BUAP : Impartirán conferencias sobre conservación de carreteras en Ingeniería
Vi-
Tec de Monterrey
Cuba
España
Profesoras participan en el OCDE Forum 2015
Primer país en eliminar el contagio del VIH y la sífilis de madre a hijo
Entra en vigor la ley mordaza; restringe protestas y uso de imágenes
sitados
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
impulsoinformativo.net
Imparte SETEP cursos para que maestros enfrenten sin temores la evaluación
Entregan premio al Mérito Docente.................... página 14
9 divertidos recursos para aprender matemáticas.......
página
16
Las tabletas en el aula no representan una verdadera alfabetización digital... página 20
Padres analizan ampararse contra paros de maestros........................
página
22
En países en conflicto 34 millones de niños no asisten a la escuela........
página
26
Armadoras con efecto multiplicador de la economía poblana..............
página
39
México debe apostarle a la circulación de cerebros
SEP reconoce a los alumnos sobresalientes del CECYTE
página
39
OPINAN SEP
12
INEE
18
Reconoce a los alumnos sobresalientes del CECYTE....
Gastará la mitad de sus fondos en evaluar la instrucción básica y media superior......................... SEP 24 Escuelas operan sin luz ni techos, denuncian maestros...................................
BUAP
28
BUAP
30
Consejo Universitario de la BUAP aprobó nuevo proyecto del RIPPPA.................
La espera de predios para edificar el Complejo Universitario de Ingenierías...
IBERO Puebla 32 Busca generar pensamientos flexibles en los ingenieros.........................
IBERO Puebla
Reconoce a los mejores promedios de la región y el Sureste del país.............
CNTE Condenan maestros poblanos represión y reforma educativa
CONAEDU Respaldan creación de frente común por la Reforma Educativa
34
2
Impulso - Editorial
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Protestan en Argentina contra reforma educativa
Porque informar, es educar
Editorial
Centenares de estudiantes de escuelas de nivel secundaria de esta capital cortaron el tránsito al marchar por el centro en protesta por serios problemas de mantenimiento en los edificios de sus escuelas y en demanda de que se suspenda el plan educativo para una Nueva Escuela Secundaria.
cada vez más difícil con el gobierno de la ciudad, encabezado por el derechista Mauricio Macri y además para facilitar las elecciones del próximo 5 de julio en las que se elegirá alcalde de esta capital, ya que las escuelas se usan tradicionalmente como centros de votación.
Son más de 20 colegios porteños, de los cuales 14 están tomados desde hace un mes por los estudiantes, que están en conflicto. Durante cuatro horas, los alumnos cortaron el tránsito en las importantes avenidas de Mayo y 9 de Julio, lo que provocó un verdadero caos.
Los estudiantes exigen al gobierno de Macri participación de la comunidad educativa en una reforma curricular y el cumplimiento de promesas de mejoras en todos los colegios públicos, algo que también reclaman figuras políticas.
Además realizaron un asamblea en la que se discutió la suspensión de la toma de algunos colegios para abrir una instancia de diálogo,
Aries
En la reforma que se intenta imponer se recorta la carrera artística por ejemplo en la Escuela de Danzas número 1 de Liniers, se super-
Cáncer
Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.
Tauro
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Leo
ponen turnos, y se pide que el título logrado sea a nivel nacional y no sólo para la capital. Además expusieron una serie de medidas tomadas por el gobierno de Macri que han afectado y desaparecido importantes centros culturales. Varios docentes también participaron en el bloqueo de calles al advertir que los nuevos lineamientos curriculares eliminan unas 140 titulaciones diferentes y las reduce a 13 bachilleratos, por lo tanto empobrece la oferta educativa y se produce una reducción de contenidos, de materias y de orientaciones.
quien preside el Centro de Estudiantes del Colegio Nacional Buenos Aires, explicó a la prensa que mediante esta reforma, se generan recortes presupuestarios y en materia salarial por parte de los docentes. Y también materias de estudio que son recortadas en detrimento de los estudiantes .
Por su parte, Sol Gui,
Libra
Capricornio
Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.
Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.
Escorpión
Acuario
Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.
Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.
Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.
Géminis
Virgo
Piscis
Sagitario
Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.
Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Amantes del submarinismo lanzaron en Liguria, en el noreste de Italia, un experimento de cultivo submarino de albahaca, con la esperanza de desarrollar el concepto y exportarlo a las costas más áridas del planeta. La idea me vino porque quería crear más interacción entre la superficie y el fondo del mar, explicó Sergio Gamberino, director de Ocean Reef, empresa especializada en los equipamientos de comunicación submarina.
4
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
El secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, Eucario Pompeyo Lucero Cariño aseguró que todo el Comité Ejecutivo del SETEP está en la mejor disposición de apoyar a sus agremiados, en materia académica, para que no tengan ningún problema en las diferentes etapas del proceso de evaluación. En entrevista para Impulso Informativo, el líder sindical refrendó su compromiso con toda la base setepista, que son más de cuatro mil 200 docentes, para que reciban la información adecuada de las diferentes fases y etapas de la evaluación a fin de evitar cualquier desinformación.
U
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
5
Impulso - Universidad
Imparte SETEP cursos para que maestros enfrenten sin temores la evaluación el tema, a partir de esta semana el organismo arrancó en el municipio de Izucar de Matamoros, de manera formal con el programa de cursos preventivos que serán impartidos en las 15 regiones del estado donde tiene presencia el SETEP.
“En los diversos medios corre mucha información basura, resultado de la preocupación que viven los “Nosotros debemos de preparar a maestros. Las dudas las genera el nuestros compañeros para que tenbombardeo de datos”, aclaró. gan el conocimiento de cómo se van a ir dando estas circunstancias, por Indicó que la Reforma Educativa, eso solicitamos el apoyo de algunos impulsada por el gobierno federal, especialistas y seguiremos buscanya es un decreto constitucional, por do académicos de nuestra propia lo que es su obligación como sindi- organización para que nos ayuden cato, preparar a los maestros para a que tengamos en cada una de las que enfrenten sin temores la valora- regiones un grupo y podamos llevar ción. a cabo el trabajo que será permanente”, sostuvo. En este sentido, informó que con el apoyo de diversos especialistas en A decir del administrador central,
la respuesta por parte de los profesores poblanos ha sido muy favorable, pues en los tres primeros días más de 300 catedráticos se dieron cita en las instalaciones designadas para estos talleres, con el fin de informarse.
Refirió que como secretario general estará al pendiente si es necesario hacer algún tipo de inversión en materia de capacitación, pues acotó que en estos tiempos su prioridad es invertir en la parte académica, para que sus agremiados tengan la seguridad de que no se verán afectados.
Añadió que en caso de que algún profesor llegará a resultar no idóneo, le darán un acompañamiento personalizado, durante los tres mo“La mayo- mentos que se les proporcionará ría ya están se- para demostrar lo contrario. leccionados para “El compañero que no salga apropresentar el examen en septiembre, bado, tiene que tener claro que si le pero también fueron al- dieron las tres oportunidades y no gunos que les va a tocar a aprobó el examen, no perderá su partir del mes de febrero, porque trabajo pues ahí estará el sindicato todos tenemos que estar preparados. para proteger que su salario le siga El día de ayer estuvieron en Teca- llegando tal cual lo tienen como machalco y ya hay comentarios de maestro”, asentó. ambas regiones sobre el buen desFinalmente, Lucero Cariño conempeño de las personas que van a dar este curso, el cual se extenderá fió que en la primera vuelta rebapor los cuatro años de mi gestión”. sarán los mil 500 docentes informados, pues anunció que esta y la “Es una manera oportuna de man- próxima semana visitarán las regiotener informados a los maestros de nes de Ciudad Serdán; Tehuacán; lo que suceda, como los resultados Ajalpan; Cholula; Chignahuapan y de la evaluación, por lo que cada 15 Puebla capital. ó 20 días regresaremos a cada región”, apuntó.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
7
Impulso - Universidad
Exhorta Chuayffet a fortalecer diálogo para atender problemas y necesidades El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, exhortó a las autoridades educativas de las entidades federativas a fortalecer el diálogo y acercamiento con el gobierno federal, para atender problemas y necesidades de cada región. En la clausura de la XXXVII Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), externó que las tareas de la educación y la Reforma Educativa tienen que ver mucho con la gestión para atender los requerimientos en escuelas como, por ejemplo, la electrificación; la gestión es algo necesario para desarmar todos los vicios y duplicidad que hay en el ámbito educativo, comentó. En el segundo día de trabajos, en la que se dieron a conocer los acuerdos, Chuayffet Chemor ratificó la necesidad de establecer puntualizaciones efectivas sobre las responsabilidades de los tres órdenes de gobierno en materia de educación, y refirió que el acuerdo en la materia que rige desde 1992 está superado por la realidad. Explicó que se busca llevar el acuerdo a la ley con nuevas disposiciones que, siendo generales, puedan aplicarse mediante convenios que se autoricen estado por estado, a fin de atender la diversidad regional, en lo que son muy importantes las opiniones de los secretarios de Educación del país. Es necesario, insistió, en solicitar la opinión de las autoridades de Educación estatales para que la Reforma Educativa siga con la revisión del modelo educativo, la profesionalización de los maestros, la agilización de pagos y el fortalecimiento de que la escuela y el aula sean el centro toral de la educación pública mexicana. Asimismo, Chuayffet Chemor anunció a los secretarios que, previo acuerdo con ellos y sus gobernadores, se iniciará un recorrido por todo el país para visitar escuelas, a fin de tener intercambios directos con los agentes educativos, como son los maestros, directivos y supervisores, para atender los requerimientos en materia de infraestructura y de atención al personal. Acuerdos del Conaedu
U
Ahí, correspondió al subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Javier Treviño Cantú, dar a conocer los
acuerdos de los miembros del Conaedu, como seguir fortaleciendo la autonomía de gestión de las instituciones educativas, vigorizando el trabajo y operación entre los Consejos Técnicos Escolares de las escuelas de Educación Básica. Asimismo, con el fin de mejorar la calidad de la educación y propiciar el máximo logro de los aprendizajes de los alumnos, se acordó organizar, impulsar y garantizar la aplicación de la Evaluación Diagnóstico Planea a los alumnos de 4° grado de Primaria de todas las escuelas del país conforme al calendario establecido. Las autoridades educativas de los estados acordaron, también, establecer, en el ámbito de sus competencias, sistemas y mecanismos que garanticen el cumplimiento de los programas de Educación Básica. En cuanto a la Educación Media Superior, la Conaedu conoció las acciones de la Subsecretaría respectiva para impulsar el aumento de la matrícula y cobertura en ese nivel. Además, Conaedu acordó que los gobiernos de los estados faciliten formalizar convenios de liberación de recursos asociados a fondos de inversión, que tengan como fin ampliar y mejorar la oferta educativa. Se tomó nota de la presentación relativa para expander los telebachilleratos comunitarios, y se consideró que en las entidades en que no se haya concluido el equipamiento de esos centros, se cumplan a la brevedad esos procesos. Se acordó que los gobiernos estatales contribuyan a difundir las convocatorias de Prepa en Línea-SEP, y que representantes estatales se capaciten en ese modelo educativo y en el proceso de registro de aspirantes. Los secretarios de Educación conocieron los avances en materia de abatimiento de abandono escolar, y acordaron continuar el respaldo a las acciones que impulse la Subsecretaría en el marco del Movimiento contra el Abandono Escolar.
En los trabajos, se tomó nota de los avances en la transición de becarios del programa Prospera de Secundaria a Bachillerato. El Conaedu acordó que la Subsecretaría de Educación Media Superior y las autoridades educativas locales continúen el impulso de estrategias de formación y certificación docente. Con la participación de representantes de las diversas áreas de la SEP, se alcanzaron acuerdos en Educación Superior, y se conocieron las acciones que se impulsan a través de la Subsecretaría de Educación Superior para fortalecer la educación Normal.
Planea Diagnóstica en el calendario escolar 2015-2016. Los integrantes del Conaedu tomaron notas de la propuesta de la SEP a fin de suscribir acuerdos para la creación de los Comités Estatales de Colaboración para el Desarrollo. Otro acuerdo fue que antes del inicio del próximo ciclo escolar, las autoridades educativas de los estados distribuirán e instalarán en todos los planteles de Educación Básica y Media Superior los carteles elaborados por la SEP relacionados con la dispensa del apostille, lo que facilita el acceso de los migrantes al Sistema Educativo Nacional. Los gobiernos estatales, a través de sus respectivas secretarías de Educación e Institutos de Infraestructura Física Educativa otorgarán todas las facilidades a las empresas acreditadas por el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) para la realización de visitas técnicas en planteles educativos.
Los integrantes del Conaedu analizaron la propuesta para la armonización y homologación de los respectivos marcos jurídicos, prácticas y criterios, para que los estudios de tipo superior que imparten los particulares respondan a las necesidades del estado.
Las partes que actúan en los convenios de colaboración para el desarrollo de acciones de rehabilitación del programa Escuelas Dignas, formalizarán oportunamente los referidos instrumentos para la pronta consecución de las metas programadas.
Se planteó la propuesta de la Subsecretaría de Educación Superior para celebrar convenios con cada una de las entidades federativas, a fin de crear el Registro Nacional de Profesiones, instrumentado a través de una plataforma informática.
Las autoridades educativas estatales darán seguimiento oportuno a las acciones de rehabilitación que realicen en términos de reciprocidad concurrente.
En relación con la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, se informaron las cifras de cobertura de escuelas alcanzadas en la primera edición de Planea Media Superior, en marzo pasado. También en relación con la aplicación de Planea Básica, en junio de 2015, cuyos resultados se publicarán en el sitio web de la SEP a finales de octubre de este año, de manera contextualizada, considerando factores de orden socioeconómico y cultural, así como las condiciones del centro de trabajo. Las autoridades educativas acordaron realizar la distribución, a cada una de las escuelas primarias públicas y privadas, de las pruebas y el manual para la aplicación, calificación, análisis y uso de los resultados de la prueba
Asimismo, vigilarán que la ejecución de las mismas se apeguen a los lineamientos de operación, aplicación de recursos, rendición de cuentas y transparencia del Programa Escuelas Dignas y criterios técnicos del Inifed. Finalmente, se acordó que las autoridades educativas locales y el Inifed se asegurarán que los planteles educativos propuestos para rehabilitación emanen del programa de diagnóstico realizado.
E C G
8
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
9
Impulso - Universidad
Condenan maestros poblanos represión y reforma educativa
U
Entre mil 500 y 2 mil docentes de al menos once municipios de la entidad marcharon contra la Reforma Educativa y para exigir el cese a la represión contra el magisterio poblano, ya que a tres de sus compañeros se les dictó auto de formal prisión por ataques a las vías de comunicación en una marcha.
General de Gobierno, conocida como Casa Aguayo.
De acuerdo con Gilberto Maldonado Maldonado, dirigente del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), en la movilización de este miércoles participaron profesores de Puebla, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Zacapoaxtla, Tezuitlán, Ciudad Serdán, Tepeaca, Cholula, Atlixco, Huauchinango y Acatlán.
“A partir de esta movilización veremos hasta dónde la base está dispuesta a seguir caminando en una dirección al margen de algo rígido, donde dicen que al que se salga lo van a sancionar”, expuso el líder del CDMP.
Para Maldonado la marcha de este miércoles servirá para fortalecer la estructura de lucha, pues no dejarán las marchas ni las actividades para informar sobre los perjuicios de la Reforma Educativa y la evaluación docente.
Cabe mencionar que esta semana la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) aprobó que los profesores con Además de representantes de la sec- más de tres faltas injustificadas, ya sea ción 22 de la Coordinadora Nacio- consecutivas o discontinuas, serán danal de Trabajadores de la Educación dos de baja del servicio, esto sin nin(CNTE), en el estado de Oaxaca. guna responsabilidad para la Secretaría de Educación Pública (SEP). Movilizaciones continuarán Sin definirse pago de fianza Los integrantes del magisterio diCon respecto al monto de la fianza sidente salieron después de las 16:30 horas del monumento El Gallito, en que tiene que cubrir Gilberto Maldola calle 11 sur y avenida Reforma, ha- nado por el auto de formal prisión que cia el zócalo de la ciudad de Puebla recibió por el cargo de ataques a las gritando consignas como: “Si hay que vías de comunicación, comentó que evaluar, por Peña hay que empezar” aún no conoce el monto ya que está en y “Docente marchando también está la parte de la elaboración de la ficha administrativa. educando”. “Esperamos que en el transcurso de Posteriormente los inconformes se dirigieron a la sede de la Secretaría la semana nos estén notificando de
Por su parte Hermilo Baltazar Vázmanera formal sobre el asunto de la fianza y del trámite del segundo am- quez, miembro de la dirección política nacional de la CNTE, dijo que el paro”, añadió el profesor. próximo domingo 5 de julio habrá una El domingo pasado el Juez Segundo asamblea para definir la huelga naciode lo Penal ordenó auto de formal pri- nal contra la Reforma Educativa. sión contra Gilberto Maldonado por el “Hoy en día la lucha ha iniciado en delito de ataque a las vías de comunicación, esto por la marcha que hizo más de 20 estados, que levantan su el magisterio sobre la autopista Méxi- voz para defender su derecho como trabajadores de la educación a nivel co-Puebla en septiembre de 2013. nacional (...) Nosotros consideramos Dentro del proceso penal 27872015, mal llamada a la Reforma Educativa antes 59/2013, se encuentran también porque no trae nada de educativa, es los docentes Miguel Guerra Castillo, una reforma laboral y administrativa”, detenido el 8 de junio, y Gamaliel Ávi- expuso el integrante de la sección 22 la Hurtado por el supuesto cierre de de la CNTE. la autopista durante una movilización En ese sentido aseguró que las mocontra la Reforma Educativa aprobada en febrero de 2013. vilizaciones continuarán a nivel nacional hasta frenar la reforma y sus leyes secundarias. Habrá huelga nacional: CNTE
E C G
10
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
11
Impulso - Universidad
Respaldan creación de frente común por la Reforma Educativa Los responsables de las áreas educativas de las entidades del país expresaron su reconocimiento a los procesos de evaluación que se han realizado, y a los que están por efectuarse, y en especial a quienes los diseñan, apoyan y participan en los mismos. En una Declaración aprobada en la XXXVII Sesión Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), las autoridades educativas federales y estatales acordaron integrar un frente común que aglutine a los tres órdenes de gobierno, a la sociedad en su conjunto, los padres de familia y los propios maestros, con el propósito de impulsar la calidad educativa, la equidad y la inclusión que alienta la Reforma Educativa, y priorizar el interés superior de la infancia y la juventud”, señalaron.
U
En la Sesión Plenaria del Conaedu las autoridades federales y estatales valoraron de manera significativa la participación de las y los maestros de México, al mismo tiempo que destacaron que la evaluación de ingreso,
promoción y desempeño docente representa una gran oportunidad para avanzar en la profesionalización del magisterio. “Nos permite orientar las distintas opciones de regularización, actualización, capacitación y formación continua, fortaleciendo sus competencias y habilidades, para lograr el aprendizaje de los alumnos, y en este sentido apoya el avance de los maestros en su trayectoria profesional. Para tales efectos siempre se habrá de identificar la diversidad de contextos en los que se realiza la labor docente”, señalaron los participantes.
En la declaración establecieron que su compromiso corresponsable implica no sólo establecer las condiciones para que se lleven a cabo con puntualidad, transparencia y objetividad los procesos de evaluación, sino también poner a disposición de los docentes información clara y precisa de las etapas, instrumentos y resultados de esta evaluación, así como un sólido conjunto de guías y materiales con el propósito de que los docentes puedan prepararse para presentar sus evaluaciones de manera de que éstas cumplan su propósito formativo. Esto permitirá consolidar un ambiente de confianza y certidumbre en toda la comunidad educativa con respecto a los procesos evaluativos. Las autoridades educativas estatales reafirmaron el compromiso de reforzar y ampliar las oportunidades de capacitación y actualización para todos los maestros que habrán de responder a las orientaciones y necesidades derivadas de la evaluación. Indicaron también que es de enorme importancia para los docentes la entrada en vigor del Programa de Promoción en la Función por
Incentivos en la Educación Básica, que tiene al mérito como único criterio de reconocimiento y ascenso, y sustituye al de Carrera Magisterial respetando los beneficios que los docentes tenían en ésta. “Estamos conscientes de la importancia que tiene la divulgación del conocimiento por parte del magisterio, de los términos y características que tendrán los procesos de evaluación. “Comprometidos con la niñez y la juventud de México, las autoridades educativas que suscribimos esta declaración hemos acordado integrar un frente común que aglutine a los tres órdenes de gobierno, a la sociedad en su conjunto, a los padres de familia y a los propios maestros, con el propósito de impulsar la calidad educativa, la equidad y la inclusión que alienta la Reforma Educativa, y priorizar el interés superior de la infancia y la juventud”, manifestaron los responsables de la educación del país.
E C G
12
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
13
Impulso - Universidad
SEP reconoce a los alumnos sobresalientes del CECYTE La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció la excelencia de 116 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla (CECYTE), quienes obtuvieron un promedio superior a 9.6, así como a aquellos que destacaron por su participación en eventos de creatividad artística, cultural, científica y tecnológica, durante el ciclo escolar 20142015.
U
Los estudiantes reconocidos, forman parte de alguno de los 17 planteles del CECYTE, ubicados en los municipios de Acajete, Ajalpan, Tehuitzingo, Chignahuapan, Cuautempan, Francisco Z. Mena, Guadalupe Victoria, Huejotzingo, Jopala, Pantepec, San Pedro Cholula, San Sebastián Tlacotepec, Tecamachalco, Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez.
Durante su intervención, la responsable de la Subsecretaría de Educación Obligatoria, Lucero Nava Bolaños, felicitó a los estudiantes por demostrar excelencia en las aulas, al tiempo de agradecer a los padres de familia y a los docentes por ser piezas fundamentales en el desarrollo de estos jóvenes. “La excelencia es un camino
arduo pero al que no se llega solo, en el que hay un montón de gente atrás que nos ayuda para encontrarnos a nosotros mismos y para dar lo mejor de nosotros y llegar a la meta. Esta meta es evidentemente parcial, pues ustedes tienen grandes aspiraciones, y nosotros como Secretaría de Educación Pública, como profesores, como autoridades y como Estado esperamos mucho de ustedes. Ser excelente también es un compromiso”, afirmó la funcionaria estatal.
el Encargado de Despacho de la Dirección General del CECYTE Puebla, Norberto Cervantes Contreras, mencionó que la humildad es un camino que invita a los jóvenes a aprender y a compartir el conocimiento con otras personas.
Cabe destacar que este tipo de estrategias, se llevan a cabo con base a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, ya que pretenden reconocer a los jóvenes poblanos talentosos en todos Asimismo, exhortó a los los ámbitos que favorezcan su jóvenes a descubrir cuál es desarrollo académico. su pasión en la vida, porque sólo de esa forma podrán La SEP reitera su comprotransformar a la sociedad. miso para impulsar y promoFinalmente, los invitó a que ver en los alumnos perfiles de siempre tengan en mente excelencia y constante supeuna vocación de servicio, ración. a través de la cual generen beneficios para sus familias y su entorno. Durante su intervención,
E C G
14
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
15
Impulso - Universidad
Entregan premio al Mérito Docente El alcalde Tony Gali entregó el premio al Mérito Docente a profesores destacados por su desempeño en el ámbito académico y en la formación de niños y jóvenes. El presidente municipal destacó que con la educación se cohesiona y reducen las desigualdades, para generar mejores condiciones de vida a los habitantes.
U
las, Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, aseguró que este es un gesto de gratitud a los educadores por su labor y dedicación para formar a las nuevas generaciones.
Mario Riestra, Secretario del Ayuntamiento, enfatizó que este galardón es un estímulo para los maestros que los motiva a fortalecer la calidad educativa y a seguir trabajando “Los acreedores de este ga- para que la educación se conlardón son poblanas y pobla- vierta en una herramienta que nos que han demostrado dis- disminuya la marginación. posición para la colaboración y el trabajo en equipo. Ejercen En representación su liderazgo para que los estu- de los premiados, diantes mantengan los deseos Juan Antonio Badillo de superación”, dijo. Torre mencionó que el docente está obliTony Gali señaló que los gado a crear nuevas maestros que reciben esta dis- estrategias para que tinción están comprometidos los estudiantes adcon la enseñanza y abonan al quieran los conociprogreso de Puebla, a través mientos que les perde su aportación académica. mitan desempeñarse con los más altos esEl diputado local Cirilo Sa- tándares.
José Luis de la Concha PalaAgradeció a nombre de sus cios, Héctor Vázquez Blancolegas esta mención que re- cas y Oscar Gabriel Benítez conoce la labor de personas González. que día a día se esfuerzan por ser mejores para posicionarse En el acto estuvieron precomo un ejemplo en el sector sentes Maricarmen Salvatori, académico. Subsecretaria de Educación Superior de la SEP; la regiLos catedráticos que recibie- dora María Esther Gámez, ron este reconocimiento son: Presidenta de la Comisión de Sandra Montiel López, Leticia Educación; así como Emilio Beltrán Soto, Esther Olivares Salgado y Jorge Luis BarreGarcía, María Guadalupe Elsa ra, Secretarios Generales de González Sánchez, Luz Ma- la Sección 23 y 51, respectiría Josefina Walles Morales, vamente, del SNTE. Solangel Pedraza Pérez, Demetrio Hernández y Pimentel,
E C G
16
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
17
Impulso - Universidad
9 divertidos recursos para aprender matemáticas Los docentes saben lo difícil que puede ser que los alumnos logren entender las matemáticas, por eso te recomendamos los siguientes recursos que no sólo los ayudará a poner en práctica sus conocimientos sino que les enseñará que las matemáticas tienen una aplicación útil en la vida diaria.
U
Fracciones algebráicas. Una recurso muy completo, ya que tiene EducaPlus: Fracciones. Se trata desde lecciones y exámenes, hasta de una biblioteca de juegos para tra- fichas para poder repasar la inforbajar las fracciones, hay diferentes mación que sea necesaria. niveles y dificultades según el grado escolar. Además de ser una gran Libros vivos: Las Fracciones. herramienta que ayuda a percibir vi- Una herramienta que te permitirá sualmente las fracciones, además de profundiza en el aprendizaje de las fracciones a partir de ejemplo de la su representación en decimales. vida real. Consta de varias seccioIntef: Fracciones. ¿Sabías que una nes para aprender a resolver operabotella medio vacía es lo mismo que ciones con fracciones: suma, resta, una botella medio llena? Este diver- multiplicación, división, potencia y tido juego está lleno de datos curio- raíz cuadrada. Además tiene matesos, ejercicios prácticos, recursos rial complementario para los maespara maestros, exámenes, y mucho tros. También hay ejercicios prácticos para que pongas a prueba a más. tus alumnos: Resuelve problemas o Operaciones con fracciones. Con Compara fracciones. este juego los niños aprenderán a entender el concepto de fracción, realizarán operaciones con fracciones (sumas, restas, multiplicaciones, comparaciones), y al final podrán poner en práctica sus conocimientos resolviendo problemas.
Mundo Primaria: Juego de cantidades. Juego de matemáticas, desarrollado para alumnos de 5to de primaria, que sirve para afianzar los conocimientos en cuando a calcular operaciones fraccionarias. Además los ayudará a mejorar su velocidad de cálculo. Chicken Coop. Esta es una aplicación gratuita, disponible también para dispositivos Android, que permite a los alumnos jugar y divertirse mientras aprenden a resolver problemas de fracciones y decimales con rapidez y fluidez. Además, al estar en inglés, les ayudará también a practicar este idioma.
menores que la fracción que se indique. Mientras vayamos ganando puntos podremos canjearlos por poderes que nos ayudarán a avanzar más rápido y seguro por los diferentes niveles del juego. Ethan’s Fraction Game. ¿Qué mejor manera para enseñar matemáticas que convirtiendo las fracciones en pizza? Esta app hace exactamente eso, este juego consiste en ayudar a Ethan, un repartidor de pizzas, a expresar las fracciones en las que se ha cortado la pizza que tiene que entregar. Esta disponible también para Android.
Freddy’s Fraction. Otra aplicación móvil que enseña las fracciones a través de un divertido juego submarino. Se trata de conseguir todas las fracciones o números decimales que sean mayores o
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
19
Impulso - Universidad
El INEE gastará la mitad de sus fondos en evaluar la instrucción básica y media superior Con un presupuesto total de mil 20 millones de pesos, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) derogará este año de 562.4 millones de pesos para la evaluación del Sistema Educativo Nacional (SEN), tanto en los niveles de formación básica –prescolar, primaria y secundaria, como media superior.
U
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el organismo autónomo tiene recursos por 426 millones de pesos para el proceso de evaluación en educación básica, lo que incluye fondos por 59.8 millones para el fomento de la cultura de la evaluación, mientras que para la edu-
cación media superior cuenta con 136.4 millones de pesos. La dependencia federal destaca entre las funciones del INEE diseñar y realizar mediciones y evaluaciones que correspondan a componentes, procesos o resultados del SEN respecto a los atributos de educandos, docentes y autoridades escolares, así como de las características de instituciones políticas y programas educativos. De acuerdo con el calendario de evaluaciones del servicio profesional docente (SPD) 2015, publicado y actualizado por el organismo autónomo, este año realizará pruebas para el ingreso al SPD, mientras aplicó ya las promociones a cargos con funciones di-
rectivas, de supervisión y de asesores técnico pedagógicos para educación básica. Del 4 al 19 de julio se aplicarán para bachillerato. También se examinará a aquellos docentes que quieran ser reconocidos por su desempeño en el aula, a los que buscan ser tutores o asesores técnico pedagógico, así como a los directores que también quieren un cargo de asesores. Además, participan en el diseño de la evaluación del desempeño que por primera vez se aplicará a los maestros en servicio, al igual que las pruebas de diagnóstico de quienes ingresaron al SPD el año pasado. El INEE, responsable
de elaborar lineamientos, perfiles, parámetros e indicadores que definan el ingreso, promoción y permanencia de los docentes en el SEN, también debe aprobar los instrumentos de evaluación que se aplicarán a los trabajadores de la educación, elaborados por la Secretaría de Educación Pública.
L G M
20
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
21
Impulso - Educación
Las tabletas en el aula no representan una verdadera alfabetización digital La llegada de la tecnología a la escuela no genera un cambio por sí misma, constituye el primer paso para lograr la inclusión y apropiación de estas herramientas en la vida cotidiana, señalaron especialistas durante la conferencia magistral “Inclusión y alfabetización digital en México”.
E
Durante el encuentro, desarrollado en el marco del seminario permanente del Departamento de Estudios Culturales Mediaciones, Narrativas y Artefactos (MeNTe) de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Gabriela Rodríguez Blanco, Directora de Medios Audiovisuales e Informáticos de la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y Alina Bassegoda Treviño, Directora de Formación Docente en Recursos Digitales de la misma institución, advirtieron que el rezago en materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en México es un indicador que debe ser resuelto
pues la “inclusión y la alfabetización digital son esenciales para dar a los niños mexicanos herramientas de competitividad a nivel internacional. Por ello, señalaron que el programa @ prende.mx de la SEP, busca reducir la gran brecha digital que aún existe en nuestro país, mejorando la interacción con las nuevas tecnologías. Este programa tiene, entre otras funciones, dotar de dispositivos tecnológicos (tabletas digitales) a las niñas y niños de quinto grado de primaria de 15 estados de la República. El proyecto que inició en el año 2013 se enmarca en el Plan Nacional de Desarrollo 20132018 y surge como parte de la continuación de los esfuerzos que desde los años ochenta los gobiernos de México han procu-
r a - tabletas digitales a las niñas y niños de quinto grado de primaria de escuelas públicas de 15 entidades federativas y que se espera que al final del sexenio se logre la cobertura nacional. “Se cuidó de llegar a las comunidades menos favorecidas, como las rurales e indígenas, incluso a zonas en las que no hay todavía acceso a la red Internet. En estos casos, las tabletas al estar precargadas d o con diversos contenidos educap a r a tivos puede ser usada incluso reducir la brecha digital entre sin conexión.”, concluyeron. la población. Según Daniel Hernández GuAgregaron que el objetivo tiérrez, profesor e investigador medular de este programa, con- del Departamento de Estudios siste en que estos artefactos lle- Culturales de la UAM-Lerma y guen a las niñas y niños y que, moderador de la mesa, para el con esto, se pudieran generar 2016 se dará apertura a la Licambios en el entorno tanto cenciatura en Educación y Teceducativo como familiar, tal y nologías Digitales en esta casa como lo sugieren investigacio- de estudios. nes realizadas al respecto en otros países. Finalmente señalaron que hasta ahora se han repartido las
L G M
22
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
23
Impulso - Educación
Padres analizan ampararse contra paros de maestros
E
“Para nosotros sienta un precedente. El amparo no les quita la posibilidad a los maestros de hacer sus movimientos políticos pero establece que antes está el derecho a la educación de los niños. Nosotros fomentaremos la aplicación de estos amparos con los papás interesados”, señaló Bernardo de Legarreta, presidente de la Unión de Padres de Familia de MichoaPresidentes de Asociaciones de Padres de Familia de Michoacán, Chia- cán. pas, Oaxaca y Guerrero, los estados más afectados por los paros y suspen- “Es una situación de esperanza, de siones de clases de la Coordinadora que algo se puede hacer aunque tamNacional de Trabajadores de la Edu- bién nos hace sentir que no recibimos cación (CNTE), están analizando la suficiente atención de la autoridad esposibilidad de comenzar a interponer tatal, que se tenga que llegar a esto”, amparos para que el Poder Judicial aseguró. obligue a los gobiernos federal y estatal a garantizar que haya maestros Guerrero es uno de los estados más afectados por las jornadas de paros y dando clases a sus hijos. protestas de la CNTE; tras enterarse Los padres de familia consultados de lo ocurrido en BC, los papás anapor este diario dijeron sentirse “espe- lizan seguir el ejemplo de lo ocurrido ranzados”, a raíz de que en Baja Ca- en primaria “Profesor Arturo Guerrelifornia Sur la Asociación de Padres ro González”. de Familia de Cabo San Lucas interpuso y ganó un amparo para que los “Estamos tomando nota y ya inclugobiernos federal y local garantizaran so en algunas escuelas los papás me el derecho a la educación de sus hijos. empezaron a preguntar y a comentar cómo fue posible que eso se lograra Tras ganar este recurso, los profesores en Baja California Sur. Estamos muy de la primaria “Profesor Arturo Gue- contentos y muy animados por lo que rrero González” de Cabo San Lucas, hicieron los padres de familia”, dijo que estaban en paro de actividades, a 24 HORAS Saúl Castro, presidente se vieron obligados a regresar a las de la Asociación de Padres de Familia aulas y echar a andar nuevamente el de Chilpancingo. ciclo escolar.
Igual la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, María Elena Brindis Rodríguez, quien señaló que estarán buscando “tips” con los padres de familia de Los Cabos después del último paro magisterial en Chiapas, del 1 al 24 de junio.
“El gobierno le está haciendo un daño monumental a los niños, porque al no aplicar la ley les están quitando su derecho a una educación de calidad. Los cortísimos ciclos escolares que están cursando los niños y jóvenes de estos estados hacen imposible que puedan competir en el mercado laboral de Para Floridelma Pérez Pérez, presi- nuestro país”, opinó. denta en Oaxaca de la Asociación de Padres de Familia de escuelas contro- El caso cero ladas por la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Edu- Desde que los padres de familia de la cación (SNTE), opuesta a la Coordi- primaria “Profesor Arturo Guerrero nadora, “los padres tenemos que hacer González” de Cabo San Lucas, Baja lo que nos corresponde y los maestros California Sur, se ampararon, los protambién”. fesores de la zona ya no faltan por miedo a que les levanten un acta adTeresa Aguilar, abogada de la organi- ministrativa que les quite bonos ecozación Mexicanos Primero, explicó nómicos. que el caso de los papás de la escuela primaria “Profesor Arturo Guerrero Adriana López Monje, presidenta reGonzález” en BCS no ha sentado un gional de la Asociación de Padres del precedente judicial que obligue a to- municipio de Los Cabos, aseguró que dos los jueces del país a conceder el con el amparo el movimiento magisamparo; sin embargo, el caso se pue- terial local (que organiza los paros de de utilizar como referente de criterio clases) viene a la baja. para los jueces que se vean obligados a decidir en un caso similar. Con este objetivo alcanzado, ahora el objetivo de la Asociación es difundir Sobre el tema, Alexandra Zapata Ho- el amparo con otros padres de familia jel, coordinadora del programa Mejo- como una herramienta que sirva para ra tu escuela del Instituto Mexicano mantener a los docentes en las aulas y para la Competitividad (IMCO), ca- no en las calles reclamando cuestiolificó de “valiente” la determinación nes políticas. de los padres de familia de Baja California Sur, pues los efectos de los paros magisteriales en las vidas de los alumnos van más allá de la mera suspensión de clases.
L G M
24
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
25
Impulso - Educación
Escuelas operan sin luz ni techos, denuncian maestros 30DTV1585P, en Tatatila, Veracruz, tiene 35 alumnos y tres profesores; le falta agua, luz, barda, patio, baños, canchas deportivas y sala de cómputo. Las fotografías son más elocuentes: jóvenes con sus uniformes azul marino toman Esta plataforma funciona a través nota de un pizarrón viede Facebook y Twitter en la que jo en un salón de madera los profesores montan fotografías pintado de blanco. de ellos mismos dando clases en condiciones precarias para mos- En la calle Soledad, trar la realidad de los planteles en municipio de Xochistlahuaca, en la sierra de todo el país. Guerrero, opera la teleUno de los casos es el de la es- secundaria José María Pino Suárez. cuela secundaria Carlos García El gobierno federal no tiene más Arriaga en la ciudad de Puebla, datos de ella que su clave de cencon número de centro de trabajo tro de trabajo: 12ETV1015I; quien 21EES0351F. De acuerdo con el sí la conoce es su director, un homSistema de Información y Gestión bre que el pasado 27 de junio puEducativa de la Secretaría de Edu- blicó las fotografías en las que se cación Pública (SIGED) tiene 51 ven dos techos de lámina sostenialumnos y 12 trabajadores, pero dos sobre troncos y madera. no existe un reporte sobre las condiciones en que se encuentran sus “Estoy preocupado por las condiinstalaciones. Los maestros expli- ciones en que laboramos, sin emcan por qué: sus estudiantes toman bargo, nos sentimos competentes clases en un autobús destartalado para realizar nuestra función de enseñar, aclarar que no tenemos ni y grafiteado. infraestructura, ni material didácLa telesecundaria “María En- tico y pedagógico, las condiciones riqueta Camarillo y Roa”, con son pésimas. Lo peor de todo es número de centro de trabajo que el gobierno, con tal de darnos
Especial (CEMABE), que elaboraron la SEP y el INEGI en 2013, se descubrió que de las 207 mil 682 escuelas de educación básica que operan en el país, cerca de 179 mil (86.4%) son públicas, y en ellas se encontraron 635 mil 166 carencias de pizarrones, baños, agua, drenaje, electricidad, teléfono, internet, rampas para discapacitados, señales y salidas de emergencia.
Escuelas en entornos rurales y urbanos de todo el país trabajan sin electricidad, agua, escritorios o techos, e incluso con paredes de madera y cartón, denunciaron profesores y directivos mexicanos de planteles de educación básica a través de la iniciativa ciudadana “Las escuelas jodidas de México”.
E
chamba, nos manda a trabajar con alumnos que no hablan español, su único lenguaje es la lengua mater- Además, existen dos mil 241 planteles que están construidos con na”, comenta un post sin firma. materiales precarios, por ejemplo, En escuelas urbanas la situación lámina o madera. También hay 18 apenas mejora. En el municipio de mil 309 escuelas que cuentan con Tlaquilpa, Veracruz, las paredes equipo de cómputo, pero no funde la escuela primaria Lic. Beni- ciona. to Juárez están tan afectadas por la En cientos de comentarios de prohumedad que los maestros coloca- fesores rurales y de entornos urron bolsas de plástico para evitar banos que se empezaron a postear que se sigan cayendo pedazos de desde el pasado 20 de junio (a raíz pared y pintura llenos de hongos. del anuncio de que inició la priLos techos tienen hoyos y aunque mera ronda de evaluaciones mala escuela tiene luz y agua (según gisteriales del año), los maestros demandan mejores condiciones el SIGED), ni un baño funciona. para ejercer su trabajo y para que En el Censo de Escuelas, Maestros sus alumnos puedan aprender. y Alumnos de Educación Básica y
L G M
26
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
27
Impulso - Educación
En países en conflicto 34 millones de niños no asisten a la escuela En el mundo 34 millones de niños y adolescentes que viven en países en conflicto no van a la escuela. Garantizar su acceso a las aulas requiere de una inversión de 2 mil 300 millones de dólares, casi 10 veces más que la ayuda humanitaria que se destina actualmente a esa labor, indica la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
E
Un reporte sobre el efecto de los conflictos en la población escolar revela que el riesgo de no ir a la escuela para los niños que viven en países en conflicto es dos veces mayor que en otras naciones. El organismo multinacional advierte que en el caso de los adolescentes la posibilidad de no recibir instrucción cuando viven en naciones que enfrentan graves problemas de violencia es de 65 por ciento. Subraya que en 2014 sólo 2 por ciento de la ayuda humanitaria internacional se dedicó a la educa-
ción.
estima que sólo 58 por cien- des de abandonar la educato de los niños podrán egre- ción secundaria que aquellas sar de este nivel. alumnas que viven en estados que no enfrentan ningún conEl reporte, difundido el pa- flicto armado. sado lunes, destaca que si bien viven en África 17 mi- Por ello, la Unesco exhortó a llones de niños y adolescen- las naciones miembro a realites que no acuden a la escue- zar una evaluación objetiva y la debido a los conflictos que sistemática de las necesidades enfrentan sus naciones de para comprender la verdadera origen, al menos 2 millones naturaleza de las necesidades más radican en otras regio- de los niños y adolescentes en nes del planeta. zonas de conflicto.
De acuerdo con datos del informe mundial Educación para todos, se estima que en 2013 al menos 21 millones de menores que viven en países en conflicto requerían apoyo para acudir a las aulas, pero sólo 3 millones recibieron ayuda efectiva, mientras otros 18 millones fueron excluidos.
Destaca que la cantidad de infantes que se ven afectados en su posibilidad de acudir a las aulas debido a los conflictos sigue creciendo. Revela que la tasa de menores que no concluyen su formación primaria a causa de la violencia paso de 30 por ciento en 1999 a 36 por ciento en 2012.
La Unesco señala que en los estados que no enfrentan situaciones de pugna más de 75 por ciento de los menores logran concluir su educación primaria, pero en aquellos donde hay mayor violencia se
A esto se suma que las mujeres aún son el sector más vulnerable. La Unesco subraya que las adolescentes que residen en países en guerra tienen 90 por ciento más posibilida-
También urgió a la comunidad internacional a cubrir el déficit de 2 mil 300 millones de dólares que se requiere para financiar la educación de los menores que viven en naciones en guerra. Agrega que la inversión humanitaria destinada a la educación en contexto de violencia deber ser complementaria, flexible y previsible. La financiación debe ajustarse a la necesidad, en particular cuando se enfrentan situaciones de crisis.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
29
Impulso - Universidad
Consejo Universitario de la BUAP aprobó nuevo proyecto del RIPPPA P
or unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la BUAP aprobó el nuevo proyecto de Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico (RIPPPA), cuyas reformas brindarán mejores condiciones laborales a los profesores y fortalecerán la vida académica. En la VI Reunión del Máximo Órgano de Gobierno de la Institución, el rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que las modificaciones al RIPPPA son necesarias, debido a la nueva reglamentación en el tema de fiscalización, pero sobre todo por la actualidad de un gran número de disposiciones para transparentar el uso de los recursos ante la sociedad y entidades gubernamentales.
Tras siete años de la promulgación del RIPPPA, las reformas presentadas son resultado de los trabajos de consulta, en la que se debatió en forma plural, libre y abierta, para lograr propuestas consensuadas entre el personal docente de la Institución, las cuales versan sobre el perfil de los profesores, mecanismos de ingreso, permanencia y trayectoria académica, promoción y desempeño, así como aspectos relativos a la movilidad e intercambio. Tales propuestas, incorporadas a las modifi-
caciones realizadas al presente ordenamiento, están orientadas a garantizar la equidad, transparencia y calidad en los procesos de ingreso, permanencia y promoción de los profesores. Sus criterios redefinen las cualidades y perfiles de los docentes, que son fundamentales para el logro del modelo educativo, los objetivos y metas de la Universidad, así como de la excelencia en beneficio de los estudiantes y el derecho a la educación. “El nuevo reglamento nos permite transitar hacia una acción justa y moderna, además de transparentar y tener en claro el papel de los docentes y de lo que se quiere realizar en la Institución. Las sugerencias fueron consideradas e incorporadas a este reglamento en un 70 por ciento”, refirió el rector. En su intervención, Odorico Mora Carreón, director del Bachillerato 5 de Mayo, aseguró: “Todos participamos en este proceso, desde la estructura, la apertura al diálogo y presentación de trabajos, lo cual abre una gran oportunidad. Lo más importante fue una oportunidad de diálogo, que todos asimilamos y aceptamos. Es un compromiso que se cumple”. A esta afirmación se sumó Jaime Meneses
Guerra, director de la Facultad de Medicina, quien expresó: “Se trató de un excelente ejercicio institucional, donde todas las voces se manifestaron. Este reglamento es innovador, incluyente y refrenda su expresión de que el diálogo abre la puerta a la razón”. Un nuevo posgrado Asimismo, por unanimidad de votos se creó la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica, del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE). Su objetivo será formar profesionales expertos en estos temas con enfoque multidisciplinario, que sean capaces de resolver los problemas de fiscalización y de eficiencia que enfrentan los gobiernos locales, a través de seleccionar y aplicar las teorías y técnicas pertinentes. Este posgrado tiene una orientación profesionalizante y se ofertará a partir de Otoño 2015. Se cursa en cuatro semestres, con 84 créditos. Este programa es de carácter único, por la alianza entre dos instituciones: la BUAP y la Auditoría Superior del Estado de Puebla. La pertinencia de la maestría radica en que sus ob-
jetivos se basan en las necesidades de un auditor y no en fiscalización general. Al ser un posgrado enfocado a la auditoría gubernamental, los estudiantes tendrán oportunidad de incorporarse a los órganos de auditoría locales y nacionales, al igual que al sector privado. Reglamento de Ingresos y Egresos Además, se aprobó la revisión y modificación del Reglamento de Ingresos y Egresos, en cuya formulación se consideraron como criterios fundamentales el fomento a la transparencia y la racionalidad en el uso, conservación y destino de los recursos, sin menoscabo de las funciones sustantivas; así como maximizar su efectividad y eficiencia en el ejercicio. En asuntos generales, se presentó la propuesta del himno institucional, a cargo de Flavio Guzmán Sánchez, encargado del despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, el cual será enriquecido con las propuestas de la comunidad universitaria, para ser un símbolo de identidad institucional. También se tomó protesta a los directores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica y del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
E C G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
BUAP a la espera de predios para edificar el Complejo Universitario de Ingenierías
Impartirán conferencias sobre conservación de carreteras en Ingeniería BUAP
L
Escrito por @Ny_Alonso l rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz reconoció el trabajo de quienes estuvieron involucrados en la realización y modificación del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico ( RIPPPA) donde dijo, se privilegió el diálogo y la apertura para recibir todas las propuestas.
E
U
el asunto de la donación de predios para la edificación del área. Este proyecto contempla la oferta de las 14 licenciaturas en ingeniería de la institución, con el objetivo de formar a los jóvenes de acuerdo con las oportunidades de empleo de la zona y promover el desarrollo de la investigación en el sector de mayor vocación en la región.
En entrevista al concluir la sesión ordinaria del Consejo Universitario, el rector, precisó que se incorporaron el 70 por ciento de las propuestas hechas por la comunidad universitaria.
El complejo de ingenierías dijo, tendrá una inversión de 90 millones de pesos, en la primera etapa se estima una erogación de 60 millones de pesos, mientras que en la segunda parte invertirán 30 millones de pesos.
En cuanto a la oferta de construir el Complejo Universitario de Ingenierías en San José Chiapa, Esparza Ortiz explicó que esta semana quedaría resuelto
En conjunto con la Secretaría de Educación Pública se está revisando el tema de la donación del predio y la oferta educativa con la que contarán.
31
Impulso - Universidad
a Facultad de Ingeniería de la BUAP realizará el 11 de septiembre próximo el “Día de Vías Terrestres” que tendrá la participación de destacados especialistas que expondrán temas de conservación de carreteras, administración de pavimentos y experiencias profesionales, informó, Carlos Bustos Mota de Espacios de Desarrollo.
días de octubre se organiza la tercera edición del “Día de la Geotecnia”, que forma parte de la dinámica de los catedráticos que imparten clases en la Facultad de Ingeniería de la BUAP, a fin de continuar impulsando estas actividades. Finalmente para el primer o segundo viernes del mes de noviembre se llevará a cabo el “Día de la Hidraúlica.”
Destacó que después de la inauguración se dará paso a las presentación de las seis ponencias magistrales que se desarrollarán por la mañana y tarde noche en el auditorio de la Facultad de Ingeniería.
“Lo importante para este año es que se abordan áreas como hidráulica y vías terrestres para dar continuidad a las actividades permanentes para dar paso, en fecha próxima, a la organización del “Día de Pavimentos” y el Día de Estructuras”, a fin de generar un ciclo anual para llevar a cabo el ciclo de conferencias temáticas referentes a los “Días de las Especialidades de la Ingeniería”, subrayó Carlos Bustos.
Entre los conferencistas estará el ingeniero Téllez Silva que es un referente nacional en temas de carreteras; también se contará con la presencia del ingeniero Jorge Caraza que es Coordinador de la Maestría en Tránsito y Transporte en la Facultad de Ingeniería de la BUAP; estará Carlos Coria ganador de varios concursos de vías terrestres y profesor del Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la BUAP, los ingenieros constructores Mario Cibrián y Nicolás Ojeda, así como empresarios destacados y especialistas en maquinaria. Todas estas experiencias serán compartidas a los estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Ingeniería de la BUAP quienes se enriquecerán con estos conocimientos que podrán aplicarlos en el desarrollo de su profesión. Refirió que estas actividades tienen una gran trascendencia, relevancia y prestigio, porque se tiene la participación de especialistas de otros estados del país que han egresado de la Facultad de Ingeniería de la BUAP y retribuyen este apoyo académico a su Alma Mater con su participación destacada, ya que ocupan altos puestos directivos en empresas relevantes, lo que da prestigio a la facultad. También anunció que en los primeros
Todas estas actividades cuentan con el apoyo de empresas industriales que enriquecen y patrocinan los eventos, por lo que esto facilita generar el acceso a los estudiantes a las conferencias gratuitas para escuchar las experiencias de los líderes empresariales que comparten sus valiosas experiencias con el público asistente.
E C G
32
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
33
Impulso - Universidad
Busca la IBERO Puebla generar pensamientos flexibles en los ingenieros D
urante el Día Nacional del Ingeniero se efectuaron presentaciones de libros, conferencias magistrales y una exposición industrial. En el marco del Día Nacional del Ingeniero, la Universidad Iberoamericana Puebla a través de su Departamento de Ciencias e Ingenierías desarrolló una serie de actividades con la finalidad de reconocer el trabajo que hacen estos especialistas en el proceso de generar instrumentos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. Durante esta jornada se llevó a cabo una exposición industrial, dos conferencias magistrales y la presentación de un libro de divulgación científica. En las palabras inaugurales, el Dr. Juan Carlos Colín Ortega, académico de tiempo de la IBERO Puebla, apuntó que celebrar este día representa dar importancia al trabajo que están desarrollando las personas dedicadas a esta labor, las cuales deben estar siempre enfocadas a mejorar la calidad de vida de la sociedad, pero sobre todo buscando un conocimiento multidisciplinario que contribuya al impulso y creación de nueva tecnología.
U
Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia Autos Híbridos: Una mirada desde Volkswagen de México a cargo del Ingeniero Santiago Martínez Osorio quien destacó que desde la planta armadora se busca generar vehículos que contribuyan a la sustentabilidad. “Esto implica que durante el proceso de fabricación y hasta el consumo final los automóviles deben ofrecer alternativas que no atenten contra el medio ambiente”, señaló. De igual forma, el encargado del desa-
rrollo de motores de la empresa Volkswagen habló sobre los materiales que dan forma al auto, así como los procesos mecánicos, productivos y de venta que implica este tipo de vehículos. Asimismo, en su plática informó que los autos híbridos y eléctricos son una realidad que cada día crece a nivel mundial por lo que el reto a futuro para los ingenieros es desarrollar beneficios más robustos de menor tamaño y costo, mejorar los procesos de fabricación e incidir en los hábitos de manejo. “De lograr esto estaremos apor-
tando mucho al desarrollo de tecnologías verdes”. Al término de esta ponencia, se efectuó la presentación del libro Dinámica del Cuerpo Rígido del físico Gabriel Anaya Duarte, S.J., y del Dr. Jorge Flores Valdez. Este documento es un texto riguroso de física en el que se exponen de forma sutil la razón de ser de los físicos, químicos e ingenieros y la manera menos compleja de las matemáticas esto con el fin de entender la naturaleza de las co-
sas. Esta publicación fue presentada por el Dr. Alfonso Álvarez Grayeb, coordinador de Investigación, el Mtro. Ramiro Bernal Cuevas, director de la Biblioteca Pedro Arrupe SJ., y el Mtro. Jorge Abascal Andrade, jefe del área de Publicaciones y de la Librería Universitaria Gabriel Anaya y Duarte, S.J. Por la tarde se dictó la conferencia La Ingeniería en México Hoy impartida por el Ing. Jordi Messeguer Gally, diputado estatal de Morelos y Presidente de la Asociación de Ingenieros Universitarios Mecánicos Electricistas, el cual informó que actualmente en México se emplean cerca de un millón 600 mil ingenieros y estudian algún programa de esta área alrededor de 932 mil jóvenes. Además asentó que los trabajos que presentan mayor oportunidad de trabajo son el desarrollo de aplicaciones, la asesoría educativa, el proceso de social media manager, la minería de datos, el cuidado de adultos mayores y la sustentabilidad, entre otros proyectos. “Todas estas áreas de oportunidad nos indican que se deben generar proyectos de gran escala y multidisciplinarios, de tal suerte que se pueda construir conocimiento y tecnología desde una perspectiva global que contribuya a disminuir la desigualdad y atender problemas de agua y transporte. Los encargados de inaugurar este día de celebración fueron el Mtro. Aristarco Cortés, coordinador de Gestión de Proyectos del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT); el Mtro. Mtro. Juan Abud Saint Martin, asesor del IDIT y el Mtro. Leopoldo Mercado Díaz, director del Departamento de Ciencias e Ingenierías.
E C G
34
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Reconoce la IBERO Puebla a los mejores promedios de la región y el Sureste del país
Hostal San Andrés de la UDLAP obtiene renovación del Distintivo H des que en la vida real son necesarias para lograr la acreditación de un negocio con calidad”.
el esfuerzo sincronizado entre la familia e instituciones educativas pues se puede ver una buena calidad académica y valores en los jóvenes”, comentó Fernández.
L
a Universidad Iberoamericana Puebla entregó 233 becas -129 para instituciones poblanas y 104 para foráneas- las cuales se repartieron de la siguiente manera: 149 al Mérito Académico, 58 al Mérito Jesuita y 26 a la Excelencia Académica, estos apoyos se entregaron a jóvenes estudiantes originarios de Acapulco, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Tabasco que obtuvieron los mejores promedios en sus respectivos colegios y bachilleratos. Del total de becas entregadas, 26 fueron para alumnos de Excelencia Académica los cuales recibieron un apoyo del 90%, mientras que los 149 jóvenes del Mérito Académico obtuvieron un porcentaje del 50%, y a los 58 beneficiados de la distinción al Mérito Jesuita se les otorgó el 50% a aquellos alumnos con promedio de 9.0 y del 30% con calificaciones entre 8.5 y 8.9.
U
En esta cuarta edición, las reconocimientos fueron entregados por el Dr. Fernando Fernández Font, S.J., rector de la IBERO Puebla, quien comentó que estos jóvenes han logrado una excelencia en su estudio, en su responsabilidad y compromiso como estudiantes durante su paso por el nivel medio superior. “Hay una globalidad en su formación, la cual se ve reflejada en
Para la IBERO Puebla es muy representativa la entrega de un reconocimiento a la excelencia académica, pues como institución educativa reconocemos la dedicación y el empeño que desarrollaron a lo largo de su formación a nivel medio superior. “Para nosotros es importante reconocer su esfuerzo para la obtención de una beca que les permita continuar con su formación y fomento de estilo de vida más justo, humano y solidario.” Asimismo, enunció que a partir de este momento ya forman parte de una familia cuya base es un modelo social que busca formar jóvenes en un proyecto humanista, social y comprometido que los haga mejores ciudadanos en un mundo y sociedad en crisis. En esta entrega, el Dr. Fernando Fernández Font estuvo acompañado por el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico; el Mtro. Eugenio Eduardo Yarce Alfaro, director general de Vinculación; la Dra. Covadonga Cuétara Priede, directora general del Medio Universitario, y el Ing. Alfredo Parra Mateos, director de Promoción. Algunas de las preparatorias y bachilleratos que formaron parte de esta entrega de becas fueron el Instituto Oriente, el Instituto Fray Pedro de Gante, A.C.; el Bachillerato Tecnológico John J. Sparks, Universidad La Salle de Cuernavaca y de Oaxaca, Bachillerato Vicente de Paul, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, las Preparatorias Ibero Puebla, Tlaxcala y Veracruz, entre otros.
35
Impulso - Universidad
E
l Hostal San Andrés de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo por cuarto año consecutivo el Distintivo “H” que otorga la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud a los establecimientos fijos de alimentos y bebidas que cumplen con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX, asegurando con ello al comensal alimentos libres de una contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por los alimentos. “Participamos por cuarto año consecutivo y el Hostal San Andrés obtuvo el Distintivo “H,” cumpliendo en su verificación con el 100 de 100, gracias al trabajo de los estudiantes, el personal que trabaja en el Hostal, así como de las coordinadoras administrativa y operativa de este laboratorio”, comentó la Dra. Patricia Porras Loaiza, jefa de Laboratorios de A & B del Departamento de Turismo de la UDLAP. Subrayó que la búsqueda de este distintivo tiene como objetivo reducir la incidencia de ETA´s, mejorar la imagen del servicio y aumentar la satisfacción del cliente, además de fortalecer los conocimientos adquiridos por los alumnos aplicándolos en el laboratorio de hospedaje, viviendo así la experiencia práctica de trabajar con calidad profesional. “No nada más buscamos obtener este distintivo para ofrecer seguridad al huésped, lo que queremos es involucrar a los estudiantes en activida-
Dio a conocer que el otorgamiento de este distintivo contempla el cumplimiento de una serie de puntos divididos en 26 críticos y 151 no críticos. “El primer requisito que se debe de cumplir para obtener este distintivo es que las instalaciones sean las adecuadas; segundo, que las personas encargadas de la elaboración de los alimentos lleven a cabo el manejo higiénico necesario tanto en su persona como en las herramientas que utilizan para elaborar y guardar los alimentos; entre otros”. Finalmente, dio a conocer los beneficios que adquiere la Universidad de las Américas Puebla al obtener este distintivo. “El primero es que la Universidad provee dando un laboratorio de hospedaje de primera calidad con todo lo necesario para acreditar la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX; el segundo es que los estudiantes se llevan una formación de calidad para que cuando salgan a la vida laboral sepan que existe y lo apliquen; y tercero es que el cliente hospedado en el Hostal San Andrés tenga Higiene, confianza y seguridad en los alimentos que consuma”. Cabe mencionar que el “Hostal San Andrés” es el laboratorio de hospedaje operado por los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes de la UDLAP como parte de su preparación académica. Se considera una opción de hospedaje para todas aquellas personas que tengan algún contacto académico o administrativo con la comunidad universitaria; como por ejemplo, padres de familia, egresados y profesores invitados. Ofrece sus servicios de hospedaje, desayunos y cenas solamente durante los periodos escolares establecidos por la Dirección Escolar de la UDLAP.
E C G
36
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
37
Impulso - Universidad
Alumnos UDLAP obtienen becas Fulbright-García Robles
L
a actual estudiante Haydee Pacheco Flores y los egresados Oscar Jiménez Gordillo, Humberto Carro Cárdenas, Elisa del Carmen Lazzeri Fernández y Maria Idalia Baños Medina, todos de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvieron la Beca Fulbright-García Robles que les permitirá realizar estudios de posgrado en universidades de los Estados Unidos de América.
U
“La Beca Fulbright-García Robles es un programa el cual mediante un apoyo monetario, jóvenes con grandes oportunidades educativas podrán estudiar un posgrado en una reconocida universidad de los Estados Unidos”, explicó en entrevista el egresado de la UDLAP y actual becario Fulbright, Oscar Jiménez; quien
además comentó que existen dos formas de obtener esta beca: “Primero aplicas con ellos y ellos eligen tu universidad; y la segunda es que el estudiante busque la universidad en la que quiere estudiar y después apliques para la beca”. En días pasados, COMEXUS realizó un evento de despedida para la generación 2015 de mexicanos que fueron galardonados con la Beca Fulbright-García Robles, mismos que realizarán cursos de maestría y doctorado a partir del próximo otoño, entre los que se encuentran los egresados UDLAP Oscar Jiménez Gordillo, quien forma parte de la tercera generación de egresados de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular; Humberto Carro
Cárdenas, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación; Elisa del Carmen Lazzeri Fernández, egresada de la Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información; y Maria Idalia Baños Medina, egresada de Ciencias Farmacéuticas. La beca Fulbright-García Robles es un programa de movilidad hacia el país del norte de México que tiene como objetivo proveer a jóvenes mexicanos de oportunidades educativas que les permita una formación profesional de excelente calidad. Esta beca, administrada por COMEXUS, solo le es otorgada a estudiantes con nacionalidad mexicana que cumplan con ciertos requisitos como: tener promedio mínimo de 8,
que deberá comprobarse con una carta de la universidad o el certificado final de calificaciones; presentar resultados del examen TOEFL o IELTS; presentar resultados del examen GRE; y presentar tres cartas de recomendación en inglés; entre otros. Es por lo anterior, que los becarios Fulbright-García Robles se distinguen por su liderazgo, excelencia académica en diferentes áreas y su capacidad de generar cambios positivos en sus comunidades. Cabe mencionar que la Beca Fulbright-García Robles cubre los montos correspondientes a colegiatura y parte de la estancia y manutención de los becarios durante su posgrado en el extranjero.
E C G
38
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Profesoras del Tec de Monterrey participan en el OCDE Forum 2015
M
arcela Georgina Gómez Zermeño y Lorena Alemán de la Garza, profesoras adscritas a la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, participaron en el OCDE Forum 2015, celebrado los días 2 y 3 de junio en el Centro de Conferencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Paris, Francia. Este foro ha emergido como una importante conferencia internacional, la cual reúne a líderes de todos los sectores de la sociedad civil para debatir sobre los retos sociales y económicos más importantes a los que se enfrenta la sociedad. A la edición 2015 asistieron 2 mil participantes provenientes de 70 países entre los que se encontraban ministros, presidentes de empresa, líderes sindicales, de organismos internacionales, así como representantes de la sociedad civil y la academia y 200 periodistas.
U
39
Impulso - Universidad
Armadoras con efecto multiplicador de la economía poblana
"Ser parte de este evento, nos permite conocer las tendencias globales y las oportunidades para formar nuestras sociedades, al mismo tiempo que participamos en intercambios sobre estos retos", señaló la C. Dra. Alemán. Mientras que la Dra. Gómez, destacó la importancia que esta participación tiene para la formación de docentes e investigadores del Tecnológico de Monterrey, ya que permite, dijo: "aprender a conocer y reconocer nuestras áreas de oportunidad, lo cual implica también la responsabilidad que tenemos de evaluar para enfocar nuestros esfuerzos, porque todos tenemos derecho a una educación de calidad". El enfoque de la edición 2015 del foro fue el "Crecimiento incluyente", y se reflexionó sobre el papel que tanto el gobierno como las universidades, la industria y la sociedad civil tienen en la promoción del acceso a más y mejores trabajos de calidad, a través de incrementar el acceso a la educación.
A
ún cuando a nivel nacional no se observa una recuperación franca de la economía, en el estado de Puebla se tiene un buen desempeño gracias a las inversiones del sector automotriz con la empresa alemana AUDI, que tiene un efecto multiplicador para la economía local y las finanzas públicas que no muestran deterioro, afirmó el doctor Alfonso Mendoza Velázquez, director del Centro de Investigación e Inteligencia Económica de la UPAEP.
tos incluidos los hipotecarios y automotrices van a empezar a subir y los usuarios tendrán que cuidar ese elemento porque poco a poco va a ir en aumento la morosidad de los pagos.
Detalló que el esquema de inversión privada tienen un componente de compromiso del gobierno estatal con capital a largo plazo que va más allá de este sexenio, ya que es para los próximos 20 a 30 años.
Refirió que el Banco Central de México debe controlar la inflación y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá que contener de manera efectiva el incremento de las tasas que inciden en los consumidores de créditos de tiendas departamentales.
Pero el impacto del incremento de las tasas de interés aunado a la depreciación del tipo de cambio tendrá duración en la economía nacional y este nuevo escenario de 16 pesos frente al dólar tendrá efectos adversos para los usuarios de la banca nacional. Ante esta situación, el Banco Central de México tendrá que ajustar la tasa de interés como fondeo, porque todos los crédi-
Estos créditos mayores van a generar problemas de insolvencia a nivel individual en los usuarios, por eso, el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos si tiene efecto directo en las finanzas personales.
Por eso, el Gobierno federal deberá establecer los mecanismos necesarios porque se está tardando en tomar previsiones, en cuanto a los usuarios recomendó tener créditos en tasas fijas, de lo contrario podría presentarse un escenario de aumento de créditos de mil a 2 mil pesos mensuales adicionales en hipotecas de vivienda y créditos de autos que no podrán solventar.
E C G
40
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
41
Impulso - Universidad
México debe apostarle a la circulación de cerebros M
éxico debe desarrollar estrategias que le permitan sacar provecho de la capacitación y especialización que reciben en el extranjero los egresados de las universidades de nuestro país, entre ellas la circulación de cerebros y conocimiento, consideró Jesús Velasco Grajales, politólogo de la Universidad de Texas, de visita en la UNAM.
Al ofrecer la conferencia Los otros inmigrantes: movilidad de mexicanos con educación universitaria a Estados Unidos, en la Facultad de Economía (FE), afirmó que la falta de una infraestructura adecuada para el desarrollo de la ciencia, la burocracia excesiva, decisiones políticas y diferencias salariales constituyen los motivos principales por los que universitarios mexicanos que deciden estudiar un posgrado o especialidad en el extranjero, principalmente en la Unión Americana, no regresen o difícilmente lo hagan.
Ante esta realidad, Velasco Grajales dijo que las implicaciones para México son negativas, pues además de perder personal calificado, estas personas no pagan impuestos, no envían remesas, no contribuyen a la ciencia mexicana o a la formación de nuevos científicos y los incentivos de repatriación son insuficientes. Por ello, dijo que nuestro país debe apostarle a la circulación de cerebros. “La ciencia no reconoce fronteras, es un bien público mundial y los trabajadores altamente calificados pueden hacer muchas contribuciones”. En ese sentido, concluyó que sólo se requiere voluntad política para invertir en nueva infraestructura, pero también para “la colaboración científica a lo largo de las fronteras, en especial de know how o transferencia tecnológica; generar una red de talentos mexicanos en el extranjero para vincularlos con empresas e instituciones de educación superior y realizar proyectos conjuntos mediante el uso de videoconferencias para su implementación, o llevar a cabo cursos de actualización y especialización”.
“Hemos llegado al punto en que tanto políticos como académicos reconocen que detener la fuga es imposible”, señaló. Las instituciones de educación superior y el gobierno estadounidenses han desarrollado mecanismos de atracción y retención de talentos, lo que les ha dado beneficios al no tener que gastar dinero en su formación, pues los posgrados que los connacionales realizan en alguna de las universidades y tecnológicos del país son sufragados por nuestro gobierno, y sólo en pocos casos con becas binacionales o de las entidades receptoras.
U
Al terminar sus estudios, estos migrantes son candidatos a recibir la Green card o tarjeta de residencia permanente e incorporarse a laborar en alguna universidad, en el gobierno norteamericano o en alguna empresa donde se desarrolle ciencia y tecnología.
E C G
42
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
43
Impulso - Universidad
Presentan el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española L
as universidades Nacional Autónoma de México y de Salamanca, junto con el Instituto Cervantes de España, presentaron el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), un sistema que permite certificar el grado de dominio de nuestro idioma por medios electrónicos, dirigido tanto a estudiantes extranjeros como a hablantes nativos. En el acto de firma del Protocolo de Aprobación de Actividades Iniciales del SIELE, encabezado por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, el rector de la UNAM, José Narro Robles, señaló que “aquí estamos, para dar inicio a una aventura cultural extraordinaria. Las acciones que vamos a realizar alcanzan lo más humano, lo que tiene que ver con el pensamiento y el espíritu, lo que forma parte de nuestra identidad y de la cultura que nos une”. En la palabra está, en mucho, el secreto de nuestra especie. Se trata de uno de los códigos más importantes de la cultura. Más allá de niveles culturales y educacionales, el dominio de los idiomas representa parte de la superación de los individuos: así fue en el pasado y así es en la actualidad, consideró. Nuestras tres instituciones son las primeras del Servicio Internacional, pero no las únicas, otras habrán de incorporarse. Comprometemos nuestro mayor esfuerzo para el éxito de la tarea, sostuvo el rector de la UNAM.
U
En tanto, Felipe VI explicó que nuestra lengua, el español, es un elemento que nos identifica y hermana. Esta tarde hemos venido para ser testigos de la presentación y puesta en marcha de un proyecto de enorme relevancia cultural para el mundo hispanohablante. El español es un patrimonio común que todos debemos cuidar y cuya difusión y en-
sanchamiento tenemos que promover, abundó en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso. El español tiene una fuerza expansiva en el mundo, en particular en Estados Unidos, Brasil o China. “Si queremos que nuestra lengua se afirme como la segunda de comunicación internacional, debemos superar la visión de corto plazo, centrada en lo de cada uno, y poner en común los recursos de todos para lograr un objetivo que redundará en beneficio común. Este proyecto se proclama iberoamericano y buscará la ayuda de los gobiernos y la colaboración de empresas”. En el universo de la enseñanza del español como lengua extranjera faltaba un certificado ágil y de gran prestigio que se situará en la línea de los que ofrece la lengua inglesa. Los equipos académicos de las tres instituciones han trabajado, codo con codo, en un nuevo tipo de examen de carácter panhispánico. En su oportunidad, Daniel Hernández Ruipérez, rector de la Universidad de Salamanca, afirmó que “sin dejar de ser el instrumento para expresar con precisión y claridad las ideas, sin dejar de ser el ámbito placentario que las hace posibles, la lengua nos habita”. El modelo adoptado por el SIELE está orientado a la mejora, más que a la medición estática de conocimientos, a una medición de la evolución, es decir, a algo más centrado en lo que es el aprendizaje de una lengua. Así, el Servicio incorpora dos elementos: la medida y el lenguaje. Por su parte, Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, refirió que 21 millones de personas estudian español: 7.5 millones en Estados Unidos, seis millones en Brasil, 2.5 millones en Francia y un millón 200 mil en el África subsahariana. El SIELE no es sólo una prueba de evalua-
ción, sino un sistema de promoción del español de todos. Se caracteriza por su versatilidad y facilidad de realización electrónica, que lo hará muy atractivo. Será la primera vez en este ámbito que una prueba de evaluación y certificación de nuestro idioma incluya textos orales y escritos procedentes de todo el mundo hispanohablante; las pruebas de comprensión auditiva contemplarán las diferentes variedades del habla, mexicana, española, argentina, por ejemplo. Los equipos académicos de las tres instancias que trabajan unidos en la preparación de los materiales han logrado, a juicio de los consultores externos, como el British Council, un producto extraordinariamente novedoso y de gran calidad. El documento signado por los titulares de las tres instituciones establece el compromiso de realizar de forma conjunta, la propuesta y aprobación de la red de Centros de Examen SIELE y de la red comercial; la integración de universidades iberoamericanas como colaboradoras en la extensión y en la administración de las pruebas de examen, y la supervisión del plan comercial de la empresa tecnológica y comercializadora seleccionada para llevar a cabo el desarrollo del proyecto, entre otras actuaciones principales. Entrelazos En las salas 7B y 7C del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el rector Narro Robles y los reyes realizaron un recorrido por la exposición Entrelazos. España y la Universidad Nacional Autónoma de México, que les fue explicada por Clara Inés Ramírez, integrante del IISUE.
Se exhiben documentos, artilugios, actas, libros de incuantificable valor histórico, así como la obra intelectual de quienes, a lo largo de seis siglos, han entretejido a la península Ibérica con esta casa de estudios. Detrás del cristal de sus vitrinas destacan la Cédula de la Real Universidad de México en su génesis en 1551 y, por supuesto, el diploma, la estatuilla e insignia del Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades, recibido en el año 2009. Entrelazos se centra en cuatro momentos culminantes: el primero alude a la fundación y organización académica y administrativa de la Real Universidad de México, cuando ésta dependía de la monarquía, en 1551; el siguiente, la fundación de la Universidad Nacional, en 1910; después, 1939, cuando la UNAM recibió a numerosos exiliados españoles, víctimas de la dictadura y, por último, cuando se concedió a esta casa de estudios el Premio Príncipe de Asturias en 2009. Posteriormente, en el Salón El Generalito, los reyes firmaron el Libro de Visitantes Distinguidos.
E C G
44
Impulso - Ciudad
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Por: Ana Gabriela García Muñoz
servicio. En este sentido, subrayó que el objetivo es atender a la ciudadanía que al momento de cometer una infracción vial quiera pagar su multa y así evitarse ir a las oficinas de Tesorería municipal.
“Las terminales de cobro inmediato o infracción digital ya se contemplan. Ahorita estamos terminando la En entrevista efectuada este día, capacitación de los 100 elementos el titular señaló que será durante el que estarán utilizando las infracciopresente mes cuando concluya la capacitación de los 100 elementos viales que formarán parte del proyecto, lo anterior con el fin de que tengan pleno conocimiento del mismo. El encargado de la seguridad en el municipio, detalló que serán 60 mujeres y 40 hombres los que contarán con terminales inteligentes, quienes estarán distribuidos en los 5 sectores que conforman a la ciudad y divididos en los tres turnos de
C
45
Impulso - Ciudad
En septiembre iniciará cobro de infracciones digitales
gab.gm7190@gmail.com
Como parte del nuevo reglamento de tránsito, el ayuntamiento de Puebla implementará a partir del mes de septiembre el programa de infracción digital en la capital, así lo informó el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), Alejandro Santizo Méndez, quien aseguró que el personal a su cargo ya se encuentra listo para su ejecución.
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
nes digitales para que junto con los mentó. peritos puedan cubrir y dar abasto a toda la capital en los tres turnos que Por último, agregó que se tiene manejamos”, expresó. programado duplicar el número de terminales, por lo que se hará un Apuntó que para aplicar la infrac- análisis de la respuesta y operación ción sin contratiempos incorpora- de las mismas durante el periodo rán 20 motocicletas, con las cuales de prueba que será de septiembre los agentes que estén a cargo de este a diciembre, sin embargo dijo que nuevo sistema tengan una buena ca- también dependerá del tema presupacidad de desplazamiento. puestal. De igual forma dijo que en caso de que alguna maquina llegue a descomponerse, los uniformados también portarán papeletas tradicionales. “Estamos rehabilitando 20 motocicletas, para que los compañeros que lleven a cabo las tareas de infracción digital tengan una capacidad de desplazamiento importante en la capital, estamos considerando también la requisición de las nuevas papeletas o formulas valoradas de infracción tradicional que serán alternas por cualquier deficiencia que llegará a sufrir la terminal”, co-
“Estamos considerando crecer para el próximo año en un número similar al que estamos adquiriendo este año, pero dependerá de los temas presupuestales y de la respuesta del programa, los primeros meses de arranque analizaremos el impacto que tienen, las bondades del sistema y estaremos en condiciones de llevar a cabo una requisición para ampliarlo si es que fuese necesario, si resulta que nos damos abasto no tendría sentido hacer un gasto innecesario”, sentenció.
El titular de la SSPTM, Alejandro Santizo detalló que serán 60 mujeres y 40 hombres los que contarán con terminales inteligentes, que estarán distribuidos en los 5 sectores que conforman a la ciudad y divididos en los tres turnos de servicio
L G M
46
Impulso - Salud
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
47
Impulso - Salud
Cuba, primer país en eliminar el contagio del VIH y la sífilis de madre a hijo Cuba se convirtió este martes ron la en el primer país en eliminar la transmisión de la sífilis y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de madre a hijo, y su logro fue validado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacó el papel del sistema de atención de salud en la isla. El éxito de Cuba demuestra que el acceso universal y la cobertura universal de salud son factibles y de hecho son la clave del éxito, incluso en contra de desafíos tan complejos como el VIH, señaló Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial regional de la OMS.
S
isla en febrero para evaluar la situación en Cuba y proceder a la validación.
Como resultado del trabajo desarrollado en el plano de la atención primaria a madres infectadas con VIH, en 2013 naLa organización mundial con- cieron sólo dos bebés contagiasidera eliminada la transmisión dos en este país de 11 millones del virus de inmunodeficiencia 100 mil habitantes. humana (VIH) de una madre a su hijo, cuando se registran me- Esta validación constituye un nos de dos casos (2 por ciento) alto reconocimiento al sistema por cada 100 bebés nacidos de nacional de salud cubano, así mujeres infectadas. como un estímulo y compromiso para continuar perfeccionando Expertos del organismo visita- el trabajo en favor del bienestar
de las madres, los niños y el pueblo cubano, afirmó el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda.
miento de mujeres contagiadas con retrovirales. Esto condujo a la reducción sustancial de la cantidad de bebés que nacieron con el virus.
La OMS validó igualmente en Cuba la eliminación de la transmisión de la sífilis de madres a hijos, puesto que en 2013 sólo tres bebés nacieron con esa enfermedad en la isla, lo que representa una tasa ligeramente menor a 0.05 por cada 2 mil nacidos vivos que la OMS fija como umbral de eliminación.
El logro de Cuba enfatiza la necesidad de que los sistemas de salud en América Latina y el Caribe se fundamenten en la atención primaria, señaló la directora de la OPS. Ahí uno puede enfrentar desastres naturales, enfermedades infecciosas o cualquier otra cosa, afirmó.
En América Latina y el Caribe se estima que el número de niños que nacieron con VIH se redujo 45 por ciento entre 2010 y 2013, cuando nacieron 2 mil 324 niños con el virus. Para lograr esa reducción, las pruebas de virus de inmunodeficiencia en embarazadas ha resultado un factor determinante. De 2010 a 2013, las embarazadas que se hicieron análisis de laboratorio aumentó a 74 por ciento, lo que permitió a la vez elevar hasta 93 por ciento el trata-
Según la organización, otros seis países y territorios de América están en condiciones de solicitar a la OMS la validación de la doble eliminación de estas enfermedades: Barbados, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y las islas británicas de Anguila y Monserrat, en el Caribe. Cada año, reportó la OMS, alrededor de un millón 400 mil mujeres infectadas con VIH quedan embarazadas en el mundo y si no reciben tratamiento existe hasta 45 por ciento de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos.
L G M
48
Impulso - Mundo
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Puebla, Jueves 02 de Julio de 2015
Impulso - Mundo
49
Entra en vigor la ley mordaza en España; restringe protestas y uso de imágenes España se convirtió este martes en un país en el que las manifestaciones estarán prohibidas y serán objeto de multas millonarias actos hasta ahora comunes en las protestas y reivindicaciones públicas contra la corrupción y la austeridad al entrar en vigor la polémica ley mordaza, impulsada por el gobierno del derechista Mariano Rajoy, que aprobó gracias a la mayoría absoluta de su Partido Popular (PP). Miles de personas, convocadas por la plataforma No Somos Delito, protestaron contra la legislación, que busca criminalizar a los colectivos más activos del país en su lucha contra las políticas de austeridad. Greenpeace desplegó una gran pancarta en una grúa situada junto al Congreso de los Diputados de esta capital, con lo que los activistas corren el riesgo de ser penalizados. Los defensores de la prensa están preocupados porque la ley obstaculice a los periodistas, porque establece multas por uso no autorizado de imágenes de la policía, sean en vivo o grabadas. Al entrar en vigor la nueva Ley General de Seguridad Ciudadana se endurecen las sanciones y se restringen a lo ancho y largo los actos y convocatorias para denunciar o protestar. Para la mayoría de los colectivos sociales y de todos los partidos de oposición se trata de una ley mordaza, con tintes franquistas (la dictadura de Francisco Franco se extendió de 1939 a 1975), que pone en evidencia la desesperación, torpeza y nerviosismo del gobierno español ante el descontento social por sus políticas de austeridad y los recortes a los servicios públicos básicos. A partir de este martes, cualquier ciudadano, nacional o extranjero, que realice actos de protesta o convoque a una marcha en las inmediaciones del Congreso de los Diputados o de cualquier sede gubernamental podrá estar sujeto a
M
una multa de hasta 600 mil euros (unos 10 millones de pesos mexicanos). También se sancionará a quien realice plantones en calles centrales, fotografíe, filme o difunda imágenes de policías; quien lleve a cabo acciones de boicot o protesta en centrales nucleares o aeropuertos, como lo ha hecho en numerosas ocasiones la organización ecologista Greenpeace. Y así, hasta una larga lista en la que se detalla tanto el acto sancionable como la multa potencial, que será de entre entre los 600 euros hasta 600 mil euros. La ley se aprobó tras un intenso periodo de protestas con la oposición unánime de los demás grupos parlamentarios, los cuales vieron en la nueva legislación una vulneración flagrante de los derechos básicos de manifestación y expresión, además de una forma de criminalizar a los colectivos sociales que han luchado en años recientes contra los desahucios, las estafas bancarias y los recortes a los servicios públicos, sobre todo en los rubros de salud y educación. Pero además de intentar frenar a los activistas mediante las altísimas multas, la nueva legislación permitirá la llamada devolución en caliente de migrantes que crucen la frontera de Ceuta y Melilla, que podrán ser repatriados a Marruecos sin previa mediación de la justicia. Prohíbe redadas indiscriminadas En materia de trato a ciudadanos extranjeros, la nueva norma prohibirá a partir de ahora las
llamadas redadas indiscriminadas por razones étnicas, que se realizaban sobre todo en los centros urbanos más importantes, que consistían en detener e identificar a toda persona que por su aspecto físico pareciera extranjera. Estas acciones, que se instauraron durante el anterior gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, afectaban sobre todo a personas provenientes de América Latina y África. Ante la entrada en vigor de la nueva ley, un grupo de activistas de Greenpeace realizó una protesta que podrá ser penalizada, pues se efectuó horas después de que entró en vigor la nueva legislación, la cual consistió en colgar de una grúa enfrente del Congreso de los Diputados una enorme pancarta en la que se leía: La protesta es un derecho En un comunicado, Greenpeace aseveró: Esta norma carece de justificación, ya que no hay problemas graves de seguridad ciudadana en España. Está pensada para silenciar con multas las voces que critican la gestión del gobierno y las consecuencias de la crisis social, ambiental y económica producto de la corrupción, los recortes sociales y de derechos, o la privatización de los servicios públicos. Añadió: En la práctica, la nueva ley establece serias limitaciones a las libertades de expresión e información, de reunión pacífica y de asociación, y ello contraviene las obligaciones internacionales del Estado español en materia de derechos humanos. Greenpeace advirtió que a partir de mañana serán las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y el Ministerio de Interior quienes in-
terpretarán cómo debemos ejercer nuestros derechos de expresión y manifestación, y dada la presunción de veracidad del testimonio de los miembros de la fuerzas de seguridad se podrán atribuir conductas ilícitas a los ciudadanos sin que haya quedado probado que participaron en las mismas. La plataforma No Somos Delito convocó a manifestaciones en varias ciudades –en Madrid asistieron más de mil personas, quienes rechazaron la legislación. Para la plataforma, el acento legal está puesto en parar las mareas ciudadanas: Ambas medidas sancionan, prohíben y criminalizan prácticas tan normalizadas como parar un desahucio o asistir a una persona sin papeles. O lo que es lo mismo, castigan la pobreza, la solidaridad y la protesL ta, con lo que es una norma propia de sistema dictatoG riales, señaló el grupo.
M