1
Manual de Identidad Corporativa
2
Este manual reúne las herramientas y normas básicas para el correcto uso y aplicación gráfica de la marca Gioop, para evitar resultados no deseados y obtener un resultado coherente en todas sus posibles expresiones. Ha sido ideado pensando en las necesidades de todas aquellas personas responsables de interpretar, articular, comunicar y aplicar la marca en sus diferentes ámbitos.
CONTENIDOS
3
CONTENIDOS B. Aplicaciones de la Marca
A. Simbología Básica 1. La Marca y Sus Valores 2. El Logotipo 3. Versiones 4. Dimensiones Mínimas 5. Contrucción del Logotipo 6. Área de Seguridad 7. Color Corporativo 8. Tipografía 9. Iconografía
7 8 10 12 14 15 16 18 22
1. Aplicaciones en Fondo Fotográfico 2. Aplicación en la App 3. Utilizaciones Incorrectas
26 28 30
4
SIMBOLOGÍA BÁSICA 5
SIMBOLOGÍA BÁSICA
6
SOBRE LA MARCA
7
LA MARCA Y SUS VALORES Gioop ha nacido de una ilusión de cuatro amigos que, vinculados al comercio de proximidad, han creado un servicio con el objetivo de ayudar la promoción del comercio local y la fidelización de clientes, creando relaciones de confianza entre los mismos. El servicio funciona a través de una app y una web que proporcionan una herramienta al comercio para que pueda ofrecer productos y servicios en tiempo real y con descuentos llamativos. Así se crean oportunidades para el consumidor, haciendo con que este se acerque más a sus tiendas de confianza. Gioop es así un buscador de estas oportunidades, un puente corto y directo de intercambio de información y una plataforma para la creación de relaciones transparentes, conscientes y de beneficio mutuo.
8
SIMBOLOGÍA BÁSICA
EL LOGOTIPO La marca Gioop ha sido creada bajo el concepto de “localizador”. Gioop dota de un nuevo significado el clásico punto localizador de los mapas. Éste pasa de ser un simple buscador a un lugar dónde encontrar buenas oportunidades y relaciones de confianza. El punto localizador adopta todo el valor de una forma preexistente, reforzada con un nuevo significado que incorpora los valores de la marca. Por lo que se refiere a su forma, tiene un trazo fuerte y uniforme que refleja la relación de confianza que gioop pretende
crear entre el comercio y el usuario; pero al la vez sus formas curvilíneas le dan un toque más relajado, amigable y joven. En su forma se realzan sus “O” geométricamente perfectas, las cuales nos recuerdan unos ojos buscando alguna cosa. Estas refuerzan a la vez los conceptos de búsqueda y transparencia.
SIMBOLOGÍA BÁSICA 9
Por un lado, búsqueda de buenos precios y de nuevas oportunidades. Por otro lado, búsqueda de relaciones transparentes que fidelicen al usuario y establezcan una relación de beneficio mutuo, dónde el comercio reviva y el usuario sea más consciente de sus opciones de confianza.
LOGOTIPO
SÍMBOLO
10 SIMBOLOGÍA BÁSICA
VERSIONES
El logo tiene una extrutura que se adapta al fondo en uso, podiendo cambiar los colores de forma a ser más dinámico. Siempre que respete las versiones oficiales y los colores corporativos elegidos.
SIMBOLOGÍA BÁSICA 11
MONOCROMÁTICO
12 SIMBOLOGÍA BÁSICA
DIMENSIONES MÍNIMAS Para garantir la lectura del logo, existen dimensiones mínimas para su reproducción. Estos límites fueron calculados teniendo en consideración las características del logo y los soportes más comunes de reproducción.
20 mm
Dimensiones ´ minimas en Impresión
SIMBOLOGÍA BÁSICA 13
http://gioop.com GIOOP
100 px
13:28
Dimensiones ´ minimas en digital (pantalla)
14 SIMBOLOGÍA BÁSICA
CONSTRUCCIÓN 1/4 z y
z
1/4 z
z
x
x 2/3 x
y
La construcción de las letras está pediente de ajustes ópticos de forma a tornar el diseño equilibrado visualmente y la tipografía más legible.
SIMBOLOGÍA BÁSICA 15
ÁREA DE SEGURIDAD A
B
A B
B
A
16 SIMBOLOGÍA BÁSICA
COLORES CORPORATIVOS El azul oscuro representa fiabilidad, confianza y responsabilidad y está complementado con toques de un naranja vivo, un espíritu de actitud positiva, energía, entusiasmo, amabilidad y juventud. De esta forma, se juntan dos mundos, haciendo de Gioop una marca para todos. Además de los colores principales también se pueden aplicar pequeños toques de colores secundarios, que suavizan la imagen y dotan de contraste a la marca.
SIMBOLOGÍA BÁSICA 17
COLORES PRINCIPALES #FF9600 R 255 G 150 B0 C 0 M 49 Y 100 K 0 #011065 R 1 G 16 B 101 C 100 M 97 Y 25 K 25
COLORES SECUNDARIOS #FFD561 R 255 G 213 B 97 C 0 M 16 Y 73 K 0 #649AF9 R 100 G 154 B 248 C 57 M 36 Y 0 K 0
18 SIMBOLOGÍA BÁSICA
TIPOGRAFÍA
Se han eligido dos fonts para uso de texto complementario. Las dos complementan el lettering del logo, potenciando la forma del mismo. La principal, “Montserrat” para titulares, por sus “O” circulares y el trazado fuerte y geométrico que acuerda la font “Futura” donde fue inspirado el lettering de Gioop. Se ha buscado una font similar a esta para que fuera adaptada al formato web ya que el servicio tiene como base una app y una web. La segunda sería una font secundaria utilizada para cuerpos de texto “Hind”. El ámbito tecnológico de este proyecto lleva a la elección de otra font “san serif” porque le da un aspecto más moderno.
Montserrat Principal Hind Secundaria
SIMBOLOGÍA BÁSICA 19
MONTSERRAT BOLD
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z a
b c d e f g h i j k l m n o p q
r
s t u v w x y z REGULAR
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z a
b c
d e
f g h i j
k
l m n o p q
r
s t u v w x y
01234567989
z NÚMEROS
ESPECIALES
! “ # $ % & / (
)
=
?
*
+
:
;
. _ - ¿ ¡ ~ ^ | < ≤ > ≥ ´
` + − × ÷° © ® ™ • £ « ß æ § ¶ @ £ ‰
[ ] ≠ ± ¨ ˜ — …
20 SIMBOLOGÍA BÁSICA
HIND BOLD
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z a
b c d e f g h i j k l m n o p q
r
s t u v w
x
y z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z a
b c d e f g h i j k
l m n
o p q
r s t u v
w x
REGULAR
y z
0 1 2 3 4 5 6 7 9 8 9
NÚMEROS
ESPECIALES
! “ # $ % & / (
)
=
?
*
+
:
;
. _ - ¿ ¡ ~ ^ | < ≤ > ≥ ´
` + − × ÷° © ® ™ • £ « ß æ § ¶ @ £ ‰
[ ] ≠ ± ¨ ˜ — …
SIMBOLOGÍA BÁSICA 21
APLICACIÓN TIPOGRÁFICA
22 SIMBOLOGÍA BÁSICA
ICONOGRAFÍA
SIMBOLOGÍA BÁSICA 23
24
APLICACIÓN DE LA MARCA 25
APLICACIÓN DE LA MARCA
26 APLICACIÓN DE LA MARCA
APLICACIÓN SOBRE FONDO FOTOGRÁFICO Para que la visibilidad del logo no sea comprometida cuando sea usado en fondos fotográficos, se tienen que respectar algunas normas. Además del margen de seguridad, se debe tener en cuenta los colores usados de forma a obtener constraste o entonces tratar la foto para aplicar el logotipo de una forma que le de más destaque.
APLICACIÃ&#x201C;N DE LA MARCA 27
=
+ #011065 75% Opacidad R 1 G 16 B 101 C 100 M 97 Y 25 K 25
28 APLICACIÓN DE LA MARCA
APLICACIÓN EN LA APP
APLICACIÃ&#x201C;N DE LA MARCA 29 29
30 APLICACIÓN DE LA MARCA
UTILIZACIONES INCORRECTAS El triunfo de la marca depiende de una implementación correcta y coherente de sus elementos básicos. Las alteraciones de estos elementos condicionan su impacto y valor. Los ejemplos dados en estas páginas son ejemplos erróneos muy frecuentes que deberían ser evitados.
Aplicación de líneas de contorno o efectos visuales
x Alteración de la disposición o proporciones entre los elementos
x
APLICACIÓN DE LA MARCA 31
Alterar, quitar o utilizar otros elementos
Utilización de fondos fotográficos sin destaque del logo o aplicación del filtro azul en la foto.
Utilización incorrecta de la tipografía
x Utilización de otros colores
x Deformación (horizontal, vertical o perspectiva)
x
x Falta de contraste con el fondo
x
x
32
Manual de Identidad Corporativa Gioop 2016