BUAP : Sin incidentes se aplicó la PAC, se aceptarán a 22 mil estudiantes
sitados
UDLAP
Vi-
Lleva lo mejor de la comida poblana a Estados Unidos
UDLAP
UPAEP
Crea diplomado que brinda soluciones empresariales a VW
Por un Águila, modelo solidario que involucra a toda la comunidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
impulsoinformativo.net
Alumno destacado de la UTP, crea robot CNC carpintero – ebanista
UPAEP y la Fundación Salva al Mar organizan “Reciclatón 2015........... página 23
ITESM, Volkswagen de México y AutoUni, crean el “1er ROADSHOW IT”
página
31
Aplicarán pruebas de confianza a funcionarios municipales..................... página 36
Fabrican un parche de insulina “inteligente” para tratar la diabetes....
página
38
Cambio climático y sobrepesca llevan al colapso en Golfo de California.............................
SNTE no podrá defender a maestros reprobados: Suprema Corte de Justicia
página
40
OPINAN CNTE
12
Comipems
14
Entre 60 y 120 días perdidos en estados.......................
Dejará fuera a 25% de aspirantes...................... BUAP 17 Por una “Universidad sin humo”............................... BUAP 18 Diseña celdas de combustible amigables con el medio ambiente...............
BUAP
20
UPAEP
22
En noviembre, será sede la XLVIII sesión de la ANUIES..
Desarrollo de viviendas debe darse en el territorio que ya existe: especialista
Orozco 24 Como universidades jesuitas no podemos permanecer estáticos..........
Ibero Puebla
Lanza nuevos programas de Educación Continua para julio y agosto............
SEP Es independiente de la prueba Pisa, señala Mara Robles, titular de Educación
Cartas a Gracia Demanda Chuayffet diálogo y cooperación
25
2
Impulso - Editorial
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Las verduras fritas son más sanas que las cocidas
Porque informar, es educar
Editorial
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (España) ha demostrado que las verduras fritas con aceite de oliva mejoran sus propiedades saludables con respecto a su capacidad antioxidante y al contenido de compuestos fenólicos, que previenen el cáncer, la diabetes o la degeneración macular. El trabajo ha sido publicado en la revista Food Chemistry. Las hortalizas frescas consumidas en la dieta mediterránea se caracterizan también por ir acompañadas de un consumo frecuente de aceite de oliva virgen extra. Tanto las hortalizas como el aceite de oliva son una fuente importante de fenoles o
Aries
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
compuestos fenólicos ya asociados por muchos estudios anteriores a la prevención de enfermedades crónico degenerativas. Para comprobar el efecto de las técnicas culinarias en las verduras, los investigadores realizaron un experimento con patata, calabaza, tomate y berenjena. Todas ellas, sin piel ni semillas, fueron preparadas de distintas formas: fritas y salteadas con aceite de oliva virgen extra, hervidas con agua o cocinadas con una mezcla de aceite de oliva y agua. Los alimentos cocinados fueron examinados mediante distintos métodos como la determi-
Cáncer
Cambios de carácter, de huHoy los cambios serán remor, de aspecto y físicos selativos a tu madre y proferán los asuntos del día. Disión. Nuevas oportunidanamismo, actitud. Momento des. Temas relativos a jefes para desarrollar poderes espirituales o colegas. Momento de romance y y místicos. atracción física con tu pareja.
nación por cromatografía líquida de alta eficacia del contenido de compuestos fenólicos de las hortalizas. Los resultados evidenciaron que el empleo del aceite de oliva virgen extra para la fritura, no solo no modificó los fenoles totales sino que incrementó el contenido en grasa y redujo la humedad de las verduras, algo que no sucedió con el resto de procesamientos culinarios.
medio de transferencia de calor incrementa el contenido en compuestos fenólicos en las verduras, frente a otras técnicas culinarias como el hervido donde la transferencia de calor se produce a través del agua”, explica Cristina Samaniego, coautora del estudio.
“Al comparar el contenido de fenoles totales con respecto a las hortalizas frescas encontramos tanto incrementos como reducciones según la técnica aplicada. El aceite como
Libra
Capricornio
Los cambios del día tienen que ver con tu relación de pareja, actividad con ella. También trato con el público y con socios. Cambios dentro de ti, te das cuenta de tu fuerza interior y de tu propia seguridad.
Durante este día se vivirán cambios en relación al padre, la casa y la familia. Experiencias importantes en la convivencia. Cambios en tu mentalidad, gustos y costumbres.
Para este día toma importancia tu vida privada, buscarás soledad y retiro. Ayuda social, hospitales, asilos. Ideas novedosas para poner en práctica en el terreno profesional.
Leo
Escorpión
Cambios en lo espiritual, reliDurante este día se vivirán gión, estudios terciarios, serán cambios en lo laboral. Asunlos asuntos del día. También tos con colegas que llaman la experiencias en viajes o asunatención. Cuida tu salud. Dutos del extranjero. Momento de curiosi- rante esta etapa el karma te hace todad o interés en la muerte. Deseos de mar responsabilidades personales. comunicarse con los muertos.
Acuario
Durante este día se vivirán cambios en las relaciones con hermanos y vecinos, en tu comunicación y pensamientos, en los viajes cortos o movimientos frecuentes. Momento de idealismo en lo que se refiere al dinero y al uso de lo material.
Géminis
Virgo
Sagitario
Piscis
Tauro
Durante este día se vivirán Este día los asuntos legales, Hoy los cambios se vivirán en cambios en relación con las hereditarios o relativos a juitu creatividad, en relaciones amistades, ellos serán el cencios o trámites serán de impasajeras o con hijos, recreatro de tu atención. Idealismo y espeportancia. Sexualidad, miedos ción, deportes. Cambios drásranzas. Discusiones o enojos con los o extrañas experiencias. Será un tiem- ticos en asuntos de dinero tanto perhijos, que tienen su carácter fuerte. po de cambios repentinos a nivel legal sonales como compartidos con otras o hereditario. personas.
Hoy todo asunto tiene que ver con el dinero, las ganancias, actividades de negocios y valores. Proyectos artísticos que realizar con tus amistades.
Impulso - Editorial
3
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
La dieta en el desarrollo de la inteligencia es vital y ya ha sido constatado por diversos estudios cuyas conclusiones ponían sobre la mesa que la ingesta de una mayor cantidad de alimentos procesados durante los tres primeros años de vida conducía a cocientes intelectuales más bajos que los que sí habían tomado alimentos frescos en abundancia.
4
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
5
Impulso - Universidad
Alumno destacado de la UTP, crea robot CNC carpintero – ebanista
C
on 53 años de edad y de oficio ebanista, Rafael Francisco Limón Bonilla es el alumno de mayor edad que el próximo julio 15 se graduará por la Universidad Tecnológica de Puebla como ingeniero en Mecatrónica con los mejores promedios en sus estudios de técnico superior universitario y en su licenciatura. Aunque la importante, en el ámbito académico y de emprendedurismo, es el desarrollo de un Robot CNC que automatiza todos los procesos en el tallado y en los proceso de producción de muebles de madera. Ingreso a la UTP en la carrera de TSU en Mecatrónica área de Sistemas de Manufactura Flexible, tiempos en los que elaboró diferentes prototipos partiendo de su experiencia de muchos años como carpintero – ebanista, oficio que heredó de su abuelo y padre.
U
Robot CNC carpintero – ebanista que desarrolla el tallado de distintos diseños en madera, metal y plástico, que perfecciona como parte de su proyecto final para obtener el grado de Ingeniero en Mecatrónica. Los conocimientos que adquirió a lo largo de sus estudios
como TSU y de Ingeniería le permitieron a Limón Bonilla automatizar el trabajo que venía realizando en su taller de ebanista que se ubica en la colonia La Hacienda, al sureste de la ciudad, “durante la construcción del robot puse en práctica conocimientos de mecatrónica, mecánica, electrónica, electricidad y programación”, explicó. El futuro ingeniero en Mecatrónica comentó que su finalidad de entrar a estudiar la ingeniería fue para capacitarse en la automatización de los diferentes procesos en la talla no sólo de madera, para poder realizar un trabajo competitivo en cuanto a precio y calidad, para rescatar el oficio de ebanista que compita en mercados nacionales e internacionales. El Robot CNC carpintero – ebanista, explicó Limón Bonilla, funciona con un control numérico a través de coordenadas tridimensionales, lo que facilita el tallado en distintos materiales. Se dijo agradecido con las oportunidades que le brindó la UTP, que también le permitió formar parte del programa MEXPROTEC de movilidad internacional con el Gobierno de Francia en el que logró el nivel B1 de dominio del idioma francés.
E C G
6
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
7
Impulso - Universidad
SNTE no podrá defender a maestros reprobados: Suprema Corte de Justicia
U
Al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no le corresponde intervenir cuando un maestro es reubicado o despedido por no aprobar la evaluación correspondiente, determinó por unanimidad el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
tiva antes de la aprobación de la reforma educativa de 2013 y la separación del cargo de quienes tengan nombramiento provisional que no aprueben por tercera ocasión los exámenes de evaluación- no violan el artículo quinto constitucional referente a la libertad de trabajo.
Al negar los tres primeros amparos, de un total de 26 que atrajo en contra de los artículos 52 y 53, octavo y noveno transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente, los ministros resolvieron que la reforma educativa tampoco viola el artículo quinto constitucional referente a la libertad de trabajo.
Explicaron es constitucional la condicionante prevista en la ley en el sentido de que el único requisito para continuar en el cargo es aprobar la evaluación correspondiente, ya que la condición corresponde a la obligación constitucional del Estado de mejorar la impartición de la educación en aras de proteger el interés superior del niño a recibir educación de calidad.
Los ministros precisaron que los artículos impugnados –que prevén la reubicación de los maestros que contaban con base defini-
Respecto a la pretendida intervención del sindicato,
el pleno estableció que la legislación no contempla la participación del gremio para apoyar a los maestros que no aprueben la evaluación, y que por tanto, era improcedente alegar en los amparos la necesidad de que el sindicato tuviera alguna intervención al respecto. Al negar los tres amparos, los ministros concluyeron que los artículos impugnados no violan los artículos primero, tercero, cuarto, quinto 14, ni el 123 apartado B de la constitución. Mañana continuará la discusión de los otros amparos, en los que el análisis del pleno se centrará en temas que no hayan sido impugnados en los recursos ya resueltos, para así establecer las tesis jurídicas que le permitan a los tribunales
colegiad o s resolver los más de siete mil amparos presentados contra la reforma educativa. Cabe destacar que los artículos más controvertidos y que eran la base de los amparos de lo maestros que interpusieron amparo, ya fueron declarados válidos por la Suprema Corte y que los temas que revisará el pleno no ponen en riesgo la viabilidad de la reforma educativa.
L G M
8
Impulso - Educación
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
9
Impulso - Educación
Es independiente de la prueba Pisa, señala Mara Robles, titular de Educación La Jornada
E
La ciudad de México será una de las 10 urbes del mundo donde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aplicará la evaluación de habilidades socioemocionales a estudiantes educación básica y media superior, con el objetivo de detectar cómo inciden éstas en el aprendizaje, informó Mara Robles Villaseñor, tide México fue invitada directatular de la Secretaría de Educa- mente a este proyecto, pues la ción del Distrito Federal. OCDE asume que las habilidades cognitivas y socioemocioEn entrevista con este diario, nales interactúan y se retroaliseñaló que la prueba buscará mentan. En el país, la Secretaría medir aspectos como perseve- de Educación del Distrito Federancia, autocontrol, compañe- ral fue la primera en plantear rismo, respeto, autocuidado y esta tesis, incluso antes que el autoconfianza, valores que, ase- organismo, cuando se lanzó Saguró, en la ciudad de México ya ludArte. se promueven con el programa SaludArte, el cual está demos- Robles Villaseñor señaló que trando que llevar educación so- la evaluación está en etapa de cioemocional a las escuelas ge- preparación, la cual empezó este nera consecuencias positivas año y se aplicará en 2019, por en las familias y en los niños. lo que solicitará que se incluyan temas relacionados con la justiEsa, afirmó la funcionaria, fue cia y la solución no violenta de la razón por la cual la ciudad conflictos. “Quiero saber si los
niños que estamos formando de jor. veras quieren ser narcos o no, si esos niños en la ciudad de Mé- Sin embargo, dijo, para que xico son más tolerantes o no”. estos resultados no sean sólo un oasis es necesario destinar más Se trata, agregó, de ver los recursos, para que el programa pensamientos, los sentimientos se pueda llevar a cabo en toda la y las conductas a las que recu- ciudad y el país. rrimos los seres humanos, como la perseverancia, el autocontrol, Esta evaluación, distinta a la el trabajo colaborativo y el ma- prueba Pisa, que también realiza la OCDE, se aplicará a alumnejo de las emociones. nos de primer año de primaria, “Yo creo que un principio que secundaria y educación media debe perseguir la educación superior, y consistirá en un estumexicana en este momento es dio para medir de manera anual el autocuidado, la solución pa- las competencias cognitivas y cífica de conflictos. Si un niño socioemocionales de los niños, aprende a cuidarse no va a que- el entorno de aprendizaje y las rer ser narco, porque va a valorar circunstancias socioeconómisu vida; y si aprende a quererse cas. no va a comer comida chatarra, porque aprende a valorar su sa- La prueba, explicó la secretaria, permitirá saber qué pasa lud”, resaltó. con SaludArte, que se aplica en Y eso, subrayó, es el programa 120 escuelas públicas y atiende SaludArte, que ha dado resul- a 20 mil alumnos, y sin duda ha tados tangibles y han evaluado permitido mejorar las relaciolas mismas autoridades federa- nes sociales de los niños, y por les, como por ejemplo una dis- eso lo queremos medir. minución de 4.3 por ciento del problema de obesidad, lo que implica que quienes participan en esta estrategia se cuidan me-
L G M
10
Impulso - Educación
Gustavo Santin Nieto Cartas a Gracia
Los llamados a fortalecer el diálogo y la cooperación en torno a la reforma educativa, formulados ante el pleno del Consejo Nacional de Autoridades Educativas por Emilio Chuayffet Chemor, encargado del despacho educativo de la presente administración, (Comunicado 168. Llama Chuayffet Chemor a conformar un frente a favor de la reforma educativa, Zacatecas, 26 de junio de 2015) responden, seguramente, a la desesperación causada por el fracaso en la instrumentación de políticas “modernizadoras” que so pretexto de la persecución de la calidad educativa, denostan y denigran al magisterio nacional bajo el garlito de “enfrentar inercias y privilegios”. La visión que “el secretario” pretende imbuir a los responsables de administrar la educación en las entidades enfrenta, sin embargo, críticas y adversidades manifestadas por actores políticos emanado de diferentes partidos políticos y la oposición de quienes se sienten afectados al cargar con un peso superior a sus fuerzas.
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
11
Impulso - Educación
Cartas a Gracia: Demanda Chuayffet diálogo y cooperación
mor. Habría que particularizar a cuales se refiere; si a las evidenciadas recientemente por las diferencias entre senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuando, acicateados por la comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se culpan mutuamente por el empoderamiento de Elba Esther Gordillo Morales al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien fuera impulsada, lo mismo por Hugo Olivares Ventura, priista de pura cepa, vástago del Enrique Olivares Santana, ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Aguascalientes y por Manuel Camacho Solís, ex jefe del Departamento del Distrito Federal, ex secretario de Gobernación de la administración encabezada por Carlos Salinas de Gortari, que por el neo panista Vicente Fox Quesada y Martha Sahagún, amiga y aliada de la “maestra” a raíz de la integración del grupo Santa Fe y por Felipe Calderón Hinojosa, heredero del panismo tradicional y beneficiario del uso de la huestes magisteriales que “mapachearon” la elección que la postre le diera el triunfo en el proceso electoral 2006–2012.
¿Inercias? Chuayffet podría referirse a las que le permiten nombrar a sus amigos y colaboradores de manera discrecional, separarlos cuando se le placiere y sustituirlos por personeros alejados del perfil que se requiere para llevar a “feliz término” el proceso educativo o a las que le consintieran, en todo caso, que la dependencia a su cargo siga siendo manejada por una burocracia media e intermedia ineficiente, resultados de evaluaciones nacionales e internacionales, o la que autoriza Inercias y privilegios enfatiza Chuayffet Che- asignar contratos de manera discrecional y
amañada (el tan cuestionado caso de la compra de las laptops) argumentando cuestiones baladís, o la que permite que la dependencia se haga cargo del gasto educativo escolar mediante “aportaciones voluntarias” de madres y padres de familia, cuota obligatoria requerida para obtener inscripción en alguna institución de su preferencia, o a la que “sabotea” derechos sindicales del personal docente y de apoyo a los servicios a la educación mediante el contubernio existente entre la Secretaría de Educación Pública, las autoridades laborales y el SNTE, sindicato oficial. Inercias, sí, lo demuestra la designación por parte del poder ejecutivo de; Juan Díaz de la Torre, Elba Esther Gordillo Morales, Carlos Jonguitud Barrios, Eloy Benavides Salinas, Carlos Olmos Sánchez y otros muchos ex secretarios generales del SNTE. ¿Privilegios? Chuayffet podría referirse de manera autocrítica, a los pactos que en lo oscurito permitieron que burócratas de SEP y dirigentes vitalicios de las organizaciones pactaran plazas, asignaciones, sueldos y salarios de quienes “hacían carrera” al amparo de los implicados –al 50 por ciento– en los nombramientos de los favorecidos y que, aparentemente concluirán con las disposiciones plasmadas en la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), pero que en la práctica, se siguen otorgando de manera pactada entre las dependencias y las dirigencias de los sindicatos (por ejemplo, nombrando supervisores escolares a miembros de los comités ejecutivos seccionales), o tal vez, se aludía a conclusión de las aportaciones que el gobierno federal y las administraciones locales entregan a las dirigencias gremiales mediante figuras sofisticadas (fideicomisos)
creadas ex profeso y pusiera fin al traspaso de partidas secretas y propiedades que el gobierno entrega al SNTE, a cambio de favores político–electorales y gobernabilidad. “Que se debe acabar con inercias y privilegios pactados” al amparo del poder, ni duda cabe, como tampoco se cuestiona que la SEP debiese “hacer del diálogo y de la cooperación la más importante fortaleza, situación que niega en la práctica”. Sin embargo, si el llamado del encargado del despacho educativo debiese iniciar garantizando la estabilidad en el empleo de maestras y maestros que laboran para el servicio público, punto de partida incuestionable que fortalecería el dialogo con quienes disiente de una medida (reforma educativa) a la que califican de laboral y punitiva. La evaluación al sistema educativo debiese ser considerada como la base de un proceso de mejora continua que permitiera el desarrollo integral de instituciones, del alumnado, del personal docente y del sistema educativo en general. Sería deseable que la capacitación y la actualización del magisterio fuese ser un punto de partida para cualquier proceso de cambio , siempre y cuando las autoridades de cualquier nivel “hagan su chamba” y se atiendan los requerimientos y las necesidades de los planteles escolares (Comunicado SEP 171, Zacatecas 27 de junio), destinándoles la suficiencia presupuestal que se requiriese para evitar, que so pretexto del fomento al ahorro, el SNTE esquilme aún más, la maltrecha economía de las familias.
L G M
12
Impulso - Educación
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
13
Impulso - Educación
Entre 60 y 120 días perdidos en estados de la CNTE Oaxaca, Guerrero y Michoacán han perdido entre 60 y 120 días del ciclo escolar por los paros indefinidos, protestas y manifestaciones de los profesores agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), según asociaciones y uniones de padres de familia. Es difícil contabilizar los días perdidos, pues los paros dependen de la organización de los profesores y sólo en Oaxaca se llevan a cabo de manera generalizada. Según organizaciones de padres de familia, las movilizaciones y protestas magisteriales han ocasionado que en Michoacán, Oaxaca y Guerrero se hayan perdido entre 60 y 80 días de clase.
por eso, nuestros hijos se estén quedando sin ir a la escuela”, mencionó Castro en entrevista desde Chilpancingo. A raíz del secuestro y desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, la CNTE tomó como bandera esta causa y cuando menos desde este año, cada 26 del mes sus profesores en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero participan en movilizaciones y protestas para exigir la presentación de los jóvenes.
Esta protesta se ha sumado a otras que ha realizado la CNTE en contra de la reforma educativa y las evaluaciones magisteriales: un paro el 21 de enero en Oaxaca, Michoacán, El caso más dramático es el de Chil- Guerrero y Chiapas y el del 9 al 11 pancingo, Guerrero, donde según el de febrero en Oaxaca. presidente de la Asociación de Padres de Familia, Saúl Castro, los En este ciclo escolar, el más largo alumnos sólo han podido tomar 80 fue el que inició el 1 de junio contra días de clases; esto quiere decir que, la evaluación magisterial. En Oaxade los 200 que contempla el calen- ca se extendió hasta el 17 de junio, dario escolar oficial de la Secretaría pero en Chiapas llegó hasta el 24 y de Educación Pública (SEP), los es- en Michoacán hasta el 22 de acuerdo con los reportes de la prensa lotudiantes han perdido 120. cal. “Nosotros estamos de acuerdo que tengan sus causas y que tengan la En Oaxaca afectó a un millón 300 necesidad de movilizarse, pero sí mil alumnos; en Michoacán, duró nos indigna mucho que tomen otras 22 días y afectó a 400 mil niños de causas que no les pertenecen y que, acuerdo con datos de la dependen-
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dijo a 24 HORAS que en su conteo sólo se han perdido 18 días del ciclo escolar (10% del ciclo); el área de prensa de la Secretaría de Educación de Michoacán dijo que se encontraba elaborando un reporte pero que este aún no estaba listo y no fue posible contactar a la secretaría de Educación de Chiapas.
cia estatal reportados por la prensa local. En Chiapas no hubo un conteo preciso, sin embargo, de acuerdo con el censo que elaboraron en 2013 la SEP y el INEGI, más de 900 mil alumnos de educación básica estudian en escuelas que no pudieron ser censadas por ser controladas por la CNTE. En Guerrero están en esta situación cerca de 65 mil estudiantes. El vocero de la secretaría de Educación de Guerrero Baltazar Domínguez, señaló que “no sorprende” el dato de la asociación de padres de familia pero dijo que la dependencia no ha contabilizado los días y relacionó los paros con la situación de inseguridad en la entidad.
Según el reporte “Generaciones heridas” de Mexicanos Primero, de las 900 horas de clases que deben conformar un ciclo escolar en México, se pierden 338 que los maestros dedican a labores administrativas o gestión de la clase, en recreo y en tareas ajenas a la escuela. En su reporte “Malgasto educativo”, la organización estimó que cada ciclo escolar se pierden 70 días de clase derivados de paros magisteriales. De acuerdo con cálculos extraoficiales, en estas entidades la CNTE tiene aproximadamente 180 mil profesores, la mayoría de los cuales se encuentra en la oaxaqueña sección 22, que cuenta con 85 mil integrantes según sus propios conteos.
L G M
14
Impulso - Educación
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
15
Impulso - Educación
Comipems dejará fuera a 25% de aspirantes La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior garantizó lugar para 282 mil 324 jóvenes que hayan presentado su examen y busquen estudiar la preparatoria o el bachillerato en la Ciudad de México y su zona metropolitana; esto representa al 75% de los jóvenes que se inscribieron para participar en el concurso.
E
de educación secundaria en ciclos anteriores o concursan por segunda ocasión; nueve mil 157 de instituciones educativas estatales, y dos mil 153 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Valeria, a un año del examen perfecto Javier Olmedo Badía, vocero de la Comipems, señaló que el examen de ingreso al ciclo escolar 2015-2016 se llevó a cabo sin contratiempos durante el pasado fin de semana; como cada año, las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron las que tuvieron mayor número de solicitantes.
En esta edición se inscribieron 317 mil 193 aspirantes para obtener un lugar en las preparatorias del Distrito Federal; sin embargo, la comisión conformada por instituciones con programas de educación media superior (como la UNAM, el IPN, Colegio de Bachilleres, Colegio Nacional de Educación Para el Concurso de IngreProfesional Técnica), sólo so 2015, 125 mil 559 concurpudieron ofrecer 282 mil santes proceden de secunda324 espacios. rias del Distrito Federal; 133 mil 170 del Estado de MéxiEn conferencia de prensa, co; 47 mil 154 son egresados
mana pues fue un premio por sacar los 128 aciertos” Aunque eso sí, la propia Valeria admite que no todo es bueno, ya que ahora la presión hacia ella es tremenda, pues todos le exigen perfección. Pese a ello, Eliosa sigue animada en esta etapa de su vida, la preparatoria, aunque es un gran cambio respecto a la secundaria, pues ya no hay nadie detrás de ella persiguiéndola para entrar a clases, sino que ahora es la responsable de sus propias acciones.
Hace un año, Valeria Eliosa García hizo lo que nadie: sacar 128 aciertos en el examen para entrar a la educación media superior. La ahora estudiante de la preparatoria 8 de la UNAM sigue disfrutando de su éxito ya que obtuvo una beca de la UNESCO para estudiar una “El primer año de la prepa fue muy bonito, conocí a semana en China. mucha gente, otras formas “Ahora conseguí una beca de convivir, nuevas formas para irme a China por parte de aprendizaje”, contó a 24 de la UNESCO, y estoy pla- HORAS. neando buscar otra beca para la universidad, para irme a Alemania a estudiar química. A China me voy una se-
L G M
16
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Sin incidentes se aplicó la PAC, se aceptarán a 22 mil estudiantes
C
omo lo marca la convocatoria oficial para la aplicación del examen de Admisión 2015 de ingreso a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el pasado sábado se realizó, en tiempo y forma, la Prueba por Área de Conocimiento (PAC) en la capital del estado y Unidades Regionales de la Institución. Jaime Meneses Guerra, director de la Facultad de Medicina de la BUAP y vocero de la Comisión de Admisión 2015 especificó que esta prueba por Área de Conocimiento se aplicó a 47 mil 815 aspirantes, mismos que lograron un puntaje mayor a 550 en la pasada Prueba de Aptitud Académica (PAA). Los mejores resultados de la sumatoria de la PAA y la PAC, aunado al cupo disponible por cada Unidad Académica, son la única manera de ocupar uno de los 22 mil lugares que la BUAP tiene disponibles para la generación 2015. Los resultados de esta prueba serán publicados en la página de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla el próximo 18 de julio. www.buap.mx En esta ocasión, para la aplicación de la PAC, se habilitaron 21 unidades
U
académicas en el municipio de Puebla y 15 sedes universitarias en el interior del estado, entre las que destacan: Huauchinango, Zacapoaxtla, San Martín Texmelucan, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tetela de Ocampo, Libres, Tehuacán, Zacatlán y Acatzingo. “Se hizo un gran esfuerzo por parte de la institución para incrementar la matrícula y ofrecer más oportunidades a los aspirantes” puntualizó el vocero de la Comisión de Admisión 2015, Jaime Meneses Guerra. Encabezados por el director de Administración Escolar (DAE), Juan Morales Rodríguez, y el vocero de la Comisión de Admisión 2015, Jaime Meneses Guerra, funcionarios de la Administración Central, Directores de Unidades Académicas y representantes del College Board asistieron a las instalaciones de la Facultad de Contaduría Pública para supervisar el desarrollo de la aplicación de la Prueba por Área de Conocimiento (PAC). La PAC evalúa a los estudiantes según la carrera elegida, dentro de las áreas de Ciencias Económico-Administrativas, Ingeniería y Ciencias Exactas, Naturales y de Salud, y Sociales y Humanidades.
17
Impulso - Universidad
La BUAP por una "Universidad sin humo"
P
ara contribuir en la lucha contra el tabaquismo, hábito que anualmente cobra la vida de 100 millones de personas en el mundo, la BUAP, a través de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) y el Círculo Infantil, realizó el concurso de dibujo-cartel “Por ti, decidí no fumar”, cuya intención fue concientizar a los padres sobre las consecuencias de fumar delante de sus hijos. Durante la premiación de este concurso, el rector Alfonso Esparza Ortiz señaló que este certamen, el cual forma parte de la campaña “Universidad sin humo” encabezada por la DAU, tuvo por objetivo motivar en los niños del Círculo Infantil el interés por el cuidado de la salud, promover su participación y formación en valores, convirtiéndose en los embajadores de esta campaña, a través de la presentación y elaboración de un dibujo enfocado al tema. “Es un evento que forma parte de un programa impulsado por la DAU, cuya finalidad es tener una institución libre de humo. Este concurso muestra algunas de las consecuencias que conlleva el fumar delante de los niños. Queremos que sean niños sanos y, más tarde, universitarios sanos”, afirmó. Por su parte, María del Carmen Lara Muñoz, titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario, informó que alrededor de 100 millones de personas mueren anualmente a causa del humo de tabaco, de los cuales 600 mil son fumadores pasivos. En 2004, el 28 por ciento de estas muertes correspondió a niños; de ahí la importancia de realizar acciones preventivas al respecto.
Por ello, se llevó a cabo este concurso de dibujo-cartel, el cual mostró los riesgos del tabaco, a través de la presentación de 57 dibujos elaborados por 189 niños del Círculo Infantil. Más tarde, el rector Alfonso Esparza Ortiz entregó de manera simbólica los premios a los ganadores. Los tres primeros lugares fueron para el grupo de primero A, segundo A y tercero A, respectivamente, quienes recibieron con porras, aplausos y emoción un kit de pintura y un vale canjeable por libros. La campaña “Universidad sin humo” tiene como meta la eliminación paulatina, pero total, del consumo de cigarros y otros productos de tabaco en la Institución. En ese sentido, Lara Muñoz recordó que la BUAP forma parte de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud, por su interés en crear entornos de aprendizaje, con una cultura organizacional que mejore las condiciones de salud, bienestar y sostenibilidad de su comunidad, y permita que las personas desarrollen plenamente su potencial.
E C G
18
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
19
Impulso - Universidad
Diseña BUAP celdas de combustible amigables con el medio ambiente E
n la búsqueda de nuevas fuentes de energía sustentables, capaces de reducir los índices de contaminación del medio ambiente, investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) diseñaron unas celdas de combustible capaces de generar la po-
que al finalizar el proceso de combustión se obtiene nuevamente agua, además de no contaminar. “El agua pasa por un proceso de electrólisis; es decir, sus elementos, el hidrógeno y el oxígeno, son sepa-
gables con el medio ambiente, debido a que no expulsan gases residuales contaminantes, por lo que su uso representaría una enorme reducción del dióxido de carbono (CO2) que es expulsado cada día por los vehículos automotores. Becerra Ponce de León, maestro en Ciencias Ambientales por la BUAP, señaló que las celdas trabajan a temperatura ambiente y que la mayor cantidad de calor que liberan es de 80 grados. “Existe una variación en la energía producida, la cual es suficiente para alimentar de igual manera a otros sistemas del vehículo, como el aire acondicionado”, agregó. Cada una de las celdas genera una energía de 0.5 voltios, pesa 100 gramos, su tamaño es de 5 a 20 centímetros cuadrados, dependiendo de su aplicación, y su tiempo de vida es de aproximadamente 100 mil horas.
tencia suficiente para un vehículo y así sustituir el uso de combustibles fósiles.
U
Ignacio Becerra Ponce de León, investigador del Laboratorio de Tecnología del Agua del ICUAP, y un grupo de colaboradores, son los creadores de dichas celdas, capaces de producir energía a través de un efecto electroquímico, donde el principal combustible es el agua. Una característica de este sistema es su sustentabilidad, ya
rados por medio de un arco eléctrico y un catalizador. La celda cuenta con dos electrodos, un ánodo y un cátodo, por los que viajan estos componentes una vez que son separados. Posteriormente, estos gases se vuelven a unir provocando una reacción que genera la liberación de calor, que a su vez se transforma en energía eléctrica para la celda”, explicó. Estas celdas de combustible son ami-
“Se necesitan entre 20 y 25 celdas ensambladas para formar una batería que sea capaz de proveer la energía suficiente para hacer funcionar un automóvil sin problema alguno, y para el caso de un autobús que circula diariamente por la ciudad o carretera se necesitarían unas 400 celdas de combustible”, aseguró. A diferencia de las pilas que normalmente se usan en los medios de transporte, estos sistemas no reducen su funcionalidad con el paso del tiempo, ya que mientras sean alimentadas con hidrógeno se tendrá una eficacia de más del 80 por ciento, mayor a la que tiene un motor de combustión interna que rinde menos del 30 por ciento.
Su innovación tecnológica permitió que este proyecto se encuentre en calidad de solicitud de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2012/8342 y bajo el nombre de “Celdas de combustible”. Energía limpia, economía y rendimiento Becerra Ponce de León destacó que las celdas que han desarrollado son versátiles y tienen las mejores condiciones para utilizarse en operaciones de transporte, debido a que usan una membrana electrolítica polimérica (PEM-FC por sus siglas en inglés), la cual debe permanecer húmeda para permitir el paso de los protones de hidrógeno. Cada unidad está fabricada con materiales estratégicos como el cobre, en su prototipo, así como grafito de alta densidad que es más ligero y le brinda mayor resistencia. Cuenta con dos electrodos que funcionan como medios conductivos que posibilitan la transferencia de los gases de hidrógeno y oxígeno, además de tener humidificadores que mantienen mojada la membrana polimérica. Estos sistemas son relativamente económicos, debido a los materiales que requieren. Sin embargo, los mayores beneficios se verán reflejados con su uso. Una ventaja adicional, es que quienes utilicen las celdas de combustible no tendrán la necesidad de verificar su auto, ya que utilizan una fuente de energía pura, que no contamina el medio ambiente.
E C G
20
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
21
Impulso - Universidad
En noviembre, la BUAP, será sede la XLVIII sesión de la ANUIES D
urante la XLVII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con sede en la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Licenciatura en Derecho de la BUAP recibió el Distintivo de Idoneidad Curricular, que otorga esta asociación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tras ser nombrado Vicepresidente de dicha sesión, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó: “Este reconocimiento hace patente la responsabilidad social de dicha licenciatura, su compromiso con el desarrollo nacional y el deseo de coadyuvar en el fortalecimiento de la impartición de justicia con plena garantía de los derechos humanos”. El Distintivo de Idoneidad Curricular es un reconocimiento que avala los esfuerzos realizados para adecuar planes y programas de estudio en función de las reformas constitucionales del año 2008, para estar en condiciones de responder a las necesidades del nuevo sistema de justicia penal.
El rector de la BUAP reiteró el compromiso de la Institución por brindar, al estudiante de Derecho, una formación integral acorde a la realidad circundante y a las necesidades que éstas implican. Después de entregar dicha distinción a once instituciones educativas, la doctora Olga
Sánchez Cordero, ministra de la SCJN, habló sobre los juicios orales: El nuevo sistema penal acusatorio que se desarrolla en el Estado, e indicó que el reto de este sistema es contribuir a una mayor transparencia de los procesos y garantizar la reparación del daño para las víctimas. En dicha reunión, en la que se dio a conocer que la BUAP será sede de la próxima XLVIII Sesión Ordinaria, a celebrarse los días 26 y 27 de noviembre de este año, los rectores de las universidades públicas y privadas adscritas a la ANUIES discutieron los retos de actualización de programas y desarrollo de capacidades académicas que exige el nuevo sistema de justicia penal y la Reforma Energética; así como la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana. Además, se celebraron los 65 años de la ANUIES y el 80 aniversario de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
U
Participó como ponente la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, quien presentó los avances de este sector en el país en los últimos años y destacó la participación de la ANUIES en el Grupo de Alto Nivel México-Francia, que busca fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países. En su intervención, Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, afirmó que esta asamblea representa una oportunidad para realizar un análisis de las exigencias que demanda la Reforma Energética a las universidades y sus estudiantes.
E C G
22
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Desarrollo de viviendas debe darse en el territorio que ya existe: especialista UPAEP Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz e 1980 al 2010, Puebla creció 12 veces el tamaño total de su superficie original, lo cual originó un vaciamiento del Centro Histórico y una expansión territorial descontrolada hacia su zona metropolitana, reveló Octavio Flores Hidalgo, catedrático de la facultad de Arquitectura de la UPAEP.
D
Al hacer un análisis del crecimiento de viviendas en la ciudad de Puebla, el experto señaló que en los últimos treinta años la población incrementó 3.46 veces, sin embargo hubo una desocupación del 14.3 por ciento de la vivienda, lo que refleja que toda una generación prefirió abandonar el territorio local y asentarse en municipios como San Andrés Cholula, el cual aumentó en un 5 por ciento su tasa de población. Para el académico, esta situación acarreó un grave problema de despoblamiento de diversas colonias de la capital, como América Sur y Amalucan, así como de movilidad urbana, pues la densificación de personas en la zona norte, donde se propagó la construcción de multifamiliares, hace que las familias destinen el 40 por ciento de sus ingresos al tema del transporte, ya sea público o privado.
U
un problema de movilidad muy alto”, declaró. La expansión territorial, dijo, se debe a la falta de legitimidad y legislación del suelo por parte de las autoridades locales, pues las personas al no contar con títulos de propiedad que los acredite como dueños de los predios, optan por abandonar algunas zonas de la ciudad, como Amalucan, donde el nivel de ocupación actual es del 30 por ciento. Ante este panorama, el especialista expuso que para evitar una expansión territorial exagerada, es necesario analizar dicho problema de manera integral y no solo reducirlo al proceso especulatorio del suelo, pues también esta ligado a la cultura y la administración del territorio. “Los nuevos desarrollos habitacionales no se encuentran ni al 40 por ciento de su ocupación, entonces estamos hablando que si hay una proyección de crecimiento, este crecimiento se podrá dar en el territorio que ya existe, pues es suficiente para realizar una movilidad poblacional, pero para eso obviamente se necesitan hacer estudios y fortalecer el proceso de focalización de la ciudad”, refirió.
23
Impulso - Universidad
UPAEP y la Fundación Salva al Mar organizan “Reciclatón 2015
L
a UPAEP a través de la Facultad de Biotecnoambiental en conjunto con la Fundación Salva al Mar organizará el Reciclatón 2015 evento a realizarse este domingo 28 de junio a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 14:00 horas en las instalaciones de la Institución, manifestó el Mtro. Raciel Flores Quijano, Catedrático de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad. En la primera edición del Reciclatón las familias de la sociedad poblana podrán traer pet, cartón, aluminio, tetrapack, plástico, botellas de vidrio, papel y las televisiones que ya no utilicen, para así generar fondos que se donarán para atender a niños con insuficiencia renal. “Una cuestión que parece negativa como son los residuos pueden convertirse en algo positivo cuando las personas se deciden a actuar”, señaló María Esther Ayón, representante de la Fundación Salva al Mar.
Flores Hidalgo, indicó que el contar con una ciudad dispersa hace que el ritmo de consumo de la población, en términos del vehículo o transporte público sea muy alto, lo que impacta de forma negativa en el ambiente y en el desarrollo de las comunidades.
Para esta segunda edición del Reciclatón en la UPAEP se espera recolectar varias toneladas de residuos y sobre todo que haya una mayor respuesta por parte de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. La intención de la Facultad de Ingeniería Ambiental es crear la cultura en las familias del Barrio de Santiago para que recolecten sus residuos; además ya programaron otras fechas para ediciones posteriores que serán los últimos domingos de junio, agosto y noviembre, subrayó Ayón.
“El trabajo al norte, al sur la vivienda, al poniente los lugares de entretenimiento y al centro el comercio, entonces tenemos
De 2013 a 2015 la fundación Salva al Mar ha logrado reunir varias toneladas de residuos lo que ha permitido apoyar a
más niños que tienen problemas renales, con la compra de medicamentos y tratamientos médicos. Asimismo dijo que en la primera edición del Reciclatón que se organizó se juntaron más de 8 toneladas de electrónicos, aparte del papel, cartón, vidrio y pet que se reunió. Lo cual indica que también los “aparatos electrónicos que ya no se utilizan o ya no sirven, están inundando de basura las calles, pero para nosotros estos desechos son una oportunidad para ayudar a los niños con insuficiencia renal que se encuentran internados en el Hospital del Niño Poblano”. Entre los aparatos electrónicos que pueden entregar están los celulares, computadoras, impresoras, radios y las mismas televisiones. “Lo que solicitamos como grupo y en lo que estamos comprometidos es en sensibilizar, educar y dar valores… con una pequeña acción estamos haciendo grandes cambios”, señaló María Esther Ayón, Representante de la Fundación Salva al Mar.
E C G
24
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Como universidades jesuitas no podemos permanecer estáticos: Orozco
L
a Universidad Iberoamericana Puebla fue sede de la Reunión Anual del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) 2015 en la que participaron rectores, directores generales, conferencistas y panelistas en torno a la Innovación de la oferta educativa, como tema central de la reunión. En ese sentido, los objetivos se concentraron en dos vertientes: reflexionar sobre las expectativas de las universidades del SUJ en cuanto a la innovación de la oferta educativa; y reflexionar sobre las tendencias en metodologías de aprendizaje, así como valorar su pertinencia en el modelo educativo del Sistema Universitario Jesuita. Las Instituciones presentes en el encuentro fueron: IBERO Ciudad de México, IBERO León, IBERO Torreón, IBERO Tijuana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Loyola del Pacífico y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA). Asimismo, se contó con la presencia del Asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, Juan Luis Orozco Hernández, S.J. y del Secretario Ejecutivo del Sistema Universitario Jesuita, Alfredo David Castillo Romero.
U
En la jornada inaugural, Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, al dar la bienvenida comentó que el compartir un proyecto educativo común entre la red de universidades jesuitas, representa generar nuevas propuestas educativas. “Siempre hemos ido a contracorriente, lo que nos limita un poco para generar más proyectos sociales, pero al final nos deja mayores satisfacciones, por ello este espacio de reflexión nos permitirá potenciar lo que somos”.
Posteriormente, el Asistente de Educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, Juan Luis Orozco Hernández, destacó que el viejo proverbio renovarse o morir implica generar proyectos educativos a partir de atender las señales que emite el mercado, las cuales muchas veces por ignorancia o soberbia no observamos. “Como universidades jesuitas no podemos permanecer estáticos”. Como parte del programa de actividades que se desarrolló del 23 al 26 de junio, se ofrecieron conferencias sobre la innovación de la oferta educativa en México con la participación de Manuel Gil Antón, académico de El Colegio de México, y de Arturo García, representante de la empresa Intel, además de diferentes paneles sobre experiencias relacionadas al tema de las universidades invitadas. Asimismo se abordó la revisión y seguimiento de indicadores de gestión educativos y de vinculación, y mesas de trabajo para abordar y concluir sobre los temas expuestos. La convocatoria de participantes al evento dio oportunidad para llevar a cabo reuniones de homólogos entre directores generales, así como las reuniones del Consejo Académico del Sistema (CAS) y del Consejo de Educación Superior (CES) y la reunión de rectores miembros del Sistema Universitario Jesuita (SUJ).
Impulso - Universidad
25
Lanza Ibero Puebla nuevos programas de Educación Continua para julio y agosto
L
a Dirección de Educación Continua e IBERO Consultores de la Universidad Iberoamericana Puebla en su búsqueda por generar nuevos espacios de aprendizaje y de conocimiento abren su oferta de programas académicos que se desarrollarán durante julio y agosto. En esta ocasión, los cursos que se ofrecen son el Diplomado en Narrativa Contemporánea, el Diplomado en Seguridad y Derechos Humanos AUSJAL-IIDH y el Programa Fortaleciendo tu Liderazgo. En lo que corresponde al Diplomado en Narrativa Contemporánea, el programa inicia el miércoles 1 de julio y tiene como objetivo identificar, analizar y discutir a los grandes narradores, principalmente de México, América Latina y Europa, todo ello a través de la investigación de los escritores del Siglo XIX y XX, así como los contextos sociopolíticos de la literatura, la discusión de la narrativa desde diferentes acercamientos teóricos y la identificación de los estilos y tendencias de la literatura contemporánea. Este curso está dirigido a estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades que estén interesados en la literatura como complemento a sus estudios o para profesionales en la enseñanza media en literatura o español. El programa consta de cuatro módulos los cuales serán impartidos por Laura Fernández Vázquez, Gabriela Di Lauro Bentivogli, la Mtra. Norma Lucía Segovia Machado y Eduardo Sabugal. El viernes 17 de julio dará inicio el Diplomado en Seguridad y Derechos Humanos AUSJAL-IIDH, el cual se realiza de manera conjunta con algunas instituciones centroamericanas confiadas a la Compañía de Jesús. Este tiene
como objetivos analizar la situación actual de las Américas en materia de seguridad a partir del referente teórico-conceptual de derechos humanos, revisar la situación actual del Estado de Derecho, identificar los factores de riesgo y los efectos que la violencia y la criminalidad tienen en las sociedades latinoamericanas. Este curso se estructura en tres bloques, el primero tiene una duración de ocho horas y servirá para familiarizar a los/as estudiantes con los aspectos conceptuales y doctrinarios de los derechos humanos y uso de la plataforma. El segundo bloque es virtual y consta de cuatro materias (Marco conceptual DDHH y Seguridad, Violencia, Inseguridad, Sociedad, Derecho, Democracia, Seguridad y Políticas Públicas, Seguridad Ciudadana), la unidad de cierre es un proceso de retroalimentación entre los grupos y entrega de constancias. Otro curso que inicia el 17 de julio es el Programa Fortaleciendo tu Liderazgo, el cual tiene como meta formar sistemática e integralmente a directivos o managers, con la finalidad de fortalecer sus competencias, así como desarrollar habilidades que permita alcanzar los resultados de negocio mejorando los niveles de confianza. El programa está dirigido a directivos y mandos medios que trabajan actualmente en alguna empresa. Para el mes de agosto se tiene programado el inicio del Diplomado Diagnóstico e Intervención Psicológica Infantil (14 de agosto), Diplomado en Project Management (18 de agosto), Diplomado Introducción al Desarrollo Humano (20 de agosto), Diplomado en Espiritualidad (24 de agosto), Programa Universitario en Adultos Mayores (25 de agosto), Diplomado y Certificación en Lean Six Sigma Green Belt (27 de agosto), Diplomado CAD CAM CAE (29 de agosto), Informes, al teléfono 3.72.30.00 extensión 15100 con Claudia Yabra Platero o al correo claudia.yabra@ iberopuebla.mx o con Ma. de los Ángeles Díaz Rodríguez, al correo angeles.diaz@iberopuebla.mx
26
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
UDLAP lleva lo mejor de la comida poblana a Estados Unidos
E
l Chef Rodrigo Pineda, profesor del Departamento de Turismo y los alumnos Karen Alejandra Ríos Hernández, Alexa Chávez Rueda y Erick Romo Valdez de la Licenciatura en Artes Culinarias de la UDLAP, fueron invitados por el Consulado de México de Dallas, Estados Unidos, para encabezar y desarrollar el evento “Savor México” en el cual la cocina poblana fue protagonista. “Savor México” es la edificación de la historia culinaria de nuestro país, que año con año presenta platillos de diferentes regiones con el objetivo de representar la diversidad gastronómica que identifica al país. En esta ocasión fue nominada la ciudad de Puebla y la Universidad de las Américas Puebla fue la elegida para llevar lo mejor de la gastronomía a los empresarios que conforman el comité. “Poder participar en este gran evento, para más de 500 personas, es un gran reto para nuestros estudiantes, quienes desde su formación tienen la oportunidad de vincularse en eventos internacionales y de labor filantrópica, ya que este evento recauda fondos para metas escolares de la comunidad latina en Estados Unidos de América”, agregó el Chef Pineda.
U
El pasado 23 de junio los alumnos presentaron una cena VIP para el cuerpo diplomático acreditado en Dallas y sus socios estratégicos, y el viernes 26 se llevó a cabo el evento estelar que contó con la presencia de más de 500 personas en el Consulado Mexicano. “Buscamos sembrar una semilla en el gran horizonte de la cocina mexicana, en este evento internacional donde participaron invitados especiales entre los que destacan dueños restauranteros, hoteleros, empresarios y consumidores que proyecta la riqueza de la
cocina en los aspectos culturales, con la finalidad de evitar la deserción académica y enriquecer la cultura, tradición y costumbre de lo nuestro”. Cabe destacar que esta vinculación fue resultado del esfuerzo que el chef Pineda y la alumna Karen Alejandra Ríos Hernández realizaron hace un par de meses al ser convocados para ofrecer un taller de gastronomía mexicana en los Estados Unidos. “Al terminar el curso que ofrecimos en la Singley Academy en Dallas, se nos acercaron para felicitarnos y reconocer el trabajo que realizamos, e invitarnos a participar en este gran banquete que ofrece año con año “Savor Mexico”, por lo que para nosotros fue un orgullo poder representar a nuestro país en el extranjero”, agregó el Chef Pineda. “Deseamos seguir trabajando y posicionando el talento de nuestros estudiantes, así como la conservación de las técnicas, métodos, ingredientes, recetas y utensilios culturales que la forjan, haciendo eco a las instalaciones de vanguardia que el mismo campus cuenta para la profesionalización de cada uno de nuestros egresados”, finalizó el catedrático.
27
Impulso - Universidad
UDLAP crea diplomado que brinda soluciones empresariales a VW
L
a Universidad de las Américas Puebla impartió a trabajadores de Volkswagen de México el diplomado “Redes Automotrices”; el cual, mediante el diseño de un programa único y personalizado, cubre las necesidades de esta empresa. “Clausuramos un grupo de trabajadores de VW que se capacitaron en la UDLAP de un diplomado muy específico basado en temas de redes automotrices y de auditoria logística”, explicó el Dr. Juan Manuel San Martín Reyna, director de UDLAP Consultores. En entrevista, el Dr. San Martín Reyna destacó que el brindar este diplomado trae consigo grandes beneficios de manera interna y externa. “De manera interna los estudiantes de la UDLAP entenderán que la gente de una empresa muy importante como lo es la VW se capacita en los laboratorios de la Universidad de las Américas Puebla, lo que da a entender que la universidad cuenta con laboratorios de primera; y de manera externa, este diplomado nos permite una vinculación muy estrecha con Volkswagen de México como empresa armadora”. Asimismo expresó que, gracias a la creación de este diplomado, la Universidad de las Américas Puebla conoce las necesidades de esta empresa en el sector automotriz, lo que le ayuda para tomar nuevas medidas en la elaboración de sus programas académicos enfocados en esta área. “En la formación de nuestros estudiantes ya existe un curso fijo sobre el tema de redes automotrices, lo que les da un valor agregado a nuestro jóvenes y que no tiene la gente que está trabajando ahora mismo en VW, porque están estudiando este diplomado que ofrece la UDLAP. Es decir, en la medida que las empresas vayan demandado cosas, nosotros tenemos que hacerlas, pues la idea es darles gente con talento y capacidades muy bien direccionadas
de acuerdo a las necesidades de las empresas”. Por su parte, la Ing. Yolanda Vera Almaguer, directora de Desarrollo Técnico VW de México, destacó que este diplomado es muy importante para ellos debido a que además de ser aplicable al quehacer diario de su trabajo les ayuda a homogenizar el conocimiento. “En este diplomado la UDLAP nos ofreció un plan a la medida tomando en cuenta principalmente el horario del trabajador para que puedan asistir al curso sin problema; además de que el programa de estudio está basado de acuerdo a lo que realizamos día a día en la empresa, lo que nos ayudará a ser más competitivos”. El diplomado en Redes Automotrices es un programa único y personalizado que la Universidad de las Américas Puebla creó con las especificaciones que el experto de la Volkswagen de México dio para que académicos de la UDLAP lo llevarán a cabo. Cabe destacar que la importancia de este diplomado radica en que esta capacitación anteriormente la empresa VW la hacía en Alemania y actualmente sus trabajadores se capacitan en los laboratorios de la Universidad de las Américas Puebla.
E C G
28
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
29
Impulso - Universidad
Por un Águila, modelo solidario que involucra a toda la comunidad UPAEP A
42 años de su fundación la UPAEP revitaliza su modelo de solidaridad y da vida al movimiento “Por un Águila”, mediante el cual se busca motivar y promover acciones de participación de la comunidad UPAEP para dar vida a la Misión de la Universidad, “Crear corrientes de pensamiento y formar líderes que transformen a la sociedad”, para contribuir a la construcción del Bien Común. En su intervención, Mario Iglesias García Teruel, primer Rector de la UPAEP y líder del programa, subrayó que los “Alumni, -egresados de esta casa de estudios-, deben ser partícipes de la historia y construcción de esta gran Universidad y sumarse al modelo de solidaridad con que fue fundada la UPAEP hace 42 años”. Afirmó que la Universidad debe seguir trabajando en el modelo de solidaridad que la ha distinguido a nivel nacional, y lo debe hacer con el apoyo de la sociedad y para la sociedad. “Porque empresarios, organismos, locatarios y padres de familia depositaron su confianza en la nueva universidad que surgía en 1973 y pensaron que valdría la pena para Puebla”, y ahora, aquí está la UPAEP con toda la oferta educativa sirviendo a la sociedad.
U
Agregó que muchos “Alumni” son padres de estudiantes de la UPAEP, sin embargo, “algunos transitan por situaciones económicas desfavorables y otras circunstancias que ponen en riesgo que sus hijos continúen en la Universidad, por lo que surge el programa ‘Por un Águila’ mediante el cual permitirá a la familia UPAEP ser partícipe de una acción solidaria y subsidiaria. Que a través de un apoyo financiero que se otorga a alumnos de pre-
paratoria o de licenciatura de la Universidad, hijos de Alumni UPAEP, puedan concluir sus estudios correspondientes”. Por su parte, María Eugenia Ramos Monzón, Alumni de Diseño y Producción Publicitaria y miembro del comité Por un Águila, habló de los alcances del programa, en donde se busca crear un fondo anual, con la participación solidaria de la comunidad UPAEP, siendo ALUMNI su primer representante. Dijo que la comunidad de egresados de la Universidad debe entrar en acción, ayudar y hacer partícipes a todos los miembros de la institución de manera solidaria a los estudiantes, maestros, administrativos, padres de familia y sociedad en general para que estudiantes que tengan alguna situación de contingencia puedan concluir de manera satisfactoria sus estudios y no dejarlos inconclusos por problemas económicos. En ese sentido, Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, enfatizó que la Universidad debe mantener vivo el espíritu de solidaridad y de apoyo a los demás miembros de la sociedad. “La Universidad nace de la sociedad y todo lo que la institución realice, como una profunda investigación por la búsqueda de la verdad, debe ponerla al servicio de los miembros de la sociedad; que a través de sus Alumni y líderes sociales, sean transformadores de la sociedad y se sumen a la búsqueda del bien común”.
Refirió que la UPAEP debe mantener viva esa vocación moral y social que la ha distinguido en sus 42 años de vida, “la Universidad debe poner al servicio de la sociedad todo lo que genera en el campo de la ciencia y conocimiento para transformarla”. Invitó a los catedráticos, administrativos, padres de familia y a todos los ALUMNI – comunidad de egresados- a sumarse a esta iniciativa Por un Águila, en donde se pueda ayudar a la gente que tiene alguna situación que ponga en vilo la continuidad de sus estudios en la Universidad. Baños Ardavín enfatizó que la UPAEP se ha distinguido por los testimonios que
generan y comparten los egresados de la Institución. “Ustedes pueden contribuir en ofrecer un apoyo a otros estudiantes que tengan dificultades para continuar con sus estudios de preparatoria o universitarios, de ayudarlos para que sean ciudadanos responsables y comprometidos con su sociedad y con su país”. También en la presentación del programa Por un Águila, se contó con la presencia del Lic. Francisco Emmelhainz Naveda, Presidente de la Junta de Gobierno de la UPAEP; del Lic. Eduardo Sotomayor Arechavaleta, alumno fundador de la Universidad y Primer Presidente de la Sociedad de Egresados de la UPAEP e integrante del Comité Por un Águila y miembros de la comunidad universitaria.
E C G
30
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Mexicanos deben depositar sus esperanzas solo en movimientos sociales: Lorenzo Meyer Por: Ana Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz Ninguno de los cinco políticos que ya se perfilan para la carrera presidencial de 2018 cuentan con un proyecto de nación, consideró el historiador y académico mexicano, Lorenzo Meyer Cossío.
cial, pese a ser un fenómeno difícil, podría retar al orden establecido, aportar nuevas ideas y despertar el interés de los ciudadanos.
Al hacer un análisis sobre la coyuntura política, económica y social de México, el periodista señaló que el último gran proyecto fue el que realizó el ex presidente, Carlos Salinas de Gortari, pues durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pese a que estos no fueron de beneficio para el país.
Respecto al futuro del movimiento independiente, Meyer Cossío aseguró que si los candidatos que resultaron electos en el reciente proceso electoral bajo dicha bandera, son honestos y no roban al erario público, seguramente serán candidateables para las elecciones de 2018.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla el experto sostuvo que es preocupante que desde hace más de una década, las autoridades que conducen a la sociedad mexicana, sean de derecha, izquierda o del centro, no tengan un plan con visión hacia el futuro y se hayan sumado a la cultura del “ahí se va”. Ante este panorama, el analista político indicó que los mexicanos solo pueden depositar sus esperanzas de tener una vida mejor, en el surgimiento de movimientos sociales, pues dijo que la clase política o al menos los tres grandes partidos: PRI, PAN y PRD, han demostrado que no pueden con el reto.
U
“Debemos voltear los ojos a nosotros mismos, algo que vaya surgiendo de la sociedad, pues la clase política ha comprobado que no se puede depender de ella”, manifestó. Para el académico la organización so-
“Ve uno a los que están en el poder y quien despierta a la imaginación, ni modo que Peña Nieto, tal vez en la gaviota si, pero muy artificialmente y con ayuda de la televisión”, expresó.
“Que es lo que pueden hacer ahorita los candidatos independientes para tener un impacto en la sociedad, simplemente ser honestos y no robar, pues sería una revolución copernicana en el caso de México, pero sino lo hacen, si se va a desgastar muy rápidamente esta figura”, declaró. Finalmente, dijo que el lenguaje de Jaime Rodríguez (El Bronco) debe poner en alerta a la población, ya que las similitudes que tiene con el del ex presidente Vicente Fox Quezada, probablemente signifique que tiene apoyos ligados a partidos políticos.
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
31
Impulso - Universidad
ITESM, Volkswagen de México y AutoUni, crean el “1er ROADSHOW IT” Redacción/@impulsoinf on una gira de expertos alemanes en tecnologías de la información, y presentándose en nueve conferencias plenarias, es como nace el Road Show IT, el propósito de impartir conferencias magistrales sobre tendencias en seguridad, protección de datos, software factory, movilidad y big data, es que el talento joven sea parte del crecimiento de uno de los clusters más importantes en Puebla, el automotriz.
C
Asunción Zarate García, Director de la División Profesional del Tecnológico de Monterrey en Puebla dio la bienvenida y puntualizó que esta vinculación es parte de una serie de actividades que en conjunto con AutoUni y Volkswagen de México alumnos del Tecnológico de Monterrey se han sumado al equipo de trabajo. Heide Marie Oberg Fischer, Gerente de atractividad y marketing de Volkswagen señaló que se buscan programas para jóvenes especializados en tecnologías de la información para el sector automotriz, pues son una pieza esencial. “Desde la administración del personal hasta la administración de programas de sistematización y ensamble de los automóviles, requieren de una secuenciación detallada, y necesitamos gente capacitada en este medio”. Se busca que los jóvenes se enfrenten a retos reales que ofrece la industria, y sólo vinculando a los catedráticos universitarios con los estudiantes, podrán resolver problemas prácticos y reales. A través de este tipo de proyectos se detectan a jóvenes interesados, motivados proactivos y que demuestran interés en los programas que se les ofrecen, así como a formar parte del equipo. “Contamos con tres programas, aprender con estudiantes, estudiantes mexica-
nos en Alemania, y el programa de trainee, bajo estos estándares cada año se reciben hasta 600 practicantes y mil cien solicitudes en programas como trainee”, fue lo que añadió Javier Gómez Vallarta, Gerente de atractividad y marketing de VW. Así mismo, bajo la participación del congreso los participantes provenientes de los estados de Puebla, Veracruz, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí y Sinaloa tendrán la oportunidad de recibir un reconocimiento por parte de AutoUni avalando su participación y capacitación dentro del ramo de Tecnologías de la Información. Conferencias Algunos de los temas a tratar en conferencias serán, el desarrollo futuro del big data, movilidad conectada, la aceptación de riesgos, ágil arquitectura empresarial, análisis y privacidad de datos, así como violaciones de la seguridad con un centro de operaciones. Por su parte Claudia Pérez Lezama, Directora del Departamento de Tecnologías de Información del Tec de Monterrey concluyó que este tipo de capacitaciones no sólo son para jóvenes sino también para profesores, emprendedores y profesionales de la rama interesados en el sector. El evento no tiene costo y es abierto al público. Las conferencias serán impartidas del 29 de junio al 02 de julio del 2015. La información sobre el programa, y conferencistas se encuentra en la liga http:// ing.pue.itesm.mx/it_roadshow/
E C G
32
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
33
Impulso - Universidad
Se requiere un buen programa de equipamiento y renovación: Fernández Fassnacht La Jornada n los años recientes, las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Zacatenco y el Casco de Santo Tomás han sido descuidadas. Así lo considera Enrique Fernández Fassnacht, director general de la casa de estudios.
E
Para repararlas y ponerlas a punto, el Politécnico requerirá de recursos adicionales en el presupuesto 2016. “Como su director, haré mi mejor esfuerzo para que el Poli reciba un trato justo. Este año no ha habido recortes
al subsidio del Instituto, que es cercano a 15 mil millones de pesos. Creo que por el crecimiento que ha experimentado en estos años y por la presencia que tiene en distintos estados del país, francamente debería recibir un subsidio mayor”. En dos entrevistas, realizadas tras su participación en diversos actos realizados en la semana que concluyó, el funcionario comentó que está de acuerdo en que el Politécnico siga incrementando su presencia fuera de la capital del país, pero sólo si no se
descuida la casa, y siento que las instalaciones de Santo Tomás y Zacatenco se han descuidado.
nacht comentó que es un asunto que analiza el secretario general del instituto.
Actualmente, en el IPN se lleva a cabo una campaña para detectar las necesidades de infraestructura que hay en cada una de sus escuelas, centros de investigación y el resto de las unidades ubicadas en el país. Es un ejercicio relacionado con los acuerdos firmados en diciembre entre la Asamblea General Politécnica (AGP) y el gobierno federal.
Del tema comentó que si la idea de contar con un cuerpo propio de seguridad es que esto genere, entre otras cosas, ahorros al Politécnico, hasta ahora todo indica que con la salida de la PBI, cuyos servicios representan actualmente casi 180 millones de pesos anuales al instituto, no habría ningún tipo de economía.
Acabamos de abrir un portal en Internet invitando a la comunidad politécnica a opinar en el asunto y vamos a integrar esas opiniones con un ejercicio que hicimos nosotros. Con base en eso vamos a diseñar un programa para fortalecer la infraestructura del IPN, explicó Fernández. El diagnóstico, realizado por las autoridades y con las opiniones de la comunidad, continuó el directivo, revela que las instalaciones del IPN necesitan apoyo, reforzarse, no sólo la planta física, pues tenemos problemas en algunos edificios, sino que debemos tener un programa de equipamiento del Instituto, (porque) finalmente la tecnología se vuelve obsoleta muy rápidamente y necesitamos tener un buen programa para renovar el equipo con el que cuenta el IPN.
U
Sobre la salida de la policía bancaria e industrial (PBI) –otro punto pactado entre la AGP y el gobierno federal al finalizar el paro de labores del año pasado–, Fernández Fass-
Le puedo decir que no se va a ahorrar nada. Va a ser mucho más caro un esquema local del IPN que la PBI. Hemos hecho un ejercicio que estamos por concluir: un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y encontramos que no parece haber mejor opción para el Politécnico que mantener un esquema de seguridad privada, aunque no sea necesariamente la PBI. Aclaró que este asunto se discutirá próximamente, por lo que hay que sermuy cuidadosos (con la decisión). No nos podemos precipitar. Hemos estado atendiendo el acuerdo, pero el tema es complicado. –¿Qué tan complicado sería y cuánto aumentarían los costos? –No tengo aún las cifras definitivas, pero el hecho de que sea personal del IPN, con las prestaciones del IPN, nos lleva a pensar en el costo en prestaciones, por ejemplo, el tema de los días económicos. En fin, sería muy complicado de manejar.
E C G
34
Impulso - Universidad
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
35
Impulso - Universidad
Con posgrados la UNAM plantea soluciones a problemas emergentes L
Además, tres entidades fungen como colaboradores: las Facultades de Arquitectura (FA) y Economía (FE), además del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).
a contaminación ambiental, la adaptación al cambio global, la participación de las comunidades humanas en el cuidado y manejo del entorno en el que viven, el manejo del agua y el suelo, la producción de energía limpia y la generación de alimentos en conjunción con la conservación de los ecosistemas, la flora y la fauna, constituyen desafíos en tránsito hacia la sostenibilidad.
“El Comité Académico del posgrado está conformado por los directores y representantes de las 11 entidades participantes. Es un proceso inédito que une a las ciencias naturales y sociales, además representará un esfuerzo de apertura y creatividad para encontrar lenguajes comunes, no sólo entre alumnos, sino también entre docentes”, reconoció.
Para afrontar esos retos emergentes a nivel local y global, la UNAM creó el posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, primero que integra formalmente a las ciencias naturales y las sociales, así como a la ingeniería y el urbanismo; su primera generación iniciará clases en agosto próximo.
Maestría y doctorado La maestría cuenta con seis campos de conocimiento: contextos urbanos; manejo de sistemas acuáticos; política, gobernanza e instituciones; restauración ambiental; sistemas energéticos y vulnerabilidad, así como respuesta al cambio global.
Recepción de aspirantes El periodo de registro de aspirantes se realizó del 25 de mayo al 5 de junio, mismos que fueron entrevistados en este mes por un grupo de expertos de esta casa de estudios, informó Marisa Mazari Hiriart, investigadora del Instituto de Ecología (IE) y coordinadora de este posgrado, que fue aprobado por el Consejo Universitario en su sesión del 24 de marzo. “Se trata de una propuesta innovadora y transdisciplinaria que busca formar profesionales con un lenguaje común para abordar las diversas aristas (ambientales, sociales, económicas, culturales y tecnológicas) de la sostenibilidad”, resumió Mazari, quien subrayó la intención de que sus egresados realicen aportes a la solución de problemas del país.
U
Fue diseñado para que los alumnos desarrollen los conocimientos y las habilidades necesarias para proponer, desde una perspectiva transdisciplinaria, soluciones a problemas complejos que no se pueden abordar desde un enfoque tradicional. “El objetivo es formar expertos y científicos con una
visión integral de los problemas que dominen las bases conceptuales y metodológicas de las ciencias de la sostenibilidad; además, que sean capaces de identificar, enmarcar y abordar problemas como la contaminación, la explotación intensiva y deterioro de los recursos naturales, la crisis alimentaria y la pobreza, la pérdida de la biodiversidad y los efectos del cambio global, entre otros aspectos”, detalló. Participan 11 entidades de la UNAM En su diseño y puesta en marcha participan 11 entidades de la Universidad Nacional: los institutos de Ecología (IE), Biología (IB), Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), de Investigaciones Económicas (IIEc), Sociales (IIS), en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), Ingeniería (II) y de Energías Renovables (IER), así como la Facultad de Ciencias (FC) y las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES) León y Morelia.
En tanto, el doctorado tiene siete líneas de investigación: cambio global, vulnerabilidad y resiliencia; sistemas socioambientales, complejidad y adaptación; gobernanza, planeación colaborativa y aprendizaje social; límites, trayectorias y transición a la sostenibilidad; monitoreo y evaluación de sistemas socioambientales; urbanismo e infraestructura sostenible, y diseño de sistemas sociotecnológicos. María José Solares, secretaria técnica del nuevo posgrado, explicó que el primer semestre de la maestría tendrá un tronco común con tres materias fundamentales para entender esta disciplina convergente: Principios de sostenibilidad, Herramientas analíticas en las Ciencias de la Sostenibilidad y Herramientas para investigación transdisciplinaria. Tras esa etapa común, los alumnos podrán cursar las materias de su campo de interés y, posteriormente, el resto de las optativas. Para más información sobre esta opción consultar la página: http://www.posgrado.unam.mx/sostenibilidad/.
E C G
36
Impulso - Ciudad
Por: Ana Gabriela García Muñoz
gab.gm7190@gmail.com
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
37
Impulso - Ciudad
Aplicarán pruebas de confianza a funcionarios municipales
El presidente municipal, Antonio Gali Fayad aseguró que se evitarán actos de corrupción y prácticas irregulares en la Comuna El alcalde, Antonio Gali Fayad adelantó que para finales del mes de julio el cabildo poblano aprobará modificaciones al Código Reglamentario del Municipio (Coremun) para aplicar pruebas de control de confianza a los funcionarios del ayuntamiento de Puebla.
C
En entrevista, al término de la inauguración la Liga Formativa Municipal ‘Street Soccer’, explicó que dicha propuesta continúa analizándose al interior de las diferentes comisiones de regidores, sin embargo confió que a más tardar este mismo mes será lleva-
da a sesión pública para su aval. El edil manifestó que cualquier servidor público que maneje recursos económicos tendrá que someterse forzosamente a la prueba del polígrafo, con el fin de transparentar su uso.
“Todo lo que sea manejo de recurso económico, como normatividad, vía pública, tesorería y gobernación se someterán, porque queremos seguir siendo ejemplo nacional de transparencia y ragún empleado. tificar lo que la ciudadanía nos pide”, declaró. El funcionario capitalino agregó que es necesario seCon este tipo de mecanis- guir fomentando la cultumos, aseguró que se evita- ra de la denuncia entre la rán actos de corrupción y población. Sostuvo que su prácticas irregulares en la gobierno ha sancionado sin Comuna, como las que se distingos a los servidores han presentado a lo largo de que fueron denunciados a este 2015, pues dijo que en través de la línea telefónica su gobierno no se tolerarán 01 800 VIGILA. anomalías por parte de nin-
L G M
38
Impulso - Salud
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
39
Impulso - Salud
Fabrican un parche de insulina “inteligente” para tratar la diabetes ¿Adiós a las dolorosas inyecciones de insulina? Ese es un posible escenario si se confirma la eficacia del primer parche de insulina inteligente que han desarrollado investigadores de la Universidad de Carolina del Norte(EE. UU.). El parche puede detectar los incrementos en los niveles de azúcar en sangre y, si es necesario, administrar las dosis de insulina necesarias en el torrente sanguíneo. Del tamaño de una moneda pero cuadrado, el parche tiene más de un centenar de agujas diminutas. Estas «microagujas», casi tan grandes como una pestaña, contiene microscópicos habitáculos que almacenan la insulina y las enzimas que detectan la glucosa y, cuando los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos, liberan la cantidad de insulina necesaria. El nuevo parche ya ha demostrado su eficacia en animales: tal y como se publica en la revista «PNAS», su uso redujo la glucosa en sangre en un modelo de ratón de diabetes tipo 1 durante de nueve horas. Y aunque se necesitarán más pruebas preclínicas y ensayos clínicos en humanos antes de que el parche se pueda administrar a los pacientes, el enfoque resulta prometedor.
S
cil de usar, y está hecho de materiales no tóxicos y biocompatibles», subraya Zhen Gu, de la Universidad de Carolina del Norte. Y añade: «Todo el sistema se puede personalizar para tener en cuenta el peso de la persona diabética y la sensibilidad a la insulina, así que podríamos hacer al parche todavía más inteligente». La diabetes afecta a más de 387 millones de personas en todo el mundo y se espera que ese número aumente a 592 millones para el año 2035. Los pacientes con diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 avanzada tratan de mantener sus niveles de azúcar en la sangre mediante el control de su glucosa en sangre y el uso de inyecciones de insulina, un proceso que es doloroso e impreciso. Y, como apunta John Buse, «la administración de la cantidad incorrecta de la medicación puede llevar a complicaciones como la ceguera y amputaciones de las extremidades, o incluso consecuencias más desastrosas como comas el coma diabético o la muerte».
Una de las opciones para evitar los posibles errores humano son los «sistemas de circuito cerrado» que se conectan directamente a los dispositivos que hacen un seguimiento de azúcar en la sangre y administran la insulina. Sin embargo, las bombas de insulina Biocompatibles necesitan sensores y bombas mecánicas, con catéteres con punta de aguja «Hemos diseñado un parche para que tienen que ser ubicados debajo de la diabetes que trabaja rápido, es fá- la piel y se sustituyen cada pocos días.
Células beta En lugar de inventar otro sistema completamente artificial, los investigadores decidieron emular a los generadores de insulina natural del cuerpo, es decir, a las células beta. Estas células fabrican y almacenan la insulina en pequeños sacos llamados vesículas, y también actúan como sensores de glucosa. «Hemos construido vesículas artificiales para realizar estas mismas funciones mediante el uso de dos materiales que podrían biocompatibles», explica el primer autor Jiching Yu. Los materiales son el ácido hialurónico o HA y 2-nitroimidazol o NI. Los investigadores combinaron ambos para
crear una nueva molécula. «La parte más difícil en el manejo de la diabetes no son las inyecciones de insulina, los controles de azúcar en la sangre, o la dieta, pero el hecho de que haya que hacerlo varias veces al día todos los días afecta la calidad de vida», señala Buse. «Si podemos hacer que estos parches sean eficaces en personas, habremos dado un gran paso». Su objetivo final es el desarrollo de un parche de insulina inteligente que los pacientes sólo tendrían que cambiar cada pocos días.
L G M
40
Impulso - Mundo
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
Puebla, Martes 30 de Junio de 2015
41
Impulso - Mundo
Cambio climático y sobrepesca llevan al colapso en Golfo de California El cambio climático y la sobrepesca llevan al colapso ecológico de la región de las grandes islas del Golfo de California. Durante los pasados 15 años esa zona ha estado anormalmente caliente, lo cual ha hecho decrecer la productividad marina y, en consecuencia, el alimento de aves que ancestralmente llegaban a anidar ahí, advierten expertos.
M
a anidar, pero últimamente llegan y se van sin haber anidado. La primera ocasión que se detectó esto fue en 1998, cuando ocurrió un fenómeno de gran magnitud conocido como El Niño, calentamiento del océano Pacífico.
Esto volvió a observarse en 2003, 2009, 2010, 2014 y 2015. Se utilizó el caso del charrán elegante En Anomalías cálidas oceano- (Thalasseus elegans) como indicagráficas y la presión pesquera a dor de la dinámica del océano. aves marinas–estudio publicado en la revista Science Advances y El resultado de la investigación realizado por Enriqueta Velarde, apunta a que el cambio climático y Exequiel Ezcurra y otros científi- la sobrepesca producen, de manecos– da cuenta de que aves como ra combinada, el colapso ecológilos charranes elegantes, que sólo co de la región de las grandes islas anidaban en las islas Rasa del Gol- en el Golfo de California. fo, han dejado de hacerlo. Se censaron nidos en México y A México llegan millones de California, y se encontró que esta ejemplares de especies migrato- ave se ha expandido desde ese rias, como la mariposa monarca, Golfo hacia las costas del sur de la ballena gris y las aves marinas California en las recientes dos déde Isla Rasa, en el Golfo de Cali- cadas, pero fluctúa de un año al fornia. Alrededor de 95 por cien- otro de manera irregular. to de la población mundial del charrán elegante y la gaviota ploVelarde explica que cuando las ma –casi un millón de aves mari- aves perciben que las condicionas– llegan cada año a anidar a la nes en el Golfo son inapropiadas isla Rasa, fenómeno documentado para asegurar su éxito reproducdesde 1953 por el naturalista L. tivo, emigran a sitios alternativos W. Walker. Esto ha sido un imán y de anidación como la bahía de San fuente de inspiración para turistas, Diego, la Reserva de Bolsa Chica naturalistas, productores de cine e y Los Ángeles. investigadores, indica el reporte. Los expertos relacionan esta siLas aves marinas arriban en abril
agrava con la reducción de la población de sardina generada por la captura intensiva de su pesquería en México. Al encontrarse sin alimento las aves marinas dejan el Golfo para dirigirse a la costa del Cuando la temperatura de estas sur de California, señala. aguas sube de manera anormal, el La frecuencia con que se proagua superficial más cálida forma una tapa que no permite que ducen las anomalías cálidas en la las aguas frías del fondo, ricas en temperatura superficial del golnutrientes, afloren a la superficie, fo de California, correlacionada con lo cual la productividad mari- con el calentamiento global de los na disminuye y decae la disponibi- océanos, y la sobrepesca de sardilidad de peces pelágicos menores, nas y peces pelágicos, fuerzan a de los cuales se alimentan las aves las aves marinas a alejarse en busmarinas, apunta Ezcurra. ca de ambientes productivos, aun cuando esto signifique abandonar El colapso en el alimento de las su sitio ancestral de anidación, aves, que resulta del incremen- concluye el estudio. to de la temperatura del agua, se tuación con el hecho de que durante los recientes 15 años el golfo de California ha estado anómalamente caliente durante algunas temporadas.
L G M