Impulso informativo impreso 17 junio 2015

Page 1

Chuayffet y INEE : Cita la Permanente del Congreso a un día de campo

RoboCup 2015

sitados

Van estudiantes poblanos en China

Vi-

UAM

UIA

Busca aprovechar la lluvia para bebederos escolares

Cobertura de 40% en educación superior, la meta nacional

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

Chuayffet: Evaluación docente se aplicará “llueva o truene”, huyyy… que miedo

Una donación de sangre beneficia hasta a cuatro pacientes........................ página 30

Maltrato psicoemocional, la violencia más extendida hacia las mujeres........

página

32

Justina competirá en la RoboCup 2015 en China página

34

Escudriñan la colección permanente del MAM con novedosa óptica: la cineplástica...................

página

38

Un derivado del aguacate destruye las células madre de la leucemia....

página

42

El contacto con la naturaleza mejora el rendimiento cognitivo de los niños..............................

Entregan docentes al INEE su plan alternativo con propuesta pedagógica

página

44

OPINAN CNTE

11

CE Sección 51

12

Paro afecta a más de 400 mil alumnos en Michoacán

En la Jornada de Promoción en la función Dando de Incentivos............

Claudio X. González 16 El energúmeno le dicta órdenes a Chuayffet......... SEP 18 Retiene salarios de maestros de la CNTE.................

SEP

19

CONACYT

20

IBERO Puebla

23

Difunde acuerdo sobre aumento a maestros..............

Otorga financiamiento al INAOE para ocho importantes proyectos de infraestructura.................. Estudiantes implementan tecnología para el desarrollo de cargadores híbridos..

SEP Docentes presentan exámenes para acceder a mejores plazas

SEP Incorpora opción dual en educación media superior


2

Impulso - Editorial

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Editorial

3

Porque informar, es educar

Hasta ahora, y desde hace una década, el lugar más seco del planeta había sido la región de Yungay en el hiperárido desierto de Atacama (Chile), con unas condiciones cercanas al llamado “límite seco” para la vida en la Tierra. Sin embargo, una nueva investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de Blue Marble Institute de ciencia Espacial en Seattle (EE.UU.) ha determinado que María Elena Sur (MES), también

en el conocido desierto, es una zona mucho más seca que Yungay. Según concluye el estudio, el nuevo lugar más seco de la Tierra presentó una humedad relativa atmosférica media (RH) del 17,3% y un RH en el suelo con una constante del 14% a un metro de profundidad. Curiosamente este último valor coincide con los datos remitidos por el rover Curiosity en el cráter Gale

Cáncer

Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.

del vecino planeta Marte, lo que equipara al lugar más seco del planeta con las condiciones que presenta el planeta rojo.

de Mojave (EE.UU.) en la más calurosa de la Tierra con la temperatura más alta jamás registrada: 56,7 º Centígrados.

Si el desierto de Atacama es el lugar más seco, el Valle de la Muerte es el más caliente. La intensa ola de calor que sufrió el suroeste de Estados Unidos en 2013 convirtió a esta zona del desierto

Libra

Capricornio

Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.

Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.

Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.

Leo

Escorpión

Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.

Acuario

Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Tauro

Impulso - Editorial

¿Cuál es el lugar más seco de la Tierra?

Porque informar, es educar

Aries

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.

Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Según diversos estudios internacionales, los riesgos de desarrollar asma son más bajos en las personas que consumen una gran cantidad de ciertos nutrientes como el beta-caroteno, que se encuentran en las frutas y verduras de color amarillo y anaranjado como el melón, la calabaza, las zanahorias y los vegetales de hojas verdes como la espinaca y la col rizada.


4

Impulso - Universidad

Diálogo Por: Alejandro García Limón

Luego de los resultados del gran fraude electoral que el pasado 7 de junio se llevó a efecto, el PRI se envalentonó y sabedor de que ya no necesita al PAN y al PRD para continuar con la farsa del Pacto por México, para probar leyes en el Congreso de la Unión, y de esa forma concluir con la privatización del petróleo, del agua, de la energía eléctrica, y de la EDUCACIÓN. Ahora con el Verde Ecologista y Nueva Alianza tiene la charola puesta para darse un gran banquete.

U

Lo anterior explica el por qué de la actitud valentona de Emilio Chuayffet Chemor, quien además de ser visceral en su actuar y pensar, ahora asume nuevamente su papel de verdugo ante los timoratos maestros mexicanos, quienes en lugar de unirse para enfrentar al tirano, buscan esconder la cabeza en un apartado rincón, en espera que un milagro suceda para no ser evaluados por la ahora repudiada Sylvia Schmelkes.

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

5

Impulso - Universidad

Chuayffet: Evaluación docente se aplicará “llueva o truene”, huyyy… que miedo El antipedagógico Chuayffet, afirmó ante empresarios que la evaluación de docentes se aplicará en México “llueva o truene”, y destacó que aquellos que piensen lo contrario “ofenden” al presidente Enrique Peña Nieto. Una expresión de auténtica risa loca, porque el pueblo mexicano no ofende al presidente cuando le reconocen su estupidez al hablar en inglés, su ignorancia para ubicarse geográficamente, su eficiencia para elegir

funcionarios que investiguen la matanza de estudiantes normalistas o que dejen mentir en materia económica al decir que en nuestro país no hay hambre, pobreza y mucho menos devaluación del peso. Y de explicación de la adquisición de la Casa Blanca, mejor ni hablamos porque su gaviota la compró con sus gototas de sudor. “La Privatización de la Educación” va derecho y no se quita, fue el mensaje entre

líneas que envió Chuayffet a Televisa y su brazo armado Mexicanos Primero, durante un desayuno con integrantes de la organización Empresarios por la Educación Básica, agregó que desde que se ha aplicado el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), se han ahorrado 10 mil millones de pesos en el pago de plazas ocupadas por docentes que no siempre atendían su labor educativa, aunque reconoció que en algunos estados, sin mencionar a Oaxaca, “ahí no se hace nada, ahí se negocian plazas para venderlas o rentarlas”, y afirmó que el sector magisterial que demanda un “plan de estudios revolucionario, yo le cambiaría unas cuantas letras para decir un plan de estudios robolucionario”. “ROBOLUCIONARIO”, sorprendentemente la palabra al mencionarla no le provocó que le sangrara la lengua al inexplicablemente enriquecido Chuayffet Chemor, y por

E C G


6

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

7

Impulso - Universidad

Chuayffet: Evaluación docente se aplicará “llueva o truene”, huyyy… que miedo supuesto tampoco ofendió a Peña Nieto, quién de la noche a la mañana pasó de ser el salvador de la patria, al mejor representante de los Conflictos de Interés que tienen ubicado a México, como uno de los países más corruptos del mundo. Nosotros le preguntamos a su excelencia Chuayffet, ¿sí la SEP ya se ahorró 10 mil millones de pesos en el pago de plazas ocupadas por docentes que no siempre atendían su labor educativa, en dónde los está aplicando para corregir las enormes carencias que tiene el sistema educativo nacional?, porque hasta la fecha miles de escuelas carecen de maestros desde preescolar hasta media superior.

U

Como buen representante de Poncio Pilatos, se lavó las manos al señalar lo siguiente: “Por lo que respecta al pago de salarios a los maestros que se movilizaron en las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la

Educación (CNTE) realizadas en la capital del país, indicó que sean los gobiernos de los estados los que deben informar a la SEP para realizar los descuentos correspondientes, “pero si esto no sucede, la SEP no tiene competencia”. Preguntamos entonces, ¿pues entonces en qué consiste tener la rectoría de la educación? En su mensaje, el funcionario federal afirmó que la reforma educativa se sigue implementando y subrayó que “no hay soluciones fuera de la ley; no podemos aceptar políticas contra el derecho”. Nuevamente con este tipo de discurso anacrónico Chuayffet deja la puerta abierta para ser criticado, porque según él, La Ley es la Ley, ¿entonces por qué no exige al presidente Peña Nieto que se aplique la ley que desde el gobierno de Vicente Fox se aprobó para aplicar el 8 por ciento del PIB al gasto educativo, y de esa forma desaparecer el 4.6 que grosera e ilegalmente se otorga.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

9

Impulso - Educación

Entregan docentes al INEE su plan alternativo con propuesta pedagógica

E

que necesitamos los mexicanos, surgida de foros, talleres, reuniones, seminarios efectuados a lo largo de más de tres décadas, y que contempla su propuesta pedagógica. Esa de la que carece la propuesta gubernamental, dijo José Antonio Altamirano Ojeda, profesor Profesores de la Coordinadora Nacional de Tra- de la sección 22 de Oaxaca. bajadores de la Educación (CNTE) realizaron un mi- En la continuación de su tin frente a las instalaciones jornada de movilizaciones del Instituto Nacional para en la ciudad de México, los la Evaluación de la Educa- maestros de la CNTE acomción (INEE), en rechazo a pañaron por la tarde a intela reforma educativa y al grantes del Frente Popular proceso de evaluación do- Revolucionario (FPR) en cente, que contempla como una marcha del Monumento a la Revolución a la Seuno de sus pilares. cretaría de Gobernación, Además, entregaron a para exigir la liberación de dicho instituto su plan al- las 25 personas detenidas en ternativo de educación, ti- Oaxaca el pasado domingo tulado Hacia la educación 7 de junio, durante las elecciones federales.

Mientras tanto, el plantón magisterial que desde la semana pasada mantienen en el Monumento a la Revolución se reduce cada vez más, al continuar este lunes el retorno de maestros oaxaqueños a sus lugares de origen. Las grandes carpas permanecen en el lugar, pero hay menos casas de campaña. Se prevé que este miércoles se reinicien las actividades escolares en Oaxaca, pero algunos maestros siguen aquí para continuar con las movilizaciones ya anunciadas. Conforme a su plan, y sin la presencia de sus principales líderes, los maestros disidentes llegaron a las instalaciones del INEE, ubicadas en Barranca del Muerto, al sur de la ciudad, alrededor de las 11 horas.

Durante el mitin diversos oradores advirtieron que la CNTE realizará un boicot a la evaluación docente que inicia el día 20. Una comisión de maestros ingresó a las instalaciones para hacer entrega a los coordinadores generales de Administración y de Asuntos Jurídicos del INEE del documento elaborado desde 2013 y que ya en varias ocasiones se ha entregado a la Secretaría de Gobernación, además de su posicionamiento respecto de la reforma educativa y la evaluación magisterial en puerta. No hubo respuesta del instituto. Por la tarde, y con un fuerte dispositivo policiaco, un centenar de integrantes de la FPR y algunos maestros marcharon a la Secretaría de Gobernación, donde no fueron recibidos.

L G M


10

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Cita la Permanente del Congreso a Chuayffet y al INEE a un día de campo La segunda comisión de la Permanente aprobó que se cite a comparecer al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el próximo martes al medio día, para que explique la razones técnico jurídicas y de cualquier otra índole que motivaron el anuncio de la suspensión “indefinida” de la evaluación docente. También acudirán a reunión de trabajo, ese mismo día pero dos horas antes, los integrantes de la junta directiva del Instituto Nacional para a Evaluación de la Educación (INEE) para que informen a los legisladores las acciones emprendidas para dar cumplimiento a los próximos procesos de evaluación. El punto de acuerdo original se modificó, ya que PAN y PRD solicitaban la comparecencia de los titulares de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de la SEP, Chuayffet, para que explicaran la suspensión de la evaluación y los acuerdos con la CNTE. Sin embargo, la semana pasada el pleno de la

permanente rechazó ese punto. En la sesión de trabajo de este día, la segunda comisión retomó el tema y determinaron no citar al titular de Gobernación. El senador priísta e integrante del SNTE, Daniel Amador Gaxiola, dijo en su intervención que no descartan que ante la magnitud del conflicto magisterial, generado por la CNTE, posteriormente se pueda citar a comparecer a Osorio Chong para que explique los acuerdos políticos alcanzados por la disidencia.

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

11

Impulso - Educación

Paro de la CNTE afecta a más de 400 mil alumnos en Michoacán En Michoacán el paro que persiste desde el pasado 1 de junio de los profesores adheridos a la CNTE, mantiene una afectación de 40% de los más de 1 millón de alumnos de educación básica. El secretario de Educación en el Estado Armando Sepúlveda López, confía que los maestros regresen a las aulas el próximo 17 de junio, fecha acordada con la federación, por parte de la administración estatal podría considerarse una sanción hacia los paristas. La CNTE decidió continuar con el paro y tengo el reporte del viernes que afecta al 43% de los estudiantes de educación básica. Espero que ellos respeten el acuerdo que se tomó en la Ciudad de México de regresar el día 17. Vamos a esperar y yo sancionaré cuando tenga el reporte correspondiente de los directores, de los responsables de los programas”, advirtió. Por su parte, el presidente del Congreso del Estado, Sarbelio Molina Vélez, lamentó que se pague el salario a los maestros que se mantienen en paro cuando, dijo, existe un déficit de 5

mil millones de pesos en el sector educativo de la entidad. En el estado de Michoacán desde hace algún tiempo la autoridad educativa ha sido demasiado complaciente con los compañeros de la Coordinadora, pero también hay que decirlo, hay institucionales que no cumplen con sus labores y desafortunadamente el gobierno del Estado les sigue pagando”, aseguró Molina Vélez. Respecto a la fallida aplicación de los exámenes PLANEA a alumnos de tercero y sexto grado en Michoacán, Armando Sepúlveda dijo que se valorará en los siguientes días una nueva aplicación de estas pruebas.

L G M


12

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

CE Sección 51 en la Jornada de Promoción en la función Dando de Incentivos El día de ayer se reunió el comité ejecutivo de la sección 51 con la representación del Mtro. Juan Díaz de la Torre,presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para dar a conocer el Programa de Promoción en la función por Incentivos en Educación Básica, durante la Jornada de Información Sindical.

ratividad de este programa, hasta entregar un cuestionario sobre el servicio profesional docente promoción en la función. El Mtro. Alejandro Medina Ochoa continuo con la presentación dando a conocer la estrategia del SNTE, mediante el trabajo de SINADEP, esta plataforma diseñada por el SNTE esta ofertando cursos de actualización gratuitos para el examen del servicio docente, esta plataforma cuenta con diseñadores a nivel internacional a través de la plataforma declara, el SNTE apoya de esta forma la actualización de los docentes para asegurar la aprobación de los exámenes que se presentaran. Así se concluyo esta reunión de información.

La reunión fue en la instalaciones del Centro de Estudios Superiores en Alta Dirección y Desarrollo Académico donde el Mtro. Gumercindo Herrera Rivera dio la Bienvenida al Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Coordinador del Colegiado Nacional de Administración y finanzas y el Mtro. Alejandro Medina Ochoa como representantes del Mtro. Juan Díaz de “Trabajando Unidos…Sumando Vola Torre, luntades” En su discurso el Mtro. Alfonso Cepeda Salas. dio el saludo del Mtro. Juan Díaz y un mensaje de agradecimiento a las actividades que ha realizado como comité. Posteriormente iniciaron con la presentación del Programa de Promoción en la función por incentivos en educación, indicaciones desde el marco legal, principios rectores, objetivos, proceso de evaluación, participantes e incentivos. Se dio a conocer desde el punto de vista del Mtro. Cepeda la ope-

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

13

Impulso - Educación

Docentes presentan exámenes en SEP para acceder a mejores plazas En tanto 2 mil 137 maestros presentaron exámenes para distintas plazas en promoción, sobre todo como directores y supervisores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los días 20 y 21 de junio podrán participar también en concursos de oposición para ingresar a la Educación Básica y Básica Superior. En la entidad son 690 las plazas por las cuales los docentes pueden participar en los concursos, sobre todo en lo que se refiere a la educación básica, primordial en la formación de los menores estudiantes. Así la SEP dio a conocer que existen las condiciones para la aplicación del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica y Media Superior, así como el proceso de promoción para docentes en funciones. En el caso de la Educación Básica los exámenes para promoción de docentes con funciones de Dirección, Supervisión o Asesoría Técnica Pedagógica la llevarán a cabo el próximo 20 y 21 del presente mes. Para el ingreso al Servicio Docente en el nivel Básico será del 11 al 19 de Julio próximo, mientras que para Educación Media Superior, serán los días 4 y 5 de Julio.

Básica, 2 mil 557 para Media Superior y 2 mil 137 para el Concurso de Promoción a categorías con funciones de Dirección, Supervisión o Asesoría Técnica Pedagógica en Educación Básica. La SEP estatal explicó que un total de 12 mil 440 sustentantes participarán en dicho proceso, y destacó que para Educación Básica se concursan mil ocho plazas de jornada y mil 620 horas semana– mes.

Finalmente la dependencia señaló que también se concursan 952 horas semana-mes integradas en 42 plazas de Media Superior que consideran espacios de nueva creación, vacancias definitivas y temporales. En tanto que Hasta ahora se dio a conocer que se para promoción en Educación Básica tienen registrados 7 mil 746 aspirantes se concursan 691 plazas de director y 95 de supervisor. en Educación

L G M


14

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

15

Impulso - Educación

La SEP incorpora opción dual en educación media superior

E

La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció la formación dual como una opción para que los estudiantes de educación media superior desarrollen competencias que les permitan incorporarse en el mercado laboral.

aprendizaje previstas en un plan de estudios de educación media superior se desarrollan tanto en las instituciones educativas como en contextos reales en empresas que forman parte de un Programa de Formación Dual.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación y que entra en vigor hoy, precisó que el programa de formación dual contribuirá a mejorar la empleabilidad de los jóvenes a fin de que las empresas cuenten con personal altamente calificado bajo estándares de calidad nacionales e internacionales.

Los programas, cuyo diseño e implementación serán en base a la metodología y los criterios del Comité de la Opción Educativa de Formación Dual, tendrán una

Esta opción, que pertenece a la modalidad mixta, se caracteriza por que las actividades de

duración mínima de tres años y el periodo de formación del estudiante dentro de la empresa no excederá 40 horas semanales. La evaluación dependerá tanto de la institución educativa como de los resultados reportados por la empresa que forme parte de un Programa de Formación Dual, de acuerdo con las normas de control escolar que al efecto emita la SEP, en la que la mediación digital será imprescindible.

los planes de estudios que se impartirán bajo la opción educativa de formación dual, en un plazo no mayor a 180 días hábiles a partir de hoy.

La primera sesión del comité deberá celebrarse dentro de los 30 días hábiles siguientes a este jueves, y a partir de su instalación, contará con 90 días hábiles para la emisión de la metodología y criterios para la elaboración de los programas de Formación Dual, así como para aprobar sus El dictamen señala que normas de organización y la certificación académica funcionamiento. será emitida por la institución académica, mientras También establece que el que un organismo certifica- Sistema de Información de dor podrá emitir el de com- la Formación Dual deberá petencias correspondiente. entrar en operación en un plazo no mayor a 120 días El documento indica que hábiles. la SEP determinará la estructura curricular conforme a la cual se diseñarán

L G M


16

Impulso - Educación

Luis Hernández Navarro Twitter: @lhan55

A Claudio X. González le gusta presentarse como activista social y filántropo preocupado por la educación. Sin embargo, la actividad favorita en los últimos años del presidente de la organización patronal Mexicanos Primero es estigmatizar a los maestros, desacreditar la enseñanza pública e intimidar a quienes no se supediten a su agenda y sus deseos. Apenas en mayo pasado, en Morelia, en el marco de la Agenda por Michoacán, firmada por seis aspirantes a gobernar esa entidad, en la que se comprometieron a impulsar seis ejes de políticas públicas, Claudio X. González amenazó a quienes no suscribieran los compromisos del sector empresarial en materia educativa con exhibirlos ante la sociedad.

E

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

17

Impulso - Educación

Claudio X. González, el energúmeno le dicta órdenes a Chuayffet Familia, organizaciones fantasmagóricas, como la Alianza de Maestros, o asociaciones como Jacaranda Education.

Su odio a los profesores democráticos y a la educación pública es visceral. Su incontinencia verbal es ofensiva. Resulta curioso en un hombre que navega por el mundo con la carátula de piadoso, líder ciudadano y buen católico. En su cuenta de Twitter acusa a los dirigentes magisteriales de criminales, mafia, delincuentes con permiso y “ cártel”. A su organización le imputa ser una mafia y unmonstruo.

El que sindicatos patronales, universidades privadas de corte reigioso y grupos de cabildeo y presión empresariales presionen a los partidos políticos en plena contienda electoral para que asuman compromisos en materia de educación pública es, por lo menos, sospechoso. Sin embargo, fue presentado ante la opinión pública comonatural y legítimo.

A pesar de ello, la presión de Mexicanos Primero y sus aliados para la firma de los 10 Compromisos fracasó estrepitosamente. Cinco partidos –el de la Revolución Democrática, del Trabajo, Nueva No fue un caso único. Así se las gas- Alianza, Movimiento Ciudadano y Mota. En plena campaña electoral federal, rena– se negaron a suscribirlo. Mexicanos Primero y otras 100 organiEncolerizado ante el descalabro, asuzaciones patronales, varias de ellas dedicadas a la presión política y cabildeo en miéndose como la autoridad educativa materia de instrucción pública, emplaza- de facto, Claudio X. González sentenció ron a los partidos políticos a suscribir los que quienes rechazaron la firma del de10 Compromisos por la Educación Na- cálogo reprobaron esta prueba ciudadana. Para mí –señaló– son rajones, y les cional con Equidad y Calidad. exigió cumplirlos. Entre las organizaciones promotoras Como parte de su extorsión polítidel compromiso se encuentran sindicatos patronales, como el Consejo Coordina- co-electoral, Mexicanos Primero publicó dor Empresarial, la Confederación Patro- costosos desplegados a plana entera en nal de la República Mexicana, la Cáma- cinco periódicos de circulación naciora Nacional de Comercio, la Asociación nal, advirtiendo: Los mexicanos tenemos Mexicana de Intermediarios Bursátiles y derecho a saber qué partidos y qué canel Consejo Mexicano de Negocios. Están, didatos están con la reforma educativa y también, instituciones educativas priva- el estado de derecho y quiénes en contra. das auspiciadas por órdenes religiosas En el lado izquierdo de la inserción padel tipo de la Universidad Anáhuac, la gada puso los logotipos de los institutos Universidad La Salle de Chihuahua, el políticos que aceptaron su chantaje con Colegio Israelita de México y la Uni- una palomita verde a su lado, y del lado versidad Hebraica. También la ultrade- derecho los emblemas de quienes lo obrechista Unión Nacional de Padres de jetaron con un tache rojo y un letrero que

dice: No firmó. Y, ya encarrerado, de cara a las elecciones, amenazó: La tarea no termina el 7 de junio, sólo comienza. El espíritu pendenciero de González no tiene límite. Acos­tumbrado a mandar, exige obediencia de políticos, funcionarios y maestros. Los trata como subordinados. En sus giras por el interior de la República pontifica, pregona y juzga los asuntos de la enseñanza pública sin mesura alguna. Apenas el pasado 11 de mayo, el secretario de Educación Cultura de Chihuahua, Marcelo González, denunció que el presidente de Mexicanos Primero había ido a esa entidad a hacerse el gracioso y a emitir declaraciones irresponsables sobre el sistema educativo. Las hizo, además, desde una universidad privada. En una visita a Morelia en 2013, el vocero empresarial dijo cualquier cantidad de barbaridades sobre la educación en la entidad. Fausto Vallejo, entonces gobernador del PRI en la entidad, le reviró:Michoacán no puede aceptar calificaciones, sólo razones y cifras. Apenas un año antes, el mandatario lo había felicitado por producir el panfleto fílmico De panzazo. Es un esfuerzo que se debe reconocer, dijo.

Su rencor hacia los mentores oaxaqueños, proverbial desde hace años, creció aún más desde que, en febrero de 2013, le impidieron presentar un informe y lo obligaron a salir huyendo por la puerta de atrás del hotel en el que se encontraba. En conmemoración de esos hechos, la botarga de una enorme rata con su rostro y el símbolo del PRI en el pecho circuló profusamente por las redes sociales. La ofensiva de Claudio X. González contra los trabajadores de la educación ha adquirido el tono de guerra santa. Convertido en Ministerio Público, el vocero empresarial ha exigido que se les despida y se meta a sus dirigentes a la cárcel. Apenas este sábado pasado, los acusó de ser una cúpula que es delincuencia organizada dedicada a delinquir. El tono de energúmeno y la virulencia del discurso del presidente de Mexicanos Primero ha crispado aún más el mundo de la enseñanza. Sus ofensas han sido imitadas en multitud de medios de comunicación, en una vergonzoza campaña se estigmatización contra los educadores. Sus desplantes y chantajes políticos han convertido al gobierno federal en rehén de los caprichos empresariales. Que nadie se llame a engaño de lo que puede suceder. La furia y los arrebatos de Claudio X. González amenazan con incendiar aún más la pradera educativa. P.D. A la memoria de Alfonso Villa, compañero imprescindible.

L G M


18

Impulso - Educación

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Retiene SEP salarios de maestros de la CNTE

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

SEP difunde acuerdo sobre aumento a maestros

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), retuvo el salario de maestros adherentes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde el pasado 1 de junio no se han presentado a dar clases.

Docente de Educación Básica, Especial e Inicial. Serán beneficiados también con dicho aumento los docentes que participan en misiones culturales, y con la misma proporción y efectos, los sueldos del personal de Educación Básica de Tiempo Completo.

Benito Vásquez Henestroza, vocero de la sección 22 de la CNTE, señaló que este lunes, el dinero no ha llegaculmina el 14 de julio. do a las cuentas bancarias de los maestros, asegurando que desde Rubén Núñez, líder de la secel viernes debieron haber recibi- ción 22, aseguró que la decisión do este pago. de regresar a clases el próximo 17 de junio no implica que hayan Durante esta quincena, los pro- cedido a la exigencia de la Secrefesores han realizado bloqueos en taría de Gobernación (Segob). la Ciudad de México y Oaxaca, incendiaron paquetería electoral “Hasta el momento la Coordiy vandalizaron oficinas del Insti- nadora Nacional no ha tomado tuto Nacional Electoral (INE) en esta determinación, no aceptalos distritos de Oaxaca. mos ninguna definición de parte Vázquez indica que aún ignoran si con su regreso a las aulas se les será restituido el pago.

E

La CNTE anunció que regresará a clases el próximo miércoles, para concluir el ciclo escolar que, según el calendario oficial,

19

Impulso - Educación

del gobierno, ni de la SEP, ni de ninguna institución del gobierno federal, por el contrario estamos fortaleciendo nuestra lucha de eso estamos completamente seguros que la jornada no termina hoy”, finalizó.

Derivado de la negociación entre autoridades educativas estatales, el SNTE y la SEP, a partir del 1 de enero de 2015 se otorgará un incremento de 3.4% al sueldo tabular de las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal Docente de Educación Básica, Especial e Inicial. Con el fin de contribuir a la mejora del poder adquisitivo de los docentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió este lunes un acuerdo de incremento salarial para personal que ocupa plazas transferidas a los Estados. Derivado de la negociación entre autoridades educativas estatales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la SEP, a partir del 1 de enero de 2015 se otorgará un incremento de 3.4 por ciento al sueldo tabular de las categorías del Catálogo y Tabulador de Sueldos del Personal

Adicional a ello se concede un incremento a la Compensación Nacional Única que se otorga al personal de apoyo y asistencia a la educación, por la cantidad de dos mil 210 pesos, pagaderos en dos exhibiciones. Mientras que para los docentes de Educación Básica, Especial e Inicial y Misiones Culturales la compensación será de dos mil 600 pesos, que les serán pagados en dos exhibiciones de mil 300. También a partir del primer día del año en curso se incrementará en cuatro por ciento el pago de la Equiparación de la Compensación por Laborar en Escuelas Ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas. La dependencia precisó que para el incremento a prestaciones, no habrá otro apoyo presupuestal adicional de carácter federal distinto a los que se publican.

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

21

Impulso - Universidad

El CONACYT otorga financiamiento al INAOE para ocho importantes proyectos de infraestructura S

anta María Tonantzintla, Puebla, a 16 de junio.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo financiamiento por poco más de 38 millones de pesos para ocho proyectos de infraestructura científica y tecnológica, lo que le servirá de apoyo en sus actividades sustantivas en materia de de investigación científica de punta y desarrollo de tecnología del estado del arte. Estos recursos fueron aprobados en el marco de la “Convocatoria para apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura científica y tecnológica 2015”, emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El INAOE utilizará los fondos aprobados para la adquisición de equipo de laboratorio, señala en entrevista el Dr. Roberto Murphy Arteaga, Director de Investigación del INAOE. Por ejemplo, el Laboratorio de Robótica comprará un brazo manipulador móvil y un sistema de cámaras para el desarrollo de líneas de robótica de servicio e interacción humano-computadora, y el de Instrumentación Astronómica de Ondas Milimétricas consolidará el hardware requerido para el sistema criogénico de detección de ondas milimétricas.

U

Asimismo, añadió el científico, el área de Electrónica obtuvo la aceptación de varias propuestas. Una de ellas es para la adquisición de un microscopio electrónico de barrido para caracterizar materiales nanoestructurados, nanocristalinos y orgánicos para aplicaciones en nanotecnología y en energías renovables. Es importante subrayar que este equipo será empleado para todos los proyectos que lo requieran.

Otro proyecto del área se refiere al financiamiento para comprar un elipsómetro espectroscópico en el rango UV-visible para la caracterización de materiales que son empleados para desarrollar dispositivos del estado del arte, entre los que sobresalen los sistemas microelectromecánicos (MEMS), así como sensores infrarrojos, celdas solares, memorias no volátiles y transistores de película delgada, entre otros. Igualmente se apoyará el proyecto de una sonda cosmológica para la detección de hidrógeno neutro (Sci-HI). Este experimento, instalado actualmente en la isla Guadalupe, ubicada a 241 kilómetros de las costas de Baja California, es una colaboración internacional que contempla el diseño y operación de una sonda para detectar las formaciones de las primeras estrellas, galaxias y cuásares en la Época Oscura, es decir, 180 millones de años después del Big Bang. La investigación aplicada a las ciencias de la salud ha cobrado gran ímpetu en el INAOE en los últimos años. Por ello, subraya el Dr. Roberto Murphy Arteaga, no es de extrañar que tres de las propuestas que obtuvieron financiamiento en esta convocatoria estén relacionadas con el tema. Por ejemplo, el Laboratorio de Microelectrónica actualizará todo su equipo de medición y caracterización de circuitos integrados, lo cual le permitirá incursionar de lleno en dos áreas de crecimiento potencial a futuro: sistemas de comunicación y dispositivos médicos implantables. A su vez, el área de Óptica obtuvo apoyo para el equipamiento de láseres para aplicaciones médicas y de sensado remoto.

El Director de Investigación del INAOE explica que además se reforzará el Laboratorio de Bioseñales y Computación Médica, que en los últimos años ha intensificado las investigaciones y estudios relacionados con el análisis y clasificación de señales cerebrales a partir de neuroimágenes funcionales como el electroencefalograma o la neuroimagen óptica funcional. En términos generales, la convocatoria nacional del CONACYT apoyará en conjunto 256 proyectos de 89 instituciones y sus subsedes, con un monto total de mil ochenta y siete millones ciento setenta y ocho mil pesos. “En este contexto, el INAOE ocupa el cuarto sitio por lo que a montos aproba-

dos se refiere, sólo después de la UNAM, el IPN y el CINVESTAV. Comparando el tamaño de las primeras tres instituciones, el haber obtenido el porcentaje indicado es un gran logro para el INAOE, lo cual nos coloca en la cima de los Centros Púbicos de Investigación del CONACYT”, apunta el Dr. Murphy. El también científico añade que catorce Centros CONACYT tuvieron proyectos aprobados con un monto total de doscientos veintinueve millones cuatrocientos cincuenta y tres mil pesos. “Es interesante hacer notar que el apoyo que el INAOE recibió este año es comparable a lo que recibió el sector salud en su conjunto, toda vez que este último sector obtuvo poco más de cuarenta millones de pesos para sus proyectos”, finalizó.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Neo soltero: soltería por elección o por consecuencia

¿Qué es el neo soltero? Podemos referirnos al término de neo soltero como la expresión que describe a la persona como profesional que no tiene preferencia en su vida tener una pareja. “Es una forma de entender que el matrimonio y la pareja no es ni una prioridad ni una preocupación, el planificar una familia no está dentro de sus planes, más sin embargo buscan la exigencia en sí mismos”, afirmó Cerezo Huerta. Es un movimiento transitorio, pues no hay persona que no pueda estar sin pareja, por lo menos no estable pero ocasional. Algunas de las características que poseen son; la obtención de una estabilidad económica, se preocupan por su aspecto y salud, disfrutan de sus comodidades, viajan y buscan ser profesionales exitosos vinculados a la tecnología.

U

Según datos del sitio Forbes, los solteros pueden alcanzar gastos de hasta 12 mil pesos mensuales por compras en internet, en temas de tecnología, mascotas, compra de bienes y en hobbies, tales como

abriel Solana Lavalle y Jorge del Muro Jiménez, alumnos de cuarto semestre de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Iberoamericana Puebla, desarrollaron el proyecto Li-Fi, modelo que permite implementar tecnología de comunicaciones a través del uso de la luz visible para enviar y recibir información con la cual podrían comunicarse varios dispositivos de manera similar a la que actualmente ocupan en una red Wi-Fi, la cual emplea energía electromagnética.

hacer ejercicio, tratamientos de belleza, ropa, salud integral y yoga, respondiendo siempre a los intereses del mercado. En opinión del catedrático pueden volverse más exigentes en el momento de elegir a una pareja, pues no podría cumplir todas sus expectativas y se tornará mucho más difícil encontrarla. Así mismo, Cerezo Huerta comentó que algunos neos solteros son porque ya tuvieron una experiencia dolorosa y fracasaron, o no quieren tener una experiencia que les cause dolor. “No es una opción elegida si no una consecuencia”, dijo. Tiene que ver mucho con las creencias irracionales con el amor, el que todo lo puede, es omnipotente, el que lo supera todo. Estas creencias está muy arraigadas con las emociones, y piensan las personas que las relaciones van a ser de la misma naturaleza. La primera en hablar del término fue la escritora Carmen Alborch dentro de su libro Solas, gozos y sombras de una manera de vivir. La autora colocó el término dentro de sus líneas para describir a los que no están casados.

23

Impulso - Universidad

Estudiantes de la IBERO Puebla implementan tecnología para el desarrollo de cargadores híbridos

G

Es una forma de reivindicarse a estar solo, pero no como sinónimo de soledad sino como proyecto de vida, viéndolo como parte valiosa del crecimiento personal y profesional”, fue lo que asentó Héctor Cerezo Huerta, doctor en psicología, investigador y catedrático del departamento de estudios humanísticos del Tecnológico de Monterrey en Puebla. Según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), México cuenta con más del 9 por ciento de hogares unipersonales, los cuales están comprendidos por una persona y de los que se han disparado en los últimos años.

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Gabriel Solana Lavalle señaló que LiFi formó parte de la materia Formulación de Proyectos del Área de Síntesis y Evaluación (ASE), el cual tomaron el término acuñado por el profesor Harald Haas de la Universidad de Edimburgo. El joven emprendedor señaló que las ventajas de desarrollar este tipo de tecnología se ve reflejado en una velocidad de transmisión mucho mayor a la de Wi-Fi, eliminación de interferencia en equipos de radio y transmisiones más seguras al manejarse en entornos cerrados, ya que la luz no puede atravesar paredes y la eliminación de posibles riesgos de salud atribuibles a los campos electromagnéticos tal como puede suceder con el espectro de las ondas de radio. Asimismo apuntó que pese a que este tipo de tecnología se podría utilizar en entornos cerrados como oficinas, escuelas, o el hogar y donde se requieran condiciones especiales de seguridad de datos, evitar interferencias (como en los aviones) o minimizar afectaciones a la salud, México aún no cuenta con laboratorios para el desarrollo de este tipo de tecnología. Por su parte, Jorge del Muro Jiménez subrayó que pese a que este proyecto está en proceso, la idea les permitió emprender y comenzar a incubar en el Instituto de Di-

seño e Innovación tecnológica (IDIT) la empresa Autenilum, la cual centra sus esfuerzos en la implementación de nuevas tecnologías. Ahí gracias al apoyo del FabLab han podido crear una pila recargable híbrida que lleva por nombre Solaris. A la fecha ya han desarrollado baterías de una y dos cargas con lo cual pueden alimentar un Smartphone sin problema. La pila está elaborada de madera y contiene un panel, el cual permite alimentarse de energía solar, pero cuenta con entradas USB y mini USB para su carga por medio de energía eléctrica. Para ello todas las piezas las producen en el centro tecnológico de la IBERO Puebla. “No basta tener la idea, es indispensable contar con el equipo y la asesoría para llevar ejecutar lo que piensas”, afirmó. Cabe señalar que quienes estén interesados en conocer o adquirir este tipo de cargadores lo pueden hacer a través de su página de Facebook https://www.facebook. com/solarisautenilum?fref=ts, espacio en donde en próximas fechas presentarán su página de internet o bien directamente en el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica IDIT en la oficina J-139-A.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

25

Impulso - Universidad

Estrecha IBERO Puebla vínculos con la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) Delegación Puebla L

a Universidad Iberoamericana Puebla y la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) Delegación Puebla establecieron un convenio de colaboración con la intención de fomentar un vínculo que permita a ambas instituciones fomentar la capacitación constante entre los colaboradores de este sector. La firma de convenio se llevó a cabo entre el Dr. Fernando Fernández Font, S.J., rector de la IBERO Puebla y el Arq. Alberto Ramírez y Ramírez, presidente de la CMIC. En su intervención el padre Rector señaló que es importante para la Universidad hacer este tipo de alianzas para trabajar en favor de la sociedad y generar una relación más estrecha con áreas como el Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica, la licenciatura en Arquitectura y las ingenierías con sus respectivas áreas de especialización.

U

Enfatizó que actualmente la Universidad está llevando a cabo proyectos en sectores populares y campesinos para potenciar la producción que realizan sin que los intermediarios afecten ganancias, así como el agregar un valor a sus productos. En estos proyectos participan alumnos de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y Diseño Industrial. “A nosotros nos gusta tener vinculación con ustedes pues nos permite colocar a nuestros alumnos con personas profesionales que van

en la misma línea de la filosofía de la Universidad”, finalizó. Por su parte, el Arq. Alberto Ramírez y Ramírez, presidente de esta cámara empresarial, agregó que la CMIC está trabajando en un formato que permite captar nuevos talentos que se unan a sus filas de trabajo, especialmente en el ámbito de arquitectura urbana e ingenierías. “Estamos retomando un proyecto nacional de jóvenes empresarios. Es un beneficio muto que los alumnos estén en contacto con las empresas, en ámbitos que complementen su formación profesional”. Asimismo enfatizó que el ramo de la construcción se constituye por diversas áreas pero se especializa en aquellas que tiene que ver con terra-

cería, caminos y edificación. Al mismo tiempo apuntó que actualmente la CMIC busca no solo proyectos públicos, sino también privados y vinculación con instituciones de educación superior. “La Cámara estará presentado el Centro de Negocios de la Construcción y Mobiliaria (CENCYM), proyecto que tiene como objetivo hacer de la CMIC un centro de negocios de la construcción en donde podamos reunir a inmobiliarios, notarios, proyectistas, arquitectos y constructores.” Cabe señalar, que este convenio establece las bases y lineamientos para otorgar al personal adscrito, socios y familiares directos de la CMIC diversos apoyos y descuentos para participar en los programas de Educación Con-

tinua, Posgrados e Ibero Consultores que la Universidad ofrece como parte de sus servicios de estudios, capacitación y consultoría en general. Por su parte, la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC) Delegación Puebla será responsable de difundir el presente convenio entre su personal y socios en activo. Finalmente, el director General de Vinculación, Mtro. Eugenio Yarce, subrayó que la finalidad de establecer este convenio es generar un gran equipo colaborativo entre la CMIC y la Universidad. “Una muestra de este compromiso mutuo inicia este jueves 2 de julio, en donde la IBERO Puebla será sede de una de las reuniones de los miembros de CMIC, en donde el Dr. Carlos Escandón Domínguez, SJ ofrecerá una charla sobre el liderazgo ignaciano.” En este acto participaron, por parte de la IBERO Puebla; el Dr. Fernando Fernández Font, el Mtro. Eugenio Yarce Alfaro, director general de Vinculación, la Mtra. Fabiola Spíndola Flores, responsable de Bolsa de Trabajo; el Mtro. José Manuel Quintana Terés, director de Marketing; y por parte de la Cámara de la Construcción el Arq. Alberto Ramírez y Ramírez, presidente, el Mtro. Fernando Argueta Rodríguez, gerente general Delegación Puebla y el Lic. José Antonio Hernández González, secretario de este organismo.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Van estudiantes poblanos a la RoboCup 2015 en China Por: Fernando Pérez Corona/ Corresponsal l torneo de Robótica “RoboCup”2015, que se llevará a cabo en Hefei, China, irán estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electromecánica del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT).

A

El RoboCup 2015 es el certamen de robótica más importante del mundo, ya que se ha planteado retos como: Desarrollar en 2050 un equipo de futbol de robots ca-

Busca aprovechar UAM la lluvia para bebederos escolares

berto García Espinozaestán encargados de representar a la entidad poblana e iniciaron su preparación desde agosto, con el diseño de su proyecto que ha requerido de seis meses en maquinado, ensamblado y programación del prototipo, el cual se puso a prueba en el torneo mexicano de robótica 2015, llevado a cabo en la Facultad de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sánchez Morales y Farcía Espinoza participarán en la categoría de robots hu-

La Jornada nte la carencia de agua potable en las escuelas de educación básica, la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAM-I) realiza una investigación para aprovechar el agua de lluvia en bebederos con 12 filtros, en principio en 10 planteles, dio aconocer el doctor Juan José Santibañes, investigador de esa casa de estudios.

A paces de jugar contra el equipo campeón humano de la Copa Mundial de la FIFA.

U

La RoboCup 2015 fue fundada en 1997, este año contará con la participación de 46 países y estará dividida en cuatro grandes competencias: RoboCupSoccer, RoboCupRescue, RoboCupJunior y RoboCup@ Home, las cuales cuentan con robots autónomos, además de investigación y educación sobre inteligencia artificial. Alberto Adán Sánchez Morales y Nor-

27

Impulso - Universidad

manoides jugadores de futbol (RoboCupSoccer) “Kidsize” donde se darán cita 21 equipos de diferentes países del mundo dentro de los que destacan: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Brasil y Canadá, entre otros. Gracias a la dedicación y esfuerzo de los alumnos del ITSSMT, esta será su quinta participación en la RoboCup. En el 2011 estuvieron presentes en Turquía, en 2012 en México, Distrito Federal, en el 2013 en Holanda, en el 2014 en Brasil.

En conferencia de prensa en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, instó a las autoridades capitalinas a atender el tema e impulsar las políticas públicas correspondientes para apoyar la aplicación de dicho sistema, porque en la actualidad la red hidráulica carece de calidad, y además se beneficiará a alumnos y vecinos de la localidad.

La diputada local Lucila Estela Hernández, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, señaló que los avances en la investigación que lleva a cabo la UAM respecto de la cosecha de lluvia, permitirán colocar bebederos en planteles educativos del Distrito Federal. Agregó que tras presentarse en 2013 la iniciativa de instalación de sistemas de cosecha de agua pluvial para escuelas del Distrito Federal, se firmó un convenio con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Iztapalapa, para dar seguimiento y evaluar el funcionamiento de dicho sistema.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

29

Impulso - Universidad

Cobertura de 40% en educación superior, la meta nacional: UIA La Jornada l rector de la Universidad Iberoamericana (Uia), David Fernández Dávalos, aseguró que hubo un intento para sacar adelante una Ley de Educación Superior, la cual fue elaborada por el equipo consultivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), pero fue rechazada.

E

Sin embargo, manifestó en conferencia de prensa, se inició un diálogo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para analizar qué tipo de legislación se necesita y, sobre todo, las medidas de política pública convenientes para poder instaurarlas con fuerza de ley. “Para este fin se han convocado tres mesas de trabajo: una tiene que ver con el presupuesto de la educación superior, que es de los problemas más importantes y tiene que ver con el fi-

U

nanciamiento multianual y el pasivo laboral que tienen las universidades públicas. “El segundo es sobre la nueva legislación. Tenemos que discutir si se requiere una nueva Ley de Educación Superior o un capítulo en la Ley General de Educación. En la tercera se discutirá sobre la internacionalización y calidad de los programas. Y aunque dijo que si bien las mesas aún no inician, éstas ya se conformaron.Todas las universidades designaron a sus representantes para que asistan a las discusiones. Es necesario pensar en un nueva legislación para la educación superior, en reformas de fondo que permitan una mayor cobertura, presupuestos multianuales y el fortalecimiento de las instituciones de calidad y escuelas tecnológicas.

Advirtió que entre los problemas que preocupan al gobierno federal está el de la cobertura educativa. Ahorita tenemos entre 32 y 35 por ciento. Nos hemos propuesto llegar a 40. Los países que son nuestros modelos en educación ya están entre 60 y 65 por ciento. Insistió en que se requieren financiamiento y reformas para fortalecer las universidades de calidad. “Canalizando más y de mejor manera los recursos para la educación. Hay una desigualdad y asimetría terribles. Hay estados que tienen entre 16 y 18 por ciento de cobertura, mientras el Distrito Federal 50 por ciento. Esos desequilibrios no están contemplados y generan migración hacia centros educativos importantes, como los de Monterrey, Guadalajara y México. Con motivo de su primer informe de actividades, dijo, entre otras cosas, que

el país está marcado por importantes hechos de corrupción y violencia. “Las violaciones de los derechos humanos de migrantes, mujeres, niños y grupos vulnerables se han incrementado. El modelo económico sigue sin dar las respuestas necesarias para la producción, la generación de la riqueza y su distribución justa entre la población; esto a pesar de las reformas estructurales que ha realizado el gobierno. La desigualdad y la polarización económica y social crecen cada día más, sin que existan procesos de movilidad social significativos. Estos son algunos problemas que aquejan a nuestra sociedad y que, por consiguiente, son los retos que interpelan el papel de nuestra universidad. Becas para más de 2 mil alumnos El rector destacó la próxima apertura de la Escuela de Negocios Ibero (Enib) y la creación de diversos institutos, centros y programas de investigación. Asimismo, expresó que en el primer año de su rectoría se incrementaron las becas 26 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Tan sólo en el periodo de otoño 2014 se benefició a mil 252 alumnos de licenciatura y a 897 de posgrado. Además de que se han vuelto obligatorias las prácticas profesionales en 10 programas académicos, lo que representa 47 por ciento del total de las licenciaturas. Como parte del programa de servicio social universitario han participado mil 539 alumnos en 704 proyectos de incidencia social, concluyó.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

31

Impulso - Universidad

Una donación de sangre beneficia hasta a cuatro pacientes campaña se centra en agradecer a los donantes, pero también invita a ceder sangre de manera espontánea y con regularidad, con otro enunciado: “Dona voluntariamente, dona a menudo. Donar sangre es importante”. La idea de la OMS es generar conciencia con el fin de garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad para quienes la necesiten.

L

as donaciones de sangre salvan muchas vidas, pues es común que en las intervenciones quirúrgicas se requieran grandes cantidades para sacar adelante a un paciente del quirófano. Una sola beneficia hasta a cuatro personas, a quienes se les puede compartir, por separado, plaquetas, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plasma, explicó Bertha Espinoza Gutiérrez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.

U

A propósito del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este 14 de junio por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la especialista del Departa-

mento de Inmunología de la entidad universitaria resaltó que, en el análisis previo realizado a cada donador potencial, éste tiene la oportunidad de conocer la condición de su sangre, la cual es sometida a varias pruebas específicas. “Muchos ignoran, por ejemplo, que tienen el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas y, aunque son rechazados para la donación, los análisis les permiten saber de esa infección y atenderse”, comentó. La demanda supera a la oferta Este 2015 el lema de la efeméride es “Gracias por salvarme la vida”. La

Las transfusiones contribuyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales, así como realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y aquéllos provocados por el humano, difunde la OMS en su portal electrónico. Pero en muchos países la demanda supera a la oferta y los servicios enfrentan dificultades para conseguir que el suministro sea suficiente, con la calidad y seguridad necesarias. Sólo puede garantizarse mediante donaciones periódicas voluntarias no remuneradas. El objetivo de la OMS es que, de aquí al 2020, todos los países obtengan su abastecimiento de esa manera. Espinoza Gutiérrez resaltó que

desde hace décadas en México existen controles sanitarios estrictos para transfundir sangre libre de infecciones. “Aunque se hacen pruebas específicas desde muchos años antes, en la década de 1980 se adoptaron controles para detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y, a partir del 2007, el sector salud puso como mandato la detección del Trypanosoma cruzi”, remarcó. Entre las bacterias, virus y parásitos que entran en esta regulación se cuentan el VIH y Trypanosoma cruzi; además, se detectan los agentes que provocan hepatitis B, C y enfermedades de transmisión sexual. La científica del IIBm trabajó con muestras del banco de sangre del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el más importante del país, con 100 mil unidades al año y categoría de excelencia, considerado el segundo más grande de América Latina, después de uno en Brasil. En colaboración con esa instancia, Espinoza Gutiérrez desarrolló un proyecto para confirmar la presencia de anticuerpos ante el parásito causante de la enfermedad de Chagas. “Actualmente se realiza una prueba específica, además de una pregunta concreta en el cuestionario previo que se hace a los donantes potenciales”, concluyó.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

33

Impulso - Universidad

Maltrato psicoemocional, la violencia más extendida hacia las mujeres A

unque cuantitativamente las mujeres viven más que los varones en México, en los últimos años ha decrecido la calidad de su salud debido a múltiples aspectos como las condiciones sociales inequitativas emanadas de la violencia, señaló Delia Selene de Dios Vallejo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Al intervenir en el Seminario Permanente de Género y Salud, en el auditorio Fernando Ocaranza de la Facultad de Medicina (FM), la académica expuso que 43.1 por ciento de las mexicanas han padecido violencia psicoemocional, es decir, han sido amenazadas, menospreciadas y humilladas. En segundo término se encuentra la violencia económica, pues 24.5 por ciento ha recibido reclamos, principalmente de su pareja, por la manera en que se erogan los recursos; además, a ellas se les ha prohibido trabajar o estudiar, ser autosuficientes, e incluso las han despojado de su patrimonio o bienes.

U

En cuanto a la violencia física, 14 de cada 100 la han padecido, con agresiones que van de los golpes físicos (empujones, puñetazos o patadas), hasta asfixia y ahorcamiento. En tanto, la de tipo sexual la ha sufrido el 7.3 por ciento de las mexicanas, principalmente al exigírseles tener intimidad involuntariamente, indicó Delia Selene de Dios Vallejo, apoyada en cifras del Instituto Nacional de las Mujeres. “En el conjunto de las que mantienen un vínculo de cohabitación sin

matrimonio, es mayor la proporción de violencia de pareja, particularmente la emocional, que entre aquellas que se encuentran casadas”, expuso. Extremo Al impartir la conferencia “Mujer y Salud en México”, la universitaria se refirió a los feminicidios, “a la expresión de la violencia extrema contra mujeres y niñas, que sin duda es motivada por el sexismo y la misoginia, pues implica el desprecio y odio hacia ellas”. Con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que el Estado de México es la entidad donde más se comete este delito, con 20 por ciento del

total a nivel nacional. Al interior, son tres los municipios con alto índice: Ecatepec, con 12.4 por ciento; Nezahualcóyotl, con 7.6 por ciento, y Toluca, con 5.2 por ciento de los casos. La segunda entidad es Chihuahua, con 9.44 por ciento de los decesos, seguida por la ciudad de México, con el 8.35 de los casos, con el fenómeno concentrado en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Es urgente difundir y promover de manera amplia una cultura de responsabilidad en los hombres, tanto adolescentes como adultos, para que ejerzan su sexualidad de manera consciente y compro-

metida, expresó la investigadora de la FCPyS. La educación sexual, abundó, debe ser laica y con bases científicas con el propósito de llegar de forma eficiente a los jóvenes, pero es indispensable que los métodos anticonceptivos siempre estén disponibles y a su alcance, de manera abierta, sin estigmas, ni prejuicios obsoletos. Finalmente, consideró fundamental deconstruir los discursos políticos y eclesiásticos (mediante estrategias públicas que fomenten y garanticen los derechos sexuales y reproductivos) para que las personas se apropien de su cuerpo, tomen sus propias decisiones y no sea estigmatizada la sexualidad.

E C G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

35

Impulso - Universidad

Justina competirá en la RoboCup 2015 en China Escrito por: Educación Futura más de cinco años de haber sido creada, Justina, robot de servicio diseñado por alumnos de distintas licenciaturas y posgrados de la UNAM, se prepara para competir en otro certamen internacional: la RoboCup 2015, a realizarse en Hefei, China.

A

El androide ganó este derecho tras

obtener el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica 2015, realizado en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, en la categoría RoboCup Major @Home. Jesús Cruz Navarro, estudiante de maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación y team leader del equipo ganador, explicó que Justina es

capaz de desenvolverse en ambientes domésticos y servir a los humanos en tareas cotidianas como limpiar la casa, recoger la mesa y tender camas. En una de las pruebas, el autómata asistió a los convidados de una reunión al llevarles bebidas; lo logró con ayuda de un programa para navegar en entornos dinámicos, lo que le per-

mitió desplazarse en lugares desconocidos, con muebles, obstáculos y personas en movimiento. También le facilita reconocer objetos, personas y rostros. Los comandos u órdenes deben basarse en lenguaje o gestos normalmente empleados por los humanos. Las instrucciones serán en inglés, porque las competencias convocan a concursantes de todo el orbe. En este caso las reglas vienen del Torneo Internacional a realizarse en China. Aunque Justina ya ha competido en diversos certámenes, el modelo actual tiene alrededor de un año y todo se ha hecho en el Laboratorio de Biorrobótica del posgrado de la FI de la UNAM. El proyecto es coordinado por Jesús Savage Carmona, profesor de esta entidad académica, quien lleva más de 10 años de impulsar la robótica en México. “La preparación del conjunto puma ha sido crucial en las competencias, porque aunque somos alumnos de distintas carreras, nos hemos acoplado bien. Eso es una gran ventaja, pues ésta es una actividad multidisciplinaria”, agregó.

U

Participar en estos encuentros nos deja mucho aprendizaje a nivel profesional y, en lo personal, es una satisfacción pertenecer a una escuadra tan bien coordinada, sostuvo.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

37

Impulso - Universidad

Descifra la UNAM misterioso glifo maya en tumba del Rey Paka guerras, invasiones a ciudades, capturas y sacrificios de prisioneros, entre otros temas bélicos. Ahora, indica Bernal Romero, el misterio ha sido resuelto, pues el mensaje puede leerse b’olon yej te’ naah u k’ab’a’ u mukil k’inich jan[aahb’] pakal k’uh[ul] b’aakal ajaw, lo que significa, “La Casa de las Nueve Lanzas Afiladas es el nombre de la tumba de K’inich Janaahb’ Pakal, Sagrado Gobernante de Palenque”. Agregó que después de años de inves-

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura 63 años de haber descubierto la tumba del Rey Maya Pakal,investigadores descifraron el glifo yej, el cual significa “filo”, por lo que ha sido posible leer, por primera vez, íntegramente y en su lengua original, el nombre completo que está grabado en la tumba.

A

U

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Bernal Romero, del Centro de Estudios Mayas (CEM), del Instituto de Investigaciones Filológicas, descubrió el glifo maya, conocido como T514, el cual, estaba presente en el nombre de la tumba del gobernante, así como en numerosas inscripciones que relatan

tigación, este glifo, conocido anteriormente sólo como T514 fue el resultado de una búsqueda sistemática con otras líneas de investigación. “Al estudiar otros aspectos del jaguar, animal sagrado para los mayas, revisé varios cráneos; al ver el molar superior, llamado diente carnicero, me dio la impresión de que su forma la había visto en alguna parte, en un glifo”, explicó en conferencia de prensa. Finalmente, señaló que la Casa de las Nueve Lanzas Afiladas, B’olon Yej Te’ Naah, es un nombre relacionado con los nueve guerreros que fueron representados en los muros de la cámara mortuoria de Pakal el Grande. Es una denominación que glorifica la guerra como factor clave del poderío de Palenque y, particularmente, de las victorias que sobre otros señoríos vecinos logró el propio gobernante durante su reinado. “Toda esa información nos quita definitivamente la idea de una civilización maya pacífica y filosófica, entregada al culto y la oración. Las escenas lo dicen y cuanto mejor leemos los textos, entendemos más, no sólo de la existencia de las guerras sino además de una filosofía bélica, de una actividad sacralizada, sistemática y constante, vinculada con los dioses”.

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

39

Impulso - Universidad

Escudriñan la colección permanente del MAM con novedosa óptica: la cineplástica La Jornada a colección permanente del Museo de Arte Moderno (MAM) es vista mediante una óptica novedosa en Cineplástica: el film sobre arte en México (1960-1975), exposición que, además, rescata un género poco explorado.

L

Para la muestra, que será inaugurada el miércoles 17, se han reunido 12 de los grandes nombres de artistas cuya obra está representada en la colección, para dialogar con cineastas que en el periodo referido registraron de alguna forma su proceso artístico, y cuyas cintas se reguardan en el acervo de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También se contó con la colaboración del Festival DocsDF. El resultado son 14 filmes de 13 cineastas y 43 piezas (23 pinturas, 12 grabados, cuatro dibujos y cuatro esculturas de la colección del MAM, complementadas por otros acervos) de Siqueiros, Manuel Felguérez, José Luis Cuevas, Helen Escobedo, Alberto Gironella, Frida Kahlo, Leopoldo Méndez, Juan O’Gorman, José Guadalupe Posada, Vicente Rojo, Rufino Tamayo y Remedios Varo. Posibilidades experimentales

U

Sylvia Navarrete, directora del MAM, recordó en rueda de prensa que dentro de las vanguardias de principios del siglo XX hubo gran interés de los artistas no sólo por la fotografía, sino por el cine, por todas las posibilidades experimentales que abría

ese nuevo medio a las artes plásticas. Terminada la Segunda Guerra Mundial se promovió un programa político internacional, consistente en una relectura del patrimonio de naciones como Alemania, España, Francia e Italia, así como sus procesos artísticos. Este programa tuvo en su desarrollo instituciones como la Unesco. En México fue absorbido por un proyecto cultural de la UNAM, encabezado por el director del Departamento de Actividades Cinematográficas y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Manuel González Casanova. De allí que se cuenta con tres filmes realizados entre 1964 y 1967 por Juan José Gurrola, producidos por la televisión universitaria, sobre los procesos creativos en la obra de Cuevas, Gironella y Rojo. Posteriormente su hermano Alfredo Gurrola realizó un filme experimental sobre Escobedo. Los primeros registros fílmicos incluidos en la muestra son de Lola Álvarez Bravo, pionera en el género, quien en 1950 intentó hacer una película sobre Frida Kahlo y su relación con la muerte. Aunque no se terminó, se conserva un fragmento. Israel Rodríguez, cocurador con Natalia de la Rosa, dijo que si bien en términos económicos y culturales los años 60 del siglo pasado fueron quizá los de mayor auge en la historia

del siglo XX mexicano, no ocurrió lo mismo con la industria cinematográfica que estaba en crisis. Gracias a esa debacle surgieron espacios como la UNAM, donde se empezó a crear un cine distinto. Entre las joyas fílmicas incluidas en la exposición figura Mural efímero(1968-1973), de Raúl Kamffer, pro-

ducto de su registro de la intervención pictórica realizada en Ciudad Universitaria sobre las láminas que cubrían la estatua de Miguel Alemán. Cineplástica… contará con catálogo en línea y se prepara un coloquio sobre el tema. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec.

E C G


40

Impulso - Ciudad

Por: Ana Gabriela García Muñoz

gab.gm7190@gmail.com

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

41

Impulso - Ciudad

Regularizará Comuna colocación de antenas digitales en el CH

El titular de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara reveló que un total de dos mil antenas digitales están colocadas fuera del reglamento A partir de este martes, el ayuntamiento de Puebla iniciará con la regularización de dos mil antenas digitales, que se encuentran colocadas de forma incorrecta en inmuebles ubicados en el primer cuadro de la ciudad, reveló el titular de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo.

C

de regularización de dos mil antenas que casi casi nadie ve, pero que cuando caminas por las calles si te percatas de los discos rojos y azules porque están en las fachadas”, declaró. Por lo anterior, sostuvo que la Comuna ya les notificó a las empresas que proporcionan el servicio de televisión de paga en la ciudad, que contarán con un lapso de 45 días para reubicar las antenas en las azoteas de las casas, pues de lo contrario personal del área de Normatividad y Regulación Comercial procederán a su retiro.

En entrevista, el mandatario capitalino señaló que gracias a diversos recorridos realizados por la zona, personal de su área se percató que la mayoría de estos artefactos se encuentran instalados en las fachadas de las casonas, situación que altera las condiciones estéticas de las mismas, así como Aunque Vergara Berdejo del propio Centro Histórico. indicó que el Código Reglamentario del Municipio (Co“Hoy empieza un programa remun) si prohíbe este tipo de

acciones, señaló que el auge de este servicio, así como el desconocimiento de los técnicos en instalación ha agudizado esta problemática. “No es que no se aplique, sino que la rapidez de la gente que llega y renta las casas o los negocios y conectan la antena. Muchas veces el que pone la instalación no sabe de reglamentos, pero lo importante es que las empresas ya aceptaron que no pueden ir en las fachadas sino en un lugar oculto”, manifestó. Asimismo, manifestó que Teléfonos de México (Telmex) ya se unió a este programa, por lo que en próximos días ordenará el cableado de la zona

de Analco y el Parral en redes subterráneas, lo que representará una inversión de 40 millones de pesos. Finalmente, añadió que actualmente también están en pláticas con la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo expuso que la empresa aún se resiste.

L G M


42

Impulso - Salud

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

43

Impulso - Salud

Un derivado del aguacate destruye las células madre de la leucemia sufren una recaída de la leucemia». Su equipo ha realizado muchas pruebas para determinar cómo funciona este nuevo medicamento a un nivel molecular y se ha confirmado que se dirige selectivamente a las células madre del cáncer, preservando las células sanas. La investigación de Spagnuolo se publica en «Cancer Research», y sus autores ya han presentado una solicitud de patente para el uso del compuesto, llamado avocatin B, para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda.

S

tos derivados de los alimentos, llamados nutracéuticos. Según el experto, existen múltiples aplicaciones potenciales para avocatin B más allá de la oncología, y el fármaco es sólo uno de varios compuestos prometedores que Spagnuolo y su equipo han aislado a partir de una biblioteca de nutracéuticos. La mayoría de los laboratorios usan extractos de alimentos o vegetales, pero Spagnuolo prefiere la precisión de utilizar nutracéuticos con más estructuras definidas. Este equipo investiga en la búsqueEfecto selectivo da de medicamentos a partir de compuestos derivados de los alimentos, «Es un momento emocionante; avo- llamados nutracéuticos catin B no solo elimina el origen de la «Los extractos son menos refinaRico, cremoso, nutritivo y ahora, efi- devastadora y suele ser mortal a los LMA, sino que al tener un efecto se- dos ya que su contenido puede variar caz contra el cáncer. Una investigación cinco años del diagnóstico en el 90% lectivo hace que sea menos tóxico». de planta a planta y de un año a otro, revela que las moléculas derivadas de de las personas mayores de más de 65 Ahora bien, reconoce el investigador dependiendo de muchos factores: el los aguacates podrían ser eficaces en años. Pero, según Spagnuolo, un fárprincipal, todavía faltan años para que suelo, la localización, la cantidad de el tratamiento de la leucemia. Lo ha maco derivado de estos compuestos se pueda usar en pacientes, aunque luz del sol o la lluvia», apunta Spagvisto el equipo de Pablo Spagnuolo, del aguacate podría aumentar la espeSpagnuolo ya está llevando a cabo ex- nuolo. Además, «la evaluación de un de la Universidad de Waterloo (Cana- ranza y la calidad de vida de los paperimentos para iniciar ensayos clíni- nutracéutico como un posible medidá), que ha descubierto que un lípido cientes. cos en fase I. camento requiere una análisis a nivel presente en los aguacates combate la molecular en profundidad que propor«La célula madre del cáncer es realleucemia mieloide aguda (LMA) al El equipo de Spagnoulo es uno de lo ciona una comprensión más detallada dirigirse a la raíz de la enfermedad, mente la que impulsa la enfermedad», muchos que investiga en la búsqueda de cómo funcionan los nutracéuticos, las células madre de la leucemia. Ac- señala Spagnuolo, y es en gran parte de medicamentos a partir de compues- lo que significa que podemos reprotualmente existen pocos tratamientos «la razón por la que muchos pacientes ducir los efectos de una manera más farmacológicos disponibles para los precisa. Y esto -subraya- es pacientes que se fundamental para trasladar de dirijan a las céforma segura nuestro trabalulas madre de la jo de laboratorio aun fármaco El compuesto, llamado avocatin B, se dirige de forma selectivas a leucemia. fiable que se puede utilizar en este tipo de células en la leucemia mielodie aguda, las que hacen pacientes con cáncer». La leucemia mieloide aguda es que este tipo de tumor suele reaparecer a los pocos años una enfermedad

L G M


44

Impulso - Mundo

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 17 de Junio de 2015

45

Impulso - Mundo

El contacto con la naturaleza mejora el rendimiento cognitivo de los niños El Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, centro aliado del Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal) ha realizado un estudio sobre la asociación ante la exposición a las zonas verdes en la escuela y el desarrollo cognitivo de los niños. Los resultados no dan lugar a dudas: los árboles y el contacto con la naturaleza en general mejoran el rendimiento cognitivo de los niños de primaria. El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

M

durante 12 meses. Los científicos realizaron pruebas a los pequeños cada tres meses, esto es, en cuatro ocasiones durante el período que duró el estudio. Los resultados demostraron que el contacto cercano con la naturaleza dentro y alrededor de las escuelas, según datos de satélite, fue relacionado con una mejor capacidad mental para manipular de forma continua y actualizar las facultades de información conocidas; esto es, se encontró una mejora de un 5% en la memoria de trabajo y un 6% en la de trabajo superior y, además, los niños mostraron una reducción de un 1% en la falta de atención, independientemente de la educación de los padres, su raza o el trabajo que desempeñaran sus progenitores.

Hasta el momento, las evidencias científicas sobre cuál era el impacto en el cerebro del contacto con los espacios verdes era limitado. Este nuevo trabajo de investigación probó la asociación entre la maduración cognitiva de casi 2.600 “También encontramos niños de primaria y la expo- que la contaminación del sición a zonas verdes tanto aire relacionada con el tráen la escuela como el hogar

fico representaba entre el 20 y 65% de las asociaciones estimadas entre el verdor de la escuela y el desarrollo cognitivo. Una parte de la influencia observada de espacios verdes en el desarrollo cognitivo podría estar mediada por la capacidad de los espacios verdes en la reducción de la contaminación del aire que, a su vez, se ha relacionado negativamente con el desarrollo cognitivo”, explica

Payam Dadvand, líder del estudio. Según los investigadores, la ampliación de los espacios verdes en las escuelas “podría conducir a mejoras en el desarrollo cognitivo de los escolares, que en última instancia, pueden dar lugar a una ventaja en el capital mental de la población”, aclara Jordi Sunyer, coautor del estudio.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.