tradicional arte de los papeles recortados. Se H[KLEHQ ORV FLHQWRV GH UHVXOWDGRV GH HVH trabajo, todos de papel rojo, cada autor UHVHxDGR FRQ VX IRWR \ XQ WH[WR HQ FKLQR $GHPiV KD\ XQ FDWiORJR \ XQ YLGHR TXH muestra a varios cortadores en acciĂłn14. Seis videos y varios conjuntos de fotografĂ­a representan a la cubana-norWHDPHULFDQD $QD 0HQGLHWD /D +DEDQD 1XHYD <RUN 6XV FRQRFLGDV acciones, performances e intervenciones

Juan AraĂşjo. Libro casa de vidrio, 2006. Ă“leo sobre papel y MDF. 16,5 x 24 cm. (6 2/5 x 9 2/5 pulgadas). Foto: Carlos GermĂĄn Rojas.

destacan el uso del propio cuerpo, casi siempre desnudo, como soporte, en busca de una integraciĂłn radical con la tierra, el fuego, el agua. Vistas a distancia, a 25 aĂąos de su muerte, pierden SDUWH GH VX FDSDFLGDG GH FKRTXH SHUR sin duda ganan en contenido poĂŠtico. La entrevista fue tomada del libro Performance artists talking in the eighties15. Un poco mĂĄs lejos, varias fotografĂ­as \ YLGHRV GH *RUGRQ 0DWWD &ODUN 1 < 1943-1978). Algunos de los edificios “agujereadosâ€?, el subsuelo de la Ă“pera de ParĂ­s, la reconstrucciĂłn de uno de los PXURV IDEULFDGRV FRQ GHVHFKRV \ IXHUD GHO HGLĂ€FLR XQ JUDQ FROHFWRU GH EDVXUD con viejas puertas y ventanas, especie GH KDELWiFXOR LUyQLFD (Q WRWDO QR TXHGD clara la relevancia de este arquitecto desconstructor y perfomer. El pabellĂłn “Ying y YangÂľ GH 'DQ *UDKDP una construcciĂłn sinuosa en vidrio espejado, acrĂ­lico, plomo, linĂłleo, pieGULWDV \ DJXD HV PXFKR PiV HORFXHQWH Intentemos algunas conclusiones. Primero, no es, tampoco esta, una bienal destacada. La tremenda carga concepWXDO OD KDFH XQD H[SRVLFLyQ GXUD GLItFLO de penetrar, aun para personas medianaPHQWH LQIRUPDGDV 0XFKDV GH ODV REUDV H[KLELGDV QR WLHQHQ OD FDOLGDG SOiVWLFD QHFHVDULD SDUD YHKLFXODU VXV PHQVDMHV KDFLpQGRODV DEXUULGDV SHVDGDV R VLPplemente intrascendentes. /D DXWRUtD GH PXFKtVLPRV GH ORV WUDbajos presentados corresponde a artistas jĂłvenes, que apenas desarrollan sus inquietudes y trayectorias. No son obras

maduras sino peldaĂąos en el camino que VH HVWi KDFLHQGR DSHQDV VL ORJUDQ GDU XQD LGHD GH SDUD GyQGH YD OD H[SUHVLyQ plĂĄstica. Se cuestiona asĂ­ el valor modĂŠlico GH XQD PHJDH[SRVLFLyQ FRPR pVWD /D pregunta es de fondo: ÂżPara quĂŠ sirve una bienal como la de SĂŁo Paulo? ÂżNos FRQWHVWDUiQ ORV FXUDGRUHV FX\RV WH[WRV aparecen en noviembre? NOTAS 1. Solange Viana, AsesorĂ­a de prensa de la Bienal. 2. MSteven Matijcio, GuĂ­a, p.102. 3. Los niĂąos y adolescentes no pueden ingresar a este espacio. 4. Ivan Cardoso, entrevista con A. Leite y C. Starling, GuĂ­a, p. 96. 5. Didier Faustino, GuĂ­a, p. 62. 6. Son fotos en blanco y negro, ampliadas a formato de 60 x 50 cm. 7. Alberto Baraya, GuĂ­a, p. 24 8. “Decoradosâ€?, dice el autor del proyecto. 9. El artista catalĂĄn vive entre Barcelona y Miami. 10. Rirkrit Tiravanija, GuĂ­a, p. 210. 11. Repentistas son los trovadores populares brasileros. 12. AquĂ­ hay un juego de palabras: povo, en portuguĂŠs significa tanto pulpo como pueblo, poblaciĂłn. 13. Vale la pena recordar que MĂŠxico y Guatemala tienen una artesanĂ­a similar. 14. U. de California, 2000. *Fotos: LeĂłn Birbragher.

MARĂ?A ELVIRA IRIARTE Doctora en Historia del Arte con MaestrĂ­a en Bellas Artes. Actualmente profesora en el ĂĄrea de historia del arte, Escuela de Artes de la Universidad Finis TĂŠrrae de Santiago de Chile.



230

Revista ArtNexus 67, año 2007. pp 98-104

La VI Bienal del Mercosur: Mirada sobre el arte contemporáneo desde América Latina LISBETH REBOLLO GONÇALVES

E

l 1 de septiembre se inauguró en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, la VI Bienal del Mercosur. La muestra, con la curadoría general de Gabriel PérezBarreiro, permaneció abierta hasta el 18 de noviembre, después de lo cual inició una gira por otras ciudades brasileras. Algunos de sus segmentos deberán recorrer también las capitales de los demás países de Mercosur: Montevideo, Buenos Aires y Asunción. La edición de 2007 contó con el apoyo gubernamental y el de varias instituciones, además del patrocinio de 22 empresas, lo que hizo posible reunir 12 millones de reales para su realización.

Un proyecto pedagógico, dirigido a la red de enseñanza, permitió capacitar a 7.500 profesores en 37 ciudades del estado de Rio Grande do Sul, estado brasilero en el que se realiza la bienal, extendiéndose también al sur del estado vecino, Santa Catarina. Esta acción aportó, además, la formación de monitores que actuaron en la VI Bienal, a través de cursos especiales, y creó el Proyecto “Diálogos”, que promueve encuentros entre artistas y curadores participantes en el certamen de 2007 con artistas locales, a fin de proporcionar un intercambio de experiencias y el balance del evento y sus proyecciones. El proyecto pedagógico de la VI Bienal fue curado por Luis Camnitzer.

La VI Bienal reunió 67 artistas de 23 países, con 350 obras presentadas en seis exposiciones: tres monográficas y tres colectivas tituladas, respectivamente, Zona Franca, Conversaciones y Tres Fronteras. Los espacios en los que se instalaron las exposiciones fueron el Cais do Porto1 (muestras Zona Franca, Conversaciones y Tres Fronteras), el Museo de Arte de Rio Grande do Sul (muestras Francisco Matto y Öyvind Fahltröm) y el Santander Cultural, local escogido para la exposición monográfica del artista argentino Jorge Macchi. El proyecto de curadoría de la muestra 2007 rompió con el modelo de organización adoptado anteriormente, abandonando la estrategia de construir representaciones nacionales. Se estableció en la VI Bienal una nueva dinámica: la presentación de proyectos específicos para los varios segmentos de la exposición, desarrollados por cocuradores de diferentes países, bajo la coordinación general del curador Gabriel Pérez-Barreiro. Con esta propuesta, el curador general buscó aprehender “la internacionalidad de la muestra, con la valorización de una geografía cultural que extrapola el límite de las fronteras geopolíticas”. El proyecto curatorial de la VI Bienal se inspiró en la metáfora La

Cildo Meireles. Marulho, 1991-2001. Madera, libros y audio. 347 x 1350 x 2300 cm. (136 3/5 x 531 2/5 x 905 1/2 pulgadas). Colección MAM RJ.

El proyecto de curaduría de la muestra 2007 rompió con el modelo de organización adoptado anteriormente, abandonando la estrategia de construir representaciones nacionales. Se estableció en la VI Bienal una nueva dinámica: la presentación de proyectos específicos para los varios segmentos de la exposición, desarrollados por cocuradores de diferentes países, bajo la coordinación general del curador Gabriel Pérez-Barreiro.


231

BIENAL tercera margen del río, imagen tomada del cuento homónimo del escritor brasilero Guimarães Rosa. Para el curador, la tercera margen simboliza la posibilidad de “un cambio de perspectivas”, que conlleva la oportunidad de creación de una tercera forma de percibir la realidad, rompiendo con las dualidades que la definen y delimitan, tales como nacionalismo y globalización, derecha e izquierda, bien y mal, figuración y abstracción, entre otras. La tercera margen también es para el curador “una metáfora de la geografía regional, con fronteras fluviales”, y alude “al antagonismo entre regionalismo cerrado y globalización sin diferenciaciones”. Y además, según Pérez-Barreiro, la metáfora de la tercera margen hace referencia al principio metodológico adoptado por la curadoría: “el diálogo entre dos sujetos con diferentes vivencias, que genera una tercera realidad”. El curador destaca, por otro lado, que al no tener un tema definido sino una metáfora, esta edición de la Bienal “es una mirada del Mercosur para el mundo, una mirada que parte de lo regional hacia lo global. Es una Bienal que se hace a partir del Mercosur, pero no se cierra sobre sí misma”. Un equipo integrado por curadores —ya no curadores nacionales— articula esta visión “del Mercosur para el mundo y del mundo para el Mercosur”. Todos tienen una relación directa con los países del Mercosur y alguna actividad o experiencia internacional. “Representan voces diferentes”, argumenta Pérez-Barreiro, “y esta Bienal acepta y promueve la diversidad y la libertad de expresión”. Como parte de la VI Bienal, el segmento Zona Franca se propuso ser “una zona sin limitaciones para el curador”, tanto desde el punto de vista de lo geográfico como del de lo cultural. La idea fundamental fue presentar obras de arte consideradas significativas en la producción reciente. Zona Franca se organiza con el perfil de una muestra colectiva en que el paradigma orientador es el criterio de excelencia, en la visión de cada curador participante. No hay otro eje que articule este segmento, sino éste: el artista y la obra presentada constituyen un hito importante en la producción actual.

Participaron en la curadoría del segmento Zona Franca Gabriel PérezBarreiro, Inés Katzenstein, Luis Enrique Pérez Oramas y Moacir dos Anjos2. En el conjunto de trabajos que ellos seleccionaron destaco aquí las contribuciones de Nelson Leirner, Cildo Meireles (ambos brasileros, propuesta del curador Moacir dos Anjos), Harrell Fletcher (Estados

Unidos , propuesto por Pérez-Barreiro), Francys Alÿs (Bélgica), en colaboración con Cuauhtemoc Medina y Rafael Ortega (ambos de México, propuestos por Moacir dos Anjos). En la instalación A Lot(e), Nelson Leirner trabaja con un repertorio simbólico presente en el imaginario popular; utiliza objetos que pueblan la cultura de

Harrell Fletcher. La guerra americana, 2005. Impresiones digitales enmarcadas y objetos sin valor. Dimensiones variables. Cortesía White Columns, Nueva York, USA.

Nelson Leirner. A Lot(e), 2006. Papel, madera, caucho, tela, plástico, metal, yeso y lana sobre bases de fórmica. 235 x 400 x 900 cm. (92 1/2 x 157 2/5 x 354 1/4 pulgadas). Cortesía Galeria Brito Cimino.


232

Jesús Rafael Soto. Cubo de nylon, 1990. Nylon pintado. 276,5 x 120,5 x 120,5 cm. (108 4/5 x 47 2/5 x 47 2/5 pulgadas). Colección Patricia Phelps de Cisneros. Foto: Carlos Germán Rojas.

Waltercio Caldas. El aire más cercano, 1991. Hilos de lana. Dimensiones variables.

masas: santos de yeso, juguetes de plástico que aluden a los cómics, cerámicas populares de las que vemos en los mercados y ferias de artesanías, avioncitos y carritos, tanques de guerra de juguete y, sobre una bandera norte americana, la figura de un Superman, mayor que las otras, en postura de combate. La instalación fragmenta esta multitud de objetos en grupos sectorizados, disponiéndolos en superficies claramente demarcadas, una compartimentación en “blocos” (en lotes)3. Algunos de los soportes en donde se disponen están pintados de blanco, otros en azul. Con cierta ironía, el artista propone al receptor de su obra una mirada crítica, ya sea sobre la estética, ya sea sobre la realidad social. Resignifica así el sentido de esos objetos. El título del trabajo propone, por otro lado, una prospección crítica por su ambigüedad: si se lee en inglés , transmite la idea de “cantidad” (a lot), refiriéndose a la multitud de elementos que lo componen; si se lee en portugués (lote), el sentido es el de “bloco”, conjunto o sector. El trabajo Marulho de Cildo Meireles se inserta en la línea de reflexión que viene desarrollando a propósito del tema globalización/producción cultural y artística. Esta instalación de Cildo

Meireles en la VI Bienal del Mercosur discute la existencia de espacios físicos y políticos híbridos. Construye una instalación con una estructura semejante a un muelle: caminando sobre él, vemos libros que cubren el piso y cuyas cubiertas son fotografías de los océanos. Para dar la idea de agua, hay un sonido alusivo al movimiento del agua, que se forma con la superposición repetida de la palabra “agua” enunciada en diferentes idiomas y por personas diferentes. Como si se disolviera lo que es propio de cada cultura en un sonido que no pertenece a ninguna de ellas. Los mares y los océanos serían como espacios de intercambios simbólicos, donde se anulan las nociones de territorio e identidad. Harrell Fletcher, con la instalación The American War (La Guerra Americana), trae a cuento una densa reflexión sobre la guerra del Vietnam. El trabajo se originó cuando el artista viajó con otros colegas a Vietnam, en junio de 2005, y visitó a Ho Chi Minh. Estuvo en esta ciudad visitando los museos de los vestigios de esa guerra, “la guerra americana”, como se la conoce localmente. El artista documentó el museo con una cámara digital y elaboró la idea de la

instalación como manera de proyectar, para cada visitante que entrase, una visión sobre la guerra bajo la perspectiva del otro, de quienes sufrieron con ese trágico y violento acontecimiento en su país. El trabajo que vemos en la bienal fue presentado en diversas ciudades norteamericanas. Según el curador Pérez-Barreiro, Fletcher parece proponer también la idea de que el circuito del arte contemporáneo puede cobijar discusiones significativas sobre temas importantes, y dice que, tal vez, ésta sea una de las partes más radicales de su proyecto. Francis Alÿs, en colaboración con Cuauhtémoc Medina y Rafael Ortega, demuestra en su trabajo, también, un problema de gran tensión social. Cuando la fe mueve montañas fue concebido en 2002, para la Bienal de Lima, Perú, en un momento en que se vivía en ese país una tensa crisis política y social. El trabajo es un video que presenta la acción de 500 voluntarios, quienes, en un área de 500 metros de diámetro, en las proximidades de Lima, palean arena de un lado para otro. De ello resulta una mínima alteración en las dunas, un traslado de centímetros de arena tras un largo e intenso esfuerzo.


233

En el segmento Conversaciones, la idea de la curadoría fue reunir un grupo de artistas y establecer relaciones contextuales entre sus obras. En cada núcleo se convidó a un artista para presentar una obra propia, y para seleccionar otras dos obras de colegas, estableciendo lecturas formales, históricas, ideológicas o afectivas. Los curadores Alejandro Cesarco y Gabriel Pérez-Barreiro, responsables de este segmento, realizaron una cuarta propuesta, respondiendo al contexto creado por los artistas. Inherente a esta propuesta curatorial está el presupuesto de que “la producción y la lectura del arte se realizan a partir del mismo arte”, partiendo de su propio campo e historia. De este segmento, en el presente análisis, destaco tres núcleos. El primero, conformado por Osvaldo Salerno, quien, para dialogar con su trabajo Las Torres gemelas (2004-05), escogió a León Ferrari (Mariposa y aviones, 2002) y a Beatriz González (Guarda escobas de la Tragedia , 1983), a quienes la curadoría añadió la obra de Alejandro Paz (Guarda espaldas, 2002). El conjunto conduce al visitante a pensar no sólo en las articulaciones estéticas del lenguaje, sino que propone un tema ético presente en la realidad social contemporánea: la violencia, el irrespeto a la vida. Las Torres Gemelas , de Salerno, escenifica, claramente, el ataque terrorista a las Twin Towers de Nueva York. El trabajo es un bricolage montado con sobrantes de aparatos descartados, tales como el radiador de un automóvil Mercury, modelo 1951, la memoria de un computador de 1987, un pequeño avión de madera y una lámina metálica. El trabajo fue montado por el artesano Pablo Luces Contreras, y al apropiárselo, el artista pone en discusión el tema de la creación. Mariposas y aviones, de León Ferrari, es un árbol (¿un árbol de la vida?) cuyos frutos son mariposas y aviones. En las imágenes de Beatriz González la violencia resalta en los cuerpos muertos, impresos en tipografía sobre papel periódico. El artista escogido por la curadoría es Alejandro Paz se presenta con un

Jorge Macchi. Pentagrama, 1993. Almohada, cables, resortes, clavos. 80 x 120 x 8 cm. (31 2/5 x 47 1/5 x 3 pulgadas). Colección Charles Cosac, São Paulo, Brasil. Foto: Rodrigo Rojas.

video de 14´3´´ y un conjunto de fotos cuyo tema central es la seguridad. Un guardaespaldas sigue a una persona común en su trayecto por el espacio urbano. El segundo núcleo aquí enfocado tiene como “ancla” al artista Waltércio Caldas (El aire más cercano, 1991), que seleccionó obras de Milton Dacosta (Sin título,1957) y Steve Reich (Seis marinas, 1956) para interactuar con su trabajo, y a quienes la curadoría sumó el nombre de Jesús Rafael Soto (Cubo de nylon, 1990). En este núcleo resaltan la dimensión formal de ritmo, vibración y musicalidad de la línea y se da una dinámica perfecta en la relación de las obras. En El aire más cercano Waltércio Caldas dispone hilos que van de un lado a otro, literalmente como un dibujo en el espacio, una intervención con un mínimo de recursos. En diálogo con su trabajo están tres telas de la fase concreta de Milton Dacosta y música del compositor minimalista Steve Reich. En Soto, escogido por la curadoría, la vibración óptica da un interesante contrapunto a las demás obras. Se construye, así, un ensayo estético emocionante. El tercer núcleo destacado trae a Laura Belém (Todavía otoño)4 como artista “ancla”. Ella seleccionó trabajos

de Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla (Viendo de otra manera —Guajataca—, 2000) y de Sara Ramo (Entre la lluvia y el muñeco de nieve, 2005). The Atlas Group (Solamente quería poder llorar, 2000) fue propuesto por la curadoría. En este módulo, la mirada se dirige al medio ambiente. El trabajo de Laura Belém, Todavía Otoño, interroga la atención que le prestamos a la naturaleza. A las plantas tropicales que no pierden hojas, la artista adiciona hojas artificiales de papel, con coloración otoñal, rojiza, como la que adquieren los árboles en las zonas donde la estación es definida. La artista dice: “Todavía otoño es un trabajo que busca las relaciones entre la naturaleza, el hombre y las culturas. Con un gesto sencillo —la incersión de hojas de papel rojizo en plantas naturales— he creado un “otoño” tropical que sirve como metáfora para reflexionar sobre los conceptos citados arriba. ¿Cuál es la mirada del hombre sobre la naturaleza y cuál la influencia de la cultura sobre la construcción de esa mirada? Por medio de sus interferencias (a veces conscientes y a veces no tanto) ¿de qué manera el hombre modifica la naturaleza? ¿De qué forma el hombre crea (o recrea) el ambiente en que vive?


234

¿Hasta qué punto es posible manipular la realidad?5 La exposición Tres Fronteras constituye otro segmento que integra la VI Bienal del Mercosur. Resultó de un programa de residencia en la zona de la Triple Frontera del MERCOSUR, entre Paraguay, Argentina y Brasil. Se

trata de una zona fluvial, además de ser una región con actividad económica, interacción cultural, política y lingüística. Remite a la metáfora de la tercera margen del río. El cocurador, Ticio Escobar, junto a Pérez-Barreiro propone el cuestionamiento de las fronteras geográfico-culturales de los

Oswaldo Salerno. Las torres gemelas, 2004-2005. Objeto realizado por Pablo Luces Contreras con fragmentos metálicos, componentes de refrigeración marca “Mercury” modelo 1951; madera, aluminio, y placa madre de computadora marca IBM modelo 1978/88. 33 x 34 x 25 cm. (13 x 13 1/4 x 9 4/5 pulgadas). Foto: Marcial Barni.

A-1 53167 (Aníbal López). Escultura contrabandeada desde Paraguay a Brasil, 2007. Cajas vacías, bolsas de papel, video y seis fotografías.

países mencionados. Los artistas en residencia que integran este segmento partieron de la premisa de la diversidad cultural para crear sus trabajos. Aníbal López, que usa el número de su cédula de identidad, A1-53167, como firma de su trabajo, sigue la ruta del contrabando desde la triple frontera hasta Porto Alegre. Rehace el mapa y parodia actitudes de los contrabandistas, a quienes documenta en video y fotos. Arroja cajas (vacías) al río y reconstruye en una performance el recorrido del contrabando, por el río y por tierra, a través de los senderos del medio del monte. Daniel Bozhkov estudió la producción artesanal y su consumo. Se propuso aprender a tallar pequeñas esculturas de animales como las creadas por los indígenas guaraníes. Los indígenas esculpen sus esculturas para pedir perdón por la muerte de los animales cazados. El artista se posiciona como quien consigue perdón por el uso turístico de los objetos que se compran a los indígenas —no con la intención cultural indígena, sino con la perspectiva del consumidor del objeto fabricado—. Jaime Gili organiza y codifica letras tomadas de los graffiti y desarrolladas para un logotipo colectivo destinado a los mototaxis, la forma más popular de transporte en la triple frontera. Llama Triple Fuente a la tipografía resultante (porque se vale de los letreros usados en los tres lados de la frontera). Además, el artista realiza un registro fotográfico de la adaptación y utilización que hacen los taxistas con el material distribuido, construyendo un enorme panel con la tipografía que el ha creado y las fotos de los mototaxis. Minerva Cuevas se presenta en el segmento Tres Fronteras con un trabajo en video sobre el tema ecológico en la Triple Frontera, rindiendo homenaje a la figura del científico y escritor Moisés Bertoni (El Sabio), figura emblemática que vivió en la región y dejó un importante legado a la investigación en meteorología, agronomía, biología y cartografía del área. Entre las muestras monográficas de la VI Bienal del Mercosur vale destacar la del artista argentino Jorge Macchi. Su exposición tuvo lugar en el edificio de Santander Cultural y configuró un perfil de su trayectoria y


235

preocupaciones a lo largo de cerca de 20 años de producción. Fueron presentadas 70 obras, entre DVD, instalaciones, fotografías, dibujos, grabados, gouaches, recortes y trabajos en técnica mixta. Su trabajo es conceptual, proyecta reflexiones sobre las posibilidades poéticas de la vida cotidiana. Como ejemplo, se destaca 32 pedazos de agua (1994), obra en que el artista recorta de mapas fragmentos que representan ríos y los adhiere sobre papel. Guía de la inmobilidad (2003) quita algunos barrios de una página del mapa de la ciudad de Buenos Aires, creando una interesante trama con los espacios vacíos sobrepuestos. En su investigación artística hay otra vertiente que dirige una mirada crítica sobre la violencia urbana. En Una poza de sangre (2001), por ejemplo, frases recortadas de un periódico narran un episodio de muerte violenta, y en la instalación Canción interrumpida (2005), los puntos de luz creados por un globo espejado de discoteca se vuelven perforaciones en el muro, el techo y el piso, marcas como causadas por tiros o por el efecto de granadas. También la música es fuente de inspiración y motiva otra vertiente de su investigación estética, la de la estructura constructiva de la obra. Podemos recordar trabajos como Canción marginal (2004), impresión digital sobre pentagrama: Música Incidental (1997), tres grandes páginas de partituras adheridas al muro cuyas líneas se componen con frases retiradas de tabloides ingleses escogidas al azar. Las frases dan cuenta de la violencia y de accidentes. En contraste con lo que se lee, se escucha una composición calmante y meditativa desde audífonos que cuelgan desde el techo. Dos muestras con carácter histórico fueron presentadas en la VI Bienal de Mercosur. Una de ellas sobre Öyvind Fahlström (1928-1976) y otra del uruguayo Francisco Matto (1911-1995), ambas en el Museo de Arte de Rio Grande do Sul. Fahlström nació en São Paulo, Brasil, en 1928; dejó el país a los 11 años, sin jamás retornar a su tierra natal. Tal y como se destaca en la exposición, el artista mantuvo un contacto indirecto con su país de origen, en dos niveles: uno de ellos, debido al constante contacto con artistas, poetas e intelectuales vinculados al movimiento Poesía Concreta; el segundo, según la curadoría, en virtud del sentimiento de solidaridad política con

Beatriz González. Zócalo de la tragedia, 1983. Impresión tipográfica sobre papel periódico. 100 x 560 x 2,5 cm. (39 1/4 x 220 2/5 x 1 pulgadas). Foto: Leon Birbragher.. Minerva Cuevas. Dulce Amargo, 2007. Video, 15 minutos. Familia Schinke y amigos en visita a Moisés Bertoni, en Puerto Bertoni.

Laura Belem. Aún otoño, 2007. Arbustos naturales, hojas de papel rojo, ventilador, noticia ficticia insertada en periódico real. Dimensiones variables. Foto: Marilia Scharlack y Laura Belem.


236

Francisco Matto. Dos Venus, 1976. Óleo sobre madera. 114 x 67 x 17 cm. (44 4/5 x 26 1/4 x 6 3/5 pulgadas). Cortesía Cecilia de Torres, Ltd. Foto: Arturo Sánchez

el Tercer Mundo. La exposición, que fue titulada “ Öyvind Fahlström: Mapas”, evidencia que los mapas, “aunque aparentemente neutros en su descripción científica de los lugares, también son herramientas para el control y el dominio” , dice el curador Pérez-Barreiro en su texto crítico6. La vista aérea adoptada en la representación, por ejemplo, crea una visión de poder y vigilancia. Ése es el papel, aparentemente neutro, que el artista desconstruye. Fahlström adopta el lenguaje Pop valiéndose de la historieta de manera crítica, como acontecía en América Latina y a diferencia de Estados Unidos y Europa. Resulta interesante destacar que vivía en Nueva York en los años 1960. La exposición de Francisco Matto tiene carácter retrospectivo. Reúne 94 trabajos entre pintura sobre tela y madera y esculturas en madera. El artista uruguayo fue discípulo de Joaquín Torres García. De su permanencia en el Taller Torres García heredó no sólo la concepción del Universalismo Constructivo, difundida por el maestro,

Estación pedagógica. Foto: Leon Birbragher.

sino también la manera técnica en la elaboración de la obra de arte. Como su maestro, destacó la importancia de las raíces precolombinas para el arte moderno, observando con interés la producción de esa época en cerámica y textiles. Su paleta también se aproxima a la de Torres García, así como los trabajos realizados en madera. La proximidad es enorme en la concepción compositiva. Habida cuenta de este hecho, entre la producción de uno y otro, habría sido importante para la exposición informar sobre Torres García, creando un núcleo que hablase de su fundamental presencia en la región del Río de la Plata, no solamente por su legado teórico y plástico, sino también por la tarea de difusión del arte moderno que promovió en la región y por la motivación artística que supo difundir gracias a la enseñanza. La VI Bienal de Mercosur se distinguió por su cuidadosa curadoría y su bien cuidada museografía en los diferentes segmentos expositivos. Fue

un evento importante para el público, y para la Fundación que la organiza, el resultado fue totalmente positivo. NOTAS 1. N.T. Los muelles del puerto. 2. Gabriel Pérez-Barreiro es español. historiador del arte, curador general de la VI Bienal y trabaja como curador de arte latino-americano en el Museo de Arte Blanton de la Universidad de Texas, en Austin, USA. Inés Katzenstein es argentina, historiadora del arte y curadora del Museo de arte Latino-Americano de Buenos Aires. Luis Enrique Perez Oramas es venezolano, historiador del arte y curador del Museo de Arte Moderno de N.Y., en donde vive. Moacir dos Anjos es brasilero, curador independiente e investigador; vive en Brasil. 3. N.T. Aquí hay una referencia a los conjuntos de bailarines de las escuelas de samba del carnaval, los blocos 4. N.T. El título en portugués reza Ainda Outono La palabra ainda puede ser traducida como: Todavía, Aún o Además. 5. Declaración a la autora el 4 de septiembre del 2007. 6. Catálogo, VI Bienal de Mercosur, p. 28 Traducción: Leonor Tavera LISBETH REBOLLO GONÇALVES Profesora titular de la Universidad de São Paulo y Vicepresidenta de AICA.



238

Revista ArtNexus 67, aĂąo 2007. pp 136-142

Cildo Meireles. Entre parĂŠntesis, 2007. IntervenciĂłn en sitio especĂ­fico. 500 x 230 cm. (196 4/5 x 90 1/2 pulgadas).

MDE07

Una apuesta local por domesticar el modelo de bienal internacional CARLOS URIBE

M

edellín, la segunda ciudad mås poblada de Colombia, fue pionera en AmÊrica Latina en el campo de las bienales internacionales con su Bienal de Arte Coltejer —segunda en aparición despuÊs de São Paulo—, evento que se desarrolló de manera entrecortada en cuatro versiones entre 1968 y 1981. La Bienal puso a Medellín en sintonía con los desarrollos del arte internacional, especialmente con el arte producido en AmÊrica Latina, y tuvo un efecto necesario en la formación de un público conservador hacia una mirada mås actualizada y cosmopolita, lo cual VH UHà HMy LJXDOPHQWH HQ XQD JHQHUDción de artistas locales inquietos por las nuevas realidades urbanas, que lograron posteriormente consolidarse nacional e internacionalmente.

Como ha ocurrido en otros casos, el aporte de los grupos industriales patrocinadores terminó, y la ciudad, que SDUDGyMLFDPHQWH HQWUy HQ ORV DxRV en un marasmo institucional propiciaGR SRU OD HPHUJHQFLD GHO QDUFRWUiÀFR no retomó la bienal como un proyecto propio con el cual darle continuidad y a VX YH] SUR\HFWDU D VXV PHMRUHV DUWLVWDV Sólo un evento, el Festival Internacional de Arte, realizado con aportes de la municipalidad en 1997, demuestra la intermitencia de Medellín en el contexto internacional del arte. 3DUD DSURYHFKDQGR HO H[FHOHQWH clima social y político que vive la ciudad, a mås de contar con una dinåmica económica e infraestructura dignas de cualquier capital latinoamericana, el Museo de Antioquia —segundo museo en importancia en el país, poseedor de una importante colección de arte internacional y regio-

nal— convocó a un grupo de curadores FRORPELDQRV \ EUDVLOHxRV SDUD GLVHxDU XQ evento que permitiera colocar nuevamente a Medellín en el circuito internacional GH DUWH \ SURSLFLDU UHà H[LRQHV LPSRUWDQtes sobre las contradictorias realidades urbanas, tanto local como globales, a las que se ven enfrentados los ciudadanos en sus formas de convivencia, cohabitación y aceptación del otro. Un equipo interdisciplinario conIRUPDGR SRU -RVp 5RFD �VFDU 0XxR] María InÊs Rodríguez, Ana Paula Cohen, Jaime Cerón y Alberto Sierra, quienes DVXPLHURQ OD FRFXUDGXUtD VLQ MHUDUTXL]DU UROHV VH HQFDUJy ÀQDOPHQWH GH GDU VHQWLGR D XQ HMHUFLFLR FXUDWRULDO TXH VH IXH estructurando con los aportes mes por mes, hasta dar como resultado un evento diseminado en el tiempo y en el espacio, GH EDMD LQWHQVLGDG SHUR GH GXUDFLyQ FRQtinuada por mås de seis meses —febrero


239

PROYECTO D MXOLR GH Âł HQ GLYHUVDV LQVWLWXFLRnes y en numerosos espacios pĂşblicos y privados, cerrados y abiertos, de todos los estratos socioeconĂłmicos del ĂĄrea metropolitana. Este espacio de experimentaciĂłn al cual dieron por nombre (QFXHQWUR ,QWHUQDFLRQDO 0HGHOOtQ PrĂĄcticas ArtĂ­sticas ContemporĂĄneas, Espacios de Hospitalidad, para todos coQRFLGR FRPR 0'( VH FRQĂ€JXUy FRPR una articulaciĂłn de distintas nociones de espacio que buscĂł generar la circulaciĂłn de personas, proyectos artĂ­sticos, discursos y concepciones culturales diversos, en el que ademĂĄs de los grandes nĂşcleos expositivos, con obras de 85 artistas inWHUQDFLRQDOHV VH GHĂ€QLHURQ XQDV zonas de activaciĂłn que agruparon exposiciones de resonancia histĂłrica, 4 seminarios teĂłricos con invitados nacionales e LQWHUQDFLRQDOHV FRQYHUVDWRULRV FRQ artistas y curadores invitados, 17 talleres de formaciĂłn y educaciĂłn artĂ­stica en diversas prĂĄcticas, 5 publicaciones invitadas, 3 ciclos de vIdeoarte, un festival de cine denominado Sin Fronteras, \ FHUFD GH H[SHULHQFLDV VRQRUDV /D Ă€JXUD GH UHVLGHQFLDV DUWtVWLFDV IXH una de las innovaciones introducidas dentro del Encuentro, en tanto permitiĂł establecer vĂ­nculos mĂĄs sĂłlidos de los artistas con la ciudad y sus habitantes. $O 0'( VH LQYLWDURQ DUWLVWDV LQWHUnacionales y nacionales en residencia, para realizar proyectos especĂ­ficos, FLQFR GLVHxDGRUHV \ VHLV FXUDGRUHV HQ residencia para el fortalecimiento de estas prĂĄcticas, ademĂĄs de doce espacios independientes en residencia, cuatro espacios de artistas locales que sirvieron FRPR DQĂ€WULRQHV FXDWUR GH FLXGDGHV latinoamericanas: RĂ­o de Janeiro, Buenos Aires, Lima y Caracas, asĂ­ como 4 de BogotĂĄ y Cali, en un componente especialmente curado por el artista y JHVWRU Ă?VFDU 0XxR] HO FXDO GHQRPLQy (VSDFLRV $QĂ€WULRQHV. Este programa, que dotĂł a varios espacios locales con los medios necesarios para que pudiesen invitar a sus pares de otras ciudades ofreciĂŠndoles una “sucursalâ€? temporal para realizar la programaciĂłn habitual que ofertan en su ciudad de origen, Cristina Lucas. Pantone, 2007. VĂ­deo performance con la interlocuciĂłn de historiadores, 30’.

TomĂĄs Sarraceno. Proyecto aĂŠrosolar, 2007. Globo aerostĂĄtico sobre el parque de San Antonio. Federico Herrero. IntervenciĂłn en las columnas del viaducto del metro, 2007. Dimensiones variables.


240

resultó especialmente exitoso. La presencia de El Capacete, El Basilisco, La &XOSDEOH 2ÀFLQD (O %RGHJyQ (O Vicio, Helena Producciones y Casa 7RPDGD TXH MXQWR D &DVD 7UHV 3DWLRV Taller 7, La Jikara y Bellas Artes, mulWLSOLFDURQ OD DFFLyQ GHO 0'( HQ OD ciudad a travÊs de múltiples canales relacionales; de allí que Medellín se convirtió en anfitriona de múltiples experiencias y pråcticas artísticas sobre lo contemporåneo, convivió con ellas, e hizo partícipe a muchos ciudadanos aun no cercanos a la cultura con el arte. /D QRFLyQ GH KRVSLWDOLGDG WUDEDMDGD WDQWR SRU ORV ÀOyVRIRV FRQWHPSRUiQHRV —especialmente Derrida, quien fue el que desató el cuestionamiento inicial a partir de sus controvertidos derechos de hospitalidad en su libro La hospitalidad (1997), como por muchos pensadores de la postmodernidad, fue el concepto TXH SUHÀJXUy HO VHQWLGR JHQHUDO GH ORV Espacios de Hospitalidad que el equipo de curadores quiso asignar al Encuentro de Medellín, como una forma de cuestionarse o poner en cuestión a las personas que desde diferentes proceGHQFLDV WDQWR ORV DQÀWULRQHV FRPR ORV huÊspedes o los visitantes esporådicos, se cruzaran en esta ciudad durante un semestre. La hospitalidad se concibió como una estrategia política, planteada como estructura horizontal de relación, con la cual se propuso activar y replan-

tear las formas de comunicaciĂłn entre las prĂĄcticas artĂ­sticas y la ciudad, fracturadas e inconexas por los fenĂłmenos DFRQWHFLGRV GHVGH OD GpFDGD GH ORV y por lo cual se considerĂł a MedellĂ­n GXUDQWH PXFKRV DxRV FRPR la ciudad prohibida SDUD ORV H[WUDQMHURV H LUyQLcamente, para sus propios habitantes. Esta especie de ostracismo —como OR VHxDOD -RVp 5RFD HQ XQ WH[WR SUHYLR al evento— se ha hecho extensivo al arte del paĂ­s mismo, al punto que artistas que son referencia del arte colombiano en el mundo, como Doris 6DOFHGR Ă?VFDU 0XxR] -RVp $OHMDQGUR 5HVWUHSR 0LJXHO ÉQJHO 5RMDV 0DUtD Fernanda Cardoso o Juan Manuel EchavarrĂ­a, por citar apenas algunos nombres, no han expuesto nunca en MedellĂ­n de manera individual en un museo o instituciĂłn importante. MedellĂ­n, —puntualiza Roca— “que se precia de ser una ciudad hospitalaria, aparentemente no lo habĂ­a sido tanto SDUD ORV PiV H[FHOVRV HPEDMDGRUHV GHO paĂ­s. Es por esto, entre otras consideraciones, que la tensiĂłn entre hospitalidad y hostilidad se convirtiĂł en el leitmotif del Encuentro Internacional 0HGHOOtQ 3UiFWLFDV $UWtVWLFDV ContemporĂĄneas. En general, podrĂ­a GHFLUVH TXH HO 0'( TXLVR GRPHVWLcar el modelo Bienal, es decir, volver el gran evento artĂ­stico una situaciĂłn domĂŠstica, familiar, cotidianaâ€?.1-

Jaime Ă vila. Embajada negra, 2007. IntervenciĂłn en sitio especĂ­fico. Dimensiones variables.

Tatzu Nishi. Por favor susĂşrrame algo al oĂ­do, 2007. IntervenciĂłn para un sitio especĂ­fico en la iglesia del Sagrado CorazĂłn con espacio interior que reproduce el mobiliario tĂ­pico de las casas colombianas con la cruz ornamental de la iglesia.

Sin duda, esa misma inquietud que ronda al medio artístico hoy en día de UHGHÀQLU HO PRGHOR LQWHUQDFLRQDO GH ELHnal estimuló al grupo de curadores de Medellín para concebir una estructura de evento que fuera realmente adecuada y consciente de las carencias, necesidades y expectativas del medio local, sin prescindir a su vez de convertirse en una apuesta experiencial, con aportes pertinentes al debate internacional. Sin duda, el fenómeno denominado bienalismo ha incidido en que muchos eventos terminen pareciÊndose en su estructura e imagen a las grandes ferias, cuya oferta artística y experiencia son similares a las de la bienal típica, modelo globalizado que busca la atención de lo espectacular, en detrimento de un proceso mås hondo y formativo. Cada vez que surge un nuevo evento internacional surge tambiÊn la misma pregunta: ¿es realmente posible reconÀJXUDU HVWH PRGHOR" Pienso que, en parte, el Encuentro de Medellín lo intentó. TratarÊ seguidamente, y en la medida de lo posible, describir para ustedes algunas de las obras y proyectos mås representativos o polÊmicos, antes, aclarando quÊ las GHULYDV R HMHV FXUDWRULDOHV ³hospitalidad/ hostilidad; [HQRÀOLD [HQRIRELD; parasitismo y simbiosis; habitando el museo, y residentes urbanos— que se desprenden del concepto general de hospitalidad pro-


241

puesto, y que a su vez los enmarcan, se plantearon como una lectura total, sin FODVLÀFDFLRQHV R TXLHEUHV WHPiWLFRV HQ los espacios de exposición. El núcleo expositivo principal lo constituyeron las exposiciones de artistas internacionales por invitación directa, entre ellos Cildo Meireles y Antoni Muntadas —representado con su impresionante proyecto On Translation: Fear/Miedo—, que junto a los colomELDQRV $QWRQLR &DUR $GROIR %HUQDO \ María AngÊlica Medina —pioneros del DUWH FRQFHSWXDO HQ &RORPELD HO SULPHUR \ GHO LQWHUYHQFLRQLVPR XUEDQR \ participativo, el segundo— sirvieron como artistas-eje en cada una de las derivas ya mencionadas y a los cuales se OHV GHGLFy XQ HVSDFLR VLJQLÀFDWLYR TXH SUHVHQWDED YDULDV HWDSDV GH VX SURFHVR anterior y otras inÊditas. /DV REUDV LQWHUYHQFLRQHV SXEOLFDFLRQHV y otras en diversos medios, así como la DFFLyQ GH pVWRV \ OD GH ORV PiV GH DUWLVWDV TXH ORV DFRPSDxDURQ VH HVFHQLÀFDURQ GH IRUPD QR VLPXOWiQHD HQWUH IHEUHUR \ MXOLR HQ WUHV WHPSRUDOLGDGHV GLIHUHQWHV FRQ XQD DSHUWXUD LQLFLDO HO GH IHEUHUR \ GRV FLUFXLWRV H[SRVLWLYRV HO GH DEULO \ HO GH PD\R GLVWULEX\pQGRVH HQ GLH] VHGHV \ GLYHUVRV HVSDFLRV S~EOLFRV D OR ODUJR \ DQFKR GH OD JHRJUDItD GHO YDOOH GH $EXUUi ³OD FXDO WLHQH D OD FLXGDG GH 0HGHOOtQ FRPR FHQWUR GH VX iUHD PHWURSROLWDQD³ FRQ ORV PiV LPSRUtantes museos y galerías culturales de H[SRVLFLyQ SHUPDQHQWH HQFDEH]DGRV por la Casa del Encuentro como espacio nuclear, el Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno, Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, Centro &RORPER $PHULFDQR 6DOD GH $UWH GH 6XUDPHULFDQD GH 6HJXURV &HQWUR GH Artes Universidad EAFIT, Alianza Francesa, Palacio de la Cultura, y los GLIHUHQWHV HVSDFLRV DQÀWULRQHV H LQVWLWXFLRQHV DVRFLDGDV TXH IDFLOLWDURQ VXV VDODV SDUD DOEHUJDUORV La exposición de apertura presentó en el espacio de La Casa del Encuentro ³VHGH DQWLJXD DQH[D DO HGLÀFLR SULQFLSDO GHO 0XVHR GH $QWLRTXLD³ REUDV GH ORV EUDVLOHURV ÉQJHOD 'HWKDQLFR 5DIDHO /DLQ HQWUH HOODV Ruido blanco ³SUHVHQWH HQ OD DFWXDO %LHQDO GH 9HQHFLD³ HO HVSDxRO -DYLHU 3HxDÀHO ORV FRORPELDQRV -DLPH ,UHJXL %HUQDUGR

Ă ngela Dethanico y Rafael Labin. Pilha, 2007. Al fondo, Gabriel Silva. Guardarropas, 2007. Dimensiones variables.

Vasco AraĂşjo. O’ Jardim (El jardĂ­n), 2007. Detalle de video de 30´.

2UWL] 9tFWRU 0XxR] \ *DEULHO 6LHUUD este último se encargó del diseùo del PRELOLDULR \ OD PXVHRJUDItD GH XQD manera acertada, la cual le da sentido a la adecuación de este nuevo espacio. Para el primer recorrido expositivo en DEULO ORV PXVHRV GH OD FLXGDG VLUYLHURQ como escenario principal, desmontando parte de sus colecciones permanentes \ IDFLOLWDQGR ODV VDODV WHPSRUDOHV SDUD DOEHUJDU ODV REUDV \ SUR\HFWRV GH site VSHFtÀF presentados por los artistas. (O 0XVHR GH $QWLRTXLD IXH KDELWDGR por propuestas que dialogaron con su colección de arte e historia del siglo XIX y XX, como la inteligente e irónica Evidencias clínicas de la artista local /LELD 3RVDGD TXLHQ FRORFy VXWLOPHQWH UHWUDWRV GH PXMHUHV DIHFWDGDV SRU GLIHUHQWHV WLSRORJtDV GH YLROHQFLD HQ OD PXVHRJUDItD H[LVWHQWH FUHDQGR XQD

impactante lectura de la situación de la mujer en la sociedad; extraùamiento logrado a partir de una rigurosa invesWLJDFLyQ GH FDPSR \ XQ UHÀQDGR WUDEDMR IRWRJUiÀFR HQ HVWXGLR 3RU VX SDUWH -DLPH ÉYLOD VH DSURSLy GH OD IDFKDGD SULQFLSDO GHO PXVHR SDUD HQDUERODU VXV VLQLHVWUDV EDQGHUDV QHJUDV DOXGLHQGR GH IRUPD LUyQLFD D OD EDQGHUD norteamericana, acompaùadas de un enorme pendón con la imagen de un GLVSRVLWLYR QXFOHDU FRQ GRV FDEH]DV OD cúpula del capitolio en Washington y OD F~SXOD GH VX HGLÀFLR FRQJpQHUH HQ /D +DEDQD En las salas del primer piso se podía apreciar, entre otros, el impactante y conmovedor video Bocas de ceniza de Juan Manuel Echavarría, el cual hace conFLHQFLD GH ODV DEVXUGDV VLWXDFLRQHV GH hostilidad y crueldad que vive Colom-


242

Antoni Muntadas. On translation Fear/Miedo, 2006. Aspecto de la proyecciรณn del vรญdeo en el Museo de Arte Moderno, 45โ .

ELD FRPR FRQVHFXHQFLD GH VX FRQร LFWR armado. Las dos exposiciones antolรณgicas de los procesos de Cildo Meireles \ $GROIR %HUQDO \ HQ HO HVSDFLR HQWUH pVWDV VH DUWLFXODED SHUIHFWDPHQWH XQD instalaciรณn con el mapa conceptual del PH[LFDQR (ULFN %HOWUiQ TXH OOHYD SRU QRPEUH ยฟQuรฉ es el discurso? En el segundo piso se presentรณ una exposiciรณn de resonancia histรณrica VREUH ORV Orรญgenes y procesos del arte conceptual en Colombia, curada por el UHFRQRFLGR DUWLVWD ร OYDUR %DUULRV OD FXDO IXH parasitada por una muestra de %HUQDUGR 2UWL] WLWXODGD Following piece, con piezas adaptadas de artistas de su SURSLR FXOWR FRPR 'DQLHO %XUHQ 2Q .DZDUD 3LHUR 0DQ]RQL 6LJPDU 3RONH +DQV +DDFNH HQWUH RWURV 6LJXLHQGR HO UHFRUULGR VH HQFRQWUDEDQ WDPELpQ DOJXQDV SLH]DV GHO FXEDQR 'DYLG 3DODFLRV DVt FRPR GH ORV FRORPELDQRV 0LJXHO ร QJHO 5RMDV \ 1LFROiV &RQVXHJUD En el Museo de Arte Moderno, el esSDFLR HVWDED SUHVLGLGR SRU OD SUR\HFFLyQ de los videos de Antoni Muntadas, para quien se destinรณ toda la sala del cuarto piso; en el nivel intermedio se instalรณ el WDOOHU GHO MRYHQ DUWLVWD ERJRWDQR 0DWHR Lรณpez, el cual reprodujo minuciosaPHQWH VX HVSDFLR GH WUDEDMR FRQ REMHWRV UHDOL]DGRV D OiSL] \ DUPDGRV SHUIHFWDPHQWH MXJDQGR GH IRUPD SRpWLFD FRQ los intersticios del simulacro. En el primer piso, se hizo memoria del Primer Coloquio Iberoamericano de Arte No Objetual y Arte Urbano GH UHDOL]DGR en este mismo museo, el cual tuvo gran

LPSRUWDQFLD \ VLJQLร FDFLyQ SDUD OD FLXGDG HQ HO GHEDWH VREUH HO situacionismo, ODV SURSXHVWDV HItPHUDV \ HO DUWH FRQFHSWXDO R VX YDULDEOH HQ /DWLQRDPpULFD GH IRUPDV GH LQVHUFLyQ HQ ORV FLUFXLWRV LGHROyJLFRV (VWH FRORTXLR D PiV GH ser un hito en la discusiรณn del arte ODWLQRDPHULFDQR GH ORV \ \ HO cual tuvo la presencia de connotados artistas y teรณricos como Ana Mendieta, Carl Andre, Cildo Meireles, Pedro 7KHUiQ )HOLSH (KUHQEHUJ \ -XDQ $FKD HQWUH RWURV IXH WRPDGR SRU ORV FRFXUDdores del Encuentro como uno de sus UHIHUHQWHV VLPEyOLFRV \ GHWRQDQWHV GHO DUWH FRQWHPSRUiQHR HQ &RORPELD DO FXDO VH GHEHQ PXFKDV GH ODV GLQiPLFDV y procesos desarrollados por artistas de dicha generaciรณn hasta la actual. 2WURV DUWLVWDV IXHURQ PRQWDGRV HQ VDlas dispersas en el circuito de la ciudad, como la argentina Carla Zacagnini, el HVSDxRO )HGHULFR *X]PiQ \ ORV FRORPELDQRV $OEHUWR %DUD\D 0LOHQD %RQLOOD \ Liliana Angulo, quienes mostraron sus REUDV HQ ODV VDODV GHO 0XVHR 8QLYHUsitario, espacio igualmente tradicional SDUD HVWRV HYHQWRV \D TXH IXH OD VHGH GH ODV SULPHUDV ELHQDOHV HQ ORV 3Dralelamente, en el Centro de Artes de la universidad EAFIT, en el sector sur de la ciudad, se presentaron dos piezas de video realmente conmovedoras e inteligentemente articuladas al eje conceptual de [HQRร OLD [HQRIRELD, de los DUWLVWDV &ULVWLQD /XFDV \ 9DVFR $UD~MR La espaรฑola quien estuvo presente SDUD GLULJLU HO HYHQWR SHUIRUPiWLFR TXH

SUHVHQWy UHFLHQWHPHQWH HQ OD %LHQDO GH (VWDPEXO WLWXODGR Pantone, se convirtiรณ HQ XQD GH ODV SLH]DV PiV GHVWDFDGDV \ FRPHQWDGDV SRU HO S~EOLFR DVLVWHQWH TXLHQ SUHVHQFLy XQD DSRWHyVLFD EDEHO de voces de historiadores in crescendo TXH LEDQ GHVFULELHQGR FDGD XQR \ VLQ RtUVH HQWUH Vt ODV WUDQVIRUPDFLRQHV territoriales o polรญticas en un escenario SUR\HFWDGR \ FDPELDQWH GHVGH ODV SULmeras civilizaciones de la humanidad hasta el dรญa de hoy. En la sala paralela VH SUR\HFWy HO YtGHR GH 9iVFR $UDXMR titulado Oโ Jardim, pieza de una inmenVD SRHVtD SHUVRQLร FDGD SRU HO GLiORJR HQWUH ODV HVWDWXDV HQ EURQFH GHO MDUGtQ GHO 0XVHR GH $UWH GH /LVERD EDVDGR en textos de Homero, que permiten leer entre lรญneas los rezagos histรณricos del colonialismo. 'H HVWH SULPHU UHFRUULGR HV LPSRUWDQWH destacar, igualmente, la presencia de la artista eslovena Marjetica Potrc, en el &HQWUR &RORPER $PHULFDQR FRQ XQD instalaciรณn en sala titulada The Great &LW\ RI 0HGHOOLQ, que interpretรณ de una PDQHUD FDVL FLHQWtร FD ORV SURFHVRV YLYLdos por la ciudad en el pasado reciente, SDUD SODQWHDU VHxDODPLHQWRV HFRVyร FRV VREUH ODV SRWHQFLDOLGDGHV IXWXUDV GH OD FLXGDG \ VXV KDELWDQWHV $ ร QDOHV GH PD\R VH SURJUDPy XQ segundo recorrido expositivo con nuevos montajes y activaciรณn de otras salas \ HVSDFLRV S~EOLFRV HQ OD FLXGDG TXH contรณ con la importante presencia de 7DW]X 1LVKL ยณDUWLVWD MDSRQpV UHVLGHQciado en Coloniaโ , quien instalรณ dos SUR\HFWRV GH LQWHUYHQFLyQ HQ GLIHUHQWHV sectores de la ciudad, los cuales contaron con gran aceptaciรณn por parte del S~EOLFR TXH ORV FRQYLUWLy OLWHUDOPHQWH en โ sitios de peregrinaciรณnโ . 3RU IDYRU susรบrrame algo al oรญdo es un proyecto en VLWLR HVSHFtร FR TXH VH DSURSLy GH XQD GH ODV WRUUHV GH OD LJOHVLD GHO 6DJUDGR &RUD]yQ HQ HO VHFWRU FpQWULFR GH %DUULR 7ULVWH PHGLDQWH XQ DQGDPLDMH GH PiV GH PHWURV FRQ HO FXDO LQYLWy D VXELU a los curiosos espectadores, con la idea GH TXH KDELWDUDQ XQ HVSDFLR LQWHULRU TXH UHSURGXFtD OD HVFDOD \ PRELOLDULR WtSLFR GH ODV FDVDV FRORPELDQDV FRQ la cruz ornamental de la iglesia como โ adornoโ de la mesa de comedor. Este proyecto, junto a Candelabro, una OiPSDUD PRQXPHQWDO FRQVWUXLGD FRQ


243

SRVWHV GHO DOXPEUDGR S~EOLFR LQYHUWLdos y suspendidos en la mitad de dos JUDQGHV DYHQLGDV VHUiQ LQROYLGDEOHV para quienes los vivieron. Otras dos SLH]DV VLJQLÀFDWLYDV HQ HVWH FLUFXLWR XUEDQR OR FRQVWLWX\HURQ ODV LQWHUvenciones Entre.ParÊntesis de Cildo Meireles, pieza inÊdita y especialmente diseùada para Medellín, y Todos somos indeseables GHO HVSDxRO )HUQDQGR 6iQchez Castillo, aviso luminoso de neón instalado puntualmente en la parte alta GH XQ SUHVWLJLRVR FDIp HQ OD ]RQD URVD de la ciudad y el cual tuvo todo tipo de comentarios y polÊmicas, hasta el punto de ser instalado y desinstalado varias veces durante la temporalidad en que estuvo en el lugar. (O DUJHQWLQR 7RPiV 6DUUDFHQR GHVDrrolló un interesante proceso de taller con jóvenes artistas y especialistas en DHURVWiWLFD FRQ ORV FXDOHV FRQVWUX\y XQ JORER JLJDQWH KHFKR FRQ EROVDV SOiVWLFDV UHFLFODGDV GH GLIHUHQWHV SDtVHV FRPR (PLUDWRV ÉUDEHV ,WDOLD R $OHPDQLD GRQGH KDEtD UHDOL]DGR HO PLVPR proceso, que unidas a las recolectadas localmente permitieron la lúdica de eleYDU HVWD SLH]D VREUH HO FLHOR GHO SDUTXH 6DQ $QWRQLR 2WUD GH ODV H[SHULHQFLDV HQ HVSDFLR S~EOLFR GH JUDWD UHFRUGDFLyQ IXH HO HYHQWR VRQRUR GHO DUWLVWD LUODQGpV 'HQQLV 0F1XOW\ GHQRPLQDGR Concierto al atardecer, el cual enalteció la contemplación de los presentes en XQR GH ORV QXHYRV SDUTXHV ELEOLRWHFD para encontrarse consigo mismos y, especialmente, con la ciudad.

3DUD Ă€QDOL]DU HVWH SDQHR GH VHLV PHses, es necesario destacar los proyectos HVSHFtĂ€FDPHQWH FRQFHELGRV SDUD HVWH evento por artistas como Ana Claudia 0~QHUD \ *ORULD 3RVDGD HO HVSDFLR DPDEOH \ JHQHURVR FUHDGR HQ OD &DVD del Encuentro por el colectivo Instant &RIIHH &ROOHFWLYH GH &DQDGi ODV SXEOLFDFLRQHV LQYLWDGDV 3RLQW G¡LURQLH 3XOJDU $VWHULVFR 9DOGH] \ 5RERW OD SUHVHQFLD GH DUWLVWDV IXQGDPHQWDOHV y a su vez polĂŠmicos como Rodrigo %XHQR \ 6DQWLDJR &LUXJHGD \ FRPR FRORIyQ OD LQROYLGDEOH LQWHUYHQFLyQ del mexicano HĂŠctor Zamora, conociGR SRU VXV HVWUXFWXUDV SDUiVLWDV GH OD arquitectura de los museos, quien con su pieza SustracciĂłn-adiciĂłn %DU /DV 'LYDV WUDQVIRUPy XQD ]RQD GHSULPLGD del centro de la ciudad vecina al Museo GH $QWLRTXLD KDELWDGD SRU LQGLJHQWHV SURVWLWXWDV \ SLOORV ´UREiQGROHÂľ SUHFLVDPHQWH DO PXVHR OD RĂ€FLQD GH FRRUGLQDFLyQ GHO HYHQWR SDUD DEULU WHPSRUDOPHQWH XQ EDU DGPLQLVWUDGR SRU XQD IXQGDFLyQ DVLVWHQFLDO GH HVWD PLVPD SREODFLyQ /D WHQVLyQ FUHDGD SRU Zamora y el extraĂąamiento, tanto del S~EOLFR YLVLWDQWH GHO 0'( D OD &DVD GHO (QFXHQWUR FRPR GH ORV KDELWDQWHV del sector, permitieron una zona de distensiĂłn necesaria y cuestionante desde HO DUWH &RPR VHxDOD 1LFROiV %RXUULDXG2 en su estĂŠtica de lo relacional, toda REUD GH DUWH SURGXFH XQ PRGHOR GH VRFLHGDG TXH WUDVSRQH HO iPELWR GH OR real o podrĂ­a traducirse en ĂŠl. Entonces, IUHQWH D XQD SURGXFFLyQ HVWpWLFD TXHGD

Libia Posada. Evidencia clĂ­nica: re-tratos, 2007. IntervenciĂłn a partir de estudios fotogrĂĄficos con mujeres en la ColecciĂłn Permanente del Museo de Antioquia. Dimensiones variables

OD SUHJXQWD ¢HVWD REUD PH DXWRUL]D DO GLiORJR" ¢3RGUtD \R H[LVWLU \ FyPR HQ HO HVSDFLR TXH HVWD REUD GHĂ€QH" &XUDWRULDO \ PXVHRJUiĂ€FDPHQWH ODV exposiciones dieron cuenta de diversas IDFHWDV HQ OD SURGXFFLyQ GH FDGD XQR de los artistas invitados, contando con un montaje generoso y acertado que SHUPLWLy D ORV HVSHFWDGRUHV GLVIUXWDU GH ODV REUDV DO WLHPSR TXH IDFLOLWy OD apreciaciĂłn de los nuevos lenguajes FRQWHPSRUiQHRV HQ VX SOXUDOLGDG PXOWLPHGLiWLFD R postmediĂĄtica3, en las TXH VH DERUGy HO FRQFHSWR DPSOLDGR de la hospitalidad desde medios tan GLIHUHQWHV FRPR OD SLQWXUD HO GLEXMR OD JUiĂ€FD H[SDQGLGD OD IRWRJUDItD OD escultura, la instalaciĂłn, el videoarte, las acciones, las intervenciones con SUR\HFWRV HQ VLWLR HVSHFtĂ€FR \ ODV REUDV de participaciĂłn comunitaria. /D SXHVWD HQ HVFHQD SURIHVLRQDO \ FRQ calidad que realizĂł el equipo curatorial FRQ HO DSR\R GH ORV GHPiV HTXLSRV GH WUDEDMR GHO (QFXHQWUR \ GH ODV GHPiV instituciones sede, no envidia a otra similares en el nivel internacional. Todo HVWDED OLVWR VLQ EDFKHV QL IDOWDQWHV ORV GtDV en que se programaron los recorridos. La GLQiPLFD DFRQWHFLGD \ OD PDVLYD DVLVWHQFLD ÂłFHUFD GH HVSHFWDGRUHVÂł VXPDGRV ODV GLIHUHQWHV VHGHV \ HVSDFLRV S~EOLFRV GH H[SRVLFLyQ FRQĂ€UPDURQ HO interĂŠs suscitado en el medio artĂ­stico y gran parte de la ciudadanĂ­a por la presencia de artistas de gran reconocimiento en el circuito internacional del arte, asĂ­ como por el impacto y novedad

Instant Coffee Collective. The Nook-OjalĂĄ estuvieras aquĂ­, 2007. Espacio relacional en la Casa del Encuentro. Dimensiones variables.


244

que generan los nuevos lenguajes conWHPSRUiQHRV La sensaciĂłn que queda, ya digeridos HO FRQWHQLGR \ OD IRUPD HV TXH VH ORJUy HO REMHWLYR GH WUDQVIRUPDU HO PHGLR ORFDO \ DFRQGLFLRQDU XQD SODWDIRUPD de discusiĂłn y conexiĂłn permanente con el mundo desde MedellĂ­n. La Casa del Encuentro es, sin duda, el aporte WDQJLEOH TXH HO 0'( OH OHJD D OD ciudad. Este espacio se convirtiĂł en SXQWR GH HQFXHQWUR \ SODWDIRUPD GH actualizaciĂłn de los leguajes contemSRUiQHRV D SDUWLU GH XQ VHQWLGR GHO OXJDU DFRJHGRU DPDEOH \ GRPpVWLFR para el medio artĂ­stico y la ciudadanĂ­a. /D &DVD GHO (QFXHQWUR SHUPDQHFHUi como una entidad autĂłnoma, con un programa de curadores en residencia

\ VLQ GXGD VHUi LQVWUXPHQWR SDUD OD revitalizaciĂłn de la escena local y el mantenimiento de lo logrado en los seis meses de activaciĂłn que propuso el Encuentro. 3DUD Ă€QDOL]DU FLWR WH[WXDOPHQWH XQR de los textos de JosĂŠ Roca que sintetiza la apuesta por recuperar el tiempo perdido, no sĂłlo de MedellĂ­n, sino, a mi pensar, de los eventos internacionales VREUH DUWH HQ &RORPELD ´ HQ HO DUWLVWD FRQFHSWXDO $GROIR %HUQDO ODQ]y una consigna en clave morse por radio, con motivo del Primer Coloquio de Arte 1R 2EMHWXDO MDE S.O.S., la sigla que designa la ciudad internacionalmente, acompaĂąada de un llamado de auxilio. La respuesta llega un cuarto de siglo despuĂŠs, sĂłlo que la ayuda viene desde

DGHQWUR 'H WRGD HYLGHQFLD 0HGHOOtQ se ha reencontrado y nosotros con ella�. NOTAS 1. JosÊ Roca, Textos conceptuales previos al evento, 2006 2. Nicolås Bourriaud, EstÊtica Relacional, 2004. 3. El concepto de la post-media o arte post-mediåtico hace referencia a una situación contemporånea en la que el artista se siente con la libertad suficiente para moverse dentro de la amplia gama de medios tÊcnicos que le ofrece el momento actual. En el arte de hoy, la figura del artista, como la del individuo en general, es móvil y nómada.

CARLOS URIBE Historiador y artista. TrabajĂł en el equipo del MDE07como Coordinador General. Actualmente trabaja como Director ArtĂ­stico en el Museo de Antioquia.


245

Revista ArtNexus 67, año 2007. pp 187-189

COLECTIVAS La década de los setenta en Brasil: los cimientos del arte brasileño contemporáneo revisados (o visitados a fondo por primera vez) Instituto Tomie Ohtake São Paulo, Brasil

Desde el 6 de septiembre hasta finales de octubre los amantes del arte tuvieron el privilegio de ver en São Paulo un significativo conjunto de obras producidas por artistas brasileños durante la década de 1970. La exposición Anos 70: arte como questão, curada por la profesora de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Gloria Ferreira, nos dio una oportunidad única de enfrentarnos con uno de los periodos más experimentales del arte brasileño y nos hizo replantearnos nuestro lugar y nuestra contribución a una redefinición del arte en el contexto internacional. Partiendo de una cita de Hélio Oiticica — cuando definió el arte como “un ejercicio experimental de libertad” —, la exposición reunió a cerca de cien artistas y sus obras, elaboradas en un periodo que iba desde el lanzamiento de la corriente Nueva objetividad, en 1967, hasta el año de la XVI Bienal de São Paulo (1981). La muestra también hizo parte de una serie de exposiciones organizadas por el Instituto Tomie Ohtake en años recientes, que abordan la historia del arte brasileño desde la década de 1950 hasta nuestros días. Además de las obras seleccionadas, Gloria Ferreira también decidió dedicar una sección de la exposición a la documentación de actividades de los artistas durante ese periodo y presentar una serie de publicaciones y revistas concebidas por aquellos días y que sirvieron como plataforma de debate artístico. La muestra ocupó, entonces, tres salas de exhibición en el piso superior del edificio del Instituto y utilizó el espacio del mezanine abierto para presentar, junto con una selección de obras, vitrinas donde el visitante podía escuchar discos de larga duración grabados por artistas, como el que se hizo para la obra Sal sem carne de Cildo Meireles, y hojear fotocopias de algunas de las revistas, por ejemplo, Malasartes. Esta sección ayudaba al visitante a penetrar en el ambiente de la época y completaba el contexto de las obras seleccionadas. Sin embargo, la presentación de los elementos documentales y la forma de exponer ciertas obras tendió a ser demasiado tradicional y daban la sensación de que algunas de las piezas habían sido “musealizadas”. Fue lo que ocurrió, por ejemplo, con la exhibición de los objetos terapéuticos de Lygia Clark, colocados

sobre una reconstrucción de la cama, decía la etiqueta, construida exactamente con las mismas medidas de la original que ella tenía en su consultorio. Mientras visitaba el tercer salón de la exposición vi a un niño que caminaba alrededor de la obra Roda dos prazeres (literalmente, “El círculo de los placeres”) de Lygia Pape, en la que se veía una serie de tazones blancos que contenían diferentes líquidos de colores que uno podría haber sacado con un gotero para regarlo en un plato que había junto a cada uno de los tazones. El niño estaba ansioso de tomar la iniciativa pero su madre no se lo permitió. Aunque la etiqueta decía “obra interactiva”, lo cierto es que el aspecto museológico de la exposición jugó su papel en la limitación de las obras y del público con relación a ellas. De todas formas, la curaduría estaba en realidad afrontando el desafío de presentar estas obras y tratando de ser tan fiel a ellas como pudiera. Si el resultado fue una forma musealizada de mostrar el arte experimental más radical de los setenta, la propuesta, podría suponerse, ser tan neutral como fuera posible. Al hacerlo, planteó el problema que los museos y las instituciones que se encargan de colecciones de arte contemporáneo han venido

afrontando desde hace un tiempo, con relación a cómo exhibir esas obras experimentales dentro del espacio de un museo. Por ejemplo, ¿deberíamos tratar los objetos comunes, cotidianos, que componen una instalación que sigue las instrucciones dadas por el artista, en la misma forma en que tratamos una pintura del siglo XV? ¿Tendríamos necesariamente que depreciar esas instalaciones si nos relacionamos con ellas como el artista las concibió originalmente, incluso si tuviéramos que poner en peligro la conservación de esos objetos tan básicos que las constituyen? Estas preguntas todavía están por responderse y, por supuesto, revelan nuestra actitud hacia el arte, por medio de la cual terminamos por definir este último, un tema que fue tan debatido y cuestionado por los artistas durante la década de 1970 y que hace que nuestra actitud musealizada hacia su arte sea aún más contradictoria. Pero el mérito más grande de la exposición fue, primero, mostrar en público obras pertenecientes a colecciones privadas – y, en consecuencia, pocas veces vistas- y, segundo, plantear que el arte brasileño de esos años fue más allá de los famosos nombres Hélio Oiticica y Lygia Clark o Cildo Meireles. En la última

Lygia Pape. El círculo de los placeres, 1968-2000. Obra interactiva con recipientes blancos y líquidos de colores. Copyrights © Projeto Lygia Pape


246

Leticia Parente. Marca registrada, 1974. Video. Colección Andre Parente.

década estos nombres han sido el faro del arte brasileño contemporáneo y, aunque no debería dudarse de su enorme influencia, finalmente nos damos cuenta de que no son islas y que São Paulo y Rio de Janeiro no fueron los únicos lugares donde se produjo arte. La exposición reveló que muchos artistas se desplegaron por todo el país, conectados en una red de intercambio que involucró no solo a artistas brasileños sino a un contexto internacional. También fue sorprendente ver la exploración de nuevos medios en la producción de sus obras de arte, como los medios de reproducción (fotocopiadora, fotografía, mimeógrafo, etc.) y películas y video. Otro aspecto importante fue ver que a pesar de que la agenda política era muy intensa-en especial si se considera el hecho de que el país estaba atravesando los años más oscuros de la dictadura militar-, este Clovis Dariano. Paisaje sobre paisaje, 1977. Fotomontaje.

Carmela Gross. Estampado, 1978. Impresión sobre papel.

tema se relacionó fundamentalmente con una investigación más profunda de la naturaleza del arte y su papel en la vida. El placer más grande que nos brindó la exposición fue tener la oportunidad de encontrarnos con algunos artistas no muy famosos, incluso con unos muy poco conocidos. En el primer salón, por ejemplo, nos enfrentamos con el video Marca Registrada, de Leticia Parente (1930-1991), en el que la cámara se fijó como para enmarcar su cuerpo de la cintura hacia abajo mientras ella se sentaba en una silla, tomaba su pie izquierdo con las manos, y con una aguja y un hilo bordaba sobre su superficie las palabras Made in Brasil. Parente empezó su carrera artística bastante tarde debido a que durante muchos años trabajó como profesora de química y luego como profesora universitaria hasta convertirse en una de las

primeras mujeres científicas en ser miembro de la Academia Brasileña de Ciencias. En la misma sala había dos series de grabados que abordaban el tema de la pintura y su papel tradicional de fijar los cánones del arte. En Técnica do pincel, de Julio Plaza, (1938-2003) y Regina Silveira (1939-), los artistas aplicaron pinceladas de pintura sobre reproducciones de algunas de las obras más emblemáticas de la década de 1960 como, por ejemplo, una de las versiones del retrato de Marilyn Monroe hecho por Warhol; con ello quisieron cuestionar el procedimiento de la pintura. En la misma dirección iba la obra Carimbo, de Carmela Gross (1946-) en la que plasmó sobre la superficie de varias hojas de papel seis diferentes estilos de pinceladas. El empleo de la fotografía fue también importante en esos años. En una obra como

Julio Plaza y Regina Silveira. La técnica del pincel, 1974. Serigrafía y tinta sobre papel. Intervención sobre obras emblemáticas de la década de 1960. MAC-USP.


247

Paisagens sobre paisagem, de Clovis Dariano (1950-) nos encontrábamos con cinco fotomontajes, todos de paisajes, en los que el artista trabajó como si estuviera yuxtaponiendo una fotografía a la otra, como en un collage, pero al mismo tiempo raspando la de encima. Luego fotografió el procedimiento y la obra final fue el registro fotográfico de éste. Podríamos tratar de comparar su obra con la de Sergio Porto titulada Reflexions, en la que colocó espejos en diferentes posiciones, a la orilla del mar, y captó con su lente el paisaje y sus reflejos sobre los espejos. Las dos obras tratan sobre la naturaleza realista/documental de la fotografía, revelando su ilusión, y también los

temas del cortado de imagen fotográfico y la bidimensionalidad de la pintura. El último salón también presentaba una obra pocas veces vista: Helena inventa Ângela Maria, de Helio Oiticica. En ella, una serie de fotografías sobre eucatex estaban instaladas junto con un parlante en el que se escuchaba una canción de amor de la cantante brasileña de radio Ângela Maria. También había una reproducción de las notas de Oiticica sobre la obra y una carta a su amada amiga Helena. En las fotografías esta última estaba representando a una amante, acostada en la cama del artista. Una vez más, se podía percibir esta obra como una interpretación de la naturaleza de la pintura.

Anos 70: arte como questão, fue un resumen de cómo los artistas brasileños de la década de los setenta abordaron el tema de “el arte como idea” —para utilizar una expresión de Joseph Kosuth. También reveló cuánto les queda por hacer a los investigadores de ese país para entender ese momento, en virtud de que muchas de las obras y los artistas presentados nunca han sido estudiados. Algunos de los artistas sólo fueron dados a conocer en los setenta y jamás se les volvió a ver. Fue una lástima que no hubiera un catálogo organizado como un primer intento por registrar sus obras. Traducción: Benedicta Badia

Ana Magalhães


248

Revista ArtNexus 68, año 2008. pp 139-140

CRÓNICAS NUEVA YORK / NY

Jarbas Lopes Daniel Reich Gallery

No hay nada particularmente sofisticado con relación a los objetos producidos por Jarbas Lopes, quizás porque no son tanto arte, son más bien manifestaciones de deseo, creencia y acciones en el mundo, un mundo diferente y, en cierta forma, aunque de manera vaga, mejor que cualquier cosa que haya aquí y ahora. Una contradicción: él es un anuncio ambulante para todo el que quiera ser artista, y al mismo tiempo es tan egocéntrico que sus imaginarios y fluidos ambientes llevan su nombre: Jarbalopolis. Pero Renato Poggioli anotó el infantilismo como uno de los aspectos principales de la vanguardia sofisticada. Por ejemplo, el proyecto de arte de Lopes para el Carnaval de Río consistió en reunir amigos (¿creyentes?) para tallar y pegar piezas de espuma de poliestireno, a fin de formar algo vago aunque con el suficiente aspecto arquitectónico como para traer a la mente algunas de las blancas estructuras modernistas de la ciudad. Su protesta ecológica, igualmente Jarbas Lopes. Sin título, 2007. Referencia: lucha libre. Serie de diseños de ciclovía aérea. Conjunto de 15 dibujos en bolígrafo sobre papel. Aprox. 34,7 x 27,1 cm. (133/4x 103/4 pulgadas).

vaga, consistió en escribir a través de las estructuras, en tamaño muy grande y en color rojo, CO2 y HFC, símbolos de dos de los gases invernadero. Después de cubrirse de barro los cuerpos casi desnudos al fin y al cabo, estaban en Carnaval, el grupo llevó por las calles su arca de alianza terrenal, luego la volvieron añicos frente a las tribunas y se lavaron el barro. ¿El mundo se volvió mejor después de esto? Probablemente no, en términos de lo que se puede medir. Sin embargo, se lograron muchos de los objetivos del artista: el arte fue una acción común y participativa, un poco utópica pero desde luego idealista y festiva, y quién sabe cuántos de los asistentes al Carnaval se inspiraron o reafirmaron sus creencias ecológicas. Además, si eso es arte, entonces me apunto, porque, definitivamente, fue divertido. La vida dentro del espectáculo exige espectáculo; el teatro se derivó de rituales de ebrios que celebraban las estaciones, las cosechas y las historias. Sus objetos son más reflexivos, quizás demasiado. Son rudimentarios porque son elaborados pensando y creyendo más en la función y el significado simbólico de los materiales que en la apariencia de éstos, en una forma muy similar a como se ven y funcionan los íconos religiosos. El arte, en este sentido, se convierte en el lugar del significado, un lugar marcado por los atributos atribuidos al objeto, mientras que, al mismo tiempo, todos los aspectos de los materiales llevan algún significado. Por ejemplo, la arcilla que Lopes dejó en el piso y que provenía de una escultura sin título de una forma humana abierta que uno se encontraba a la entrada de la galería, una pieza hecha en el sitio, se quedaba adherida a los pies, de modo que uno llevaba por toda la galería la frugalidad de su creación bíblica. Allí no había nada accidental, únicamente un despreocupado aunque bien concebido desorden que se fundía sutilmente en los rituales de la cotidianidad. Algunas piezas son más simbólicas que otras, pero su función es ver, transmitir y convencer. Esto hace que el artista sea un poco chamán o ritualista, que nos guía si queremos dar el salto hacia la fe. Al mismo tiempo, existe una creencia igual y en apariencia contradictoria en el artista como alguien especial y no especial, una creencia en el gran potencial de cada persona. Se nos viene a la mente alguien como Joseph Beuys, el artista alemán que influyó en dos generaciones. Beuys creía en las formas en que los artistas y los materiales transmiten

diversos temas, en especial la espiritualidad y las energías psíquicas de la historia; en consecuencia, el arte era una economía y una política que vinculaba a los individuos a fuerzas ampliamente definidas. En la obra de Lopes se le da forma a una de las metáforas favoritas de Beuys, el transmisor, y se le vio en la galería como objeto escultórico independiente (Antenna) y como forma dibujada. Cuando se integra a sus dibujos sigue siendo una señal de faro, pero también se inserta de una manera más clara en el amplio y recurrente debate del artista sobre la espada de doble filo de la tecnología, junto con pantallas de computadora y pedazos de escombros industriales. En oposición a la tecnología, su obra Short Environment estaba hecha de fibras vegetales toscamente talladas que cubrían y aislaban al espectador en un capullo pero le permitían ver a través del tejido abierto y transmitir. Lopes quería que uno se desvistiera antes de meterse en el capullo —¡Buena suerte!, y había que ser tan delgado como él para caber allí— y que se viera ridículo, porque uno se reía y los demás también, y la risa es liberadora. Aunque el artista cuestiona nuestra relación con la tecnología, es claro que cree que lo que la salva es la bicicleta. La que él montó durante el tiempo que estuvo en Nueva York mientras instalaba la exposición está exhibida —se informa el precio a quien lo solicite— pero su serie de 15 dibujos hechos con bolígrafos comerciales sobre papel de construcción se titulaba Bicycle Airway Drawing Series. En Río y Nueva York tuvo la idea de emplear la libertad, la comunidad y los beneficios ecológicos de montar en bicicleta como metáfora para una comunidad o lugar, su Jarbalopolis, en la misma forma en que los neoyorquinos imaginaron la vía Hi-Line, que pronto serpenteará por encima del suelo del distrito artístico de Chelsea. Un dibujo en particular mostraba bicicletas y una estructura general para esta ciclovía en el cielo. Con todo, aunque parte de Lopes está, en efecto, ubicada por encima de todo, él sigue conectado a tierra en muchas formas, ya sea haciendo que sus hijos le ayuden con sus dibujos o mediante reuniones y acciones comunitarias en Galeria A Gentil Carioca, de Río. Estar en los dos mundos al mismo tiempo parece ser algo muy maduro para un niño, ¿no creen? Traducción: Leonor Tavera Richard Leslie


Revista ArtNexus 70, año 2008. pp 130-131

249

CRÓNICAS BOGOTÁ / COLOMBIA

Nicolás Robbio Galería Nueveochenta

La presentación de las obras recientes del artista argentino Nicolás Robbio en la Galería Nueveochenta de Bogotá abre el escenario, a través de una excelente individual, a un diálogo necesario entre jóvenes artistas de Latinoamérica y de otras latitudes, que comparten inquietudes por formas representativas en las que lo real se entiende como un universo incierto, y en tanto, de rico contenido abstracto. Se comienzan a relacionar de esta manera en Colombia nuevas visiones que hacen evidente el agotamiento de muchas líneas críticas marcadas por la fuerza de lo documental, y en consecuencia, se empieza a dirgir así la atención hacia los autores de otros procesos interpretativos, en los que lo concreto y testificable del mundo visible han pasado a ser objeto de serios cuestionamientos. La importancia de este tipo de señalamientos radica en que a través de ellos pueden madurar las dudas que necesariamente deben surgir para dar paso a nuevas formas perceptivas, y por lo mismo, a nociones de realidad más amplias y capaces de incluir órdenes hasta el momento fuera de foco, poco conocidos y excluidos por la mayoría de sistemas actuales. En la propuesta de Nicolás Robbio, como en la de otros jóvenes creadores colombianos —entre los que cabe destacar a Mateo López y a Nicolás París—, la más delicada expresión del dibujo constituye un herramienta expresiva fundamental para generar una idea inestable de lo aparente y para reubicar así al observador común en las olvidadas problemáticas de la visión y de la perspectiva. Estos aspectos, en esa medida, conducen también a una reconsideración de la poética de la imagen, que ha sido desplazada, e incluso, desacreditada, a causa de la popularización de la fotografia y del video, así como de la afirmación insistente de una concepción mediática de la realidad. Por esa misma razón, es claro que resurjan en las obras de estos jóvenes artistas problemáticas clásicas o prefotográficas de la percepción, que en la complejidad de este punto histórico tienen aumentada la potencia y la magia del pensador que sabe descomponer y descosificar el mundo que organiza, aplana y condensa cualquier forma de representación,

como puede ser la fotografía. En ese sentido, es claro también, que en las obras de estos artistas gane tanta importancia la expresión del espíritu de lo visible, es decir, de la esencia a partir de la cual se configura una imagen o una idea. Específicamente, en la obra de Nicolás Robbio, en la que en un gran número de casos la imagen es un asunto intangible, la expresión de lo esencial se reconoce en todas sus preocupaciones expresivas, en los planos filosófico y material. Las imágenes con que este artista enfrenta al espectador se estructuran en lo fundamental a partir del encuentro de la luz y de la sombra, de lo representado (el dibujo) y de lo real (el objeto, o también la luz y la sombra). Por lo general, las creaciones visuales de Nicolás Robbio son una combinación de lo que es reconocible para todos con aquello fugaz y abstracto que sólo en los ojos de un artista se torna perceptible, y que, por lo mismo, él enfatiza. El ejemplo más claro de esta forma de proceder lo constituyen las “geometrías accidentales”, que son las configuraciones geométricas que el artista detecta en una dinámica de vida pública cualquiera, como puede ser el cruce aleatorio de los transeúntes en una vía de circulación cualquiera. En el video de un aspecto tomado al azar del paso de la gente en la cotidianidad urbana, el artista traza conexiones móviles de un transeúnte a otro, de las cuales se ven surgir triangulaciones y otras estructuras básicas, que dibujan algo así como un mapa astronómico que aparece espontáneamente para luego desvanecerse en las mismas calles en las que se arma. Esto, instante tras instante, entre la actividad de múltiples y anónimos sujetos y en el continuo cambio de las circunstancias entre las que ellos se mueven. Esta lógica contribuye a interpretar de paso los detalles imperceptibles con los que el artista interviene los espacios de exhibición en los que trabaja, que se logran entender como conectores mínimos de profundo significado. Lo propio ocurre con las proposiciones dibujísticas y objetuales que Nicolás Robbio organiza en las mesas-cajas que construye. Esas imágenes son imposibles de descifrar sino se activa la luz que el artista dispone estratégicamente para que sean traspasadas. Cuando la luz se enciende, aparece el verdadero universo creado por el artista, a partir de los trazos y los volúmenes generados por las sombras.

Nicolás Robbio. Sin título, 2008. Dibujo y talla sobre vidrio, objetos de papel, ladrillos y mesa. 85 x 67 x 170 cm. (33 1/2 x 26 1/5 x 67 pulgadas).

Sin el poder de la luz, el escenario está únicamente dispuesto a ser activado, su significado está a la espera del interlocutor que le da un sentido. Así, con la admirable eficacia de poquísimos elementos, el artista le otorga una voz diáfana a la conversación mutuamente transformadora que mantienen el mundo inmanente y el corpóreo o material. Con esos mecanismos mínimos el artista conduce al espectador por los circuitos en que se mueven los secretos del mundo de las formas. Éstos, a pesar de la sencillez de las estructuras a las que recurre el artista, de ninguna manera se pierden en el simplista sendero de lo explícito. Por el contrario, mantienen su expresividad en un sentimiento leve, suspendido. María Iovino


250

Revista ArtNexus 71, año 2009. pp 78-83

Ivo Mesquita Espacio abierto. El segundo piso revela la estructura y ofrece al visitante una experiencia física del edificio del arquitecto Oscar Niemeyer.*

Bienal de São Paulo … a despecho de toda la modernidad, yo creo que el barroco no es la forma, yo estoy más con Severo Sarduy en que es una manera de pensar. Ivo Mesquita

L

ENTREVISTA DE JULIA BUENAVENTURA

a XXVIII Bienal de São Paulo fue anunciada como la bienal del vacío, sin embargo, se presentaron 36 artistas y 14 performances, además de conciertos, un videolounge; conferencias y entrevistas. El hecho de haber divulgado la bienal del vacío, sumado a la crisis económica, hizo que muchos de los habituales coleccionistas, curadores e intelectuales internacionales que asistieron otros años no llegaran para la inauguración. Nota del editor La propuesta para la XXVIII Bienal de São Paulo consiste en realizar una exhibición del vacío, una contradicción en los términos de corte, a mi modo de ver, bastante barroco, en cuanto el barroco se levantó justamente sobre contradicciones de sentido.

Sin embargo, tales contradicciones no fueron construidas por casualidad; muy por el contrario, encontraron su piso en que nosotros, los habitantes del Nuevo Continente, no cabíamos en la Historia, no cabíamos en la Biblia, en suma, no hacíamos parte de ese pasado que acabábamos de adoptar a sangre y fuego. Ahora, tres siglos más tarde, el problema es otro, en cuanto radica ya no en el pasado, sino en el futuro. En este momento no cabemos ni en el futuro de los proyectos nacionales del siglo XIX, cuyas memorias sólo parecen quedar en los pasaportes y las visas, así como tampoco cabemos en el futuro mismo del Progreso, que con su propuesta de explotación sistemática de la naturaleza en beneficio humano nos tiene al borde del colapso. Y entonces y ahora, y tal como en el barroco, seguimos con los planes aun sabiendo que ya no cabemos en ellos, y entonces, y tal como en el barroco, sólo nos queda jugar con la contradicción y

sus posibilidades de crear alternativas en la ruta. Proponer una exposición sin piezas es levantar contradicción barroca. Ahora bien, en su mismo carácter barroco no se trata de una contradicción general o abstracta, sino de una absolutamente específica, en cuanto este vacío no tendría ningún sentido fuera del espacio en que está siendo propuesto: el pabellón diseñado por Oscar Niemeyer para la Bienal de São Paulo en 1957. Y es que Mesquita, a través de ese vacío, está trayendo al presente, a nuestro presente, un edificio que fue levantado cuando el futuro todavía era posible. Y es esto, justamente, lo que me llevó hasta la Pinacoteca, en los primeros días de agosto, para hacerle una entrevista a Ivo Mesquita. Julia Buenaventura: Las bienales nacieron como vitrinas donde se presentaban los últimos avances de las diferentes naciones, sus propuestas futuras, progresivas, pues los países, como proyectos nacionales, y la idea de progreso iban de la mano. De esta manera, ¿cómo es la propuesta de hacer una bienal vacía?, ¿en qué se relaciona con el abandono del progreso y el consecuente abandono de los proyectos nacionales? Ivo Mesquita: Bien, ahí hay dos temas. El primero es el tema de lo nacional: de qué es la nacionalidad, lo que se podría ver en una bienal. Cosa que tratamos de borrar en un proceso que había empezado desde mucho tiempo atrás, es decir, no organizar la Bienal por representaciones nacionales, aun cuando se mantuviera el envío por países. En este momento, oficialmente, el envío por países también se ha acabado, lo que ha transformado la organización misma del evento. A nosotros en ningún momento se nos ocurrió pensar en términos de representaciones nacionales, pues la nacionalidad, hoy día, no me parece que se encuentre en las fronteras geográficas, geopolíticas; por el contrario, se encuentra en algunos matices de la identidad, como la lengua; entonces, por ejemplo, Brasil hace parte junto con Portugal, Mozambique y Angola, de una comunidad lusófona, de la misma manera que hay una cosa muy clara de una comunidad hispanoamericana, o de la misma manera que hay


251

ENTREVISTA una comunidad iberoamericana, que somos todos nosotros juntos: Portugal, España y América Latina. Entonces me parece que es más en ese sentido que las comunidades se ven, se perciben, de hecho; en el momento en que Europa logra tener la Unión Europea, entonces explota la fragmentación del Este, sobre todo Yugoslavia, en pequeñas identidades, al mismo tiempo que vascos, catalanes, escoceses, gallegos, también claman por su identidad. JB: Se unen y, al mismo tiempo, aparecen las peculiaridades. IM: Claro, entonces me parece que la identidad está en ese territorio, justamente en el del lenguaje y no en las nacionalidades. Luego, la otra cosa que hay que aclarar: el vacío no es un tema, es una experiencia. Es tener un piso entero del pabellón de la bienal vacío, una cosa que es posible en tanto la bienal está muy identificada con este pabellón: desde el año 57 se realiza allí la bienal; entonces, es crear la posibilidad de que la gente vea el edificio vacío, cosa que jamás la gente ha visto. Ahora bien, ¿esto es proponer una inexperiencia? o ¿una experiencia de oposición la barroco? No, en ningún caso; sucede exactamente al revés: se trata de una experiencia barroca. JB: Además es el segundo piso, es como si estuviera absolutamente tensionado entre la historia de la bienal y lo que está aconteciendo en el primero, abajo, que es lo social, lo público, la ciudad. IM: Sí claro, está presionado. Pero al mismo tiempo, ese segundo piso sirve como un abafador [amortiguador] para proteger el impacto. JB: ¿Como un resorte? IM: Nooo, como una almohada. Ese piso es un espacio de rompimiento, de quiebre, entre esta cosa y el espacio, digamos, una energía generada entre el espacio social y el espacio organizado por la razón. JB: Por la razón, ¿cómo? IM: En cuanto el tercer piso es una biblioteca, un archivo. JB: Además porque ese tercer piso, yo lo veo como una reorganización del pasado, que es lo que tenemos que hacer ahora, en estos primeros años del XXI. IM: También es esto. Pero para hacer eso tienes que tener una biblioteca y un archivo. Entonces, digamos que esos son instrumentos, herramientas

O Grivo. Cuadrado, 2008. Detalle de instalación sonora con parlantes e instrumentos convencionales e inventados.*

Carsten Höller. Hermanas Valerio, 2008. Acero inoxidable, policarbonato, acero galvanizado. Largo: 1402 cm. (552 pulgadas). Diámetro: 80 cm. (31 2/5 pulgadas). Gagosian Gallery y Esther Schaeffer.*


252

Armin Linke y Peter Hanappe en colaboración con el diseñador gráfico Alex Rich, Londres. Fenotipos-Formas limitadas, 2007. Instalación interactiva con impresiones lambda con bordes perforados, madera, aluminio, computadoras, pantalla, impresora de papel térmico. Cortesía: ITYS, Institute for Contemporary Art and Thought, Atenas ZKM/Center for Art and Media, Karlsruhe.*

de la razón, en ese sentido. No es un producto de la pura energía. JB: De hecho, la biblioteca va a tener que estar organizada alfabéticamente o por años. IM: Claro, hay un orden, entonces es una plaza abajo, donde hay un cierto desorden. JB: ¿Cómo funciona la tensión entre la biblioteca arriba y el primer piso? IM: Es eso, lo de abajo es un espacio para producir aire nuevo. JB: ¿Y cómo sucede esto en un edificio diseñado, hecho, por Oscar Niemeyer? IM: Transformar el edificio no físicamente, sino el uso del espacio, que ha sido siempre un espacio de exposición, y estamos proponiendo utilizarlo como plaza, y como un sitio de encuentro. Estamos proponiendo dejarlo vacío. Estamos proponiendo una arquitectura para el tercer piso que no sigue la estructura que dan las columnas del edificio, porque el pabellón, grande, está todo marcado por columnas totalmente ordenadas, y nosotros estamos quebrando con eso en el espacio de la exposición. No hay muros, no vamos a construir muros. Entonces la propuesta se da como una actualización del edificio. JB: Mire, yo veo la propuesta de la siguiente manera: Marx decía que las

revoluciones eran las locomotoras de la historia y Benjamin respondía que tal vez no fuera así, que, tal vez y por el contrario, las revoluciones serían el momento en que la humanidad que viajaba en ese tren alcanzara la palanca de emergencia. Es decir, yo veo su propuesta como una posibilidad de detenerse en esta carrera absurda, de parar y pensar la cosa, de reorganizar la cosa. IM: Sí, mas no es reorganizar, no se trata de reorganizar, la idea es de parar sí, una pausa, una suspensión, creación de un hiato, en un proceso que ya viene de cincuenta y tantos años, en el sentido de pensar qué hicimos hasta ahora, pero es digamos mirar hacia el pasado, porque tenemos necesidad en este presente de cambiar algo que va para adelante. No se trata, entonces, de reorganizar sino de traer esta memoria para que pueda activar el presente, porque esta memoria está viva, no está muerta. El pasado no es algo muerto. Así, la idea de una de estas plataformas es producir un dialogo entre la Bienal de São Paulo y el medio artístico brasileño. Empezamos con cosas muy personales y la idea es crear una historia oral, de memorias, memorias que están activando el presente. JB: ¿Cómo es esa idea? IM: Invitamos a personas todos los jueves y tenemos dos personas que

Alighiero Boetti. Fenotipos. La Biennale di Venezia, Venecia, Italia.

vienen y responden tres preguntas que les mandamos anticipadamente; son sus memorias y la Bienal de São Paulo, y qué esperan ellas de la bienal en el futuro, para hacer una especie de cartografía, de síntomas y de constantes que logramos percibir en el medio artístico brasileño en relación con la Bienal. JB: Ahora, volviendo al tema del barroco, ¿cómo es esa experiencia del vacío que usted propone como una experiencia precisamente barroca, pero no por barroca irracional? IM: Esto es… ¿por qué me interesa el barroco? El barroco viene de nuestras tradiciones; el origen de nuestra cultura visual, de nuestra cultura literaria, está en el barroco. Es el primer momento en que tenemos un lenguaje, que encontramos una posibilidad de representarnos y de pensar sobre nosotros, y lo interesante es que, a despecho de toda la modernidad, yo creo que el barroco no es la forma, yo estoy más con Severo Sarduy en que es una manera de pensar, son estrategias de pensamiento que nos permiten, por ejemplo, nunca revelarnos enteramente. Siempre dejar escapes y volutas para


253

tornar y volver. Es cómo se construye la retórica de nuestras conversaciones, de nuestra literatura, no es la forma, como quieren los gringos, que lo califican, por ejemplo, de decorativo. No, es una manera de pensar, entonces: ¿que por eso somos difíciles? Sí, somos difíciles, hay que tener un gusto para apreciarlo. JB: Y hay que tener paciencia para leerlo. IM: Para todo, y ésa es nuestra matriz, entonces creo que cuando propongo dejar un espacio vacío estaba un poco a contrapelo de nuestra tradiciones, que es tener siempre los ojos llenos; tenía que dejar estos prejuicios y proponer una experiencia nueva. Pero yo sí pienso que el razonamiento que lleva a proponer esta cosa sí es barroco. JB: ¿Y cómo ve desde las cartografías, desde su trabajo de los noventa, hasta aquí el asunto Latinoamérica? IM: Bueno, la cartografía como estrategia, la sigo trabajando. Sin embargo, la idea de latinoamericano que en aquel momento, que en aquel texto defendía, sí que ha cambiado un poco. En aquel momento no me parecía oportuno ni pertinente aceptar la noción de latinoamericano que nos estaba imponiendo el North, a partir del boom de la literatura y de las artes plásticas. Y esto no es para no decir que no somos barrocos, que no somos surrealistas, sí, somos, sí, claro, pero también somos mucho más, y podemos ser otras cosas; entonces me pareció que aquél era el momento de rechazar esa posibilidad, o sea, de que hubiera una categoría final, totalizante de lo latinoamericano, que es como operan las mentes anglosajonas. JB: ¿Que fuéramos homogéneos? IM: Sí, porque quieren homogeneizar, crear cajones dónde poner la gente. Y es que creen que así están dominando el mundo: porque creen que conocen. No. Aunque toda esa cosa de ser latinoamericano me ha dado grandes oportunidades profesionales, me ha puesto en muchos trabajos y cosas así, por mucho tiempo yo he rechazado eso. Ahora, hoy día, pienso un poco distinto, creo que la discusión ya está más sofisticada y ya se percibe que hay diferencias. Somos latinoamericanos, venimos de la misma matriz judeocristiana, el barroco, la colonización ibérica, navegantes, comerciantes, y aunque hay diferencias entre los

Valeska Soares. Catálogo, 2008. Letras de papel. Dimensiones variables. Galeria Fortes Vilaça y Eleven Revington Gallery.* Dora Longo Bahía. Plano de lecturas, 2008. Instalación en todo el tercer piso del Pabellón de la Bienal. Galeria Luisa Strina. Gabriel Silva. Desarrollo de estructuras de madera (muebles) de la exposición. Dimensiones variables. Fondo: Javier Peñafiel: Viviendo entre líneas (las respuestas difíciles), 2006. Video de alta definición. *


254

Marina Abramovic. El arte debe ser bello, 1975. Performance, registro del proyecto que integra la videoinstalación Galería de Video Retratos. Foto-cortesía: Sean Kelly Gallery.

Iran do Espirito Santo. Sin título, 1999. Acero inoxidable. 8 x 3,6 x 1,8 cm. (3 x 1 2/5 x 2/3 pulgadas). Galeria Fortes Vilaça.*

dos, entre Portugal y España, fundamentales, sí que tenemos una matriz común. Pero, asimismo, ya perciben que no somos iguales, tenemos matrices iguales, pero eso no nos hace iguales. Compartimos cosas pero nos gusta compartir las diferencias, las peculiaridades de cada uno. Entonces me parece que hoy día ya se percibe esto. Y de esta manera, a partir de un cierto momento en que yo daba clases en Bard College, empecé a percibir que sí era posible, ya no una identidad, sino leer ciertas producciones o agrupar ciertos trabajos a partir de que sí comparten una misma sensibilidad en el uso de los distintos lenguajes, en literatura o pintura. Sí, somos una tercera vía, somos un between. Pero eso no nos dice todo. No nos resuelve cómo se articula la nacionalidad en Xul Solar, en Pedro Nel Gómez, en Di Cavalcanti, en Tarsila o en los mexicanos. JB: Cosas compartidas, pero no por eso sin peculiaridades. IM: Sí, mas mi punto está en afirmar que sólo nosotros tenemos el derecho de decir esto, porque se trata de lo nuestro. Asimismo, tampoco se puede coordinar todo, porque es algo en movimiento, de forma tal que puede que en cien años ya no tengamos este panorama, que sé yo, o tengamos otra cosa. Creo que sí es posible decir que compartimos una sensibilidad, que tenemos puntos y proyectos, y puntos y utopías, que compartimos identidad y políticas muy semejantes, o sea, somos todos repúblicas fundadas a principios del siglo XIX, con base en los mismos principios de la Revolución Francesa, con la tradición del catolicismo, con la lengua latina; tenemos tradición del pensamiento iluminista, del Siglo de las Luces, los principios de la Enciclopedia, son todas las bases de cómo se organiza nuestra pedagogía, los temas comunes, y otras cosas que debíamos compartir antes de la llegada de los colonizadores. JB: Finalmente, el curador y el historiador: el curador propone, el historiador organiza. ¿Esta bienal sería una propuesta de historia o de curaduría?, ¿sería una propuesta plástica?, ¿o sería una mezcla de todo eso? IM: Los curadores en esta bienal tienen una mano fuerte. La selección de los artistas, la utilización de los espacios, el tipo de trabajo, cómo cada cosa va a estar


255

dispuesta, y las publicaciones, el web site, todo. Pero sí tiene también una cosa de historiador, traer como base, como referencia, el archivo de la bienal, al modo de un proveedor, para que se pueda desarrollar una reflexión sobre el posible cambio futuro en esta organización, en este modelo, en relación con doscientas y tantas bienales. Entonces necesitas un archivo: son estrategias de historiador. JB: ¿Y cómo ve, en este momento, que haya 200 bienales en el mundo? IM: Bueno, creo que es una cosa de moda, va a pasar, de aquí a poco pasa. Vamos a ver cuáles van a sobrevivir, es todo un tema, de eso hablamos nosotros también, de esa voracidad que tienen, de esa voracidad que existe hoy en el mundo cultural de que todo tiene que ser mucho; se produce mucha representación, se reproduce, se multiplica, entonces, sí, pensar para dónde vamos, a ver cuáles bienales van a ser más efectivas; si la estrategia todavía sirve, cuánto tiempo sirve… y yo creo que, para mi percepción, sobrevivirán las bienales que logren tener una mirada más crítica sobre la producción artística, y no una mirada simplemente de organizar montañas y montañas de trabajo. O sea, me parece que es imprimir un trabajo más reflexivo para que sean diferentes de las ferias que también son interesantes y buenas, y que también son diferentes del museo. JB: Y esto que señala, de la superreproducción, de la superproducción de cualquier cantidad de cosas y de objetos, y que va, paradójicamente, de la mano con una inseguridad absoluta con respecto al futuro. Una cosa que yo veo profundamente conectada con la propuesta de esta bienal… IM: Sí, pensar qué expectativas podemos tener, al menos por parte de la bienal, en relación con el futuro. En el sentido de qué servicios puede ofrecer, qué tipo de rol puede tener en el marco de la ciudad, del país, del continente, del mundo. Fotos: León Birbragher. JULIA BUENAVENTURA Profesora de historia del arte latinoamericano. Estudios de Literatura, Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia.

Nicolás Robbio. A partir de la secuencia una los puntos de encima, 2008. Dibujo.

Allan McCollum. Dibujos, 1988-1993. Lápiz de grafito sobre tabla. Dimensiones variables. Cada uno es único.



Revista ArtNexus 72, año 2009. pp 132-133

257

Crónicas SÃO PAULO / BRASIL

Sandra Gamarra Galería Leme

Desde que la artista peruana Sandra Gamarra creó su museo imaginario LiMAC (Museo de Arte Contemporáneo de Lima http://www.li-mac.org), e incluyó en su colección sus reproducciones pintadas de medios que reproducían arte, como páginas ilustradas de libros de arte y postales, su discurso e investigación se desviaron hacia la creación de una ecuación para entender la experiencia del arte y los medios a través de los cuales podría tenerse. En Milagros, su segunda exposición individual en São Paulo, presentada en la Galería Leme a finales del año pasado (12.11.08-20.12.08) con 13 lienzos de gran formato, una instalación de sonido y otra de aureolas colgantes, la artista mostró que está cambiando su enfoque, para pasar de la obra de arte reproducida al punto de interacción entre espectador y obra de arte; “como sabemos, si no hay espectador, no hay obra de arte”, dijo en una entrevista. Este pequeño pero significativo cambio de perspectiva se observa en las series conocidas como The New Prayers y New Pilgrims, a las que pertenecen las obras de Milagros. Gamarra todavía reproduce obras de arte en sus lienzos y todavía le da importancia al lugar en que residen, pero ahora las telas muestran espectadores atrapados en un momento de intercambio transformativo y/o interactivo con una obra de arte. Ya no es importante identificar la obra de arte de la que se apropió en sus pinturas, como sucedía antes, sino el hecho de que se interpretan e identifican como obras de arte mediante su entorno, y lo que importa es la interacción del público y la obra representada. Esta ecuación es más extensiva en su cuestionamiento de lo que en realidad es la experiencia de arte y, a su vez, lo que es experimentar el arte por medio de reproducciones. La artista la sitúa con relación a la religión. “Siempre he sentido el acto de copiar cercano a la forma en que las imágenes cristianas tuvieron que ser copiadas para llenar las nuevas iglesias de un nuevo continente”, dice Gamarra. Esta comparación, por sí misma, no rompe moldes. Entender el mundo del arte, la satisfacción de que existe y la forma en que la gente lo habita, es similar a la estructura y las condiciones de la religión organizada; los dos se centran en la fe. Qué es en esencia una feria de arte o una bienal hoy en día, sino un punto importante del calendario artístico durante el cual la gente, con fidelidad, acude desde todas partes, en peregrinaje, a un lugar donde pueden estar en contacto

Sandra Gamarra. San Sebastián, 2008. Óleo sobre lienzo. 195 x 195 cm. (76 3/2 x 76 3/2 pulgadas).

con el vehículo en el que su fe está cifrada. Los peregrinos esperan salir de allí habiendo tenido algún tipo de experiencia (trascendental). La fe fue lo que hizo posible que esto sucediera, y para Sandra Gamarra, la fe es todavía la que gobierna las dinámicas del mundo del arte. Los objetos que existen en estructuras organizadas como éstas “son mediadores de la realidad y la eternidad, lo comprensible e incomprensible”, según sus propias palabras. Si estas estructuras se entienden como microcósmicas, ¿no puede ser que también representen una fe más macra, que todos tenemos en nuestra existencia y nuestras vidas? Todas las pinturas se basaban en fotografías de espectadores interactuando con arte, tomadas por la artista. En una de ellas, un espectador solitario está de pie frente a una obra de Julie Merehtu (Sola, 2008); en un tríptico (Clara, 2008) ella interactúa con una grieta en el piso, una obra de arte de Doris Salcedo, en el Turbine Hall, en un estado cuasi estático desencadenado por la grieta. Un Anish Kapoor inspiró una veneración reflejada en Ángel (2008), y San Sebastián (2008) mostraba el poder de la experiencia en la Gemaldgalerie de Berlín. The Apostles, inspirada en los asistentes a exposiciones, provenientes de todo el mundo, despojaba del objeto de su fe al espectador representado y denunciaba al espectador de la exposición la manifestación y el efecto de esta fe, la misma que lo llevó a la Galería Leme en busca de una posible epifanía. Este efecto micro-macro inspiraba pensamientos sobre la representación de la vida y las dinámicas sociales mediante ejemplos aislados convertidos en empáticos. “Me

interesan los patrones que se repiten a sí mismos en religiones como testimonios de las relaciones humanas”, afirma Gamarra. Trabajando dentro de sistemas reconocibles para las culturas a las que llegan y las reciben, la artista comenta acerca de lo que la relación del espectador y las obras de arte de Milagros podría decir sobre las diferentes culturas: “Podría decir que las culturas tienen la capacidad de homogeneizarse más y más. En el sentido estricto, pudiera ser que los espectadores de hoy fueran espectadores de sus propias culturas, sin ser ya parte de ellas”. Con Nimbos (2008) Gamarra dejó el lienzo y exploró lo que sucede cuando los “objetos religiosos” son sacados de su contexto e insertados en el terreno artístico. Las decenas de areolas colgadas del centro del atrio de casi ocho metros de la galería marcaban la pauta: místicas y respetuosas, indiferentes pero pomposas, debido al significado que se les confirió. Pero la energía venía en susurros, por medio de Pslams (2008), una instalación de sonido que era fácil pasar por alto y que requería que el espectador se acercara a la pared, con el fin de escuchar la tranquila confesión expuesta en el mausoleo: cuestionar o investigar nuestra existencia como adormecidos espectadores de nuestras culturas y nuestros círculos con una culpa redentora infundida es lo que impulsa nuestra búsqueda y nuestros peregrinajes, en persecución de algo que pueda sacudirnos del rebaño. Traducción: Leonor Tavera Camila Belchior


258

Revista ArtNexus 72, año 2009. pp 54-59

ELIZABETH MATHESON

A

Rosângela Rennó

l tratar de entender una cultura, a menudo miramos las imágenes que produce, como una forma para ver cómo vive y piensa la gente. ¿Y las imágenes que se pierden, que nunca se verán, destinadas a la invisibilidad y desechadas? Sin un esfuerzo concertado, las imágenes se disuelven y desaparecen, a menos que se den saltos imaginativos alimentados por lo que muy bien podría describirse como impulso visionario, un deseo de lo que parece imposible y, luego, el hecho de lograrlo. Encontrar formas de resucitar imágenes artísticas, de, digamos, hacer que las imágenes ÁRWHQ HQ HO KXPR R SUHVHQWDU FLHQWRV de fotografías de archivo es lo que le interesa a Rosângela Rennó, una artista brasileña que empezó estudios de DUTXLWHFWXUD \ DKRUD SUHÀHUH PDQHMDU “asuntos relacionados con la humanidad, en sus diferentes manifestaciones culturales, religiosas, de comunicación, hechos y efectos sociales”. Rennó empezó su carrera en Brasil a mediados de la década de 1980, una época en que los medios tradicionales como la pintura eran considerados prácticas artísticas esenciales y conceptuales desechadas como mero pragmatismo. El hecho de que la fotografía como musa conceptual marcara el comienzo de su desarrollo artístico resonaba con su época; desde esa posición ella pudo abrir un espacio productivo entre el legado de las colaboraciones artísticas con gente y comunidades reales (en respuesta a la represión y contestación del gobierno militar de su país) y la fotografía contemporánea creativa y documental que dominó el panorama artístico de Brasil después de la dictadura. Frente a esos antecedentes, los usos conceptuales de la fotografía se convirtieron en una forma de pensar, de construir argumentos IRWRJUiÀFRV \ GH GHVDUUROODU VX SURSLR OHQJXDMH YLVXDO La obra temprana de Rennó repreVHQWD XQ HVIXHU]R TXLMRWHVFR SRU FDSWDU Hombre Tímido de la serie Rojo, 1996-2003. Impresión lightjet laminada sobre papel de archivo Fuji Crystal. Imágenes digitales a partir de originales fotográficos obtenidos en mercados de pulgas o donados por la familia y amigos. 180 x 100 cm. (70 4/5 x 39 1/3 pulgadas).


259

silencios y oscuras ilustraciones de estructuras, espacios y pueblos intermedios. Su obra, investigativa en enfoque, se inspirĂł en un interminable archivo de imĂĄgenes encontradas en ĂĄlbumes familiares y retratos de estudio desechados, negativos antiguos y fotogramas que a la artista le parecieron ser sĂ­mbolos vacĂ­os esperando ser llenados con difeUHQWHV SHUVRQDMHV H KLVWRULDV 6X LQWHUpV en lo que con frecuencia es ignorado y desechado ofrecĂ­a singulares momentos y puntos de vista que se sentĂ­an eminentemente familiares, enviando DO HVSHFWDGRU D XQ YLDMH GH DVRFLDFLRnes al que la artista llama su “propio DUFKLYR PHQWDOÂľ 8Q YLYR HMHPSOR GH esto es Error de Concordancia, 1988, que echa una mirada al interior del novio y el padrino de boda, que nos lleva a pensar en las tradiciones y dictados de la sociedad pero tambiĂŠn en la pasiva adhesiĂłn a esos roles de gĂŠnero. Visionaria persistente, RennĂł llegĂł a producir obras que se volvieron emblemĂĄticas por su ardiente ĂŠnfasis en la vida —no la disparidad—, que caracteriza a los individuos y las comunidades enfrentadas al anonimato, que en su mayorĂ­a son producto de las peores manifestaciones de aceleradas reformas neoliberales en el Brasil posterior a la dictadura. Su interĂŠs no es sĂłlo reunir imĂĄgenes \ VHxDODU ODV LQMXVWLFLDV TXH YH FRQ HO Ă€Q GH JHQHUDU FRPSDVtRQ HOOD SUHĂ€HUH activar el significado, la amplitud y las consecuencias de una de las reservas mĂĄs poderosas de la sociedad: el archivo. El problema de reinventar lo archivado, dentro del espacio de la fotografĂ­a brasileĂąa contemporĂĄnea, es importante por cuanto, para retornar a las condiciones del Brasil de la dictadura, las aplicaciones documentales de la fotografĂ­a a menudo se cruzaban directamente con sistemas de opresiĂłn estatal y retĂłrica marcados por las constantes de nacionalismo, crimen, descontento civil y conflicto ĂŠtnico. 8Q HMHPSOR GH HVWR HV Imemorial, 1994, resultado de varias semanas intensas de investigaciĂłn en el archivo pĂşblico del distrito federal de Brasilia, acompaĂąada de un equipo de ocho archivistas, durante las cuales RennĂł se inspirĂł en una colecciĂłn de materiales de archivo

Biblioteca (grupo 3), 2002. Serie completa compuesta de 37 vitrinas que contienen ĂĄlbumes de fotos y fotografĂ­as digitales a color, montadas sobre plexiglĂĄs, mapa y archivo de acero. Dimensiones variables. Foto: Eduardo Eckenfels. Museu da Arte da Pampulha, Belo Horizonte, 2002.

para elaborar una historia alternativa de esta ciudad ideal y sus aspiraciones. Durante un período de cuatro aùos (1956-1960), Óscar Niemeyer y Lúcio Costa idearon un ambicioso programa de diseùo urbano y arquitectónico modernista para construir una ciudad del futuro. Sea cual sea la razón, Brasilia ha conservado una cierta nostalgia y una sensación de privilegio estÊtico que todavía prevalece en recientes debates acerca de la historia brasileùa, subrayada por el esfuerzo hercúleo involucrado en la movilización de una enorme fuerza de tarea para construir la nueva capital. A pesar de esta resonancia histórica, Rennó imaginó sus propios estratos arqueológicos, con el ÀQ GH GHVHQWHUUDU D WLHPSR HVWH SXQWR histórico. Dentro de estos archivadores, HQWUH XQD LQÀQLGDG GH LPiJHQHV GHVWLnadas a la invisibilidad, se encontraban los rastros de la atribulada historia de la FDSLWDO GH %UDVLO UHà HMDGD HQ DUFKLYRV LQFRPSOHWRV GH WUDEDMDGRUHV TXH PXULHron en la construcción de esta ciudad.

Gran parte de su obra comienza con una idea, una obsesiĂłn, que se transmuta en una especulaciĂłn filosĂłfica y de percepciĂłn, sin perder sus raĂ­ces en la realidad social. Sin embargo, ella nunca pierde de vista a la gente que estĂĄ en el fondo de estas inextricables realidades. Como dice la artista, es mĂĄs interesante trabajar con estas imĂĄgenes enterradas porque tienen el potencial de decir mĂĄs sobre las “historias de los perdedores que de los ganadoresâ€?.


260

Arregladas como monumento, la artista ampliĂł las fotografĂ­as de los documentos de identidad de los fallecidos y las instalĂł sobre las paredes y el piso de la galerĂ­a adyacente. “En generalâ€?, dice 5HQQy ´ORV DUFKLYRV UHĂ HMDQ FyPR HV GH conveniente a menudo, tanto para los ciudadanos como para el estado, darle privilegio al olvido sobre la memoriaâ€?. En 1996, al otro lado de Brasil, reaccionĂł a otro archivo de negativos de la PenitenciarĂ­a Paulista de SĂŁo Paulo, con el mismo sentimiento de curiosidad exagerada e intrĂŠpida. DespuĂŠs de intensivas negociaciones, la artista obtuvo permiso para utilizar algunas de las fotografĂ­as de los documentos de los prisioneros, que ya no eran relevantes, tomadas entre

los aĂąos veinte y los sesenta. DespuĂŠs GH WUDEDMDU HQ YHLQWH PLO QHJDWLYRV GH YLGULR \ QLWUDWR SURGXMR OD VHULH Cicatriz, 1996, consistente en una selecciĂłn de fotografĂ­as sorprendentemente sencillas \ GLUHFWDV GH WDWXDMHV GH ORV SULVLRQHURV las cuales ampliĂł para llamar la atenciĂłn hacia la crudeza de las imĂĄgenes oriJLQDOHV &RQ HVWD YDVWD FRPSOHMD \ HQ esencia, solitaria tarea, similar a su serie DQWHULRU GH %UDVLOLD 5HQQy SURGXMR RWUD serie de grandes fotografĂ­as, basada en la misma penitenciarĂ­a, titulada Vulgo, 1998, marcando fotografĂ­as que examinaban la parte de atrĂĄs de las cabezas de ORV SULVLRQHURV FRQ XQ FRORU URMR VDQJUH Con este gesto, la artista ofrece “mĂĄs posibilidades que sĂłlo la violencia/

Volcan, de la serie Alias, 1998-1999. Fotos digitales hechas a partir de reproducciones de negativos del Museo Penitenciario de SĂŁo Paulo. ImpresiĂłn cibachrome. 165 x 115 cm. (65 x 45 1/5 pulgadas).

brutalidadâ€? y “nos recuerda la vida, la violencia, y la violencia contra la vida en ese lugarâ€?. La constante negativa de la artista a emplear las fotografĂ­as de archivo en su estado original obliga al espectador a ver el pasado en el presente y a volver a representar la historia en la imaginaciĂłn. 8Q HYRFDGRU HMHPSOR GH HVWH HQIRTXH HV SĂŠrie Vermelha (Militares), 2001-03, exhibida en la Bienal de Venecia como una serie de diecisĂŠis imĂĄgenes histĂłricas tomadas de una colecciĂłn de ĂĄlbumes familiares encontrados en mercados de pulgas, tiendas de segunda mano y calles de diferentes paĂ­ses. Flotando mĂĄs arriba del nivel de la vista, estas imĂĄgenes ampliadas y transformadas representaban a hombres y niĂąos individuales en uniforme militar, lo que evoca heroicas narrativas y romĂĄntica sensibilidad. Pero la adaptaciĂłn y representaciĂłn de estas imĂĄgenes militaristas implicaba una VXSUHVLyQ GH GHWDOOHV HVSHFtĂ€FRV H LQformaciĂłn visual al retocar las imĂĄgenes FRQ XQD WLHUUD VDWXUDGD GH URMR VDQJUH Lo que quedĂł tiene una trascendencia intolerable (estado y violencia militar), al mismo tiempo que es completamente anĂłnimo, desprovisto de todo detalle narrativo heroico que pudiera sugerir una sensibilidad romĂĄntica, como si el VXMHWR HVWXYLHUD D SXQWR GH GHVYDQHcerse en la historia para abandonar este EUHYH PRPHQWR GH VXEMHWLYLGDG SDUD suspender la representaciĂłn corpĂłrea y volver a un borrado conceptual, que es nada menos que la muerte, lo oscuro y lo innombrable. Usando la galerĂ­a para explorar vidas olvidadas, lugares anĂłnimos y momentos que nunca se recuperarĂĄn, como una forma directa de compromiso crĂ­tico con el mundo fuera de estas paredes blancas, RennĂł decide no reproducir sistemas de archivo sino mĂĄs bien usarlos como SXQWR GH SDUWLGD SDUD FRUHRJUDĂ€DU WH[WR e imagen mediante una rigurosa imaginaciĂłn, correspondencias idiosincrĂĄsicas y una intuitiva taxonomĂ­a de espectros. 8Q HMHPSOR GH HVWD VHQVLELOLGDG PX\ GHsarrollada es su proyecto en curso, Arquivo Universal, 1992, que muestra extractos coleccionados de periĂłdicos en los que el SHULRGLVWD VH UHĂ€HUH D XQD IRWRJUDItD HQ particular. Archivada en la computadora de la artista, esta serie se ha manifesta-


261

Sin título (tatuaje 6A y B) de la serie Cicatriz, 1997. Serie de fotos hechas a partir de reproducciones de negativos fotogråficos del Museo Penitenciario de São Paulo y textos del proyecto de Archivo Universal superpuesto sobre fotografías de piel realizadas por la artista. Impresiones laminadas RC e impresiones digitales Iris. 111 x 155 cm. (43 ž x 61 pulgadas).

do en una miríada de formatos como grupos de textos grabados en la pared o ensamblados con fotografías. Otra de sus instalaciones, Bibliotheca, 2002, FRPSXHVWD GH FLHQ iOEXPHV IRWRJUiÀFRV de diversos orígenes, estå guardada en vitrinas de museo unidas por códigos GH FRORUHV FRQ XQ PDSD DGMXQWR TXH indica el lugar donde los ålbumes fueron adquiridos. Sin embargo, cualquier impulso del espectador por tratar de KRMHDU HVWRV DUFKLYRV SHUVRQDOHV VyOR podía satisfacerse mediante los comentarios escritos de la artista debido a que los libros estaban sellados (en una forma muy similar a los archivos estatales, anteriormente inaccesibles al público, dedicados a controlar inforamción y todo lo que se considerara inapropiado para conocimiento y consumo públicos). Con frecuencia se supone que las imågenes visuales pueden retratar una vida en forma mås adecuada y mås intensa que HO OHQJXDMH VLQ HPEDUJR HO PRGR HQ TXH

Rennó emplea convenciones realistas, descripción detallada, segmentos narrativos cronológicos, referencias verbales y marcadores temporales encontrados en los textos que acompaùan su obra, tiene un efecto revelador en el espectador y le da a la obra un aspecto cariùosamente humano. En este sentido, su repetitivo acto de archivar logra una cualidad como de acto ritual (Como dice Paulo Herkenhoff, ella hace obras que son los instintos de la vida), que es quizås la razón de que sus instalaciones sean, en última instancia, tan conmovedoras; debido a que se centran en las limitaciones del punto de vista de cada individuo, estas descripciones en realidad se libran GH ORV OtPLWHV GHO FRPSOHMR GH XQ VROR autor, que agobia la historia. (VWD DJXGD H LQà H[LEOH FXDOLGDG GH VX actitud frente al arte y la historia se hace evidente en su brillante video mudo Vera Cruz XQ HQFXHQWUR ÀFWLFLR HQWUH exploradores portugueses, comandados

SRU OD KLVWyULFD Ă€JXUD GH 3HUR 9D] GH Caminha, y los pueblos indĂ­genas de Brasil. En vez de depender de la voz y las figuras, la artista presenta una pelĂ­cula rayada, en blanco, con signos de desgaste y decadencia, en la que el ~QLFR UDVJR LGHQWLĂ€FDEOH HV XQD QDUUDWLva subtitulada. Presentando un diĂĄlogo entre sacerdotes, escribanos y soldados que acompaĂąaron a Vaz de Caminha, los subtĂ­tulos revelan el encuentro inicial con los “Otrosâ€?, los habitantes originales de Brasil, que, de lo contrario, permanecen en silencio e invisibles al espectador. (VWD REUD UHĂ HMD ODV SUiFWLFDV H[FOX\HQWHV que todavĂ­a relegan a los pueblos indĂ­genas del Brasil. Pero, de una manera mĂĄs mordaz, como lo hace la artista en otras de sus obras, Vera Cruz le traspasa a la conciencia de los espectadores la responsabilidad de resolver este problema. Al hacerlo, su obra le informa al pĂşblico de manera sutil de la polĂŠmica armadura del Brasil posterior a la dictadura,


262

la cultura de colonizaciĂłn portuguesa y las repercusiones del colonialismo en las muchas psiques brasileras, una armadura cuya tracciĂłn se basa en la UHDOLGDG WRSRJUiĂ€FD \ VRFLDO Esto se hace mĂĄs claro en su ĂŠpica obra Espelho Diario, 2002, presentada como dos pantallas de video que se enfrentan una a otra en un ĂĄngulo de noventa grados. Durante un largo perĂ­odo, sola y tambiĂŠn con la colaboraciĂłn de la escritora Alicia Duarte Penna, RennĂł se dedicĂł a exaPLQDU \ RUJDQL]DU KLVWRULDV GH PXMHUHV que se llamaran Rosângela, mencionadas en las pĂĄginas de los periĂłdicos sensacionalistas brasileĂąos. Rechazando las imĂĄgenes sensacionalistas y el distanciado cubrimiento editorial, Alicia Duarte 3HQQD WHMLy OD QDUUDWLYD GH ODV KLVWRULDV periodĂ­sticas en un cambiante reparto de SHUVRQDMHV ÂłYtFWLPDV GH VHFXHVWUR RĂ€FLnistas, amas de casa— impregnados de tragedia personal y a merced de sucesos sociales que se les salen de las manos. En un rito de remembranza secular, RennĂł volviĂł a montar ciento treinta y

tres historias, empleåndose a sí misma para reconstruirlas. Nadie mås podría FUHDU XQD FRQVWUXFFLyQ WDQ FRPSOHMD desde el punto de vista del ritmo y tan deliberadamente impenetrable: Espelho Diario es tan densa que es incomible. Sin embargo, la artista logra sintetizar sus SHUVRQDMHV D SHVDU GH VX UD]D R FODVH llamando la atención sobre la forma en que han sido tergiversados, aprobando, por consiguiente, la experiencia real de las voces silenciadas, incidentes o ideologías con frecuencia mantenidos a raya en las historias de los periódicos. Rennó fue aun mås radical en su siguiente instalación de video al continuar persiguiendo un modelo artístico, fusionando los campos de la ingeniería, HO FLQH \ OR HVSLULWXDO FRQ HO ÀQ GH H[Dminar los terrenos de la memoria y el ROYLGR (Q WUDEDMy MXQWR FRQ XQ equipo de talentosos ingenieros, para crear Experiência de Cinema. Un aparato autoestable que exhala repetidamente XQD FRUWLQD GH DFHLWH YHJHWDO FRQMXUDQdo fotografías de archivo que aparecen

lentamente como cuadros sucesivos por tan sólo ocho segundos, y luego desaparecen. Dentro de estas breves apariciones fantasmagóricas hay cuatro programas de treinta y una fotografías que hacen UHIHUHQFLD D FODVLÀFDFLRQHV DUTXHWtSLFDV como crimen, guerra, familia o amor, HQFRQWUDGDV HQ H[SRVLFLRQHV IRWRJUiÀFDV GH JUDQ LQà XHQFLD FRPR La Familia del Hombre, inaugurada en el Museo de Arte Moderno en enero de 1955. La deliberada XELFDFLyQ GH HVWDV SDUHMDV HQ SULPHU SODno hace que la atención se desvíe de los JpQHURV FLQHPDWRJUiÀFRV LQGLYLGXDOHV hacia el proceso asociativo entre ellos y la transacción espectral en general. Esta extraordinaria instalación evoca una sensación de expectativa y asombro; nos recuerda el efecto transformativo de las linternas mågicas de la historia del cine; sin embargo, mås allå de esta referencia histórica estå el darse cuenta de que esta creación demuestra la intrÊpida naturaleza de la artista de escarbar en el pasado, D ÀQ GH FUHDU SDUD HO IXWXUR XQD REUD YLVLRQDULD TXH KDFH UHà H[LRQDU

Espejo diario, 2001-2005. Videoinstalación con dos pantallas y CD de audio. Texto original de Alicia Duarte Penna. Obra de Alicia Duarte Penna y Rosângela Rennó. Dirección y performance de Rosângela Renno. Voz en portuguÊs: Cid Moreira. Edición de video: Fernanda Bastos. Mezcla de sonido: O Grivo. 2 horas. Formato: DVCam, Betacam/NTSC y DVD/NTSC. 2001 (versión en portuguÊs); 2003 (versión en inglÊs); 2005 (versión en francÊs); Edición de 5. Foto: Eduardo Ortega.


263

La exploraciĂłn de RennĂł de la forma en que la sociedad conserva y desecha imĂĄgenes de manera simultĂĄnea nos lleva, inevitablemente, a investigar el control, los derechos de autor y el poder y el deseo de coleccionar con la obsolescencia de tecnologĂ­as anĂĄlogas y la consabida presencia de numerosas imĂĄgenes digitales. Para La Ăšltima Foto, 2006, la artista les pidiĂł a cuarenta y tres artistas que tomaran una fotografĂ­a de una de las imĂĄgenes mĂĄs icĂłnicas de Brasil, la estatua de Cristo Redentor. Retomando su conexiĂłn de toda una vida con el medio, con total dominio de su vocabulario visual particular, e indiferente a los derechos de reproducciĂłn de la colosal estatua, les suministrĂł a los artistas cĂĄmaras que habĂ­a coleccionado durante varios aĂąos. Al recordar una devociĂłn a lo analĂłgico, que ha sido condenado como medio en vĂ­as de desapariciĂłn, RennĂł y los artistas colaboradores escogieron una fotografĂ­a de cada cĂĄmara \ OXHJR VHOODURQ pVWD \ OD HPSDUHMDURQ con la imagen escogida. A mitad de este proyecto de grupo se reportĂł que habĂ­a ocurrido una “tragedia nacionalâ€? con el hurto de excepcionales fotografĂ­as de la FundaciĂłn Biblioteca Nacional, incluidas las obras del fotĂłgrafo brasileĂąo Marc Ferrez, los alemanes August Stahl y *XLOOHUPR /LHEHQDX \ HO LQJOpV %HQMDmin Mulock, que habĂ­an inmortalizado imĂĄgenes del Brasil del siglo XIX1. En YLVWD GH HVWH URER 5HQQy SURGXMR VX Ăşltimo libro de artista, 2005-510117385-5 (2008), que contiene reproducciones del reverso de las 101 fotografĂ­as histĂłricas recuperadas, arregladas de acuerdo con la fecha en que fueron reintegradas a la colecciĂłn de la biblioteca. Como lo escribiĂł en su comunicado: “Los que coPHWLHURQ HO GHOLWR WUDEDMDURQ FRQ VXWLOH]D escogiendo sus autores y temas, vaciando ĂĄlbumes y sustituyendo fotografĂ­as, de modo que el robo sĂłlo fuera descubierto tiempo despuĂŠs. Tres aĂąos mĂĄs tarde, la investigaciĂłn criminal continĂşa abierta y sĂłlo se han encontrado 101 de estas fotografĂ­as, todas ellas mutiladas, debido a que los delincuentes emplearon diversos mĂŠtodos para borrar las marcas de registro de propiedad de la biblioteca. La investigaciĂłn criminal para el archivo nĂşmero 2005-510117385-5 estĂĄ en curso, y los que planearon y organizaron el robo no han recibido su castigoâ€?.

Rochelle Costi. Mercury II, del proyecto La última foto, 2006. Fotografía a color enmarcada y cåmara fotogråfica Mercury II. Díptico. Foto: 92,9 x 71 x 7,9 cm. (35 ½ x 28 x 3 pulgadas). Cåmara: 14,3 x 22,5 x 7,9 cm. (5 3/5 x 8 4/5 x 3 pulgadas). Fotografía: Ding Musa.

La artista dice que seguirå agregando nuevas reproducciones al libro mientras la investigación siga abierta y siempre que las fotografías sean devueltas. Como en muchas de sus obras, este acto repetitivo de archivar adquirirå, con el tiempo, una cualidad de acto ritual. /D REUD GH 5HQQy HV FRPSOHMD $XQque el punto central de su creación dista mucho, en apariencia, en todo sentido, del ambiente formal del espacio de una galería convencional, ella expone bastante en galerías comerciales, bienales e instituciones públicas de muchos países. 3RUTXH VX DUWH HQ VX PHMRU PRPHQWR es una forma de despertar conciencia y potencialidad, y la galería es un lugar de GLVFXVLyQ \ FRQWHPSODFLyQ $O GHVGLEXMDU los gÊneros artísticos, Rennó es a la vez una activista, archivista y artista. Gran parte de su obra comienza con una idea, una obsesión, que se transmuta en una HVSHFXODFLyQ ÀORVyÀFD \ GH SHUFHSFLyQ sin perder sus raíces en la realidad social.

Sin embargo, ella nunca pierde de vista a la gente que estĂĄ en el fondo de estas inextricables realidades. Como dice la DUWLVWD HV PiV LQWHUHVDQWH WUDEDMDU FRQ HVtas imĂĄgenes enterradas porque tienen el potencial de decir mĂĄs sobre las “historias de los perdedores que de los ganadoresâ€?. NOTAS 1. Divulgado por Maia Menezes, periĂłdico O Globo, RĂ­o de Janeiro, 20 de julio de 2005. A menos que se especifique lo contrario, las palabras de Rosângela RennĂł se tomaron de dos fuentes: una conversaciĂłn y correspondencia que la autora mantuvo con la artista entre diciembre de 2008 y enero de 2009, y una conferencia de la artista como parte de la serie Global Photography Now: Latin America, grabada en Londres, Reino Unido, en la Tate Modern, en noviembre de 2006. TraducciĂłn: Leonor Tavera

ELIZABETH MATHESON Conferencista, escritora y curadora independiente residente en CanadĂĄ.


264

Revista ArtNexus 73, año 2009. pp 70-74

Trienal Poli/Gráfica de San Juan Vigía de la memoria colectiva Vexiología: Ocho banderas para San Juan. Wilfredo Prieto, Juan Capistran, Carolina Caicedo y Federico Herrero, Hew Locke, Julio César Morales, Alexandre da Cunha, Adriana Lara. Doble nylon a prueba de agua. Cortesía de los artistas.

ADRIANA HERRERA TÉLLEZ

E

Q OD SULPHU 7ULHQDO 3ROL *UiÀFD de San Juan revivió el legado de esta FLXGDG TXH QR REVWDQWH VX DLVODPLHQWR JHRJUiÀFR KDEtD FRQVWLWXLGR GpFDGDV DWUiV XQ YHUGDGHUR HSLFHQWUR GH PLUDGD VREUH OD IXHUWH WUDGLFLyQ JUiÀFD GHO FRQtinente. Bajo el tema Trans/Migrations: Printmaking as Contemporary Art, la proSXHVWD RUJDQL]DGD D SDUWLU GH HMHV FRPR GHVSOD]DPLHQWRV WHFQROyJLFRV WUiQVLWRV JHRJUiÀFRV \ WUD\HFWRULDV FRQFHSWXDOHV FXPSOLy VX FRPHWLGR FRQ XQD YLVLyQ H[WHQVD H[SXHVWD HQ GLVWLQWDV ORFDFLRQHV TXH HQ EXHQD SDUWH SHUPLWtDQ UHYLVLWDU OD FRQWULEXFLyQ KLVWyULFD GH OD SRGHURVD JUiÀFD SXHUWRUULTXHxD IRFDOL]DGD HQ OD UHVLVWHQFLD FXOWXUDO D WUDYpV GH PHGLRV LPSUHVRV \ TXH WDPELpQ H[SRQtD HO SRWHQFLDO GH VX XVR FRPR IXHQWH GH SURGXFFLyQ GH VHQWLGR HQ OD FUHDFLyQ GH DUWLVWDV ODWLQRV HQ WRGD $PpULFD \ (XURSD Con la segunda trienal, dirigida por $GULDQR 3HGURVD FRFXUDGD SRU -XOLHWD *RQ]iOH] \ -HQV +RIIPDQQ \ FRQFHQtrada en las salas del Antiguo Arsenal GH OD 0DULQD (VSDxROD /D 3XQWLOOD VH UHGLPHQVLRQD \ DILUPD OD IXHU]D GH

HVH HSLFHQWUR GH PLUDGD GHVGH XQD SHUVSHFWLYD PXFKR PiV IRFDOL]DGD \ GHFLGLGDPHQWH YROFDGD KDFLD HO H[WHULRU ³VLQ H[FOXLU GHVGH OXHJR DUWLVWDV FODYH ERULFXDV³ TXH DERUGD ORV PRGRV GH SURGXFFLyQ DUWtVWLFD GH EDVH JUiÀFD GHO presente a partir de dos estrategias. En SULPHU OXJDU VH HOLJLy ´XQD FRQVWHODFLyQ GH H[KLELFLRQHV \ SUR\HFWRV LQGLYLGXDOHV GH DUWLVWDVµ TXH SRU VX FDUiFWHU UHVWULQJH HO Q~PHUR LQFOXLGR FRQ XQ FULWHULR TXH SXHGH FRQVLGHUDUVH H[FOX\HQWH SHUR TXH VLQ GXGD SHUPLWH YLVLELOL]DU PiV \ PHMRU OD tQGROH GH VXV SURSXHVWDV FUHDWLYDV /DV H[SRVLFLRQHV FROHFWLYDV LQFOX\HURQ REUDV FRUUHODFLRQDGDV FRQ FXDWUR HMHV WDQWR HQ WpUPLQRV GH PHGLR GH WUDEDMR FRPR GH SUR\HFFLyQ FRQFHSWXDO GLQHUR PDUJLQDO IRUPDV OLWHUDULDV GLDULRV HO DUFKLYR FRQVWLWXLGR SRU UHJLVWURV SHUVRQDOHV H KLVWRULDV S~EOLFDV ODV EDQGHUDV GLVHxDGDV SDUWLFXODUPHQWH SDUD OD WULHQDO SRU )HGHULFR +HUUHUR $OH[DQGUH GD &XQKD &DUROLQD &D\FHGR +HZ /RFNH -XOLR &pVDU 0RUDOHV -XDQ &DSLVWUiQ :LOIUHGR 3ULHWR \ $GULDQD /DUD /D WULHQDO VXVFLWy HVH WLSR GH HPRFLyQ QR PX\ IUHFXHQWH TXH VH H[SHULPHQWD FXDQGR OD FRKHUHQFLD GH XQD YLVLyQ FXUDWRULDO SHUPLWH

DFFHGHU D SHUVSHFWLYDV GH PLUDGD TXH DEUHQ FDQDOHV GH DFFHVR D OD SURGXFFLyQ DUWtVWLFD FRQWHPSRUiQHD 1R UHÁHMR GH WHQGHQFLDV GHVGH OXHJR ³SRUTXH pVWDV VRQ P~OWLSOHV GLVSDUHV LUUHGXFWLEOHV³ VLQR PRGRV GH UHYHODFLyQ GH ODV LPSOLFDFLRQHV GH FLHUWDV SUiFWLFDV DUWtVWLFDV SUy[LPDV TXH MXVWDPHQWH HPHUJHQ GH ORV HVSDFLRV GH LQWHUVHFFLyQ HQWUH ODV REUDV Por ejemplo, nuevos modos de uso de la JUiÀFD HQ OD SRWHQFLDFLyQ GH OD PHPRULD FROHFWLYD OD UHODFLyQ HQWUH SURFHGLPLHQWRV OLWHUDULRV \ DUWtVWLFRV \ IRUPDV DOWHUQDV GH LPSXJQDFLyQ SROtWLFD FRPR GHYHODU ODV ÀFFLRQHV TXH D WUDYpV GH OD LPSUHQWD VH LGHQWLÀFDQ FRQ OD UHDOLGDG R HO WLSR GH SUiFWLFDV PHWD DUWtVWLFDV TXH SDURGLDQ OD PHUFDQWLOL]DFLyQ GH OD REUD R HO GLQHUR PLVPR FRPR REMHWR GH DUWH \ ODV WUDQVJUHVLRQHV D ORV PRGRV GH FLUFXODFLyQ GH ODV REUDV (QWUH OD FRQVWHODFLyQ GH H[SRVLFLRQHV LQGLYLGXDOHV OD GH 0LOHU /DJRV WLHQH OD FXDOLGDG GH XQD REUD PHWDDUWtVWLFD TXH FRQWUDGLFH ODV SURSLHGDGHV GHO DSDUHQWH PDWHULDO TXH XVD GH PRGR TXH UHDFWXDOL]D OD YLHMD GLVFXVLyQ ÀORVyÀFD HQWUH DSDULHQFLD \ UHDOLGDG R GHVWUX\H ORV KiELWRV SHUFHSWLYRV \ DGHPiV VH FRQHFWD FRQ


265

TRIENAL OD KLVWRULD GHO DUWH \ OD VRFLHGDG HQ FDGD FRQWH[WR (Q HVWH FDVR VXV WURQFRV GH PDGHUD À FWLFLRV HVWDEDQ FRQVWUXLGRV FRQ KRMDV DSLODGDV GH FRSLDV GH JUDEDGRV GH 5DIDHO 7XÀ xR XQR GH ORV Pi[LPRV H[SR QHQWHV GH HVD WUDGLFLyQ GH DUWH VRFLDO TXH VXUJLy GHO 7DOOHU GH $UWHV *UiÀ FDV GH OD División de Educación para la Comunidad GH 3XHUWR 5LFR (Q FDGD HQJDxRVR WURQFR VH DFXPXOD ³FRQ XQ JHVWR O~GLFR SHUR QR DMHQR D OD UHODFLyQ HQWUH OD REUD PLVPD \ HO HQWRUQR³ OD LQÀ QLWD UHSURGXFFLyQ GH LPiJHQHV FDUJDGDV GH KLVWRULD FRPR OD GH ORV FRUWDGRUHV GH FDxD 7DQWR HO SRWHQFLDO GHO XVR GH OD JUiÀ FD HQ OR SROtWLFR VRFLDO GH XQ PRGR PXFKR PiV O~GLFR R VXWLO TXH HQ ODV GpFDGDV DQ teriores —pero sin perder la mirada a la WUDGLFLyQ KLVWyULFD \ D ORV SURFHGLPLHQWRV DUWtVWLFRV³ FRPR ODV H[SORUDFLRQHV GH OR À FWLFLR HQ HO DUWH VRQ FODYHV FRQWHPSR UiQHDV SUHVHQWHV HQ RWUDV H[SRVLFLRQHV LQGLYLGXDOHV (Q XQ SHTXHxR FXDUWR SDVDMH LQWHQFLRQDOPHQWH LOXPLQDGR FRQ XQD OX] PX\ WHQXH $OHVVDQGUR %DOWHR <D]EHFN H[SXVR VX REUD GH OD VHULH Enredos modernos FRQ HPEOHPDV LQVWLWX FLRQDOHV FUHDGRV SRU GLVWLQWRV DUWLVWDV \ GLVHxDGRUHV ³FRPR &DUORV &UX] 'tH] 9tFWRU +XJR ,UD]iEDO \ *HUG /HXIHUW R :DOHVND %HOLVDULR³ HQWUH \ \ UHFRSLODGRV SRU $L[D 'tD] \ ÉOYDUR 6RWLOOR (VWD ODUJD WUDGLFLyQ JUiÀ FD TXH SURGXMR HPEOHPDV KtEULGRV IRUPDGRV SRU LFRQRJUDItDV SUHKLVSiQLFDV \ GLVHxRV PRGHUQRV IXH QHJDGD FRQ OD KRPRJHQHL ]DFLyQ GH WRGRV ORV ORJRWLSRV HQ XQ VROR HPEOHPD FUHDGR SRU HO H[ PLQLVWUR GH &XOWXUD )DUUXFR 6HVWR TXLHQ HQ LP SXVR XQ GLEXMR VX\R LQVSLUDGR HQ OD LFR QRJUDItD GHO JUXSR pWQLFR 3DQDUH FRPR LPDJHQ ~QLFD \ RPQLSUHVHQWH GH WRGDV ODV LQVWLWXFLRQHV /D GLPHQVLyQ WRWDOLWDULD GHO JHVWR HTXLYDOHQWH DO GHO HPSHUDGRU FKLQR Shih Huang-ti TXH LQWHQWy ERUUDU ORV UDVWURV GH FXOWXUD DQWHULRUHV D VX GLQDVWtD VH H[SRQH FRQ HVWD LQVWDODFLyQ DUWtVWLFD 8QD UHÀ QDGD GHQXQFLD FRQFHSWXDO TXH UHFXSHUD LPiJHQHV YDOLRVDV FRQGHQDGDV por el poder. /D H[SRVLFLyQ GHO 7DOOHU SRSXODU GH VHULJUDItD HV OD PXHVWUD PiV FRQHFWDGD D OD WUDGLFLyQ GH OD JUiÀ FD HQ WpUPLQRV GH OXFKD SROtWLFD GLUHFWD HQ HVWH FDVR HQ $UJHQWLQD &RPR GLFH 0DJGDOHQD -LWULN PLHPEUR GHO WDOOHU ´/D JUiÀ FD SROtWLFD RFXUUH HQ H[SORVLRQHV DFRPSDxDQGR

La trienal suscitó ese tipo de emoción no muy frecuente que se experimenta cuando la coherencia de una visión curatorial permite acceder a perspectivas de mirada que abren canales de acceso a la producción artística contemporánea. No reflejo de tendencias, desde luego –porque estas son múltiples, dispares, irreductibles-, sino modos de revelación de las implicaciones de ciertas prácticas artísticas próximas, que justamente emergen de los espacios de intersección entre las obras. Carlos Amorales. Pirate Sounds (Sonidos piratas), 2009. Instalación mural / fonoteca. Cortesía del artista y Galería Kurimanzutto, México.

Miller Lagos. Naturalezas gráficas, 2009. Instalación con 11 piezas talladas en apilamiento de papel periódico impreso a tinta. Dimensiones variables.


266

PRPHQWRV LQVXUUHFFLRQDOHVµ /DV REUDV IXQFLRQDQ FRPR KXHOOD GH PRPHQWRV KLVWyULFRV 3RU HMHPSOR ORV PLHPEURV GHO WDOOHU DFRPSDxDURQ OD IXQGDFLyQ GH XQ PRYLPLHQWR SROtWLFR OLGHUDGR SRU ORV WUDEDMDGRUHV GHO subway TXH EXVFDEDQ XQD MRUQDGD ODERUDO GH VHLV KRUDV HQ &XDQGR HO JUXSR VH GHVDFWLYy SDUD IXQGDU HQ 0RYLPLHQWR ,QWHUVLQGLFDO &ODVLVWD HO WDOOHU KL]R XQD EDQGHUD /D JUiÀFD PiV allá del devenir de estos grupos, sintetiza HQ HVWH FDVR OD LQWHQVD FRQFHQWUDFLyQ GH PDVDV KXPDQDV HQ WRUQR D REMHWLYRV )XQFLRQD FRPR KXHOODV TXH QR VRQ DOWHUDGDV SRU OD GHUURWD KLVWyULFD 5HVLGXRV GH XQD PHPRULD ÀQDOPHQWH FROHFWLYD /D WULHQDO LQGDJy HQ PRGRV GH H[SDQVLyQ D RWURV PHGLRV JUiÀFRV GH HVRV UHVLGXRV GH OD PHPRULD 8QD SDUHG FRPSOHWD HVWi RFXSDGD SRU ´6RQLGRV 3LUDWDV GHVSXHV GHO PDSD GH 2\YLQG )DKOVWURP µ XQD FROHFFLyQ GH ORV &G GHO VHOOR GLVFRJUiÀFR Nuevos Ricos XQD GH ODV LQYHQFLRQHV FROHFWLYDV GH &DUORV $PRUDOHV TXH DFDEy IXQFLRQDQGR UHDOPHQWH (VWH FUHDGRU FODYH GH ÀFFLRQHV DUWtVWLFDV TXH WUDVYDVD D iUHDV GH OD UHDOLGDG ³FRPR KL]R FRQ HO OXFKDGRU HQPDVFDUDGR $PRUDOHV TXLHQ OOHJy D VHU FRGLFLDGR FRPR GLVIUD] SRU ORV YHUGDGHURV OXFKDGRUHV³ XVD OD IDQWDVtD SDUD LQGDJDU HQ ODV UHGHV VRFLDOHV \ PHQWDOHV GH ODV XUEHV FRQWHPSRUiQHDV /RV &' HVWDEDQ LQWHUYHQLGRV FRQ VXV GLEXMRV TXH D VX YH] VH UHPRQWDQ DO DUFKLYR GH LPiJHQHV OtTXLGDV TXH VH KD LGR DSUR-

SLDQGR D WUDYpV GH OD UHG (VWD YH] HUDQ GH JXHUUD 3HUR WDPELpQ KD ´VDTXHDGRµ ODV FXDUWHDGXUDV GH SDUHGHV HQ FDVDV DEDQGRQDGDV R WHUUHQRV EDOGtRV GHO ' ) FRPR VLJQRV JUiÀFRV TXH SXHGHQ VXJHULU LPiJHQHV R KLVWRULDV GH WHUURU HQ XQD XUEH FRQWDPLQDGD \ SODJDGD GH VLJQRV 0DULR <EDUUD -U GRFXPHQWD ORV JUDÀWLV ODV LQLFLDOHV GH ORV QRPEUHV TXH ORV VROGDGRV LQVFULELHURQ HQ ODV SXHUWDV R HQ ORV ODGULOOR GH XQ YLHMR EXQNHU GXUDQWH OD Guerra Civil en Wilmington. Su instalaFLyQ FRQYLHUWH OD VDOD HQ XQD UHSURGXFFLyQ GH HVH OXJDU GH OD PHPRULD KR\ DEDQGRQDGR GRQGH FRPR HQ XQ SDOLPSVHVWR VH KDQ HVFULWR QXHYRV JUDÀWLV DQyQLPRV VREUH ORV UDVWURV GH ORV DQWLJXRV (Q OD LQVWDODFLyQ 7RRO IRU ,QÀQLWH 0RQNH\V Julieta $UDQGD LQGDJD ´ORV OtPLWHV GH OD SDODEUD PiV DOOi GHO WH[WRµ FRQ XQ FXDUWR TXH HVFHQLÀFD OD LGHD GH TXH HQ XQ WLHPSR VLQ OtPLWH PRQRV WLSRJUDÀDQGR HQ XQD PiTXLQD GH HVFULELU HVFULELUtDQ DO D]DU WH[WRV FRKHUHQWHV &RPR HQ Time will tell: An unreadable script takes shape, and then destroys itself FRQIURQWD OD HVFULWXUD FRQ HO WLHPSR FRPR PDUFR TXH UHODWLYL]D OD SURGXFFLyQ GH VHQWLGR 7DQWHD VXV OtPLWHV ³VX ÀQDOL]DFLyQ R SpUGLGD³ SDUD FROHFWLYRV KXPDQRV /D LQVWDODFLyQ LQGLYLGXDO GH (ULFN %HOWUiQ UHFXUUH D OD OHWUD LPSUHVD GH PHGLRV PDVLYRV SDUD DLVODU HO SURFHVR GH SHUFHSFLyQ FROHFWLYD GH KHFKRV D ÀQ GH ORJUDU TXH HO HVSHFWDGRU URPSD OD LQDGYHUWLGD LGHQWLÀFDFLyQ HQWUH pVWRV \ VX

Adrian Villar Rojas. Intimate Diary 3D (Diario íntimo 3D), 2007-2009. Instalación con libros intervenidos. Colección privada, Miami y el artista. En el piso: Giovanni Vargas y Juan Mejía. Monte de Piedad, 2007-2008. Instalación pictórica, acrílico sobre MDF.

UHFRQVWUXFFLyQ PHGLiWLFD \ HQ WRGR FDVR VH SUHJXQWH SRU OD UHODFLyQ HQWUH ´KLVWRULD HYLGHQFLDV QDUUDFLyQ \ FRQFOXVLRQHVµ 'H HVWH PRGR HQ VX SUiFWLFD DUWtVWLFD OD JUiÀFD HV LQVWUXPHQWR GH GHVDUWLFXODFLyQ GH ODV PLVPDV SHUFHSFLRQHV DGRFHQDGDV GH OD UHDOLGDG TXH VXHOH IRPHQWDU FXDQGR es empleada para manipular opiniones H LPDJLQDULRV GH DFXHUGR FRQ SRGHUHV R LQWHUHVHV PHGLiWLFRV (O GLDJUDPD VH DÀDQ]D HQ VX REUD FRPR OHQJXDMH DUWtVWLFR GH HVH PRGR GH VXEYHUVLyQ SROtWLFD TXH HV HO GLVWDQFLDPLHQWR IUHQWH D OD SDVLYD DVLPLODFLyQ GH OD LPDJHQ GHO PXQGR WUDQVPLWLGD SRU PHGLRV HVFULWRV /D LQVWDODFLyQ GH &KULVWRSKHU &R]LHU FRQ FDMDV GH FDUWyQ \ XQD VROD SDODEUD LPSUHVD HQ pVWDV ´IHDUµ UHPLWH WDPELpQ D OD DOLDQ]D HQWUH PHGLRV PDVLYRV \ SRGHU D OD PDQLSXODFLyQ PDVLYD GH OD FRQFLHQFLD %XHQD SDUWH GHO WUDEDMR GH -RVp &DUORV 0DUWLQDW WDPELpQ VH UHÀHUH D HVWH WHPD HQ UHODFLyQ FRQ HVD QXHYD IRUPD GH PHPRULD FROHFWLYD TXH HV OD UHG &RPR HQ RWUDV H[SRVLFLRQHV SUHFHGHQWHV HQ ODV TXH XVy XQ DOJRULWPR SDUD JHQHUDU QRWLFLDV FRQ SDODEUDV WRPDGDV GH VLWLRV ORFDOHV HQ OD ZHE FRQ OD LGHD GH PRVWUDU ODV GLVWRUVLRQHV GH OD LQIRUPDFLyQ TXH PDVLÀFD LPiJHQHV GHO PXQGR HQ OD WULHQDO KL]R XQD LQVWDODFLyQ FRQ OD HVFXOWXUD GH XQD SDOPHUD TXH H[SHOH WH[WRV LQFHVDQWHPHQWH \ TXH QR VyOR UHPLWH D OD VREUHVDWXUDFLyQ GH XQD HUD SODJDGD GH LQIRUPDFLRQHV TXH OD SULVD SXHGH KDFHU HTXLSDUDU FRQ IRUPDV GH YHUGDG VLQR D XQD WUDVODFLyQ GHO FRQFHSWR VXUUHDOLVWD GH exquisite corpses, D OD HUD FLEHUQpWLFD /R TXH KD\ GH D]DU \ DEVXUGR HQ HO SURFHGLPLHQWR IXQFLRQD FRPR XQD YHQWDQD GH OLEHUDFLyQ R XQ HVSDFLR GH GLVWDQFLD IUHQWH D ODV FRQÀJXUDFLRQHV GH OD UHDOLGDG SUH DUPDGDV 0XFKDV REUDV GH OD ]RQD Journals de H[KLELFLyQ FROHFWLYD VH FRQHFWDEDQ FRQ HVWD SHUVSHFWLYD GH SXHVWD HQ SDUpQWHVLV GH OD LGHQWLÀFDFLyQ HQWUH KHFKR \ QRWLFLD R UHDOLGDG H LQIRUPDFLyQ &KHPL 5RVDGR FUHy SLH]DV DEVWUDFWDV WX[WDSRQLHQGR JUXHVRV WUD]RV QHJURV FRQ HO YLJRU GH OD SLQWXUD GH DFFLyQ VREUH SiJLQDV HQWHUDV GH PHGLRV VDOYR SDODEUDV FRPR ´VDEHUµ TXH GHMDED LQWDFWDV RVFLODQGR VREUH ODV LPiJHQHV FDQFHODGDV -RUJH 0DFFKL SUHVHQWy UHGHV JHRPpWULFDV TXH SRGUtDQ KDEHU KHFKR SHQVDU HQ *HJJR VLQR VH WUDWDUD GH SHULyGLFRV GRQGH VyOR TXHGDEDQ LQWDFWRV ORV PiUJHQHV \ -RKDQQD &DOOH


267

YROYLy D GLVROYHU OD OHJLELOLGDG GHO WH[WR HQ REUDV IRUPDOHV DSDUHQWHPHQWH WDQ PLQLPDOLVWDV \ DVpSWLFDV \ VLQ HPEDUJR KHFKDV FRQ FRQWHQLGRV XUWLFDQWHV 9ROYLHQGR D ODV H[KLELFLRQHV LQGLYLGXDOHV 0DXULFLR /XSLQL GHULYD D RWUDV paradojas de los modos de representaFLyQ +D GHFRQVWUXLGR OD DSURSLDFLyQ GH ODV HVSHFLHV FODVLร FDGDV HQ PXVHRV FRPR OD H[WHQVLyQ GH XQ PRGR GH REVHUYDFLyQ GH OD QDWXUDOH]D PHGLDGR TXH DFHSWDPRV VLQ HQMXLFLDU VX DUWLร FLDOLGDG PLHQWUDV ODV FULDWXUDV UHDOHV VH H[WLQJXHQ (Q OD trienal presentรณ seis videos alternados en ORV TXH KDFH XQD SDUDOHOD GHFRQVWUXFFLyQ de la modernidad, pero a partir de la P~VLFD TXH LGHQWLร FD QDFLRQHV FRPR OD TXH HQ ODV GpFDGDV GHO \ SURGXMR HQ 9HQH]XHOD 2QGD 1XHYD ยดFX\DV FDQFLRQHV HUDQ FRQWHPSRUiQHDV FRQ HO LQWHQVR SHUtRGR GH PRGHUQL]DFLyQ GHO SDtVยต 6X LQWHUYHQFLyQ VREUH ODV OHWUDV GH ODV FDQFLRQHV RULJLQDOHV QR DOWHUD OD PHORGtD SHUR VXSRQH XQ FXULRVR ยดUHPL[HVยต SXHV H[WUDH SDODEUDV RQRPDWRSp\LFDV TXH HQ FRQWUDVWH FRQ HVH SHUtRGR UHPLWHQ D OD QRFLyQ GH XQ SUH OHQJXDMH TXH FRQWUDVWD YLROHQWDPHQWH FRQ OD PRGHUQLGDG TXH H[SUHVDEDQ ODV FDQFLRQHV En Full Spectrum Dominance 5XQR /DJRPDUVLQR DOXGH D VORJDQV XVDGRV HQ HO PRYLPLHQWR FRQWUD OD JXHUUD GH ,UDN HQ ORV (VWDGRV 8QLGRV \ FLWDV FRQWUDULDV 6XV GLEXMRV KHFKRV FRQ SURORQJDGDV H[SRVLFLRQHV GH SDSHO FDUWD DO UD\R GHO VRO \ OHWUDV FRUWDGDV D PDQR LUUDGLDQ VXWLOH]D IRUPDO SHUR HVWiQ FDUJDGRV FRQ OD YLROHQFLD GH XQD TXHPDGXUD UHPLWHQ DO PRGR HQ TXH HO DPELHQWH VRFLR SROtWLFR SURGXFH OHFWXUDV GHO PXQGR \ PHWiIRUDV GLVFXUVLYDV GHVGH ODV FXDOHV OHHPRV OD KLVWRULD /D LQVWDODFLyQ LQ VLWX GH *DEULHO 6LHUUD XQD SHUIHFWD IXVLyQ HQWUH GLVHxR DUTXLWHFWyQLFR \ HVFXOWXUD SUR\HFWDGD FRPR VDOD GH OHFWXUD FRQ SDQHOHV GH PDGHUD GH FLHUWR PRGR ODEHUtQWLFRV \ WDEORQHV SDUD VHQWDUVH TXH SRQHQ HQ MXHJR HO FXHUSR GHO HVSHFWDGRU JHQHUy XQD ROHDGD GH LQWHUDFFLRQHV SRU HO UHFRUULGR LQHVSHUDGR \ SRU VX FDUiFWHU FRQWHQHGRU GH RWUDV REUDV FRQGXFtD D OLEURV GLVSHUVRV HQ OD VDOD SUR\HFWRV LQGLYLGXDOHV GH DUWLVWDV FRPR 3DEOR +HOJXHUD La suite panamericana, HQWUH RWURV $EUDKDP &UX] 9LOOHJDV XQR GH ORV PHMRUHV HVFULWRUHV HQWUH ORV DUWLVWDV FRQWHPSRUiQHRV $OH[DQGHU $SyVWRO &DUROLQD &D\FHGR &DR *XLPDUmHV &KH-

Detalle: El perro y la rana, emblema รบnico asignado a 35 instituciones culturales por Farruco Sesto, ex ministro de cultura. Apropiado de la etnia Panare.

Alessandro Balteo. 2006, de la serie โ Enredos modernosโ . 2006-2008. Vinilo autoadhesivo y documentos varios. Cortesรญa del artista y Henrique Faria Fine Art, Nueva York/Farรญa Fabregรกs Galerรญa, Caracas.

Gabriel Sierra. Sin titulo, 2009. Sala de lectura, construcciรณn en madera.


268

Marcelo Cidade. Transeconomia Real, 2007. Nota de dinero doblado. 2.5 x 2.5 x 5 cm. (1 X 1 X 2 pulgadas) Cada una. Chemi Rosado. Tapando para ver, 2009. Carboncillo sobre periรณdico. Cortesรญa del artista, San Juan.

PL 5RVDGR -HV~V ยด%XE~ยต 1HJUyQ 0DULR *DUFtD 7RUUHV 0DWHR /ySH] 1LFROiV 5REELR R 7RQ\ &UX] HVSHFtร FDPHQWH SXEOLFDGRV SDUD OD 7ULHQDO \ TXH FXPSOtDQ GH DOJ~Q PRGR HVD RWUD QRFLyQ GHO OLEUR FRPR REMHWR GH DUWH H[SORUDGD HQ OD VDOD FROHFWLYD Literary Forms. En esta zona se emplazรณ el Monte de piedad de Juan 0HMtD *LRYDQQL 9DUJDV FRQ OLEURV GH PDGHUD VREUH XQ ยดOLHQ]Rยต GH FRELMDV XQ HOHPHQWR GRPpVWLFR LQVWDODGDV QR HQ OD SDUHG VLQR HQ HO SLVR GH WDO PRGR TXH OD HQUDUHFLGD ยดELEOLRWHFDยต GHYLHQH HQ XQD FRPSRVLFLyQ JHRPpWULFD QR VyOR DEVWUDFWD VLQR FDSD] GH URPSHU OD YHUWLFDOLGDG GHO HPSOD]DPLHQWR KDELWXDO ,JXDOPHQWH HVWDED OD SLH]D Intimate Diary 3D, una ELEOLRWHFD FRQ OLEURV LQWHUYHQLGRV SLFWyULFDPHQWH SRU $GULiQ 9LOODU 5RMDV TXH ORV GHVQDWXUDOL]D ORV WUDQVIRUPD PiV TXH HQ FXDGURV HQ IRUPDV DUWtVWLFDV KtEULGDV HQWUH RWUDV SLH]DV GH DUWLVWDV FRPR +LVDH ,NHQDJD -RVp 'iYLOD 0DUFR 5RXQWUHH 9DOHVND 6RDUHV R :LOOLDP &yUGRYD (Q WRGR FDVR OD SLH]D GH 6LHUUD WUDEDMDGD HVWUHFKDPHQWH FRQ ORV FXUDGRUHV VLQWHWL]y HO HVStULWX GH OD WULHQDO SRUTXH FRQWHQtD XQ HMH GH YLVLyQ FHQWUDO VREUH ODV H[SORUDFLRQHV UHIHULGDV D OD PHPRULD \ ORV LPDJLQDULRV FROHFWLYRV DVt FRPR SRU OD IXVLyQ HQWUH GLVHxR \ DUWH HQ XQ SUR\HFWR DQWL DUTXLWHFWyQLFR GHVGH OD SHUVSHFWLYD GH OD HVWpWLFD KDELWXDO SHUR TXH GHVSLHUWD XQD QXHYD DWHQFLyQ RWUD PRYLOLGDG HQ HO FXHUSR \ TXH H[SDQGH WDQWR OD UHODFLyQ

ItVLFD GHO HVSHFWDGRU FRQ OD REUD GH DUWH FRPR VXV SRVLELOLGDGHV GH GLVIUXWH \ DSURSLDFLyQ 3RUTXH HVD VDOD GH OHFWXUD QR VyOR SHUPLWtD KRMHDU ORV OLEURV HQ XQ KDOOD]JR GHWHUPLQDGR SDUD HO HVSHFWDGRU SRU HO D]DU GH VX UHFRUULGR VLQR VHUYtD GH HVWDQWHUtD SDUD RWUDV REUDV JUiร FDV GH DUWH GH OLEUH UHPRFLyQ 6HLV HGLFLRQHV GH la revista Nรบmero cero \ SXEOLFDFLRQHV GH Script Paz Maker, Ramona, Charta o Convovcas ยณTXH HVWD YH] WXYLHURQ HO DSR\R ILQDQFLHUR GH OD WULHQDOยณ \ FRSLDV GH FDUWHOHV GH DUWLVWDV FRPR &DUORV *RQ]iOH] R $OH[ 4XLQWR \ (QD $QGUDGH VH RIUHFtDQ DO S~EOLFR GH PRGR JUDWXLWR HQ XQ SURFHGLPLHQWR TXH LQHYLWDEOHPHQWH HVWi FRQHFWDGR FRQ HO PRGR HQ TXH )pOL[ *RQ]iOH] 7RUUHV UHYROXFLRQy OD UHODFLyQ HQWUH HO HVSHFWDGRU \ OD REUD FRQ VXV LPiJHQHV IRWRFRSLDGDV DSLODGDV \ JUDWXLWDV 'H KHFKR OD IRWRFRSLD FRPR SURFHGLPLHQWR TXH WUDQVIRUPD ODV UHODFLRQHV HQWUH OD REUD \ HO HVSHFWDGRU TXH SHUPLWH HO FRQFHSWR GH OD UHSURGXFFLyQ R GH OD UHSRVLFLyQ LQร QLWD \ GHVDItD DVt VX PHUFDQWLOL]DFLyQ VH KD FRQYHUWLGR HQ XQ PpWRGR GH O~GLFD SDUWLFLSDWLYD \ GH OLEUH DFFHVR FRPR HQ OD SURSXHVWD GH *DVWyQ 3pUVLFR &HFLOLD 6DONRZLW] 6X LQFLWDFLyQ D IRWRFRSLDU LPiJHQHV DUWtVWLFDV YDULDV GRQDGDV FRPR UHJDORV D HVSHFWDGRUHV DQyQLPRV SRU DUWLVWDV DPLJRV UHVWD LPSRUWDQFLD D OD QRFLyQ GH OD DXWRUtD \ VXSODQWD HO FRQFHSWR GHO YDORU PRQHWDULR GH OD REUD GH arte, por el del universo emotivo.

/D FUHFLHQWH UHIOH[LyQ VREUH HO YDORU LFyQLFR GHO GLQHUR \ HO PRGR HQ TXH KD SHQHWUDGR OD REUD GH DUWH HV FUXFLDO MXVWDPHQWH HQ OD H[SRVLFLyQ FROHFWLYD Dinero marginal, GRQGH KDEtD SLH]DV \D KLVWyULFDV FRPR HO Zero Dollar FX\D SULPHUD HGLFLyQ KL]R &LOGR 0HLUHOHV KDFH DxRV DOWHUDQGR OD FDUJD GHO REMHWR LFyQLFR HQFRQWUDGR ยณXQ ELOOHWH GH GyODUยณ FRQ XQ KXPRU TXH OR GHVSRMD GH YDORU PRQHWDULR D OD YH] TXH GHVPLWLร FD VX SHVR KLVWyULFR \ OR SROLWL]D DO UHHPSOD]DU HO URVWUR GH *HRUJH :DVKLQJWRQ SRU HO GHO WtR 6DP 7DPELpQ HVWDED OD PDQ]DQD ยขGH OD WHQWDFLyQ" FRQ HO GyODU LQFUXVWDGR GHO PLVPR *DEULHO 6LHUUD \ REUDV GH 1LFROiV 5REELR 0DWHR /ySH] -DF /HLUQHU \ 0i[Lmo Gonzรกlez, entre otros. En una instalaFLyQ IRUPDOPHQWH LPSHFDEOH \ FDUJDGD GH FRQWXQGHQFLD VRFLRSROtWLFD 0LJXHO ร QJHO Rojas sintetizรณ en dos elementos โ el GLQHUR \ OD FRFDยณ OD GHEDFOH GH VX SDtV &RORPELD /RV DQLOORV IDEULFDGRV FRQ ELOOHWHV SRU 0DUFHOR &LGDGH H[KLEtDQ HVH YDORU IHWLFKLVWD GHO GLQHUR TXH FRPLHQ]D D HURVLRQDU WDPELpQ HO PLVPR DUWH 4XL]iV XQR GH ORV PD\RUHV HQWXVLDVPRV TXH SHUPLWH HVWD 7ULHQDO HV FRQVWDWDU QXHYRV PRGRV HQ ORV FXDOHV ORV DUWLVWDV SDUWLFLSDQWHV VH DSRVWDQ VREUH OD DGRUPLODGD SHUFHSFLyQ GHO PXQGR \ VDFXGHQ VX PHPRULD FROHFWLYD H LQVWDXUDQ OD VRVSHFKD FRPR PpWRGR ADRIANA HERRERA Tร LLEZ Candidata doctoral, escritora y curadora independiente



270

Revista ArtNexus 75, aĂąo 2009. pp 74-78

Horizonte construido, 2009. Esfero de tinta indeleble sobre papel adherido. Dimensiones variables. Espacio Cultural de la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Argentina. Foto: Ralf Hettler. CortesĂ­a: Casa TriĂĄngulo.

FLHQWtĂ€FR SHUR WDPELpQ JUDQ LPSRUtancia histĂłrica y cultural. MĂĄs tarde, tambiĂŠn un ruso, el artista a tierra es azulâ€?, la frase fenomenolĂłgica del cosmonauta Yuri Ilia Kabakov, crearĂ­a una instalaciĂłn Gagarin, el primer hombre que pudo que remite a este gran hecho soviĂŠtico, observar el color de la tierra vista o universal. 7KH PDQ ZKR Ă HZ LQWR VSDFH desde un ĂĄngulo diferente al que hasta IURP KLV DSDUWHPHQW (El hombre que entonces se la veĂ­a, inaugura una nue- volĂł al espacio desde su apartamenva percepciĂłn del espacio, invirtiendo to), realizada en los aĂąos 1980, usaba la visualidad humana, ya no desde como soporte un cuarto abarrotado de dentro hacia fuera, sino de afuera DĂ€FKHV VRYLpWLFRV HMHFXWDGRV GH DFXHUhacia adentro. Esta inverciĂłn post GR D OD HVWpWLFD RĂ€FLDO GH OD GLFWDGXUD Copernico fue tema para las ciencias comunista, con el techo destruido por y para las artes en los aĂąos 60. A bordo un hombre que se lanzĂł al espacio. de la nave Vostok 1, Gagarin tambiĂŠn Para Kabakov, el hombre pudo dar pronunciĂł una segunda frase, que el salto usando una catapulta hecha acabĂł por ser olvidada en el polvo del por el mismo, porque supo utilizar, tiempo, y que reza: “Estuve en el cielo entre otras fuentes, la energĂ­a acumuy no vi a Dios allĂĄâ€?. Hace exactamente ODGD HQ ORV PHQFLRQDGRV DĂ€FKHV TXH cuarenta y ocho aĂąos (12 de abril de retrataban, por ejemplo, el momento 1961), el mundo pasĂł de una primera a de ĂŠxtasis colectivo y el triunfo de la una segunda dimensiĂłn, poniendo al utopĂ­a de una era que soĂąaba con el hombre como la realizaciĂłn mayor del humanismo universal a travĂŠs de una universo, o si quisiĂŠramos usar otra ideologĂ­a. La ideologĂ­a se desmoronĂł denominaciĂłn, i. e., Dios. El viaje de DO Ă€QDO GH ORV DxRV H[DFWDPHQWH HO *DJDULQ WLHQH XQ HVSHFLDO VLJQLĂ€FDGR 9 de noviembre de 1989, con la caĂ­da PAULO REIS

“L

del Muro de Berlín), para dar cabida a otra dimensión social, económica, y por quÊ no, estÊtica. Todos los IDFWRV son historia, y de una u otra manera, se convirtieron en paradigmas de las transformaciones promovidas por la voluntad humana. Hay otro espacio, igualmente mågico, el de la Capilla Scrovegni, en el que *LRWWR UH FRQÀJXUD PDJLVtralmente la comunión entre el espacio celeste y el espacio terrestre y coloca al hombre como centro de este acontecimiento. La narrativa estå hecha con un azul profundo y metafísico, repleto de inmensidad, de silencio y de lo inconmensurable. Giotto ya había trabajado en diversas iglesias – Assis, Siena, Roma; en Padua comienza a pintar la capilla en 1302 y la termina en 1306. En su película 'HFDPHURQ, Pier Paolo Pasolini recuerda este período actuando como el pintor. La obra maestra de Giotto la constituyen frescos que cubren totalmente las paredes de la capilla, y que narran la historia bíblica de la Virgen y de Cristo. Al fondo


271

Sandra Cinto se ubica un Juicio Final, enmarcado por la bĂłveda celeste. El intenso realismo de ODV Ă€JXUDV GH *LRWWR URGHDGDV SRU DTXHO espacio azul fenomenolĂłgico, abre no solo una nueva perspectiva para el Hombre, sino tambiĂŠn para el arte europeo. Pertenecen al mismo territorio, mĂĄgico y fenomenolĂłgico, las cosmogonĂ­as y antropometrĂ­as de Yves Klein. En su 0DQLĂ€HVWR &KHOVHD +RWHO HQ Nueva York, Klein escribe: “Ni misiles, ni cohetes ni spĂştniks van a hacer del hombre el “conquistadorâ€? del espacio. Esos recursos son apenas el mundo de ORV VXHxRV GH ORV FLHQWtĂ€FRV DFWXDOHV que todavĂ­a viven en el espĂ­ritu romĂĄntico del siglo XIX. El hombre solo podrĂĄ tomar posesiĂłn del espacio a travĂŠs de ODV IXHU]DV WUHPHQGDV SHUR SDFtĂ€FDV de la sensibilidad. La sensibilidad del hombre es omnipotente en la realidad inmaterial. Su sensibilidad puede hasta llegar a la memoria de la naturaleza, ya se trate del pasado, del presente o del futuro! Es nuestra verdadera capacidad de acciĂłn extra-dimensional!â€?

Sandra Cinto pertenece a la clase de artistas cuya premisa mayor es la de promover el espacio, sea Ă­ntimo o universal, como lugar para expresar sus ansias estĂŠticas y humanas, cuyo mayor deseo es hacer del arte un sitio de vivencias estĂŠticas y psicolĂłgicas, evocando desde las memorias de la infancia hasta las experiencias de la madurez. Fascinado tanto por la inmensidad del espacio, por los antecedentes del arte -de Giotto a Delacroix- por el fuego y por la ciencia, Klein creĂł la Ăşltima versiĂłn metafĂ­sica del cuerpo inserto en el espacio incondicional, sobretodo en las obras (VFDYDWULFH GH OÂ?HVSDFH (1958), ReOLHYHV SODQHWDULRV (1961), y *OREH WHUUHVWUH FRPR WUDQVSRVLFLyQ GH LQĂ€QLWXG a una forma artĂ­stica. A travĂŠs de la trĂ­ada Giotto-KleinKabakov podemos recorrer algunos espacios de la artista Sandra Cinto. Ella es como el hilo de Ariadna que nos ayuda a recorrer el espacio fĂ­sicotemporal, histĂłrico y mental que evocan

muchas de sus instalaciones. El espacio de la historia y de la historia del arte es el lugar privilegiado para observar la postura de esta artista y su profundo respeto por los antecesores. “El espacio es muy importante para la comprensiĂłn de mi trabajo. El dibujo acontece en el espacio, que lo genera. Usualmente, en las instalaciones donde mezclo arquitectura, dibujo, pintura y gesto es donde me siento mĂĄs segura y son las que mejor resultan. El, el espacio, es fundamental en la concepciĂłn ya que potencia mi obra. Hago muchas maquetas de mis trabajos para saber cĂłmo funcionan. Cuando trabajo en el


272

espacio real, sigo las instrucciones previas del proyecto combinåndolas con la experiencia personal de su vivencia�. 1 Ver nacer una instalación de la artista es situarse ante la evocación pura del laborioso ejercicio de dibujo sobre enormes VXSHUÀFLHV &RPR *LRWWR 6DQGUD SDVD horas concentrada en sus silenciosos dibujos que evocan mundos distantes, puentes y montaùas, espacios físicos y mnemónicos, lugar de sueùo y soledad, de no vivencias y de experimentos que deben ser conquistados. En este juego combinatorio de actividad mental y manual, la artista evoca sus hÊroes para atravesar el PDU GH LQà XHQFLDV GH *LRWWR D .OHLQ de GÊricault a Kabakov, de Magritte a Leonilson, de Guignard a Louise Bour-

geois, en su balsa caben los artistas PiV DSUHFLDGRV VLJQLÀFDWLYRV SDUD OD artista y para la historia de la humanidad. Sus evocaciones son epifanías en la medida en que no siempre son reconocibles y que, en algunos casos son intencionales. Vemos así, a veces, una aproximación formal, otras veces apenas la alusión a una idea o atmósfera. Tomemos por ejemplo la instalación (8QWLWOHG) con la que la artista participó en la Bienal de São Paulo en 1997. Allå, Sandra dibujó sobre las paredes GHO HGLÀFLR \ VREUH XQD IRWRJUDItD GH su brazo, logrando la apropiación de la arquitectura y el juego ilusorio de carne – la carne de su brazo en uno GH ORV EUD]RV GHO HGLÀFLR SUR\HFWDGR por Oscar Niemeyer. En esta fusión

Bajo el sol y las estrellas, 2004. Vista interior en Tanya Bonakdar Gallery en Nueva York. ColecciĂłn de la artista. Foto: Oren Slor. CortesĂ­a: Tanya Bonakdar Gallery.

del espacio del cuerpo de la artista asĂ­ como el cuerpo que recibe a la artista, es imposible no recordar las acciones antropomĂŠtricas de Yves Klein, y WDPELpQ HQ VHJXQGR OXJDU ODV ´Ă€UPDV corporalesâ€? de Piero Manzoni. En muchas de las instalaciones, Sandra Cinto crea espacios -salas de trabajo, para dormir, para soĂąar- con nĂ­tidas inspiraciones en la obra de Kabakov. %DMR HO VRO \ ODV HVWUHOODV (2004), presentada en el Museo de Pampulha, en Belo Horizonte, se apropia una vez mĂĄs del espacio utĂłpico modernista (Oscar Niemeyer) para construir un espacio atemporal repleto con imĂĄgenes de luz (fotografĂ­as y dibujos), con fragmentos de cuerpos (manos, brazos), que recuerdan la presencia de la artista y su tenue deseo de congelar el tiempo (la infancia? Una visita a una obra en una iglesia italiana? Etc.) Esta obra resulta ser su respuesta al +RPEUH TXH YROy GHVGH VX DSDUWDPHQWR. Sin embargo, contrariamente al personaje solitario que volĂł desde su casa en la obra de Kabakov, en este espacio es la propia artista quien vuela dentro del espacio mental del espectador, en la medida en que, al entrar en este cuarto, estamos sujetos a la impregnaciĂłn imagĂŠtica y pictĂłrica ofrecidas por la artista. En &RQVWUXFFLyQ (2006), Sandra Cinto transformĂł la Casa TriĂĄngulo en su capilla particular y llenĂł el espacio con millares de estrellas y cuerpos celestes dibujados y pintados a mano sobre pequeĂąas hojas de papel. El resultado era asombrosamente parecido a la impregnaciĂłn visual y sensorial de la capilla giottesca. Esta instalaciĂłn/ocupaciĂłn nos llevaba hacia un espacio acogedor del mĂĄs profundo y silencioso misterio, algo religioso y trascendente. Nacida de la experiencia in loco de la artista, cuando visitĂł la capilla en Padua, la instalaciĂłn nos hacĂ­a viajar por el espacio en direcciĂłn de aquel espacio citado como uno de los mĂĄs enigmĂĄticos creados por el maestro del quattrocento italiano que tanto fascinĂł a artistas como Yves Klein, Bill Viola y Sandra Cinto. En la serie 7KH GLIĂ€FXOW MRXUQH\ DIWHU *pULFDXOW (2008), presentada en la galerĂ­a Tanya Bonakdar, en Nueva York y en el museo MACUF, en la CoruĂąa (2007) la artista toma el Ă­cono romĂĄntico de


273

GĂŠricault para desconstruirlo en forma amorosa. ApropiĂĄndose de las lĂ­neas sinuosas de los cuerpos en movimiento creadas por el pintor, la artista crea un HVSDFLR TXH HYRFD OD HĂ€FDFLD GH OD VLnuosidad en aquella pintura. La travesĂ­a difĂ­cil de Sandra Cinto estĂĄ construida con el fervor al observar la sinuosidad de los cuerpos y de la balsa, originada en el movimiento del espacio marĂ­timo. Anteriormente, la artista presentĂł en la galerĂ­a Carlos Carvalho, en Lisboa, la instalaciĂłn La difĂ­cil travesĂ­a (2006), donde dibujĂł un caudaloso mar en las paredes y colocĂł en el centro de la galerĂ­a una mesa, una maleta y millares de barcos de papel, recordando cuĂĄntos millares de almas se perdieron en los mares, un recuerdo de los (sus) antepasados italianos que emigraron por el mundo llevando apenas sus pertenencias personales. Siempre se trata de una travesĂ­a difĂ­cil, pero el viaje es tambiĂŠn conocimiento, desprendimiento de sĂ­, de valores, de personas, de lugares. AsĂ­ la instalaciĂłn Siete Mares presentada en la galerĂ­a Progetti, en RĂ­o de Janeiro, pertenece a las series de las travesĂ­as

difĂ­ciles. En esta obra, la artista ocupa la enorme pared del espacio con un mar en movimiento, tal vez para recordar que el terreno donde estĂĄ instalada la galerĂ­a tambiĂŠn fue mar. Este espacio es hoy una “balsaâ€? que contiene al sagrado arte. Nunca estĂĄ de mĂĄs recordar los nexos del arte brasilero con la Academia Francesa, cuando, en el siglo XIX, se trajeron a RĂ­o de Janeiro la enseĂąanza de la academia o el pensamiento que motivĂł a GĂŠricault y a los otros artistas romĂĄnticos franceses - tendrĂ­amos que incursionar aquĂ­ en el territorio de la sincronĂ­a jungiana, pero no cabe tal digresiĂłn en este texto. El glosario visual de Sandra Cinto funciona como hilo revelador de lo que sucede en su gĂŠnesis creativa, al mezclar el viaje por la historia del arte con viajes personales, historias que terminan siendo colectivas. En sus instalaciones la idea del viaje estĂĄ siempre imbricada en el espacio de la representaciĂłn, asĂ­ como en el tema, pues nos sumergimos en la inmensidad de los cielos y los mares, de los barcos y los objetos personales de viaje –vali-

jas, maleteros, bancos, mesas, camas, retratos, cuadernos de anotaciones, hojas sueltas y låpiz – memorabilia solitaria del hombre-artista que recorre el mundo, el vasto mundo. Sus dibujos se destacan sobre todo por ocupar soportes combinados en forma poco previsible, a veces asociados con fotografías, retratos suyos de infancia, o actuales, a su turno vinculados con otros objetos como esculturas de madera que simulan libros, mesas, armarios y camas. Comprendemos que todos esos soportes, o elementos, forman un punto de encuentro y diIXVLyQ GH LQÀQLWDV QDUUDWLYDV MDPiV FRQFOXLGDV \ JHQHUDOPHQWH VH FRQÀJXran como soluciones concebidas para HVSDFLRV HVSHFtÀFRV $O FRPLHQ]R VX obra parecía reivindicar un lugar para una pintura complaciente del mundo. Pero la enorme mansedumbre de los cuadros, paradójicamente su caråcter humilde, se imponía como fuerza ineludible. Poco a poco, el tono fue cambiando de los azules y grises, y el arrebolado intempestivo de las nubes bien podría aludir a las olas de un ocÊa-


274

Bajo el sol y las estrellas-Hemisferio norte, 2007. Esfero de tinta indeleble sobre pared, madera pintada y papel en Carlos Carvalho Arte Contemporanea. Dimensiones variables. Foto: Laura Castro Caldas. CortesĂ­a: Casa TriĂĄngulo y Carlos Carvalho Arte Contemporanea. La difĂ­cil travesĂ­a segĂşn Gericault, 2007. Esfero de tinta indeleble sobre pared y papel en Museo de Arte Contemporanea Union Fenosa, MACUF, CoruĂąa, EspaĂąa. Foto: David Barro. CortesĂ­a: Casa TriĂĄngulo.

La difĂ­cil travesĂ­a III, 2008. Esfero de tinta indeleble sobre impresiĂłn y pared. Dimensiones variables. Foto: Thiago Torrez. CortesĂ­a: Galeria Progetti, Rio de Janeiro, Brasil.

no revuelto, Ă­ndice del temor frente a lo inconmensurable de la Naturaleza. La mirada generosa de Sandra Cinto encamina nuestra mirada hacia el cielo intenso, como metĂĄfora de las realizaciones humanas, mostrĂĄndonos un futuro. Los cielos de la artista, que otrora cabĂ­an en cajas, baĂşles, armarios, retablos, ahora se agigantan en las paredes de las galerĂ­as y museos, depĂłsitos, castillos, ocupan espacios arquitectĂłnicos intentando devolver la pintura a sus orĂ­genes: la sublime condiciĂłn de luz y color. Ese coherente vocabulario de lo sublime estĂĄ poblado SRU Ă€OLJUDQDV IRUPDV RQtULFDV HWpUHDV evocadas con laboriosa y paciente labor de ocupar el espacio a partir de la vivencia estoica de la artista, dĂ­as y dĂ­as para ocupar la piel del espacio. Para la artista la obra nace de su propia necesidad existencial, siendo una necesidad espiritual. Por eso, el espacio (sagrado) de la galerĂ­a o del museo es su lugar por excelencia. Sandra Cinto pertenece a la clase de artistas cuya premisa mayor es la de promover el espacio, sea Ă­ntimo o universal, como lugar para expresar sus ansias estĂŠticas y humanas, cuyo mayor deseo es hacer del arte un sitio de vivencias estĂŠticas y psicolĂłgicas, evocando desde las memorias de la infancia hasta las experiencias de la madurez. Es arte, a su entender, es el lugar de la sabidurĂ­a, de la educaciĂłn, de la gentileza, del compartir: caracterĂ­sticas ontolĂłgicas del arte2. Parodiando las frases de Gagarin, dirĂ­amos que “la tierra es azul como la obra de Giotto, de Klein, de Sandraâ€? y que “estuve en el cielo, y no vi a Dios allĂĄâ€?, pero podemos encontrarlo en el arte supremo, pues el arte es comuniĂłn entre ciencia y magia, segĂşn las palabras de Gaston Bachelard. NOTAS 1. DeclaraciĂłn de la artista 2. Reis, Paulo. ConstrucciĂłn contra la disipaciĂłn del mundo o la epifanĂ­a en la obra de Sandra Cinto, en Sandra Cinto: ConstrucciĂłn; Santiago de Compostela, Dardo Ds, 2006. PAULO REIS Comisario y profesor de EstĂŠtica e Historia del Arte ContemporĂĄneo. Actualmente dirige el Carpe Diem –Arte e InvestigaciĂłn, espacio de intervenciones artĂ­sticas en Lisboa, es codirector y coeditor de la revista Dardo.



276

Revista ArtNexus 75, año 2009. pp 127-128

Crónicas NUEVA YORK / NY

Damián Ortega Galería Barbara Gladstone

Al observar las obras de Damián Ortega se detectan al menos tres problemas serios, varios de los cuales (no todos) les encantaría tener a la mayoría de los artistas. Primero, ya ha creado varias obras tan explosivas visualmente como el Volkswagen explotado (Cosmic Thing) o el gran círculo de armas que cuelgan en el aire (Controller of the Universe), por lo que uno tiende a comparar toda su obra con ellas, olvidando que la gran mayoría es muy tranquila y que toda ella es teórica. El segundo problema es común a todos los artistas comprometidos desde el punto de vista social: lograr algún equilibrio entre la teoría y la práctica o la forma, en especial en una exposición con un título como éste, “CapitalLess”. El tercero se deduce del éxito del artista y refuerza el primero: Ortega ya estableció sus ideas generales, su práctica y sus materiales. Cuando entramos, inclinamos la cabeza, como saludando a un vecino, y preguntamos: “¿Qué hay de nuevo?”, pero sin esperar demasiado. Esta exposición era tranquila, incluso poética. Había cinco grandes formas construidas o, como las denomina el arista, “edificios”, cada uno de unos siete pies de alto, hechos de ladrillos coloreados de un rojo opaco, pegados entre sí con concreto y luego enarenados a presión para convertirlos en formas irregulares erosionadas que evocaban, para quien escribe esto, pueblos desiertos o mesetas cinceladas por el viento y el agua con el paso del tiempo, en vez de un accidente industrial después del Apocalipsis. Su sensación global parecía natural. El éxito radicaba en su discreta evocación formalista de ruinas y una sensación de tiempo ya pasado, quizás de civilizaciones perdidas. Pero lo que Ortega quería era lo que Walter Benjamin llamó un histórico tiempo-presente (Jeitzeit), en el que la historia mira en forma simultánea hacia adelante y hacia atrás. Para ayudar a hacer la conexión con el tiempo actual y el futuro, cada ladrillo estaba construido y visiblemente marcado por una serie de registros horizontales erosionados de manera irregular, muchos de ellos creados por insertos metálicos que formaban pequeños canales rectangulares a través de cada pieza, con la idea de recordar, según el comunicado de prensa, “la geometría regular del planeamiento urbano modernista” y el “tejido óseo”. En resumen, Ortega quería esto en ambos sentidos: lo orgánico dentro de lo industrial y social, o viceversa.

La referencia era importante, pero el problema era que lo visual y, en gran medida, lo conceptual y social, claves para este pensamiento metafórico, estaban en otra sala; era fácil pasarlos por alto, y no se mencionó en el comunicado de prensa. Había que preguntar, buscarlo, o salir de la exposición sin saber, todo lo cual elevaba a extremos ridículos el culto del espectador/artista bien informado o profesional, a expensas de la obra de arte; es decir, separaba en forma efectiva práctica, teoría y significado. Sólo cuando veíamos el video titulado Treme-treme lo comprendíamos. El video repetitivo de tres minutos era una toma elevada de la propia fotografía compuesta de Ortega (para evitar la perspectiva sesgada de un plano normal de la cámara hacia arriba) de un edificio al que un blogger llamó “edifício degradado”, situado cerca del Mercado Municipal del centro de São Paulo. Llamado oficialmente Edificio São Vito, el inmenso monstruo construido hace cincuenta años, de estilo internacional, consistente en 25 pisos de celdas de concreto en forma de panal, es conocido por los locales como “treme-treme”, quizás porque tiembla. (Hay otras fuentes menos cultas sugeridas para su apodo). Durante los últimos veinte años, el gobierno de la ciudad lo ha puesto en lista para ser demolido y reemplazado, y aunque oficialmente se le considera abandonado, es el hogar de miles de “ocupantes ilegales”, y algunos dicen que es la favela más alta de todo Suramérica. Particularizados ahora, los muchos registros horizontales de ventanas rotas y llenas de grafitis de esta estandarizada y modernista estructura de viviendas que iban a ser la solución social internacional para darle alojamiento a la gente en la primera mitad del siglo XX ponen en su lugar toda la magnitud de la intención y el significado social de Ortega.

El video brinda una interpretación específica y hace la hasta ahora incompleta declaración de que las ruinas pertenecen al sueño modernista de un gobierno responsable y a soluciones arquitectónicas que enfrentamos entonces y ahora y enfrentaremos en el futuro. Dejo a cada espectador la decisión de ver su estrategia como una exitosa transposición de la realidad a un lenguaje artístico o una relación irrealizada que necesita ser más obvia. La fortaleza de Ortega es, o puede ser, esta combinación, y es un problema fundamental de todo este arte: poder captar y transmitir el mensaje, aunque no literal, dando margen al poder de la imaginación del artista y el espectador. Y él ya había utilizado videos en esta forma, como mapas cognitivos, para informarnos. Pero me parece que el materialismo histórico de una posición socialista crítica (me atrevo a decir marxista) requiere estrategias que fortalezcan la conexión social. Aquellos que conocíamos su obra e ideas antes de ir, lo entendimos. Pero el poder de la evocación visual está en llegar más a quienes no conocen, a aquellos que también (¿en especial?) necesitan entender. Sigo siendo un gran admirador de la obra y las ideas de Ortega precisamente porque él está en una búsqueda constante de nuevas formas de hacer estas conexiones dentro del marco de nuestra imaginación. Traducción: Leonor Tavera Richard Leslie

SÃO PAULO / BRASIL

Leda Catunda Estación Pinacoteca - Galería Fortes Vilaça

Desde hace dos años la Pinacoteca del Estado de São Paulo desarrolla, dentro del

Damián Ortega. Capital menos, 2009. Foto: David Regen.


277

programa de exposiciones de su anexo, Estación Pinacoteca, una serie de retrospectivas con la obra de artistas brasileros cuya actividad se inicia en la década de 1980. El objetivo del ciclo es presentar visiones panorámicas de producciones en curso, tanto para revisar cada una de esas trayectorias desde los orígenes hasta el momento actual —y en la mayoría de los casos en condiciones inéditas—, como para medir de manera amplia los problemas que jalonan el desarrollo del arte contemporáneo en el país, por lo menos en los últimos treinta años. Este programa ya presentó exposiciones monográficas de Paulo Pasta, Iran do Espírito Santo, Beatriz Milhazes, Paulo Monteiro y Daniel Senise, entro otros. De agosto a octubre pasado, la institución presentó “Leda Catunda 1983-2008”, con cerca de 70 obras de la artista, entre pinturas, collages, relieves y acuarelas. Paralelamente, otra muestra reunió tres trabajos de 2009 de Leda Catunda, en la galería Fortes Vilaça. Y las dos exposiciones, en conjunto, evidenciaron el proceso de formación y sedimentación de una poética singular, lograda por Leda Catunda entre avances y retrocesos en una investigación enfocada hacia la expansión de los límites de la pintura. En sentido paradójico, es verdad, al establecer simultáneamente relaciones afectivas y analíticas con el medio, como si quisiera investigar las posibilidades reales de actualidad de una actividad tantas veces calificada como obsoleta, y llevada, acá, a enfrentar la prueba de lo real en medio de un mundo de imágenes y objetos corrientes, disponibles y vulgares. La formación de Leda Catunda ayuda a explicar, en parte, ese compromiso ambiguo con la pintura. Como alumna del curso de artes plásticas de la Fundación Armando Álvarez Penteado, en São Paulo, Leda Catunda frecuentó varios cursos de historiadores y artistas (Walter Zanini, Nelson Leirner, Regina Silveira, Julio Plaza), quienes, en sus trabajos, tuvieron o tienen interés en discutir la naturaleza de la institución Arte, desde su inscripción en la historia hasta su inserción en el mercado, siempre con un sesgo crítico. Esto, en el comienzo de los años ochenta, cuando el circuito internacional de arte difundía el fenómeno del llamado “regreso a la pintura”, ilustrado por telas de los neoexpresionistas de Estados Unidos, de los “nuevos salvajes” alemanes y de la Transvanguardia italiana, considerados como responsables de “recuperar el gusto y el placer de pintar”. En Brasil también surgió un eslogan correspondiente, el de “Generación 80”, para referirse a los pintores jóvenes dispuestos a “renovar” aspectos del medio pictórico, aunque aquí asistiésemos, desde antes de la década de

1970, a la potencial exteriorización de la pintura, sin precedentes en el país, con las obras de Iberê Camargo y Eduardo Sued, por ejemplo. En este contexto, pero en contraste con el hedonismo o con el “drama” de los energéticos pintores europeos y norteamericanos, Leda Catunda apostaba, desde sus primeros trabajos, a una postura distanciada de la pintura, colocándola, literalmente, en segundo plano, casi como “fondo”, sea en el uso del pigmento para cubrir parcialmente figuras reproducidas industrialmente en cobertores, toallas y textiles que le servían de soporte, sea para aprovechar el estampado y la textura de esas superficies con la generación de formas arquetípicas de chaquetas, carteras y animales, hechas a pincel. De esa producción inicial, la muestra en la Estación Pinacoteca reúne Vedação em quadrinho (Tachadura en tira cómica), de 1983 y A vitrine (La vitrina), Onça pintada I y Onça pintada II (Pantera Onza pintada I y II) del año siguiente. Con estos tres últimos trabajos se inicia la curadoría de Ivo Mesquita, que, en la disposición espacial de la muestra, quiso destacar una especie de reminiscencia de los “géneros pictóricos tradicionales” en la obra de la artista: una primera sala dedicada a las piezas relacionadas con el retrato, un segundo módulo con pequeños relieves y collages de grandes dimensiones y, finalmente, una tercera sala que agrupa los trabajos con representaciones y sugerencias de paisaje. De hecho, la producción de Leda Catunda se deleita en las alusiones figurativas, reiteradas incluso en el título de las obras, y con humor. Igualmente, no es casualidad que las piezas recientes de su individual en la Fortes Vilaça, tengan, todas, una alusión a la naturaleza: Paisagem com onça (Paisaje con pantera onza), Duas

árvores (Dos árboles) y Rio comprido (Río largo). Por cierto, talvez “temas” y “motivos” preconcebidos constituyan una de las condiciones de su trabajo. Menos para ilustrar ideas y comentarios sobre la pintura, que sencillamente para ejercerla. La tarea es refractaria a los facilismos, y contraria a cualquier atisbo de pureza en las soluciones. En la postura adoptada por Leda Catunda en el cambio hacia la década de los noventa, entran las costuras, el collage y toda suerte de enmiendas entre las partes heterogéneas de la pintura. La factura es tosca, sucia: ora empapada, embetunada en peluche, ora rala, diluida y rápida, en plásticos y textiles estampados. Pese al artificio que les es constitutivo, las formas inspiran algo orgánico, recuerdan gotas, células, lenguas, tripas y estómagos. Las estructuras sobresalen, blandas y suaves, con volúmenes que se proyectan hacia el campo tridimensional a la búsqueda de un mirar táctil, entrelazadas unas con otras, entre llenos y vacíos, dejando visibles la soltura de las conexiones y la unidad medio inestable, aunque compendiadora. A las tantas sugerencias de confort —reforzadas por el reconocimiento de los materiales cotidianos en las superficies o por la tendencia figurativa de algunas piezas—, la artista parece contraponer una exhortación hacia actos cognitivos incansables, dislocados y disonantes, tal como es la organización de sus trabajos. A las sensaciones de bienestar correspondería, así, cierta agitación, una vitalidad informe, al fin de cuentas, propia de una pintura que no cabe en el “plano”, abierta al espacio común de la vida, para ser, en vez de “ventana”, una conciencia inmersa en su entorno sobrecargado.

Leda Catunda. Siameses, 1998. Acrílica sobre tejido. 165 x 180 cm y 167 x 180 cm. (65 x 70 ¾ x 65 ¾ x 70 ¾ pulgadas). Foto: Vicente de Mello.

Traducción: Ma. Elvira Iriarte José Augusto Ribeiro


278

Revista ArtNexus 76, año 2010. pp 123-124

Exposiciones Colectivas Tupi or not tupi, 31 Panorama da Arte Brasileira 2009 Museu de Arte Moderna de São Paulo São Paulo, Brasil

Tal y como señala Adriano Pedrosa en la presentación de la 31 edición del panorama da arte brasileira, el principio de la nacionalidad puede ser uno de los criterios curatoriales más simplistas para reunir a un grupo de artistas, y es en ocasiones la manifestación de un limitante y peligroso síntoma nacionalista. Cuestionar este principio e introducir una variante más radical que la propuesta por Gerardo Mosquera en 2001 fue uno de los aciertos de Pedrosa. Al decidir que sería la cultura brasilera y no los artistas brasileros los que estarían presentes en la muestra, estaba ampliando el espectro de discusión y análisis que este tipo de evento podría o debería generar. Tomó a su vez el riesgo de permeabilizar las fronteras de una exposición que se creó y se ha caracterizado por representar el arte local. El hecho de abrir el espacio a discursos generados por la propia cultura brasilera permitió no solamente expandir la idea de territorio sino también, y tal vez lo más pertinente, generar un espacio para confrontar las construcciones culturales que constituyen la idea de la representación nacional y la fragilidad de sus símbolos. Esta bienal, cuyos orígenes se remontan a 1969 cuando fue fundada por Diná Lopes Coelho, ha sido tradicionalmente un espacio que permite conocer y dar visibilidad, a través de un formato diferente concebido por el

curador invitado para cada edición, al trabajo de los artistas relevantes en el nivel nacional; respondiendo así a una necesidad que en el momento de su creación y durante algunas décadas era necesario para fortalecer el “panorama” artístico de Brasil en un contexto menos favorable. La esperada polémica que surgió, a favor o en contra de la decisión curatorial que replanteaba los parámetros fundadores, permitió también una confrontación de puntos de vista y de discusiones necesarios para cuestionar los modelos establecidos dando aún más fuerza y sentido al título de la exposición: Mamõyguara opá mamõ pupé. Traducción en Tupi (lengua extinta hablada por los Tupis que vivían en el área del actual São Paulo, São Vicente y a lo largo del río Tieté, lengua que encontraron los portugueses al llegar en el siglo XVI) del título de una obra del colectivo de artistas Claire Fontaine. Extranjeros en todas partes, en su versión en español, al ser traducida en una lengua local que ya nadie utiliza cotidianamente, evidenciaba no solamente el conflicto de culturas generado por la colonización y sus consecuencias más evidentes en el desplazamiento de una lengua en beneficio de otra, sino que, además, como desafortunadamente lo dieron a entender algunos comentarios de críticos del proyecto, permitió constatar

Mateo López. Dibujos para MuBE, 2009. Detalle. Técnica mixta. Dimensiones variables.

Cerith Wyn Evans. Aquí todo parece que está en construcción y queda en ruinas, 2009. Estructura de madera, fuegos artificiales y fotografía a color. 150 x 450 x 5 cm. (59 x 177 x 2 pulgadas).

que el espacio del arte puede llegar a ser un lugar cerrado y excluyente en el que primen más la territorialidad y el miedo al Otro y a su alteridad que el debate de ideas. Una parte fundamental del proyecto del Panorama 09 fue la de integrar un programa de residencias de artistas generando así una verdadera plataforma de discusión e intercambio entre los artistas locales e invitados. Algunas de

Nicolás Guagnini con Valdirlei Dias Nunes, Nicolás Robbio, Pablo Siquier y Carla Zaccagnini. Máquina curatorial, 2009. Técnica mixta. 700 x 700 x 280 cm. (275 ½ x 275 ½ x 110 1/5 pulgadas).


279

Jennifer Allora & Guillermo Calzadilla. Ruina, 2006. Acero inoxidable y tinta negra. 423 x 1153 x 83 cm. (166 ½ x 454 x 32 3/5 pulgadas).

las obras presentadas surgieron a partir de esta experiencia, como es el caso del hipotético proyecto de exposición de escultura de Mateo López, Dibujos para MuBE, 2009, para el Museo Brasilero de Escultura diseñado por Paulo Mendes da Rocha en 1988, cuestionando sutilmente la programación de dicha institución. Alessandro Balteo, por su parte, inició una labor de investigación y negociación a partir de la historia de una obra donada en la década del setenta por el artista Eugenio Espinoza al MAM de São Paulo, y que fue rechazada. Otros artistas en residencia fueron Runo Lagomarsino, Caire Fontaine, José Dávila. Nicolás Guagnini propuso una interesante reflexión acerca del rol del

curador y del artista, y las relaciones de trabajo que se crean entre éstos. Esta obra permitía establecer una serie de asociaciones y lecturas posibles de la obra dentro de un contexto específico. La Máquina curatorial, 2009 (basada en Estudo para núcleo, 1961, de Hélio Oiticica), era una estructura en madera que giraba y permitía combinar las obras de los cuatro artistas invitados, Carla Zaccagnini, Nicolás Robbio, Pablo Siquier y Valdirlei Dias Nunes, permitiendo al público proponer así su propia versión de la obra. Cerith Wyn Evans reconstituyó una obra realizada en 2004, Aqui tudo parece que ainda é construção e já é ruína (a partir de “Fora da ordem”, de Caetano

Veloso), que retomaba una frase, a su vez reapropiada por Caetano Veloso de un texto de Claude Lévi-Strauss. El comentario de Lévi-Strauss hacía referencia directa a Brasil, Wyn Evans lo escribió con fuegos artificiales que fueron quemados el día de la inauguración. Otro proyecto que estaba directamente relacionado con el contexto y específicamente con la economía es el de Superflex; la obra presentada hace parte de la investigación del Guarana Power que fue censurada en la Bienal de São Paulo. Allora y Calzadilla, Luisa Lambri, Juan Araújo hacían también referencia a la arquitectura y al neoconcretismo. En un primer término la propuesta de Pedrosa logró generar un debate necesario sobre los fundamentos del Panorama, debate que nos lleva a pensar en la relación que tenemos con el mundo exterior, artístico o no. ¿Cómo percibimos y es percibida nuestra cultura cuando la exponemos a la mirada del otro? ¿De qué depende la supervivencia de lo que somos? En ese sentido, es importante recordar que Derrida señalaba que la hospitalidad representa el modelo de lazo social y, por ende, es una forma elemental de la actitud ética. El Otro no nos pone en peligro, tal vez sólo revela lo que somos.

María Inés Rodríguez



Revista ArtNexus 77, año 2010. pp 121-122

281

Crónicas SÃO PAULO / BRASIL

Marilá Dardot Centro Brasilero Británico

Desde finales de la década de 1990, en la producción de Marilá Dardot (Belo Horizonte, Brasil, 1973) aparecen referencias a importantes obras y autores de la literatura mundial. El libro, en su materialidad física o textual, surge como libro de artista, objeto, video y parte de instalaciones. Presentando el libro como objeto, o provocando alteraciones y pequeñas subversiones en su texto, la artista añade una vivencia poética amplificada, de carácter sensorial, al acto de la lectura y a la experiencia apoyada en las ideas. La búsqueda de un cuerpo para el lenguaje escrito aparece en la forma como Dardot recurre en su obra a materiales tan diversos como la luz, la señalética pública, estructuras arquitectónicas, plantas, vidrio, espejos y tejido. La célebre obra de la literatura inglesa Alicia en el país de las maravillas [Alice‘s Adventures in Wonderland,1865], de Lewis Carroll (1832-1898), fue utilizada por la artista como base de su exposición más reciente, Alicias (2010), que es el título de la instalación exhibida. La muestra le propone al espectador un juego de lenguaje y de percepción al replicar los cambios de tamaño del personaje principal de Carroll a lo largo de la novela, mediante el recurso gráfico de crecer o decrecer las páginas del libro. Con 13 piezas que miden 66 x 90 cm, algunas páginas del libro de Carroll fueron fotografiadas y posteriormente montadas sobre papel neutro, MDF y acrílico espejado. El reflejo creado por el acrílico hace que el espectador quede incluido en el universo del libro, con referencia también a la obra A través del espejo y Lo que Alicia encontró allá [Through the Looking-Glass, And What Alice Found There, 1871], continuación de Alicia en el país de las maravillas. A lo largo de la narrativa, Alicia cambia de tamaño doce veces. El montaje comienza con la hoja inicial del libro presentada en proporciones reales, seguida de la primera alteración de formato que corresponde, en la historia, al momento en que el personaje bebe un líquido mágico y pasa a medir apenas 25,4 cm de altura, lo que le permite entrar por la pequeña puerta que

la separaba de un misterioso jardín. Con el personaje empequeñecido, la página siguiente presentada por Dardot tiene los caracteres aumentados. Tal como Alicia, el visitante se ve transportado a un universo donde, temporalmente, el entorno parece agigantado. Más adelante, Alicia crece y pasa a tener 2,7 m, volviéndose mucho mayor que el medio que la rodea. Por eso la página siguiente aparece minúscula, revelando, mediante el espejo, la presencia de un espectador colosal. Esa relación semiótica e hipertextual se repite en el resto de la obra que replica los capítulos y permite que el visitante experimente las alteraciones de escala ofrecidas a lo largo del recorrido de Alicia. Los cambios de tamaño del personaje se presentan como la condición de transformación que permea la obra de Carroll, y tal modificación va acompañada de una serie de dudas respecto a la propia existencia del personaje, de su identidad y su percepción del mundo. ¿“Será que fui cambiada durante la noche? Pensemos: ¿yo era la misma cuando me levanté esta mañana? […] ¿Al fin de cuentas, quién soy?”, se pregunta Alicia. Preguntas centrales en nuestra concepción de lenguaje y de sujeto, así como temas sobre identidad y desplazamiento, aparecen y permean la obra de Dardot. El llamado a adentrase en este universo es sutil. Las salas de exposición del Centro Brasilero Británico sufren por falta de empatía, al ofrecer una arquitectura impersonal, débil como lugar de pausa y de reflexión. En la búsqueda del sentido de aquella narrativa

que parece opaca, a veces indescifrable por la ausencia de elementos fundacionales del texto, el espectador se ve obligado a moverse en el espacio y construir, para su propia comprensión, las formulaciones suprimidas. Allí, en Alicias, la experiencia del espectador se imbrica con la del lector, que vive en su desplazamiento físico en el espacio la traducción de una sensación provocada por la narrativa. Una vez más, nos encontramos con una obra que no acude a la transparencia de significado. Alicias, así como otros trabajos de Dardot, emplea un lenguaje visual que puede parecer hermético a quien no esté dispuesto a dedicarse a un cuidadoso examen de la lectura, a pesar de la belleza sobria y precisa de su montaje. El universo exuberante de la Alicia de Carroll queda restringido a tonos de blanco, negro y gris. Las múltiples y variables mutaciones de sentido comprendidas entre el universo racional y el mágico se simplifican en la dualidad de agigantar o empequeñecer al personaje central. Y de todos sus dilemas, tan sólo la pregunta “¿Quién soy yo?”, compleja y sin respuesta, reverbera a través del juego de escala propuesto por la instalación. En la historia de Carroll y en la obra de Dardot, Alicia es siempre demasiado grande o demasiado pequeña, está siempre fuera de los moldes, tal como nosotros delante del lenguaje, delante del mundo.

Marilá Dardot. Alicias, 2010. Fotografía, papel neutral, MDF y reflejo en plexiglás. 13 piezas, 66 x 90 cm. (26 x 35 ½ pulgadas) cada uno. Foto: Héctor Zamora.

Traducción: María Elvira Iriarte

Júlia Rebouças


282

Revista ArtNexus 79, aรฑo 2010. pp 86-94

29ยช Bienal de Sรฃo Paulo โ Hรก sempre un copo de mar para um homen navegarโ Canto 1, poema II. Invenรงรฃo de Orfeu, Jorge de Lima Rosรขngela Rennรณ. Menos-valia (subasta), 2010. Objetos, mesa, etiquetas. Dimensiones variables. Comisionada por Fundaciรณn Bienal de Sรฃo Paulo. Subastador: Aloรญsio Cravo. Foto: Leรณn Birbragher.

Alfredo Jaar. Los ojos de Gutete Emerita, 1995. Un millรณn de diapositivas en sus marcos sobre mesa de luz. 91,5 x 533 x 363 cm. (36 x 209 x 143 pulgadas.) Colecciรณn Daros Latinamerica.

MARร A ELVIRA IRIARTE

P

DVDGR HO HVWUXHQGRVR ร DVFR GH OD HGLFLyQ DQWHULRU OD %LHQDO GHO 9DFtR \ OD VHULH GH FULVLV TXH GHVGH HO DxR DTXHMDEDQ D OD LQVWLWXFLyQ SDUHFHUtD TXH OD YHWHUDQD %LHQDO GH 6mR 3DXOR ORJUD UHFXSHUDUVH (Q SDODEUDV GHO VHFUHWDULR GH &XOWXUD GH OD FLXGDG &DUORV $XJXVWR &DOLO HQ OD UXHGD GH SUHQVD TXH WXYR OXJDU HO GH VHSWLHPEUH FXDWUR GtDV DQWHV GH OD DSHUWXUD Rร FLDO ยดOD %LHQDO UHVXFLWyยต /D H[SRVLFLyQ HQ HO SDEHOOyQ GHO 3DUTXH ,ELUDSXHUD HVWi DELHUWD DO S~EOLFR HQWUH HO GH VHSWLHPEUH \ HO GH GLFLHPEUH GHO DxR (O HVIXHU]R QR KD VLGR PHQRU %DMR OD SUHVLGHQFLD GH +HLWRU 0DUWLQV \ FRQ HO GHFLGLGR DSR\R GH ORV JRELHUQRV IHGHUDO HVWDWDO \ PXQLFLSDO DGHPiV GH OD HPSUHVD SULYDGD OD )XQGDFLyQ %LHQDO GH 6mR 3DXOR ORJUy HQ SRFR PiV GH XQ DxR \ PHGLR UHHVWUXFWXUDU VX 'LUHFWRULR VDOGDU ODV GHXGDV GHMDGDV SRU OD HGLFLyQ DQWHULRU \ SRQHU HQ HVFHQD XQ FRQMXQWR GH WUDEDMRV GH DUWLVWDV H LJXDOPHQWH JHQHUDU XQ DPSOLR FDWiORJR GH DFWLYLGDGHV FRUUHODFLRQDGDV FRQ OD H[SRVLFLyQ /R PiV GHVWDFDGR HO SURJUDPD HGXFDWLYR TXH FDSDFLWDUi D FHUFD GH SURIHVRUHV GH OD UHG GH HGXFDFLyQ GHO SDtV HQ FXDQWR PXOWLSOLFDGRUHV \ GLYXOJDGRUHV GHO HYHQWR /R PiV QRYHGRVR OD LQFOXVLyQ GH VHLV ยดSDWLRV GH FRQYLYHQFLDยต LGHDGRV SDUD IRPHQWDU ORV HQFXHQWURV \ OD GLVFXVLyQ FUtWLFD HQWUH ORV GLIHUHQWHV DFWRUHV GH OD ELHQDO FXUDGRUHV \ DUWLVWDV JHVWRUHV FXOWXUDOHV FUtWLFRV \ S~EOLFR HQ JHQHUDO (O SUR\HFWR ยด&DSDFHWHยต DFW~D FRPR RUJDQLVPR FRQYLGDGR HV XQD ยดSODWDIRUPD GH GLVFXVLyQ GH OD SURSXHVWD FXUDWRULDO TXH SODQWHD XQ GLiORJR YLYR FRQ WRGRV ORV SDUWLFLSDQWHVยต VHJ~Q HO WH[WR TXH SUHVHQWD HQ HO FDWiORJR (VWH FDWiORJR KHUUDPLHQWD LQGLVSHQVDEOH \ UHJLVWUR GH OD PXHVWUD HV HO VROR XQ YROXPHQ FXLGDGRVDPHQWH HGLWDGR TXH LQFOX\H ยฒDGHPiV GH ORV WH[WRV GH LQWURGXFFLyQ D OD ELHQDO \ ORV OLVWDGRV GH SDWURFLQDGRUHV IXQFLRQDULRV \ FRODERUDGRUHVยฒ OD SUHVHQWDFLyQ GH OD WRWDOLGDG GH DUWLVWDV SUHVHQWHV FRQ XQ FRUWR WH[WR \ PX\ EXHQDV LOXVWUDFLRQHV 6RQ GRV ORV FXUDGRUHV GH OD ย %LHQDO $JQDOGR )DULDV \ 0RDFLU GRV $QMRV DPERV EUDVLOHURV &LQFR FRFXUDGRUHV H[WUDQMHURV ORV VHFXQGDURQ HQ OD WDUHD


283

BIENAL GH FRQĂ€JXUDU OD H[SRVLFLyQ UHJLGD SRU OD SDXWD JHQHUDO HVFRJLGD Arte y PolĂ­tica. /D HOHFFLyQ GH HVWH GHQRPLQDGRU FDOLĂ€FDGR FRPR ´FRQFHSWR SDUDJXDVÂľ SRU YDULRV SHULyGLFRV SDXOLVWDV QR WLHQH QDGD GH QRYHGRVR 6LQ HPEDUJR VH SXHGH DUJ LU TXH HVWi \ SUREDEOHPHQWH HVWDUi SUHVHQWH HQ FXDQWR KHUUDPLHQWD DQDOtWLFD R PXOHWLOOD GH DSUR[LPDFLyQ D OD H[SUHVLyQ DUWtVWLFD 5HVXOWD DSHQDV XQD SODWDIRUPD JHQpULFD GH RULHQWDFLyQ HQ ORV UHFRUULGRV GH OD ELHQDO \ HV FODUR TXH YDULDV REUDV H[KLELGDV QR WLHQHQ QDGD TXp YHU FRQ HO DVXQWR 6HJ~Q ORV FXUDGRUHV ´> @ OD DPDOJDPD GH HVDV GRV GLPHQVLRQHV DUWH \ SROtWLFD UHDĂ€UPD HO OXJDU H[FOXVLYR TXH WLHQH HO DUWH HQ OD RUJDQL]DFLyQ VLPEyOLFD GH OD YLGD \ VX FDSDFLGDG GH LOXPLQDU \ UHKDFHU ODV IRUPDV TXH HVWUXFWXUDQ DO PXQGRÂľ3 9DOJD OD SHQD UHVDOWDU TXH OD OLWHUDWXUD HQ VXV PiV GLYHUVDV IRUPDV WDPELpQ WLHQH XQ SHVR FRQVLGHUDEOH HQ HVWD H[SRVLFLyQ GHVGH HO WtWXOR WRPDGR GH XQ YHUVR GH -RUJH GH /LPD KDVWD ODV GHQRPLQDFLRQHV GH ORV SXQWRV GH HQFXHQWUR GHVFDQVR H LQWHUFDPELR GH LGHDV R OD LQFOXVLyQ HQ HO FDWiORJR GH IUDJPHQWRV GH REUDV OLWHUDULDV WDQ YDULDGDV FRPR Alicia en el paĂ­s de las maravillas \ XQ WH[WR GH &KLFR %XDUTXH /RV DUWLVWDV SDUWLFLSDQWHV WDQWR EUDVLOHURV FRPR H[WUDQMHURV IXHURQ HOHJLGRV GLUHFWDPHQWH SRU OD FXUDGXUtD TXH VXSULPLy ²WDO \ FRPR \D KDEtD VXFHGLGR HQ HGLFLRQHV DQWHULRUHV² ORV HQYtRV QDFLRQDOHV (O pQIDVLV DSXQWD HQ SULPHU WpUPLQR DO SURSLR %UDVLO FRPR YROXQWDG H[SUHVD GH ORV FXUDGRUHV GH GHMDU FODUR ´HQ GyQGH IXH FUHDGD >HVWD %LHQDO@ HQ XQ PRPHQWR GH UHRUJDQL]DFLyQ JHRSROtWLFD PXQGLDOÂľ 6LJXHQ $PpULFD /DWLQD \ ÉIULFD \ ORV SDtVHV RULHQWDOHV (XURSD RFFLGHQWDO \ 1RUWHDPpULFD DXQTXH SUHVHQWHV WLHQHQ PHQRV YRFHV TXH HQ HGLFLRQHV DQWHULRUHV (O SUR\HFWR H[SRVLWLYR GH HVWD ELHQDO IXH HQFRPHQGDGR D OD DUTXLWHFWD 0DUWD %RJpD (Q ODV SODQWDV RUWRJRQDOHV IXHUWHPHQWH FDUDFWHUL]DGDV SRU ORV SLODUHV HVWUXFWXUDOHV OD JUDQ UDPSD \ OD HVFDOHUD HOOD LQVWDOy XQ WUD]DGR GH GLDJRQDOHV TXH ULJHQ XQD VHULH GH PyGXORV FRQĂ€JXUDGRV HQ ´DUFKLSLpODJRÂľ SDUD DFRJHU ODV REUDV H[SXHVWDV (O WUD]DGR JHQHUDO SURSRQH UHFRUULGRV ODEHUtQWLFRV GH FDUiFWHU XUEDQR TXH URPSHQ FRQ OD RUGHQDGD HVWUXFWXUD

Steve McQueen. Eståtica, 2009. Detalle de cuadros de película con la Estatua de la Libertad en Nueva York. Instalación fílmica en 35 mm. Transferencia en alta definición. Loop. Cortesía del artista; Thomas Dane Gallery, Londres y Goodman Gallery, Nueva York. Anna María Maiolino. Arroz y frijoles, 1979-2007. Instalación con mesa de fórmica, 20 sillas negras, vajilla, vasos, platería, tierra; arroz y semillas de frijol; repisas y video en TV. 540 x 120 cm. (212 ½ x 47 1/5 pulgadas).

Carlos Garaicoa. Pentågono, de la serie Las joyas de la corona, 2009. Modelo miniatura hecho en plata. 1,5 x 9 x 9 cm. ( ½ x 3 ½ x 3 ½ pulgadas). Cortesía del artista; Galeria Luisa Strina, São Paulo; Galleria Continua, San Gimignano, Pekín, Le Moulin.


284

Andrew Esiebo. Dios estรก vivo, 2006. Fotografรญa impresa sobre papel de fibra de algodรณn. 10 fotografรญas. 100 x 150 cm. (39 1/3 x 59 pulgadas).

Antonio Manuel. Represiรณn otra vez, aquรญ estรก el equilibrio, 1968. Objetos, madera, tela, soga, serigrafรญa. Cada uno: 122 x 80 cm. (48 x 31 2/5 pulgadas). Colecciรณn Joรฃo Sattamin; Museo de Arte Contemporanea de Niteroi.

Helio Oiticica. Nidos, 1970-2010. Instalaciรณn con madera, yute, colchones, bombillas de luz. 366 x 640 x 548 cm. (144 x 252 x 215 ยพ pulgadas). Foto: Leรณn Birbragher.

Chen Chieh-jen. Fรกbrica, 2003. Pelรญcula. Super 16 mm, transferencia en DVD, color, silenciosa. 31ยด09โ .

GH 1LHPH\HU VXJLULHQGR XQ GLiORJR FRQWLQXR HQWUH HO FRQWHQHGRU PD\RU ยฒHO HGLร FLRยฒ \ ORV FRQWHQHGRUHV HVSHFtร FRV SDUD FDGD WUDEDMR H[SXHVWR 'H IRUPDV JHRPpWULFDV UHFWLOtQHDV \ SODQWDV LUUHJXODUHV HVWRV UHFLQWRV SLQWDGRV HQ VX H[WHULRU FRQ YDULDV WRQDOLGDGHV GH JULV DFRJHQ \D VHD XQ YLGHR \D VHD XQD LQVWDODFLyQ R XQ FRQMXQWR GH HVFXOWXUDV FRQร ULpQGROHV XQ DGHFXDGR PDUFR \ XQ HVSDFLR LQGLYLGXDOL]DGR 1R KD\ FDWHJRUtDV QL MHUDUTXL]DFLyQ DOJXQD DXQTXH SRU REYLDV UD]RQHV ORV PRQWDMHV GH PD\RU SRUWH VH XELTXHQ HQ ORV HVSDFLRV H[SRVLWLYRV GH OD SODQWD EDMD (Q ODV SDUHGHV H[WHUQDV GH ODV ยดLVODVยต DTXt \ DOOi VH H[SRQHQ VHULHV GH WUDEDMRV ELGLPHQVLRQDOHV SULQFLSDOPHQWH IRWRJUDItD (O PRQWDMH HV XQR GH ORV DFLHUWRV GH HVWD ELHQDO 6H OD SXHGH UHFRUUHU GH PXFKDV IRUPDV GLVWLQWDV OD FXUDGXUtD VXJLHUH VHLV FLUFXLWRV TXH VH RUGHQDQ HQ WRUQR D ORV WtWXORV GH ORV ยดWHUUHLURVยต (VWRV FLUFXLWRV QR DJOXWLQDQ ODV REUDV HQ GHWHUPLQDGDV ]RQDV 0X\ SRU HO FRQWUDULR OD ELHQDO VH RUJDQL]D FRPR XQD HQRUPH WUDPD TXH HQWUHPH]FOD FRQFHSWRV OHQJXDMHV \ WHPSRUDOLGDGHV

Los terreiros Un terreiro HQ HO %UDVLO GHVLJQD XQ VLWLR GH HQFXHQWUR $ELHUWR R FHUUDGR XUEDQR R UXUDO FDOOH SDVDMH SOD]D DWULR R WHUUD]D SDWLR R TXLQWD HPLQHQWHPHQWH S~EOLFR (Q pO VH UH~QH OD JHQWH HQ WRGR HO WHUULWRULR QDFLRQDO SDUD ยดEDLODU FDQWDU MXJDU SHOHDU OORUDU KDFHU EURPDV \ GLVFXWLU VXV GHVWLQRVยซ SHUR PX\ HVSHFLDOPHQWH SDUD SUDFWLFDU ORV GLYHUVRV ULWRV TXH FRQVWLWX\HQ OD UHOLJLRVLGDG KtEULGD GHO SDtVยต6 &RQ IUHFXHQFLD VRQ FXQD \ VHGH GH XQD HVFXHOD GH VDPED \ FDPSRV GH capoeira (Q OD H[SRVLFLyQ VHLV HVWUXFWXUDV FRQFHSWXDOHV \ ItVLFDV IXHURQ FUHDGDV SRU DUWLVWDV \ DUTXLWHFWRV FRQYLGDGRV FRPR SXQWR GH HQFXHQWUR GLVFXVLyQ \ GHVFDQVR SDUD HO S~EOLFR $GHPiV VLUYHQ GH HVFHQDULR SDUD OD SUR\HFFLyQ GH SHOtFXODV \ OD UHDOL]DFLyQ GH FRQFLHUWRV \ performances OHFWXUD GH REUDV OLWHUDULDV GHFODPDFLyQ GH SRHPDV UHDOL]DFLyQ GH IRURV \ PHVDV UHGRQGDV VREUH ORV WUDEDMRV PRVWUDGRV Cada uno de los terreiros WLHQH XQ FDUiFWHU HVSHFtร FR SRpWLFDPHQWH H[SUHVDGR HQ VXV GHQRPLQDFLRQHV 'LVSHUVRV HQ ORV WUHV SLVRV GHO HGLร FLR VRQ HO UHIHUHQWH

PD\RU GH XQ FRQMXQWR GH REUDV WDPELpQ GLVSHUVDV TXH FRQร JXUDQ ORV VHLV UHFRUULGRV VXJHULGRV SDUD YLVLWDU OD ELHQDO7 /D HIHFWLYLGDG GH HVWH aparataje TXH REHGHFH DO SURSyVLWR GH HVWLPXODU OD FRQHFWLYLGDG GHO S~EOLFR FRQ OD PXHVWUD GH TXHEUDU HO HVTXHPD VLPSOHPHQWH FRQWHPSODWLYR IUHQWH D ODV PDQLIHVWDFLRQHV DUWtVWLFDV VyOR SRGUi VHU SHUWLQHQWHPHQWH PHGLGD FXDQGR OD H[SRVLFLyQ FLHUUH VXV SXHUWDV \ VH OD SXHGD DYDOXDU La piel de lo invisible, GLVHxDGR SRU HO DUWLVWD HVORYDFR 7REtDV 3XWULK .UDQM HVWi GHGLFDGR D ODV LPiJHQHV FRQ SUR\HFFLyQ FRQWLQXD GH YLGHRV HV XQD HVWUXFWXUD PRGXODU UHDOL]DGD HQ PDGHUD \ FDUWyQ FX\R GLVHxR H[WHUQR VH LQVSLUD HQ ODV FROXPQDV GHO 3DODFLR GH OD $OYRUDGD SUR\HFWDGR SRU 2VFDU 1LHPH\HU FRPR SDUWH GH ORV HGLร FLRV HPEOHPiWLFRV GH %UDVLOLD Dicho, no dicho, interdicho FUHDGR SRU HO DUTXLWHFWR 5REHUWR /RHE 6 3 \ HO JUDร WHUR .ERFR *RLDQLD HV HO OXJDU GH OD SDODEUD KDEODGD \ FDQWDGD (VWi XELFDGR IXHUD GHO HGLร FLR IUHQWH D OD IDFKDGD FRUWD TXH PLUD DO SDUTXH \ VX WtWXOR HYRFD XQ SHUVRQDMH GHO HVFULWRU


285

*XLPDUmHV 5RVD Yo soy la calle WULEXWR DO SHULRGLVWD \ FURQLVWD FDULRFD -RmR GR 5LR IXH SURSXHVWR SRU 816WXGLR ร UPD GH DUTXLWHFWRV KRODQGHVHV HV XQD HVWUXFWXUD GH SODQWD WULDQJXODU GH YDULRV QLYHOHV FRQ XQ HVSDFLR FHQWUDO TXH FRQYLGD DO GHEDWH FRQ VX FDUiFWHU GH DXGLWRULR tQWLPR El otro, el mismo terreiro FUHDGR SRU &DUORV 7HL[HUD %HOR +RUL]RQWH HV XQD HVWUXFWXUD DUWLFXODGD SRU YDULDV SLH]DV LQGHSHQGLHQWHV KHFKDV HQ FDUWyQ TXH FLWD OD ร JXUD GH %RUJHV HVWi GHGLFDGR D las performances ยดIXQGDGDV HQ HO GHVHR GH DXWRUUHSUHVHQWDFLyQ \ OD UHSUHVHQWDFLyQ GH OD GHVHDGD \ HQLJPiWLFD DOWHULGDGยต Recuerdo y olvido VH IRFDOL]D HQ OD REUD GH (UQHVWR 1HWR 5tR GH -DQHLUR XQ DPELHQWH SDUD HO GHVFDQVR UHDOL]DGR FRQ FROFKRQHV EDQFRV \ VLOODV GH HVSXPD TXH VH H[SUHVDQ HQ HO FyGLJR IRUPDO GHO DUWLVWD EDMR OD F~SXOD ร JXUDGD GH XQ JUDQ iUERO Lejos de aquรญ, aquรญ mismo LGHDGR SRU OD GXSOD 0DULOi 'DUGRW %HOR +RUL]RQWH )DELR 0RUDLV 6mR 3DXOR HV XQD HVSHFLH GH ODEHULQWR FRQ SHTXHxRV UHFLQWRV SHULPHWUDOHV \ HVWUHFKRV SDVDGL]RV TXH FRQYHUJHQ HQ XQD JUDQ VDOD FHQWUDO (PSDSHODGR FRQ FDSDV GH OLEURV FpOHEUHV HO HVSDFLR HV XQ KRPHQDMH D OD OHFWXUD HQ FXDQWR DFWR FUHDWLYR &DEH GHVWDFDU TXH ORV QRPEUHV GH ORV terreiros SURYLHQHQ GH FLWDV R DOXVLRQHV OLWHUDULDV R VRQ MXHJRV GH SDODEUDV 'H KHFKR SDUHFHUtD TXH ORV OHQJXDMHV

SOiVWLFRV GREODQ SDUDIUDVHDQ R FLWDQ OD H[SUHVLyQ OLWHUDULD WDQWR FXOWD FRPR SRSXODU &RQ QXPHURVDV H[FHSFLRQHV \ PXFKD DPSOLWXG FRQFHSWXDO ODV REUDV H[SXHVWDV EXVFDQ DFRJHUVH D HVWRV iPELWRV GH DSUR[LPDFLyQ VXJHULGRV HQ ORV VHLV terreiros. Los circuitos de la exposiciรณn de acuerdo a la sugerencia de la curadurรญa y al catรกlogo 8QD WUHLQWHQD GH WUDEDMRV GH OD H[SRVLFLyQ HVWiQ YLQFXODGRV DO SULPHU terreiro PHQFLRQDGR La piel de lo invisible 'RPLQDQ DPSOLDPHQWH ORV PHGLRV ItOPLFRV \ OD IRWRJUDItD (Q HO FRQMXQWR UHVXOWD H[FHSFLRQDO Los ojos de Gutete Emerita GHO FKLOHQR $OIUHGR -DDU 6DQWLDJR GH &KLOH XQD GH ODV YHLQWH LQVWDODFLRQHV GHO SUR\HFWR VREUH HO JHQRFLGLR SHUSHWUDGR FRQWUD OD PLQRUtD 7XWVL HQ 5XDQGD HO DUWLVWD SRQH HQ HVFHQD DSLODGDV VREUH XQD PHVD GH OX] XQ PLOOyQ GH GLDSRVLWLYDV ยฒQ~PHUR DSUR[LPDGR GH ODV YtFWLPDV GH OD PDWDQ]Dยฒ FRQ OD LPDJHQ GH ORV RMRV GH XQD PXMHU TXH YLR PDVDFUDU D VX PDULGR \ D VXV KLMRV PiV XQD VHULH GH OXSDV TXH IDFLOLWDQ HO H[DPHQ GH ODV GLDSRVLWLYDV DO UHFLQWR WRWDOPHQWH RVFXUR VH OOHJD SRU XQ HVWUHFKR FRUUHGRU WDPELpQ RVFXUR HQ XQR GH FX\RV PXURV ODWHUDOHV VH H[KLEH XQ SHTXHxR WH[WR OLQHDO OXPLQRVR TXH QRV LQIRUPD GHO DVXQWR -DDU ORJUD

Jacobo Borges. Imagen de Caracas, 2010. Performance, documentaciรณn. Video a color con tres canales y sonido; impresiรณn fotogrรกfica en blanco y negro sobre papel. Aproximadamente 128 fotografรญas. Colecciรณn del artista. Copyrights: Jacobo Borges & Imagen de Caracas Team. Foto: Leรณn Birbragher.

QDUUDUQRV OR LQHQDUUDEOH VLUYLpQGRVH GH PHGLRV QHXWURV D SULPHUD YLVWD 1R QRV GHVFULEH OD DWURFLGDG VLQR TXH XVDQGR OD HOLSVLV GH FRQWH[WR \ OD SDUiIUDVLV IRUPDO QRV REOLJD D UHร H[LRQDU VREUH HOOD QRV FRQPRFLRQD HPRFLRQDO \ pWLFDPHQWH 3RU PHGLR GHO DUWH (V XQD GH ODV REUDV LPSRUWDQWHV GH HVWD ELHQDO $O PLVPR terreiro HVWiQ DVRFLDGRV ORV WUDEDMRV GH 6WHYH 0F4XHHQ 5RVkQJHOD 5HQQy 6RSKLH 5LVWHOKXHEHU $QGUHZ (VLHER \ 0DWKHXV 5RFKD 3LWWD (O SULPHUR /RQGUHV LQVWDOD VX FiPDUD ItOPLFD HQ XQ KHOLFySWHUR TXH FLUFXQYXHOD LQWHUPLQDEOHPHQWH OD HVWDWXD GH OD /LEHUWDG DSUR[LPiQGRQRV D GHWDOOHV TXH HO FRP~Q GH ORV YLVLWDQWHV QR YH ยด([SRQLHQGR LPiJHQHV GH XQ VtPEROR VREUDGDPHQWH IDPLOLDU GH PDQHUD WDQ LQXVLWDGD HO DUWLVWD VXJLHUH HO GHVKDFHUVH GH ORV VLJQLร FDGRV HVWDEOHV SUHVHQWHV HQ HO UHSHUWRULR LFRQRJUiร FR XQLYHUVDOยต 8QD LPSUHVLRQDQWH FROHFFLyQ GH REMHWRV UHODFLRQDGRV FRQ HO TXHKDFHU IRWRJUiร FR WDQWR KHUUDPLHQWDV FRPR IRWRV LPSUHVDV FXLGDGRVDPHQWH LQVWDODGDV VHUi VXEDVWDGD DO ร QDO GH OD ELHQDO HV XQD GH ODV REUDV SUHVHQWDGDV SRU 5RVkJHOD 5HQQy %HOR +RUL]RQWH DUWLVWD TXH VH SUHRFXSD SRU OD YLGD GH ODV LPiJHQHV IRWRJUiร FDV \ VXV FXULRVRV UHFRUULGRV FRPSLOiQGRODV \ FODVLร FiQGRODV VHJ~Q GLYHUVRV FyGLJRV GH OHFWXUD OD LQVWDODFLyQ VH OODPD Menos-valรญa (subasta) /D IRWyJUDID 6RSKLH 5LVWHOKXH-

Detalle


286

Ernesto Neto. Recuerdo y olvido /Quiรฉn paga por el arreglo โ ยกYa todo estรก acordado!, 2010. Tela, madera, espuma, especias y tapete. Aproximadamente 120 m2. Comisionada por la Fundaciรณn Bienal de Sรฃo Paulo. Gil Vicente. Autorretrato III, matando a Isabel 2nda, de la serie Enemigos, 2005. Dibujo en carboncillo sobre papel. 150 x 200 cm. (59 x 78 ยพ pulgadas).

UNStudio. Yo soy la calle/ Giro en Usted, 2010. Espacio para debates inspirado en la fuerza centrรญpeta. Estructura con cortes de madera, yeso y pintura. Aproximadamente 120 m2. Foto: Leรณn Birbragher.

EHU 3DUtV DXWRUD GH WB (2005) FDSWy HQ &LVMRUGDQLD ODV EDUUHUDV LQVWDODGDV SRU HO HMpUFLWR LVUDHOt SDUD EORTXHDU HO WUiQVLWR HQ GHWHUPLQDGDV FDUUHWHUDV H LPSHGLU OD FLUFXODFLyQ GH YHKtFXORV SDOHVWLQRV VRQ PRQWRQHV GH WLHUUD \ SLHGUDV TXH VH KDQ LGR FXEULHQGR GH KLHUED FRQ HO WLHPSR (VWDV IRWRV GH HQRUPHV GLPHQVLRQHV ยขVRQ SDUiIUDVLV GH XQD JHRJUDItD LUUHGXFWLEOH WDO FRPR HO FRQร LFWR SROtWLFR TXH ODV RULJLQD" (O QLJHULDQR $QGUHZ (VLHER /DJRV GRFXPHQWD HQ OD VHULH Dios estรก vivo ORV DYDWDUHV GH OD SUpGLFD UHOLJLRVD QRFWXUQD TXH RFXUUH HQ YDULRV OXJDUHV GH OD YtD /DJRV ,EDGDQ VDOPRV RUDFLRQHV \ WUDQFHV VH PH]FODQ FRQ XQ PX\ DFWLYR FRPHUFLR HQWUH SUHGLFDGRUHV \ S~EOLFR HO IRWyJUDIR DFW~D FRPR UHSRUWHUR SHUR WDPELpQ FRPR FUtWLFR GH OD HQDMHQDFLyQ 0DWKHXV 5RFKD 3LWWD 7LUDGHQWHV %UDVLO DFW~D FRPR XQ DUTXHyORJR HQ EXVFD GH OD EHOOH]D VXJHULGD SRU REMHWRV DEDQGRQDGRV HQ GHVXVR \ PDUJLQDOHV D ORV FLUFXLWRV VRFLDOHV 8Q PRQWyQ GH QHXPiWLFRV XQ F~PXOR GH ODWDV R[LGDGDV YLHMRV WDUURV GH SLQWXUD R KHUUDPLHQWDV GHVFDUWDGDV FRQVWLWX\HQ HO DVXQWR GH VXV IRWRJUDItDV UHFLHQWHV WLWXODGDV HQ FRQMXQWR Provisional Heritage 'H HOODV HPDQD XQD SURIXQGD QRVWDOJLD \ FLHUWDPHQWH HVWiQ SHQVDGDV FRPR IRWRV DUWtVWLFDV $ HVWH PLVPR JUXSR VH YLQFXOD HO DPSOLR FRQMXQWR GH REUDV GH $QWRQLR 0DQXHO SRUWXJXpV UDGLFDGR HQ 5tR DUWLVWD TXH HQ ORV DxRV VHVHQWD WUDEDMy DOWHUDQGR PDWULFHV GH XQ SHULyGLFR SDUD UHFRQร JXUDU VX VLJQLร FDGR (Q Represiรณn otra vez โ he aquรญ el saldo YDULDV SiJLQDV GH SHULyGLFR PDQLSXODGDV \ WHxLGDV GH URMR VREUH OD WLQWD QHJUD GH OD LPSUHVLyQ RULJLQDO GHEHQ VHU ยดGHVFXELHUWDVยต SRU HO HVSHFWDGRU TXH DFFLRQD XQ PHFDQLVPR SDUD OHYDQWDU ODV WHODV QHJUDV TXH ODV FXEUHQ /RV VLHWH DSRUWHV DUULED PHQFLRQDGRV PX\ EUHYHPHQWH GDQ FXHQWD GH OD WUHPHQGD ร H[LELOLGDG GH ORV SDUiPHWURV XWLOL]DGRV HQ OD XELFDFLyQ \ FDPSR H[SUHVLYR D TXH DOXGHQ ORV terreiros. 6L WRPiUDPRV HQ FXHQWD OD WRWDOLGDG GH ODV REUDV YLQFXladas a La piel de lo invisible OD FRQFOXVLyQ VHUtD OD PLVPD (V OtFLWR SUHJXQWDUVH HQWRQFHV VL YDOH OD SHQD HVWDEOHFHU WDOHV FDWHJRUtDV GH DQiOLVLV LQVWUXPHQWDO HQ XQD H[SRVLFLyQ FRPR OD ย %LHQDO Dito, nรฃo dito, Interdito 6H PHQFLRQy HQ HO WH[WR TXH SUHFHGH OD GLร FXOWDG GH


287

WUDGXFFLyQ TXH RIUHFH HVWH MXHJR GH SDODEUDV RULJLQDGR HQ OD QRYHOD Manuelzรฃo e Miguelim GH -RmR *XLPDUmHV 5RVD $Vt TXH PH DWHQJR D OD YHUVLyQ FDVWHOODQD LQGLFDGD SRU OD Rร FLQD GH SUHQVD GH OD ELHQDO GLFKR QR GLFKR LQWHUGLFKR 8QD HVFXOWXUD YLGHRV IRWRJUDItDV SHOtFXODV \ IRWRJUDPDV UHJLVWURV IRWRJUiร FRV R ItOPLFRV GH ยดDFFLRQHV GH DUWHยต ยดSHUIRUPDQFHVยต \ UHJLVWUR GH YDULDV ยดSL[DoRHVยต DOJXQRV GLEXMRV JUDEDGRV \ XQD VHULH GH SLQWXUDV VH DVRFLDQ FRQ HO terreiro GH OD SDODEUD &XULRVDPHQWH GRV WUDEDMRV GH HVWH JUXSR VH FRQYLUWLHURQ HQ SROpPLFD S~EOLFD \ QRWLFLRVD 8QR OD VHULH GH GLEXMRV GH *LO 9LFHQWH 5HFLIH 6H WUDWD GH GLH] FDUERQFLOORV GH JUDQGHV GLPHQVLRQHV HQ ORV TXH HO DUWLVWD VH DXWRUUHWUDWD DPHQD]DQGR GH PXHUWH D YDULRV JREHUQDQWHV HO 3DSD OD UHLQD ,VDEHO )HUQDQGR (QULTXH &DUGRVR \ HO SUHVLGHQWH /XOD $ULHO 6KDURQ R .Rร $QQDQ HQWUH RWURV 'H QR VHU SRU HO HVFiQGDOR TXH VXVFLWy XQ SHGLGR GHO SUHVLGHQWH GH OD RUGHQ GH DERJDGRV GH 6mR 3DXOR TXH FRQVLGHUy ORV GLEXMRV FRPR ยดLQFLWDFLyQ D OD YLROHQFLDยต \ SLGLy UHWLUDUORV GH OD PXHVWUD ORV WUDEDMRV FRUUHFWRV KXELHUDQ SDVDGR VLQ SHQD QL JORULD SHVH DO OXJDU SULYLOHJLDGR TXH RFXSDQ HQ OD PXHVWUD

el hall GH GHVFDQVR DO ร QDO GH OD UDPSD HQ HO WHUFHU QLYHO /D ELHQDO LJQRUy OD VROLFLWXG /D RWUD SDUWLFLSDFLyQ FXHVWLRQDGD ยฒ\ pVWD Vt UHWLUDGD SRFRV GtDV GHVSXpV GH OD DSHUWXUDยฒ IXH OD GH 5REHUWR -DFRE\ %XHQRV $LUHV TXLHQ FRQYLGy D XQD VHULH GH DUWLVWDV DUJHQWLQRV SDUD ยดUHDOL]DU FROHFWLYDPHQWH XQD VHULH GH FDPLVHWDV GLVWLQWLYRV Dร FKHV \ souvenirs DGHPiV GH PHVDV UHGRQGDV \ GLVFXVLRQHV S~EOLFDV GH XQD FDPSDxD SROtWLFD KLSRWpWLFDยซยต TXH DFDEy VLHQGR OD GH OD FDQGLGDWD GHO 3 7 D OD 3UHVLGHQFLD EUDVLOHUD 'LOPD 5RXVVHII $O QLYHO GH REUDV KLVWyULFDV SDUHFHQ GHVWDFDEOHV Imagen de Caracas DFFLyQ GH DUWH UHDOL]DGD SRU -DFRER %RUJHV &DUDFDV HQ ORV DxRV VHVHQWD SUHVHQWDGD PHGLDQWH IRWRJUDItDV \ OD GRFXPHQWDFLyQ JUiร FD GHO *UXSR GH $UWLVWDV GH 9DQJXDUGLD TXH RUJDQL]y OD PXHVWUD Tucumรกn arde HQ 5RVDULR \ %XHQRV $LUHV %HOORV los 2EMHWRV *Uiร FRV GH OD VXL]R EUDVLOHUD 0LUD 6FKHQGHO =~ULFK 6 3 PRQRWLSRV VREUH SDSHO GH DUUR] H[SXHVWRV FRPR REMHWRV VXVSHQGLGRV HQWUH OiPLQDV DFUtOLFDV FX\D LPDJHQ GHULYD GH XQD VHULH GH SDODEUDV PDQXVFULWDV /D UHFLHQWH VHULH Materia Nocturna GH 5RGULJR $QGUDGH 6mR 3DXOR PXHVWUD

Nuno Ramos. Bandera blanca, 2010. Instalaciรณn con arena, granito, vidrio, buitre, malla de seguridad, altoparlantes y sonido. Dimensiones variables. Cortesรญa: Galeria Fortes Vilaรงa, Sรฃo Paulo. Foto: Leรณn Birbragher.

XQD EXHQD SLQWXUD HQWUH UHDOLVPR \ VXUUHDOLVPR VRQ HVFHQDV QRFWXUQDV FDOOHV RVFXUDV \ YDFtDV KDELWDGDV VRODPHQWH SRU IRFRV GH OX] IXHUWHPHQWH FURPiWLFRV TXH LQWURGXFHQ XQ FOLPD IDQWDVPDJyULFR HQ OD HVFHQD La torre del ruido, GH <RHO 'tDV 9i]TXH] /D +DEDQD UHVLGHQFLDGR HQ %HUOtQ HV XQD FRQVWUXFFLyQ FLOtQGULFD GH P GH DOWR KHFKD FRQ PRQLWRUHV GH 7 9 TXH H[KLEHQ FDGD XQR ร OPDFLRQHV GH PXFKRV ยดUDSHURVยต FXEDQRV KDEODQGR R FDQWDQGR HQ DPELHQWHV GRPpVWLFRV /D FiPDUD ร MD ORV HQIRFD FRPR SODXVLEOH LQWHUORFXWRU GH ORV GLVFXUVRV LQYDULDEOHPHQWH FUtWLFRV SHUR LQLQWHOLJLEOHV SDUD HO REVHUYDGRU GH OD WRUUH TXH ELHQ SRGUtD OODPDUVH OD WRUUH GH %DEHO Yo soy la calle terreiro \ JUXSR GH REUDV DVRFLDGDV HQ KRPHQDMH DO SHULRGLVWD \ FURQLVWD FDULRFD -RmR GR 5LR VXJLHUHQ HQ IRUPD LQPHGLDWD HO XVR GHO HVSDFLR S~EOLFR FRPR SULQFLSLR GH DFFLyQ DUWtVWLFD 3HUR DO PHQRV GLH] GH ODV REUDV DJUXSDGDV HQ HVWH FRQMXQWR QR SURFHGHQ DVt SRU HMHPSOR ODV SHOtFXODV GH 3HGUR &RVWD /LVERD OD GRFXPHQWDFLyQ GH OD SHUIRUPDQFH La familia obrera de 2VFDU %RQ\ 3RVDGDV $UJHQWLQD OD SHOtFXOD Factory GHO WDLZDQpV &KHQ &KLHK

Otobong Nkanga. Dolphin Estate, 2008. Impresiรณn fotogrรกfica lambda. 90 x 120 cm. (35 2/5 x 47 1/5 pulgadas). Cortesรญa: Lumen Travo Gallery, ร msterdam.


288

-HQ 7DLZiQ ODV REUDV H[SXHVWDV GH ORV LQWHJUDQWHV GHO JUXSR 5H[ DUWLVWDV UDGLFDGRV HQ 6mR 3DXOR TXH HQWUH \ EXVFDURQ HVSDFLRV DOWHUQDWLYRV SDUD H[SRQHU DUWH FRQWHPSRUiQHR \ HGLWDURQ FLQFR Q~PHURV GH XQ SHULyGLFR PDQLÀHVWR UHDOL]DURQ YHODGDV DUWtVWLFDV \ FRQIHUHQFLDV (Q FDPELR SDUHFHQ DGHFXDGDV DO FRQFHSWR GHO terreiro el Divisor GH /\JLD 3DSH 1RYD )ULEXUJR 5tR OD DFFLyQ Black of Death UHDOL]DGD SRU HO JUXSR MDSRQpV &KLP 3RP GRFXPHQWDGD HQ YLGHR \ TXH GHEHUi UHSHWLUVH HQ OD FLXGDG GH 6mR 3DXOR ODV IRWRJUDItDV GH 2WRERQJ 1NDQJD 1LJHULD R HO UHJLVWUR HQ YLGHR GH ODV DFFLRQHV GH DUWH TXH 5RQDOG 'XDUWH %DUUD 0DQVD DFRPHWH HQ 5tR (O JUXSR MDSRQpV FRQIRUPDGR HQ OOHYy D OD ELHQDO HO YLGHR GH XQD DFFLyQ DO OtPLWH GH OR SROtWLFDPHQWH FRUUHFWR SURYRFDGRUD H LQVyOLWD 9DULRV PLHPEURV GHO JUXSR VH SDVHDQ HQ DXWR R PRWR SRU DOJXQRV EDUULRV GH 7RNLR OOHYDQGR HQ DOWR HO FXHUSR GLVHFDGR GH XQ FXHUYR GLIXQGLHQGR PHGLDQWH DOWRSDUODQWHV HO UXLGR JUDEDGR GXUDQWH OD DJRQtD GHO SiMDUR $WUDtGRV SRU HO VRQLGR ORV FXHUYRV GH ORV DOUHGHGRUHV DFXGHQ \ VREUHYXHODQ D ORV ´SHUIRUPHUVµ HQ XQ LQWHQWR GH UHVFDWDU DO SiMDUR PXHUWR 6H VXSRQH TXH HO JUXSR UHSURGXFLUi OD LQWHUYHQFLyQ HQ OD FLXGDG GH 6mR 3DXOR (O QLJHULDQR 2WRERQJ 1NDQJD .DQR 9LYH \ WUDEDMD HQ 3DUtV UHJLVWUD IRWRJUiÀFDPHQWH OR TXH KD VXFHGLGR HQ XQD FDOOH GH 'ROSKLQ (VWDWH 1LJHULD (Q HO *RELHUQR FRQVWUX\y DSUHVXUDGDPHQWH XQD VHULH GH EORTXHV

GH KDELWDFLyQ HGLÀFLRV GH FLQFR SLVRV VLQ SUHRFXSDUVH GH LQVWDODU VLVWHPDV VDQLWDULRV R FRQH[LRQHV GH OX] 3HVH D HOOR ORV HGLÀFLRV IXHURQ RFXSDGRV /RV YHFLQRV GHELHURQ SDOLDU ODV FDUHQFLDV GH OX] \ DJXD JHQHUDQGR XQD PDUDxD GH DQGDPLDMHV H[WHUQRV TXH VRSRUWDQ WDQTXHV GH DJXD FRQH[LRQHV HOpFWULFDV \ DQWHQDV GH 7 9 (O UHVXOWDGR HV XQ KtEULGR HQWUH HO EDUULR IRUPDO \ OD RFXSDFLyQ IRU]DGD GH WHUUHQRV EDOGtRV FDSWDGD SRU ODV OHQWHV GHO DUWLVWD TXH GHQXQFLD DVt OD LQHSWLWXG \ PDOD IH GHO JRELHUQR GH WXUQR HQ HO SDtV DIULFDQR \ HO GXGRVR LQJHQLR FRQ HO TXH ORV KDELWDQWHV GHO 7HUFHU 0XQGR LQWHQWDQ UHPHGLDU VXV QHFHVLGDGHV 5RQDOG 'XDUWH %DUUD 0DQVD SDUWLFLSD FRQ WUHV ÀOPDFLRQHV GH DFFLRQHV DUWtVWLFDV UHDOL]DGDV HQ 5tR D SULQFLSLRV GH OD GpFDGD ODYDGD GH FDOOHV FRQ XQ FDUURWDQTXH GH DJXD WHxLGD GH URMR XQD OtQHD GH IXHJR FRORFDGD VREUH ORV ULHOHV GHO WUDQYtD \ OD JHQHUDFLyQ GH XQD HQRUPH QXEH SURYHQLHQWH GH YHLQWH H[WLQWRUHV FRQWUD LQFHQGLRV DFFLRQDGRV SRU RWURV WDQWRV DUWLVWDV FRORFDGRV HQ FtUFXOR GHEDMR GH OD HVWUXFWXUD GHO DQWLJXR 0LQLVWHULR GH (GXFDFLyQ 6H UHFXHUGD HQ HVWH PLVPR terreiro D )ODYLR GH &DUYDOKR $JXD 0DQVD 6 3 LQJHQLHUR JUDGXDGR HQ ,QJODWHUUD TXLHQ GH UHJUHVR D VX SDtV ´VH HQIUHQWy D ORV DUFDtVPRV \ DO VHQWLGR FRP~Q HQ EXVFD GH OD IRUPXODFLyQ GH XQD YLGD PRGHUQD EUDVLOHUD LQGHSHQGLHQWH GH ORV PRGHORV HXURSHRVµ FRQ DFFLRQHV WDQ H[WUDxDV FRPR UHPRQWDU D FRQWUDFRUULHQWH XQD SURFHVLyQ GH &RUSXV &KULVWL SDUD UHDOL]DU XQ H[SHULPHQWR GH

Lygia Pape. Lingua apunhalada (Lengua apuñalada), 1968. Fotografía, acetato sobre luz de fondo. 124 x 163 x 14 cm. Cortesía: Proyecto Lygia Pape, Río de Janeiro. Copyrights © Projeto Lygia Pape

SVLFRORJtD GH PDVDV OD PXOWLWXG GH ÀHOHV HQDUGHFLGD FDVL OR OLQFKD (O terreiro YLQFXODGR D ODV ´SHUIRUPDQFHVµ El otro, el mismo DJORPHUD SRFR PiV GH YHLQWH WUDEDMRV UHODFLRQDGRV FRQ XQ HMH FRQFHSWXDO H[WUHPDGDPHQWH GLIXVR 7UDEDMRV YLQFXODGRV FRQ OD DQWURSRORJtD OD OLQJ tVWLFD HO HURWLVPR \ HO FRQVXPR GH GURJDV OD KLVWRULD GHO DUWH R OD IRWRJUDItD FRPR UHWUDWR HVWiQ SUHVHQWHV HQ HVWH UHFRUULGR &XDOTXLHU SUHWHQGLGD OtQHD FRQFHSWXDO UHVXOWD IRU]DGD ¢4Xp WLHQHQ TXH YHU ODV IRWRV GH 0LJXHO ÉQJHO 5RMDV %RJRWi DOXVLYDV D HQFXHQWURV KRPRVH[XDOHV HQ HO DQWLJXR WHDWUR )DHQ]D GH OD FDSLWDO FRORPELDQD FRQ OD LQYHVWLJDFLyQ IRWRJUiÀFD \ VRFLROyJLFD GHO KRODQGpV :HQGHOLHQ YDQ 2OGHQERUJK 5yWHUGDP TXH KDFH XQ UHSRUWDMH VREUH XQD IiEULFD GH jeans VLWXDGD HQ $OSKDYLOOH XQR GH ORV YHFLQGDULRV PiV H[FOXVLYRV GH 6mR 3DXOR" ¢2 OD UHFRQVWUXFFLyQ GH los Nidos GH +pOLR 2LWLFLFD 5tR HVSHFLH GH KDELWiFXOR FRQVWUXLGR HQ PDWHULDOHV SHUHFHGHURV \ OD SHOtFXOD PXGD ´HQ ORRSµ Tarantism GH -RDFKLP .RHVWHU &RSHQKDJXH TXH QRV PXHVWUD XQD VHULH GH DFWRUHV EDLODQGR HQ IRUPD IUHQpWLFD " 9DULDV SDUWLFLSDFLRQHV GH HVWH UHFRUULGR WLHQHQ XQ FDUiFWHU VH[XDO H[SOtFLWR La balada de la dependencia sexual GH 1DQ +ROGLQJ :DVKLQJWRQ TXH ´VH RUJDQL]D FRPR XQ iOEXP GH OD PHPRULD DIHFWLYD GH OD DUWLVWDµ LQYROXFUDGD HQ OD YLGD QRFWXUQD OD FRQYLYHQFLD FRQ ORV ´SXQNµ HO FRQVXPR GH DOXFLQyJHQRV \ HO VH[R OLEUH R OD SHOtFXOD GRFXPHQWDO UHDOL]DGD SRU 0LJXHO 5LR %UDQFR *UDQ &DQDULD 7UDEDMD HQ 5tR HQ HO ´3HORXULQKRµ EDUULR GH WROHUDQFLD GH 6DOYDGRU GH %DKtD 7UDQTXLOL]DQWHV UHVXOWDQ ORV SHUVRQDMHV UHWUDWDGRV SRU =DQHOH 0XKROL 8POD]L 6XGiIULFD TXH QRV PLUDQ VHUHQRV GHVGH VXV LPiJHQHV GH JUDQ IRUPDWR HQ EODQFR \ QHJUR R ODV YDULDV REUDV GH $PHOLD 7ROHGR 6 3 Glu-Glu XQD VHULH GH UHGRPDV GH YLGULR SDUFLDOPHQWH OOHQDV FRQ DJXD MDERQRVD SDUD VDFXGLU \ KDFHU SRPSDV GH MDEyQ PXOWLFRORUHV R Campos de color XQD LQVWDODFLyQ FRPSXHVWD GH JUDQGHV SDxRV GH \XWH WHxLGR VXVSHQGLGRV HQ DOWXUD ´FDSD] GH OHYDQWDU HO FXHUSR GHO SLVRµ (O VLJXLHQWH JUXSR GH REUDV TXH DTXt UHYLVDPRV HVWi YLQFXODGR DO terreiro Recuerdo y Olvido /DV SDUWLFLSDFLRQHV GH DUWLVWDV HVWiQ DVRFLDGDV D HVWRV FRQFHSWRV


289

evocadores del tiempo, la memoria, las transformaciones físicas y psíquicas, el inútil intento del ser humano de perpetuar un presente que ya es pasado. Frente a las puertas de ingreso público de esta bienal, en la parte baja de la primera planta, reciben al visitante doce esculturas monumentales trabajadas por Ai Weiwei (Pequín, 1957). Son doce cabezas de animales, en bronce, levantadas sobre sendas astas; el conjunto rememora esculturas del antiguo palacio imperial de verano y alude a los doce signos del zodíaco chino. Un largísimo título21 precede al amontonamiento de monitores que Douglas Gordon (Glasgow, 1966) instala para mostrarnos sus trabajos en video o película, todos al tiempo, como si se tratase de un “catalogue raisonné” simultáneo de su trayectoria como artista. Nancy Spero (Cleveland, 1926) recubre los zócalos de su espacio expositivo con un largo friso, con la obra Grito del corazón (2005), que parafrasea el lamento de las mujeres egipcias en una tumba ramésida; mezcla de pintura y grabado, la artista alude no sólo a su propio luto22, sino a la experiencia de millares de mujeres viudas o huérfanas como consecuencia de las guerras o las catástrofes. Una de las pocas obras calificable como emocionante en la bienal es el espacio de Daniel Senise (Río, 1955). El sol me enseñó que la historia no es todo es un espacio blanco, vacío, con los muros recubiertos de gruesas placas modulares cuadradas. Cuando el espectador mira de cerca, percibe pequeños puntos de colores: la materia fibrosa de las placas son catálogos y capas de libros de arte, triturados y consolidados en una masa de agua y pegamento. Un mínimo de recursos, que requiere, sin embargo, una muy compleja elaboración, es capaz de situarnos en un espacio de reflexión estética profunda. De Ana María Maiolino (Scalea, Italia, 1942. Vive en S. P.) se reedita la instalación Arroz y fríjol, de 1979: una larga mesa negra está servida con platos de loza en donde germinan semillas de los dos alimentos básicos del brasilero. Al fondo, un video muestra el detalle de una boca que mastica sin parar. El asunto parece aunar dos instalaciones de latinos: Enrique Ježik (Argentina, 1961. Trabaja en México) y Carlos Garaicoa (La Habana, 1967). Ambos se refieren a estructuras

Tatiana Trouvè. 350 puntos hacia el infinito, 2009. Instalación con péndulos suspendidos, tubos de metal, imanes. 485 x 950 x 950 cm. (190 x 374 x 374 pulgadas). Galerie Johann Koenig, Berlín; Galerie Emmanuel Perrotin, París; Almine Rech Gallery, Bruselas. Foto: León Birbragher.

de poder. El primero reconstituye una cartografía de los aeropuertos serbios bombardeados en 1999, mediante pequeñas maquetas de yeso y sendos videos con imágenes captadas por la OTAN. Garaicoa, siempre extraordinariamente refinado y sugerente, funde en plata pequeños modelos de edificios símbolos del poder estatal: el Pentágono, la base naval de Guantánamo, un edificio de la KGB, un par de planteles carcelarios en Cuba. La instalación de ocho esculturas, que hace pensar en una vitrina de joyero, se llama, pertinentemente, Las Joyas de la Corona (2009). No resulta claro por qué el insólito video de Francis Alÿs (Amberes, 1959. Reside en México) está vinculado al terreiro Recuerdo y Olvido. Se trata de un montaje, en video, que da cuenta de los intentos del artista por “entrar en” o enfrentar un tornado. La filmación, hecha seguramente desde una cámara protegida, graba el sonido aterrador del fenómeno eólico, de manera que el público de la bienal se ve inmerso en el estruendo y la turbulencia del tornado. Supongo que no se olvida el hecho de haber estado en un tornado. La experiencia, estremecedora, es sin duda singular, pero ¿qué tiene que ver con “arte” o con “política”? Abordemos el tema de algunas obras vinculadas al sexto terreiro, Lejos de aquí, aquí mismo. Con una nota bienhumorada participa Ana Gallardo (Rosario, 1958)

al instalar su Un lugar para vivir cuando seamos viejos, El baile (2010), performance que incluye a tres bailarines vivos –Conchita, Lucio, María Ascención– bailando el danzón en un pequeño escenario que recuerda el lugar al que acuden cada semana para bailar, un mercado de Ciudad de México. La artista y sus bailarines también ofrecen clases de baile al público. Al fondo del improvisado salón de baile, un video registra la acción real. Sendos archivos históricos (fotos y películas) recuerdan la Menejunda (1965) de Marta Minujín (Buenos Aires, 1943) y algunas de las acciones del CADA chileno. La historia del futuro, tema iniciado en 1978 por Milton Machado (Río, 1947), se expresa en dibujos, textos y objetos tridimensionales: una esfera de lapislázuli y una enorme estructura cúbica en varilla de hierro que llena la totalidad del vano de la rampa a la altura del tercer nivel. El artista y arquitecto, reflexiona sobre un sistema urbano imaginario en el que conviven el Mundo Imperfecto, el Mundo Perfecto y el Mundo más que perfecto y sus habitantes conceptuales. En la primera planta, colmando el vano que se extiende frente a la rampa, se ubicó el trabajo de Nuno Ramos (S. P., 1960), Bandera blanca, la más desconcertante de las obras presentadas. Se trata de tres construcciones macizas, enigmáticas y sombrías, como picachos de roca negra,


290

Miguel Ángel Rojas. Faenza, de las series Tres en platea y Fisgón, 1979. Detalles. Impresión fotográfica sobre papel de fibra de algodón. Cada foto: 82,5 x 122 x 4 cm. (32 2/5 x 48 x 1 ½ pulgadas). Cortesía: Sicardi Gallery, Houston.

que soportan parlantes instalados en cajas de vidrio. Todo el espacio está delimitado por una malla negra de protección. La malla encierra tres “urubús”23 sueltos en la instalación, a la manera de una pajarera de zoológico; cada grupo de parlantes emite, al tiempo, trozos de tres canciones populares brasileras. En el catálogo se explicita el carácter tenso y contradictorio del trabajo de Ramos, que “parece encarnar las ambigüedades del arte, de la cultura y los contrastes sociales del país”24. Eduardo Coimbra (Río, 1955) generó un cielo interno al recubrir con tubos de neón pintados con nubes azules la parte alta de seis pilares estructurales del edificio. Desafortunadamente, por

la densidad del “archipiélago” en este sector, se veían poco. Falta referirnos a la participación de cinco artistas no incluidos en los recorridos temáticos de los terreiros. Se trata de Paulo Bruscky, Alberto Greco, Jean-Luc Godard, Wilfredo Prieto y Tatiana Trouvé. Los tres primeros son artistas históricos, representados por obras fechadas entre 1963 y 1993. Para el trabajo Vivo Dito, Greco (Buenos Aires, 1931-Barcelona, 1965) se hizo fotografiar en plazas, calles y patios de pequeños pueblos españoles en los que señalaba “obras de arte”. Brusky (Recife, 1949) también realiza acciones artísticas registradas en video o fotografía, interpelando al público sobre cuestiones metafísicas: Qué es el arte? Para qué sirve?, rezaba un cartel-sándwich con el que se paseó por las calles céntricas de su ciudad natal. De Godard (París, 1930. Vive en Suiza) se exhibe un video realizado a partir de una sola foto lograda durante el conflicto en Sarajevo; la edición “construye una sucesión de encuadres y escenas, acompañados de un discurso del realizador, en off, en el cual sugiere lo indistinguible entre la producción artística y la lucha política”25. Del cubano Wilfredo Prieto (Sancti Spiritus, 1978) se llevaron las banderas en gris, blanco y negro ya mostradas en la Bienal de La Habana de 200326. Finalmente, Tatiana Trouvé (1968), italiana que reside en París, instaló sus 350 puntos hacia el infinito (2009), anteriormente presentada en Zúrich; trescientos cincuenta cables metálicos rematados por pesas de plomada cuelgan desde el cielo raso del espacio expositivo, sin tocar el suelo. Pero en lugar de funcionar verticalmente, como la plomada tradicional, se desvían algunos grados, en diagonal, atraídos por imanes invisibles camuflados en el piso. Tiempo y espacio parecen congelados en una instancia imposible, y sin embargo materializada por la obra. La alegoría del montaje de la artista italiana viene al caso para caracterizar esta 29ª Bienal de São Paulo. Bien montada, bien documentada, es apenas un peldaño que intenta reafirmarse en la historia de esta emblemática exposición. Podemos no compartir la ahistoricidad de la muestra manifiesta en el montaje –la concatenación indistinta de obras históricas y obras contemporáneas–, o la tremenda cantidad de horas reque-

ridas para ver videos y películas. O el aparente desorden en la presentación de artistas en el catálogo. Pero ciertamente aplaudimos el retorno de la bienal como polo expositivo y foro de discusión importantes. ¡Tomara que dê certo! NOTAS 1. Agnaldo Farías (Itajubá, MG, 1955), profesor universitario. Fue curador del Museo de Arte Moderno de Rio (982000), Bienal de Johannesburgo (95) y São Paulo ((966). Moacir dos Anjos (Recife, 1963), formado en economía. Curador del Museo de Arte Moderno de Recife (2001-06), de la Bienal del Mercosur (2007), de la muestra Panorama del arte brasilero en el MAM, S. P. (2007). 2. Chus Martínez (España), Fernando Alvim (Angola), Rina Carvajal (Venezuela, EE. UU.), Sarat Maharaj (Sudáfrica), y Yuko Hasegawa (Japón). 3. Catálogo de la 29ª Bienal, p. 19. 4. Jorge de Lima (1895-1953), escritor y poeta brasilero. 5. Boletines de prensa de la 29ª Bienal. 6. Catálogo de la 29ª Bienal, pp. 26, 27. 7. Sumados, los recorridos sugeridos sobrepasan los 10 km y requieren unas 30 horas de visita. 8. La palabra portuguesa interdito significa tanto prohibido como dicho entre líneas. 9. Catálogo de la 29ª Bienal, p. 28. 10. Esta observación es válida para toda la exposición. 11. Ibid., p. 52. 12. Este término designa la acción de los grafiteros urbanos sobre fachadas, muros, puentes y túneles en las ciudades brasileras. No hay grafitis reales en la exposición, solamente su registro fotográfico o fílmico. 13. Catálogo de la 29ª Bienal. 14.Este mismo archivo fue mostrado en la última Cuatrienal de Kassel. 15. Uno de los nombres de pluma usado por João Paulo Emilio Critovão dos Santos Coelho Barreto (1881-1921), periodista y escritor carioca. 16. Geraldo de Barros, Nelson Leiner, Carlos Fajardo, Wesley Duke Lee, Frederico Nasser y José Resende. 17. Catálogo de la 29ª Bienal. 18. Koester se apoya en un antiguo mito italiano según el cual, la picadura de una tarántula sólo podía ser curada mediante una danza espasmódica, que dio origen a la Tarantela. 19. Catálogo de la 29ª Bienal, p. 248. Se trata de una presentación fotográfica de larga duración. 20. Ambos trabajos se muestran en una versión hecha en 2010. 21. “Pretty Much Every Film and Video Work From About 1992 Until Now To be Seen on Monitors, Some with Headphones, Others Run Silently, and all Simultaneously”. 22. Fue la primera obra realizada después de la muerte de su marido. 23. Aves carroñeras, también conocidas como chulos, jotes, zamuros negros o zopilotes. Las aves fueron retiradas a los pocos días de abierta la bienal. 24. Catálogo de la 29ª Bienal, p. 380. 25. Ibid., p. 36. 26. No estaban instaladas para la conferencia de prensa del día 21/10. Lo mismo sucedió con participaciones de otros artistas importantes, como la de Cildo Meireles. MARÍA ELVIRA IRIARTE Doctora en historia del arte, profesora en la Universidad Finis Terrae de Santiago, Chile; miembro AICA


291

Revista ArtNexus 80, año 2011. pp 82-83

Crónicas BARCELONA / ESPAÑA

Carla Zaccagnini Galería Joan Prats

Reflexionar sobre lo que nos rodea, sobre el modo en como vemos el mundo, requiere partir de cero, alterar los códigos heredados y sacar el saber de su campo habitual desplazándolo hacia otros territorios. La obra de Carla Zaccagnini (1973, Buenos Aires) parte de ese intento por indagar en el mundo y transformar las estructuras que nos rodean, demostrando que es posible otra percepción de las mismas, usando la imaginación y la voluntad. Artista, curadora, crítica de arte, su trabajo se caracteriza por proponer reflexiones sobre los saberes, las prácticas, las construcciones mentales, las instituciones, las percepciones y las representaciones; análisis que actúan como puntos de partida para la ejecución de obras y acciones diversas, multifacéticas, que no se definen por un medio, lenguaje o formulación constructiva en concreto sino por la libertad expresiva que tales ideas generan. Residente desde los ocho años en Brasil, Licenciada en Artes y Maestra en Poéticas Visuales, Carla Zaccagnini ha sido asistente curatorial de la XXIV Bienal de São Paulo (1998), curadora del Museo de Arte Moderno de São Paulo (2001) y miembro del consejo editorial de la revista brasileña Número . Esta diversidad de experiencias ha marcado significativamente el desarrollo de su práctica artística, reforzando su carácter crítico, su espíritu reflexivo, su colaboración con terceros (el trabajo en equipo involucrando la labor de especialistas procedentes de diversas áreas) y su vocación por las intervenciones site specific (a partir de trabajos realizados en contextos de residencias); así como su acentuado interés por el lenguaje como posibilidad de elaboración de significados. Según la propia artista señala, su trabajo como curadora o crítica alimenta y actualiza su labor como artista, y viceversa. Al mismo tiempo su experiencia dentro del área institucional le hizo comprender su preferencia por posiciones más libres, más cercanas a resultados más inmediatos, más efectivos y reales. Así, su práctica artística le ha permitido desarrollar obras y proyectos tales como excavaciones buscando artefactos similares en casas abandonadas de una pequeña ciudad de Flandes (Bifurcaciones y encrucijadas: sobre la

igualdad y las diferencias II: a casa ao lado, 2006); construir en el patio de un museo un parque de columpios conectados entre sí por un complejo sistema hidráulico-mecánico que se activa por la utilización simultánea de las piezas que lo componen, produciendo un resultado (Reacción en cadena con efecto variable, 2008); realizar un juego de cartas de póquer impreso en serigrafía sobre plástico transparente (Juego transparente, 2006-07) o donar un conjunto de publicaciones de arte brasileño al Centro de Arte Wilfredo Lam, en La Habana (Bibliografía, 2002). “Desde un empleo privado e íntimo del lenguaje, la forma artística no está prefijada en sus obras al igual que los desplazamientos de sentidos que indaga”1. Su discurso está dirigido por ese impulso, casi obsesivo –que anima buena parte del arte contemporáneo– y que busca redescubrir la cotidianidad, para despertar la conciencia, activar la visión y abrir el campo de las percepciones. Las dos series sobre papel (frottage y litografía) que componen su exposición personal en la galería Joan Prats insisten en ese interés de la artista por el lenguaje como elaboración de significados y, al mismo tiempo, como ejercicio de poder. Las obras reproducen fragmentos de las representaciones de explosiones encontradas en los relieves del Memorial Soviético del Treptower Park, en Berlín. Recortadas y aisladas de su contexto original, reforzando la geometrización que condensa esos acontecimientos sin forma, en síntesis casi icónicas, estas imágenes, de extraña belleza –que semejan representaciones de paisajes, curiosos amaneceres, o vestigios arqueológicos de antiguas civilizaciones–, se abren sorpresivamente, proponiendo nuevas lecturas y desconcertando el entendimiento del espectador. El gesto de trasladar al papel, estos fragmentos de relieves conmemorativos, de sacarlos de su contexto, impregnándolos de nuevas y posibles connotaciones conceptuales y simbólicas, añade nuevos pasos en su investigación sobre los límites de la representación (el equilibrio inestable entre el deseo y la imposibilidad que acompañan los intentos de representación de una experiencia) y las posibilidades de construcción de un discurso: cómo puede estructurarse, qué significados revela y cómo se puede deconstruir y recomponer para al final resignificarlo, según las mismas fuentes2. Un ejercicio que enlaza con trabajos anteriores, como cuando dibujó en lápiz los contornos de la colección de arte clásico de un museo (Exhibition Contour, 2001), o cuando realizó

Carla Zaccagnini. Imposible pero necesario: aprèscoup, 2010. 3 frottages. 70 x 100,5 cm. (27 ½ x 39 ½ pulgadas).

una serie de dibujos copiados de páginas de una enciclopedia de animales (Todas las descripciones son comparativas: grandes felinos, 2007-08), transformando estos fragmentos aislados en algo obviamente subjetivo, irregular y no autoritario. Inaugurado en mayo de 1949, el memorial fue construido para honrar a los soldados del Ejército Rojo caídos en su lucha para derrotar a la Alemania nazi. La representación desvirtuada, camuflada, extrañamente apacible, de estas explosiones implica además una reflexión sobre el modo en que la iconografía del terror se ha globalizado y la violencia real ha devenido una especie de mercancía semiótica; involucrando ideas relativas a los crecientes estragos de la era virtual, las conflictivas relaciones de poder y los efectos devastadores de las guerras y los sistemas económicos sobre los individuos. Desplazar conocimientos de sus áreas, desplazar objetos de su contexto cotidiano, desplazar prácticas hacia otros fines, para preguntarse por sus límites y posibilidades, forman parte de acciones, estrategias, empeños –acaso imposibles pero necesarios–, frente a las fronteras de la visualidad, la falibilidad de la percepción, las barreras institucionales, los límites del saber científico o el conformismo cultural e ideológico. NOTAS 1. Cfr.latinart.com, periódico en línea de arte y cultura. 2. Cfr. Reacción en Cadena con Efecto Variable en las Zonas Verdes del MUSAC, en arteenlared.com Wendy Navarro



293

Acerca de ABACT / APEXBRASIL El proyecto de internacionalización y exportación de arte contemporáneo brasileño se inició en 2007 con el propósito esencial de promover el arte y la cultura contemporáneos brasileños y crear oportunidades para proyectos en el exterior. Con el paso de los años, hemos ido creciendo hasta llegar a un total de 39 galerías en representación de 7 estados brasileños. Hoy, el proyecto es una asociación entre ABACT (Asociación Brasileña de Arte Contemporáneo) y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones) y estamos trabajando duro para incrementar el número de miembros y el apoyo a proyectos, asociaciones y certámenes que se convierten en una plataforma para el arte del país.


294

ArtNexus / Arte en Colombia Una de las razones que nos impulsaron a hacer la revista en 1976 fue la carencia, tanto en Colombia como en el resto de Latinoamérica, de medios informativos especializados en las artes visuales. Sabíamos desde el principio que sería un gran reto. Treinta y cinco años más tarde hemos logrado publicar una de las principales revistas a nivel internacional, con la participación de un cuerpo editorial prestigioso, riguroso y bien informado, compuesto por críticos, historiadores y curadores. El título original Arte en Colombia surgió de una necesidad local pero pronto nos percatamos de que una revista especializada en artes visuales era una necesidad de toda América Latina. Poco a poco, la revista llegó a un público más amplio con la participación en ferias y eventos internacionales. En 1991 Arte en Colombia se publicó bajo el nombre de ArtNexus, en dos versiones: inglés y español, con el slogan “El nexo entre América Latina y el resto del mundo”. ArtNexus se convirtió así en una revista internacional. Desde el 2001, ArtNexus.com nos ha permitido ofrecer algunos servicios adicionales. Todos los textos de los últimos 11 años están disponibles sin costo alguno, así como un índice de lo que se ha publicado en estos 35 años. El sitio cuenta con más de 150.000 e-mails registrados que reciben comunicados de prensa y el Boletín de Noticias de ArtNexus vía e-mail. El proyecto más reciente que busca continuar con nuestro legado es la Fundación ArtNexus, que cuenta con un Centro de Documentación con más de 13.500 títulos indexados en el sistema S.I.A.B.U.C., que se pueden consultar en internet. Después de 35 años, nuestro objetivo central sigue siendo constituir una destacada fuente de información y un importante apoyo a las artes visuales.


295

Agradecimientos Estamos especialmente agradecidos con los escritores y artistas que gentilmente autorizaron la publicación de sus textos y obras. También con: Alessandra Regazzo d’Aloia Akio Aoki Christiano Lima Braga Eliana Finkelstein Mônica Novaes Esmanhotto Francine Birbragher César Oiticica (Projeto Hélio Oiticica) Paula Pape (Projeto Lygia Pape) Las galerías de Brasil del proyecto ABACT / ApexBrasil.


Para tener más información acerca de ArtNexus visite: www.artnexus.com Bogotá – Colombia Por: Arte en Colombia SAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.