LA TRIBUNA
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
Deportes
LA TRIBUNA guatemala
1
guatemala
Marchista gana medalla de plata en Bolivia. Pag. 11
sexagésima segunda edición febrero de 2014
mario taracena
25 años viviendo de la política y de escándalos
El amarillismo vende, los insultos y los chismes venden, las acusaciones aventuradas, los insultos y los apodos, entretienen y venden en los medios; por ello mientras más insultos realice, mientras más chismes y apodos, siempre habrá un partido que lo contrate y un medio que lo publique, esto le ha valido según expertos a Mario Taracena para permanecer 25 años en el Congreso. Pag. 7
Nacionales
Gobierno no atiende
Departamentales
Incumplen
la prevención
acuerdos en salud
Expertos nos dan una breve radiografía de la realidad de una de las áreas más desprotegidas por el gobierno: la salud pública.
Sindicalistas del departamento de Quetzaltenango siguen protestando en contra de las autoridades del área de salud departamental por incumplimiento.
Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política en esta sección humorística. Pag. 8
7 401162 500019
Pag.2
Pag.4
2
LA TRIBUNA guatemala
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
SALUD PÚBLICA
Gobierno no
atiende la
prevención
Con el afán de crear un criterio de información y educación en la población guatemalteca se entrevistó a la psicóloga salubrista Hilda Estrada de Cabrera (HEC), coordinadora del área de salud pública de la Universidad de San Carlos (USAC), y al doctor Alejandro Rogel (AR) de la misma casa de estudios, quienes nos dan una breve radiografía de la realidad de una de las áreas más desprotegidas por el gobierno: la salud pública.
Por Pablo Rosales ¿Qué es salud pública? Hilda Estrada de Cabrera (HEC). Dentro del programa para los alumnos de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos, la salud pública parte de crear en ellos la conciencia de las necesidades que los habitantes de un país o de una comunidad tienen de recibir servicios orientados a su bienestar, así como de exponerles las deficiencias que este sistema presenta como una realidad negativa ante la población. Esto sucede cuando las instituciones no están adecuadas para recibir a los pacientes por falta de recursos. Nosotros hacemos énfasis en enseñarles la realidad de esta carrera para que los alumnos traten de sensibilizarse ante dicha problemática que sufren los guatemaltecos. Alejandro Rogel (AR). El tema de salud pública no es únicamente referente a hospitales y medicinas, ya que ésta abarca mucho más y parte desde métodos de prevención, organización de comunidades, estudios, análisis, etc. Lamentablemente el gobierno presta poca atención en ello. ¿Cuáles son las tareas por parte de la Universidad y de los alumnos? HEC. - Entre las tareas que manejamos con los alumnos es llevarlos a centros de salud públicos para que miren cómo se desenvuelven los profesionales con pocos recursos, que la falta de éstos no debe afectar las labores de los médicos quienes siempre deben dar su máximo esfuerzo para realizar bien su trabajo esperando que las cosas algún día mejoren. Los alumnos son enviados a centros de salud donde realizan censos y
análisis de la infraestructura y recursos disponibles, datos con los que elaboran un diagnóstico y posibles respuestas ante las principales problemáticas de las regiones que visitan. Luego del trabajo de campo se realizan comparaciones entre las regiones más afectadas y cómo se podría combatir dicho problema. ¿Existe algún seguimiento por parte de las autoridades de salud a estos temas? HEC. - Aunque estos estudios que realizan los estudiantes de Medicina serían muy valiosos para la solución de problemas, no son analizados por las autoridades ni mucho menos les dan importancia, lo cual es lamentable. En base a estos estudios realizados por los estudiantes, ¿cuáles son las necesidades básicas de la red hospitalaria pública en Guatemala? HEC. - Uno de los resultados más notables es el poco abastecimiento de medicinas, luego la cantidad de médicos, esto dependerá de la población que existe en un lugar determinado. Por ejemplo, hay casos donde el número de población es alto pero solo hay un médico que está atendiendo a una gran cantidad de pacientes o también hay lugares donde se maneja de mala forma el uso o entrega de los medicamentos. También es fundamental que existan medidas preventivas y de seguridad que los médicos, alcaldes y dirigentes deben brindar a la población para el descenso de enfermedades en las comunidades. Al referirse a medidas preventivas, ¿se dan éstas en las comunidades? HEC. - Las medidas de prevención
son poco notables, ya que por ejemplo no existe una prevención de enfermedades en el manejo de agua para consumo o para utilización personal, también los representantes de estas comunidades o el Ministerio de Salud no se involucran en dichos temas. AR. - Por eso muchas veces se dan las expansiones de las enfermedades, ya que no existen medidas de prevención por parte del gobierno o dirigentes de las comunidades. Es fundamental informar a las personas para que tomen medidas de prevención ante enfermedades transmisibles. También existen unos tipos de enfermedades denominadas crónicas no contagiosas, como son los patrones de la diabetes, la obesidad y el cáncer, pero muchas veces solo se trata de curar y no de prevenir en las nuevas generaciones; creo que esto muchas personas no lo conocen aunque es básico. ¿Qué opina de organizaciones no gubernamentales que sí fomentan la prevención? AR. Muchas veces estas
NO DAN IMPORTANCIA A LA PREVENCIÓN Ante dicha problemática es fundamental que se integren programas los cuales aporten positivamente el manejo administrativo en el tema salud pública. Cabe mencionar que dentro del aspecto de Salud en Guatemala, se le da más importancia a la cura pero no a la prevención, la que es verdaderamente importante.
organizaciones brindan más ayuda a la población que el mismo Ministerio de Salud pero lastimosamente tienen intereses propios los cuales pueden llegar a ser negativos. ¿O sea que el Ministerio no está realizando bien su trabajo? AR. - Piensa… afirma con un gesto). A la poca atención que se recibe lo ideal es realizar convenios. Actualmente la USAC se reúne con representantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) para dialogar sobre problemáticas y buscar un apoyo que en este caso se puede dar educativamente. Es necesario que la gente se informe sobre este tema que afecta al país y los principales en esta tarea es el Ministerio de Salud.
ESTUDIOS DE LA USAC NO SON TOMADOS EN CUENTA Los estudiantes de la USAC por medio de la clase de Salud Pública realizan estudios durante todo el año, inclusive en las semanas de vacaciones, con el fin de conocer las problemáticas de cada una de las poblaciones necesitadas del país. Lamentablemente no existe un seguimiento a estos análisis por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y no prestan importancia a los mismos.
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
NUEVO TSE
LA TRIBUNA guatemala
3
JUSTICIA
Cierran caso En manos contra Byron Lima del Congreso
El pasado 18 de febrero la Comisión Postuladora conformada para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para el periodo 20142020, cumplió con su misión después de haber entregado la nómina depurada de 40 candidatos a ocupar una silla en el ente encargado de convocar, realizar y fiscalizar los procesos de elecciones nacionales a cargos públicos por medio del voto popular. De acuerdo con analistas y observadores, este proceso culminó de forma bastante positiva.
Óscar Sagastume, juez Tercero Penal, optó por cerrar el caso por intento de evasión y encubrimiento en contra del capitán Byron Lima Oliva.
Por Pablo Rosales A un mes de su conformación, la Postuladora entregó el listado final de acuerdo al mandato que tenía, por lo que ahora el balón está en la cancha del Congreso de la República, el cual deberá seleccionar de entre los 40 a 5 magistrados titulares y 5 suplentes, antes del 20 de marzo, ya que “los nuevos” deberán tomar posesión antes del 30 de dicho mes. Luego de 34 años de su creación como la máxima autoridad en materia electoral, la Comisión encargada de seleccionar a los candidatos, por primera vez, se mostró bastante abierto con los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil en este proceso, por lo que observadores consideran que en Guatemala se dio un avance en materia de transparencia en este sentido. Después de leer los nombres de los 116 candidatos de un listado ya depurado, los titulares de la Postuladora fueron levantando la mano para escoger a los candidatos que a su criterio tenían la idoneidad necesaria y los que tuvieron tres o más votos pasaron a integrar la nómina de forma directa. Después de una primera vuelta, la postuladora sacó en claro 35 nombres, pero al
no llegar a los 40 candidatos necesarios debió realizarse una segunda votación entre los aspirantes que en la primera ronda no pasaron. Prácticamente sin reelección Con la única inclusión de un magistrado suplente del actual TSE (Hugo Calderón) en la nómina de 40, prácticamente no habrá reelección, lo cual es sumamente positivo tomando en cuenta que no tuvieron (TSE actual) un buen desempeño y no hicieron nada para fortalecer al tribunal, manifestó Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia. Antes de la segunda ronda de votaciones, la organización Guatemala Visible manifestó mediante un comunicado que el TSE se encuentra debilitado por la actuación de los actuales magistrados y que “la reelección no contribuye al fortalecimiento de la institución”, al tiempo que solicitaron al Congreso que se aparte de cualquier intento de manipulación. En su cuenta de Twitter, Carmen Aída comentó su descontento con la elección de los últimos cinco candidatos, ya que en un principio no habían sido considerados idóneos. Consultada sobre ello, dijo que “en la lista existen varios personajes
grises sobre los que podrían pesar dudas de su trayectoria; el riesgo hay que correrlo, pero la decisión final que garantice un trabajo idóneo e íntegro está en manos del Congreso”. El presidente de la Postuladora, Estuardo Gálvez, aseguró sentirse satisfecho por la forma en quedó integrada la nómina. “Creo que ha quedado integrada de una manera adecuada y creo que seguiremos fortaleciendo las instituciones; en este caso una institución tan importante como el Tribunal Supremo Electoral”. Por su parte, el presidente del Congreso, Arístides Crespo, recibió la nómina e indicó que aún existe tiempo para analizarla y escoger a los nuevos magistrados, antes del 30 de marzo. Renzo Rosal, del movimiento Guatemala Visible, indicó: “Estoy bastante satisfecho con el proceso, en especial con el sistema utilizado para conocer la honorabilidad de cada uno de los aspirantes, así como la no reelección de los magistrados salientes; esto quiere decir que existe inconformidad por el trabajo que ellos realizaron”, subrayó.
Por Luis Martínez Balcárcel
MP montó un operativo para capturarlo y luego le inició un proceso por intento de fuga. Sin embargo, la semana pasada el MP solicitó al juez que se cerrase provisionalmente el proceso por tres meses hasta que no pudiera establecerse la veracidad de la autorización utilizada por el militar.
Al capitán Byron Lima Oliva, quien cumple una condena de 20 años en Pavoncito por la muerte de Juan José Gerardi, en 1998, le fue sobreseído el caso planteado por el Ministerio Público (MP) en el cual lo acusaba de encubrimiento e intento de fuga del penal. Asimismo, se desvincularon del caso seis agentes del Oscar Sagastume, titular Sistema Penitenciario, a del Juzgado Tercero Penal, quienes se les acusaba de decidió la semana pasada incumplimiento de deberes; engavetar el proceso debido pues se les señalaba de haber a que el MP no presentó las ayudado a Byron Lima en su pruebas que determinaran que supuesto intento de fuga. el ex militar habría intentado fugarse cuando obtuvo una autorización para visitar a un dentista el 15 de febrero de 2013. En el mismo se detallaba que Lima saldría de la prisión a las 8:00 horas y que regresaría a las 12:00 horas. Sin embargo, durante la noche todavía se encontraba fuera del penal, por lo que el
4
LA TRIBUNA guatemala
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
QUETZALTENANGO
PETÉN
Incumplen Gas afecta acuerdos economía en salud
El sector salud del país continúa trabajando de manera inestable, ya que a los problemas que se han dado en el hospital nacional de Huehuetenango, sindicalistas del departamento Quetzaltenango siguen protestando en contra de las autoridades del área de salud departamental, debido al incumplimiento de acuerdos entre las
partes. Uno de los sindicalistas manifestó que las autoridades han incumplido, en cinco ocasiones seguidas, con lo que se acuerda en las juntas mixtas, instancias donde se aborda la problemáticas relacionadas con los trabajadores. Otra razón son los traslados injustificados de dirigentes sindicales, con lo que se viola el derecho sindical de cada trabajador, agregó. Un ejemplo claro es “el traslado que las autoridades realizaron a dos compañeros de Almolonga; a uno lo trasladaron a Olintepeque y otro a San Carlos Sija, cambios que los perjudican económicamente”, señala el sindicalista. “Es ilegal que la Dirección General de Salud de Quetzaltenango haga estos cambios porque esto ya se volvió una persecución sindical”, puntualizó.
Al igual que en el resto del país, pobladores de Petén denunciaron que el incremento de Q5 al precio del gas propano del tambo de 25 libras ha venido a afectar la economía del lugar, ya que ese fue el primer departamento donde se registró dicha alza, la cual se incrementa en la misma medida que el peso de los cilindros es mayor. Oscar Penados, expendedor de gas en aquel lugar, señaló que desde el viernes 14 de febrero se dio el primer incremento en el precio del carburante de uso doméstico y que ha
debido “lidiar” con las quejas de los clientes, aunque “no se puede hacer nada ya que las nuevas tarifas fueron impuestas a nivel nacional”. La Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, informó que el producto registró alza a nivel nacional y que Petén es uno de los departamentos con mayor incremento. Cabe mencionar que el precio de este producto puede continuar subiendo debido a que durante la época de invierno se registra una mayor demanda del gas en el hemisferio norte de Europa y Estados Unidos por la época fría. Este recurso es el principal combustible que se utiliza en los hogares para cocinar, un cilindro de 25 libras dura cerca de 30 días según las amas de casa.
NUEVOS PRECIOS Cilindro Cilindro Cilindro Cilindro
de de de de
20 libras a Q120 25 libras a Q145 35 libras a Q200 100 libras a Q580
Internacional
Continúa tensión en Venezuela Tras varios días de protestas en Venezuela las cosas han empeorado; el país vive una situación de tensión, con la cauda de por lo menos una docena de muertos. En varios puntos del país se refleja una situación de temor e incertidumbre. El dirigente opositor Leopoldo López sigue en prisión y el presidente Nicolás Maduro no busca construir un diálogo con la sociedad venezolana, lo que podría generar serios problemas para el país sudamericano. Entre las víctimas de las manifestaciones, una joven de 22 años, estudiante y reina de belleza en el estado de Carabobo, falleció
luego de ser impactada por balas de arma de fuego. Hasta ahora este es uno de los casos más mencionados, sin embargo en el centro de Caracas, la capital, ya fallecieron tres jóvenes por la misma razón. “Lamento mucho el fallecimiento de esta muchacha de Carabobo en el medio de esta locura… cayó una muchacha con todo el futuro por delante, cayó una víctima de esta violencia desatada”, afirmó el presidente venezolano Nicolás Maduro. Ante esta realidad, varios activistas sociales, artistas y personas en las redes sociales se han pronunciado.
Un joven de aproximadamente 23 años fue ultimado con arma de fuego y posteriormente lanzado a un basurero ubicado en finca Las Flores, Villa Nueva. Peritos del Ministerio Público contabilizaron un aproximado de cinco balas incrustadas en diferentes partes del cuerpo, pero fue la que recibió en el cráneo la que le causó la muerte de forma instantánea. Vecinos del lugar fueron quienes alertaron a los pobladores del lugar sobre este hecho.
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
LA TRIBUNA guatemala
Sección investigativa
5
el contenido de esta sección es ajeno a la administración de la tribuna
agenda política líder
Concentraciones masivas de Baldizón
El fin de semana la dirigencia del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), y el Doctor Manuel Baldizón visitaron San Juan La Laguna, Sololá; Nebaj, Quiché; Santa María de Jesús, Sacatepéquez; San José Poaquil, Chimaltenango, y Guanagazapa, Escuintla. Durante las actividades destacó la ayuda social que el partido Líder está impulsando por medio de los programas Becas para la Juventud, Cosecha Productiva, Techo Mínimo para Vivienda, Seiscientos a los Sesenta y la Bolsa de Alimentos. En el caso de la Bolsa, que tiene productos de la canasta básica, se harán tres entregas en un año. En la primera fase se darán 3 mil bolsas
por cada comunidad visitada, lo cual hoy ya es una realidad, como pudo comprobarse en las visitas del pasado fin de semana. “Este beneficio que hoy reciben es por los votos que el Doctor Baldizón recibió del pueblo en las elecciones pasadas, el dinero que el Estado le da a Líder por los votos obtenidos; estamos invirtiendo en las bases del partido y en apoyar a mujeres necesitadas”, refirió durante su discurso el diputado Roberto Villate, poco antes de la entrega de la Bolsa. El legislador, quien es el actual Secretario Nacional en funciones de Líder, también dijo que cuando Baldizón sea presidente de Guatemala “con
LA GENTE OPINA:
CNN
Partido CNN
el Programa de Becas se buscará dar apoyo económico a los jóvenes con Q1,800.00 mensuales más los gastos que representen sus estudios superiores, mientras que con la Cosecha Segura los trabajadores del campo recibirán más fertilizante. Con el Techo Mínimo, quien no tenga dónde vivir podrá contar con algo propio, y los adultos mayores, a partir de los 60 años, serán beneficiados con un aporte económico de Q600”, explicó Villate ante el público participante. Por su parte, Baldizón durante la inauguración de la sede del partido Líder en Nebaj, Quiché, comentó que “llegó el momento de unirnos y de consolidar un movimiento nacional que permita mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas; que ya no sea incierta la educación de los niños, que es donde está el futuro de la nación, que la gente tenga un empleo digno y que el país sea productivo y competitivo, eso es lo que queremos”, resaltó ante miles de personas. “Qué triste y lamentable es que 657 mil niños y niñas no asistan a la escuela y que cada año 204 mil niños abandonen la primaria; esa es la realidad que nos ha heredado un sistema injusto, vidas que están a punto de echarse a perder por no tener educación; la educación debe ser gratuita y de calidad, según lo manda la Constitución, por eso el llamado es que hagamos de la Ley nuestro camino”, declaró Baldizón.
inaugura sede
Sale a la palestra pública el partido político auto-denominado de ideología de derecha “Corazón Nueva Nación” CNN. Inauguraron la sede nacional en la zona uno de la capital, donde asistieron simpatizantes de dicho partido político, entrevistamos a uno de sus coordinadores nacionales el Coronel Otto Bernal y nos explicó que los principales objetivos de su partido es que se reconozca como un partido de derecho público y con ideología definida y hace un llamado a conocer más sobre esta tendencia política.
¿Qué opina que el Diputado Mario Taracena de la UNE lleva 25 años de ser diputado?
Alejandro Hernández / Agricultor “Bueno, qué podemos decir más que simplemente es un señor vividor que ya se acostumbró a vivir a costillas del pueblo, que es el que le paga su salario; un salario que no desquita pues no realiza ningún trabajo en beneficio de los más necesitados del pueblo.”
Evelia Polanco / Comerciante “Qué podemos pensar después de 25 años en el Congreso, imagínese por cuántos partidos ha pasado este diputado. Esto sólo nos dice que es un corrupto, oportunista, saqueador y simplemente se vende al mejor postor, pues se vive cambiando de partido.”
Pedro Ribeiro / Comerciante “Ese señor con todos esos años y el dinero que tiene de tanta transa que realiza en el Congreso ya hasta loco paró, si no miren cómo le falta al respeto a medio mundo. Hasta a las señoras diputadas no las respeta y las insulta y eso no es de un hombre que está en sus cabales, es de locos.”
Alba Guzmán / Maestra “Debería existir una ley que no permita que estos sinvergüenzas, corruptos, haraganes, como Taracena, no estén más de dos periodos en el Congreso ya que se acomodan ganando bien a costillas de nuestros impuestos sin realizar un buen trabajo.”
Eugenia de López / Ama de casa “El tiene una beca en el Congreso ya que le pagan por no hacer nada. Su deber es fiscalizar al gobierno de turno, pero ahora resulta que está ahí para defenderlo; saber ni cuánto está cobrando o le están pasando bajo la mesa para que no fiscalice ni denuncie todos los desmanes del actual gobierno.”
Pedro de la Cruz / Campesino
“Ya me gustaría verlo trabajando desde las cuatro de la mañana en el campo ganándose honradamente su salario bajo los rayos del sol o la lluvia, pero ni modo, como él anda en buenos carros a costillas de todos nosotros y de lo que le paga el gobierno por aprobar préstamos.”
6
LA TRIBUNA guatemala
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
editorial Transparencia en elección de magistrados al TSE Siguiendo el ejemplo de la Comisión Postuladora encargada de seleccionar y entregar al Congreso de la República, el listado de los 40 candidatos a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el periodo 2014-2020, cuyo proceso ofreció hacerlo a puertas abiertas, lo cual cumplió; de igual manera consideramos que el Parlamento deberá hacer su trabajo de forma transparente y apegado a los mejores intereses del país y del fortalecimiento del máximo órgano en materia electoral.
opinión / Por Beatriz Villarreal M.
Propuesta educativa
Ramírez, Tatiana Cabrera, Estuardo Gamalero Cordero, Arabella Castro, Hugo René Castañeda, Héctor Estuardo Ortiz Peláez y Arturo Saravia Altolaguirre”. Ante las sospechas ya de contubernios y negociaciones bajo la mesa, La Tribuna Guatemala hace un llamado para que este proceso sea lo más transparente posible y sea un ejemplo de que en el país se pueden hacer bien las cosas, tal como lo hizo la Postuladora en este caso.
EDITORIAL
Cumplido el quehacer de la Comisión Postuladora, ahora el balón está en manos de los diputados del Congreso de la República, quienes deberán seleccionar a los 10 de la nómina de 40 entregada la semana pasada por la Postuladora, presidida por el rector de la Universidad de San Carlos, Estuardo Gálvez. Siendo el TSE el ente encargado de convocar, realizar y fiscalizar el proceso de elecciones generales para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto de forma libre y sin presiones, como medio de comunicación creemos firmemente que lo más importante, en este caso, es fortalecer esta institución y no debilitarla más. Existe la percepción entre los ciudadanos que el actual TSE durante su gestión no hizo una buena labor para fortalecer el tribunal, lo cual incluso se vio reflejado en que únicamente fue incluido un magistrado suplente en la lista final, por lo que prácticamente no habrá reelección de sus miembros. Al pasar de los días y aunque los diputados no han definido el cronograma de trabajo para la elección, un medio de comunicación escrito informó que al parecer ya existe una lista final de 10 aspirantes. De acuerdo a la información vertida por ese medio “fuentes allegadas al proceso, los bloques del Partido Patriota (PP), la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Todos impulsan a Jorge Mario Valenzuela, Áxel Maas Jácome, Rudy Pineda
Cabe recordar que dicha elección es de suma importancia para el país ya que son quienes tendrán a su cargo las elecciones del 2015, por lo que integrantes de diferentes organizaciones civiles han exigido a los parlamentarios un proceso transparente. Renzo Rosal, del Foro Guatemala, advierte que “el Congreso debe realizar un proceso serio y formal de orden político que esté apegado a la transparencia”. Por su parte la agrupación Acción Ciudadana (AC) exige que “por primera vez se lleve un récord de todas las actividades, para que conozcamos quién se entrevista con quién para que no haya negociaciones en secreto entre los diputados y los candidatos”, de acuerdo a lo dicho por su presidente Manfredo Marroquín. Ahora queda en manos de los diputados del Congreso de la República, que tienen hasta el 30 de marzo para elegir a los profesionales que optan a los 10 cargos (cinco titulares y cinco suplentes). Los elegidos estarán en el cargo un periodo de seis años y deberán contar con 118 votos de los 158 diputados que integran el Organismo Legislativo.
Directora General: Eugenia Ramírez
Pareciera que en Guatemala el Ministerio de Educación, la educación primaria y secundaria actual es algo que no necesita interactuar con la sociedad, pues sigue y profundiza su camino de atraso y mala calidad. La educación de este país puede dividirse en dos partes: 1) la educación privada moderna con tecnologías y pedagogías de punta, diseñada de acuerdo a los derroteros internacionales del siglo XXI, que cubre a una mínima parte de la población y obtiene mejores resultados, mejor calidad en la formación en competencias laborales y está destinada al sector privado económico; y, 2) la educación pública, atrasada, de mala calidad, que no sale de los parámetros pedagógicos establecidos por las teorías del siglo veinte como es el de escribir y repetir algunas ideas y conceptos generales. Es un país que en cierta medida se está quedando muy atrás con relación a la región centroamericana, latinoamericana y la internacional. Vive al margen de los cambios que muchos países están construyendo respecto a la globalización en temas centrales como la educación pública y privada, la ciudadanía, la calidad y las tecnologías de la educación, ya que la escuela pública es una forma de lograr la igualdad, al hacer posible el acceso de una educación de calidad a las mayorías,
incluyendo la clase media y los que no tienen recursos económicos, que en este país son la mayoría, y a la diversidad cultural al tomar en cuenta los diferentes idiomas en la enseñanza escolar. De acuerdo con los resultados arrojados por estudios sobre la desigualdad económica y social de todos los países, en especial en este, es urgente la construcción de políticas públicas más equitativas y competitivas laboralmente, o sea una formación profesional básica, práctica para la empleabilidad y a favor de la escuela pública. Para Guatemala una respuesta a la globalización es reconstruir la sociedad del saber y la cultura, equiparando los niveles de calidad entre las escuelas privadas y las públicas para hacer realidad el derecho a la igualdad. La escuela tiene que fortalecer y potenciar la enseñanza de habilidades concretas como leer y escribir bien, comprender, entender, interpretar y reflexionar lo que se lee. Y, paralelamente, formar en las nuevas tecnologías, en trabajo en equipo y en formación ciudadana. Desde el enfoque de las competencias es importante integrar el principio de la práctica en la enseñanza escolar para que deje de ser una educación informativa y repetitiva de poca utilidad para el estudiante, aplicando el principio didáctico de aprender a hacer lo que no se sabe, haciéndolo para ser competitivo.
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
LA TRIBUNA guatemala
7
Taracena, el Diputado que vive del escándalo
Mario Taracena Díaz-Sol es el nombre del diputado que algunos consideran el más controversial y polémico de la historia del Congreso. En realidad este ha sido un patrón de conducta y su estrategia para sobrevivir en la política, lo que le ha permitido “mamar” del Estado durante 25 años y cotizarse con aquellos partidos políticos que han necesitado de un personaje que distraiga la atención de los verdaderos problemas, con escándalos, acusaciones, chismes dimes y diretes.
Por Unidad Investigativa Inició su carrera en las filas de la desaparecida Unión del Centro Nacional (UCN), creada y liderada por el periodista Jorge Carpio Nicole. En esta organización fue parte de la Secretaría de Juventud, para que luego, gracias a sus ya astutas estrategias de descrédito a sus oponentes -como lo confirma una fuente que prefirió el anonimato-, logró colarse a las altas esferas del partido y conseguir que lo nombraran como diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de 1984 a 1986, gracias a la que también resultó electo al Congreso como diputado para el período de 1986 a 1991, y reeligiéndose por esta misma organización para el período 1991. Sin embargo, en este período protagonizó uno de los períodos más oscuros y turbios de este viejo político, cuando intentó dar un golpe de Estado al presidente de ese Organismo, que culminó con una depuración del Congreso en la cual él fue uno de los que resultó depurado, ya que no lo volvieron a elegir. Sus cambios de partidos Durante su historia se ha cambiado al menos cuatro veces de partido político. Ya en 1993, después del escándalo en el Congreso en el cual ingresó armado al hemiciclo y violentó las puertas del despacho del entonces presidente del Legislativo, José Lobo Dubón, por lo que su partido político,
laUCN, decidió expulsarlo de sus filas, aunque claro ya habiendo demostrado sus capacidades para crear polémicas, confrontaciones y escándalos que hizo que el Partido de Avanzada Nacional (PAN) lo buscara para integrar sus filas, aunque ya para el año 2006 su desgaste a lo interno de ese partido había sido demasiado grande, por lo que la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que estaba urgida de tener un personaje que despotricara en contra de su oponente, el Partido Patriota (PP), lo contrató para sus filas, en donde inclusive acompañó al expresidente Álvaro Colom y a su esposa, Sandra Torres, a las tarimas y mítines, en los que lanzaba insultos y burlas en contra del general Pérez Molina y de Roxana Baldetti, a quienes bautizó como el “soldadito de plomo” y la “prietita linda”. Cosechador de comisiones y negocios Otra de las características del diputado Taracena ha sido la de beneficiarse del cobro de comisiones por proyectos de obras de infraestructura y otros negocios oscuros dirigidos desde el Congreso. Uno de los más tristemente recordados fue cuando gracias a su iniciativa se aprobó el llamado Programa de Apoyo Comunitario Urbano y Rural (PACUR), programa que consistía en otorgarle a los diputados la ejecución de las obras de sus distritos, lo que ya sabemos que se prestó a la corrupción y compra de voluntades, pues este programa fue duramente criticado por grandes
EMPRESAS VINCULADAS A TARACENA RECIBEN MÁS DE 200 MILLONES Algunas de las empresas constructoras que fueron beneficiadas por el diputado Taracena cuando dirigió la sala de Finanzas y que fueron continuadas en el pacto de alianza con el PP según investigación filtrada al equipo investigativo de La Tribuna Guatemala son: • Construcciones y movimientos Cosmos por • Constructora M G por • Calsa S.A. por • Constructora siglo XX por
Q. 83,806,372.56 Q. 20, 004,638.73 Q. 9,565,678.80 Q. 66,498,537.00
sectores de la sociedad, por lo que la junta Directiva del Congreso tuvo que dar marcha atrás, aunque en el año 2009 lo volvería a intentar, cuando, después de nombrarlo presidente de la Comisión de Finanzas, intentó que a todos los diputados se les asignara obras por más de Q3 millones. Sin embargo, lo último que en esta línea ha trascendido es que en estos momentos se realiza una investigación en contra de Taracena, por beneficiarse de grandes comisiones por la asignación de obras a distintas constructoras, lo que suman más de Q200 millones, algo que direccionó cuando era presidente de la sala de Finanzas y que luego negoció para darle continuidad durante el gobierno del PP, con la condición de no molestar a la bancada oficial y dejar de despotricar en contra de Baldetti, pacto que ha cumplido y que lo ha convertido en uno de los principales aliados del oficialismo. Recuento de algunos escándalos En opinión del analista Rodolfo Moscoso, para Taracena la política convertida en circo se volvió una forma de sobrevivir y enriquecerse. “El diputado Taracena descubrió que para sobresalir y hacerse rentable era necesario darle alimento al circo mediático, descubrió que los medios de comunicación no publican una declaración razonada y sin confrontaciones, pues el amarillismo vende, los insultos y los chismes venden, las acusaciones aventuradas, los enfrentamientos y los apodos entretienen; por ello, mientras más insultos realice, mientras más chismes y apodos haga siempre habrá un partido que lo contrate y un medio que lo publique. Esto le ha servido para comer de los impuestos de los guatemaltecos por más de 25 años, en los que no ha presentado ningún proyecto de ley en beneficio de la población. Denle de comer al circo y seguirá metido en el Congreso 25 años más”, declaró el analista.
Algunos de los escándalos protagonizados y algunos de los personajes públicos que ha insultado: - Exdiputada Zury Ríos: a quien llamó “elefanta”, le dijo que su embarazo parecía de “elefanta”. - Diputada Nineth Montenegro: a quien interrumpió en varias ocasiones y llamó la “pollito campero”. - Exdiputada Anabela de León: a quien llamó “ballena” y dijo que se había robado los muebles del Congreso. - Diputadas Sonia Segura y Elizabeth Donis, a quienes dirigió palabras denigrantes que por respeto no pueden publicarse; ellas le devolvieron los insultos con sendas cachetadas. - Exdiputado Manuel Baldizón: a quien llama “smiley” y a quien ha lanzado acusaciones especialmente desde que este es candidato a la Presidencia de la República. - Exdiputado Alejandro Sinibaldi: a quien le insultó a su madre por lo que recibió un empujón. - Diputado Gudy Rivera: a quien le lanzó lapiceros cuando este era presidente del Congreso. - Diputada Delia Back, a quien insultó diciendo que tenía malas mañas. Y amenazó físicamente, por lo que ésta lo demandó. - Exdiputada Roxana Baldetti: a quien llamaba “prietita linda”, y la relacionaba con el general Otto Pérez. - Exdiputado Otto Pérez Molina: a quien llamaba “soldadito de plomo” y lo acusaba del robo de Q80 millones al Congreso en el caso de Mercado de Futuros (MDF).
8
LA TRIBUNA guatemala
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
por Inocencio de la Cuerda La mayoría de mujeres que trabajan en el congrueso se distinguen por coquetearle al jefe: ahí vemos flacas, altas o medio llenitas que andan de bizbirindas e invierten en sus uñas postizas, su canche peliteñido o su negro azabache pintado, pues ahora la belleza llegó más cerca, pues el salón Evolution que funcionará en el sótano de un edificioha provocado que les digan a las secres que juiciositas porque estarán pendientes de sancionarlas si se andan zafando para ir a hacerse sus chapuces.
Machusema anda con la cola metida entre las patas, dicen que anda enjutado. Lo mencionan tanto los del desgobierno que no para de estornudar, pues a cada rato andan convocando al mesmito demonio y mandan al diablo a todo aquel que rechace órdenes o se atreva a decirles que así no se hacen las cosas; ya saben como son la Roxandra Maldetti y el PinochOtto Pérez, tons ya ni el cachudo los quiere porque de tanto mentarlo que hasta alergia en los fogarones le ha dado y en cada estornudo apaga el fuego y no hay quien lo pare. Ya hasta el diablo se cansó de ellos, dice el tío chusema. Los que atacaron al Baldi ya tienen partido político Esos canchitos y de ojos clarosque parecen más extranjeros que chapines ya tienen su nuevo partido, ya decíamos que sus diz que investigaciones algo traían y pues este chencho no se equivocó. Gloria Álvarez y su amiga de apellido Roldán conforman el Partido Liberal Guatemalteco, de siglas PLG; tiene su programa de radio en FM y su sede estáen Vista Hermosa 2, zona 15. Y es que ya decíamos nosotros que los ataques contra el jaguar petenero eran por algo, ellos dicen que son los nuevos liberales, entonces resulta ahora que los riquillos están divididos puesto que no apoyarán del todo a la sonrisa blanca del Sipi Sinibaldi. Aglutinan a varios movimientos de jóvenes de clase media y media alta y para sus reuniones sociales se concentran en el antiguo cine Lux
y no pasan desapercibidos porque el lugar está lleno de guardaespaldas y que conste que no ando defendiendo al jaguar petenero nooooo, pero es obvio todo pasa por algo y tiene un porqué. Estos armando su partido político que por cierto tiene los mismos colores del ya casi muerto partido de Avanzada Nacional -PANsólo que éstos tienen el azul en grande y el amarillo en pequeño. Así que al Chicola, al Fratti y a otros comunicadores de derecha por allí los veremos en este nuevo movimiento político.
PinochOtto Molina, ese prefirió la cordura y solo observaba el actuar de su dama de hierro.
Ahora la pregunta que nos carcome es quién es la dueña de tan afamado salón y que aún sin funcionar ya les advierten a las secres que cuidadito dejan las oficinas porque estarán pendientes del sótano de este edificio amarillo que está por la séptima avenida… Y para colmo de males, en lo que a mi bolsillo respecta, de nuevo sube el gas. No, si estamos jodidos, bien piscinas nos tienen estos del desgobierno que juegan con nosotros los chapines de a pie, que ya ni a burro y ni a burra llegamos, porque tan caro está el zacate y con tantas tortas de cemento nuaya uno que darles de comer, y con las burras pues solo alcanza para pagar el pasaje de una, porque después de las 4 de la tarde ya cobran 4 quetzales, así que a volar pata y tomar solo una, porque no alcanza para más. Por cierto, saludo a la morenita hermosa, esa condenada morena que me tiene cachetiando el pavimento y se hace rogada la condenada, ay negrita, pero bien que me volteyas a ver para ocservar si te estoy mirajiando. Ya saben paisanada, ahí escriben a mi correo inocenciodelacuerda@ gmail.com saludos pues paisanos y paisanas.
Que se mejore pronto Y aunque no lo crean pues sí nos preocupamos por la señora De Pérez, sí, la mera y única esposa del pinocho Molina, aunque una que ya sabemos quiénes pero mejor no la pronunciamos, no sea que se moleste, estaba deseando que se fuera al otro mundo, pero no, chiquita, no se te hizo aún. Si ya esperaste más de 15 años que te cuesta esperar otro ratito más. Desde este humilde rancho La SIP a mí me hace los deseamos de todo corazón que se mandados recupere pronto de su operación a la Así mismito dijo la mujer de hierro, señora De Pérez. la innombrable, la que solo por mencionarla retumban las paredes del El salón de belleza de las Palacio y se mueven las redes del futuras sanciones espacio sideral, porque ella todo lo Advertidas están las quiere manejar y saber pues cree secretarias del congrueso lo vimos que es mejor estar bien preparada de la república de la para saber de dónde vendrán los eterna hueviadera, y es trancazos. Pues dicen las lenguas que como recordarán viperinas que esta mujer con el más y si no se recuerdan desagrado absoluto recibió a los de es porque andan Sociedad Interamericana de Prensa desmemoriados. Yo -SIP-. se los recuerdo, pues Sí, así merito fue. Resulta que esta resulta que en un señora del guacamolón al recibir edificio de esos que a los defensores de la libertad de alquila el albergue de prensa entre dientes dijo: a mí estos los 158 alibabás, aunque me hacen los mandados y yo voy a más de alguno de plano continuar persiguiendo y demandando se salva, con eso que al Zamora, porque yo no me dejo los hijos del voto son y a mí nadie mi insulta, dicen que meros sensibles, pues dijo, y como me lo contaron se los vamos a salvar a más cuento. de alguno. Ahora el callado reservado y hasta Bueno, ya basta de cauto fue el presidente del hueveo cotorreo y al grano.
en las redes
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
LA TRIBUNA guatemala
9
Mabe Fratti:
Tejedora de melodías “La música es el vapor del arte. Es a la poesía como el sueño al pensamiento, como el fluido al líquido, como el océano de las nubes es al océano de las ondas. Es el indefinido del infinito”. Víctor Hugo
Por Luis Martínez Balcárcel Sentarse a conversar con Mabe Fratti es abrir la puerta hacia diferentes mundos, concebir el tiempo como un jugueteo del movimiento y la memoria; adentrarse hacia un universo dentro de otros universos más pequeños, o más grandes. Mabe, desde muy joven es artista; es música, además disfruta de dibujar y escribir. El arte que más le apasiona es el de la creación musical, lo lleva dentro de ella pues cuando habla de ritmos y melodías, puede observarse en sus ojos la honestidad que hay en ese amor. Nos sentamos en uno de los balcones que tiene el café de una librería ubicada en la zona 10 capitalina. Conversamos sobre diferentes temas y por momentos hasta parecía que perdíamos por completo el hilo original de la entrevista; “algo se me
ocurrirá para redactarla”, me dije. Luego de una interrupción por una llamada telefónica -el día que realizamos la entrevista es el cumpleaños de Mabe- sentencia el momento con una pregunta, “¿Vos creés que el amor se queda?”. Me cuenta que ella cree que este sentimiento no se nos escapa, sino que se transmite. Hablamos de desamor. “¿Y vos usás la tristeza para hacer música?”, pregunto yo. Ella sonríe. Al parecer en la depresión se le dificulta crear; suena a Holden Caufield, el personaje del libro “The catcher in the rye”. En esto puedo imaginar una gran intensidad en todo lo que siente la artista, y comprendo un poco más su pasión al momento de crear. “La música es un espacio de libertad y paz”, dice más adelante. “¿En qué creés?”, vuelvo a preguntarle. Luego de alzar la vista y decirme que
es una pregunta difícil, mientras ríe, responde: “Creo que el mundo no es tan malo como pensaba que era (…) porque hay cosas bellas como la música, como el arte en general, y sí creo que hay cosas en las que me puedo inspirar, que puedo construir algo en mi vida, con lo que a mí me gusta”. Tejedora de melodías a tiempo completo, trabaja en los proyectos de MOZ y FRAAEK; además es parte del cuarteto de violonchelos Regina Celli.
Enlaces para encontrar la música que hace Mabe Fratti. MOZ: https://www.facebook.com/ moz.band?fref=ts // http://www. soundcloud.com/mozband FRAAEK: https://www.facebook. com/fraaekmusic?fref=ts // http:// soundcloud.com/fraaek
columna / Por Armando Rivera
“Comandante sombra”
Reflexiones en torno a la novela de guerra en Guatemala Una máxima histórica sostiene: “¡quién no conoce su pasado está condenado a repetirlo!” Una reflexión que en el presente parece que se puede invalidar, porque la posmodernidad -en las sociedades urbanas- impone ritmos tan acelerados y los cambios que provoca tiene un vértigo insoslayable, por lo que apenas nos acordamos de lo que sucedió hace un par de meses. Entonces, la pregunta que se impone es, ¿cuál es el pasado que debemos recordar para no repetirlo? Traigo esto a colación porque al comentar, con mi editor, sobre la temática que iba a desarrollar en esta primera entrega, él hizo una reflexión -con esa nube negra sobre la cabezay me dijo “no estoy de acuerdo que se siga escribiendo sobre el conflicto”. Intercambiamos un par de ideas y le recalqué -de una manera mordaz- el ejemplo de la novela y la película “Ladrona de libros”; entonces, le dije, “según tu expresión, esa obra se invalida porque lo judíos siguen con la II Guerra Mundial y el Holocausto y eso sucedió hace más de 60 años”. En ese momento, el debate llegó a un punto muerto. Pero me permitió, mi gentil editor, la libertad de expresión y
por eso escribo sobre una novela que tiene que ver con la guerra en Guatemala. Comandante Sombra es, sin lugar a dudas, una novela con todos los recursos literarios de las grandes obras. Su línea argumental se desarrolla cuando un coronel del Ejército de Guatemala es acusado de genocidio, llevado a los tribunales y en el momento que va a declarar es asesinado de forma misteriosa. El autor, Braulio Salazar, recrea la historia de terror del pasado inmediato del país y le adhiere elementos de la novela policial. Porque en el devenir de la trama, la hija del coronel acusado se ve involucrada en una investigación que el Ministerio Público debe llevar a cabo por el asesinato de su padre. Pero mientras eso sucede, un grupo clandestino la secuestra. El final de esta novela es conmovedor, porque devela parte del sentimiento de este país. Sin embargo, es el lector, quien -poco a pocodebe averiguar cómo sucedió todo: el asesinato, la guerra y la historia del país. Otras de las características que la hace una buena novela, sobre todo, para aquellos primeros lectores, es que su prosa es muy fluida, tiene
accesibilidad de lectura. Al terminar de reflexionar sobre esta novela, me vuelvo a conmover por la intensidad de la misma, es un reflejo lúcido de nuestra historia reciente. En consecuencia, al madurar mi discusión con el editor, concedo que parcialmente tiene razón, porque qué le importa a la generación X (los nacidos a finales del ‘80) y sucedáneos, la violencia que suscitó hace 40 años en el país. Nada, no les importa nada, porque su entorno transcurre en otra dimensión. ¿Cuál?, sería la pregunta. En síntesis, sus intereses están concentrados en el día a día, que tiene que ver con el bar en la esquina, la música, los viajes, las drogas y todo el confort de evasión que esta sociedad te pueda brindar. Las “cosas” feas deben quedar lejos, en otro universo. Las guerras y catástrofes son para países distantes y extraños. Pero talvez lo que más me llama la atención es cuando escucho tanto a jóvenes imberbes como adultos sagaces enunciar que basta de hablar de la guerra y creo que es porque su expresión lleva una connotación racista. Pero el pasado está allí y sé que algún día los condenará si no lo conocen, por mucha información que exista y nos atiborren de eventos sensacionalistas y nos empuje a una vida banal. Entonces, lea, lea buena literatura naciona; Comandante Sombra es un ejemplo de esa excelente literatura hispanoamericana que tiene esa cadencia de futuro.
sentidos abiertos Por Tarim Coronado Sonrisas altamente peligrosas, ésas que proyectas al observarme. Busco tu mirada y ésta parece conversar con mi alma. Muerdes las letras de algunos fragmentos y reorganizas por color su sentimiento. Tu mano firme y mi puntada corta deciden lanzar una moneda, Yo? Aún defino tu postura y descifro tu bondad.
10
LA TRIBUNA gUATemALA
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
SALUD
La miel es dulce
para la salud
En la sección de Belleza pudieron leer cómo la miel ayuda a mantener la piel tersa y nutrida. Ahora, en la sección de Salud daremos a conocer qué beneficios tiene la miel para tu bienestar ya que ésta ha sido utilizada desde la antigüedad como antiséptico y antibacteriano. Cabe mencionar que la miel contiene glucosa y fructosa, además de minerales como hierro, calcio, fosfato, cloruro de sodio, cloruro de potasio y cloruro de magnesio, agua, y es rica en vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6.
Por Redacción
Beneficios
tipos de miel y propiedades terapéuticas
• Alivia los síntomas del resfriado • Suaviza la garganta • Refuerza el sistema inmunológico • Reduce el colesterol • Es antiséptica y bactericida • Ayuda a ir al baño, si padeces de estreñimiento o retención de líquidos; la miel también puede convertirse en tu mejor aliada. Su poder laxante es suave pero eficaz.
BELLEZA
Existen diferentes tipos de miel que se clasifican según la época del año en la que ha sido recogida. Por ejemplo, hay miel de primavera (producida hasta finales de mayo), miel principal (producida en junio y julio) y miel tardía (producida en agosto y septiembre). De la misma forma varía su origen, ya que podemos encontrar miel de flores; transparente, cuando es fresca (brezo, tilo, acacia, romero, árboles frutales), y miel de rocío, que es menos dulce y con un cierto aroma resinoso (abeto, abeto rojo o de hoja).
Según el tipo de miel, existen unos beneficios u otros en nuestro organismo. • Miel de azahar: efectos sedantes • Miel de brezo: diurética • Miel de castaño: elevado valor nutritivo • Miel de eucalipto: eficaz para las vías respiratorias • Miel de romero: buena para el hígado • Miel de tilo: antiespasmódica • Miel de tomillo: tónica y antiséptica • Miel de girasol: excelente antioxidante al ser rica en vitamina E
La miel ayuda a tu piel La miel puedes utilizarla en una gran variedad de mascarillas, dependiendo de qué es lo que buscas mejorar, restaurar o limpiar, ayuda a desvanecer arrugas, nutre el cutis y la piel en general. A continuación te damos unos consejos para elaborar diferentes mascarillas y aprovechar todas las propiedades de la miel que ayudan a mejorar tu belleza cada día. No olvides que la miel además de ayudar con tu belleza tiene muchas ventajas para la salud.
mascarilla para piel seca
mascarilla para ayudar a combatir el acné
Esta es excelente para reducir los brotes del acné. Si ves que al principio te salen más, insiste hasta que logres reducirlos. INGREDIENTES • 1 cucharada de miel de abeja pura • Un diente de ajo • Unas gotas de limón • Una cucharada de yogurt natural
Esta mascarilla será un alivio para tu piel, que todos los días está expuesta al sol, el viento y la PREPARACIÓN Machaca muy bien el ajo y luego agrega la miel contaminación. y el yogurt. Revuelve bien hasta que quede una crema bien integrada, luego agrega las gotas INGREDIENTES de limón y mezcla. Aplica sobre el rostro con tus • Una cucharada de miel de abeja pura dedos y deja que actúe unos 10 minutos o hasta • Una cucharada de miel de almendras dulces que seque el yogurt. Enjuaga muy bien y aplica • Dos o tres cucharadas de jugo de zanahoria una crema de manzanilla o miel encima. • Gasas esterilizadas o perfectamente limpias
Mascarilla exfoliante PREPARACIÓN Revuelve los ingredientes muy bien y moja las INGREDIENTES gasas. Pon las gasas mojadas sobre tu rostro y • Una cucharada de miel espesa déjalas el mayor tiempo que puedas. Lava tu cara • La pulpa de un limón o de una naranja y aplica una crema de miel. PREPARACIÓN Mezclar la pulpa con la miel y frotar con un suave masaje el cutis y piel en general. Al término, enjuaga con agua tibia.
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt
LA TRIBUNA guatemala
11
Por Luis Martínez Balcárcel
marcha
CHAMPIONS LEAGUE
Barrondo, medalla Polémica por penal de Messi de plata en Bolivia
Diferentes dudas giran en torno al penal otorgado a favor del FC Barcelona, durante el partido de Champions League que disputó el pasado martes contra el Manchester City, luego de que el argentino Martín Demichelis se barriera por detrás de Lionel Messi en la entrada del área. El marchista guatemalteco y subcampeón olímpico Erick Barrondo inició su actividad competitiva del presente año ganando la medalla de plata, el pasado sábado 15 de febrero, en la prueba de 20 kilómetros, como parte del Campeonato Sudamericano de Marcha Atlética, que se está realizando en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Barrondo se posicionó en
segundo lugar logrando un tiempo de 1 hora con 26 minutos y 42 segundos. El oro fue obtenido por el ecuatoriano Rolando Saquipay. Por otro lado, el otro guatemalteco que participó en la competencia, Aníbal Paau, quedó en séptimo lugar. Otros logros obtenidos Asimismo, las guatemaltecas Mirna Ortiz y Mayra Herrera
obtuvieron el quinto y sexto puesto, respectivamente, en la rama femenina. Esta fue la primera competencia para el equipo de marcha chapín de 2014, quienes se preparan para otras competencias como la Copa del Mundo de Marcha, a celebrarse en mayo, en China, y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz, en noviembre.
MUNDIAL DE CATAMARÁN
Chapines con cuarto lugar
La polémica ha surgido debido a que en diferentes fotografías, observadas desde distintos ángulos deja la duda que si la falta cometida por Demichelis, a los 8 minutos del segundo tiempo, se ocasionó dentro o fuera del área. Ante tal situación, que además provocó la expulsión del defensa, las redes sociales se han visto plagadas de comentarios a favor y en contra, así como la creación de varios “memes” que se burlan del acto. El partido que corresponde a los octavos de final de la Champions League concluyó con un resultado final de 2 – 0, dándole una ventaja al Barcelona para el partido de vuelta que se jugará en el Camp Nou.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Valderrama ve con optimismo situación de Falcao
Los guatemaltecos Jason Hess e Irene Abascal obtuvieron el cuarto lugar en el campeonato mundial de navegación de catamarán Hobie Cat, realizado la semana pasada en Huskisson, Australia. La pareja de navegantes se destacó en esta competencia, en la categoría Open, en el que se enfrentaron a 55 embarcaciones diferentes. Los puntos obtenidos por ellos fueron 120, con lo que obtuvieron el cuarto lugar, detrás de competidores de Australia y Nueva Caledonia. De las 13 carreras que se realizaron, los chapines obtuvieron, además, dos primeros lugares y dos segundos puestos.
Según el ex futbolista colombiano Carlos Alberto Valderrama Palacio, el artillero de la selección de Colombia podrá asistir al mundial, pese a haberse fracturado el ligamento colateral de
su rodilla izquierda. Haciendo énfasis en que ya se encuentra en proceso de fisioterapia, Valderrama declaró que observa con bastante optimismo la situación de Falcao, y que espera para el mundial, que se celebrará en Brasil de este año, se encontrará recuperado. El colombiano Falcao se lesionó el pasado 1 de enero cuando jugaba con su equipo (Mónaco) contra el Chasselay, como parte de un partido de la Copa Francesa.
12
LA TRIBUNA guatemala
Guatemala, Febrero 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt