Impulso universitario 09 de junio 2015

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

Curso de Certificaci贸n Internacional de Cineantropometr铆a ISAK en la Ibero

Condena Alfonso Esparza detenci贸n ilegal de estudiantes de la BUAP

UPAEP

UNAM

Abstencionismo electoral no debe ignorarse: analistas

Recibe registro de cumplimiento de buenas pr谩cticas de laboratorio de la OCDE


2

Impulso -Editorial

Porque informar, es educar

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Impulso -Editorial

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

3

Grave daño a océanos con plásticos: experto

Editorial

César Flores Coto, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, llamó a combatir la contaminación por plástico en los océanos, pues en un siglo el daño ha sido grave. La alerta la realizó la víspera del Día Mundial de los Océanos, establecido por la Organización de Naciones Unidas. Dijo que por décadas en los

mares se han acumulado basura plástica, pesticidas, detergentes, residuos nucleares e hidrocarburos y han afectado a especies que viven ahí. Animales y organismos acuáticos ingieren trozos de plástico al confundirlos con comida, se indicó en un comunicado. Abatir la contaminación es un reto que implica remediar lo hecho y educar

a las nuevas generaciones para evitar más daños, dijo Flores Coto. Toda polución es grave, aunque la de origen orgánico es menos nociva porque se degradada. Enfatizó la relevancia de los océanos como reguladores del clima, pues la gran cantidad de algas es un importante generador de oxígeno.

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

“Nunca renuncies a tus sueños, si ya estás a medio camino y se te presentan muchas dificultades entonces supéralas. Sólo con tus estudios podrás sentirte realizado”


4

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com

El porcentaje de abstencionismo electoral, que fue del 50 por ciento a nivel nacional, es “inquietante”, ya que muestra un desaliento de la sociedad que no puede ignorarse, consideró el politólogo de la UPAEP, Manuel Díaz Cid. Al hacer un análisis de los resultados preliminares de las elecciones del 7 de junio, el investigador de la facultad de Ciencias Políticas, indicó que la jornada de este domingo evidencia los abusos y las burlas, de las que fue víctima la sociedad mexicana, durante décadas, por parte de la clase política, de ahí que dijo el voto en blanco refleja el rechazo que existe hacia

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Abstencionismo electoral no debe ignorarse: analistas Upaep

el actual sistema de la partidocracia.

partido en México que superó sus números es Morena.

“Es el rechazo a los abusos, a la burla que en muchas ocasiones los actores políticos y las instituciones que son manejadas por ellos le hacen a los ciudadanos, quienes actualmente están reclamando mayor austeridad, trabajo y resultados para resolver los problemas cotidianos”, comentó el profesor.

“Morena esta dando la sorpresa, esta apuntando casi a los 10 puntos porcentuales y eso seguramente influirá en el futuro sobre todo en la integración o no integración de alianzas”, sostuvo.

En la sala de prensa de la universidad, el experto señaló que las cifras que dio a conocer el INE la madrugada de este lunes, hablan de un repudio hacia todos los institutos políticos, pues el único

Asimismo, reveló que la visualización de los candidatos independientes en el escenario electoral favorecerá la apertura de espacios hacia la pluralidad, pues la sociedad al buscar alternativas para prescindir de los partidos políticos obligará a los integrantes de los organismos del poder a entender que son representantes y no tiranos particulares. “Los nuevos partidos y los candidatos ciudadanos fueron la gran sorpresa de la elección del día de ayer, cuando un personaje como el bronco en el estadio de Nuevo León resulta con mayor número de votos que el PRI o PAN, quieres decir que la sociedad parece estar descubriendo una alternativa para que los partidos se den cuenta que se puede prescindir de ellos y estar en la política”, expresó.

U

5

Impulso - Universidad

Por su parte, Alejandro Guillén Reyes, profesor e investigador de la facultad de Ciencias Políticas sostuvo que este proceso dejó en claro que hace falta otra reforma

electoral, pues expuso que al pasar la teoría a la práctica, se demostró que la recién aprobada Ley Electoral sigue teniendo lagunas jurídicas en el modelo de spotización, el cual es demencial por el tiempo y los recursos que destinan los partidos políticos a la publicidad en medios de comunicación, de igual forma dijo que otro aspecto que se tendrá que revisar es el gasto excesivo de las campañas. Guillén Reyes destacó que el caso Ayotzinapa marcó un parteaguas en este proceso electoral, pues dijo que pese a que los partidos políticos estaban desgastados desde años atrás, con la desaparición de los normalistas esta situación se agudizo más y la violencia fue encontrando espacios. En el ámbito local, el especialista opinó que el descontento de los capitalinos por la puesta en marcha de la línea dos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), fue factor determinante para que los poblanos votarán en contra de los candidatos del gobierno morenovallista.

L G M


6

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com

El secretario General de la Asociación Sindical de Personal Académico de la BUAP (ASPABUAP), Jaime Mesa Mújica respaldó la postura del rector, Alfonso Esparza Ortiz, sobre la detección ilegal de los siete estudiantes de la institución. En entrevista para Impulso Informativo al término del mensaje que este lunes emitió el dirigente universitario ante la comunidad académica, en el cual condenó enérgicamente los hechos ocurridos el pasado viernes 5 de junio, el líder sindical aseveró que es importante que la BUAP defienda a sus estudiantes de personas ajenas que deseen dañarlos.

U

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

7

Impulso - Universidad

Curso de Certificación Internacional de Cineantropometría ISAK en la Ibero

En las instalaciones de la Unidad de Seminarios, ubicada en Ciudad Universitaria, el representante sindical aseveró que de igual forma los trabajadores de la BUAP no permitirán que se vulnere la autonomía de la universidad y se le involucre en conflictos políticos. “Por su puesto que la Asociación Sindical apoya el comunicado del rector y estamos dispuestos a defender los derechos del personal académico y de los alumnos en cualquier situación”, declaró. Al cuestionarle si el posicionamiento obedece a otros fines, que

no sean los académicos, ya que se dio con tres días de retraso, Mesa Mújica afirmó que es oportuno, porque en este momento la sociedad poblana podrá asimilar de mejor manera los conceptos expresados por el rector. Postura de Alfonso Esparza genera opiniones divididas Por su parte, los estudiantes y académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla comunicaron opiniones divididas en torno al pronunciamiento del rector. Mediante un sondeo hecho por este diario, alumnos de preparatoria, estudiantes de licenciatura, catedráticos y directivos avalaron, por separado, que Esparza Ortiz condenará la detección de los siete jóvenes, sin embargo hubo quienes reprocharon que esta postura no se hubiera dado el mismo día en que ocurrieron los hechos. En este contexto, María José Villafañe, estudiante de la licenciatura en Derecho, dijo que el mensaje del rector se le hizo protocolario y carente de información, ya que no se proporcionaron detalles sobre las acciones que ejecutará la autoridad para garantizar el respeto a los derechos de los alumnos. “Creo que atrás de esta postura esta el gobierno y si el rector en

verdad quisiera solucionar las cosas sacaría a los partidos políticos que están adentro de la universidad, porque a Moreno Valle lo tenemos aquí muy seguido”, comentó. Ana Laura Zenteno, alumna de la preparatoria regional Enrique Cabrera opinó estar de acuerdo con la posición de la universidad, pues expresó que todo individuo tiene derecho a manifestar su descontento sin ser reprimidos. La catedrática de la licenciatura en Biología, Guadalupe Díaz avaló que se rechacen los actos que vulneran los derechos de cualquier ciudadano, no obstante manifestó su desacuerdo por el momento en el que se presentó el posicionamiento, así como la falta de un análisis para conocer quién o quiénes fueron los responsables. Por último, Lorenzo Carreón Luna, director de la facultad de Medicina Veterinaria sostuvo que este hecho permitirá que toda la comunidad universitaria junte esfuerzos para frenar los actos violentos en contra de los universitarios y para consolidar la calidad académica y la formación de estudiantes para beneficio de la sociedad. “Repudiar de manera unánime la agresión a los universitarios que se da por gentes externas nos permitirá defender nuestra autonomía”, finalizó.

L G M


8

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

9

Impulso - Universidad

Condena Alfonso Esparza detención ilegal de estudiantes de la BUAP

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se pronunció en contra de la detención de los siete estudiantes de la institución, que fueron acusados de ser los responsables de los ataques con bombas molotov el pasado 1 de junio en la capital poblana. El reclamo fue hecho por parte del rector, Alfonso Esparza Ortiz, quien acompañado de los directores de las 37 unidades académicas que conforman la BUAP, condenó que se pretenda convertir a los jóvenes en blanco de investigaciones que carecen de sustento legal. Ante consejeros universitarios, de unidad académica, catedráticos y alumnos, manifestó su más enérgico rechazo a este tipo de actos y exigió a las autoridades correspondientes que castiguen a los responsables de las violaciones cometidas en contra de los derechos de los siete estudiantes. El administrador central evidenció que la autoridad ministerial no contó con elementos suficientes para demostrar que los jóvenes estuvieran involucrados, ni que fueran autores de los hechos, lo cual derivó en que fuesen liberados durante las primeras horas del día sábado 6 de junio. Asimismo, Esparza Ortiz denunció que este lamentable suceso se suma al desalojo violento e ilegal de estudiantes miembros del Colectivo Universitario por la Educación Popular (CUEP), cometido por un grupo de encapuchados en el zócalo de la ciudad el pasado 8 de febrero, así como al asesinato del

U

Por lo anterior, el dirigente de la máxima casa ex rector Samuel Malpica, acontecido el 2 de julio de 2013. Hechos sobre los cuales, dijo, se de estudios del estado exhortó a toda la comunidad universitaria a no caer en provocaciones desconoce el progreso de las indagaciones. y actos como la toma de inmuebles universi“Los universitarios reivindicamos el derecho tarios y otras actividades de enfrentamiento y a la libre manifestación de las ideas, el dialo- desestabilización, pues apuntó que el reclamo go y la tolerancia, apostamos a la gobernanza, social se desvirtúa con la violencia. creemos en la justicia y el desarrollo armónico de la sociedad”, manifestó.

L G M


10

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

11

Impulso - Universidad

Acompañará IBERO Puebla a emprendedores que buscan incubar una empresa de tecnología o diseño La Universidad Iberoamericana Puebla a través de su Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) “Dr. Carlos Escandón Domínguez, S.J.”, convoca a emprendedores y empresas que cuenten con algún prototipo de productos o servicios tecnológicos o de diseño a formar parte del Programa de Incubación de Base

U

Tecnológica y Diseño 2015. Esta convocatoria está abierta a emprendedores, y estudiantes de la IBERO Puebla o de instituciones educativas de la región que cuenten con un producto o servicio a nivel de prototipo y que deseen iniciar un emprendimiento. También está dirigida a empresas de productos tecnoló-

gicos o de diseño que se encuentren en fase inicial y requieran de un acompañamiento especializado para el desarrollo de sus proyectos y de su organización. Son requisitos indispensables que los interesados en formar parte de este programa de incubación tengan un prototipo de producto o servicio ya desarro-

llado y que éste haya tenido contacto con el mercado y contar con al menos dos personas como socios involucrados en la operación del negocio, además de permanecer alojados en el IDIT de 6 a 18 meses, entre otros requisitos. Es importante señalar que serán relevantes aquellos proyectos que por su giro y proyección utilicen de forma directa los equipos, maquinarias y laboratorios que se encuentran alojados al interior de las instalaciones del IDIT de la IBERO Puebla, particularmente en las áreas de diseño industrial, manufactura digital, joyería, software, innovación en alimentos, diseño textil y aplicaciones tecnológicas diversas, La recepción de solicitudes, acompañada de una entrevista previa a los candidatos, será a partir del 1 de junio y hasta el 17 de julio con la Mtra. Elia Irigoyen García, coordinadora de la Incubadora del IDIT IBERO Puebla. Para mayor información, enviar un correo electrónico a elia.irigoyen@iberopuebla. mx. La Incubadora de la IBERO Puebla recibirá únicamente a los mejores 10 proyectos de emprendimiento.

L G M


12

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

13

Impulso - Universidad

Recibe UNAM registro de cumplimiento de buenas prácticas de laboratorio de la OCDE La Facultad de Química (FQ) de la UNAM recibió el registro de cumplimiento con los principios de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El certificado reconoce a la Unidad de Investigación Preclínica (Uniprec) de esa facultad como entidad autorizada para realizar estudios de toxicidad in vivo e in vitro, patología clínica veterinaria, histopatología veterinaria, seguridad animal y dispositivos médicos en el área de farmacéutica y medicamentos. Así, se convierte en la segunda instalación de pruebas en obtenerlo –la otra correspondió a un laboratorio privado– y la primera entidad universitaria que obtiene la acreditación en BPL para estudios aplicados en animales.

U

Al respecto, el director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, aseveró que este reconocimiento “abre la posibilidad de que México participe en el mercado mundial como proveedor de ser-

vicios y evaluación de estudios en productos farmacéuticos”. Asimismo, permitirá a la Uniprec mantener su vinculación con las industrias farmacéutica y de dispositivos médicos, al acreditar que los datos que se obtengan de los estudios realizados en sus instalaciones cuenten con la calidad y validez internacionales que eviten conflictos o duplicidades innecesarias en la evaluación de riesgos de productos que se comercializan en más de un país, con lo que se generará ahorro de recursos para la industria, el gobierno y consumidores en su conjunto. “La aceptación mutua de datos abre la posibilidad de que México participe en el mercado mundial como proveedor de servicios de evaluación; con ello se impulsará el crecimiento del comercio en dispositivos médicos, productos farmacéuticos y químicos, además de promover el bienestar animal al disminuir el número de los involucrados en los estudios”, abundó. Vázquez Ramos resaltó que el reconocimiento coloca a la enti-

En tanto, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) cumple las tareas de inspección de las instalaciones de prueba de los organismos que buscan obtener un registro de cumplimiento como el que hoy se entrega a la Uniprec, dijo.

dad universitaria en un lugar de vanguardia y de referencia internacional, “con un sistema de aseguramiento de calidad que certifica la validez de los datos de las pruebas que sirven para establecer la seguridad de los dispositivos médicos y productos químicos”. Por su parte, Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE), detalló que este reconocimiento se inserta en el programa de BPL, implementado por la OCDE y que, en el caso de México, es conducido por esa instancia gubernamental.

El certificado tiene la aprobación de corporaciones internacionales de los 34 países que integran la OCDE y seis adherentes, lo que constituye una oportunidad de acceso a mercados para empresas mexicanas. Ruiz Chávez, quien hizo entrega del certificado, destacó el compromiso de la UNAM para el cumplimiento de normas de calidad, la mejora continua y el esfuerzo de la investigación científica. Con este proceso, esta casa de estudios demuestra una vez más esa responsabilidad.

L G M


14

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

15

Impulso - Universidad

CONACYT convoca a periodistas para el III Seminario Iberoamericano de Periodismo Con el fin de contribuir a una mejor y mayor comunicación periodística de la ciencia en México, así como fomentar la participación de periodistas de ciencia en actividades que fortalezcan su desarrollo profesional, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la Convocatoria para Ponentes del III Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación. La invitación se hace a periodistas y otros comunicadores que laboren en medios de comunicación de prensa, radio, televisión, Internet y en organismos públicos y privados, a presentar ponencias para las mesas de diálogo y debates del III Seminario que tendrá lugar en Jurica, Querétaro, del 9 al 11 de septiembre de 2015. Los autores de las ponencias que sean incluidas en el Programa de Seminario serán invitados a exponerlas personalmente, para lo cual contarán con los gastos de traslado, hospedaje y alimentos cubiertos por la organización del evento.

U

Las mesas de diálogo consistirán en exposiciones verbales apoyadas por recursos audiovisuales digitales que deberán abordar las experiencias y la búsqueda de las mejores prácticas periodísticas en la cober-

tura de temas de ciencia, tecnología e innovación o del periodismo basado en el conocimiento científico tecnológico para la cobertura de cualquier fuente periodística.

de medio ambiente, de economía y de salud, como primera aproximación al periodismo de ciencia: experiencias en las entidades federativas.

Mientas que los debates tendrán una estructura funcional de posturas a favor y en contra de la proposición planteada como tema de debate, por lo que estas ponencias deberán presentarse con argumentos lógicos que demuestren la verdad o falsedad de la proposición planteada.

Mesa de Diálogo 3: Vivir del periodismo de ciencia: experiencias de las entidades federativas.

Las mesas de diálogo son: Mesa de Diálogo 1: Agenda mediática y jerarquización de las noticias: experiencias en las entidades federativas. Mesa de Diálogo 2: Periodismo

Los debates son: Debate 1: La forma en que se jerarquizan las noticias no funciona (Sí o No). Debate 2: En temas controvertidos el periodista de ciencia debe dar el mismo peso a todas las voces (Sí o No). Debate 3. El periodismo de ciencia no es negocio (Sí o No).

En las dos ediciones previas del Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha contado con la participación de más de 70 periodistas de ciencia en activo de más de 20 entidades federativas. De igual manera se ha contado con la asistencia de representantes de más de 25 centros de investigación e instituciones de educación superior. Entre los invitados internacionales que han compartido sus experiencias en el foro del Seminario destacan: Fred Guterl (Scientific American); Pam Belluck (The New York Times); Ewen Callaway (Nature Magazine); Ana Lucia Azevedo (Periódico O Globo, Brasil); Alícia Ivanissevich (Revista Ciencia Hoje, Brasil); Patricia Fernández de Lis (Periódico El País, España); Pampa García Molina (Agencia SINC, España); América Valenzuela (Radio Nacional de España), entre otros. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2015 y los interesados podrán consultarla en:http://www.conacyt.mx/index.php/ el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-comunicacion/convocatorias-abiertas-comunicacion

L G M


16

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

17

Impulso - Universidad

No confundamos libertad con libertinaje Estos encapuchados tuvieron la osadía de tomar las oficinas con el pretexto de presionar para que la institución interviniera en apoyo de sus compañeros que fueron detenidos la madrugada del viernes, al ser señalados como presuntos responsables de los ataques a instalaciones del Instituto Nacional Electoral, de una terminal de la RUTA 2, así como de la delegación de la Secretaría de Economía, a través del uso de bombas molotov. Desde entonces, las autoridades judiciales han estado investigando, quienes recibieron información, y detuvieron en sus domicilios a 7 jóvenes que realizan sus estudios en la BUAP. A partir de la información de la detención de los estudiantes, el rector Alfonso Esparza Ortiz dio instrucciones a la abogada general para que interviniera e investigara la situación jurídica de los jóvenes que fueron detenidos por la policía y que se encontraban en las instalaciones de la PGJ, y que gracias a los abogados que integran el Bufete Jurídico de la universidad, éstos fueron liberados la misma noche del viernes, con reserva de ley.

U

Lo delicado del tema, no sólo tiene que ver con la detención que se hace a los jóvenes, quienes tendrán que responder a las acusaciones que se les imputa, sino por la actitud de un grupo de pseudo estudiantes que con el rostro cubierto como verdaderos terroristas y vándalos, secuestraron las oficinas de la Rectoría, con un pretexto absurdo y estéril, ya que las autoridades universitarias ya habían tomado cartas en el asunto. Lo hizo primero a través de un comu-

nicado en el que daban a conocer a la opinión pública que la BUAP estaba ya en contacto directo con los familiares de los jóvenes detenidos, y exigiendo a las autoridades que realizaran sus investigaciones en estricto apego a derecho, salvaguardando la integridad física de los estudiantes y el respeto a sus derechos humanos. Sin embargo, pese a la información vertida por la institución, este grupo de encapuchados, que se hicieron pasar por supuestos estudiantes, decidieron de motu proprio secuestrar las oficina de Rectoría, que aunque fue por sólo unas cuantas horas, el hecho ha sido reprobado por la sociedad y por la misma comunidad universitaria, ya que se trata de un acto que violenta la autonomía de la BUAP, la estabilidad y la paz universitaria. Decimos esto porque este grupo de jóvenes actúan como aquellos cobardes que prefieren esconder la cara, que tener el valor para defender con argumentos sólidos sus ideales, por lo que “toda buena fe” tras una máscara pierde toda credibilidad y honestidad hacia las personas, ya que no sabemos si verdaderamente eran estudiantes o gente ajena a la universidad que busca aprovechar el momento político electoral que se se vivió el 7 de junio para crear un clima de caos dentro de una institución noble, de resultados y exitosa. Lejos de ser solidarios con los compañeros que fueron detenidos y que son investigados, pero que al final gracias a las autoridades universitarias pudieron salir de la PGJ, el secuestro realizado por estos jóvenes a las instalaciones de la BUAP se convierte en un foco rojo

que pone en alerta a una sociedad y a una comunidad universitaria que está en contra de estos actos vandálicos y criminales, que hoy se reproducen en todo el país por aquellos grupos bélicos que piensan que cerrando calles, tomando instalaciones o destruyéndolas es como se debe actuar y hacer política. Lo cierto y lo más sensato que hay en el discurso que se maneja en la BUAP, es que la única política que le interesa resolver a la máxima casa de estudios es: la universitaria, la académica, la investigación, la cultura, el deporte y acciones, que en algunos casos, de injusticia social pueda involucrar a estudiantes. No confundamos los valores de libertad con los de libertinaje, y mucho menos de actuar como ignorantes o inmaduros. Los verdaderos jóvenes, los universitarios dan la cara y entienden que el diálogo es el mejor aliado para encontrar respuestas. Nuevos legisladores deberán crear propuestas para la educación superior

ral para elegir a los diputados federales que integrarán el Congreso de la Unión, por lo que una vez que asuman el cargo tendrán un compromiso con la sociedad de generar iniciativas y leyes que den rumbo al país. En el caso de la educación superior, los legisladores que sean electos deberán presentar propuestas que fortalezcan a este sistema, el cual requiere de inversiones importantes para poder competir con otras naciones con la generación de profesionistas que tengan esa visión global. De acuerdo a datos preliminares del PREP, la mayoría del Congreso Federal estará representada por el PRI, seguida del PAN, y del PRD, el resto de las curules serán repartidas entre los demás partidos políticos que participaron en las votaciones del 7 de junio. “El poder arbitrario es más fácil de establecer sobre las ruinas de la libertad maltratada por el libertinaje…” George Washington

Cambiando de tema, terminó el proceso electo-

L G M


18

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

Puebla, Martes 09 de Junio de 2015

19

Impulso - Universidad

Llama Narro a no lastimar a instituciones

A no lastimar “a las instituciones, a sectores de nuestra población, a terceros involucrados y no construir el futuro del país a partir de la violencia, de la presión, del intento de secuestrar, de lastimar a las instituciones y a los procesos democráticos del país”, llamó, hoy, José Narro Robles, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

U

Durante la entrega al Instituto Nacional Electoral de la auditoría que la UNAM realizó al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Narro Robles pidió expresar las inconformidades en el margen de la ley y a través de la

votación “hagámoslo en las urnas y a través de una presencia activa, haciendo, diciendo y proponiendo los cambios que se tienen que hacer”. Ante los comicios del próximo 7 de junio, el Rector hizo votos porque digamos “los mexicanos sí a la democracia, sí a la forma pacífica de construir nuestro futuro, nuestro destino. Hay que ir, hay que votar y hay que hacer lo que la conciencia, lo que la convicción le dicte a cada uno”. Auditoría de software La auditoría de software al PREP,

realizada por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), verificó la integridad en el procesamiento de la información, la generación de resultados preliminares y consistencia con la normatividad vigente. PREP Como parte de la auditoría se revisó el código fuente del sistema informático del PREP 2015, que incluyó la inspección de más de 300 mil líneas de código, y se aplicaron pruebas funcionales de caja negra.

La UNAM informó que “los resultados de la auditoría muestran que el PREP se encuentra listo para recabar, procesar y publicar, de forma íntegra y confiable, la información de las Actas de Escrutinio y Cómputo el próximo 7 de junio”. Antes de iniciar las operaciones del PREP, la UNAM comprobará ante notario público que los programas que fueron auditados sean los mismos que operarán en esta elección federal y que la base de datos de los resultados preliminares inicie en ceros.

L G M


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.