Vademecun Fitopatología

Page 1

LUIS ANTONIO TOBAR

ALBÚM FOTOGRÁFICO

2020 1


2


3


ALBÚM FOTOGRÁFICO

4


DOCUMENTO PREPARADO COMO UN COMPENDIO BIBLIOGRÁFICO CON FINES ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA DE FITOPATOLOGÍA DE LA CARRERA AGROPECUARIA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA. 2020

5


6


Contenido .......................................................................................................................................... 15 Solanum tuberosum ................................................................................................................. 15 ..................................................................................................... 17 ......................................................................................................................................... 17 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 17 Síntomas.......................................................................................................................... 17 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 18 Condiciones favorables ................................................................................................... 18 Control biológico ............................................................................................................. 19 Factores ambientales ...................................................................................................... 19 ........................................................................................................... 20 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 20 Síntomas.......................................................................................................................... 20 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 21 Condiciones favorables ................................................................................................... 21 Control biológico ............................................................................................................. 21 Factores ambientales ...................................................................................................... 22 ........................................................................................... 23 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 23 Síntomas.......................................................................................................................... 23 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 24 Condiciones favorables ................................................................................................... 25 Control biológico ............................................................................................................. 25 Factores ambientales ...................................................................................................... 25 .............................................................................................. 26 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 26 Síntomas.......................................................................................................................... 27 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 27 Condiciones favorables ................................................................................................... 28 Control Biológico ............................................................................................................. 28 Factores ambientales ...................................................................................................... 29

7


..................................................................................................................................... 30 Síntomas.......................................................................................................................... 30 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 31 Condiciones favorables ................................................................................................... 32 Control biológico ............................................................................................................. 32 Factores ambientales ...................................................................................................... 32 ................................................................................................................ 33 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 33 Síntomas.......................................................................................................................... 33 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 34 Condiciones favorables ................................................................................................... 35 Control biológico ............................................................................................................. 35 Factores ambientales ...................................................................................................... 35 ...................................................................................................................... 36 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 36 Síntomas.......................................................................................................................... 36 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 37 Condiciones favorables ................................................................................................... 37 Control biológico ............................................................................................................. 37 Factores ambientales ...................................................................................................... 38 ................................................................................................................................... 39 Persea americana ..................................................................................................................... 39 .......................................................................................................................... 41 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 41 Síntomas.......................................................................................................................... 41 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 42 Condiciones favorables ................................................................................................... 43 Control biológico ............................................................................................................. 43 Factores ambientales ...................................................................................................... 43 ..................................................................................................................................... 44 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 44 Síntomas.......................................................................................................................... 44

8


Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 45 Condiciones favorables ................................................................................................... 45 Control biológico ............................................................................................................. 45 Factores ambientales ...................................................................................................... 46 ...................................................................................................... 47 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 47 Síntomas.......................................................................................................................... 47 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 48 Condiciones favorables ................................................................................................... 48 Control biológico ............................................................................................................. 48 Factores ambientales ...................................................................................................... 48 ............................................................................................................................ 49 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 49 Síntomas.......................................................................................................................... 49 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 50 Condiciones favorables ................................................................................................... 50 Control biológico ............................................................................................................. 50 Factores ambientales ...................................................................................................... 50 .......................................................................................................... 51 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 51 Síntomas.......................................................................................................................... 51 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 52 Condiciones favorables ................................................................................................... 52 Control biológico ............................................................................................................. 52 Factores ambientales ...................................................................................................... 53 ....................................................................................................... 54 Agente causal de la enfermedad .................................................................................... 54 Síntomas.......................................................................................................................... 54 Ciclo de la enfermedad ................................................................................................... 55 Condiciones favorables ................................................................................................... 55 Control biológico ............................................................................................................. 56 Factores ambientales ...................................................................................................... 56

9


......................................................................................... 57 Registro del predio .......................................................................................................... 58 Requerimientos ambientales y de suelo......................................................................... 58 Historial del uso del suelo ............................................................................................... 58 Selección del terreno ...................................................................................................... 59 Análisis de suelo .............................................................................................................. 60 ......................................................................................................................................... 60 Preparación y labores del suelo ...................................................................................... 60 Rotación de cultivos ........................................................................................................ 61 Semilla ............................................................................................................................. 62 Labores de siembra ......................................................................................................... 63 Control de malezas ......................................................................................................... 64 Control de plagas ............................................................................................................ 65 Uso, manejo y aplicación de fertilizantes ....................................................................... 67 Uso de abonos de origen orgánico ................................................................................. 68 Almacenamiento de fertilizantes .................................................................................... 68 Elección del plaguicida .................................................................................................... 69 Uso, manejo y aplicación de plaguicidas ........................................................................ 70 Dosificación de plaguicidas ............................................................................................. 71 Manejo de envases vacíos .............................................................................................. 71 Requisitos y manejo de agua para riego ......................................................................... 72 Manejo de la cosecha ..................................................................................................... 73 Manejo de postcosecha .................................................................................................. 74 Selección, clasificación y lavado ..................................................................................... 75 Empacado y etiquetado .................................................................................................. 75 Acopio y almacenamiento .............................................................................................. 76 Seguridad laboral ............................................................................................................ 77 Estado de salud del personal .......................................................................................... 77 Instalaciones ................................................................................................................... 78 Capacitación del personal ............................................................................................... 78 Manejo y conservación de recursos naturales ............................................................... 79 Manejo de desechos y agentes contaminantes ............................................................. 80

10


Comercialización ............................................................................................................. 80 Transporte ....................................................................................................................... 81 ................................................................................... 83 Selección del terreno ...................................................................................................... 84 Historia del terreno y colindancias ................................................................................. 84 Ubicación de las fuentes de agua ................................................................................... 84 Constitución del suelo ..................................................................................................... 84 Conservación de suelos................................................................................................... 85 Fuentes de agua .............................................................................................................. 85 Selección de material vegetativo .................................................................................... 86 Producción de vivero ...................................................................................................... 86 Siembra directa ............................................................................................................... 87 Preparación de suelo para el establecimiento ............................................................... 87 Nutrición de la planta ..................................................................................................... 88 Análisis de suelo .............................................................................................................. 88 Muestras foliares ............................................................................................................ 88 Aplicación de fertilizantes químicos ............................................................................... 89 Aplicación de abonos orgánicos ..................................................................................... 89 Aplicaciones foliares ....................................................................................................... 89 Control de enfermedades ............................................................................................... 90 Control de plagas ............................................................................................................ 90 Cosecha del fruto ............................................................................................................ 91 Transporte ....................................................................................................................... 92 Bienestar social ............................................................................................................... 92 Trazabilidad ..................................................................................................................... 92 Vocabulario ..................................................................................................................... 93 Bibliografía ............................................................................................................................... 99

11


Índice de figuras. Figura 1. Tubérculo infectado de Spongospora subterránea .................................................. 17 Figura 2. Tubérculo lesionado por Spongospora subterránea ................................................. 17 Figura 3. Ciclo de Spongospora subterránea ........................................................................... 18 Figura 4. Tubérculo lesionado por Pseudohongo Oomycota Phytophora ............................... 20 Figura 5. Hoja infectada por Pseudohongo Oomycota Phytophora ........................................ 20 Figura 6. Daño en las hojas causados por Peseudohongo Oomycota Phytophora ................. 20 Figura 7. Tallos de la planta mostrando la infección por Tizón tardío ..................................... 20 Figura 8. Clico de Pseudohongo Oomycota Phytophthora ...................................................... 21 Figura 9. Tallos y hojas afectadas por Alternaria solani ........................................................... 23 Figura 10. Cultivo de papa afectado por Alternaria solani ...................................................... 23 Figura 11. Lesiones púrpuras en las hojas por Alternaria solani.............................................. 23 Figura 12. Lesiones en tuberculo por Alternaria solani ........................................................... 24 Figura 13. Ciclo de Alternaria solani ......................................................................................... 24 Figura 14. Tuberculo afectado por Rhizoctonia solani............................................................. 26 Figura 15. Lesiones en los tallos, brotes y estolones causados por Rhizoctonia solani .......... 27 Figura 16. Ciclo de Rhizoctonia solani ...................................................................................... 28 Figura 17. Lesiones en hojas infectadas por Puccinia pittieriana ............................................ 30 Figura 18. Lesiones en las hojas causados por Puccinia pittieriana ......................................... 31 Figura 19. Ciclo de Puccina pittieriana. .................................................................................... 31 Figura 20. Tubérculos afectados por Thecaphora solani ......................................................... 33 Figura 21. Lesión en el interior del tubérculo causadas por Thecaphora solani ..................... 34 Figura 22. Ciclo de Thecaphora solani...................................................................................... 34 Figura 23. Tubérculo lesionado por Fusarium solani sp........................................................... 36 Figura 24. Lesiones en el interior del tubérculo causado por Fusarium sp ............................. 37 Figura 25. Parte exterior del fruto lesionado por Colletotrichum gloesporoides.................... 41 Figura 26. Daño interno de antracnosis en frutos de aguacate ............................................... 42 Figura 27. Síntomas externos de Colletotrichum gloesporoides ............................................. 42 Figura 28. Ciclo de Colletotrichum gloesporoides ................................................................... 42 Figura 29. Lesión de color café de aspecto carachoso causado por Sphacelona perseae ...... 44 Figura 30. Lesiones en hojas causadas por Sphaceloma perseae ............................................ 45 Figura 31. Daños en la corteza del fruto causados por roña ................................................... 45 Figura 32. Daño en el pedúnculo Fuente: (Anacafé, 2004)...................................................... 47 Figura 33. Daño en el pedúnculo y en el fruto de aguacate causados por Dothiorella sp ...... 47 Figura 34. Daño en la testa del fruto causado por Dothiorella sp ........................................... 48 Figura 35. Arbol de aguacate infectado de Verticillum albo-atrum......................................... 49 Figura 36. Ciclo de Verticillium albo-atrum.............................................................................. 50 Figura 37. Hoja y fruto lesionados por Pseudocercospora purpurea ...................................... 51 Figura 38. Fruto de aguacate lesionado por Pseudocercospora purpurea.............................. 52 Figura 39. Fruto de aguacate lesionado por Phytophthora cinnamomi Rands ....................... 54

12


Figura 40. Hojas afectadas por Phytophthora cinnamomi Rands ............................................ 54 Figura 41. Parte interna del aguacate afectada por Phytophthora cinnamomi Rands ........... 54 Figura 42. Ciclo de Phytophthora cinnamomi Rands ............................................................... 55 Figura 43. Historial del suelo .................................................................................................... 58 Figura 44. Selección del predio para la siembra ...................................................................... 59 Figura 45. Análisis de suelo ...................................................................................................... 60 Figura 46. Análisis de pH del suelo ........................................................................................... 60 Figura 47. Preparación del suelo .............................................................................................. 60 Figura 48. Rotación de cultivos Fuente: (AGROCALIDAD, 2013) ........................................... 61 Figura 49. Semilla de papa ....................................................................................................... 62 Figura 50. Siembra de papa ...................................................................................................... 63 Figura 51. Control de maleza en el cultivo de papa ................................................................. 64 Figura 52. Control de plagas en cultivo de papas .................................................................... 65 Figura 53. Uso seguro de agroquímicos ................................................................................... 67 Figura 54. Almacenamiento de fertilizantes ............................................................................ 68 Figura 55. Correcto uso de plaguicidas .................................................................................... 69 Figura 56. Correcto uso de envases vacíos de agroquímicos................................................... 71 Figura 57. Cosecha del cultivo de papas .................................................................................. 73 Figura 58. Almacenamiento de la papa.................................................................................... 74 Figura 59. Lavado y clasificación del cultivo de papa............................................................... 75 Figura 60. Capacitación al personal ......................................................................................... 78 Figura 61. Conservación de los recursos naturales .................................................................. 79 Figura 62. Comercialización de la papa .................................................................................... 80 Figura 63. Transporte de la papa ............................................................................................. 81 Figura 64. Constitución del suelo para la simbra ..................................................................... 84 Figura 65. Fuentes de riego para el cultivo .............................................................................. 85 Figura 66. Plantas de aguacate ................................................................................................ 86 Figura 67. Siembra de aguacate ............................................................................................... 87 Figura 68. Aplicación de fertilizantes ....................................................................................... 89 Figura 69. Control de enfermedades ....................................................................................... 90 Figura 70. Cosecha de aguacate ............................................................................................... 91 Figura 71. Transporte del cultivo de aguacate ......................................................................... 92

13


Ă?ndice de tablas Tabla 1. Tabla de la papa .......................................................................................................... 16 Tabla 2. Tabla del aguacate ...................................................................................................... 40

14


Solanum tuberosum

15


Tabla 1. Tabla de la papa

DATOS GENERALES DEL CULTIVO NOMBRE COMÚN CULTIVO

Papa

NOMBRE CIENTÍFICO CULTIVO

Solanum tuberosum

PRINCIPALES VARIEDADES Z1

Chola Superchola Gabriela Violeta Esperanza Capiro

REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS DEL CULTIVO TEMPERATURA

Entre 10 a 30 °C

ALTITUD (msnm)

2800 msnm

HUMEDAD RELATIVA

70%

LUMINOSIDAD

13 a 16 horas luz diarias

TIPO DE SUELO

Franco, franco arenoso, franco limoso

REQUERIMIENTOS

• N: 150 Kg/ha • P: 150 Kg/ha • K: 150 Kg/ha <a6

PH PLUVIOSIDAD (mm/año)

700 a 1000 mm/año

16


Figura 1. Tubérculo infectado de Spongospora subterránea Fuente: (SMART, 2015)

Agente causal de la enfermedad Es un hongo Spongospora subterránea, afecta a todas las plantas que se encuentran bajo tierra, está presente en los cultivos que se encuentren en partes frías y húmedas. (Torres, 202) Síntomas Las raíces de las plantas contaminadas muestran agallas o tumores lisos, de forma más o menos irregular, al inicio estos tumores son de color blanquecino y cuando alcanzan la madurez fisiológica se vuelven oscuros, debido al color marrón de las paredes de las esporas de resistencia. Los tubérculos atacados muestran pústulas que son inicialmente lisas, de color blanquecino, luego, éstas continúan desarrollándose y se tornan oscuras. Los tubérculos atacados muestran pústulas que son inicialmente lisas, de color blanquecino, luego, éstas continúan desarrollándose y se tornan oscuras. (INIAP, 2011)

Figura 2. Tubérculo lesionado por Spongospora subterránea Fuente: (INIA-CHILE, 2012)

17


Ciclo de la enfermedad Las esporas de resistencia germinan, que dan origen a zoosporas biflajeladas que infectan estolones y raíces en plantas de papa, formando agallas, dentro de las cuales se forman zoosporas inoculo secundario, estas dan origen a la infección secundaria en el cultivo, finalmente al interior de estas agallas se forman esporas de resistencia. (Mondino, 2003)

Figura 3. Ciclo de Spongospora subterránea Fuente: (Davalos, 2013)

Condiciones favorables • • •

Temperatura entre los 16-20°C Suelos con demasiada humedad Campos infestados

18


Control biológico Aplicación de Azadirectina baja la intensidad y severidad de la roña. (Reyes, Roña comun de la papa, 2017) Factores ambientales Temperatura favorable va de 16 a 20°C, una humedad relativa de 80 a 100%, climas húmedos y fríos. (SIUN, 2016)

19


Figura 4. Tubérculo lesionado por Pseudohongo Oomycota Phytophora

Figura 5. Hoja infectada por Pseudohongo Oomycota Phytophora Fuente: (Paredes, 2014)

Fuente: (Reyes, Tizón tardío, 2017)

Agente causal de la enfermedad Es causado por el Pseudohongo Oomycota Phytophthora Infestans, se encuentra distribuido a nivel mundial, es de carácter destructivo en todos los lugares a excepción de áreas cálidas, secas y bajo riego. (FAUBA, 2016) Síntomas Mancha irregular en el borde de la hoja, donde se observa formación de micelio en el haz de la hoja. Mancha oscura en el borde de la hoja con halo amarillento. Lesión oscura, acuosa y con presencia de micelio en tallo, en tubérculos, en la parte externa se observan depresiones muy superficiales e irregulares, de tamaño variable y de consistencia dura. Al hacer un ligero raspado debajo de la piel afectada, el tejido es de color marrón. Al hacer un corte transversal del tubérculo afectado, se observa en la superficie una necrosis de forma irregular, de color marrón. (Pérez, 2008)

Figura 7. Tallos de la planta mostrando la infección por Tizón tardío

Figura 6. Daño en las hojas causados por Peseudohongo Oomycota Phytophora

Fuente: (Reyes, Tizón tardío, 2017)

Fuente: (Reyes, Tizón tardío, 2017)

20


Ciclo de la enfermedad Los esporangios sobreviven a condiciones ambientales adversas principalmente en tubérculos. Germina dependiendo de la temperatura como zoosporas 15-16 ºC o esporangios 18-20 ºC. Las esporas infectan hojas y tallos. En épocas lluviosas las esporas caen al suelo infectando los tubérculos, ocasionando graves problemas de pudrición, asociados a otros patógenos, en almacenaje. (FAUBA, 2016)

Figura 8. Clico de Pseudohongo Oomycota Phytophthora Fuente: (Noriega, 2017)

Condiciones favorables • • •

Lluvias frecuentes Humedad relativa entre 90-100% Temperaturas que van de 9-25%

Control biológico Aplicaciones semanales de compuesto activo Mancozeb que actúa como pesticida. (Toledo, 2017)

21


Factores ambientales Temperatura favorable entre los 9 a 25°C y una humedad relativa de 90 a 100°, en zonas con frecuente lluvia. (Toledo, 2017)

22


Figura 10. Cultivo de papa afectado por Alternaria solani

Figura 9. Tallos y hojas afectadas por Alternaria solani

Fuente: (Acuña & Sandoval, 2017)

Fuente: (NOVA, 2017)

Agente causal de la enfermedad Es causado por el hongo Alternaria solani, es un problema importante en muchas áreas agrícolas del mundo, no afectando solamente a la papa, sino también a tomate, y otras solanáceas. La enfermedad ataca el follaje y los tubérculos. (Acuña & Sandoval, 2017) Síntomas Se presenta en las plantas, se presenta en las hojas basales más viejas, como manchas circulares de color marrón con anillos concéntricos. Las hojas más jóvenes son más resistentes a este patógeno y a medida que la planta envejece se desarrollan los síntomas típicos de la enfermedad. Los síntomas varían según las condiciones ambientales y la susceptibilidad del cultivar. (Gutierres, 2004)

23

Figura 11. Lesiones púrpuras en las hojas por Alternaria solani Fuente: (INIA, 2017)


Figura 12. Lesiones en tuberculo por Alternaria solani Fuente: (Acuña & Sandoval, 2017)

Ciclo de la enfermedad Esta enfermedad es capaz de sobrevivir de un año a otro como micelio o espora sobre restos de plantas, suelo, tubérculos infectados y otros hospederos. Este inóculo al ser dispersado por el viento o la lluvia, coloniza e infecta las hojas inferiores de la planta, ocasionando la liberación y dispersión de más esporas hacia tejido sano, cuando las condiciones ambientales son favorables, conlleva a un aumento progresivo de la infección. Además, las esporas pueden caer sobre el suelo e infectar los tubérculos a través de heridas producidas durante la cosecha. (Rueda, 2012)

Figura 13. Ciclo de Alternaria solani Fuente: (NOVA, 2017)

24


Condiciones favorables La infección foliar se favorece con alta temperaturas 25°C y humedad. La lluvia estimula la enfermedad, pero no es necesaria si hay roció abundante y frecuente, bajo estas condiciones la presencia de lesiones se agranda de 0,5 a 2cm de diámetro desarrollándose áreas cloróticas. Bajo condiciones de sequedad, el tejido dañado cae dejando un orificio en la hoja. En los tubérculos infectados se desarrollan inicialmente lesiones de coloración gris purpura para luego tomar un color negro, estas presentan una forma irregular, hundida, bordes elevados y se encuentran ubicadas en desorden. (Gutierres, 2004) Control biológico Aplicar Bacillus subtilis que es un agente de control biológico de enfermedades causadas por hongos del suelo y bacterias, en dosis de 2,5 g/L a 5 g/L aplicado cada de siete días controla eficientemente la enfermedad denominada tizón temprano, la cual es caudada por el hongo Alternaria solani. (AGRIS, 2009) Factores ambientales

Temperatura optima es de 25°C y una humedad de 90 a 100%, se desarrollan en gran cantidad. (Gutierres, 2004)

25


Figura 14. Tuberculo afectado por Rhizoctonia solani Fuente: (INIA, 2017)

Agente causal de la enfermedad Es producida por el agente patรณgeno Rhizoctonia solani, la cual se encuentra presente en muchas รกreas productoras de papa, afecta al desarrollo del cultivo a nivel de campo desde la que nace hasta la cosecha.

26


Síntomas El síntoma más común es la presencia de esclerocios en la superficie del tubérculo. Los esclerocios pueden variar en tamaño existen desde muy pequeños, plano, punteado y negro, hasta grandes masas irregulares que cubren una gran parte de la superficie del tubérculo. (INIA, 2017)

Figura 15. Lesiones en los tallos, brotes y estolones causados por Rhizoctonia solani Fuente: (INIA, 2017)

Las lesiones que produce en brotes, tallos y estolones son lesiones necróticas de coloración café a negra con hendiduras, los cuales pueden seguir creciendo y eliminar la parte afectada, en plantas adultas, se forman un cancro que debilita la parte área y hace más susceptible a otras enfermedades. Las plantas son más afectadas en primavera, donde los brotes abajo del suelo se necrosan y mueren antes de emerger, otra causa es en los estolones, afectan a la formación de tubérculos en crecimiento produciendo la ausencia total de estos y deformaciones. (INIA, 2017) Ciclo de la enfermedad Este patógeno puede hibernar como micelio sobre el tejido afectado. En el momento que los tubérculos semilla de papa son plantados, el patógeno a través de señales de reconocimiento detecta la presencia del hospedador, y germina infectando brotes, tallos y estolones, una vez infectado el patógeno se desarrolla con forme el ciclo del cultivo va avanzando. (INIA, 2017)

27


Figura 16. Ciclo de Rhizoctonia solani Fuente: (INIA, 2017)

Condiciones favorables Temperaturas bajas en los primeros estados de desarrollo contribuye a crecer el daño de la enfermedad. El crecimiento de plantas desde tubérculos semilla con menos de un 10% de su superficie cubierta con esclerocios puede escapar la infección cuando las temperaturas se encuentran sobre los 21°C en la plantación. (Chahin, 2017) Control Biológico Se debe aplicar Metil-toclofós ya que inhibe específicamente la formación del citoplasma celular, deteniendo el desarrollo micelial del patógeno y consecuentemente su reproducción y propagación. (KENOGARD, 2015)

28


Factores ambientales Temperatura favorable que va de los 68 a 86°F y un pH de 4 y 8, con una humedad relativa de 95%. (Rey, 2019)

29


Figura 17. Lesiones en hojas infectadas por Puccinia pittieriana Fuente: (EVA, 2018)

Agente causal de la enfermedad El hongo Puccinia pittieriana de ciclo corto, se encuentra presente a una altitud entre 3000 a 3800 m, en los valles ubicados en las partes altas de Ecuador. (Tobón, 2013) Síntomas Manchas blanco verdosas que luego se transforman en pústulas. Al inicio estas pústulas son anaranjadas y luego se hacen color café oscuro. En las pústulas se puede ver un polvillo de color rojizo que son las esporas que diseminan la enfermedad. Estas manchas y pústulas aparecen principalmente en el envés de las hojas inferiores. También se presentan en tallos, flores, pecíolos y frutos. (Tobón, 2013)

30


Figura 18. Lesiones en las hojas causados por Puccinia pittieriana Fuente: (Montesdeoca & Panchi, 2013)

Ciclo de la enfermedad La época en la que aparece la plaga es desde la prefloración hasta la madurez. Las pústulas aparecen a los dos meses y medio de sembrada la papa. Y pueden ser de varios tamaños van desde 1 mm hasta cm de diámetro. En caso de epifitotias severas la roya puede producir la defoliación completa de la planta y atacar también los tallos. (Tobón, 2013)

Figura 19. Ciclo de Puccina pittieriana. Fuente: (Andalucia, 2015)

31


Condiciones favorables Temperaturas alrededor de 10°C durante el día y periodos en los que las hojas estén húmedas por 10 a 12 horas favorecen el desarrollo de la roya. (Montesdeoca & Panchi, 2013) Control biológico Se han evaluado algunos fungicidas entre ellos phaltan, thylate y manzate cuando aparecen los primeros síntomas. Bajo condiciones de invernadero se han encontrado algunas variedades de resistencia como Sumapaz e Icapuracé. Como práctica para el control de la roya es conveniente la unificación de las épocas de siembra, la destrucción total de los residuos de las cosechas anteriores y de las solanáceas hospedantes. (Tobón, 2013) Factores ambientales Húmeda favorable mayor del 80% y una temperatura de 9 a 25°C, mas afecta en las zonas de paramo con escasa luminosidad. (AGROSAVIA, 2016)

32


Figura 20. Tubérculos afectados por Thecaphora solani Fuente: (SUR, 2016)

Agente causal de la enfermedad Es causada por el hongo Thecaphora solani. Esta es una enfermedad importante por ser cuarentenaria. Esta enfermedad de origen andino. (Torres, 202) Síntomas Las plantas enfermas tienen tumores carbonosos que se desarrollan en tallos, estolones y tubérculos. No se observan síntomas en el follaje y raíces. Los tumores tienen externamente una superficie irregular con lóbulos que sobresalen y hendiduras profundas y cuando se cortan transversalmente se observan cavidades en forma de estrías radiales donde se encuentran las soras o bolsas que contienen esporas de color marrón claro. (Torres, 202)

33


Figura 21. Lesión en el interior del tubérculo causadas por Thecaphora solani Fuente: (Muñoz & Andrade, 2008)

Ciclo de la enfermedad El hongo permanece viable en el suelo por más de 7 años. La infección se produce en los primeros estados de desarrollo de la planta. El patógeno se dispersa por uso de papa-semilla contaminada por la enfermedad, por agua de riego y suelo infestado. El desarrollo de la enfermedad es favorecido por un alto contenido de humedad del suelo. La alta salinidad incrementa la infección, igualmente el monocultivo. (Catro & Conteras, 2011)

Figura 22. Ciclo de Thecaphora solani Fuente: (INIA-CHILE, 2012)

34


Condiciones favorables • • •

Monocultivo de papa por varios años en el mismo campo. Presencia de malezas como chamico que facilitan la sobrevivencia del hongo. Ciclo de la enfermedad. (Montesdeoca & Panchi, 2013)

Control biológico •

• • •

Usar semilla de buena calidad ya sea producida en la finca (mediante selección positiva o selección negativa) o comprada fuera (semilla certificada o de productores reconocidos). Sembrar en campos donde no se haya reportado la enfermedad. Eliminar los rastrojos del cultivo anterior y malezas. Cuando la plaga esté presente es necesario realizar rotación de cultivos por un período de al menos 7 años. (Montesdeoca & Panchi, 2013)

Factores ambientales Temperatura optima es de 20 a 30°C, una humedad de 60 a 70%, una luminosidad normal. (Sepúlveda, 2000)

35


Figura 23. Tubérculo lesionado por Fusarium solani sp Fuente: (Pérez, 2008)

Agente causal de la enfermedad Es un hongo llamado Fusarium solani sp. Eumartii, esta enfermedad se encuentra en todas las zonas productivas de papas, penetra en la planta a través de la superficie no suberizada de los cortes de los tubérculos semilla, de cualquier otra superficie con cortes o daños, o a través de raicillas jóvenes. (BAYER, 2013) Síntomas En los tubérculos almacenados aparecen pudriciones negras y secas en forma de anillos concéntricos que luego se endurecen. Sobre las pudriciones puede aparecer una pelusilla blanca que luego cambia a rosada micelio del hongo. (Montesdeoca & Panchi, 2013)

36


Figura 24. Lesiones en el interior del tubérculo causado por Fusarium sp Fuente: (Mendez & Gaete, 2016)

Ciclo de la enfermedad El hongo habita en el suelo en forma de micelio o en cualquiera de las formas de esporas, aunque mayormente sobrevive en forma de clamidosporas. Se propaga muy fácilmente a través del agua y de los implementos agrícolas contaminados. Cuando un suelo ha sido infectado por Fusarium, puede permanecer en él por tiempo indefinido. Por esta razón, la rotación de cultivos no es un método eficiente para escapar del ataque del hongo. (Villaverde, 2018) Los tubos germinales de las esporas, o el micelio del hongo penetra en las raíces o a través de heridas. Dentro del xilema, el micelio del hongo se ramifica y produce microconidios que son llevados hacia la parte superior de la planta, infectando tallo y ápice. Una vez alcanzado el punto donde termina el movimiento ascendente, el micelio penetra la pared superior de los vasos. (Villaverde, 2018) Condiciones favorables • • • •

Altos niveles de humedad y agua libre ph óptimo de 7.8 la temperatura debe ser entre 22 y 31°C, con un óptimo de 27°C Tubérculos golpeados, con micro heridas que permiten el ingreso del patógeno. (Villaverde, 2018)

Control biológico La utilización de fungicidas sistémicos está indicada para prevenir el ataque de Fusarium. El producto viaja por el interior de la planta, previniendo la

37


formación de micelio. Sin embargo, lo que mejor resultado puede darnos, es la utilización de Trichoderma. Este hongo benéfico actúa como protector de nuestras plantas, al reproducirse y establecerse en el suelo. (Villaverde, 2018) Factores ambientales Temperatura favorable de 22 a 31°C con un optimo de 27°C, una humedad de 74 a 80%, un pH de 7.8. (Ramos, 2017)

38


Persea americana

39


Tabla 2. Tabla del aguacate

DATOS GENERALES DEL CULTIVO NOMBRE COMÚN CULTIVO

Aguacate

NOMBRE CIENTÍFICO CULTIVO PRINCIPALES VARIEDADES Z1

Persea americana Hass Guatemalteca Nacional

REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS DEL CULTIVO TEMPERATURA

Entre 17 a 24 °C, pero la óptima es 20°C

ALTITUD (msnm)

800 -2500 msnm

HUMEDAD RELATIVA

90 – 95%

LUMINOSIDAD

980 a 1200 hrs luz anuales

TIPO DE SUELO

Suelos de textura franca de consistencia media y ricos en materia orgánica • N: 0,80-2,60 Kg/árbol • P: 0,20-1,20 Kg/árbol • K: 0,30-1,50 Kg/árbol 5.5 a 7

REQUERIMIENTOS

PH PLUVIOSIDAD (mm/año)

600 y 900 mm/año

40


Figura 25. Parte exterior del fruto lesionado por Colletotrichum gloesporoides Fuente: (Morales J. , 2017)

Agente causal de la enfermedad La antracnosis del aguacate es causada por el hongo Colletotrichum gloesporoides de la familia Ascomicetos. Síntomas Ataca principalmente brotes tiernos, cogollos, ramas, flores y frutos, aunque los daños son más apreciables en estos últimos. En frutos de aguacate, las lesiones se presentan de manera redonda de distintos tamaños, inicialmente son de color café claro o marrón tornándose después de color negro, levemente deprimidas y sin bordes definidos. Al centro de las lesiones aparecen pequeños granos color anaranjado-rojizo. Posteriormente las lesiones se vuelven más grandes y hundidas y se unen con otras llegando a cubrir la superficie del fruto, incluso llegan al interior de la pulpa en donde causa pudrición y sabor desagradable. (Parra, 2008)

41


Figura 27. Síntomas externos de Colletotrichum gloesporoides

Figura 26. Daño interno de antracnosis en frutos de aguacate

Fuente: (Morales J. , 2017)

Fuente: (Morales J. , 2017)

Ciclo de la enfermedad El inóculo pude dispersarse por medio del viento o el agua. Una vez dispersadas éstas se adhieren a la superficie del fruto y pueden germinar a las 24 horas produciendo el tubo germinal el cual penetra la cutícula del fruto. Después de la penetración de la cutícula las hifas pueden colonizar la pared celular del fruto; los primeros síntomas (periodo de incubación) pueden ser visibles después de 8 días aproximadamente y la producción de estructuras reproductiva del hongo dentro de la lesión (periodo de latencia) se presenta a partir de los 15 días aproximadamente. (Rios, 2010)

Figura 28. Ciclo de Colletotrichum gloesporoides Fuente: (Delgado, 2016)

42


Condiciones favorables Mayor liberación de microsporas desde las 6:00 hasta las 8:00 a.m., con una humedad relativa mayor al 80 % y una temperatura de 13 a 14 °C. Otras condiciones que favorecen su desarrollo son precipitaciones mayores a 1500 mm anuales y una nubosidad durante 4 a 6 horas continuas. Por otro lado, los daños causados por golpes debido a fuertes vientos o la manipulación del cultivo. (Cerón, Higuera, Sánchez, & Bustamante, 2005) Control biológico Entre los fungicidas utilizados para su control está el oxicloruro de cobre e hidróxido de cobre, los cuales generalmente se aplican en intervalos de 28 días desde el amarre de fruto hasta la cosecha. (Rios, 2010) Factores ambientales Temperatura favorable es entre los 20 y 28°C, humedad relativa de 80 a 100%. (Rodríguez, 2008)

43


Figura 29. Lesión de color café de aspecto carachoso causado por Sphacelona perseae Fuente: (FAUBA, 2017)

Agente causal de la enfermedad El agente causal de la roña o sarna del aguacate es el hongo Sphaceloma perseae Jenk. Puede atacar hojas, ramas jóvenes y frutos. Síntomas Este hongo ataca a frutos, hojas y ramas jóvenes. En los frutos presentan lesiones de color café, de aspecto carachoso de forma inicial redonda o irregular, que al unirse pueden cubrir el fruto completo, puede causar agrietamiento en hojas y ramas. En las hojas se presenta como pequeñas manchas individuales de color café oscuro de menos de 3 mm de diámetro, en caso de infección severa, se distorsionan las nervaduras, las hojas se deforman y se atrofian. En los peciolos, nervadura de ramas verdes las lesiones son alargadas. En el fruto los daños son exclusivos del pericarpio y no de la pulpa, aunque las lesiones pueden ser la entrada de otros organismos. (FAUBA, 2017)

44


Figura 31. Daños en la corteza del fruto causados por roña

Figura 30. Lesiones en hojas causadas por Sphaceloma perseae

Fuente: (FAUBA, 2017)

Fuente: (Agroware, 2016)

Ciclo de la enfermedad Durante el clima fresco y húmedo, se pueden formar conidios en las hojas, ramas y frutos infectados. La mayoría de las esporas se producen en el invierno antes del crecimiento activo, mientras que la mayoría de las lesiones se encontraron 6 meses después de la formación de la fruta y el lavado del follaje. Es un patógeno del tejido joven, las hojas se vuelven resistentes un mes después de la emergencia y el aguacate se vuelve resistente una vez que está medio crecido. Es más grave cuando su tejido huésped está en una etapa de crecimiento susceptible y el nivel de humedad permanece por encima del 80%. (INIAP, 2014) Condiciones favorables Requiere de alta humedad relativa y altas temperaturas para su desarrollo, el rango optimo de la temperatura es de 10°C a 26°C. La humedad relativa mayor a 80% favorece el desarrollo de lesiones. El periodo más susceptible del fruto es el cuajado a un tercio o a un medio de su tamaño normal, ya que, al madurar el fruto, el pericarpio se endurece. Los daños a los frutos causados por insectos, roedores o golpes permiten la entrada del hongo, este produce esporas y son diseminadas por viento, lluvia, rocío o insectos. (FAUBA, 2017) Control biológico •

Recolección de frutos caídos, y eliminación de frutos enfermos.

45


Aplicar fungicidas al inicio de la floración, hasta 2 o 3 semanas después de cuajamiento del fruto con fungicidas a base de cobre micronizado 53% de cobre. Desinfectar cuartos de almacenamiento y canastos de comercialización, de forma periódica con productos a base de hipoclorito de sodio al 2%. (FAUBA, 2017)

Factores ambientales Temperatura favorable es de 10 a 26°C, la humedad relativa mayor a 80%, climas cálidos húmedos. (FAUBA, 2017)

46


Figura 32. Daño en el pedúnculo Fuente: (Anacafé, 2004)

Agente causal de la enfermedad Dothiorella sp (Hongo) Síntomas Daño en el pedúnculo aproximadamente a 1 cm del fruto, es una especie de ahorcamiento, la corteza se pone necrótica, en ocasiones se desprende y el fruto se torna violeta pudiendo desprenderse o permanecer adherido al pedúnculo, incide drásticamente en la variedad Hass cuando se da el cambio de estación seca a estación lluviosa. (AGROCLOB, 2018)

Figura 33. Daño en el pedúnculo y en el fruto de aguacate causados por Dothiorella sp Fuente: (INIAP, 2010)

47


Ciclo de la enfermedad Son patógenos débiles y están presentes en el suelo, y en mayoría de tejidos de aguacates que se encuentren en descomposición, incluyendo flores, corteza lesionada, frutas y en hojas en descomposición. Las esporas de los patógenos se propagan por el viento y salpicadura de gotas de agua sobre hojas, ramas y frutos muertos. Las esporas afectan a través de heridas y lenticelas en la fruta. La enfermedad no es vidente hasta después de cosechar. (FAUBA, 2018)

Figura 34. Daño en la testa del fruto causado por Dothiorella sp Fuente: (Info Rural, 2012)

Condiciones favorables • •

Temperaturas cercanas a 22°C Humedad relativa alta, mayor al 80%. (INIAP, 2010)

Control biológico Distancias de siembra adecuadas que permitan buena ventilación, podas de ramas bajas y podas de ventanas para evitar microclimas dentro de la copa con mayor humedad relativa, suministro de riego en la época seca, recolectar y destruir frutos enfermos. Aplicar productos a base de Zinc durante todo el desarrollo del fruto. (AGROCLOB, 2018) Factores ambientales Temperatura favorable es de 28°C y 32°C, la humedad relativa es entre 55 y 100%, buena luminosidad, climas cálidos subhumedos. (Hernández, 2018)

48


Figura 35. Arbol de aguacate infectado de Verticillum albo-atrum Fuente: (INIAP, 2011)

Agente causal de la enfermedad Verticillum albo-atrum (Hongo) Síntomas Penetra por la raíz e invade el sistema vascular impidiendo el paso de agua y nutrientes desde las raíces hacia las hojas, es una marchitez repentina que puede afectar algunas ramas o todo el árbol, las hojas se toman de color café permaneciendo adheridas a las ramas por algunos meses. Las hojas de las ramas afectadas, toman una coloración café y permanecen adheridas al árbol por algún tiempo y luego caen, mientras que los frutos, se mantienen en el árbol. Posteriormente, los frutos caen y se presenta la muerte descendente de algunas ramas. (INIAP, 2011)

49


Ciclo de la enfermedad

Figura 36. Ciclo de Verticillium albo-atrum Fuente: (SENASICA, 2018)

Condiciones favorables • •

Temperaturas altas entre 22°C y 28°C. Humedad relativa alta. (INIAP, 2011)

Control biológico • •

No cultivar en suelos que han sido sembrados especies susceptibles como tomate, pepino, papas. Podar las ramas enfermas inmediatamente qua aparece el síntoma. (INIAP, 2011)

Factores ambientales Temperatura favorable es de 16°C a 27°C, en lugares húmedos y fríos, baja luminosidad. (Capelo, 2017)

50


Figura 37. Hoja y fruto lesionados por Pseudocercospora purpurea Fuente: (Fertilab, 2018)

Agente causal de la enfermedad Causada por el hongo Pseudocercospora purpurea, es una de las principales enfermedades limitantes para la producción de aguacate de las variedades antillano. (CitriCaldas, 2017) Síntomas Produce infecciones latentes en campo antes de la cosecha y únicamente se manifiesta en los frutos en la etapa de poscosecha. Se observan manchas de tamaño pequeño (0,3 a 1 cm de diámetro), de color marrón o café oscuro, de formas irregulares o angulares, con bordes rojizos definidos y rodeadas de un marcado halo clorótico. (CitriCaldas, 2017)

51


Figura 38. Fruto de aguacate lesionado por Pseudocercospora purpurea Fuente: (Reina, Mayorga, & Caldas, 2015)

Ciclo de la enfermedad El síntoma de la peca en fruto se inicia como un punto protuberante café oscuro, su crecimiento es lento y se vuelve progresivo a medida que avanza el desarrollo del fruto. Este proceso se puede evidenciar en la cáscara del fruto durante dos meses aproximadamente. (Reina, Mayorga, & Caldas, 2015) Condiciones favorables Infecta hojas y frutos de aguacate a través de conidias que se desarrollan bajo condiciones de alta humedad relativa; el agua, el viento y los insectos propagan estas conidias a los puntos de infección. (Reina, Mayorga, & Caldas, 2015) Control biológico • • • • •

Usar densidades de siembra adecuadas, que permitan la penetración de la luz y el flujo del aire. Aplicar una fertilización adecuada. Eliminar estructuras afectadas y retirarlas del lote. Manejar adecuadamente insectos plaga y otras enfermedades que debilitan las plantas. Realizar podas sanitarias y aplicar un sellante en los cortes realizados. (Reina, Mayorga, & Caldas, 2015)

52


Factores ambientales Temperatura favorable es entre 25°C y 30°C, una humedad relativa de 95%, intensidad luminosa moderada, y un clima tropical húmedo. (Rondon, 2000)

53


Figura 39. Fruto de aguacate lesionado por Phytophthora cinnamomi Rands Fuente: (INIAP, 2017)

Agente causal de la enfermedad Phytophthora cinnamomi Rands Síntomas Ataca el sistema radicular, las raíces más gruesas y viejas en su interior son de color castaño rojizo, el árbol presenta un decaimiento progresivo, dando un aspecto general de marchitez, provocando al final la pudrición de la raíz. Las hojas son más pequeñas y de color verde amarillento pálido. La brotación del árbol se reduce o simplemente no ocurre. La fructificación va decayendo, la copa se defolia, las ramas se secan cuando la enfermedad esta avanzada.

Figura 41. Parte interna del aguacate afectada por Phytophthora cinnamomi Rands

Figura 40. Hojas afectadas por Phytophthora cinnamomi Rands Fuente: (Puebla, 2018)

Fuente: (Puebla, 2018)

54


Ciclo de la enfermedad Los esporangios liberan zoosporas (principales estructuras de infección), las cuales se dirigen (con ayuda de flagelos) hacia las raíces jóvenes del hospedante, como respuesta quimiotáctica a los aminoácidos y azúcares liberados por las raíces; cuando llegan a la raíz del hospedante, se adhieren a las raicillas por medio de una secreción adhesiva y luego se enquistan para finalmente germinar de 20-30 minutos después de la infección formando tubos germinativos que penetran las células de la raíz. (Guerrero, 2016)

Figura 42. Ciclo de Phytophthora cinnamomi Rands Fuente: (Guerrero, 2016)

Condiciones favorables • • •

La principal fuente de contaminación es el agua de riego, así como la maquinaria, herramientas de labranza. Exceso de humedad en el suelo Heridas ocasionadas en las raíces. (Guerrero, 2016)

55


Control biológico Prevenir la introducción de la enfermedad en el huerto comprando plantas en viveros confiables, plantar en suelos no contaminados y que tengan un buen drenaje, evitar encharcamientos, utilizar patrones tolerantes principalmente de la raza mexicana (Duke 7), poda drástica en ramas terciarias, secundarias y primarias según la gravedad del ataque. (INIAP, 2017) Utilización de fungicidas como fosetil aluminio en dosis de 375 g/100 L de agua, aplicado al suelo, en coronas limpias cada tres meses en árboles que presentan la sintomatología de pudrición radicular. (INIAP, 2017) Aplicarse inyecciones al tallo con una solución de ácido fosfórico e hidróxido de potasio 200 g cada producto por litro de agua y de esta solución aplicar 15 cc por m2 de copa. (INIAP, 2017) Factores ambientales Temperatura optima entre 21°C y 24°C, el hongo requiere un pH de 4.5 a 5.5 para desarrollarse rápidamente, suelo compactado y la poca aeración en suelos pesados y arcillosos. (Echemedia, 2016)

56


57


Para las buenas prácticas agrícolas en el cultivo de papa en Ecuador se debe seguir los siguientes pasos: Registro del predio 1. Los interesados en la certificación de BPA en papa deben registrar la unidad productiva ante AGROCALIDAD, quien le asignará un código de identificación. 2. El predio debe contar con un mapa o un croquis donde se esquematicen todas las instalaciones con fines productivos y no productivos con las que cuenta la finca y la ubicación y distribución de los cultivos. 3. El predio debe contar con un profesional, preferiblemente un ingeniero agrónomo, que actúe como responsable técnico. El responsable técnico será la persona encargada de vigilar BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA PAPA 15 la administración de los procesos de producción agrícola y la aplicación de BPA en la unidad de producción o finca, de acuerdo a los lineamientos de esta Guía. (AGROCALIDAD, 2013) Requerimientos ambientales y de suelo Se debe elegir la variedad de papa para la siembra1 que más se ajuste a las condiciones climáticas como: temperatura, altitud y precipitación, los requerimientos del suelo recomendados y que sea resistente a las plagas que existan en la zona. (AGROCALIDAD, 2013) Historial del uso del suelo

Figura 43. Historial del suelo Fuente: (WIKIFARMER, 2018)

58


Se recomienda contar con un registro que permita conocer el historial de uso del suelo de al menos 3 años atrás de producciones previas y sus zonas colindantes. Donde detalle información de la unidad productiva, los cultivos de rotación y los periodos de descanso usados. En el caso de identificar peligros de contaminaciones químicas, físicas y biológicas que puedan generar riesgos para la salud humana, animal, vegetal y ambiental no se podrá utilizar el terreno para actividades agrícolas. (AGROCALIDAD, 2013)

Selección del terreno

Figura 44. Selección del predio para la siembra Fuente: (Garzon, 2013)

1. Para la selección del terreno se deben considerar los siguientes factores: Las condiciones climáticas como: temperatura y precipitación, y los requerimientos del suelo como: pH, materia orgánica, disponibilidad de nutrientes, textura, profundidad efectiva, entre los principales. 2. En zonas propensas a heladas se recomienda escoger terrenos en laderas o con algún grado de pendiente. 3. Se debe evitar el uso de terrenos en zonas de anegamiento o con exceso de humedad en el suelo. 4. Se recomienda que el predio tenga acceso a riego con agua de buena calidad. 5. Se recomienda que el terreno tenga facilidades de acceso para el transporte de insumos, materiales y personal que labora en el predio, así como para el transporte del producto. 6. El terreno seleccionado para el cultivo de papa con BPA no puede ubicarse en ecosistemas frágiles o en zonas de patrimonio natural. (AGROCALIDAD, 2013)

59


Análisis de suelo

Figura 45. Análisis de suelo

Figura 46. Análisis de pH del suelo

Fuente: (ProIntegrada, 2018)

Fuente: (Salazar, 2011)

Se debe realizar un análisis físico, químico del suelo antes de la siembra en un laboratorio oficial o acreditado por el OAE y tomar las acciones necesarias según las recomendaciones del responsable técnico. (AGROCALIDAD, 2013) Preparación y labores del suelo

Figura 47. Preparación del suelo Fuente: (Argenpapa, 2017)

1. Se deben utilizar técnicas probadas de manejo y conservación de suelos que contribuyan a mejorar o mantener la estructura del suelo, y a evitar su compactación, erosión y contaminación. 2. No se debe usar fuego para la eliminación de malezas y rastrojos de los terrenos debido a sus impactos negativos en el medio ambiente generación de humo, liberación de CO2, pérdida de materia orgánica y de macro y microorganismos en el suelo, entre otros. 3. Se recomienda dejar el terreno con una buena estructura, razonablemente suelto, sin capas compactas o piedras.

60


4. Se recomienda propender a la labranza de conservación o labranza reducida para evitar erosión e incrementar la materia orgánica por los residuos vegetales. Un ejemplo de labranza reducida es la práctica del wachu rozado2, utilizado en la provincia del Carchi. 5. Se debe emplear labranza mecanizada solo donde esté comprobado que su uso mejora o mantiene la estructura del suelo y evita la compactación y erosión. 6. No se debe trabajar el suelo cuando existe un exceso de humedad, para evitar una compactación del suelo, o una deficiencia de humedad, para evitar la pulverización de agregados. 7. No se debe arar con tractor o yunta en sentido de la pendiente. 8. En terrenos inclinados los surcos deben seguir las curvas de nivel o ser trazados de forma perpendicular a la pendiente, tomando en cuenta que deben tener una leve inclinación para evacuar el exceso de agua lluvia o de riego. 9. En terrenos con pendientes superiores al 20%, se debe implementar prácticas de conservación de suelos para mitigar el riesgo de erosión. 10. Se deben realizar labores de conservación que contribuyan a mantener las características físicas, químicas y biológicas del suelo para así mejorar su estructura y fertilidad. Entre las principales labores de conservación se tienen obras mecánicas, prácticas culturales, prácticas agronómicas y sistemas agroforestales. 11. Se debe llevar un registro de las labores de preparación del suelo. (AGROCALIDAD, 2013) Rotación de cultivos

Figura 48. Rotación de cultivos Fuente: (AGROCALIDAD, 2013)

Se debe implementar un plan de rotación de cultivos para reducir la incidencia de plagas por la práctica del monocultivo de papa. No se debe sembrar papa en la misma parcela por más de dos ciclos sucesivos. (AGROCALIDAD, 2013)

61


Semilla

Figura 49. Semilla de papa Fuente: (La Cobacha, 2019)

1. Se debe utilizar tubérculos o semilla de buena calidad. La semilla debe poseer buenas condiciones genéticas, físicas, fisiológicas y sanitarias. 2. Para el caso de las variedades de papa que provienen del sistema formal de semilla, solo se puede usar semilla de las categorías certificada y común, producida por instituciones o productores de semilla registrados en el MAGAP y que se han acogido al proceso de certificación de semilla del MAGAP. No se debe usar semilla de comerciantes que no hayan sido registrados en el MAGAP. 3. Para el caso de semilla de las categorías certificada y común, se debe documentar el nombre de la variedad y el nombre y registro del semillerista 4. Para el caso de las variedades que no están dentro del esquema formal de semilla, se podría utilizar semilla obtenida a través del método de selección positiva. 5. El productor puede separar una parte de su cosecha derivada de semilla de las categorías certificada y común para utilizarla como semilla para su uso dentro de su propiedad en la siguiente siembra, siempre y cuando demuestre que ha utilizado prácticas para mejorar la calidad de la semilla como selección positiva o negativa, control de plagas transmitidas por semilla y almacenamiento adecuado y que estas estén debidamente documentadas. 6. Se recomienda elegir la variedad de papa nativa o mejorada que más se ajuste a la zona de cultivo, época de siembra, mercado y que preferentemente tenga resistencia al tizón tardío “Phytophthora infestans” y otras plagas de importancia económica en la zona de cultivo. 7. Se debe desinfectar la semilla antes del almacenamiento y siembra. Para ello, se deben usar productos registrados en AGROCALIDAD5 para

62


el cultivo y seguir las especificaciones de BPA en relación al manejo de plaguicidas. Se debe registrar el tratamiento de la semilla para protección contra plagas. 8. Si se realiza desinfección de la semilla antes del almacenamiento, esta no debe destinarse a otro fin que no sea la siembra. 9. Se debe identificar con señalética adecuada la zona donde se encuentra la semilla tratada y almacenada. 10. En el caso de usar semilla partida, se debe mantener el material de corte limpio y favorecer una pronta cicatrización. Para evitar la transmisión de patógenos en el corte de semilla se deben desinfectar los cuchillos y maquinaria utilizados para este fin. 11. En general, la semilla debe mantenerse en sacos ralos o gavetas y almacenada a temperaturas promedio entre 10 a 14 °C en un lugar limpio, seco, bien ventilado y con luz difusa. 12. Si se requiere inducir la ruptura del periodo de reposo de la semilla, se pueden realizar tratamientos químicos, térmicos o realizar el corte de la semilla. (AGROCALIDAD, 2013) Labores de siembra

Figura 50. Siembra de papa Fuente: (Trujillo, 2014)

1. Antes de sembrar se debe realizar el manejo de ciertas plagas del suelo, en lugares donde existen problemas. Se deben emplear trampas, plantas cebo o barreras plásticas para el control de adultos de gusano blanco “Premnotrypes vorax”. 2. El tipo y cantidad de fertilizante que se necesita aplicar será determinado previamente a partir de los resultados del análisis químico del suelo, con la finalidad de optimizar el uso de los fertilizantes.

63


3. Se debe llevar un registro de la semilla empleada, densidad de siembra y fertilización al momento de la siembra. (AGROCALIDAD, 2013) Control de malezas

Figura 51. Control de maleza en el cultivo de papa Fuente: (Montesdeoca & Panchi, 2013)

1. Se debe mantener el terreno limpio de malezas y plantas voluntarias, que pueden servir de hospederos para algunos patógenos, competir por nutrientes y aumentar los costos de producción. 2. Para un manejo efectivo de malezas en el cultivo de papa se debe elaborar un programa de control de malezas que utilice varios métodos culturales, mecánicos y químicos, según sean las especies predominantes y los niveles de infestación que existan. 3. Se deben reconocer las especies de malezas presentes en el lote para escoger el tratamiento más adecuado y así obtener un mejor control. Las principales especies de malezas de hoja ancha y angosta del cultivo de papa en la Sierra ecuatoriana. 4. El manejo cultural de malezas se basa en: preparar el suelo correctamente, sembrar en época oportuna, fertilizar adecuadamente, realizar labores culturales oportunas y rotar con cultivos que ayuden a interrumpir los ciclos vegetativos de las malezas. 5. Los herbicidas para el control de malezas en el cultivo de papa solamente se pueden emplear productos registrados en AGROCALIDAD. 6. Si se realiza control químico de malezas se debe considerar: las instrucciones técnicas para la adecuada dosificación, leer las indicaciones de uso que constan en la etiqueta del herbicida, seguir las normas de BPA para el manejo de plaguicidas, registrar la fecha de aplicación y dosis del herbicida utilizado para el control de malezas. (AGROCALIDAD, 2013)

64


Control de plagas

Figura 52. Control de plagas en cultivo de papas Fuente: (Rojas, 2015)

1. El productor debe contar con un plan de manejo fitosanitario documentado, el cual debe ser elaborado por un profesional capacitado en el área. 2. De manera general, se recomienda un manejo integrado de plagas. La aplicación de plaguicidas químicos debe ser la última opción. 3. Es importante un diagnóstico certero y oportuno de las plagas para escoger el tratamiento más adecuado y así obtener un mejor control. El diagnóstico puede ser realizado por el responsable técnico y, en caso de ser necesario, corroborado en un laboratorio oficial o acreditado por el OAE. 4. Al momento de elegir el terreno se recomienda tener el historial de todas las plagas que ocurrieron anteriormente en el cultivo para su posterior manejo, especialmente las que son capaces de permanecer en el suelo. 5. Se deben rotar cultivos para reducir la incidencia de patógenos del suelo. La rotación y el descanso de los terrenos disminuye las poblaciones de insectos, hongos o bacterias que se mantienen en el suelo. No se debe sembrar papa más de dos veces seguidas. 6. Se debe realizar una preparación del terreno para controlar plagas que puedan permanecer en el suelo. 7. Se recomienda el empleo de materia orgánica pues incrementa la población de microorganismos benéficos del suelo. 8. Si se emplean abonos de origen orgánico, estos deben seguir un proceso de compostaje adecuado para que no exista un riesgo de contaminación con microorganismos patógenos para la salud humana.

65


9. Se debe usar semilla de buena calidad y con brotes múltiples, que favorece la emergencia de plantas sanas y vigorosas. Evitar contaminar el suelo con tubérculos enfermos o infestados. 10. Antes del almacenamiento, se recomienda tratar la semilla con pesticidas sintéticos o biológicos para evitar pudriciones causadas por hongos e infestación de insectos. 11. Se debe realizar un manejo adecuado del agua para evitar encharcamiento y reducir la infección con plagas del suelo. 12. Se debe mantener el terreno limpio de malezas y plantas voluntarias, que compiten con el cultivo y que pueden ser potenciales reservorios de plagas. 13. Se debe evitar la cosecha en lluvia, pues se favorece la pudrición de los tubérculos. También evitar cosechar tardíamente, pues se favorece el ataque de insectos. 14. En la cosecha se recomienda colocar los tubérculos sobre alguna superficie para evitar que estos estén en contacto directo con el suelo y evitar así la contaminación de dichos tubérculos. 15. Durante la cosecha se debe procurar recoger todos los tubérculos. Esto permite reducir la presencia de plantas voluntarias, que pueden ser hospederas de plagas en la siguiente siembra. 16. Los tubérculos a ser almacenados deben estar sanos. Esto permite la prevención de plagas que causan pudriciones o daños en los tubérculos. 17. Se debe llevar un registro detallado de los plaguicidas empleados en el control de plagas. 18. Solo se deben emplear plaguicidas registrados en AGROCALIDAD para uso en el cultivo de papa. 19. No se debe emplear plaguicidas de uso prohibido en el Ecuador. (AGROCALIDAD, 2013)

66


Uso, manejo y aplicación de fertilizantes

Figura 53. Uso seguro de agroquímicos Fuente: (Brenes, 2017)

1. Toda fertilización o enmienda a realizarse en el suelo dependerá de los requerimientos del cultivo y de los resultados del análisis químico del suelo que debe hacerse con un mes de anticipación a la siembra en un laboratorio oficial o acreditado por el OAE. 2. Se debe realizar un plan o programa de fertilización que considere la época de siembra, tipo de variedad (precoz o tardía), las necesidades nutricionales de la variedad y el estado fenológico del cultivo, las características químicas y físicas del suelo, la zona agroecológica. 3. Los fertilizantes químicos sintéticos y abonos orgánicos que se apliquen en la producción de papa deben estar registrados y autorizados por la autoridad competente. 4. La dosificación, pesaje de los productos y preparación de las mezclas deben ser efectuadas dentro de los parámetros técnicos del profesional encargado del proceso. 5. Se debe evaluar las condiciones climáticas en el predio, previo a la aplicación del fertilizante y posterior a ella, para evitar pérdidas por escorrentía y posible contaminación del agua y del suelo, evitando en lo posible el uso de fertilizantes con alta solubilidad. 6. Se recomienda realizar la aplicación de fertilizantes en las horas más frescas del día. 7. En el caso de contar con sistemas de riego tecnificado, se podrán hacer las aplicaciones a través del riego, teniendo cuidado en dosificar el producto según las necesidades del cultivo y del análisis químico del suelo. 8. Se debe utilizar elementos de protección personal durante el manipuleo y aplicación de fertilizantes.

67


9. El personal debe lavarse las manos y cara con agua y jabón luego de estar en contacto con todo tipo de fertilizantes. 10. No se debe consumir bebidas y alimentos o fumar durante y después de estar en contacto con fertilizantes. (AGROCALIDAD, 2013) Uso de abonos de origen orgánico 1. En el caso de la aplicación de abonos de origen orgánico, éstos deben incluirse en el programa de fertilización del predio. 2. No se debe aplicar estiércol fresco a la siembra. 3. En lo posible, el abono debe prepararse en lugares alejados al área de cultivo y de las fuentes de agua. 4. No deben utilizarse lodos ni residuos sólidos de origen urbano e industrial como abonos en las fincas. 5. Se debe propiciar el uso de abonos de origen orgánico solos o combinados con fertilizantes químicos. 6. Se recomienda realizar la incorporación de abonos verdes para mejorar la productividad del suelo. Utilizar una mezcla de vicia y avena cada cinco años. (AGROCALIDAD, 2013) Almacenamiento de fertilizantes

Figura 54. Almacenamiento de fertilizantes Fuente: (AGRICULTURERS, 2015)

1. Los fertilizantes químicos y abonos de origen orgánico se deben almacenar en espacios físicos independientes, debidamente identificados, en lugares secos y ventilados, alejados de las áreas de producción, de almacenamiento de plaguicidas y de manipulación del producto cosechado.

68


2. El área de almacenamiento debe situarse alejada de toda fuente de calor para reducir el riesgo de incendio o explosión por contacto con fuentes térmicas, mecánicas o eléctricas. 3. Se debe disponer del equipo para combate de incendio de acuerdo al tipo de material, cantidad y tipo de fuego que se pueda generar. El equipo debe colocarse en un lugar de fácil acceso y estar indicado con señalética. 4. El área o bodega de fertilizantes debe tener una estructura con capacidad de autocontener los vertidos de fertilizantes líquidos en caso de un derrame. 5. Si los fertilizantes se colocan a nivel del suelo, deben situarse sobre pallets o tarimas para evitar que se humedezcan. Nunca deben estar en contacto directo con el piso o el suelo. 6. Los fertilizantes deben permanecer en sus envases originales o en un contenedor debidamente identificado si se encuentran a granel. (AGROCALIDAD, 2013) Elección del plaguicida

Figura 55. Correcto uso de plaguicidas Fuente: (SENASA, 2017)

1. Solo deben utilizarse los productos registrados en la entidad de control AGROCALIDAD y recomendados para papa. 2. Se recomienda usar plaguicidas bajo recomendación de un profesional, preferentemente un ingeniero agrónomo. 3. Se recomienda hacer una rotación de pesticidas basada en sus ingredientes activos y mecanismos de acción para evitar crear resistencia en el patógeno. 4. Se debe tener en consideración las restricciones de uso que el plaguicida pueda tener en los mercados de destino, sus límites máximos

69


de residuos y periodos de carencia. Esta información se encuentra en la hoja de seguridad o etiqueta del producto. (AGROCALIDAD, 2013) Uso, manejo y aplicación de plaguicidas 1. Se debe realizar un plan o programa de uso y aplicación de plaguicidas que considere la época de siembra, clima, el estado fenológico del cultivo, el tipo de plaga a controlar, la dosis y momento de aplicación. Se debe realizar un monitoreo de plagas para la toma de decisiones de la aplicación de un determinado plaguicida. Este plan debe ser elaborado por un profesional capacitado. 2. El personal que maneja los plaguicidas debe estar adecuadamente capacitado con respecto al uso y manejo de equipos de protección, manipulación del producto, calibración de bombas de aspersión, conocer la toxicidad de los productos y los primeros auxilios en caso de intoxicación con plaguicidas. De preferencia, la persona que está aplicando el producto no debe trabajar sola. 3. Durante la aplicación de plaguicidas, hay que asegurarse de que no haya personas sin la adecuada protección, animales domésticos, ni animales de trabajo presentes en las áreas que están siendo tratadas. 4. Se deben respetar los períodos de seguridad o reingreso para proteger la salud del personal y los períodos de carencia para proteger la salud de los consumidores. Esta información es posible obtener la en la hoja de seguridad o etiqueta del producto. En caso de aplicar mezclas de productos, se debe respetar el período de reingreso mayor de ellos. La señalética debe estar colocada en lugares visibles, ser legible y de material resistente a las condiciones climáticas. 5. Se recomienda evitar la aplicación de plaguicidas en días lluviosos o nublados o con vientos fuertes. 6. Durante la manipulación y aplicación de plaguicidas, los trabajadores deben utilizar ropa y elementos de protección personal para evitar su exposición a los mismos. Al término de la actividad, deben bañarse, cambiarse de ropa y lavarse manos y cara antes de comer, fumar o ir al baño. 7. La ropa que ha sido utilizada por el trabajador en la aplicación de plaguicidas no debe salir de la unidad de producción agrícola y debe ser lavada separadamente de la ropa de uso normal. 8. En el caso de existir sobrantes o excedentes de plaguicida luego del tratamiento o remanentes provenientes del lavado de los tanques, se debe realizar una dilución y vaciarlos sobre una parte no tratada del cultivo. (AGROCALIDAD, 2013)

70


Dosificación de plaguicidas 1. En el predio debe existir un área destinada a la dosificación de plaguicidas. En esta área se efectuará el pesaje o medición de los productos para preparar las dosis. Debe estar identificada con señalética y debe cumplir con todos los estándares mencionados para la bodega de plaguicidas. 2. Se debe disponer de todos los elementos para la correcta dosificación, pesaje y medición de los productos balanzas, recipientes graduados, probetas, entre otros y usarlos exclusivamente para ese fin. La calibración de balanzas debería hacerse por lo menos una vez al año 3. Debe existir señalética sobre la obligación de usar elementos de protección personal y condiciones de seguridad; y prohibición de fumar, beber y comer. 4. Se debe utilizar la dosis recomendada del plaguicida. Una sobredosificación puede intoxicar al cultivo y desarrollar resistencia en las plagas, mientras que una subdosificación controla deficientemente a la plaga. 5. No se debe mezclar productos con el mismo ingrediente activo o de igual modo de acción. Al preparar la mezcla primero se debe colocar los productos formulados como polvos (mojables y solubles) y luego los formulados como líquidos. 6. Al preparar la mezcla o caldo hay que tener en cuenta la calidad del agua para evitar alteraciones en la efectividad de los plaguicidas o que la mezcla se convierta en una fuente de contaminación para el cultivo. (AGROCALIDAD, 2013) Manejo de envases vacíos

Figura 56. Correcto uso de envases vacíos de agroquímicos Fuente: (Residuoscop, 2013)

71


1. Los envases vacíos de plaguicidas deben ser sometidos a triple lavado inmediatamente después de que se acabe el producto. Los envases nunca deben lavarse en acequias o cursos de agua, para no contaminar estas fuentes de agua. 2. Una vez lavados, los envases deben ser agujereados en la base para evitar su reutilización y ser devueltos a la casa comercial quien se encargará de su reciclado o su respectiva eliminación. Mientras los envases vacíos se mantienen en el predio, deben ser almacenados con la etiqueta original en un sitio cerrado y exclusivo para este uso, en espera a su traslado. 3. Los envases no deben ser quemados o enterrados en los predios. 4. En ningún caso se debe permitir el uso de envases vacíos de plaguicidas para otros fines. (AGROCALIDAD, 2013) Requisitos y manejo de agua para riego 1. Se debe identificar todas las fuentes de agua del predio. La extracción de agua debe ser de una fuente sostenible, que debe encontrarse lejos de focos de contaminación y ser accesible para la finca. 2. Se debe evaluar los riesgos potenciales de las fuentes de agua y del sistema de distribución del agua de riego. 3. Para el riego está prohibido utilizar aguas servidas, contaminadas, de desecho industrial o aguas de mataderos, así como aguas residuales no tratadas. 4. Si el análisis de agua para riego arrojara un resultado no conforme a la norma nacional, deben adoptarse y documentarse las medidas o acciones realizadas, así como también los resultados de dicha actuación. 5. Se debe colocar filtros, rejillas u otros dispositivos para mantener las aguas que entran al predio libres de residuos sólidos, particularmente en zonas cercanas a centros poblado. 6. g) La toma de agua para riego se debe ubicar en la parte superficial de la fuente para evitar la remoción de lodo. 7. Si el agua proviene de pozos, éstos deben mantenerse en buen estado, con tapa de cierre hermético. Los pozos deben estar revestidos internamente por material sólido y con sistema de extracción por bombeo. 8. No se debe arrojar restos de plaguicidas o envases de plaguicidas a los canales de riego. 9. No se debe permitir el contacto directo de animales con las fuentes de agua suministradas para la producción. Se deben proteger las aguas superficiales, los pozos y áreas de bombeo contra el acceso del ganado o animales silvestres, para reducir la contaminación por materia fecal.

72


10. Las aguas servidas no deben conducirse o verterse a las fuentes de aguas para la producción. 11. Se debe tener registro de eventos de contaminación del agua de riego por ejemplo, el vertido involuntario de productos químicos a las aguas y tomar las medidas correctivas y preventivas correspondientes. (AGROCALIDAD, 2013) Manejo de la cosecha

Figura 57. Cosecha del cultivo de papas Fuente: (Agronegocios, 2018)

1. Se deben evitar golpes o partiduras en las papas durante la cosecha para evitar su deterioro y potencial pudrición y ataque de plagas. 2. Al cosechar, se deben recoger los tubérculos sobre un plástico, lona o saco colocado en una parte de la parcela. Esto evitará la infestación del suelo con gusano blanco, si la papa estuviera con la plaga. 3. Se deben procurar recoger todos los tubérculos para evitar la proliferación de plagas. 4. No se debe reutilizar recipientes o empaques de químicos y fertilizantes para acopiar la cosecha. 5. Antes de cosechar se recomienda orear los tubérculos para reducir la humedad superficial. 6. Si la papa es para procesamiento se debe cosechar los tubérculos en un saco ralo de acuerdo a las necesidades de la industria. 7. Se recomienda cosechar los tubérculos y colocarlos en sacos de polietileno en diferentes categorías de comercialización 8. Se debe evitar en todo momento el contacto de los tubérculos cosechados con materiales contaminantes, estiércol, abonos, químicos y fertilizantes.

73


9. No se debe permitir el ingreso de animales, salvo animales de trabajo, a los lugares de cosecha. 10. Al momento de la cosecha, se debe considerar que, si se aplicó estiércol fresco en el cultivo, debería existir un periodo de 6 meses entre aplicación y cosecha. (AGROCALIDAD, 2013) Manejo de postcosecha

Figura 58. Almacenamiento de la papa Fuente: (PAPACHILE, 2016)

1. Las instalaciones de postcosecha no deben ubicarse en lugares donde existan amenazas contra la inocuidad de la papa. 2. La estructura y materiales de las instalaciones deben permitir una labor adecuada de mantenimiento, limpieza y desinfección para reducir al máximo la contaminación del producto. 3. Todas las operaciones de selección y clasificación deben efectuarse bajo sombra en instalaciones o áreas que posean condiciones de iluminación, higiene y seguridad adecuadas con acceso controlado. 4. Las mesas de trabajo deben estar en buen estado y limpias. 5. Para la iluminación en las áreas donde la papa es clasificada, pesada y almacenada, deben usarse lámparas irrompibles o con un mecanismo de protección. 6. En el área de postcosecha no pueden almacenarse insumos agrícolas u otros contaminantes como: plaguicidas, fertilizantes, entre otros, que puedan afectar la inocuidad de la papa. 7. Se debe mantener alejados los animales de las instalaciones de postcosecha. 8. Los sumideros deben estar protegidos para evitar la entrada de plagas. (AGROCALIDAD, 2013)

74


Selección, clasificación y lavado

Figura 59. Lavado y clasificación del cultivo de papa Fuente: (Valley, 2014)

1. Es necesario separar aquellos tubérculos enfermos, podridos y los que presentan daños mecánicos. 2. No se deben mezclar los tubérculos de diferentes variedades de papa. 3. Simultáneamente con la selección, el material para consumo en fresco y procesamiento se debe clasificar atendiendo al peso y tamaño de los tubérculos, siguiendo las exigencias del mercado. 4. De acuerdo a los requerimientos del mercado o del cliente, los tubérculos para consumo en fresco pueden ser lavados antes de empacarlos y comercializarlos. Para el lavado se debe usar agua potable o agua clorada. (AGROCALIDAD, 2013)

Empacado y etiquetado 1. Toda papa seleccionada para consumo debe empacarse según su tamaño. Los empaques deben estar limpios, libre de plagas y contaminantes físicos y químicos. Una vez llenos, se debe cerrar o sellar el empaque, según sea el caso, para evitar la contaminación de los tubérculos. 2. Los empaques deben contar con su código de trazabilidad. 3. Los tubérculos para consumo en fresco a ser comercializados deben etiquetarse indicando su tamaño y ausencia de defectos. 4. En el caso de que el productor utilice su propia semilla, ésta debe ser empacada en sacos ralos o jabas de madera o plástico. (AGROCALIDAD, 2013)

75


Acopio y almacenamiento 1. Se debe hacer la limpieza y desinfección de las instalaciones de almacenamiento previo a su uso con productos fitosanitarios autorizados por la autoridad competente. Se debe eliminar restos de tierra, tubérculos y residuos de la temporada anterior. 2. No se debe permitir ingreso de animales a las instalaciones de almacenamiento. 3. Se debe sectorizar el área de almacenamiento para disponer por separado tubérculos para consumo o para semilla. 4. Solo se debe destinar al almacenamiento los productos previamente seleccionados, secos, limpios y sanos. No se deben almacenar tubérculos mojados porque existe una alta posibilidad de pudrición. 5. Se debe manipular los tubérculos lo menos posible y evitar daños que pueden favorecer el ataque de patógenos. 6. Se debe elegir el método de almacenamiento, que puede ser tradicional o mejorado. En cualquier caso, es aconsejable mantener la temperatura alrededor de 10 °C con una humedad relativa entre el 80 al 85%. Los tubérculos presentan daños cuando son expuestos a temperaturas muy altas o muy bajas durante o después del almacenamiento. 7. Es necesario controlar las condiciones de temperatura, humedad, ventilación y luz durante el almacenamiento para reducir las pérdidas en calidad y peso de los tubérculos por procesos naturales. 8. Las condiciones adecuadas para un almacenamiento prolongado están en relación al uso que se destine a los tubérculos. 9. La papa para procesamiento se recomienda conservarla a temperaturas intermedias de 8 a 12 °C si el tiempo de almacenamiento es menor a 6 meses, y de 6 a 10 °C si es mayor a 6 meses, a fin de limitar la producción de azúcares reductores que causan el oscurecimiento de las hojuelas o bastones durante el procesamiento. 10. Para el acopio es recomendable utilizar sacos ralos que permitan el intercambio de gases. Estos deben colocarse horizontalmente sobre pallets por un tiempo máximo de tres a cinco días. 11. Si los tubérculos se almacenan en cajas o gavetas de madera o plástico, estas deben tener espacios o huecos que permitan la respiración de los tubérculos. Pueden apilarse, sin ocasionar daño mecánico a los tubérculos. (AGROCALIDAD, 2013)

76


Seguridad laboral

1. Se debe identificar zonas y actividades de riesgo para el trabajador durante todo el ciclo desde producción de papa hasta la comercialización. 2. El personal debe ser capacitado sobre los riesgos asociados a su trabajo y entorno laboral. 3. Los distintos riesgos y peligros que se puedan presentar en el predio deben ser comunicados a todo el personal verbalmente y, donde se amerite, mediante señales de advertencia dispuestas en lugares visibles. El personal nuevo que se incorpore a las labores de trabajo del predio debe recibir capacitación sobre estos temas. 4. Todos los trabajadores de la finca deberán estar registrados en el sistema de seguridad social. 5. Se debe mantener en lugares visibles y accesibles un listado de los números de teléfonos de urgencia actualizados. 6. Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios ubicado estratégicamente y adecuado para atender las necesidades emergentes. 7. Se sugiere que al menos dos personas sean entrenadas en atención de primeros auxilios y sean responsables del uso del botiquín. Estas personas deben recibir capacitación permanente y ésta debe alcanzar progresivamente a un mayor número de ellas. (AGROCALIDAD, 2013) Estado de salud del personal 1. El personal que manipula papa debe estar en condiciones óptimas de salud. El productor o los representantes de la empresa productora son directamente responsables del cumplimiento de esta disposición. 2. Los trabajadores que presenten heridas, llagas o algún síntoma de cualquier enfermedad contagiosa, que puedan ser factor de contaminación, deben evitar el contacto directo con los tubérculos de papa, superficies, utensilios o equipos utilizados por el personal. 3. El supervisor de campo debe estar capacitado para reconocer los signos y síntomas más evidentes de enfermedades infecciosas, gastrointestinales, de vías respiratorias y de intoxicación por plaguicidas que puedan sufrir los trabajadores. (AGROCALIDAD, 2013)

77


Instalaciones 1. Las zonas de selección y empaque deben contar con instalaciones sanitarias limpias, ubicadas estratégicamente cerca del área de trabajo, con los medios adecuados para el lavado y secado higiénico de las manos como: agua limpia, jabón, desinfectante, papel, depósitos de basura y otros requerimientos de conformidad con lo que establece el Código del Trabajo. 2. En caso de no existir drenaje en las instalaciones sanitarias, se deberá establecer un sistema de fosas sépticas para los sanitarios o retretes, con el fin de evitar la contaminación del terreno, fuentes de agua y trabajadores, de manera acorde a la normativa vigente. 3. Se debe verificar periódicamente el cumplimiento de las medidas de higiene señaladas y registrar la limpieza de las instalaciones sanitarias.

Capacitación del personal

Figura 60. Capacitación al personal Fuente: (INDAP, 2016)

1. Se debe tener un plan de capacitación del personal del predio. La capacitación debe darse por lo menos una vez al año. 2. Todo personal que trabaje en cualquier área asignada debe tener el conocimiento y tener claras sus funciones y responsabilidades. 3. Todas las personas empleadas en operaciones relacionadas a la cadena productiva de la papa tanto supervisor, personal temporal, trabajadores a tiempo parcial y a tiempo completo, y que vayan a tener

78


contacto directo o indirecto con esta, deben recibir capacitación continua relacionada con la aplicación de BPA en papa. 4. La capacitación debe ser impartida por personal calificado y deberá adaptarse al nivel de conocimientos que presente el trabajador con los métodos apropiados. (AGROCALIDAD, 2013) Manejo y conservación de recursos naturales

Figura 61. Conservación de los recursos naturales Fuente: (Tanda, 2018)

1. Se debe respetar las normas establecidas en la legislación ambiental en vigencia y estar en disponibilidad de demostrar su conocimiento y competencia en lo que se refiere a minimizar el impacto negativo sobre el ambiente que pueda originarse debido a la actividad agrícola que se desarrolla. 2. Los terrenos para la producción de papa no pueden ubicarse en lugares donde pudieran provocar efectos negativos en parques nacionales, refugios de vida silvestre, corredores biológicos, reservas forestales, áreas de amortiguamiento u otras áreas de conservación biológica públicas o privadas, a no ser que el plan de ordenamiento y manejo dictado por el MAE para dicha área natural lo permita. 3. Se prohíbe la alteración y destrucción de ecosistemas frágiles y amenazados, como son los páramos, humedales, bosques nublados y bosques andinos para el establecimiento del cultivo de papa. 4. Se recomienda, en lo posible, no alterar el hábitat de especies silvestres o consideradas en alguna categoría de conservación en peligro de extinción, vulnerable, insuficientemente conocida y rara y que son de interés para el equilibrio medioambiental.

79


5. Se recomienda, no talar árboles o especies vegetales nativas de lento crecimiento y recuperación. (AGROCALIDAD, 2013) Manejo de desechos y agentes contaminantes 1. Se recomienda elaborar y ejecutar un plan de manejo de desechos y agentes contaminantes. Para esto es necesario identificar todos los desechos peligrosos y no peligrosos, y fuentes de contaminación que se generan en el predio para determinar sus posibilidades de manejo, reciclaje y disposición final. 2. Adecuar un área específica para la disposición de los desechos sólidos y líquidos, y materiales en desuso. Estos desechos deben mantenerse ordenados, en condiciones controladas, y alejados de fuentes de agua y de las instalaciones existentes en el predio. (AGROCALIDAD, 2013) Comercialización

Figura 62. Comercialización de la papa Fuente: (Tanda, 2018)

1. Cuando el productor sea comercializador de papa debe mantener las recomendaciones de esta guía en lo que respecta a postcosecha, almacenamiento y acopio, limpieza, transporte, estibado, manejo, registros y ejecución del sistema de trazabilidad.

80


2. La papa para consumo en fresco y procesamiento debe llevar cosido o adherido al envase el respectivo código de trazabilidad. 3. Cuando el productor sea comercializador de papa para consumo en fresco, debe expender el producto de acuerdo al tipo, grado, empaque y etiquetado. 4. Los comercializadores deben conocer la normativa legal vigente sobre comercialización, normas, reglamentos, objetivos y funciones de sus actores. (AGROCALIDAD, 2013)

Transporte

Figura 63. Transporte de la papa Fuente: (PAPACHILE, 2016)

1. Después de la cosecha el productor debe manejar los tubérculos con cuidado. Las operaciones de carga y descarga deben ser realizadas con precaución, evitando golpes, daños y contaminación de los tubérculos. 2. Se debe verificar que los vehículos que transporten las papas estén en buenas condiciones mecánicas, limpios, secos, libres de olores y suciedad. También deben estar libres de partículas extrañas como: astillas, partículas de metal, entre otros que se desprenden de la carrocería en mal estado de mantenimiento.

81


3. No se deben usar vehículos que estén transportando animales, estiércol, plaguicidas o cualquier material que represente un peligro de contaminación biológica, química o física de la papa. 4. En el caso de que el vehículo haya transportado animales o plaguicidas se deberá realizar un lavado para eliminar cualquier residuo que pudiera contaminar las papas. 5. Se debe colocar el producto sobre pallets o soportes de plástico limpios y en buen estado para evitar que los sacos entren en contacto con el piso y evitar que los tubérculos se contaminen. (AGROCALIDAD, 2013)

82


83


Para las buenas prácticas agrícolas en el cultivo de aguacate en Ecuador se debe seguir los siguientes pasos: Selección del terreno La selección de un terreno para iniciar una plantación de aguacate es una de las labores que todo agricultor debe realizar, esto con el fin de poder llegar a ser exitoso en la producción de aguacates, una mala elección del terreno será el indicativo de una mala plantación y por lo tanto un problema económico para el productor. Para evitar este problema se dan las siguientes pautas que el productor debe seguir: Historia del terreno y colindancias Es de vital importancia que se investigue el uso anterior del lote que se piensa plantar de aguacate. Esto con el fin de poder averiguar si no tiene problemas de contaminación, esto significa que el terreno no ha sido utilizado como botadero de basura, o que ha estado expuesto a contaminación química, física o biológica. La revisión de los terrenos aledaños a lote a plantar, se hace necesario, para poder descartar que las actividades que se realicen en áreas vecinas no afecten las BPA del cultivo del aguacate. (AGROCALIDAD, 2015) Ubicación de las fuentes de agua El agua es un recurso muy importante en la agricultura, se debe dejar las distancias mínimas permitidas por la legislación vigente, con el fin de evitar la contaminación. (AGROCALIDAD, 2015) Constitución del suelo

Figura 64. Constitución del suelo para la simbra Fuente: (Yepez, 2019)

84


Se debe realizar un análisis de suelo físico-químico, para ver si éste cumple con los requerimientos mínimos que el cultivo requiere, si los resultados del análisis dan un resultado aceptable, se tiene la garantía de que el cultivo no va a tener problemas de desarrollo de raíz, nutrición y anegamiento. Se debe recordar que terrenos con altos contenidos de arcilla, arriba de un 35% no son recomendables para la siembra del aguacate, aunque se tienen plantaciones que están en terrenos con contenidos más altos de 35%, sólo que se tienen más problemas de raíz. (AGROCALIDAD, 2015) Conservación de suelos La canalización del agua de escorrentía ayuda a evitar el arrastre de partículas del suelo, principalmente la materia orgánica. Estas se deben confeccionar con una inclinación que puede ir de 0.5% a un 1.5%. estos canales se deben proteger con barreras vivas que sirvan de contención para evitar que se produzcan rupturas. Se recomienda realizar la siembra en el mismo sentido que se realizaron las acequias de ladera, con el fin de que no lleguen a quedar en dicha acequia. No se recomienda utilizar terrazas individuales ni corridas, porque según experiencia de los mismos productores, éstas sólo ayudan al inicio, después es un problema para la fertilización. También el uso de coberturas es una de las alternativas que el productor puede utilizar para evitar la pérdida de suelo por erosión, estas a su vez tienen la ventaja de evitar el golpe directo de las gotas sobre el suelo. (AGROCALIDAD, 2015) Fuentes de agua

Figura 65. Fuentes de riego para el cultivo Fuente: (twenwergy, 2018)

85


Una vez que se han ubicado las fuentes de agua, se deben determinar las distancias de siembra, para no incumplir con las leyes, además se debe establecer sistemas de protección para evitar que las labores agrícolas puedan contaminar. Si el agua va a ser utilizada en la plantación para aplicaciones de insumos agrícolas y para consumo humano, es obligación realizar análisis microbiológicos y de residuos de metales pesados por lo menos una vez al año, siempre y cuando las aguas no tengan problemas de contaminación. (AGROCALIDAD, 2015) Selección de material vegetativo La selección del material vegetativo es de suma importancia para evitar la introducción de materiales que pueden ser susceptibles a enfermedades, plagas o incompatibilidad entre la copa y el patrón. (AGROCALIDAD, 2015) Producción de vivero

Figura 66. Plantas de aguacate Fuente: (Morales L. , 2017)

La producción del vivero según aportan los productores, es mejor utilizar plantas de un vivero certificado por el MAG. Sin embargo, no se inhibe la producción dentro de finca; la ubicación del vivero, debe ser un lugar con buen acceso para el traslado de materiales y tener acceso a agua apta para el riego del vivero y aplicación de insumos agrícolas. (AGROCALIDAD, 2015)

86


Siembra directa Esta técnica consiste en: sembrar la semilla directamente en el campo, normalmente se siembra la semilla después de extraerle la pulpa. Algunos productores la ponen a germinar, cuando sale el tallo, la llevan al campo. Esta técnica se puede realizar, sin embargo, se deben seguir los mismos cuidados y tratamientos que tiene la semilla utilizada en el vivero descrito anteriormente. Otro detalle, es que se debe dar el mantenimiento a los arbolitos, teniendo que evitar el uso de herbicidas sistémicos no selectivos, manteniendo las labores culturales como la aplicación de enmiendas y fertilizaciones. (AGROCALIDAD, 2015) Preparación de suelo para el establecimiento

Figura 67. Siembra de aguacate Fuente: (Infinca, 2017)

Antes de realizar la siembra, se debe preparar el terreno, para lo cual se deben haber confeccionado las obras de infraestructura como lo son: caminos, canales de ladera, remoción de escombros y otros elementos que faciliten las labores culturales propias del cultivo. (AGROCALIDAD, 2015) 1. Elegir el tiempo más propicio para la siembra. 2. Definición de la distancia de siembra: Se debe analizar, primero que nada, el manejo que se piensa tener en la plantación. 3. Tamaño del hueco: Aunque no existe un sólo criterio para el tamaño del hueco, éste va de 20X20cm hasta 60X60 cm.

87


4. Agregado de materia orgánica: Es recomendable adicionar abono orgánico, esto con el fin de mejorar el desarrollo del árbol en sus primeros años. 5. Agregado de enmiendas: Esto es recomendado realizarlo si el análisis de suelo así lo indica. 6. Control de malas Hierbas: Por ser arbolitos pequeños, se debe mantener un control para evitar la competencia por luz principalmente 7. Uso de tutores: En la mayoría de los terrenos de la zona se tienen problemas de vientos, además de que la lluvia puede afectar también al arbolito. Se recomienda el uso de tutores para evitar que se quiebren. 8. Control de plagas: Se recomienda realizar monitoreos y de acuerdo a la incidencia de la plaga se debe optar por un control químico o biológico, siempre y cuando la incidencia así lo amerite 9. Control de enfermedades: Se recomienda realizar monitoreos y de acuerdo a la incidencia de patógenos se debe optar por un control químico o biológico, siempre y cuando la incidencia así lo amerite 10. Fertilización: Se debe tener en cuenta el análisis de suelo, de acuerdo a éste se debe seguir según el criterio técnico de un profesional. (AGROCALIDAD, 2015) Nutrición de la planta Para efectuar una buena nutrición, se debe contar con los análisis de suelo y foliares. (AGROCALIDAD, 2015) Análisis de suelo Estos se deben realizar por lo menos una vez al año. (AGROCALIDAD, 2015) Muestras foliares Estas se deben tomar de la banda media productiva del árbol, en los cuatro costados norte, sur, este y oeste, las hojas deben ser de unos 4 o 5 meses de edad, se recomienda que sean tomadas cerca del punto donde se toman las muestras de suelo. (AGROCALIDAD, 2015)

88


Aplicación de fertilizantes químicos

Figura 68. Aplicación de fertilizantes Fuente: (MAG Carchi, 2018)

Con base a los resultados obtenidos en los análisis químicos de suelo y foliar, se debe establecer un plan de fertilización. Si el suelo tiene un pH bajo se puede perder eficiencia del fertilizante por lo que se recomienda la aplicación de enmiendas de acuerdo a los resultados que se obtienen en el análisis de suelo. La fertilización tiene que ir de acuerdo al estado fisiológico de la planta y a la cosecha esperada. (AGROCALIDAD, 2015) Aplicación de abonos orgánicos Aplicación de abonos orgánicos. Este cultivo demanda un porcentaje de materia orgánica que va de 2% a 5%, por lo que el uso de estos materiales es fundamental. (AGROCALIDAD, 2015) Aplicaciones foliares Su uso está recomendado para suministrar microelementos que son deficientes en la zona zinc, boro, son los más comunes y en algunos lugares el hierro. Para ello, se recomienda que sean quelatados o acomplejados estos productos. (AGROCALIDAD, 2015)

89


Control de enfermedades

Figura 69. Control de enfermedades Fuente: (MAG Carchi, 2018)

El control de enfermedades en el cultivo de aguacate bajo un sistema de Buenas Prácticas Agrícolas, se basa principalmente en la prevención, es decir, que la buena nutrición va a fortalecer el sistema inmune y de defensa que ellas tienen, sumado a una labor cultural de manejo de coberturas, podas sanitarias y de aireación en el árbol, van a disminuir sustancialmente la incidencia de enfermedades. Se debe establecer un control de monitoreo para detectar cualquier inicio de ataque de enfermedades, para realizar un control. (AGROCALIDAD, 2015) Control de plagas Las plagas en cualquier cultivo se dan principalmente por desequilibrios ecológicos, que el mismo hombre, en la mayoría de los casos ha propiciado. Por lo tanto, se debe procurar no realizar ninguna aplicación sin conocer realmente si existe una plaga y qué tipo de plaga es. Para esto, se debe aplicar un Manejo Integrado de Plagas, el cual consiste en monitoreo constante. (AGROCALIDAD, 2015)

90


Cosecha del fruto

Figura 70. Cosecha de aguacate Fuente: (TROPS, 2015)

Esta es una de las labores más importantes porque es donde se pueden contaminar las frutas, hay que recordar que el aguacate es una fruta que se consume en fresco y por lo tanto puede fácilmente contaminar a las personas que la consuman. (AGROCALIDAD, 2015) 1. Los trabajadores encargados de la manipulación de la fruta deben tener las manos limpias, uñas recortadas, pelo corto o recogido, no fumar ni comer durante las labores de recolecta. 2. Los trabajadores que participan deben estar debidamente capacitados en los procedimientos de higiene. 3. Evitar que el aguacate sea golpeado durante este proceso. 4. No juntar frutas del suelo. 5. Las cajas deben de ser uso exclusivo para el almacenamiento y traslado de aguacates. 6. No exponer las frutas cosechadas a la luz directa del sol, ni a las lluvias. 7. Se deben evitar acumular residuos de cosecha en el campo o lugares de acopio para evitar la incidencia de plagas, como roedores e insectos. (AGROCALIDAD, 2015)

91


Transporte

Figura 71. Transporte del cultivo de aguacate Fuente: (LLIRIA, 2015)

1. El transporte debe estar limpio y desinfectado 2. No se debe transportar frutas con animales ni agroquímicos. 3. Se deben asegurar las cajas para evitar que estas se muevan en el transporte, con el fin de evitar daños en la fruta. 4. El personal de carga y descarga de las frutas debe cumplir con los mismos requisitos de higiene que los trabajadores encargados de la recolecta. (AGROCALIDAD, 2015) Bienestar social Todo el personal que labora en la finca debe ser capacitado en la manipulación de agroquímicos y fertilizantes, los niños deben ir a la escuela como prioridad, se debe mantener un botiquín de primeros auxilios, realizar chequeos de salud para los que laboran en la finca, contar con los teléfonos de emergencia (cruz roja, bomberos, policía), contar con baños fijos o letrinas, lavamanos, jabón desinfectante, toallas, agua potable, papel higiénico. (Ureña, 2009) Trazabilidad Es el seguimiento que se puede dar a un producto, en este caso el aguacate. Esta permite identificar puntos críticos en caso de presentarse una emergencia sanitaria y retirar los productos contaminados rápidamente sin perjudicar el resto de la producción. (AGROCALIDAD, 2015)

92


Vocabulario •

• •

• •

• • •

• • •

• •

ABIÓTICO: Que carece de vida. En el ecosistema se denomina factores abióticos aquellos componentes que no tienen vida, como las sustancias minerales. ABONAR: Agregar sustancias o materiales que aumenten la fertilidad del sustrato o tierra. ABONO: Materia sólida nutritiva para plantas. Son sustancias que se incorporan al suelo a fin de enriquecerlo en elementos activos, pudiendo estas sustancias ser minerales u orgánicas. ABONOS VERDES: (Fertilizante de origen orgánico) Se denominan así a los cultivos realizados con el objeto de ser incorporados al suelo. No sólo mejoran las condiciones físicas, sino que también incorporan nitrógeno. ABOTONAMIENTO: Floración prematura en brócoli y coliflor. ACLARAR: Operación que consiste en arrancar algunas plantas tras una siembra demasiado densa para conservar sólo las más vigorosas y favorecer su posterior desarrollo. ADAPTACIÓN: Capacidad de un organismo para acomodarse a su propio medio o a un medio ambiente diferente. AEROBIO: Organismo que necesita de oxígeno para vivir. AGRICULTURA SOSTENIBLE: Modo de producción basado en cultivos y cría de ganado que permite utilizar los recursos naturales de forma que se mantengan y se renueven a lo largo del tiempo sin poner en peligro el futuro de las siguientes generaciones (ver desarrollo sostenible. AGUA: Líquido fundamental para la vida. Compuesto de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno, que se encuentra en la tierra en estado sólido, líquido y gaseoso. AL VOLEO: Se aplican sobre la superficie del terreno, pudiendo ser en forma previa a la implantación o rotación lo que incremente notablemente la fertilidad. ALCALINO: Es un terreno cretoso o calizo muy rico en carbonato cálcico que suele tener un pH alto (entre 7´3 y 8´5 - el neutro está entre 6´5 y 7) ALMÁCIGO: Contenedor para germinar semillas que luego han de trasplantarse. AMBIENTE: Todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar; conjunto de elementos biótico (organismos vivos), abióticos (agua, aire, suelo y energía solar). ANGIOSPERMAS: Plantas con Flores. Las semillas están envueltas por un pericarpio, que, al madurar, se convierte en el fruto. ANUAL: Planta que germina, se desarrolla, florece, fructifica y muere a lo largo de una temporada, desde la primavera hasta el otoño.

93


• •

• •

• •

• • •

• •

APORCAR: Arrimar tierra, arena o mucho a la base de las plantas. Los tomates se aporcan para que las matas echen nuevas raíces, así como para que el conjunto de la planta esté mejor alimentado. Las patatas se aporcan con el objetivo de aumentar el volumen de tierra disponible en las raíces para producir los tubérculos. ARAR: Acto de remover y labrar la tierra haciendo surcos con el arado para airear el suelo y prepararlo para la siembra. ÁRBOL: Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura del tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura. Es una planta perenne con un tallo leñoso llamado tronco que se ramifica a partir de una cierta altura. El aguacate, el membrillero, el pino, el liquidambar. ARBORICULTURA: Cultivo de árboles, especialmente para la producción de frutas. ARBUSTO: Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos. Planta leñosa cuyas ramas salen desde el suelo ya que carece de tronco. ATOMIZACIÓN: Pulverización con gota fina. AUXILIARES: Seres vivos que frenan plagas y/o enfermedades. AZADÓN: El azadón es una herramienta compuesta por un mango corto y una lámina de hierro ancha y gruesa y muy encorvada. Se debe sujetar con las dos manos y golpear el suelo con un movimiento vertical. BACTERICIDA: Que mata bacterias. BARBECHO: Parcela que se deja sin cultivar o se dedica a cultivos regenerativos o pastos. BARRERAS MUERTAS: Sistemas de conservación de suelo en forma lineal, hechos de materiales sin vida como rocas, troncos, llantas, entre otros, los cuales evitan la erosión. BARRERAS VIVAS: Siembra en línea de tallos, plantas, arbustos y árboles de crecimiento denso, que en tiempo corto forman un obstáculo efectivo para evitar la erosión del suelo. BIANUAL: Planta que se desarrolla vegetativamente durante el primer año, juntando toda la energía para producir flores y frutos en el segundo. alimentación y desarrollo forman comunidades que llevan el nombre de biocenosis. Una biocenosis es, pues, todos los seres vivos (comunidad) que coexisten en un país y las relaciones que se establecen entre ellos. BIOCIDA: Que mata seres vivos. BIODEGRADABLE: Residuo que puede ser descompuesto en sustancias inorgánicas por la acción de microorganismos como las bacterias o los hongos.

94


• •

• •

• •

• • • •

• • • • •

BIODIVERSIDAD: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos, entre otras cosas los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos BIOMAGNIFICACIÓN: Tendencia de algunos productos químicos a acumularse a lo largo de la cadena trófica, exhibiendo concentraciones sucesivamente mayores al ascender el nivel trófico. La concentración del producto en el organismo consumidor es mayor que la concentración del mismo producto en el organismo consumido. BIOTIPO: Conjunto de fenotipos que corresponden al mismo genotipo. Grupo de individuos con el mismo patrimonio hereditario. BROTE: Yema del tallo y el nuevo tallo que nace de ella, aportando hojas y flores jóvenes, y permitiendo el crecimiento del árbol (o la planta). Al proceso se le llama brotación. BULBO: Yema subterránea con los catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. Los bulbos pueden ser tunicados, reticulares, escamosos y sólidos. Es un órgano subterráneo de las plantas llamadas bulbosas. CÁLIZ: Verticilo externo de la flor. CAMBIO DE SURCO: Movimiento de tierra (con maquinaria o con herramienta) en cultivos sembrados en surcos simples con una hilera de plantas o en surcos mellizos, a través del cual se aleja el agua de riego del cuello de la planta. CEPA: Base subterránea del tallo unida directamente a la raíz. CIMA: Inflorescencia cuyo eje acaba en una flor, al igual que sus ramificaciones laterales. Cincino. Inflorescencia cimosa en que las diversas ramitas que la integran no caen todas en un mismo plano. CLOROSIS: Dícese del estado patológico de la planta que se manifiesta por el amarilleo de las zonas verdes, principalmente las hojas. Es debido a la falta de algún nutriente generalmente. CONDICIONES ESTÁNDAR: 25º C y 70% de Humedad Relativa. CONTACTO: Producto que no actúa si no cubre la zona afectada. CONTENEDOR: Recipiente en el que cultivan las plantas. Antiguamente, las plantas se cultivaban en macetas de terracota. CONTAMINACIÓN: Presencia de sustancias exógenas en los sistemas naturales, los agroecosistemas o los ecosistemas humanos, que ocasionan alteraciones en su estructura y funcionamiento. COSECHA: Práctica que consiste en recolectar los productos obtenidos del huerto escolar, con el fin de utilizarlos para la alimentación. CRUZAMIENTO: Unión sexual de variedades, especies o géneros distintos. CULTIVAR: Variedad de planta cultivada. DENSIDAD DE SIEMBRA: Número de plantas por hectárea o por unidad de superficie. DESBARBAR: Preparar un plantón de hortaliza con las raíces desnudas antes de proceder a su plantación.

95


• • •

• • •

• • • •

• •

• • •

DRENAJE: Es el procedimiento para conseguir que el agua de riego o de lluvia fluya y no se estanque. EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia el suelo. ENERGÍA: Recurso natural y la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial o económico del mismo. Común denominador de la ecología y el vínculo entre el ecosistema y el sistema económico. EROSIÓN: Fenómeno que resulta del desgaste de elementos del suelo por la acción del viento (erosión eólica) o del agua (erosión hidráulica), que remueve su superficie y produce la degradación de rocas y piedras. ESPOLONADO: Provisto de un espolón o espuela. ESPORA: Se denomina así al germen unicelular reproductor de las plantas criptógamas. Esporangio. Recipiente que contiene esporas. ESTACA: Fragmento de tallo endurecido que se planta para que enraíce y forme una nueva planta. Su diferencia con el esqueje estriba en su consistencia. ESTAMBRE: Órgano masculino de la flor de las angiospermas. ESTIÉRCOL: (Fertilizante de origen orgánico) Es un buen abono por la cantidad de elementos que contiene FACTORES BIÓTICOS: Es muy importante conocer la microflora y micro fauna del suelo. FACTORES EDÁFICOS: La mayoría de las especies hortícolas requiere un PH. ácido aproximado al 5,5, y muy pocas ligeramente alcalino entre 7 y 8, son muy pocas las que soportan más alcalinidad por ejemplo la remolacha. El mismo puede corregirse de distintas maneras que se verán más adelante. FERMENTACIÓN: Transformación de sustancias orgánicas por medio de bacterias y levaduras, para la producción de varios compuestos. FÉRTIL: Se aplica al suelo o tierra en el que las plantas crecen de forma vigorosa. Un suelo fértil debe ser blando para facilitar el avance de las raíces. FERTILIDAD: Fecundidad del suelo. Un suelo fértil contiene suficiente materia orgánica y minerales para asegurar el desarrollo apropiado y abundante de las plantas. FERTILIZANTE: Materia líquida nutritiva para plantas. Compuestos que aportan nutrientes a la tierra para favorecer el desarrollo de las plantas y sus frutos. FERTILIZANTES CORRECTIVOS: Se utilizan para corregir defectos del suelo. FITOSANITARIO: Sustancia que se usa para prevenir o curar las enfermedades de las plantas. PODA: Corte de ramas u hojas para darle forma a las plantas o conducirla. Realizada inadecuadamente contribuyen a la diseminación de plagas y enfermedades y debilitan el cultivo. RIEGO: Consiste en aportar agua al suelo para que los vegetales tengan el suministro que necesitan favoreciendo así su crecimiento.

96


• •

• • •

• •

• • • • •

RIEGO POR ASPERSIÓN: Distribución de gotas de agua en forma de lluvia. ROTACIÓN DE CULTIVOS: Secuencia de cultivos en un mismo campo y en un periodo determinado de tiempo. Las rotaciones variadas tienden a mantener la fertilidad del suelo y a disminuir problemas sanitarios. SALINIDAD: Cantidad o concentración desales presente en el suelo. SALINIZACIÓN: Aumento de la cantidad o concentración de sales en un suelo. SEMBRAR: Colocar o esparcir semillas en la tierra para que germinen y nazcan nuevas plantas. Hay dos tipos de siembra: en semillero y de asiento. SEMILLA: Material de propagación. Puede ser botánica o verdadera cuando proviene de un proceso sexual, como en la mayoría de las hortalizas; o vegetativa, cuando se utiliza una porción de planta para la siembra SEMILLA CERTIFICADA: Aquella que se obtiene de la selección genética y cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico de la especie o grupo de especies y ha sido sometida al proceso de registro. SEQUÍA: Ausencia prolongada o escasez acusada de precipitaciones. SIEMBRA: Acción y efecto de sembrar, época de esperanza. Son la mezcla de compuestos químicos utilizados como complemento alimenticio artificial para los cultivos. Son sustancias alimenticias que contribuyen al desarrollo y crecimiento de los seres vivos. SURCOS: medios de siembra con elevaciones de tierra suave entre 20 a 30 centímetros y de forma lineal sobre el terreno, en el que se establecen los cultivos. SUSTRATO: Lugar que sirve de asiento o base para una planta. Sinónimo de tierra. En jardinería, material obtenido de la mezcla de tierra con otros elementos, los cuales permiten una buena germinación y desarrollo de TAXONÓMICO: Ver taxón. TERRENO: Es un espacio de tierra sobre el cual generalmente la gente puede construir o cultivar ya sea para su uso propio. TEXTURA DE SUELO: Cantidad relativa expresada en porcentaje de arena, limo y arcilla contenida en una porción de suelo. TRANSPIRACIÓN: Fenómeno por el cual el agua de los seres vivos pasa a la atmósfera en forma de vapor de agua. TUBÉRCULO: Parte de un tallo subterráneo o de una raíz que se desarrolla considerablemente al acumularse en sus células una gran cantidad de sustancias de reserva, y que sirve de alimento. Ej. la papa. VARIEDAD: modificación de una especie vegetal, para mejorar ciertas características deseadas.

97


• • •

• •

VECTOR DE ENFERMEDAD: El vector o portador es un agente que transmite el patógeno de un anfitrión a otro. Usualmente un animal o un insecto. VEGETACIÓN: Conjunto de plantas que viven en un determinado espacio. Se utiliza para describir el tipo de plantas que habitan en un ambiente: vegetación terrestre, acuática y xerófila, entre otras. VEGETACIÓN DE COBERTURA: Plantas que se cultivan para prevenir la erosión del suelo. VERNALIZACIÓN: Consiste en suministrarle frío a la semilla para acelerar su germinación. VERTICILO: Consiste en un conjunto de hojas que nacen del tallo al mismo nivel, a la misma altura, aunque en distintas direcciones. Un ejemplo de verticilo lo vemos en los brezos. YEMA: Brote recién aparecido de una planta, cuando todavía las hojas están envolviéndose unas a otras y el conjunto tiene aspecto escamoso. YEMAS: Pequeños botones o engrosamientos situados en los tallos y ramas, que contienen las futuras flores, hojas y ramas de la planta. YEMAS AXILARES: Son las que surgen en la axila de la hoja, es decir, en el punto de unión del peciolo de la hoja con el tallo.

98


Bibliografía

Acuña, I., & Sandoval, C. (2017). Tizón temprano de la papa. Obtenido de https://www.inia.cl/wp-content/uploads/2018/01/Ficha-49-Tizontemprano.pdf AGRICULTURERS. (12 de Mayo de 2015). Guía para el almacenamiento, manipulacion y transportede fertilizantes. Obtenido de https://agriculturers.com/guia-para-el-almacenamiento-manipulaciony-transporte-de-fertilizantes-minerales-solidos/ AGRIS. (2009). Control biológico del tizón temprano (Alternaria solani Sorauer) en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de campo. ". Obtenido de https://agris.fao.org/agrissearch/search.do;jsessionid=439B46055812441685C1CF5B67A33D71?req uest_locale=es&recordID=CU2009100040&sourceQuery=&query=&sortFi eld=&sortOrder=&agrovocString=&advQuery=&centerString=&enableFi eld= AGROCALIDAD. (7 de Noviembre de 2013). Buenas Prácticas Agrícolas para papa. Obtenido de Agencia de regulación control fito y zoosanitario: https://agroecuador.org/images/pdfs/buenas-practicas/agric/Guiade-BPA-para-papa.pdf AGROCALIDAD. (2015). Buenas prácticas agrícolas del aguacate. Obtenido de https://issuu.com/eddyslim66/docs/agro_calidad_buenas_practicas_a gric?issuu_product=document_page&issuu_context=action&issuu_cta= save_publication AGROCLOB. (13 de Septiembre de 2018). Anillamiento del pedúnculo. Obtenido de Agricultura integral: https://agroclob.com/tag/anillamiento-del-pendulo/ Agronegocios. (5 de Mayo de 2018). Cultivo de papas. Obtenido de https://www.agronegocios.co/clima/cultivar-una-hectarea-de-papapastusa-en-colombia-cuesta-156-millones-2891288 AGROSAVIA. (11 de Junio de 2016). Estudios fisiológicos del Puccinia pittieriana Henn., causante de la roya de papa (Solanum tuberosum L.). Obtenido de https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/22991 Agroware. (18 de Ocubre de 2016). Pllagas del Aguacate. Obtenido de http://sistemaagricola.com.mx/blog/manejo-de-plagas-del-aguacate/ Anacafé. (Junio de 2004). Cultivo de Aguacate. Obtenido de ASOCIACION NACIONAL DEL CAFE: http://redmujeres.org/wpcontent/uploads/2019/01/cultivo_aguacate.pdf Andalucia, J. d. (2015). RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la

99


Producción Agrícola y Ganadera. Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/visorraif/Ayudas/Tri goDuro/1104.pdf Argenpapa. (29 de Septiembre de 2017). El desafío de preparar el suelo en el cultivo de papa en un año lluvioso. Obtenido de https://www.papachile.cl/informacion-tecnica-el-desafio-de-prepararel-suelo-en-el-cultivo-de-papa-en-un-ano-lluvioso/ BAYER. (2013). fUSARIUM. Obtenido de https://cropscience.bayer.com.ar/content/fusarium Brenes, J. (1 de Octubre de 2017). Equipo de Protección Personal (EPP) para la aplicación de agroquímicos. Obtenido de https://www.croplifela.org/es/actualidad/articulos/equipo-deproteccion-personal-epp-para-la-aplicacion-de-agroquimicos Capelo, G. (11 de Abril de 2017). “EVALUACIÓN DE 10 FUNGICIDAS EN EL CONTROL DE Botrytis cinerea Pers.: Fr. EN EL CULTIVO DE FRESA (Fragaria virginiana Var. Diamante) A NIVEL DE LABORATORIO” . Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3035/1/tag281.p df Catro, I., & Conteras, A. (2011). MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE PAPA. Obtenido de http://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/handle/20.500.11944/2032/Man ejodeplagasyenfermedades.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cerón, L., Higuera, B., Sánchez, J., & Bustamante, S. (2005). Crecimiento y desarrollo de Colletotrichum gloeosporioides durante su cultivo en medios líquidos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v11n1/v11n1a08.pdf Chahin, G. (Septiembre de 2017). Enfermedadesde la Piel en el Cultivo de Papa. Obtenido de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR40598.pdf CitriCaldas. (10 de Abril de 2017). MANCHA ANGULAR DEL FRUTO DEL AGUACATE(Cercospora purpurea). Obtenido de https://www.citricaldas.com.co/mancha-angular-del-fruto-delaguacatecercospora-purpurea/ Davalos, J. (6 de Octubre de 2013). Patogenosdelapapa. Obtenido de http://patogenodelapapa.blogspot.com/?m=1 Delgado, M. (2016). Manejo Integrado de Enfermedades de Palto. Trujillo: camet. Echemedia, Y. (13 de Junio de 2016). Phytophthora: Características, diagnóstico y daños que provoca en algunos cultivos tropicales. Medidas de control. Obtenido de http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/1060/cuf0022s.pdf

100


EVA. (2018). Papa. Obtenido de https://eva.iniap.gob.ec/agro/papa/hojas/ FAUBA. (2016). Tizón Tardío. Obtenido de http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=961 FAUBA. (2017). Sarna o Roña del Palto Sphacelona perseae. Obtenido de http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=786 FAUBA. (2018). Podredumbre apical y podredumbre del Palto. Obtenido de http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=774 Fertilab. (12 de Junio de 2018). Enfermedades del Aguacatero. Obtenido de https://www.fertilab.com.mx/Sitio/notas/Enfermedades-deAguacate.pdf Garzon, J. (3 de Mayo de 2013). Terrenos para papa. Obtenido de https://atuafaba.com/como-cultivamos/ Guerrero, M. (2016). Prevenga y maneje la pudrición radical del aguacate causada por el Phytophthora cinnamomi Rands. Obtenido de Instituto Colombiano Agropecuario: https://www.ica.gov.co/getattachment/41201ed4-e8b1-4503-b25c92de40f5d2f4/Prevenga-y-maneje-la-pudricion-del-aguacatecausad.aspx Gutierres, M. (2004). Cómo reconocer los tizones de la papa. Obtenido de https://tizon.inia.cl/assets/boletines/47como%20reconocer%20los%20tizones%20de%20la%20papa.pdf Hernández, J. (11 de Mayo de 2018). CONTROL BIOLÓGICO IN VIVO DE DOTHIORELLA SP., CAUSANTE DE LA PUDRICIÓN APICAL DE LA GUAYABA, POR TRICHODERMA HARZIANUM . Obtenido de https://www.oocities.org/ecologialuz/controlinvivo.htm INDAP. (9 de Mayo de 2016). PRODUCTORES DE PAPAS DE CAÑETE AGRADECEN CAPACITACIÓN PRODUCTIVA. Obtenido de https://www.indap.gob.cl/noticias/detalle/2016/01/12/productores-depapas-de-ca%C3%B1ete-agradecen-capacitaci%C3%B3n-productiva Infinca. (2017). Siembra de agucate. Obtenido de https://perfectdailygrind.com/es/2017/05/20/cuanto-le-cuesta-uncaficultor-sembrar-una-parcela-basica/ Info Rural. (18 de Junio de 2012). Aguacate, Plagas y enfermedades. Obtenido de https://www.inforural.com.mx/aguacate-plagas-yenfermedades/ INIA. (2017). ENFERMEDADES EN CULTIVO DE PAPA. Obtenido de https://creceideas.work/INIA/contenido.php?enf=1 INIA-CHILE. (2012). Manual interactivo de la papa. Obtenido de https://manualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=215 INIAP. (2010). Anillador del pedúnculo. Obtenido de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias:

101


http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/aguacate/a nillador.pdf INIAP. (2011). Conozca y maneje las enfermedades del suelo en el cultivo de la papa. Obtenido de https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/233 INIAP. (2011). Verticilosis. Obtenido de Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias: http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/aguacate/v erticilosis.pdf INIAP. (2014). Aguacate. Obtenido de Insituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias: http://tecnologia.iniap.gob.ec/index.php/explore2/mfruti/raguacate INIAP. (2017). Tristeza. Obtenido de INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS: http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/rubros/contenido/aguacate/tri steza.pdf KENOGARD. (1 de Junio de 2015). RIZOLEX. Obtenido de https://www.kenogard.es/sites/default/files/101129_0.pdf La Cobacha. (9 de Febrero de 2019). Semilla de papa. Obtenido de https://www.lacobacha.com.ec/producto/papa-de-semilla-unicacriada-lista-siembra-de-saco-de-40-kg/ LLIRIA. (23 de Octubre de 2015). Transporte de aguacate. Obtenido de https://www.teleradioamerica.com/2015/10/iad-y-desarrollo-fronterizorealiza-proyecto-para-beneficiar-a-productores-aguacates-deexportacion/ MAG Carchi. (6 de Abril de 2018). Obtenido de https://twitter.com/magcarchi/status/982342410406678529 Mendez, P., & Gaete, N. (2016). PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO DE PAPA. Obtenido de https://tizon.inia.cl/assets/boletines/inia%20carillanca%20%20principales%20enfermedades%20que%20afectan%20el%20cultivo% 20de%20la%20papa.pdf Mondino, P. (7 de Febrero de 2003). Enfermedades Fúngicas. Obtenido de http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Roña.htm Montesdeoca, F., & Panchi, N. (2013). Guía Fotografica de las Principales Plagas del Cultivo de Papa en ECUADOR. Obtenido de http://cipotato.org/wp-content/uploads/2013/04/0060841-1.pdf Morales, J. (2017). ESTADO ACTUAL DE LAS ENFERMEDADES DEL FRUTO DEL AGUACATE EN MÉXICO: ROÑA Y ANTRACNOSIS. Jalisco.

102


Morales, L. (2017). Plantas de aguacate. Obtenido de https://subastas.ec/auctions/info/1937/Plantas-De-Aguacate-InjertasGuatemalteco-Vivero-Quito-y-envio-/ Muñoz, G., & Andrade, O. (Agosto de 2008). CARBON DE LA PAPA. Obtenido de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR35005.pdf Noriega, D. (2017). SlidePlayer. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/2752781/ NOVA. (2017). Tizón Tempráno de la papa. Obtenido de https://laboratoriosnova.com/web/cultivo-fungicida/papa/ PAPACHILE. (12 de Febrero de 2016). Almacenaje en los tuberculos. Obtenido de https://www.papachile.cl/almacenaje-en-los-tuberculos/ Paredes, D. (2014). Tizón tardio. Obtenido de https://www.consejosparamihuerto.com/vegetales/que-es-el-tizontardio-de-la-papa/ Parra, L. (2008). Relaciones entreeinfecciones quiescentes de Colletotrichum gloesporoides. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8311/tesis1 20.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, W. (Marzo de 2008). Guía de Identificación de Plagas que afectan a la papa en zona Andina. Obtenido de http://cipotato.org/wpcontent/uploads/2014/08/004271.pdf ProIntegrada. (23 de Julio de 2018). Cómo interpretar un análisis de suelo y acertar con la fertirrigación. Obtenido de http://prointegrada.es/interpretar-analisis-de-suelo/ Puebla, P. (2018). Tristeza del aguacate. Obtenido de Proveedora de Insumos Forestales: https://www.proveedoraforestal.com/detalleBlog/22/tristeza-delaguacate Ramos, F. (11 de Mayo de 2017). Relación de la temperatura y humedad relativa con el brote del hongo Fusarium oxysporum f. sp. vanillae. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200709342017000300713#:~:text=Las%20especies%20Fusarium%20oxysporum %20tambi%C3%A9n,et%20al.%2C%202015). Reina, J., Mayorga, M., & Caldas, S. (8 de Julio de 2015). El problema de la peca en cultivos de aguacate (Persea americana Mill.) del norte del Tolima, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v16n2/v16n2a09.pdf Residuoscop. (20 de Abril de 2013). ¿Qué hacer con mis plaguicidas COP y envases vacíos? Obtenido de http://www.residuoscop.org/que-hacercon-mis-plaguicidas-cop-y-envases-vacios/

103


Rey, I. d. (31 de Julio de 2019). Buenas Prácticas i irhizoctonia. Obtenido de https://www.tiloom.com/buenas-practicas-i-rhizoctonia/ Reyes, C. (2017). Roña comun de la papa. Panorama, 10-15. Reyes, C. (13 de Noviembre de 2017). Tizón tardío. Obtenido de https://panorama-agro.com/?p=2598 Rios, M. (2010). Control biológico de antracnosis. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3806/1/UPSCT001974.pdf Rodríguez, E. (12 de Mayo de 2008). La Infección de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc. en Aguacatero (Persea americana Mill.): Aspectos Bioquímicos y Genéticos. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018533092009000100007 Rojas, J. (18 de Febrero de 2015). Fumigación para plagas. Obtenido de https://www.agricultura.gob.ec/agricultores-reciben-seis-bombasnebulizadoras-a-mochila-para-fumigacion/ Rondon, A. (Septiembre de 2000). ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTOO PARASITARIO DE CBRCOSPOllA PURPUREA. Obtenido de https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers1407/05680.pdf Rueda, A. (2012). Tizón Temprano del Tomate. Obtenido de http://web.entomology.cornell.edu/shelton/veg-insectsglobal/spanish/eblight.html Salazar, C. (30 de Enero de 2011). Análisis de suelos. Obtenido de http://www.5reinos.com/analisis-de-suelo/ SENASA. (31 de Enero de 2017). Capacitación en el manejo y uso adecuado de plaguicidas. Obtenido de https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/cusco-capacitacion-en-elmanejo-y-uso-adecuado-de-plaguicidas/ SENASICA. (2018). Protocolo de diagnóstico: Verticillium dahlie. Obtenido de http://sinavef.senasica.gob.mx/CNRF/AreaDiagnostico/DocumentosRe ferencia/Documentos/ProtocolosFichas/Protocolos/HongosFitopatoge nos/4.%20Protocolo%20Verticillium%20dahliae%20V.1%20Pub.pdf Sepúlveda, P. (2 de Octubre de 2000). EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE HUMEDAD EN EL SUELO SOBRE EL DESARROLLO DEL CARBÓN DE LA PAPA (Angiosorus solani). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S036528072000000400001 SIUN. (11 de Mayo de 2016). Efecto de la Infección de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en Hospederos Alternos. Obtenido de

104


https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/44167/4684 4#:~:text=subterranea%20f.-,sp.,de%20los%2012%20%C2%B0C. SMART. (2015). Fertilizer. Obtenido de https://www.smartfertilizer.com/es/nutrient-requirements SUR, A. d. (2016). Carbón de la papa. Obtenido de https://www.eeagrodelsur.cl/papa_carbon_de_la_papa_control.php Tanda, X. (11 de Enero de 2018). Conservación Ambiental: Proteger, Mantener y Cuidar los Recursos Naturales. Obtenido de https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/conservacionambiental-proteger-mantener-cuidar-recursos-naturales/ Tobón, F. (Abril de 2013). Agricultura Tropical. Obtenido de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/22533/2 1392_1258.pdf?sequence=1&isAllowed=y Toledo, M. (12 de Junio de 2017). Manejo de la enfermedad "tizón tardío" de la papa. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B4175e/B4175e.pdf Torres, H. (Junio de 202). Manual de las enfermedades más importantes de la papa en el Perú. Obtenido de http://cipotato.org/wpcontent/uploads/2002/05/002485-1.pdf TROPS. (2015). Cosecha de aguacate. Obtenido de https://www.trops.es/cosecha-aguacate-2015/attachment/cah007/ Trujillo, P. (11 de Mayo de 2014). Siembra de papa. Obtenido de https://hablemosdeculturas.com/como-sembrar-papas/ twenwergy. (2018). Sistema de riego. Obtenido de https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/medio-ambiente/sistemasde-riego-para-ahorrar-agua/ Ureña, J. (3 de Diciembre de 2009). Buenas practicas en el agucate. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/F01-9896.pdf Valley, F. (11 de Enero de 2014). Lavado de papas en Idaho. Obtenido de https://drakarsrl.com/washing-potatoes-in-idaho-sun-valley-potatoes/ Villaverde, J. (2 de Junio de 2018). Plagas y enfermedades. Obtenido de https://plantamus.com/blog/todo-sobre-fusarium/ WIKIFARMER. (11 de Mayo de 2018). Historial de los suelos. Obtenido de https://wikifarmer.com/es/preparacion-del-suelo-y-requerimientos-desuelo-para-la-papa/ Yepez, M. (2019). Capas del suelo. Obtenido de https://concepto.de/capasdel-suelo/

105


106


107


Mi nombre es Luis Antonio Tobar Palma nací en Ibarra – Imbabura, el 20 de abril de 1998. Desde la niñez viví en Ibarra perteneciente a la provincia de Imbabura. Estudié en la Escuela Particular Mixta "Eduard Spranger", mis estudios secundarios los realice en el Colegio Particular “ÁLAMOS”, anhelando ser un buen profesional, siempre me encamine por la naturaleza y los animales, ya que crecí en ese entorno, hoy en día curso el 6to semestre de agropecuaria en la Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Tengo que culminar la carrera, graduarme de ingeniero y seguir profesionalizándome. Me esforzare para seguir aprendiendo lo que me enseñan los profesores aplicando todas las técnicas asimiladas para desempeñarme en mi vida propia, consiguiendo así ser una persona coherente logrando lo que deseo.

Mi nombre es Luis Antonio Tobar Palma nací en Ibarra – Imbabura, el 20 de abril de 1998. Desde la niñez viví en Ibarra perteneciente a la provincia de Imbabura. Estudié en la Escuela Particular Mixta "Eduard Spranger", mis estudios secundarios los realice en el Colegio Particular “ÁLAMOS”, anhelando ser un buen profesional, siempre me encamine por la naturaleza y los animales, ya que crecí en ese entorno, hoy en día curso el 6to semestre de agropecuaria en la Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Tengo que culminar la carrera, graduarme de ingeniero y seguir profesionalizándome. Me esforzare para seguir aprendiendo lo que me enseñan los profesores aplicando todas las técnicas asimiladas para desempeñarme en mi vida propia,1 consiguiendo así ser una persona coherente logrando lo que deseo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.