Impulso informativo impreso 05 junio 2015

Page 1

Esparza : Es el conocimiento, la mejor herramienta para ampliar nuestros horizontes

sitados

UVP

Vi-

Impulsa la actualización de los especialistas en la salud

UMAD

EXA UDLAP

Será sede de la Conferencia de IAMSCU en 2017

Aplica metodología Six Sigma y publica libro

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

El SNTE reconoce el esfuerzo de sus maestros

México obtiene malas calificaciones educativas página 09

Periodistas deben profesionalizarse para acabar con gobiernos autoritarios

página

18

página

26

página

28

página

38

página

42

Calentamiento global, cambios en los usos del suelo y bioinvasiones, retos de ambientalistas.. Adultos mayores del futuro podrían sufrir una grave pérdida de movilidad...................... Signan convenio de colaboración académica UNAM - COLMEX.....

Miles de profesores y estudiantes marchan en Chile contra la reforma educativa.......................

OPINAN

‘‘Se derrumbó la reforma educativa’’

CNTE

12

Segob

14

La declara ‘‘nulas’’ las respuestas...................................

Ofrece a la CNTE evaluación “social”.............. Maestros 16 Pliego petitorio y boicot electoral son dos cosas diferentes......................... Especialista 20 Preocupante que ciudadanos otorguen a partidos decisión electoral......

BUAP

24

Ibero

29

Ibero

30

UNAM

35

Científicos buscarán física más allá del modelo de Quarks y Gluones................

Apuesta por la creación de centros comunitarios.. Impulsa trabajo de artesanos y creadores del Tianguis de Analco.....................

Participa con robot en concurso de la NASA................

SEP Por ahora no hará declaraciones

SNTE El crece y se fortalece


2

Impulso - Editorial

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Producen electricidad con plantas de medios saturados de agua

Porque informar, es educar

Editorial

Que un arrozal produzca electricidad noche y día para una aldea recóndita de Asia es un sueño que cobra forma en Holanda con un sistema que genera corriente utilizando plantas que crecen en medios saturados de agua. El principio consiste en que la planta produzca más energía de la Aries

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.

Porque informar, es educar Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

Libra

Capricornio

Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.

Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.

Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.

Leo

Escorpión

Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.

Acuario

Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Tauro

3

Director

que necesita, explica Marjolein Helder, al frente de Plant-e, una compañía radicada en Wageningen. La ventaja de este sistema en relación con el eólico o el solar es que funciona incluso por la noche y cuando no hay viento.

Cáncer

Impulso - Editorial

Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.

Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La dramática realidad que se vive en el país, es consecuencia no solo del absoluto desinterés de la derecha en el poder por enfrentar los grandes problemas nacionales, sino de que los han agravado por el desprecio que sienten por las clases mayoritarias. Ahora estamos viviendo los prolegómenos de una crisis inédita, que abarca todos los campos de la vida nacional, situación que después del domingo 7 se habrá de complicar aún más, una vez que el “gobierno” de Enrique Peña Nieto decida imponer un estado de sitio no declarado ante el desbarajuste social que provocará el fracaso del proceso electoral.


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

5

Impulso - Educación

El SNTE reconoce el esfuerzo de sus maestros La Jornada

explicar y promover la evaluación. ‘‘Que sepamos, no se

Emilio Chuayffet, titular de la Secretaría de Educación

reunieron con gobernadores, ni con el sindicato, ni con los

denes a los gobernadores y al SNTE (Sindicato Nacional

Con cierto tono de sorna, aseguran que ellos no hubie-

Chuayffet pensó que podía dar órdenes a gobernadores y SNTE: ex funcionarios

de Trabajadores de la Educación), que podía disponer del

ran creado la figura de ‘‘tutores’’ (maestros con mayor

presupuesto’’. Pero en la SEP, que no es sino ‘‘un montón

experiencia y formación técnica que, según la reforma,

ex ebrardista Luis Ignacio Sánchez Gómez, envió a los

de dinero y reglas hechas por otros grupos, el poder de

deben acompañar a los de nuevo ingreso antes de some-

todo funcionario es relativo. Eso es algo que Chuayffet

terse a la evaluación). ‘‘¿Quiénes van a ser los tutores?

nunca entendió’’.

Pues docentes ligados al SNTE, porque son los que están

Pública (SEP), ‘‘creyó ser jefe, pensó que podía dar ór-

académicos, con nadie’’.

Hablan dos ex funcionarios que ocuparon altos cargos

en esas posiciones técnicas. Es decir, ¿insistieron hasta el

en la SEP durante los dos gobiernos panistas, a condición

cansancio en que la reforma era para ‘recuperar la rectoría

de no revelar sus nombres. A diferencia de medio país, los

del Estado’ sobre la educación, sólo para terminar entre-

declarantes no tienen los ojos pelones de sorpresa debido

gándosela por esa vía a la organización gremial?’’

a la suspensión del eje central de la reforma educativa: la evaluación a maestros. Para ellos, no hay sorpresa: ‘‘Presentaron la reforma

Pragmáticos, no piensan en la exclusión del sindicato ne sentido darle el ‘‘mérito’’ de haber parado la evalua-

del proceso reformador. ‘‘Cualquier reforma es impensa-

ción.

ble sin su ayuda’’, dicen. En los hechos, sostienen, retrasar

como una verdadera panacea, como el mayor cambio que

–¿Entonces qué la pospuso?

la evaluación viene a ser una forma de dejar en suspenso,

se haya hecho en el sistema educativo, pero pusieron al

–Que técnicamente no tienen nada. No aceptaron el

hasta que lleguen mejores tiempos para el presupuesto

frente a alguien que no puede hacer giras a los estados,

Acuerdo 592, hecho por consenso y en el que arrastra-

público o rehagan las cuentas, los estímulos por función.

que no se reúne ni acuerda con los gobernadores ni con

ron el lápiz los expertos; tampoco hemos visto que el ente

Los recortes presupuestales que ha aplicado el gobierno

el sindicato. Por eso, el Consejo Nacional de Autoridades

evaluador (el Instituto Nacional de Evaluación de la Edu-

enfrentan, en el sistema educativo, la presión de las pen-

Educativas (Conaedu, que reúne a las cabezas de ese sec-

cación) haya creado organismos auxiliares en los estados,

siones, dado el gran número de maestros que prefieren ju-

tor en los estados) dejó de ser un motor para convertirse,

ni que haya definido estándares de desempeño de profe-

bilarse a enfrentar la evaluación (250 mil en los próximos

cuando mucho, en caja de resonancia’’.

sores y alumnos.

tres años, según el SNTE).

En este punto vale decir que los gobiernos panistas se

‘‘No lo hubiéramos hecho así’’’, machacan los ex fun-

Por otra parte, una fuente del sindicato asegura que la

enfrentaron a un Conaedu predominantemente priísta y

cionarios, convencidos –con la experiencia de su paso por

efervescencia electoral y la movilización de la CNTE, que

tuvieron que negociar. Ahora, la vocación centralista del

el sector– de que ‘‘el hecho de que la evaluación esté en la

ha realizado acciones en varias entidades del país para

gobierno de la segunda alternancia prácticamente la ha

ley no quiere decir que se va a aplicar’’.

boicotear los comicios, han desembocado en los medios

Dan pistas de cuál hubiese sido su camino: una ‘‘eva-

como una suerte de ‘‘mascarada para tratar de ocultar la

A pesar de su formación constitucionalista, juzgan los

luación integral’’, que no es un examen, porque ‘‘si llegas

incapacidad del propio gobierno’’, así como para tratar de

ex funcionarios, Chuayffet fue incapaz de prever las con-

sólo con un examen te van a mandar al diablo, como ya lo

minimizar una inminente crisis en el sistema de pensiones

secuencias legales de su anuncio y, sobre todo, la manera

han hecho’’.

y una incapacidad del gobierno para afrontar el peso fi-

borrado.

como afectaría a ‘‘su jefe, el Presidente’’.

E

Dicen más: ‘‘Ni con el PAN ni con Josefina Vázquez

nanciero de los estímulos.

–¿La evaluación fue parada

Mota (como secretaria de Educación) se llegó a pensar en

Aristóbulo en la SEP

por la Coordinadora Nacional

un examen; siempre prevaleció la idea de una evaluación

No todos los procesos de evaluación se han detenido.

de Trabajadores de la Educación

integral’’.

En estos días, las escuelas del país llevan a cabo sus eva-

Los ex funcionarios, que estuvieron en cargos clave du-

luaciones a partir de los manuales y normas que les envía

–A menos que lo que quieran

rante los dos sexenios panistas, aseguran que Chuayffet

la SEP. En el Distrito Federal, por ejemplo, la Adminis-

sea acabar con la CNTE, no tie-

y su equipo no se reunieron con actores importantes para

tración de Servicios Educativos, a cargo del ex elbista y

(CNTE)?

jardines de niños una guía de ‘‘Evaluación institucional del logro educativo’’, dirigida a los docentes que tienen la obligación de ‘‘aplicar’’ la evaluación, con base en el Programa de Estudio 2011 (es decir, anterior al inicio de este gobierno). En la página 13 del documento se lee, sin comillas, aunque se incluya la referencia: ‘‘Es precisamente a través del lenguaje que el niño y la niña se insertan en el mundo y se diferencian de él, ya que en su desarrollo van pasando de una función afectiva e individual, a cumplir una función eminentemente cognitiva y social. A través del lenguaje tanto oral como escrito, el niño y la niña pueden expresar sus sentimientos y explicar sus reacciones a los demás, conocer distintos puntos de vista y aprender valores y normas’’. Busque el lector la referencia y lea: ‘‘Es precisamente a través del lenguaje que el niño y la niña se insertan en el mundo y se diferencian de él, ya que en su desarrollo van pasando de una función afectiva e individual, a cumplir una función eminentemente cognitiva y social. A través del lenguaje tanto oral como escrito, el niño y la niña pueden expresar sus sentimientos y explicar sus reacciones a los demás, conocer distintos puntos de vista y aprender valores y normas’’. El documento que inspira a los evaluadores mexicanos se titula ‘‘Educación inicial. Bases curriculares’’, y lleva la firma del Ministerio de Educación y Deportes de la República Bolivariana de Venezuela. Y una fecha: febrero de 2005, cuando tal ministerio estaba a cargo del profesor Aristóbulo Istúriz, cercano entre los cercanos de Hugo Chávez Frías.

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

7

Impulso - Educación

‘‘Se derrumbó la reforma educativa’’

E

La Jornada La reforma educativa se derrumbó, no porque se suspendiera de forma indefinida la evaluación magisterial, sino por las fallas técnicas, jurídicas y pedagógicas con que se construyó, afirmaron investigadores y maestros. El jurista Raúl Carrancá afirmó que la evaluación pudo suspenderse porque en el gobierno ‘‘ni siquiera tenían los instrumentos adecuados’’ para llevarla a cabo, ‘‘lo cual es un signo muy delicado de una incertidumbre burocrática y política en materia educativa’’. Consideró que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ‘‘se equivocó de pe a pa. Me parece un signo lamentable, porque no me atrevo a pensar que lo haya decidido sin el visto bueno del Presidente’’. En entrevistas por separado, especialistas en el sector educativo y maestros en servicio coincidieron en que tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), ‘‘incumplieron con mucho de lo establecido en el marco normativo’’.

En los hechos, explicaron, no se cumplió con la formación de tutores para los nuevos maestros en servicio, pese a que la nueva Ley del Servicio Profesional Docente establece que quienes ingresen al servicio educativo contarán con el apoyo de un tutor durante dos años. ‘‘Fue una tarea que no se realizó, porque nunca previeron que no habría maestros suficientes. Quienes tienen más experiencia debían abandonar a sus alumnos para acudir en apoyo del nuevo profesor, lo que en la práctica resultó inviable’’. Agregaron que el INEE y la SEP tampoco lograron capacitar al nú-

mero de evaluadores previsto por la reforma para realizar tareas de supervisión en la aplicación de las pruebas estandarizadas, y también para ‘‘acudir a las escuelas y verificar la práctica docente en el aula, lo que tampoco ocurrió’’. Francisco Bravo, maestro en servicio y ex dirigente del magisterio del Distrito Federal, aseguró que hasta la fecha nadie sabe cuál es el nuevo esquema de capacitación de los mentores; tampoco se han dado a conocer el nuevo modelo educativo ni la reforma a la educación normal. Vivimos la paradoja, agregó, de que contamos con libros de texto gratuitos cuyo contenido no corresponde a los planes y programas vigentes, porque primero se hizo la reforma educativa y luego se decidió que iban a cambiar los contenidos curriculares y los materiales pedagógicos. A esto se suma, dijo, que hubo cambios en la organización administrativa que se están echando para atrás, porque no funcionaron. En el Distrito Federal desaparecieron las jefaturas de sector. Reorganizaron las escuelas por tipo de jornada; por un lado, los cen-

tros escolares con horario regular, y por otro aquellos con jornada ampliada; ahora regresan al viejo esquema. Por donde lo queramos ver, subrayó, ‘‘la reforma se cae a pedazos porque no se construyó con una base sólida. Lo advertimos a tiempo, pero nadie nos escuchó’’. Roberto González Villareal, experto de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), agregó que frente a una reforma mal hecha, las tensiones externas ‘‘influyen, pero acaba por derrumbarse por sus propios errores estructurales’’. La reforma, dijo, tiene un problema conceptual. ‘‘Su objetivo nunca fue la calidad de la educación, sino cambiar los mecanismos de control político de los docentes’’. Al respecto, Carrancá subrayó que la decisión dada a conocer por la SEP el pasado viernes, es signo lamentable ‘‘de las graves decisiones políticas que está tomando el gobierno, sobre todo en materia de cultura, de educación, presionado por circunstancias que realmente tienen que ocupar otro espacio y no interferir en zonas de tan alta relevancia para el destino del país’’.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Por ahora, SEP no hará declaraciones el ingreso, promoción y permanencia en el servicio docente de educación básica y media superior, en el que se preveía una participación de poco más de 350 mil educadores en una primera etapa.

E

Indicaron que pese al señalamiento del Ejecutivo federal, quien ante las preguntas de los medios de comunicación pidió ‘‘remitirse a la SEP’’ para conocer el por qué de esta decisión, aún no se ha determinado una fecha precisa, pues incluso La Jornada se valora esperar hasta después de A pesar de que el presidente En- que se conozcan los resultados del rique Peña Nieto afirmó que la proceso electoral. Secretaría de Educación Pública (SEP) daría ‘‘todas las respuestas’’ Al respecto, el Instituto Naciosobre la determinación de apli- nal para la Evaluación de la Educar una suspensión indefinida a la cación (INEE) reiteró que no haevaluación de docentes, en la de- brá más declaraciones hasta que pendencia federal se aseguró que concluyan los comicios, pues ‘‘la no habrá pronunciamiento alguno veda electoral no nos permite hahasta después de que concluya el cer más pronunciamientos’’. proceso electoral de este 7 de juAfirmó que en el organismo aunio. tónomo ‘‘estamos a la espera de Funcionarios de la dependen- que se nos dé alguna indicación, cia señalaron que aún se evalúa aunque se sigue trabajando con ‘‘cuándo puede ser el mejor mo- toda normalidad en la agenda que mento’’ para informar a la socie- se venía construyendo hasta antes dad sobre las causas por las cuales de que se tomara esta decisión”. no se aplicará la evaluación para

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

9

Impulso - Educación

México obtiene malas Tcalificaciones educativas El sistema educativo mexicano es el quinto más grande del mundo, asegura la Secretaría de Educación Pública, pero el Reporte de Capital Humano 2015, del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), lo califica en los últimos lugares del planeta.

ma de educación básica.

En cuanto a la “Calidad del sistema educativo”, del grupo de 15 a 24 años, quienes cursan secundaria, preparatoria y universidad, el país se ubica en el lugar 107 de los 124 países evaluados y obtiene una calificación de 2.81, en la escala mayor de La investigación de la WEF 7. puso a México en los lugares 107 y 102 de 124 nacio- Alcanza 2.8 de calificanes evaluadas en rubros que ción de siete puntos pose traducen en el desarrollo sibles económico y educación. En el apartado “Calidad de las escuelas primarias”, México (102) obtuvo apenas una calificación de 2.84 en una escala donde el máximo es 7. La corona de la lista mundial la detenta Finlandia con 6.75 puntos para su siste-

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

11

Impulso - Educación

El SNTE crece y se fortalece El Presidente Nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre y el Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, encabezaron la ceremonia en la que se incorporaron a la Sección 8 del Sindicato, mil 364 trabajadores de las universidades tecnológicas de la entidad.

la fuerza y el compromiso del Sindicato. “Me siento muy orgulloso del esfuerzo que hemos logrado juntos. Confiamos en el Sindicato, porque sabemos de su compromiso con la defensa de los intereses legítimos de sus trabajadores. Juan Díaz de la Torre ha hecho una transformaEl Maestro Díaz de la Torre ase- ción en la defensa de le educación guró que esta acción otorga certe- pública”. za laboral a los nuevos integrantes del SNTE. Dijo que está muy satisfecho de la alianza, que ahora existe, entre “Venir a engrosar las filas de la el Sindicato y las universidades Sección 8 del SNTE es un acto de tecnológicas de Chihuahua. profundo contenido, porque significa normar las relaciones laborales “Los trabajadores tienen hoy sus y pertenecer a un sindicato de verdad, a un sindicato histórico”.

derechos garantizados. Saben que tienen una institución que los defiende. Estamos por la cultura de la legalidad y la defensa de los derechos de los trabajadores”. A nombre de los Rectores y Directivos de las diferentes universidades tecnológicas de la entidad, la Rectora de la Universidad Tecnológica de Parral, Susana Escárcega Castellanos, aseguró que la incorporación de estos trabajadores a la Sección 8 del SNTE les brindará enormes beneficios.

vida laboral de cada uno de ellos y de sus familias. Esto se debe a las buenas voluntades y a la gran gestión decidida del Gobernador César Duarte y del Maestro Juan Díaz de la Torre”.

En la ceremonia estuvieron también los Secretarios Generales de la Sección 8, Alejandro Villarreal Aldaz; de la 42, René Frías Bencomo; el Secretario de Educación, Cultura y Deporte de la entidad, Marcelo González Tachiquin; representantes de los padres de familia; así como de los poderes Le“En prestaciones y en seguridad gislativo y Judicial del estado. social. Dando así certidumbre a la

También, reconoció las acciones contundentes emprendidas por el Gobernador Duarte Jáquez a favor de la educación y de los trabajadores.

E

“Gracias al señor Gobernador, porque al posibilitar esta afiliación al SNTE, no sólo da protección a los trabajadores, sino también da estabilidad al sector educativo”. Por su parte, el mandatario chihuahuense destacó

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

La CNTE declara ‘‘nulas’’ las respuestas La Jornada

E

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró ‘‘nulas’’ las respuestas presentadas por la Secretaría de Gobernación (SG) el pasado lunes, y anunciaron que ‘‘recuperamos el derecho de movilizarnos contundentemente con acciones de masas’’, tras reiterar la exigencia en el cumplimiento de los 11 puntos de su pliego petitorio. A cuatro días de que se realice el proceso electoral, los maestros difundieron ayer por la noche un pronunciamiento político en el que señalan que hasta el momento no hay una respuesta satisfactoria del gobierno federal a sus demandas, pues señalaron que la suspensión indefinida de las evaluaciones de docentes es sólo una ‘‘medida provi-

sional’’. Consideraron que la respuesta del subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, ‘‘es nula, porque no toca el problema de fondo’’. A pesar que en la SG continuaba la mesa de negociación, señalaron que seguirán con su jornada de lucha en una ‘‘nueva etapa de unidad y activismo político’’ que emplace al gobierno peñista para darles una respuesta, ya que ‘‘lejos de tomar en cuenta nuestras protestas, ha decidido imponer una evaluación para justificar el despido de los maestros, como ya ha ocurrido en algunos estados’’.

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

13

Impulso - Educación

Insuficiente suspender evaluación POR: ABEL CUAPA SINTESIS Al recordar que ellos han impugnado toda la Reforma Educativa en especial la evaluación, el vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) Miguel Guerra Castillo, dijo que "no podrían echar las campañas al vuelo" ante la suspensión "indefinida" de la evaluación del Servicio Profesional Docente. En entrevista, indicó que tal atraso del proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en Educación Básica y Media Superior, es un distractor del gobierno tanto para los maestros como para los padres de familia. "Si realmente fueran sensibles a la protesta tendrían que echar abajo los lineamientos, vamos más al fondo, no basta con aplazar la evaluación", argumentó.

Dijo que una vez que pasen las elecciones del 7 de junio se reprogramará la prueba a los profesores, por lo que calificó que todo esto es una "batería cerrada" contra la plaza base y los derechos laborales en su conjunto. "No nos parece que sea una medida democrática esta suspensión del proceso. Es insuficiente y distractora la medida", acentuó Miguel Guerra. Insistió que los maestros disidentes continúan en la lucha contra la evaluación, "somos ahora más que nada, maestros en lucha", agregó.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

15

Impulso - Educación

Ofrece Segob a la CNTE evaluación “social”

E

Teresa Moreno / 24 HORAS Foto: Cuartoscuro La Secretaría de Gobernación ofreció a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el diseño de una evaluación magisterial que considerara la “opinión de la sociedad” y no los parámetros que fija la reforma educativa. Lo anterior se desprende de un acuerdo entre la disidencia magisterial y autoridades de la Secretaría de Gobernación, tras una reunión a puerta cerrada celebrada el pasado lunes 1 de junio y cuya copia posee este diario. En dicha reunión participaron integrantes de la Comisión Única Negociadora de Trabajadores de la Educación (de la CNTE y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) con representantes de la Segob, encabezados por el subsecretario de Gobierno, Luis

Enrique Miranda Nava. Entre la decena de acuerdos firmados por las partes destaca el compromiso del gobierno federal de construir una evaluación con participación social. “Se reconoce por ambas partes la necesidad de construir procesos equitativos con una amplia participación social para una evaluación educativa que atienda los rezagos y necesidades de los mexicanos”, señala el documento en el punto 5. Este acuerdo se dio dos días después de que, el 29 de mayo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer un comunicado en el que anunció la suspensión

indefinida de la evaluación para ingresar, mantenerse y obtener promociones en el servicio magisterial. De acuerdo con los lineamientos y criterios de la Ley General del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación, creada como ley secundaria de la reforma al artículo 3 Constitucional, corresponde al INEE revisar, diseñar y aprobar todos los elementos de evaluación necesarios para el ingreso y permanencia en el servicio profesional docente. Uno de los reclamos históricos de la CNTE desde que comenzó a discutirse y después se aprobó la reforma educativa, es la exigencia de que este examen de evaluación se construya a raíz de discusiones y foros en los que ellos lleven la prioridad y que la evaluación se haga considerando su programa del Movimiento Democrá-

tico de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). De hecho, en sus acuerdos de la Asamblea estatal los maestros rechazan “la calendarización de la evaluación punitiva del INEE”. El pacto En el acuerdo firmado el lunes pasado, la Segob se compromete a no remover ni cambiar de su centro de trabajo o de sus funciones a los docentes, así como “ni sufrir detrimento de su salario o remuneraciones”. Todos estos puntos echan atrás las disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGPSPD) y los objetivos de la evaluación magisterial, que señala que aquellos profesores que reprueben tres veces la evaluación de su práctica como docentes serán removidos de las aulas hacia áreas administrativas, por ejemplo.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

17

Impulso - Educación

Pliego petitorio y boicot electoral son dos cosas diferentes: maestros Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguraron que en la segunda mesa de negociación con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (SG) ‘‘aún no hay acuerdos concretos en temas clave, como la estabilidad laboral y la suspensión definitiva de las evaluaciones de los profesores’’, por lo que mantienen su llamado a un boicot electoral.

cular en los estados de Guerrero y Oaxaca’’.

En la reunión, que aún no concluía al cierre de esta edición, los educadores disidentes reiteraron su demanda de abrogación de la reforma educativa, mientras que funcionarios de Gobernación señalaron que en el encuentro también se analizó ‘‘el pretendido boicot electoral por parte de grupos de la propia CNTE, en parti-

Fuentes de la SG destacaron que el magisterio disidente también solicitó 900 nuevas plazas y la regularización de otras. Los maestros insistieron en que la suspensión indefinida de las evaluaciones de docentes no era suficiente, pues lo que pretenden es que se eliminen de forma definitiva los calendarios previstos para

Con la presencia del subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, y 44 representantes de la CNTE, entre ellos los dirigentes de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; Distrito Federal, Enrique Enríquez; Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, y Ramos Reyes, de Guerrero, se inició la revisión del pliego petitorio del magisterio Fuentes de la SG señalaron que la disidente, que integra 11 puntos. dependencia solicitó a los docentes elecciones libres de violencia, El primero, informaron docena lo que los maestros inconformes tes, fue sobre la demanda de aparirespondieron que ‘‘pliego y boi- ción con vida de los 43 normalistas cot son dos cosas diferentes’’, por de Ayotzinapa y el esclarecimienlo que persiste el planteamiento to de los hechos. Tras siete horas de mantener la jornada de protes- de negociación se abordó lo relatas en los estados, lo que incluye tivo a la estabilidad en el empleo, impedir la instalación de casillas aunque ‘‘no se había alcanzado un en los centros escolares, así como acuerdo para la redacción final de la toma de caminos y carreteras. ese punto en particular’’.

E

su aplicación.

moverán de los puntos acordados como ejes de la protesta hasCabe señalar que durante esta ta que se alcance una solución’’. jornada, Miranda Nava también atendió las negociaciones con gru- La jornada de movilizaciones pos campesinos de Tlapa, Guerre- de ayer incluyó la toma de camiro; del Frente Auténtico del Cam- nos, carreteras e incluso del aepo y de Antorcha Campesina. El ropuerto de Oaxaca. En la capital objetivo era concluir las negocia- del país, profesores marcharon ciones con el magisterio para acu- del Monumento a la Revolución dir hoy a una mesa de negociación a Gobernación; hasta el cierre de con los jornaleros agrícolas de San esta edición permanecían en las inmediaciones de Bucareli y en Quintín, Baja California. la glorieta a Colón, en Paseo de En tanto, maestros disidentes la Reforma. Por la noche, maesinformaron que el acuerdo de su tros de la sección 9 realizaron una Asamblea Nacional Representa- toma simbólica de la Secretaría tiva es ‘‘mantener las acciones de Educación Pública, como parde protesta en todos los estados, te de sus acciones de protesta. por lo que nuestros compañeros en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Distrito Federal no se

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com

Durante su participación en el Foro: “Retos de la Libertad de Expresión en Gobiernos Autoritarios”, que se desarrolló este jueves en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana de Puebla, el informador retomó la frase de Edgardo Buscaglia, para señalar que pese a que en México no vivimos los mismos niveles de represión que Rusia, si tenemos un “Putin light”.

E

19

Impulso - Educación

Periodistas deben profesionalizarse para acabar con gobiernos autoritarios

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ de un Putin light”, comentó. gab.gm7190@gmail.com

Frente a regímenes autoritarios un periodista debe alzar la voz, profesionalizarse y aliarse con otros medios de comunicación, con el fin de otorgarle a la ciudadanía información de calidad que estimule su pensamiento crítico, opinó Irving Huerta, miembro del equipo de investigaciones de Carmen Aristegui.

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Al reiterar que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en las Américas, manifestó que en todo el territorio nacional los profesionales de este ámbito se han dado golpes de pecho respecto a esta problemática, pese a que el periodismo nacional no es lo bastante profesional y vigoroso como el de otras naciones. “Hay una asociación de medios latinoamericanos y la verdad es que en México hemos logrado meter algunos trabajos de reporteo en estos concursos, pero con resultados muy pobres. Los reportajes que hacen el Clarín de Argentina y O’globo de Brasil son muy superiores de los reportajes que nosotros en México podemos publicar”, expresó. Por lo anterior, Irving Huerta indicó que ante el panorama político de México es necesario que los periodistas desarrollen un pensamiento científico, con creación de hipótesis, reporteo y experimentación, que les ayude a elaborar mejores contenidos.

“En México no tenemos los niveles de represión como le sucedió a Anna Stepánovna Politkóvskaya, que fue una periodista rusa muy valiente que finalmente fue asesinada, pero si tenemos una represión más velada y maquillada, donde uno de los riesgos es perder el empleo o tener salarios de mi- “México necesita, dadas las cirseria, así que estas son acciones cunstancias de este régimen pro-

fesionalizar a sus profesionales de la información, esta es la apuesta para desactivar cualquier acción de censura”, dijo.

consistió en generar una alianza con otros medios, compartir información y publicar el mismo reportaje.

Añadió que una tercera apuesta es la alianza con otros medios de comunicación, pues recordó que ante la negativa de Grupo MVS para publicar el reportaje de la “Casa Blanca”, que contenía información relevante para la ciudadanía, Carmen Aristegui y su equipo decidieron hacerla pública a través del portal “Aristegui noticias”, sin embargo para que tuviera el impacto social que merecía, adoptaron el modelo que ya habían utilizado otros países, como Colombia y Europa del Este, el cual

“Rompimos un cerco informativo, una censura con la alianza de medios. Pienso que estas acciones nos fortalecen como gremio y fortalecen nuestra libertad de expresión y que puede dar muchísimos resultados”, sostuvo. Finalmente, el comunicador añadió que los periodistas mexicanos no deben callar y darse por vencidos, pues esto significaría una traición a los principios que guían la labor periodística, a su persona, al país y a sus connacionales.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

21

Impulso - Educación

Preocupante que ciudadanos otorguen a partidos decisión electoral: especialista • El politólogo, Juan Luis Hernández Avendaño dijo que es inadmisible que electores no participen en la vida pública del país casilla el domingo si puede que también tiene que conhaber algún problema”, de- tar con incidencia de los ciudadanos”, manifestó. claró el académico.

E

La guerra sucia entre los partidos políticos será uno de los factores para que el próximo 7 de junio se presente un mayor abstencionismo electoral, consideró Juan Luis Hernández Avendaño, politólogo de la Universidad Iberoamericana de Puebla, quien señaló que estas conductas inconscientemente le mandan al electorado el mensaje de que los procesos electorales son conflictivos e inseguros. En entrevista, el experto explicó que pese a que los comicios intermedios sue-

len tener una participación ciudadana del 38 por ciento, es probable que las elecciones de este domingo sólo registren una asistencia del 35 por ciento del padrón electoral, pues afirmó que los dimes y diretes entre las diferentes fuerzas políticas, así como los recientes actos violentos, han dado las condiciones para tener un proceso de poca intervención social. “Este escenario hace que los electores digan para que me voy a movilizar a una

En las instalaciones de la institución jesuita, el especialista comentó que es “legitimo” que aquellas personas que no confían en los procesos electorales no salgan a emitir su voto, sin embargo dijo que es inadmisible que no manifiesten una postura de activismo ciudadano y ese mantengan apáticos al escenario político del país. “Lo peor que puede pasar es que le dejemos la cancha libre sólo a los partidos y sólo a los gobiernos, para mi ese es el gran problema de México, que la vida pública sea sólo decidida por partidos y gobiernos, por-

Por lo anterior, Hernández Avendaño exhortó a la ciudadanía a no dejarse intimidar por este tipo de actos y a participar de forma activa y permanente en la vida pública del país. “Debemos participar ya sea votando u organizándonos en asociaciones civiles. Sino confío en los procesos electorales sí puedo confiar en organizaciones vecinales y sociales, pero no podemos los ciudadanos estar fuera de las decisiones sobre el rumbo de México, ya que es muy peligroso dejarle estas decisiones a los partidos políticos y a los gobiernos”, finalizó.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

23

Impulso - Universidad

Es el conocimiento, la mejor herramienta para ampliar nuestros horizontes: Esparza “En la BUAP impulsamos la formación integral de nuestros estudiantes, para que adquieran conocimientos y habilidades, desarrollen sus competencias y sean agentes proactivos en la sociedad, pues aprender es un privilegio que nos obliga a retribuir socialmente lo aprendido”, afirmó el Rector durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los mejores alumnos de la generación 2011-2015, de licen-

L

os estudiantes son los protagonistas de la vida institucional de la BUAP. Por ello, el rector Alfonso Esparza Ortiz distinguió a los alumnos con mejores promedios de los niveles medio superior y superior:

U

rez Galmiche, director de Servicios al Estudiante. “Buscamos ampliar los apoyos para los alumnos y garantizarles los mejores ambientes de aprendizaje, oportunidades de movilidad académica y espacios de expresión para sus ideas y proyectos”, dijo. En ese sentido, anunció la puesta en marcha de un programa de captación de talentos en diversas ramas del conocimiento, deporte y cultura, para brindar apoyos a los alumnos más destacados en el desarrollo de sus competencias.

ciatura y preparatoria de la Institución.

Ante los alumnos sobresalientes y sus familiares, funcionarios y miembros de la comunidad universitaria, el rector de la BUAP señaló que a través de la Dirección de Servicios al Estudiante se otorga un 03esparzabuap04acompañamiento integral para la conclusión exitosa de los estudios, así como para el adecuado desarrollo físico y emocional del universitario.

El Paraninfo de la BUAP fue el escenario del acto realizado por primera vez como “un justo estímulo a su esfuerzo y dedicación, así como a su innegable talento”, precisó Esparza Ortiz, quien estuvo acompañado por María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia, y Gabriel Pé-

“Los estudiantes hoy reconocidos demuestran que el privilegio de ingresar a la educación superior es una oportunidad inigualable para forjarse una vida llena de satisfacciones, porque el conocimiento abre puertas hacia la realización profesional, amplía horizontes y permite alcanzar sueños”.

“Un grupo de excelencia que es motivo de orgullo y satisfacción para nuestra universidad, que se enriquece con su talento y encuentra inspiración en su esfuerzo”, expresó.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

25

Impulso - Universidad

Científicos BUAP buscarán física más allá del modelo de Quarks y Gluones C

on una energía sin precedente: 13 teraelectronvoltios (TeV), casi el doble de la utilizada en la primera corrida, que duró tres años, comenzó la segunda fase del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, con la producción de datos con colisiones estables, que abre el camino a nuevas fronteras en la Física.

puestos en marcha por investigadores mexicanos de la BUAP, CINVESTAV, Universidad Autónoma de Sinaloa y UNAM. El equipo de investigadores de la BUAP en el experimento ALICE, conformado por los doctores Iraís Bautista Guzmán, Mario Rodríguez Cahuantzi (deputy team leader), Guillermo Tejeda Muñoz, Mario Iván Martínez Hernández y Arturo Fernández Téllez (team leader), acudirá este verano a sumarse a los trabajos de este experimento, además de presentar los avances de las investigaciones realizadas y los nuevos resultados.

En este hecho histórico participa un equipo de científicos de la BUAP, que en los últimos dos años realizó un importante programa de mantenimiento y mejoras en la preparación para la nueva frontera de energía, a través de su participación en los experimentos ALICE y CMS. Este año, las doctoras Isabel Pedraza y Cecilia Uribe, así como el estudiante de posgrado Severiano Carpinteyro, trabajaron conjuntamente en sitio (CERN) con el equipo multinacional de más de 21 países, del grupo de detectores de muones, para que el detector RPC (Resistive Plate Chambers) quedará listo para la toma de datos. Este miércoles, Isabel Pedraza, coordinadora de calidad de la producción de las RPCs, estuvo presente en el inicio de toma de datos de la segunda corrida. En el experimento ALICE, las colisiones a estas energías darán mayor información sobre las propiedades de un estado de la materia llamado plasma de quarks y gluones (QGP). Estos estudios serán más precisos que los obtenidos en la RUN 1 (primera etapa) y seguramente aportarán nueva información sobre la transición de fase entre QGP y los estados hadrónicos de la materia, precisó el doctor Arturo Fernández Téllez, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y responsable científico del grupo mexicano en dicho experimento. A su vez, con los datos de la segunda fase del LHC, los científicos de la BUAP que participan en el CMS explorarán más a fondo el modelo estándar para encontrar evidencia de nuevos fenómenos de la Física, más allá de sus fronteras, lo que podría explicar misterios como la materia oscura, que se cree representa alrededor de un cuarto del universo, o la aparente preferencia de la naturaleza por la materia sobre la antimateria, sin la cual no existiríamos, detalló la doctora Isabel Pedraza Morales, también académica de la FCFM, quien afirmó que “el equipo de la BUAP buscará Física más allá del Modelo Estándar en la producción de Higgs y Top”.

U

Después de casi dos años de mantenimiento y reparación, así como de varios meses de preparación para su puesta en marcha, a las 10:40 horas tiempo de Ginebra, 3:40 horas en México, los operadores del LHC declararon "haces estables", la señal de

En la búsqueda de conocer la materia oscura

los experimentos para comenzar a tomar datos. En esta segunda fase de operaciones, los haces de protones colisionarán a una energía total de 13 teraelectronvoltios (TeV), muy superior al límite anterior de 8 TeV que permitió descubrir el Bosón de Higgs. Esta energía superará en unas 14 mil veces la energía asociada a la masa de un protón, por lo que se espera producir partículas masivas hasta ahora desconocidas. Desarrollo de tecnología En esta nueva etapa, miembros del Cuerpo Académico de Partículas, Campos y Relatividad General, de la FCFM de la BUAP, así como estudiantes de licenciatura y posgrado, desarrollaron tecnología enfocada al estudio de los constituyentes básicos en la formación de la materia y del universo, y de las interacciones fundamentales que gobiernan su comportamiento, es decir, la Física de Partículas. Además de dar mantenimiento al detector ACORDE, se desarrolló un nuevo subsistema: el ADD (ALICE Diffractive Detector), el cual proveerá señales de disparo que permiten estudiar fenómenos difractivos en este experimento. Luis Alberto Pérez Moreno, Abraham Villatoro Tello y Héctor Bello Martínez, estudiantes del doctorado en Física Aplicada de la FCFM, fueron partícipes en el inicio de la toma de datos, monitoreo y registro de los detectores del experimento ALICE, en esta nueva etapa, especialmente del detector ACORDE y ADD. Estos instrumentos de medición han sido construidos y

En particular el equipo de la BUAP que trabaja en el experimento CMS, formado por los doctores Humberto Salazar (team leader), Isabel Pedraza (deputy team leader) y Cecilia Uribe, esta última académica del Instituto de Ciencias de la BUAP, así como los estudiantes de posgrado Severiano Carpinteyro y Alejandro Nava, participó en la mejora del detector de muones. Específicamente, en la construcción, validación y certificación de la nueva capa lateral de cámaras de placas resistivas, lo que ayudará a discriminar entre eventos de muones interesantes y muones falsos generados por procesos de fondo. Un total de 144 cámaras de placas resistivas nuevas fueron construidas, certificadas e instaladas durante el primer paro técnico (LS1). “Los haces están hechos de grupos de protones que se mueven casi a la velocidad de la luz alrededor del anillo de 27 kilómetros del LHC, y circulan en direcciones opuestas, guiados por potentes imanes superconductores. Hoy el haz del LHC se llenó con 6 grupos de protones, conteniendo cada uno cerca de 100 mil millones de protones. Se incrementará progresivamente hasta llegar a 2 mil 808 grupos de protones por haz, permitiendo que el LHC produzca hasta mil millones de colisiones por segundo”, explicó Isabel Pedraza, doctora en Física. Durante la primera corrida del LHC, los experimentos ATLAS y CMS anunciaron el descubrimiento del llamado Bosón de Higgs, que era la última pieza del rompecabezas del Modelo Estándar, la teoría que describe las partículas fundamentales que conforman el universo y sus interacciones. Además del estudio de la Física más allá del Modelo Estándar, Isabel Pedraza, Cecilia Uribe y Severiano Carpinteyro estarán presentes durante los meses de septiembre y octubre próximos en las pruebas de beam, para las nuevas tecnologías de detección de muones, que se prevén para la segunda etapa de actualización de los detectores.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

27

Impulso - Universidad

Calentamiento global, cambios en los usos del suelo y bioinvasiones, retos de ambientalistas E

l calentamiento de la Tierra no debe ser la principal preocupación del ser humano, pues este problema, más los cambios en los usos del suelo y las bioinvasiones, configuran un escenario más complejo: el cambio global, como el conjunto de alteraciones de los sistemas naturales que se han acentuado en las últimas décadas. Allí está el reto, afirmó Martí Boada, científico especialista

en temas ambientales, durante su visita a la BUAP.

U

El también ganador del Premio Nacional de Medio Ambiente del gobierno español, enfatizó en la labor de capacitar a la sociedad para comprender, desde una mirada global, las alteraciones de los sistemas natura-

les, físicos o biológicos que no pueden ser localizados, pues el cambio global es un conjunto de problemáticas que ha concentrado los cambios más importantes en las últimas décadas, afectando a toda la Tierra, con repercusiones tanto para las tribus de Papúa Nueva Guinea, como para los magnates de Wall Street. En el marco del XIV Congreso In-

ternacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, que organizan la Máxima Casa de Estudios en Puebla y la Academia Nacional de Ciencias Ambientales, el científico catalán, ganador en 1995 del Premio Global 500 Roll of Honour de Naciones Unidas, subrayó que ante esta crisis ambiental y civilizatoria, la la-

bor de la disciplina moderna de las ciencias ambientales radica en algo tan esencial como la existencia de la especie humana. “Si bien la situación es notoriamente problemática, creemos en la reversibilidad del problema, reconociendo la responsabilidad que nos atañe”, manifestó el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, frente a los estudiantes y científicos que se dieron cita en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, lugar convenido para su conferencia magistral titulada “El contexto de la crisis ambiental, una crisis civilizatoria”. En ese contexto, advirtió sobre el riesgo de caer en un “efecto relajante”, que parte del SAEPM –Síndrome de Autosuficiencia Excesiva de Principios de Milenio- y de la sobreconfianza en las invenciones tecnológicas y adelantos científicos. “En el presente siglo entramos a un nuevo providencialismo, en donde concebimos a la ciencia y a la tecnología como vía de escapismo”, destacó Boada. Agregó que en el siglo XVIII hubo una crisis similar que concluyó gracias a un punto de inflexión, que dio fin al principio de los recursos infinitos o de la reposición divina. “El modelo imperante de desarrollo hace trampas” Para evitar un segundo providencialismo, Boada sugirió tener cuidado con el modelo de desarrollo im-

perante, “pues aunque no lo parezca, hace trampas al mostrar progresos científicos, tecnológicos y sociales sin precedentes, responsables de un desarrollo que lleva asociado costes inconmensurables, difícilmente reversibles a los sistemas que soportan la vida humana del planeta.“ Invitó a los profesionales de las ciencias ambientales de México y el mundo ahí reunidos, a consumir y alentar el desarrollo considerando la finitud de los recursos y del conjunto del planeta, así como lo hizo Hans Carl von Carlowitz a principios del XVIII, alemán considerado el padre de la sustentabilidad al ser precursor moderno de la necesidad de cambiar las formas de apropiación de los recursos. “Es necesario reivindicar el modelo no universalizable que ha dado como resultado claras condiciones de inequidad: mientras que el 80 por ciento de las población consume el 20 por ciento de los recursos del planeta, el 20 por ciento de la población –básicamente de países de primer mundo- dispone del 80 por ciento de los recursos naturales”, indicó el conferencista magistral. Dijo que para comprender el término de sustentabilidad, es necesario evitar el babelismo conceptual, partiendo de la noción aplicada por las clases populares, particularmente por las mujeres que, no desde una teoría económica, sino desde su experiencia, sabían perfectamente que si querían tener huevos, nunca deberían poner la gallina a la olla.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Adultos mayores del futuro podrían sufrir una grave pérdida de movilidad

Apuesta la Ibero por la creación de centros comunitarios

A

nte la próxima apertura del Centro Comunitario de la Universidad Iberoamericana Puebla, el Centro Intercultural de Reflexión y Acción Social (CIRAS) llevó a cabo la plática La experiencia del CESCOM, en la cual el coordinador del Centro de Servicios para la Comunidad de San Pedro de los Hernández en León, Guanajuato, Iván Patiño Rodríguez Malpica compartió con la comunidad universitaria los logros, limitaciones y problemas que ha tenido este espacio a lo largo de sus más de veinte años de trabajo.

P

uebla será uno de los estados que duplique su población mayor de 60 años en el 2030, es por eso, que se requiere hacer un cambio en la alimentación para que lleguen a la tercera edad con una buena salud física, señaló el doctor Heliodoro Alemán Mateo, investigador en el campo de la nutrición geriatría a nivel mundial, quien ofrecerá un taller sobre este tema en la UPAEP.

U

El investigador mencionó, que México está pasando por una transición demográfica la cual está provocando cambios en la pirámide poblacional. Cada día disminuye la tasa de nacimientos a la vez que las mejoras en las condiciones de salud han disminuido los índices de mortalidad, razón por lo que la esperanza de vida de los mexicanos ha pasado de 55 años, que se observaba hace un par de décadas, a 73 años que se viven en la actualidad. Pero el vivir más, no significa que se

viva mejor, y los adultos mayores del futuro no solo se enfrentarán a enfermedades como diabetes, hipertensión o anemia, que son las más frecuentes entre los adultos mayores hoy en día, sino que se tendrán que enfrentar a la obesidad. El sobrepeso que tienen los niños, adolescentes y adultos poblanos se mantendrá en los próximos años si ahora no se empieza a hacer un cambio en la alimentación. Si esta tendencia se mantiene los adultos mayores del futuro podrían sufrir una grave pérdida de movilidad. La única manera de revertir esta situación es teniendo una dieta balanceada en la que se aumente el consumo de proteínas, se evite el eliminar alimentos como lácteos, huevo o carne que son indispensables para que en el futuro los adultos mayores mantengan en un buen estado su masa muscular.

29

Impulso - Universidad

Durante su intervención, el coordinador del CESCOM señaló que el objetivo de contar con este proyecto bajo el modelo educativo de la Compañía de Jesús consiste en generar un aprendizaje situado y de servicio, con la finalidad de formar líderes que transformen la sociedad y con ello reducir la marginación y pobreza que existe en el país. “Este contacto con la realidad debe generar procesos de significación, es decir, no atender necesidades momentáneas, sino de largo alcance”, apuntó. Asimismo, el también responsable del Programa del Medio Ambiente de la IBERO León compartió que la forma de operar este centro de servicios se rige por tres métodos: el primero de ellos mediante un proceso de contacto, de atención y de intervención. Este plan se desarrolla para que los alumnos puedan sensibilizarse e intervenir en problemas sociales vigentes. “Nos interesa atender las necesidades de las personas, pero nunca sin dejar de lado el proceso de aprendizaje universitario.”

Agregó que se trabaja bajo dos estrategias establecidas y una más que está en proceso de desarrollo del centro comunitario. La primera se basa en la atención, es decir, como un espacio físico en donde las personas llegan a solicitar servicios; la segunda se apoya en un modelo itinerante el cual está encaminado a la búsqueda de nuevos espacios que requieran el apoyo que ofrecemos. La última y que actualmente se encuentra en proceso es la de promoción del desarrollo, ésta pretende generar proyectos de autogestión en cada comunidad y en donde la Universidad y el centro sólo acompañen el proceso. En lo que refiere al proceso para desarrollar un trabajo eficiente, el investigador de la Ibero apuntó que la función del centro comunitario es la de un agente facilitador para que las áreas académicas sean las generadoras de los proyectos que necesita cada comunidad. De ahí que cada departamento debe pensar en la mejor forma de desarrollar prácticas situadas, así como generar proyectos para que las nuevas licenciaturas se involucren en este proceso de promoción, diálogo y gestión para la atención de necesidades concretas.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

31

Impulso - Universidad

Impulsa Ibero trabajo de artesanos y creadores del Tianguis de Analco A

nte el proceso revolucionado de generación y comercialización de productos que fomenta la globalización, la actividad económica y la constante creación a través de la innovación y transformación para poder subsistir, los creadores y artesanos cada día enfrentan una realidad difícil al intentar ofrecer artículos originales que les permitan competir con grandes productores nacionales e internacionales, los cuales cuentan con costos de producción muy bajos y canales de venta bien establecidos. Ante este escenario, el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) “Dr. Carlos Escandón Domínguez, S.J.” de la Universidad Iberoamericana Puebla, en el marco del Proyecto Economía Social del Instituto, desde hace varios meses acompaña a un grupo de creadores y comerciantes del Tianguis de Analco con el objetivo de fortalecerlos como un colectivo que atienda y resuelva problemáticas comunes, y desarrolle en ellos habilidades empresariales y técnicas que resulte en la generación del valor agregado de sus productos y procesos. El acompañamiento que brinda el IDIT busca que los creadores adquieran herramientas para realizar innovaciones continuas, acercarse a nuevas técnicas de trabajo, experimentar con distintos materiales, conocer las ventajas de la manufactura digital y usar los equipos con los que cuenta la Ibero Puebla.

U

A la fecha se ha brindado al Colectivo de Analco, más de sesenta horas de talleres en temas como librecad, termoformado, impresión 3D, corte de agua,

sublimado, resinas, acrílico, acabados de madera, técnicas textiles, tendencias y materiales, lo que da como resultado que a la fecha hayan asistido a capacitarse más de 470 personas. Es importante señalar que durante este proceso de capacitación y actualización han sido más de una veintena de alumnos de Servicio Social de la Universidad los que han colaborado en estos talleres, así como profesores y estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial, quienes desarrollaron prototipos para tres empresas (alforja para perros, mobiliario en MDF y para exhibición). A la par de estos talleres, se ha brindado acompañamiento al colectivo para que fortalezcan su relación como grupo y puedan de manera conjunta mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Finalmente, es importante comentar que en este modelo formativo en el que participan más de 20 empresas, también se les ha brindado herramientas para el desarrollo empresarial de sus negocios en particular, en temas como costeo, propuesta de valor, planeación, etc. Este proceso ha sido completamente gratuito para los participantes, lo único que la Ibero ha pedido a cambio en un total y completo compromiso de asistencia, así como participación entusiasta en las sesiones y talleres. Cabe señalar que el horizonte del IDIT es generar procesos de innovación tecnológica que esté ligado a la innovación social y económica, democratizar el acceso tecnológico y poner al alcance de grandes colectivos populares equipos y metodologías de punta que generen valor en todos los sentidos.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

UVP impulsa la actualización de los especialistas en la salud

L

a Universidad del Valle de Puebla realizará su Segundo Congreso de Salud “Rompiendo Paradigmas, Incorporando Disciplinas” del 15 al 16 de junio próximo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario, en el que participarán especialistas en genética, bioseguridad, estomatología, enfermería, terapia física, nutrición y psicología.

Entre los ponentes mencionó al doctor Juan Manuel Aparicio Rodríguez, que hablará sobre la aplicación de los principios de la genética que permite calcular el riesgo de recurrencia de alguna enfermedad en las familias y establecer el pronóstico que lleve a iniciar medidas de diagnóstico precoz y de prevención en individuos de alto riesgo.

Margarita Coyotzi Ojeda, directora de la División de Ciencias de la Salud de la UVP, destacó que la amplia gama de temas va dirigido a personas que trabajan en hospitales y clínicas, pero también a universitarios que estudian estas disciplinas en materia de salud.

La doctora María Patricia Garduño hablará que la bioseguridad es preponderante en el trabajo del personal de salud, por eso, los protocolos de limpieza, desinfección, y esterilización, realizados adecuadamente en los consultorios son una parte importante del compromiso que existe con los pacientes.

En conferencia de prensa, resaltó que el interés de la UVP es ofrecer estudios de nivel superior con calidad, por esta razón, la universidad está interesada en que los alumnos actualicen sus conocimientos con la participación de ponentes acordes con el perfil y las necesidades sociales de los alumnos. Con ello se busca cubrir las temáticas que interesan a la sociedad para prevenir enfermedades lamentables como la diabetes, desnutrición, cáncer, cardiopatías, entre otras, por lo que se busca mostrar una gama de conocimientos para que las personas no enfermen.

U

También estará el doctor Jaime Federico Rebodello Mota que hablará sobre la muerte digna de las personas en un proceso de enfermedad terminal, por lo que hoy día la sociedad plantean problemáticas como la eutanasia, el suicidio asistido y el abandono de los ancianos, temas que serán tratados en el Congreso de Salud. El doctor Humberto Badillo de la Concha disertará el tema de la administración de la calidad en los servicios de salud para que los pacientes reciban una adecuada atención médica y los hospitales logren la certificación, además de otras conferencias importantes. Informó que el costo del Congreso de Salud para el público en general es de 600 pesos, para la comunidad universitaria es de 500 pesos hasta el día 13 de junio y de 600 pesos a partir del 14 de junio. Informes comunicarse al 2-6694-88 extensión 108.

33

Impulso - Universidad

UMAD será sede de la Conferencia de IAMSCU en 2017

C

on la presencia de 200 delegados provenientes de África, Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica, la Universidad Madero será sede de la Conferencia y Asamblea General de IAMSCU a realizarse en 2017. La noticia, misma que fue recibida con beneplácito entre la comunidad maderista, se dio a conocer durante la sesión de trabajo del Consejo Directivo de dicha organización, que se desarrolló los pasados 28, 29 y 30 de mayo en las instalaciones de la UMAD. México será por primera vez anfitrión de este importante evento en el que convergen cada tres años Escuelas, Facultades y Universidades Metodistas de todo el mundo, con el objetivo de abordar temas que repercutan en la mejora de la educación y asuntos que son de interés para toda la sociedad. La pasada Conferencia y Asamblea de la International Association of Methodist-related Schools, Colleges, and Universities (IAMSCU) se llevó a cabo en Hiroshima, Japón, del 24 al 28 de mayo de 2014. Con relación a la próxima conferen-

cia que tendrá como sede la UMAD, Ted Brown anterior presidente del Consejo Directivo, dijo sentirse muy emocionado y contento por la designación. “Personalmente estoy muy emocionado porque tengo una conexión muy fuerte con UMAD, estuve aquí en el año 2000 y ahora he visto el progreso, un mayor número de estudiantes extranjeros y un campus muy agradable así que estoy muy contento de que la Conferencia de 2017 se realice aquí”. Para finalizar, Ted Brown consideró que los trabajos desarrollados durante 28, 29 y 30 de mayo fueron muy productivos considerando que el tiempo fue demasiado corto. Precisó que durante reunión incluso se pudo avanzar en muchos temas para la agenda de 2017. Por su parte Marcio de Moraes, presidente de la IAMSCU, también se mostró satisfecho por los avances que se tuvieron en diferentes temas. Y aseguró que haber elegido a la UMAD y a Puebla para albergar el evento más importante de la asociación que dirige, fue una decisión acertada, tomando en cuenta la ubicación geográfica, infraestructura y calidad de la gente en esta ciudad.

E C G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

EXA UDLAP aplica metodología Six Sigma y publica libro

A

n grupo de estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería de la UNAM participarán en el certamen internacional de robots Sample Return Robot Challenge, organizado por el Instituto Politécnico de Worcester, Massachusetts, y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.

El egresado, quien también obtuvo la certificación Black Belt por la UDLAP, señaló que en este texto se desarrolla la aplicación de la metodología Six Sigma, basada en 5 etapas: definición, medición, análisis, mejora y control.

Proplastic, empresa dedicada a la elaboración y comercialización de bolsas de plástico, ubicada en la ciudad de San Andrés Tuxtla, Veracruz, presentaba un gran desperdicio generado a diario durante la producción. “El desperdicio de material es un tema que debe ser considerado dentro de toda compañía, ya que a menor nivel de desperdicio se obtiene mayor calidad, productividad, menores costos y precios más bajos, lo que conlleva a una mejor oferta hacia los consumidores y mayores ganancias para la empresa” señaló el egresado de la UDLAP.

U

Durante el análisis realizado, señaló que el proceso de fabricación de bolsas no contaba con una metodología ni normalización estricta para llevar un control. “En el proceso de las máquinas bolseadoras cada operario se encargaba de hacer una prueba destructiva a una bolsa de cada 500, en donde el operario inflaba la bolsa

y la estiraba hasta romperla para saber si estaba bien sellada, sin embargo, no había ninguna persona que supervisara este proceso, por lo que era necesario poner en marcha una metodología” añadió. La aplicación de la metodología Six Sigma DMAIC, ayudó a detectar la problemática, sus causas y con ello reducir la cantidad de desperdicio de plástico que afectaba a la empresa logrando reacondicionar partes en el proceso de producción para reciclar o bien, destruir productos que no reunían las condiciones óptimas de calidad. Finalmente, señaló que a través de este amplio análisis se obtuvo como resultado una reducción en los costos y el uso máximo de utilidades de la empresa “Gracias a la implementación se redujo el desperdicio un 33 por ciento, lo cual es reflejado en un ahorro de más de 40,000 pesos en la empresa, que le permitirá además de ofrecer mejores productos, poder expandir sus ventas e invertir en nueva maquinaria” finalizó el egresado de la UDLAP”.

35

Impulso - Universidad

UNAM participa con robot en concurso de la NASA

U

lejandro Lara Turrent, egresado de Ingeniería Industrial de la UDLAP, publicó el libro “Aplicación de la metodología SIX SIGMA” con el apoyo de la editorial Publicia, gracias a su iniciativa por resolver problemáticas de producción que presentaba la empresa Proplastic.

“El uso de esta metodología resulta importante en cualquier área de calidad que no esté aprovechando al máximo sus recursos, o bien, que esté obteniendo desperdicio por productos defectuosos” enfatizó Lara Turrent.

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

La competencia se llevará a cabo del 8 al 12 de junio en el campus de dicha institución y consiste en que un rover (robot) tiene que sortear diversos obstáculos de manera autónoma, simulando que se encuentra en la superficie de Marte y debe recolectar diversas muestras. El robot deberá contar con todos los aditamentos tecnológicos necesarios para que, una vez programado, pueda recoger piedras, pelotas, tubos, entre otros objetos, y regresar a su punto de salida, indicó un comunicado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Demostraremos que la ingeniería de nuestro país está al mismo nivel que la del resto del mundo. Podemos generar tecnología espacial de punta”, destacó el líder del proyecto del equipo mexicano Juan Carlos Mariscal Gómez, luego de comentar que al concurso asistirán equipos de diversos países de América, Asia y Europa. El equipo de ingenieros denominado UNAM Space subrayó que el rover tiene un sistema de suspensión en las ruedas todoterreno que está inspirado en el del robot Curiosity, el cual se encuentra en el planeta Marte. A diferencia de este, el robot mexicano tiene cuatro ruedas en lugar de seis, y podrá superar obstáculos de hasta 200% la altura de su circunferencia; además de que se programó con al-

goritmos que le permitirán buscar la ruta más óptima y otros de visión artificial, los cuales ejecuta con dos cámaras web. Cuenta con siete contenedores de diversos tamaños en los que un brazo mecánico depositará cada objeto que colecte en su recorrido y la energía del vehículo robotizado será cubierta por siete baterías de litio que fueron difíciles de conseguir, por lo que al igual que otros componentes del rover, tuvieron que ser importados. El robot fue diseñado por 12 jóvenes que utilizaron sus conocimientos en ingeniería mecatrónica, mecánica, eléctrico-electrónica y computación; también contaron con la asesoría de los profesores Román Osorio Comparán y Stalin Muñoz Gutiérrez, quienes imparten clases en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Estos estudiantes ya participaron hace un par de años con un robot que ganó el tercer lugar en el rubro de diseño mecánico, mención especial de recolección y otra más por autonomía en Lunabotics Mining Competition 2013.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

37

Impulso - Universidad

Diseñan en la UNAM un telescopio integrado por ocho espejos giratorios mentos para probar la innovación, el profesor de física y su hijo, Daniel Fernando Silva de Paz —alumno del cuarto semestre del CCH Sur—, comprobaron que al girar el sistema a alta velocidad, los ocho espejos-pétalos hicieron que se percibiera uno parabólico completo, que presentó las mismas características de un parabólico normal y pudo reflejar claramente la imagen amplificada de los objetos.

C

on un sistema de ocho espejos en forma de pétalos, idénticos y separados entre sí, con superficie de media parábola, que se acomodan alrededor de un eje y giran a cierta velocidad, Justino Fernando Silva Zárate, profesor de física en el plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, desarrolló un telescopio reflector innovador, ligero y barato. El prototipo utiliza los espejos-pétalos de forma modular, en lugar de uno más grande y fijo, de mayor costo y complejidad de construcción y manejo.

U

El proyecto está actualmente en trámite de patente y forma parte del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de esta casa de estudios. “Es de 15 centímetros de diámetro; la idea es construir otro de un metro de diámetro, hacer las pruebas y ajustes necesarios y después pensar en escalarlo a dimensiones mayores”.

Para comportarse como un solo espejo parabólico y generar juntos la imagen de algún objeto celeste, los ocho espejos-pétalos se acomodan alrededor de un eje de manera ordenada e intercalada, a la misma distancia, sobre una superficie que gira a velocidad controlada.

“Durante la experimentación encontramos que, a medida que aumentamos el número de pétalos en el sistema, se pudo reducir la frecuencia de giro y se generó el mismo efecto. Por ejemplo, con ocho espejos-pétalos el motor tiene que hacerlo girar seis veces por segundo, pero si incrementamos el número de pétalos a 16, sólo se requieren tres veces por segundo. Esto es una ventaja, pues no necesitamos altas velocidades para lograr el efecto deseado”, detalló. Entre las ventajas de emplear espejos

más pequeños y modulares, el docente destacó la facilidad para construirlos a bajo costo, alinearlos y montarlos en el sistema. “Generalmente el espejo primario de los telescopios reflectores está hecho de una sola pieza, lo que implica dificultades para su construcción, pulido y traslado”, dijo. Con esta innovación, si en el proceso un pétalo se rompe no se requiere reponer todo el sistema, lo que abarata costos. Además, será un equipo más ligero. “En general, los espejos convencionales son muy gruesos, en nuestro prototipo se pueden utilizar otros mucho más delgados y, por consiguiente, de menor peso”. Mientras se desarrolla el proceso de patente, Silva Zárate está interesado en mostrar su proyecto a los astrónomos de la UNAM, con la idea de realizar nuevas pruebas y, si es necesario, algunas modificaciones.

La generación de las imágenes sigue un antiguo principio del cine: la sensación óptica de continuidad y movimiento al observar imágenes fragmentadas que pasan muy rápido delante de nuestros ojos. “Al ver 24 imágenes por segundo en el cine y 29.97 en la televisión las captamos como un continuo. Ese efecto óptico se incrementa si pasamos 48 por segundo, o incluso más, según la velocidad a la que giremos el motor sobre el que está montado el sistema de espejos”, explicó Silva Zárate. Más pétalos, menos giros Mientras realizaban uno de los experi-

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

39

Impulso - Universidad

Signan convenio de colaboración académica UNAM - COLMEX

L

a Universidad Nacional y El Colegio de México (Colmex) firmaron una carta de intención y un convenio específico de colaboración para crear el Seminario Grandes Problemas de México, con el propósito de analizar y diagnosticar dificultades económicas, demográficas, políticas y sociales de nuestro país, proponer soluciones e incidir en las políticas públicas. El rector de la UNAM, José Narro Robles, advirtió que muchos de los grandes problemas de México, planteados hace 100 años, siguen presentes. Por ello, agregó, esta labor conjunta, no sólo en la parte editorial, sino de discusión, encuentro, debate e intercambio, permitirá afinar diagnósticos y plantear opciones para avanzar en su solución.

U

Al suscribir el documento, subrayó que la relación fructífera entre esta casa de estudios y el Colmex queda expresada de diferentes maneras. “Hoy firmamos este

convenio del que se obtienen ya productos claros y concretos, como tres libros editados, que pueden tener enorme utilidad para la definición de políticas públicas”. Para Javier Garciadiego Dantan, presidente de El Colegio de México e integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional, nuestro país padece grandes problemas y las instituciones que tal vez conozcan mejor esas dificultades sean la UNAM y el Colmex; también son las que pueden proponer soluciones más atinadas y pertinentes. Su capacidad académica y compromiso permiten que hoy formalicemos la creación de un grupo conjunto, que se compromete a diagnosticar, de la manera más rigurosa posible, los problemas nacionales, y a proponer sus soluciones más viables. No se trata del inicio, sino de la consolidación del inicio, abundó el presidente, pues el proyecto comenzó sus labores hace meses y ya tiene resultados concretos: a la fecha se han publicado tres libros y están,

por lo menos, otros cuatro en camino, dirigidos a profesionistas, tomadores de decisiones, analistas y gente de medios. “No se trata de grandes monografías, sino de inteligentes y rigurosos acercamientos a los principales problemas del país, desde la perspectiva de las ciencias sociales”.

loquios, conferencias y observatorios que, de manera alternativa, tendrán lugar en sus instalaciones, y coeditarán la Colección "Grandes Problemas de México", cuyo consejo editorial estará conformado por académicos de las dos instancias.

Nos comprometemos a mantener un diálogo constante entre los académicos de ambas partes, a organizar coloquios conjuntos; el primero, sobre asuntos electorales, ya está diseñado y se realizará una semana después de los próximos comicios, anunció. En tanto, Héctor Hiram Hernández Bringas, coordinador de Planeación, Presupuestación y Evaluación de la UNAM, señaló que los acuerdos llevarán a una colaboración más estrecha entre ambas instituciones.

Como miembros del consejo directivo de este Seminario participarán, por la UNAM: los directores de los institutos de investigaciones Económicas, Jurídicas y Sociales; de las facultades de Ciencias Políticas y Sociales y de Economía; y del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo. Y por el Colmex, el secretario General, el coordinador General Académico y los directores de los centros de estudios Internacionales, Demográficos, Urbanos y Ambientales, Sociológicos y Económicos.

El documento Como parte del convenio ambas instituciones organizarán, conjuntamente, co-

Los documentos fueron signados por José Narro Robles y Javier Garciadiego Dantan.

E C G


40

Impulso - Política

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

41

Impulso - Política

Llama a aprovechar el voto La Jornada México ya no puede seguir siendo el mismo, porque la comunicación directa que permiten Internet, las redes sociales y el periodismo honesto y comprometido han roto casi todas las barreras donde se escondía la corrupción. Ya no es posible seguir viendo tanta corrupción, frivolidad e ineptitud de funcionarios y candidatos sin hacer

P

nada. El hartazgo y coraje son una realidad que ya no puede esconderse ni tampoco engañarse, como se ha hecho por tanto tiempo. El enorme e insultante gasto de las campañas recientes con publicidad comercial mostrando caras y frases estúpidas de candidatos sin ninguna propuesta es la gota que derrama

el vaso.

sus intereses propios.

Semejante a un cometa que aparece cada seis años para desaparecer después en un vacío silencioso sin existencia, la única oportunidad que tiene un ciudadano común y corriente para ser escuchado es en el brevísimo espacio que le permite su voto; el resto del tiempo no existe porque los que se supone que deben ser su voz, desde hace mucho ya no lo son y sólo representan

Hoy, más que nunca, los tiempos necesitan ciudadanos conscientes e informados que no se anulen. Sólo una sociedad consciente, informada y actuante puede transformar el hartazgo y coraje en cambio verdadero. No todos son igual, hay trayectorias claras y comprometidas tocando la puerta desde hace mucho. Infórmate, no te anules ni te abstengas.

E C G


42

Impulso - Mundo

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 05 de Junio de 2015

Impulso - Mundo

Miles de profesores y estudiantes marchan en Chile contra la reforma educativa Miles de profesores y estudiantes marcharon este miércoles aquí y en diversas ciudades de Chile para protestar contra la reforma educativa impulsada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que condiciona el incremento salarial a evaluaciones de desempeño de los docentes. La manifestación, que se realizó en el contexto de una huelga de maestros que empezó el lunes, superó nuestras expectativas, dijo Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, organización que ubicó en 70 mil los participantes en Santiago, y unos 150 mil en todo el país.

M

ma educativa –que buscaría acabar con el sistema legado de la dictadura de Augusto Pinochet (19731990)– es rechazado por 97 por ciento de los maestros, según los resultados de una consulta nacional. Las diferencias del magisterio con la propuesta del gobierno de Bachelet se fundan, entre otros puntos, en el salario y la evaluación docente, porque eso produce agobio y fomenta la competencia, sostuvo Gajardo, quien señaló que los profesores tienen el respaldo de gran parte de la sociedad para decir que el plan de reforma no puede ser aprobado por el Congreso tal como está.

El Colegio de Profeso- El gobierno rechazó la res, que cuenta con unos movilización y recordó 100 mil afiliados, aseguró a los profesores que el que el proyecto de refor- Ejecutivo mantiene siem-

El gobierno rechaza la medida de presión y reitera que se mantiene abierto al diálogo Condicionar el incremento al salario a la evaluación a maestros, el punto más polémico

encapuchados, quienes enfrentaron a la policía con palos y piedras. Los agentes actuaron con mayor prudencia, aunque de inmediato intervinieron los camiones lanza-agua y lanza-gases. El saldo al La manifestación termi- final de la marcha fue de nó con incidentes meno- varios detenidos. res protagonizados por pre las puertas abiertas al diálogo. El próximo viernes se llevará a cabo una asamblea general de docentes en la que se evaluarán la movilización y los pasos a seguir.

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.