BUAP : Con la inauguración del LNS, es referente tecnológico en el país
sitados
IEEPO
Consejo incluirá a padres de familia
Vi-
Osorio Chong
UDLAP
Ciclo escolar iniciará en tiempo en Oaxaca y todo el país, asegura
Estudiante seleccionada como becaria CIESS
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
impulsoinformativo.net
Se registran 130 mil solicitudes para capacitación en el sector automotriz
Caída de bolsa en China Gen................................. página 24
Sacan mejores resultados normalistas en evaluación
página
11
Estudiantes del programa CIMAT-UG regresan de Bulgaria con medallas página
19
Por falta de dinero, 41.4% de los ninis no van a la escuela: encuesta............................
página
26
Paternidad temprana, en detrimento de trayectorias exitosas..........
página
30
Optimizan triturado de pet con máquina de manufactura politécnica...
Chocan IEEPO y disidencia por regreso a clases
página
33
OPINAN SEP
8
Emilio Chuayffet
10
Inaugura Escuela Primaria en Acajete, El Gobernador y la Sección 51 SNTE............. Reportan positiva evolución de la salud...
UMAD 21 Alumno explota su talento global en Hamilton Canadá.............................. Ibero 22 Lanza portal digital para analizar trabajo legislativo....
ANUIES
25
Nelia Tello
27
Catedrático de la UAM
32
Experto
34
Pide actuar de manera justa a la PGR...........................
Violencia en escuelas, reflejo de violencia en las calles.................................. Disparidad de salarios impide el crecimiento nacional........... Jóvenes no ven a la escuela como garantía para mejorar sus condiciones de vida...........
Magisterio Desidente
Comenzará clases el día 20, no el 24 como estipula la SEP
INIFED 46% de escuelas de educación básica no tienen drenaje
2
Impulso - Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Desde el próximo viernes 21 de agosto y hasta el 10 de diciembre próximo, la muestra organizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla en colaboración con de algunas empresas patrocinadoras y el estado, se exhibirá en la Galería de arte del Palacio municipal con un costo de entrada de 65 pesos para el público en general,
Cáncer
descuentos del 50 por ciento grupos escolares y empresariales; y una paga de 5 pesos para niños, ancianos y personas con discapacidad. “Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición” es una muestra historiográfica y didáctica que propicia el entendimiento de la cultura, el arte y la religión de los egipcios durante el reinado de Tutankamón, explicó Evelyn Valle Fuentes, historiadora del proyecto expositivo.
Leo
por México que incluyó las ciudades de México, Tijuana y Monterrey preparada por la empresa History Time, encargada de la realización de las réplicas y la museografía.
Libra
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
Capricornio
Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.
Escorpión
Acuario
Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.
Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.
Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.
Géminis
Virgo
Piscis
Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.
3
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.
Sagitario
Impulso - Editorial
Colaboradores
Destaca que además de los patrocinadores y la gestión del IMACP, la muestra llega como parte de la gira
Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.
Tauro
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Con 30 piezas originales llega a Puebla la muestra Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición
Con un costo total de cinco millones de pesos fue traída, desde el Museo de Florencia, Italia, la exposición “Tutankamón, la tumba, el oro y la maldición” que se integra por 170 piezas, sólo 30 de ellas originales y las otras réplicas autorizadas por el Museo de El Cairo.
Aries
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Científicos han desarrollado una forma de almacenar vastas cantidades de información hasta por un millón de años en una sola molécula de ADN. Este adelanto podría conducir a tener archivos digitales de todo, desde textos antiguos hasta la Wikipedia, en forma de ADN, que en teoría podrían sobrevivir miles de años sin pérdida de datos. Robert Grass y colegas del Instituto Federal de Tecnología (IFT) de Suiza afirmaron haber ideado un proceso para encapsular ADN en un cristal, equivalente a crear una forma fosilizada de almacenamiento de datos.
4
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
5
Impulso - Universidad
Se registran 130 mil solicitudes para capacitación en el sector automotriz El Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel para el Sector Automotriz construido en 19 mil metros cuadrados, el edificio y sus laboratorios comprenden aproximadamente 15 mil metros cuadrados dividido en tres secciones o naves: la primera corresponde a la manufactura de la calidad, es el área donde se representa todo el proceso de armado, desde el tornado de piezas hasta su ensamble final dentro de los procesos de calidad de Audi. La segunda nave corresponde al área de robótica; y en la tercera sección se ubican las aulas y espacios administrativos y de gobierno. Cabe señalar que el establecimiento conjunto de proyectos educativos y de vinculación con la industria automotriz en Puebla, considerando las plantas armadoras de la Volkswagen y de Audi, beneficiará a una población aproximada a los 50 mil estudiantes que actualmente forman parte de la matricula en las 7 Universidades Tecnológicas, 3 Universidades Politécnicas, 14 Institutos Tecnológicos Descentralizados, 2 Universidades Interserranas y 1 Universidad Intercultural. POR: ABEL CUAPA/SÍNTESIS asta el momento se tiene un registro de 130 mil solicitudes de estudiantes y profesionales que están interesados en formar parte de los programas de capacitación del Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel para el Sector Automotriz de la empresa alemana Audi, de los cuales en el presente año se tiene programado un programa de becas para mil aspirantes.
H
Programa de becas para capacitar a los futuros trabajadores de la Planta Audi, que se explicó está proyectado por el Gobierno del Estado de Puebla y beneficiará a 3 mil 500 en dos años. Formalmente iniciamos los cursos de capacitación en enero de este año, en instalación construidas en un terreno de 19 mil metros cuadrados con un equipamiento de primer nivel en este centro de entrenamiento. Lo que queremos es que se conozcan estas instalaciones y generar sinergias de trabajo, precisó el rector de la UTP, Bernardo Huerta.
U
Quien abundó que actualmente se encuentra en marcha el programa de Becarios por parte del Gobierno de Puebla y de AUDI, los cuales están impartiendo cursos de inducción diariamente a alrededor de 420 solicitantes.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
7
Impulso - Educación
Chocan IEEPO y disidencia por regreso a clases El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) chocaron con respecto a la fecha en que reiniciará el próximo ciclo escolar. La disidencia magisterial dice que comenzará mañana y la autoridad educativa sostiene que el ciclo escolar 2015-2016 arranca el lunes 24 de agosto.
Congreso local”, dijo el dirigente sindical.
Posteriormente, en un posicionamiento enviado a la prensa, el director general del IEEPO, Moisés Robles Cruz, señaló que “como lo marca el calendario escolar en todo el país” los niños volverán a clases el próximo 24 de agosto a las 08:00 horas; el jueves 20, señaló, el magisterio se presentará en 12 mil planteles escolares para Dirigentes de la sección 22 realizar trabajos preparatorios. anunciaron en la ciudad de Oaxaca que sí regresarán a clases pero La determinación de la sección lo harán mañana, adelantándose 22 de regresar o no a clases para al inicio oficial del ciclo escolar, el próximo ciclo escolar era imademás de que llevarán a cabo portante y se preveía tendría un un calendario escolar alterno; los impacto en la decisión de otras planteles escolares tendrán activi- secciones de la Coordinadora, las dades entre las 08:00 y las 13:00 cuales buscaban ir al boicot en unihoras. dad. La Asamblea Nacional Re“Como movimiento democrático y como asamblea estatal tomamos la decisión de iniciar el ciclo escolar 2015-2016 a partir del 20 de agosto”, mencionó el dirigente estatal, Rubén Núñez Ginez
E
“Esta decisión no cancela la jornada de lucha del magisterio, creará las condiciones para que junto con los estudiantes y padres de familia se atienda el proyecto educativo que presentamos en el
presentativa decidirá el próximo sábado 22 de agosto, en la Ciudad de México, si las secciones en cuando menos 26 entidades donde tiene presencia la Coordinadora, regresan o no a clases.
del instituto, en sustitución de 310 jefaturas y mandos medios que estaban en control de la sección 22.
Explicó que si bien estos 310 mandos no tienen acceso a las instalaciones ni infraestructura del Instituto, el trabajo se llevará a Temían represalias cabo a través de la estructura opeLa determinación de regresar a rativa integrada por los superviclases, explicaron maestros con- sores y directores de las escuelas. sultados que se tomó después de ponderar la amenaza latente de ser Rubén Núñez Ginez también “reprimidos” por las fuerzas fede- anunció que los profesores continuarán con su estrategia de morales destacadas en la entidad. vilización-negociación-movilizaLas fuentes consultadas señala- ción, que consiste en llevar a cabo ron que el regreso a clases sí se protestas y marchas para presiohará pero los profesores no acata- nar y conseguir mesas de trabajo rán las disposiciones del IEEPO, o negociación, como han logrado ni reconocerán a los nuevos titu- con el gobierno local oaxaqueño lares de los 11 niveles educativos y con el federal. que nombró el Consejo Directivo Adelantó que a partir del próximo 20 agosto, la sección 22 organizará marchas sectoriales y en las ocho regiones de la entidad a partir de las 16:00 horas, para protestar por las reformas estructurales del gobierno federal, en específico contra la educativa, y contra el decreto para transformar el funcionamiento del IEEPO.
L G M
8
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
9
Impulso - Educación
46% de escuelas de educación básica no tienen drenaje, según datos del Inifed Con casi la mitad de escuelas de educación básica diagnosticadas por el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), entre las principales carencias destaca que el 46% no tiene drenaje, 18% carece de agua y el 6% no cuenta con energía eléctrica. Según datos proporcionados por el Inifed, se han diagnosticado 74 mil 600 escuelas de educación básica, de un total de 152 mi 469, en todo el país. Los resultados correspondientes a los tres servicios públicos principales son:
fed se complementará con los datos del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), para así establecer el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED). Índice de necesidad de atención
El programa de diagnóstico que se lleva a cabo, evalúa las condiciones físicas y de seguridad estructural de las instalaciones e inmuebles escolares, así como, las de su entorno, para detectar cualquier condición de riesgo para la comunidad escolar.
E
Se obtiene una descripción general de los planteles, de los servicios disponibles en la localidad y para el plantel, del estado actual de sus espacios, instalaciones, mobiliario, equipo y áreas exteriores, de esta manera se determinan las acciones a realizar en cada plantel y se planifican los programas de inversión. La información obtenida por el Ini-
El Inifed desarrolló un Índice de necesidad de atención, a partir de 23 indicadores obtenidos de los levantamientos de datos, se realiza una escala numérica del 1 al 100 y se establece una categorización de tres niveles: preventiva, media y prioritaria. Los resultados confirman que las escuelas con las carencias más graves se encuentran en los estados de Oaxaca, con un índice de 54.40; Chiapas 53.57; Tabasco 52.49; y Guerrero con 51.87. Por el contrario, las escuelas con menores carencias se ubican en los estados de Aguascalientes 29.95; Nuevo León 35.16; y Chihuahua 36.86. El promedio de las escuelas del país se ubica en el 45.34.
L G M
10
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
11
Impulso - Educación
El magisterio disidente comenzará clases el día 20, no el 24 como estipula la SEP El dirigente de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez, anunció el comienzo del ciclo escolar 2015-2016 para el 20 de agosto, no el lunes 24 como estipula el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Afirmó que la medida demuestra el interés y compromiso del magisterio disidente con los niños.
E
En conferencia de prensa, durante un receso de la asamblea estatal, que se inició a las 14 horas del lunes y concluyó después de las 10 horas de ayer, informó que, tras horas de diálogo, la gremial definió que no se realizará un paro de labores, como se había propuesto. Por el contrario, empezará el ciclo escolar el jueves próximo. Es un ejercicio de autocrítica y responsabilidad, apuntó. Agregó que se elaborará un calendario escolar alterno al de la SEP, con base en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca.
Subrayó que la apuesta del gremio es a la desobediencia civil y pacífica, no a la violencia, como, subrayó, lo hacen los gobiernos federal de Enrique Peña Nieto y estatal de Gabino Cué Monteagudo para reprimir al magisterio y al pueblo de Oaxaca.Esta decisión no cancela la lucha contra la nefasta reforma educativa. Por el contrario, ésta se fortalecerá, acompañada por padres de familia y estudiantes, enfatizó. Al concluir su mensaje, en el auditorio del hotel del magisterio, los profesores lanzaron diversas consignas, principalmente contra Cué Monetagu-
do: Ya cayó, ya cayó, Gabino San Pablo Cervantes, durante ya cayó. el conflicto político-social de 2006, y el 26 se movilizarán Uno de los puntos más como parte de la acción global importantes que fueron acorda- por Ayotzinapa. dos en la asamblea de la sección 22 fue el respaldo total a los 15 El director del Instituto maestros de la región de Tux- de Educación Pública de Oatepec que enfrentan órdenes de xaca, Moisés Robles, aplaudió aprehensión, acusados del deli- la decisión de la sección 22 de to de motín. no realizar un paro laboral. Recalcó que el comienzo del ciclo Los mentores pacta- escolar es el próximo 24, no el ron entablar un diálogo abierto 20. Consideró que los trabajos con distintos actores políticos, que realizará la gremial a partir aunque no especificaron los del jueves son preparatorios y nombres. Asimismo, efectuar se efectúan año tras año. reuniones de trabajo con el sacerdote Alejandro Solalinde, En tanto, integrantes defensor de los derechos huma- de la Asamblea de Pueblos de nos de los migrantes, quien se San Dionisio del Mar, en istmo propuso como mediador entre de Tehuantepec, emitieron un el gobierno y la coordinadora. comunicado, en el cual manifiestan su apoyo al magisterio, Entre los acuerdos de ante la represión militar que se la asamblea destaca llevar a vive en la entidad. cabo movilizaciones en los días próximos. El 20 de agosto en el estado, el 21 una marcha de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Distrito Federal, el 22 una protesta para conmemorar nueve años del homicidio de Lorenzo
L G M
12
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
13
Impulso - Educación
Lentos, los avances de programas de Infraestructura Educativa Miguel Ángel Vega Vargas, Director General del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), reconoció que en lo que va de la actual administración sólo se ha avanzado en el diagnóstico sobre la estructura general de las escuelas de nivel básico, y hasta el momento se han diagnosticado poco más de 74 mil 600 centros escolares, es decir, se han realizado el 49% de los estudios técnicos. Según datos del Inifed, con base en los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), existen 152 mil 469 planteles de nivel básico, y para lo que resta de este año, se tienen programados 77 mil 869 diagnósticos: es decir falta el 51%.
E
También reconoció que hasta el momento, sólo
se han instalado mil 175 bebederos, de un total de 40 mil planteles donde se tiene previsto su incorporación; y que para 2015 se tiene programado instalar mil 500 más. “Entre septiembre del 2015 y julio de 2016 se instalarán bebederos 11 mil 036 planteles”, agregó. En conferencia de prensa, el funcionario señaló que hasta el momento sólo se
costos totales y gastos referentes a los programas de Diagnóstico del Sistema de Educación Básica, Escuelas Dignas e Instalación de Bebederos dentro de la Reforma Educativa, se encuentran publicados en el sistema de Compranet, por lo que “toReconoció que, aproxima- das las inversiones son transdamente, el 20% de los plan- parentes”. teles educativos del país no cuentan con agua potable y Sin embargo, cabe recordar cerca de 10% no tiene servi- que recientemente el Institucio de energía eléctrica. to Nacional de Acceso a la Información Pública y ProtecPara todas estas ac- ción de Datos (INAI) ordenó ciones, dijo, hasta el a la Secretaría de Educación momento no se ha pre- Pública (SEP) entregar insentado ningún tipo de formación sobre las obras resistencia magisterial, de remodelación y mantenipor lo que los integran- miento realizadas en la Betes de la Coordinadora nemérita Escuela Nacional Nacional de Trabaja- de Maestros, en 2014 y 2015. dores de la Educación Esta resolución se dio luego (CNTE) no han interve- de que la SEP se declarara nido en la realización de incompetente para tramitar la petición, negándole la inestas tareas. formación a un particular. Finalmente, señaló que todos los datos de
han certificado 10 mil 626 escuelas que cumplen con los requisitos que establece la Ley General de Infraestructura Física Educativa; y para este año, se tiene contemplado añadir a 5 mil 185 más.
L G M
14
Impulso - Educación
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
15
Impulso - Educación
Reprueban 7 de cada 10 mexicanos nivel de educación en el país En vísperas del regreso a clases, 7 de cada 10 personas reprueban el nivel de la educación en México, mientras que 60 de cada 100 afirman que están listos para el retorno a clases, dijeron ciudadanos entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). Los encuestadores realizaron 600 llamados telefónicos a hogares de todo el país y pidieron a la gente que valorará cómo se encuentra la enseñanza en una escala del 5 (pésimo) a 10 (excelente). El promedio es de 6.7.
5. Emoción de los niños
3.6%
6.- Reactivación de la ciudad
2.6%
7. Llevar a los niños a la escuela
2.0%
8. Vivir nuevas experiencias
2.0%.
12.7% dijo que no hay nada agradable en el regreso a los salones, mientras que 1.8 goza el comprar los útiles, 1.4% mencionó que le gusta porque regresa a trabajar y 1.7% que no tiene hijos en la escuela. El resto guardó silencio o dijo que no sabe. En el otro lado de la moneda, sobre lo que le disgusta:
24.8% califica el nivel de la educación con 5, la reprueba absolutamente y la cree pésima; 18.2% le puso 6 y no le dio luz verde, en tanto que 26.8% le dio 7 y la pasa de panzazo.
18.5% está inconforme con los gastos en útiles y uniformes.
Únicamente 2.1% considera que la enseñanza es de excelencia en México y por eso le puso 10, para 22.2% está bien y la calificó con 8, en tanto que 3.5% le dio 9.
8.3% se incomoda por tener que madrugar.
30.6% de los mexicanos encuestados confesó que no está listo para el comienzo del año escolar, pero la mayoría (60.8%) afirmó que sí hizo su tarea. Por cada 63 hombres que aseguraron que están preparados para mandar los niños a la escuela hay 58 mujeres.
4.5% se molesta porque los maestros faltan mucho a clases.
De los encuestados de Gabinete (www.gabinete.mx), 57.5% eran padres de familia con hijos en la escuela, 42.2% no tiene estudiantes en casa. Los encuestadores de GCE indagaron sobre varios temas, por eso preguntaron ¿qué es lo que más disfruta del regreso a clases?: 1. Que los niños sigan estudiando
35.9%
2. Regreso a la escuela
8.9%
3. La convivencia escolar
5.2%
4. Regreso a la rutina
4.0%
16.8% con el tráfico que provoca el retorno a clases.
6.4% se siente mal por la mala preparación de los maestros.
4.2% lamenta que pasa menos tiempo con sus hijos. 4.2% está inconforme por volver a la rutina y cambiar de horario. 3.7% se siente molesto por los paros de los profesores. 3% lamenta tener que andar a las carreras. 2.2% dice que no le gustan la tareas escolares. 6.8% de los encuestados no les molesta nada, 8.3% no sabe si hay algo con lo que no esté de acuerdo y 4.8% no respondió. 1.9% no le sienta bien tener que pagar reinscripciones, 1.4% el desinterés de los estudiantes, a 1.1% que en los colegios piden mucho dinero y a 0.8% las juntas y otras faenas en los colegios. El resto no mencionó que no tiene hijos en la escuela o que sonotras cosas las que le causan malestar.
L G M
16
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
17
Impulso - Universidad
Comienza en la BUAP la maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica C
on el propósito de generar estrategias que permitan la actualización en la materia, así como generar valor a la sociedad a través de la mejora de la administración pública y el combate a la corrupción, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado de Puebla, la BUAP inauguró la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica, que será impartida en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE). En el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, donde tuvo lugar el acto protocolario con la asistencia de los titulares de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, y Auditoría Superior del Estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, el tesorero General de la BUAP, Óscar Gilbón Rosete, expresó que el nuevo posgrado representa para la Institución una verdadera fiesta de la academia. Al agradecer la participación de Juan Manuel Portal Martínez, quien impartió la primera conferencia magistral, afirmó: “Su presencia el día de hoy representa un sello de fortaleza y de mucho cobijo para nuestra Institución, lo que nos permite llevar a cabo un ejercicio conjunto para que nuestros programas académicos tengan la vigencia que están buscando los profesionales”.
U
Por su parte, Portal Martínez indicó que este posgrado “permitirá a sus participantes contribuir en la mejora de la administración pública de
las instituciones de Puebla, con un impacto positivo a nivel nacional. Mi felicitación y reconocimiento a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por la culminación de este gran proyecto”. A su vez, David Villanueva Lomelí expresó su satisfacción por el inicio de la Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica, que marcará un precedente en las actividades de profesionalización futuras y de investigación aplicada en temas de rendición de cuentas y gestión estratégica. Reconoció, asimismo, el interés y la colaboración de la BUAP en esta iniciativa. “A través de este nuevo programa académico se desarrollarán capacidades técnicas y teóricas, que tengan como referencia buenas prácticas nacionales e internacionales, que promuevan la generación de resultados orientados a la sociedad”, dijo. La Maestría en Auditoría Gubernamental, Rendición de Cuentas y Gestión Estratégica ya fue aprobada por el Consejo Universitario de
la BUAP. Con una duración de dos años, sus estudiantes tendrán una formación multidisciplinaria, con la cual serán capaces de resolver problemas de fiscalización, eficiencia y eficacia que enfrentan los gobiernos, al actuar como agentes de cambio y desarrollo en las instituciones. Entre la planta docente se contará con personal de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, lo que brindará a los estudiantes la oportunidad de tener los conocimientos más vigentes, con relación a la fiscalización superior, así como fortalecer sus competencias.
Al dirigir su mensaje a los presentes, académicos, funcionarios y estudiantes, Villanueva Lomelí manifestó que actualmente nuestro país enfrenta retos en materia de legalidad y combate a la corrupción, que demandan la participación activa de las instituciones públicas y la sociedad civil. A partir del relanzamiento del Sistema Nacional de Fiscalización, como eje central y pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción -dijo-, las entidades fiscalizadoras locales ratifican su compromiso por continuar impulsando la cultura de rendición de cuentas, que favorezca el buen gobierno.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
19
Impulso - Universidad
Científico de la BUAP trabaja en la reducción de efectos contaminantes del Nejayote C
on la aplicación de un biocatalizador oxidativo denominado lacasa y un polímero natural quitosano o celulosa, Eduardo Torres Ramírez, investigador del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), diseñó un proceso que además de reducir los efectos contaminantes del nejayote -líquido residual que resulta de la nixtamalización del maíz-, aprovecha el ácido ferúlico que contiene para la elaboración de un producto biotecnológico con múltiples funciones, a favor de la salud y como conservador de alimentos. En México, mensualmente se producen 1.2 millones de metros cúbicos de nejayote o “agua de cal”, dado el alto consumo de tortilla y otros derivados del maíz, cuya producción requiere de la nixtamalización (del náhuatl nextli, ceniza, y ayotl, líquido): un proceso que consiste en hervir el grano a una temperatura de entre 80 y 100 centígrados, con hidróxido de calcio –cal- para suavizarlo y darle la textura adecuada. En dicho proceso se utilizan tres litros de agua por cada kilogramo de grano tratado, que son arrojados, en muchas ocasiones sin tratamiento previo, a los sistemas de drenaje e incluso directamente al suelo y mantos acuíferos. Este líquido de cocción, además de ser alcalino, contiene significativas concentraciones de materia orgánica en solución y suspensión, por lo que es altamente contaminante. Sin embargo, debido a sus altas concentraciones de ácido felúrico, del nejayote se puede obtener un producto para combatir la oxidación, los microbios, las inflamaciones, la formación de coágulos e incluso las células cancerígenas. De este modo, el nejayote representa un problema ecológico y a la vez una fuente importante de ácido felúrico. A través de su invención, la cual se encuentra en proceso de obtener su registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el número de solitud MX/a/2014/008425, Torres Ramírez atiende estos
dos escenarios: los problemas ambientales derivados de la generación de nejayote y el aprovechamiento de sus propiedades a favor de la salud. Planteó un tratamiento enzimático que reduce su impacto ambiental negativo y aprovecha el compuesto de interés. En dicho proceso, el investigador utiliza lacasa -un biocatalizador oxidativo proveniente de hongos, su principal fuente natural-, con el fin de transformar los compuestos fenólicos en presencia de un polímero adsorbente (quitosano o celulosa), para removerlos a través de técnicas de precipitación, filtración o centrifugación. Es decir, para obtener el producto biotecnológico: un quitosano modificado con ácido ferúlico. Torres Ramírez analizó el efecto de este biotratamiento en la Demanda Química de Oxígeno, es decir, la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas. Explicó que a mayor consumo de oxígeno en la degradación de las sustancias nocivas, mayores son los efectos contaminantes. Este líquido residual se caracteriza por poseer una Demanda Química de Oxígeno que supera en mucho los límites máximos de descarga establecidos por la normativa ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Posteriormente, y luego de verificar la eficiencia de este proceso, Torres Ramírez caracterizó el producto precipitado en el tratamiento como un potencial recubrimiento de alimentos, para alargar la vida de anaquel de frutas, una de sus tantas posibles aplicaciones. “Con nuestro tratamiento enzimático disminuimos la Demanda Química de Oxígeno en aproximadamente 80 por ciento y obtuvimos un producto que está conformado por un polímero injertado con propiedades biológicas, de interés para las industrias de alimentos y fármacos”, indicó el investigador del Laboratorio de Química Bioinorgánica, del Centro de Química del ICUAP.
Las bondades del “agua de cal” El nejayote contiene una variedad importante de sustancias de interés industrial como los flavonoides -compuestos fenólicos con actividades biológicas interesantes. En este líquido residual se encuentran también abundantes cantidades de ácido ferúlico, el cual posee muchas funciones fisiológicas como combatir la oxidación, los agentes microbianos, la inflamación, la producción de coágulos e incluso las células cancerígenas. Actualmente, una de las aplicaciones comerciales más importantes del ácido ferúlico es como precursor en la producción a escala industrial de vainillina (extracto puro de la vaina de vainilla), un saborizante ampliamente utilizado y de alto valor comercial; incluso como componente activo de bloqueadores solares debido a sus propiedades antioxidantes. Está presente también como conservador en alimentos y en formulaciones médicas, tanto por sus propiedades antioxidantes como antimicrobianas. Su contraparte: los efectos contaminantes Tan sólo en 2011, los mexicanos consumieron poco más de doce millones de toneladas de maíz en forma de tortilla, de los cuales, 64 por ciento se procesó con el método tradicional maíz-masa-tortilla y el 36 a través de la industria de la harinización, según datos de la Cámara Nacional de Maíz Industrializado (CANAMI) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación (SAGARPA). La industrialización de grandes cantidades de maíz mediante nixtamalización consiste en cocinar los granos en una solución alcalina de hidróxido de calcio, durante 35 a 70 minutos, para después reposar de 8 a 16 horas, con cantidades considerables de agua. La nixtamalización industrial requiere de un gran volumen de agua y, en consecuencia, genera
cantidades considerables de nejayote. Se ha calculado que una planta con capacidad para procesar 600 toneladas de maíz al día genera entre mil 500 y 2 mil metros cúbicos de nejayote. Con esta consideración, el volumen estimado mensual de nejayote generado sólo en México es de alrededor de 1.2 millones de metros cúbicos, los cuales casi siempre son vertidos al ambiente después de recibir tratamientos de neutralización o dilución y, en algunos casos, procesos biológicos aerobios o anaerobios. El impacto ambiental negativo real se dimensiona si se consideran sus grandes volúmenes y las significativas cantidades que contiene de compuestos orgánicos e inorgánicos solubles e insolubles. El nejayote se caracteriza por poseer una Demanda Bioquímica de Oxígeno de 2 mil 700 a 8 mil 100 miligramos de oxígeno por litro; y una Demanda Química de Oxígeno del orden de 10 mil a 30 mil, cuando la normativa ambiental NOM-002-SEMARANT-1996 establece un límite máximo de descarga de 200 miligramos de oxígeno diatómico por litro, para ambas medidas. El proyecto de Torres Ramírez reduce en 80 por ciento la Demanda Bioquímica de Oxígeno de este fluido residual con graves implicaciones ecológicas en México, pues aunque no es muy tóxico, requiere de altas cantidades de oxígeno para biodegradarse.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Alumnos de la Anáhuac construyen casas en San José el Aguacate
Presenta UPAEP congreso sobre Nutrición Clínica
Por: Redacción/ @impulsoinf n grupo de voluntarios de la Universidad Anáhuac participaron en la construcción de viviendas para familias en pobreza extrema de la localidad de San José el Aguacate, una de las zonas más marginadas del estado de Puebla, con el fin de brindarles una mejor calidad de vida.
U
Dicha dinámica forma parte del proyecto ASUA Construye, el cual se lleva a cabo en la Red de Universidades Anáhuac desde hace casi una década en diferentes estados de la República, y ahora, con el objetivo de apoyar a los 3.5 millones de poblanos en pobreza se trajo al Estado. ASUA Construye se realiza gracias al esfuerzo de los alumnos miembros de
L
a Facultad de Nutrición de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla realizará “El Primer Congreso de Nutrición Clínica” el 3 y 4 de septiembre próximo, en donde se desarrollará un ciclo de conferencias sobre diferentes aspectos de la nutrición, informó la maestra Lourdes Silva Fernández, directora del departamento. En este Congreso participarán especialistas e investigadores como el doctor Rudy Kurt de la Universidad de Arizona que hablará de los avances de la nutrigenómica en la prevención de enfermedades crónicas, presentando sus últimos trabajos de estudio.
U
Un especialista del Hospital General de México presentará los avances de la nutrición en el tratamiento del cáncer y el doctor Humberto Arenas
21
Impulso - Universidad
ASUA, Programa de Acción Social de la Universidad Anáhuac que consolida la participación plena de los alumnos, generando un espíritu de Liderazgo de Acción Positiva en favor de la mejora social de personas con necesidades materiales, humanas o espirituales. La construcción de las casas para cambiar la vida de familias que viven en marginación se hace en un periodo de 3 días de esfuerzo y sacrificio de los voluntarios de la Anáhuac. Cada casa ecológica es construida con residuos sólidos. Con este tipo de experiencias, la Universidad Anáhuac refrenda su compromiso por fomentar entre sus estudiantes el desarrollo de una genuina conciencia social e impulsar el liderazgo y servicio al prójimo.
Márquez, vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional hablará de la intervención de la cirugía en pacientes que sufren desnutrición. Entre las temáticas más interesantes mencionó el tema del uso de probióticos, resistencia a la insulina y masa muscular en el adulto mayor que será abordado por un investigador del Instituto de Alimentación y Nutrición de Hermosillo Sonora y el doctor Pedro Arroyo presentará una ponencia sobre el tratamiento nutricio en el embarazo. Silva Fernández refirió que habrá una muestra de productos que utilizan los nutriólogos y exposición de carteles. El costo para estudiantes de nutrición de la comunidad UPAEP es de 450 pesos y 500 para externos.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Busca UDLAP mejorar la calidad institucional de las organizaciones de la sociedad civil
L
a Universidad de las Américas Puebla presentó la Tercera Generación del Diplomado en Dirección y Gerencia Social en alianza con el Grupo Proactivo Mexicano, Sustenta Centro de Responsabilidad Social y la Fundación Merced, que busca mejorar la calidad institucional de las organizaciones de la sociedad civil, empresa y dependencias gubernamentales, informó Aliona Starostenko, directora general de Sustenta, Centro de Responsabilidad Social de la UDLAP. Destacó que este diplomado ha tenido gran éxito entre directivos, representantes de organismos de la sociedad civil y gubernamentales, empresarios, ya que están muy interesados en conocer como generar estrategias de responsabilidad social corporativa, profesionalizarse y promover el desarrollo de la gestión sustentable, que son conocimientos que se les imparte para que tengan las herramientas necesarias para obtener recursos para fondear sus proyectos en beneficio de la sociedad. Actualmente en México existen 27 mil organizaciones civiles, de estas 10 mil pueden emitir facturas como donatarios autorizados, y otras 2 mil 867 organiza-
23
Impulso - Universidad
Ibero y ADEHUM firman convenio de colaboración para promover el Desarrollo Humano
ciones cuentan con la clave única de registro para obtener fondos, esto es muy importante para que puedan avanzar en sus proyectos y puedan ser sustentables. Pero aquellos que no lo tienen pueden establecer alianzas y recibir donativos en especie para continuar con su labor. El diplomado que iniciará el 28 de agosto y concluye el 12 de diciembre de este año, consta de 10 módulos con una duración de 16 horas cada uno, que integra un total de 144 horas, que serán impartidos por especialistas como Ricardo Zenteno Fernández, Thelma Manzano Trevizo, Karla Jiménez Arzamendi, Fernanda Guillén Rodríguez, Annette Candanedo Delgado. Entre las temáticas que se tratarán mencionó: problemática social y proyecto institucional, administración e institucionalidad, formulación de proyectos, evaluación y análisis del impacto social. También como parte del temario se hablará de sustentabilidad y manejo de recursos, educación financiera para OSC, órganos de gobierno y cultura organizacional, gestión de talento humano, comunicación estratégica y finalmente mercadotecnia social e imagen pública. El diplomado que tiene un costo de 14 mil 990 pesos será avalado mediante un diploma otorgado por la Fundación Merced y UDLAP Consultores, que podrá liquidarse mediante diferentes formas de pago.
U
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Los interesados deberán contactar con Sustenta Centro de Responsabilidad Social en la UDLAP y a través de las redes sociales para obtener mayor información.
P
ara la Universidad Iberoamericana Puebla es primordial la formación de jóvenes universitarios comprometidos con la sociedad en la que se desenvuelven, bajo este principio la dirección general de Vinculación de la IBERO Puebla estableció un convenio de colaboración con la Asociación de Desarrollo Humano (ADEHUM) organización que comparte y promueve los valores de vida y calidad de ésta. Esta firma de convenio estuvo a cargo de Eugenio Yarce Alfaro, director general de Vinculación de la IBERO Puebla y de José Fernando Gómez del Campo Estrada, gerente general, por parte de ADEHUM. Ambos coincidieron en que este vínculo no sólo beneficiará a alumnos y profesionales del Desarrollo Humano
sino también a las instituciones que representan. Este convenio de colaboración tiene como finalidad promover el apoyo de labores de docencia, extensión universitaria, vinculación interinstitucional, ediciones conjuntas, prestamos inter bibliotecarios, capacitación, estadías, cursos taller, arte y cultura, difusión, diplomados y desarrollo en conjunto de proyectos de investigación. Cabe destacar que con esta alianza ambas organizaciones trabajarán en proyectos conjuntos tales como el Congreso de Desarrollo Humano que tendrán lugar en la IBERO Puebla a finales de febrero de 2016. Asimismo, se dará impulso a los programas del Diplomado y Maestría en Desarrollo Humano que inician este periodo de otoño.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Hay una relación respetuosa con todos los poderes, aseguró La Jornada l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, rechazó que haya injerencias externas o privilegios internos en la elección de su sucesor al frente de la máxima casa de estudios.
E
En breve entrevista colectiva al término de la ceremonia del informe del presidente de la mesa directiva del Senado, Miguel Barbosa, sostuvo que hay una relación respetuosa con el gobierno federal, y por ello está seguro de que no habrá intervención en el proceso para elegir al próximo rector de la UNAM. En los pasados 16 años lo que ha habido es una relación respetuosa con todos los poderes del Estado, con gobernadores, con presidentes municipales. No tengo la menor duda de que eso es lo que va a pasar. Los universitarios tenemos los mecanismos, las reglas y los tiempos, y estoy
Es un momento emocionante para las ciencias de la computación: UNAM “Estamos en la era de la información y los jóvenes tienen un papel para crear trabajos y abrir nuevos escenarios para su país. En este aspecto el cómputo se encuentra en un proceso de cambio y tanto instituciones como individuos se podrán beneficiar en este ámbito”, planteó.
seguro de que se van a cumplir a cabalidad, expuso. Narro Robles subrayó que en la elección todas las expresiones de los universitarios serán escuchadas y todas las expresiones de la sociedad mexicana también. Asimismo, aseguró que en la UNAM no hay otro privilegio que ser miembro de esta extraordinaria comunidad.
Los estudiantes de hoy son privilegiados porque este sector vive una transición que generará grandes oportunidades.
En igual tono, destacó: No tengo duda alguna de que de esta manera se desarrollará el proceso de la comunidad universitaria. Comentó que en un contexto de cambios en el país y en el mundo, la UNAM tiene muchos retos, porque es una tarea inacabada. El gran reto, sin embargo, es servir mejor a la sociedad, formando más y mejores recursos humanos y con más y mejor investigación en los temas que requiere el país.
V
ivimos un momento emocionante para las disciplinas computacionales, pues hoy podemos ver cómo funcionan las redes sociales y explorar, indagar, entender y apoyar estas actividades, expresó John E. Hopcroft al impartir la conferencia magistral The Future Role of Computer Science, como parte del Ciclo Perspectivas Matemáticas, realizado en la UNAM. Como invitado especial de la Facultad de Ciencias (FC), el ganador del Premio Turing en 1986 expresó que es divertido desarrollar la base científica de un área con mucho por explorar. Al charlar con jóvenes y académicos en el auditorio Alberto Barajas, el precursor en la materia subrayó que el desarrollo de este tipo de conocimientos es crucial para la economía de cualquier nación.
U
25
Impulso - Universidad
En Estados Unidos parte considerable de la población se dedicaba a la agricultura, pero con el tiempo este capital humano ha disminuido por la presencia de las máquinas, fenómeno que se extiende a otras regiones, como en Asia, donde para ensamblar un vehículo hoy necesitan menos gente que hace décadas, ejemplificó.
Sobre su trayectoria, recordó que fue el primero en dar una clase de ciencias de la computación en la Universidad de Princeton, pero no sabía qué asuntos abordar porque en ese entonces se había escrito muy poco en el renglón. Sin embargo, esta actividad lo llevó a ser uno de los científicos del área más reconocidos de su país. A sus 40 años lo llamaron de la Casa Blanca para formar parte del Comité de Ciencias, que posteriormente generó una adjudicación de fondos del presupuesto de Estados Unidos. Las matemáticas en México En el acto estuvo presente José Antonio Seade, director del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM, quien apuntó que hace 75 años en México empezó a trabajarse esta disciplina de forma profesional. Para el académico universitario, Hopcroft es una de las personalidades más relevantes de su especialidad, por lo que consideró un privilegio su presencia en esta casa de estudios. Finalmente, destacó que esta área cada día tiene mayor peso en el desarrollo científico a escala global; por ello, es fundamental ponderar sus contribuciones y potencial para mejorar la calidad de vida.
E C G
26
Impulso - Universidad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
27
Impulso - Universidad
Rinde IPN homenaje a autor de modelo de enseñanza matemática
H
ace 45 años, Samuel Fuenlabrada Trucios elaboró una serie de cuadernillos de trabajo para reforzar la enseñanza de las matemáticas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 “Wilfrido Massieu”. Años más tarde, la editorial McGraw-Hill se interesó por sus apuntes, los publicó como libros de texto y ahora se han convertido en una valiosa herramienta de enseñanza.
U
Fue así como surgió la Serie Fuenlabrada, que en la actualidad cuenta con 6 títulos: Aritmética y Álgebra, Geometría y Trigonometría, Geometría Analítica, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, y
Probabilidad y Estadística. Con cuatro ediciones han ayudado en la formación de miles de estudiantes del nivel medio superior en esta área del conocimiento. Para reconocer esta contribución al desarrollo académico y su incansable labor profesional en pro de la educación, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) rindió homenaje al maestro de 90 años de edad, quien concibió un modo peculiar de ejercer la docencia; permitió optimizar el poco tiempo disponible en aula y apoyar la enseñanza con sus cuadernillos de trabajo. Ante la comunidad politécnica y fa-
miliares reunidos en el auditorio del CECyT 11, Ricardo Gerardo Sánchez Alvarado, Director de Educación Media Superior del IPN y María Antonieta Ríos Márquez, Directora interina del plantel, develaron una placa en honor a su trayectoria y valiosa aportación al Instituto. Asimismo anunciaron que la Academia de Matemáticas del plantel llevará el nombre del profesor Samuel Fuenlabrada a partir del próximo ciclo escolar. En representación de los siete hijos del maestro, Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, Maestra en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa y académica del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, resaltó que los libros de matemáticas escritos por su padre conservan actualidad y vigencia. Fuenlabrada Velázquez, coautora de las últimas ediciones de la serie, dijo que la única pretensión de Samuel Fuenlabrada fue coadyuvar en la formación de sus alumnos y contribuir, conjuntamente con otros maestros, al bien de la sociedad, sin ningún interés personal porque se le reconociera su trabajo; “sin embargo, cuando esto sucede, como es el caso, no deja de ser gratificante y emotivo tanto para él como para quienes lo queremos”, precisó.
E C G
28
Impulso - Salud
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
29
Impulso - Salud
Se actualiza NOM para mejorar índices de detección del VIH tardabamás de 40 minutos debido a que éstos debían primero ofrecer una consejería para luego pedir un consentimiento firmado, y todo ese proceso quitaba mucho tiempo, lo cual incidía en la posibilidad de que los abordados desistieran.
Con el propósito de quitar barreras y agilizar procesos para elevar la detección de VIH/ sida en las poblaciones con mayor riesgo de contagio, se está actualizando la norma oficial mexicana (NOM) 010, informó Patricia Uribe Zúñiga, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), organismo dependiente de la Secretaría de Salud (Ssa). En entrevista, la funcionaria comentó que la la expectativa es que en 2016 se haya concluido la revisión de dicha NOM para aumentar el porcentaje de personas de laspoblaciones claves, sobre todo en hombres que tienen sexo con otros hombres, pues es en ese segmento donde ocurren la mayor cantidad de nuevas infecciones.
S
tivas a nivel federal y estatal (para aumentar la detección en poblaciones clave). Se está actualizando la NOM Ssa 2-010, y a más tardar el año que entra va a salir la versión actualizada. Estamos actualizando, fundamentalmente, la parte que tiene que ver con agilizar los procesos y quitar barreras, para que la prueba de detección se pueda ofrecer de manera más sencilla. Ya se hicieron las consultas, ya prácticamente se tiene el primer borrador y se va a presentar en breve al Comité Nacional de Normalización.
No obstante, en ese grupo de población sólo 43 por ciento se realiza una prueba de detección de VIH/sida cada seis meses, indicó Uribe Zúñiga, quien agregó que los esfuerzos serán suficientes cuando se realicen la prueba 90 por ciento de las personas pertenecientes a esExpuso que el personal opetos sectores. rativo sanitario señaló a las autoridades queera muy complicado reaEstamos mejorando los esfuerzos, lizar el análisis, porque el proceso y sí se están haciendo cosas posi-
federal, como estatal. Estamos capacitando al personal de primer nivel yapoyamos otros proyectos de sensibilización. La intención –remarcó– es quitar el estigma a la prueba. Tras señalar que en los servicios especializados de VIH, no existen problemas de discriminación de pacientes, manifestó que los contratiempos ocurren cuando requieres canalizarlos a otros servicios, es trabajo de mucho tiempo, es cambiar una cultura; por eso trabajamos en coordinación con el Conapred, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Sedesol y el Inmujeres. Estamos uniendo fuerzas para hacer estrategias conjuntas.
Uribe Zúñiga destacó que la última encuesta nacional de salud arrojó que la prevalencia en México en el sector de hombres que tienen sexo con hombres está entre 12 y 17 por ciento, la cual es muy parecida a la de América Latina, y hay países que tienen de 15 a 20 por ciento, pero sí, tenemos que promover la detección en hombres que tienen sexo con otros hombres, así como en trabajadores sexuales, usuarios Comentó que la meta interde drogas inyectables y mujeres transexuales. nacional que estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) es Comentó que para hacer cam- que haya un diagnóstico de 90 por pañas de prevención y detección en ciento de las personas que viven con estas poblaciones no funcionan las VIH/sida; que a 90 por ciento de los campañas masivas, sino lascomu- contagiados se les dé tratamiento, y nitarias, y reconoció que para tener que a 90 por ciento de los infectados mayor efectividad en la reducción se les lleve a tener una carga indetecde contagios entre los sectores de table del virus. riesgo se deben hacer también camRemarcó que en general en el bios estructurales, entre ellos legislativos y de reducción delestigma país las nuevas infecciones por año de VIH/sida disminuyeron 38 por hacia estas personas. ciento de 2005-2006 a la fecha y la En este último rubro, aseguró epidemia tiene una prevalencia baque se han intensificado las accio- japues se ubica en 0.24 en la poblanes gubernamentales, tanto a nivel ción de 15 a 49 años de edad.
L G M
30
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Impulso - Ciudad
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
31
Impulso - Ciudad
SSPTM ha cumplido tres de cinco recomendaciones
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
El titular de la SSPTM, Alejandro Santizo reveló que los elementos que cayerón en omisión siguen en funciones Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) reciben capacitación constante en materia de derechos humanos para evitar casos como el del desalojo de los estudiantes del Colectivo Universitario de Educación Popular (CUEP).
C
Así lo informó, Alejandro Santizo Méndez, titular de la dependencia, quien detalló que recientemente certificaron a nueve instructures, pertenecientes a la plantilla formal de la Academía de Seguridad Pública municipal, con el fin de que impartan cursos, talleres y diplomados tanto al personal activo como al que recien se integre.
Respecto a las recomendaciones que hizo la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla al gobierno capitalino por la omisión de policías municipales para auxiliar, proteger y atender a 30 estudiantes agredidos en el zócalo capitalino el pasado 8 de febrero y proceder contra los responsables, el servidor público afirmó que ya han cumplido con 3 de los 5 puntos incluidos en el dictamen. En entrevista, dijo que los dos puntos restantes son competencia de la Contraloría local y de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por lo que serán respetuosos de los procedimien-
tos de ambas instancias. No que el actuar policial es el obstante señaló que les da- más delicado de la función rán un seguimiento puntual. pública, debido a que solo se cuenta con segundos Santizo Méndez justificó para tomar decisiones, las que los uniformados que in- cuales derivan en investicurrieron en omisión sigan gaciones o sanciones por en funciones, al sostener acción u omisión.
L G M
32
Impulso - Mundo
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Puebla, Jueves 20 de Agosto de 2015
Impulso - Mundo
33
El maíz, patrimonio intangible de la humanidad El maíz es nuestra herencia, sustento y base de la alimentación y la economía, así como pilar de la cultura indígena y campesina; preservarlo libre de transgénicos y como bien común es nuestro derecho y obligación, expuso Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM. En el ciclo de conferencias La Incidencia de la Ciencia en Conflictos Socioambientales, realizado en la Facultad de Ciencias (FC) de esta casa de estudios, la investigadora recordó que 15 por ciento de las plantas comestibles en el mundo provienen de México.
M
Además, nuestra gastronomía fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y, en este rubro, el maíz (con sus 59 razas y miles de variedades distribuidas a lo largo y
ancho del país) es esencial. De afectarse la gramínea, habrá un impacto no sólo nacional sino internacional, pues se trata de un insumo fundamental para el futuro de la agricultura ante el cambio climático y las inestabilidades de los sistemas socioeconómicos, continuamente en crisis. Para Álvarez-Buylla el maíz transgénico (MT) en territorio nacional es innecesario, pues por más de ocho mil años hemos
tenido una producción exitosa y sustentable, tanto a nivel del mar En Estados Unidos —el mayor consumidor de transgénicos—, como en zonas altas. sus ciudadanos han experimentado La ciencia corporativa afirma que afectaciones en su salud; por ejemel MT no hace daño, es resistente a plo, el autismo ha aumentado conplagas y tolerante a herbicidas como siderablemente: en 1975 se regisel glifosato. Sin embargo, explicó, traba un caso entre cada cinco mil posee sustancias químicas nece- individuos, en 2010 el índice es de sarias para su cultivo y peligrosas uno entre cada 68 personas. para la salud. Además, no tiene los aceites, proteínas, fibras y antican- Por otro lado, los problemas para cerígenos del original, pero sí almi- la siembra recaen en aspectos como dones con altos índices glicéridos y biodiversidad, cambio climático, contenidos tóxicos elevados. altitud, suelo, limitación de agua, altas temperaturas y disponibilidad Para agravar el escenario, es im- de nutrientes. “La planta alterada posible controlar y restringirlo a genéticamente tiene el potencial de siembras autorizadas, pues una destruir el sostén de la agricultura vez utilizado, el productor mexicana y mundial, e incluso canya no puede regresar al celar la soberanía alimentaria”. recurso natural. Con su introducción cre- Para corregir la situación es nececió el uso de ferti- sario fomentar un respeto a la agrilizantes y conta- cultura campesina y garantizar el minación con sus derecho a comestibles no transgéderivados. Así se nicos, además de prohibir la liberacae en un domi- ción del MT en México, concluyó. nio corporativo y dependencia tecnológica, económica y L política, dijo. G Salud en riesgo
M