ADMIA Brief Creativo A) Antecedentes: La asociación ADMIA nace en 2008 con la unión de 5 diseñadoras de distintas disciplinas diferentes pero todas siguiendo el estilo art &craft, producciones limitadas originales y creativas hechas a mano que intentan alejarse de las producciones en serie, con el objetivo de promocionar sus marcas y aunar las fuerzas en el impulso de ellas. Hoy en día ADMIA cuenta con 8 socias, entre ellas encontramos los oficios de confección, bisutería, bordado, encuadernación y repostería creativa. Su primer proyecto fue la creación de una feria para consumidores y vendedores de sus mismas características, MuchoMasKeMarket. La cual se celebra dos veces al año y que obtiene un gran resultado. Además ADMIA cuenta con varios eventos realizados, en los que se da cabida la creatividad y la originalidad con talleres y demás actividades.
B) Mercado: El mercado al que actualmente se dirige Admia es un público con un nivel de ingresos medio alto que no le preocupa gastarse un poco más de dinero para que el producto sea único y seguidoras del craft que siguen este movimiento. Con respecto al mercado geográfico, se dirige por ahora al público sevillano aunque algunas de las empresas que componen Admia venden por Internet lo que le facilita la expansión nacional; uno de sus objetivos tras la campaña es que su mercado geográfico aumente y sean más conocidas nacionalmente.
C) Públicos: reconocimiento de una necesidad El público al que vende Admia no tiene ninguna necesidad primaria de esos productos, las necesidades que puede buscar el público al que se dirige son productos hechos a mano que escapen del movimiento industrial, sean únicos y diferentes, hechos con cuidado y esmero, más naturales (en el caso de Ofelia Bakery).
D) Objetivos: Objetivos que se desean conseguir con la campaña •
Objetivos Marketing
•
o
Conseguir mayor notoriedad entre los profesionales que requieran los productos de ADMIA, como pueden ser profesionales del teatro o cine o formadores que necesiten recursos creativos.
o
Aumentar notoriedad entre los profesionales del craft.
o
Aumentar los seguidores de las redes sociales.
Objetivos de Publicidad o
Integrarse en el circuito Craft nacional, tanto revistas impresas como digitales y blog especializados.
o
Posicionarse como marca artesanal, profesional y creativa proveniente de Andalucía.
o
Crear nuevas redes sociales y potenciar las ya existentes.
E) Promesa Productos de calidad y elaborados a mano con un lenguaje y estilo propio. F) Justificación de la promesa
Se busca una forma de producción alejada de la producción masiva e industrial. Esto equivale a que cada prenda sea especial, y hecha con mucho cariño e imaginación. G) Tono o estilo o
Un tono desenfadado pero que no implique falta de profesionalidad.
o
Debe tratarse de un estilo joven, colorista y alegre.
H) Imperativos
I)
o
Creatividad y diseño como esencia de ADMIA.
o
Remarcar que poseen un lenguaje propio y original.
o
Porfesionales del Craft
o
Detrás de cada producto hay personas ofreciendo trabajándolos con cariño y dedicación.
o
El objetivo de la campaña es la propia asociación ADMIA, no MuchoMasKeMarket.
Selling idea
Diseño Artesanal Profesional J)
Materiales Gráficas, Video promocional, Redes Sociales
K) Timig
17 de Enero del 2013.
Tras haber recopilado diversa información hemos e investigar los antecedentes de ADMIA y todo lo que rodea a la asociación hemos llegado a la conclusión.
Problema: Problema de identidad, no tienen una personalidad definida. Precisamente una de las características esenciales con las que se describen las socias de ADMIA es la posesión de un lenguaje propio y original en todas sus creaciones, sin embargo esto no se ve reflejado en su estética general, en su comunicación.
Campaña: Por tanto hemos considerado que la campaña debe de ser una campaña de posicionamiento, que transmita al consumidor estos valores de ADMIA.
Eje: Diseño Artesanal Creativo
Conceptos:
•
Detrás de cada producto hay personas que emplean todo su cariño y dedicación.
•
Diseño y creatividad son la esencia de los productos.
•
Son productos de calidad y elaborados a mano.
•
Lenguaje y estilo propio. Universo de ADMIA
Referente de comunicación: ADMIA
Reclamo: Emocional Estilo creativo: Símbolo de personalidad Idea Creativa: Todo lo que hace ADMIA se resume en momentos de creación en un universo sin reloj, donde lo que importa es la dedicación, y no el tiempo. Los días son historias, las horas son momentos, los minutos dedicación y cada segundo creatividad. Para plasmar esta idea una de las principales piezas podría ser una imagen tipográfica donde la esfera son historias, la aguja de las horas momentos, la de los minutos dedicación y la de los segundos creatividad, el eje de las agujas ADMIA. Nace de la propia filosofía de admia y el movimiento slow, el querer hacer las cosas bien y disfrutar de ellas.
Slogan: Another world/ Another Word Para llevar a cabo esta idea nuestra estrategia sería. Rediseño de la web que transmita este lenguaje y estilo de admia. Los nombres de las diseñadoras podrían cambiarse por el nombre de sus colecciones. Tal vez no me llama la atención Loulitas , pero si colección reversible. O en vez de Ofelia Bakeri, pastelería creativa. Buzoneo expectativo: No hay tiempo, hay dedicación. Código QR Creación De un evento: Las cartas pueden jugar con el día hora y minuto. Código QR Actividades que interaccionen con el público en las redes sociales. Video sobre cómo funciona la campaña.
REDISEÑO WEB. Hemos decidido rediseñar la web para poder plasmar la personalidad de ADMIA, de modo que cuando el público objetivo despierte su interés pueda captar claramente lo que nuestras acciones de publicidad previamente le han vendido. Como ya se ha explicado, nuestras acciones han ido dirigidas prácticamente en su totalidad a la web, ya que es la mejor forma de conseguir viralidad, además de ser una acción cómoda y económica. Comenzando por la estética, hemos decidido mostrar siempre nuestro eje de campaña: “No hay tiempo, hay dedicación” de manera que cuando un posible cliente abre la web pueda percibir el “universo ADMIA” simplemente por su estética. Un ejemplo de ello es la imagen tipográfica del reloj, presente en todos los apartados e insertado en diferentes objetos que definen el espíritu de la Asociación. Por otra parte, la presencia de las tijeras, que representan lo “hecho a mano”, y el uso de colores crema, que representan la armonía de los productos que realizan las socias. En cuanto a la organización, la web consta de los siguientes apartados: ¿Quiénes somos?: en este apartado se aporta toda la información que la persona interesada necesite saber, como la historia de la ADMIA o su implicación con el movimiento Slow, clave de nuestra campaña. Además, se ofrece a la persona visitante de la web la posibilidad de acudir a la tienda que más le interese para completar su información si ésta le interesa. Talleres y eventos: en este apartado se detalla la información sobre las diferentes ferias en las que colabora ADMIA y sobre su evento más importante, MuchoMaskeMarket, así como de los talleres que las socias imparten ocasionalmente. Productos: esta sección ha sido organizada por productos debido a que hemos considerado que era una forma más comprensible para el público objetivo, ya que por el nombre de cada marca era difícil deducir a qué se dedicaba cada una. De esta forma, el posible consumidor puede elegir el tipo de producto que le interesa y esto lo redirecciona a la web de esa marca. ¿Quieres unirte?: Finalmente, en esta sección está dedicada a aquellas personas que están interesadas en la asociación en sí, y que quiere formar parte de ella en lugar de consumir. En ella, se especifican los pasos a seguir para formar parte de ADMIA.
En definitiva, hemos tratado de reflejar el “universo de ADMIA” aportando la información suficiente para quien realmente tenga interés en conocer esta forma de producir y de diseñar, muy diferente a la forma convencional.