Impulso informativo impreso 16 junio 2015

Page 1

UNAM : Logra obtener polímero natural para aplicaciones en electrónica, biomedicina y alimentos

sitados

UDLAP

Vi-

Obtienen grado académico graduados de Educación a Distancia

INE

BUAP

El sistema informático, en la picota

Docentes reciben certificación internacional

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

Opinión sobre proceso de evaluación del magisterio

Diputados electos dirán adiós al tope salarial en 2016............................... página 16

Abierta convocatoria para Escuela de Biblioteconomía y Archivonomía........

página

27

Navegar por la web te hace susceptible de un secuestro cibernético: experto............................. página

30

La calidad del sueño debe considerarse un factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular.............................

página

34

Destacan potencial de bosques y selvas para combatir el cambio climático...........................

SEP Puebla participa en el programa “Recicla para leer”

página

36

OPINAN CNTE

6

Gamboa

12

Definirá regreso a clases esta semana...........................

Reforma educativa la de mayor profundidad social................................

SEP 13 Publica acuerdo de aumento salarial para docentes............................... CNTE 14 Entre amenazas, inicia evaluación docente.........

BUAP

20

IBERO

23

CONACYT

28

Una universidad comprometida con la educación, la paz y el respeto por los seres humanos.....................

Investigadores realizaron el III Seminario de Migración de Retorno y Cambio Climático........................... Inscríbete al Concurso Nacional de Fotografía Científica 2015...........................

INALI Colabora en diseño de pruebas para ingreso de docentes a educación indígena

SNTE Ningún derecho se pierde con el Programa que sustituye a Carrera Magisterial


2

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Negro o con leche, el chocolate previene el riesgo de infarto e ictus

Porque informar, es educar

Editorial

Casi un tableta de chocolate al día, 100 gramos, puede ser el remedio más ‘dulce’ pare prevenir la enfermedad cardiovascular. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores del Estudio EPIC-Norfolk tras analizar la información de 21.000 adultos, que señala que en principio, da igual la pureza del chocolate, porque tanto el negro como el con leche aportan beneficios. Sus resultados, que se publican en «British Medical Journal», vienen avalados por una revisión sistemática de la evidencia publicada disponible sobre

Aries

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

la relación entre el chocolate y las enfermedades cardiovasculares, con la participación de casi 158.000 personas, incluidos los participantes en el estudio EPIC. Beneficios Los investigadores han revisado los datos de 9.214 hombres y 11.737 mujeres durante una media de 12 años, durante los cuales 3.013 individuos (14%) sufrieron algún tipo de enfermedad cardiaca, mortal o no, o ictus. Uno de cada cinco (20%) afirmó no comer chocolate, pero el resto señaló que tomaba entre 7 gramos hasta

Cáncer

Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.

100 g. diarios. Los primeros beneficios que ofrecía el consumo de chocolate se asociaban con un menor de índice de masa corporal (IMS), una mejor tensión arterial, mejores niveles de proteínas inflamatorias, menos diabetes y una mayor actividad física.

el chocolate, el mayor consumo se vinculaba a un riesgo de 11% menor de padecer enfermedades cardiovasculares y de 25% más baja de muerte. En cuanto al ictus, el mayor consumo se relacionaba con una reducción en el riesgo de un 23%.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

Capricornio

Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.

Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.

Leo

Escorpión

Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.

Acuario

Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.

Porque informar, es educar

Área de Edición

Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.

Tauro

3

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Y cuando evaluaron el riesgo de enfermedad o mortalidad cardiovascular los resultados mostraron que, en comparación con los que tomaban

Libra

Impulso - Editorial

Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Un avión comercial sufre un percance en pleno vuelo; problemas en el fuselaje o incluso en las alas. Automáticamente el avión inicia su sistema de autorreparación estando en el aire. Esto que a todas luces es actualmente imposible de realizar podría serlo en un futuro próximo (de aquí a unos 5-10 años) gracias a un nuevo material diseñado por un equipo de científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido) cuyo hito es precisamente ese: el material provoca que “las aeronaves se curen/arreglen a sí mismas” como si de una cicatriz en el cuerpo de un ser humano se tratara.


4

Impulso - Educación

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

SEP Puebla participa en el programa “Recicla para leer” Puebla, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es uno de los tres estados del país que forma parte del programa “Recicla para leer”, cuyo objetivo principal es fomentar la cultura del reciclaje entre los alumnos, quienes voluntariamente podrán donar los libros de texto que no deseen conservar y que hayan cumplido con su propósito durante los ciclos escolares previos, para que el papel con el que están elaborados pueda volver a usarse.

municipios de Amozoc, Atlixco, Coronango, Cuautlancingo, Puebla capital, San Andrés y San Pedro Cholula. Se tiene prevista la participación de 907 escuelas primarias oficiales y particulares, así como 259 secundarias generales, técnicas y telesecundarias. El universo de estudiantes a los que se hará la invitación para la donación de libros es de más de 373 mil menores.

Así como Puebla, Morelos e Hidalgo, serán las entidades participantes Los estudiantes que decidan partici- en la muestra piloto de este prograpar recibirán a cambio un libro de ma. lectura, no importando si sólo dejan uno de sus libros usados, con ello se Con estas acciones, la SEP promueconvierte el uso del libro de texto en ve entre los alumnos valores para un círculo virtuoso. Asimismo, los el cuidado del medio ambiente y la ejemplares donados serán llevados a preservación de los recursos naturala Comisión Nacional de Libros de les, al tiempo de fomentar la lectura. Texto Gratuitos, organismo encargado de reutilizar los desechos de papel y cartón. El período de donación se llevará a cabo durante la primera y segunda semana de julio del presente ciclo escolar. Se recibirán únicamente libros de texto, por lo tanto, no deberá entregarse ningún otro tipo de papel, incluyendo libretas u otros libros. Además, se solicita que los libros estén completamente secos. En el estado, la campaña de recolección 2015, comprende los

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

5

Impulso - Educación

Opinión sobre proceso de evaluación del magisterio El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla Sección 51 a través del Secretario General Mtro. Jorge Luis Barrera de la Rosa, avaló la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de reactivar las evaluaciones docentes. Comentó que los exámenes se realicen de forma contextualizada a la realidad de con la evaluación de acuerdo con el mandato constituciocada escuela. nal. Para nosotros es imporTras la reanudación del ca- tante que la evaluación sea lendario de evaluaciones de formadora y no punitiva. Esingreso y permanencia de tamos a favor de que se evalos docentes, el Mtro. Jorge lúe a la educación”. Lo menLuis Barrera de la Rosa des- cionó el Secretario General tacó que los maestros viven al ser entrevistado por el rerealidades distintas, pero portero de Televisa, Puebla. que esto ayudara a fortalcer la reforma educativa, es de- “Trabajando Unidos..Sucir, actualizar planes y pro- mando Voluntades” gramas de estudio, cursos de Entrevista al Mtro. Jorge capacitación, etc.

Luis Barrera de la Rosa, “Como organización sindi- Secretario General de la cal queremos que se cumpla Sección 51

L G M


6

Impulso - Educación

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

7

Impulso - Educación

CNTE definirá regreso a clases esta semana Se mantiene fuerte con los tres ejes que la caracterizan: unidad, disciplina y organización, mismas que seguirán usando en cada acción

E

Sin embargo, estas declaraciones las hace Villalobos luego de que la sección 22 publicara en su página de internet los acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción emanados de la Asamblea Estatal permanente del 11 de A pesar de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educa- junio. ción (CNTE) rechazó la condición de “Acuerda cambiar la modalidad de volver a clases para poder dialogar con la Secretaría de Gobernación, será en movilización para reorganizar nueslos próximos días cuando los maestros tras fuerzas en esta fase de lucha, mandefinan si regresarán a las aulas para teniendo el plantón nacional y estatal de manera representativa con el 30% concluir el ciclo escolar 2014-2015. de la membresía del MDTEO en la El secretario de organización de la Ciudad de México y el 30% rotativo sección 22 de la CNTE, Francisco Vi- por regiones en la Ciudad de Oaxaca, llalobos, dijo que siguen sin una de- regresando a nuestras comunidades terminación sobre poner fin al paro in- para cerrar el ciclo escolar en cumplidefinido de labores, pues esta decisión miento al compromiso del magisterio tiene que consultarse con todos los in- con los padres de familia y la sociedad a partir del día miércoles 17 de junio tegrantes del movimiento. de 2015 y anuncia que en caso de no “Fuimos claros en nuestro posicio- ser resueltas las demandas de este manamiento (de no aceptar las condicio- gisterio regresará de manera masiva el nes de la Segob), se hizo público y no primer día del receso escolar”, dice el hay más. Son cosas que la Plenaria punto 58 del documento. tendrá que valorar y en su momenEste domingo la CNTE realizó un to tomar la decisión a nombre de la Coordinadora”, dijo Villalobos sobre mitin en el hemiciclo a Juárez de la las próximas acciones del movimien- Ciudad de México y una manifestación en la capital de Oaxaca, esto para conto. memorar el 9 aniversario del desalojo

ron hechas por acuerdos tomados desde la asamblea estatal, las asambleas regionales, sectoriales y delegacionales, por tanto imputar que una, dos o tres personas son quienes ordenan dichas actividades es un total desconocimiento del movimiento.

del zócalo de Oaxaca ordenado por el entonces gobernador, Ulises Ruiz.

En cuanto a lo que dice la nota con respecto a la exigencia de no grabar ni tomar fotos en las actividades del moDurante el acto, Villalobos aseguró vimiento, es totalmente falso, ya que que la CNTE se mantiene fuerte con en muchos medios de comunicación los tres ejes que la caracterizan: uniexisten fotos de nuestras actividades. dad, disciplina y organización, mismas que seguirán usando en cada acción. Profesora María del Carmen López Vásquez Carta aclaratoria Sobre los señalamientos realizados en su nota denominada “CNTE crea grupo de choque Los Pozoleros… con profesores”, basada en la Ley del Servicio Profesional Docente (LSPD), así como en las actividades realizadas en las últimas fechas por la Sección XXII de la CNTE tengo a bien manifestar lo siguiente: No es dable decir, que alguien comisionado en la Sección XXII cuenta con ingresos mayores a lo que la ley marca, ya que es el IEEPO, quien determina y paga dichos salarios, aunado al hecho de que al mantener su vigencia la Ley Estatal de Educación de 1995, la LSPD no tiene aún la vigencia. Por lo que respecta a las actividades del magisterio durante las elecciones, es de mencionarse que todas y cada una de las actividades realizadas fue-

Respuesta de la reportera La información publicada por este diario está basada en los registros del Sistema de Información y Gestión Educativa, del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Por otra parte, en su misiva la señora López Vásquez no niega la comisión de actos ilegales, como el robo de urnas y el ataque a las sedes del INE, el cual está documentado. Cabe señalar que la organización Articulo 19 documentó ataques a periodistas por parte de la CNTE.

L G M


8

Impulso - Educación

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

9

Impulso - Educación

Ningún derecho se pierde con el Programa que sustituye a Carrera Magisterial El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevará información clara, objetiva y precisa a los maestros de todo el país, sobre el Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica, que sustituirá a Carrera Magisterial.

forma, en tanto que el Estado cumpla con la responsabilidad de ofrecer un servicio educativo de calidad, que traiga para los maestros mejoras a su desempeño, estímulos y reconocimiento; además de compromiso social y vinculación con padres de familia, así como presuCon el objetivo de dar certe- puesto por parte del Legislaza a sus agremiados y contri- tivo”. buir a un mejor entendimiento del proceso de evaluación, De esta manera, aseguró, promoción e incentivos, inte- “vamos en la ruta correcta grantes de los Órganos Nacio- para cumplir el compromiso nales de Gobierno del SNTE que tenemos con la sociedad, asistirán a las Secciones Sin- de elevar la calidad educativa dicales para atender las dudas y proteger los derechos de los e inquietudes. trabajadores”. Durante una reunión de planeación con los Colegiados y Comités Nacionales, el Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, refrendó que el Sindicato acompañará en todo momento a los docentes comprometidos con México.

E

Recordó que “el SNTE y los maestros están con la Re-

Para este Programa, el SNTE, como representante del magisterio, busca que los maestros entiendan sus características, alcances y lineamientos para aprovecharlo de la mejor manera y, en caso de alguna inconformidad, conozcan los recursos con los que cuentan. Así mismo, el Sindicato se

engargó, desde las modificaciones a la Ley General del Servicio Profesional Docente, que en este Programa se garantizara el reconocimiento a los mejores desempeños docentes, la permanencia de los derechos adquiridos en el Programa de Carrera Magisterial, estímulo a la permanencia en zonas de contextos vulnerables y beneficios en la seguridad social, aguinaldo y prima vacacional.

ción de los docentes y de que la evaluación se aplique de manera objetiva, transparente, justa e imparcial, considerando que no debe consistir sólo en la aplicación de una prueba. El SNTE iniciará el próximo lunes en las Secciones Sindicales de todo el país las jornadas de información y difusión del Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica.

La organización sindical también estuvo pendiente de En esta etapa de la aplicala desvinculación de resulta- ción de la Reforma Educados de los alumnos en pruebas tiva, los maestros también estandarizadas para la evalua- cuentan con su Sindicato.

L G M


10

Impulso - Educación

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

11

Impulso - Educación

Colabora Inali en diseño de pruebas para ingreso de docentes a educación indígena El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) trabaja con la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, en el diseño de las pruebas para el ingreso de docentes a la educación indígena, con el fin de que quienes impartan clases a este sector hablen sus lenguas y no se continúe castellanizándolos. Javier López Sánchez, Director General del Inali explica que “damos nuestro punto de vista y nuestras propuestas de cómo debe ser una evaluación pertinente, cultural y lingüísticamente; cómo deben evaluarse a los maestros, y que demuestren, realmente, competencias en la lengua y la cultura”.

de que a México se le reconozca como un país pluricultural y plurilingüe, pero sobre todo como asistente de sus pueblos originarios. Asesoría nacional López Sánchez es especialista en educación, derechos lingüísticos y derechos de los pueblos indígenas.

Refiere que derivado del Plan Nacional de Desarrollo, el Inali da sugerencias para el diseño del currículum nacional, materiales educativos y estrategias de formación docente para la atención de la diversidad lingüística; así como para el ingreso docente, y evaluación a los maestros indígenas, con lo que llama “perteOriginario de la comunidad chia- nencia cultural y lingüística”. paneca de Mesbilja, está orgulloso Además, abunda López Sánchez, se trabaja transversalmente con todas las instituciones públicas a niveles federal, estatal y municipal, principalmente en los ámbitos de salud y justicia, ya que hay unos 8 mil indígenas presos, de los cuales 60 por ciento no habla español.

E

Otras tareas no menos importantes son la traducción de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos a las 68 lenguas, que ya se ha concretado en 31, y la normalización de la escritura de las lenguas indígenas. Por un lado, esta normalización se

El director general del Inali refiere que más de un millón de personas no hablan más que su lengua indígena; es decir, no hablan español, y de ellos, cerca de 800 mil son mujeres. Por ello, destaca la necesidad de diseñar una política intercultural de lenguaje, para generar condiciones de política pública, a favor de las lenguas indígenas. Y precisa: La enseñanza de las lenguas indígenas en el sistema educativo nacional, equidad en los medios de comunicación, y la formación de intérpretes y traductores para el ámbito de justicia.

enfoca a que se tenga una norma de escritura, y los maestros sepan enseñar a leer y escribir a los niños indígenas, y por el otro, hacer normal la presencia de las lenguas indígenas en la vida social; es decir, que no se También, y no menos importante vea como algo fuera de lo común, es revitalizar las lenguas que se ensino que se vuelva normal en la vida cuentran en algo riesgo de desaparicotidiana el escuchar la lengua indí- ción. gena. López Sánchez alerta que hay 64 Adicionalmente se trabaja en las variantes lingüísticas, de un total de gramáticas didácticas y vocabula- 364, que están en alto riesgo; es derios básicos en lenguas indígenas, cir, tienen menos de 100 hablantes. así como especializados en justicia y salud, así como en materiales de El más significativo es quilihua, tipo científico, en los que queden que sólo tiene cuatro hablantes, que plasmados los saberes indígenas, y contrasta con el náhuatl, que tienarraciones y material didáctico. ne más de 1 millón 500 hablantes; maya, más de 800 mil, y tzeltal, Más de un millón de mexicanos, tsotsil, zapoteca y mixteca, con sólo hablan su lengua indígena unos 400 mil hablantes cada una.

L G M


12

Impulso - Educación

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Reforma educativa la de mayor profundidad social: Gamboa El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que las reformas aprobadas por el Senado de la República son necesarias e importantes para México, pero al ser la educativa la de mayor profundidad social estarán atentos para que siga adelante y se cumpla con cada uno de los objetivos que se plantearon.

E

13

Impulso - Educación

SEP publica acuerdo de aumento salarial para docentes La Jornada Con el fin de contribuir a la mejora del poder adquisitivo de los docentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió este lunes un acuerdo de incremento salarial para personal que ocupa plazas transferidas a los Estados.

Elogiamos plenamente la claridad con la que el Presidente Peña Nieto señaló que los procesos de evaluación docente siguen adelante, ni se posponen ni se difieren, y por ninguna razón se cancelan, con lo cual se supera gran parte de las inquietudes que hace unos días se generaron al respecto”, indicó.

congratulamos por la gran responsabilidad con la que prácticamente todos los maestros han asumido la parte del reto que les corresponde en la Reforma Educativa, así como a quienes, poco a poco, se han percatado de que es el futuro de México el que obliga a dialogar con razones y no mediante el chantaje”, aseveró.

Agregó que si bien la instrumentación de las reformas es un proceso complejo, también es una obligación y un mandato de ley, tan claro como el mandato que nos llevó a los legisladores de todos los partidos a enriquecer y aprobar la reforma educativa.

Abundó que el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, reconoce su gran esfuerzo, día con día, para sembrar en los niños y jóvenes herramientas y valores que les serán útiles a ellos y a nuestro país.

Los priistas en el Senado, nos

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Derivado de la negociación entre autoridades educativas estatales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la SEP, a partir del 1 de enero de 2015 se otorgará un incremento de 3.4% al sueldo tabular de las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial.

les serán pagados en dos exhibiciones de mil 300.

También a partir del primer día del año en curso se incrementará en 4% el pago de la Equiparación de la Compensación por Laborar en EsSerán beneficiados también con cuelas Ubicadas en Comunidades dicho aumento los docentes que par- Pequeñas y Dispersas. ticipan en misiones culturales, y con la misma proporción y efectos, los La dependencia precisó que para sueldos del personal de Educación el incremento a prestaciones, no haBásica de Tiempo Completo. brá otro apoyo presupuestal adicional de carácter federal distinto a los Adicional a ello se concede un in- que se publican. cremento a la Compensación Nacional Única que se otorga al personal A partir del 1 de enero de 2015 de apoyo y asistencia a la educación, se otorgará un incremento de por la cantidad de dos mil 210 pesos, 3.4% al sueldo tabular de las pagaderos en dos exhibiciones. Mientras que para los docentes de Educación Básica, Especial e Inicial y Misiones Culturales la compensación será de dos mil 600 pesos, que

categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial

L G M


14

Impulso - Educación

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

15

Impulso - Educación

Entre amenazas de la CNTE, inicia evaluación docente A partir de hoy comenzarán las evaluaciones del Servicio Profesional Docente, de acuerdo con los calendarios del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), esto en el marco de amenazas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de impedir que se lleven a cabo los exámenes para profesores en las entidades que controla. De acuerdo con el INEE, a partir de hoy iniciará la aplicación de las la evaluaciones para los maestros que este 2015 cumplen un año de haber ingresado al servicio público de Educación Básica y Media Superior.

tes de la prensa local.

guró que el domingo tendrán presencia en gran parte del país, en especial donde la Coordinadora tiene mayor representación: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Además, también iniciará la aplicaAdemás, del 4 al 19 de julio se lleción de las evaluaciones del desempeño docente de profesores frente a varán a cabo los concursos para el ingreso al Servicio Profesional Docente grupo y directores escolares. para profesores de preescolar, primaLo que sigue es la aplicación de los ria, secundaria y bachillerato con reconcursos de oposición (del 20 al 22 sultados que se entregarán en agosto.

E

de junio) para obtener ascensos o la Antecedentes promoción a cargos con funciones de Dirección y de Supervisión en la El pasado jueves, el INEE dio a Educación Básica, sobre los cuales la CNTE ya advirtió que no los permiti- conocer mediante un comunicado de prensa que tuvo que suspender la rá. aplicación de la prueba Planea (dediSobre el concurso de oposición, cada a conocer el logro académico de aunque todo el proceso está bajo ame- los estudiantes) en Michoacán, debinaza, el secretario de organización de do a que sus aplicadores recibieron la sección 22 de la CNTE, Francisco amenazas por parte de los integranVillalobos Ricardez, señaló que lo van tes de la disidencia magisterial. Los a boicotear el próximo fin de semana. maestros de la CNTE apostados en Sin dar detalles, ya que quieren que esa entidad retiraron y quemaron los la táctica sea sorpresa, el docente ase- exámenes, de acuerdo con los repor-

sional Docente, aprobada en septiembre de 2013- los maestros pudieran acceder a una plaza magisterial. Este concurso es la base y ha sido llamado “el corazón” de la reforma educativa, porque determina la forma en que son entregadas las plazas.

El lunes pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reactivación de los exámenes para evaluar a los maestros, misma que había suspendido “indefinidamente” el 29 de mayo debido al proceso elecEn ese momento, profesores agretoral y a la falta de equipo para miados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación aplicarlos. (CNTE) y estudiantes normalistas de En 2014, SEP aplicó “plan de Oaxaca y Michoacán se apostaron en los lugares donde se llevaría a cabo la contingencia” aplicación del examen y acordonaron En julio de 2014, la Secretaría de las sedes para impedir el acceso de los Educación Pública (SEP) tuvo que aspirantes; de esta manera lograron aplicar un “plan de contingencia” evitar que los exámenes se aplicaran. para traer a profesores de Oaxaca y En respuesta la SEP planeó un Michoacán al Distrito Federal para presentar la evaluación que les per- “operativo especial” para trasladar a mitiera conseguir una plaza en el ser- los más de tres mil 500 profesores a la Ciudad de México para que pudievicio docente. ran presentar sus exámenes (la primeEl 13 de julio de ese año, la SEP dio ra ocasión que se aplicaron desde la a conocer que no había condiciones aprobación de la reforma educativa en suficientes para poder aplicar el exa- 2013) para poder acceder a una plaza men en Michoacán y Oaxaca, por lo dentro del servicio público. que los exámenes debieron aplazarse. De acuerdo con el coordinador del Al final, la dependencia federal soServicio Profesional Docente, resul- lamente consiguió traer al Distrito Fetaron afectados tres mil 500 profeso- deral a poco menos de 200 egresados res, quienes tuvieron que ver cómo se de universidades privadas, pues cuanaplazaban las fechas para que presen- do la CNTE conoció de este operativo taran sus exámenes. impidió que los camiones salieran del estado. En julio de 2014 se aplicaron por primera vez los concursos de oposición del Servicio Profesional Docente para que -de acuerdo a lo mandatado por la Ley General del Servicio Profe-

L G M


16

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

17

Impulso - Universidad

Diputados electos dirán adiós al tope salarial en 2016 U

na prueba de esta marginación laboral, comparada con el magisterio poblano y otros sectores del país, es que los aumentos salariales y en ocasiones algunas prestaciones “no se miden con la misma vara”, provocando así una gran diferencia laboral.

Esta inequidad se debe principalmente al dispendio político que se hace para favorecer, por ejemplo, a los maestros que pertenecen al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que suman más de un millón 700 mil integrantes, que a los 250 mil profesores-investigadores y administrativos de las universidades públicas. La razón es muy simple, si hablamos de aritmética electoral, ya que el número de votos para ganar una elección ya sea estatal o federal se mide por la cantidad de maestros que pueden llevar a un partido o a un candidato al triunfo, mientras que en el caso de los trabajadores universitarios sus potencial no es tan abundante como los del SNTE, aunque 250 mil en un momento dado pueden ser una cantidad atractiva a la vista de cualquiera. El punto no es este. Los sindicatos universitarios saben que han sido burlados por las mismas autoridades federales y por los legisladores, a quienes han visitado en innumerables ocasiones para exigirles apoyo, y obtener salarios y prestaciones dignos, que estén por encima de la inflación. Sin embargo, las visitas y los acuerdos que supuestamente asumen como suyos los diputados, simplemente se quedan guardados en el escritorio, es decir los discursos y promesas de los representantes del Congreso federal se vuelven estériles.

U

Esto lo vimos durante el pasado plantón de septiembre de 2014, donde más de 20 mil académicos y trabajadores adminis-

trativos que integran los sindicatos adheridos a la CONTU, se manifestaron y se entrevistaron con los diputados para entregarles un pliego petitorio. En aquella ocasión, una comisión de legisladores los recibió, y se comprometieron en llevar a la tribuna sus propuestas con el fin de eliminar el tope salarial, de dar mejores prestaciones, de dar solución al problema de las jubilaciones y pensiones, así como de garantizar a la educación superior pública un presupuesto superior al 1 por ciento del PIB. Tanta fue la emoción de los diputados federales que hasta se atrevieron a lanzar la puntada de gestionar para el presupuesto de este año, una iniciativa para que el dinero proveniente del narcotráfico fuera para las universidades públicas, propuesta que sólo quedó en una verborrea barata y ocurrente, sacada de la imaginación y fantasía legislativa. El resultado, al final del plantón de la CONTU en la sede de San Lázaro, fue un aumento de 3.4 por ciento y 2.2 por ciento para todos los trabajadores universitarios del país, es decir pese a las solicitudes de los sindicatos universitarios y de los mismos rectores, a través de la ANUIES, para desaparecer el tope salarial, este fue impuesto un año más sin importarles que tanto se verían

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

19

Impulso - Universidad

Diputados electos dirán adiós al tope salarial en 2016

Con este ejemplo, podemos darnos cuenta que las universidades públicas tienen que arrastrar con las decisiones, tal vez equivocadas, de las autoridades federales al definir los aumentos tanto para el subsidio universitario como para los salarios muy pobres, sin tomar en cuenta las necesidades reales de los académicos y no académicos, imponiendo topes que complican a las instituciones educativas, y que como en el caso de BUAP, se tuvieron que aplicar estrategias económica humana y equitativa, que sin salirse del 3.4 por ciento, se buscó favorecer a los trabajadores no académicos que menos ganan.

afectados los académicos y administrativos de la educación superior pública. A esta decisión del gobierno federal, bajo la aprobación del Congreso de la Unión, instituciones como la BUAP, tuvieron que diseñar mecanismos de equidad laboral para favorecer a sus trabajadores, principalmente a los no académicos que menos ganan. De este pastel de 3.4 por ciento, en un acto solidario los funcionarios y trabajadores con puestos directivos o jefes de área decidieron ceder su rebanada para que el sector más golpeado por la política económica de los topes salariales recibiera un pedazo más grande del 8 por ciento de aumento salarial.

Los nuevos diputados deberán analizar las demandas y propuestas que los sindicatos universitarios presenten, con el fin de atender a un sector marginado por la misma globalización, y que hoy los 500 que integrarán la LXIII Legislatura, y que empezarán con sus funciones a partir del 1 de septiembre, tendrán en sus manos la respuestas y la soluciones que la educación superior demanda, sobre todo en los aspectos de salarios y prestaciones. “La superstición, la idolatría y la hipocresía cuentan con grandes salarios, la verdad es mendiga…”Martín Lutero.

La medida acordada en las pasadas negociaciones entre los sindicatos y las autoridades universitarias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, permitió que el trabajador administrativo en activo que menos salario recibe, es decir, el que tiene que madrugar para ir a sus labores cotidianas, el que tiene tomar el transporte público para llegar a sus centros de trabajo, el que tiene que darle dinero a su familia para proveerla de alimentación, salud y educación, pudiera obtener ese beneficio con el aumento del 8 por ciento, y así, ir reduciendo poco a poco las brechas salariales que hay con los que más ganan.

U

El resto de los trabajadores universitarios, como los académicos recibieron su aumento del 3.4 por ciento, al igual que los jubilados, quienes por poner un ejemplo, algunos universitarios que obtuvieron esta prestación tras 25 años de labores; por así decir, en 2007 que fue antes de la reforma para dejar la jubilación en 33 años, los universitarios que dejaron de ser activos para convertirse en trabajadores pasivos en la BUAP, han recibido en 10 años aproximadamente los aumentos salariales aprobados por el Gobierno Federal, por lo que este año no fue la excepción.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

21

Impulso - Universidad

La BUAP, una universidad comprometida con la educación, la paz y el respeto por los seres humanos enseñen a niños y adultos temas de ciencia, inglés y Matemáticas, además de brindarles herramientas que les permitan resolver problemas. Para ello, los universitarios son capacitados previamente; les enseñamos las técnicas de trabajo y decidimos los contenidos que se van a impartir cada medio año”, informó Greathouse.

A

nte los altos índices de violencia que se presentan en México y el mundo, las instituciones educativas tienen la misión de fomentar ambientes de respeto y armonía entre sus estudiantes y personas con las que conviven. Un ejemplo es la labor emprendida por la BUAP en la comunidad de San Agustín Calvario, en San Pedro Cholula, a través del proyecto Participación social: educando para una cultura de paz en un mundo multicultural. Louise Greathouse Amador, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH) “Alfonso Vélez Pliego”, es la responsable de este programa, avalado por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, cuyo objetivo es impulsar comunidades de aprendizaje que valoren vivir en una cultura de paz, con empatía y no violencia, en las que exista un respeto por los seres vivos. En esta tarea participan estudiantes de diversas licenciaturas de la BUAP, como Antropología Social, Derecho, Historia y Psicología, entre otras, quienes son los encargados de impartir los cursos, talleres, pláticas y demás actividades de integración. Además, el programa se ha nutrido con la colaboración de alumnos de otras instituciones, del país y el mundo, como la Universidad de las Américas, campus Puebla (UDLAP), la Universidad de McGill, en Canadá, la Universidad Twente, en Holanda y la Universidad de Sussex, en Inglaterra, quienes han propuesto dinámicas de trabajo y talleres con el Jardín Etnobotánico de San Andrés Cholula. “Utilizamos los talentos que tienen los jóvenes de las diferentes áreas del conocimiento para que

La también doctora en Sociología por la BUAP precisó que este trabajo se fundamenta en una educación humanista y en los principios de la Carta de la Tierra. Cuatro son sus ejes centrales: proporcionar información precisa; fomentar curiosidad, creatividad y pensamiento crítico; inculcar reverencia, respeto y responsabilidad; ofrecer opciones positivas y herramientas para resolver problemas. “Este no es un proyecto en el que nosotros les impongamos un conocimiento, lo que queremos es inculcar la idea del respeto a todo ser vivo, ya que de esta manera todos podríamos coexistir mejor como sociedad”, expresó. Cursos y clases de pintura, dibujo, bordado, joyería, yoga, meditación, lectura, ralis, manualidades, talleres de computación, inglés y uso de herramientas digitales, cursos motivacionales, cocina, remedios naturales, nutrición, primeros auxilios, botánica, mejora de los cultivos, diseño y manufactura de objetos con material reciclado, son algunas de las actividades que se ofrecen durante el año, de manera gratuita, a los habitantes de San Agustín Calvario, sin distinción de edad o género. Asimismo, se organizan presentaciones de danza y música, con la colaboración de instituciones y organismos culturales, además de campañas de adopción de mascotas por parte de la fundación Dejando Huella. Otro rubro de interés es el rescate de las tradiciones y del náhuatl en aquella zona, ya que esta lengua se ha ido perdiendo debido a la migración y al desconocimiento por parte de las nuevas generaciones. “Durante las reuniones se invita a los adultos mayores a participar y compartir con los

más jóvenes sus experiencias y conocimientos, para que se siga preservando la historia, los valores y el legado tradicional”, explicó Louise Greathouse. Un programa que motiva En San Agustín Calvario, el programa Participación social: educando para una cultura de paz en un mundo multicultural nació en 2011. De entonces a la fecha, la respuesta de los habitantes ha sido positiva, de gran interés por participar: “la gente se siente muy a gusto con nosotros, nos han recibido con los brazos abiertos, son generosos y nos hablan desde el corazón”, dijo. De igual manera, comentó que han recibido apoyo por parte de las autoridades del lugar, quienes les facilitan los espacios para realizar el trabajo, ya sea en escuelas, iglesias o en las instalaciones de la presidencia municipal. “Es increíble cómo los señores mayores hacen lo posible por acudir, porque les encanta, se sienten motivados y, aunque tengan que caminar mucho o con la ayuda de un bastón, buscan la forma de llegar”, comentó Greathouse. En el caso de los niños, agregó, “valoran mucho la compañía y la atención que se les presta, ya que muchos de ellos llegan con problemas en la escuela o en casa, y el hecho de ayudarles a que se den cuenta de que pueden hacer muchas cosas, los anima”. Toda esta misión no sería posible sin la presencia de los estudiantes de la BUAP, quienes cada semana se dan un espacio, sin importar distancia, clima o trabajo escolar, para convivir y contribuir en el desarrollo de la comunidad. Alina Vázquez Marneau, ex alumna de la Facultad de Psicología, hizo sus prácticas profesionales y servicio social en el proyecto Participación social: educando para una cultura de paz en un mundo multicultural, debido a que se enamoró de la idea: “trabajé con la gente mayor en sesiones de grupo, círculos de convivencia y temas educa-

tivos, me gustaba mucho escucharlos y conocerlos, al final me encariñé con el grupo y ellos me brindaron un nuevo hogar”. Georgina Tochimani Tochimani, originaria de San Agustín Calvario, estudió la Licenciatura en Historia y trabajó con los adultos de la tercera edad en la elaboración de bolsas artesanales, así como en la tarea de promover el uso de la lengua náhuatl: “para mí contribuir en acciones para fomentar la educación, el respeto y la paz entre la gente que me vio nacer es algo maravilloso”. A su vez, Miriam Flores Vázquez, egresada de la Licenciatura en Lenguas Modernas, ingresó al proyecto en 2012. Se desempeñó como profesora de Inglés, Ecología y Matemáticas: “fue una experiencia muy satisfactoria poder hacer algo en beneficio de los demás; aprendí que se debe educar con amor, porque los pequeños ven en ti un ejemplo de apoyo y amistad”. Alberto Flores Castellanos es egresado de Psicología y como parte de su formación decidió estar en este programa, en actividades académicas con niños y ancianos. Además, impartió cursos sobre motivación y respeto. Por su parte, Alejandra Morales Carranza, estudiante de la Licenciatura en Antropología Social, forma parte del proyecto desde el año pasado y enseña a mujeres, niños y ancianos a elaborar manualidades con materiales reciclados, se ha ganado la simpatía del grupo y cada vez que trabaja con ellos procura hacerlo sobre los principios del humanismo y la educación. El grupo multidisciplinario trabaja dos días a la semana, miércoles y jueves, de 16:00 a 18:30 horas. Cada año, el programa inicia en enero y termina en julio; en agosto se suspende debido a las festividades de la comunidad y se reanuda en septiembre para culminar en diciembre. En cada periodo hay una participación de 60 a 70 personas de todas las edades, de la comunidad de San Agustín Calvario, en San Pedro Cholula.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Docentes de la BUAP reciben certificación internacional “Los jóvenes deben formarse con asignaturas impartidas en otro idioma, ya que el dominio de una lengua extranjera es fundamental en el perfil de egreso, para acceder a un mercado laboral globalizado. Por eso, la importancia de una planta académica actualizada, bien formada y certificada”.

E

n tan sólo cinco meses, 71 docentes de la Facultad de Lenguas de la BUAP obtuvieron certificaciones internacionales en italiano, alemán, español, francés e inglés en los niveles de B2 al C2, los más altos, del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), un hecho que representa la consolidación de la calidad educativa en la Institución. La certificación del idioma italiano estuvo a cargo de la Sociedad Dante Alighieri, una institución creada en Italia en 1889 para promover dicha lengua y difundir su cultura alrededor del mundo. En cambio, los idiomas de alemán, español, inglés y francés fueron certificados por la Universidad de Cambridge, una de las más prestigiadas del mundo. En el caso de la lengua francesa, también fue avalada por el Ministerio de Educación de Francia.

U

En su mensaje, María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia, destacó que la certificación de 71 docentes rebasó la meta del Plan Anual que consideraba únicamente a 30 profesores. Esta acción permitirá construir un currículum internacional, para tener mayor contacto con instituciones superiores extranjeras y así lograr un posicionamiento en el ranking internacional.

La preparación de estos docentes, continuó, redunda en mejores niveles en la certificación de los alumnos, a partir del Programa de Certificación Docente: en 2013, 32 alumnos; en 2014, 876, y en 2015 mil 25 jóvenes. Roberto Criollo Avendaño, director de la Facultad de Lenguas, consideró que al recibir las diferentes certificaciones, además de enfrentar los retos de la internacionalización, se tienen profesores más capacitados en los diversos idiomas impartidos en esta unidad académica. Los docentes recibieron certificaciones del nivel B2, C1 y C2, éste último es el más alto y equivale al dominio de un idioma que tiene un hablante nativo cuando ha concluido estudios de doctorado, informó. En entrevista, Sara Laura Hernández Corona, académica de la Facultad de Lenguas, con más de 25 años en la enseñanza del idioma italiano y quien obtuvo el nivel de certificación C2 -Certificación de Italiano como Lengua Extranjera, por la Universidad de Siena, Italia-, comentó que esto es un logro que refleja la calidad del nivel de enseñanza de esta unidad académica. El objetivo principal es que los alumnos alcancen esta certificación, ante ello los docentes igualmente deben certificarse. “Ese es nuestro objetivo”, dijo.

23

Impulso - Universidad

Investigadores de la IBERO Puebla realizaron el III Seminario de Migración de Retorno y Cambio Climático

E

ste programa contó con la participación de especialistas en el tema de migración de retorno procedentes de diferentes instituciones a nivel nacional. Cada sesión se caracterizó por el desarrollo una reflexión y análisis profundo sobre la migración de retorno en México bajo condiciones de cambio climático. La Universidad Iberoamericana Puebla a través de su Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente “Xabier Gorostiaga, S.J.” (I3MA) organizó el III Seminario Interinstitucional de Migración de Retorno y Cambio Climático. Este seminario estuvo bajo la coordinación del Dr. Miguel Ángel Corona y contó con la participación presencial de profesores del Cuerpo Académico de Procesos Transnacionales y Migración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, estudiantes de ambas universidades de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, Economía y Relaciones Internacionales. Este espacio se caracterizó por tener una modalidad virtual y realizar sus sesiones a través de un sistema de videoconferencia con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente de Guadalajara) y estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de esta casa de estudios. A lo largo de la jornada se contó con la participación de importantes especialistas en el tema de migración de retorno procedentes de diferentes instituciones a nivel nacional. La sesión inaugural del seminario tuvo como invitadas a la Dra. María Eugenia D’Aubeterre y la Dra. Leticia Rivermar, profesoras-investigadoras del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, quienes presentaron los resultados de su investigación Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del estado de Puebla.

También se contó con la participación del Dr. Abel Gómez Gutiérrez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, quien de manera virtual presentó algunas reflexiones y avances preliminares del proyecto de investigación Sueño americano en vilo: migrantes nayaritas de retorno, del cual forma parte. En otra sesión participó como invitado especial el Mtro. Juan José Li, Economista Senior de Estudios Económicos de BBVA Research y Fundación BBVA Bancomer, quién compartió su investigación sobre Migrantes mexicanos de retorno e informalidad, la cual está elaborada a partir de estimaciones derivadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cabe destacar que cada una de las sesiones se caracterizó por el desarrollo de una profunda reflexión y análisis sobre la migración de retorno en México bajo condiciones de cambio climático. Al mismo tiempo, el seminario también fue un espacio de diálogo que permitió la generación de debate e intercambio de experiencias e ideas entre todos los participantes, tanto de manera presencial como virtual.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

25

Impulso - Universidad

Obtienen grado académico graduados de Educación a Distancia de la UDLAP L

a Universidad de las Américas Puebla, a través de la Dirección de Educación a Distancia, llevó a cabo la Onceava Ceremonia de Graduación de los más de 150 estudiantes que obtuvieron su grado académico a nivel maestría a través de la Internet. Durante el evento, la Dra. Mayra Fabiana Ángeles Sánchez, directora de Educación a Distancia de la UDLAP, agradeció a los graduandos el haber elegido a la Universidad de las Américas Puebla para estudiar su maestría en la modalidad a distancia. “Quiero felicitarlos por el gran logro de haber finalizado con éxito su posgrado”.

U

Asimismo, comentó que el estudiar en la modalidad a distancia representa un gran reto; “ustedes mejor que nadie conocen el gran esfuerzo y disciplina que se requiere para organizarse y darse el tiempo para leer, investigar, preparar sus trabajos, pero sobre todo lograr enviarlos a tiempo, en ocasiones, justo un segundo antes de la hora del límite. Y claro, todo esto al mismo tiempo que cumplen con sus responsabilidades laborales y familiares”. Finalmente, la directora de Educación a Distancia de la UDLAP destacó que el haber estudiado en la modalidad a distancia les dio la experiencia de aprender a aprender. “No me queda duda de que a través

de esta experiencia, además de los conocimientos que han adquirido, han aprendido a aprender y esa será la llave para muchos éxitos más”.

lación con el entorno y con recursos humanos altamente comprometidos con su quehacer, promuevan el desarrollo integral de la sociedad.

Cabe destacar que los egresados de la Onceava Generación de Educación a Distancia de la UDLAP salen con las herramientas necesarias que les permitirá adaptar sus conocimientos a las nuevas realidades del mundo, ya que la educación a distancia que ofrece la Universidad de las Américas Puebla tiene como función formar profesionales de alto nivel en diversas áreas del conocimiento, para que mediante el uso de tecnologías de punta, modelos innovadores educativos, vincu-

• Los más de 150 estudiantes que obtuvieron su grado académico a nivel maestría, egresan listos para enfrentar las nuevas realidades del mundo

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Logra UNAM obtener polímero natural para aplicaciones en electrónica, biomedicina y alimentos Por: Erick Juárez Pineda/Educación Futura n grupo de científicos de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, encabezado por Miguel Gimeno Seco, sintetizó un polímero de origen natural soluble en agua, semiconductor, antioxidante y antimicrobiano; logrando que con estas nuevas propiedades, la nueva molécula llamada “poliácido gálico” encuentren nuevas aplicaciones potenciales en electrónica, biomedicina y alimentos.

U

Cuando comenzamos a estudiarla, en el 2010, con el alumno Carlos Juvencio López Jiménez, buscábamos que fuera semiconductora y lo logramos. Pero en el camino, como es frecuente en la ciencia, descubrimos otras propiedades que, incluso, resultan más interesantes en términos de su aplicación potencial. Detalló que para el polímero natural se ensayan varias aplicaciones, entre ellas, su uso como antimicrobiano para eliminar bacterias en llagas de personas con diabetes, como componente de celdas electrocrómicas con las que se elaboran ventanas inteligentes, y también de parches médicos útiles para regeneración de piel de personas con quemaduras graves.

El trabajo se enmarca en una investigación multidisciplinaria, encabezada por Gimeno. Se usan monómeros naturales como el ácido gálico que se someten a procesos biocatalíticos para obtener macromoléculas con propiedades optoelectrónicas, es decir, con capacidades semiconductoras, fotoluminiscentes o fotoconductoras, entre otras. “La mayoría de los materiales con estas propiedades se desarrollan mediante procesos tóxicos. Nosotros pensamos en una alternativa a partir de la química verde, que impulsa procesos biocatalíticos no contaminantes y disolventes verdes, para crear un material natural que sustituya a los tóxicos derivados del petróleo, muchos de los cuales emplean catalizadores de cobre u otros reactivos tóxicos”, dijo. Finalmente, señaló que otra aplicación posible es como aditivo para empaques alimentarios libres de disrupción endocrina, biodegradables; incluso podrían comerse y conservar su capacidad antimicrobiana (que impide el desarrollo de bacterias, hongos y levaduras) y antioxidante.

27

Impulso - Universidad

Abierta convocatoria para Escuela de Biblioteconomía y Archivonomía Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura a Secretaría de Educación Pública publicó la convocatoria de ingreso para la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) para el ciclo escolar 20152016, en las disciplinas de Biblioteconomía y Archivonomía, en sus modalidades presencial y a distancia, la cual estará abierta hasta el jueves 16 de julio, y el examen de admisión se llevará a cabo el sábado 18 de julio, en las instalaciones de dicha institución.

L

Mientras que para los interesados en la modalidad a distancia, de cualquier estado de la República Mexicana e incluso desde el extranjero, el registro se puede hacer a través de la página de internet www.enba.sep.gob.mx hasta el viernes 3 de julio, y el examen será en línea, el miércoles 8 de julio. Mediante un comunicado, señaló que para mayores informes sobre el proceso de ingreso, los interesados pueden llamar a los teléfonos 3601-6986, 3601-6989 y 01800-228-0260; también pueden consultar el portal www.enba.sep.gob.mx o enviar un correo electrónico a informesconvocatoria@sep.gob.mx

U

La ENBA ofrece desde hace 70 años alternativas para realizar estudios de licenciatura en la modalidad presencial y también en un sistema a distancia, que es una opción válida y de calidad para quienes, por cualquier circunstancia, no pueden asistir a la universidad. Las carreras que imparte la ENBA ofrecen una formación de calidad, al brindar conocimientos necesarios para la correcta organización, actualización y manejo de la memoria histórico-documental, por lo que el campo laboral para los egresados se encuentra tanto en el sector público como en el privado.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

29

Impulso - Universidad

Inscríbete al Concurso Nacional de Fotografía Científica 2015 haber participado en otro concurso ni haber sido publicadas, divulgadas, exhibidas o premiadas con anterioridad. Las fotos se recibirán únicamente a través del sistema de registro en línea creado para el concurso. El formato para su envío debe ser digital, a una resolución mínima de 300 DPI. Cada una deberá contar con un peso máximo de 10 megabytes (MB). Para participar, las imágenes deberán registrarse con su título correspondiente y una breve descripción del hecho científico o tecnológico que ilustra (de máximo 600 caracteres con espacios). Los participantes se someterán a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre las fotografías participantes. El jurado valorará tanto la calidad técnica de la imagen como su contenido cientí­fico-tecnológico y su impacto visual.calendario_fot_cientifica

L

ograr que los mexicanos se acerquen a la ciencia y la tecnología desde una visión gráfica (artística y estética) a través de la fotografía es uno de los objetivos de la convocatoria Concurso Nacional de Fotografía Científica 2015.

U

Lanzado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en colaboración con la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, y las revistas Ciencias, ¿Cómo ves? y Elementos, esta convocatoria también tiene como fin fomentar la participación ciudadana en actividades de comunicación pú-

blica de la ciencia; por está razón invita a participar a todos los mexicanos mayores de edad aficionados a la fotografía o profesionales. Cada uno de los participantes podrá exponer un máximo de seis fotografías (tres por categoría). Las imágenes deberán presentarse dentro de alguna de las siguientes categorías: 1) Investigación científica: deberá ilustrar al menos alguno de los siguientes elementos: el objetivo de estudio de la actividad científica, los científicos que la

realizan, los instrumentos e instalaciones donde se lleva a cabo o las tecnologías que resultan del avance científico. 2) La ciencia y la tecnología en mi vida cotidiana: deberá ilustrar cómo intervienen estos aspectos en la vida cotidiana de cualquier persona que no se dedica necesariamente a la actividad científica-tecnológica; ilustrar cómo se aproximan la ciencia y la tecnología a nuestra vida de cada día. Cabe mencionar que las fotografías deberán ser propias e inéditas, es decir, no

En cuanto a la premiación, el fallo del jurado se dará a conocer el día miércoles 30 de septiembre de 2015, a través del portal del Conacyt y por medio de la versión electrónica de la revista Ciencia y Desarrollo. Para más detalles de los requisitos y premios revisa la convocatoria completa: CONCURSO FOTO 2015 Si tienes dudas o necesitas más información, comunícate a la Dirección de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología del Conacyt al teléfono 5322-7700, extensión 4804; o manda un correo electrónico a: concursofoto@conacyt.mx

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

31

Impulso - Universidad

Navegar por la web te hace susceptible de un secuestro cibernético: experto Escrito por: Educación Futura n la actualidad, todo aquel que navegue por la web, es susceptible de sufrir un ataque o un secuestro cibernético. Evitarlo depende en gran medida de pensar y luego ejecutar, así como de acompañar las tecnologías con buenas prácticas.

E

Aunque parece obvio, muchos de los

U

usuarios no toman en cuenta acciones de prevención como hacer respaldos de la información y quedan a merced de los atacantes, explicó Sebastian Bortnik, gerente general de Investigación y Tecnología de Eset Latinoamérica, compañía global de soluciones de software de seguridad, quien impartió el Seminario Historia de ataque y secuestros en el mundo informático, en la Unidad Azcapotzalco

de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Detalló que los ataques no se hacen por improvisados sino por personal muy bien preparado para este fin, pues existe mucho dinero de por medio para recuperar la información. Por ello el cibercrimen solo compra la amenaza y no tiene que diseñarla.

El especialista señaló que hay diversas etapas de ataque informático. Comienza, dijo, por analizar al usuario, hace un perfil de la persona que pasará de usuario a víctima, como es el caso de los cuentahabientes de un banco. En una segunda fase se desarrolla la amenaza, se compra el código malicioso que será funcional para determinado gru-

po pues en la etapa de propagación solo se ataca a una fracción de los usuarios. En la última etapa se propaga la infección a partir de la cual se manda un comando al equipo. En cuanto a los tipos de amenazas, Sebastian Bortnik señaló a los virus que surgieron en los años 70 que generaban daño al sistema y modificaban archivos.

Hoy solo se usa en un 5 por ciento, pues se sustituyeron por otros códigos más eficaces. Los “gusanos informáticos”, que se pasan de una computadora a otra de manera automática por USB o internet. En el caso de los “troyanos” son comandos que hacen creer que se ejecutará algo benigno y se opera algo malicioso. Su

diseño es muy eficiente, indicó, pues utiliza tres motivaciones para el usuario: el sexo, el morbo y las promociones o descuentos. El Spyware que busca robar información; el equipo zombie en el que otra persona comanda el equipo del usuario; los xploits y el ransomware, siendo éste la mayor y más grande amenaza, ya que

secuestra totalmente el equipo y encripta los archivos. Advirtió que debido a estas amenazas las empresas han pagado gran cantidad de recursos económicos para recuperar su información. Por eso hizo una invitación a que los estudiosos de estas áreas se especialicen en el campo de la seguridad informática.

L G M


32

Impulso - Política

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

33

Impulso - Política

El sistema informático del INE, en la picota No hubo partido que pasara por alto la falla. En la sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) para reportar los cómputos por circunscripción de los comicios federales, las críticas al sistema informático provinieron de tirios y troyanos. Errores ‘‘escandalosos’’, fustigó el PRD; golpe a la credibilidad, lanzó Morena; inadmisible falla, reclamó el PRI, mientras el PAN cuestionó los millonarios recursos invertidos en un sistema errático.

P

tica. Queda claro que la elección de 2018 es de enorme relevancia política y por tanto lo ocurrido en 2015 es necesario demenuzarlo’’. Y concedió: ‘‘Absolutamente de acuerdo con la auditoría. Desde ahora instruyo a la secretaría ejecutiva para que estudie cuál es la mejor ruta de una auditoría externa’’. Los embates contra el sistema de difusión respetaron los resultados, con excepción del PT, que en los estertores de su existencia se aferra a sortear las milésimas que le faltarían para preservar el registro. El petista Pedro Vázquez cuestionó que la inconsistencia del sistema hizo perder a su partido 37 mil votos, que no se sabe dónde quedaron, vitales para un organismo que está a 3 mil sufragios de la sobrevivencia.

Los reclamos partidistas pasaron de la exigencia de una investigación a la demanda de una auditoría de los sistemas informáticos, porque según el argumento del representante de Morena, Horacio Duarte, no sólo fallaron los reportes de los cómputos, sino hubo errores en la insaculación, en el registro de representantes partidistas, en el sistema de información de la jornada electoral, hasta llegar al cómputo. Por ello, demandó que La discusión no provino de un se realice una auditoría. ejercicio de autocrítica del INE, sino a instancias del representanEn medio de las descalificacio- te perredista Pablo Gómez, quien nes, el consejero presidente, Loren- dijo que el problema no se redujo zo Córdova, intentó atajar el golpe a la difusión en Internet, sino tamargumentando los ‘‘aprendizajes bién en la red interna que consulinstitucionales’’ en cada elección: taban consejeros y partidos: ‘‘Aquí ‘‘Malo que una autoridad se cerra- hay un misterio. ¿Pues no que Inra bajo una lógica de cero autocrí- tranet era realmente lo que estaba

No hubo partido político que no criticara las recientes fallas diciendo lo que ocurría?’’ El consejero Javier Santiago pidió: ‘‘Vamos evitando extremos, tanto de dramatismo como de minimizar el problema. No nos ayuda en nada la emisión de juicios sumarios; de lo que se trata es de identificar con precisión las deficiencias y perfilar soluciones. Deficiencias y aciertos deben ser igualmente evaluados’’. Arturo Sánchez apuntó: ‘‘No tengo empacho en reconocer que hubo errores en el sistema (...) pero precisamente por eso quisimos mostrar nuestra arma jurídica más fuerte: las actas. No estamos regresando a un ningún viejo esquema’’. ‘‘Nadie ha planteado que hubiera una casilla que no se recontara habiendo causal legal. Nadie ha manifestado que un solo voto a su favor no se haya contado correctamente o que se le hayan dado votos al adversario de manera incorrecta. La limpieza de la elección

no está en cuestión’’, aseguró Ciro Murayama. El representante priísta Jorge Carlos Ramírez Marín dijo que ‘‘si se tienen los recursos suficientes para hacer un traje a la medida, no puede fallar absolutamente nada’’. Francisco Gárate, del PAN, concluyó que la falla ‘‘cuestiona la capacidad, habilidades y profesionalismo de quienes manejan el sistema. Se le destinaron 27 millones de pesos’’.

L G M


34

Impulso - Salud

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

35

Impulso - Salud

La calidad del sueño debe considerarse un factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular 1994, con la Escala Jenkins Sleep. Además registraron los casos de infarto de miocardio e ictus durante los 14 años siguientes. Durante el período de estudio, casi dos tercios (63%) de los participantes que sufrieron un ataque al corazón también presentaban trastornos del sueño. Los trastornos del sueño están estrechamente asociados con los estados negativos afectivos (ansiedad, depresión, hostilidad, agotamiento vital), están conectados con el estado social y son una manifestación de la tensión social en la población. Dormir mal podría ser un factor de riesgo de un infarto o un ictus y deberían incluirse ene las guías para prevenir la enfermedad cardiovascular. Lo han advertido durante la reunión EuroHeartCare donde se han presentado datos del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) MONICA que ha investigado la relación entre los trastornos del sueño y el riesgo de desarrollar un ataque al corazón o un derrame cerebral en el largo plazo.

S

La mortalidad por enfermedades cardiovasculares representa casi el 50% de la mortalidad total entre la población. Casi el 80% de las muertes por enfermedades cardiovasculares se debe a un infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular. Eso quiere decir que estamos hablando de una epidemia de la enfermedad cardiovascular. Por eso, se-

ñalaron los expertos, es necesario analizar los posible factores predictivos. Y entre estos, afirmaron, están los trastornos del sueño, que están muy estrechamente relacionados con la presencia de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo hasta ahora no ha habido un estudio de cohorte de base poblacional que haya examinado el impacto de los trastornos del sueño en el desarrollo de un ataque al corazón o un derrame cerebral. Más riesgo MONICA ha incluido incluyó una muestra representativa de 657 hombres de 25 a 64 años, sin antecedentes de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o diabetes. La calidad del sueño se evaluó al inicio del estudio, en

díaco y accidente cerebrovascular en personas con trastornos del sueño están relacionados con el estatus social, con el hecho de ser viudo o divorciado, falta de estudios, etc.».

Y el sueño no es un asunto trivial, señala Valery Gafarov, de la OMS: «En nuestro estudio se asociaba con el doble de riesgo de sufrir un ataque al corazón y hasta cuatro veces el de accidente cerebrovascular». Gafarov considera que la falta de sueño debe ser considerado un factor de riesgo modificable para la enfermedad cardiovascular, junto con el tabaquismo, la falta de ejercicio y la mala alimentación. «Las directrices –afirma- debeEl estudio mostró que aquellos con rían incluir el sueño como un factor de

Dormir mal duplica el riesgo de ictus o infarto, por lo que los expertos aconsejan que se incluya dentro de las guías de prevención un trastorno del sueño tenían un riesgo de infarto de miocardio de 2 a 2,6 veces mayor y un riesgo de ictus de 1,5 a 4 veces mayor que los que no tenían un trastorno del sueño durante los 5 y los 14 años de seguimiento. Los trastornos del sueño no son un asunto trivial «Los trastornos del sueño se asocian con una mayor incidencia de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular –afirman los autores del informe. También encontraron que las tasas de ataque car-

riesgo para la prevención de la enfermedad cardiovascular». ¿Cuántas horas? Según este experto, para la mayoría de la gente, una buena calidad del sueño se asocia a 7 a 8 horas de descanso cada noche. «Aquellas que no duermen bien deben hablar con su médico», advierte. «Una investigación anterior mostró que los trastornos del sueño están muy relacionados con la depresión, la ansiedad y hostilidad».

L G M


36

Impulso - Mundo

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

Puebla, Martes 16 de Junio de 2015

37

Impulso - Mundo

Destacan potencial de bosques y selvas para combatir el cambio climático México tiene potencial en 65 millones de hectáreas de bosques y selvas para integrarse a la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), rubro con mayores avances en el contexto de las negociaciones internacionales para atacar el cambio climático. Las pláticas de la semana pasada en Bonn, Alemania, no lograron suficiente progreso para alcanzar un tratado sobre clima justo y aceptable, tratado que debería finalizarse en París en diciembre de este año, señaló la organización Amigos de la Tierra Internacional. Dijo que no se alcanzaron acuerdos en la forma jurídica ni en una distribución justa de los compromisos de reducción de emisiones; tampoco se acordó cómo generar suficientes fondos públicos para la adaptación al cambio climático. Los países del G-7 afirmaron que es fundamental éste; sin embargo, aún no han anunciado alguna medida significativa, y la reducción de emisiones que han prometido es menor a la mitad de lo recomendado por los expertos. Vamos en camino hacia un acuerdo vacío hacia París en diciembre, apuntó la organización.

M

Sostenible: todas las inversiones en este rubro deben considerar beneficios para la biodiversidad y las personas; las salvaguardas y la supervisión, y que REDD tenga un enfoque de política pública, en lugar de entrar al mercado de bonos de carbono. En México, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ya comenzó a elaborar un enfoque de política pública en la selva lacandona, las cuencas costeras de Jalisco y la península de Yucatán, explicó Zúñiga. Agregó que el cambio en REDD para que pueda ser política pública es positivo, porque cualquier entidad pública y privada, tanto nacional como extranjera, puede invertir para restaurar, y el país podría recibir recursos internacionales. Esto da más certidumbre a la comunidad y al ejido de que puede entrar a REDD con menos riesgos, sin mecanismos de mercado ni comprometer por décadas sus tierras; ahora el responsable será el gobierno.

Durante las negociaciones se obEn los proyectos especiales de tuvieron tres acuerdos en REDD, REDD que ha hecho la Conafor – explica Iván Zúñiga, del Consejo que llevan cinco años– se obserCivil Mexicano para la Silvicultura va que han tenido algunos logros,

pero estamos lejos de que esto opere adecuadamente. La Conafor no ha puesto suficiente interés en los programas y los ha enfocado de manera tradicional, pago por servicios ambientales, reforestación, y poco se ha destinado para fortalecer la gobernanza, explicó Zuñiga en entrevista. Precisó que 78 por ciento de las inversiones se ha hecho en reforestación y pago por servicios ambientales. Se ve que en el campo estas inversiones se han traducido en más presupuesto, pero no cambia la forma en que llegan las inversiones,

señaló Zúñiga. Consideró que a la Conafor le falta decidir el modelo de intervención diseñado para REDD, que es la coordinación de políticas e integración de recursos de los programas. Apuntó que el Banco Mundial da recursos desde 2012 para establecer estas estrategias REDD mediante el proyecto bosques y cambio climático; es una coinversión entre recursos fiscales del gobierno y del organismo internacional, que son en parte préstamo y a fondo perdido.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.