Impulso informativo impreso 04 junio 2015

Page 1

SNTE: Maestros se manifiestan en contra de la suspensión de evaluaciones docentes

Vi-

México y Brasil

UPAEP

Partido amistoso provocará abstencionismo electoral

Llama a no anular el voto el próximo 7 de junio

sitados

Narro Lamentable, la suspensión de la evaluación magisterial

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

SEGOB: ningún maestro podrá ser removido de su cargo y función, ni sufrirá baja salarial

Sección 23 y UPAEP firman convenio........... página 10

Incertidumbre entre docentes poblanos por suspensión de evaluación.....

página

14

México obtiene malas calificaciones educativas página

15

Cuatro Hipótesis: La cancelación de las evaluaciones a los maestros

página

22

Logran simplificar el tratamiento del VIH sin perder eficacia...............

página

42

¿Qué proponen los partidos políticos en materia educativa?...............

Golpe de Estado a la Chuayffet, la sucesión de Elba Esther Gordillo ha concluido

página

48

OPINAN UNAM

16

SEP

18

Lamenta el rector que se “desdibuje” la dizque reforma educativa..........................

59 mil maestros sin examen para ascender a directores......................... BUAP 26 Acerca educación de calidad a la región de Tecamachalco.......................... BUAP 28 Ejemplo de proyectos innovadores en beneficio de la comunidad...............

Ibero

30

UDLAP

34

IPN

41

IPN

42

Promueve la actualización profesional a través de la Educación Continua...........

Extiende fronteras y firma convenio con colegio de Veracruz...................... Terminó el proceso de admisión..................................

Crea asistente móvil para invidentes............................

Reforma Educativa Revivirla va a ser dificilísimo en este sexenio

SNTE Reconoce el esfuerzo de sus maestros


2

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Impulso - Editorial

Emiten 6 mil empresas 85% del gas de efecto invernadero

Porque informar, es educar

Editorial

Alrededor de 6 mil empresas en el país lanzan más de 25 mil toneladas de bióxido de carbono al año, lo cual representa 85 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero. A partir del mes entrante todas esas compañías deberán reportar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los registros de sus emisiones y emprender acciones correctivas, afirmó el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de esa dependencia, Rodolfo Lacy, al atestiguar la firma de un convenio de la aerolínea Volaris y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para la emisión de bonos de carbono. Resaltó la importancia de que las

Aries

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

empresas impulsen acciones para corregir el deterioro del medio ambiente, y mencionó que en el caso mexicano evitar la emisión de una tonelada de Co2 en una carboeléctrica tiene un costo de 50 dólares, mientras en una planta de generación eléctrica con gas natural se eleva a 150. Los bonos de carbono Al respecto, el director de la Plataforma Mexicana de Carbono, Eduardo Piquero, expresó que a escaso año y medio de operar esa instancia, ya se tienen registrados más de 16 proyectos de sustentabilidad que reciben recursos provenientes de la colocación de bonos de carbono. MéxiCo2 facilita la compraventa de reducciones

Cáncer

Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.

certificadas y respalda la neutralización de emisiones dando transparencia a las transacciones en el mercado voluntario de carbono, apuntó. Los bonos de carbono son instrumentos financieros mediante los cuales una empresa altamente contaminante invierte en algún tipo de proyecto que compensa, en parte, el deterioro generado por quien compra ese tipo de valores.

la autoridad les fijará un programa con metas específicas de disminución de emisiones y la adquisición de bonos de carbono es una parte que compensa la generación de gases de efecto invernadero.

Para Eduardo Piquero, ese mercado de bonos de carbono, de uso reciente en el país, tendrá un importante crecimiento a partir de las exigencias de la Ley General de Cambio Climático, en la cual se establece la obligación de las compañías de reportar las emisiones de gases enviados a la atmósfera. Eventualmente,

Libra

Capricornio

Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.

Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.

Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.

Leo

Escorpión

Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.

Acuario

Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Tauro

Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.

Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

¿Papá, puedo tener Facebook?”, suele ser la pregunta más temida para los padres en tiempos de las redes sociales. La respuesta, en general, no se hace esperar: “eres muy chico para eso”. Pues bien, ya existe Kidon.co, la primera red social para niños en Latinoamérica. Con 6 mil 200 usuarios, busca enseñar a los menores a utilizar Facebook y Twitter de forma responsable.


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

5

Impulso - Educación

SEGOB: ningún maestro podrá ser removido de su cargo y función, ni sufrirá baja salarial Luis Enrique Miranda Subsecretario de Gobernación firmó el 2 de junio una nueva minuta de acuerdos con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que contraviene la reforma educativa.

E

participación social que atienda los rezagos y necesidades de los mexicanos.

La minuta de Gobernación indica además que no se ejercerá ningún tipo de sanción o represión administrativa o judicial en contra de los trabajadores como Según información publi- consecuencia de su particicada por el periódico Refor- pación en las actividades de ma, en la minuta se acuer- carácter político-social. da que ningún trabajador podrá ser removido de su A través de Miranda, Gocargo y función, no sufrirá bernación se comprometió detrimento en su salario y a ser interlocutor con las no podrá ser removido de instancias federales para las funciones que ha venido propiciar mejores condiciodesempeñando. nes en materia de seguridad social para el magisterio. Pese a que la Ley Gene- Además, a respetar la autoral del Servicio Profesional nomía sindical y a coadyuDocente establece que las y var en los procesos penales los maestros deben ser eva- de los maestros de la CNTE. luados para continuar en el servicio, la minuta firmada Esta es la minuta número por Miranda señala que se 19 que el subsecretario de construirá un proceso de Gobernación firma con inevaluación con una amplia tegrantes de la CNTE, sin

que hasta el momento las demandas y las formas de presión y lucha del magisterio disidente hayan variado en los últimos dos años, pues la primera minuta se firmó el 13 de mayo de 2013. Ayer, el dirigente de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, aseguró que el documento que recibieron en Gobernación es respuesta a las 11 demandas que pre-

sentaron a la autoridad federal el 1 de mayo. “Estuvimos en Gobernación para recibir respuestas a nuestro pliego petitorio, cosa que no sucedió. Sólo nos respondieron con un documento que calificamos como nulo porque no responde a las demandas centrales que planteamos”, criticó.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

7

Impulso - Educación

Golpe de Estado a la Chuayffet, la sucesión de Elba Esther Gordillo ha concluido Después del comunicado que emitió su dependencia anunciando que suspende “indefinidamente” los procesos de evaluación docente porque encontró “nuevos elementos” (sic), se hace evidente que el problema va más allá de la incomprensión: el funcionario nunca leyó los textos aprobados por el Congreso.

De acuerdo con la norma reglamentaria, quien fija los criterios de evaluación es el INEE, no la SEP; quien diseña, implementa y mantiene actualizado el sistema de indicadores para la evaluación es el instituto y no la secretaría. Quien debe promover estudios para hacerse de nuevos “elementos” es ese instituto, lo mismo que quien supervisa los procesos de evaluación y emisión de resultados del sistema de profesionalización docente.

Y probablemente tampoco su jefe, el presidente Enrique Peña Nieto, quien lo autorizó para que procediera de manera tan desastrosa. Con el anuncio del viernes pasado el gobierno de la República violó la Carta Magna ria se encuentra por encima de todas y más de veinte preceptos contenilas demás autoridades, incluida la dos en las leyes reglamentarias del Secretaría de Educación Pública. artículo 3º constitucional. En este tema la SEP es pato y el Quienes acribillaron a quemarropa INEE escopeta, no al revés. la reforma educativa son los mismos que hipócritamente la presumieron No importa cuántos “elementos y de manera falsa protestaron defennuevos” encuentre el señor Chuayder a la Constitución y las leyes que ffet, la instancia responsable de conde ella emanan. siderarlos es este instituto y no él.

E

En derecho no se puede pretextar el desconocimiento de la norma para burlarla. La Carta Magna dice que la coordinación nacional del sistema de evaluación educativa es responsabilidad de un Instituto Nacional —el INEE— que en la mate-

La SEP debe proveer información al Sistema de Evaluación y no impedirla; ha de ofrecer facilidades y colaboración, en vez de bloquear; tiene que hacerlo de manera oportuna y no dilatar “indefinidamente” la evaluación.

Al final, quien aprueba la Debe asegurar transparencia y ren- información, métodos, etapas e insdición de cuentas, no dinamitarlas. trumentación del sistema de profesionalización es el INEE y nadie El intercambio de opiniones, ideas, más. ocurrencias o cualquier otra producción neuronal de la SEP, con respec- Dice el INEE que la SEP usurpó to a la evaluación, debe presentarse funciones que no le correspondían. en el seno de una conferencia inte- Dicho en forma menos elegante, grada por varios actores, entre ellos autorizado por su jefe, el señor secretario de Educación atropelló la el INEE y la autoridad federal. Constitución con un camión de triAsí lo prevé la ley y por ello resul- ple remolque. tó de pésimo gusto que el secretario lo haya hecho a través de un comunicado de prensa. Se esperaría que la buena educación —los modales, pues— formara parte de la educación.

No me compro que el gobierno federal sea víctima de extorsión por parte de la disidencia magisterial, en concreto de la CNTE, de Oaxaca, o la CETEG, de Guerrero.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

9

Impulso - Educación

Revivir la reforma educativa va a ser dificilísimo en este sexenio Tras el tremendo anuncio el viernes pasado de que el gobierno federal había decidido suspender unilateral e indefinidamente los procesos de evaluación docente, diversos analistas han interpretado el hecho como un duro golpe del gobierno en contra de sí mismo. Coincido con ellos. No estoy de acuerdo, sin embargo, en que el autogolpe haya sido a la cabeza. Mi impresión es que fue, más bien, una especie de autodisparo contra una pierna.

de esa reforma es más bien estrecha.

La suspensión de la evaluación docente entraña, sin duda, otros costos importantes para el gobierno federal. Entre ellos y como atinadamente ha señalado Jesús Silva-Herzog Márquez, el durísimo golpe contra su credibilidad como EL gobierno de LAS reformas, así como el mensaje de debilidad general que manda. Una decisión, en suma, con costos muy graves aunque acotados en lo inmediato, y los más grandes, impredecibles en Lo veo así por varias razones. Pri- magnitud y ubicados en el futuro. mero, los actores que tomaron la decisión de darle al traste al corazón de la Una segunda razón por las que me reforma educativa deben haber calcu- parece que el autoatentado del gobierlado que habría reacciones de recha- no es serio, pero no mortal, tiene que zo muy fuertes y muy vocales, pero ver con las consecuencias de muchos también que éstas serían minoritarias. otros gravísimos sucesos en fechas reResulta triste que así sea, pero así es, cientes tales como: los terribles aconpues la base social de apoyo efectivo tecimientos en Iguala en septiembre y movilizado (o movilizable) a favor pasado, las muy serias revelaciones sobre posibles conflictos de interés en las más altas esferas del gobierno, así como la sucesión de incompetencia y sospechas de corrupción de funcionarios de altísimo nivel. En conjunto, todos ellos han minado mucho la legitimidad del gobierno, pero los costos concretos para los integrantes del mismo y su partido han sido sorprendentemente limitados.

E

Ello me hace pensar que los que tomaron la decisión de vulnerar tan aparatosamente la reforma educativa, partieron de la base de

que, para ellos, los costos de hacerlo mación fidedigna, resulta difícil elegir serían altos de momento, pero mane- entre ellas, aunque muchos elemenjables. tos apuntan a que fue combinación de ambas: “cédeme la evaluación docenManejables, sobre todo, vis a vis el te y te damos elecciones en Oaxaca y costo de no ceder frente a las amena- el apoyo para que no pierdas tu posizas de quienes los hayan presionado ción mayoritaria en el Congreso el 7 (la CNTE, el SNTE o muy probable- de junio.” mente ambos). Me explico, siguiendo con la metáfora del autobalazo: Más allá del contenido preciso de lo que imagino como contexto de la las amenazas y de la identidad de tremenda decisión del viernes pasado aquellos que las formularon, tres coes a alguien que se da un balazo en la sas me parecen claras. pierna porque alguien más lo amenaPrimero, la decisión sugiere el triunza con que, de no hacerlo, le disparará a la cabeza. fo del ala dura del gobierno frente al ala reformista. Sólo un escenario así me alcanza para empezar a intentar explicar una Segundo, a nivel institucional las decisión aunque no mortal, si enor- pérdidas mayores y más graves se las memente costosa. La pregunta inme- llevaron las entidades encargadas de diata sobre la cual se ha especulado sacar adelante la reforma educativa: tanto es de quién provino y cuál fue la SEP y el INEE (quien respondió la amenaza que llevó al gobierno fe- con oportunidad y firmeza encomiaderal a perder de una manera tan es- ble ante el atropello del Ejecutivo). candalosa la cara, la credibilidad y la Y tercero, revivir la reforma educaposibilidad de meter en cintura a todos aquellos grupos e intereses que se tiva va a ser dificilísimo este sexenio oponen a sus reformas. y le tocará al INEE y a la sociedad civil organizada recoger el tiradero y, Algunos insisten en que la amenaza ojalá, intentar, por la vía judicial, haprovino de la CNTE y tuvo que ver cer valer el derecho de los niños y los con exigir la evaluación docente a jóvenes mexicanos a una educación cambio de no impedir la realización digna de tal nombre frente a los intede las elecciones en Oaxaca, Guerre- reses concentrados que volvieron a ro y territorios anexos. Otros argu- hacernos saber que, en realidad, son mentan que el problema es de votos ellos los que mandan. y que la presión vino del SNTE y su brazo electoral: el Panal. Con prácticamente nada de infor-

E C G


10

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

11

Impulso - Educación

Sección 23 y UPAEP firman convenio La Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), firmó convenio con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) para la capacitación de docentes, además se realizó un encuentro con los tutores virtuales de la plataforma de SINADEP-SNTE. En la Sala Santander del edificio de posgrados, el Secretario General de la Sección 23 del SNTE, Profesor Emilio Salgado Néstor firmó el convenio donde se ofertarán posgrados, diplomados y talleres para el desarrollo profesional con un descuento del 71 por ciento para docentes del SNTE ante la presencia de la Maestra Monica Liliana Cortiglia Bosch, en representación del Rector de la UPAEP, Maestro Emilio José Baños Ardavin,

E

En su mensaje Salgado Néstor reconoció que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación siempre ha tenido una gran responsabilidad con la educación, por lo cual, en la búsqueda del mejoramiento continuo de los afiliados se trabaja en proporcionales apoyos y

gestionar convenios con instituciones formadoras de docentes. Como parte de gestionar acuerdos que permitan la superación profesional y la actualización del magisterio, el Secretario General expresó que “el SNTE siempre ha caminado de la mano con las instituciones y para muestra hoy está institución educativa y el SNTE se toman de la mano para ayudar a México y a los profesionales para que se sigan preparando y actualizando y así entregar buenos resultados” Cortiglia Bosch en su intervención manifestó el saludo del rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla quien está convencido de que uno de los temas fundamentales para esa casa de estudios es colaborar con la educación tanto en Puebla como en México. La Directora General de Innovación Educativa indicó que desde 2006 se tiene convenio con la SEP del Estado para aportar a la educación en la formación de los maestros con una serie de diplomados, posgrados y programas que aporten a la capacitación y

el desarrollo de competencias. Por su parte, la Maestra Luz María Padilla Castillo, Directora de UPAEP Online, expresó que la UPAEP es una institución con 42 años de experiencia y todos los posgrados, diplomados y talleres para el desarrollo profesional con este convenio permitirán bajar los costos para la preparación de los docentes para cumplir con la responsabilidad que se tiene con la educación.

les para mejorar las condiciones de vida de sus agremiados.

A la firma del convenio estuvieron presentes: el Doctor Jorge Antonio Alfaro Rivera, Líder Pedagógico Nacional del SINADEP; el Licenciado Óscar Gómez Vergara, Administrador Nacional de la plataforma SINADEP; el Profesor Alejandro Ariza Alonso, Coordinador del Colegiado de Seguridad Social; el Ingeniero Alejandro Flores Pacheco, Coordinador de Tutores, además Con este convenio SN- de 36 tutores virtuales de la plaTE-UPAEP se consigue mante- taforma SINADEP-SNTE de ner la ruta del Plan Estratégico primera y tercera generación. 2015 al refirmar el eje de sindicalismo de servicios para buscar y gestionar servicios profesiona-

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

13

Impulso - Educación

El SNTE reconoce el esfuerzo de sus maestros El Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre y el Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, inauguraron y supervisaron obras, que beneficiarán a los trabajadores de la educación y sus familias, en materia de salud, cultura y deporte.

robics, entre otros. En este espacio del magisterio se impartirán clases para cada edad. Por ejemplo, para niños y jóvenes habrá gimnasia, jazz, karate, hip hop, ballet, kick boxing. Los adultos podrán practicar cachibol, baile de salón, actividades manuales y recreativas.

Durante una visita de trabajo a la ciudad de Chihuahua, el Maestro Díaz de la Torre destacó el valor de unir esfuerzos y hacer colectivo para concretar grandes obras, como las que merecen los agremiados. Así mismo, afirmó que este tipo de servicios demuestra con acciones el valor que para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tienen sus integrantes.

E

esfuerzos del Sindicato, y destacó que su administración respalda a los maestros, porque está convencido de que la educación es el agente transformador para prevenir la descom“Lo hacemos no sólo para que pre- posición del tejido social. valezcan las conquistas, las prestaAseguró que para corresponder a ciones, las reivindicaciones que hemos alcanzado en estos 70 años, sino la responsabilidad con la que los doal mismo tiempo incrementarlas y centes están al frente de las aulas, es darle posibilidad a que los maestros necesario atender sus demandas. “Si se sientan seguros, apreciados, reco- queremos mejor educación, también nocidos por el valor social de lo que se requieren mejores condiciones larepresenta su trabajo y eso signifi- borales y garantizar las prestaciones ca que nuestros compañeros puedan sociales. Por ahí se debe empezar”. destinar el ciento por ciento de su energía a lo que mejor sabemos ha- En la Sección 8 del SNTE, encacer: educar a lo más preciado que la bezada por el Profesor Alejandro Visociedad tiene, y eso está expresa- llareal Aldaz, pusieron en operación la Clínica de Especialidades PAdo aquí”. SAFAM, que brinda atención médiEl Gobernador César Duarte se ca a los trabajadores de la educación dijo orgulloso de acompañar los y sus familias, así como a la ciuda-

danía en general. El Profesor Villarreal Aldaz explicó que los agremiados tendrán una cuota preferente y los servicios estarán coordinados con el ISSSTE, para efectos de incapacidades, medicamentos y otros rubros. La clínica cuenta con 3 consultorios de Medicina General, 1 de Odontología, 1 de Ginecología, 1 de Pediatría y 1 de Medicina Alternativa; así como área de farmacia, laboratorio e imagenología, totalmente equipados. Posteriormente, el Maestro Díaz de la Torre y el Gobernador, supervisaron los avances de la construcción del Centro Cultural y Deportivo de la Sección 42, que tendrá espacios para la práctica de spinning, fitness, cardio, crossfit, zumba, yoga y ae-

Ahí, se construyen también 5 canchas de raquetbol, alberca semiolímpica, dos canchas de usos múltiples (básquetbol, voleybol, cachi bol, futbol rápido y tenis), salones para eventos sociales y fiestas infantiles y cafetería. El Secretario General de la Sección 42, René Frías Bencomo, señaló que el DeporSNTE S 42 se distinguirá como uno de los mejores en su género a nivel estatal y nacional. En el recorrido también participó el Presidente Municipal de Chihuahua, Javier Garfio Pacheco, quien expresó su reconocimiento al SNTE por la construcción de este tipo de infraestructura que, afirmó, dignifica a los maestros. “Sabemos del impacto que va a tener en todas las familias de ustedes, sabemos que es un gran estímulo y dignifica a sus familias, por eso líder cuente con el apoyo del municipio para todos estos proyectos.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Incertidumbre entre docentes poblanos por suspensión de evaluación Actualmente, los docentes desconocen lo que sucederá con las evaluaciones, ya que se estima que podrían ser reactivadas después de las elecciones del 7 de junio.

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal suspendió las evaluaciones, los docentes poblanos se encuentran en la incertidumbre, pues no podrán competir por mejorar sus ingresos, ni tampoco podrán concursar por un puesto directivo.

E

De la misma forma, profesores que se encuentran en el Programa Carrera Magisterial enfrentan diferentes dudas, ya que de acuerdo con la Reforma Educativa dicho esquema para mejorar sus ingresos desapareció este mes y habría un nuevo formato.

Al respecto, el coordinador general del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP) del SNTE, Jorge Arturo Alfaro Rivera, resaltó que el cierre de Carrera Magisterial no perjudica todo lo alcanzado por los maestros, sin embargo, no existen los esquemas del nuevo De acuerdo con el calendario de programa. aplicación de Evaluaciones del Instituto Nacional para la Evaluación de “La reforma Educativa debió conla Educación (INEE), del 15 al 30 de templar tutorías y acompañamientos junio estaban programadas dos prue- académicos para alcanzar el desabas que se aplicarían en Puebla y en rrollo y mejoras profesionales que se el resto del país: el Concurso para la requieren para tener una educación Promoción a cargo con funciones de de calidad en las miles de escuelas Dirección y de Supervisión en Edu- públicas en el país”, comentó. cación Básica y Media Superior; y el Concurso para la Promoción a Señaló que lo dispuesto en el CoFunciones de Asesoría Técnica Pe- municado 193 de la SEP fue una dedagógica en Educación Básica y terminación unilateral, ya que no se Media Superior. consultó al SNTE.

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

15

Impulso - Educación

México obtiene malas Tcalificaciones educativas El sistema educativo mexicano es el quinto más grande del mundo, asegura la Secretaría de Educación Pública, pero el Reporte de Capital Humano 2015, del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), lo califica en los últimos lugares del planeta.

ma de educación básica.

En cuanto a la “Calidad del sistema educativo”, del grupo de 15 a 24 años, quienes cursan secundaria, preparatoria y universidad, el país se ubica en el lugar 107 de los 124 países evaluados y obtiene una calificación de 2.81, en la escala mayor de La investigación de la WEF 7. puso a México en los lugares 107 y 102 de 124 nacio- Alcanza 2.8 de calificanes evaluadas en rubros que ción de siete puntos pose traducen en el desarrollo sibles económico y educación. En el apartado “Calidad de las escuelas primarias”, México (102) obtuvo apenas una calificación de 2.84 en una escala donde el máximo es 7. La corona de la lista mundial la detenta Finlandia con 6.75 puntos para su siste-

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

17

Impulso - Educación

Lamenta el rector de la UNAM que se “desdibuje” la dizque reforma educativa El rector de la UNAM, José Narro, señaló que México no puede ser rehén de nadie, “ni puede estar prisionero de grupos que a través de distintas maneras pretenden imponer un punto de vista, así sea para ellos muy legítimo”, tras lamentar que se suspendiera indefinidamente el proceso de evaluación docente. “El país es mucho más que los deseos, los anhelos, las intenciones, incluso que el legítimo derecho para esgrimir una opinión.

E

“Con una determinación de la que además no tenemos una explicación clara, más allá de unas cuantas decenas de palabras, y que si uno lee las cosas, de cualquier manera no tiene la repercusión política que se buscaba pretendidamente, quiero pensarlo, para permitir generar un clima en condiciones mucho más favorables para el proceso electoral”.

“La educación de los niños y de los jóvenes tiene que ser verdaderamente la prioridad, y todos tendríamos que expresar nuestro rechazo a situaciones de las que no terminamos de entender cuál es el fondo de las cosas, qué es lo que sucede y, por supuesto, liberar los procesos democráticos de México de la condición de rehenes de algunos de estos grupos”, Al preguntarle sobre el tema, afirmó en entrevista. expresó su pesar porque “se haya dado esta condición. Muchos de En el Teatro Juan Ruíz de Alar- nosotros, desde el principio, hacón, lamentó que se “desdibuje” bíamos señalado que si bien se la reforma educativa con la sus- trataba de una reforma que no pensión indefinida del proceso era integral, sin embargo estaba de evaluación docente. en la dirección correcta”.

te lo que vamos a hacer con los La reforma educativa, subra- niños y con los jóvenes de Méxiyó, es fundamental. “Espero que co. No se vale…”. exista en esa frase de una suspensión temporal, la posibilidad de -¿Haría un llamado a la SEP? regresar de todos actores, de las -Hago un llamado a todos; es autoridades educativas y también que éste no es asunto de una aude los maestros” al momento en toridad, es de la sociedad. Yo si que estábamos. hago un llamado a todas las estructuras, a todos los poderes, a Porque reforma educativa tie- todos los grupos, a todos los que ne que haber, subrayó el rector tienen una participación, de la UNAM. “La educación de a los maestros de México”. México requiere de reformarse y requiere de hacerlo profunda- “Yo soy producto y millones mente. Este momento tiene que más, con mucho orgullo, de la ser aprovechado para que recon- educación pública de este país. sideren todos los actores. Millones de mexicanos que han salido adelante gracias a la edu“No se trata de afectar los dere- cación, gracias al trabajo de los chos de los profesores, sino por maestros que están en las aulas, el contrario, de asegurar que los de los maestros que están prepaniños que reciben la educación rados para enseñar, de los maespública en este país, reciban la tros que tienen valores, principios mejor y que tengamos la certi- para transmitirlo a los jóvenes”. dumbre de que quienes la están impartiendo tienen las condicio- Hago un llamado “al conjunto nes, los conocimientos, la pre- de la sociedad para que digamos paración pedagógica, científica, ya basta, ya no queremos esto”, humanista para poder enseñar- reiteró. les”. Lo que se está jugando, enfatizó, “es el futuro del país; lo que está en el proceso es precisamen-

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

59 mil maestros sin examen para ascender a directores La suspensión indefinida de las evaluaciones docentes dejó en el aire a 59 mil 554 profesores, quienes se inscribieron al concurso de oposición para la asignación de alguna de las 23 mil 862 plazas de directores, supervisores y asesores pedagógicos para el ciclo 20152016.

E

19

Impulso - Educación

Maestros del SNTE se manifiestan en contra de la suspensión de evaluaciones docentes

una información emanada de un comunicado estamos a la espera de que se notifique para espesar a ver qué pasa”, informó el IEEPO.

En Guerrero la situación es similar, ya que la Secretaría de Educación estatal está a la espera de que el paro magisterial termine la próxima semana para la toma de decisiones De acuerdo con la convocatoria sobre el calendario oficial de actiemitida por la Secretaría de Edu- vidades, incluida las evaluaciones cación Pública el 24 de abril pa- magisteriales. sado, la prueba del concurso debía aplicarse entre el 13 y 28 de junio Otro proceso detenido es el exapróximo, pero ahora que la depen- men de oposición para el ingreso dencia federal suspendió todas las al servicio docente en educación evaluaciones magisteriales no hay básica, donde 65 mil 657 personas certeza de qué va a pasar con estas realizaron su pre registro para el examen a realizarse del 4 al 19 de plazas. julio próximo. Por ejemplo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) desconoce cuál va a ser el futuro de sus plazas para directores, supervisores y asesores pedagógicos, ya que hasta el momento no han recibido notificación de la SEP sobre qué procede en este caso. “La información la recibimos igual que todos, por medio del boletín que emitió la SEP y por la prensa. Nosotros estamos esperando la notificación oficial, y así está todo el país, estamos a la espera, como fue

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Una veintena de maestros pertenecientes a la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestó este martes en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) —ubicadas en la colonia Nueva Aurora—, en reclamo a la suspensión de las evaluaciones docentes, establecida por la dependencia federal el pasado 29 de mayo.

estatal de un documento con diversas inquietudes, entre las que destacan que el área educativa federal desista de la cancelación y reanude la realización de las evaluaciones del Servicio Profesional Docente.

Cabe recordar que la aplicación del Concurso de Oposición se haría del 4 al 19 de julio, y para el caso de Puebla, 9 mil 981 docentes se prerregistraron en busca de obteTras la movilización que ape- ner una plaza magisterial en nas duró escasos 15 minutos, Educación Básica y Media los maestros —quienes pidie- Superior. ron se guardara su anonimato— hicieron entrega a la SEP

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

21

Impulso - Educación

Lamentable, la suspensión de la evaluación magisterial: Narro otros, desde el inicio señaló que si bien se trataba de una reforma que no era integral, estaba en la dirección correcta. Tras encabezar la ceremonia de entrega de la medalla conmemorativa por los cien años del natalicio de Javier Barros Sierra, así como del Reconocimiento Autonomía Universitaria 2015, en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, Narro Robles llamó a todos los actores involucrados a que se reconsidere la suspensión de la evaluación magisterial.

E

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, lamentó ayer que se desdibujara la reforma educativa y se suspendiera la evaluación magisterial sin ‘‘una explicación La educación en México reclara, más allá de unas cuantas quiere de reformarse y hacerlo decenas de palabras’’. profundamente; la formación de niños y jóvenes ‘‘tiene que Aseguró que con la evalua- ser verdaderamente la priorición no se trata de afectar los dad. Lo que todos tendríamos derechos de los profesores que hacer es expresar nuestro sino, por el contrario, de asegu- rechazo a situaciones de las que rar que ‘‘los niños que van a la no terminamos de entender cuál educación pública de este país es el fondo de las cosas, qué es reciban la mejor preparación’’. lo que sucede y por supuesto, liberar los procesos democrátiEn entrevista, Narro Robles cos de México de la condición recordó que como muchos de rehenes de algunos de estos

grupos’’. Expreso ‘‘mi pesar (de) que se haya dado esta condición’’ y espero de la frase de una suspensión temporal la posibilidad de reconsiderar de todos los actores, de las autoridades educativas y también de los maestros, sostuvo. Afirmó que ‘‘si uno lee las cosas, de cualquier manera (la suspensión) no tiene la repercusión política que se buscaba pretendidamente, quiero pensarlo, para permitir generar un clima y condiciones mucho más favorables para el proceso electoral’’. El país, insistió, ‘‘no puede estar prisionero de grupos que mediante distintas maneras pretenden imponer un punto de vista, así sea para ellos muy legítimo. El país es mucho más que los deseos, los anhelos, las intenciones, incluso que el legítimo derecho para esgrimir una opinión’’.

–Que regresamos al mismo momento en el que estábamos. Lo que se juega es el futuro del país, lo que está en el proceso es precisamente lo que vamos a hacer con los niños y con los jóvenes de México. No se vale –resaltó. –¿Haría un llamado a la Secretaría de Educación Pública? –Este no es asunto de una autoridad, sino de la sociedad. Hago un llamado a todas las estructuras, a todos los poderes, a todos los grupos, a todos los que tienen una participación, a los maestros de México, al conjunto de la sociedad para que digamos ya basta, ya no queremos esto. México no puede ser rehén de nadie.

Recordó que millones de mexicanos han salido adelante gracias a la educación, ‘‘gracias al trabajo de los maestros que están en las aulas, que están preparados para enseñar, –¿Qué retroceso implicaría que tienen valores, principios esta aceptación? –se le pregun- para transmitírselos a los jóvetó. nes’’.

E C G


22

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

23

Impulso - Educación

Cuatro Hipótesis: La cancelación de las evaluaciones a los maestros 1. Chantaje de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) Hay una primera interpretación del hecho y es que el gobierno ha cedido a las “presiones de la CNTE”. Un ejemplo es el comunicado de la asociación civil Mexicanos Primero y su subsecuente petición colectiva. Sabemos que la CNTE se sigue oponiendo a las evaluaciones y que se han movilizado dura y sistemáticamente al respecto.

incluir la participación de los propios maestros en la promoción de sus colegas. Es interesante, aunque uno no esté de acuerdo con todo, especialmente en el tema del ingreso. ¿Entonces por qué ni siquiera negociarlas, sino cancelarlas completamente? ¿Alcanza la pura oposición de la CNTE en Oaxaca y en Guerrero para explicarlo? En otras ocasiones, la oposición sistemática de la CNTE, al contrario de lo que ocurre hoy, parecía ser un incentivo para endurecer la posición del gobierno hacia ellos y marginarlos de las decisiones. Entonces ¿por qué el cambio en este momento? El factor evidente, con capacidad de intervenir, es la elección. El cálculo electoral que sacrifica una política pública que costó mucho trabajo encaminar y aprobar.

Sin embargo, la CNTE lleva presionando en este sentido durante los últimos años. Su presión hasta ahora no había sido suficiente. Y, debe reconocerse, la CNTE no sólo se ha opuesto de manera regular, también lo ha hecho con argumentos que pocos han atendido. Argumentos que, en el fondo, no en la estrategia, se abren a la negocia- 2. Pacto electoral con el ción sobre la evaluación siempre y Sindicato Nacional de Tracuando se haga bajo otras reglas. bajadores de la Educación

E

Son argumentos interesantes. Podrían llevar a revisar las normales, con exámenes de ingreso al servicio menos “estandarizados” y evaluaciones de permanencia que consideren más la “diversidad económica, social y cultural” de los maestros y las escuelas, así como

(SNTE)

En esta hipótesis, se abre una vía doble. La primera es que sabemos que en Guerrero y zonas de Oaxaca, zonas particularmente delicadas para la organización de la elección, existe un interés legítimo de que se lleven a buen fin. Aunque no queda

claro si suficiente para sacrificar un avance así. La CNTE en Guerrero es parte (aunque no la totalidad) de estas presiones. El problema con esta lógica de “ceder ante el chantaje electoral de la CNTE” es, primero, que las autoridades de hecho han utilizado la fuerza pública contra ellos en ocasiones menos importantes. Y segundo, que en términos electorales, hay otra vía de indagación electoral que tiene una lógica mucho más poderosa y potencialmente mucho más “conveniente” para el partido gobernante en estos tiempos: cancelar la evaluación por el valor electoral de los maestros en general. El “valor electoral” de los maestros ha estado probado en los hechos. Desde la formación de su frente partidista (el PANAL) y su sobrevivencia electoral en el tiempo. También su capacidad de hacer alianzas estratégicas, no en las boletas, sino para el día de la elección. Esta conveniencia electoral poco o nada tiene que ver con la agenda o capacidad de organización de la CNTE, sino más bien con la agenda y capacidad de organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Los maestros agremiados en el SNTE (cerca de un millón y medio) han probado que son capaces de organizarse y diferenciar su voto en momentos clave. En 2006, Felipe Calderón llegó a la elección aliado con el SNTE. El PANAL no sólo logró mantener su registro con votos locales y para el congreso de la Unión, sino que también dio su apoyo a Calderón; al punto de haber contribuido con votos críticos que fueron los que hicieron la diferencia para derrotar a López Obrador. Los maestros del SNTE, a pesar de haber aceptado las evaluaciones (sobre todo después de la captura de Elba Esther Gordillo), se han opuesto históricamente a ser evaluados y a modificar la estructura de su servicio profesional en función

E C G


24

Impulso - Educación

de ellas. En términos electorales, la cancelación de las evaluaciones abre la posibilidad de negociar el voto federal de los maestros en el último segundo (cosa que también han hecho en el pasado y que tradicionalmente encarece el precio de sus votos). El gobierno, de ser este el caso, estaría sacrificando algo sustantivo y votado a lo ancho del espectro político, pasando por encima de la ley, a cambio de una ganancia electoral partidista particular.

3. Posponer para reprimir después Una de las hipótesis más duras la ha lanzado Ariel Rodríguez Kuri, quieninvita a debatir que el “gobierno reprimirá a gran escala [a la CNTE] después de las elecciones” y que “esta medida es un distractor”. Esta hipótesis provoca pensar que la medida está inscrita en una lógica gubernamental de eliminación política de un adversario. La fabricación de un momento de calma que, en lugar de abrir la posibilidad de una nueva negociación, más bien anuncia una tormenta. Esta estrategia política no es novedad, dice Ariel Rodríguez, sino que tiene atecendentes en el sexenio del Presidente Salinas. Retraerse un paso, dar palos y avanzar dos.

E

La hipótesis sobre esa manera de proceder la asocia Rodríguez Kuri con la captura de la Quina y la posterior persecución de adversarios políticos. Especialmente aquellos asesinatos poco recordados de cientos de perredistas durante aquel se-

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

xenio (aquí un extraño pero interesante repaso de Ricardo Alemán). Una hipótesis que podría interpretarse como una de control de agenda y de control territorial (en Guerrero tiene una lógica particular).

4. La carambola y una reflexión La cosa con las buenas hipótesis científicas es que son distinguibles y suelen ser excluyentes. En casos como estos, en donde el objetivo es entender la estrategia política (más que cuál es la causa y cuál el efecto), la imbricación de las racionalidades anteriores también es posible. Se pueden encontrar en un solo acto. Imaginemos pues una explicación política plausible y, por eso útil, para las discusiones por venir. Qué tal que el gobierno ha tomado la decisión, justo ahora, con la lógica siguiente. Primero, justificar la suspensión como una acto de responsabilidad electoral para asegurar que la elección se lleve a cabo con “normalidad” en Guerreo y en Oaxaca. Al mismo tiempo pacta electoralmente con el SNTE el voto federal para su propio Partido. Y por último, si hay episodios conflictivos durante la elección, culpar a la CNTE y perseguirla duramente por atentar contra la elección y oponerse a la evaluación. Es decir, podría justificar con una lógica, negociar con otra y poner en el reflector a un adversario complicado para eliminarlo después. Llamémosle a esta hipótesis estratégica, la hipótesis carambola. Hipótesis como estas, por su falta de econo-

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

25

Impulso - Educación

Cuatro Hipótesis: La cancelación de las evaluaciones a los maestros ¿Por qué la SEP canceló las evaluaciones a los maestros? ¿Por qué justo ahora? Aquí se presentan cuatro hipótesis y una reflexión para empezar a entender una acción del gobierno que bordea lo ilegal. mía, suelen ser calificadas de “teorías del complot”. Habría pues que compararlas con otras hipótesis estratégicas del tipo. Habrá que hacerlo cuando aparezcan. Para empezar, el gobierno podría ayudar explicando mejor por qué hizo lo que hizo. Una buena costumbre de las democracias deliberativas. Por lo pronto, parte de la plausibilidad de estas lógicas imbricadas es que ocurre a días de la elección, utiliza una moneda de cambio sustantiva, cede ante la presión de un actor considerado como su adversario, y lo hace a costa de lo acordado democráticamente y con un acto que ya se caracteriza como ilegal. La explicación final nos la dará la observación de lo que pase después. Finalmente, lo que no es especulación y que ya cuenta como un hecho, es que los saldos sociales del Pacto por México se continúan desvaneciendo. Vuelve a haber un

retroceso como lo hubo con las leyes secundarias que deslactosaron la reforma política, la financiera y la de telecomunicaciones (por no seguir hasta la del Sistema Nacional Anticorrupción). Como ha explicado muy bien Alberto Serdán, el manotazo del ejecutivo al Instituto Nacional de Evaluación Educativa es una “traición a la reforma educativa”; uno que bien podría resolverse en la cortes. Pero sería un largo y penoso camino con el potencial de llegar a la SCJN. Mientras tanto, sí existe una línea de indagación sencilla, directa y útil para la elección. Las preguntas de esa trágica indagación creo que deberían ser otras tres.¿Y los alumnos qué? ¿Acaso ellos sí pueden esperar? ¿A cambio de qué?

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

27

Impulso - Universidad

Acerca BUAP educación de calidad a la región de Tecamachalco L

a Benemérita Universidad Autónoma de Puebla proporciona educación de calidad al interior del estado, tanto en el nivel medio superior como superior, con las mismas condiciones de infraestructura y nivel educativo que en la capital del estado, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al asistir al Primer Informe de Labores del director de la preparatoria regional Enrique Cabrera Barroso. Un ejemplo de ello es la creación del Centro Universitario en Ciencias Agropecuarias en Tecamachalco, cuya oferta está conformada por las ingenierías en Agrohidráulica, Agroindustrial y Agronómica y Zootecnia, que se suman a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, a partir de agosto próximo. “Su sede serán las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Con esta iniciativa, los jóvenes que egresen de preparatoria podrán continuar con estudios superiores, al seleccionar alguna de las anteriores opciones. Esperamos que sea un ejercicio exitoso que permita el incremento de la matrícula”, señaló.

U

Precisó que se han fortalecido las extensiones regionales del nivel medio superior, ya que en el último año se entregó un edificio a la extensión de la preparatoria regional Enrique Cabrera Barroso en Teziutlán, dotado de cinco aulas, laboratorio de ciencias, biblioteca y oficinas administrativas, todo debidamente equipado y amueblado. En Tecamachalco, a su vez, se instaló fibra óptica para brindar un servicio de internet más rápido y eficiente. En cuanto a otras demandas, particularmente de espacio físico, el Rector de

la BUAP se comprometió a proporcionar dos laboratorios de lengua extranjera, que permitirán incorporar la enseñanza del francés al plan de estudios. De esta manera, se suman esfuerzos, recursos y voluntades para atender las necesidades de los estudiantes, docentes y trabajadores no académicos. Por ejemplo, el otorgamiento de definitividades y transformaciones de plazas, apoyos para su formación y superación, enfatizó Esparza Ortiz. Informe de Labores Al rendir su Primer Informe de Labores, Juan José Sosa Saucedo informó que la preparatoria regional Enrique Cabrera Barroso ingresó al Sistema Nacional de Bachillerato, en el nivel II, distinción que sólo obtuvieron dos de las ocho preparatorias de la BUAP. También obtuvo la certificación en el Sistema de Gestión de la Calidad, bajo la Norma ISO 9001: 2008, por parte de la empresa AENOR. Otro de los logros, menciones especiales en el concurso La Ciencia para Todos y eficiencia terminal del 80.16 por ciento en Tecamachalco y 80.76 por ciento, en la extensión de Teziutlán. El 34 por ciento del total de la planta docente tiene estudios de maestría. Para fortalecer las tareas sustantivas de dicha preparatoria, se establecieron estrategias de intervención y acompañamiento, conocidas como tutorías, en las que participan 39 docentes; así como programas de asesorías, apoyo psicopedagógico y de apoyo a la familia. Igualmente, se atiende el bajo rendimiento escolar y la capacitación de profesores, señaló Sosa Saucedo.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

29

Impulso - Universidad

La BUAP, ejemplo de proyectos innovadores en beneficio de la comunidad C

on la reciente adquisición de dos robots humanoides, similares a los seres humanos, la BUAP se coloca a la vanguardia tecnológica y se erige como la primera universidad de América Latina, y una de las pocas del mundo, que posee estos desarrollos de última generación. Se trata de androides que serán utilizados en la rehabilitación de niños con problemas del lenguaje, detección de desórdenes de comportamiento en jóvenes y terapia ocupacional geriátrica. Los “humanoides”, un torso completo y un robot pequeño, serán capaces de escuchar, ver y sostener un diálogo con una persona, gracias a modelos del lenguaje y métodos computacionales que serán desarrollados por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, en colaboración con un grupo multidisciplinario en las áreas de Mecatrónica, Psicología, Matemáticas y Electrónica. Tras señalar que dicha adquisición es parte del proyecto “Humanoides BUAP”, David Pinto Avendaño, del grupo de investigación de Ingeniería del Lenguaje y del Conocimiento, de la FCC, precisó que ambos contarán con piel sintética, parecida a la de los seres humanos, y cerca de 34 motores en el rostro que les permitirán expresar estados emocionales.

U

Mediante un sistema virtual será posible programar movimientos y expresiones deseados en los robots; es decir, abrir la boca, mover los ojos o la cabeza, sonreír, hacer muecas o expresar tristeza.

Con la ayuda de cámaras de alta resolución, el “humanoide” más grande podrá hacer un análisis de las facciones de la persona con quien dialoga, para determinar su estado de ánimo, si se encuentra triste, enojada o alegre. De igual manera, cuenta con micrófonos que permitirán grabar la conversación, transferirla a un texto y a través de un estudio del lenguaje identificar las emociones, explicó. El humanoide será útil en la rehabilitación de niños con problemas de desorden del lenguaje: “La idea es que los infantes dialoguen con el robot y que éste corrija palabras que no pronuncian bien, mediante la repetición. El efecto de la empatía será mucho más fácil para los niños, al interactuar con un dispositivo amigable”, precisó.

en un futuro cercano se podrían utilizar como asistentes universitarios, que brinden información a profesores y estudiantes. En este proyecto, ya se tiene planeado comenzar una colaboración con investigadores de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE), para diseñar una mano que pueda ser adaptada al “humanoide” del torso, la cual podrá moverse y dispondrá de un dispositivo háptico que permitirá a la persona que lo manipule sentir lo mismo que

el robot al momento de agarrar algo. La adquisición de los dos robots y las diademas representó una inversión de casi 2 millones de pesos, cantidad que fue asignada en los Proyectos de Infraestructura 2014, del Conacyt. Los dispositivos fueron comprados a la empresa estadounidense Hanson Robotics. Durante los siguientes meses se trabajará en la programación de los mismos. Con esta tecnología, la BUAP ha trazado el rumbo que las instituciones del país deben seguir en materia de innovación.

David Pinto Avendaño, doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, España, dio a conocer que junto con los “humanoides” se adquirieron dos diademas de lectura encefalográfica, cuya función es leer las señales de la corteza cerebral de los usuarios, para enviarlas al robot y de este modo tener un conocimiento del estado de ánimo de la persona en ese momento. Cada uno de los “humanoides” es capaz de recordar el nombre de su interlocutor y reproducirlo al momento de tener una conversación, por lo que

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

31

Impulso - Universidad

Promueve Ibero la actualización profesional a través de la Educación Continua L

a Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Dirección de Educación Continua abre su oferta para el mes de junio con siete programas entre talleres, cursos y diplomados, con los cuales busca generar un pensamiento propositivo entre los colaboradores de toda organización que trabaje no sólo en obtener utilidades, sino también fomentar una cultura de crecimiento al interior de la misma. ´ Bajo esta premisa, se diseñaron los programas de Taller Fundamentos del Coaching Generativo, el Diplomado de Liderazgo centrado en Alta Confianza, el Curso Sustentabilidad Corporativa y la Certificación avanzada Coaching Organizacional y de Equipos de Alto Desempeño. Así como el curso Online Habilidades Gerenciales y Liderazgo, el Diplomado Diseño de Mobiliario y el curso Marketing Digital Empresarial.

U

Un primer programa es el curso Online Habilidades Gerenciales y Liderazgo, el cual dio inicio este lunes con el objetivo de desarrollar en los participantes las competencias fundamentales para el ejercicio efectivo de la función gerencial dentro de una organización. Para ello tendrán que ser capaces de identificar los factores críticos de éxito de su labor como gerentes y líderes de un grupo u organización, mejorar la productividad y efectividad de su equipo de trabajo, influir positivamente en las personas y propiciar el desarrollo de un grupo de alto rendimiento a través de la orientación estratégica y la innovación continua. Posteriormente, se encuentra el Diplomado Diseño de Mobiliario, que inició este 2 de junio y está orientado a la aplicación de conceptos de diseño

industrial tomando en cuenta el contexto, la relación con el usuario, los materiales, sistemas productivos y procesos utilizados actualmente en la industria del mueble desde el punto de vista teórico y práctico que fundamenten los proyectos en la materia. Otro curso que dio inicio este martes fue el de Marketing Digital Empresarial el cual busca desarrollar estrategias y planes de mercadeo digital para las empresas como parte de su estrategia de comercialización, para ello tendrán que identificar los alcances y necesidades del plan para definir las estrategias digitales e implementarlas. El Taller Fundamentos del Coaching Generativo tiene el objetivo identificar en los participantes las competencias básicas de un coach y su relación e impacto con su desarrollo personal y organizacional. Para ello tendrán que ubicar un modelo de diagnóstico propio que les permita desarrollar una meta a atender con un plan de acción, el contexto general de un modelo de transformación organizacional o personal, las emociones y la corporalidad, así como ampliar la capacidad de escucha, entre otros. Este programa está dirigido a todas aquellas personas, ejecutivos que desean identificar el mundo del coaching y su aplicación práctica. Otro programa que oferta la IBERO Puebla es el Diplomado de Liderazgo centrado en Alta Confianza, dirigido a mandos altos y medios, respectivamente, con la finalidad de que las organizaciones desarrollen estructu-

ras acreditadas por el Ranking de las Mejores Empresas para Trabajar®, con base a una metodología y modelo de liderazgo. Este curso se impartirá a partir del 12 de junio, los viernes de 18:00 a 22:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. El Diplomado de Sustentabilidad Corporativa que oferta la IBERO Puebla tiene como objetivo generar estrategias sustentables a partir del análisis integral de las herramientas y criterios disponibles. Para ello será fundamental conocer información básica sobre impacto ambiental, sustentabilidad e instrumentos disponibles para implantar este modelo en las organizaciones. El programa inicia el 19 de junio. Finalmente se presenta la Certificación Avanzada Coaching Organizacional y de Equipos de Alto Desempeño, cuyo propósito es desarrollar habilidades para intervenir de manera efectiva a nivel ejecutivo, de equipos y organizacional a través de los cuales puedan aprender a identificar y enfrentar las inquietudes y oportunidades fundamentales de los líderes de los equipos de trabajo y de las organizaciones. Para mayores informes, los interesados se pueden poner en contacto con la Dirección de Educación Continua al teléfono 3.72.30.00 extensión 15100 con Claudia Yabra Platero o al correo claudia.yabra@iberopuebla.mx o con la coordinadora académica la Mtra. Ma. de los Ángeles Díaz Rodríguez al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">angeles. diaz@iberopuebla.mx.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Proyectos Ibero se presentan en el Congreso Games+Learning+Society Asimismo, el investigador apuntó que para alcanzar dicho objetivo está diseñando un juego que permita obtener una experiencia de aprendizaje situado, el cual implique trabajar de forma dinámica la relación que existe entre la persona, el contenido y el contexto. “En este juego los conceptos que se están aplicando son Juego Transformacional de Barab, la necesidad de satisfacción en la experiencia del jugador de Rigby & Ryan y los 36 principios de aprendizaje de Gee”, concluyó.

L

a Licenciatura en Diseño de Interacción y Animación de la Universidad Iberoamericana Puebla tiene a la innovación como eje transversal de su programa académico y la internacionalización a través de la generación de productos de valor social. Estos principios, han generado que los proyectos TASK y Follow hayan sido seleccionados para presentarse como Working Example en el Congreso Games+Learning+Society que se celebrará en Madison, Wisconsin durante el mes de julio.

U

El proyecto TASK aborda la necesidad que tienen los estudiantes de diseño para aprender habilidades de investigación etnográfica y que son fundamentales para el desarrollo de un esquema centrado en el usuario. La investigación forma parte del proyecto doctoral Roberto Razo Rodríguez, coordinador de esta licenciatura en la IBERO Puebla. A decir del autor, “el objetivo es que los jóvenes aprendan que para realizar una entrevista existen una gran variedad de preguntas que pueden llevar a diferentes respuestas.”

Mientras tanto, el proyecto FOLLOW desarrollado por Diana Sánchez y Christian Magali, estudiantes del programa en Diseño de Interacción y Animación, consiste en la creación de un videojuego cuyo objetivo es advertir y crear conciencia en los padres de familia y mujeres adolescentes acerca de la captación mediante redes sociales para la trata de mujeres en México.

33

Impulso - Universidad

Alumnos de la Anáhuac realizan viaje académico a China e India

U

n grupo de alumnos del Programa de Excelencia Vértice Anáhuac acuden al Seminario Internacional Vértice 2015 en China e India con el fin de compartir experiencias con los diferentes sectores sociales, culturales, económicos y políticos del extranjero. Entre otras actividades, los alumnos asistirán a una visita y recorrido por la planta de Bimbo en Beijing, un encuentro con una egresada de Vértice Anáhuac en Shanghái, una visita al Consulado de México en Shanghái, un desayuno con la embajadora de México en Delhi y un desayuno con el presidente del consejo de competitividad en India. Los asistentes al seminario tomaron diferentes cursos durante un mes acerca de civilizaciones antiguas para aprovechar al máximo las diferentes dinámicas formativas, académicas, culturales y recreativas, así como para expandir sus horizontes personales.

Vértice es un Programa de Excelencia orientado a la formación integral de alumnos de alto rendimiento y mayor capacidad intelectual, aquéllos que por su alto rendimiento estudiantil y sus dotes de liderazgo ocuparán puestos clave en la sociedad y serán capaces de transformarla positivamente con su servicio. Los seminarios internacionales forman parte de las actividades de Vértice Anáhuac. Los alumnos tienen la oportunidad de viajar a distintos países donde, además de conocer el país y aumentar la cultura del alumno, se asiste a universidades donde se cursan programas escolares con valor curricular y se visitan distintas empresas. Con este tipo de experiencias, la Universidad Anáhuac busca desarrollar el potencial de liderazgo de sus alumnos, fomentar el servicio a los demás y convertirlos en personas íntegras y comprometidas con el entorno.

El videojuego de tipo serio representa una propuesta que permite a los usuarios tomar el rol de una mamá mexicana que se encuentra en la búsqueda de su hija desaparecida, es una experiencia de inmersión que les permite resolver el problema, tomar decisiones y asumir responsabilidades, de esta forma los usuarios descubrirán los efectos reales de encontrarse en esta situación de riesgo. Estos trabajos fueron seleccionados para presentarse en el Games+Learning+Society por su sentido social y serán analizados y evaluados por académicos dedicados a la investigación de Videojuegos Serios-Educativos.

E C G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

UDLAP extiende fronteras y firma convenio con colegio de Veracruz

E

n su ejercicio constante de fomentar la educación a nivel superior, la Universidad de las Américas Puebla firmó un convenio académico con el Colegio Diocesano José Antonio González Peña (JAGP), mediante el cual la UDLAP se compromete a otorgar becas institucionales que permitan que jóvenes y profesores cursen una de las licenciaturas o posgrado que oferta la Universidad. “Es para nosotros un honor firmar este convenio con un colegio que pro-

Coro de la UDLAP se presentará en NY

nio con la UDLAP representa un motivo de crecimiento y fortalecimiento para su institución. “Este convenio les dará certeza y seguridad a nuestros alumnos que en la UDLAP podrán ver una de las mejores opciones que pueden elegir para estudiar su licenciatura, sobre todo por el prestigio y el reconocimiento que tiene la Universidad”, afirmó el director general del Colegio Diocesano JAGP. El Colegio José Antonio González

E

l Coro de Cámara de la Universidad de las Américas Puebla es el único grupo coral Latinoamericano integrado por 12 talentosos alumnos de la UDLAP, que se presentará el 7 de junio próximo en el Carnegie Hall de la Ciudad de Nueva York, informó Sergio Castro, Director de Difusión Cultural.

U

cura la formación integral de todos sus miembros. Este convenio permitirá que entre la UDLAP y el JAGP exista una relación más fuerte y cercana para darles toda la atención y el apoyo que necesiten los estudiantes y profesores que quieran cursar una licenciatura o un posgrado en la universidad”, comentó la Mtra. Patricia Benítez García, directora de Incorporación de la Universidad de las Américas Puebla durante la signatura de este documento. Por su parte, el Pbro. Guillermo Desceano Cobos, director general del Colegio Diocesano José Antonio González Peña, destacó que la firma del conve-

35

Impulso - Universidad

Peña es un colegio católico que promueve una educación humanística basada en la centralidad de la persona, la cual requiere toda la atención y el buen trato posible, de manera que se sientan en un ambiente educativo sano, cordial y que favorezca su desarrollo intelectual y humano. Cabe destacar que las preparatorias son los socios estratégicos de la Universidad de las Américas Puebla, por ello, con la firma de este convenio la UDLAP refrenda su compromiso de generar y formar profesionistas de calidad que con el tiempo se vuelvan los líderes que México y el mundo necesita.

Cada año el Distinguished Concerts International de New York (DCINY), realiza una selección de los mejores coros en el mundo y se encarga de buscar talento, al escuchar una grabación del Coro de Cámara de la UDLAP les gustó mucho y fue cómo los invitaron, detalló el asesor cultural. En conferencia de prensa, para anunciar el viaje, informó que el Coro se formó en el año 2001 y lleva 14 años de operar y el año próximo celebrará su 15 aniversario de formación y mencionó que ha estado integrado por alumnos que obtuvieron la beca artística que otorga la UDLAP, pero también hay universitarios de otras carreras como enfermería, nanotecnología, medicina.

Los jóvenes universitarios de la UDLAP que participan en el Coro de Cámara deben contar con una tesitura particular ya que está integrado por voces de soprano, contralto, bajo, con esta particularidad tienen un sonido especial. Ana Paula Martínez, jefa artística de Difusión Cultural de la UDLAP, mencionó que el 5 de junio próximo también se presentarán en la Galería Octavio Paz del Consulado General de México en Nueva York y aún no tienen fecha para presentarse en México ya que están trabajando en los derechos de la obra coral Requiem de Maurice Duruflé, que es un repertorio francés, por lo que se busca la colaboración de la Orquesta de Cámara para una futura presentación en territorio nacional. Explicó que no es la primera vez que se presentan en el extranjero ya que han estado en Francia, Cuba y ahora Estados Unidos, por lo que esperan que la presencia del Coro de Cámara de la UDLAP en Nueva York rinda frutos, ya que habrá importantes directores de coros a nivel internacional.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Partido amistoso entre México y Brasil provocará abstencionismo electoral Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@ gmail.com l partido de fútbol programado entre las selecciones de México y Brasil el próximo 7 de junio, día de la jornada electoral, si podría afectar la participación ciudadana, pues en caso de que el Tricolor pierda, el ánimo de los electores podrían decaer y originar abstencionismo, consideró Mauro García Domínguez, investigador de la facultad de Mercadotecnia de la UPAEP.

E

En entrevista, el experto señaló que cada vez hay más investigaciones que demuestran que el ser humano no es tan racional como se cree al momento de tomar decisiones y, que se deja guiar por factores externos de manera inconsciente, de ahí que sostuvo que la disputa futbolera si podría incidir en que un 10 por ciento de la población no salga a emitir su voto. En este contexto, recomendó al electorado acudir a las urnas antes de las 14:00 horas, para darle al proceso la importancia que merece, considerando que el partido inicia a partir de las 15:00 horas y finaliza a las 17:00 horas.

U

Por otra parte, García Domínguez dijo que desde la perspectiva de la mercadotecnia, se observó que en este proceso electoral la mayoría de los candidatos aplicaron estudios de mercado y elementos para el diseño de su imagen, con el fin de conseguir un mayor número de votos. No obstante subrayó que con estas acciones se corre el riesgo de tener “malos productos disfrazados”. “Lo anterior lo podemos constatar con la información que circulo este día, que señala que hay nueve candidatos que tienen cuentas pendien-

tes con la justicia y el problema es que si estos candidatos ganan gozarán del fuero y no podrán ser juzgados”, declaró el profesor. Añadió que es primordial que la ciudadanía evalúe la trayectoria y propuestas de cada uno de los aspirantes a un curul en el Congreso, de la misma forma en como las empresas valoran a su personal. “Que hacen las empresas, primero se fijan en el nivel académico, por ejemplo en el currículum, por eso nosotros recomendamos ver de que están hechos los candidatos, cual ha sido su formación y que ofrecen a la sociedad”, comentó. Otro dato importante, manifestó el especialista, es que el mayor impacto que puede tener una empresa en el consumidor, más allá del producto y la publicidad, es la distribución, por lo que advirtió que los partidos políticos pueden hacer uso de esta estrategia, a través del acarreo de personas. Por lo anterior, exhortó a la ciudadanía a estar pendientes de las anomalías que se puedan presentar durante el desarrollo de los comicios, pues dijo que los grandes partidos al contar con mayores recursos y poder, conseguirán acarrear más personas.

37

Impulso - Universidad

Llama UPAEP a no anular el voto el próximo 7 de junio Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@ gmail.com cuatro días de que se lleve a cabo la jornada electoral, la catedrática de la facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP, Claudia Ramón Pérez llamó a la ciudadanía a no anular el voto, pues dijo que esta acción en realidad favorece a los partidos políticos.

A

arriba para romper el sistema bipartidista que tradicionalmente se había tenido con el Partido Popular y el Partido Socialista y Obrero, así que creo que esto genera una dinámica diferente porque el voto ciudadano sirve para elegir pero también para castigar a aquellos que han incumplido a lo largo de los años”, declaró la especialista.

Durante conferencia de prensa, donde se abordó el tema “Factores mercadológicos y políticos que pueden influir en la gente para votar este 7 de junio”, la profesora indicó que en nuestro país el voto nulo no tiene ningún efecto legal, pese a que su crecimiento en los últimos años ha ido en aumento. Sostuvo que si bien la campaña implementada a nivel nacional ha sido muy fuerte, lamentablemente el tema no se ha legislado para que impacte en las prerrogativas de las que gozan los partidos políticos. Por otra parte, Ramón Pérez señaló que el argumento que se está manejando acerca de que todos los partidos y los candidatos son iguales, cierra la oportunidad a los ciudadanos de revisar los currículums y las propuestas de los distintos aspirantes, con el fin de encontrar alternativas. Por lo anterior, pidió al electorado voltear la mirada a los partidos pequeños, pues sostuvo que entre ellos puede existir una opción, ya sea el mismo partido o un determinado candidato, que realmente responda a las inquietudes que tiene la ciudadanía “Me parece que siempre nos cerramos a los partidos tradicionales y en este sentido quisiera poner el ejemplo de España, donde dos partidos surgen de abajo hacia

Asimismo, manifestó que la democracia no va a cambiar si la población sigue ausentándose de las urnas, por lo que el abstencionismo tampoco es una opción para mostrar el hartazgo que se tiene hacia la clase política. “Debe de haber participación para que a través del voto les reclamemos a aquellos que han sido elegidos que pongan atención en el estado de derecho y que se vaya disminuyendo el grado de impunidad, pues la corrupción y la impunidad nos cuestan anualmente el 3 por ciento del Producto Interno Bruto”, comentó. Finalmente, subrayó que el día que el ciudadano entienda que su voto cuenta y que puede servir para elegir o castigar, en ese momento los mexicanos podremos aspirar a tener una democracia verdadera.

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

39

Impulso - Universidad

Generará Uber competencia e innovación al transporte en Puebla L

a llegada de este servicio el próximo lunes 8 de junio implicará una nueva era para el transporte en Puebla, ya que será personalizado y con la posibilidad de elegir costos y rutas, valores agregados que abren la competencia directa para los más de 16 mil taxis que circulan por la ciudad, lo que obligará a los concesionarios a crear nuevas propuestas para conservar su mercado. Uber es una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte por medio de una aplicación móvil que conecta a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio. Se lleva una comisión del pago del viaje y sólo acepta pagos con tarjeta de crédito. Mario Lezama Zavariz, director de la carrera de Ingeniero en Tecnologías Computacionales (ITC) del Tecnológico de Monterrey en Puebla, consideró que el servicio de la empresa con sede en San Francisco, California, sigue la línea de un modelo de negocio centrado en el cliente; que a diferencia del taxi tradicional, busca facilitar la movilidad y “tener contento al usuario” a través de una aplicación móvil. En opinión del catedrático, Uber es la oportunidad de romper con un monopolio, representado hoy por las asociaciones de taxis.

U

“Se está pensando en la comodidad del usuario, ya que le permite decidir su ruta a través de aplicaciones como google maps, e incluso compartir el

costo si es que otro usuario también se dirige al mismo destino, situación que permite una reducción de costos hasta en un 70 por ciento, a comparación de un taxi tradicional”, manifestó Lezama Zavariz Al respecto Abel Flores, alumno de Ingeniero Civil del Tec de Monterrey en Guadalajara y quien estudia en Puebla durante este verano, comentó que desde que inició el servicio en su ciudad lo ha empleado, sobre todo en la noche, cuando sale con sus amigos.

móvil e incentiva una nueva cultura de compartirlo. Así mismo, resaltó la seguridad como un factor que no ofrecen otros medios de transporte, pues desde el momento de solicitar el servicio, se envían los datos del conductor y a través del celular es posible detectar

De esta forma, ambos académicos coincidieron que a pesar de las resistencias al servicio de Uber, la competencia que este servicio representa es una oportunidad para que en Puebla se genere más innovación en los servicios de transporte. “Es momento de que taxistas e incluso líneas de autobuses se pongan las pilas, y así puedan

la ruta que sigue. De igual forma, el hecho de que el pago sea solamente a través de tarjeta de crédito, es otro indicador de que el usuario irá más seguro.

competir por un mercado, a la vez de generar ganancias que llegarán por sí solas, porque los servicios superan las expectativas de los consumidores”, concluyó Lezama Zavariz.

“Puedes salir sin ningún problema, sin preocuparte del estacionamiento, o lo que te pueda costar el valet, y la diferencia en costos es muy grande; por ejemplo cuando voy con mis amigos a un restaurant el trayecto de regreso a mi casa en un taxi tradicional puede ser de 150 pesos, mientras con Uber es de 80 pesos”, dijo. Ante esto, Alejandro Pérez Villaseñor, director de carrera de Ingeniero Civil (IC) en el Campus Puebla, destacó que el servicio de Uber es un apoyo para mejorar la movilidad, en función de que desestimula el uso del auto-

E C G


40

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

UAM Cuajimalpa, opción sólida de educación superior en México Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura n el marco de la celebración de los 10 años de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, el rector de esta sede,Eduardo Peñalosa Castro, señaló que esta casa de estudios es una opción sólida en el concierto de la educación superior de México. Advirtió que, a pesar de lo espléndido de las nuevas instalaciones, “empezamos a sentir la necesidad de más espacio”, por lo que se trabaja en un próximo proyecto para la torre dos del plan maestro, que consideraría espacios para aulas, laboratorios, talleres y galerías culturales. Sólo si trabajamos juntos, conjuntando esfuerzos, podremos fortalecer nuestra comunidad académica. Así lograremos ofrecer la educación de calidad a la que todos aspiramos.

U

En su mensaje a la comunidad, y con la presencia de alumnos, profesores y autoridades, entre ellos el rector general, Salvador Vega y León, y miembros del Patronato y la Junta Directiva de la UAM, señaló, que entre los muchos motivos de orgullo, destaca que cuentan con casi 2 mil alumnos y 203 profesores de tiempo completo y medio tiempo, de éstos 85 % con grado de doctor y 63 % perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores. También nos enorgullece, dijo, nuestro programa de movilidad estudiantil, que es obligatorio y ha permitido a 873 jóvenes realizar estancias en una amplia gama de

Terminó el proceso de admisión en el IPN Escrito por: Educación Futura urante el fin de semana, el Instituto Politécnico Nacional, llevó a cabo el Examen de Admisión a Nivel Superior en la Modalidad Escolarizada, en la cual participaron más de 87 mil jóvenes.

D

E

41

Impulso - Universidad

Los resultados se darán a conocer el próximo domingo 9 de agosto, en la página web del IPN. El proceso de Admisión, se llevó a cabo en dos etapas; la primera el sábado 30 de mayo con la asistencia de 44 mil 706 aspirantes, y la segunda el domingo 31 de mayo con la participación de 43 mil 83 jó-

venes. Se verificó en siete sedes de Zacatenco, así como en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), del IPN y constó de 130 reactivos que abordaron temas de conocimientos generales, habilidades genéricas intelectuales, ciencias exactas, naturales y sociales, entre otras. Los más de 87 mil participantes buscan un lugar en alguna de las 67 carreras que ofrece el Politécnico en las Áreas de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas.

universidades de México y el extranjero. En estos diez años fueron conformados grupos que se han desarrollado en áreas de filosofía de la ciencia; historia intelectual; instituciones y procesos democráticos; movilidad y espacios sociales; problemas laborales; diversidad cultural; crisis ambiental; biotecnología; combate al cáncer; utilización de plantas medicinales; farmacología, y biología molecular. Durante la celebración, se entregaron –por primera vez– nombramiento de Profesores Distinguidos a Magdalena Fresán Orozco y Sergio Revah Moiseev. Fresán Orozco se distingue por sus trabajos en las ciencias médicas y la educación, en tanto que Revah Moiseev ha destacado por su desempeño en el campo de los procesos biotecnológicos en el área de los alimentos y el tratamiento biológico de problemas medioambientales, temas que les ha merecido el reconocimiento incluso en el extranjero.

E C G


42

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

43

Impulso - Universidad

Crea IPN asistente móvil para invidentes E

gresados de la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron un asistente móvil eléctrico que funciona mediante sensores ultrasónicos y sirve para guiar la marcha de invidentes, como lo haría un perro lazarillo. Francisco Javier García Macías, Jessica Sarahí Espinosa López y Manuel Caballero Martínez, egresados de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), crearon el robot denominado Amepi, que podría sustituir a los perros guía, los cuales tienen un costo muy elevado y cuya asignación para discapacitados visuales es restringida. Los jóvenes politécnicos señalaron que cuando el móvil se aproxima a un obstáculo, disminuye la velocidad y cambia de dirección, es decir, simula el comportamiento de un perro lazarillo. “Nosotros modulamos ese comportamiento y lo trasladamos al robot”, precisaron. El diseño del móvil es ligero, la estructura es de plástico y está provisto de dos cámaras. Una para visualizar el entorno, su tracción es de oruga y cuenta con un bastón que se ajusta de acuerdo con la estatura del usuario y funciona con 12 baterías AA recargables, mencionaron.

U

cuación, extintores, sanitarios o zonas de seguridad, entre otros, y mediante el micrófono que incluye la diadema el usuario le puede dar indicaciones al robot. Los investigadores explicaron que el robot funciona mediante tres algoritmos. Uno se encarga de la evasión de obstáculos, otro simula el comportamiento del perro lazarillo y uno más se utiliza para reconocer letreros.

robot denominado Amepi, que podría sustituir a los perros guía, los cuales tienen un costo muy elevado y cuya asignación para discapacitados visuales es restringida.

La base de tracción cuenta con dos cámaras, una para visualizar el entorno arriba y otra que detecta los símbolos QR para dirigirse al lugar que el invidente requiera. Con el prototipo creado los egresados de la ESCOM se titularán como ingenieros en sistemas computacionales.

Los jóvenes politécnicos señalaron que cuando el móvil se aproxima a un obstáculo, disminuye la velocidad y cambia de dirección, es decir, simula el comportamiento de un perro lazarillo. “Nosotros modulamos ese comportamiento y lo trasladamos al robot”, precisaron.

Actualmente no existe ningún sistema en el mercado que compita con este desarrollo. Sus creadores planean incubar el proyecto para mejorarlo y realizar un diseño industrial que permita comercializarlo y convertirlo en una herramienta de desplazamiento eficaz para las personas invidentes.

El diseño del móvil es ligero, la estructura es de plástico y está provisto de dos cámaras. Una para visualizar el entorno, su tracción es de oruga y cuenta con un bastón que se ajusta de acuerdo con la estatura del usuario y funciona con 12 baterías AA recargables, mencionaron.

Crea IPN asistente móvil para invidentes

En el interior del móvil adaptaron una computadora que realiza todo el procesamiento y que está conectada a una tarjeta arduino, la cual envía señales a los motores para regular la velocidad y efectuar los giros requeridos.

Egresados de la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron un asistente móvil eléctrico que funciona mediante sensores ultrasónicos y sirve para guiar la marcha de invidentes, como lo haría un perro lazarillo.

Refirieron que Amepi cuenta con un sistema de visión artificial que conectaron a una diadema inalámbrica, para que el móvil avise al usuario si existen letreros en ambientes públicos, como rutas de eva-

Francisco Javier García Macías, Jessica Sarahí Espinosa López y Manuel Caballero Martínez, egresados de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), crearon el

le puede dar indicaciones al robot. Los investigadores explicaron que el robot funciona mediante tres algoritmos. Uno se encarga de la evasión de obstáculos, otro simula el comportamiento del perro lazarillo y uno más se utiliza para reconocer letreros.

En el interior del móvil adaptaron una computadora que realiza todo el procesamiento y que está conectada a una tarjeta arduino, la cual envía señales a los motores para regular la velocidad y efectuar los giros requeridos.

La base de tracción cuenta con dos cámaras, una para visualizar el entorno arriba y otra que detecta los símbolos QR para dirigirse al lugar que el invidente requiera. Con el prototipo creado los egresados de la ESCOM se titularán como ingenieros en sistemas computacionales.

Refirieron que Amepi cuenta con un sistema de visión artificial que conectaron a una diadema inalámbrica, para que el móvil avise al usuario si existen letreros en ambientes públicos, como rutas de evacuación, extintores, sanitarios o zonas de seguridad, entre otros, y mediante el micrófono que incluye la diadema el usuario

Actualmente no existe ningún sistema en el mercado que compita con este desarrollo. Sus creadores planean incubar el proyecto para mejorarlo y realizar un diseño industrial que permita comercializarlo y convertirlo en una herramienta de desplazamiento eficaz para las personas invidentes.

E C G


44

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

45

Impulso - Universidad

Inaugura UNAM primer albergue de Axolotes L

os animales que impresionaron al naturista alemán Alexander von Humboldt y a los invasores franceses en el siglo XIX, que fueron figurados y emparentados por los mexicas con Quetzalcóatl y tildados por algunos como “monstruos acuáticos”, ingresaron a Ciudad Universitaria. Así, se da el primer aleteo al proyecto de generación de albergues de axolotes fuera de la zona de Xochimilco. El diagnóstico del axolote (del náhuatl axolotl: monstruo acuático), especie endémica de los antiguos lagos del Valle de México, (Xochimilco, Texcoco y Chalco), indica que la extinción es inminente. No obstante, tras los arrestos y la sensibilidad de científicos, estudiantes y pobladores del sur de esta urbe, se logró generar un nuevo hábitat para Ambystoma mexicanum. Para evaluar si el hábitat es benigno para estos anfibios, 10 ejemplares fueron ingresados a los cuerpos de agua ubicados en la Cantera Oriente de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) de la UNAM; éste es el inicio de una investigación de largo plazo que permitirá a Ciudad Universitaria ser parte del rescate de este importante animal. “Estás entrando a territorio puma”

U

Al mediodía la luz se refracta en dichos cuerpos de agua. Es un laboratorio natural, con cinturones verdes (si está muy alterado por el hombre), resguardado de polución y ruido en las inmediaciones de la estridente avenida Delfín Madrigal. De las manos de Armando Tovar Gar-

za y Horacio Mena, del Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto de Biología (IB), se resbalan uno a uno hasta su nueva morada. En el “riachuelo” ingresaron los primeros seis, tres machos y tres hembras, entre ellas “Ariel”, dijo una estudiante, que con anterioridad la había nombrado. Dos pares más fueron zambullidos en el Primer y Tercer Lago. Los axolotes fueron evaluados previamente, tanto en salud como en diversidad genética.

Etapa 2 Al cruzar la primera etapa de sobrevivencia en el hábitat de los cuerpos de agua de la Cantera Oriente, estos anfibios serán expuestos a una jaula con mayor espacio y con monitoreo directo. “Sería a través de un teletransmisor, que pondremos en marcha en cuanto sepamos que sí funciona el albergue; se los colo-

pulsada por el Club Universidad Nacional A.C., que busca coadyuvar a su conservación a través de la actividad deportiva. “Vinimos a sumarnos a este gran esfuerzo de preservación de una especie mítica que tiene gran interés para el Valle de México; trabajamos con algunos patrocinadores que nos allegaran los recursos necesarios para poder llevar a cabo con éxito este gran y noble esfuerzo”, dijo Enrique

Cada grupo fue alojado de manera semi cautiva, pues estarán dentro de una jaula para ser protegidos, además de llevar un chip con el que los científicos universitarios podrán monitorear su actividad con regularidad; el aditamento fue colocado con una jeringa en la cavidad celómica (donde se hallan las vísceras) y a la postre la información será extraída a través de un lector láser. “Los anestesiamos para que no les duela, es una jeringa un poco gruesa porque el chip es de un centímetro de largo y ancho como la punta fina de un lápiz. Con esto sabemos quién es quién, macho, hembra; si está enfermo, si se fracturó o, de plano, si ha muerto, pues hemos hallado los chips hasta en estómagos de serpientes”, explicó Luis Zambrano, investigador del IB, secretario Ejecutivo de la REPSA y quien encabeza el proyecto. Con esto, agregó, se marca el inicio de una generación de albergues fuera de Xochimilco; con las jaulas podemos probar qué tanto pueden sobrevivir los axolotes en condiciones diferentes, por ejemplo, agua transparente como el río, o más turbia, como los lagos.

caremos a cada uno, pero lo primero es evaluarlos dentro de las jaulas. Si es exitoso, la idea final es tener una población suficientemente grande, que sea unstock genético y poblacional para regresarlos a Xochimilco”, explicó. Garra ecológica La instauración del primer albergue de axolotes en Ciudad Universitaria fue im-

Paredes Cepeda, director de Operaciones y Comercialización del Club. En el acto estuvieron presentes, entre otros, Francisco Martínez, responsable de la REPSA, y Rubén Rojas, director de Planeación Institucional y Desarrollo Territorial de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, del Gobierno del DF.

E C G


46

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

47

Impulso - Universidad

Sin autonomía estaríamos disminuidos: Narro el compromiso con la sociedad que nos da razón de ser; implica la transparencia en el uso de los recursos que aporta la nación, la exigencia de calidad en el desarrollo y el cumplimiento de las tareas sustantivas, abundó.

S

in autonomía estaríamos disminuidos. A partir de la vigencia de este principio servimos mejor a nuestra sociedad. Por ello, no claudicaremos en su defensa y haremos lo necesario para fortalecerla; éste es el legado que nos dejaron otras generaciones y la herencia que debemos transmitir a nuestra juventud, sostuvo el rector de la UNAM, José Narro Robles, al encabezar la ceremonia conmemorativa por el centenario del natalicio del exrector Javier Barros Sierra y de entrega, por primera vez, del Reconocimiento Autonomía Universitaria.

U

Ahí, señaló que ése es el principio fundamental de las instituciones públicas de educación, condición indispensable para el desarrollo de su quehacer, la base a partir de la cual se pueden desempeñar con libertad la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Pero la autonomía también representa la obligación de rendir cuentas, de ejercer

y económica.

En un país como el nuestro, donde casi la mitad de la población vive en situación de pobreza, la educación superior pública es la opción de muchos jóvenes para superar esa condición y romper el círculo vicioso que lleva a perpetuarla y generar exclusión social

Por ello, es necesario apoyar a esas instituciones y proteger su autonomía. “No se debe ignorar que la educación pública, sobre todo en el nivel superior, con frecuencia es cuestionada desde diversos frentes”, dijo en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario. En cuanto al Reconocimiento Autonomía Universitaria, que esta casa de estudios otorgó a ocho distinguidos personajes y tres instituciones de educación superior, expresó que constituye un recordatorio de que hay personas e instancias que han destacado en la defensa de la educación superior pública, que han luchado en favor de la autonomía, que han hecho aportes significativos a la sociedad y que se han constituido en ejemplos que conviene seguir, en modelos que es indispensable dar a conocer.

Al hacer la semblanza del exrector Barros Sierra, el coordinador de Asesores del Rector, Jaime Martuscelli Quintana, refirió que para aquél, la Universidad debía transformarse a fin de atender las necesidades sociales; señalaba que la enseñanza superior no debe buscar sólo el ajuste con la realidad, sino convertirse en elemento dinámico que promueva la transformación económica del país. En el contexto del movimiento estudiantil de 1968, cuando esta institución sufrió el ataque contra el plantel San Ildefonso de la Escuela Nacional Preparatoria, apareció el rector Barros Sierra pleno de legitimidad institucional y reconocimiento social para defender con dignidad su autonomía. Al allanarse la Ciudad Universitaria, dijo que la autonomía es esencialmente la libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura, y que “estas funciones deben respetarse”. Luego de recibir la medalla por el centenario del natalicio del exrector, Javier Barros Valero sostuvo que su padre y la autonomía “se hallan estrechamente vinculados por la defensa serena y valiente que hizo de ella en un momento particularmente crítico de la historia de nuestra casa de estudios y del país”. En 1968, con la sola investidura de rector y sin más poder que el derivado de su autoridad moral e intelectual, defendió a la institución de sus enemigos internos y externos, abiertos y embozados. Estaba en juego la autonomía universitaria y, con ella, las libertades individuales y colectivas, el ideal político y social de la democracia en México. Para él, la UNAM fue su cuna, casa, causa, razón de ser; una verdadera alma

máter. Por ello resolvió, sin dudar un solo instante, encabezar su defensa cuando fue agredida por un gobierno retrógrado. A nombre de quienes recibieron el Reconocimiento Autonomía Universitaria, el exrector Guillermo Soberón sostuvo que esa condición no sólo es un ordenamiento que marca el derecho de esta casa de estudios a organizarse y administrarse a sí misma, sino más que nada, “hay que entenderla como la libertad para conducir su quehacer en apego a los principios que la rigen: libertad de cátedra y de investigación, de pensamiento y de creación”. La autonomía, prosiguió, define una forma de vida que orienta a los universitarios en un sentido de enaltecimiento para ser cada vez mejores y cumplir con las funciones primordiales de la institución en beneficio de su comunidad y la sociedad. Así, se distinguió a personajes que en varios momentos fueron fundamentales en la construcción y consolidación del régimen autonómico universitario: a Justo Sierra Méndez, fundador de la Universidad Nacional; de los tiempos de la llamada primera autonomía, a Alejandro Gómez Arias y José María de los Reyes; a los exrectores Ignacio García Téllez y Manuel Gómez Morín; de una etapa posterior, a Ignacio Chávez Sánchez y Javier Barros Sierra (que recibieron familiares), y de un tiempo más cercano, a Guillermo Soberón Acevedo, exrector de la Universidad Nacional. Asimismo, fueron distinguidas tres instituciones públicas de educación superior, precursoras en la lucha por la autonomía: la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y las de Sinaloa y de San Luis Potosí.

E C G


48

Impulso - Política

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

49

Impulso - Política

¿Qué proponen los partidos políticos en materia educativa? Las propuestas de los partidos políticos en términos de educación son diversas. Algunas carecen de viabilidad, otras carecen de estrategia y otras tantas prometen avances para el país.

Nueva Alianza menciona propuestas que ya están siendo trabajadas actualmente con la Reforma Educativa. Morena carece en todo sentido de propuestas en educación.

En general, la participación social parece olvidada por la mayoría de ellos y la evaluación no presenta la importancia que debería tener. El PAN presenta una propuesta sustanciosa de nueva Ley de Educación Media Superior y Educación Superior, pero deja olvidados las otras categorías.

P

no cuenta con estrategias.

El PVEM enfoca demasiadas propuestas en educación ambiental, cuando hay mayores necesidades en la educación, como lo son los vaEl PRI presenta propuestas lores. en casi todas las categorías, sin embargo, algunas son El PT se enfoca en la eduambiguas y deberá explicitar cación inicial, cuando es más las estrategias. importante reforzar educación primaria y secundaria. El PRD hace propuestas Además, empieza con una que carecen de viabilidad y definición que resulta pre-

ocupante “es un proceso de adquisición de conocimientos que sirve para transformar las condiciones materiales de los individuos”. La educación en sí misma es un fin, no un medio de productividad. Esta definición es reduccionista y superflua. Movimiento ciudadano menciona a la cobertura de una manera generalizada, sin dar propuestas concretas de ello.

El Partido Humanista presenta pocas, pobres y ambiguas propuestas. Encuentro Social es quien hace mayor énfasis en la participación social, pero olvida los demás ámbitos. En conclusión, todos los partidos deberían empezar por explicar qué es lo que entienden por educación, pues todas las propuestas y estrategias carecerán de sentido si no se señala, primero, hacia donde se quiere ir.

E C G


50

Impulso - Mundo

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 04 de Junio de 2015

Impulso - Mundo

51

Cierran más de 200 escuelas en Corea del Sur ante brote de virus MERS El Ministerio de Educación ordena el cierre de 230 colegios y guarderías en la provincia de Gyeonggi para frenar los contagios; activan plan de emergencia En las calles del país, un número creciente de personas ha decidido portar mascarillas higiénicas en la cara Aunque aún la mayoría de surcoreanos camina por la calle con la cara descubierta, muchos de ellos confiesan que toman otras medidas preventivas, como lavarse las manos más a menudo y con desinfectante, o evitar las visitas a hospitales en la medida de lo posible.

La alarma creada en Corea del Sur por elbrote de coronavirus, que suma ya 30 infectados y 2 muertos, llevó hoy al cierre de más de 200 centros escolares y la activación de un plan de emergencia por parte del Gobierno. Un total de 230 colegios y guarderías, la mayoría en laprovincia de Gyeonggi que rodea Seúl, cerraron hoy sus puertas hasta al menos el fin de semana con el fin deaplacar los contagios, anunció el Ministerio de Educación.

M

coreanos están nerviosos y pidió los mayores esfuerzos a las autoridades sanitarias, especialmente para proteger a los más vulnerables, como niños y ancianos. Casi 700 personas han sido puestas en cuarentena hasta el momento, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó ayer que se pueden dar más casos de esta enfermedad poco conocida.

En las calles y el metro de Seúl se observaba hoy un número creciente El Gobierno, por su parte, celebró de personas con mascarillas higiéniuna reunión de emergencia en la que cas en la cara. se decidió crear un equipo especial compuesto de funcionarios, médicos Casi nunca la había usado antes, y expertos que diseñarán medidas pero estos días llevo la mascarilla para atajar la propagación del Sín- puesta cuando salgo de casa porque drome Respiratorio de Oriente Medio estoy preocupada por el MERS, ya (MERS) y coordinar la respuesta de que si coges el virus no hay vacunas los hospitales. ni tratamientos para curarlo”, comentó la ama de casa Song Ji-hye, de 39 La presidenta del país, Park Ge- años. un-hye, reconoció que muchos sur-

El hospital en el que se detectó el primer contagio se encuentra en la provincia de Gyeonggi, mientras las autoridades sanitarias surcoreanas no han revelado datos sobre el resto de centros donde se trata a pacientes de MERS para evitar que cunda el pánico en sus alrededores. La alerta por el brote del nuevo coronavirus en Corea del Sur también está afectando al turismo, ya que unos 2 mil chinos y 500 taiwaneses han cancelado de momento sus viajes al país, según anunció la Organización de Turismo de Corea (KTO). Mientras, las agencias de viajes del país esperan una caída este mes de entre el 15 y el 20 por ciento de turistas extranjeros, unos 70 mil, por miedo a la enfermedad, informó la agencia local Yonhap. Mis amigos me decían que no viniera”, comenta la china Dina Dai de 29 años y ataviada con una mascarilla de color azul, que asegura haber volado esta mañana a Seúl porque no le quedaba más remedio ya que está de viaje de negocios. CHINA TOMA PRECAUCIONES

medad.

El Gobierno chino, por su parte, puso hoy en cuarentena en Hong Kong y la provincia de Guangdong a 88 personas por haber tenido contacto con un surcoreano que en los pasados días viajó allí sin saber que portaba la enfer-

Tras el contagio de un soldado las Fuerzas Armadas también han tomado medidas para evitar la propagación en sus filas, como aislar a efectivos con posibles síntomas del virus y establecer un equipo de respuesta a emergencias al que se sumarán el sábado otros cuatro especializados en epidemiología. Las dos víctimas mortales dejadas de momento por el virus, una mujer de 58 años y un hombre de 71, fallecieron el lunes y el martes respectivamente, y ambas padecían importantes problemas de salud ya antes de ser diagnosticadas. La enfermedad se detectó en Corea del Sur por primera vez a mediados de mayo, de mano de un hombre que había viajado a Qatar y Bahrein. El MERS, que alcanzó su punto álgido hace aproximadamente un año en varios países de Oriente Medio, tiene una mortalidad del 40 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y no puede ser combatido con vacunas o tratamientos, aunque su contagio tampoco es fácil y requiere un contacto muy directo. Unas mil 160 personas en 24 países han sido confirmadas como portadores del MERS-CoV desde que fuera detectado el primer caso en Arabia Saudí en 2012.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.