Impulso informativo impreso 20 julio 2015

Page 1

Universidad : Portal de internet ofrece opciones a aspirantes sin lugar en la Educación Superior

sitados

IEEPO

Vi-

Aún no emite todos los certificados en Oaxaca

SNTE

IPN

Renueva a dirigentes estatales

Analizan modalidades de voto para el referéndum

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

impulsoinformativo.net

Hasta el momento no nos hemos amparado contra la Reforma Educativa: Salgado Nestor

A dos días del fin del ciclo escolar no concluye la entrega de boletas...... página 16

Triunfan mexicanos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas..

página

20

Sedentarismo y sobrepeso, en niños, en aumento.....

página

26

Serán parte de The World Science Conference-Israel

página

29

Con ayuda de la población, investigadores recuperan vida silvestre...........

página

32

Comuna dará seguimiento al caso Cáritas...................

página

40

Observan el despertar de un agujero negro...............

La reforma educativa, con descuidos e improvisación

página

42

OPINAN SEP

12

Experto

18

ASPABUAP

24

UNAM

30

Aumentarán sueldo a maestros destacados............ Sesibuap 14 Privilegia a maestros e hijos del SNTE.................. La escuela debe unir distintos contextos de aprendizaje SEP 21 Solicitaron jubilación 400 docentes en Puebla.......... Gran inicio en los Juegos Deportivos de los Trabajadores 2015..................... Tec de Monterrey 28 El primero en AL en utilizar plataforma para educación virtual.................... Ejercicio en ambientes contaminados podría ser hasta mortal........................................... Expertos 31 El sureste mexicano debe ser prioridad nacional por su alta biodiversidad........

SNTE Iniciará campaña movimiento de demandantes de educación superior

Aspirantes Poco factible, ganar una plaza docente


2

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Hallan forma de prevenir el crecimiento del cáncer

Porque informar, es educar

Editorial

Científicos encontraron una forma de prevenir la expansión del cáncer desde el sitio del tumor original atacando una molécula eje esencial para la metástasis. Experimentos en ratones de laboratorio con la forma humana del cáncer de próstata mostraron que sería posible prevenir la expansión metastásica en pacientes humanos atacando la misma molécula de proteína, conocida como ADN-PKcs.

muerte, así que cualquier cosa que aminore o evite el proceso puede extender la vida de modo significativo.

La metástasis, que es el traslado de células cancerígenas por el organismo hacia órganos vitales, como el hígado o el cerebro, conduce por lo regular a la

En breve, pruebas en humanos

Aries

La ADN-PKcs parece tener una función crucial en la metástasis, ya que actúa como enzima reparadora, o kinasa, que fija los crecimientos de ADN mutado que se encuentran en las células cancerosas. Sin la proteína, estas células defectuosas normalmente se destruirían.

La doctora Karen Knudsen, directora del Centro de Cáncer Sidney Kimmel, en la Universi-

Cáncer

Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.

Tauro

Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.

Géminis

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Leo

dad Thomas Jefferson de Filadelfia, señaló:Encontrar una forma de detener o prevenir la metástasis del cáncer ha resultado elusivo. Descubrimos que una molécula llamada ADN-PKcs podría darnos un medio de destruir rutas importantes que controlan la metástasis, antes que ésta comience.

Los investigadores señalaron que en breve comenzarán pruebas clínicas con el fármaco CC-115, inhibidor de la ADN-PKcs producido por el laboratorio Cellgene, en pacientes con signos de cáncer avanzado.

En un estudio publicado en la revista Cancer Cell, los científicos descubrieron que bloquear la ADN-PKcs en ratones con cáncer de próstata evitaba la dispersión de las células del tumor, y los tumores metastásicos que crecían en los animales mostraron signos de ser menos agresivos.

Libra

Capricornio

Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.

Escorpión

Acuario

Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.

Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.

Virgo

Piscis

Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.

Sagitario

Impulso - Editorial

Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Fueron a La Malinche, el Parque Nacional de Tlaxcala, a estudiar la fisiología reproductiva de los conejos silvestres (Sylvilagus cunicularius) y construyeron una unidad científica de investigación y educación comunitaria. Hace menos de una década, un grupo de especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), en colaboración con investigadores del ahora Instituto de Ecología (IE) de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), estableció en ese lugar un sitio para facilitar la observación de conejos silvestres, aves, hongos y mixomicetos.


4

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Hasta el momento no nos hemos amparado contra la Reforma Educativa: Salgado Nestor propuestas ha ganado más conquistas, en contraposición con lo que ocurre en Oaxaca y Guerrero donde no hay nada que presumir. Y ejemplificó que en Oaxaca la educación privada represente el 34 por ciento del servicio educativo, “la tarea del SNTE es levantar la voz para defender la educación pública de calidad donde se Evaluación, que precisó el se- debe escuchar”. cretario general de la Sección 23 del Por lo que el secretario geSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Emilio Salgado neral del SNTE 23, durante la firma Néstor, debe centrarse en el estado de convenio con las universidades en que se encuentran las escuelas, incorporadas a la BUAP, convocó a del equipamiento en las aulas de las la unidad en torno al SNTE. Un sinnuevas tecnologías, de la alimenta- dicato, que remarcó es amigo de los ción de los estudiantes y de la des- maestros y cuya fortaleza son todos integración familiar que se vive en los trabajadores de la educación y su responsabilidad en las aulas. nuestra sociedad. Marco de transformación y fortaleHasta el momento, abundó cimiento Salgado Néstor, no hay algún profesor que haya perdido su plaza por la Reforma Educativa, “porque el SNTE sabe defender los derechos del magisterio desde las aulas, con el respaldo de los padres de familia que reconocen en los maestros aliados para una educación de calidad para sus hijos. En el SNTE no se pensó en salir a las calles y dañar el derecho de terceros, en dañar a México”. Hasta el momento no nos hemos amparado contra la Reforma Educativa. El SNTE está más ocupado en la capacitación de sus militantes para enfrentar una evaluación que se debe entender no es exclusiva para los maestros, ya que la revisión debe ser de todo el sistema educativo nacional.

E

El líder del magisterio federal poblano afirmó que el SNTE con

5

Impulso - Educación

Por: Marco Antonio García Limón

El SNTE está más ocupado en la capacitación de sus militantes para enfrentar una evaluación, afirmó el secretario general del SNTE 23. Salgado Néstor afirmó que hasta el momento no hay algún profesor que haya perdido su plaza por la Reforma Educativa. El SNTE con propuestas ha ganado más conquistas, en contraposición con lo que ocurre en Oaxaca y Guerrero.

Durante el acto protocolario de la firma de convenio por el comité ejecutivo de la sección 23 del SNTE y los rectores de las 12 universidades particulares incorporadas a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (SESIBUAP), que permitirá a los más de 48 mil trabajadores del magisterio federal en Puebla realizar estudios de licenciatura y posgrado, se afirmó que es una oportunidad más para que los maestros en Puebla puedan seguir actualizándose profesionalmente. Convenio que se signó en las instalaciones sindicales del SNTE 23 por el secretario general Emilio Salgado Néstor y el director del

Comité Ejecutivo del SESIBUAP, Germán Molina Carrillo, que contó con la presencia de la coordinadora del Colegiado de Superación profesional, María de los Ángeles Contreras Ramírez y del responsable del Colegiado de Seguridad Social, Alejandro Ariza Alonso. En su intervención, Molina Carrillo informó que con la firma del convenio SNTE 23 y SESIBUAP los profesores en Puebla tendrán el beneficio de una beca de hasta el 60 por ciento en inscripción y cuotas mensuales en instituciones reconocidas por la calidad de sus programas académicas, cuerpos de docentes certificados, instalaciones de primera, grupos reducidos y títulos expedidos por la BUAP. Salgado Néstor aseguró que todos los trabajadores que soliciten el beneficio de la beca tendrán respuesta positiva para que ellos o sus hijos que busquen continuar sus estudios profesionales.

L G M


6

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

7

Impulso - Educación

La reforma educativa, con descuidos e improvisación Además, dijeron, hubo errores en el reporte de calificaciones. Las que venían en el reporte no coincidían con las que habíamos enviado. Fue un caos, en particular para los alumnos de sexto de primaria, expresó Teresa Orta, maestra en la delegación Gustavo A. Madero. Profesores y directores de educación primaria en el Distrito Federal denunciaron faltas ortográficas en el reporte de evaluación que elaboró la Administración Federal de Servicios Educativos para el Distrito Federal (Afsedf) para el ciclo escolar 2014-2015.

E

En el reporte de evaluación emitido por las autoridades educativas –del cual tiene copia La Jornada– se lee, en el apartado destinado a medir el avance de la comprensión lectora, que el encabezado tiene un error ortográfico, pues se omitió la letra n de la palabra Señalaron que en el comprensión. campo destinado a calificar También en las cualas habilidades de lectura de los alumnos se lee:evaluación tro columnas donde los maesde la compresión lectoray en tros deben reportar el avance las opciones para determinar de las habilidades de lectura y la periodicidad de sus com- escritura de sus alumnos marpetencias se escribió en oca- cando las opciones siempre, casi siempre, en ocasiones, y ciones.

requiere apoyo adicional, se jeron. escribió la palabraocaciones. En mis 30 años de expeFrancisco Bravo, direc- riencia como maestra, agregó tor de la primaria Leonardo Teresa Orta,jamás había ocuBravo, considerólamentable rrido algo así. La plataforma que un documento que emi- para reportar calificaciones te la Secretaría de Educación estuvo saturada desde el 6 de Pública (SEP) tenga errores julio. En mi escuela logramos ortográficos. subir las calificaciones el 13 de julio, un día antes del cieEs muy contradictorio rre del ciclo escolar, pero los que por un lado mantengan reportes impresos llegaron el el discurso de la calidad de la pasado martes por la tarde, educación y por otro se tenga con errores e incompletos en un descuido vergonzoso, que su llenado. Esto nos obligó a nos recuerda a los errores or- retrasar aún más la entrega de tográficos detectados en los los documentos. libros de texto gratuitos. No hay un cuidado en la elaboraLos docentes señalaron ción de estos documentos ni que hay un creciente malestar, de los materiales educativos. tanto de nuestros compañeros como de los padres de famiMaestros de las delega- lia, porque la reforma educaciones Iztacalco, Iztapalapa y tiva que se está reflejando en Gustavo A. Madero señalaron las escuelas es ésta: la de los que fuevergonzoso entregar errores, los descuidos y la imuna boleta con errores orto- provisación. gráficos, en una simple hoja de papel y tres días más tarde de lo previsto. Los padres de familia no daban crédito, di-

L G M


8

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

9

Impulso - Educación

Iniciará campaña movimiento de demandantes de educación superior Los más de 48 mil maestros en activo y 12 mil 300 jubilados de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podrán hacer uso de una beca que ofrece el Sistema de Educación Superior Incorporado a la BUAP (Sesibuap) para que sus hijos continúen su desarrollo profesional.

buscan captar a los descendientes de los profesores en Puebla se ubican: Instituto de Estudios Avanzados siglo XXI, el Colegio Tolteca de México, Centro de Estudios Las Américas, el Instituto Poblano de Estudios Superiores, Colegio Universitario de Puebla CUP, y el Instituto de Ciencias Jurídicas.

Durante el acto, desarrollaY es que si alguno de los jó- do en la sede principal de la venes beneficiados no logra sección 23 del SNTE, el preingresar a la máxima casa de sidente del Sesibuap, Gerestudios en la entidad, puede obtener el privilegio de un descuento del 10 hasta el 50 por ciento en inscripciones y colegiaturas. Descuentos que también puede disfrutar un maestro en caso de que quiera continuar preparándose y estudiar alguna maestría o doctorado.

E

Entre las instituciones que

Informa Educación Pública de portal con opciones universitarias mán Molina Carrillo presumió que son alrededor de 40 licenciaturas y 20 posgrados y maestrías en las diferentes universidades incorporadas en todo el estado en donde los maestros podrán ser acreedores a descuentos para poder seguir estudiando,

lio Salgado Néstor, agregó que en un inicio, tal acuerdo fue para ofrecerle oportunidad sólo a los hijos de los trabajadores de la educación de seguirse preparando para que puedan ingresar a alguna de esas situaciones; pero también se pactó que sería para los profesores y pueEl directivo puntualizó que dan continuar preparándose únicamente deberán llenar en algún grado de maestría. el formato de i n s c r i p c i ó n “Los estamos preparando para después para el futuro, estas instituhacer una ciones nos dan la oportunievaluación y dad de que los hijos de los así determi- agremiados al SNTE se denar el porcen- sarrollen más. Si en este año taje de beca. no pasaron el examen de la BUAP, el siguiente año Por su parte, lo pueden volver a hacer”, el secretario acentuó. general de la sección 23 del SNTE, Emi-

L G M


10

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

11

Impulso - Educación

Poco factible, ganar una plaza docente: aspirantes Las posibilidad de acceder a un empleo de maestro de prescolar, primaria y secundaria son escasas, reconocieron participantes en el penúltimo día de aplicación de concursos de oposición para plazas docentes en educación básica. Al llegar a una de las sedes de evaluación en la capital del país, señalaron: Venimos porque al menos queremos la posibilidad de quedar en las listas de prelación, por si durante el ciclo escolar se genera alguna vacante.

E

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se

registraron 151 mil 472 aspirantes que buscaban alguna de las 11 mil 752 plazas de tiempo completo o incrementar su jornada con parte de las 54 mil 485 hora-semana-mes que se concursan para el ciclo 20152016, y que da un total de 16 mil 292 espacios labora-

En nivel básico, más de 11 mil lugares

les.

pleo son bajas.

A pesar de que algunos concursantes reconocieron que en las convocatorias la cantidad de plazas y horas es totalmente insuficientedado el número de participantes, destacaron que hay entidades como el estado de México que no cuentan con una sola plaza para educación prescolar, y en secundaria para la materia de artes visuales, creación artesanal o acuicultura.

En el Centro de Desarrollo Informático Arturo Rosenblueth del IPN, una de las sedes de aplicación, Rosario, maestra con 13 años de experiencia en escuelas particulares, consideró injusto “que la sociedad acuse y señale con tanto desprecio a sus profesores. No todos venimos a buscar el salario; también es por vocación.

Señalaron que en Hidalgo, Guerrero, Morelos y Chihuahua, entre otros estados, tienen un número muy reducido de plazas para preescolar y primaria indígena, o para impartir clases de inglés. Algunos venimos con la esperanza de alcanzar un lugar, pero sí ofrecen unos cuantos en cada entidad, las posibilidades de tener em-

“A mí me mueve – agregó–, sí, mejorar la educación, pero también demostrar que podemos. Los compañeros que se oponen es porque a ellos les quieren quitar derechos, pero están dispuestos al cambio y a mejorar el sistema. Todos sabemos que lo que puede cambiar a un país es la educación.”

L G M


12

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

13

Impulso - Educación

Aumentarán sueldo a maestros destacados jefes, es decir, los directores de planteles, deberán entregar un informe de responsabilidades de esos docentes, es decir, un reporte detallado de su Los profesores que en la eva- puntualidad, asistencia y relaluación de desempeño ob- ción con los papás. tengan un resultado destacado recibirán como premio a Para noviembre, según lo marsu buen nivel un aumento de ca el calendario de evaluaciosueldo o más horas en el caso nes, esos 150 mil docentes sede secundaria o bachillerato. rán examinados mediante dos pruebas en las que deberán La Secretaría de Educación mostrar sus habilidades pedaPública (SEP) informó que gógicas y didácticas. quienes muestren una práctica docente sobresaliente serán En dicha evaluación habrá diacreedores a 35% más de su ferentes resultados expresasueldo salarial o podrían reci- dos en niveles, siendo el nibir más horas laborales, a fin vel cuatro el más destacado, de mejorar su ingreso en reco- de modo que el maestro que nocimiento a su buen desem- logre ese nivel recibirá un incentivo equivalente a 35 por peño. ciento de su salario, el cual se En esta evaluación obligatoria aplicará a partir del 16 de feque por primera vez se apli- brero de 2016. cará en México, participarán 150 mil profesores, quienes En cambio, el nivel uno es antes del 15 de agosto debe- igual a insuficiente, por lo que rán subir a una plataforma el profesor que obtenga ese electrónica evidencias de su resultado deberá ser objeto de enseñanza, mientras que sus regularización y al siguiente Docentes de secundaria o bachillerato que obtengan buenos resultados en la evaluación tendrán incentivos.

E

año volver a presentar la evaluación de desempeño, a fin de valorar si mejoró sus deficiencias en ese año que recibió tutoría y capacitación. La Coordinación del Servicio Profesional Docente señala que el nivel dos representa una calificación de suficiente, con el que el maestro conservará su lugar y será evaluado cuatro años después, además de que en ese lapso tiene que recibir formación continua para que no solamente desempeñe las funciones, sino para que también pueda aspirar a otro cargo más alto. De ese nivel dos que es suficiente, el tres equivale a bueno, con el que los maestros podrán obtener un aumento de horas, sobre todo, los que imparten una asignatura en secundaria o bachillerato.

primera vez se aplicará en el país los profesores destacados no sólo conseguirán su permanencia en su puesto, sino que además serán reconocidos siendo sujetos de promoción mediante la asignación de horas adicionales o de recibir incentivos.

Junto con ese estímulo, los maestros que obtengan el nivel destacado también recibirán cursos de formación continua y desarrollo profesional, “con el propósito de impulsar su mejora y fortalecer sus caPor lo anterior, en la evalua- pacidades docentes”, señala ción de desempeño que por la SEP.

L G M


14

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

15

Impulso - Educación

Privilegia Sesibuap a maestros e hijos del SNTE

E

Los más de 48 mil maestros en activo y 12 mil 300 jubilados de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podrán hacer uso de una beca que ofrece el Sistema de Educación Superior Incorporado a la BUAP (Sesibuap) para que sus hijos continúen su desarrollo profesional.

Entre las instituciones que buscan captar a los descendientes de los profesores en Puebla se ubican: Instituto de Estudios Avanzados siglo XXI, el Colegio Tolteca de México, Centro de Estudios Las Américas, el Instituto Poblano de Estudios Superiores, Colegio Universitario de Puebla CUP, y el Instituto de Ciencias Jurídicas.

Y es que si alguno de los jóvenes beneficiados no logra ingresar a la máxima casa de estudios en la entidad, puede obtener el privilegio de un descuento del 10 hasta el 50 por ciento en inscripciones y colegiaturas.

Durante el acto, desarrollado en la sede principal de la sección 23 del SNTE, el presidente del Sesibuap, Germán Molina Carrillo presu-

Descuentos que también puede disfrutar un maestro en caso de que quiera continuar preparándose y estudiar alguna maestría o doctorado.

mió que son alrededor de 40 licenciaturas y 20 posgrados y maestrías en las diferentes universidades incorporadas en todo el estado en donde los maestros podrán ser acreedores a descuentos para poder seguir estudiando, El directivo puntualizó que únicamente deberán llenar el formato de inscripción para después hacer una evaluación y así determinar el porcentaje de beca. Por su parte, el secretario general de la sección 23 del SNTE, Emilio Salgado Néstor, agregó que en un inicio, tal acuerdo fue para ofrecerle oportunidad sólo a los hi-

jos de los trabajadores de la educación de seguirse preparando para que puedan ingresar a alguna de esas situaciones; pero también se pactó que sería para los profesores y puedan continuar preparándose en algún grado de maestría. “Los estamos preparando para el futuro, estas instituciones nos dan la oportunidad de que los hijos de los agremiados al SNTE se desarrollen más. Si en este año no pasaron el examen de la BUAP, el siguiente año lo pueden volver a hacer”, acentuó.

LOS MAESTROS ACTIVOS Y JUBILADOS PODRÁN HACER USO DE UNA BECA QUE OFRECE EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCORPORADO A LA BUAP, PARA QUE SUS HIJOS CONTINÚEN SU DESARROLLO PROFESIONAL

L G M


16

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

17

Impulso - Educación

A dos días del fin del ciclo escolar no concluye la entrega de boletas A dos días de que concluyera el ciclo escolar 2014-2015, directores, profesores y padres de familia manifestaron su rechazo a que continúe la entrega de boletas para alumnos de educación básica, debido a que el sistema de administración escolar que implementó la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federalsimplemente colapsó. En un recorrido realizado por La Jornada, fue constatado que hubo escuelas donde se presentaron padres y alumnos para recoger el reporte de evaluación. Además cuestionaron que dicho reporte se entregue impreso en una hoja de papel, sin ningún candado de seguridad.

E

“Es lamentable que se nos den las calificaciones de nuestros hijos en una hoja de papel sin más. De plano ya ni iba a venir. Como mexicanos estamos devaluados en todo,

ahora hasta en los documentos oficiales que nos entregan. Se siente como si nos dijeran: ‘no sirves para nada’”, afirmó una madre. En escuelas primarias de las delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc padres de familia protestaron. Si nos citan el 14 de julio para el cierre del año escolar y la entrega de calificaciones, es grave que nos digan que siempre no. Que no mandaron las boletas y que se cayó el sistema para reportar los resultados finales de los alumnos, apuntó Tere-

sa, madre de una estudiante Destacó que cerca de 90 por de tercer grado de primaria. ciento de las escuelas primarias de la capital del país enFrancisco Bravo, director de frentaron este problema. Y la escuela primaria de tiem- añadió que hoy se enfrenta un po completo Leonardo Bravo, mayor riesgo de falsificación destacó quepaulatinamente de estos documentos, porque el gobierno federal se ha ido no tienen ninguna medida de desentendiendo de algunas de seguridad, y con los adelantos sus obligaciones. En el caso tecnológicos se pueden realide las boletas, la Secretaría de zar modificaciones y la preoEducación Pública las envia- cupación es que se genere una ba con un papel especial tenía red de corrupción. medidas de seguridad, estaban foliadas y con un color de A pesar de que el documento tinta diferente. incluye la leyenda: Este reporte es válido en los EstaEste cierre de ciclo escolar, dos Unidos Mexicanos, no redijo, ni siquiera nos informa- quiere trámites adicionales de ron que ya no se enviarían los legalización y no es válido si reportes de evaluación. Ade- presenta borraduras o enmenmás, el sistema creado para daduras, los padres de familia subir las calificaciones e im- señalaron que es una simple primir las boletas fue un ver- hoja de papel. Y para quienes dadero caos. Ahora se deja a solicitamos becas de apoyo las escuelas la responsabilidad para niños talento, ¿con qué de imprimir estos documentos cara vamos a llegar? ¿Con en hojas de papel. Con los re- una simple hoja que dice que cursos que tenemos debemos nuestros hijos pasaron de grahacer frente a este nuevo gas- do?, preguntó una madre de to. familia.

L G M


18

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

19

Impulso - Educación

La escuela debe unir distintos contextos de aprendizaje: experto Durante la conferencia “Tecnología para la innovación educativa”, Alfonso Bustos, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la escuela y el uso de las nuevas tecnologías en el aula, deben ser un puente entre diferentes contextos de aprendizaje, nunca una barrera o desviación que perjudique a los estudiantes. Como también se explica en el texto, Escuela, TIC y más que pantallas: perspectivas, tendencias y retos futuros, lo importante, en el ámbito educativo, es lograr una mejora y desarrollo a través de estas nuevas tecnologías.

E

“Después de múltiples esfuerzos de los Estados, de los gobiernos, de las sociedades y de los centros educativos para incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las escuelas, lo que nos ocupa fundamentalmente, desde el ámbito psicoeducativo, tiene que ver con

la necesidad de entender la capacidad de transformación y mejora de la educación a través de ellas.” Todo ello, indica, siempre en función de los usos efectivos que se hagan de estas tecnologías de acuerdo con los propósitos y en contextos específicos. Bustos agregó que, una de las tareas centrales, dado este escenario de progresiva integración de las TIC en el ámbito educativo, tiene que ver con la necesidad de poner en marcha múltiples esfuerzos desde múltiples niveles y perspectivas para conseguir una comprensión más acabada sobre cómo, hasta qué punto y bajo qué circunstancias y condiciones la incorporación de las TIC a los procesos formales de enseñanza y aprendizaje modifican las prácticas educativas escolares, no escolares, formales, informales, etc.

Las futuras líneas de desarrollo de las TIC en educación, continuó el experto, son literalmente inconmensurables. También lo son, desde luego, las prácticas de uso que emergen o pueden emerger en las distintas realidades socioculturales y en los diversos contextos de actividad de las personas. Pero no sólo por la rapidez de los cambios, que sí que es un factor capital, ni tampoco debido únicamente a la emergencia de novedosas tecnologías, que también lo es. Finalmente, explicó que son inconmensurables por la emergencia de formas de uso potencialmente más innovadoras: “que van desde el desarrollo de las prácticas educativas más o menos conocidas hasta la potencial aparición

de prácticas educativas que aún no conocemos, pasando por la generación de relaciones entre contextos de aprendizaje que estaremos en disponibilidad de promover y que hoy por hoy suponen no solo una incógnita sino también un reto importante desde múltiples puntos de vista: el currículum escolar y su organización, la organización del aula, el rol del profesor, el papel del aprendiz, la propia organización socioinstitucional de la escuela”. El futuro sigue siendo una incógnita, concluye Alfonso Bustos.

L G M


20

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Triunfan mexicanos en la Olimpiada Internacional de Matemáticas La delegación mexicana tuvo una participación exitosa en la 6º Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM), celebrada en Chiang Mai, Tailandia, pues ganó seis medallas: una de oro, dos de plata y tres de bronce.

Chihuahua, fueron los otros ganadores en el certamen. Acompañando a estos participantes asistieron los profesores (entrenadores) Leonardo Ignacio Martínez Sandoval y Luis Eduardo García Hernández, de la Universidad Nacional Autónoma de México y Rogelio Valdez Delgado, de la Universidad Autónoma del Estado de México.

La prueba consistió en la resolución de un examen compuesto por seis problemas matemáticos, propuestos por profesionales de todos los países asistentes, los participantes deben buscar todas las posibles Gracias al esfuerzo de los partisoluciones a cada planteamiento. cipantes mexicanos –que deben tener una edad máxima de 18 años y La medalla de oro, fue ganada no estar matriculados en nivel unipor Juan Carlos Ortiz. Kevin Beu- versitario– la delegación de nueschot, de Nuevo León; Xavier Ra- tro país se colocó en la posición mos, de Yucatán; Leonardo García, 19, de un total de 104 países que de Jalisco; Pablo Meré Hidalgo, de asistieron. Esta es la segunda vez Querétaro; y Antonio López, de que México queda entre los 20 mejores.

E

El propósito de una olimpiada de matemáticas, como en cualquier otra olimpiada, es descubrir y destacar a los mejores estudiantes así como apoyar el talento y la iniciativa científica entre la juventud. En este tipo de competencias, dicho propósito se consigue mediante la aplicación de pruebas con problemas matemáticos de alta dificultad.

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

21

Impulso - Educación

Solicitaron jubilación 400 docentes en Puebla: SEP Un total de 400 docentes se encuentran en procesos de jubilación, entre los principales factores, se encuentra la implementación de la Reforma Educativa y las evaluaciones obligatorias programadas por el Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE) para noviembre próximo. La encargada de despacho de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado, Patricia Vázquez del Mercado, descartó que en la entidad se presente un déficit de maestros ante los procesos de jubilación solicitados por los docentes. “Empezaron a decidir jubilarse. Sin embargo, eso no significa que no estemos preparados para resolver el problema. La propia ley nos permite que en caso de que se jubilen los docentes al inicio del ciclo escolar o durante el ciclo, hacer contrataciones de interinatos, siempre respetando la idoneidad de los docentes en las evaluaciones. Fue un ejercicio muy fuerte, muy intenso”, comentó.

agotó, entonces, recurrimos a los interinatos”, comentó. Por separado, el secretario general de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, reconoció que tras cumplir la edad correspondiente, docentes de diferentes pares del estado iniciaron sus procesos de jubilación, fenómeno que está relacionado con la entrada en vigor de las reformas secundarias que contemplan nuevas evaluaciones para el personal docente. Aseguró que el problema está controlado y rechazó que entre los docentes exista miedo a las evaluaciones, sin embargo, algunos prefirieron sus procesos para obtener jubilaciones tras entregar su vida al magisterio.

“No hay miedo o temor en mis compañeros. Los docentes que se jubilaron habían cumplido con los años de servicio, habían cumplido con la edad para poderse jubilar. Yo veo más que miedo o temor, incertidumbre sobre todo por decisiones bilaterales”, En entrevista, Vázquez del Mercado des- comentó. tacó que platicó con las dirigencias sindicales para que se sensibilice a los docentes y no inicien los procesos pre-jubilatorios durante el ciclo escolar, sino que se hagan a los cortes, es decir, en diciembre o al cierre del ciclo escolar. “Nos ayuda mucho que los docentes terminen el ciclo escolar completo pero donde sí nos perjudica es cuando empiezan a jubilarse al inicio del ciclo escolar (…). Déficit no tenemos, tenemos muchos docentes en procesos de jubilación, podría decir, que alrededor de 400. No tenemos déficit por procesos de jubilación y hemos tratado de cubrir con plazas si está vacante, si no tenemos lista de prelación porque se

L G M


22

Impulso - Educación

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Aún no emite IEEPO todos los certificados en Oaxaca Más de 10 mil boletas y certificados de estudios siguen sin ser emitidos por el Instituto estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) denunció Joaquín Echeverría Lara, Dirigente de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Echeverría explicó que a las y los alumnos que terminaron el ciclo escolar y no han recibido la documentación oficial, les entregaron una constancia de estudios y una carta de buena conducta, firmada por los directores de sus respectivas escuelas.

E

El dirigente magisterial manifestó su confianza en que los documentos sean emitidos, tras las declaraciones en el Senado del

gobernador Gabino Cué, quien aseguró los alumnos de Oaxaca no serán afectados. Entre los problemas de los integrantes de la Sección 59 con el IEEPO, controlado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, según reconoció Gabino Cué, están los pagos pendientes de, aproximadamente, 400 trabajadores.

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

23

Impulso - Educación

Renueva SNTE a dirigentes estatales El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) renovó los Comités Ejecutivos Seccionales de los estados de Baja California, Nuevo León y Tlaxcala En el XI Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 2, realizado en Mexicali, Baja California, el 10 y 11 de julio, fue electo como Sección 31, al concluir el VII Secretario General, Trinidad Mario Aispuro Beltrán, Congreso Seccional Extraordinario, efectuado los días 10 para el periodo 2015-2019. y 11 de julio. La ciudad de Monterrey, Nuevo León, fue sede del XXIII Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 21, los días 9 y 10 de julio, en donde se eligió a Guadalupe Adolfo Salinas Garza, como nuevo Secretario General, para el mismo periodo.

Los dirigentes sindicales coincidieron en su compromiso con la defensa de la escuela pública de calidad y los derechos de los trabajadores de la educación, en sus respectivas entidades.

Finalmente, ratificaron “su Mientras tanto, en Tlaxcala, pleno respaldo al liderazgo de Tlaxcala, Demetrio Rivas Co- Juan Díaz de la Torre, Presirona resultó electo como nue- dente Nacional del SNTE”. vo Secretario General de la

L G M


24

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

25

Impulso - Universidad

Gran inicio de la ASPABUAP en los Juegos Deportivos de los Trabajadores 2015

C

on la participación de 59 atletas y 8 entrenadores, entre los que destaca el Campeón Mundial de Atletismo en Italia, Enrique Montiel Piña, la ASPABUAP participa por primera ocasión como delegación en los XLIII Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores 2015 en su etapa estatal, misma que inició el pasado sábado con las disciplinas de futbol soccer, voleibol y basquetbol.

U

Durante el abanderamiento y entrega de uniformes a los atletas académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Secretario General de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, refrendó su apoyo al deporte y subrayó que por primera ocasión participarán de manera formal en la etapa estatal de los juegos organizados por el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET).

El Secretario General puntualizó que el apoyo a los deportistas que representan a la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP, se hace con recursos propios de la organización.

que se realizarán en la Unidad Deportiva Tlachtli y en la Unidad Deportiva de San Pedro Cholula.

“Esta fecha es para nosotros muy importante considerando que llevamos un año de trabajo en esta gestión, y que con esa confianza que tuvimos en nuestros atletas, una delegación que en los pasados juegos fue de 15, para esta ocasión inscribimos a 59 deportistas y 8 entrenadores, lo que señala nuestro interés por promover el deporte entre nuestros trabajadores”, expresó.

En futbol soccer el equipo de la ASPABUAP, se enfrentó a DHL, obteniendo el triunfo al finalizar 7 – 1; mientras que a las 9:00 horas tuvieron acción los equipos de baloncesto contra Volkswagen, avanzando con un marcador de 44-32. En la siguiente ronda se definirá el pase a la competencia nacional.

La ASPABUAP participará en las disciplinas de ajedrez, futbol soccer, baloncesto, atletismo y voleibol, estás últimas en las ramas varonil y femenil, encuentros

LOS RESULTADOS

Mientras que el voleibol se midió el equipo de la ASPABUAP ante trabajadores de Telmex y del IMSS. En el primer encuentro no pudieron mantener la ventaja llevándose la victoria el equipo de los telefonistas.

Para el sábado 25 de Julio iniciará participación el ajedrez en el restaurante Celias y el atletismo a las 8:00 de la mañana, con la prueba de mil 600 metros. “No dudo que ustedes van a ganar, que pondrán en alto el nombre de la ASPABUAP, como a la organización de trabajadores a la que pertenecen”, puntualizó Jaime Mesa Mújica.

• En la etapa estatal participarán con una delegación de 59 atletas y 8 entrenadores • En la primera etapa lograron la victoria en Futbol, Basquetbol y Voleibol

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Portal de internet ofrece opciones a aspirantes sin lugar en la Educación Superior

Sedentarismo y sobrepeso, en niños, en aumento

A

lma Nubia Mendoza Hernández, catedrática de la Facultad de Nutrición de la UPAEP, reveló que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Nutrición, la prevalencia nacional en sedentarismo y sobrepeso aumentó en infantes que viven en zonas urbanas y rurales. Esta nueva condición se debe al sedentarismo porque los menores se sientan frente al televisor o la computadora más de tres horas diarias, sobre todo en vacaciones.

aumentó en la población infantil que vive en zonas rurales, peso esto se debe principalmente por la falta de una alimentación adecuada y consumo de muchos carbohidratos como bebidas azucaradas y harinas. Por esta razón, recomendó que en el periodo vacacional haya más actividad física y una correcta nutrición. Actualmente en la capital se cuenta con nuevas áreas de esparcimiento donde

E

l portal de internet Un lugar para ti, fue creado para que las y los aspirantes que no obtuvieron un lugar en las instituciones de Educación Superior del Valle de México conozcan las alternativas que tienen para continuar con sus estudios universitarios y puedan acceder a un lugar. Las instituciones participantes son: la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Digital del Estado de México; así como instancias dependientes de la Secretaría de Educación Pública: la Universidad Abierta y a Distancia, el Tecnológico Nacional de México, y las Universidades Tecnológicas y Politécnicas. En el portal Un lugar para ti las y los aspirantes pueden navegar por el sitio para

Antes los niños salían a jugar, se movían y practicaban algún deporte, hoy prefieren estar sentados manipulando computadoras, teléfonos inteligentes, en el internet o viendo televisión.

U

Recordó que para llegar a un hábito la acción tiene que repetirse 66 días seguidos, es así que en un año el sedentarismo ya empieza a pasar factura en su salud. La profesora mencionó que la prevalencia en sobrepeso y obesidad también

27

Impulso - Universidad

conocer la oferta educativa de las instituciones participantes y registrarse, con el folio que les fue dado al realizar su examen a alguna institución de Educación Superior, para seleccionar algunas de las carreras disponibles.

los padres de familia pueden llevar a sus hijos a jugar, realizar deporte o caminar, sin invertir en un club social. Recomendó que en la etapa de la niñez se realice ejercicio para que en la vejez se tenga una masa muscular adecuada. En cuanto a los hábitos alimenticios es necesario evitar las bebidas azucaradas, comida chatarra y aumentar en la dieta diaria verduras y frutas, para mantener un sano equilibrio.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Tec de Monterrey, el primero en AL en utilizar plataforma para educación virtual

L

Gonzalo Reza Jiménez, Líder de Tecnologías para la Educación de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, comentó que el 3 de julio se llevó a cabo la presentación de esta herramienta ante profesores y directivos de Campus Monterrey en el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE).

U

Indicó que uno de los retos que tiene la Institución es proveer de herramientas tecnológicas innovadoras a su comunidad académica que se atrevan a probar, así como a experimentar con nuevos esquemas de aprendizaje en un momento en que la educación se encuentra en un punto de inflexión en el que siempre será de valor generar ideas, prototipos y proyectos en la Institución y llevarlo a la vanguardia en modelos educativos. “Somos los primeros que vamos a probar este tipo de aprendizaje de inmersión; es una herramienta que le vamos a dar a los profesores y a los alumnos para que

os alumnos del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, Francisco Saúl Blanco Santiago, de la carrera Ingeniero Biomédico (IMD) y José Alberto de la Paz Espinosa, de Ingeniero Físico Industrial (IFI) tendrán la oportunidad de interactuar con premios Nobel, científicos eminentes y jóvenes brillantes provenientes de los cinco continentes.

empiecen a entregar nuevos modelos de experiencia vivencial dentro y fuera del salón de clases, y nuevas técnicas y formas de aprendizaje”, señaló Reza. Un punto a resaltar de esta herramienta es que fue construida por colaboradores del Tecnológico de Monterrey utilizando el código de Liquid Galaxy y la información proporcionada por Google. Ricardo Ipiña Sifuentes, Líder del Proyecto Liquid Galaxy, recalcó que “lo que se quiere es habilitar herramientas que apoyen la generación de conocimiento y aprendizaje de los profesores y alumnos del Tecnológico de Monterrey; realmente queremos dar la solución con el equipo y el ‘know how’ para desarrollar nuevas herramientas (…) Liquid Galaxy es un proyecto que está disponible para experimentación, su objetivo es que los profesores y alumnos vengan, prueben y creen cosas nuevas”. Por su parte, Irving Hidrogo Montemayor, Director del CEDDIE Campus Monterrey, reconoció el gran esfuerzo realizado por el área de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. “Este proyecto es bastante ambicioso (…) debido a que armar algo desde cero, es un reto muy grande”. Fuente: El Financiero

29

Impulso - Universidad

Serán parte de The World Science Conference-Israel

L

os profesores y alumnos del Tecnológico de Monterrey podrán experimentar un proceso de enseñanza-aprendizaje de inmersión con escenarios virtuales y panorámicos aplicable a distintas disciplinas como la Ingeniería, Medicina y Arquitectura, entre otras, gracias a la tecnología Liquid Galaxy.

Liquid Galaxy es una tecnología emergente que permitirá a los profesores y alumnos del Tecnológico de Monterrey experimentar un proceso de enseñanza-aprendizaje de inmersión con escenarios virtuales y panorámicos aplicable a distintas disciplinas como la Ingeniería, Medicina y Arquitectura, entre otras. El Tec es la primera universidad en México y América Latina en implementar este tipo de proyectos y tecnologías emergentes.

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Ambos estudiantes del Campus Monterrey fueron seleccionados por su destacado perfil académico para participar del 15 al 20 de agosto del 2015 en “The World Science Conference-Israel (WSCI)”, evento que se llevará a cabo en el Campus Edmond J. Safra de la Hebrew University en Jerusalén.

Durante la conferencia, los participantes provenientes de más de 70 países tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, interactuar y ser inspirados por al menos 15 científicos laureados con el Premio Nobel y destacados investigadores provenientes de todo el mundo. Los estudiantes tendrán además, la oportunidad única de conocer e interactuar con 300 jóvenes brillantes de los cinco continentes, entre los que seguramente se encuentra la próxima generación de líderes científicos.

Sobre la experiencia que vivirán, los dos estudiantes coincidieron en que será una plataforma de inspiración, diálogo y discusión, que les servirá para desarrollar lazos con los jóvenes participantes y con los científicos que impartirán las ponencias. Entre los laureados que participarán se encuentran Roger D. Kornberg (Química 2006), Robert J. Aumann (Ciencias Económicas 2005), Richard J. Roberts (Psicología/Medicina 1993) y muchos más. El futuro de la ciencia “The World Science Conference-Israel (WSCI)” fue iniciada por el profesor estadounidense Roger Kornberg, en colaboración con la Hebrew University y los ministerios de Ciencia y Asuntos Exteriores de Israel; en ella se reúnen jóvenes estudiantes de todo el mundo para participar en una jornada intensa de cinco días.

WSCI brinda una plataforma única para la inspiración, el diálogo y la discusión entre talentos jóvenes prometedores y los Premios Nobel y eminentes científicos que participan en la reunión, al mismo tiempo que ayuda a desarrollar amistades internacionales y cooperación entre estudiantes de todo el mundo enfocándose en estudiantes de excelencia de cuyos rangos de edad van de los 17 a los 21 años.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Ejercicio en ambientes contaminados podría ser hasta mortal: UNAM

El sureste mexicano debe ser prioridad nacional por su alta biodiversidad: expertos Educación Futura a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que concluyó el proceso de ingreso a la licenciatura, en sus 20 facultades y dos escuelas, 46 mil estudiantes –en modalidad presencial y a distancia– iniciarán el ciclo escolar 2015-2016.

L

La UNAM, que oferta 113 licenciaturas, realizó el esfuerzo “más importante en la historia de esta casa de estudios y se refleja en la cifra más elevada de alumnos admitidos”. Educación Futura a práctica deportiva en condiciones de deterioro ambiental es perjudicial, eleva, a corto plazo, el riesgo de presentar problemas pulmonares y cardiovasculares e incluso puede causar la muerte, señala Ana Rosa Moreno, investigadora de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

L

Señaló que México es el segundo país con mayor número de muertes por contaminación atmosférica de América Latina, según un estudio del Clean Air Institute, en el que se destaca que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), registra 15 mil decesos al año atribuibles a ese factor, sólo superado por Brasil, que acumula 23 mil muertes.

U

En octubre de 2013, la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer, de la OMS, clasificó a la contaminación atmosférica como carcinógena; además, refirió, estudios recientes de laAmerican Heart Association (Asociación Americana del Corazón) concluyen que los cambios transitorios en el deterioro del entorno se asocian con el aumento de riesgo de afecciones cardiovasculares. Se trata de una evidencia científica con-

vincente entre la contaminación del aire y la isquemia cardiaca e infarto, arritmia ventricular, exacerbación de insuficiencia cardiaca y ataque fulminante, así como un daño significativo a las pequeñas vías respiratorias de los pulmones.

31

Impulso - Universidad

De esos 46 mil estudiantes, 27 mil alumnos proceden del pase reglamenta-

do, mientras que 19 mil fueron admitidos a través del concurso de selección. A través de un comunicado de prensa, la UNAM recordó que el número total de alumnos admitidos a la licenciatura en agosto de 2007 fue de 37 mil 787, “lo que implica que en los últimos ocho años esa cifra se incrementó en más de ocho mil alumnos, lo que representa un incremento de casi el 22%”. La matrícula total de la Universidad Nacional también se incrementó en 14%, desde agosto de 2007, pasó de 299 mil 688 alumnos 2007, a más de 343 mil en el ciclo por iniciar.

Advirtió que cuando la exposición a contaminantes del aire se da en condiciones de ejercicio en exteriores “una de las razones del aumento de riesgo de padecimientos se debe a que durante la actividad aeróbica generalmente el individuo inhala más aire (aspira de 10 a 20 veces más) y lo hace con mayor profundidad”. Al hacer esa actividad se respira a través de la boca; entonces, el aire no pasa por las fosas nasales, que son las que filtran las partículas suspendidas de mayor tamaño, así que se introducen más contaminantes en los pulmones, que pueden irritar el tracto respiratorio superior y hacer la inhalación poco profunda e incómoda, además de reducir la capacidad de transporte de oxígeno a la sangre. El problema se acentúa si la persona tiene asma, diabetes, padecimientos cardiacos o pulmonares, o si es mayor de 60 años. Incluso si no hace ejercicio, la exposición a la contaminación puede causar problemas.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

33

Impulso - Universidad

Con ayuda de la población, investigadores recuperan vida silvestre F

ueron a La Malinche, el Parque Nacional de Tlaxcala, a estudiar la fisiología reproductiva de los conejos silvestres (Sylvilagus cunicularius) y construyeron una unidad científica de investigación y educación comunitaria.

ganismos ameboides que no son hongos ni animales o plantas, algunos de ellos endémicos de la zona. “Hasta ahora se conocen alrededor de 180 especies de esos organismos de alta montaña que se descubrieron en La Malinche, aunque seguramente hay más. Nuestro equipo también ha descrito nueve especies de hongos y no nos queda duda de que es un área importante en biodiversidad”, señaló.

Hace menos de una década, un grupo de especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm), en colaboración con investigadores del ahora Instituto de Ecología (IE) de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), estableció en ese lugar un sitio para facilitar la observación de conejos silvestres, aves, hongos y mixomicetos. Desde entonces, la entidad académica, única en el país, se convirtió en un referente de la colaboración multi institucional donde coincide el interés por estudiar especies nativas. La Estación Científica La Malinche (ECLM), como se denomina, se concibió para analizar el ecosistema de montaña en el centro de México; ubicada en las faldas de una elevación natural del mismo nombre (pequeña de masa, más que el Ajusco, pero más alta), ideal para estudios de alta montaña y de ecosistemas boreales en los trópicos.

U

“Ahora es ejemplo de cómo, con espíritu de trabajo en grupo y a través de colaboraciones institucionales y del gobierno, se creó una entidad versátil. No sólo investigamos, también hacemos labores de docencia (licenciatura y posgrado), así como educación ambiental y en salud. Ello nos permitió ganar el premio Por Amor al Planeta, en el 2013”, explicó

En relación con las actividades de educación y de divulgación ambiental, Martínez Gómez indicó que este programa comenzó como un acercamiento a las comunidades para explicar en qué consisten las investigaciones y qué posee la población en La Malinche, así como fomentar mejores hábitos de salud.

Margarita Martínez Gómez, del IIBm y coordinadora de la ECLM. Entre los trabajos en curso de los investigadores destaca el estudio del impacto de las aves en el bosque, que iniciaron Constantino Macías García, del IE, y Amando Bautista, de la UAT. La técnica consiste en colocar cajas-nido para atraer aves a que aniden en zonas nuevas. “Empezamos hace años. Al principio nos enfrentamos a la incomprensión local, pero gracias a los programas de educación de la Estación la gente de las poblaciones aledañas se sensibilizó. Ahora las aves llegan y podemos indagar su biología. Nuestro grupo es de los pocos que utiliza esa estrategia de conservación en México”, relató la universitaria.

El equipo de científicos también realizó un proyecto sencillo para hacer pozas y repoblar la zona con especies del hábitat, como las ranas de las montañas del centro de México, que ya no estaban criando en ese sitio. Recientemente se han visto las pequeñas ranas de árbol (Hyla plicata) y mapaches merodeando los pequeños estanques. También aves rapaces, murciélagos y gatos montés. Para documentar la presencia de los nuevos habitantes de La Malinche, la unidad científica cuenta con un equipo de fotografía diurna y nocturna (como en los documentales ambientalistas) que opera Iván Bravo, técnico especializado. Otro de los estudios, a cargo de Arturo Estrada Torres, de la UAT, ha registrado diversas especies de mixomicetos, un grupo de or-

“La interacción se da en varios niveles: con los niños se recurre a juegos para facilitar el aprendizaje; con los jóvenes de secundaria y bachilleres, así como sus familias, a través de sus maestros; y con las autoridades, para negociar medidas y convenios que incluyen el acceso al agua para las pozas. Ahora nos conocen e, incluso, nos invitan a sus celebraciones, como desfiles y ferias. “En México hay pocos programas con la amplitud de miras académicas y sociales como el nuestro. Nos interesa acercarnos a las comunidades y que se relacionen con nosotros. Por un lado, hacemos investigación de punta y, en el otro extremo, está la estrecha comunicación con los pobladores. Está visto que al coordinar esfuerzos las universidades, los gobiernos y la iniciativa privada, es posible un proyecto así”, concluyó.

E C G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

35

Impulso - Universidad

Desarrolla UNAM método para mitigar radón en espacios cerrados

P

ara mitigar los efectos del radón (Rn) dentro de espacios cerrados (casas, edificios y oficinas), el investigador Guillermo Espinosa García, del Instituto de Física (IF) de la UNAM, ha desarrollado un método novedoso, eficiente y de bajo costo.

U

El Rn es un gas radiactivo natural que desde el interior de la Tierra emana a la superficie y al concentrarse en exceso genera cáncer pulmonar y posibles leucemias. Si se vive en una casa o departamento con altos niveles de ese elemento, es necesario reducirlo para evitar daños a la salud, refirió el experto en su detección y control. En países como México, de clima

benigno, bastaría con ventilar al menos una hora las casas, abrir puertas y ventanas para darle salida, pero eso no ocurre en otros situados por arriba o debajo de los trópicos, como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Suecia, Noruega y Finlandia, entre otros, donde la calefacción para mantener temperaturas agradables es necesaria y los climas extremos e inviernos prolongados obligan a familias y trabajadores a permanecer en interiores las 24 horas del día, lo que genera altas concentraciones de radón intramuros y riesgo a la salud.

Waals”. Al extrapolar este conocimiento a las partículas de agua (humedad relativa) en el entorno, se observó que el Rn tiene la misma preferencia de unirse.

Existen métodos convencionales para eliminarlo; el más común es el uso de un ventilador para extraerlo del interior, si esto es posible debido a las temperaturas externas. Otro es la presurización y despresurización de los salones (útiles, pero muy caros y poco funcionales), además del recubrimiento del piso y de algunas paredes con plástico.

“Queremos mitigar los niveles y mantenerlos bajos –30 a 60 Bq/m3 (un becquerel, unidad que mide la actividad radiactiva, por metro cúbico) todo el tiempo y al menor costo posible, para una economía familiar o industrial”, subrayó.

Uno más es el empleo de filtros de los gases y del aire que ingresan a la habitación, detalló Espinosa, quien previamente ha desarrollado tecnologías propias para detectar y analizar el elemento. Moléculas que se pegan al agua Una propiedad del gas radón es pegarse a aerosoles y partículas de agua en el medio ambiente; a este fenómeno se le denomina “Fuerzas de Van der

Con esta observación comprobada nos dimos a la tarea de colectar partículas ambientales (agua-radón) por absorción y presentarlas a una placa fría para convertirlas en agua líquida. Para obtener el enfriamiento se utilizó el “Efecto Peltier”, que logra ese proceso con el mínimo de energía, lo que hace este sistema mitigador de radón eficiente y de muy bajo consumo energético, aspecto que tiene que considerarse si se pretende tener un sistema que trabaje las 24 horas del día.

Al unir estos elementos y experiencias se logró un dispositivo que modera la concentración en interiores y, a la vez, se obtuvo un control adecuado de humedad relativa al mismo costo. Con dos años de desarrollo, el procedimiento está en proceso de patente y forma parte del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de esta casa de estudios, un esfuerzo para aplicar en la sociedad y el mercado nuevo conocimiento generado en la UNAM.

Útil en varios países El método está diseñado para ser usado tanto en climas húmedos como secos, pues incluso con un mínimo de cinco por ciento de humedad relativa en interiores siempre será mayor el contenido de partículas de agua suspendidas que el de radón. Se puede aplicar en todas las zonas de México, sobre todo en regiones de clima frío en invierno como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas, así como en los estados que están por arriba del trópico de Cáncer, excluidas las áreas que tienen ventilación adecuada. Con el Proyecto de Aplicaciones de la Dosimetría (PAD) del IF, el universitario realizó mediciones en toda la República, especialmente en la ciudad de México y su zona metropolitana; encontró que en la mayoría la concentración de Rn intramuros está por debajo de las recomendaciones de acción de la Agencia de Protección Ambiental Americana (148 Bq/m3). Entonces, el riesgo de salud es moderado, sólo en algunas partes de Chihuahua, por su alto contenido de uranio en el subsuelo, los niveles de radón son altos y sería necesario el sistema de mitigación. La comercialización del método puede representar un importante ingreso económico a la UNAM, además de fomentar la vinculación e innovación con la ciencia desarrollada por académicos de la propia Universidad, finalizó Espinosa.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Desarrollan en el IPN material de construcción térmico y económico Este prototipo, dijo el investigador, es un componente para la construcción elaborado a base de mortero armado y suelo estabilizado, adicionado con aserrín tamizado, que tiene una capacidad de retardo térmico de entre siete y ocho horas. El estudio de caracterización de los componentes de este material brindará información técnica valiosa desde la perspectiva de su resistencia mecánica, lo que lo hace susceptible de ser usado en la construcción de viviendas de interés social. Educación Futura nvestigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de un sistema híbrido para la fabricación de muros y techos que amortiguaría la temperatura interior de las construcciones de las condiciones externas, lo que permitiría conseguir un ambiente más agradable al interior de los inmuebles y evitaría la necesidad de utilizar medios mecánicos de climatización, como los aires acondicionados.

I

U

Rafael Alavez Ramírez , especialista del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, dijo que los materiales industrializados y convencionales que comúnmente se emplean en la construcción de viviendas como asbesto, láminas, paneles, concreto, ladrillo y tabique, entre otros, no tienen la suficiente capacidad de almacenamiento térmico e inevitablemente los usuarios tienen que recurrir al uso de ventiladores o calefactores, lo que representa un gasto importante de energía eléctrica.

37

Impulso - Universidad

Analizan modalidades de voto para el referéndum en el IPN Escrito por: Verónica Garduño Educación Futura n la reunión del 15 de julio, representantes de la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Asamblea General Politécnica (AGP), presentaron dos propuestas para votar en el referéndum: el voto electrónico, así como la modalidad presencial y electrónica presencial.

E

El referéndum se celebrará para definir la conformación de la Comisión que se encargará de organizar el Congreso Nacional Politécnico. El voto electrónico fue una propuesta realizada por la Dirección General. Mientras que la modalidad presencial

y electrónica presencial, fue hecha por la AGP. Ambas partas analizarán los documentos y harán observaciones sobre las mismas, que serán presentadas en la próxima reunión, el 22 de julio de 2015. Por el IPN firmaron el acuerdo, el Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, y los secretarios: General, Julio Mendoza Álvarez; de Investigación y Posgrado, José Guadalupe Trujillo Ferrara, y de Gestión Estratégica, Gerardo Quiroz Vieyra, así como el Abogado General, David Cuevas García. Mientras que por la AGP lo hicieron Ramón Díaz Lescas, Eduardo Gorozpe López, Omar Alberto López Chávez, Citlali Nathalie Moreno Ruiz y Luis Torres.

Las pruebas para caracterizar las propiedades mecánicas y termofísicas como la conductividad, amortiguamiento y retardo térmico, se realizan en prototipos de ensayo del Laboratorio de Materiales y en la Cámara de Ambiente Controlado del CIIDIR Oaxaca. Agregó que la ganancia y pérdida acelerada de energía, hacen que las viviendas tengan condiciones de poco confort, lo que repercute en la salud y economía de los usuarios. Finalmente, señaló que debido a la sencillez de esta novedosa técnica, no se requeriría de mucha capacitación para los trabajadores de la construcción, lo que se suma a la ventaja de que se emplean materiales naturales y de gran disponibilidad en el mercado. Esta investigación es realizada con apoyo y financiamiento de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Necesario, reformar prácticas docentes en licenciatura: expertos de la UAM

Niega Fernández Fassnacht posibilidad de desincorporar del Politécnico los Cecyt Por: Arturo Sánchez Jiménez Periódico La Jornada as vocacionales seguirán siendo parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Enrique Fernández Fassnacht, titular de la casa de estudios, sostuvo que no hay ninguna posibilidad de que las escuelas de nivel medio superior del instituto sean desincorporadas de éste.

L

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA as y los alumnos de nivel licenciatura tienen pocas habilidades de lectoescritura y matemáticas, cuando sus profesores detectan estas carencias, implementan acciones recurrentes, pero poco prácticas: la impartición de talleres, que poco ayudan a los alumnos a mejorar sus capacidades porque, al mismo tiempo, rehuyen de ellos.

L

Los talleres no son suficientes, ni idóneos, para resolver estos problemas, es necesaria una gran modificación de las prácticas docentes, coincidieron varios expertos durante la presentación del libro El desarrollo de capacidades genéricas en el nivel licenciatura,coordinado por María José Arroyo Paniagua y Juan Fidel Zorrilla Alcalá, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

U

Ante ello, Rodrigo Díaz Cruz, profesor-investigador de la UAM, señaló que todos los involucrados en los procesos educativos a nivel superior, especialmente en dicha universidad, deben asumir que una de las principales obligaciones como docentes es construir una comunidad de aprendizaje, trabajo y colaboración, la cual, debe tener una corresponsabilidad entre alumnos y profesores. Esta es la principal enseñanza de este

libro: dejar atrás los lamentos para construir nuevas comunidades de aprendizaje y prácticas docentes. Afirmó que el objetivo de la educación es hacer personas conscientes de la situación de sus semejantes. El secreto de la docencia, agregó el académico, es tener la capacidad de estar cerca y ser minucioso en el trato con los alumnos, para poder rehuir de las recetas de enseñanza y establecer una educación responsable. Los expertos señalaron que este libro ofrece muchas lecciones respecto a la docencia; sin embargo, descubrieron que, paradójicamente, se conoce mucho menos del tema de lo que se creía. Además, indican, propone diversas experiencias para mejora las prácticas docentes, indispensables en el desarrollo de los alumnos. Con esta publicación buscamos apoyar y fortalecer los ambientes de aprendizaje de las diferentes disciplinas y campos de conocimiento. Para ello, debemos revalorar la práctica docente, lo cual, representa un gran reto para cualquier universidad, especialmente para la Metropolitana, sin embargo, este libro da una pauta para comenzar a mejorarla. No existe un ejercicio de esta magnitud; estamos obligados a darle continuidad, concluyeron.

39

Impulso - Universidad

Y es que en los días pasados en las redes sociales se han difundido mensajes que refieren que las autoridades politécnicas planean suprimir las vocacionales de la estructura del IPN. Tal llegó a ser el descontento que alumnos de distintas unidades académicas convocaron a una movilización a la Dirección General de la casa de estudios para exigir que los oficialmente llamados Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) sigan siendo parte del Politécnico, pero antes de que se llevara a cabo la manifestación, las autoridades del instituto difundieron el mensaje en el que Fernández Fassnacht desmintió los rumores.

“En referencia a la información que se ha estado difundiendo en redes sociales que afirma que las autoridades del IPN no respetan los acuerdos signados en la mesa de diálogo público entre los representantes de la Asamblea General Politécnica y el gobierno federal, en lo relativo a que ‘las escuelas vocacionales están en riesgo de salir del IPN’, la Dirección General niega rotundamente que exista posibilidad alguna de desincorporación de los Cecyt de esta casa de estudios”, sostuvo el director general. También hizo referencia a documentos firmados en diciembre en los que se señala que el nivel medio superior del instituto no está incorporado al Sistema Nacional de Bachillerato ni a la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Asimismo, recordó que en enero firmó y publicó una circular de observancia obligatoria para todo el IPN en la que reitera lo señalado en los acuerdos de diciembre. Algunos de los mensajes que han circulado en redes sociales –por ejemplo en Facebook–, refieren que los alumnos de los Cecyts no tienen ningún tipo de prioridad para ingresar al nivel superior del Politécnico. Y es que en el IPN todos los aspirantes al nivel licenciatura deben participar en el concurso de ingreso en las mismas circunstancias, independientemente de dónde realizaron sus estudios previos. Otros mensajes refieren que se ha dado prioridad al ingreso de alumnos provenientes del Colegio de Bachilleres o del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica por encima de los egresados de las vocacionales del Politécnico.

E C G


40

Impulso - Ciudad

Por: Ana Gabriela García Muñoz

gab.gm7190@gmail.com

Después de que el juzgado cuarto de distrito en materia de amparo civil falló a favor de los vecinos del Fraccionamiento Ex Hacienda San Ángel, con lo cual el ayuntamiento de Puebla está obligado a devolverles a los afectados un predio de 5 mil metros cuadrados que fue otorgado por la pasada administración a la Fundación Cáritas, la Sindicatura municipal dará seguimiento a la resolución judicial,

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

41

Impulso - Ciudad

Comuna dará seguimiento al caso Cáritas con el fin de vigilar que se respete la autonomía de la ciudad, afirmó el titular de esta área, Héctor Sánchez Sánchez. En entrevista, el abogado de la Comuna recordó que la donación de dicha propiedad fue aprobada en diciembre de 2013 por el Cabildo, sin embargo aclaró que este dictamen se revocó el 12 de febrero de 2014.

Aunque la donación quedó sin efectos, recientemente la autoridad federal emitió una sentencia que pretende evitar que dicho inmueble sea sujeto a una resolución futura por parte del municipio, apuntó el servidor público. “Lo vamos a trabajar, nosotros apostamos por la legalidad pero también por defender la autonomía del municipio. En este sentido el artículo 115 es muy claro al respecto, así que estamos estudiando el tema”, declaró.

Por su parte, el secretario general del ayuntamiento, Mario Riestra Piña se dijo extrañado por el fallo, pues acotó que el Cabildo pasado dió marcha atrás en la donación del predio, por lo que no era necesario que el juez ratificará dicha decisión. “El juzgado lo que señala es que el predio siga sirviendo para los fines que fue donado al ayuntamiento, cosa que hoy en día ya se está cumpliendo”, finalizó.

El síndico municipal, Héctor Sánchez señaló que el fin es vigilar que se respete la autonomía de la ciudad

C

L G M


42

Impulso - Mundo

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

Puebla, Lunes 20 de Julio de 2015

43

Impulso - Mundo

Observan el despertar de un agujero negro Por primera vez en la historia, un equipo de astrónomos dirigido por Megan Argo, del Centro Jodrell Bank de Astrofísica (Reino Unido), asiste al despertar de un agujero negro durmiente ubicado a 42 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Piscis y con una masa 20 millones de veces mayor a la de nuestro Sol. El estudio ha sido presentado en la reunión de la Royal Astronomical Society en Gales (Reino Unido).

M

En apenas un 10% de las galaxias el agujero negro central es más activo, tragando materiales y escupiendo chorros de gran energía. El agujero negro localizado en el cen-

tro de la galaxia NGC 660 parece ser precisamente de este tipo, demostrando el estudio una evidencia convincente de la activación de esta enérgica fase en los agujeros negros. La galaxia en la que se encuentra el agujero negro a punto de despertar es un sistema de anillo polar. Gracias a que en 2012 y a través del tele-

scopio Arecibo de Puerto Rico, los astrónomos descubrieron que esta galaxia se había hecho cientos de veces más brillante en muy poco tiempo, indicaban que algún objeto dentro de la galaxia había sufrido un cambio relevante. Hasta ahora, no podíamos saber si se trataba de una estrella en explosión o del agujero supermasivo central. Durante los últimos tres años un equipo de científicos ha estado examinando los datos de telescopios terrestres y espaciales, así como de observatorios de radio como e-MERLIN (Reino Unido), la matriz de Westerbork (Holanda) y la Red Europea VLBI

(EVN), cuyas últimas imágenes han revelado una nueva fuente emergente de radio muy brillante en el centro de NGC 660, donde se encuentra el agujero negro central. Por el momento, el agujero negro que está espabilándose, es cientos de veces más brillante que cualquier objeto de NGC 660 según el archivo de imágenes de radio antes de 2010: “Hay muchos ejemplos de galaxias con agujeros negros activos que ya se conocen, a menudo con chorros enormes estirándose millones de años luz en el espacio intergaláctico. Pero NGC 660 es especial: por primera vez podemos ver la puesta en marcha de esta actividad”, explican los autores.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.