Impulso informativo impreso 15 julio 2015

Page 1

BUAP :El sábado publicará resultados, ingresarán 22 mil estudiantes

Mara Robles

sitados

Vi-

Bajan niveles de obesidad en escuelas del DF

CIUMAD

UMAD

Diversión y aprendizaje lúdico de idiomas en el Verano

Demostrará efectividad de Cap. Filosofía Institucional

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

impulsoinformativo.net

Largas horas de estudio llevan a estudiante de la UTP a Francia

La educación a distancia progresa en México potenciando la inclusión social.............................. página 12

Los tres niveles de gobierno se niegan a invertir, denuncian durante un bloqueo.................

página

16

La reestructuración de créditos no beneficia a población con ingresos menores............................

página

25

Anuncian el “V Encuentro Profesional Con Universidades” el 18 y 19 de julio en el zócalo..............

página

29

Gian Carlo Benetti, Doctor Honoris Causa por la UAM...............................

Cancelan exámenes de admisión universitarios

página

30

OPINAN COBAEO 21

Trabajadora acusa agresiones y acoso de director......

8

Quintero 14 90% de egresados del TecNM obtienen empleos acordes a sus estudios.......

UPAEP

Crear nuevos procesos y programas de mejora educativos........................................

24

UPAEP 26 Inaugura Corredor Cultural del Barrio de Santiago.

Anáhuac y Cemex

28

UNAM

32

Se unen para contribuir al cuidado del medio ambiente................................ Firma acuerdo científico con Francia........................................

IPN 33 Abre convocatoria para ingresar a Brigadas de Servicio Social Comunitario..................................

SEP Concluye el ciclo escolar 2014-2015

SNTE Docentes no cometieron ilícitos con cuotas en este ciclo escolar


2

Impulso - Editorial

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

De cada 10 horas que trabaja el mexicano, por 5 no recibe pago: Inegi

Porque informar, es educar

Editorial

Por cada 10 horas que los mexicanos dedican a trabajar, cinco no tienen pago a pesar de tratarse de actividades que generan valor y contribuyen a la actividad productiva, reveló la más reciente edición de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (Enut).

mientras los hombres participan con poco más del 40 por ciento restante. Pero la inequidad se acentúa más si se considera sólo el trabajo no remunerado de los hogares, porque el género femenino de 12 años y más triplica la contribución realizada por los hombres.

Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres, la Enut especificó que 55.4 por ciento de las horas dedicadas al trabajo por los mexicanos, y que aportan a la economía nacional, no les significa ingreso en forma de pago, indicó el organismo.

Según los resultados de la encuesta, en las comunidades indígenas se hace más profunda esa situación, porque el trabajo no remunerado tanto de hombres como de mujeres representa 58.6 por ciento del tiempo total dedicado a laborar, aunque no se especifica que las formas de producción campesina no se avienen al modo capitalista.

La Enut encontró que del total de horas dedicadas al trabajo, remunerado y no pagado, por género las mujeres contribuyen con casi 60 por ciento,

De esta forma, la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo detectó que en las comunidades indígenas el trabajo no remunerado realizado por

Aries

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Cáncer

Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.

mujeres es prácticamente cuatro veces mayor al que realizan los hombres. La Enut encontró que tanto hombres como mujeres los promedios más cuantiosos de tiempo se dedican al uso de medios masivos de comunicación y a la convivencia social, mientras a rezar y descansar se dedica menos tiempo.

de actividades que comprende el trabajo, estudio, diversión, comer y descansar, así como cocinar, lavar la ropa, limpiar la vivienda, apoyo y cuidado de infantes y personas enfermas; además de la realización de compras, pagos de servicios y las características de la labor realizada fuera del hogar, independientemente de si es remunerada o no.

Las mayores diferencias en la utilización del tiempo entre géneros se observa en la participación en juegos y aficiones, donde los hombres rebasan en más de una hora a las mujeres en promedio semanal. El Inegi apuntó que la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo contiene información sobre la forma en que las mujeres y hombres de 12 años y más, tanto de áreas urbanas como rurales, distribuyen su tiempo en el abanico

Libra

Capricornio

Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.

Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.

Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.

Leo

Escorpión

Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.

Acuario

Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Tauro

Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.

Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que durante el periodo vacacional del 15 al 31 de julio, el transporte ferroviario de pasajeros y el autotransporte ofrecerán descuentos de 25 a 50 por ciento en el precio de los boletos para estudiantes y maestros en primera clase y económica. Para hacer válida esta reducción en su tarifa, maestros y estudiantes deberán presentar una credencial o constancia que contenga el nombre y fotografía del titular, nombre y sello de la escuela, y en su caso, número de cuenta o matrícula. Las credenciales con las que se podrán identificar deben ser exclusivamente de los sistemas incorporados a la SEP, a la Universidad Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otros.


4

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

5

Impulso - Universidad

Largas horas de estudio llevan a estudiante de la UTP a Francia caba francés; yo no soy muy bueno en los idiomas, pero nunca lo tomé como un pretexto para no hacer las cosas, sino como una motivación de demostrar que todo lo que uno hace vale la pena”, comenta en entrevista con Síntesis. Ahora, el chico de 19 años, tiene la certificación DELF B2 en el idioma Francés. Luis Alberto forma parte de los 19 alumnos de la UTP que el próximo 27 de julio partirán a Francia; estudiantes que tuvieron que pasar por tres filtros, entre los que se encuentran: el conocimiento general de su carrera, cultura francesa y el dominio del idioma francés. “Un gran salto”

POR: ABEL CUAPA/SÍNTESIS Foto: Alfredo Fernández/Síntesis na hora y media es lo que recorrió durante un año Luis Alberto González Pérez, de su casa a la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), con la intención de capacitarse y realizar todo el proceso que se requiere para realizar estudios en los mejores institutos y universidades tecnológicas en Francia.

U

U

El joven que vive en el municipio de Cuautlancingo estudia la carre-

ra de Mecatrónica en el área de automatización en la UTP, ubicada en antiguo Camino a la Resurrección, Zona Industrial Oriente de la ciudad de Puebla. Para el traslado recurre al transporte público, el cual se tarda hora y media para llegar a la institución; tiempo que Luis aprovechó durante 12 meses para ir estudiando durante el recorrido. “En el camino estudiaba y practi-

“Me siento muy feliz por este logro, voy aprovechar la oportunidad que me están dando”, exclama con un toque de emoción. Durante la conversación relata que hubo un tiempo en el cual no contaba con computadora, y para hacer las tareas tenía que recurrir a la biblioteca del plantel, situación que daba como resultado que saliera a las 9 de la noche, llegando a su casa alrededor de las 23:00 horas. “Tomaba el último autobús que entra a la zona donde vivo, sí era un poco pesado y peligrosos, pero todo

• Alberto González es uno de los 19 estudiantes de la Universidad Tecnológica acreedores a una beca para estudiar en Francia durante un año el esfuerzo está valiendo la Peña, es un gran salto”, reitera. El alumno es el hijo más grande de dos hermanos, “soy el hombre de la casa”, específica, al subrayar que su mamá es madre soltera. “Platicando entre la familia le digo a mi hermano, de 13 años, que le eche ganas al estudio y que cuide mucho a mamá, que no le genere problemas. Decir que me voy a Francia, es maravilloso”, puntualiza. Los jóvenes deben luchar La entrevista concluye con un mensaje de Luis Alberto González Pérez hacia los jóvenes, en el sentido de luchar por sus sueños, y que todo lo que hagan siempre tendrá una consecuencia, sea buena o mala. “El que ama lo que hace está al 100 por ciento condenando al éxito. Mi pasión es mi carrera, estudiar sobre eso, y ahora que me voy a ir a Francia, no la pienso desaprovechar”, matiza. La beca a la que han sido acreedores los 19 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Puebla consiste en viaje redondo, colegiaturas, manutención de 700 euros mensuales, seguro de vida y capacitación bilingüe de un mes, todo esto durante un año.

E C G


6

Impulso - Salud

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

7

Impulso - Salud

Cancelan exámenes de admisión universitarios

S

Desde este lunes 13 de julio, los jóvenes que deseen continuar con sus estudios de nivel superior ya no realizarán exámenes de admisión, con la intención de que antes del 2018 Puebla llegue a una cobertura de admisión en ese nivel del 40 por ciento; meta programada desde la federación, pues a la fecha alcanza el 38%, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

cia; pero los que a partir de hoy busquen cursar una carrera profesional ya no harán la evaluación, siempre y cuando tengan un promedio mayor a 8.

;”>En contraparte, la encargada de despacho de la dependencia educativa, Patricia Vázquez del Mercado, convocó a todos los jóvenes que ya contestaron tal prueba como parte de los procesos de ingreso a “no desanimarse”, pues ya tienen asegurado su permanen-

Tal esquema aplica sólo

“Vamos a ayudar a todos los jóvenes que tienen la intención de superarse; insisto, es a partir de hoy que ya no habrá evaluaciones previos a chicos y chicas que desean ingresar a una universidad”, aseguró.

A PARTIR DE HOY BUSQUEN CURSAR UNA CARRERA PROFESIONAL YA NO HARÁN LA EVALUACIÓN, SIEMPRE Y CUANDO TENGAN UN PROMEDIO MAYOR A 8 para las 27 instituciones públicas de educación superior dependientes del gobierno del estado y los 38 espacios de educación a distancia en la entidad; en ellas hay 8 mil lugares de forma presencial, y 25 mil espacios en programas a distancia. Ahí, los jóvenes pueden optar por los más de 100 programas, en distintas áreas como administración, derecho, ingenierías, contaduría, comunicación,

mercadotecnia, informática, psicología, sociología, desarrollo comunitario, enfermería, gestión territorial, agricultura, mecánica, mecatrónica, automotriz, entre otros. La funcionaria estatal insistió que con este proceso se garantiza el acceso a la universidad, a todos los jóvenes originarios de Puebla y aquellos, que sin ser poblanos, han concluido su bachillerato en el estado con un promedio de 8.

L G M


8

Impulso - Salud

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

9

Impulso - Salud

Trabajadora acusa agresiones y acoso de director del COBAEP 21 “Vivo una situación muy difícil y preocupante”, dijo la trabajadora administrativa, de 35 años de edad. Desde diciembre de 2013 comenzó a recibir amenazas e insinuaciones sexuales del director del plantel, pero fue en mayo de 2014 que la situación se agravó. El 19 de mayo el director la mandó a llamar a su oficina para discutir una situación que no tenía que ver con el ámbito laboral, sino con un trabajo de hojalatería que hizo su marido al vehículo de Reyes Jiménez. Junius Guerrero López soportó por años acoso sexual, así como agresiones físicas y sicológicas del director del plantel 21 del COBAEP, Leopoldo Alberto Reyes Jiménez, pero a partir que le dio una parálisis facial por estrés denunció a su superior de manera penal.

S

En ese momento el director del U-21 le dijo que si no quería devolverle los 8 mil pesos que le pagó por la reparación de coche, le pagara con su cuerpo. Junius decidió retirarse pero Leopoldo Reyes lo impidió. Agarrándole los senos la atrajo hacia él. Como pudo se soltó y se fue.

Sin embargo su puesto está en juego ya Junius aseguró que el director la llama que Reyes Jiménez levantó un acta admipor lo menos tres veces por semana a su nistrativa en su contra, la segunda en los oficina y todas las veces teme que le haga últimos tres años, y la única opción que le algo. da el departamento jurídico del Colegio de Bachilleres del estado es cambiarla de En una ocasión grabó una de las reunioplantel. nes y en ella se escucha a Junius decirle al director que es injusta la situación, pero Pasó 14 años sin problemas el director señala que eso le pasa por no acatar órdenes. Junius, quien aceptó a identificarse, inLa quieren cambiar de escuela dicó que trabajó casi la mitad de su vida en el plantel 21 del Colegio de BachilleAdemás de las amenazas y el acoso, res del Estado de Puebla (COBAEP), en Reyes Jiménez levantó un acta adminisla calle 105 poniente y calle Nayarit, en la trativa contra Junius en octubre de 2014 y unidad habitacional Loma Bella. Desde le indicó que la retiraría si ella accedía a hace 14 años está allí y nunca tuvo protener relaciones sexuales. blemas hasta que llegó Leopoldo Alberto.

En diciembre de 2014 el representante jurídico del COBAEP le ratificó la llamada de atención y le dijo que con una segunda carta administrativa la darían de baja.

En julio de 2014 medios de comunicación locales informaron sobre el acoso sexual que sufrieron empleadas y alumnas por parte del director del plantel 21 de COBAEP.

Junius no se atrevió a denunciar a su Director sabe lo que hace jefe en ese momento porque Leopoldo Alberto Reyes presume tener una muy El abogado de Junius, Javier Ramírez, buena relación con el director general aseguró que el director del U-21 sabe lo del Colegio de Bachilleres del Estado de que hace porque siempre amenaza y acosa Puebla, José Antonio Gómez Mandujano. a su cliente en privado para que no haya testigos. En mayo de este año el director la hizo trabajar en días de descanso, situación que Algunas veces en las reuniones de trael mismo jurídico reconoció como ilegal. bajadores, Leopoldo Alberto Reyes se le También le cambió el turno de trabajo y acercaba al oído para decirle obscenidale impidió hablar con los estudiantes. des, pero sólo las escuchaba ella. Por el acoso sexual y las amenazas la Por ello no ha podido presentar pruebas trabajadora sufrió parálisis facial este año. más contundentes para probar el delito de Cuando regresó de su incapacidad este 29 abuso sexual y tal vez sea necesario recude junio se topó con su director y éste la rrir a un peritaje sicológico. volvió a amenazar con una segunda acta Para el abogado, la situación es muy administrativa. grave porque el acosador trata con menoEsta vez Junius Guerrero decidió de- res de edad y podrían tener miedo de defenderse ante la Secretaría de Educación nunciar a su director. Pública (SEP) y de manera penal, pues denunció al director por acoso sexual, la Aunque también los estudiantes varoaveriguación previa quedó asentada con nes padecen de la corrupción de Leopolel número 1868/2015/AESEX. do Alberto Reyes. En un audio proporcionado por la empleada se escucha a un Sin embargo la propuesta que le hizo alumno comentar que para mantenerse en Mario Daniel Ballesteros Flores, jefe de la escuela, el director le pidió a su madre Departamento de Asuntos Jurídicos del una botella de whisky y dinero por la presentación de exámenes. COBAEP, fue cambiarla de plantel. Junius responsabilizó a Leopoldo Al“¿Por qué me tengo que ir yo? El que se tiene que ir es el director”, reclamó Ju- berto Reyes Jiménez de cualquier cosa nius, pues el riesgo no es sólo para ella, que le pase a ella o su familia, al señalar sino para sus compañeras y las propias que es una persona vengativa. alumnas.

L G M


10

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Impulso - Salud

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

11

Impulso - Salud

Docentes no cometieron ilícitos con cuotas en este ciclo escolar: SNTE La sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla, Emilio Salgado Néstor, aseguró que el ciclo escolar 2014-2015 que termina este día, cierra sin casos de docentes despedidos por manejos irregulares de cuotas escolares.

hacen los propios tutores”, apuntó Salgado Néstor.

En entrevista, el dirigente sindical de la sección 23 del SNTE resaltó la importancia de que la federación apoye a las escuelas públicas, ya que son los padres de familia los que hacen diferentes aportaciones para Señaló que los problemas el mantenimiento de los presentados en semanas pa- planteles. sadas en algunas escuelas se dieron entre los propios “Las cuotas tutores, quienes se encargan de administrar las llamadas cuotas voluntarias.

S

“No tenemos ninguna denuncia, se han escuchado supuestos. Hasta el momento ningún compañero ha sido despedido por eso o ha sido sancionado por el manejo de las cuotas de los padres de familia. Los docentes tenemos muy claro que el manejo de los recursos lo

voluntarias de los padres de familia son para que las escuelas funcionen mejor, para lavar los baños, para comprar cloro para lavar los baños, para el jabón, para pagar el agua, la luz y diferentes servicios de las escuelas. Nos han golpeado mucho y sobre todo un partido político que dice que no más cuotas de padres de familia pero a mí me

gustaría que los partidos políticos hicieran esfuerzos por más recursos para la educación pública”, comentó. Señaló que desde el Congreso de la Unión, se debe fijar un presupuesto para el mantenimiento de los planteles educativos. “Son cuotas voluntarias de los padres de familia, no las fijamos los maestros. Es necesario un presupuesto para mantenimiento de las escuelas. Los planteles necesitan aseo, agua, energía eléctrica, cloro, jabón e impermeabilizante. Es necesario que el Congreso fije un presupuesto para el mantenimiento de las escuelas”, apuntó.

L G M


12

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

13

Impulso - Educación

La educación a distancia progresa en México potenciando la inclusión social La educación a distancia en nivel medio y superior “llegó para quedarse” a México por el potencial que ofrece internet, la vasta geografía del país, su labor de inclusión social y su compatibilidad con la enseñanza presencial, coincidieron hoy varias autoridades educativas en un encuentro sobre la materia. “La percepción es que llegó para quedarse” y ahora debe moldearse “para que responda a las necesidades de la sociedad mexicana”, dijo Francisco Cervantes, rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), en un desayuno informativo organizado por la Universidad de La Rioja (UNIR) en México y la Agencia Efe. Cervantes reveló que en 2018 esperan “tener una cobertura territorial al cien por ciento, que todos los municipios de las entidades federativas del país tengan acceso a educación superior”.

E

Cervantes lamentó que hay cierta tendencia de los Gobiernos en América Latina de “hacer leyes bastante restrictivas” para el sector, del que todavía recelan. Explicó que la UnADM, que tiene estudiantes mexicanos en 91 países, algunos tan remotos como Sudáfrica o Singapur, cuenta con alumnos “de entre 13 y 81 años”. nal Autónoma de México (UNAM), el mayor centro de estudios del mundo en español, recalcó que “tanto las entidades educativas como el sector laboral y la sociedad en su conjunto empiezan a ver las grandes ventajas que tiene” ese modelo.

Reconoció que, como sucede con la educación presencial, en el mercado “hay oferta buena, mala y regular”, por lo que abogó por “tener programas rigurosos, cuidar el diseño curricular, Julieta Palma, la directora general los contenidos, los materiales y la parte UNIR en México, consideró que la sa- tecnológica”. lud del sector es “muy buena” porque registra “crecimiento y mayor cobertu- “Mejorar la calidad de la docencia es ra” que en el pasado. lo que más nos interesa y creo que el uso de las tecnologías ayuda en esto”, Entre las ventajas de ese sistema, dijo, recalcó por su parte el rector de la uniestá el que cada alumno pueda hacer su dad Cuajimalpa de la Universidad Au“propio itinerario de asignaturas”, un tónoma Metropolitana (UAM), Eduaraspecto “en el que en Europa se está do Peñaloza. avanzando mucho”. Ese centro cuenta con una red social Guadalupe Vadillo, académica de la para que los profesores compartan maCoordinación de Universidad Abierta terial educativo y lo comenten con coy Educación a Distancia de la Nacio- legas y alumnos, entre otros avances.

También aquellos alumnos con discapacidades físicas que hacen difícil estudiar en un entorno presencial en el que a veces son objeto de “bulling”, dijo. Otros que ya hacen uso de ese método educativo en línea son deportistas, bailarines y “migrantes que quieren regresar a México y por eso quieren seguir con el bachillerato mexicano”, añadió.

Vadillo rechazó el “tópico de que el Sin embargo, detalló que la población que opta por la educación a distancia mas numerosa está “entre los 25 y los es el que no puede ir a clase” y la idea 45 años”, algo importante porque es un de que ese sistema es sencillo. grupo humano que “ya está en los sectores productivos” y eso “beneficia a La UNIR es la primera universidad pritodo el país”. vada española de estas características con presencia en México y Colombia. Según Cervantes, “una de las bondades” de la educación a distancia es “la Tiene 32.000 estudiantes y “a mediainclusión social”, a través de iniciativas no plazo” espera ofrecer “dobles titupara llegar a zonas remotas o atender a laciones tanto en licenciaturas como personas con problemas para asistir fí- en maestrías, en México y en Europa”, sicamente a las aulas. remarcó. Palma detalló que la filial mexicana del grupo UNIR de España está ofreciendo 500 becas para acoger a los estudiantes que no pueden acceder a una licenciatura en las pruebas de la UNAM, unas 117.029 personas, lo que equivale al 8,9 % del total de aspirantes.

Según los datos más recientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) mexicana, de los 120 millones de mexicanos, 35,7 millones son estudiantes (el 29,7 %) y de ellos solamente el 3,4 millones lo son de nivel superior (2,8 % de la población).

Para Vadillo, los potenciales beneficiarios de la educación a distancia pueden ser “alumnos sobresalientes” que “en el entorno presencial se topan con pared” porque tienen “ritmos muy acelerados en relación a sus compañeros”.

En México se realizan 380.000 matrículas de educación a distancia, a pesar de que datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) apuntan a que hay 51,2 millones de usuarios de internet, lo que demuestra que la enseñanza en línea tiene un gran potencial.

L G M


14

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

15

Impulso - Universidad

90% de egresados del TecNM obtienen empleos acordes a sus estudios: Quintero Cada año egresan 60 mil estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), según los indicadores, seis meses después de egresar, el 90% de ellos se colocan en opciones laborales acordes a sus estudios, afirmó Manuel Quintero, Director General de dicha institución. Durante la reunión regional denominada Hacia un Nuevo Modelo Educativo, en el que se reunieron directores de 15 estados de la zona norte del país, Quintero explicó que alrededor del 45% de los ingenieros de México egresan de estas instituciones.

U

tratégicos de desarrollo del país: energético, aeropespacial, automotriz, agroindustrial, alimentario, tecnología, comunicaciones, ecología y medio ambiente. Además, señaló que se reforzará la vinculación con los sectores productivos y de servicio mediante el modelo de educación dual, que consiste en que alumnos se incorporen a las empresas desde el séptimo semestre y cursen su último año de carrera en el campo de trabajo, tiempo en el que tendrán un asesor académico para el seguimiento a su aprendizaje.

Los futuros profesionistas deben ser más competitivos y responder a las ne- Además, llamó a cesidades de las empresas, consolidar al Tecnobuscamos alinear la oferta lógico Nacional de educativa a los sectores es- México como una

potencia académica en Mé- ponsabilidad para marcar xico y en el mundo. las directrices que permitan al TecNM continuar Todo esto, dijo, a casi un siendo el líder en la geaño del decreto presiden- neración de capital humacial que “nos dio origen, no de alto nivel que tanto pero sin olvidar las más de necesita nuestro país para seis décadas de experiencia su desarrollo económico y como sistemas de educa- social”. ción superior tecnológica, asumamos la histórica res- La agenda de la reunión incluyó la explicación a detalle de temas relacionados con cumplimiento de indicadores, modelos de educación dual y a distancia, respectivamente, avances en el modelo de educación superior tecnológica, así como los relacionados a la normatividad y reglamentos, también del nuevo modelo de gestión para tecnológicos descentralizados entre otros.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

17

Impulso - Educación

Los tres niveles de gobierno se niegan a invertir, denuncian durante un bloqueo La escuela es la única de ese nivel que es pública y atiende la demanda de 10 colonias, como la Niños Héroes, Álamos, Nativitas, Moderna, Villa de Cortés, Postal y parte de la Narvarte, comentaron. A cuatro años de que fue demolida la Secundaria 51 Profesor Carlos Benítez Delorme, considerada la mejor de su tipo el siglo pasado, 500 alumnos toman clases en casetas provisionales porque los gobiernos federal, local y delegacional se niegan a invertir, denunciaron padres de familia.

E

En un bloqueo que realizaron en el cruce de Isabel La Católica y Niños Héroes, que ocasionó largas filas de automóviles, señalaron que parece que estamos en la sierra, cuando Benito Juárez es la delegación que tiene una calidad de vida de primer mundo.

Tania Libertad, presidenta del Consejo Escolar de Participación Social, explicó que en 2011 las autoridades delegacionales se comprometieron a construir la mejor secundaria de América Latina, luego de demoler el edificio de tres pisos, por presentar daños estructurales, y el gimnasio, con una inversión de 170 millones de pesos. La condición era que dejáramos que pasara el proceso electoral, lo cual hicimos, pero no cumplieron, como tampoco la administración capitalina, cuyo Instituto de Infraestructura para la Educación había presentado un proyecto ejecu-

tivo de 76 millones de pesos , nocida como Lecumberri 51, lo cual dista de la fama de exindicó. celente calidad educativa que Las autoridades federales, tenía, porque a las autoridades encargadas de los planteles de no les importa su suerte ni la educación básica, también han de los alumnos, afirmó a su sido omisas, cuando un estudio vez María Virgen Gómez. presentadodecía que sólo era necesario tirar el tercer piso y Junto con Libertad y María reforzar los otros dos, sin tocar Eugenia Niño, exigió que se invierta en la construcción de el gimnasio, señaló. la nueva secundaria, pues úniA 62 años de que empezó a camente se han recibido 700 funcionar, dijo, los niños to- pesos de la delegación en estos man clases en 18 casetas insta- años. ladas en el predio, que son un verdadero horno en primave- Ante ello, anunciaron que ra, un congelador en invierno este martes realizarán un nuey una alberca durante la época vo bloqueo en la colonia Nide lluvias, además de que ya ños Héroes, aprovechando la terminación del ciclo escolar, cumplieron con su vida útil. pues ayer las autoridades eduTan sólo en los pasados sis- cativas avisaron que no habría mos, recordó, tuvimos que aga- clases, pero logramos llamar la rrarlas porque se venían abajo atención de otros padres de fay después clavarlas, lo que sig- milia para que se sumen a esta nifica un riesgo para la integri- lucha, aunque también recibidad de los alumnos, lo cual se mos insultos y claxonazos de ha reflejado en una caída de 40 los automovilistas durante la protesta en ese cruce vial. por ciento en la matrícula. Las inscripciones, sin embargo, continúan en la hoy co-

L G M


18

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Bajan niveles de obesidad en escuelas del DF: Mara Robles La titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, Mara Robles, señaló que durante el último ciclo escolar se lograron reducir en poco más del 4%, los niveles de sobrepeso y obesidad en los niños que acuden a las escuelas de la Ciudad de México.

E

sobre la alimentación en los jóvenes con el objetivo de gastar mejor el presupuesto en beneficio de los estudiantes.

Ante mil 300 padres de familia, Robles señaló que el combate a la obesidad y la mejora en los hábitos alimenticios, sólo se logrará con la participación de Para combatir la mala alimentación, tutores y autoridades. señaló que se retirarán los puestos, afuera de las escuelas, que vendan coMéxico es uno de los países con mamida chatarra a los niños. yores índices de obesidad infantil en el mundo. La Organización Mundial de “En conjunto con las secretarías de la Salud señala que entre los principaTrabajo y Fomento al Empleo y de les factores causantes de la obesidad Desarrollo Económico se busca inhise encuentra el cambio de dieta, es debir y retirar la venta de comida chatacir, que se ha privilegiado la ingesta de rra afuera de las escuelas de educaalimentos que contienen un alto grado ción básica”. de calorías, así como escasas vitaminas y minerales que aportan nutrientes Bajo este panorama, la funcionaria saludables al organismo. Sin menciolocal señaló que con los logros de Sanar la terrible tendencia a no realizar ludArte y las evidencias que ha aporalguna actividad física. tado, se llamará a un debate nacional

19

Impulso - Educación

Concluye el ciclo escolar 2014-2015 Este martes 14 de julio concluye el curso escolar 2014-2015, por lo que más de 25 millones 900 mil alumnos y 1.2 millones de maestros de Educación Básica, de escuelas públicas y privadas, iniciarán el periodo de receso de clases, de acuerdo con el Calendario Escolar.

Durante el “Primer Encuentro con Padres de Familia del Programa SaludArte”, la funcionaria detalló que durante la actual administración se han impulsado programas que mejoran la calidad de la alimentación y promueven el deporte, así como diversas actividades recreativas. Además, explicó que gracias al programa SaludArte se ha logrado reducir de 23% a 17% el índice de sobrepeso y obesidad en los alumnos de las 110 escuelas que forman parte de esta iniciativa, única en su tipo en el país, que cuenta con resultados medibles.

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

El próximo año lectivo comenzará el lunes 24 de agosto, conforme está establecido en el Calendario Escolar 2015-2016, vigente

para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional. Según cifras estimadas, en preescolar hay más de 4 millones 803 mil alumnos; en primaria, más de 14 millones 344 mil, y en secundaria, más de 6 millones 821 mil educandos. El calendario escolar para el próximo ciclo lectivo constará de 200 días hábiles.

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

21

Impulso - Universidad

El sábado la BUAP publicará resultados, ingresarán 22 mil estudiantes al nivel superior y más de cinco mil 800 a alguna de las preparatorias y extensiones regionales. Para ingresar, los aspirantes deberán conseguir un puntaje global superior a los 550 puntos, de lo contrario, no podrán ser seleccionados. El cupo para cada una de las 78 opciones de nivel superior dependerá de los puntajes de los aspirantes, por lo que, aquellos con los mejores resultados logran un lugar. Las carreras con mayor demanda fueron: Medicina, Derecho, Mecatrónica y Química Farmacobiología. En contraste, las carreras de Ingeniería Agrohidráulica, Ingeniería Agroindustrial, Física y Física Aplicada son los cuatro programas académicos con menor demanda por parte de los aspirantes a estudiar en la BUAP.

Escrito por Patricia Olivares l próximo sábado 18 de julio la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicará los resultados definitivos del Proceso de Admisión 2015 en su página www.buap.mx, así lo dijo, Jaime Meneses Guerra, vocero de la Comisión del Proceso de Admisión.

E

U

El sábado se publicarán los resultados de los 47 mil 815 aspirantes que presentaron sus exámenes el pasado 27 de junio, para el nivel superior, se publicarán los resultados de 33 mil 839 aspirantes que contestaron la Prueba por Área de Conocimiento; mientras que para las preparatorias, se publicarán los puntajes que lograron los 13 mil 976 aspirantes que se presentaron para contestar la Prueba Piense II. La BUAP aceptará a más de 22 mil estudiantes de nuevo ingreso, de los cuales, más de 16 mil 200 ingresarán

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Diversión y aprendizaje lúdico de idiomas en el Verano CIUMAD

UMAD demostrará efectividad de Cap. Filosofía Institucional

T

eniendo en puerta la segunda visita de los representantes de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) como parte del proceso de Autoestudio rumbo a su tercera reacreditación lisa y llana, la Universidad Madero se prepara para demostrar el criterio de Efectividad en cada uno de los capítulos a evaluar. El Dr. Pablo Tulio Silva, coordinador del Capítulo I – Filosofía Institucional, señaló que en esta etapa, el objetivo es demostrar que como institución, la UMAD cuenta con las estructuras y los procedimientos adecuados para cumplir con la Misión.

A

prende, diviértete y vive la experiencia! Es la invitación que hace el Centro de Idiomas UMAD a niños de 4 a 13 años de edad para que se inscriban al Primer Verano CIUMAD que inicia este 14 de julio en los dos planteles del IMM (Centro y Zavaleta). Avalado por la experiencia y prestigio de la Universidad Madero y el Instituto Mexicano Madero, este primer curso de verano del CIUMAD ofrece actividades al aire libre, juegos, rally, cine, manualidades y excursión a Parque Loro, todo ello enmarcado en un ambiente multicultural con la inclusión de los idiomas inglés y alemán, además del español.

U

Alo largo de cuatro semanas (del 14 de julio al 10 de agosto) los chicos distribuidos en las categorías:Kids de 4 a 6 años; Pre-teens de 7 a 9 años; y Teens de 10 a 13 años; podrán explotar su creatividad en el taller de experimentos, serigrafía y taller de máscaras; realizarán ejercicio de una forma divertida a través de voleibol acuá-

23

Impulso - Universidad

El comité que integra el Capítulo I tiene como principal evidencia el organigrama conformado por cinco grandes estructuras: la Dirección Administrativa, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de

Desarrollo Institucional, Vicerrectoría de Servicios y Tecnología, y la Dirección del Campus Papaloapan, todas ellas enfocadas al cumplimiento de la Misión Institucional. El Dr. Silva comentó que cada área de la UMAD ejecuta una planeación, organización y verificación, y eso se refleja en el sistema de gestión de la calidad. “Nos estamos preparando para recibir a FIMPES, elaborando un reporte que debe ir fundamentado con documentos que avalen lo que estamos afirmando… pero es importante que todos los que laboramos en la Universidad Madero e incluso los estudiantes, estemos conscientes de que este proceso traerá beneficios para toda la organización y obviamente para sus integrantes, pues la misma reacreditación forma parte de una mejora continua de todos nuestros servicios”.

tico y activación física; además de tener contacto con la naturaleza al participar en el picnic y la excursión al zoológico; solo por mencionar algunas de las actividades a realizar. El horario del Verano CIUMAD es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas con posibilidad de elegir el horario extendido de 8:00 a 14:00 (pregunta por la promoción). El costo es de $3,000.00 por niño o $2,500.00 por cada niño si inscribes a dos o más. Este precio incluye: 4 semanas de diversión, hidratación Gatorade, entrada al Parque Loro, material y playera deportiva. (También hay opción de inscribirse por semana). Informes e inscripciones: PlantelesIMM Centro / IMM Zavaleta, o en la oficina del CIUMAD localizada en plantel Zavaleta a un lado de Dirección Secundaria. Tel: 284 55 59 Ext. 118. Correo: ciumad@umad.edu.mx

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Crear nuevos procesos y programas de mejora educativos, afirma UPAEP

U

no de los problemas actuales del país es la falta de innovación educativa que va acompañada de la evaluación docente, por lo que es necesario crear nuevos procesos y programas de mejora continua para lograr la calidad que se requiere en la enseñanza, afirmó el doctor Juan Martín López Calva, decano de Artes y Humanidades de la UPAEP. Las instituciones educativas no sólo están llamadas a fortalecer los proyectos educativos sino a generar una atmósfera pro educativa, porque en los últimos meses sólo se habla de los aspectos negativos cuando toda la sociedad debe involucrarse en elevar la calidad. “Como país se requiere una cruzada educativa como proponía el educador y filósofo mexicano José Vasconcelos, para que las personas se involucren y busquen aportar un granito de arena para mejorar al país en este campo”. Al hablar del tema “Importancia de la Evaluación Docente”, una herramienta para mejorar los estándares de calidad, el doctor Salvador Oceguera Enlace de la Maestría en Innovación y Calidad Educativa y Doctorado en Educación de la UPAEP, refirió que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Supe-

U

rior tiene el reto de llevar a cabo una correcta instrumentación para la evaluación en materia de plataformas tecnológicas para afinar y procesar la información con transparencia. La evaluación se deberá revisar para que haya una retroalimentación con las autoridades, otro aspecto, son los exámenes estandarizados para zonas rurales porque no es lo mismo evaluar a un profesor de una ciudad grande a otro en una comunidad alejada. Refirió que se deben tomar en cuenta estas condiciones regionales y el reto es tener un estándar mínimo para que todas las instituciones cumplan con condiciones básicas para combinar una evaluación cualitativa estandarizada, de esta manera, los docentes trabajarán con los apoyos necesarios para que haya equidad y no sólo para mejorar la calidad educativa. Las autoridades educativas deben invertir más en zonas con carencias para equilibrar una situación de desigualdad, donde se ahonda una brecha de mejor calidad educativa en zonas privilegiadas y de menor calidad en zonas marginadas, ya que esto perpetúa la desigualdad social. Refirió que las evaluaciones debe servir para transformar los criterios de asignación de apoyos y docentes en poblaciones donde más se requieren.

25

Impulso - Universidad

La reestructuración de créditos no beneficia a población con ingresos menores

A

unque el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha trabajado por incrementar hasta 33 mil créditos para la compra de viviendas, puso en marcha el plan piloto para la reestructuración de créditos, con el propósito de reducir su cartera de vencida y asegurar los pagos crediticios, así lo comentó Ximena Valentina Echenique Romero, catedrática del Departamento de Finanzas y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey en Puebla. Explicó que el INFONAVIT cuenta con cinco millones de créditos vigentes, 75 por ciento del mercado hipotecario es parte de este fondo, y el resto lo tienen los bancos. Y es que el propósito de la reestructuración de créditos para reducir la cartera vencida es que se hagan pagos fijos en pesos y no hacer pagos con incrementos anuales. El INFONAVIT ha planteado que es un programa de prueba para cinco mil personas quienes participan bajo las características de tener un buen comportamiento en su crédito y contar con beneficios de no tener incrementos anuales del 4.20 por ciento en sus pagos. Echenique Romero destacó que es incierto quienes se vean beneficiados con esto. Así mismo la catedrática comentó que llevar a cabo este tipo de planes ayudaría a recuperar dinero de quienes se atrasan en sus pagos, una tasa fija de cobro del 12 por ciento le permitiría evitar el riesgo de quiebra. Cabe destacar que este plan no beneficia a los deciles con ingresos más bajos de la población, pues no contarían con los

recursos económicos para hacer pagos tan altos, más bien el propósito de llevarlo a cabo es contar con pagos seguros por parte de quienes cuentan con un crédito. Según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) los primeros deciles de la población son lo de ingresos menor, en el decil 1 obtienen ingresos trimestrales aproximados a siete mil pesos, mientras que el cuarto decil oscila entre los 20 mil pesos trimestrales. Por su parte la catedrática comentó que para ciertos deciles de la población del cuarto al octavo decil, que se encuentran la clase media alta, podría adquirir un crédito de este tipo. Mientras que los deciles más bajos como los primeros no. “Hay personas que pagan su casa como pagos de renta, con esto tal vez sea imposible que lo hagan porque no contarían con los ingresos suficientes”, concluyó.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

27

Impulso - Universidad

UPAEP inaugura Corredor Cultural del Barrio de Santiago L

a UPAEP inauguró el Corredor Cultural del Barrio de Santiago, mediante el cual busca transformar los espacios comunes en lugares llenos de imágenes, sonidos y acciones culturales que permitan armonizar y hacer más atractivas las fachadas de las casas y edificios del lugar. En una primera etapa se realizó una activación visual a través de murales en fachadas ubicadas en la avenida 11 Poniente entre la privada de la 19 sur y calle 21 sur, en donde se pintaron 30.64 metros lineales de las fachadas que se encuentran frente a las instalaciones de Bellas Artes y el Museo UPAEP. La propuesta de intervención para consolidar el Corredor Cultural del Barrio de Santiago se fundamenta en tres ejes, Memoria: para generar pertenencia al proyecto, rescatar quienes éramos y quiénes somos en estos espacios. Naturaleza: por ser fuente de creación que posibilita imágenes, sonidos, colores, para rescatar mensajes de nuestra cotidianeidad y crear ambientes más sanos, y Tecnología: elemento contemporáneo que permitirá no solo ser espectador sino participar en las piezas y el corredor.

U

En este proyecto participan tres jóvenes artistas mexicanos que cuentan con una trayectoria reconocida a nivel nacional e internacional, ellos son: Marcos Castro, Edith Medina y Jorge Bordello, que estuvieron trabajando en coordinación con la Mtra. Paula Natoli y Mtro. Santos Fernando Jiménez Cuatecontzi de Bellas Artes UPAEP, para dar ese toque que ahora

las personas pueden apreciar en las fachadas de los inmuebles. Asimismo, en etapas posteriores, se buscará ampliar el límite del Corredor Cultural incentivando la participación de vecinos y negocios del Barrio de Santiago, así como Autoridades de Gobierno, visualizando en el corto plazo activaciones culturales durante el año y en el mediano plazo el rescate del espacio público. Para dar vida al proyecto participan la Coordinación del Barrio de Santiago UPAEP de la Dirección General de Vinculación, la Coordinación de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes y Proyección Cultural. Áreas internas como: Servicios y Operaciones, Seguridad, Salud Universitaria y alumnos de Servicio Social, sumándose también como voluntarios externos jóvenes artistas poblanos. En su intervención, el Ing. Gabriel Navarro Guerrero, Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad manifestó que para promover una mejor calidad de vida entre los miembros del Barrio de Santiago, es importante la promoción de la cultura, las bellas artes y tecnología y la UPAEP está apostando por esta acción con sus vecinos del Barrio de Santiago. Asimismo, advirtió que es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad para contar con una Puebla más armónica, en donde sus ciudadanos puedan disfrutar de los paseos a pie o a través de cualquier tipo de transporte y apreciar las fachadas de las casas que se distin-

gan por sus coloridos y paisajes. El Ing. Navarro Guerrero, enfatizó que el Barrio de Santiago puede servir de ejemplo para otras colonias de la ciudad de Puebla con este tipo de iniciativas que está llevando a la práctica la UPAEP al innovar y acercar la cultura a los colonos de Santiago. Por su parte el Mtro. Emilio José Baños Ardavín, Rector de la UPAEP, señaló que para la UPAEP es importante promover esquemas diferentes y darle otra cara a la convivencia social que sostiene la Universidad con los habitantes del Barrio de Santiago. De igual forma, dijo que la participación de la comunidad de la UPAEP es importante y más cuando se da esa vinculación con los artistas que también están interesados en cambiar la fisonomía de las fachadas de las ca-

sas del Barrio de Santiago y a la vez rescatar los valores culturales de esta parte de la ciudad. Desde el año 1995, la UPAEP ha tenido un acercamiento constante con los vecinos del Barrio de Santiago y su entorno, a través de este diálogo se generó un plan maestro de intervención para la zona que consta de cinco estrategias: vinculación, social, cultural, urbano-ambiental y económica. Derivado de la estrategia cultural y social del Plan, la Dirección General de Vinculación con el Departamento de Bellas Artes y Proyección Cultural de la UPAEP, desarrollaron la propuesta del Corredor Cultural del Barrio de Santiago que tiene por objetivo transformar un espacio común, en un espacio generador de imágenes, sonidos y acciones cultuales.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

La Anáhuac y Cemex se unen para contribuir al cuidado del medio ambiente

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Anuncian el "V Encuentro Profesional Con Universidades" el 18 y 19 de julio en el zócalo

M

C

omo parte de las actividades del programa de Acción Social de la Universidad Anáhuac, alumnos, académicos y miembros del personal administrativo en conjunto con voluntarios de Cemex, participaron en la segunda etapa de reforestación, evento en el que se plantaron una gran cantidad de árboles y plantas de ornato en las áreas verdes aledañas a la institución.

U

De esta forma, la Universidad Anáhuac se unió al programa de Cemex “Día Verde Internacional”, esquema a través del cual la empresa promueve la siembra de árboles a través de su voluntariado a nivel mundial. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mejoramiento de la biodiversidad, de la fertilidad del suelo,

de la calidad de la vida humana y de la disponibilidad de alimento para el bienestar animal, son algunos de los impactos medioambientales positivos que se dan como consecuencia de la reforestación.

29

Impulso - Universidad

ás de 5 mil becas a los jóvenes que cuenten con buen promedio ofrecerán las cerca de 40 universidades públicas y privadas que participarán en el V Encuentro Profesional con Universidades, los días 18 y 19 de julio del año en curso en el zócalo de la ciudad, informó el Director General de Grupo Comunicación y Publicidad Empresarial (COPEM), Valentín Paredes Hernández.

Cabe destacar, que durante este V Encuentro con Universidades se contará con la participación de más de 40 universidades públicas y privadas como la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad del Valle de Puebla (UVP), Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM), Universidad de Ciencia y Desarrollo (UDES) y Universidad La Salle Benavente, entre otras.

En rueda de medios, detalló que el evento iniciará a partir de las 10:00 horas, los dos días y que la intención es ofrecer a los jóvenes que egresan del nivel medio superior una opción que les permita continuar sus estudios profesionales, en una universidad reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con programas acreditados.

Las cuales ofrecerán espacios en más de cien distintas licenciaturas, ingenieras y especialidades, algunas de ellas con becas del 10 al 100 por ciento, dependiendo de su promedio académico y de las opciones que ofrezcan las Instituciones Educativas.

Nuestra oferta académica será tanto como para los aspirantes que no alcancen un lugar en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) como para jóvenes que están buscando otra alternativa para continuar sus estudios, señaló Paredes Hernández.

Paredes Hernández destacó que las licenciaturas más demandadas por los jóvenes que egresan del bachillerato son: Comunicación, Derecho, Medicina, Fisioterapia, Arquitectura entre otras. Durante los cinco años en que se ha realizado este evento, más de 18 mil alumnos han encontrado una institución para continuar con su carrera profesional.

Con este evento, el voluntariado del programa de Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA), alcanzó la cifra de 500 árboles sembrados durante este semestre en el perímetro de la Universidad, así como en los jardines que rodean la zona de dicha institución. Acción Social de la Universidad Anáhuac es un organismo estudiantil de alto compromiso social para la formación integral de alumnos de la Anáhuac, el cual fomenta el desarrollo de la genuina conciencia social, sustentada en valores universales e impulsa el liderazgo y servicio al prójimo mediante acciones concretas.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

31

Impulso - Universidad

Gian Carlo Benetti, Doctor Honoris Causa por la UAM

Escrito por: Erick Juárez Pineda Educación Futura a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a Gian Carlo Benetti Laderchi, Profesor Emérito de la Universidad de París-Nanterre.

L

U

El reconocimiento se explica por sus aportes a la teoría y la historia del pensamiento económico, materializado en numerosos artículos y libros especializados, así como una amplia trayectoria de formación de recursos humanos de alto nivel en diversas instituciones.

Durante la ceremonia, Benetti Laderchi agradeció la distinción y los beneficios que ha recibido de la colaboración con la UAM a través de su participación en el Doctorado en Ciencias Económicas durante casi 30 años. “Desde entonces, mi pertenencia al cuerpo de sus profesores ha sido posible gracias a la apertura del Doctorado, a la enseñanza de la teoría económica y a la vigencia de dos principios que caracterizan la concepción de la UAM, como son la enseñanza plural y la figura del profesor-investigador. La misión del maestro

no es buscar la adhesión a sus ideas, sino desarrollar la personalidad intelectual del estudiante”. Benetti Laderchi ha impartido cursos en muy diversos campos de la ciencia económica, particularmente en los de Teorías del Desarrollo, Teorías de la Distribución del Ingreso, Teoría Económica Clásica, Teoría del Equilibrio General, El Estado en las Teorías Económicas, Teorías del Capital y Dinero y Teorías del Valor. Ha sido responsable de diversos programas de formación doctoral en ciencias económicas, en particular en el campo de

la Teoría Económica y de la Historia del Pensamiento Económico. Por su parte, el Rector General de la UAM, Salvador Vega y León, reconoció que durante casi 30 años, Benetti ha sido un promotor, tanto de la habilitación académica del más alto nivel, como de la movilidad académica y la creación de redes de colaboración; mientras que su contribución a la teoría económica a partir de un conocimiento profundo de la historia del pensamiento económico es reconocida por colegas y alumnos de muchas instituciones de Europa y América Latina.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Abre IPN convocatoria para ingresar a Brigadas de Servicio Social Comunitario

Firma la UNAM acuerdo científico con Francia proyectos en forma conjunta con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El acuerdo con el IRD establece las bases para promover programas de investigación, unidades y laboratorios mixtos internacionales, formación de académicos y estudiantes, intercambio a nivel de posgrado, búsqueda de financiamientos nacionales, regionales e internacionales, entre otras acciones de colaboración.

E

n el contexto de la reunión binacional entre México y Francia para consolidar una alianza estratégica en materia académica, científica y cultural entre ambos países, la UNAM estableció las bases de cooperación con distintas instituciones de esa nación europea. En la sede de la Casa de América Latina, en París, el rector de la Universidad Nacional, José Narro Robles, suscribió el instrumento de colaboración científica con el Instituto de Investigación para el Desarrollo de la República Francesa (IRD) y el Acuerdo General de Colaboración Académica, Científica y Cultural con la Universidad París 13.

U

Asimismo, firmó cartas de intención para la instalación de un telescopio en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) San Pedro Mártir y para promover la creación de la Unidad Mixta Internacional de Matemáticas, ambos

33

Impulso - Universidad

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA l Instituto Politécnico Nacional (IPN) convoca a los jóvenes estudiantes o pasante de nivel medio superior y superior a unirse a las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario, cuyo registro estará abierto hasta el próximo 17 de julio.

E

Mientras que las actividades en las comunidades se realizarán del 2 al 12 de agosto de 2015. El objetivo de estas brigadas es ofrecer servicios y ayuda a comunidades de diversos municipios del país, a tra-

vés de la participación de docentes, académicos e investigadores del IPN. El registro para integrarse en esta campaña se podrá realizar en el Área de Gestión de Proyectos de Desarrollo Social y en el Plan Nacional de Servicio Social en Zonas Ejidales del IPN, o en la página de la brigada de servicio social. Durante la brigada pasada, se logró la participación de un total de 529 estudiantes y 75 coordinadores, quienes realizaron diversos proyectos productivos en beneficio de, al menos, 100 mil personas en 35 municipios del país.

En tanto, el instrumento suscrito con el Conacyt, la Universidad De Aix Marselle, y los centros nacional de Estudios Espaciales y de la Investigación Científica de la República Francesa (CNES y CNRS por sus siglas en francés, respectivamente) tiene el propósito de fomentar la colaboración científica en astronomía, mediante la implementación e instalación de un telescopio terrestre de seguimiento en el OAN de San Pedro Mártir, como parte de la misión Space based multiband astronomical Variable Objects Monitor (SVOM). Asimismo, colaborar en la red internacional Global Navigation Satellite System (GNSS) a través de la recepción de estaciones Regina en México. En tanto, en conjunto con el Conacyt y el CNRS galo, se buscará crear una Unidad Mixta Internacional de Matemáticas. En la carta de intención suscrita, las partes se comprometieron a elaborar un proyecto de acuerdo para su próximo establecimiento.

E C G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

35

Impulso - Universidad

Utilizan drones en investigación antropológica C

omo parte de un proyecto de investigación arqueológica en una zona de Xochimilco, en el que se analizan los primeros asentamientos humanos en la cuenca de México, integrantes del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) utilizaron, primero de manera experimental y después como una herramienta de análisis, un dron (vehículo aéreo no tripulado) para hacer un estudio fotogramétrico, reciente metodología de registro desarrollada en la entidad universitaria. En julio de 2013, Emily McClung y Guillermo Acosta Ochoa, responsables del proyecto, iniciaron la observación de asentamientos asociados al periodo de agricultura temprana en el área, el cual incluye el registro detallado del sitio y sus chinampas arqueológicas. El lugar se ubica en el ejido de San Gregorio Atlapulco, una zona tradicional. La región es importante porque ahí se establecieron, al menos seis mil 500 años atrás, las primeras sociedades agrícolas, que también habitaron un islote en medio del lago de Xochimilco. “Esa zona chinampera fue declarada Patrimonio Mundial en 1986, sin embargo, hoy está en riesgo de perder dicho estatus por la destrucción arqueológica, la degradación ambiental y el crecimiento de la mancha urbana”, dijo Acosta Ochoa.

U

Los primeros estudios fueron topográficos y de fotogrametría, después se iniciaron las excavaciones en dos áreas asociadas a la ocupación anterior al desarrollo de la cerámica.

“La fotogrametría es la disciplina que se encarga de calcular la forma, dimensiones y posiciones en el espacio de cualquier objeto a partir de medidas hechas sobre fotografías”, explicó el investigador. En años recientes, el registro con este método se ha vuelto fundamental en la arqueología, pues se emplea desde el modelado en 3D de objetos, hasta el registro topográfico de los sitios estudiados. “En esta técnica la principal fuente de información es una fotografía, una imagen plana de dos dimensiones”. Se conoce como dron a un vehículo aéreo no tripulado que, por lo tanto, tiene un piloto automático o es controlado por una computadora. “Es importante aclarar que no cualquier avión a control remoto es uno de ellos”. Para que sea considerado como tal debe estar ligado a una computadora, a un sistema que le permita autoestabilizarse. Uno de los dos drones de los investigadores tiene integradas dos cámaras fotográficas, un geoposicionador satelital (GPS), una brújula digital y un giroscopio, que le permite mantenerse en el aire de manera estable. A los equipados con estos dispositivos se les puede añadir un módulo para llevarlos de un punto a otro a control remoto. Su autonomía primaria radica en que se autoestabilizan. Gracias al GPS, el vehículo permanece estacionado en el lugar en el que se le programó, independientemente del viento. Una desventaja es que consumen mucha energía. El peso del equipo del apa-

rato más grande es de cuatro kilogramos, al que se agregan las baterías. En total son casi siete kilogramos.

Algunas imágenes con las que trabajamos son secuencias fotográficas de casi 300 fotos”.

El tiempo de vuelo es de unos 30 minutos, pero con el peso su autonomía se reduce a la mitad. “En el trabajo de campo llevamos baterías de repuesto, sobre todo si es un área grande”.

El investigador informó que planean incorporar una cámara termográfica al dron, lo cual permitiría detectar o resaltar características arquitectónicas o algunos rasgos ente-

El primer equipo con el que trabajamos es un pequeño tetramotor, con capacidad de carga de 350 a 400 gramos, el peso de una camarita digital. A pesar de su tamaño es muy versátil, dijo el investigador. Por la forma en que se desplaza recuerda a un helicóptero y también porque puede permanecer fijo en el aire. “Para el hexamotor tuvimos que armar el sistema de estabilización, y como no se puede manejar la cámara fotográfica desde abajo, fue necesario hackearla; le añadimos un script para que tomara fotos cada dos segundos durante cierto periodo o recorrido. La idea es que las imágenes tengan un traslape de al menos 70 por ciento en la secuencia”, expuso. En ese lapso su desplazamiento no debe ser mayor a unos cinco metros por segundo (m/s). “Como la velocidad también se puede programar, hay dos variables factibles de combinar.

rrados a partir del calor emitido y no sólo del calor reflejado, como en el caso del infrarrojo. “Aunque la fotogrametría y los drones son herramientas recientes en la arqueología, hasta ahora han demostrado ser muy útiles en la investigación y rescate del patrimonio cultural”, concluyó.

E C G


36

Impulso - Salud

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

37

Impulso - Salud

Radiocirugía, alternativa contra tumores del cerebro y epilepsia Tumores en el cerebro de difícil acceso para una cirugía y tratamientos convencionales, malformaciones vasculares y epilepsia que los medicamentos no logran controlar y afectan a los niños, pueden tener una solución en la radiocirugía. Son rayos láser que evitan los cortes y perforaciones del cráneo. Al término del procedimiento, el paciente puede ir a su casa en las siguientes dos a tres horas. En instituciones públicas, el procedimiento únicamente se realiza en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG). Desde 2006, el equipo de especialistas en radiocirugía ha atendido a 70 menores de edad con alguno de estos males.

S

Heynar Pérez, jefe de Radioterapia del nosocomio, explicó que la técnica está indicada para destruir células o áreas dañadas de no más de cuatro centímetros. Tiene la ventaja de que se dirige específicamente a la zona del cerebro que se encuentra dañada y destruye sólo estas células malignas. En conferencia de prensa, Fernando Chico Ponce

de León, jefe de Neurocirugía del HIMFG, comentó que los tumores del sistema nervioso central equivalen a 20 por ciento de los cánceres que se presentan en la infancia. Por su frecuencia, ocupan el tercer lugar después de las leucemias y los linfomas, señaló. El concepto de radiocirugía surgió en el mundo entre 1952 y 1953 del siglo pasado con el doctor Lars Leksell, en Suecia. En 1995 la técnica llegó a México y es utilizada en hospitales de alta especialidad para el tratamiento de males como los mencionados y otros en los adultos, mientras el HIMFG se hace cargo de los pacientes pediátricos. Explicó que con apoyo de es-

tudios de imagen por resonancia magnética y tomografía, los especialistas ubican con precisión la zona a la que debe llegar el haz de radiación. Se ubica el núcleo de las células malignas o dañadas y con el rayo láser se destruye el ácido desoxirribonucleico (ADN) y con ello la capacidad de reproducción celular de tumores y malformaciones vasculares.

Actualmente el niño tiene 10 años de edad. Sigue siendo paciente del HIMFG y hasta ahora el padecimiento está controlado, comentó Chico Ponce de León.

Respecto de los tipos de epilepsia susceptibles a ser tratados mediante radiocirugía, indicó que entre 5 y 10 por ciento de los enfermos no responden a los tratamientos farmacológicos y son los que podrían Comentó que el proyecto de ser candidatos al tratamiento que crear la unidad de radiocirugía en ofrece esta técnica. el HIMFG surgió desde principios de siglo, cuando Romeo Rodríguez La radiocirugía mediante emiSuárez era director del nosocomio, sión de fotones es una herramienpor las ventajas que ofrece para el ta adicional con la que cuentan los control de estos males, con un mí- médicos para el abordaje de pronimo de riesgos y complicaciones blemas complejos. El siguiente para los pacientes. paso está en el uso de protones, señaló Heynar Pérez. Los rayos emiEl especialista re- tidos con este tipo de partículas cordó el caso de Ale- tienen una mayor eficacia y menos jandro, un niño que afectación de las áreas aledañas. fue operado con radiocirugía cuando te- El experto comentó que los pronía tres años de edad, tones se utilizan desde los años 80 a causa de un craneo- en Europa y Estados Unidos con faringioma, un tumor muy buenos resultados. El problepoco frecuente. Antes ma es su alto costo, pero ese es el había sido sometido a futuro, indicó. cinco intervenciones quirúrgicas tradicionales, sin lograr controlar la neoplasia.

L G M


38

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

Impulso - Mundo

Puebla, Miércoles 15 de Julio de 2015

39

Impulso - Mundo

La erupción del volcán de Colima, la más intensa desde 1913: Cenapred La magnitud de la erupción del Volcán de Fuego es la mayor desde 1913, cuando cayó ceniza sobre las comunidades cercanas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). De acuerdo con la Universidad de Colima y el Cenapred, el volcán emite constantemente flujos piroclásticos y ceniza, además de presentar derrumbes de material incandescente. Personal del Cenapred tomó muestras de las cenizas para analizarlas en la ciudad de México y midió los niveles de dióxido de azufre en los gases emitidos.

Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. El Laboratorio Estatal de Salud Pública analizó color, turbiedad, niveles de nitritos, cloro residual, sulfatos y flúor, acidez y conductividad electrolítica. La ceniza ha seguido cayendo en los municipios de Tonila, Zapotitlán de Vadillo y Tuxcacuesco, en el estado de Jalisco, y en los de Comala, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Colima, en Colima, por lo que se determinó cerrar la carretera Comala (Colima)-Zapotitlán de Vadillo (Jalisco).

Unas 500 personas han sido desalojadas y continúa la evaLa Secretaría de Salud y cuación preventiva de comuniBienestar Social dio a conocer dades en un radio de 12 kilóque el agua para consumo humano en las comunidades cercanas al coloso es de buena calidad.

M

Este fue el resultado parcial de los muestreos realizados en las fuentes superficiales de agua en las localidades de Quesería, Montitlán, El Naranjal, El Jabalí, La Becerrera, la Nogalera y Nuevo Naranjal, cercanas al volcán, por la

metros respecto del cráter. La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco informó que los lajares o derrumbes de material volcánico son el principal peligro. El director de la dependencia, Trinidad López Rivas, previó que una lluvia copiosa sobre la montaña podría volver a propiciar la peligrosa dispersión de millones de metros cúbicos de fragmentos y polvo, como ocurrió viernes y sábado. Seis rancherías de los municipios de Tonilá y Zapotitlán de Vadillo terminaron de ser evacuadas este lunes, y aunque 53 personas están en los albergues de las cabeceras municipales de Tonilá y San Marcos, la mayoría de los casi 180 desalojados prefirieron ir a casas de familiares o amigos en poblados cercanos. Protección Civil reportó que recorrió con pobladores las rancherías de Juan Barragán, La Cofradía, Caucentla, Los Machos, Agostadero y El Fresnal para que revisaran sus propiedades, alimentaran a sus animales y previnieran saqueos. La Secretaría de Gobernación

declaró emergencia en los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, en Colima, lo que activó los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que la tormenta tropicalDolores evolucionó ayer a huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson y que la tarde de ayer se hallaba unos 305 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, desplazándose con rumbo oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas hasta de 150. El SMN pronosticó que Doloresprovocará lluvias de 75 a 150 litros por metro cuadrado en el sur y occidente de Michoacán, en Colima y en la costa y el sur de Jalisco, así como aguaceros muy fuertes en el centro y sur de Nayarit, al igual que en el sur y occidente de Guerrero.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.