SEP : Suspende indefinidamente evaluación de ingreso, promoción y permanencia
impulsoinformativo.net
Pruebas de ingreso
Determinará
Docentes
Para el ciclo escolar 2015-2016 se aplicarían en junio y julio próximo
300 mil educadores frente a grupo serían evaluados de febrero a marzo de 2016
Su permanencia en las aulas, a partir de septiembre próximo
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
* Se cierra el programa de Carrera Magisterial
Una Reforma Educativa de papel que no se sabe cuando se aplicará o perfeccionará: SINADEP
Maestros seguirán en aulas sólo si asisten, saben y son responsables ...
página 10
Corta ciclo escolar 44 días antes; maestros marchan hoy ...
página 12
La CNTE llama por la radio al boicot electoral ...
página 13
Con bono de 26 mil mdp, SEP premia a maestros este año ... página
14
Al año, gobierno gastó sólo 364 pesos por maestro para profesionalización docente ... página
16
OPINAN
La Reforma Educativa: Un juego perverso
UNPF
Reforma educativa no ha ..... 2
SNTE sección 51
SEP-Puebla abre periodo ...... 3
SINADEP
Una Reforma de papel ......... 4
Librado Agustín Ramírez
La Reforma Educativa ........ 6
SEP
Suspende indefinidamente .. 8
SEP - SEDIF
Comprará gobierno estatal ..... 15
SNTE - TFCA
Ratifican su compromiso ...... 18
SNTE sección 23
Sigue con la entrega de ........20
BUAP
Desarrolla robots que ............ 24
Germán Flores Carrasco
Atzin Alberto Camila Vallejo Fernández Dowling Carranza
El retraso en la implementación de la reforma ha impedido el involucramiento de los padres
SEP-Puebla abre periodo de cambios de adscripción y permutas en telesecundarias y bachilleratos
2
Puebla, Puebla,Lunes Martes0101dedeJunio Juliodede2015 2014
Impulso - Editorial
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Reforma educativa no ha permitido acabar con la violencia escolar: UNPF
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Texto y Fotos: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@gmail.com l retraso en la implementación de la Reforma Educativa, la cual culminará en 2018, no ha permitido conformar sociedades de participación social en las miles de escuelas públicas y privadas del país, que aprobarán el involucramiento organizado de los padres de familia para resolver el problema de la violencia escolar, reveló Germán Flores Carrasco, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia en Puebla.
E
Tras los hechos violentos de las últimas semanas, donde niños y jóvenes fueron los ejecutadores, el administrador señaló que estas conductas se deben a la falta de responsabilidad de los tutores en el proceso formativo de sus hijos, pues dijo que actualmente han cedido sus derechos y obligaciones a los docentes, de ahí que sostuvo la necesidad de implementar talleres para concientizar a los padres de familia sobre su rol en este proceso. “El estado no puede intervenir en la educación de los niños,
Aries
ya que es responsabilidad de los padres de familia, en ese sentido nosotros hemos iniciado una campaña muy fuerte, con unos talleres que se llaman ‘educar para una nueva sociedad’, que tienen el objetivo de que los padres tomen conciencia de su papel en el proceso formativo de sus hijos y que esta educación sea llevada correctamente para ayudar a evitar hechos lamentables como los que se han observado en todo el país durante los últimos días”, declaró. En entrevista para Impulso Informativo, comentó que las dificultades del sistema los han obligado a implementar dicho taller desde las instituciones que ya existen, como es la Unión Nacional de Padres de Familia, donde alrededor de 270 personas han tomado el curso. No obstante comentó que se requiere que un mayor número de individuos tengan la oportunidad de recibir los contenidos. Sostuvo que en este taller se imparten conocimientos con enfoque humanista, es decir, los valores básicos de la humanidad
Cáncer
Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista
Libra
Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las
para una sana convivencia, así como los métodos para que los padres puedan transmitirles a sus hijos todo lo aprendido. “Los padres son los responsables de transmitir estos valores a sus hijos y como vivirlos, entonces el taller tiene la finalidad de generar conciencia y ponerlo en práctica”, expuso. Asimismo, Flores Carrasco añadió que desde hace algunos años han buscado un acercamiento con las autoridades de la Secretaria de Educación Pública para llevar el taller de forma masiva, sin embargo dijo que por cuestiones administrativas y falta de interés no han podido concretarlo. “Normalmente la autoridad en este sentido maneja muchas cosas administrativas, ahora tenemos el problema a nivel nacional de que no terminamos de implementar la reforma educativa, la autoridad no ha terminado de resolver los problemas principales que se deben de atacar en México en materia de educación, el problema con los maestros de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, que son los estados conflictivos, entonces como no se ha acabado de implementar totalmente la reforma educativa no podemos concretar este asunto”, indicó. Finalmente, agregó que los cambios que se han dado en la titularidad de la SEP Puebla, hasta el momento suman tres, no han permitido darle continuidad al proyecto.
Capricornio
Palabra del día: Satisfacción
Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios
Leo
Escorpión
Acuario
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Palabra del día: Logros
Palabra del día: Metas
Palabra del día: Oportunidad
Palabra del día: Descanso
Tauro
La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias
señales.
Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos
Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.
Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
SEP-Puebla abre periodo de cambios de adscripción y permutas en telesecundarias y bachilleratos
L
a subsecretaria de Educación Obligatoria de la SEP estatal, Patricia Vázquez del Mercado, dio a conocer las convocatorias para permutas y cambios de adscripción del personal docente, técnico docente, personal de apoyo a la educación, supervisión de bachilleratos generales, bachilleratos digitales y EMSAD. Atzin Alberto Fernández Carranza, con correo electrónico ( atzinalberto@gmail. com), te puede ayudar orientándote y proporcionándote las convocatorias y formatos en caso que te interese un cambio de adscripción o permuta, también lo puedes encontrar en las oficinas de la Sección 51 en el área de Escalafón.
4
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Impulso - Educación
Una Reforma Educativa de papel que no se sabe cuando se aplicará o perfeccionará: SINADEP
• No se debe generar la falsedad entre los profesores del país de que no habrá la evaluación para la permanencia, aseguró el Director Nacional del SINADEP Jorge Arturo Alfaro Rivera • La determinación de las autoridades educativas del país en el Comunicado 193, se debieron más a las precisiones hechas por el SNTE que al proceso electoral • “Reforma de papel” de la SEP debió contemplar tutorías y acompañamientos académicos para alcanzar el desarrollo y las mejoras profesionales
L
E
a reforma de papel y de persecución administrativa contra el magisterio no debe generar la falsedad entre los profesores del país de que no habrá la evaluación para la permanencia –principalmente– en el servicio docente, explicó el responsable general del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP), Jorge Arturo Alfaro Rivera, quien precisó en su visita en Puebla que esta disposición es ley al contemplase dentro de las disposiciones sustantivas de la Reforma Educativa impulsada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Lo dispuesto en el Comunicado 193 de la Secretaría de Educación Pública, que fue una determinación unilateral, ya que explicó Alfaro Rivera no se consultó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tampoco se debe considerar una medida política – partidista y asociarla con el proceso electoral que tendrá lugar este domingo 7 de junio. El responsable del SINADEP, instancia impulsada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, consideró que la determinación de las autoridades educativas del país en el Comunicado 193: “Con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”, se debieron más a las precisiones hechas por la dirigencia sindical que encabeza Juan Díaz de la Torre. Durante su visita este sábado en Puebla para poner en marcha oficialmente las actividades del SINADEP Puebla – SNTE 23, Arturo Alfaro precisó que la “reforma de papel” de la SEP debió contemplar tutorías y acompañamientos académicos para alcanzar el desarrollo y mejoras profesionales que se requieren para tener una educación de calidad en las miles de escuelas públicas en el país. Posición que fue respaldada por el secretario general de la Sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, quien remarcó que “si bien se apoyó la Reforma Educativa, que por momentos sentimos que lastimaba al
magisterio. Estamos ciertos que esta se puso en marcha al revés, ya que primero se debió actualizar la currícula en los programas educativos de las Normales y el destinar mayores presupuestos y recursos para mejorar todas las escuelas en el país”. Se cierra el programa de Carrera Magisterial Jorge Arturo Alfaro Rivera también comentó las complicaciones que tendrá el cierre del Programa Carrera Magisterial, que si bien no perjudica todo lo alcanzado por los maestros en este proceso de superación profesional, aún no se tienen los esquemas del nuevo programa que impulsará el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), “y más, si el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, queda suspendido indefinidamente para su realización”. Los dos representantes sindicales del magisterio, Jorge Arturo Alfaro Rivera y Emilio Salgado Néstor, coincidieron en un SNTE innovador, respetuoso de las instituciones y que respalda los procesos de la Reforma Educativa de 2014, pero también de un sindicato incansable de la escuela pública y de los derechos laborales y profesionales de los maestros, por lo que consideraron que la medida que se contempla en el Comunicado 193 de la SEP es un paso hacia atrás para atender todo lo que se está generando con esta Reforma, que no debe ser evaluativa y no punitiva.
5
6
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
7
Impulso - Educación
La Reforma Educativa: Un juego perverso prof_librado@hotmail.com
M
e permiten Hablar...
Librado Agustín Ramírez
M
ientras el viernes 29 de mayo se realizaban los Consejos Técnicos Escolares, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública, a través de un escueto comunicado de tres líneas, anunciaba que se “suspendían indefinidamente los procesos de evaluaciones para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior”, argumentando que había nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación. La noche del mismo viernes la Junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reiteraba su compromiso con la Reforma Educativa y convocaba a sus integrantes a una sesión extraordinaria de análisis para fijar su posicionamiento. Esto último es indicio de que la decisión fue sorpresiva y unilateral. Aunque en muchos estados, Puebla entre ellos, la renombrada Reforma Educativa avanza lentamente a dos años de aprobada, se vislumbraba un escenario mejor para la educación.
E
La noticia sobre la suspensión por tiempo indefinido de las evaluaciones a los maestros es, según las notas periodísticas, un logro de la Coordinadora Nacional de los Trabadores de la Educación.
De ello no hay duda, su incesante lucha y las amenazas de boicotear las elecciones intermedias del 7 de junio en estados donde tienen notable presencia, así lo indican. La estrategia del gobierno es llevar la fiesta de la “democracia” en paz, aún y con las masacres, desapariciones forzadas, escándalos de corrupción y asesinatos en plenas campañas. Sin embargo, la decisión de la suspensión de la evaluación también alegra el ojo a muchos maestros que se resisten a la actualización para mejorar su desempeño y para lograr una promoción a través de criterios éticos, justos y equitativos. Esa decisión no es compartida por la mayoría de maestros que veían en la Reforma Educativa la tumba de viejas prácticas y corrupción en el ingreso, ascenso y asignación de plazas. Pero todo indica que habrá que esperar. El sindicato de maestros, por su parte, de principio a fin ha dicho ¡sí a la Reforma, señor presidente! Su silencio hasta ahora prevé un ¡sí a la suspensión indefinida, señor presidente! No se tiene idea de cuánto se haya ya invertido para echar andar la reforma para que de pronto se detenga. Y no es únicamente presupuesto, sino en la logística para su implementación: la conformación de Órganos colegiados; la construcción de lineamientos y criterios de evaluación; los programas de actualización docente, directiva y de supervisión; la conformación de equipos de evaluadores del desempeño, etc. No cabe duda de que México no cambia: muchas leyes pero pocas acciones apegadas a ellas. Cualquier motivo es suficiente para cambiar de rumbo en temas de relevancia nacional como lo es la educación. Sería muy conveniente tam-
bién que se suspendieran por tiempo indefinido el gasto excesivo en campañas, los secuestros, las masacres y la corrupción. El recuento del antes, durante y después de la aprobación de las leyes secundarias sobre la reforma educativa es basto: foros a modo, debates manipulados, marchas, mítines, paros, descalificaciones, para que meses después se anuncie su letargo. La Reforma Educativa es un juego perverso donde hay muchos jugadores con intereses para ganar a como dé lugar (esto recuerda a Cantinflas en una escena de alguna de sus películas, cuando pregunta a sus colegas de juego: “¿Jugamos como caballeros o como lo que somos?” El compás de espera es lo de menos, la justicia, la honestidad de los gobernantes y la democracia como tal, llevan décadas esperando para que sean reales y verdaderas…Pero ante la pausa del proceso de evaluación docente, ¿qué sigue?, ¿las plazas y los ascensos se asignarán como antes, como siempre? Afortunadamente hay personas líderes que teniendo altas responsabilidades, sin temor alguno, denuncian, cuestionan y exigen se cumpla la ley. Tal es el caso de los integrantes de la Junta de gobierno que encabeza la prestigiada Sylvia Schmelkes, que como resultado de su sesión extraordinaria fijan su posicionamiento: “El INEE exige al Gobierno de la República dejar sin efectos la “suspensión indefinida” de las fechas de evaluación del Servicio Profesional Docente”, afirma contundente la cabeza del Comunicado de prensa No. 20 del instituto, fechado el 30 de mayo de 2015, en México, D.F. Y argumentan: Que la decisión atenta contra el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes reglamentarias, y que la medida anunciada es una invasión a la competencia del INEE y vulnera su autonomía constitucional; que la decisión es contraria al interés superior
de la niñez mexicana, al no garantizar el derecho a una educación de calidad; que la suspensión indefinida anunciada no sólo vulnera la legalidad de la Reforma, sino que afectaría de manera severa el funcionamiento normal del servicio educativo del siguiente ciclo escolar; que las fechas establecidas en el calendario para la realización de los procesos de ingreso, promoción y permanencia fueron cuidadosamente consultadas y acordadas explícitamente con las Autoridades Educativas competentes; y que se atenta contra el derecho de casi 400,000 mexicanos, entre aspirantes a ingresar al servicio público educativo, docentes en servicio que buscan legítimamente una promoción (como director, supervisor o asesor técnico-pedagógico), así como docentes interesados en ser evaluados en su desempeño, tanto para reconocer sus áreas de mejora como para acceder a incentivos que reconozcan su mérito. El Comunicado concluye así: “Con base en lo anteriormente expuesto y por considerar que no existe justificación alguna, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación conmina al Gobierno de la República para que deje sin efectos la decisión de “suspensión indefinida” anunciada, y observe los mandatos que la ley establece para llevar a cabo los procesos de ingreso, promoción y permanencia del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con el calendario establecido. Hoy más que nunca tanto el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y las autoridades educativas, en su carácter de instituciones públicas, así como la sociedad civil y el magisterio nacional, debemos estar a la altura de las exigencias del país para defender la legalidad y cumplir con la obligación de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos”. Los argumentos son firmes, bien sustentados, inteligentes y contundentes. A la altura de los integrantes de la Junta de gobierno.
N F M
8
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
9
Impulso - Educación
Suspende SEP indefinidamente evaluación de ingreso, promoción y permanencia de docentes Por Laura Poy Solano éxico, DF. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó en un escueto comunicado que se suspenden indefinidamente los procesos de evaluación para ingreso, promoción y permanencia para la educación básica y media superior.
M
La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), encargada de dichos procesos, informó que “con motivo de nuevos elementos a considerar en el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, quedan suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para su realización”. Cabe señalar que las pruebas de ingreso al servicio docente para el ciclo escolar 2015-2016 se aplicarían en junio y julio próximo, mientras que la evaluación de poco más de 150 mil profesores en servicio se aplicaría por primera vez, para determinar su permanencia en las aulas, a partir de septiembre próximo. Mientras que otros 300 mil educadores frente a grupo serían evaluados de febrero a marzo de 2016, a fin de cumplir con lo establecido en la reforma al artículo tercero y 73 constitucionales, lo que representaba un eje prioritario en la aplicación de la reforma educativa.
E
Aprobada en diciembre de 2012, las modificaciones al marco normativo en materia de educación, generó protestas en amplios sectores del ma-
gisterio nacional, quienes rechazaron sumarse a un esquema de evaluación de su desempeño docente, al considerar que ponía en riesgo la permanencia en el empleo, pues de acuerdo con la nueva Ley del Servicio Profesional Docente, los profesores en servicio tienen tres oportunidades de alcanzar la idoneidad en las evaluaciones, de lo contrario, podrán ser removidos de su tarea educativa. Las modificaciones vigentes también incluyeron la elaboración de un nuevo perfil docente y el compromiso del fortalecimiento del sistema de formación inicial de maestros, que corresponde a las Escuelas Normales, cuyo nuevo modelo podría darse a conocer en agosto próximo.
darían a conocer en todos los estados el 31 de enero de 2016 para el primer grupo, y el 21 de julio de ese año para el segundo grupo de personal educativo, cuyos resultados serían la base para la entrega de incentivos, promoción a través del incremento de horas y en cambios de categoría por función. Horas más tarde, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emitió un comunicado en el que su Junta de Gobierno reiteró su compromiso con la reforma educativa, pese a la cancelación de las evaluaciones, e informó que fue convocada una sesión extraordinaria de análisis para fijar su posicionamiento.
• Las pruebas de ingreso al servicio docente para el ciclo escolar 2015-2016 se aplicarían en junio y julio próximo • 300 mil educadores frente a grupo serían evaluados de febrero a marzo de 2016 • La evaluación de 150 mil profesores en servicio se aplicaría por primera vez, para determinar su permanencia en las aulas, a partir de septiembre próximo
De acuerdo con el calendario publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la aplicación de las evaluaciones podrá realizarse del 9 de septiembre al 30 de noviembre de 2015 para un primer grupo de trabajadores de educación básica (150 mil) y bachillerato, mientras otro sector sería examinado entre el primero de febrero y el 31 de mayo de 2016. La convocatoria debía hacerse pública el 15 de junio de 2015, mientras la difusión de los perfiles, parámetros e indicadores para la evaluación del desempeño docente se publicaron en abril pasado para prescolar, primaria y secundaria, y el 20 de mayo para bachillerato. Los resultados de este proceso se
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
11
Impulso - Educación
Maestros seguirán en aulas sólo si asisten, saben y son responsables S
elegirá en total cuatro evidencias: dos trabajos de lenguaje, uno con alta y otro con baja calificación; y otros dos de formación del pensamiento matemático, uno de mayor desempeño y otro menor.
egún el documento Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica, la primera etapa de la prueba es un informe de cumplimiento de responsabilidades del profesor, que incluye si asistió a clases durante el último año y enseñó los contenidos necesarios; la prueba determinará su permanencia ante un grupo.
Para los docentes de educación secundaria, los trabajos serán de la asignatura que imparten. Las evidencias se subirán a la plataforma digital diseñada para tal efecto y estarán acompañadas de una descripción y contextualización básica.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los detalles de la prueba que evaluará a más de un millón 200 mil docentes de educación básica del país, y que determinará su permanencia frente a los alumnos, en un examen que consistirá de cinco etapas.
“La argumentación que se haga a partir del análisis de las evidencias contendrá los siguientes elementos: contexto educativo, narración de la estratégica didáctica y el alcance de los objetivos de enseñanza”, apunta.
Entre ellas se encuentra una evaluación a su “responsabilidad” docente. Es decir, si cumplen con el calendario escolar. Para los profesores de inglés se les hará un diagnóstico adicional para identificar el nivel de dominio de esta segunda lengua. Este año será la primera vez que los maestros mexicanos enfrenten un examen que determinará si continúan en sus actuales puestos de trabajo o serán removidos a tareas administrativas.
E
Según el documento Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016, consultado por El Financiero, la primera etapa de la prueba es un informe de cumplimiento de responsabilidades del profesor, que incluye si asistió a clases durante el último año y enseñó los contenidos necesarios.
“Considerando la importancia de la normalidad mínima de operación escolar, el informe será emitido por el director de la escuela o supervisor para identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente, que son inherentes a su profesión”, detalla el documento. Se señala que este reporte será llenado en línea en la plataforma del Sistema Profesional Docente. El documento apunta que la prueba de conocimientos se constituirá de casos con situaciones educativas de la vida real.
“Se trata de un instrumento estandarizado y autoadministrable con al menos 100 tareas evaluativas, supervisado por un aplicador. El docente acudirá a la sede designada y resolverá –en línea– las tareas evaluativas”, detalla. El expediente de evidencias de enseñanza se conformará por una muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos. Éstos servirán como fuente de análisis y “permitirán elaborar una argumentación que será evaluada por certificadores del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”. Para preescolar y primaria, el profesor
El cuarto punto consiste en diseñar una planeación didáctica de la clase. Ahí el docente se presentará en la sede de aplicación el día de la evaluación y diseñará un plan para impartir la materia que argumentará a partir de los propósitos educativos. Para el examen complementario de inglés, el evaluado acudirá a la sede de aplicación para realizar, de manera autoadministrada, los exámenes correspondientes. El tiempo establecido es de cuatro horas. Todo este proceso de evaluación será considerado como la primera oportunidad de tres, para que un profesor siga al frente de un aula. Fuente: El Financiero Foto: Cuartoscuro
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Corta ciclo escolar 44 días antes; maestros marchan hoy Por: Alejandro Suárez/ 24 HORAS Foto: Edwin Hernández 44 días de que concluya el ciclo escolar, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará un paro nacional indefinido a partir del 1 de junio, donde participarán 70 mil docentes que laboran 15 mil escuelas y que dan clases a 2.5 millones de alumnos de educación básica, principalmente en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, esto en demanda de la derogación del calendario de evaluaciones docentes programado para el ciclo escolar 2015-2016.
A
El líder de la sección 9 de la CNTE, Enrique Enríquez, adelantó que la primera acción de este paro nacional será una
Para el paro ya tienen segura la participación de Michoacán, que espera aportar unos 30 mil docentes, de Oaxaca se sumarán otros 30 mil profesores, otros 10 mil de diferentes entidades como Estado de México, Chihuahua y Distrito Federal, mientras que Guerrero definirá su aportación en asamblea estatal este fin de semana. En cuanto a las afectaciones de alumnos, la CNTE calcula que pierdan clase 2.5 millones de estudiantes a partir del lunes. Sobre la manifestación, el líder de la sección 18 de la Coordinadora, Juan José Ortega, mencionó que ya hablaron con compañeros de al menos 10 estados de la República quienes se comprometieron en
La CNTE llama por la radio al boicot electoral Escrito por: Educación Futura a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reproduce en por lo menos 10 estaciones de radio de la sección 22, distribuidas en Valles Centrales y Costa oaxaqueña, mensajes para boicotear las elecciones del próximo 7 de junio.
L
La disidencia magisterial pretende colocar un total de 37 estaciones, una por cada sector magisterial en que se divide Oaxaca, por lo que los 81 mil profesores afiliados están aportando 45 pesos de su salario, ya que para llegar al objetivo se calcula una inversión de aproximadamente 3 millones de pesos. Además hacen un llamado a realizar un paro indefinido en escuelas de educación básica, lo que significaría el cierre de 13 mil planteles y dejar sin clases a un millón y medio de alumnos.
E
marcha del Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación y de ahí al Zócalo, donde pedirán la instalación de una mesa de negociación para la cancelación del examen a maestros que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) tiene planeado realizar del 9 de septiembre al 30 de noviembre de 2015 en su primer periodo y del 1 de febrero al 31 de marzo de 2016 en segunda instancia. “No nos negamos a la evaluación, pero que no sea punitiva ni viole los derechos de los trabajadores como es el caso de ésta”, dijo Enríquez.
mandar contingentes para apoyarla, aunque el número dependerá de la capacidad de cada sección. Mientras se daba el anuncio de la marcha del próximo lunes, un grupo de docentes michoacanos se manifestó contra la evaluación magisterial a las afueras del Senado. Con consignas como “Primero que evalúen a Enrique Peña Nieto” o “Si hay evaluación, no habrá elección” los maestros se instalaron afuera del Senado en espera de que algún senador los atendiera, cosa que no sucedió.
13
Impulso - Educación
“A boicotear las elecciones este 7 de junio, todos tenemos que salir a las calles”, “no permitiremos la votación en Oaxaca”, “el cierre de escuelas significa defender la educación futura de nuestros hijos”, “ya viene la huelga general en el país”, son algunas de las consignas que se escuchan en las frecuencias radiales disidentes. “Deben respetarnos” Al respecto, el secretario de Prensa y Propaganda de la Sección 22, Benito Vázquez Henestrosa, aseguró a MILENIO que convocar a “un boicot electoral y a una toma masiva de todas las oficinas del INE en Oaxaca implicará que se impida el acceso y salida del personal”. Al peguntarle si estas acciones no significarán una confrontación con el gobierno, respondió: “Deben respetar nuestro li-
bre derecho de manifestación, pero si no lo hacen, a ver de a cómo nos toca”. En esa línea de agitación social caminan las radiodifusoras que tiene el magisterio bajo su control. Hasta el momento, informó Vázquez, “en la Mixteca ya tenemos dos o tres estaciones de radio, en Etla, La Cañada y en la Costa”. Otra afín al magisterio es Radio Zaachila, que trasmite por el 96.3 de FM. En total son 10 las que ya funcionan. El costo de cada una de las estaciones varía según el lugar donde se instale. Su costo promedio es de entre 45 a 60 mil pesos cada una, “según la capacidad del transmisor”. Por ejemplo, Radio Plantón, que surge en 2006 y se escucha en el 92.1 de FM — llega a las principales calles de la capital oaxaqueña—, cuenta con un transmisor de mil 300 watts. En relación a Radio Plantón, Benito Vázquez acepta: “No tenemos permiso para transmitir. Ha habido intentos de cierre, pero no lo hemos permitido”. Y también admite que “es una radio clandestina, podemos decirlo”, pero no le molesta que la califiquen de subversiva. Con información de Milenio
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Con bono de 26 mil mdp, SEP premia a maestros este año Escrito por: Educación Futura a Secretaría de Educación Pública (SEP) aumentará el bono de compensación a los maestros e invertirá un total de 26 mil 656 millones de pesos este año.
L
De acuerdo con el documento de la negociación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los maestros del país obtendrán un aumento del 4 por ciento con respecto a lo recibido el año pasado por concepto de “Compensación Provisional Compacta-
ble”, que busca nivelar el salario de todos los maestros del país. Los únicos profesores que no reciben este bono se encuentran en:Baja California Sur, Baja California, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas y Tlaxcala, por ser consideradas zona III, es decir, donde los docentes reciben mayores ingresos. Originalmente, esta compensación fue creada para nivelar el salario de los trabajadores de la educación que se encontrarán en zonas económicas “rezagadas”. Con información de El Financiero
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Comprará gobierno estatal tabletas para maestros Por: Patricia Méndez/ e-Consulta l gobierno del estado abrió un concurso de licitación para adquirir tabletas electrónicas que serán repartidas a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como uniformes para el programa Beca a un Niño Indígena que está a cargo del Sistema Estatal DIF (SEDIF).
E
A lo largo de 2014, el gobierno federal repartió entre alumnos y docentes del país 709 mil 824 tabletas, a través del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital. En la entidad poblana, fueron 145 mil 586 dispositivos electrónicos de ese tipo los que la federación entregó, hecho que provocó enfrentamientos entre representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes acusaron al gobierno estatal de adjudicarse la entrega de apoyos. La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) publicó en la edición de este jueves del Diario Oficial de la Federación (DOF) la convocatoria número GESFAL 072/ 2015, a través de la que adquirirá tabletas para la SEP, aunque no se especifican sus características técnicas ni la cantidad. “Adquisición de equipo de cómputo (tablet´s) para la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla”, cita el documento.
E
15
Impulso - Educación
Las tabletas que fueron entregadas durante 2014 se distribuyeron de la siguiente manera: 129 mil 774 entre los alumnos, 5 mil 611 para maestros de quinto grado de primaria, mil 880 para salas de capacitación ubicadas en Centros de Maestros, Escuelas Normales y Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes), además
de 8 mil 321 para supervisores, jefes de sector y personal de apoyo técnico. Adquirirán uniformes para niños indígenas A través del mismo documento, la administración estatal abrió la licitación GESFAL 073/ 2015 para adquirir uniformes del diario del programa Beca a un Niño Indígena, el cual está a cargo del SEDIF. Mediante ese esquema, el gobierno del estado entrega a menores de entre 5 y 17 años de comunidades marginadas y de extracción indígena, paquetes escolares, zapatos, mochilas y uniformes nuevos, con el fin de evitar la deserción escolar. Además de recursos estatales, el programa también se lleva a cabo mediante aportaciones de “padrinos”, es decir, de particulares que aportan fondos que se administran a través de un fideicomiso. La junta de aclaraciones para las empresas que participen en los concursos de licitación se llevará a cabo los próximos 3 y 4 de junio, la recepción y apertura de propuestas técnicas el día ocho de ese mismo mes y el fallo se dará a conocer un día después.
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
17
Impulso - Educación
Al año, gobierno gastó sólo 364 pesos por maestro para profesionalización docente Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA urante todo el año 2013, el Estado sólo destinó un promedio de 363 .91 pesos por maestro para las actividades de formación continua y superación profesional de los docentes, lo que se refleja en en desfavorables condiciones materiales y de infraestructura, servicios y recursos humanos para los dispositivos de formación; señala el estudio “Los docentes en México” realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
D
Para ese año, detalla, se destinaron al Sistema Nacional de Formación Continua, tan sólo 366.12 millones de pesos para atender a 1 006 078 docentes de escuelas públicas de educación básica.
E
En este contexto, el censo realizado durante 2011 por la Dirección General de Formación Continua, demuestra que sólo 2 de cada 5 centros de formación docente contaban con las condiciones de espacio necesarias para su buen funcionamiento.
en esos años se profesionalizó a 1 197 459 docentes, directivos y asesores técnico pedagógicos de educación básica .
Sin embargo, pesar de las dificultades para atender la formación continua, de acuerdo con los resultados de TALIS 2013, 9 de cada 10 docentes de primaria y secundaria dicen haber participado en alguna actividad de desarrollo profesional en los 12 meses anteriores a la realización del estudio. Además, en el informe 2011-2012 de la SEP se señala que
En cuanto a los maestros, el estudio demuestra que en México, la alta proporción de asistencia de los docentes a los cursos y talleres de actualización está motivada por los puntajes que se asignan en los programas como escalafón y Carrera Magisterial, los cuales ayudan a alcanzar mejores condiciones salariales.
Los tipos de actividades a las que más asistieron los docentes durante 2013 según los resultados de TALIS fueron cursos, talleres y programas de estudio que otorgan algún reconocimiento, como diplomados o especialidades. Estos datos reflejan la estructura del sistema de formación continua existente en el país. El Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional 2011-2012 indicaba que de los 1 115 programas formativos, 505 eran cursos, 357 diplomados, 51 especialidades y el resto, posgrados.
Finalmente, el INEE creé necesario desarrollar opciones que acerquen la formación a las escuelas para atender, mediante estrategias de tutoría, modelación o trabajo colegiado, necesidades pedagógicas concretas de los profesores en el aula; en el diseño e implementación de estas nuevas modalidades de formación in situ habrán de participar de manera coordinada instituciones especializadas en campos disciplinarios y las áreas de formación docente.
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
19
Impulso - Educación
El SNTE y el TFCA ratifican su compromiso con el Estado de Derecho C
on el objetivo de fortalecer su relación institucional y abordar temas de interés común vinculados a la impartición de justicia en materia laboral, se reunieron el Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Luis Gerardo de la Peña Gutiérrez y el Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
E
(SNTE) , Juan Díaz de la Torre. Abordaron temas relacionados con la labor que realiza este órgano jurisdiccional, encargado de impartir justicia en materia laboral, así como el trabajo que lleva a cabo el SNTE en favor de la calidad de la educación y la preservación de los derechos adquiridos por sus integrantes
Ambos titulares coincidieron en la importancia de continuar profundizando la relación entre el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El Maestro Díaz de la Torre ratificó su respeto a las instituciones nacionales y su confianza en la impartición
de justicia que realiza el Tribunal. Recordó que el SNTE siempre recurrirá a los cauces legales para la defensa de sus agremiados. Por su parte, el Magistrado de la Peña Gutiérrez reiteró que la actuación del Tribunal seguirá siendo honesta, objetiva y con estricto apego al Estado de Derecho.
E C G
20
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
21
Impulso - Educación
La Sección 23 sigue con la entrega de Dispositivos Móviles
L
a Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), continúa reforzando la estrategia de comunicación con la entrega de dispositivos móviles como parte del programa Qbocel en las regiones de Estado.
E
En esta ocasión entregaron 1639 dispositivos móviles en las regiones de Tehuacán, Tepeaca y Ciudad Serdán, a secretarios generales, representantes de escuela y representantes de centros de trabajo. El Secretario General, Profesor Emilio Salgado Néstor, durante la visita a la Región de Tehuacán manifestó que es una
herramienta muy importante para evitar los rumores que debilitan el trabajo y lo logros que consigue el SNTE para que los trabajadores de la educación tengan mejores condiciones de vida. Señaló Salgado Néstor que con este programa se espera que se difundan las cosas buenas que hace la organización sindical y que la información sea directa, de primera mano y en la justa realidad, pues la descalificación, sumado a los enemigos del SNTE intentan desvirtuar los logros en 71 años de existencia del SNTE. Hizo hincapié en que la respuesta sala-
rial 2015 es una perfecta oportunidad para empezar a informarles a los compañeros de un logro que se reflejará en el salario de cada trabajador de la educación y que gracias a su apoyo al fortalecer la unidad del sindicato se seguirá luchando por más y mejores conquistas.
estructura. Con el apoyo de los equipos regionales se ha conseguido dar cumplimento a uno de los programas que a nivel nacional buscan impulsar el Plan Estratégico 2015 y concretar una estrategia integral para fortalecer la estructura del SNTE.
Pidió que desde las escuelas se apoyen entre los compañeros para fortalecer a los representantes de escuela, a los representantes de centros de trabajo y a los secretarios generales, para que la cadena que conforma el equipo regional, el comité ejecutivo seccional tengan una representación respaldada por el apoyo de la
En el auditorio Municipal de la Ciudad de Esperanza de la Región de Ciudad Serdán, se entregaron 296 dispositivos, mientras que en Tepeaca fueron 533 dispositivos y material para la difusión del Pliego Nacional de Demandas 2015, y finalmente en Tehuacán se entregaron 850 dispositivos móviles.
E C G
22
Impulso - Educación
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
23
Impulso - Educación
Los genes marcan diferencias en el aprendizaje de las letras y los números • Un estudio descubre que las habilidades matemáticas y de lectura comparten una base genética común • La mitad de los genes que influyen en la lectura también juegan un papel en el la destreza matemática de los niños, según un estudio que desvela que los genes marcan diferencias entre las capacidades individuales de alfabetización y aritmética en la infancia. El estudio sugiere que tanto el entorno como la genética de un niño contribuyen a la semejanza entre su habilidad lectora y su pericia matemática.
U
E
n grupo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Oxford, El University College de Londres y el King’s College de Londres, ha publicado un estudio en la revista Nature Communications que revela que las habilidades matemáticas y de lectura comparten una base genética común, e indican que estas capacidades son altamente heredables.“Nuestra investigación desvela que los genes marcan diferencias entre las capacidades individuales de alfabetización y aritmética entre los niños. Pero lo que más nos ha sorprendido es que aproximadamente la mitad de estos factores genéticos son las mismas para la
alfabetización que para la aritmética” indica a Sinc Robert Plomin, profesor en el Instituto de Psiquiatría del Kings College de Londres.Comprender el origen de rasgos cognitivos complejos, tales como la lectura y la destreza numérica, es esencial para ayudar a los más pequeños a alcanzar su potencial. Los investigadores sostienen que estas cualidades cognoscitivas tienen un impacto en la esfera socioeconómica, ya que afirman que una mayor capacidad de procesar información está relacionada con un aumento de la riqueza y de la esperanza de vida. Los científicos analizaron la contribución de los genes en las habilidades numéricas y de lenguaje en 3.000 pares de hermanos gemelos ingleses y galeses de doce años. Las capacidades cognitivas se midieron a través de pruebas de comprensión y fluidez lectora, así como como ejercicios matemáticos. Análisis de ADN “El análisis de ADN que llevamos a cabo no trata de identificar los genes específicos relacionados con la alfabetización y las matemáticas, sino que utiliza millones de variantes de ADN en todo el genoma para estimar la similitud genética en general y las diferencias entre pares de individuos no relacionados con el fin de compararlos. Esta técnica se conoce generalmente como análisis del genoma en todo el rasgo complejo”, explica Plomin. Los resultados obtenidos señalan que aproximadamente la mitad de los genes que influyen en la lectura también juegan un papel clave en la destreza de cálculo. Y sugieren que tanto el entorno como la genética de un niño contribuyen a la se-
mejanza entre su habilidad lectora y su pericia matemática. Esto muestra que la diferencia poblacional respecto las habilidades cognitivas comparte un componente genético importante, al igual que las dificultades de aprendizaje como la dislexia y la discalculia, que con frecuencia coocurren con otras dificultades de aprendizaje y psicopatologías de la niñez. A pesar de conocer su importancia y heredabilidad, queda mucho por saber sobre los genes que están implicados en las capacidades cognitivas y cómo se correlacionan.
Plomin aclara que aunque existe una fuerte influencia genética, no significa que los padres no puedan hacer nada al respecto si su hijo tiene dificultades de aprendizaje, ya que heredabilidad no implica inmutabilidad. De: Tendencia 21 Referencia Oliver S.P. Davis, Gavin Band, Matti Pirinen, et al. “The correlation between reading and mathematics ability at age twelve has a substantial genetic component ” Nature Communications DOI: 10.1038/ncomms5204.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
25
Impulso - Universidad
Desarrollan en la BUAP robots que aprenden como niños funcionar: el robot puede programarse activamente en modo de autoaprendizaje (por medio de la mano se realiza un guiado pasivo del robot, así como cuando se le enseña a un niño a realizar determinados movimientos); y en modo automático el robot reproduce fielmente toda la secuencia enseñada, con la misma presión y trayectoria.
Un robot manipulador, capaz de comprender, aprender y reproducir movimientos tal y como lo hace un niño cuando imita una rutina, pero con mayor precisión y rapidez, es hoy una realidad gracias a científicos del Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, quienes desde 1998 han desarrollado prototipos robóticos manipuladores de transmisión, con tales características.
Esto abre un gran espectro de aplicaciones, ya que aun sin conocimientos básicos en robótica, cualquier persona puede programar el robot en forma simple y natural, lo cual es una novedad de este prototipo, hoy en vías de obtener su patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Fernando Reyes Cortés, académico de la FCE-BUAP y miembro del equipo de desarrolladores, destacó que la Máxima Casa de Estudios en Puebla se ubica como una institución pionera en brazos-robots manipuladores, desarrollados y producidos a partir de teoría y tecnología nacional, debido a las múltiples bondades que este tipo de prototipos robóticos tiene, así como a su innovación tecnológica, Se trata del primero en el área de robótica que los distingue de robots industriales. que se desarrolla y produce en México, con gran potencial de comercialización, De entre sus múltiples aplicaciones, soque ubica a la BUAP como una institu- bresale la plataforma robótica para asisción pionera en materia de brazos-robots tencia a personas con capacidades dimanipuladores, diseñados con teoría y ferentes, ya que estos prototipos son tecnología nacional. accesibles para tratamientos fisioterapéu-
U
La programación activa es una de las prestaciones más importante de las plataformas propuestas por los investigadores de la BUAP, quienes dotaron a esta infraestructura de dos maneras de
ticos en hospitales, clínicas de rehabilitación e incluso hogares.
Este proyecto es ideal para impulsar estrategias comerciales y ofrecer planes accesibles de adquisición, pues es un robot
de bajo costo que no requiere mantenimiento y es de muy fácil instalación para la atención de pacientes y personas de la tercera edad, que no sean autosuficientes, por ejemplo. Actualmente, este robot en particular se encuentra en fase de escalamiento industrial por medio de la convocatoria Fondo Sectorial de Innovación. Secretaría de Economía-Conacyt (FINNOVA). Este prototipo forma parte de la infraestructura robótica de la BUAP, única en su tipo en el país pues ha sido clave para la obtención de acreditaciones de los evaluadores del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, para las carreras de Licenciatura en Electrónica e Ingeniería Mecatrónica, así como la evaluación de la Maestría en Ciencias de la Electrónica, Opción en Automatización, por parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. Robots que aprenden como niños La infraestructura del Laboratorio de Robótica de la FCE de la BUAP se compone de seis robots manipuladores con tres grados de libertad, con tecnología de transmisión directa. La construcción y maquinado, el diseño y modelo dinámico, así como el control y la programación de cada robot, son tareas realizadas por alumnos y tesistas de la BUAP y los investigadores que conforman el Cuerpo Académico Consolidado de Robótica y Control, Aurora Vargas Treviño, Amparo Palomino Merino, Olga Félix Beltrán, Sergio Vergara Limón, Jaime Cid Monjaraz y Fernando Reyes Cortés. Debido a las características tecnológicas con las que cuenta la infraestructura robótica, es ideal para llevar a cabo investigación científica en robótica, mecatrónica, control y automatización de procesos. Posee una amplia gama de aplicaciones, que van desde las tradicionales que se realizan en la in-
dustria tales como traslado, estibado, almacenado y pintado de objetos, incluso diversas técnicas de teleoperación, así como en algunas aplicaciones innovadoras para el sector salud, como asistencia personalizada a sujetos con capacidades diferentes y fisioterapia. Las múltiples aplicaciones se derivan del diseño de interfaz (la comunicación entre usuario y máquina), el cual permite que se manifieste de forma simple y sencilla, así como la interacción entre personas. En el caso de los robots industriales, la interfaz depende de un dispositivo denominado Teach Pendal, que para funcionar requiere de instrucciones de programación complejas y especializadas. Es decir, exige que el usuario posea conocimientos avanzados en programación, matemáticas y control. A diferencia de los robots diseñados por los especialistas de la BUAP, con los industriales el proceso de “enseñanza” de un robot requiere de mucho tiempo y esfuerzo por parte de los usuarios –quienes se encargan de “entrenar” o programarlo-, y en muchos casos de cursos de capacitación especializados de ecuaciones, instrucciones y coordenadas. Otra de las diferencias significativas es la arquitectura. Mientras que los comunes utilizados en la industria realizan tareas muy particulares, pues requieren de mucho esfuerzo para programar rutinas nuevas, la plataforma robótica de la FCE-BUAP se caracteriza por poseer una arquitectura abierta que permite la fácil automatización de una amplia gama de procesos: rutinas que no tienen límite de tiempo, ya que los robots pueden almacenar y guardar un gran número de rutinas para ser ejecutadas cuando se requiera.
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
27
Impulso - Universidad
Antonio Esparza Soriano, un ejemplo a seguir Historiador, escritor, poeta, periodista, profesor y polemista en el mundo de las letras, así podría describirse a Antonio Esparza Soriano. “En él encontramos a un hombre de firmes convicciones, un profesor generoso, un entusiasta promotor de la cultura y un digno universitario”, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante un homenaje póstumo a dicho autor, realizado en el Paraninfo del Edificio Carolino.
U
la Universidad de Guanajuato, con motivo del cuarto centenario de su fundación.
Cuatro años más tarde, en abril de 1945, en Aguascalientes gana el premio Nacional de Poesía. En ese año, fundó con Juan Manuel Brito, Juan Porras Sánchez, Gastón García Cantú, Ignacio Ibarra Mazari y otros distinguidos poblanos, la revista Cause, expresión intelectual del grupo liberal que contribuyó a Su obra y legado son trascenden- crear conciencia sobre la necesidad tes. “Su genio se impregna en las de modernizar la enseñanza en la aulas y deja una impronta imborra- Universidad de Puebla. ble. Es así que la huella del maestro Antonio Esparza en la universidad Sus contribuciones a la cultura y es clara y profunda. De él, muchos las letras honran al estado y al país, aprendimos a querer a la Institu- aseguró Luis Antonio González Sación, a entregar nuestras mejores lazar, director General de Difusión capacidades al desarrollo de la mis- Cultural. A esta afirmación se sumó ma y colocar el conocimiento y la Alejandro Palma Castro, director cultura, en el sitio preponderante de la Facultad de Filosofía y Leque les corresponde, como elemen- tras, quien dijo: tos para la formación de individuos con clara conciencia, responsabi- “Esparza Soriano es autor de una de lidad y compromiso”, aseveró el las obras literarias más importantes Rector. de Puebla (…) No sólo se desempeñó en el ámbito cultural, también Originario de Aguascalientes y fue jefe de redacción y subdirector quien a los tres años con su fami- del periódico El Sol de Puebla (…) lia se trasladó a la ciudad de Pue- En el ámbito educativo, tomó parte bla, a los 20 años (en 1941), con activa en la reforma a los planes de el tema “Romance de tu nombre estudio de la Escuela Preparatoria en aire y agua”, Antonio Esparza Nocturna (hoy preparatoria Benito Soriano obtiene el primer lugar en Juárez), de la cual era director”. el certamen poético que convoca
Agregó que un trabajo fundamental fue el cambio de los planes de estudio del nivel bachiller, durante el segundo Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en 1954, donde se insistió en la formación humanística y moral en el perfil de egreso de este nivel de formación. La ponencia presentada por la delegación poblana integrada por Esparza Soriano, Gastón García Cantú y Gonzalo Bautista O´Farrill, Rector en ese entonces de la
Institución, delineó los aspectos más importantes de la reforma de las preparatorias a nivel nacional, por lo cual fue aprobada por unanimidad. De esta manera, Antonio Esparza Soriano “es un universitario destacado y un ejemplo de vida”, expresó Palma Castro. Finalmente, Humberto Sotelo Mendoza enfatizó sobre la visión humanista de un hombre ejemplar, para quien la cultura fue el medio para salvar y reivindicar a la humanidad.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
29
Impulso - Universidad
Inauguran cancha de hockey en Ciudad Universitaria, costó 3 millones de pesos necesidad de contar con instalaciones dignas para su práctica, señaló: “Hicimos este esfuerzo para garantizar una mayor gama de prácticas deportivas, contribuir con el desarrollo del deporte y, de esta forma, asegurar la actividad sana de todos nuestros estudiantes”.
Para fortalecer la formación integral de los estudiantes, a través de habilidades deportivas y de una cultura del cuidado de la salud, el Rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró la cancha de hockey de Ciudad Universitaria, una obra cuya inversión es de poco más de 3 millones de pesos y con la cual se consolida la amplia oferta deportiva para los universitarios.
U
Ubicada a un costado de las taquillas del Estadio Universitario, la cancha de hockey consta de un área de mil 840 metros cuadrados, que se componen de la siguiente manera: 800 metros de pista de juego, 200 metros de área de calentamiento, 470 metros de andador perimetral, 69.61 metros de área de equipos y árbitros, y el resto gradería para espectadores. El área de juego cuenta con una cubierta plástica que permite la práctica tanto con patines con ruedas, como con patines para hielo.
Tras precisar que con la entrega de este espacio, remodelado con base en los parámetros reglamentarios, se da respues- Acompañado por los titulares ta a inquietudes de univer- de las direcciones General de sitarios que manifestaron la Obras, de Cultura Física y de Servicios al Estudiante, Jorge
Rodríguez y Morgado, José Marún Ibarra Doger y Gabriel Pérez Galmiche, respectivamente, el Rector de la BUAP refirió que se promoverá la integración de los estudiantes a este deporte que cuenta con dos representativos en la Institución: los equipos infantil y juvenil, los cuales han tenido participación en importantes torneos oficiales. La cancha de hockey en la Universidad tiene 45 años de antigüedad; sin embargo, no había sido remodelada desde hacía 30 años. El director de Cultura Física reconoció los esfuerzos del Rector Alfonso Esparza para procurar la salud física de los universitarios, a través de la generación de infraestructura vanguardista y de calidad, como la cancha de fútbol americano “La Guarida del Lobo”, recientemente inaugurada, y el Complejo Deportivo 2 en Ciudad Universitaria, que integra canchas de squash, pádel, baloncesto, frontenis y fútbol, así como vestidores,
sanitarios y un estacionamiento con capacidad para 140 autos. Luego de ver un partido de exhibición, en la cancha recién inaugurada, Esparza Ortiz visitó las instalaciones de la cancha de pádel, ubicadas en el Complejo Deportivo 2 de CU, en donde se instaló una estructura malla-sombra. La extensión de dicho espacio es de 454 metros cuadrados: 200 de área de juego con pasto sintético color azul y 185 de andadores perimetrales. Ahí verificó las condiciones en las que los atletas realizan sus actividades deportivas. “Al poner empeño en la remodelación y construcción de estas obras, buscamos ampliar las opciones deportivas para los universitarios, quienes durante mucho tiempo solicitaron espacios para deportes como el squash o el pádel, que no se practicaban dentro de la universidad”, concluyó.
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
31
Impulso - Universidad
UDLAP presente en la Feria Internacional del libro de Coahuila Con la participación de alumnos de la Licenciatura en Danza, la exposición de obras de la Biblioteca Franciscana y de la Sala de Archivos y Colecciones Especiales, y la presentación de los libros “El Cinco de Mayo de 1862, Talavera Contemporánea” y “Soliloquio del Conquistador”, la Universidad de las Américas Puebla muestra su calidad artística y cultural en el Estado de Coahuila, en las últimas semanas.
U
Las actividades artísticas y culturales iniciaron en la ciudad de Torreón, donde alumnos de la Licenciatura en Danza de la UDLAP formaron parte del Encuentro de Centros de Formación Profesional en Danza Contemporánea dirigido por la Mtra. Fabienne LaChere. Este encuentro, que se llevó a cabo del 26 de abril al 2 de mayo, tuvo como finalidad enriquecer
la profesionalización de la danza y reunió a cientos de jóvenes pertenecientes a diferentes instituciones, así como escuelas oficiales del Instituto Nacional de Bellas Artes. En el mismo Estado de Coahuila y como parte de la Feria Internacional del Libro de Arteaga, que se realiza del 22 al 31 de mayo, las colecciones especiales de la UDLAP fueron invitadas a participar en el stand de la Biblioteca Palafoxiana a través de la exposición: “Vivitur ingenio. Memoria impresa de las ciencias y las artes”, en la cual la Universidad de las Américas Puebla participa con 4 libros: 3 de la Biblioteca Franciscana y uno de la Sala de Archivos y Colecciones Especiales, entre las que destaca la
obra escrita por el español Andrés Ferrer de Valdecebro (1620-1680), quién profesó como dominico en el convento de Santo Tomás. La obra es una especie de bestiario moral en el que se exponen grabados xilográficos con imágenes de animales, su descripción y hábitat. Cabe estacar que la exhibición muestra al libro como el instrumento más importante para la transmisión del conocimiento que diera forma a las ciencias y las artes: a la memoria de la humanidad.
También durante la misma feria y como parte de las actividades de la Editorial UDLAP, se promocionan los libros que publica la institución, se presentaron el catálogo de la exposición “El Cinco de Mayo de 1862, Talavera Contemporánea” y la novela histórica “Soliloquio del Conquistador”, con la participación del Dr. Raúl Bringas, catedrático de la UDLAP, y se imparten los talleres: Marcas Tipográficas y Fauna en Acuarela.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
33
Impulso - Universidad
La UPAEP es sede del XXIV Congreso de Patología Veterinaria Es importante fortalecer los modelos educativos que imperan en México, principalmente el de la educación superior, en donde el 15 por ciento de los estudiantes que están cursando una carrera universitaria en el país, lo hacen en programas que están acreditados en cuanto a calidad académica. “Esto es un tema fundamental que habla del gran reto que tenemos en el ámbito de la educación superior en la nación. Se ha trabajo en una reforma educativa que si bien presenta algunas luces de retos que se tienen que abordar, realmente hay todavía una agenda pendiente en lo que se refiere a educación superior”, aseveró el Mtro. Emilio José Baños Ardavín Rector de la UPAEP, durante el mensaje inaugural del XXIV Congreso Nacional de Patología Veterinaria. De igual forma, precisó que es importante generar los ambientes de colaboración interinstitucional entre lo que es la práctica en el día a día y lo que es la generación punta del conocimiento en los protocolos de investigación que se dan en los procesos educativos y contribuir a una mejor formación de los estudiantes, como es en este caso de los médicos veterinarios.
U
También afirmó que es necesario trabajar en la propuesta de modelos de acreditación que permitan mejorar la calidad de los programas académicos de la educación superior del país, además de promover la pertinencia social, “en asegurar que detonamos las vocaciones productivas y no se puede dudar de todo el impacto que tiene la agronomía en las diferentes
regiones de nuestro país y las conexiones que hay con la salud pública derivada de la conexión que hay con la salud veterinaria” y que impacta en la sociedad. Por su parte, el MVZ José Antonio Luna Delgado, Presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C., aseveró que la Federación es la máxima cúpula de la organización gremial en México, ya que reúne a los veterinarios de México, “actualmente la conforman 33 colegios que por lo menos hay uno en cada entidad federativa y cuenta con 21 asociaciones nacionales de Médicos Veterinarios especialistas entre ellos los patólogos”. Según el MVZ Luna Delgado, dijo que al contar con una capacitación y actualización permanente, se podrá dar una respuesta oportuna a las ne-
cesidades de la sociedad. Apuntó que el éxito en el campo de la patología veterinaria se logra con el trabajo de equipo entre las instituciones académicas, gremiales, las de investigación y con el apoyo de los especialistas y demás profesiones enfocadas al cuidado de la salud de los animales. En su intervención el MVZ Raúl Leonel de Cervantes Mireles, Presidente de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios A.C., acotó que la patología veterinaria es fundamental en el ejercicio profesional de la medicina veterinaria y su vinculación con las universidades para compartir sus conocimientos y experiencias para obtener mejores resultados en esta disciplina del conocimiento. Cabe señalar que la patología es la especialidad que se encarga del diagnóstico de las enfermedades de los animales domésticos y silvestres, a través del estudio de los tejidos, microscopia electrónica, pruebas moleculares y a la enseñanza a nivel licenciatura y posgrado. Durante el desarrollo del Congreso Nacional se contará con la asistencia de profesores, estudiantes de licenciatura, posgrado e investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), así como académicos y estudiantes de las principales universidades del país y del extranjero por ejemplo UNAM, UDG UADY UABJO UANL, UC Davis, etc. También se tuvo un curso pre-con-
greso con la participación de 2 ponentes de la Universidad de California en Davis y 1 ponente de la Universidad del Príncipe Eduardo en Canadá. Durante el congreso se expusieron 27 trabajos de investigación, 76 carteles y 18 casos de discusión, que permitieron conocer diferentes puntos de vista que enriquecieron a las personas en el campo de la patología veterinaria. En la inauguración del XXIV Congreso Nacional de Patología Veterinaria, se contó con la presencia del MVZ. Roberto Ramírez Hernández, Presidente del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Salud Animal; MVZ. David Ávila Figueroa; Presidente del Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia; MVZ. José Antonio Luna Delgado; Presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México A.C; MVZ. José Guadalupe Tamayo, Secretario del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia A.C; MVZ. en C. Raúl Leonel de Cervantes Mireles, Presidente de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios A.C; Dr. Mariano Sánchez Cuevas, Decano de Ciencias Biológicas de la UPAEP; Mtra. Ileana Martínez Ramos, Coordinadora del Comité Organizador SEDE del Congreso; e Ing. Alberto Jiménez Merino, Delegado Federal de la SAGARPA en el Estado de Puebla y el anfitrión el MVZ. Jorge Luis Escobedo Straffon, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPAEP.
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
35
Impulso - Universidad
Diseñan examen para evaluar a egresados La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) trabaja en la versión definitiva para diseñar un examen que pueda medir el aprendizaje adquirido entre los estudiantes egresados de las universidades, además de realizar un comparativo a nivel internacional. El proyecto Estudio de Factibilidad, Evaluación de Resultados de Aprendizaje en Educación Superior sería coordinado por la OCDE, al igual que ocurre con el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) que se aplica cada tres años, desde el 2000, a jóvenes de 15 años de edad, al concluir la educación básica. En el nuevo proyecto participan 14 universidades de México y alrededor de 230 universidades de 17 países.
U
La propuesta fue presentada en el Coloquio Internacional sobre Evaluación de Resultados de Aprendizaje en Educación Superior, realizado en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En el evento académico tam-
bién se discutió la viabilidad de este proyecto, ya que se debe de considerar su costo, pertinencia y propósitos para el mejoramiento de las instituciones educativas, además de la participación de las universidades en el entorno internacional con la discusión de los procesos de acreditación, evaluación, movilidad y cooperación académica. Una de las conclusiones a las que se llegó en el coloquio es que científicamente es posible la coordinación internacional entre instituciones con el objetivo de realizar evaluaciones sobre temas en común, dio a conocer a través de un comunicado la UASLP. Durante ese encuentro se dieron a conocer los avances del diseño de lo que sería la nueva evaluación internacional. “Se hicieron tres pruebas, una sobre capacidades genéricas, otra sobre capacidades en ingeniería y en economía. El propósito fue verificar la factibilidad de hacer un estudio internacional, y como conclusión se definió que es científicamente posible y prácticamente viable coordinar instituciones en el ámbito internacional para hacer evaluaciones sobre puntos en
común y de convergencia académica para que las universidades logren mantener la diversidad de los sistemas educativos nacionales e internacionales”, dijo Luz María Nieto Caraveo, secretaria académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al concluir la reunión. La académica subrayó que el principal desafió ante este proyecto de evaluación de educación superior es la diversidad lingüística, académica y cultural entre todos los países, por lo que es “importante desarrollar instrumentos que nos permitan ver cuáles de esos puntos de los que estamos de acuerdo podemos hacer para comparaciones y para apoyarnos unos a otros”, señaló.
como la de México. Para realizarlas, comentó, falta un gran tramo de discusión y análisis de los instrumentos para llevar a cabo esta tarea de evaluación sistemática. Entre las instituciones mexicanas participantes se encuentran las universidades autónomas de San Luis Potosí, Guadalajara, Veracruzana, Colima, Yucatán, Coahuila, Chihuahua y Zacatecas; además del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Tecnológica de la Mixteca y el Tecnológico de Monterrey.
Patricia Rosas, coordinadora de innovación educativa y pregrado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), mencionó que las evaluaciones no deben ser convocadas con ánimos de ranking institucional o de clasificación de instituciones. Mostró su preocupación por ese tipo de evaluaciones en un país con una diversidad cultural tan importante
L G M
36
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
37
Impulso - Universidad
Estudiantes del Tecnológico Nacional ganan primeros lugares en torneo de robótica En México, apenas se genera un empleo por cada seis egresados de licenciatura, lo que genera una gran desigualdad y pobreza entre la sociedad, señaló Marisol Silva Laya, catedrática de la Universidad Iberoamericana. Durante la presentación del Manifiesto por una Nueva Estrategia de Desarrollo creado por el Consejo Nacional de Universitarios, la académica advirtió que la enorme inequidad que impera en el sistema educativo es resultado de un mal diseño de políticas educativas y sociales, además de la gran disparidad en el sistema económico nacional.
U
Acompañada de distinguidos académicos de los principales centros de estudios del país como José Luis Calva de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Genaro Aguilar del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Julio Boltvinik del Colegio de México (COLMEX), entre otros; coincidieron que es necesario establecer una funcional y correcta política de Estado en materia de ciencia, tecnología, innovación y competitividad a través del incremento de la cantidad y la calidad del gasto público en ciencia y tecnología; la descentralización del
tuciones, la infraestructura, el ambiente macroeconómico, la salud de la población, la educación superior y la capacitación de los trabajadores. En materia educativa, el documento propone nstrumentar una auténtica reforma en la materia, que resuelva de raíz las desigualdades de acceso, permanencia y resultados de aprendizaje y al mismo tiempo incremente sustancialmente la calidad académica desde el preescolar hasta el posgrado. sistema científico; la formación de recursos humanos que impulsen la generación y transferencia de conocimientos; así como la innovación en las esferas productiva, gubernamental, científica y de desarrollo tecnológico. También consideraron necesario fomentar los vínculos de las empresas privadas y del sector social con los centros de investigación públicos y con las instituciones educativas; desarrollar programas de fomento a la innovación atendiendo especialmente las redes locales de PYMES innovadoras; pasar a una visión integral de la competitividad sistémica de la economía nacional, que atienda el conjunto de sus determinantes, incluyendo la calidad de las insti-
Es indispensable reconocer el papel central de la educación en el desarrollo de las capacidades necesarias para la construcción de una sociedad más justa y cohesionada. Para ello, indican, es necesario considerar los siguientes puntos: Revertir los rezagos de cobertura en educación básica, media superior y superior. Desarrollar modelos educativos con relevancia social y pertinencia cultural. Impulsar la introducción de innovaciones pedagógicas, precedida de procesos cuidadosos de desarrollo experimental. Impulsar como prioridad pro-
gramas y estrategias efectivas de formación y actualización del magisterio y un sistema de incentivos para el desarrollo de la carrera académica. Finalmente, piden que se establezca una política integral de atención a la problemática de los jóvenes que los reconozca cabalmente como sujetos de derechos, y asuma que los jóvenes no son sólo un recurso para el desarrollo, sino que el desarrollo económico, social, cultural e institucional es un recurso para el desarrollo de los jóvenes, para que cada uno de ellos encuentre caminos abiertos para realizar de manera independiente su propio proyecto de vida. “Es necesario asegurar una oferta suficiente de empleos dignos para aquellos que desean insertarse en el mercado laboral, mediante un robusto crecimiento económico y el cumplimiento cabal de la función de inspección laboral por la autoridad correspondiente, además de programas especiales de empleo para jóvenes sobre todo en actividades de impacto comunitario, así como para promover que los jóvenes egresados de educación superior y de posgrado consigan empleos en las respectivas áreas para la que fueron formados.” Concluyen.
L G M
38
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
39
Impulso - Universidad
Hubo errores en pruebas profesionales del IPN En la elaboración de los reactivos de los exámenes profesionales que presentaron los alumnos de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hubo errores, lo que contribuyó a que 86 por ciento de alrededor de 500 participantes reprobara, informó la Dirección de Educación Superior del instituto a representantes estudiantiles. Según jóvenes que presentaron la prueba que les permitiría obtener los títulos de
U
médico cirujano y homeópata o médico cirujano y partero, las autoridades politécnicas reconocieron que hubo inconsistencias en los exámenes, lo que arrojó índices altos de reprobación. Con la corrección de los errores, 80 por ciento de los postulantes aprobará. Al revisar las pruebas, la Escuela Superior de Medicina encontró 41 errores en la de la carrera de médico cirujano y partero y 43 en la de médico cirujano y homeópata. Luego de una sesión de diálogo, celebrada en Zacatenco, las autoridades el IPN, encabezadas por Miguel Ángel Álvarez, secretario académico del instituto, y Jaime Ventura Sanchis, director de Educación Superior, llegaron a tres acuerdos con los representantes estudiantiles.
El primero señala que se revisarán los resultados del examen de los alumnos que lo soliciten. Estudiantes consultados aseguraron que la revisión cambió drásticamente el alto índice de reprobación, pues con ella alrededor de 80 por ciento de los que presentaron el examen obtuvieron calificaciones aprobatorias. Los que a pesar de la revisión hayan reprobado, podrán acogerse a los dos acuerdos siguientes: presentar en junio un nuevo examen, para el cual se entregarán guías de estudio específicas o cursar los seminarios de titulación que se ofrecerán. La página no fue hackeada, aclaran En la reunión, efectuada luego de que los inconformes cerraron simbólicamente la ENMH, las autoridades politécnicas informaron que la página de la escuela no fue-
hackeada. Los anterior está relacionado con la inquietud manifestada por los estudiantes respecto de cambios en el sitio web ocurridos el día en que se dieron a conocer las calificaciones. Según comentaron, primero aparecían resultados aprobatorios para muchos de los que luego estuvieron reprobados. Las inconsistencias se debieron a errores del operador del sistema. Según los estudiantes, los errores están relacionados con la redacción de las preguntas y con que los casos clínicos planteados no estaban correctamente fundamentados. Las otras fallas consistieron en que las opciones que se presentaban como posibles respuestas a algunas preguntas eran equivocadas. Así, unos 400 alumnos podrán continuar los trámites para graduarse como médicos del Politécnico Nacional.
L G M
40
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Lavan ropa con bacterias y ganan concurso internacional Paulina Mar Lucas, alumna del Instituto Politécnico Nacional y Valeria Cruz, de la Universidad Nacional Autónoma de México, ganaron el primer lugar nacional y segundo en América Latina, de la Octava Edición del Henkel Innovation Challenge, por el proyecto “Nuevo Sistema de Lavado de Ropa por Bacterias”. El sistema que no necesita agua, detergente u otro aditivo, fue elaborado a partir de una bacteria, patentada por la UNAM, pero que solo se usa en metales, esa fue la aportación de Valeria, estudiante de Ingeniería Química. Por su parte, Paulina, alumna de la carrera de Negocios Internacionales elaboró todo el proyecto de marketing.
U
Paulina explicó que esta bacteria se encuentra físicamente en un líquido que debe rociarse en la ropa con un aerosol. Su principal característica es que no hace espuma como los detergentes comunes, lo que dificultó un poco su trabajo de promoción. “Cómo le íbamos hacer para que confiaran en una bacteria,
Puebla, Lunes 01 de Junio de 2015
Rinde protesta Consejo Directivo de la Fundación Politécnico Enrique Fernández Fassnacht, director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), tomó protesta al Consejo Directivo 2015-2018 de la Fundación Politécnico. Dijo que ese organismo es el brazo fuerte de la casa de estudios, pues permite realizar diversas obras y acciones para mejorar las actividades sustantivas de la institución.
porque muchas abuelitas piensan que si no hace espuma el jabón, no va a limpiar bien la ropa; sin embargo, pudimos vender el producto ante el jurado”. La gerencia de Henkel para Latinoamérica mostró interés en desarrollar el producto y analizan la posibilidad de lanzarlo al mercado en unos años. Por el primer lugar obtuvieron una cámara digital y la oportunidad de entrar en la empresa como becarias, al mismo tiempo que han recibido diversas ofertas de trabajo.
41
Impulso - Universidad
Ejemplo de lo anterior es la creación de ocho aulas en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, unidad Ticomán, las cuales permitieron incrementar 25 por ciento la matrícula de la institución. Humberto Soto Rodríguez, quien tendrá un segundo periodo como presidente del Consejo Directivo de la fundación, informó que en los primeros tres años de su anterior gestión también se entregó equipo de alta capacidad para diseño asistido por computadora, cuya inversión total fue de 3 millones 47 mil pesos, además de máquinas de cómputo, impresión y audio para fortalecer 20 centros de Educación Continua. Explicó que recientemente fueron entregadas cinco unidades
móviles, tres médicas y dos de aprendizaje, mediante un copatrocinio con la Fundación Alfredo Harp Helú, con una inversión de 4.3 millones de pesos. Durante el acto, el titular del IPN agradeció a la fundación la labor que desarrolla en beneficio de su alma máter y su disposición para alinear su trabajo al Nuevo Plan de Desarrollo del Politécnico, el cual es resultado de un amplio ejercicio de planeación estratégica. En las instalaciones de la fundación se develó una placa conmemorativa por la inauguración de dos aulas de capacitación y un centro de negocios, así como una tienda de artículos deportivos oficiales del IPN.
L G M