UNAM : Abre dos nuevas carreras y aprueba nuevo código de ética
sitados
UPAEP
Vi-
Recibe distintivo “Vanguardia” de la ANUIES
IPN
IPN
Es segunda institución que realiza más investigación en el país
Crean alumnos “árbol solar” que genera electricidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
impulsoinformativo.net
Puebla será sede de titulación de docentes: Cirilo Salas Hernández
Miles de profesores en ocho estados protestaron contra la evaluación docente........................... página 6
Maestros realizan paro en Morelos contra evaluación............................. página 9
Condenan maestros poblanos represión y reforma educativa............
página
10
Corte rechaza últimos amparos de maestros contra reforma educativa
página
17
Investigan a maestros por plazas duplicadas...
página
18
“Marcapasos cerebrales” para neutralizar los delirios esquizofrénicos.........
La evaluación no pasa el examen
página
40
OPINAN Cobaep
8
Sedena
16
Amonestan y suspenden a maestra que llevó tequila..... Apoya reforma educativa
BUAP 20 El ICGDE contribuye a construir un estado moderno................................
BUAP
22
CCU BUAP
23
Busca certificación de la CNDH en materia de derechos humanos.....................
Se presentarán 20 grupos de baile folklórico.............
BUAP 24 Estudiantes pretende detonar el desarrollo en su comunidad indígena........
BUAP
26
IBERO Puebla
28
Presenta nuevo equipo de Lobos para la temporada 2015-2016........................ Proliferación de drones irrumpió en vida cotidiana de los países: académico...
Reforma Educativa Respaldan creación de frente común
SEGOB Continúa negando información sobre reuniones y acuerdos con la CNTE
2
Impulso - Editorial
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Descubren una nueva especie de gusano con espinas de hace 500 millones de años
Porque informar, es educar
Editorial
Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado una nueva especie de gusano que vivió en el actual sur de China hace unos 515 millones de años. El animal, que fue uno de los primeros animales sobre la Tierra en desarrollar una armadura para protegerse de los depredadores, poseía un extraño cuerpo blando cubierto con 72 espinas individuales y 15 pares de patas. El hallazgo ha sido publicado en la revistaProceedings of the National Academy of Sciences.
especie de gusano como Collinsium ciliosum o Monster Hairy Collins (en honor al paleontólogo Desmond Collins, primer descubridor de sus fósiles).
Los investigadores, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Yunnan (China) han bautizado a la nueva
“Los gusanos de terciopelo modernos son todos bastante similares en cuanto a su organización general del cuerpo y no tan emo-
Aries
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
El gusano pertenece al grupo de los animales tempranos y vivió durante la explosión cámbrica, un periodo de rápido desarrollo evolutivo de hace unos 500 millones de años. El examen de sus restos indican que se trata de un antepasado lejano de los gusanos modernos de terciopelo u onicóforos, habituales de los bosques tropicales de todo el mundo.
Cáncer
Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.
cionantes en cuanto a su estilo de vida, pero durante el Cámbrico, los parientes lejanos de los gusanos de terciopelo eran increíblemente diversos y con una sorprendente variedad de formas extrañas y tamaños”, explica Javier Ortega-Hernández, coautor del estudio. De los restos, un fósil muy bien conservado que incluía detalles de la organización de todo el cuerpo, el tracto digestivo o una delicada capa de estructuras similares a pelos en la parte delantera, los investigadores concluyen que tenía un cuerpo suave y blando con seis pares de patas delanteras como plu-
Libra
mas, y nueve pares de patas traseras acabadas en garras. Al ser un blanco fácil para depredadores, el gusano desarrolló un mecanismo increíble de defensa con hasta 72 puntas afiladas cubriendo su cuerpo como si de una armadura se tratara, representando la primera vez que se ve este patrón evolutivo en un grupo principalmente de cuerpo blando.
Capricornio
Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.
Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.
Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.
Leo
Escorpión
Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.
Acuario
Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Tauro
Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.
Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Nueva teoría sobre el origen del universo sobre la que la comunidad científica sigue sin estar en consenso. Ahora, Lawrence Mead y Harry Ringermacher, dos físicos de la Universidad del Sur de Mississippi (EE. UU.) han descubierto que el universo no sólo podría estar en expansión, sino también estar resonando como un timbre al mismo tiempo. El estudio ha sido publicado en la revista The Astronomical Journal.
4
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Respaldan creación de frente común por la Reforma Educativa El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabeza Juan Díaz de la Torre, entregó miles de créditos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) a docentes de las secciones 9, 10, 11, 60 y 61, cuyos montos alcanzaron hasta 161 mil pesos.
con préstamos de diferente tipo, por un monto total de 11 millones 500 mil pesos, lo que representa 15 por ciento más que el año pasado.
Díaz de la Torre enfatizó que aun en esta época de cambios, los trabajadores de la educación han ganado en materia salarial y en prestaciones y que tambiénson las mejores oportunidaEn un acto al que acudieron inte- des para crecer y al mismo tiempo degrantes del gremio magisterial y 750 mostrar a México que, como siempre, beneficiarios, Díaz de la Torre hizo cuenta con sus maestros. entrega simbólica de 2 mil créditos y afirmó que la evaluación es la oportuEnfatizó que el SNTE logró que el nidad de asumir como gremio, como Issste aprobara recursos para la ameducadores y como ciudadanos la re- pliación, remodelación y rehabilitaconstrucción de la comunidad educa- ción de 37 unidades de medicina fativa de nuestro país, que está marcada miliar, 36 clínicas y hospitales de por el resentimiento, la exclusión, y lo especialidades, 17 hospitales generamás grave, el rompimiento del tejido les y del Centro Médico Nacional 20 social. de Noviembre.
U
La evaluación, dijo, es nuestra oportunidad de acercarnos a las comunidades con lo mejor que tenemos para que esto salga adelante. De este tamaño es el desafío; no sólo es el asunto de nuestro salario y prestaciones. Es la necesidad de hablar por México; que el país sepa que los maestros, los trabajadores de la educación están ahí. Con esta acción, el SNTE, dijo, buscará beneficiar a finales de 2015 a 350 mil docentes
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
5
Impulso - Universidad
Puebla será sede de titulación de docentes: Cirilo Salas Hernández El presidente de la Comisión de Educación en el Congreso de Puebla, Cirilo Salas Hernández, adelantó que Puebla será centro de titulación para docentes, circunstancia que fue considerada por la SEP federal debido a su elevada calidad educativa y los avances que el estado ha presentado en la materia. En entrevista con Imagen Poblana, el legislador local informó que el Poder Legislativo de la entidad ha enviado un punto de acuerdo a la SEP para que Puebla albergue un centro de titulación de docentes, lo cual requerirá que las normales en el estado se transformen para estar a la altura de las circunstancias. “Hay un punto de acuerdo en el tema de que Puebla sea centro de titulación de los maestros y ya a nivel nacional lo han regresado dos veces aprobado, y ya nada más es cuestión ahorita de revisar el asunto de la opera-
ción. Hay una buena voluntad de las organizaciones, entonces yo creo que Puebla va a ser vanguardia en temas educativos”, afirmó Cirilo Salas. El diputado del PANAL señaló que a la luz de la reforma educativa las normales de la entidad deberán renovarse para ofrecer especializaciones y diplomados a los maestros del siglo XXI, debido a que actualmente presentan contenidos programáticos orientados en sistemas de alfabetización y no en capacitación para la competencia.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
7
Impulso - Universidad
Miles de profesores en ocho estados protestaron contra la evaluación docente Miles de maestros de Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Chihuahua e Hidalgo marcharon, suspendieron labores o trabajaron bajo protesta, para advertir al gobierno federal que lucharán hasta echar abajo la evaluación prevista en la reforma educativa. La protesta más concurrida fue en Morelos, donde a partir de las 10:30 horas, integrantes del Movimiento Magisterial de Bases suspendieron actividades y marcharon. De las 13:30 horas al cierre de la edición bloquearon las calles del primer cuadro de Cuernavaca. De las 16:30 a las 18:30 cerraron la Autopista del Sol México-Acapulco, a la altura de El Polvorín.
U
sede del Poder Ejecutivo. Aclararon que no están en contra una evaluación de las autoridades educativas, sino que ésta seapunitiva y perjudique sus derechos labores.
mitirán la evaluación, pues el objetivo es reprobarlos para dejarlos sin trabajo y que bloquearán las sedes donde ésta se efectúe. ¡Rechazo total a la reforma laboral, disfrazada de reforma educativa! ¡Si hay que evaluar, por Peña hay que empezar!, fueron algunas consignas en mantas.
En Querétaro, cientos de profesores marcharon del Advirtieron a los gobiernos Monumento al Maestro a la estatal y federal que no per- Plaza de Armas, frente a la
nuestro empleo a recomendados, familiares y amigos del secretario Diódoro Guerra o devolver favores del dirigente del SNTE a quienes apoyaron su campaña para diputado federal?”, reprochó un inconforme que En Quintana Roo, do- pidió el anonimato. centes de Benito Juárez (Cancún), Solidaridad Otro dijo: Queremos que (Playa del Carmen), el gabinete de educación Othón Pompeyo Blanco venga a nuestros centros de (Chetumal), Felipe Carrillo trabajo sin escoltas, donPuerto, Tulum, Cozumel y de con el miedo en la mano Bacalar pararon labores, en hemos sido amedrentados perjuicio de unos 300 mil por la delincuencia y no nos alumnos. echamos para atrás porque nos apoya la población. En Tamaulipas con el apoyo de padres, el magisterio se (Rubicela Morelos, Mamanifestó contra la reforma riana Chávez, Carlos Águieducativa, en Ciudad Vic- la, Patricia Vázquez, Martoria y tres municipios. “Si tín Sánchez, Juan C. Flores, las evaluaciones las aplican Rubén Villalpando, Ernesto aviadores de la Secretaría de Martínez y Juan R. MontoEducación (estatal), ¿cómo ya) sabemos si sólo buscan desacreditarnos para entregar
E C G
8
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Amonestan y suspenden a maestra que llevó tequila al Cobaep
U
La Secretaría de Educación Pública informa que Teresa Hernández Cruz, docente el Plantel U-15 del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), ubicado en la Avenida Xonacatepec de la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya, recibió una sanción que consiste en la amonestación y la suspensión sin goce de sueldo hasta el cierre del presente semestre escolar por llevar tequila a una clase. Después de que el pasado 18 de junio fue publicado el video “Maestra alcohólica en la COBAEP 15 de Puebla” en las redes sociales, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que tras la investide un comunicado. gación realizada, se aplicó la sanción que consiste en la amonestación y En su defensa, la docente Teresa Heren la suspensión. nández Cruz manifestó que el tequila en la clase es una estrategia didáctica en la La SEP destacó que en ningún momateria de química para que los estumento la docente ingirió tequila durante diantes de nivel medio superior conozla clase y el líquido que se le ve consucan el comportamiento de los aldehídos, miendo era refresco, situación que concetonas, ácidos y esteres; y rechazó que firmaron los alumnos y el encargado de en el salón, se enseña a los estudiantes a orden de la institución; sin embargo, la beber tequila. profesora llevó una botella con una bebida alcohólica. “Se relaciona con la investigación de etanol en la industria. No se les da tequi“Se encontró que la docente sí introla a los alumnos. Se les enseña que en dujo una botella con contenido alcohóuna copa pueden encontrar los aldehídos lico al plantel, situación que vulneró de que son sustancias que se encuentran admanera determinada la normatividad de heridas a las paredes y en el centro se la institución, por lo que se hizo acreepueden detectar las acetonas y los estedora a una suspensión sin goce de suelres”, destacó la profesora. do durante el resto del semestre, además de amonestación pública que quedará de manera definitiva en su expediente laboral”, informó la SEP en el estado a través
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
9
Impulso - Universidad
Maestros realizan paro en Morelos contra evaluación Más de 15 mil maestros participan en la marcha convocada por el Movimiento Magisterial de Bases y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), como parte del segundo paro magisterial que se realiza en Morelos contra la reforma educativa. El contingente salió a las 10 de la mañana de la secundaria 4, ubicada en la colonia Chipitlal, de Cuernavaca, y se dirigen hacia el zócalo de la ciudad donde realizarán un mitin antes de concluir la movilización. Entre sus demandas se encuentra la cancelación de la evaluación para la permanencia en el magisterio, así comojuicio político contra el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, tras considerar que fueron traicionados, ya que, aseguran, el mandatario estatal se comprometió a que la reforma educativa no pasaría en la entidad, sin embargo, los exámenes comenzaron a aplicarse desde el mes de mayo. El paro magisterial se habría realizado en el 100% de las escuelas del estado
La dirección de tránsito de Cuernavaca comenzó a aplicar un operativo para reducir los embotellamientos debido a la marcha, pero el tránsito del centro y sur de la ciudad de Cuernavaca ya colapsó y cientos de automovilistas se encuentran varados en las calles del centro histórico debido a la movilización de miles de maestros. De acuerdo con los organizadores, el paro magisterial se realizó en el 100 por ciento de las escuelas del estado y se espera que esta misma tarde lleguen a un acuerdo para salir a marchar nuevamente el próximo viernes y arrancar una movilización permanente contra la evaluación educativa.
E C G
10
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
11
Impulso - Universidad
Condenan maestros poblanos represión y reforma educativa Entre mil 500 y 2 mil docentes de al menos once municipios de la entidad marcharon contra la Reforma Educativa y para exigir el cese a la represión contra el magisterio poblano, ya que a tres de sus compañeros se les dictó auto de formal prisión por ataques a las vías de comunicación en una marcha. De acuerdo con Gilberto Maldonado Maldonado, dirigente del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP), en la movilización de este miércoles participaron profesores de Puebla, Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Zacapoaxtla, Tezuitlán, Ciudad Serdán, Tepeaca, Cholula, Atlixco, Huauchinango y Acatlán. Además de representantes de
la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el estado de Oaxaca. Movilizaciones continuarán Los integrantes del magisterio disidente salieron después de las 16:30 horas del monumento El Gallito, en la calle 11 sur y avenida Reforma, hacia el zócalo de la ciudad de Puebla gritando consignas como: “Si hay que evaluar, por Peña hay que empezar” y “Docente marchando también está educando”. Posteriormente los inconformes se dirigieron a la sede de la Secretaría General de Gobierno, conocida como Casa Aguayo. Para Maldonado la marcha de este miércoles servirá para fortalecer la estructura de lucha, pues no dejarán las marchas ni las actividades para informar sobre los perjuicios de la Reforma Educativa y la evaluación docente.
U
“A partir de esta movilización veremos hasta dónde la base está dispuesta a seguir caminando en una dirección al margen de algo rígido, donde dicen que al que se salga lo van a sancionar”, expuso el líder del CDMP.
Cabe mencionar que esta semana la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) aprobó que los profesores con más de tres faltas injustificadas, ya sea consecutivas o discontinuas, serán dados de baja del servicio, esto sin ninguna responsabilidad para la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin definirse pago de fianza Con respecto al monto de la fianza que tiene que cubrir Gilberto Maldonado por el auto de formal prisión que recibió por el cargo de ataques a las vías de comunicación, comentó que aún no conoce el monto ya que está en la parte de la elaboración de la ficha administrativa. “Esperamos que en el transcurso de la semana nos estén notificando de manera formal sobre el asunto de la fianza y del trámite del segundo amparo”, añadió el profesor. El domingo pasado el Juez Segundo de lo Penal ordenó auto de formal prisión contra Gilberto Maldonado por el delito de ataque a las vías de comunicación, esto por la marcha que hizo el magisterio sobre la autopista México-Puebla en septiembre de 2013.
Dentro del proceso penal 27872015, antes 59/2013, se encuentran también los docentes Miguel Guerra Castillo, detenido el 8 de junio, y Gamaliel Ávila Hurtado por el supuesto cierre de la autopista durante una movilización contra la Reforma Educativa aprobada en febrero de 2013. Habrá huelga nacional: CNTE Por su parte Hermilo Baltazar Vázquez, miembro de la dirección política nacional de la CNTE, dijo que el próximo domingo 5 de julio habrá una asamblea para definir la huelga nacional contra la Reforma Educativa. “Hoy en día la lucha ha iniciado en más de 20 estados, que levantan su voz para defender su derecho como trabajadores de la educación a nivel nacional (…) Nosotros consideramos mal llamada a la Reforma Educativa porque no trae nada de educativa, es una reforma laboral y administrativa”, expuso el integrante de la sección 22 de la CNTE. En ese sentido aseguró que las movilizaciones continuarán a nivel nacional hasta frenar la reforma y sus leyes secundarias.
L G M
12
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
13
Impulso - Educación
La evaluación no pasa el examen Reconocidos especialistas en el ámbito educativo reflexionaron sobre la reforma educativa y la evaluación docente, en un debate convocado por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM.
E
Para Imanol Ordorika, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la máxima casa de estudios, “la reforma es un engaño, un mito y un fraude”. Es un engaño, porque su verdadero propósito es el sometimiento de los maestros; un mito, porque la reforma carece de una propuesta educativa, y un fraude, porque tanto la SEP como el INEE saben que una verdadera evaluación es “impracticable desde el punto de vista de los recursos humanos necesarios para llevarla a cabo”, sostuvo durante el encuentro.
se pronunció a favor de una revaloración de la profesión docente: “necesitamos que el Estado forme excelentes maestros y le dé nuevas posibilidades a los actuales”. Por su parte, Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México, afirmó que la centralidad de la evaluación en la reforma educativa es producto del prejuicio, según el cual los maestros son la causa principal del estado actual de la educación en México.
Gil Antón señaló que la mala imagen que se ha construido del magisterio responde a que los maestros representan un punto de vista crítico al sistema. Por eso, la postura oficial En cambio, el investigador ha considerado a los maes-
tros “culpables hasta que se conocimiento sobre aquello que se está evaluando. Pero demuestre lo contrario”. es “completamente irreleEl proceso educativo, ex- vante” si sólo se utiliza como presó Manuel Gil, no tiene un instrumento de control del un solo agente (los maestros), magisterio, advirtió Rodrísino que involucra otros po- guez Gómez. los. “Centrar el problema en los profesores es, por tanto, Finalmente, Mario Rueda una muestra de igno- Beltrán, director del IISUE, señaló que existen importanrancia”. tes diferencias de acceso a los “No se tomó en recursos materiales, así como cuenta la dispa- situaciones de multiculturaridad del siste- lidad que deben ser tomadas ma educativo” en cuenta para la evaluación docente. Roberto Rodríguez Gómez, del Además, explicó, los profeInstituto de Investi- sores que hoy están en actigaciones Sociales de vo cuentan con formaciones la UNAM, hizo énfasis muy disímiles, debido a los en que la actual reforma bus- constantes cambios que se ca otorgarle mayor poder a la han realizado al sistema edufederación. De hecho, expre- cativo a lo largo de los años. só, el gobierno federal quiere Bajo estas circunstancias, es “regresar a un estatus previo muy complicado evaluar coal de los acuerdos de 1992”. rrectamente, concluyó el también investigador de la Para que una evaluación sea UNAM. útil, es necesario que genere
L G M
14
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
15
Impulso - Educación
Segob continúa negando información sobre reuniones y acuerdos con la CNTE en las marchas, movilizaciones e incluso en las negociaciones llevadas a cabo en las oficinas de la Segob. Del mismo modo, consignó que “ninguno de los acuerdos contravenía los preceptos de la reforma educativa y que los mismos no generaban costo alguno para el erario”, lo cual fue calificado por Mexicanos Primero como inverosímil.
E
La Secretaría de Gobernación (Segob) continúa negando información sobre las reuniones que mantuvo durante el mes de febrero de 2015 con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunció la organización Mexicanos Primero.
Ante la primera solicitud de información, la Segob reconoció que contaba solo con la minuta de la reunión del 10 de febrero, que “contaban con cero registros del resto de la información solicitada” y que “carecía de registros físicos, digitales o electrónicos que contuviera los nombres completos” de las personas que participaron
Inconformes ante la respuesta recibida, la organización presentó un recurso ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Dicho recurso fue resuelto, por unanimidad, determinando que la respuesta de la Segob era inaceptable, por lo que pedía una búsqueda exhaustiva de la información. logo_mexicanos_primeroEl viernes 26 de junio la Segob dio una nueva respuesta a Mexicanos Primero en la cual admitió que se realizaron cinco reuniones, del 8 al 12 de febrero, que solo cuenta con dos documentos: una mi-
nuta del día 10 de febrero y una lista de asistencia del 9 de febrero. En opinión de Mexicanos Primero, dicha respuesta viola la Constitución, que en el artículo 6, inciso A, fracción I, obliga a los servidores públicos a documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones. Mexicanos Primero se manifestó inconforme con la nueva respuesta de la Segob, por lo que anunció que, nuevamente, recurrirá al INAI para que la Segob responda de manera completa y verosímil a la solicitud de información.
L G M
16
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Apoya Sedena reforma educativa La Secretaria de la Defensa Nacional está a favor de la Reforma Educativa, afirmó el General secretario Salvador Cienfuegos Zepeda en la Ceremonia Conmemorativa del 20 Aniversario de la Creación del Centro de Estudios del Ejército y la Fuerza Aérea (CEEFA).
E
trasformador nos hemos sumado, renovando de manera decidida al Sistema Educativo Militar, aportando capacidad, experiencia y profesionalismo, con todos los recursos humanos, materiales, logísticos, tecnológicos y legales que la nación pone a nuestra disposición”, destacó el Secretario.
Por ello, añadió, la Sedena se sumó a la Reforma Edu- El General de División encativa en todos los planteles cabezó ayer la Ceremonia Conmemorativa del 20 Animilitares. versario de la Creación del En el evento, que se llevó CEEFA. a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios, en Tacubaya, afirmó que México ha dado pasos significativos al haberse concretado la Reforma Educativa, a la que calificó como la más importante de todas porque es fundamento clave para labrar el futuro y superación de la sociedad. “A este inédito proceso
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
17
Impulso - Educación
Corte rechaza últimos amparos de maestros contra reforma educativa El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación negó este jueves el último bloque de amparos en contra de la reforma educativa, luego de seis sesiones en que analizó la constitucionalidad de la evaluación de los docentes. Prácticamente sin discusión y en 35 minutos, los ministros desecharon uno a uno el último bloque de demandas en contra de diversos artículos de la Ley General del Servicio Profesional Docente. Sin embargo, al término de la sesión, el ministro presidente, Luis María Aguilar Morales, anunció que recibió una solicitud para que el máximo tribunal atraiga más amparos, antes de que el grueso de las demandas sea resuelto por tribunales colegiados, con base en los criterios que estableció el pleno en la resolución de 26 amparos.
luación de los maestros es obligatoria, que si no pasan ésta después de tres intentos serán reubicados y no podrán dar clase ante grupo (los que cuenten con nombramiento definitivo) y que serán despedidos los que tengan nombramiento provisional; que el sindicato magisterial no podrá intervenir a favor de los maestros cuando reprueben su Aguilar precisó que analizarán la tercera evaluación y que la presenpetición, aunque advirtió que ésta tación de los exámenes de evaluaprocederá en caso de que los re- ción es obligatoria. cursos impugnen temas diferentes a los que ya revisó la Corte en las La Corte estableció también que los maestros afectados tendrán 10 últimas seis sesiones. días naturales para alegar lo que a El pleno validó en sus términos la su derecho corresponda y que en reforma educativa, la cual fue im- caso de un fallo favorable, tendrán pugnada en amparos colectivos e la posibilidad de impugnar judiindividuales por miles de docentes, cialmente la decisión. con lo que se ratificó que la eva-
L G M
18
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
19
Impulso - Educación
Investigan a maestros por plazas duplicadas fue permitida desde administraciones anteriores; sin embargo, no especificó por qué hasta ahora se ha podido identificar la duplicidad administrativa.
Un despacho jurídico privado está conduciendo las investigaciones en Michoacán para determinar quiénes son los profesores que se vieron beneficiados de la duplicidad de 550 plazas que recientemente descubrió el gobierno estatal. Fuentes estatales dijeron a 24 HORAS que la Secretaría Estatal de Educación (SEE) de Michoacán encargó la investigación para determinar nuevos detalles y, en su momento, analizar sanciones a los responsables de pagar a dos personas con una sola clave de trabajador, como se le conoce a la duplicidad de plazas.
E
Hasta el momento, la dependencia local ha encargado el análisis de los expedientes de 118 profesores que han resultado afectados por esta situación, pues se les retuvo el pago de esta última quincena (que se realiza a través de cheques) y será así hasta que la situación no se aclare, lo que podría llevar “bastante tiempo”, de acuerdo con las personas consultadas por este medio.
oficial de la clave de trabajador por medio de la cual se realizan los pagos de nómina; para llegar a esta determinación, los investigadores tienen que considerar factores como la antigüedad del trabajador y el certificado de nombramiento que se le tiene que entregar a cada profesor que ostenta una plaza en el magisterio.
24 HORAS buscó un posicionamiento oficial a través de la dependencia estatal, sin embargo, esta no pudo contestar de manera inmediata hasta antes del cierre de esta edición. En declaraciones a la prensa local, el secretario de Las investigaciones se centran Educación local, Armando Sepúlen identificar quién es el dueño veda, mencionó que esta situación
La suspensión de pagos a los profesores con claves de trabajador duplicadas ya ocasionó las primeras respuestas violentas por parte de los profesores afectados, quienes -de acuerdo con el reporte de la prensa local- el lunes pasado ingresaron por la fuerza a las instalaciones de la SEE, buscando una entrevista con el secretario de Educación, Armando Sepúlveda.
cación (CNTE) en Michoacán, cuando se dio el rompimiento con la dirigencia oficial en el año de 1989. Actualmente, reclama haber sido destituido de su centro de trabajo y que se le “adeuda el pago de más de 30 quincenas”, de acuerdo con sus simpatizantes.
En respuesta a la intromisión violenta de los manifestantes, la Secretaría de Educación de Michoacán interpuso demandas penales por los daños y suspendió de manera preventiva sus actividades, aunque ayer miércoles ya las Según estos reportes, los mani- había vuelto a retomar. festantes iban liderados por el profesor Delfino Paredes, quien repre- Sobre el tema, el gobierno del senta a una de las corrientes más estado emitió un comunicado de radicales al interior de la sección prensa en el que señaló que a raíz 18 de la Coordinadora Nacional de estos acontecimientos, la SEE de Trabajadores de la Educación no atenderá a ninguna persona o (CNTE). Los maestros destroza- grupo que se comporte de una maron mobiliario y computadoras en nera que no sea “pacífica y respelas oficinas de la dependencia lo- tuosa”. cal. “Toda conducta que atente conParedes se ostenta como el pre- tra la integridad de los trabajadosidente de la Organización Estatal res o el daño al patrimonio de la Independiente de Padres de Fami- institución, será denunciada ante lia de Michoacán y líder social, las autoridades competentes de pero fungió como líder de la sec- procuración de justicia”, señala ción 18 de la Coordinadora Na- el comunicado. cional de Trabajadores de la Edu-
L G M
20
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
21
Impulso - Universidad
El ICGDE de la BUAP contribuye a construir un estado moderno P
or la calidad de sus planes de estudio, reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, así como por el prestigio de su planta docente, el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP contribuye en la construcción de un Estado moderno, aseveró el rector Alfonso Esparza Ortiz. Durante el Cuarto Informe de Labores de José Antonio Meyer Rodríguez, director del ICGDE, el Rector de la BUAP afirmó: “A través de este instituto podemos responder a las necesidades de una sociedad cada vez más compleja, como impulsar nuevas formas de gestión pública, administraciones más eficientes e incluso la formación y actualización de funcionarios y líderes sociales, para lograr un mejor desempeño de las instituciones”. Consideró indispensable que las autoridades se conduzcan con responsabilidad, probidad y eficacia, y que las leyes y normas generen oportunidades de desarrollo con justicia y equidad. En consecuencia, “las ciencias de gobierno y el desarrollo estratégico son campos de estudio pertinentes e indispensables, para que la Universidad contribuya de manera pertinente a la construcción de un Estado moderno”. Señaló que el trabajo desempeñado en esta unidad académica pone en evidencia importantes logros, entre ellos el reconocimiento de la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político, considerada como el mejor programa especializado del país en la materia, cuya eficiencia terminal es del 83 por ciento. Además, el avance de los cuerpos académicos y el financiamiento, tanto de la Institución como del fondo sectorial Sedesol-Conacyt, para el
U
proyecto “Inventario nacional de programas de cohesión social en México y propuesta de política pública”. Posteriormente, el Rector entregó obras de remodelación y equipamiento de un salón de usos múltiples con 16 computadoras. Asimismo, tomó protesta al doctor José Antonio Meyer Rodríguez, como director del ICGDE, periodo 2015-2019. Al rendir su informe, Meyer Rodríguez enfatizó en la vinculación que existe entre el ICGDE y el Max Planck Institute de Heidelberg, Alemania; así como con la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La fortaleza de su planta académica conformada por 33 profesores, de ellos 27 tienen grado de doctorado y el resto maestría; mientras que 17 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores: uno del nivel III, tres nivel II, nueve del nivel I y cuatro son candidatos. Meyer Rodríguez destacó también la entrega del Premio Reed Latino, de la revista Campañas y Elecciones, a la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político, por ser el mejor programa formal en México. Entre 2014 y 2015 dos investigadores publicaron en conjunto 17 artículos en revistas, 21 capítulos y 12 libros; mientras que el CGDE, 18 ediciones en tres diferentes colecciones. Además, en cuatro años la biblioteca Dieter Nohlen duplicó su acervo, de 900 a mil 780 volúmenes.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
La BUAP busca certificación de la CNDH en materia de derechos humanos
L
Al inaugurar el ciclo de conferencias sobre derechos humanos en la BUAP, al cual asistieron directivos, docentes y empleados de diversas dependencias universitarias, a quienes se les brindaron capacitación y herramientas teórico metodológicas en esa materia, sostuvo que la universidad pública es el espacio por excelencia para impulsar dicha acción. Con la presencia de funcionarias de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en representación del rector Alfonso Esparza Ortiz, Ponce Gómez inauguró el citado ciclo de conferencias y capacitación. En su mensaje, expresó que en la actualidad “persisten numerosos obstáculos para la plena realización de los derechos humanos, en particular de las mujeres, desde su acceso a la educación, al empleo, la salud, entre otros, por lo que debe combatirse la violencia contra éstas y permitirles incidir en la toma de decisiones en los ámbitos económico, social y político”.
U
Por su parte, las funcionarias de la CNDH transmitieron a los asistentes sus experiencias y conocimientos en la materia, desde la conceptualización hasta la normatividad vigente, así como temas específicos como “violencia de género”,
Se presentarán 20 grupos de baile folklórico en el CCU BUAP
C
a defensa de los derechos humanos “es una invitación a la acción colectiva y un compromiso con la transformación social. El desafío es construir lazos sociales, redefiniendo las relaciones entre los actores y creando instituciones que los sostengan y promuevan”, afirmó la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la BUAP, Miriam Olga Ponce Gómez.
on la finalidad de compartir y transmitir una de las manifestaciones culturales más coloridas, representativas y significativas de nuestro país: el baile folklórico, el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y el Ballet Folklórico de la BUAP-CCU llevarán a cabo la Tercera Muestra Estatal de Danza Folklórica Mexicana. La función será este sábado 4 de julio, en dos horarios: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, en el Auditorio del CCU BUAP. La entrada será gratuita.
“víctimas y violencia” y defensa de los derechos humanos en lo general. Miriam Ponce Gómez explicó que la finalidad de esta capacitación es obtener para la BUAP una certificación de la CNDH en materia de derechos humanos, por lo que las conferencias concluirán en la segunda semana del mes de agosto, con la participación del Secretariado Técnico del Consejo Consultivo de ese organismo, a través de su subdirección de Capacitación a Servidores Públicos. A este ciclo de conferencias, realizado en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, asistieron trabajadores y representantes de varias dependencias, como Secretaría General, Defensoría de los Derechos Universitarios, Oficina de la Abogada General, Unidad de Transparencia, Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), Dirección de Acompañamiento al Estudiante (DAU), Dirección de Desarrollo e Integración Estudiantil (DDIE), Círculo Infantil, Casa del Jubilado Universitario, así como docentes de unidades académicas..
23
Impulso - Universidad
En esta ocasión, se contará con un invitado especial del Estado de Sonora: Ballet Folklórico Infantil “Lli Takawa”. Así como los grupos: Conjunto de Música y Danza Tradicional Mexicana “Tierra Mestiza”, el Ballet Folklórico “Folkitze” de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura BUAP, la Compañía de Danza Regional de Puebla, el grupo de danza folklórica “Maaso”, el Ballet Folklórico Internacional “Citlalli-Cholollan”. Además, participarán los grupos de dan-
za de las escuelas: “Primaria Adela Márquez de Martínez”, “CETIS 17 San Martín Texmelucan”, “Secundaria Técnica número 30”, el grupo “Tlauili Mitotiani” de la Primaria Héroes de la Reforma, el grupo de danza y baile tradicional mexicano “Nanahuatzin”; y los ballets folklóricos: “Calpulli”, “Zomalli Tonatihu”, “Macuiltxochitl”, “Mayitzu” y “Auiani Yoli” del CECIMSS Texmelucan. Asimismo, estarán en el escenario: la Compañía Folklórica “Cuetlaxcoapan”, la Compañía de Danza Folklórica “Nayat”, el Ensamble Folklórico “Mauistik Quetzalcóatl” y el Ballet Folklórico de la BUAP-CCU, dirigido por el maestro Cristóbal Ramírez Macip. Esta muestra reúne a diferentes grupos de Danza Folklórica buscando el desarrollo e intercambio de saberes de cada uno de los grupos que participan en la muestra para compartir su práctica dancística y mostrar sus propuestas, rescates, conocimientos y todo lo que la danza en sí manifiesta como lo es la vida en movimiento.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Impulso - Universidad
25
Estudiantes de la BUAP pretende detonar el desarrollo en su comunidad indígena P
ese a que casi a diario añora el calor de su familia, los olores del campo, la tranquilidad de su pueblo, Teodolfo Avilés Barrera, de la región de La Montaña de Guerrero, hace tres años abandonó su ciudad natal, Tlapa de Comonfort, para formarse como contador público en la BUAP y transformar la realidad que viven sus hermanos. El estudiante de Contaduría Pública es hoy uno de los 12 becados del país para participar en el Seminario sobre Identidad y Liderazgo Comunitario en la University New Mexico, Estados Unidos, en el que durante cuatro semanas se familiarizará con la estructura y funciones del gobierno federal del vecino del norte, así como de sus gobiernos estatales, tribales y locales. Jamás imaginó que viajaría en avión; muere de ganas por pisar el suelo norteamericano.
A cerca de dos horas de la capital guerrerense se encuentra Tlapa, la ciudad más importante de la región. Los tlapanecos básicamente viven de la agricultura, de la producción de maíz, frijol y cebolla. En los últimos años ha vivido la migración de sus jóvenes talentos, quienes buscan opciones más atractivas para su realización.
Teodolfo es miembro de una comunidad indígena. Es trilingüe; habla mixteco, español e inglés. Gracias a su empeño, los conocimientos adquiridos en el aula, su capacidad de liderazgo en la escuela y en su comunidad, fue elegido para ser uno de los 12 universitarios de todo el país que participarán en este seminario. Dos de las 12 becas se quedaron en la BUAP.
La colonia Mirasol de Tlapa, en donde viven sus seis hermanos y su padre, se encuentra a seis horas de viaje de la capital poblana, pasando por Izúcar de Matamoros, dice. “A mi pueblo se le considera el corazón de Guerrero, pues está al centro del estado, por lo que es difícil proveer de alimentos. Eso provoca que todo cueste caro”, comenta.
Sus ideales empatan con los de este programa, promovido por The University New Mexico, la Embajada de Estados Unidos en México y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior: promover políticas que contribuyan a la equidad social, a través del rescate de las identidades comunitarias y el ejercicio del liderazgo.
Ante este panorama, Teodolfo sueña con instalar ahí una empresa que ayude a las comunidades cercanas con la generación de empleos y la profesionalización de los procesos de producción, misma que ofrecerá productos baratos, pues no se tendrán que pagar costos de transportación.
En la ciudad de Albuquerque, sede de la universidad anfitriona, Teodolfo se codeará con líderes del gobierno estatal de Nuevo México, líderes tribales de los pueblos indígenas de dicho estado y líderes locales de la ciudad, para conocer diferencias y similitudes de las funciones de gobierno de Estados Unidos y México. Es una plataforma de comunicación con un enfoque multicultural. Allá, adquirirá conocimientos de liderazgo comunitario y su impacto en las decisiones de los gobiernos, a través de cuatro sesiones enfocadas en las identidades y el desarrollo de líderes comunitarios.
U
“Por el momento no pienso volver a mi Tlapa, pero más adelante lo haré. Hay que aprender más cosas. Quiero regresar allá pero con algo grande, establecer una empresa de modo que ayude a mi comunidad, pero por ahora no cuento ni con los recursos ni la capacitación adecuada”, enfatiza.
Al regresar de su viaje, aplicará experiencia y conocimiento en una fundación que trabaja con jóvenes, particularmente de zonas marginadas. Él ayudará a los habitantes de Castillotla, al sur de la ciudad de Puebla, a través de una organización que ofrece servicios médicos, orientación jurídica y capacitación psicológica.
De Tlapa a Puebla… mi vida cambió totalmente
Cuando estaba por terminar la preparatoria, le comentó a su familia sus deseos de continuar estudiando. No recibió apoyo pues ellos no cuentan con los recursos económicos, al igual que muchas familias tlapanecas. “Si yo saqué la prepa trabajando y estudiando, me dije a mí mismo que no habría razón para no sacar mi licenciatura. Quizá sea doble esfuerzo, pero de que es posible, lo es. Sé de muchas personas que lo logran, ¿porqué yo no?”, reflexiona Teodolfo, el hijo de una familia de origen mixteco dedicada al campo. Con el recuerdo de su madre fallecida, la bendición de su padre, el apoyo moral de su familia y el dinero suficiente para vivir un par de meses, Teodolfo llegó a la ciudad de Puebla acompañado de las ilusiones de un guerrerense serrano, que busca opciones para su desarrollo profesional y el miedo de vivir solo en una capital con ambientes ajenos al silencio nocturno de su natal Tlapa.
Para ayudarlo, la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP le condonó los costos de inscripción. El estímulo fue acertado. Teodolfo tiene 9.1 de promedio general, en lo que va de su carrera. A los 13 años comenzó a trabajar para lograr su carrera como Técnico en Contaduría. Desde ahí supo que la disciplina contable era lo suyo y que si hay esfuerzo de por medio, aun siendo de escasos recursos, se pueden cumplir los sueños. A él le falta un año y medio para alcanzarlo: su título universitario expedido por la BUAP. En Puebla ha trabajado en diversos despachos contables, y en algunas ocasiones, debido a la falta de tiempo, también se ha desempeñado como ayudante de mecánico e incluso como hojalatero. En el transcurso, se ha tenido que acostumbrar a vivir solo, correr de un lado a otro y aceptar que otros piensan distinto. “Nunca he salido del país. El viaje para mí será algo maravilloso. Quiero conocer Estados Unidos, ver sus ciudades, su cultura. Conocer la forma con la que las organizaciones indígenas influyen en las decisiones del gobierno. Quiero conocer a los líderes, hablar de sus experiencias y aplicar sus conocimientos a mi realidad”, comenta el estudiante que se cuestiona la razón del éxito de muchas empresas estadounidenses. Para cumplir sus metas, trabaja duramente. En esa empresa, la BUAP ha contribuido en todo su proceso de crecimiento. “Desde que ingresé a la universidad, siempre conté con todo: instalaciones de primera, la Biblioteca Central, profesores siempre dispuestos a ayudarte, programas institucionales de apoyo”, señala. Disfruta de abrirse a nuevos esquemas de pensamiento, aunque se frustra porque la realidad tlapaneca sigue siendo adversa para sus paisanos. “Pienso compartir con ellos todo lo que he descubierto, pero aún me hacen falta herramientas para volver. La educación es muy importante. Así uno aprende a exigir sus derechos, a enfrentarse a la discriminación por ser indígena. Esto es algo que aprendí en la BUAP”, concluye.
26
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
27
Impulso - Universidad
Presenta BUAP nuevo equipo de Lobos para la temporada 2015-2016 “
Día a día, desde su fundación, en 1996, el equipo Lobos BUAP genera un sentido de pertenencia, inspiración y orgullo entre los universitarios y en Puebla; por ello, esperamos de su plantel, así como de su cuerpo técnico, su mayor entrega y dedicación, pues estamos seguros que portarán con orgullo los colores de la Universidad, ¡Juntos por el ascenso!”, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la presentación de los jugadores que integrarán el plantel del Club Lobos BUAP para la temporada 2015-2016. Tras invitar al equipo lobuno a mostrar el amor por la camiseta en el área de juego, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario, Esparza Ortiz presentó a Rafael Cañedo Carrión, Eduardo Henaine Bojalil y José Hanan Dudib, como los miembros del patronato del Club Lobos BUAP, quienes fungirán en los cargos de presidente, secretario y vocal, respectivamente. ”Son personas que aportarán su valioso apoyo para el fortalecimiento de nuestro equipo universitario”, consideró.
U
Entre las porras y los aplausos de los más de tres mil aficionados ahí reunidos, se realizó el pase de lista de los jugadores de la escuadra lobuna. De entre ellos destacan los refuerzos para la temporada 2015-2016, Sergio Arias Delgado, arquero y campeón mundial
Sub 17 en Perú 2005, y Daniel Ángel Cervantes, quien se desempeñó como defensa de los equipos América y Necaxa, ambos debutarán el próximo 25 de julio, en la Apertura 2015, cuando Lobos BUAP visite a la escuadra F.C. Juárez. En medio de un ambiente festivo, el Rector Alfonso Esparza Ortiz destacó el papel del director técnico Ricardo Alfredo Valiño, por su proyecto deportivo que busca captar el talento de los estudiantes de la Universidad, para formarlos e integrarlos a las es-
cuadras representativas, al mismo tiempo que se les brinda el apoyo académico y personal, así como al resto de los universitarios. En ese sentido, recordó la reciente entrega de la Casa Club Lobos BUAP, que albergará gratuitamente a los atletas de escasos recursos, de los distintos equipos universitarios, para garantizar entre la comunidad estudiantil condiciones equitativas en la práctica del balompié. Cabe destacar que allí los futbolistas reciben alimentos con base en dietas especiali-
zadas, cursos de capacitación y otras atenciones sin costo alguno. Aunado a este esfuerzo institucional, indicó, se creará un proyecto deportivo en el que se integrarán a los universitarios de las fuerzas básicas, pues “todos estos elementos servirán para garantizar el buen desempeño de nuestro equipo en el próximo torneo y afianzarlo como un símbolo de identidad e inspiración, no sólo para los universitarios, sino para Puebla”, destacó Esparza Ortiz. Durante la presentación del equipo mayor, se dieron a conocer también las filiales del club: Lobos Prepa Segunda División y Lobos BUAP Tercera División, las cuales mantienen la responsabilidad y compromiso de formar nuevos talentos para la Universidad. En conjunto, las escuadras universitarias participaron en la fotografía oficial acompañados del Rector. Los jugadores licántropos se acercaron a los aficionados para convivir con ellos, regalar fotografías y autógrafos. La afición acompañó con porras a la nueva plantilla de Lobos BUAP, que comenzará la temporada el próximo 25 de julio, en contra de la escuadra F.C. Juárez. Mientras que el 28 de julio, tendrá su primer cotejo de local en el Torneo de Copa MX, al recibir al conjunto de Veracruz en el Estadio Universitario.
E C G
28
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Proliferación de drones irrumpió en vida cotidiana de los países: académico IBERO Puebla
C
omo parte de las actividades de la Escuela de Verano que organiza el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, este día se llevó a cabo la conferencia Drones, Cibertecnología y Ética ponencia en la que se hizo un repaso sobre el surgimiento de esta tecnología, las implicaciones éticas, así como las ventajas y desventajas que implica utilizar este tipo de instrumentos, la cual estuvo a cargo del Mtro. Alejandro Benítez Aguilar. En un primer momento, el académico de la IBERO Puebla señaló que la primera vez en que un dron se utilizó fue a principios de 1935 a través de ondas electromagnéticas, justo cuando los ingleses probaron su artillería terrestre derribando este tipo de artefactos. “Es una realidad que los drones surgieron como un proyecto militar a manos de Delmer Fahrney”. Asimismo, Alejandro Benítez apuntó que en los últimos 50 años los cambios tecnológicos han rebasado la actividad de los últimos diez mil años, el ejemplo más claro de ello se puede observar después de los ataques de las Torres Gemelas en Nueva York cuando la Agencia Central de Investigación (CIA por sus siglas en ingles) y el Pentágono centran sus esfuerzos en el desarrollo de este tipo de máquinas para vigilar permanentemente a Afganistán, Pakistán y Yemen.
U
El Mtro. Benítez Aguilar enfatizó que desde la perspectiva de los activistas de derechos humanos el uso de los drones representa una violación a las garantías individuales por su utilización extrajudicial para la
ejecución de personas, lo que significa un peligro para las naciones, aunado a la trasgresión que implica para la soberanía de los países. “En 10 años se han asesinado a 41 personas de grupos terroristas, pero a 1,141 civiles víctimas de ataques de drones.” El especialista en ciencias sociales de la IBERO Puebla enfatizó en algunos de los argumentos a favor que existen en torno a estos aparatos, por ejemplo las Naciones Unidas los han utilizado para llevar asistencia humanitaria a África o bien para acercar el acceso a internet a comunidades totalmente aisladas. “Se puede decir que los drones han sido fundamentales para combatir a grupos extremistas o fundamentalistas pero también pueden desarrollarse para fines pacíficos”. El ponente comentó que para poder ejecutar una ofensiva se requiere de cuatro personas: dos en controles, una más que movilice el dispositivo y otro más que opere en el país de destino. “Es por todo lo anterior que los drones causan curiosidad, estos aparatos están irrumpiendo en la vida cotidiana, es tal la importancia que ya algunos países legislan sobre el uso y horas de vuelo de los mismos.” Afirmó que actualmente son 76 los países que han adquirido o fabricado drones, entre estos destacan EUA y Gran Bretaña, naciones que buscan generar productos automáticos que permitan eliminar reducir el tiempo de instrucción, es decir, reducir los 1.5 segundos que tarda en llegar la orden a estos equipos..
29
Impulso - Universidad
Reconoce la Ibero a los mejores promedios de la región y el Sureste del país
L
a Universidad Iberoamericana Puebla entregó 233 becas -129 para instituciones poblanas y 104 para foráneas- las cuales se repartieron de la siguiente manera: 149 al Mérito Académico, 58 al Mérito Jesuita y 26 a la Excelencia Académica, estos apoyos se entregaron a jóvenes estudiantes originarios de Acapulco, Chiapas, Veracruz, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Tabasco que obtuvieron los mejores promedios en sus respectivos colegios y bachilleratos. Del total de becas entregadas, 26 fueron para alumnos de Excelencia Académica los cuales recibieron un apoyo del 90%, mientras que los 149 jóvenes del Mérito Académico obtuvieron un porcentaje del 50%, y a los 58 beneficiados de la distinción al Mérito Jesuita se les otorgó el 50% a aquellos alumnos con promedio de 9.0 y del 30% con calificaciones entre 8.5 y 8.9. En esta cuarta edición, las reconocimientos fueron entregados por el Dr. Fernando Fernández Font, S.J., rector de la IBERO Puebla, quien comentó que estos jóvenes han logrado una excelencia en su estudio, en su responsabilidad y compromiso como estudiantes durante su paso por el nivel medio superior. “Hay una globalidad en su formación, la cual se ve reflejada en el esfuerzo sincronizado entre la familia e instituciones educativas pues se puede ver una buena calidad académica y valores en los jóvenes”, comentó el Dr. Fernando Fernández. Expresó que para la IBERO Puebla es muy representativa la entrega de un reconocimiento a la excelencia académica, pues como institución educativa reconocemos la dedicación y el empeño que desarrollaron a lo largo de su formación a nivel medio superior. “Para nosotros es importante reconocer su esfuerzo para la obtención de una beca que les permita continuar con su formación y fomento de estilo de vida más justo, humano y solidario.”
Asimismo, enunció que a partir de este momento ya forman parte de una familia cuya base es un modelo social que busca formar jóvenes en un proyecto humanista, social y comprometido que los haga mejores ciudadanos en un mundo y sociedad en crisis. En esta entrega, el Dr. Fernando Fernández Font estuvo acompañado por el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga, director general Académico; el Mtro. Eugenio Eduardo Yarce Alfaro, director general de Vinculación; la Dra. Covadonga Cuétara Priede, directora general del Medio Universitario, y el Ing. Alfredo Parra Mateos, director de Promoción. Algunas de las preparatorias y bachilleratos que formaron parte de esta entrega de becas fueron el Instituto Oriente, el Instituto Fray Pedro de Gante, A.C.; el Bachillerato Tecnológico John J. Sparks, Universidad La Salle de Cuernavaca y de Oaxaca, Bachillerato Vicente de Paul, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, las Preparatorias Ibero Puebla, Tlaxcala y Veracruz, entre otros.
E C G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Presentarán avances y desafíos de la RIA en la Ibero
E
l Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría en Coordinación con la Red por la Infancia y la Adolescencia Puebla A.C y la Campaña Universitaria 2015, organizan el IV Simposio “Los Derechos de las Niñas, Niños: Avances y Desafíos, que se realizará el 29 de octubre próximo, en el auditorio de la universidad con entrada libre. Liliana Cariño, directora del IDHIE informó que se contará con la participación de especialistas en este tema y habrá conferencias magistrales, ponencias y mesas de trabajo simultáneas para debatir estas temáticas. Mencionó que después de la inauguración a las 9:30 de la mañana iniciará la primera conferencia a cargo de la doctora Carrera Sendra que presentará el tema “Devenir en el Cuidado de Niños, Niñas y Adolescentes, que han Perdido los Cuidados Parentales”
Las doctoras Julieta Zacarías y Elisa Saad hablarán de la “Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad”; también se desarrollará la ponencia “Los y las Niñas Indígenas, Vivir la Infancia con la Diferencia a Cuestas”, a cargo de la doctora Coral Morales Espinosa. Otro tema interesante a cargo del doctor Álvaro Sánchez Espinoza “El Sector Salud bajo el Nuevo Sistema de Protección de Derechos de la Niñez” y la maestra Julieta Calva Cruz presentará la ponencia el “Derecho a ser Educado con Amor”. También las mesas de trabajo simultáneas estarán a cargo de especialistas con la participación de los asistentes a las conferencias, en donde se abordarán las mismas temáticas a analizar, para dar paso a la plenaria de presentación de conclusiones y a las 18:30 horas se realizará la clausura de este Simposio con la participación de todos los asistentes..
Recibe UPAEP distintivo "Vanguardia" de la ANUIES
L
a UPAEP recibió el distintivo “Vanguardia” otorgado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el esfuerzo realizado para adecuar sus planes de estudio en función de la Reforma del nuevo sistema de justicia penal acusatorio que entrará en pleno el año próximo, informó Gerardo Enrique Garibay Camarena, director de la Facultad de Derecho de la universidad. Al dar a conocer que la UPAEP refrenda su compromiso con el desarrollo nacional y el fortalecimiento de la impartición de justicia con plena garantía de los derechos humanos, ya que está en condiciones de responder a las nuevas exigencias, por lo que hace patente su responsabilidad social de formar nuevos profesionales del derecho con alta calidad. Para los alumnos es también un reconocimiento de que en la universidad se trabaja y están listos para prepararlos a la vanguardia de los cambios en el derecho, ya que los abogados en este momento deben cambiar el modelo de justicia escrito a oral y con el nuevo sistema se requiere que nuevo abogado domine la Ley al expresarse.
U
31
Impulso - Universidad
Explicó que el abogado tendrá que hacer uso de los recursos legales oralmente porque no habrá oportunidad de argumentar por escrito, esto significa el cambio radical de un planteamiento sereno y relajado a uno dinámico y ágil.
Los alumnos que egresen tendrán ventajas competitivas al litigar en los juicios orales, en los próximos años un abogado joven tendrá ventajas competitivas como exponentes natos del nuevo paradigma del sistema penal y tendrán mayor cantidad de oportunidades de desarrollarse profesionalmente. Garibay Camarena refirió que México respecto a otros países tiene la escuela escrita con influencia francesa y hoy cambia a los principios morales del derecho en el esquema norteamericano, por eso, el regreso a este nuevo paradigma implicará un poder judicial que responda a la dinámica de los tiempos que representa menor costo. México avanza al mismo ritmo que América Latina y el primer mundo, con cambios en los próximos años ya que la tecnología avanza a pasos agigantados y en el caso de Puebla el nuevo sistema de justicia entrará plenamente el año próximo porque el otros estados del país como Guanajuato en este momento ya trabajan en el plano de la oralidad.
E C G
32
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Que no disminuya el presupuesto para educación superior: Narro Robles
Es IPN segunda institución que realiza más investigación en el país Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA l Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la segunda institución de educación superior con más investigación en el país, con más de mil 100 científicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
“De los investigadores politécnicos adscritos al SNI, el 25 por ciento surgieron del PIFI, de ahí, que este Foro se ha constituido como un importante espacio en el que los jóvenes tienen la oportunidad de intercambiar impresiones y conocer de cerca esta actividad, lo cual seguramente les servirá de motivación”, explicó.
Ante ello, el Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que esta casa de estudios fortalece la investigación como una de sus funciones sustantivas. Al inaugurar los trabajos del Foro PIFI 2015, Fassnacht dijo que mediante el Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI), se fomenta entre los jóvenes el gusto por la investigación.
Vivimos la era en la que el valor agregado de las personas y las instituciones es el conocimiento, generado para dar propuestas tecnológicas de calidad y de altura a problemas concretos y prioritarios.
E
Señaló que el IPN cuenta con 20 centros de investigación distribuidos en todo el país; y actualmente desarrolla mil 700 proyectos científicos, la mayoría de los cuales están asociados a la industria, sobre los cuales realiza mil 500 publicaciones al año. Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA Respetuosamente, pero con toda claridad”, José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, solicitó no disminuyan los recursos para su institución, ni para la educación superior pública.
“
U
Entrevistado en el patio de la Antigua Escuela de Medicina, previo a la segunda sesión del año del Consejo Universitario, Narro reconoció que en los últimos años ha dado apoyo al presupuesto de la Universidad y de la educación superior, pero aseguró es necesario que se mantenga como una de las prioridades en el presupuesto federal. La ciencia también es fundamental y, de igual modo, no se puede descuidar la
33
Impulso - Universidad
Durante el evento se abordaron diversos temas de investigación, entre los que destacan:Celdas solares en la conversión de la energía solar en electricidad; ¿Puede una teoría causal y realista explicar la mecánica cuántica; Análisis de señales imágenes para el monitoreo de la contaminación acústica ambiental; y Contribuyendo a la igualdad entre mujeres y hombres: La investigación con perspectiva de género, entre otros.
cultura ni el apoyo a los jóvenes. “Hay muchos campos que son estratégicos para el desarrollo de México; el de nosotros es uno de ellos”, planteó el rector de la UNAM. Al referirse a los temas a tratar en la sesión, indicó que se revisará el establecimiento de dos nuevas carreras: las licenciaturas en Antropología y Desarrollo Territorial. El funcionario universitario destacó que su administración continúa trabajando para mejorar la seguridad, a través de la implementación de medidas en materia de transporte, el programa Sendero Seguro, la mejora de la iluminación, la instalación de más postes de Auxilio UNAM, la respuesta rápida de vigilancia y auxilio jurídico, entre otras medidas..
E C G
34
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
35
Impulso - Universidad
Crean alumnos del IPN “árbol solar” que genera electricidad Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA lumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon una planta que aprovecha la radiación solar y la transforma en electricidad; la cual proporciona la potencia suficiente para alimentar luminarias y dispositivos eléctricos.
A
El diseño, que simula una higuera, genera la energía requerida para la iluminación a través de lámparas LED en diversos puntos de esta unidad académica. En representación de su equipo de trabajo, José Manuel Juárez López, estudiante politécnico, señaló que esta Higuera Solar se compone de seis paneles fotovoltaicos cuyos grados de posicionamiento respecto al sol pueden ser modificados según la época del año con la finalidad de eficientar el proceso de conversión. Es una fuente alterna y limpia que genera hasta mil 500 watts, por medio de un
sistema de captación de radiaciones solares que se transforman en energía eléctrica continua mediante un inversor desarrollado también por los estudiantes.
U
El proyecto fue dirigido por el profesor-investigador de la ESIME Culhuacán Samuel Carman Avendaño, quien aseguró que su importancia radica en que la energía solar está considerada como una alternativa relevante puesto que las reservas de combustibles fósiles no son renovables, de ahí que los sistemas solares sean cada
vez más baratos, “pues la radiación que el sol nos brinda no tiene costo alguno”. La Higuera Solar se compone de un generador solar que transforma las radiaciones solares en corriente continua a baja tensión; un acumulador que almacena la energía producida por el generador y permite disponer de corriente eléctrica fuera de las horas de luz o días nublados y un regulador de carga, cuya misión es evitar sobrecargas o descargas y asegurar que el sistema trabaje siempre
en el punto de máxima eficiencia. Con este proyecto de sustentabilidad, se graduaron como Ingenieros Mecánicos los estudiantes: José Manuel Juárez López, Gustavo Castillo Hernández, Gerardo Villagómez González, Carlos Urueña García, José Ignacio Orozco López, Jorge González Larrañaga, David Núñez Pineda, Manuel Balcázar López, Darío Martínez Nava, Fernando Godínez Moreno, Carlos Alonso Orozco y Vladimir Rodríguez González, de Ingeniería en Computación.
E C G
36
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
37
Impulso - Universidad
Abre UNAM dos nuevas carreras y aprueba nuevo código de ética Escrito por: Erick Juárez Pineda /EDUCACIÓN FUTURA a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contará con dos nuevas licenciaturas: Desarrollo Territorial y Antropología, con lo que oferta un total de 115 carreras a nivel licenciatura.
L
Ambas licenciaturas fueron aprobadas durante la segunda sesión del año del Consejo Universitario, donde también se votó por la implementación de la especialización en Cómputo de Alto Rendimiento, como parte del posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación. La licenciatura en Desarrollo Territorial se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León. Su objetivo es formar profesionales capaces de emplear elementos para el análisis de los territorios en sus distintas dimensiones (económica, sociocultural, ambiental y político institucional) de manera integral, multidimensional y multisectorial, así como diseñar y promover políticas y estrategias de desarrollo de estos espacios como unidades de gestión.
U
Mientras que la licenciatura en Antropología, que se impartirá en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ofrecerá opciones terminales en las áreas de arqueología, antropología física, antropología social y lingüística antropológica. Al egresar, los jóvenes tendrán conocimientos metodológicos y de fuentes de información directa, así como secundarias, para investigar en la realidad social y cultural de las sociedades, tanto del presente como del pasado.
En tanto, la especialización en Cómputo de Alto Rendimiento tendrá como entidades académicas participantes a las facultades de Ciencias, Ingeniería y de Estudios Superiores Cuautitlán, así como a los institutos de Ingeniería, de Matemáticas, y de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, además del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico. Otros acuerdos En la sesión también se dio visto bueno a los dictámenes de la Comisión de Le-
gislación Universitaria sobre el Código deÉtica de la UNAM y la modificación de diversos artículos de los reglamentos generales de los Centros de Extensión Universitaria y de Inscripciones.
General, para transformar al Centro de Radioastronomía y Astrofísica en Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRAf), con sede en el campus Morelia de la UNAM.
Se aprobó el nombramiento de Alicia Bárcena Ibarra como profesora extraordinaria para colaborar en la Facultad de Economía y otras entidades académicas, y de Jorge Daniel Carlos Cantó Illa como investigador emérito del Instituto de Astronomía.
También, aprobó las propuestas de la especialización en Geotecnia, de la maestría y del doctorado en Urbanismo, así como del doctorado en Ingeniería para otorgar la medalla Alfonso Caso a los cuatro graduados más distinguidos de posgrado en 2013: Dulce María del Rocío Gómez Velázquez, Esteban Manuel Gómez Becerra, Laura Mendoza Kaplan y Juan Carlos Durán Álvarez.
Se dio el visto bueno a las modificaciones correspondientes al Estatuto
E C G
38
Impulso - Ciudad
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
39
Impulso - Ciudad
Despido de empleados de base es un asunto propio del sindicato: Gali Fayad
Indicó que la única injerencia que tiene el ayuntamiento sobre los sindicatos Ignacio Zaragoza y Benito Juárez, es vigilar que haya transparencia y una correcta ejecución de los recursos públicos que reciben Luego de que algunas versiones periodísticas señalan que alrededor de 227 empleados sindicalizados del ayuntamiento de Puebla fueron dados de baja, como parte de las políticas de austeridad por el recorte de 53 millones de pesos que tuvo la Comuna este año, el alcalde Antonio Gali Fayad evadió el tema, al asegurar que es un asunto propio del sindicato. Al cuestionarle si los rumores que indican que la Secretaría de Administración esta ejerciendo presión para que los trabajadores de base firmen su renuncia, el edil aseguró que estas versiones son “falsas”.
C
Al terminó de la inauguración del Segundo Seminario Internacional
de Transparencia Municipal 2015, indicó en entrevista que la única injerencia que tiene la dependencia a cargo de Rafael Ruíz Cordero, sobre los sindicatos Ignacio Zaragoza y Benito Juárez, es vigilar que haya transparencia y una correcta ejecución de los recursos públicos que reciben. “Yo soy muy respetuoso de la
vida sindical, así como de las cuentas que llevan ambos sindicatos. La rendición de cuentas depende de ellos y es hacia la base trabajadora, lo que la secretaría hace es corroborar que el presupuesto sea dirigido para el beneficio de los trabajadores”, apuntó.
cación de concreto hidráulico para poder retirar los semáforos tradicionales y colocar los inteligentes.
El munícipe detalló que pese a que también se encuentran trabajando en el bulevar Hermanos Serdán y el 5 de Mayo, la colocación de más semáfoRed de Semaforización Digi- ros inteligentes dependerá del presupuesto destinado para tal será por etapas esta acción. En otro tema, el presidente municipal informó que el pro- Por último, refirió que el proyecto de semaforización digi- yecto contempla que la nueva tal que se tenia programado semaforización, no sólo brinde para este 2015, sigue en pie, las luces tradicionales de versin embargo dijo que se reali- de, amarillo y rojo, sino también que informen sobre si hay zará en diferentes etapas. accidentes cercanos, así como En este sentido, sostuvo que escuelas u hospitales para que el programa arrancó con la di- los conductores tomen sus pregitalización de la avenida 11 cauciones o disminuyan la veNorte-Sur, donde se aprove- locidad. charon los trabajos de colo-
L G M
40
Impulso - Salud
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
41
Impulso - Salud
“Marcapasos cerebrales” para neutralizar los delirios esquizofrénicos Hace apenas seis meses, Elena, paciente de 47 años con esquizofrenia, estaba confinada en su casa, aislada del mundo.No se relacionaba con nadie, excepto con su madre, con la que convivía tras el fallecimiento de su padre. Su día a día era una auténtica tortura. Sufría delirios y alucinaciones y estaba desconectada de la realidad. Un equipo multidisciplinar de especialistas del Hospital de Sant Pau de Barcelona ha logrado, mediante técnicas de Estimulación Cerebral Profunda (ECP), mejorar su calidad de vida y liberarla de su pesadilla. Ahora, seis meses después de someterse al tratamiento, la mujer se relaciona sin problemas con su entorno, «e incluso ha planificado un viaje», según explicó este martes la doctora Iluminada Corripio, adjunta en Psiquiatría del citado centro barcelonés y una de las que ha tradado a Elena, que se ha convertido ya en la primera paciente del mundo que ha sido intervenida de esta enfermedad con ECP. «Se puede decir que los síntomas en general (tanto las alucinaciones como su aislamiento) han remitido en un 35%», precisó Corripio. Este tipo de técnicas, que consisten en implantar electrodos en determinadas áreas del cerebro para corregir, mediante leves descargas eléctricas, las disfunciones detectadas, ya se han mostrado efectivas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y los cuadros de depresión. Por la muerte de su padre La esquizofrenia le sobrevino a Elena cuando tenía 22 años a raíz de la muerte de su padre tras una larga enfermedad, pérdida que la encadenó a esta nueva realidad mental. En los últimos cinco años su situación
S
había empeorado. No reaccionaba a los tratamientos farmacológicos y tuvo que ser ingresada en numerosas ocasiones. Sin embargo, su vida dio un vuelco cuando cumplió los 44 años y los facultativos que llevaban su caso en Gerona decidieron derivarla a la Unidad de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau de Barcelona, con gran experiencia en el uso de estas técnicas. Una vez allí, al cabo de unos tres años de estudiar su caso, los especialistas decidieron que cumplía el perfil de paciente que podía beneficiarse de la ECP -noreaccionaba a ningún tratamiento- y programaron la intervención, que se llevó a cabo en diciembre de 2014. El equipo de neurocirujanos del Sant Pau, dirigidos por el doctor Joan Molet, implantó en el cerebro de la paciente dos electrodos que liberan estímulos eléctricos para modificar la función cerebral alterada, lo que puede regularse mediante un pequeño marcapasos. «De los electrodos sale un pequeño cable que va conectado al pequeño marcapasos que se coloca al paciente en la zona superior abdominal. Todo se instala al enfermo por vía subcutánea y no supone ninguna molestia para él», indicó a ABC el director del Servicio de Psiquiatría de Sant Pau, el doctor Enric Álvarez. Ocho horas de quirófano La intervención, que cuesta unos 60.000 euros, dura unas ocho horas y requiere anestesia general y una semana de postoperatorio. Es una intervención invasiva pero es reversible. «Luego los pacientes pueden hacer vida normal y centrarse en el tratamiento para recuperar los años perdidos», explicó Molet. Seis meses después de pasar por el quirófano, los denominados «síntomas positivos» de Elena -aquellos que son más llamativos, como los delirios y las alucinaciones- desaparecieron casi por
completo y ahora el equipo médico se está centrando en disminuir «los síntomas negativos», en su mayoría psicológicos como el aislamiento del paciente y los hábitos de vida poco saludables, con el fin de normalizar su estilo de vida lo máximo posible. «Hemos visto que mejorando los delirios mejora también el aislamiento de la paciente», precisó la doctora Corripio. Detalló que la estimulación cerebral en el caso de la esquizofrenia va dirigida a dos áreas determinadas del cerebro: una denominada núcleo accumbens, implicada en la regulación de la dopamina (los pacientes con esquizofrenia la producen en exceso), y la área subgenual, que en pacientes con determinadas patologías psiquiátricas está hiperactivada «de una forma aberrante». La especialista no quiso detallar en que zona de las dos se implantaron los electrodos a la paciente. «No podemos decirlo porque trabajamos también con efecto placebo», aclaró. Señaló, no obstante, que los pacientes deben seguir el mismo tratamiento farmacológico anterior a la intervención. «De lo contrario, la respuesta no podría atribuirse exclusivamente al neurotransmisor que llevan implantado», añadió la especialista. Otros siete pacientes en espera El centro ya ha intervenido a dos pacientes más, aunque, según Molet, «es demasiado pronto para tener resultados» y prevé operar a otros cinco entre este año y el próximo, dentro de un ensayo clínico que tiene el apoyo de las becas Fis del Instituto Carlos III y la colaboración de la Fundación para la Investigación y Docencia María Angustias
Giménez (Fidmag). La estimulación cerebral profunda se empezó a aplicar en el Sant Pau de forma pionera hace 15 años en enfermos de Parkinson, y después se extendió a pacientes con depresión gracias a sus buenos resultados y a la mejora de las técnicas de neuroimagen. Esta trayectoria «ha sido esencial» para dar el salto a la esquizofrenia, según Molet y Álvarez, que también destacó que esta patología, que afecta a 400.000 españoles, presenta unas elevadas tasas de resistencia -de hasta el 40 por ciento- y requiere de nuevas alternativas a los fármacos. De hecho, el perfil indicado para la estimulación cerebral profunda es el de «pacientes con delirios y alucinaciones que han agotado todas las posibilidades terapéuticas», como el caso de la primera mujer intervenida, concluyó Corripio. La facultativa del Sant Pau recordó que la tasa de recuperación de estos pacientes no llega al 17 L por ciento.
G
M
42
Impulso - Mundo
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
Puebla, Viernes 03 de Julio de 2015
43
Impulso - Mundo
Partidos de oposición en España repudian la llamada ley mordaza Los partidos políticos emergentes Podemos y Ciudadanos repudiaron este miércoles la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza, que entró en vigor este martes en España, y que para la Asociación de Periodistas de Madrid violentará la libertad de expresión y limitará de forma notable el ejercicio del periodismo. La ley mordaza permitirá a la policía imponer sanciones por vía administrativa, en su mayoría multas económicas, que podrían alcanzar hasta 600 mil euros (10 millones de pesos mexicanos).
M
El ministro del Interior, el derechista Jorge Fernández Díaz, defendió la normativa y añadió que
hay proporcionalidad entre la acción sancionada y la cuantía de la multa que prevé la legislación, la cual limitará la protesta y la libertad de expresión en los medios de comunicación y en las redes sociales. Todos los partidos de la oposición se comprometieron a que, en caso de que en los próximos comicios generales el derechis-
ta Partido Popular (PP) pierda el poder, una de las primeras medidas que impulsarán será la derogación de esta ley.
La Asociación de la Prensa de Madrid –la más influyente del país–, advirtió que la ley mordaza supone un serio obstáculo a la libertad de expresión e información.
Podemos aseveró que “la ley mordaza es injusta, porque incorpora numerosas infracciones que parecen hechas ad nominen para castigar a determinadas organizaciones sociales cuyo único delito es haber defendido en años recientes los derechos de todos frente a las políticas antisociales del PP”.
En desafío a la ley mordaza, activistas de la organización feminista Femen, que realizan sus protestas con el torso desnudo, desplegaron en la glorieta de Cibeles banderas con las leyendas desobediencia, mi nombre es democraciay “no ley mordaza”. La protesta finalizó tras una intervención policial precisamente frente a la sede del ayuntamiento de Madrid, gobernado desde hace dos semanas por la ex juez de izquierda Manuela Carmena. La policía identificó a las manifestantes, pero hasta ahora no ha trascendido si se les impuso alguna de las sanciones incluidas en la ley.
Ciudadanos señaló que la nueva ley pisotea los derechos fundamentales de los ciudadanos, y es un error y un paso atrás en la división de poderes.
L G M