Rectores: Piden implementar programas de acompañamiento escolar
impulsoinformativo.net
Dirigentes De la BUAP, UPAEP y Anáhuac Puebla
Señalaron
Aunque las pruebas psicológicas detecten conductas violentas, es la vigilancia lo que prevendrá
Preferible
Implementar programas de acompañamiento escolar en las diferentes instituciones de educación superior
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
* Peña Nieto y Chuayffet abrieron la caja de Pandora al combatir a la base magisterial, con el falso argumento de la reforma educativa, que se ha convertido en el garrote magisterial
¡Alerta!, crece proporción de jubilados en el SNTE, en 3 años igualarán a maestros en activo
Ninis, excluidos del sistema educativo y laboral: OCDE ...
página 8
Se evita huelga de profesores del Conalep; obtienen una raquítica alza del 3.4% ...
página 12
Claves para educar a tus hijos sin gritar ... página 16
Los maestros están más sanos cuando aprenden, además de enseñar ... página
18
Así combate Finlandia el acoso escolar y el ciberbullying en las aulas ... página
El INAP y el SNTE acompañarán a los maestros en su profesionalización
20
OPINAN A. Gabriela García Muñoz
Piden implementar ................ 2
SNTE sección 51
Invita a credencializarse ........ 3
SNTE- INAP
Acompañarán a los ............... 4
Laura Poy Solano
¡Alerta!, crece proporción .. 6
SNTE
Sindicato de valores ............... 10
Suma por la Educación
Partidos políticos con nulas ...... 14
Universidad Anáhuac
Cierre de campañas será .......22
BUAP
Estudiante gana primer ....... 24
IBERO
Abre espacios para .................. 25
Víctor M. Barceló Rodríguez
Atzin Alberto Camila Vallejo Fernández Dowling Carranza
SNTE, un Sindicato de Valores
Invita a todos los agremiados, a obtener su credencial y con ello tener acceso a una serie de beneficios
2
Puebla, Viernes Puebla, Martes2901dedeMayo Julio de de 2015 2014
Impulso - Editorial
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Piden rectores implementar programas de acompañamiento escolar
Porque informar, es educar
Editorial 28 Marzo 2014
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@gmail.com ectores de universidades públicas y privadas de Puebla coincidieron en que es preferible implementar programas de acompañamiento escolar en las diferentes instituciones de educación superior antes que realizar exámenes psicológicos en los procesos de admisión.
R
Entrevistados en diferentes momentos, Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, Emilio José Baños Ardavín, de la UPAEP y José Gerardo Mata Temoltzin, de la Anáhuac Puebla señalaron que aunque las pruebas psicológicas pueden detectar conductas violentas en los jóvenes, es la vigilancia permanente lo que prevendrá casos como el de Isarve Cano Vargas, estudiante de 19 años de edad de la máxima casa de estudios del estado, quién fue secuestrada y asesinada el pasado 17 de abril. “Nosotros vemos la oportunidad de prever todo esto a través del acompañamiento que hacemos del propio estudiante, cada estudiante de la universidad Anáhuac tiene un tutor, quien va acompañándolo durante toda su experiencia formativa para ayudarlo a tomar decisiones correctas de acuerdo a los distintos retos que enfrente, así que creemos que este es el mejor antídoto
Aries
que podemos tener para las actitudes violentas que han surgido últimamente en todo el país”, declaró Mata Temoltzin. Al respecto, el administrador central de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín manifestó que la concientización de los jóvenes es una labor que se tiene que hacer en conjunto con las dependencias gubernamentales y con la sociedad en general, pues dijo que la presencia de los padres de familia en el proceso formativo de sus hijos es fundamental para que este resulte positivo. “Creo que se tiene que dar más un acompañamiento, dudo que medidas que vengan declaradas por decreto vayan a tener la misma eficacia que las medidas que ya se tomen en las instituciones, como es el acompañamiento escolar”, sostuvo.
examen que se realicen al ingreso y durante la carrera garantizará al 100 por ciento que los estudiantes ejecuten hechos lamentables, por lo que expuso que es necesario redoblar esfuerzos y tomar mayores medidas preventivas para el futuro. Por su parte, el regente de la máxima casa de estudios del estado, Alonso Esparza Ortiz informó que con la finalidad de detectar a jóvenes que presenten conductas “anormales” y poder brindarles la ayuda correspondiente, se instalarán consultorios en las diferentes unidades académicas de la universidad, los cuales serán atendidos por especialistas, como médicos y psicólogos. “Sería muy conveniente que desde el examen de admisión se incluya un módulo de test psicológico, para que podamos determinar algún padecimiento que pueda ser atendido en tiempo y forma. Por supuesto que preocupa, pues fue un hecho muy lamentable y por ello seguiremos ampliando este tipo de programas para poderlos evitar en la medida de lo posible”, comentó.
Al terminar la inauguración del XXIV Congreso Nacional de Patología Veterinaria, que se desarrolla en las instalaciones de la universidad ubicada en el Barrio de Santiago, el dirigente universitario recalcó que no obstante ningún tipo de análisis o
Cáncer
Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista
Libra
Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las
Capricornio
Palabra del día: Satisfacción
Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios
Leo
Escorpión
Acuario
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Palabra del día: Logros
Palabra del día: Metas
Palabra del día: Oportunidad
Palabra del día: Descanso
Tauro
La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias
señales.
Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos
Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.
Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
Sección 51 invita a los agremiados a credencializarse en línea
E
l maestro Atzin Alberto Fernández Carranza, nos hizo llegar la invitación que la Sección 51 del SNTE, le está realizando a todos sus agremiados para que obtengan su credencial y con ello tener acceso a una serie de beneficios, entre ellos a participar en un magna rifa que el sindicato realizará en próximas fechas. Para los agremiados del SNTE el tener una credencial de identificación con validez nacional, les permitirá obtener una serie de descuentos en miles de comercios y establecimientos que están firmando convenios con la agrupación sindical.
4
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
5
Impulso - Educación
El INAP y el SNTE acompañarán a los maestros en su profesionalización E
l Presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Carlos Reta Martínez y el Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo de programas vinculados a la calidad, innovación, mejoramiento y profesionalización de las estructuras, procesos y recursos humanos del Sindicato. El INAP ofrecerá apoyo a través de investigación, capacitación, consultoría y asesoría técnica, así como acceso a guías didácticas, libros, revistas y otros documentos que obren en la biblioteca del Instituto o bien en su librería. Durante su participación, el Doctor Reta Martínez destacó que el fin del Convenio es mejorar la organización y administración escolar. Afirmó que el Instituto y el Sindicato convergen en el objetivo de servir mejor a la sociedad. Asimismo, reconoció a los maestros y a su dirigente por su compromiso con la profesionalización.
E
a la labor del Profesor Juan Díaz de la Torre, así como los dirigentes del SNTE que nos honran con su confianza”. El Maestro Díaz de la Torre destacó la importancia de este convenio que, aseguró, dará cobertura a demandas y exigencias de hace muchos años: acompañamiento, actualización profesional y formación continua de los docentes. Recordó que el SNTE se sumó, en el Foro Mundial Sobre Educación, efectuado la semana pasada en Corea del Sur, a la lucha global por la educación de calidad para todos, como un derecho humano fundamental.
”Además de reconocer la noble labor que desempeñan en las tareas de enseñanza, los reconocemos por su interés y disposición para continuar complementando su formación en los procesos administrativos a través de programas vinculados a la calidad, innovación, mejoramiento y profesionalización de las estructuras, procesos y recursos humanos del SNTE, a fin de enfrentar con mayores capacidades y habilidades los retos que presenta la complejidad del mundo moderno”.
Sabedor de que para lograrlo se requiere garantizar en las aulas la presencia de profesores calificados, motivados y apoyados, el Sindicato puso en marcha desde abril del año pasado el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (SINADEP-SNTE) que, a través de diversos convenios, como el de este día, contribuye al acompañamiento y profesionalización de los docentes y da forma a un nuevo paradigma de sindicalismo responsable y comprometido tanto con sus agremiados como con la sociedad.
Dijo que “sin duda colaborar con los maestros de México es un gran privilegio y compromiso que ha sido posible gracias
”No aspiramos a secuestrar el Sistema Educativo, entendemos claramente cuál es la función que nos corresponde,
pero tampoco podemos ser omisos, porque más allá de que es nuestro trabajo y nuestra plaza, es el destino de muchos millones de mexicanos. Pero, por supuesto, tampoco aceptamos, una vez que el gobierno asume, no sólo en el discurso sino en el nuevo marco legal, el tener en sus manos la conducción del Sistema Educativo, no puede corresponder ni al Sindicato, ni a ningún sector empresarial, ni a ningún otro, mucho menos a alguna organización religiosa, es al Estado Mexicano”. Dejó en claro que para el SNTE seguirá siendo un valor sustantivo el Artículo 3° Constitucional y la defensa de la laicidad, la obligatoriedad y la gratuidad de la educación, sin dejar a un lado la defensa de los derechos de los trabajadores. El encargado de presentar los alcances del Convenio fue el Profesor Leopoldo Felipe Rodríguez, Coordinador del Cole-
giado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional. Explicó que si bien la formación continua de los maestros es una responsabilidad de la autoridad, el SNTE, comprometido con sus agremiados, constituyó su propia plataforma de capacitación y actualización, con recursos sindicales. Recordó que desde el 1 de abril del año pasado se implementó el SINADEP-SNTE para el acompañamiento y profesionalización de los trabajadores de la educación y desde entonces ha firmado diferentes convenios con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, para ofrecer diversas alternativas de formación. El INAP es un centro de estudios superiores y de pensamiento especializado en Administración Pública, así como de consulta en la materia. Su prestigio es reconocido a nivel internacional.
E C G
6
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
7
Impulso - Educación
¡Alerta!, crece proporción de jubilados en el SNTE, en 3 años igualarán a maestros en activo Por: Laura Poy Solano Periódico La Jornada l concluir este sexenio, en el país habrá un millón de profesores jubilados. Es decir, por cada maestro en servicio (1.2 millones) habrá uno en retiro. Este escenario, afirmó Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es el gran desafío. Cuál es el proyecto que el Estado mexicano y el gremio tienen para los jubilados.
A
Tras suscribir un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para ofrecer capacitación a directores e integrantes del sindicato, señaló que actualmente hay 750 mil educadores jubilados. Y en los próximos tres años habrá 250 mil más. A esto se suma, dijo, un nuevo escenario de exigencia de una educación de
calidad que demandará de los docentes un cambio de paradigma y nuevos esquemas de evaluación. Entre ellos, el próximo proceso en el que participarán, indicó, cerca de 150 mil docentes en servicio, a fin de determinar sus habilidades y conocimientos pedagógicos. Díaz de la Torre también reconoció que en México hay una disputa por la educación, porque como decimos en pedagogía, hay un currículum oculto. Aquí, en un país monárquico o de cualquier tipo, hay una disputa por la formación de la conciencia de lo nuevo, y por lo tanto no sólo somos los trabajadores que cobramos un cheque cada 15 días. Somos parte de una visión, somos ciudadanos, no sólo maestros y sindicalistas. Tenemos derechos políticos y los vamos a ejercer. Luego de rechazar los mecanismos de lucha sindical que propician el abandono de las aulas, previo al estallamiento de un
• Peña Nieto y Chuayffet abrieron la caja de Pandora al combatir a la base magisterial, con el falso argumento de la reforma educativa, que se ha convertido en el garrote magisterial • La ola de jubilaciones pondrá en jaque a los sistema de jubilaciones del ISSSTE y de los institutos de seguridad de los estados, por que no tendrán fondos para pagar a jubilados y al mismo tiempo prestar los distintos servicios de salud • En las aulas de cientos de miles de escuelas no habrá profesores que cubran las vacantes de los jubilados, las escuelas normales y las propias universidades insuficientes para formar a los futuros profesores paro indefinido de labores anunciado por el magisterio disidente para este primero de junio en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero, aseguró que ese esquema de protestas no ha reportado beneficios ni a los compañeros ni a los alumnos. Se ha convertido en una lucha política.
Y citó como ejemplo que en Michoacán la educación privada representa 23.5 por ciento del sistema educativo. ¿Y esto por qué? Pues porque los padres, aun los de escasos recursos, prefieren hacer un sacrificio en su calidad de vida y enviar a sus hijos adonde sí haya clases. Y lo mismo ocurre, opinó, en Oaxaca, donde desde hace años no se aplica el Programa de Carrera Magisterial, que representa dinero contante y sonante cada quincena para los profesores. En su mensaje en la sede del INAP, aseguró que el SNTE no aspira a secuestrar el sistema educativo, porque el gremio magisterial sabe cuál es la función que nos corresponde, pero tampoco podemos ser omisos, porque más allá de nuestro trabajo y nuestra plaza, está el destino de millones de mexicanos.
E
Y apuntó que la conducción del sistema educativo corresponde al gobierno y no al sindicato ni a ningún sector empresarial, mucho menos a organizaciones religiosas.
E C G
8
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
9
Impulso - Educación
Ninis, excluidos del sistema educativo y laboral: OCDE Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA e los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), más de 35 “millones de jóvenes de entre 16 y 29 años no estudian ni trabajan, por lo que corren el riesgo de quedar excluidos del sistema educativo, social y de mercado laboral de su país.
D
Además, de entre quienes sí terminan sus estudios, 10% de los recién graduados tienen escasas competencias de lectura y el 14% tienen escasas competencias de matemáticas; adicionalmente, del 40% de quienes abandonaron la escuela antes de terminar el bachillerato tienen pocas competencias de matemáticas y lectura. Durante la presentación del informe “OECD Skills Outlook 2015″, el Secretario General de la OCDE Angel Gurría, señaló que los jóvenes abandonan sus estudios sin haber adquirido las competencias adecuadas y, aun a aquellos que sí lo hacen, se les impide darles un uso productivo. “A menudo estos jóvenes afrontan un futuro difícil y necesitan todo nuestro apoyo.” Externó.
E
Agregó que los jóvenes empleados también pueden afrontar obstáculos institucionalizados para el desarrollo de sus competencias (por ejemplo, uno de cada cuatro jóvenes empleados cuenta con un contrato temporal)
y, por tanto, tienden a utilizarlas en menor grado y tienen menos oportunidades de formación que los trabajadores con contratos permanentes. El estudio señala que jóvenes con un alto nivel educativo tienen problemas para encontrar empleo. A muchas empresas, indica, les parece demasiado oneroso contratar a personas sin experiencia en el mercado laboral. Ante ello, la OCDE recomienda tener una pronta identificación por parte de profesores y directivos escolares de los estudiantes con bajo rendimiento, con el fin de ofrecerles el apoyo que necesitan para lograr suficientes competencias de lectura, matemáticas y ciencia, e impedir que abandonen la escuela por completo. Además, pide que se realice un trabajo conjunto por parte de los prestadores de servicios educativos y del sector empresarial para diseñar marcos de cualificaciones que reflejen con precisión las competencias reales de los recién graduados.
E C G
10
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
11
Impulso - Educación
SNTE, un Sindicato de Valores E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) redobla esfuerzos para fortalecer los valores y contribuir a la reestructuración del tejido social. Entre las acciones, llevó a cabo una reunión con docentes de diferentes Secciones Sindicales y la Fundación Educación por la Experiencia (EXE), en donde los maestros conocieron el modelo educativo desarrollado por dicha fundación, dedicada a la formación de valores. El encuentro, realizado en el Centro Cultural del México Contemporáneo, estuvo encabezado por el Profesor Leopoldo Felipe Rodríguez Gutiérrez,
E
Coordinador del Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional, en representación del Maestro Juan Díaz de la Torre, Presidente Nacional del SNTE.
aseguró que la difusión y práctica de valores, tanto en la escuela, como en el hogar, puede lograr un cambio “que sin duda tendrá un gran impacto en la vida del país”.
Al inaugurar la reunión enfatizó que “para el Sindicato es una prioridad el fortalecimiento de valores al interior de la organización y en las escuelas, para elevar la calidad educativa y formar mejores mexicanos”.
Los participantes integraron grupos para conocer a detalle las cuatro fases, tres etapas y once pasos que conforman la metodología del Modelo Educativo por la Experiencia y además, analizaron las herramientas didácticas y los libros del alumno, del maestro y del padre de familia, elaborados por EXE.
Por su parte, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, Consejero de la Fundación Educación por la Experiencia (EXE),
Para concluir, se llevó a cabo una ple-
naria donde los asistentes intercambiaron ideas y despejaron dudas, para después expresar su satisfacción e interés por el Modelo Educativo que tiene coincidencia con los valores que promueve y practica el SNTE: Unidad, Honestidad, Vocación, Compromiso, Lealtad y Disciplina. En la reunión estuvieron también, como representantes del SNTE, las Profesoras Graciela Isabel Ochoa Buenrostro, Coordinadora del Consejo Nacional Técnico Pedagógico y Lorena Margarita Zacarías Contreras, Integrante del Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional.
E C G
12
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Se evita huelga de profesores del Conalep; obtienen una raquítica alza del 3.4%
Reanudan clases en Tanhuato y Ecuandureo tras enfrentamiento • Sin contratiempos, casi 6 mil alumnos del nivel básico que permanecían sin clases reanudaron este miércoles sus actividades
Redacción / Excelsior Foto: Archivo, Cuartoscuro in ningún contratiempo, este miércoles reanudaron actividades los casi 6 mil alumnos del nivel básico que permanecían sin clases en los municipios de Tanhuato y Ecuandureo.
S
La Secretaría de Educación de Michoacán dio a conocer, en un comunicado, que tras evaluar las condiciones
Por: Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada os trabajadores docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) tendrán un incremento salarial de 3.4 por ciento y de 2.2 por ciento en prestaciones para el presente año, según acuerdo logrado ayer entre autoridades de esta institución y su sindicato, con lo que se conjuró el emplazamiento a huelga que vencía este 27 de mayo.
L
E
Parte fundamental de la negociación de 2015 es el acuerdo para basificar a 2 mil 400 profesores de la institución, el cual se estableció como un compromiso de parte de la administración del colegio. El secretario del trabajo y conflictos del Sindicato Único de Trabajado-
13
Impulso - Educación
deseguridad en la zona, se determinó que existían condiciones para que los estudiantes volvieran a clases. Autoridades en la entidad determinaron el pasado lunes suspender labores educativas en todas las escuelas del nivel básico de estos municipios, para evitar tensión y zozobra entre estudiantes, padres de familia y profesores. El pasado viernes tuvo lugar en esa zona un enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos delincuentes del Cártel Jalisco Nueva Generación, que arrojó un saldo de 42 civiles armados y un policía federal muertos. Con información de Notimex
res Docentes del Conalep (Sutconalep), Arturo Casados, informó del acuerdo y dijo que ahora llevarán las gestiones necesarias ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) para concretar esta basificación de docentes. Refirió que el convenio de basificación se firmó hace dos años pero ahora se estableció el compromiso de cómo se va a concretar a partir del próximo semestre, que va de agosto a enero de 2016. Además de este acuerdo también se llevará a cabo un cambio de ramo para los docentes, para que pasen de la categoría de eventuales a la de sueldos y salarios de la institución, por lo que el Sutconalep también llevará a cabo gestiones ante las autoridades hacendarias.
E C G
14
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
15
Impulso - Educación
Partidos políticos con nulas o insuficientes propuestas en materia educativa Partido Nueva Alianza presentan propuestas en casi todas las categorías, sin embargo, algunas son ambiguas y deberá explicitar las estrategias; y, además, mencionan propuestas que ya están siendo trabajadas actualmente con la Reforma Educativa. Por su parte, Morena carece en todo sentido de propuestas en educación. Mientras tanto el PAN presenta una propuesta sustanciosa de nueva Ley de Educación Media Superior y Educación Superior, pero deja olvidados las otras categorías; y el PRD hace propuestas que carecen de viabilidad y no cuenta con estrategias, indican. Finalmente, denuncian que el Partido Humanista presenta pocas, pobres y ambiguas propuestas y el Partido Encuentro Social es quien hace mayor énfasis en la participación social, pero olvida los demás ámbitos.
Escrito por: Erick Juárez Pineda as propuestas de los partidos políticos en términos de educación son diversas: algunas carecen de viabilidad, otras carecen de estrategia y pocas prometen avances significativos para el país, señala un análisis realizado por la organización Suma por la Educación.
L
E
Mediante una revisión a las ideas de los
candidatos en materia educativa, se determinó que todos los partidos deberían empezar por explicar qué es lo que entienden por educación, pues todas las propuestas y estrategias carecerán de sentido si no se señala, primero, hacia donde se quiere ir. Mediante la realización de una tabla comparativa de las plataformas electorales de los 10 partidos políticos registra-
dos para las próximas elecciones, la organización señala que existen partidos que proponen en casi todos los temas pero la viabilidad de su postura es cuestionable, comparado con quien tiene pocas propuestas pero son de mayor peso y reconocimiento. Por ejemplo, indican, el PRI y el
E C G
16
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
17
Impulso - Educación
Claves para educar a tus hijos sin gritar ¿
Quién no ha gritado alguna vez a sus hijos? Se quiera reconocer o no, los padres saben que alguna vez, o muchas, gritan a sus hijos. Cierto es que la vorágine del día a día, las prisas, el estrés de la casa, el trabajo… favorece a que podamos estallar con una palabra cuando un hijo no hace caso a la peticiones que les hacemos. Al final, el estrés de los padres lo pagan los hijos. Según Tania García, asesora familiar, educar con gritos no es más que un sistema fácil y cómodo al que recurren los padres. Es decir, «como no tienen otras herramientas, deciden hacer uso de aquello que han conocido cuando ellos eran pequeños, aunque no se sientan bien llevándolo a cabo». Cada vez es más habitual encontrar familias que resuelvan todo a gritos y parece imposible una vuelta atrás, a las conversaciones y negociaciones sin elevar la voz. Tania invita a los padres a reflexionar sobre este asunto porque, como ella misma apunta, las consecuencias negativas de los gritos a nuestros hijos son múltiples; los beneficios, ninguno. «Educar gritando les aporta: malestar constante, estrés, problemas de concentración, desmotivación, frustración, rabia, baja autoestima, desatención, mal ejemplo (si gritamos, ellos gritarán), y un largo etcétera». Por este motivo, asegura que es posible educar sin gritos, aunque reconoce que conlleva un esfuerzo por parte de los padres. «Es mucho el trabajo de desapego que se tiene que hacer con el pasado y con la sociedad, pero una vez en ello, todo es mucho más sencillo, además de aportar serenidad, bienestar, confianza y comunicación positiva a los hijos y a su personalidad presente y futura». Para lograrlo recomienda llevar a cabo los siguientes pasos: 1. Mirar desde sus ojos: comúnmente se nos olvida que los niños son niños, no adultos en construcción. Es decir, los niños no ven la vida como nosotros la vemos ni razonan de la misma manera. No tienen maldad, no van más allá, no dan vueltas de tuerca a las situaciones, ni hacen las cosas por detrás. Los niños piensan como niños, ven una oportunidad de juego en cada situación,
aprovechan cada minuto para tener tiempo libre, sin obligaciones, sin normas, juegan y disfrutan del día. Por eso, es importante que, ante una situación de conflicto con los hijos, antes de actuar, de gritar, uno se pare a mirar desde la perspectiva del pequeño, su punto de vista, desde sus ojos.
ejemplo, si se le dice que «sino el día de mañana no será nadie», no se le está ofreciendo un diálogo comprensivo porque lo único que se consigue actuando así es amenazar y cohibir… Hay que darle explicaciones que pueda comprender, en buen tono y sin meter miedos ni temores.
Es importante entender que, lo que para los padres es un dilema enorme, para ellos ha sido una decisión propia, sin ninguna maldad. Por ejemplo, si el niño de 8 años ha traído una nota de la profesora en su agenda porque no hizo los deberes, lo aconsejable es leer la nota, respirar y pensar «vale, es un niño, seguramente esté harto de la cantidad de deberes que le ponen, o bien, no le salían muy bien o le parecían aburridos y decidió no hacerlos». Entonces, se sigue solucionando «el altercado», pero los padres ya se han parado los pies y evitado este primer impulso de gritar enfadado con gran énfasis.
5. Tiempo de calidad: es importante e imprescindible pasar tiempo junto a los hijos. Es difícil con esta sociedad en la que vivimos, pero debe ser uno de los objetivos principales. Y debe ser tiempo de calidad. ¿Qué significa esto? Pues llenar el tiempo de escuchar y ser escuchado, juegos en familia, contar cuentos, hacer manualidades, relajarse juntos en el sofá, ver una peli de su gusto, ir a pasear en bici, hacer un bizcocho, etc., etc. Todo esto desechando el móvil o tablet. Este vínculo afianzará la relación y quitará a los padres las ganas de gritar y fomentará una comunicación positiva.
2. Reflexionar: una vez dado el primer paso hay que reflexionar en cada situación. Es decir, respirar hondo y pensar si aquello que ha hecho es tan grave, tan importante o, por el contrario, es algo que se puede pasar por alto porque a mí como adulto me parece mucho, pero para él es simplemente una manera de hacer. Toca reflexionar: ¿es tan grave? Si los padres consideran consideran que sí, lo mejor es respirar profundamente, relajar la frustración y disponerse a solucionar el problema. Con la empatía y la reflexión, se podrán prevenir y evitar muchos conflictos, porque se rebajará la ira y se podrán ver las cosas de otro modo. Solucionarlas sí, pero no de forma violenta ni angustiosa. 3. Escuchar activamente: en muchísimas ocasiones, cuando hay algún conflicto en casa, los padres no escuchan la versión de los hijos, no se les da ni siquiera la oportunidad de explicar sus motivos. Los niños siempre tienen un motivo para hacer lo que hacen, y éste, no tiene nada que ver con el motivo adultocentrista que los padres puedan imaginar. Hay que darles la oportunidad de expresarse, de explicar lo sucedido. Siguiendo el ejemplo anterior, ya se ha llevado a cabo los dos primeros pasos: empatizar y comprender que es un niño, se ha reflexionado y bajado así el nivel de frustración y enfado. Ahora toca escuchar. Entonces, hay que preguntarle: «Cariño, ¿por qué no has hecho los deberes de matemáticas?». Y será ahí cuando los padres se sorprenderán, porque contestará: «Pues porque ya sé hacerlo, preferí jugar con mis legos y, además, ¡practiqué las multiplicaciones con ellos!». De esta forma los padres habrán escuchado activamente, atento, poniendo atención, interés… y habrán comprobado que lo dice de verdad, que no hay ninguna mala intención, que realmente practicó los deberes de una manera mucho más manipulativa, creativa y que no lo hizo para fastidiar. 4. Diálogo: el diálogo es una de las herramientas más importantes para educar a los hijos. Hay que explicar, dialogar, expresar los diferentes motivos y lo que se espera con toda la comprensión y la serenidad del mundo. Es muy recomendable dialogar tranquilamente con un tono de voz sosegado, mirándole a los ojos y poniéndose a su altura. Hay que explicarle por qué es preferible que realice los deberes, con fundamento y asegurándose de que lo entienda. Por
6. Trabajo personal: en muchas ocasiones, las madres y padres son conscientes de que no quieren educar así. Pero sienten que les falta tiempo, cohesión, herramientas… Por lo tanto, es muy importante estar decidido a hacerlo y estar seguros de que es lo mejor para los hijos. Una vez hecho, hay que prepararse. Leer mucho, aprender, dialogar y cohesionarse con la pareja para seguir la misma línea y, si es necesario, realizar algún deporte que ayude a calmar esa parte de frustración adulta que a veces se queda dentro. 7. Pedir perdón: muchos padres se ofuscan en que sus hijos pidan perdón a sus hermanos, a sus amigos, a los mismos padres… e, incluso, les obligan a hacerlo cuando consideran que han hecho algo mal. Una vez más, se olvidan de que lo mejor que les podemos ofrecer es el ejemplo. Si queremos que integren el perdón como una herramienta para relacionarse, debemos pedírselo también a ellos cuando consideremos que hemos traspasado la línea del respeto. Si por el estado de ánimo y estrés de los padres se han saltado todos los consejos y acaban gritando y perdiendo los papeles… lo mejor es, cuando se calmen, pedir perdón y retomar uno por uno todos los consejos y aprovechar para remendar lo equivocado. Ellos son agradecidos y se sentirán muy bien al ver que reconocen los errores y que se quiere mejorar y darles la oportunidad, que todo el mundo merece, de ser escuchado y comprendido. Además de integrar el perdón como algo suyo y como una manera de relacionarse. Tania García reconoce que cada familia es única y, por tanto, tiene unas normas de convivencia concretas. «Pero siempre hay que intentar que estas normas sean flexibles y adaptadas a las necesidades de los hijos. Son bien claras: juego, respeto, libertad y amor. Nadie es perfecto, todos nos equivocamos, todos perdemos la paciencia en algún momento». Explica que al reflexionar sobre la manera de educar, es posible que los padres se sientan algo culpables. «Es normal. Pero no hay que quedarse ahí, la culpabilidad sólo atormenta. Cuando se siente, en realidad, se está reflexionando. Hay que sentirse fuerte para decidir firmemente que se quiere educar dentro de unos valores de respeto hacia todos los integrantes del hogar y no gritar», concluye. Fuente: ABC.es
E C G
18
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
19
Impulso - Educación
Los maestros están más sanos cuando aprenden, además de enseñar D
iversos estudios ya habían indicado que existe un vínculo entre el aprendizaje y la salud. Ahora, una nueva investigación, realizada por científicos suecos, ha revelado que el aprendizaje puede tener un efecto positivo en la salud de los maestros de escuela. Si estos, además de enseñar, aprenden y se desarrollan en su trabajo, conseguirán que este tenga un efecto positivo en su bienestar. Diversos estudios han indicado que existe un vínculo entre el aprendizaje y la salud. Por ejemplo, en 2010, un estudio de la Universidad de California en Irvine (EEUU) reveló que el aprendizaje potencia la salud del cerebro.Ahora, una nueva investigación, realizada por científicos de la Universidad West y de la Universidad Linnaeus -ambas en Suecia- ha revelado que el aprendizaje puede tener un efecto más general en la salud. Concretamente, en la salud de los maestros de escuela. El estudio fue realizado con una muestra aleatoria de 229 profesores de 20 escuelas de la provincia sueca de Västra Götaland. Todos ellos respondieron a un cuestionario, que incluyó mediciones sobre su sa-
E
lud, su capacitación y su trabajo, con aprendizaje integrado. Los datos resultantes mostraron una correlación estadística altamente significativa entre dichas mediciones. Más concretamente, mostraron que, para tener un buen estado de salud, los maestros no necesitan solo enseñar, sino también deben aprender y desarrollarse, informa la Universidad Linnaeus en un comunicado difundido por AlphaGalileo. Aumentar la fluidezUn estado pleno de aprendizaje se caracterizaría por una ‘sensación de fluidez’. Esta ha sido descrita por los investigadores como el “estado de inmersión completa en una actividad”, de manera totalmente efectiva y que, al mismo tiempo, produzca “un • Un estudio halla una fuerte enorme discorrelación entre el aprendizaje, el frute”.En el presente esdesarrollo personal y la salud tudio, se probó la relación en-
tre una medida de ese “estado de fluidez” y la salud de los maestros. Se constató así la existencia de una fuerte correlación entre ambos factores.
Según Yvonne Lagrosen, investigadora de la Universidad West y coautora del análisis, la correlación podría tener su origen en que la ‘sensación de fluidez’ hace que la carga de trabajo se perciba como más leve. En otras palabras, que si los maestros disfrutan de su trabajo hasta el punto de quedar completamente absorbidos por él, tendrán más posibilidades de que su labor influya positivamente en su salud. A pesar de que los investigadores reconocen que su estudio solo ha sido lle-
vado a cabo en escuelas -por lo que, dicen, las posibilidades de generalizar sus resultados a otros sectores son inciertas-, señalan los resultados obtenidos indican que, para estar sanos, es bueno aprender y desarrollarse constantemente, tanto en la profesión como en la vida. En términos generales, la salud es uno de los aspectos más importantes de la vida. La mayoría de la gente define su calidad de vida en términos de independencia, seguridad, armonía, relaciones humanas y una buena salud. Sin embargo, a menudo, los factores laborales tienen un impacto negativo en la salud de los trabajadores. Se ha calculado que la mayoría de los trabajadores europeos experimentan al menos un problema de salud al año relacionado con su trabajo. Tendencia 21
Referencia bibliográfica: Stefan Lagrosen, Yvonne Lagrose. Work integrated learning for employee health in school. International Journal of Quality and Service Science (2014). DOI: 10.1108/IJQSS-09-2012-0015.
E C G
20
Impulso - Educación
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
21
Impulso - Educación
Así combate Finlandia el acoso escolar y el ciberbullying en las aulas M. J. PÉREZ-BARCO / MADRID s un programa cuidado hasta el detalle que se llama KiVa, un acrónimo sencillo, y casi pegadizo, de dos palabras finlandesas Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar). Con esta iniciativa,Finlandia está logrando frenar el acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas. Implantado ya en el 90% de los colegios de educación básica su éxito ha resultado tan arrollador que contar, o no, con este proyecto ya es un requisito que muchos profesores y alumnos tienen en cuenta a la hora de elegir y valorar un centro educativo donde trabajar o estudiar.
E
KiVa surgió de un serio compromiso entre la comunidad educativa y el gobier-
Casos de acoso que desaparecieron «El proyecto se fue poniendo en marcha aleatoriamente en los colegios finlandeses», cuenta Christina Salmivalli, profesora de Psicología en Turku y una de las creadoras de KiVa. La universidad realizó, unos años después, un estudio para evaluar cómo se iba desarrollando el programa. Los resultados fueron espectaculares. «Fue el mayor estudio realizado en Finlandia. Participaron 234 centros de todo el país y 30.000 estudiantes de entre 7 y 15 años. KiVa había logrado reducir todos los tipos de acoso en los colegios. Los casos de acoso escolar desaparecieron en el 79% de las
• El programa KiVa no solo detiene a los acosadores sino que también aumenta el bienestar y la motivación por estudiar
E
no finlandés. Tras una década de no lograr acabar con los casos de acoso escolar y de ciberbullying entre los estudiantes, llegó un momento en que el entonces ministro de Educación, Antti Kalliomäki, se planteó seriamente atajar el problema y habló con un grupo de investigadores de la Universidad de Turku que llevaba 25 años estudiando las relaciones entre los niños. Un año después, en 2007, arrancó el programa KiVa, financiado por el propio Gobierno, y diseñado por este equipo.
escuelas y se redujeron en el 18%», explica la profesora. • Así combate Finlandia el acoso escolar y el ciberbullying en las aulas • Al disminuir el acoso, también aumenta el bienestar y la motivación • Sólo con un año de implantación los investigadores comprobaron que en algunos cursos el número de niños acosados bajó incluso un 40%. Pero además se llevaron
una grata sorpresa al constatar que «KiVa también aumenta el bienestar escolar y la motivación por estudiar, al mismo tiempo que disminuyela angustia y la depresión», dice Salmivalli. A diferencia de otros modelos que se centran exclusivamente en la víctima y el acosador, «KiVa intenta cambiar las normas que rigen el grupo —indica la profesora—. Dentro del grupo están los otros, esas personas que no acosan, que observan, que son testigos y que se ríen. A través de esa comunicación no verbal transmiten el mensaje de que lo que pasa es divertido o está bien, aunque tengan una opinión diferente. No hay que cambiar la actitud de la víctima, para que sea más extrovertida o menos tímida, sino influir en los testigos. Si se consigue que no participen en el acoso, eso hace cambiar la actitud del acosador. El objetivo es concienciar de lo importante de las acciones del grupo y empatizar, defender y apoyar a la víctima». El contenido Y así se sigue en el programa. Los estudiantes reciben una veintena de clases a los 7, 10 y 13 años para reconocer las distintas formas de acoso y mejorar la convivencia. Hay diez lecciones y trabajos que se realizan durante todo el curso académico sobre el respeto a los demás, la empatía… Cuentan con material de apoyo: manuales para el profesor,videojuegos, un entono virtual, reuniones y charlas con los padres… «Detectamos que muchos niños víctimas no contaban su caso. Así que añadimos un buzón virtual. De esta forma, pueden denunciar si son víctimas o testigos y nadie lo sabe»,
cuenta Christina Salmivalli. Para hacerse una idea, KiVa establece que los vigilantes del recreo usen chalecos reflectantes para aumentar su visibilidad y para recordar a los alumnos que su tarea es ser responsables de la seguridad de todos. En cada colegio hay un equipo KiVa, formado por tres adultos que se ponen a trabajar en cuanto tienen conocimiento de un caso de acoso escolar o ciberbullying en el centro. «Primero actúan como filtro, para reconocer si es un acoso sistemático o algo puntual. Después se reúnen con la víctima para dale apoyo, ayudarla y tranquilizarla. También hablan con los acosadores para que sean conscientes de sus acciones y las cambien», indica. La profesora Salmivalli está dando a conocer el programa en otros países y buscando socios-colaboradores para extenderlo. El proyecto ya ha merecido reconomientos internacionales y se ha exportado a Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia, Suecia, Estados Unidos… ofreciendo también resultados muy esperanzadores. Se ha comprobado que el acoso escolar ha disminuido entre un 30 y 50% en esos países durante el primer año de implantar KiVa. En España, algunos colegios y organizaciones ya se han interesado por esta iniciativa. «Nosotros no podemos atender individualmente a las escuelas de todo el mundo que nos escriben. Necesitamos —concluye la profesora— que en cada país exista una organización encargada de extender el proyecto, con socios locales que aporten una inversión para la traducción del programa, para pagar la licencia del desarrollo de KiVa y el sueldo de una coordinadora internacional».
E C G
22
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
U
23
Impulso - Universidad
Cierre de campañas será gris, como todo el proceso: rector Anáhuac José Gerardo Mata Temoltzin, señaló que las campañas se caracterizaron por la desvinculación entre los candidatos y la ciudadanía
El cierre de las campañas electorales de cara a la jornada del próximo 7 de junio será un suceso gris como lo fue todo el proceso federal, consideró el rector de la Universidad Anáhuac Puebla, José Gerardo Mata Temoltzin, quien señaló que las campañas se caracterizaron por la desvinculación entre los candidatos y la ciudadanía. “La realidad es que el cierre de las campañas seguramente será gris como fue todo el proceso, en las campañas vimos una desvinculación social entre los candidatos y la ciudadanía, ahí estaban las plataformas a disposición de los candidatos para subir sus declaraciones patrimoniales y sus conflictos de intereses en distintas sedes Coparmex, CCE, también estaba la propia plataforma del INE y vimos que la participación de los candidatos en ese sentido fue menor y eso para nosotros fue desvinculación entre los candidatos y el gran grueso de la sociedad”, declaró el dirigente universitario.
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
se comprometan, desde su trinchera, a mejorar el esquema electoral, pues expuso que sin una verdadera participación ciudadana el panorama político de México no cambiará en el corto plazo.
la cual implicaba presentar su declaración patrimonial, de impuestos y de conflicto de intereses. Ante este panorama, el funcionario universitario indicó que la participación ciudadana el próximo domingo será mínima, pues dijo que los ciudadanos tienen tal desencanto con la política que prefieren ignorarla. “Yo creo que las elecciones van a estar protegidas y cuidadas, en ese sentido los hechos de violencia que se han dado en las últimas semanas no van a inhibir de ninguna forma la participación ciudadana, más bien creo que si hay alguna inhibición será por el desencanto de la política por parte de los ciudadanos”, comentó.
En entrevista al término de la colocación de la primera piedra del nuevo complejo universitario de la institución, el administrador central señaló que en el actual proceso electoral se observó la falta de compromiso que tienen los aspirantes a ocupar un curul en el Congreso de la Unión con la sociedad, pues dijo que prefirieron hacerse de la vista gorda antes Bajo esta lógica, sostuvo que es neque participar en la iniciativa 3 de 3, cesario que todos los actores que participan en la vida pública del estado
“Tenemos que hacer un esfuerzo ambas partes, tanto de la ciudadanía para acercarte y por otro lado los candidatos, los políticos tienen hacer un esfuerzo real de entablar un dialogo propositivo, de contrastes para la mejora. En este sentido, la sociedad tiene participar de manera más abierta, esperar que esto cambie porque vengan nuevos candidatos creo que es una ilusión lejana, la realidad para nosotros es que si no nos metemos a participar como académicos, como ciudadanos, como estudiantes desde cualquier trinchera para mejorar el esquema electoral esto no cambiará en el corto plazo”, manifestó. Rechaza Anáhuac uniones entre personas del mismo sexo En otro tema, el rector de la universidad católica se pronunció en contra de la propuesta de legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo en Puebla, esto luego de que
el Congreso de la Estado dio entrada al exhorto que envió el Senado de la República a cada una de las legislaturas locales para que analicen los cambios en sus códigos civiles y se pueda reconocer el derecho de los matrimonios gays.
Al asegurar que es un tema que debe abordarse con inteligencia y seriedad, Mata Temoltzin afirmó que la universidad Anáhuac siempre ha privilegiado que el esquema de familia sea aquel que se da entre la unión de un hombre y una mujer, pues este es el contexto adecuado para el desarrollo psicológico y emocional de una persona. “Es un tema al cual hay que acercarse con mucha inteligencia, formalidad y seriedad, no puede ser un tema que se aborde al vapor, es un tema que tiene mucho impacto en todos los sentidos pero si es importante mencionar que la postura de la universidad Anáhuac siempre ha sido la misma, nosotros proponemos un esquema de familia donde la unión de un hombre y una mujer permite al individuo tener un correcto desarrollo psicológico y emocional, que permitirá contribuir a una mejor sociedad”, finalizó.
L G M
24
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Estudiante de la BUAP gana primer lugar en Olimpiada Internacional de Lógica
A sus 16 años, ha escalado la cima de la XII Olimpiada Internacional de Lógica. Él es estudiante del Bachillerato 5 de Mayo de la BUAP. Su nombre: Elliott Bradford López Montiel, quien este año obtuvo el primer lugar en ese certamen de entre 100 competidores de instituciones educativas del nivel medio superior, públicas y privadas, de México, Costa Rica, Colombia y Venezuela.
U
Hace un año se ubicó en el quinto lugar, con 22 puntos. En éste, logró el primer peldaño, en el nivel bachillerato, con 25 aciertos de un total de 30 reactivos. Tan sólo tres minutos por reactivo, 90 en total, para completar una prueba rigurosa que mide los conocimientos en lógica clásica formal.
En 2014, Elliott participó por primera vez en la Olimpiada Internacional de Lógica. “Desde entonces me propuse alcanzar el primer lugar. Tuve una preparación temprana; seis mese atrás tomé cursos con mi profesor de Matemáticas, Sergio García, y con un alumno de la Licenciatura en Matemáticas de la BUAP, Jonathan Huerta. Dos horas diarias fueron suficientes para cumplir mi meta y superar mis expectativas”, expresa. Su interés por la Lógica surgió en su clase de Filosofía: “mi maestro Alejandro Farfán me dio el primer empujón”, dice. Hoy cursa el segundo año en el Bachillerato 5 de Mayo. Es un alumno de 9.8 de promedio. Y, a su corta edad, tiene clara su vocación profesional: Ciencias de la Computación, especializado en Robótica. En su opinión, enfrentarse en competencias como la Olimpiada Internacional de Lógica “cambia todo el panorama”. Al ganar el primer lugar, refiere, “uno entra en shock”. Y si he de ser sincero, agrega, “es muy reconfortante ganar, sobre todo por tratarse de un prueba muy difícil. Es una alegría inconmensurable”. Así, sus palabras.
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
25
Impulso - Universidad
Abre IBERO Puebla un espacio para el análisis social y económico través de su Escuela de Verano 2015 Una propuesta académica amplia bajo la modalidad de escuela de verano se abre al interior del de la Universidad Iberoamericana con el objetivo de reflexionar y profundizar sobre temas actuales, a través de contenidos y objetivos ideados como un programa complementario de formación. Es por ello, que por segundo año consecutivo, el Departamento de Ciencias Sociales llevará a cabo la Escuela de Verano 2015, con una propuesta para aquellos estudiantes externos e internos interesados en actualizar y expandir sus horizontes académicos a través de una serie de cursos de alta calidad. A partir del mes de junio se abrirá la oferta de cursos en Tratados Internacionales (Derecho), el Seminario de Economía Mundial y Macroeconomía (para no economistas), Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Ciencias Ambientales), Ciencia Política, Problemática Social de México, Historia de México y Teoría Política Moderna (Ciencias Políticas) e Historia de América Latina, Bloques Regionales, Estudios sobre África, Teoría de las Relaciones Internacionales y América Latina Contemporánea (Relaciones Internacionales).
En el marco de este espacio académico se llevarán a cabo actividades extracurriculares tales como mesas redondas sobre temas de coyuntura, en coorganización con el Museo Amparo, además de visitas guiadas a la exposición Los Olvidados de la Tierra, muestra que actualmente está en este espacio cultural. Para mayor información sobre costos y formas de pago, comunicarse al teléfono 372.30.00 extensión 12800 o con el Mtro. José Luis García Aguilar, coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales al correo joseluis.garcia.aguilar@iberopuebla.mx
L G M
26
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
27
Impulso - Universidad
La BUAP, un referente en educación superior: vocal ejecutivo de los CIEES La BUAP es una universidad reconocida en los ámbitos nacional e internacional y es, sin duda, un referente en educación superior, subrayó el doctor Enrique Gutiérrez López, vocal ejecutivo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y par evaluador designado por la Secretaría de Educación Pública federal. En el inicio de la agenda de trabajo de evaluadores del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE), en el Paraninfo del Edificio Carolino, Gutiérrez López reconoció las fortalezas de la Máxima Casa de Estudios en Puebla: premio nacional en cuerpos académicos consolidados, significativo número de miembros en el Sistema Nacional de Investigadores y participación de sus científicos en proyectos internacionales de gran renombre, como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.
U
Asimismo, felicitó la realización de un Plan de Desarrollo Institucional, en el que uno de los ejes principales es la inter-
nacionalización, mismo que se fortalece con los recientes acuerdos establecidos con universidades europeas. Al respecto, el Rector Alfonso Esparza Ortiz expuso que las acciones encaminadas a consolidar el sistema de aseguramiento de la calidad, están basadas en la evaluación, acreditación y certificación de los procesos académicos. “En este sentido, la evaluación in-situ que promueve la Secretaría de Educación Pública del gobierno federal, constituye una oportunidad porque además de revisar el desempeño y gestión académica, da cuenta de la correcta aplicación de los recursos asignados a través de fondos extraordinarios”, señaló. Otros avances efectuados en materia educativa, dijo, son el sistema de tutorías, la creación de la Dirección de Acompañamiento Universitario que atiende de manera integral al alumno, incluyendo temas de salud física y emocional, y el incremento del número de becas, entre éstas las de carácter
alimenticio. Esparza Ortiz consideró también los avances para ofertar un mayor número de plazas académicas, con el afán de tener un eficiente desempeño educativo, y ser un referente en propuestas de equidad de género. La visita de evaluadores del PROFOCIE tiene como propósito dar seguimiento académico, así como evaluar los avances en la consolidación de la cultura de planeación estratégica y en un marco evaluativo común, establecido por la Subsecretaría de Educación Pública. Posteriormente, se realizaron visitas a las diferentes Divi-
siones de Estudios Superiores (DES) y reuniones con el equipo responsable de la formulación de los Programas Integrales de Fortalecimiento de las DES (ProDES). Durante la bienvenida a los evaluadores del PROFOCIE, se dieron cita Arturo Rodríguez Vidal, jefe de Proyectos Institucionales de la Subdirección de Fortalecimiento de Instituciones de Educación Superior; Óscar Gilbón Rosete, tesorero General de la BUAP; Esperanza Morales Pérez, directora General de Planeación Institucional de la BUAP, así como directores y funcionarios universitarios.
L G M
28
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
29
Impulso - Universidad
Derechos Sexuales y Reproductivos en el Diplomado de Derechos Humanos y Prácticas Comunitarias ¿Qué pasaría si por un momento pudiéramos habitar el cuerpo opuesto? Con esta pregunta dio inicio el intercambio de ideas entre quienes participan en el Diplomado Derechos humanos y prácticas comunitarias que desarrolla el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla en la región de Huayacocotla, Veracruz
U
El segundo módulo titulado Derechos Sexuales y Reproductivos y el Derecho a una Vida Libre de Violencia, generó un proceso de reflexión de los roles y estereotipos sociales, los cuales van más allá de la constitución física. El ejercicio dio paso al análisis de un imaginario que se construye culturalmente: el género, término de percepción social que nos hace ser y hacer.
La Mtra. Galilea Cariño Cepeda, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. (IDHIE) de la IBERO Puebla señaló que a lo largo de los tres días de este curso, el trabajo privilegió el diálogo y las narrativas en temas como: el ejercicio de la sexualidad; tipos, modalidades, manifestaciones, causas y espacios de las violencias, principalmente de la violencia obstétrica y todos aquellos temas que atentan contra este sector de la población.
Asimismo, la investigadora informó que durante las sesiones se puntualizó que la violación a los derechos sexuales y reproductivos existe en situaciones como: la esterilización forzada, implante de anticonceptivos sin consentimiento, trato cruel o tortura en el embarazo y durante el parto; principalmente por funcionarios del sistema de salud, como resultado de políticas públicas transgresoras, en su mayoría, de la vida y organización comunitaria, lo cual se traduce en la reproducción de un modelo discriminación para las comunidades indígenas. Por lo anterior, la directora del IDHIE afirmó que existe la necesidad de rescatar aquellas prácticas de salud como la partería y la sabiduría que conlleva la atención del embarazo y parto con procesos na-
turales. “Parteras y parteros copartícipes del gran acontecimiento de la vida; un trabajo que no se agota en el parto y trasciende en la espiritualidad del recién nacido.” Finalmente, la Mtra. Galilea Cariño subrayó que durante el modulo del diplomado impartido se dejó claro que es importante enmarcar y repensar las relaciones humanas, principalmente entre hombre y mujer desde la complementariedad y paridad. Lo significativo que resulta dar paso a la reivindicación de los sistemas desde la organización y vida comunitaria, que permita el reconocimiento de sistemas de salud comunitarios, en un contexto de opresión y dominación política. “Ahora el compromiso de los participantes consistirá en compartir lo reflexionado con las comunidades participantes.”
L G M
30
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
31
Impulso - Universidad
Reprueba 80% de estudiantes examen profesional de medicina en el Politécnico En el más reciente examen profesional aplicado por la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), más de 80 por ciento de los estudiantes que lo presentó tuvo calificación reprobatoria. La semana pasada, cuando se dieron a conocer los resultados, algunos problemas con la presentación de los mismos generaron desconfianza entre los postulantes. De acuerdo con versiones de alumnos, la página de Internet donde se dieron a conocer oficialmente las calificaciones de quienes presentaron el examen (el cual les permitiría obtener el título de médico) mostraba calificaciones aprobatorias para muchos de ellos. Sostienen que cientos de estudiantes imprimieron en ese momento los documentos que daban cuenta de su resultado positivo.
U
Sin embargo, horas más tarde, la información cambió y la mayor parte de los casi 500 participantes en el examen se encontraron con resultados in-
Los alumnos que reprobaron exigen la revisión de los resultados del examen. Ayer por la tarde cerraron las instalaciones de la escuela y afirmaron que están dispuestos a tomar la dirección general del Politécnico si no son atendidas sus demandas. Al término de esta edición, autoridades y estudiantes se encontraban reunidos para tratar el tema. satisfactorios, según la denuncia de estudiantes. De acuerdo con las autoridades politécnicas, esas últimas calificaciones son las correctas. “Muchos nos inconformamos y buscamos a los directivos. Ellos nos dijeron que la página había sidohackeada y que por eso primero se dieron otros datos”, aseguró una de las jóvenes que realizó esa prueba, que sería la última en su vida como estudiante de licenciatura.
Fuentes del IPN indicaron quepara no perjudicar el proceso que siguen los alumnos para concluir sus estudios, es muy probable que se proceda a la revisión de los exámenes, aunque se analizan muchas otras opciones para encontrar una solución a la situación. Enfatizaron que en cualquier caso, el Politécnico no puede regalar calificaciones ni títulos de médico, pues lo más importante es salvaguardar la calidad académica. En su cuenta de Facebook, el IPN informó que a fin de
atender las inquietudes de algunos alumnos de la ENMH, las autoridades de nuestra casa de estudios revisan el caso, en la búsqueda de soluciones que preserven la calidad académica y ofrezcan alternativas pertinentes a los alumnos. En la Nacional de Medicina existen varias opciones de titulación para los jóvenes egresados. Quienes presentaron el examen profesional optaron voluntariamente por dicha alternativa. El elevado número de postulantes se debe al paro de labores de más de dos meses que se vivió en el IPN el año pasado, lo que provocó que alumnos de al menos dos generaciones presentaran este examen. Otros jóvenes de la ENMH consultados comentaron que en los pasados días del curso maestros encargados de la aplicación de la prueba comentaron que los altos índices de reprobación no son producto de que el examen esté mal diseñado.
L G M
32
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
33
Impulso - Universidad
Estudiantes del Tecnológico Nacional ganan primeros lugares en torneo de robótica En el contexto de la celebración por el décimo aniversario de la unidad Cuajimalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el rector general de esa casa de estudios, Salvador Vega y León, entregó reconocimientos de profesores distinguidos a Magdalena Fresán Orozco, primera rectora de dicha unidad, y a Sergio Revah Moiseev, premio Nacional de Ciencias y Artes 2010 en el campo de tecnología, por su destacada trayectoria y actividades trascendentes para la institución. Hace 10 años, señaló Vega y León, el colegio académico, en la sesión 264, aprobó la creación de la cuarta unidad de la UAM con sus tres divisiones: ciencias de la comunicación y diseño, ciencias naturales e ingeniería, y ciencias sociales y humanidades.
U
A una década, Cuajimalpa tiene una matrícula mayor a mil 680 alumnos inscritos en
el trimestre de primavera de este año, así como 135 alumnos de posgrado. Cuenta con una plantilla académica altamente preparada, en la que más de 90 por ciento poseen el grado de doctor, y 65 por ciento de los académicos-investigadores de tiempo completo pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En entrevista por separado, recordó que la UAM tiene cinco unidades: Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco, Cuajimalpa y Lerma, esta última “en proceso de restablecimiento del plan de desarrollo original.
Entre todos los planteles atendemos a más de 50 mil estudiantes, ofrecemos 75 planes y programas de estudio de licenciaturas y más de 80 posgrados, tenemos casi mil 100 investigadores nacionales y en la actualidad han egresado más de 135 mil profesionales.
maestrías y tres doctorados, una comunidad de cerca de 2 mil alumnos, aproximadamente 500 egresados, más de 300 trabajadores administrativos y una planta que asciende a 203 profesores”, quienes, como apuntó el rector general, la mayoría con grado de doctor e integrantes del SNI. En relación con la oferta educativa, manifestó que el principal radio de influencia de la institución a su cargo incluye las delegaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, así como los municipios de Huixquilucan y Naucalpan, de donde provienen los alumnos que conforman el grueso de la matrícula.
En su mensaje, Eduardo Peñalosa Castro, rector de la unidad Cuajimalpa, advirtió que la institución tiene tareas pendientes y un gran trabajo para impedir que factores a los que se enfrentan continuamente, como la reducción del presupuesto y los procesos para la asignación del mismo, deterioren los logros estructurales conseguidos a lo largo Agregó que el modelo de de estos últimos años, de los movilidad estudiantil es oblicuales la UAM Cuajimalpa gatorio en el campus, el cual ha permitido que 873 alumnos deja constancia en cifras. realicen estancias en una amIndicó que entre los motivos plia gama de universidades de de orgullo institucional desta- México y el extranjero. can la oferta de 10 licenciaturas, una especialidad, tres
L G M
34
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
35
Impulso - Universidad
UDLAP busca abatir el rezago educativo de San Andrés Cholula con la firma de este convenio se amplía más la relación que de por sí ya se tiene entre la UDLAP y el Municipio de San Andrés. “Al estar instalada la Universidad de las Américas Puebla en la comunidad de San Andrés hay una relación constante entre ambas instituciones”.
A través de la firma del convenio “Acciones en beneficio de la niñez y juventud sanandreseña para abatir el rezago educativo”, la Universidad de las Américas Puebla se une al Programa de Becas con Universidades creada por el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula, Puebla, el cual tiene como propósito impulsar la formación y el desarrollo de los niños y jóvenes de esta comunidad.
U
“El compromiso que adquiere la Universidad de las Américas Puebla mediante la firma del convenio con el Gobierno Municipal de San Andrés Cholula es el de otorgar becas a nivel licenciatura a estudiantes que ingresen en el periodo 2015”, informó el Mtro. Sergio Lina-
res, director de Servicios Escolares de la UDLAP; quien además explicó que para recibir este apoyo financiero, los estudiantes que soliciten una beca de la UDLAP deberán cumplir con los requisitos que pide la institución. “Como son becas que pueden ser de hasta del 100 %, los estudiantes deben cumplir
con ciertos estándares académicos solicitados por la Universidad”. En entrevista sobre el tema de becas, el Director de Servicios Escolares de la UDLAP, destacó que este es el segundo año que la Universidad de las Américas Puebla apoya este programa de becas lanzado por el Municipio de San Andrés. Finalmente comentó que
Cabe destacar que con su participación en este programa la UDLAP no sólo busca ampliar la oportunidad de que los jóvenes continúen con sus estudios y fortalezcan su formación académica e integral, sino también cumple con su objetivo estratégico de ser reconocida como una institución educativa que contribuye a la igualdad de oportunidades.
L G M
36
Impulso - Universidad
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
Exigen a autoridades de la UAM no impedir proyecto El año pasado la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dejó fuera a 87 por ciento de los aspirantes a ingresar mediante el examen de selección, en el que los principales marginados para entrar son los jóvenes de bachilleratos públicos. Por ello surgió la idea de crear un curso gratuito que apoye a quienes deseen estudiar y que a la par contribuya a la introducción de la perspectiva educativa del sistema modular, que caracteriza a nuestra universidad, de modelo educativo y pedagógico que critica y transforma la realidad social. Este proyecto, que dará inicio el 1º de junio, ha convocado a cientos de aspirantes que buscan ingresar a la UAM, así como a decenas de universitarios dispuestos a solidarizarse brindando asesorías y asumiendo la defensa del derecho de los jóvenes a recibir educación. Ante esto, el 26 de mayo la rectora de la UAM-X emitió un comunicado
U
Puebla, Viernes 29 de Mayo de 2015
37
Impulso - Universidad
Se inaugura en la BUAP la exposición Rutilante, magia interna
en el que se descalifica el proyecto y advierte demagógicamente que la universidad no tiene espacios para ello, cuando 70 por ciento de las instalaciones no tienen actividades durante el turno vespertino. Decimos a las autoridades que no queremos su reconocimiento ni buscamos su permiso, ya que la UAM es universidad pública y nos pertenece a todos; les exigimos no intervenir, así como respetar la voluntad y la autonomía de los estudiantes de usar las instalaciones vacías para sacar adelante este humilde esfuerzo, cuyo principio es la defensa del derecho de los jóvenes a estudiar. Por el Colectivo de Resistencia Estudiantil 10 de Junio-Comité Estudiantil Metropolitano, estudiantes de la UAM Xochimilco, Mariela Díaz y Lined Bautista
Conformada por 19 obras, se inauguró la exposición pictórica Rutilante, magia interna, de la artista Mariel García, en las salas temporales Esteban de Antuñano y Agustín de Ovando, del Museo Universitario Casa de los Muñecos, en donde estará abierta al público del 27 de mayo al 27 de junio. Se trata de 19 óleos sobre tela, la mayoría de gran formato, todos retratos en los que la artista plástica plasma un estilo
personal que refleja la magia y pasión que ella encuentra en la pintura. Mariel García ha expuesto en diversos museos del Distrito Federal, Puebla y Toluca, así como en Nueva York y Miami, Estados Unidos. En las artes plásticas se reconoce autodidacta y guiada de la mano de su padre, el reconocido pintor Fidel García.
L G M