VADEMÉCUM FITOPATOLÓGICO

Page 1

LUIS ANTONIO TOBAR

ALBÚM FOTOGRÁFICO

2020 1


2


3


ALBÚM FOTOGRÁFICO

4


DOCUMENTO PREPARADO COMO UN COMPENDIO BIBLIOGRÁFICO CON FINES ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA DE FITOPATOLOGÍA DE LA CARRERA AGROPECUARIA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA. 2020

5


Contenido ...................................................................................................................................10 ..................................................................................................12

......................................................................................................................... 12 Agente causal de la enfermedad ....................................................................... 12 Síntomas ............................................................................................................ 12 Ciclo de la enfermedad ..................................................................................... 13 Condiciones favorables ...................................................................................... 13 Control biológico ............................................................................................... 13 .........................................................................................................14 Agente causal de la enfermedad ....................................................................... 14 Síntomas ............................................................................................................ 14 Ciclo de la enfermedad ..................................................................................... 15 Condiciones favorables ...................................................................................... 15 Control biológico ............................................................................................... 15 ..........................................................................................16 Agente causal de la enfermedad ....................................................................... 16 Síntomas ............................................................................................................ 16 Ciclo de la enfermedad ..................................................................................... 17 Condiciones favorables ...................................................................................... 18 Control biológico ............................................................................................... 18 ...........................................................................................19 Agente causal de la enfermedad ....................................................................... 19 Síntomas ............................................................................................................ 20 Ciclo de la enfermedad ..................................................................................... 20 Condiciones favorables ...................................................................................... 21 Control Biológico ............................................................................................... 21 ....................................................................................................................................22 Síntomas ............................................................................................................ 22

6


Ciclo de la enfermedad ..................................................................................... 23 Condiciones favorables ...................................................................................... 24 Control biológico ............................................................................................... 24 ...........................................................................................................25 Agente causal de la enfermedad ....................................................................... 25 Síntomas ............................................................................................................ 25 Ciclo de la enfermedad ..................................................................................... 26 Condiciones favorables ...................................................................................... 27 Control biológico ............................................................................................... 27 ....................................................................................................................28 Agente causal de la enfermedad ....................................................................... 28 Síntomas ............................................................................................................ 28 Ciclo de la enfermedad ..................................................................................... 29 Condiciones favorables ...................................................................................... 29 Control Biológico ............................................................................................... 29 Bibliografía ..........................................................................................................................31

7


Índice de figuras. Figura 1. Tubérculo infectado de Spongospora subterránea........................................12 Figura 2. Tubérculo lesionado por Spongospora subterránea .......................................12 Figura 3. Ciclo de Spongospora subterránea .................................................................13 Figura 4. Tubérculo lesionado por Pseudohongo Oomycota Phytophora ...................14 Figura 5. Hoja infectada por Pseudohongo Oomycota Phytophora ...........................14 Figura 6. Daño en las hojas causados por Peseudohongo Oomycota Phytophora ...14 Figura 7. Tallos de la planta mostrando la infección por Tizón tardío ...........................14 Figura 8. Clico de Pseudohongo Oomycota Phytophthora ..........................................15 Figura 10. Tallos y hojas afectadas por Alternaria solani ................................................16 Figura 9. Cultivo de papa afectado por Alternaria solani .............................................16 Figura 11. Lesiones púrpuras en las hojas por Alternaria solani ......................................16 Figura 12. Lesiones en tuberculo por Alternaria solani....................................................17 Figura 13. Ciclo de Alternaria solani .................................................................................17 Figura 14. Tuberculo afectado por Rhizoctonia solani ...................................................19 Figura 15. Lesiones en los tallos, brotes y estolones causados por Rhizoctonia solani.20 Figura 16. Ciclo de Rhizoctonia solani..............................................................................21 Figura 17. Lesiones en hojas infectadas por Puccinia pittieriana ..................................22 Figura 18. Lesiones en las hojas causados por Puccinia pittieriana ..............................23 Figura 19. Ciclo de Puccina pittieriana. ...........................................................................23 Figura 20. Tubérculos afectados por Thecaphora solani ...............................................25 Figura 21. Lesión en el interior del tubérculo causadas por Thecaphora solani ..........26 Figura 22. Ciclo de Thecaphora solani ............................................................................26 Figura 23. Tubérculo lesionado por Fusarium solani sp ...................................................28 Figura 24. Lesiones en el interior del tubérculo causado por Fusarium sp ....................29

8


Ă?ndice de tablas Tabla 1. Tabla de la papa ....................................................................................................................... 11

9


Solanum tuberosum

10


Tabla 1. Tabla de la papa

DATOS GENERALES DEL CULTIVO NOMBRE COMÚN CULTIVO

Papa

NOMBRE CIENTÍFICO CULTIVO

Solanum tuberosum

PRINCIPALES VARIEDADES Z1

Chola Superchola Gabriela Violeta Esperanza Capiro

REQUERIMIENTOS AGROCLIMÁTICOS DEL CULTIVO TEMPERATURA

Entre 10 a 30 °C

ALTITUD (msnm)

2800 msnm

HUMEDAD RELATIVA

70%

LUMINOSIDAD

13 a 16 horas luz diarias

TIPO DE SUELO

Franco, franco arenoso, franco limoso

REQUERIMIENTOS

• N: 150 Kg/ha • P: 150 Kg/ha • K: 150 Kg/ha <a6

PH PLUVIOSIDAD (mm/año)

700 a 1000 mm/año

11


Figura 1. Tubérculo infectado de Spongospora subterránea Fuente: (SMART, 2015)

Agente causal de la enfermedad Es un hongo Spongospora subterránea, afecta a todas las plantas que se encuentran bajo tierra, está presente en los cultivos que se encuentren en partes frías y húmedas. (Torres, 202) Síntomas Las raíces de las plantas contaminadas muestran agallas o tumores lisos, de forma más o menos irregular, al inicio estos tumores son de color blanquecino y cuando alcanzan la madurez fisiológica se vuelven oscuros, debido al color marrón de las paredes de las esporas de resistencia. Los tubérculos atacados muestran pústulas que son inicialmente lisas, de color blanquecino, luego, éstas continúan desarrollándose y se tornan oscuras. Los tubérculos atacados muestran pústulas que son inicialmente lisas, de color blanquecino, luego, éstas continúan desarrollándose y se tornan oscuras. (INIAP, 2011)

Figura 2. Tubérculo lesionado por Spongospora subterránea Fuente: (INIA-CHILE, 2012)

12


Ciclo de la enfermedad Las esporas de resistencia germinan, que dan origen a zoosporas biflajeladas que infectan estolones y raíces en plantas de papa, formando agallas, dentro de las cuales se forman zoosporas inoculo secundario, estas dan origen a la infección secundaria en el cultivo, finalmente al interior de estas agallas se forman esporas de resistencia. (Mondino, 2003)

Figura 3. Ciclo de Spongospora subterránea Fuente: (Davalos, 2013)

Condiciones favorables • • •

Temperatura entre los 16-20°C Suelos con demasiada humedad Campos infestados

Control biológico Aplicación de Azadirectina baja la intensidad y severidad de la roña. (Reyes, 2017)

13


Figura 4. Tubérculo lesionado por Pseudohongo Oomycota Phytophora

Figura 5. Hoja infectada por Pseudohongo Oomycota Phytophora Fuente: (Paredes, 2014)

Fuente: (Reyes, Tizón tardío, 2017)

Agente causal de la enfermedad Es causado por el Pseudohongo Oomycota Phytophthora Infestans, se encuentra distribuido a nivel mundial, es de carácter destructivo en todos los lugares a excepción de áreas cálidas, secas y bajo riego. (FAUBA, 2016) Síntomas Mancha irregular en el borde de la hoja, donde se observa formación de micelio en el haz de la hoja. Mancha oscura en el borde de la hoja con halo amarillento. Lesión oscura, acuosa y con presencia de micelio en tallo, en tubérculos, en la parte externa se observan depresiones muy superficiales e irregulares, de tamaño variable y de consistencia dura. Al hacer un ligero raspado debajo de la piel afectada, el tejido es de color marrón. Al hacer un corte transversal del tubérculo afectado, se observa en la superficie una necrosis de forma irregular, de color marrón. (Pérez, 2008)

Figura 7. Tallos de la planta mostrando la infección por Tizón tardío

Figura 6. Daño en las hojas causados por Peseudohongo Oomycota Phytophora

Fuente: (Reyes, Tizón tardío, 2017)

Fuente: (Reyes, Tizón tardío, 2017)

14


Ciclo de la enfermedad Los esporangios sobreviven a condiciones ambientales adversas principalmente en tubérculos. Germina dependiendo de la temperatura como zoosporas 15-16 ºC o esporangios 18-20 ºC. Las esporas infectan hojas y tallos. En épocas lluviosas las esporas caen al suelo infectando los tubérculos, ocasionando graves problemas de pudrición, asociados a otros patógenos, en almacenaje. (FAUBA, 2016)

Figura 8. Clico de Pseudohongo Oomycota Phytophthora Fuente: (Noriega, 2017)

Condiciones favorables • • •

Lluvias frecuentes Humedad relativa entre 90-100% Temperaturas que van de 9-25%

Control biológico Aplicaciones semanales de compuesto activo Mancozeb que actúa como pesticida. (Toledo, 2017)

15


Figura 10. Cultivo de papa afectado por Alternaria solani

Figura 9. Tallos y hojas afectadas por Alternaria solani

Fuente: (Acuña & Sandoval, 2017)

Fuente: (NOVA, 2017)

Agente causal de la enfermedad Es causado por el hongo Alternaria solani, es un problema importante en muchas áreas agrícolas del mundo, no afectando solamente a la papa, sino también a tomate, y otras solanáceas. La enfermedad ataca el follaje y los tubérculos. (Acuña & Sandoval, 2017) Síntomas Se presenta en las plantas, se presenta en las hojas basales más viejas, como manchas circulares de color marrón con anillos concéntricos. Las hojas más jóvenes son más resistentes a este patógeno y a medida que la planta envejece se desarrollan los síntomas típicos de la enfermedad. Los síntomas varían según las condiciones ambientales y la susceptibilidad del cultivar. (Gutierres, 2004)

16

Figura 11. Lesiones púrpuras en las hojas por Alternaria solani Fuente: (INIA, 2017)


Figura 12. Lesiones en tuberculo por Alternaria solani Fuente: (Acuña & Sandoval, 2017)

Ciclo de la enfermedad Esta enfermedad es capaz de sobrevivir de un año a otro como micelio o espora sobre restos de plantas, suelo, tubérculos infectados y otros hospederos. Este inóculo al ser dispersado por el viento o la lluvia, coloniza e infecta las hojas inferiores de la planta, ocasionando la liberación y dispersión de más esporas hacia tejido sano, cuando las condiciones ambientales son favorables, conlleva a un aumento progresivo de la infección. Además, las esporas pueden caer sobre el suelo e infectar los tubérculos a través de heridas producidas durante la cosecha. (Rueda, 2012)

Figura 13. Ciclo de Alternaria solani Fuente: (NOVA, 2017)

17


Condiciones favorables La infección foliar se favorece con alta temperaturas 25°C y humedad. La lluvia estimula la enfermedad, pero no es necesaria si hay roció abundante y frecuente, bajo estas condiciones la presencia de lesiones se agranda de 0,5 a 2cm de diámetro desarrollándose áreas cloróticas. Bajo condiciones de sequedad, el tejido dañado cae dejando un orificio en la hoja. En los tubérculos infectados se desarrollan inicialmente lesiones de coloración gris purpura para luego tomar un color negro, estas presentan una forma irregular, hundida, bordes elevados y se encuentran ubicadas en desorden. (Gutierres, 2004) Control biológico Aplicar Bacillus subtilis que es un agente de control biológico de enfermedades causadas por hongos del suelo y bacterias, en dosis de 2,5 g/L a 5 g/L aplicado cada de siete días controla eficientemente la enfermedad denominada tizón temprano, la cual es caudada por el hongo Alternaria solani. (AGRIS, 2009)

18


Figura 14. Tuberculo afectado por Rhizoctonia solani Fuente: (INIA, 2017)

Agente causal de la enfermedad Es producida por el agente patรณgeno Rhizoctonia solani, la cual se encuentra presente en muchas รกreas productoras de papa, afecta al desarrollo del cultivo a nivel de campo desde la que nace hasta la cosecha.

19


Síntomas El síntoma más común es la presencia de esclerocios en la superficie del tubérculo. Los esclerocios pueden variar en tamaño existen desde muy pequeños, plano, punteado y negro, hasta grandes masas irregulares que cubren una gran parte de la superficie del tubérculo. (INIA, 2017)

Figura 15. Lesiones en los tallos, brotes y estolones causados por Rhizoctonia solani Fuente: (INIA, 2017)

Las lesiones que produce en brotes, tallos y estolones son lesiones necróticas de coloración café a negra con hendiduras, los cuales pueden seguir creciendo y eliminar la parte afectada, en plantas adultas, se forman un cancro que debilita la parte área y hace más susceptible a otras enfermedades. Las plantas son más afectadas en primavera, donde los brotes abajo del suelo se necrosan y mueren antes de emerger, otra causa es en los estolones, afectan a la formación de tubérculos en crecimiento produciendo la ausencia total de estos y deformaciones. (INIA, 2017) Ciclo de la enfermedad Este patógeno puede hibernar como micelio sobre el tejido afectado. En el momento que los tubérculos semilla de papa son plantados, el patógeno a través de señales de reconocimiento detecta la presencia del hospedador, y germina infectando brotes, tallos y estolones, una vez infectado el patógeno se desarrolla con forme el ciclo del cultivo va avanzando. (INIA, 2017)

20


Figura 16. Ciclo de Rhizoctonia solani Fuente: (INIA, 2017)

Condiciones favorables Temperaturas bajas en los primeros estados de desarrollo contribuye a crecer el daño de la enfermedad. El crecimiento de plantas desde tubérculos semilla con menos de un 10% de su superficie cubierta con esclerocios puede escapar la infección cuando las temperaturas se encuentran sobre los 21°C en la plantación. (Chahin, 2017) Control Biológico Se debe aplicar Metil-toclofós ya que inhibe específicamente la formación del citoplasma celular, deteniendo el desarrollo micelial del patógeno y consecuentemente su reproducción y propagación. (KENOGARD, 2015)

21


Figura 17. Lesiones en hojas infectadas por Puccinia pittieriana Fuente: (EVA, 2018)

Agente causal de la enfermedad El hongo Puccinia pittieriana de ciclo corto, se encuentra presente a una altitud entre 3000 a 3800 m, en los valles ubicados en las partes altas de Ecuador. (Tobón, 2013) Síntomas Manchas blanco verdosas que luego se transforman en pústulas. Al inicio estas pústulas son anaranjadas y luego se hacen color café oscuro. En las pústulas se puede ver un polvillo de color rojizo que son las esporas que diseminan la enfermedad. Estas manchas y pústulas aparecen principalmente en el envés de las hojas inferiores. También se presentan en tallos, flores, pecíolos y frutos. (Tobón, 2013)

22


Figura 18. Lesiones en las hojas causados por Puccinia pittieriana Fuente: (Montesdeoca & Panchi, 2013)

Ciclo de la enfermedad La época en la que aparece la plaga es desde la prefloración hasta la madurez. Las pústulas aparecen a los dos meses y medio de sembrada la papa. Y pueden ser de varios tamaños van desde 1 mm hasta cm de diámetro. En caso de epifitotias severas la roya puede producir la defoliación completa de la planta y atacar también los tallos. (Tobón, 2013)

Figura 19. Ciclo de Puccina pittieriana. Fuente: (Andalucia, 2015)

23


Condiciones favorables Temperaturas alrededor de 10°C durante el día y periodos en los que las hojas estén húmedas por 10 a 12 horas favorecen el desarrollo de la roya. (Montesdeoca & Panchi, 2013) Control biológico Se han evaluado algunos fungicidas entre ellos phaltan, thylate y manzate cuando aparecen los primeros síntomas. Bajo condiciones de invernadero se han encontrado algunas variedades de resistencia como Sumapaz e Icapuracé. Como práctica para el control de la roya es conveniente la unificación de las épocas de siembra, la destrucción total de los residuos de las cosechas anteriores y de las solanáceas hospedantes. (Tobón, 2013)

24


Figura 20. Tubérculos afectados por Thecaphora solani Fuente: (SUR, 2016)

Agente causal de la enfermedad Es causada por el hongo Thecaphora solani. Esta es una enfermedad importante por ser cuarentenaria. Esta enfermedad de origen andino. (Torres, 202) Síntomas Las plantas enfermas tienen tumores carbonosos que se desarrollan en tallos, estolones y tubérculos. No se observan síntomas en el follaje y raíces. Los tumores tienen externamente una superficie irregular con lóbulos que sobresalen y hendiduras profundas y cuando se cortan transversalmente se observan cavidades en forma de estrías radiales donde se encuentran las soras o bolsas que contienen esporas de color marrón claro. (Torres, 202)

25


Figura 21. Lesión en el interior del tubérculo causadas por Thecaphora solani Fuente: (Muñoz & Andrade, 2008)

Ciclo de la enfermedad El hongo permanece viable en el suelo por más de 7 años. La infección se produce en los primeros estados de desarrollo de la planta. El patógeno se dispersa por uso de papa-semilla contaminada por la enfermedad, por agua de riego y suelo infestado. El desarrollo de la enfermedad es favorecido por un alto contenido de humedad del suelo. La alta salinidad incrementa la infección, igualmente el monocultivo. (Catro & Conteras, 2011)

Figura 22. Ciclo de Thecaphora solani Fuente: (INIA-CHILE, 2012)

26


Condiciones favorables • • •

Monocultivo de papa por varios años en el mismo campo. Presencia de malezas como chamico que facilitan la sobrevivencia del hongo. Ciclo de la enfermedad. (Montesdeoca & Panchi, 2013)

Control biológico •

• • •

Usar semilla de buena calidad ya sea producida en la finca (mediante selección positiva o selección negativa) o comprada fuera (semilla certificada o de productores reconocidos). Sembrar en campos donde no se haya reportado la enfermedad. Eliminar los rastrojos del cultivo anterior y malezas. Cuando la plaga esté presente es necesario realizar rotación de cultivos por un período de al menos 7 años. (Montesdeoca & Panchi, 2013)

27


Figura 23. Tubérculo lesionado por Fusarium solani sp Fuente: (Pérez, 2008)

Agente causal de la enfermedad Es un hongo llamado Fusarium solani sp. Eumartii, esta enfermedad se encuentra en todas las zonas productivas de papas, penetra en la planta a través de la superficie no suberizada de los cortes de los tubérculos semilla, de cualquier otra superficie con cortes o daños, o a través de raicillas jóvenes. (BAYER, 2013) Síntomas En los tubérculos almacenados aparecen pudriciones negras y secas en forma de anillos concéntricos que luego se endurecen. Sobre las pudriciones puede aparecer una pelusilla blanca que luego cambia a rosada micelio del hongo. (Montesdeoca & Panchi, 2013)

28


Figura 24. Lesiones en el interior del tubérculo causado por Fusarium sp Fuente:(Mendez & Gaete, 2016)

Ciclo de la enfermedad El hongo habita en el suelo en forma de micelio o en cualquiera de las formas de esporas, aunque mayormente sobrevive en forma de clamidosporas. Se propaga muy fácilmente a través del agua y de los implementos agrícolas contaminados. Cuando un suelo ha sido infectado por Fusarium, puede permanecer en él por tiempo indefinido. Por esta razón, la rotación de cultivos no es un método eficiente para escapar del ataque del hongo. (Villaverde, 2018) Los tubos germinales de las esporas, o el micelio del hongo penetra en las raíces o a través de heridas. Dentro del xilema, el micelio del hongo se ramifica y produce microconidios que son llevados hacia la parte superior de la planta, infectando tallo y ápice. Una vez alcanzado el punto donde termina el movimiento ascendente, el micelio penetra la pared superior de los vasos. (Villaverde, 2018) Condiciones favorables • • • •

Altos niveles de humedad y agua libre ph optimo de 7.8 la temperatura debe ser entre 22 y 31°C, con un optimo de 27°C Tubérculos golpeados, con micro heridas que permiten el ingreso del patógeno. (Villaverde, 2018)

Control Biológico La utilización de fungicidas sistémicos está indicada para prevenir el ataque de Fusarium. El producto viaja por el interior de la planta, previniendo la

29


formación de micelio. Sin embargo, lo que mejor resultado puede darnos, es la utilización de Trichoderma. Este hongo benéfico actúa como protector de nuestras plantas, al reproducirse y establecerse en el suelo. (Villaverde, 2018)

30


Bibliografía

Acuña, I., & Sandoval, C. (2017). Tizón temprano de la papa. Obtenido de https://www.inia.cl/wp-content/uploads/2018/01/Ficha-49-Tizontemprano.pdf AGRIS. (2009). Control biológico del tizón temprano (Alternaria solani Sorauer) en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en condiciones de campo. ". Obtenido de https://agris.fao.org/agrissearch/search.do;jsessionid=439B46055812441685C1CF5B67A33D71?request_l ocale=es&recordID=CU2009100040&sourceQuery=&query=&sortField=&sortOr der=&agrovocString=&advQuery=&centerString=&enableField= Andalucia, J. d. (2015). RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. Obtenido de http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/visorraif/Ayudas/TrigoDur o/1104.pdf BAYER. (2013). fUSARIUM. Obtenido de https://cropscience.bayer.com.ar/content/fusarium Catro, I., & Conteras, A. (2011). MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE PAPA. Obtenido de http://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/handle/20.500.11944/2032/Manejodep lagasyenfermedades.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chahin, G. (Septiembre de 2017). Enfermedadesde la Piel en el Cultivo de Papa. Obtenido de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR40598.pdf Davalos, J. (6 de Octubre de 2013). Patogenosdelapapa. Obtenido de http://patogenodelapapa.blogspot.com/?m=1 EVA. (2018). Papa. Obtenido de https://eva.iniap.gob.ec/agro/papa/hojas/ FAUBA. (2016). Tizón Tardío. Obtenido de http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=961 Gutierres, M. (2004). Cómo reconocer los tizones de la papa. Obtenido de https://tizon.inia.cl/assets/boletines/47como%20reconocer%20los%20tizones%20de%20la%20papa.pdf INIA. (2017). ENFERMEDADES EN CULTIVO DE PAPA. Obtenido de https://creceideas.work/INIA/contenido.php?enf=1 INIA-CHILE. (2012). Manual interactivo de la papa. Obtenido de https://manualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=215 INIAP. (2011). Conozca y maneje las enfermedades del suelo en el cultivo de la papa. Obtenido de https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/233 KENOGARD. (1 de Junio de 2015). RIZOLEX. Obtenido de https://www.kenogard.es/sites/default/files/101129_0.pdf Mendez, P., & Gaete, N. (2016). PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO DE PAPA. Obtenido de

31


https://tizon.inia.cl/assets/boletines/inia%20carillanca%20%20principales%20enfermedades%20que%20afectan%20el%20cultivo%20de% 20la%20papa.pdf Mondino, P. (7 de Febrero de 2003). Enfermedades Fúngicas. Obtenido de http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/Roña.htm Montesdeoca, F., & Panchi, N. (2013). Guía Fotografica de las Principales Plagas del Cultivo de Papa en ECUADOR. Obtenido de http://cipotato.org/wpcontent/uploads/2013/04/0060841-1.pdf Muñoz, G., & Andrade, O. (Agosto de 2008). CARBON DE LA PAPA. Obtenido de http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR35005.pdf Noriega, D. (2017). SlidePlayer. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/2752781/ NOVA. (2017). Tizón Tempráno de la papa. Obtenido de https://laboratoriosnova.com/web/cultivo-fungicida/papa/ Paredes, D. (2014). Tizón tardio. Obtenido de https://www.consejosparamihuerto.com/vegetales/que-es-el-tizon-tardio-dela-papa/ Pérez, W. (Marzo de 2008). Guía de Identificación de Plagas que afectan a la papa en zona Andina. Obtenido de http://cipotato.org/wpcontent/uploads/2014/08/004271.pdf Reyes, C. (2017). Roña comun de la papa. Panorama, 10-15. Reyes, C. (13 de Noviembre de 2017). Tizón tardío. Obtenido de https://panoramaagro.com/?p=2598 Rueda, A. (2012). Tizón Temprano del Tomate. Obtenido de http://web.entomology.cornell.edu/shelton/veg-insectsglobal/spanish/eblight.html SMART. (2015). Fertilizer. Obtenido de https://www.smart-fertilizer.com/es/nutrientrequirements SUR, A. d. (2016). Carbón de la papa. Obtenido de https://www.eeagrodelsur.cl/papa_carbon_de_la_papa_control.php Tobón, F. (Abril de 2013). Agricultura Tropical. Obtenido de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/22533/21392_1 258.pdf?sequence=1&isAllowed=y Toledo, M. (12 de Junio de 2017). Manejo de la enfermedad "tizón tardío" de la papa. Obtenido de http://repiica.iica.int/docs/B4175e/B4175e.pdf Torres, H. (Junio de 202). Manual de las enfermedades más importantes de la papa en el Perú. Obtenido de http://cipotato.org/wpcontent/uploads/2002/05/002485-1.pdf Villaverde, J. (2 de Junio de 2018). Plagas y enfermedades. Obtenido de https://plantamus.com/blog/todo-sobre-fusarium/

32


Mi nombre es Luis Antonio Tobar Palma nací en Ibarra – Imbabura, el 20 de abril de 1998. Desde la niñez viví en Ibarra perteneciente a la provincia de Imbabura. Estudié en la Escuela Particular Mixta "Eduard Spranger", mis estudios secundarios los realice en el Colegio Particular “ÁLAMOS”, anhelando ser un buen profesional, siempre me encamine por la naturaleza y los animales, ya que crecí en ese entorno, hoy en día curso el 6to semestre de agropecuaria en la Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Tengo que culminar la carrera, graduarme de ingeniero y seguir profesionalizándome. Me esforzare para seguir aprendiendo lo que me enseñan los profesores aplicando todas las técnicas asimiladas para desempeñarme en mi vida propia, consiguiendo así ser una persona coherente logrando lo que deseo.

33


1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.