REVISTA INEEBIO

Page 1

INICIATIVA ESTUDIANTIL DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

¡¡Conoce, Concientízate, Colabora y Únete!! ¿Qué es INEEBIO? ¿Cómo realiza su labor? ¿Sabes como separar la basura?


¿Qué cosa es

?

Iniciativa Estudiantil de la Escuela de Biología. sta idea comenzó con algunos estudiantes de la generación 2003, así el 10 de Febrero del año 2005 se formó el grupo por alumnos de la Escuela de Biología debido a su preocupación para proponer soluciones concretas a la problemática del inadecuado manejo de materiales reciclables y de la poca difusión de la Educación Ambiental. Por lo que en I N E E B I O nos dedicamos al acopio de residuos inorgánicos (sólidos) con el fin de re-direccionarlos para su debido manejo y reciclaje, que de otra manera irían a parar al basurero.

En INEEBIO no sólo nos dedicamos al acopio y venta de material, también nos preocupamos por la Educación Ambiental, por lo que diseñamos desarrollamos pláticas y talleres dirigidos a distintos sectores de la sociedad. El grupo esta conformado por 15 universitarios de la escuela de biología de diferentes generaciones y con el propósito de que más generaciones tanto de la misma escuela como de otras facultades se integren para que este proyecto siga desarrollándose con el paso del tiempo.

Algunos integrantes de INEEBIO

1


¿Cómo realiza su labor ? 2005 -2007 Contamos con un Centro de Acopio que se encuentra a un costado de la Escuela de Biología, el cual fue cambiando desde el inicio de este proyecto hasta llegar con el que se cuenta ahora. En este Centro de Acopio colectamos todo el material que se genera en la escuela, además del que aportan otras facultades de la universidad así como otros sitios externos.

2007- 2009

Periódicamente separamos y empaquetamos este material para después re-direccionarlo a otros centros de acopio que lo llevan a reciclar en cantidades mayores. Los ingresos recaudados son utilizados en la adquisición de material para talleres y pláticas ambientales dentro y fuera de la universidad.

2010

Registro de Venta INEEBIO 2009 y 2010 PAPEL BLANCO PAPEL GRIS REVISTA CARTÓN PERIÓDICO LIBRO PET ALUMINIO LATA

913 kg 620 kg 602 kg 516 kg 317 kg 334 kg 250 kg 9.1 kg 8.48 kg

2


n la Escuela de Biología contamos con 5 contenedores de separación de residuos (PET, PAPEL, TETRA-PACK y ALUMINIO) los cuales están distribuidos en la escuela. Los contenedores fueron instalados en el año 2005, con el propósito de recaudar los residuos sólidos, promoviendo el hábito de la separación entre los mismos compañeros.

Debido a que se observó que la mayor parte de los residuos sólidos depositados en los contenedores no correspondían con las separaciones, se implementaron distintas estrategias visuales hasta llegar a ser remodelados tomando en cuenta un código de colores, con la finalidad de que estos fueran más fáciles de usar.

Los contenedores presentan la simbología correspondiente

Imagen tomada de Revista Biosfera

3


n INEEBIO además de acopiar el material que se genera en la Escuela de Biología, también nos preocupa el que generan los alumnos en sus casas u otras personas externas a la Escuela.

“Cada cuatrimestre se hacen de 2 a 3 colectas”

Por lo que organizamos periódicamente colectas, en las cuales promovemos la separación de residuos inorgánicos desde sus casas. Las colectas se realizan durante 3 días en el lobby de la escuela con diferentes horarios.

El objetivo de estas colectas es que el destino de la “basura” generada en nuestras casas (hojas, cartón, revistas, libros, libretas, latas de aluminio, PET, Tetra-pak, periódicos) sea redireccionada para su reciclaje y así contribuir a que los rellenos sanitarios no sigan aumentando. Integrantes de INEEBIO en la colecta

Si no pudiste llevar tu material durante las colectas, puedes dejarlo en el Centro de Acopio cualquier dia de la semana. 4


Los contenedores tienen las siguientes separaciones:

•Lo que se DEPOSITA: Papel blanco de oficina, los periódicos, las revistas, catálogos, folletos, posters, libros, libretas y cartón. Libre de contaminantes y sin residuos orgánicos Papel higiénico, bolsas y empaques de comida,

•Lo que NO se DEPOSITA: papel de plástico laminado de envolturas

•Lo que se DEPOSITA: Botellas de refresco o de agua y plásticos que tengan el símbolo de PET El PET, debe ser depositado vacio y preferentemente aplastado

Este símbolo se encuentra en la parte inferior de las botellas

No se deben depositar cualquier otro tipo de plástico •Lo que NO se DEPOSITA: como envases de yogurt, shampoo o blanqueadores (HDPE), o los famosos “desechables” (PS)

5


•Lo que se DEPOSITA: Envases de leche y envases de jugos que tengan el símbolo de tetra-pak. El Tetra-Pak se deposita vacio y preferentemente desdoblado Cualquier otro envase que no tenga el símbolo de Tetra-

•Lo que NO se DEPOSITA: pak como Bonafina, SIG, Tetra-Top, Cajas de cartón plastificado .

•Lo que se DEPOSITA:

Latas de refresco, de jugo, de otras bebidas Deben ser depositadas vacías de conservas y alimentos , papel aluminio o •Lo que NO se DEPOSITA: Latas cualquier otro objeto metálico

Si lo que vayas a depositar NO cumple con la separación de los contenedores…

Deposítalo en estos botes Que se encuentran a un lado de los contenedores o deposítalos en cualquier otro bote de basura y AYÚDANOS a NO CONTAMINAR el material para reciclar.

6


Como estudiantes de Biología también nos preocupa e interesa la difusión de la Educación Ambiental, ya que si no nos informamos de como afectan nuestras acciones al medio ambiente y de las posibles soluciones para evitar esto, no habría interés ni participación y sobretodo no se tendría conciencia de que tenemos que cuidar nuestro planeta. La educación ambiental, que si bien ya existe en los alumnos y docentes, es un componente importante que influye en la separación de los residuos y su reciclaje; sin embargo, aún no es suficiente, por lo tanto, es necesario fomentarla.

¡Puedes tomar las que gustes!

En los salones, laboratorios y biblioteca de la Escuela de Biología colocamos hojas de reuso, con el propósito de evitar que se desperdicien sin haber sido utilizadas en su totalidad.

7


“Hemos diseñado y desarrollado varios talleres y pláticas abarcando temas y problemáticas ambiéntales diferentes”

Toma todo hoy o todos mañana Cuidado del agua Energías Alternativas Bosques

El grupo ha participado en más de 50 actividades, las cuales comprenden jornadas ambientales, participaciones en conferencias, pláticas y talleres, tanto al interior de la Escuela de Biología como en otras instancias.

8


Información y Contacto

Dirección INEEBIO Diseño y Edición Laura A. Ramírez

Si deseas más información, tienes preguntas sobre lo que hacemos o quieres unirte a la iniciativa

!!Contáctanos!!

Redacción INEEBIO Laura A. Ramírez Revisión de Redacción Ma. Margarita De Gante Cabrera Integrantes Actuales del Grupo:

Ma. de los Ángeles Hernández Galindo Alma Vázquez Gómez Ivonne Osorio Vázquez Ma. Margarita De Gante Cabrera Valerio de Jesús Cano García Laura Angélica Ramírez Castillo Diana Brenda Ramos Dorantes Efrén Rodríguez Ángel Cesar Eduardo Damián Jiménez Ósman Olmos Ramírez Ana Karen Castañeda Martínez

Laura Cecilia Caba Sánchez Miriam Reyes Ortiz

“Conoce, Concientízate, Colabora y ÚNETE”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.