Impulso informativo impreso 18 junio 2015

Page 1

Esparza : Otorga becas a madres para continuar sus estudios

sitados

Bullying

Vi-

En redes sociales 80% de los casos, revelan datos oficiales

Gali Fayad

Mundo

“Competiré por la mini gubernatura si oblación lo desea”

Desertificación y degradación de tierras: amenazas a nivel mundial

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

Sección 23 entrega reconocimientos a la profesionalización docente

Lo que no funciona en la educación actual.......... página 18

Lanzan el primer “Sorteo Anáhuac”..........................

página

24

Urgen programas para evitar que adolescentes mexicanas se embaracen en EU............................... página

25

Desertificación y degradación de tierras: amenazas a nivel mundial....

página

28

“El ayuno puede ser un elemento clave en la longevidad y la salud”..

SNTE exige reforma educativa: Díaz de la Torre

página

32

OPINAN SEP

11

Especialistas

12

Reubicarán a maestros por inseguridad.............................

Si a la evaluación docente, pero hay que replantearla......................

Chuayffet 14 Habrá cambios constitucionales en materia educativa................................ SEP 16 Incumple con leyes importantes de la reforma educativa..........................

BUAP

22

Narro

26

Diseña sistema compacto para Magnetoterapia..........

Los jóvenes constituye la fórmula para la construcción del mañana................

Sección 23 Presenta programa de promoción por incentivos en la educación básica

SEP Por temperaturas de 37 grados, piden en Chihuahua suspender clases


2

Impulso - Editorial

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Los pesticidas con DDT cuadruplican el riesgo de cáncer de mama

Porque informar, es educar

Editorial

La exposición prolongada a productos con DDT (un compuesto cuyo uso ya prohibió la Organización Mundial de la Salud hace ya 45 años) durante el embarazo provoca que las hijas de estas mujeres tengan cuatro veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las que no han estado expuestas a este compuesto. El estudio ha sido desarrollado por un equipo de científicos de la Kaiser Foundation Health Plan en Oakland, California (EE.UU). El trabajo, publicado en la revista The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, expone que tanto el DDT como otros pesticidas similares inter-

Aries

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

fieren en el desarrollo de los estrógenos, provocando en la mayoría de las ocasiones un tumor mamario.

embargo, los antecedentes familiares no estuvieron relacionados con los resultados posteriores del estudio.

A pesar de que se prohibiera la utilización de este compuesto en 1970, su uso se extendió por todo el mundo y aún hay países tanto en África como en Asia que siguen utilizándolo para el control de mosquitos y la prevención de la extensión de la malaria. El estudio se llevó a cabo con 20.754 embarazadas que dieron a luz 9.300 niñas durante 1967. Los expertos realizaron un seguimiento de la salud de estas niñas durante 54 años. Entre todas las embarazadas existían 118 mujeres con cáncer de mama, sin

El seguimiento de estas 9.300 mujeres arrojó que las niñas cuyas madres tenían DDT en la sangre, mostraron ser más propensas a desarrollar la proteína HER2 (Human Epidermal Growth Factor Receptor 2) un gen que en el caso del cáncer de mama, las células cancerosas tienen una cantidad anormal y alta de genes HER2 por célula; una sobreexpresión de la

Cáncer

Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.

Libra

proteína HER2. Esto es, los investigadores concluyen que las mujeres que durante el embarazo estuvieron expuestas al DDT tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de mama. En concreto, las probabilidades, según los resultados del estudio, se cuadruplicaban.

Capricornio

Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.

Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.

Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.

Leo

Escorpión

Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.

Acuario

Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Tauro

Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.

Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Este tipo de carga que empieza a verse en móviles y tabletas funciona por inducción, es decir, transfiriendo energía entre dos objetos mediante un campo electromagnético. La base de carga tiene una bobina que genera un campo magnético de intensidad y alcance limitado. El objeto que cargamos también lleva una bobina en su interior. Al acercarlos, el campo magnético induce una corriente que recarga la batería interna.


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Impulso - Educación

5

Sección 23 entrega reconocimientos a la profesionalización docente

E

En el primer piso de las oficinas centrales de la seccion 23, se entrego a los maestros que participaron en los cursos de ingles, computación, derechos humanos, violencia en la familia y la feria internacional del libro de Guadalajara su reconocimiento por cada día continuar profesionalizandose. Estos cursos fueron impartidos

por el centro de capacitacion tecnologica industrial (CECATI) en cumplimiento al convenio CECATI-SNT Este acto fue presidido por el Profr. Salvador Montesinos Alcaraz, representante del Comite Ejecutivo Nacional en la Seccion 23, y el Profr. Emilio Salgado Nestor, Secretario General

de la Seccion 23; con la presencia del Lic. Luis Raul Zamora Vasquez, representante personal del CECATI del estado de Puebla, del C.P. David Vasquez Lopez, jefe de capacitacion de CECATI num. 8, y del Lic. Juan Carlos Barradas Yañez, director del CECATI num. 8.

los nuevos retos que la sociedad nos demanda, ademas mantener la unidad y el acercamiento con sus representados en sus delegaciones y centros de trabajos. Y recordó que de las 1200 conquistas que el SNTE a logrado hasta este momento ninguna se ha perdido y todas han sido pagaL El Profr. Emilio Salgado Nestor invito das por el gobierno. G a todos los trabajadores de la educacion M ha seguirse preparando para enfrentar


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

SNTE exige reforma educativa: Díaz de la Torre El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no sólo está de acuerdo con la reforma educativa, sino que la exige porque responde a la demanda de la sociedad de una mejor educación para sus hijos, aseguró Juan Díaz de la Torre, Presidente de dicho sindicato.

7

Impulso - Educación

Presenta programa de promoción por incentivos en la educación básica: Sección 23

en otro lugar”. Se trata de acompañar la ley, al tiempo que se busca preservar los derechos alcanzados legalmente.

Consideró que la situación en Oaxaca es muy particular, porque, desde hace muchos años, en ese estado se firmó un convenio entre el gobernador y la Sección 22 del SNTE que permite al EjecuEntrevistado luego de la presentación tivo local una alta incidencia en las dedel secretario de Educación Pública, cisiones sobre la educación pública del Emilio Chuayffet, en el Club de Indus- estado. triales, Díaz de la Torre destacó que: Lo anterior ha permitido en Oaxaca “Requerimos implementar la reforma, una relación entre una parte del magisaplicarla y ello precisa reconocimiento a terio que se agrupa en lo que se hace llalos maestros, acompañamiento de los pa- mar la coordinadora y la administración dres de familia, recursos, infraestructu- de recursos en la entidad. ra, equipamiento, materiales educativos Para el líder sindical es necesario que y competitividad; es una tarea titánica, pero hay que hacerla, y la sociedad debe la sociedad sepa quién es quién y qué se tener claro que cuenta con sus maestros”. hace con sus recursos, y eso obliga a tomar decisiones muy claras en el estado. Díaz de la Torre aseguró que la ley es El líder de los maestros se refirió al la medida a la que todos deben sujetarse: “nada por fuera de la ley, ni en Oaxaca ni acuerdo de 1992 que señala que los estados son, por ley, patrones sustitutos y obligados a tomar las decisiones, por lo que “quien no las esté tomando tiene una responsabilidad por la que debe dar cuentas”.

E

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Destacó que la Federación tiene la responsabilidad de dar conducción al nuevo marco legal, pero corresponde a los gobernadores tomar las decisiones sobre cómo aplicar la ley en esa armonización que se hizo de las leyes estatales de educación.

Este 15 de junio en cumplimiento a la ley del servicio profecional docente en el rubro de Reconocimiento fue presentado por el comité ejecutivo seccional el Programa de Promocion por Incentivos en la Educación Básica. Dicho evento fue presidido por el Profr Alfonso Cepeda Salas coordinador del Colegiado Nacional de Finanzas y representante personal del C. profr. Juan Díaz de la Torre presidente del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, acompañado por el Profr. Maglorio Moreno Díaz, integrante del colegiado de Educación Indígena Nacional; del profr.Hi-

ginio Leonel Hinojosa Valdéz; del profr. Salvador Montesinos Alcaraz representante del Comité Ejec. Nacional en la Sección 23 y por el Profr. Emilio Salgado Nestor Secretario General de la Sección 23. Se explico que este programa substituye al Programa Nacional de estimulos conocido como CARRERA MAGISTERIAL, y se planteó darselos a conocer a los trabajadores de Educación Básica del estado, como también explicar los lineamientos que sustentan este programa.

L G M


8

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

9

Impulso - Universidad

En redes sociales 80% de los casos de bullying, revelan datos oficiales Emma es una estudiante de preparatoria como cualquier otra. Un día, en una conversación por WhatsApp con su mejor amiga, Mónica, confiesa que le atrae un chico de su clase, aun cuando éste tiene novia. Es tal el nivel de confianza e intimidad con su amiga, que hasta se anima a enviarle, vía teléfono móvil, algunas fotografías sexys. Lo que Emma nunca pensó fue que su amiga la traicionaría, sólo porque le arrebató el primer lugar de aprovechamiento. La conversación y las imágenes fueron difundidas por Mónica en las redes sociales, generando que Emma fuera víctima deciberbullying por compañeros y maestros, quienes la calificaron dezorra robanovios. Esta es la trama de la obra de teatroCiber@coso. ¿Hasta dónde te puede llevar tu siguiente click?, que forma parte de la campaña #YoLoBorro, pero es una historia que no se aleja de la realidad de miles de adolescentes de México y del mundo que día tras día padecen acoso escolar, el cual, en muchas ocasiones, es aplicado mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), convirtiéndose en acoso cibernético.

U

El objetivo de la campaña, lanzada en septiembre del año pasado, es promover el uso adecuado y

responsable de las TIC, así como generar conciencia entre la sociedad –en particular entre jóvenes y adolescentes– en torno a ese problema para evitar situaciones de acoso y violencia, pues se calcula que elciberbullying afecta a 12 por ciento de niños y jóvenes de 12 a 17 años en el país. La campaña es coordinada por el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCT). Originalmente fue convocada por las comisiones unidas de Ciencia y Tecnología del Senado y de la Cámara de Diputados. A ésta también se han sumado instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y algunos sectores empresariales. La obra fue presentada ayer en el Museo de las Ciencias Universum, de la UNAM. Al finalizar hubo una charla, en la cual se dijo que para enfrentar ese problema se requieren soluciones multifactoriales que lleguen a la conciencia de las personas para que eviten la reproducción de ese tipo de violencia. Uno de los principales mensajes de la representación es que una vez que mandas un mensaje, fotografía o información por las redes sociales pierdes el control absoluto sobre los mismos.

Datos oficiales revelan que en México alrededor de 13 millones de usuarios de Internet tienen entre 12 y 18 años de edad, y todos pueden padecer algún tipo de acoso o maltrato mediante las TIC. Las cifras indican que 40 por ciento de estudiantes de educación básica han sufrido algún tipo de violencia por sus compañeros. También se calcula que del total de casos de bullying, 80 por ciento se aplica en redes sociales y otras plataformas de las TIC. Durante el debate varios estudiantes de secundaria, quienes fueron invitados a la presentación de la obra, apuntaron que muchos de sus compañeros podrían sentirse identificados con la obra. Nos refleja, hay muchos que pasan por estos problemas, expresó una adolescente. Otra joven tomó el micrófono y a punto del llanto aseveró que la obra era prácticamente una narración de su paso por la preparatoria. El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, Rubén Félix Hays, indicó que se trabaja en una iniciativa para tipificar el ciberbullying como delito, para que quien incurra en éste sea sancionado. El coordinador del FCCT, José

Franco, dijo que más allá de criminalizar a los agresores –quienes de acuerdo con especialistas también son víctimas–, #YoLoBorro pretende realizar una campaña masiva en los medios de información para que entre la ciudadanía se genere una apropiación del conocimiento y con ello se pueda erradicar el fenómeno. La idea de #YoLoBorro es que cuando una persona, en particular un adolescente, se encuentre con un video, correo electrónico, fotografía, conversación o cualquier otro elemento que a través de las TIC agreda sicológica o físicamente a una persona, en lugar de dar un me gustay compartirlo lo elimine.

L G M


10

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Por temperaturas de 37 grados, piden en Chihuahua suspender clases Diputados de Chihuahua solicitaron al gobierno del estado, suspender anticipadamente el ciclo escolar para las escuelas primarias y secundarias del sector público, dadas las altas temperaturas que han llegado a los 37 grados Celsius. Previo a la solicitud, la Unidad Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud Estatal, lanzaron un estado preventivo de alerta a la población, a fin de evitar accidentes relacionados con la onda de calor.

Pública en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, un total de mil 627 escuelas del estado de Chihuahua carecen de agua potable. Otras mil 117 escuelas carecen de suministro de energía eléctrica; es decir 30.3 y 20.8 por ciento del total en el estado, respectivamente.

En relación a las carencias de agua potable, la entidad se ubica en el noveno lugar en el ranking nacional, y respecto a la falta de energía 1,627escuelas del estado de Chi- eléctrica, Chihuahua se sitúa en la huahua carecen de agua potable, cuarta posición, sólo por debajo de según datos del INEGI Chiapas, Veracruz, y Guerrero; informó. El problema en las escuelas públicas, es que muchas de ellas carecen de aparatos de aire acondicionado, pero también de agua potable, problema que se acentúa con las temperaturas extremas de calor.

U

Al respecto, el diputado por el Partido Nueva Alianza, Rosemberg Loera Chaparro, expuso que de acuerdo al reciente Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, elaborado por la Secretaría de Educación

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

11

Impulso - Universidad

Reubicarán a maestros por inseguridad La Secretaría de Educación de Tamaulipas analiza reubicar a profesores de seis municipios donde la población ha emigrado a causa de la inseguridad y las escuelas no alcanzan la matrícula mínima de 12 estudiantes, informó Jorge Guadalupe López Tijerina, subsecretario de educación básica de la dependencia. En comunidades de los municipios de San Fernando, Burgos, Méndez, Cruillas, Jiménez e Hidalgo hay profesores que ya no tienen alumnos porque se han marchado Asesinan asaltantes a director de escon sus padres. cuela primaria en Sinaloa Se ha propuesto que los profesores sin alumnos se incorporen a escuelas José Muñoz Santana, director de la públicas de tiempo completo para el escuela primaria La Constancia, ubicada en el fraccionamiento Nuevo próximo ciclo escolar. Horizonte, en Los Mochis, Sinaloa, Los maestros serían asignados a fue asesinado a balazos al resistirse otras escuelas y los pocos alumnos a un asalto, el mediodía de ayer, inque pudiera haber en los poblados formó la policía ministerial del estade esos municipios serían atendidos do. por maestros del Conafe (Consejo Nacional de Fomento Educativo). Al parecer el profesor, de 38 años No obstante, explicó a finales de este de edad, se disponía a sacar de su mes se decidirá a qué planteles apo- vivienda su vehículo, una camioneyar, cuando terminen los trámites ta Jeep Patriot, blanca, con placas de inscripción. Abundó que para los VND-3168 de Sinaloa, cuando fue alumnos de secundaria se ha pensa- abordado por los delincuentes, con do en recurrir al sistema de telese- quienes forcejeó y lo mataron a golpes en su domicilio. El vehículo fue cundarias. encontrado hora y media después.

L G M


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

13

Impulso - Educación

Si a la evaluación docente, pero hay que replantearla: especialistas donde hablaron de lo ocurrido a raíz de la suspensión de la evaluación docente y su posterior reanudación.

E

Especialistas en educación coinciden con la idea de que llevar a cabo la evaluación de los docentes es necesario, pero al mismo tiempo, debe ajustarse la propuesta hecha por la Secretaría de Educación Pública, pues no responde a las necesidades, ni a la realidad que enfrentan los docentes mexicanos.

Manuel Gil Antón, especialista de El Colegio de México, consideró que no ha habido espacio a la discusión de un tema crucial: la idoneidad de la evaluación y se pronunció por un “proceso de valoración de su quehacer que se diseñe respetando lo específico del oficio, con mecanismos de observación por quienes saben apoderar los intangibles de la práctica docente, en su enorme variedad de circunstancias”.

Manuel Gil, David Calderón, Lucrecia Santibáñez y Emilio Blanco participaron en un foro organizado por el periódico Milenio

Gil propone una evaluación desagregada por regiones, procesos para conformar comisiones evaluados, entre pares, así como el

nuevo diseño de procesos y ritmos de valoración del trabajo en las diferentes etapas del ciclo de la profesión. Por su parte, David Calderón, Director General de la organización Mexicanos Primeros hizo un recuento de lo ocurrido semanas atrás y reflexionó sobre la diferencia entre tener y no tener evaluaciones. Consideró que no tenerlas afectaría, en primer lugar a la identidad del maestro, porque podría ingresar alguien no calificado pedagógicamente, pero sobre todo al derecho de los niños.

las evaluaciones no resuelve todo, “en el contexto mexicano son fundamentales para avanzar hacia una educación de calidad”. Se pronunció por la profesionalización de la docencia, como condición indispensable para competir en escenarios internacionales.

Para Emilio Blanco, especialista en temas educativos, afirmó que la evaluación a los docentes no tendrá mayor impacto sobre la calidad de la educación por como ha sido concebida e implementada, sus problemas son: ideológico, de definiciones,de función, “Los maestros no son cul- así como de usos y consepables del desastre educati- cuencias de la evaluación. vo, están entre los damnificados”, sostuvo Calderón, en su texto. Lucrecia Santibañéz, de la Universidad de Claremont, aseguró que si bien

L G M


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

15

Impulso - Educación

Habrá cambios constitucionales en materia educativa: Chuayffet Seguramente habrá cambios constitucionales en materia educativa, para que el gobierno federal haga cumplir la reforma en todo el país, aseguró Emilio Chuayffet y agregó que “no hay soluciones fuera de la ley; no podemos aceptar políticas contra el derecho”. El secretario de Educación Pública afirmó que la reforma educativa se aplicará en el país, y “llueva o truene” habrá evaluación magisterial; refirió, además, que en México no habrá más venta ni herencia de plazas de docentes.

co integrantes, dijo, responden a la máxima confianza de la sociedad. En este sentido, aseveró que este año serán evaluados más de medio millón de profesores, en ingreso, desempeño y promoción, en todos los niveles, entre este año y el próximo, de febrero a mayo. “Más de 500 mil están listos a presentar su examen porque desean ser maestros que obtengan su plaza o su ascenso a través del único mérito digno de empezar una carrera: el mérito de ser mejores por la vía del estudio”, puntualizó.

La reforma no es contra los maestros, Destacó que esta reforma se aplica es para servirles en 28 entidades, y recalcó, asimismo, que ésta no es contra maestros y no se Acompañado por el premio Nobel agota en este sexenio; es para servir de Química, Mario Molina; los emal magisterio y quien no lo piense así presarios Enrique Madero y Lorenzo Sertvije, y el presidente del Sindicato “está fuera de base”, puntualizó. Nacional de Trabajadores de la EduAl participar en el Diálogo sobre la Reforma Educativa, en el Club de Industriales, Chuayffet recordó que solamente una entidad de la República no ha hecho las adecuaciones legales en las leyes educativas, y señaló que debe aterrizar en el aula lo que marca el derecho. Explicó que no habrá reforma educativa si no hay profesionalización de los maestros, y para ello resaltó el papel del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), cuyos cin-

cación, Juan Díaz de la Torre, Chuayffet Chemor explicó los principales programas de la Reforma Educativa, la cual, insistió, no es contra los maestros, sino para servir al magisterio mexicano. Detalló que el Programa de la Reforma Educativa cuenta con una inversión de 7 mil 500 millones de pesos, y estos recursos se entregan directamente a los directores de las 20 mil escuelas más pobres de México, para que sean los maestros y los padres de familia quienes decidan en qué se aplicarán, a través de los Consejos de Participación Social.

las de Tiempo Completo han pasado de de 6 mil a 24 mil, y que el reto es llegar a más de 30 mil en 2018.

En cuanto a la tecnología en el aula, señaló que se busca que los niños no sean analfabetas tecnológicos, pero tampoco que se suplante al maestro, para lo cual se dará cobertura a 15 entidades federativas en septiembre próximo. Reveló que sólo han sido Entre los logros en materia educati- perdidas o reportadas 2 mil 200 tava, Chuayffet destacó la revisión de bletas de las 709 mil repartidas. los libros de texto gratuito, la entrega de ejemplares a las comunidades más Asimismo, dijo que en Escuela Digpequeñas en toda la república. Los li- na se han aportado más de 10 mil mibros editados en sistema Braille, los llones de pesos para 22 mil escuelas, libros en macrotipo, en apoyo de las y enfatizó que las normales no van a personas débiles visuales, además, de desaparecer. 68 millones de libros editados en lenguas indígenas. El secretario de Educación Pública chuayffet_clubindustriales Por otro lado, aseguró que en octubre se completará el censo de escuelas y maestros, en colaboración con el INEGI, para educación media básica y media superior. Chuayffet Chemor dijo que las Escue-

se manifestó porque regrese al aula la educación cívica, física y musical, para que los niños y jóvenes del país tengan una educación completa, y manifestó que la dependencia está por hacer público un modelo educativo reformado.

L G M


16

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

17

Impulso - Educación

Incumple SEP con leyes importantes de la reforma educativa Aunque la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que los profesores que sin justificación falten al trabajo más de tres días consecutivos o discontinuos, en un mes, deberán ser separados del cargo; el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública incumplen lo que señala dicha ley, pues aunque los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han faltado por semanas a sus clases por asistir a los diversos plantones, paros y manifestaciones que se realizan en la ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, principalmente, a ninguno se le ha aplicado la ley, ni separado de su cargo. En septiembre del 2013, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet señaló durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados que aunque eso señalaba la ley, la Secretaría de Educación Pública (SEP) no tenía las facultades de separar de sus cargos a los

vo (FONE).

maestros, pues ellos no tenían la nómina, ni administraban los recursos, ni pasaban lista a los maestros. “Eso lo hacen las autoridades educativas locales. Por eso al terminar mi intervención dije que las autoridades educativas locales tienen la obligación de hacer cumplir esta disposición”, explicaba. Sin embargo, a partir de los primeros meses del 2015, la SEP se responsabilizó del pago de aproximadamente 950 mil trabajadores de la educación por medio del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operati-

La Ley de Coordinación Fiscal, mediante el cual se crea un nuevo mecanismo para el pago del personal educativo federalizado a nivel nacional, el FONE, señala que durante el año 2014 la Federación y los gobiernos estatales debieron conciliar las plazas que les fueron transferidos en el año de 1992, registrando en cada una de ellas todos los sueldos y prestaciones que le corresponden en cada una de sus entidades federativas. Pese a que la SEP ha retomado el control de la nómina educativa, no ha cumplido con lo que la ley indica, al no separar de su cargo a profesores faltistas. También, durante una entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui el 4 de septiembre de 2013, el titular de la SEP señaló que si los maestros no acuden a las evaluaciones

o a los servicios de capacitación, dejarían el servicio. Habrá muchos docentes que se irán debido a que no quieren presentar la evaluación y porque desean el retiro voluntario anticipado. Este es otro punto en el que la SEP ha faltado, pues este lunes 15 de junio han comenzado las evaluaciones docentes en el país, a pesar de las amenazas de la CNTE de impedir que se lleven a cabo los exámenes para profesores en las entidades que controla. Uno de los puntos clave de la reforma consiste en que los profesores deben someterse a evaluaciones periódicas para conservar sus plazas docentes, por lo que, aparte de no tomar en cuenta las faltas de los maestros, la SEP ha incumplido elementos fundamentales de la legislación en materia educativa.

L G M


18

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

19

Impulso - Educación

Lo que no funciona en la educación actual Hace ya algunos días se publicó en algunos periódicos la historia de Jack Cator, un joven emprendedor británico que ha creado una exitosa plataforma online. Este tipo de noticias son habituales, pero ya no lo son tanto los titulares que se utilizaron en algunos medios: El macarra que se hizo millonario por portarse mal en el colegio (El Confidencial), La historia del joven británico que se hizo millonario por no atender en clase (ABC), El joven que se hizo multimillonario por portarse mal en el colegio (BBC). Resulta cuanto menos curioso que “portarse mal en el colegio” y “no atender en clase” se insinúen como claves del éxito. Sin duda, corren malos tiempos para la escuela.

nuestros países, cada cambio de gobierno conlleva un cambio en el sistema educativo. Esto provoca que se encadenen reformas de las leyes educativas que tienen como principal consecuencia currículos inabarcables y cambios metodológicos sin sentido que, además, casi nunca van acompañados de la formación necesaria para los docentes.

Pensando sobre ello, recordé lo que dicen sobre la educación algunos de los grandes pensadores de nuestros días: Robinson, Bauman, Gardner, Gerver, Wagner, Tough… todos ellos coinciden en que algo no funciona en la educación que ofrecemos en nuestras escuelas.

Otra de las problemáticas de la educación actual es la creencia fuertemente arraigada de que la excelencia educativa tiene que ver con la memorización de datos, fechas y conceptos más que con la capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para aplicarlos en la resolución de problemas reales. Todavía son muchos

Esto me ha motivado a recopilar en este artículo algunas de las cosas que no funcionan en la educación escolar, algunos de los problemas que considero más significativos para entender qué es aquello que deberíamos cambiar para ofrecer una educación en nuestras escuelas que dé respuesta a las necesidades reales que tienen nuestros niños y jóvenes para sobrevivir en un mundo tan inestable como el actual y como el que se encontraran en un futuro incierto.

E

Un primer problema a comentar es el hecho de que los sistemas educativos dependen de los cambios políticos. En la mayoría de

Los gobernantes suelen sentirse mucho más cómodos con una educación que funciona como elemento conservador de lo establecido que con una educación que alimenta el espíritu crítico y el cambio. Por ello, la educación debe quedar al margen de los vaivenes políticos.

los que están convencidos de que la letra con sangre entra y, por ese motivo, relacionan el estudio con el esfuerzo y el sufrimiento y no con el esfuerzo y el gozo.

no para el aprendizaje. Derribar paredes y abrir las puertas de nuestras aulas no es una necesidad, es una obligación para poder educar en los valores y las destrezas necesarios para sobrevivir en la sociedad Los sistemas de evaluación de muchos de la incertidumbre. de nuestros centros educativos premian a los alumnos que son capaces de recitar lo Por último, la formación inicial y contique el docente les ha enseñado, cuando lo nua de los docentes y su valoración social que debería premiarse es la capacidad de como agente fundamentales para el buen aprender de manera autónoma, la capaci- funcionamiento de la sociedad son otras dad de producir el propio aprendizaje. Así de las cosas que no funcionan en la educanuestras escuelas son lugares donde se va ción actual. El valor de los docentes debe a aprobar y no a aprender. Todo esto se ve ser reconocido para que la escuela cumpla agravado por la importancia y el valor que con su verdadera función. se le otorga a las pruebas estandarizadas tipo PISA, que lleva a plantear la mejora A estas alturas de un artículo sobre lo de los resultados en esas pruebas como el que no funciona en la educación, algunos principal objetivo de las políticas educa- se estarán preguntando cómo es que no se tivas. ha dicho ni media palabra sobre la introducción de las TIC o el uso de Internet… También es un problema la creencia de pero creo que fue Steve Jobs quien dijo que la escuela es solo un lugar de alfa- que lo que no funciona con la educación betización. Puede que en siglos pasados no se arregla con la tecnología. Las TIC esto fuera así, pero en la sociedad de la deben estar al servicio del aprendizaje, no información no tiene ningún sentido. La al revés. escuela debe trabajar con datos, En conclusión, en educación se dan por pero también con valores; debe enseñar a resolver ecuaciones, válidos demasiados supuestos que cuando pero también conflictos de con- se analizan con detenimiento se demuesvivencia; debe enseñar a hacer, tran ineficaces. En Desmontando 5 tópipero también debe enseñar a cos educativos escribí que: “Las buenas ser. Además, hay múltiple estu- prácticas educativas dejan huella, dejan la dios que demuestran que para impronta necesaria para que las personas que el aprendizaje sea signifi- podamos desarrollarnos de manera autócativo debe estar relacionado noma a lo largo de nuestra vida. En camcon la emoción, con la capaci- bio, las malas prácticas educativas dejan dad de satisfacer la curiosidad cicatrices que impiden que las personas de los alumnos, con la alegría alcancemos nuestra máxima plenitud, de aprender. limitándonos e impidiéndonos la adaptación a situaciones cambiantes.” CamTodo esto tiene que ver con biar lo que no funciona en la educación la arquitectura de los centros de nuestros días se ha convertido en una escolares, que están diseñados necesidad que no podemos seguir ignopara el control y la disciplina y rando por más tiempo.

L G M


20

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

21

Impulso - Universidad

Esparza otorga becas a madres para continuar sus estudios La entrega de becas a madres estudiantes es un ejercicio similar al desarrollado en Finlandia hace más de 70 años. En dicho país, las mujeres embarazadas reciben una caja de cartón del Estado, tan simbólica como de apoyo real, que contiene todo lo necesario para el cuidado de un recién nacido. Se trata de una tradición que busca dar a todos los niños finlandeses, sin importar su condición social, un comienzo de vida equitativo. En su mensaje Melquiades Morales Flores, presidente de Fundación BUAP, destacó que la entrega de estas becas es un hecho sin precedente en la Institución, incluso a nivel nacional. “Es un estímulo que les permitirá continuar con sus estudios, para así cristalizar sus sueños, y heredar a sus hijos un proyecto de vida y formación profesional”.

D

e acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el 17 por ciento de los nacimientos son de mujeres menores de 20 años. De esta cifra, el 80 por ciento no fueron planeados. Para que las universitarias de diferentes carreras puedan continuar con sus estudios, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entregó 39 becas y kits a madres estudiantes.

Esta acción, indicó, obliga a la Institución a redoblar esfuerzos y buscar recursos para desplegar una serie de proyectos, en beneficio de la comunidad estudiantil. La entrega de dichas becas estuvo a cargo de las fundaciones BUAP, Alfredo Harp Helú, Baby Mink, Cunas de cartón y Farmacia Universitaria Fleming.

En el acto protocolario, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que las madres estudiantes son un tema que preocupa a la Institución, por lo que la Dirección de Acompañamiento Universitario realizó diversas acciones para identificar a este grupo entre la población estudiantil, con el objetivo de proporcionarles un apoyo para concluir sus estudios y reducir la deserción escolar.

U

Las becas consisten en un monedero electrónico para comprar pañales y fórmulas lácteas infantiles, o en su caso un apoyo para pagar una guardería. En cambio, los kits incluyen diferentes contenidos de acuerdo con la edad del bebé.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

23

Impulso - Universidad

Diseña BUAP sistema compacto para Magnetoterapia L

a magnetoterapia ayuda a reducir el dolor por inflamaciones, así como a acelerar la recuperación de un paciente que sufre de diversas lesiones. Debido a que este tipo de tratamientos no es accesible a toda la población, investigadores de la BUAP diseñaron un sistema compacto capaz de generar y medir campos electromagnéticos de intensidad variable, que puede ser utilizado sin la necesidad de salir de casa. Debido a su innovación tecnológica y efectividad, este dispositivo está en vías de ser patentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), donde cuenta con la solicitud de registro número MX/a/2013/015024, con el nombre “Sistema de Control de Campos Magnéticos para Magnetoterapia”. Con la colaboración de un grupo de investigadores, Arnulfo Lara Eliosa, profesor investigador del Laboratorio de Tecnología del Agua del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), creó dicho dispositivo portátil capaz de regenerar las células del cuerpo de un paciente, para estimular el crecimiento de tejido óseo.

U

“Si alguien tiene una fractura de hueso que normalmente tardaría seis meses en sanar, con la aplicación del campo magnético se reduciría a la mitad el tiempo de recuperación y disminuiría el riesgo de infecciones, gracias a la excitación de las moléculas del tejido”, explicó. El objetivo fue diseñar un aparato pequeño, portátil y sencillo de ser

utilizado por un paciente en sus sesiones de magnetoterapia desde su hogar, con la indicación de su médico para controlar tiempo e intensidad del campo magnético que debe aplicarse en la lesión.

tamaño en el adenoma prostático, regenera la pérdida de masa ósea provocada por la enfermedad periodontal y mejora la circulación cerebral en enfermedades degenerativas como Alzheimer y Esclerosis Múltiple.

Lara Eliosa, maestro en Dispositivos Semiconductores por la BUAP, detalló que el sistema funciona mediante bobinas solenoides, que son dispositivos capaces de generar campos magnéticos pulsantes con una frecuencia de 1 a 1000 Hertz, los cuales son controlados para que la intensidad sea la adecuada y no se dañe el organismo del paciente. La intensidad del campo magnético y el tiempo de duración deben ser establecidos por un especialista, de acuerdo con el tipo de enfermedad y las características físicas del paciente.

El dispositivo cuenta con un microcontrolador con memoria de programa tipo FLASH y un sensor de Efecto Hall, cuyo trabajo es medir el voltaje transversal en un conductor cuando es puesto en el campo magnético. Asimismo, el sistema utiliza un sensor de temperatura tipo LM35, que permite tener un control del calor que producen las bobinas durante su operación.

Utilidades terapéuticas El investigador resaltó que el equipo compacto de magnetoterapia puede ser utilizado para tratar cuadros dolorosos agudos y crónicos, patología traumática del aparato locomotor, esguinces, luxaciones, desgarres, tendinitis y bursitis. Además, acelera la velocidad de consolidación ósea en fracturas y pseudoartrosis, detiene el avance de osteoporosis y artrosis, mejorando el potencial de las membranas celulares. También incrementa los procesos de regeneración y reinervación en lesiones del sistema nervioso, activa la regeneración de lesiones en la piel, heridas, úlceras varicosas y escaras por postración. Evita el aumento de

Una característica del aparato es que el paciente puede controlar los aspectos antes mencionados de forma digital, a través de un display que está conectado al sistema en cuestión, de tal forma que se obtiene una precisión del tiempo, temperatura e intensidad de las frecuencias de los campos magnéticos. El modo de funcionamiento consiste en colocar un imán en las bobinas de solenoide, las cuales están hechas de alambre de cobre; posteriormente se genera una corriente eléctrica y al momento en que los electrones entran en contacto con el imán, se produce un campo electromagnético pulsante capaz de emitir una serie de frecuencias con una intensidad de 1 a 1000 Hertz.

Debido a su modelo compacto, el dispositivo puede ser adaptado de diferentes formas, dependiendo de la parte del cuerpo que se quiera tratar, por ejemplo puede ser utilizado como respaldo de una silla para producir un campo magnético en la zona lumbar o en la región sacra. De igual manera, si lo que se quiere es aplicar el tratamiento en una pierna, se puede hacer mediante un dispositivo que tenga forma de cilindro para que la intensi-

dad del campo se produzca a lo largo de ésta. El académico señaló que los costos de producción son muy bajos, por lo que representa una alternativa que beneficiaría a muchas personas, quienes no tendrían que erogar grandes cantidades de dinero en acudir a terapias o esperar mucho tiempo para ser atendidas. BUAP

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Urgen programas para evitar que adolescentes mexicanas se embaracen en EU

Lanzan el primer "Sorteo Anáhuac"

E

E

l rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, presentó el Primer Sorteo de la Red de Universidades Anáhuac que espera recaudar 31 millones de pesos, de los cuales el 90 por ciento se destinará para apoyar a becas a estudiantes con talento y el 10 por ciento del remanente directo se canalizará para mejorar la infraestructura de la institución. Al anunciar esta actividad resaltó que la universidad busca consolidar el sorteo como uno de los mejores en el estado, con el desarrollo de un plan estratégico para los próximos años, ya que tiene un fin benéfico porque busca dotar de fondos a los jóvenes con excelente promedio que requieran ayuda financiera. Esta noble labor la realiza de manera continua la institución porque el 75 por ciento de los mil 250 estudiantes matriculados tienen becas que van del 15 al 100 por ciento y comentó que este apoyo también repercute en otras entidades ya que el 50 por ciento de los alumnos provienen de otros estados. La emisión consta de 105 mil boletos que tendrá un costo de 300 pesos uno y mencionó que este sorteo se llevará a cabo el 19 de noviembre de este año a las 12 horas en las instalaciones de la Universidad Anáhuac México Norte.

U

Habrá 50 premios para compradores y 50 para colaboradores que tienen un valor de más de 8 millones de pesos, entre los premios mencionó para el primer lugar un departamento en Central Park Interlomas en el Estado de México, con un valor de $4,218, 370 pesos.

n Estados Unidos el grupo minoritario más grande es la comunidad mexicana, la cual en los últimos años ha tenido cambios enormes en relación a otros como los puertorriqueños y centroamericanos, ya que al año se registran 6 mil embarazos en adolescentes, aseveró el doctor Vincent Guilamo Ramos, de la Universidad Silver School de Nueva York, al hablar del contexto de la situación de la comunidad latina en Estados Unidos.

Refirió que el segundo lugar obtendrá una beca del cien por ciento para estudiar en la Universidad Anáhuac una licenciatura, el tercer lugar será un AUDI A3, el cuarto lugar una camioneta Tiguan, el quinto lugar un AUDI A1, del 6 al 10 décimo premio son autos jetta del año, del 11 al 20 lugar una Macbook Air, del 21 al 31 lugar un Ipad Air 2 y del 31 al 50 lugar una Tv Led 40. Mencionó que la dinámica del Sorteo se realizará mediante la formación de números y habrá cinco ánforas, las cuatro primeras contendrán 10 esferas, la quinta contendrá 11 esferas. Los números ganadores se formarán con las esferas que obtengan las 5 ánforas y los premios se irán otorgando en orden de mayor a menor. El Sorteo Anáhuac estará avalado por la Secretaría de Gobernación, además de la confiabilidad y transparencia de la Universidad Anáhuac, que busca dar a los estudiantes becas académicas para que culminen su formación para ser profesionistas exitosos.

25

Impulso - Universidad

Comentó que en México y Estados Unidos los embarazos se registran con frecuencia y es necesario que desde nuestro país se establezcan programas de prevención y educación sexual, porque cuando las jovencitas emigran junto con su familia son muy proclives a embarazarse. En México los programas que aplica el Gobierno federal son muy importantes pero se requieren mayores esfuerzos para dar una educación amplia a los y las jóvenes, de manera similar en Estados Unidos se tiene un programa especial para este tema en donde se busca prevenir los embarazos de los adolescentes. Reveló que uno de cada tres embarazos en territorio norteamericano se registra en la comunidad latina lo que refleja la situación real, ya que aún cuando tienen actividad sexual no se protegen y pueden tener relaciones arriesgadas y contraer enfermedades venéreas. En este sentido, comentó que en Estados Unidos cada año el 50 por ciento de las enfermedades de transmisión sexual se registran en la población tanto americana como latina entre los 15 a 19 años de edad, lo que indica que la tasa es muy elevada. Además de eso, el grupo que tiene

un aumento de enfermedades como VIH se registra en una incidencia de edad de entre los 20 a 24 años, de ahí la importancia de generar conciencia entre la población juvenil latina de que sin van a tener relaciones sexuales es necesario protegerse, porque están expuestos a padecer de numerosas enfermedades. Reveló que en ciertas comunidades como la latina, los migrantes no van al médico porque no tiene acceso a las salud, ni dinero y por esta razón no tienen capacidad de decisión para tomar un tratamiento, además de que al no hablar el idioma inglés es una barrera muy importante para no poder atenderse por su situación de ilegalidad. Lamentó que estas dificultades llevan a que cuando se quieren atender médicamente, ya la enfermedad ha avanzado tanto que generalmente la persona no tiene remedio, por lo que es necesario prevenir antes que lamentar, pero desgraciadamente estos casos son muy comunes. Mencionó que la condición de migrante y las difíciles condiciones económicas de ilegalidad van muy relacionados al padecimiento de enfermedades, por lo que urgió a las autoridades federales a establecer políticas de prevención para que en México se les impartan pláticas a la población juvenil sobre las enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

27

Impulso - Universidad

Los jóvenes constituye la fórmula para la construcción del mañana: Narro E

n la Universidad Nacional Autónoma de México dieron comienzo los trabajos de la 3ª Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En la conferencia inaugural, el rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que los jóvenes constituyen la fórmula para la construcción del mañana, el potencial y la garantía de tiempos mejores. En ellos radica la inteligencia y está la dirigencia futura de las sociedades; sin embargo, para construir un porvenir que sea promisorio, requieren de atención en el presente: demandan educación, servicios de salud y empleo.

Narro Robles subrayó que la educación tiene valor y sentido por sí misma, por su papel humanizador y por la formación integral que busca proporcionar a los alumnos, más allá de la utilidad práctica y la función instrumental de capacitación para el trabajo. “La enseñanza superior, sobre todo la pública, es

Se trata de un organismo internacional, técnico y científico, dedicado a la generación y transferencia de conocimiento especializado, con la finalidad de tener actualizados y en permanente comunicación a los investigadores e instituciones de los Estados miembros.

U

A través de la formación en los valores laicos que permiten superar prejuicios y adoptar actitudes de respeto y tolerancia, se fomenta una mejor convivencia social, así como una ética de responsabilidad, solidaridad y compromiso social.

Esta reunión, explicó en el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, permitirá llevar a cabo un análisis de las actividades desarrolladas en el bienio anterior y los planes de trabajo para el siguiente. En la ceremonia, donde Patricia Galeana, presidenta de la Comisión de Historia del IPGH, hizo la presentación del rector Narro Robles, se entregaron reconocimientos a María Elena Rodríguez Ozán, afiliada honoraria; a Luis Felipe Bate, por sus 35 años como editor –recibido en su representación por Cristina Oehmichen Bazán, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM–, y a Claudia Ulloa Ortega, por 25 años de servicio.

Sin oportunidades de desarrollo profesional o de estudios superiores, pierden la esperanza en el futuro, credibilidad en los valores de la convivencia democrática y también en la política. “Es mucho lo que se pierde por no invertir lo que se requiere en la educación para los jóvenes”. Al hablar de América Latina: sus potencialidades, rezagos y posibilidades de integración, expuso que la educación superior contribuye significativamente a elevar el nivel de desarrollo humano sostenible de la población en general, además de que propicia una mayor responsabilidad ciudadana y fortalece los regímenes democráticos.

nal de México del Instituto Panamericano, mencionó que éste ha contribuido decididamente al avance científico en el continente, mediante el desarrollo de estudios, el impulso a la formación y la cooperación internacional.

una poderosa herramienta para abatir la desigualdad y la pobreza, y lograr una sociedad más justa y equitativa”. Rigoberto Magaña, presidente del IPGH, recordó que ese organismo nació en 1928, en La Habana, Cuba. Con 87 años de existencia, su “vigencia e importancia estratégica se mantienen y se consolidan cada vez más con base en el reconocimiento de su valiosa misión”.

En la UNAM se reúne una comunidad de técnicos y científicos apasionados en los temas históricos, geográficos, cartográficos y geofísicos. “Es importante el intercambio de experiencias y contribuir con innovación en las materias que el IPGH respalda”, sostuvo. En tanto, la embajadora Socorro Rovirosa, presidenta de la Sección Nacio-

La 3ª Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del IPGH se realizará hasta el 18 de junio en diferentes sedes de esta casa de estudios, como los centros de investigaciones sobre América Latina y el Caribe, y sobre América del Norte. Se efectuarán sesiones plenarias para hacer el análisis de la Agenda Panamericana, conferencias como Patrimonio Cultural, reuniones de trabajo, y talleres con temáticas como formulación de proyectos para la obtención de recursos, la reactivación de la Breve Historia de América, y de redacción de artículos para revistas científicas.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

29

Impulso - Universidad

Desertificación y degradación de tierras: amenazas a nivel mundial Escrito por: Erick Juárez Pineda a desertificación y la degradación de tierras son procesos que se incrementarán a mediano plazo, por lo que representan una verdadera amenaza no sólo para México, sino a escala mundial, señaló Oralia Oropeza Orozco, del Instituto de Geografía (IGg) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

L

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la experta explicó que en México, alrededor de 120 millones de hectáreas de suelo han sido afectadas por la desertificación. Actualmente, se deforestan 500 mil hectáreas al año; la desertificación y degradación de tierras daña dos de cada tres hectáreas, lo que ha provocado menor superficie agrícola y forestal. De hecho, la producción se reduce a menos de un décimo de su potencial en los bosques y selvas nacionales” Explicó que las mejores medidas para evitar la desertificación son las preventivas, como el mejor uso del agua y la conservación de la productividad de los suelos.

Finalmente, la investigadora señala que ya comienzan a presentarse problemas alimentarios. En África sucedió en 2011; lo que más asusta es que desde ahora, aunque tomemos medidas preventivas, vamos a tener consecuencias graves, porque se ha afectado mucho el planeta. La tendencia es que aumenten estos procesos y las repercusiones sean graves en el futuro. En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para despertar conciencia en torno a esa problemática; de igual manera, puso en marcha la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en países afectados por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en África. De la misma forma, el organismo declaró al periodo 2010-2020 como el Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación (UNDDD).

No debemos culpar al cambio climático global para justificar la toma de decisiones equivocadas y la falta de políticas públicas holísticas y de una verdadera planificación. La creación de mecanismos de gestión participativa que involucren a todos los sectores es básica, particularmente en lo que concierne a las localidades pequeñas, a los grupos marginados y a comunidades indígenas; de igual manera, se debe incluir a los políticos y tomadores de decisiones.

U

El 93% de ese proceso ha sido causado por malas técnicas de manejo, como el sobrepastoreo, el aprovechamiento forestal sin planeación, el uso inadecuado y excesivo de maquinaria, la aplicación de agroquímicos, la roturación incorrecta, el laboreo excesivo o la mala aplicación del riego, así como la urbanización y las actividades industriales. “Se estima que cada año entre 300 mil y 400 mil personas migran de sus terrenos infértiles”, expone.

E C G


30

Impulso - Ciudad

Por: Ana Gabriela García Muñoz

gab.gm7190@gmail.com

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

31

Impulso - Ciudad

“Competiré por la mini gubernatura si oblación lo desea”: Gali Fayad Aunque el edil capitalino aseguró que su mente se encuentra enfocada en el municipio, expresó que estará en el lugar donde los ciudadanos decidan ponerlo

Pese a que el alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad afirmó no estar interesado en competir por la “mini gubernatura” en 2016, dijo que si los ciudadanos se lo piden lo considerará.

C

En el marco de la presentación de las acciones y obras realizadas durante la jornada electoral, el titular de la Comuna aseguró que su mente se encuentra enfocada en los tres años que le restan de gobierno, sin em-

bargo expresó que estará en el lugar donde los ciudadanos decidan ponerlo. “Mi interés es sólo uno, nuestra ciudad. Quiero seguir construyendo con los ciudadanos el presente, para mí el futuro tiene su propio tiempo. Sin embargo si hay la buena aceptación por parte de la sociedad, bueno lo estaríamos pensando de manera más seria”, declaró el funcionario.

Por lo anterior, el autodenominado “primer regidor del municipio” refirió que si en próximas semanas recibe peticiones formales por parte de los partidos políticos, consultará el tema con la población, así como lo ha hecho con otros asuntos a lo largo del año y medio que lleva de administración. “Si se diera una cuestión de estas, porque no también su amigo estaría tocando puertas de casa en casa para saber cuál es el sentir de los ciudadanos al respecto. Como saben yo soy una persona que siempre ha consultado con la ciudada-

nía, como en el caso de los parquímetros, pues para mí el sentir de la gente es fundamental y en este caso, aunque sea una decisión personal, será de igual manera”, manifestó. Finalmente, Gali Fayad precisó que actualmente se encuentra comprometido con sus labores como presidente municipal, por lo que continuará trabajando en el desarrollo del municipio hasta que lleguen los tiempos electorales, donde finalmente decidirá si vuelve a competir por un puesto de elección popular.

L G M


32

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Impulso - Salud

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

33

Impulso - Salud

“El ayuno puede ser un elemento clave en la longevidad y la salud” Luigi Fontana es reconocido por sus investigaciones en nutrición, envejecimiento y longevidad. Propone la optimización de la dieta como vía para suavizar el paso de los años y las enfermedades asociadas. Sus hallazgos abren la puerta a futuras opciones dietéticas y farmacológicas que aprovechen los beneficios de la restricción dietética para la salud. Actualmente, este profesor de la Universidad de Washington (EE.UU.) ha iniciado un estudio con el que pretende comparar los efectos de la dieta mediterránea con los de la alimentación habitual, que ha avanzado durante su intervención en los “Distinguished Seminars” que organiza el CNIO. –¿Se puede comer menos y vivir más?

obesidad, un perfil cardiovascular “fantástico”, niveles de azúcar y de tensión arterial muy buenos, menos inflamación, perfiles ideales de lípidos y colesterol. No van a desarrollar enfermedad cardiovascular, la primera causa de muerte en el mundo occidental. En animales la restricción calórica les protege del cáncer. Está por ver si ocurre lo mismo en humanos. En animales, el ayuno intermitente reduce el riesgo de cáncer y prolonga la longevidad. Estamos realizando estudios en personas que ayunan dos veces a la semana, y no días consecutivos. No es un ayuno completo, pueden comer verduras, y los resultados son muy positivos.

–En 1935 se publicó el primer estudio en animales que demostraba que una restricción de un 30-40% en las calorías aumentaba la vida sin malnutrición. Desde entonces se han hecho cientos de estudios que han confirmado que la restricción de proteínas se asocia con una una vida más larga y sana, libre de cáncer, obesidad, diabetes o enfermedad cardiovascular. Ahora estamos tratando de comprender los mecanismos que hacen –¿Hay que reconsiderar la dieta medique esto ocurra en animales, para ver si terránea? pasa lo mismo en humanos.

S

–Ese debería ser un objetivo. Desgra–¿Qué beneficios reales tienen estas ciadamente en mi país [Italia] y en Esdietas? paña, la dieta mediterránea clásica ha –Las personas que siguen una dieta desaparecido. Y lo curioso es que lo que con una restricción del calorías y proteí- estamos viendo en nuestros estudios es nas del 20%, tienen menos sobrepeso y justo esto: la dieta mediterránea clásica

prolonga la vida y reduce el al médico cuando estemos enfermos, o riesgo de muchas enfermeda- somos ricos y podemos pagar cualquier des. tratamiento. Ningún sistema de salud podrá hacer frente a una situación como –¿Cuántas calorías se reco- ésta. miendan al día? –¿Qué responsabilidad tenemos como –Depende de factores como individuos? la edad, sexo, tipo de trabajo, entre otros. Por ejemplo, 800 –Es un problema complejo. No se tracalorías al día para un joven de ta de que nos digan que hay que comer 18 años es malnutrición, pero sano y hacer más ejercicio. La mayoría para una persona con 60 años de la población lo sabe… Hacen falta puede que sean demasiadas. intervenciones que enseñen y eduquen No hay “cifras mágicas”. Se a la población sobre los hábitos saludatrata de reducir la ingesta sin bles. Y los medios de comunicación deque genere malnutrición. Una alimen- ben ser cómplices y transmitir un ‘mentación saludable y variada favorece una saje único’ y no hablar cada día de uan flora intestinal mucho más rica. ‘dieta milagro’ para perder kilos. –¿Por qué es importante rediseñar nuestra forma de comer? –Porque muchas personas pueden morir o desarrollar una enfermedad crónica prevenible. De lo contrario nos abocamos a una situación insostenible. Por ejemplo, en Italia el 21% de la población tiene más de 65 años y la cifra será del 34% en los próximos 15. Es decir, un tercio de los italianos será mayor de 65 años [la situación en España es similar], y el 99% tendrá una enfermedad crónica y el 70% más de una. Es una situación insostenible para cualquier sistema nacional de salud. En nuestros estudios vemos que la dieta mediterránea clásica prolonga la vida y reduce el riesgo de enfermedades –¿Qué podemos hacer? –Hay dos opciones: empezar a pensar en medicina preventiva y no solo ir

–¿Por qué no se hace? -Podemos empezar educando a todas las personas que acuden a un hospital sobre cómo comer bien y la importancia del ejercicio. Vivimos en una sociedad de ‘imitación’. Podemos usar la psicología para cambiar las costumbres. Por ejemplo, en EE.UU. todo el mundo es gordo porque todo el mundo lo es, es algo normal, pero en Dinamarca se desplazan en bicicleta porque es lo ‘habitual’. Cambiar las costumbres toma unos años, pero hay muchas alternativas para hacerlo, y debemos ponernos a ello cuanto antes, sobre todo los políticos. Pero tengo la sensación que los gobiernos no quieren escuchar a los científicos.

L G M


34

Impulso - Mundo

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 18 de Junio de 2015

35

Impulso - Mundo

Desertificación y degradación de tierras: amenazas a nivel mundial La desertificación y la degradación de tierras son procesos que se incrementarán a mediano plazo, por lo que representan una verdadera amenaza no sólo para México, sino a escala mundial, señaló Oralia Oropeza Orozco, del Instituto de Geografía (IGg) de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la experta explicó que en México, alrededor de 120 millones de hectáreas de suelo han sido afectadas por la desertificación. Actualmente, se deforestan 500 mil hectáreas al año; la desertificación y degradación de tierras daña dos de cada tres hectáreas, lo que ha provocado menor superficie agrícola y forestal. De hecho, la producción se reduce a menos de un décimo de su potencial en los bosques y selvas nacionales”

M

la toma de decisiones equivocadas y la falta de políticas públicas holísticas y de una verdadera planificación. Subrayó que la creación de mecanismos de gestión participativa que involucren a todos los sectores es básica, particularmente en lo que concierne a las localidades pequeñas, a los grupos marginados y a comunidades indígenas; de igual manera, se debe incluir a los políticos y tomadores de decisiones. El 93% de ese proceso ha sido causado por malas técnicas de manejo, como el sobrepastoreo, el aprovechamiento forestal sin planeación, el uso inadecuado y excesivo de maquinaria, la aplicación de agroquímicos, la roturación incorrecta, el laboreo excesivo o la mala aplicación del riego, así como la urbanización y las actividades industriales.

Explicó que las mejores medidas para evitar la desertifica- “Se estima que cada año entre ción son las preventivas, como 300 mil y 400 mil personas miel mejor uso del agua y la con- gran de sus terrenos infértiles”, servación de la productividad expone. de los suelos. Finalmente, la investigadora No debemos culpar al cambio señala que ya comienzan a preclimático global para justificar sentarse problemas alimenta-

rios.

problemática; de igual manera, puso en marcha la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, en países afectados por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en África.

En África sucedió en 2011; lo que más asusta es que desde ahora, aunque tomemos medidas preventivas, vamos a tener consecuencias graves, porque se ha afectado mucho el planeta. La tendencia es que aumenten es- De la misma forma, el orgatos procesos y las repercusiones nismo declaró al periodo 2010sean graves en el futuro. 2020 como el Decenio de las Naciones Unidas para los DeEn 1994, la Asamblea General siertos y la Lucha contra la Dede las Naciones Unidas declaró sertificación (UNDDD). el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía para despertar conciencia en torno a esa

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.