La tribuna 70 final

Page 1

LA TRIBUNA

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

LADeportes TRIBUNA guatemala

guatemala

Barrondo bajo advertencia Pag. 14

septuagésima mayo de 2014

Los políticos y sus

medios de comunicación

Manuel Baldizón

Erick Archila

Alejandro Sinibaldi

Sandra Torres

Son políticos reconocidos, tienen peso e influencia en el Congreso y en algunas de las instancias más importantes del país, pero también los medios de comunicación han sido foco de su interés; se dice que los principales dirigentes políticos de actualidad, poseen o son socios de diversos medios de comunicación, los que utilizan para elogiar su imagen y criticar a sus adversarios. Pag.7

Sección Investigativa

Nacionales

Solicitan antejuicio Día Internacional Pag. 2 y 3 en contra de Archila del Trabajo

Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política en esta sección humorística. Pag. 9

7 401162 500019

Empiezan a Pag. 4 reconstruir locales Otra acción penal en contra del ministro de Energía y Minas, Erick Archila, fue presentada; ahora le corresponde a la CSJ determinar si se le retira el derecho de antejuicio. Pag.6

1


2

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

Día Internacional del Trabajo TRISTE CELEBRACIÓN

Mientras en otros países se celebran los logros y conquistas de los trabajadores en el Día Internacional del Trabajo, en nuestro país se ponderan más las tristezas que las alegrías, ya que grupos sindicalistas señalan al actual gobierno como el principal violador de los derechos laborales. Por Fabricio Alonzo En el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajo el movimiento colectivo de organizaciones sindicales Frente Nacional de Lucha (FNL) señalaron al actual gobierno como el principal violador de los derechos laborales, además de que el país ha retrocedido en esta materia a épocas pasadas. En una reunión celebrada recientemente, trabajadores afiliados a esta organización sindical denunciaron que a muchos trabajadores se les deben meses de pago, no se respetan los derechos de mujeres embarazadas, se pierden los derechos para los trabajadores por contrato negándoles seguro social, jubilación, salario mínimo, vacaciones y bono 114. Miembros del FNL señalaron que se está violentando el derecho sindical y acusaron a políticos de tener injerencia y

tráfico de influencias en los cargos que desempeñan. “Los Mártires de Chicago” La celebración del Día Internacional del Trabajo se originó en los inicios de la Revolución Industrial en Estados Unidos como un movimiento obrero mundial que se ha utilizado habitualmente para demandar respeto a los derechos sociales y laborales de las personas. Se estableció en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista celebrado en París, en 1889, como una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los “Mártires de Chicago”. Corría el año de 1877 y las huelgas de los ferroviarios, las reuniones y las grandes movilizaciones en Estados Unidos eran reprimidas a balazos, golpes y prisión. Estas mismas tácticas

Marco Figueroa, periodista de la radio La voz Popular y miembro del FNL, comentó que el Día Internacional del Trabajo tiene un “significado especial porque hay que recordar que durante el gobierno de Juan José Arévalo Bermejo la clase trabajadora recibió el Código de Trabajo, instrumento todavía vigente pero que lamentablemente ha sido alterado por la parte patronal en la mayoría de casos. Esto porque la clase trabajadora todavía sigue siendo explotada y mal pagada, entre otros”.

represivas y la necesidad imperiosa por la defensa y la asociación para buscar mejoras en las condiciones de trabajo, que en ese tiempo eran de semiesclavitud, dieron pie a la gestación de un movimiento de resistencia y lucha de trabajadores que algunos años más tarde daría sus frutos. En 1880 quedó conformada la Federación de Organizaciones de Sindicatos y Trade Unions (Federation of Organized Trades and Labor Unions), y en 1884 se aprobó una resolución para establecer a partir del primero de mayo de 1886, mediante la Huelga General en todo Estados Unidos, las 8 horas de trabajo. Esto despertó un interés y un apoyo generalizado, ya que por aquella época el horario de trabajo obligatorio era de 10, 12 ó 14 horas diarias normalmente. De estas jornadas tampoco estaban excluidos los miles de niños, ni por supuesto

Guillermo Díaz, director técnico del Patrimonio Bibliográfico y Documental del Archivo General de Centroamérica, comenta que el Día del Trabajo en Guatemala es una conmemoración muy significativa porque es una lucha merecida de todos los trabajadores para que disfrutemos de las condiciones mínimas de salario, trabajo, descansos, derechos y obligaciones.

las mujeres a quienes se les pagaban salarios inferiores, sin mencionar que de por sí los salarios eran muy bajos y las condiciones de trabajo insalubres. La efervescencia fue tal en todo Estados Unidos que los sindicatos y las trades unions aumentaban geométricamente. Por ejemplo, el número de miembros de los Caballeros del Trabajo subió de 100 mil en el verano de 1885 a 700 mil al año siguiente. El 1º de Mayo de 1886 la paralización de los centros de trabajo se generalizó. La huelga paralizó cerca de 12 mil fábricas a través de todo Estados Unidos. En Chicago que era el baluarte de la huelga, el movimiento paró completamente la ciudad. 30 mil obreros hicieron huelga, aunque empresas como en

la fábrica de materiales de McCormick y alguna otra se dieron a la tarea de contratar esquiroles (persona que se presta a ocupar el puesto de un huelguista). El día 2 se realizó un mitin de los obreros despedidos de McCormick para protestar por los 1 mil 200 despidos y los brutales atropellos policiales, acción en la que participó un grupo de 6 mil a 7 mil trabajadores. De estos, unos cuantos centenares fueron a recriminar su actitud a los esquiroles que en ese momento salían de la planta. Rápidamente llegó la policía, cuya acción dejó seis muertos y gran cantidad de heridos. En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.


Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

Vendedores ambulantes en el 1º de Mayo

LA TRIBUNA guatemala

Unos aprovechan merecidamente a descansar, otros marchan por justas reivindicaciones sociales y laborales, pero hay unos que siempre siguen trabajando en busca del sustento diario: los vendedores informales y/o ambulantes.

RECLAMAN DERECHO A TRABAJAR La principal demanda que los vendedores ambulantes hacen en este 1º de Mayo, Día del Trabajo, es contar con un permiso para poder ofrecer sus productos con libertad. Tal es el caso de Miguel Ángel Hernández, vendedor de fruta, a quien en varias ocasiones la Policía Municipal le ha decomisado su mercadería dejándolo literalmente “con las manos vacías”. Siendo albañil y con escasas oportunidades, él buscó esta alternativa y se dedica a vender fruta a los alrededores de la Plaza Central capitalina. Diputados opinan sobre los derechos de los trabajadores y el Código de Trabajo, el cual consideran que debe reformarse, ya que en algunas empresas no se respetan los derechos de los empleados.

Por Alex Herrera Para muchos vendedores ambulantes el 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, no significa una fecha para gozar de asueto, realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales o simplemente celebrar, sino más bien representa una oportunidad para poder ofrecer sus productos y agenciarse de

ingresos extra, ya que mientras la mayoría descansa ellos se dedican al comercio informal para llevar el sustento a sus familias. Giovanny Cárdenas lleva 27 años de hacer fotografías a turistas nacionales y extranjeros que pasan por la Plaza de la Constitución, zona 1 de la capital, y aprovecha esta fecha, como otras de

asueto, para obtener ingresos un tanto extraordinarios si se los compara con los de otros días, reconoce. “Si no trabajo no comemos en mi casa, ya que las temporadas altas son los días de asueto y fines de semana que es cuando hay mayor afluencia de personas en el parque (plaza)”. Tras 20 años de ofrecer diversión a chicos y grandes,

Don Pedro, vendedor del maicillo que lanzan los visitantes de la Plaza Central a las palomas que bajan desde Catedral, nos cuenta que junto con su esposa han sacado adelante a sus hijos gracias a este trabajo y han podido darles estudio para que tengan un futuro mejor. “No todos los días son iguales en la venta pero siempre sale para la comidita”, expresa contento.

También se observa a varios niños que trabajan para sacar adelante a sus familias. Tal es el caso de Mardoqueo, quien lustra zapatos para ayudar a su mamá que se encuentra enferma, por lo que él y los demás miembros de su familia salen a buscar el sustento diario sin descuidar los estudios de sexto primaria que él cursa por las noches.

Diputado Hugo Morán / PAN

Diputado Luis Chávez / LIDER

Diputado Pedro Gálvez / PP

“Hace falta fortalecer la Inspectoría de Trabajo para que se verifiquen los derechos mínimos y reconocidos en el Código de Trabajo; en el caso de los vendedores informales es muy importante como fuente de empleo, ya que es casi el 80 por ciento de las fuentes de trabajo que genera este sector y el gobierno lo debe de apoyar”.

En Guatemala hay explotación del hombre por el hombre y es donde se tienen los salarios más bajos de Centroamérica y no hay apoyo al trabajador. Hay que analizar cómo incluir al comercio informal al sistema para tener el aporte de ese sector; mientras más oportunidades existan en el país los índices de violencia bajarían significativamente”.

“Yo creo que los derechos y beneficios del Código de Trabajo son expectativas mínimas, ya que hay que implementarlos para que el país pueda avanzar en las diferentes empresas e instituciones. Un salario mínimo, tiende a que todas las empresas quieren pagar solo como está establecido pero no fomenta que hayan oportunidades de desarrollo y crecimiento para las personas”.

3


4

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

Empiezan a reconstruir sus locales Mercado La Terminal

Los locatarios del mercado La Terminal, en la zona 4 capitalina, ya empiezan a reconstruir sus puestos después que el pasado 25 de marzo un incendio catastrófico los dejara sin nada, aunque el fuego no pudo llevarse sus esperanzas.

Por Alex Herrera

Después del devastador incendio del 25 de marzo pasado, que duró aproximadamente cinco horas por falta de agua y una ardua labor de los cuerpos de socorro y dificultada por falta de agua, el mercado de La Terminal, en la zona 4 capitalina, resurge gracias a la lucha de sus locatarios y vendedores que con fe empiezan a reconstruir sus puestos de venta y seguir ofreciendo sus productos en un área conocida por muchos como el “granero de Centroamérica”. Marisol Ixcoil, una de las locatarias afectada nos explica que “es difícil acostumbrarse al nuevo lugar, porque los clientes los buscan y muchas veces se

pierden entre todas las ventas por no saber dónde se encuentran”. Cruz de León, vendedor de especies La Terminal, no pierde la fe en Dios. Su meta es dejar el local mejor de como estaba para dar un mejor servicio a sus clientes, para ello debió incurrir en la venta de algunas pertenencias para poder levantar su negocio. Cabe destacar que los comerciantes ya están reubicados en los parqueos de dicha terminal, pero a pesar que no cuentan con todas las comodidades o servicios con los que contaban en sus puestos anteriores esperan seguir vendiendo y no perder a sus clientes que frecuentemente los visitaban. Y tienen la esperanza

en la pronta respuesta de las autoridades quienes ofrecieron levantar de nuevo los locales para ubicarlos nuevamente donde se encontraban. Recordemos que este mercado es uno de los más grandes a nivel centroamericano y el de más comercio a nivel nacional.

NO ES LA PRIMERA VEZ Recordemos que no es la primera vez que este mercado prende en llamas, pues en 2006 una venta de juegos pirotécnicos causó la muerte de 18 personas, afectando más de 132 locales y 7 vehículos, mientras que en mayo de 2013 un cortocircuito fue la causa para que se incendiaran más de 6 locales dejando pérdidas considerables, aunque no de la magnitud de lo ocurrido en marzo de este año.


Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

juicio

GAM versus Fundación Contra el Terrorismo

LA TRIBUNA guatemala

Lo impactante de la semana

Asesinan a aficionado de comunicaciones

Por Fabricio Alonzo El Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal realizó un sorteo para establecer el tribunal de imprenta que juzgará el caso de la demanda que entabló Mario Polanco, director de la organización Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), en contra de Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación contra el Terrorismo, por los

delitos de injuria y difamación. Este tribunal especial quedó conformado por representantes del Colegio de Abogados y Notarios (CANG), la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y la Municipalidad de Guatemala. “Esta es una oportunidad importante para que el país sepa de qué manera personas inmorales están ganando dinero a base de prostituir de nuestra

historia”, indico Méndez Ruiz en referencia al directivo del GAM. “De no demostrar que hubo alguna anomalía seguiremos procediendo en su contra porque significa que está mintiendo. Descarto definitivamente los argumentos de este señor”, declaró Polanco.

El pasado domingo Kevin Díaz, de 17 años, perdió la vida cuando se dirigía al estadio Manuel Felipe Carrera, de El Trébol, en compañía de su novia y su hermana menor a disfrutar del clásico 278 de la Liga Mayor del fútbol nacional, lugar al que nunca llegó, ya que según versión de sus acompañantes se encontraron con una turba de supuestos seguidores de Municipal en la 1a. avenida y 2a. calle, colonia El Progreso, zona 11, quienes le dieron muerte. Su novia relató que el grupo lo obligó a quitarse la camisola y lo golpeó. Díaz pereció a causa de una herida de arma blanca en el tórax.

fundesa

Guatemala primer lugar a nivel mundial Guatemala es el mejor país del mundo en cobertura de telefonía móvil y competencia entre empresas de internet y telefonía. “A Guatemala le va traer mucha inversión esta noticia”, dijo Juan Carlos Paíz comisionado presidencial para la competitividad y la inversión.

Por Fabricio Alonzo La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) presentó los resultados del informe global de tecnologías de

la información y comunicación 2014 preparado por el Foro Económico Mundial, que posiciono a nuestro país en primer lugar a nivel mundial en telefonía móvil.

Las empresas telefónicas se rigen por la ley de telecomunicaciones que se regula bajo diferentes criterios que han hecho que el mercado sea eficiente, aunque todavía hay áreas que se pueden mejorar los empresarios miran de forma positiva los resultados de este año.

Encuentran mujer fallecida en hotel Una mujer con señales de estrangulamiento fue encontrada en una habitación de un hotel ubicado en la zona 1 capitalina. La víctima, de aproximadamente de 20 años, ingresó a dicho hotel acompañada de dos hombres, los cuales fueron capturados por ser principales sospechosos del crimen. Ellos fueron identificados como Abel Antonio Durán Hernández y Gerson David Alvarado Sinay, de 23 y 19 años, respectivamente. El caso sigue en investigación, indicaron autoridades.

5


6

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

Sección investigativa el contenido de esta sección es ajeno a la administración de la tribuna guatemala

Más acciones penales en contra de Erick Archila

agenda política líder

Dos diputados y un alcalde se suman a Líder

Después que la Contraloría General de Cuentas diera a conocer el que se ha vuelto en uno de los mayores escándalos de corrupción del actual gobierno patriotista, relacionado con una denuncia penal en contra de Erick Archila, actual ministro de Energía y Minas, por un millonario contrato plagado de anomalías e ilegalidades que concedió como presidente de la junta directiva del INDE a una empresa supuestamente brasileña, la cual ni siquiera estaba registrada en Guatemala cuando se dio la adjudicación de este contrato, por más de Q40 millones, de los que ya fueron pagados Q20 millones, la Contraloría tuvo que actuar y exigir la devolución del dinero al Estado.

La dirigencia del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) realizó una gira de trabajo el fin de semana por los departamentos de Alta Verapaz, Quetzaltenango y Jutiapa. En las tres localidades se confirmaron las dirigencias municipales y departamentales, además se anunció la incorporación de dos diputados y un alcalde a las filas del único partido de oposición en el país.

Los parlamentarios son Juan Manuel Giordano y Marco Aurelio Pineda; el primero deja la bancada Todos y el segundo deja de ser oficialista, ya que fue electo por el Partido Patriota (PP). El alcalde es Basilio Cordero Cardona, de Jutiapa. “Nuestro compromiso de reforzar el partido es tener solvencia ante la población, para con responsabilidad cumplir en resolver con los problemas que a diario enfrentan, como la violencia y falta de empleo; por eso hoy les damos la bienvenida a los dos colegas diputados que son de los jóvenes de la actual legislatura, así como al señor alcalde de Jutiapa”, expresó

el vicepresidenciable de LIDER, indiferentes a los problemas que Roberto Villate Villatoro. a diario afectan a la población; por eso somos completamente Por su parte el doctor Baldizón abiertos a nuevas corrientes de la dijo que el partido LIDER política, solo así lograremos que pretende ser una opción diferente, el país salga adelante y dejar atrás tomando en cuenta las actuales el pasado, que hoy solo nos trae ofertas electorales que tiene la malos recuerdos; debemos ver hacia política nacional. “Como partido el futuro y salir adelante como responsable necesitamos tomar la gran nación que somos”, dijo acciones concretas y dejar de ser Baldizón.

LA GENTE OPINA:

Ahora se suma a las acciones una más presentada por la bancada Libertad Democrática Renovada (LIDER), la cual lo señala de enriquecimiento ilícito y por incumplimiento de deberes, esto debido a que según las declaraciones de Roberto Villate, jefe de dicha agrupación, los órganos jurisdiccionales y de investigación han puesto cualquier excusa para no conocer el caso, empezando porque la demanda presentada por el ente contralor se hizo en bloque, es decir se acusa a toda la juta directiva, conformada por 12 personas, sin individualizar responsabilidades, por lo que en esta ocasión el Ministerio Público (MP) y las cortes deberán actuar de oficio específicamente en contra de Erick Archila, explicó el parlamentario. Según el MP, el caso queda ahora en manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya que por ser ministro el señor Archila goza de antejuicio, y dado el cargo, el pleno de magistrados deberá nombrar juez o magistrado pesquisidor, para determinar si procede anular el beneficio del antejuicio.

¿Qué opina de la corrupción que ocurre y existe en la directiva del INDE?

Eloíza Sandoval “Al parecer el señor Erick Archila, ministro de Energía y Minas solo está viendo el derecho de su bolsa, ya que él elige y es quien pone a la junta directiva del INDE, donde existen varias irregularidades de corrupción. A saber ni cuántos millones se están yendo a sus cuentas personales. Espero que un día se haga justicia”.

Víctor Guerra “Es preocupante que el ministro Archila no se preocupe por el tema del INDE y la corrupción que hay en esa dependencia. No es posible que el INDE siga con problemas, no solo de corrupción sino también de servicio. Miren cómo los vecinos de Quetzaltenango se han visto afectados por la mala administración del servicio”.

Elvira Rosales “Erick Archila es un ministro más que quiere robarle al pueblo; no es justo que los funcionarios públicos sigan con sus actos de corrupción y a este gobierno, que se llenó la boca hablando de la trasparencia, hasta el momento no se ha visto que haga algo para contrarrestarlos”.

Juan Carlos Soto “Al ministro Archila solo le interesa el bienestar de él y los suyos y no el de los buenos guatemaltecos que se ven afectados con tanta corrupción en el INDE. Y como encargado de la junta directiva pone a sus allegados para que los salpiquen y así poder hacer que sigan creciendo sus patrimonios”.

Fabiola Herrera “Los guatemaltecos seguimos gobernados por personas tan corruptas como lo es el ministro de Energía y Minas, Erick Archila, tal como lo hemos podido ver en el negocio que el señor tiene con la constructora de una hidroeléctrica en las Verapaces. Hasta cuando este gobierno va seguir permitiendo tanta corrupción”.

Fernando Ruiz “Este gobierno es uno de los más corruptos que ha tenido el país en su historia; todos los ministerios están llenos de personas corruptas y no podía faltar el de Energía y Minas, el señor Archila. Estoy casi seguro que luego lo miraremos estrenando un nuevo yate u otro helicóptero, lo cual será pagado por los guatemaltecos”.


Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA guatemala

Políticos son propietarios de medios de comunicación

Desde que trascendió la noticia de que el ministro de Energía y Minas, Erick Archila, es el propietario de los medios de comunicación Canal Antigua y la revista Contrapoder, las dudas y señalamientos se han dejado ver. Se habla que Manuel Baldizón monopoliza los medios de comunicación en todo el departamento de Petén, que Sandra Torres posee acciones en un diario escrito, que Alejandro Sinibaldi también es accionista junto a Archila en los medios mencionados y que es propietario de varias empresas de vallas panorámicas, por lo que el equipo investigativo de La Tribuna Guatemala presenta algunas de esas versiones vertidas e indaga al respecto. objetivo de adquirir acciones en uno de los reconocidos medios escritos que circulan a diario, tanto así que quien fue designado para representar esta inversión es un personaje que fue funcionario en el gobierno de la UNE, y ahora preside este matutino desde donde se ve una marcada preferencia hacia la exprimera dama.

Por Unidad Investigativa Aunque no tiene nada de malo que los políticos se conviertan en empresarios de los medios de comunicación o que propietarios de medios se conviertan en políticos, sí genera dudas de la imparcialidad que puedan demostrar estos en sus opiniones o en su línea editorial, ya que aprovechándose de la exposición que éstos le den, pueden utilizar estos espacios para promocionarse, o peor aún, para atacar a sus opositores, y más dudoso aquellos que ya han ostentando un puesto público adquieran medios de comunicación pues inclusive puede llegar a dudarse si éstos se adquirieron con fondos públicos. Baldizón, el rey del cable en Petén Aunque el equipo investigativo de este medio no encontró algún documento que evidencie que Manuel Baldizón es propietario de la empresa de cable que monopoliza la televisión en el departamento de Petén, es de dominio popular que el precandidato del partido LIDER es el dueño de este servicio, de quien además se dice es el propietario de los diversos canales locales que allí se transmiten, uno de noticias, uno evangélico y otro de música. La empresa de cable que cubre el servicio en todo Petén se denomina “SKY” y está registrada en el Registro Mercantil desde el 2008; según pobladores consultados, la

primera empresa de cable fue propiedad de un tío directo de Baldizón, que casualmente se llamaba Manuel Baldizón. Esta empresa apenas daba servicio en la isla de Flores, sin embargo esta fue heredada por el intrépido sobrino quien poco a poco fue adquiriendo otras pequeñas empresas. En 2008 compra la empresa que daba servicio en toda el área central y realiza la modernización de la misma que inicia con la implementación de dos canales de alta tecnología Itzá TV y Mundo Maya TV, luego introduce una extensa red de fibra óptica en todo el departamento con lo que logró una cobertura desde la misma planta central, con lo que pudo controlar la programación de la misma. Un vecino inconforme declaró: “Baldizón acaparó varios medios de comunicación para tener influencia política; Baldizón, quien heredó supuestamente una empresa de cable del área central de Petén, poco a poco fue monopolizando el sistema de cable en todo el departamento, a tal extremo que ahora ningún otro político se puede anunciar; con ello Baldizón viola los derechos democráticos de la población, y se dice que ha comprado varias estaciones de radio. Con el fallecimiento de quien toda la vida fue su mentora y financista, su tía Guadalupe Táger, de origen libanés, heredó una fortuna incalculable. Baldizón abusa del poder comprando los medios de comunicación que nacen para

mantener su hegemonía en dicho departamento, múltiples quejas se han realizado a la SIT para que tome cartas en el asunto, pero al parecer este señor ya tiene muchas influencias y no han actuado, resaltó”. Sandra con call center y periódico Durante el gobierno de Álvaro Colom se dice que Sandra Torres dio la orden de crear un call center, el cual estaba ubicado en el edificio del INGUAT y desde el cual atacaba a su oposición; al llegar el nuevo gobierno le dieron continuidad al proyecto pero despidieron a todos los trabajadores de este y contrataron personal leal a ellos; sin embargo la exprimera dama, después de ver los resultados obtenidos con este procedimiento, decidió crear su propio call center, dirigido por “los peludos”, como se les conoce al grupo de periodistas que dirigieron la Secretaría de Comunicación y que hoy dirigen su campaña; estos son los responsables de investigar y proporcionar información para desacreditar a sus rivales políticos, así como para intervenir en las notas publicadas por diferentes medios de comunicación. Se dice también, aunque este extremo no pudo ser confirmado, que durante el gobierno de Colom sus financistas cooperativistas tomaron el control de uno de los grandes bancos del sistema, el cual maneja la mayoría de cuentas estatales, con el

Sinibaldi, el vallero que aparece a diario en la TV Alejandro Sinibaldi realizó una millonaria campaña desde 2010 para alcanzar la alcaldía metropolitana. Según algunas fuentes, esa campaña costó más de Q100 millones, ya que estaba diseminada entre una inmensa cantidad de vallas panorámicas y apariciones constantes en la radio y la TV; sin embargo, al investigar más a fondo se pudo establecer que el ahora ministro de Comunicaciones y posible candidato a la Presidencia por el PP, era propietario de varias empresas de vallas con presencia en toda Guatemala, así como generó sospechas la gran exposición recibida en Canal Antigua, del cual se dice que también que es socio, único medio que difundía la noticia que Sinibaldi encabezaba las encuestas para ser electo alcalde, algo que resultó ser falso y un rotundo fracaso para el político. En este nuevo proceso y ya investido con la figura de uno de los ministros con mayor presupuesto a su disposición, hizo uso de estos, pero además ha ejercido fuertes presiones a los canales de TV para que se puedan transmitir sus infomerciales a diario, tanto así que la figura de Sinibaldi ya se ha vuelto molesta de tanto que aparece en estos noticieros con propaganda disfrazada de

noticias. El canal y la revista de Erick Archila Fue su trampolín para obtener el Ministerio de Energía y Minas, uno de los más codiciados por los grandes capitales del país, y aunque nunca antes se había dedicado a los medios de comunicación, este hábil político utilizó su apellido, uno de los más respetados en los medios, para ingresar en la política y agenciarse de espacios políticos. Fue hasta que recibió apoyo financiero de Sinibaldi y Gustavo Alejos que pudo emprender la compra del Canal Antigua, que pertenecía a la familia Kaltschmitt, y usar este canal como un bastión de ataque político a la oposición, con comentaristas y periodistas afines a los grupos conservadores pero con recordada trayectoria, logró poner a flote en el ámbito político este canal, que nunca comenta ni opina de las acusaciones en contra de este ministro pero sí se ha dedicado a investigar y señalar a figuras opositoras al poder tradicional. Luego, ya como ministro y con fuertes ingresos económicos que inclusive le alcanzaron para comprar un jet, inicia una revista semanal, la cual se ha dedicado a atacar a líderes opositores al actual régimen y oponentes de la candidatura de su socio Sinibaldi. Tan evidente ha sido que ni siquiera han publicado ningún reportaje ni noticia del escándalo en el que en los últimos días se ha visto envuelto el ministro Erick Archila, por corrupción en el INDE: una muestra clara de la falta de imparcialidad y de cómo estos medios responden a los intereses personales de sus propietarios.

7


8

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

editorial

opinión / Por Beatriz Villarreal M.

La educación Reelección continúa presidencial, verdad o mentira El tema que tomó relevancia en las últimas semanas en nuestro país ha sido la reelección presidencial, tema que salió a la palestra nacional cuando el Presidente del Congreso de la República y diputado oficialista Arístides Crespo, en un acto en Escuintla, el pasado 4 de abril, expresó que “Guatemala necesitaría la reelección para que Otto Pérez y Roxana Baldetti volvieran a ser presidente y vicepresidenta”. Más tarde aclaró que “si en Guatemala hubiera reelección, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti ganarían”. Pero eso no se quedó allí, pues el presidente Otto Pérez Molina siguió con el tema, como si de una estrategia previamente definida se tratara, ya que en una entrevista realizada por el periodista internacional Ismael Calas, comentó: “Yo no sé... Eso no lo voy a prometer ahorita, porque creo que la Constitución necesita cambios importantes, no solo el de la reelección”. Aunque cuando Calas le pregunto que cuánto tiempo creería que debería darse para una reelección, Pérez contestó: “Hoy no está permitido; yo diría que en Guatemala, en caso de que se diera una reelección, podría ser por más de dos períodos consecutivos. El período presidencial dura cuatro años; dándose una reelección, serían ocho”. A pesar que el mandatario ha dicho en varias ocasiones que no tiene la intención de presentar ninguna enmienda a la Constitución debemos recordar aquel dicho que dice que “cuando el río truena es porque piedras trae” y ya que si Crespo trajo el tema a la palestra no sería de extrañar que en un tiempo los diputados del Partido Patriota (PP) estén presentando algún tipo de iniciativa para se discuta el tema.

Debemos tomar en cuenta que Pérez ya lanzó la convocatoria indirectamente para que todos discutamos sobre la posible reforma a la Constitución, a lo que el partido de oposición Libertad Democrática Renovada (LIDER), ripostó que con estas actitudes el Ejecutivo cae en una causal de antejuicio por el delito de sedición, ya que el mandatario Otto Pérez Molina estaría incitando a una desobediencia de la Constitución al sugerir este cambio precisamente, señaló el jefe de bloque de esa bancada, Roberto Villate. No obstante, Villate indicó que estaría dispuesto a debatir este tema con Pérez Molina, pero debería también abordarse otros relacionados con las licencias de minería de metales, políticas de medio ambiente y otras reformas enfocadas en el ámbito de la seguridad. Abogados constitucionalistas también han señalado que una reforma en este sentido no es posible debido al carácter constitucional de la prohibición a que los mandatarios busquen la reelección. A continuación le mencionamos dos artículos, uno de la Constitución de la República de Guatemala y el otro del Código Penal de Guatemala, en donde quedaría claro para todos por qué no se puede hablar de reelección en nuestro país: Artículo 187 de la Constitución de la República

de Guatemala: ” ARTICULO 187.Prohibición de reelección. La persona que haya desempeñado durante cualquier tiempo el cargo de Presidente de la República por elección popular, o quien la haya ejercido por más de dos años en sustitución del titular, no podrá volver a desempeñarlo en ningún caso”. Código Penal de Guatemala. ARTICULO 382.- Quien hiciere propaganda pública o realizare otras actividades tendientes a la reelección de la persona que ejerza la Presidencia de la República o a cualquier otro sistema por el cual se pretenda vulnerar el principio de alternabilidad o a aumentar el término fijado por la Constitución para el ejercicio de la Presidencia de la República, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a dos mil quetzales. Ahora nos tocara esperar y estar atentos a ver qué final tiene este debate que el gobernante Otto Pérez ha puesto en el tintero y ver hasta dónde llega con este supuesto debate con aires de cortina de humo para desviar la atención ante los graves problemas nacionales y señalamientos de corrupción durante este gobierno.

Directora General: Eugenia Ramírez

El aumento permanente de conocimiento, las demandas de nuevas formaciones y de mejores profesionales dentro de una economía que necesita capital humano intensivamente y un mayor uso de la tecnología en la producción, es el contexto requerido para que la educación se replantee y produzca cambios en lo referente a la necesidad que se tiene de construir más y mejores competencias laborales en los estudiantes y así evidenciar la complejidad de que la educación lo que hace no es solo durante un periodo corto de la vida de las personas, sino que tiene que ser un proceso continuo y permanente en la formación personal y general a lo largo de la vida, para contar con profesionales actualizados y competentes. Para Claudio Ramos (2013) (p. 157), “El actual modelo económico se basa en la renovación permanente de los procesos y productos en su dinámica de innovación continua, como derivación de un constante aumento de los conocimientos”. Para Ramos, esta innovación constante de conocimiento produce a su vez un proceso de obsolescencia de otros. Se da un desarrollo conceptual acumulativo con nuevas teorías que mantienen parte de su validez y utilidad, pero que, a su vez, reduce la eficacia explicativa de las categorías y conceptos más simples y básicos, ante la aparición de nuevos marcos teóricos o de datos e informaciones significativas. (p. 57). La expansión de nuevos conocimientos sobre marcos conceptuales no comprobados totalmente, niega o rechaza a los anteriores al interpretarlas de nuevas maneras. (P.58) El escenario actual es el de una amplia y rápida creación de conocimientos que actúan sobre los programas y currículos

educativos y profesionales, renovándolos y exigiendo el dominio de nuevas capacidades y el desarrollo de competencias a los profesionales. Lo que ha cambiado es el periodo de duración de los conocimientos adquiridos durante su primera formación, cada vez en más corto, en función de la renovación del conocimiento. Esto hace que no sea suficiente únicamente una formación durante un periodo corto de la vida de la persona, sino que la convierte en algo para toda la vida, lo cual da la posibilidad de adquirir rápidamente competencias generales como especializadas para ser vigentes por más tiempo. Por ejemplo, la competencia específica de “la capacidad y disposición a aprender y desaprender se vuelve así una competencia fundamental”. (Ramos, p. 161). En el sentido de que es al mismo tiempo un cambio conceptual, actitudinal y valorativo, al hacernos más capaces para saber, aceptar y valorar lo importante que es aprender a desaprender, para volver aprender, dándole la importancia a esto en nuestra nueva formación. La educación permanente provocó un cambio en el proceso tradicional de educación profesionalizante por una formación marcada por la práctica para el aprendizaje continuo. Ya no es necesaria solo el aula escolar y universitaria para realizar dicha formación, también puede ser la fábrica o la oficina. La educación permanente se desarrolla a través de la educación continua de saberes acumulados o rupturistas, de conocimientos básicos o especializados, con la diferencia de que son ciclos formales con formas organizativas de transmisión de conocimientos adicionales o reposicionales.


Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA guatemala por Inocencio de la Cuerda

Ni porque ya pasó la Semana Santa o semana zángana deja de haber calores, mis queridos educandos y educandas, pero, como buen chapín, cuando caigan los primeros mamellazos de agua me estaré quejando como vieja ¡qué mucha lluvia y demás…! Ya me imagino quejándome que esta agua se filtra y entran los chorros por el techo de lámina y que pongo una cubeta y que luego cambio el otro guacal y la mujer trompuda porque no le pongo chapopote al techo, mientras el señor de la renta del cuarto no tiene misericordia y no baja la renta por la calamitosa situación de la champa que uno le alquila. Por cierto, a mi morenita bella ¡hay que cursi me leyo! le mando un su besote para que veya cómo me recuerdo de ella y hasta con rima y prosa me salió el verso; no, si este Inocencio tiene su inspiración muchá. PARA ESO SE ES PRESIDENTE Quien sabe para qué se hizo el puesto de Presidente es el mismito magistrado de la Corte Suprema de desjusticia, el Arturito Sierra; si por algo el honor a su apellido, porque con todo serruchea el pisto y los puestos, pues ahora puso al nieto en un nuevo cargo y como buen nepotista ya también su esposa entrará a trabajar en unos días al organismo de desjusticia y para terminarla ha contratado hasta sobrinos, así que el Arturito ha salido gamonal con la parentela. DONDE SE HACEN LEYES LAS DESLEYEN Si los dipucacos hacen las leyes y que además legislan por el patrimonio cultural son los primeros en desacatarlas. Si no que lo digan los que están acabando con el edificio de la Casa de la Cultura del Congrueso,

cincuenta centavos, al igual que el mango de pashte, que de estar a 3 por 10 quetzalitos ahora están a 4 por 5 biyuyos, la gasolina tuvo su incremento y han disminuido los vehículos por la ciudá y hasta ya bajó la contaminación, pero mejor me voy yendo ante la premura del tiempo porque ERICK ARCHILA, EL me están presionando por PEJELAGARTO la hora de cierre y la Este ministro de Energía y inspiración se ve afectada. Minas lo que sí tiene es energía pero para hueviar a Los que sí aumentaron sus granel, ya le está ganando ingresos fueron los ministros Comunicaciones, de al dientes blancos del que de Energía y Minas y don solo maquillaje en el trabajo es y para hacerle memoria mister Gobernación Bonilla. me refiero al Sinibaldi, Ahhhh, y por cierto, pa que anda de chucho con terminar este cuento la lo de la hidroeléctrica gente del pejelagarto Archila de Xalalá, donde ya hizo andaba buscando La Tribuna, su negocio redondo de pues querían ver qué se millones de dolorosos, de dice del señor ministro, que los verdes de los yuneites cambió de yate y ahora anda estéits, y como ya le dio viendo un su nuevo avión y su moco al pinochoTTo del poniéndole los cuernos a su Perezoso Molina este sale esbelta esposa. Ya ven, la defendiéndole. Y hay más belleza y la liposucción no negocio en el oleoducto, asegura que los hombres sean por eso una marca de gas fieles como este servidor. anda pautando full mosh en Saludos pues morenita de el canal de televisión del mi corazón. flamante pejelagarto Archila. donde las paredes se rompen y el piso se hace desgracia y todo por complacer a los diputados despatriotas y quiénes pagamos esos caprichos, pues el pueblo, así que rico gastar el pisto porque el biyuyo no sale de sus bolsillos.

Lo único bueno de estos días, porque el chambre del chisme está bajo como el limón, que bajó

lo vimos en las redes

9


10

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

SALON DEL PUEBLO

Mural más importante del Congreso será restaurado Por Fabricio Alonzo

El mural del Salón del Pueblo, ubicado en el edificio del Palacio Legislativo, será restaurado en los próximos meses La omnipresente obra de arte pictórico plasmada en las paredes del histórico Salón del Pueblo, en el Congreso de la República, será restaurada en los próximos meses para evitar que se siga deteriorando, ya que la importancia de esta radica en que logra reflejar y representar la historia general de Guatemala, informó el presidente del Congreso, Arístides Crespo.

tercera en 1992. Ahora deberá ser objeto de otros trabajos de recuperación debido a que ha sufrido daños por filtraciones provenientes de la terraza del edificio, indicó el presidente del Legislativo. De acuerdo con Crespo, ya se firmó el contrato con el artista Víctor Aragón para que inicie la restauración, que durará alrededor de dos meses, aunque todavía se encuentra en fase de afinación de detalles logísticos para iniciar los trabajos.

La inversión que hará el Congreso para la realización de asciende a Q85 mil, misma que corresponde a la compra de los materiales y cancelación El mural se pintó en 1952 por de honorarios del equipo del los artistas guatemaltecos Víctor maestro Aragón. Manuel Aragón Caballeros, Juan de Dios González y El mural del Salón del Pueblo del Miguel Ángel Ceballos Milián, Congreso de la República cuenta utilizando la técnica óleo, de forma muy generalizada aunque debió ser restaurado 20 la historia de Guatemala, a años después, en 1972, y una partir de los mayas clásicos

después la Conquista española, la Independencia, pasando por otras etapas, para llegar al periodo de la Revolución, con sus máximos exponentes, los ex

El arte urbano de Subliminal Kolors miembro del equipo, comenta que sí se puede vivir de hacer arte en el país, pero depende mucho de la persona, debido a que los guatemaltecos no estamos acostumbrados a invertir en arte. “El rollo del arte en Guate es un gran reto; nosotros tenemos proyectos alternos a Subliminal Kolors, pero los tres nos concentramos en vivir del arte”. Por Fabricio Alonzo

esténciles, pinceles, conceptos y espacios en distintas superficies de la ciudad a manera de lienzos. Talvez ya hayas visto la firma de Ruido420, Esbird y Mod Cárdenas en alguna parte de la metrópoli guatemalteca.

El colectivo tiene una línea de ropa, cuadros y ofrecen Subliminal Kolors es un el servicio de graffiti y arte colectivo de arte urbano decorativo para empresas que conformado por tres artistas desean tener un arte en su guatemaltecos que combinan negocio. El colectivo trabaja las técnicas de graffiti y arte bajo la filosofía de evolucionar callejero. El trabajo que hace constantemente y seguir Alejandro Reyes o Ruido420, el colectivo mezcla el graffiti, haciendo lo que más les gusta.

gobernantes Juan José Arévalo concisa”, dijo el artista y Jacobo Arbenz. pintor Víctor Manuel Aragón Caballeros, único sobreviviente “Ahí pueden ustedes ver la de los tres artistas que pintaron historia de una forma muy la obra originalmente.

Felicidad Por Tarim Coronado La felicidad no yace en la tempestad o en la calma, no se guía por ninguna circunstancia; No se construye con pedazos de ilusión, ni con agua del corazón; Se encuentra más allá del exterior, fuera de lo material; El ser feliz está en el adentro de cada ser, en sentirse pleno, al cultivar los sueños; En aceptar las realidades, en no dejar que el pasado sea una excusa para el fracaso, Está en el dar no en el recibir, Está en las pequeñas trivialidades del humano, en una palabra, en un abrazo, en la cordialidad que brindamos al que ya conocemos o al extraño, La felicidad se proyecta en cada acto, en cada enmienda.


Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA guatemala

ARTISTA GUATEMALTECO

Hancer Pérez estrena “Muñequita linda” Por Alex Herrera

Un joven guatemalteco que a sus 22 años ha alcanzado muchos éxitos en su carrera artística Desde muy pequeño incursionó en el mundo de la música como cantante, ya que en sus inicios participó en diferentes certámenes de belleza y presentaciones en diferentes colegios, gracias al apoyo de sus padres, por lo que este artista ha llegado al público guatemalteco con su carisma y sencillez que lo caracteriza y le ha abierto puertas en el mercado musical. Hancer Pérez nos comenta que la espera para sacar su primer sencillo valió la pena y no se dejó llevar por la fiebre de haber salido de un concurso de canto de reallity show, ya que poco después empezó a cosechar frutos que lo han hecho crecer

como un reconocido cantante a nivel nacional. “Muñequita linda”, el primer sencillo inédito de este cantante guatemalteco, ha llenado las expectativas y ha sido bien aceptado por el público conocedor. Con un toque latino y ritmos bailables, esta canción empezó a sonar en las diferentes radios de todo el país llegando a puestos importantes. Este éxito cuenta, además, con un videoclip que estuvo bajo la dirección de Iván Castro, fotógrafo reconocido a nivel nacional que ha trabajado con diferentes artistas. La canción “Muñequita linda” ya está disponible en las diferentes plataformas de música. Hancer se ha presentado en los 22 departamentos del país, llegando al corazón de sus seguidoras, con un show para toda la familia.

ESPECTÁCULOS INTERNACIONALES

El increíble Hombre Araña 2

Juan Gabriel sigue en observación

Filtran por error nuevo álbum de Springsteen

En esta nueva saga de la película veremos cómo Peter Parker se enfrenta a un nuevo villano llamado Electro protagonizado por el actor Jamie Foxx y regresan amigos del pasado de Spiderman tal es el caso de Harry Osborn, para proteger a los ciudadanos de Nueva York y mantener la ciudad a salvo de los malvados que acechan.

Luego que el cantante mexicano de varios años de trayectoria sufriera problemas de neumonía, sigue en observación luego de ser internado en un hospital de Las Vegas, desmienten los rumores acerca de que el cantautor tenga cáncer, como se divulgó en algunos medios, informaron fuentes cercanas al artista.

Luego que el cantante mexicano de varios años de trayectoria sufriera problemas de neumonía, sigue en observación luego de ser internado en un hospital de Las Vegas, desmienten los rumores acerca de que el cantautor tenga cáncer, como se divulgó en algunos medios, informaron fuentes cercanas al artista.

11


12

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

Internacional

Falleció Gabriel García Márquez

Posible caso de “vaca loca” en Brasil

Por Fabricio Alonzo

Autoridades brasileñas investigan un posible caso de la enfermedad de la “vaca loca”, señaló el Ministerio de Agricultura de ese país, a tan solo un año de que varios países prohibieron la carne bovina brasileña después de una infección similar.

Por Alex Herrera

A los 87 años el autor de “Cien años de soledad” dejó de existir dejando un legado importante en la literatura a nivel mundial. El famoso escritor colombiano y uno de los fundadores del “Realismo Mágico” de América Latina falleció

el 17 de abril a los 87 años de edad, su pésame artistas como Juanes, luego de llevar a cuestas una larga Ricardo Arjona, Shakira, entre otros. enfermedad renal que fue la causa de su deceso, informaron fuentes oficiales. El gobierno mexicano rindió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes, lugar donde despiden a los grandes de México, por lo que varias personalidades acudieron a despedirse del connotado escritor. A través de las redes sociales dieron

Durante una inspección de rutina a un matadero en el estado de Mato Grosso, Brasil, se encontró a un animal que los veterinarios sospechan que tiene problemas neurológicos, fue lo que informó el portavoz del Ministerio de Agricultura en un correo electrónico. Todavía no se ha confirmado que sea un caso de encefalopatía espongiforme bovina (nombre técnico de la enfermedad), agregó el mensaje. El padecimiento es causado por la alimentación con tejidos cerebrales o espinales de otros bovinos diluidos en los concentrados para animales.

Realizan primer implante de corazón artificial Por Fabricio Alonzo

Por primera vez en Sudamérica médicos especialistas colombianos de la Fundación Cardiovascular concluyeron con éxito una operación de implante del dispositivo de asistencia ventricular Heartmate II o corazón artificial, cuya cirugía logró salvar la vida de Cielo González Díaz, una maestra de escuela rural de 51 años. Heartmate II es una bomba de última tecnología desarrollada en Estados Unidos que se instaura en el pecho del paciente para reemplazar en un 90 y 100% la función del corazón. “Gracias a este dispositivo los pacientes que tienen enfermedades cardíacas terminales y no pueden recibir trasplante por diversas razones ahora tienen la oportunidad de vivir una vida normal y productiva por años”, expresó Leonardo Salazar, especialista colombiano.

Según datos de la fundación, en Colombia existe cerca de 1 millón de pacientes que sufre de problemas cardiacos y enfermedades del corazón que son la causa de uno de cada tres casos de muerte natural en ese país.


Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA gUATemALA

BeLLeZa

Exfoliación facial Para que puedas tener un rostro envidiable, a continuación encontrarás tres recetas para exfoliarte y lucir una piel tersa. Sigue los siguientes pasos: Por Redacción

Albaricoque

Limón y Yogurt Fresas

• Remojar 1 taza de albaricoques secos en agua hasta que estén tiernos.

• Mezclar 1 1/2 cucharaditas de miel, el jugo de 1/2 de un limón y 1 taza de yogur natural.

• Triturar un puñado de fresas y mezclar bien con una cucharadita de miel.

• Hacer un puré en la licuadora o procesador de alimentos y añadir 2 cucharadas de leche desnatada en polvo y 1 cucharada de azúcar.

• Revolver en 1 clara de huevo batida.

• Aplicar sobre el rostro y dejar actuar durante 15 minutos.

• Aplicar en la cara y dejar actuar por 15 minutos.

• Retirar con abundante agua.

• Aplicar sobre el rostro y dejar actuar por 15 minutos. • Retirar con abundante agua.

• Limpiar suavemente con un paño húmedo.

FUENTE: consejos-de-belleza.com

La cosmovisión maya de la salud Para los pueblos originarios de Mesoamérica, especialmente los mayas, cuyos avances científicos y culturales son innegables, la salud parte de la armonía entre el hombre, la naturaleza y el Universo. Por Fabricio Alonzo

Los pueblos mayas que habitaron Mesoamérica utilizaban medicina natural, se alimentaban y curaban con lo que la Madre Tierra les proporcionaba, un modelo de salud basado en sus creencias y estilo de vida que hoy sigue vigente, ya que las poblaciones herederas de esa gran cultura siguen confiando en sus medicamentos que se apegan a su cosmovisión, o sea su forma particular de entender el mundo y sus fenómenos.

La medicina maya se basa en un modelo holístico (complementario e integral) donde la salud es el resultado del comportamiento y equilibrio de las personas con su entorno familiar, social, espiritual y con el medio ambiente. Funcionando en base a las necesidades de la población se divide en las siguientes ramas:

aprendizaje con otras parteras. huesero (a): se encarga de tratar problemas relacionados con el sistema óseo derivados de traumas como golpes, zafaduras y quebraduras de los huesos.

Chayero: terapeuta responsable de tratar dolores de cabeza en general, aplicando pequeños cortes con piedra saCerdote o guÍa obsidiana con el fin de realizar esPirituaL: su rol es una sangría. encauzar a la persona ante terapeuta la luz del suprema creador soPLador: y formador, manteniendo el encargado de tratar heridas balance con la naturaleza y el y quemaduras de primer y segundo grado. respeto a la cultura.

común el estar basadas en una concepción energética espiritual que muchas veces la población indígena traduce al equilibrio frío-caliente. La población indígena sabe que hay enfermedades contagiosas así como que otras enfermedades se deben al comportamiento de la persona consigo misma, con otras personas, con la Madre Tierra o con Dios. Una de las causas que pueden hacer perder la salud es la ruptura del equilibrio energético fríocaliente en el que esta cultura cree firmemente.

CoMadronas: es el equivalente a una partera tradicional que se encarga de asistir a las madres durante el parto. Su formación inicial la realiza por sí misma o por

Víctor Chaicoj Aj Quij, guía espiritual maya, nos comparte cuáles son sus principales funciones dentro de las comunidades mayas. “La salud física forma parte de la herencia

Según el Modelo Incluyente de Salud, existen enfermedades específicamente mayas, siendo estas: el ojeado, el susto, el empacho o el hechizado. Estas enfermedades tienen en

de nuestros abuelos, el uso de las yerbas y todo lo que hay en el Universo que es la madre y maestra naturaleza, esa es la medicina de nosotros. Se trata de equilibrar las energías; si una persona es muy enojada es porque sus energías están desequilibradas. Para poder controlarlo es necesario trabajar el lado psicológico para que entienda y comprenda su situación”. “Muchas veces no tenemos salud porque no creamos las condiciones para mantenerla; según tu alimento así será tu salud y lo mismo se aplica al estado mental. La salud tiene que ser cósmica, viviendo de lo que existe sobre la naturaleza”, puntualizó.

13


14

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

MARCHA OLIMPICA

Barrondo recibe advertencia Por Alex Herrera

El medallista olímpico Erick Barrondo recibió una advertencia por parte de la Federación Internacional de Asociaciones Atléticas (IAAF, por sus siglas en inglés) por el incumplimiento de no actualizar su localización, esto para el control de los medallistas olímpicos en Juegos Olímpicos o Campeones Mundiales, ya que deben reportar su paradero para que en un momento dado sean sometidos a controles antidopajes fuera de competencia alguna.

AMAÑO DE PARTIDOS

Intentan sobornar a jugador de la USAC

Barrondo, en conferencia de prensa, expresó que seguirá entrenando para representar a Guatemala. Recordemos que competirá en la Copa del Mundo de Marcha a realizarse en China, el 3 y 4 de mayo.

ARTES MARCIALES

Karate para todas las edades Por Alex Herrera

Cindy Pérez

Jonathan Estrada

“Es importante que ocupemos nuestra mente en algo más, tener valores como la disciplina, la cual ayuda a formar un mejor futuro como persona”.

“El practicar karate me libera del estrés, ya que hacer este deporte me ha hecho una persona más responsable y disciplinada”.

El karate más que un deporte es considerado un arte por las diferentes técnicas que se utilizan al practicarlo y aunque no es muy conocido en el país, cada vez llama más la atención de jóvenes que buscan un momento de recreación y diversión, pero que también buscan disciplina y fortaleza física, explica Elizabeth Hernández, instructora de la academia Team Courage. Y es que ante el poco apoyo del Estado al deporte en general, la mayoría de academias en Guatemala son privadas y el karate do va tomando impulso, ya que además de disciplina provee de valores y respeto hacia los demás y, en el caso de los niños, supone un medio para canalizar su hiperactividad y que en casa respeten a sus padres. Algunos alumnos opinan que les ayuda porque salen de la rutina, tienen una forma

Por Alex Herrera

diferente de vida, tener amigos y a no rendirse ante los problemas que los acechan como adolescente. El karate no se ve como una forma de violencia sino una forma de respetarse a sí mismo y a los compañeros, agrega Hernández. El karate es un deporte completo en el cual se emplea la mente y el cuerpo, se tienen valores y respeto hacia las personas. Verlo como una forma de hacerle daño a los demás va contra los principios de este deporte.

El jugador de la Universidad de San Carlos (USAC), Jimmy Paul Barrios, denunció ante el cuerpo técnico y dirigentes de su equipo que recibió una llamada de un supuesto directivo del club de las serpientes de Coatepeque, y que éste le pidió que “le echara una mano” para que el partido contra dicho equipo se perdiera y que también interviniera con otros jugadores poniendo un precio por la derrota. Barrios agregó que hasta le pidieron que mandara un número de cuenta para depositar el soborno, el cual no aceptó, porque “soy honrado y por eso tomé la decisión de comunicárselo al cuerpo técnico”. Recordemos que el equipo de Coatepeque se encuentra en la zona de descenso con 50 puntos en la tabla acumulada y está en riesgo de descender. Directivos del equipo de Coatepeque negaron que alguien del club haya realizado tal propuesta y que, en todo caso, “alguien quiere hacerles daño”.


Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

FúTBOL INGLES

LA TRIBUNA guatemala

15

FúTBOL español

Manchester United Tata Martino tiene el respaldo de la directiva cesa a Moyes

El equipo inglés Manchester United anunció recientemente la destitución de su entrenador David Moyes debido a los malos resultados del equipo bajo su mando. En la liga Premier es

séptimo en la tabla, a 23 puntos del líder, el Liverpool. Ryan Giggs uno de los jugadores más experimentados del plantel se hará cargo del equipo de forma temporal hasta el final de la temporada.

Moyes llegó procedente del Everton y había sido escogido por Alex Ferguson para ser su remplazo para las seis próximas temporadas. Bajo su mando los diablos rojos perdieron seis partidos de la Premier en su estadio Old Trafford y fueron eliminados de la Champions League por el Bayern en los cuartos de final. Ryan Giggs hizo su debut en el Manchester United en 1991, de la mano de Alex Ferguson, marcando 109 goles y es además el jugador con más títulos ganados en la historia del fútbol mundial.

Messi y luego hacer una profunda renovación de la plantilla. El “Tata” tendrá que ayudar a la directiva a realizar nuevas contrataciones para el equipo y tendrá responsabilidad en el esbozo del cuerpo técnico.

El entrenador argentino del FC Barcelona, Gerardo Martino, que aún tiene un año de contrato con el equipo catalán, recibió en los últimos días el respaldo del club a través del director deportivo Andoni

Zubizarreta, quien le ha trasladado el deseo que continúe y que pueda armar un nuevo proyecto desde sus manos. El plan del club es asegurar en primer lugar la continuidad de Lionel

Martino sabe que muchas cosas se debieron hacer de otra manera en el equipo y esta mentalidad ayudaría al diseño de una pretemporada normal en la que se pueda trabajar con el grupo desde el inicio, permitiendo que haya un nexo con la plantilla que formaría un núcleo fuerte y difícil de mover.

Uno de los lugares que puede visitar en Baja Verapaz es el Biotopo del Quetzal, en el municipio de Purulhá, donde la exuberante selva prístina de esta reserva del ave símbolo es, sin duda, el motivo natural más atrayente de la región achí y pocomchí El área total del biotopo consta de más de 3 mil hectáreas de vegetación tropical húmeda y de bosque lluvioso, que proporciona el hábitat al ave nacional de Guatemala, el Quetzal. Hay dos senderos interpretativos, áreas de merienda, descanso, parqueos, etc. El centro de visitantes está a pocos metros de la carretera principal, y en sus alrededores hay facilidades de hospedaje. Con una altitud de entre 1,500 y 2,300 metros sobre el nivel del mar, este bosque nuboso se encuentra a 160 km de la capital, en el municipio de Purulhá. Muy cerca de allí podrá visitar la cascada de Rubel Chaim, una reserva privada donde existe un precioso hotel-jardín en el que el visitante de la región puede hospedarse. Baja Verapaz también fue escenario del proceso de colonización cultural y es famosa por la elaboración de jícaras y guacales, así como del trabajo artesanal desempeñado en fabricar instrumentos musicales, aunque también es conocida también por su diversidad agrícola, especialmente la producción de naranjas. Sin lugar a dudas, una de sus máximas representaciones artísticas de la región del Rabinal Achí, un etnodrama que representa el reclamo que los achíes del siglo XIII le hicieron a los gobernantes quichés por haber destruido sus pueblos.


16

LA TRIBUNA guatemala

Guatemala, Mayo 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

Yahaira Torres Costa Rica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.