Revista de los Dinosaurios

Page 1



EDITORIAL

M

ucha gente se han olvidado de lo que marco la historia antes de la llegada del ser humano mediante lo cual fue la era de los Dinosaurios estos reptiles existieron hace millones de años en la tierra en un periodo principal llamado Triásico fue en donde aparecieron los primeros dinosaurios, estos iban creciendo mediante evolucionaba el planeta . Su nombre deriva del griego deinos “terrible” y sauros que significa “lagarto”. Su definición de “lagartos terribles” se trata de saurópsidos que constituyen un diverso grupo de animales vistos desde el ámbito taxonómico , morfológico y ecológico. Los registros fósiles tienen una interesante historia que contarnos sobre la evolución de los dinosaurios. De ellos sabemos que los primeros dinosaurios, descienden de los arcosaurios, quienes vivieron hace 250 millones de años en el Triásico medio

Las personas han sido testigos de hallazgos muy impresionantes desde hace cientos, incluso miles de años. Sir Richard Owen, un anatomista conocido y respetado, fue el primero en darse cuenta de las similitudes que existían entre los tres primeros descubrimientos de fósiles de dinosaurios, el Megalosaurus, el Iguanodon y el Hylaeosaurus.

Triceratops Fue la más abundante dentro del grupo de los dinosaurios con

Esto debía ser así porque según la religión la creación era un proceso divino perfecto y por lo tanto ningún ser concebido por Dios se podría extinguir eso decian acerca de los dinosaurios. Normalmente se descubren en rocas sedimentarias e incluyen partes del cuerpo como dientes, piel, garras y huesos, y algunas otras cosas que muestran como estos animales vivieron, de qué tamaño eran, cómo eran sus nidos y demás.

Era muy importante en el mundo occidental, en las perspectiva católia, debido a que las explicaciones a los restos hallados debían cuadrar siempre con la Biblia

Los dinosaurios dejaron una gran huella en la tierra apesar de su extincion lo cual se dice que los cientificos tienen diversas teorias acerca de lo que ocurrio con ellos , un tema que hoy en dia deja mucho que hablar es el cambio de clima que surge mediante esto y que relacion tiene con los dinosaurios se asegura que los cientificos que estudian los minerales , creen que un meteoro gigante choco con la tierra hace mucho tiempo otra teoria era que conforme se formaban los continentes , se forman los oceanos eso quiza enfrio la tierra.


Desde mis argumentos quiero dar a conocer un punto de vista mas amplio acerca de la vida de los dinosaurios y que mi lector tenga un conocimiento mas amplio acerca de los dinosaurios para asi no perder de vista que antes de la del ser humano estuvo otra vida en la tierra que fueron la era de los dinosaurios que hoy en dia se ve en algunas materias porque se ve como fue evolucionando la vida del hombre. Hubo tres etapas importantes las cuales se mencionaran: Época del Triásico .­ que a su vez está divida en tres: inferior, media y superior; y todo ello comprende desde hace unos 252.000 millones de años hasta los 208.000 millones de años. Época del Jurásico .­ también divido en tres: inferior, medio y superior; que comprende desde unos 201.000 millones de años hasta los 152.000 millones de años. Época del Cretácico .­ dividida también en tres: inferior, medio y superior; que comprende desde unos 145.000 millones de años hasta los 72.000 millones de años.Lógicamente las fechas son orientativas, pues por los datos que se tienen hasta ahora se estima que la extinción de los dinosaurios Toda la información recopilada a día de hoy proviene de registros fósiles. Entre ellos pueden ser óseos o no, como las pisadas, los excrementos, plumas impresiones de la piel, y tejidos blandos y órganos internos. A su vez, para comprender y deducir su comportamiento y biología, diversos campos de la ciencia entran en juego. La biología, la química, la física y la paleontología principalmente. Tambien se mencionara la alimentacion de los dinosaurios ya que era muy variada, como mantuvimos con anterioridad los terópodos eran grandes carnívoros, se alimentaba de dinosaurios herbívoros y de otros animales como reptiles voladores o mamíferos mesozóicos, incluso los expertos mantienen que muchas especies practicaban el canibalismo. Los herbívoros consumían vegetales existentes en la época. También existieron especies omnívoras que podían comer una gran variedad de alimentos en su dieta.

Tyrannosaurus rex vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente entre 68 y 66 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que es hoy América del Norte.


DINOSAURIOS L

os dinosaurios fueron un grupo de reptiles que habitaron la Tierra en la era mesozoica , desde el período triásico superior hasta fines del cretácico (245 a 65 millones de años atrás). Dinosaurio es un término que procede de un vocablo griego que puede traducirse como “lagarto terrible”.

El concepto se utiliza para nombrar a los vertebrados saurópsidos que dominaron la Tierra durante unos 160 millones de años hasta que, por motivos aún no confirmados, se extinguieron.

Los dinosaurios se caracterizaban por su inmenso tamaño, de acuerdo a lo que la ciencia ha podido descubrir gracias a sus fósiles (restos conservados en rocas sedimentarias). De hecho, los dinosaurios fueron los seres vivos más grandes que habitaron el planeta Tierra, alcanzando extremos de 50 metros de longitud, unos 17 metros de altura y pesos cercanos a las 100 toneladas según las especies

ORIGEN La historia de los dinosaurios comienza en un punto incierto del período geológico triásico, parte inicial de la era Mesozoica o Secundaria (desde hace 251 millones de años hasta hace 66 millones de años, aproximadamente).

En esta era ocurrieron inmensos cambios en la distribución continental del planeta (por ejemplo, la separación del supercontinente Pangea) y, por lo tanto, en el clima planetario y en las formas biológicas. Los dinosaurios, así, surgieron en un mundo mucho más cálido y de mucha mayor concentración de oxígeno en la atmósfera que el actual.


Los primeros dinosaurios fueron pequeños carnívoros bípedos que evolucionaron para tener las extremidades debajo del cuerpo en lugar de a los lados, como ocurre en la anatomía de sus precursores biológicos: los arcosaurios y terápsidos sobrevivientes a la extinción masiva del PérmicoTriásico que acabó con 95% de la vida en el planeta. Los dinosaurios dominaron la tierra durante millones de años hasta que misteriosamente desaparecieron, hace unos 65 millones de años.

Es difícil de concretar si se trataban de reptiles gigantes acuáticos o de Dinosaurios acuáticos, ya que durante un largo período, ambos grupos de reptiles convivieron juntos hasta que finalmente los Dinosaurios se apoderaron del planeta.Dado que hay aves que habitan en los mares, podemos afirmar que existen algunos tipos de dinosaurios marinos, como los pingüinos, los colimbos y las gaviotas.

Incluso, hay dinosaurios acuáticos de agua dulce, como el cormorán (Phalacrocorax spp.) y los primeros todos los patos (familia Anatidae). dinosaurios TIPOS podrían haberse Los grandes reptiles originado en el que habitaron los hemisferio norte, océanos durante el en lo que ahora es Mesozoico se engloban Reino Unido. dentro de cuatro La idea de los dinosaurios acuáticos grupos, si incluimos a los ha sido para los paleontólogos como quelonioideos o tortugas marinas. los ovnis para los astrónomos; algo Plesiosaurios: Engloba a algunos de sin visos claros de ser otra cosa que los reptiles marinos más grandes del ficción, pero que nunca desaparece. mundo, con ejemplares de hasta 15 metros de longitud. Por ello, son En 2012 el divulgador británico habitualmente englobados dentro de Brian Ford, sin experiencia en los tipos de “dinosaurios marinos”. paleontología, desafió a la comunidad científica con un artículo Ictiosaurios: Eran un grupo de publicado en la revista Laboratory reptiles con un aspecto similar a los News en el que proponía “una cetáceos y los peces, sin embargo, no revolución prehistórica”: “Estoy están relacionados. Se trata de una seguro ahora de que los dinosaurios convergencia evolutiva, es decir, adquirieron estructuras semejantes eran principalmente criaturas como resultado de la adaptación al acuáticas”, escribía. mismo medio.

Dinosaurios marinos

Mosasaurios:(familia Mosasauridae) son un grupo de lagartos (suborden Lacertilia) que fueron los depredadores marinos dominantes durante el Cretácico. En este periodo, los ictiosaurios y plesiosaurios ya se habían extinguido.


Terrestres

Los Dinosaurios terrestres se diferenciaban de otros reptiles por su gran fortaleza, peso, altura y que eran capaces de guardar el calor corporal a diferencia de los otros reptiles, la cual no era su condición natural. Esto nos hace entender, que los Dinosaurios no eran de sangre fría; un dato importante a destacar en la evolución de estos Los Dinosaurios, reptiles terrestres que fueron los reyes del planeta Tierra durante un largo increíbles reptiles. Concretamente, se podría estimar que al menos desde la era del Jurásico ya estaban gobernando a otros reptiles que estaban en proceso de extinción por la falta de recursos para la supervivencia.

Caracteristicas

.Los dinosaurios se caracterizaron por una inmensa variedad de formas. Algunos eran comedores de plantas, otros depredadores; algunos fueron cuadrúpedos, otros bípedos y otros incluso podían moverse tanto en dos y cuatro patas. Muchos tenían una armadura, cuernos, placas óseas, escudos, gran inteligencia entre otras cosas.

Algunos dinosaurios poseían dos cerebros, como; el Diplodocus y el Stegosaurus

Una de las características más sorprendentes es que algunos dinosaurios poseían dos cerebros, como por ejemplo el Diplodocus y el Stegosaurus, característica que en su momento no tenía otro animal. Se cree que este segundo cerebro ubicado generalmente en la parte de la pelvis, tenía como función coordinar el movimiento de las extremidades posteriores. Hasta el momento se conocen un total aproximado de 1850 especies de dinosaurios científicamente descritas y certificadas. Aunque otros estudios señalan que existe un número total de 3400. Sin embargo, de estos supuestos descubrimientos todos no han sido registrados.

3


Tipos Dinosaurios terrestres carnívoros: Eran los Dinosaurios más conocidos de todos por el famoso Tyranosaurus Rex. En términos generales, eran muy inteligentes, tenían gran capacidad de tener estrategias de caza y tanto el cuerpo como las mandíbulas eran extremadamente fuertes. ­Ceratosaurus ­Compsognathus ­Cryolophosaurus ­Dilophosaurus ­Megalosaurus ­Metriacanthosaurus ­Monolophosaurus ­Ornitholestes ­Sarcosaurus ­Saurophaganax ­Acrocanthosaurus ­Albertosaurus ­Austroraptor ­Avimimus ­Baryonyx ­Carnotaurus

T­REX comiendose a un dinosaurio Herbivoro

Dinosaurios terrestres herbívoros: Se alimentaban de plantas y árboles. Había ejemplares muy diversos, desde muy pequeños hasta auténticos gigantes. Muchos ejemplares de los herbívoros, tenían una piel extremadamente dura para dificultar la caza a los depredadores, y otros tenían armas como cuernos que le sobresalían de la boca o la cabeza para atacar si era necesario. ­Anchisaurus ­Apatosaurus ­Barosaurus ­Brachiosaurus ­Camarasaurus ­Camptosaurus ­Diplodocus ­Giraffatitan ­Kentrosaurus ­Mamenchisaurus ­Stegosaurus ­Stygimoloch

Dinosaurios herbivoros comiendo plantas

4


Dinosaurios terrestres Esta especie de Dinosaurios es la menos conocida de todas. Se alimentaban de pequeños reptiles, huevos y de plantas, teniendo una diversidad de alimento que le beneficiaba a la hora de sobrevivir. No eran ejemplares muy grandes y tenían que esconderse la mayor parte del tiempo para no ser atacados por los Dinosaurios herbívoros o devorados por los Dinosaurios carnívoros. Algunos ejemplares eran: ­Ornithomimus ­Oviraptor ­Therizinosaurus ­Troodon

Grupo de Dinosaurios Omnivoros conviviendo

Algunas curiosidades de los dinosaurios terrestres 1.­En muchas imágenes de dinosaurios terrestres podemos observar plumas, esta es una característica que si bien se ha comprobado que algunos géneros de dinosaurios las poseían ya sea en su cola, cabeza, manos o alguna extremidad de su cuerpo, no está del todo comprobado que las tuvieran en todo su cuerpo, sin embargo en gran variedad de ilustraciones podemos observar dinosaurios con plumas por todo su cuerpo. 2.­El dinosaurio terrestre más grande encontrado es el sauroposeidon con una altura de 14 metros, 27 metros de largo y un peso de 45 toneladas. 3.­El dinosaurio más pequeño sobre la tierra se llama Compsognathus con tan solo un metro de longitud y 3 kilogramos de peso.

4.­El título del dinosaurio más rápido del planeta se lo lleva nuevamente el compsognathus, se estima que podían llegar alcanzar una velocidad de 64 Km/h, dicha velocidad se estimó en base a su anatomía y demás características físicas. 5.­El dinosaurio más pesado que existido en el mundo fue el Bruhathkayosaurus, con un peso aproximado de entre 80 a 220 toneladas. 6.­El t­Rex es el dinosaurio con la mordida más fuerte que pudo haber existido en la prehistoria

5


Dinosaurios Aereos: Se les conoce como dinosaurios voladores, pero lo cierto es que son otro tipo de animales, reptiles voladores. Estos son el origen de lo que hoy conocemos como aves, aunque mucho más grandes, en su mayoría, y mucho más mortales.

Durante el Mesozoico cuando estos dinosaurios voladores ocuparon el cielo de la Tierra

Clases: 1.­Ornitisquios (Ornitischia): se les conoce como dinosaurios con “cadera de ave”, ya que la rama del pubis de su estructura pélvica estaba orientada en dirección caudal (hacia la cola), como en las aves actuales. Estos dinosaurios eran herbívoros y muy numerosos. Su distribución fue mundial, pero se extinguieron en el límite Cretácico­ Terciario. 2.­Saurisquios (Saurischia): son los dinosaurios con “cadera de lagarto”. La rama del pubis de los saurisquios tenía una orientación craneal, como en los actuales reptiles. Este orden incluye a todos los tipos de dinosaurios carnívoros y también a muchos herbívoros. Aunque la mayoría se extinguieron en el límite Cretácico­Terciario, sobrevivieron algunos de ellos: las aves o dinosaurios voladores.

Ornitisquios

Saurisquios

(Ornitischia)

(Saurischia)

Características especiales: Tenían plumas, vértebras reducidas y podían batir sus alas para hacer un tipo de vuelo planeado.Solían tener tres dedos y muñecas giratorias gracias a un hueso llamado media luna, lo que les permitía cazar presas con facilidad desde el cielo. Además, contaban con cola, espalda y esternón cortos, que se cuenta dieron lugar al vuelo moderno de las aves actuales.

6


¿Cuál es la alimentación de los dinosaurios ?

L

os dinosaurios se podían alimentarse de carne, plantas o de ambos, por lo que existieron tres tipos de dinosaurios principales según su alimentación:herbívoros, carnívoros y omnívoros. Los herbívoros consumían una gran variedad de plantas o partes de estas, de las cuales obtenían sus nutrientes. Sus grandes cuerpos estaban adaptados anatómica y fisiológicamente para este tipo de alimentación, la cual consistía en hojas o brotes frescos ubicados en las partes altas de los árboles. También consumían frutos, hojas aciculares como de las coníferas, ginkgos y vegetación de pradera. La característica de este tipo de dinosaurio es que sus dientes o muelas son planas, para ayudarles a masticar las hojas; y en algunos casos tenían unos dientes como si fuesen unas tijeras o picos que les ayudaban a cortar las hojas y la hierba. Otra caracteristica es que solo hacían algunos de ellos, era el hecho de comerse algunas piedras para que les ayudase a hacer la digestión.

Este es un dinosaurio herbívoros "Camptosaurus".

Los dinosaurios carnívoros tenían como característica principal unos dientes curvados, aserrados y puntiagudos. Estos colmillos parecían auténticos cuchillos que les servían para morder y desgarrar a su presa.

Las diferentes especies de dinosaurios carnívoros que existieron eran muy variadas Otra característica típica de los carnívoros es que su cabeza suele ser corta y grande y está sobre un cuello robusto, fuerte y muy musculado que ayuda en gran medida a la hora de sujetar e inmovilizar a su presa durante la mordida. Pero a este tipo de dinosaurio además hay que dividirlo en tres subgrupos para definirlos mejor:

Con mayor precisión qué comían los dinosaurios carnívorosy es que podían ser predadores, carroñeros y piscívoros.


Los predadores Los dinosaurios predadores son todos aquellos dinosaurios carnívoros que se alimentaban de otros dinosaurios, principalmente dinosaurios herbívoros, a los que daban caza.

Tyrannosaurus rex (T.rex). Es la criatura más terrorífica y violenta que jamás haya existido.

Los carroñeros Los dinosaurios carroñeros son todos aquellos dinosaurios carnívoros que se alimentaban de animales ya muertos, cuya carne ya estaba empezando a descomponerse.

El "Dilophosaurus" era un animal realmente veloz.

Los piscívoros Los dinosaurios piscívoros son todos los dinosaurios carnívoros que se alimentaban de grandes peces.

Baryonyx tenía una garra de gran tamaño en sus extremidades anteriores que servía de anzuelo de esta manera enganchaba a un pez

Sí, también hubo dinosaurios omnívoros, los cuales comían tanto carne como plantas. Este sería el caso, por ejemplo, del Oviraptor, el Ornithomimus o el Gallimimus. Pues estos dinosaurios se alimentarían de pequeños reptiles, insectos, algún que otro pequeño mamífero y de los huevos que pudiesen robar de los nidos de otros dinosaurios; y por supuesto, plantas uno que otro pequeño mamífero y de los huevos que pudiesen robar de los nidos de otros dinosaurios; y por supuesto, plantas. Los dinosaurios omnívoros no tenían un sistema digestivo tan especializado como un herbívoro o un carnívoro, por lo que aunque podían alimentarse tanto de plantas como animales, no eran capaces de hacerlo de manera amplia. Así, los dinosaurios omnívoros consumían partes blandas de las plantas, como frutas o semillas, de modo que fuesen estructuras que no poseyeran altas cantidades de celulosa. Los dinosaurios omnívoros no tenían un sistema digestivo tan especializado como un herbívoro o un carnívoro, por lo que aunque podían alimentarse tanto de plantas como animales, no eran capaces de hacerlo de manera amplia. Así, los dinosaurios omnívoros consumían partes blandas de las plantas, como frutas o semillas, de modo que fuesen estructuras que no poseyeran altas cantidades de celulosa. En cuanto a los animales, se alimentaban de pequeños mamíferos o lagartos, así como de insectos.


Habitats de los dinosaurios Los dinosaurios vivieron sobre la Tierra durante unos 150 millones de años y no es sorprendente que su mundo cambiase sustancialmente en el transcurso de

Periodo Triásico

D

urante el Triásico, casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un solo supercontinente centrado más o menos en el ecuador, llamado Pangea ("toda la tierra"). Este continente tenía forma de "C" y al este, en el hueco de la "C" se encontraba el Océano Tetis y rodeándolo todo se situaba el Océano Panthalassa. El clima del Triásico era caluroso y seco y se formaron desiertos. Había veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. No hay evidencia de glaciación cerca o en cualquiera de los polos, las regiones polares eran aparentemente húmedas y templadas, un clima adecuado para las criaturas similares a reptiles. A finales del Triásico, se produjo otra extinción masiva de especies de tierra y mar, aunque no tan grave como la de finales del Pérmico.

Periodo Jurásico El Triásico se divide en Inferior, Medio y Superior, también conocidos como Lias, Dogger y Malm. Pangea empieza a dividirse. En el período Jurásico, grandes porciones de tierra quedaron cubiertas de mares poco profundos, y los vientos procedentes del mar llevaron la lluvia a zonas que hasta entonces eran desiertos. La Tierra se lleno de bosques y junglas destacando familias como las coníferas acompañadas de diferentes tipos de helechos y palmeras. En el jurásico aparecieron las primeras ranas y los cocodrilos ya campaban a sus anchas. Los depredadores también crecieron adaptándose a nuevas metodologías de caza. Algunos como el Allosaurus dominaron las tierras del Jurásico. Además surgieron otros grandes dinosaurios fitófagos como Stegosaurus, con placas óseas en la espalda y defensas espinosas en la cola.

Es parte de la Era Mesozoica, se considera el momento de mayor esplendor para los dinosaurios que poblaban el planeta Tierra


Periodo Cretácico u definición fue dada en 1822 por el geólogo belga Jean d`Omalius d`Halloy, utilizando estratos en la Cuenca de París, y el nombre de los extensos lechos de tiza encontrados en el Cretácico superior.

S

Durante el Cretácico, el nivel de los mares estaba en continuo ascenso. Este crecimiento llevó al nivel del mar hasta cotas jamás alcanzadas anteriormente, incluso zonas anteriormente desérticas se convirtieron en llanuras inundadas. El supercontinente Pangea se fue dividiendo durante el Mesozoico para dar lugar a los continentes actuales, aunque con posiciones bastante diferentes. Las temperaturas ascendieron hasta alcanzar su máximo punto hace unos 100 millones de años, en los cuales no había prácticamente hielo en los polos. Las selvas se aclararon y aparecieron llanuras despejadas con helechos y equisetos. Los saurópodos de largo cuello fueron sustituidos por dinosaurios herbívoros que se alimentaban de plantas más bajas. Estas llanuras podían quedar inundadas repentinamente después de una tormenta. Durante este periodo el nivel de los mares estaba en continuo ascenso. El fin de la Era de los Dinosaurios fue una época de gran actividad volcánica. La lava o roca líquida que emergía de los volcanes lo destruía todo a su paso, y una nube de gases venenosos.

Durante el Cretácico, varias clases de reptiles llegaron a su apogeo, especialmente los dinosaurios, que habitaron por aquel entonces cada región del planeta. Al finalizar el período la mayoría de la fauna, tanto terrestre como marina, sufrió la extinción masiva Un cambio radical en el clima del planeta pudo causar la extinción de los dinosaurios. Las pruebas fósiles indican la posibilidad de que la Tierra recibiera el impacto de un inmenso meteorito, o quizá se produjo una cadena de erupciones volcánicas.

Es el último período geológico de la Era Mesozoica, dividido en: el Cretácico superior y el Cretácico

Ambas catástrofes habrían provocado la formación de grandes nubes de polvo en la atmósfera, capaces de ocultar la luz solar. A este acontecimiento del final de Cretácico se le conoce como episodio K­T.>. Entre los supervivientes de esta catástrofe estan actualmente a los insectos, ranas, tortugas, cocodrilos, serpientes, lagartos, salamandras, caracoles y mamíferos placentarios, la mayoría de los invertebrados.


Paleontología a paleontología es la ciencia que estudia el pasado geológico de la vida en nuestro planeta. Para ello emplea el registro fósil encontrado bajo la superficie terrestre. Se trata de una especie de biología en retrospectiva, interesada en comprender el pasado microbiológico, animal, vegetal, etc., del mundo, a partir de las evidencias que, petrificadas debido a distintos mecanismos físico­químicos, sobreviven al paso del tiempo. Es una disciplina que abarca diversos conocimientos provenientes de la geología y la biología. Puede incluso considerarse el resultado del cruce de esas dos ciencias. Sus métodos de investigación incluyen la descripción analítica de los fósiles encontrados, su análisis comparativo, e incluso la formulación de datos estadísticos al respecto. Así es posible obtener conclusiones sobre el pasado biológico del planeta, que al mismo tiempo sean útiles para pensar nuestro presente,yelfuturo. La paleontología se remonta, a los primeros hallazgos fósiles que tuvieron lugar alrededor del siglo VI a. C. Fueron interpretados según la filosofía griega de la época: los seguidores de Pitágoras los interpretaron como restos de una vida arcaica y desconocida.

Durante la Revolución Científica del siglo XVII tuvo su renacimiento. Los primeros estudios formalmente paleobiológicos se produjeron, en manos de naturalistas Nicolaus Steno y Robert Hoo. Algunos de sus hallazgos fueron interpretados como evidencia del Diluvio Universal bíblico, después resultó evidente que se trataba de animales prehistóricos, como los dinosaurios.

A partir de entonces y hasta el siglo XVIII se produjeron grandes estudios sistemáticos del registro fósil, intentando dar con la verdad que escondían respecto del pasado del mundo. Este objetivo sólo fue posible con el surgimiento de las ciencias modernas y sobre todo de los estudios de Lamarck (s. XIX) y de Darwin, quien formuló la teoría sobre el origen de las especies en 1858. a partir de entonces la paleontología se fue convirtiendo en una ciencia independiente, capaz de determinar la verdadera edad del planeta y de desentrañar las formas de vida que lo gobernaron durante los milenios previos a nuestra llegada.

El propósito de la paleontología es fácil de comprender si nos fijamos en la etimología de su nombre, compuesto por tres voces griegas distintas: palaios, “antiguo”; ontós, “el ser” o “lo que es”, y lógos, “conocimiento” o “razón”. La paleontología tiene como objeto de estudio a los seres antiguos, esto es, las formas de vida que existieron en el planeta mucho antes del inicio de la historia. Los dinosaurios, los grandes mamíferos, o las primeras formas de vida bacteriana son sólo algunos ejemplos. Su estudio es a partir de muestras, evidencias y rastros: eso que llamamos “el registro fósil”.


Extinción de los dinosaurios ace 66 millones de años los dinosaurios desaparecieron en una extinción masiva sin precedentes. Parecía claro que el culpable fue un meteorito de 10 kilómetros de diámetro que impactó en la península de Yucatán (México). Pero parte de la comunidad científica ha puesto en duda esta teoría y algunos expertos han apostado por la gran actividad volcánica que se vivió en esa época. Según un equipo internacional de investigadores el asteroide se mantiene como el culpable. El profesor Geología y Geofísica de la Universidad de Yale (EE.UU.), Pincelli Hull, y sus colegas argumentan en un nuevo artículo publicado en Science que los impactos ambientales de las erupciones masivas ocurrieron mucho antes del evento de las extinción y, por lo tanto, no pueden ser consideradas como las causantes.

Para determinar el momento en el que ocurrió la emisión de gases, los investigadores compararon el cambio en la temperatura global y los isótopos de carbono de fósiles marinos con modelos del efecto de la liberación de dióxido de carbono en el clima. El grupo llegó a la conclusión de que la mayor parte de la liberación de gas ocurrió mucho antes del impacto del asteroide y por tanto no pudo ser la causa de la extinción. Júpiter fue responsable del asteroide que exterminó los dinosaurios.

La Universidad de Harvard cree haber descubierto una de las intrigas más antiguas de la Galaxia, el origen del asteroide que colisionó con la Tierra en el cráter mexicano Chicxulub y provocó la La teoría del vulcanismo argumenta extinción de los dinosaurios. que una serie de grandes erupciones volcánicas en las Traps del Decán, en la Los expertos han creído durante India, tuvieron lugar poco antes del mucho tiempo que la mayoría de las asteroide asociado al cataclismo que especies de dinosaurios se extinguieron terminó con dos tercios de las especies después de que un asteroide masivo vivas que habitaban la Tierra a finales del impactara con la Tierra hace unos 66 Cretácico. “Los volcanes pueden provocar millones de años. Los chicos de Harvard extinciones masivas porque liberan han puesto a trabajar a las muchos gases, como el dióxido de azufre y supercomputadoras y usando simulaciones de carbono, que pueden alterar el clima y gravitacionales y análisis estadístico han acidificar el mundo”, dijo Hull en un publicado una nueva teoría que niega que comunicado de la universidad. “Pero los el asteroide fuera una piedra local trabajos recientes se han centrado en el solitaria, sino un fragmento de un cuerpo momento de la erupción de lava en lugar mucho más grande que se originó en las de en la liberación de gases”. afueras del sistema solar.


La teoría cita un «culpable»: Júpiter. Por lo que cuentan, el planeta habría interferido de manera decisiva para que un cuerpo que en principio llevaba una trayectoria inofensiva terminara chocando contra la Tierra. Simplemente, la enorme atracción gravitacional del gigante gaseoso escupió la piedra «como una especie de máquina de pinball» y nos la envió como un descomunal misil. Antes del impacto, el asteroide original (cometa o meteorito porque no está aclarado) se rompió y solo una parte del mismo logró golpear nuestro planeta. Este «pequeño» trozo podría tener entre 15 y hasta 80 km de ancho y dejó un cráter en México que se calcula hasta en 30 kilómetros de profundidad. Las consecuencias sí parecen estar bien documentadas y las hemos visto en documentales y películas. El impacto causó estragos. Envió tsunamis gigantescos, provocó incendios forestales terribles y envolvió toda la Tierra en una atmósfera tóxica. Provocó extinciones tanto directamente por el calor del impacto como indirectamente por un enfriamiento global ya que la materia eyectada del cráter de impacto reflejaba la radiación térmica del Sol. Júpiter, ¿Culpable de la extinción de los dinosaurios o nuestro salvador? Los resultados de esta catástrofe global incluyeron la exterminación de la mayoría de grandes criaturas que poblaban el planeta, incluyendo la extinción de los dinosaurios.

Los últimos modelos simulados por las supercomputadoras dice que la extinción fue extremadamente rápida, prácticamente en horas no en años como se estimaba anteriormente. ¿Y de dónde vino el asteroide? Los científicos de antaño creían que debía provenir de un cinturón entre Júpiter y Marte. Sin embargo, las últimas investigaciones indica que es muy poco probable. Debido a la composición química de los depósitos de impacto que se encuentran en el cráter donde ese y otros asteroides de tamaño similar o mayores han chocado contra la Tierra, los científicos creen que probablemente estas inmensas rocas se crearon en la Nube de Oort, una nube esférica de objetos situada en el extremo del Sistema Solar, poco ligada gravitacionalmente al Sol, por lo que otras estrellas tienden a afectarlo y enviar objetos al interior de nuestro sistema. Según la nueva teoría de Harvard, Júpiter fue responsable de la exterminación de los dinos. Claro qué, está demostrado que la atracción gravitacional del gigante gaseoso nos ha salvado más de una vez de nuestra propia extinción desviando otros cuerpos fuera de la trayectoria contra la Tierra.

Chicxulub Asteroid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.