Porque informar, es educar
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
impulsoinformativo.net
Mexicanos deben depositar sus esperanzas solo en movimientos sociales: Lorenzo Meyer
Mundo virtual puede destruir las relaciones sociales: especialista ITESM
BUAP
CONACYT
Universitarios en el programa MEXFITEC
Convocatoria “Premio Gobierno y Gestión Local 2015”
2
Impulso -Editorial
Porque informar, es educar
Editorial
Hoy por hoy al decidir qué estudiar debes tomar en cuenta, no sólo qué es lo que te gusta y las aptitudes que te ayudarán a desarrollarte, también factores como el campo laboral y las opciones reales de encontrar empleo. El portal de empleo Trabajando. com realizó un estudio sobre las carreras más demandadas en México, por tercer año consecutivo administración de empresas es el primer lugar, seguido por contador general y contabilidad e ingeniería industrial. En el 4° lugar, también se mantuvo marketing/mercadotecnia, sin embargo, administración de negocios Internacionales subió dos puestos, quedándose con la quinta posición. En el sexto lugar nue-
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Impulso -Editorial
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
3
Las 10 carreras más demandadas por las empresas en México vamente encontramos a actuario, en el séptimo le sigue ingeniería en Sistemas, informática. Los dos últimos lugares de la lista fueron para relaciones internacionales y economía”, establece el portal de empleo. Por otra parte, las organizaciones prefieren a los profesionistas que aunque se desarrollen en un área en específico tengan flexibilidad en sus capacidades, que puedan desempeñarse en diversos tipos de empresas. Quienes se desempeñan como administradores de empresas tienen una formación bastante integral, ligado a las ciencias económicas y financieras. Por lo mismo pueden ser un aporte en diferentes rubros.
Por otro lado, el leve crecimiento dad Ingeniería Industrial económico de México, encabezado Marketing / Mercadotecnia por las exportaciones de manufacAdministración de Negocios Internatura, puede justificar el aumento de la demanda de profesionistas de la cionales Actuario carrera de administración de negoIngeniería en informática/ Sistemas cios internacionales”, afirma. Informática Relaciones Internacionales Margarita Chico, country manaEconomía ger de Trabajando.com México, explica que “si tu carrera está entre las más demandadas, es porque las empresas valoran el perfil de estos profesionales, pero ojo, que esto no significa que no debes prepararte para el proceso de búsqueda de empleo”. Carreras más demandadas durante el I° Semestre de 2015 Administración de Empresas Contador General / Contabili-
Porque informar, es educar Director
Mtro. Alejandro García Limón
Editor Responsable
Dr. Edgar Gómez Bonilla
Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz
Reporteros
Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas
Colaboradores
Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez
Área de Edición Webmaster 1
L.D.G Estela Carreño García
Webmaster 2
L.D.G Laura Alejandra García
Diseño
L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez
Agencias informativas
EFEF, Notimex, AP, EP, Afp
Dirección
www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur
“Nunca renuncies a tus sueños, si ya estás a medio camino y se te presentan muchas dificultades entonces supéralas. Sólo con tus estudios podrás sentirte realizado”
4
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Mexicanos deben depositar sus esperanzas solo en movimientos sociales: Lorenzo Meyer Dijo que la clase política o al menos los tres grandes partidos: PRI, PAN y PRD, han demostrado que no pueden con el reto de sacar adelante a México firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pese a que estos no fueron de beneficio para el país.
Ninguno de los cinco políticos que ya se perfilan para la carrera presidencial de 2018 cuentan con un proyecto de nación, consideró el historiador y académico mexicano, Lorenzo Meyer Cossío.
U
Al hacer un análisis sobre la coyuntura política, económica y social de México, el periodista señaló que el último gran proyecto fue el que realizó el ex presidente, Carlos Salinas de Gortari, pues durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos la
5
Impulso - Universidad
En las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla el experto sostuvo que es preocupante que desde hace más de una década, las autoridades que conducen a la sociedad mexicana, sean de derecha, izquierda o del centro, no tengan un plan con visión hacia el futuro y se hayan sumado a la cultura del “ahí se va”. Ante este panorama, el analista político indicó que los mexicanos solo pueden depositar sus esperanzas de tener una vida mejor, en el surgimiento de movimientos sociales, pues dijo que la
clase política o al menos los tres grandes partidos: PRI, PAN y PRD, han demostrado que no pueden con el reto. “Debemos voltear los ojos a nosotros mismos, algo que vaya surgiendo de la sociedad, pues la clase política ha comprobado que no se puede depender de ella”, manifestó. Para el académico la organización social, pese a ser un fenómeno difícil, podría retar al orden establecido, aportar nuevas ideas y despertar el interés de los ciudadanos. “Ve uno a los que están en el poder y quien despierta a la imaginación, ni modo que Peña Nieto, tal vez en la gaviota si, pero muy artificialmente y con ayuda de la televisión”, expresó. Respecto al futuro del mo-
vimiento independiente, Meyer Cossío aseguró que si los candidatos que resultaron electos en el reciente proceso electoral bajo dicha bandera, son honestos y no roban al erario público, seguramente serán candidateables para las elecciones de 2018. “Que es lo que pueden hacer ahorita los candidatos independientes para tener un impacto en la sociedad, simplemente ser honestos y no robar, pues sería una revolución copernicana en el caso de México, pero sino lo hacen, si se va a desgastar muy rápidamente esta figura”, declaró. Finalmente, dijo que el lenguaje de Jaime Rodríguez (El Bronco) debe poner en alerta a la población, ya que las similitudes que tiene con el del ex presidente Vicente Fox Quezada, probablemente signifique que tiene apoyos ligados a partidos políticos.
L G M
6
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
7
Impulso - Universidad
UMAD plantó 450 árboles en el Cerro Zapotecas Dentro del programa SSUMA cada año se realiza una jornada de reforestación en la que participan alumnos, docentes y directivos cahuite, una especie nativa del Cerro Zapotecas, que en su etapa madura llega a medir hasta 20 metros de altura.
Alumnos, docentes y personal administrativo de la UMAD encabezados por el Rector Mtro. Job César Romero Reyes, participaron en la jornada de reforestación del Cerro Zapotecas que se ha convertido en una tradición dentro de la Comunidad Maderista.
U
El Dr. Luis Ricardo Navarro, responsable del Sistema de Sustentabilidad y Medio Ambiente (SSUMA) de la Universidad Madero, señaló que en esta ocasión se sembraron aproximadamente 450 árboles de Pinus Aya-
“Es ya una tradición entre la Comunidad UMAD participar en la reforestación que desde 2011 se realiza cada año en el mes de junio, como parte de la materia de Ecología pero haciéndola extensiva a todos los alumnos, equipos deportivos, docentes, administrativos y directivos. El Dr. Navarro detalló que intentar rescatar el cerro de la deforestación, no ha sido una tarea fácil, pues existe un grupo de personas cuyo interés es cambiar el uso de suelo y edificar una zona residencial en una parte del bosque.
Sin embargo afirmó que también hay un grupo de ejidatarios encabezados por la Dra. Margarita Tlapa, con quienes la UMAD ha trabajado de forma conjunta a lo largo de cuatro años en esta labor de rescate y conservación de un importante pulmón de la ciudad y zona conurbada. Desde que la UMAD asumió el resguardo de una parte del Cerro Zapotecas, alumnos y personal han sembrado más de 4 mil árboles, sin embargo a la fecha solo se mantienen 800 vivos, debido a la quema, corte y destrucción tanto de personas que buscan cambiar el uso de suelo, como de gente que realiza actividades de recreación en este lugar, sin el debido cuidado. El Dr. Navarro comentó que esta actividad resulta de gran importancia para el
programa ecológico que se lleva a cabo en la UMAD, porque además de ayudar al medio ambiente, los jóvenes que participan toman conciencia de lo difícil que es plantar un árbol y lo fácil que para algunas personas es destruirlo. “Yo lo que les digo a mis alumnos es que todo mundo tiene un plan de vida, proyectos, sueños… pero para concretarlos necesitamos indiscutiblemente de este planeta. A veces no somos conscientes y no pensamos si mañana va a salir o no el sol; pero la Tierra está dando señas de que se está cansando de nosotros, y es importante que aprendamos a cuidarla por nuestros hijos, nietos y todas las generaciones que vienen detrás”. Actualmente el Cerro Zapotecas presenta un 40% de deforestación contra un 60% de masa forestal.
L G M
8
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
9
Impulso - Universidad
Universitarios de la BUAP, en el programa MEXFITEC Doce estudiantes de las facultades de Ciencias de la Computación (FCC), Ingeniería (FI), Ciencias de la Electrónica (FCE) e Ingeniería Química (FIQ) de la BUAP, son parte de los cien jóvenes seleccionados del programa México-Franc i a - I n g e n i e r o s - Te c n o l o g í a (MEXFITEC), cuyo objetivo es la formación de ingenieros mexicanos en instituciones educativas del país galo. Para ser aceptados, compitieron contra 300 jóvenes de diferentes instituciones del país y cubrieron una serie de requisitos como tener un nivel mínimo de B1 de francés, un alto conocimiento de Matemáticas, un promedio mayor a 8.5, un currículum destacable y salir avante en varias entrevistas en español y francés.
U
Luis Moreno Haro, Eliúh Cuecuecha Hernández, Adán Zambrano Saucedo y Eduardo Miguel Ricardez, de la FCE; Mónica Contreras Tepole, José Soledad Tobón y Darío Arroy Sánchez, de la FIQ; Ana Santiago Rodrí-
guez, Isabel Pastor Aguilar, Javier Gutiérrez Suárez y Edwin Vázquez Pineda, de la FI; así como Miguel Jara Maldonado, de la FCC, son los doce universitarios que realizarán una estancia de un año en el continente europeo. Dicho programa no solo brindará la oportunidad a los participantes de formarse en las aulas de universidades de ingeniería en Francia, sino además cursarán durante seis semanas francés, en el Instituto de Idiomas de Vichy, donde les apoyarán a adaptarse al sistema educativo de ese país. Mónica Contreras Tepole y José Soledad Tobón irán al Institut National des Sciences Appliquées de Rouen; Isabel Pastor Aguilar y Javier Gutiérrez Suárez al Institut National des Sciences Appliquées de Lyon; Ana Santiago Rodríguez estará en el Ecole Nationale Supérieure des Ingénieurs en Arts Chimiques et Technologiques de Toulouse, mientras que Eliúh Cuecuecha Hernández, Adán Zambrano Saucedo y Eduardo
allá, lo que les ayudará a ampliar su visión y a establecer nexos profesionales.
Miguel Ricardez acudirán al Institut National des Sciences Appliquées de Strasbourg. Por su parte Edwin Vázquez Pineda y Miguel Jara Maldonado asistirán al Institut National des Sciences Appliquées de Toulouse; Darío Arroy Sánchez al École Nationale Superieure Agronomique de Toulouse y Luis Moreno Haro al Institut National des Sciences Appliquées de Rennes. Durante los doce meses que permanecerán en Francia, podrán participar en proyectos e investigaciones llevadas a cabo por los académicos de
“Estoy muy feliz por haber sido seleccionado, el obtener esta beca significa que tengo un gran compromiso con mi país y me siento muy orgulloso de representar a la BUAP y de poner su nombre en alto”, expresó Miguel Jara Maldonado. Cada uno de los participantes recibirá una beca aproximada de 800 euros mensuales, para cubrir los gastos durante su estancia. Asimismo, los jóvenes vivirán con familias francesas, por lo que experimentarán de cerca el estilo de vida y la cultura de ese país. El programa MEXFITEC es organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el gobierno de Francia, a través de La Agencia Campus France.
L G M
10
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
11
Impulso - Universidad
UDLAP crea diplomado que brinda soluciones empresariales a VW La Universidad de las Américas Puebla impartió a trabajadores de Volkswagen de México el diplomado “Redes Automotrices”; el cual, mediante el diseño de un programa único y personalizado, cubre las necesidades de esta empresa. “Clausuramos un grupo de trabajadores de VW que se capacitaron en la UDLAP de un diplomado muy específico basado en temas de redes automotrices y de auditoria logística”, explicó el Dr. Juan Manuel San Martín Reyna, director de UDLAP Consultores.
U
En entrevista, el Dr. San Martín Reyna destacó que el brindar este diplomado trae consigo grandes beneficios de manera interna y externa. “De manera interna los estudiantes de la UDLAP entenderán que la gente de una empresa muy importante como lo es la VW se capa-
cita en los laboratorios de la Universidad de las Américas Puebla, lo que da a entender que la universidad cuenta con laboratorios de primera; y de manera externa, este diplomado nos permite una vinculación muy estrecha con Volkswagen de México como empresa armadora”. Asimismo expresó que, gracias a la creación de este diplomado, la Universidad de las Américas Puebla conoce las necesidades de esta empresa en el sector automotriz, lo que le ayuda para tomar nuevas medidas en la elaboración de sus progra-
mas académicos enfocados en esta área. “En la formación de nuestros estudiantes ya existe un curso fijo sobre el tema de redes automotrices, lo que les da un valor agregado a nuestro jóvenes y que no tiene la gente que está trabajando ahora mismo en VW, porque están estudiando este diplomado que ofrece la UDLAP. Es decir, en la medida que las empresas vayan demandado cosas, nosotros tenemos que hacerlas, pues la idea es darles gente con talento y capacidades muy bien direccionadas de acuerdo a las necesidades de las empresas”. Por su parte, la Ing. Yolanda Vera Almaguer, directora de Desarrollo Técnico VW de México, destacó que este diplomado es muy importante para ellos debido a que además de ser aplicable al quehacer diario de su trabajo les ayuda a homogenizar el co-
nocimiento. “En este diplomado la UDLAP nos ofreció un plan a la medida tomando en cuenta principalmente el horario del trabajador para que puedan asistir al curso sin problema; además de que el programa de estudio está basado de acuerdo a lo que realizamos día a día en la empresa, lo que nos ayudará a ser más competitivos”. El diplomado en Redes Automotrices es un programa único y personalizado que la Universidad de las Américas Puebla creó con las especificaciones que el experto de la Volkswagen de México dio para que académicos de la UDLAP lo llevarán a cabo. Cabe destacar que la importancia de este diplomado radica en que esta capacitación anteriormente la empresa VW la hacía en Alemania y actualmente sus trabajadores se capacitan en los laboratorios de la Universidad de las Américas Puebla.
L G M
12
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
13
Impulso - Universidad
No se puede dar la espalda al sufrimiento: UACM y UAEM
U
Los rectores de las universidades autónomas de la Ciudad de México (UACM), Hugo Aboites, y del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Vera Jiménez, afirmaron que ante los hechos del pasado 26 y 27 de septiembre –que dejó un saldo de seis personas muertas y 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero– las instituciones de educación superior no pueden dar la espalda al sufrimiento de la población. Una de sus tareas fundamentales es crear conciencia (social) y ciudadanía. Al participar en el encuentro cultural por Ayotzinapa 43 por 43, con el que organizaciones y colectivos civiles buscan difundir las historias de cada uno de los jóvenes estudiantes y reiterar su derecho a que se conozca la verdad y se haga justicia, enfatizaron que las universidades no pueden estar ajenas a esta realidad, porque seguimos
siendo espacios separados de la lógica del poder y del dinero. Por eso es tan importante que se preserven como espacios con libertad de pensamiento, agregó Aboites. En su mensaje ante padres, amigos y compañeros de los normalistas, aseguró que enfrentamos un hecho que es un crimen, pero también un momento de rebelión que debe sacudir lo más profundo de nuestras conciencias y corazones. Reunidos en una de las seis carpas instaladas en la explanada del Palacio de Bellas Artes, denominada carpa de la paz, el rector de la UACM destacó que los padres y madres que buscan a los normalistas desaparecidos han generado unanimidad nacional, una conciencia única de que no se puede hacer lo que se está haciendo con nuestros niños, con nuestros jóvenes. Que no se vale que nos
arrebaten a nuestros hijos, que esto se haga contra los más pobres, con los indígenas, y contra los habitantes de aquellos estados que son los más olvidados del país. Se trata de una acción, dijo, queafortunadamente en México todavía es algo que duele profundamente, que hace surgir de muchos corazones, de muchas conciencias, la idea y la manifestación mínima de solidaridad. Esto es fundamental, porque quiere decir que una gran aportación que están haciendo los familiares, padres y madres de los desaparecidos es darle a México motivos de unidad, la solidaridad de los de abajo, para desde ahí cambiar también al país. Por su parte, Vera Jiménez enfatizó que son ya varios años en que cotidianamente nos enteramos de
la existencia de fosas con cadáveres en el territorio nacional. Sabemos del profundo dolor que esta violencia inocula en el corazón de muchos hermanos nuestros, si bien para autoridades y connacionales son sólo un número, para nosotros tienen nombre y apellido. Aseguró que junto con los familiares de la víctimas, en solidaridad con su lucha, no dejaremos de nombrar (a los desaparecidos), y plantearnos la necesidad de generar nuevas formas de convivencia.
L G M
14
Impulso - Universidad
Por: Ana Gabriela García Muñoz @gabrielagarmuz
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Mundo virtual puede destruir las relaciones sociales: especialista ITESM El psicólogo educativo, Héctor Cerezo Huerta señaló que desconectarse de los vínculos reales puede llegar al extremo de tener ciber relaciones, donde el intercambio afectivo y emotivo sólo sea a través de mecanismos en línea
De acuerdo con el análisis realizado por Héctor Cerezo Huerta, director del departamento de psicología del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Puebla, el hecho de atender con mayor esmero a los dispositivos tecnológicos que a las personas que nos rodean, son indicadores de que estas herramientas están orientando a la población hacia comportamientos dependientes.
Finalmente, Cerezo Huerta reveló que el manejo excesivo de la tecnología ha provocado cambios funcionales en el cerebro, que han propiciado el surgimiento de un movimiento mundial que pugna por la desconexión, del cual paradójicamente son promotores los empresarios de las grandes compañías como Twitter y Google, ya que son los principales testigos de los efectos negativos que provoca estar conectados digitalmente de forma permanente.
El experto indicó que el principal peligro de sumergirse en el mundo virtual es que se puede llegar a privilegiar la interacción por texto que cara a cara, y así favorecer la destrucción de las relaciones sociales. Para el académico, permanecer conectados continuamente a WhatsApp, Facebook o Twitter provoca una disociación en las personas, que les impide distinguir entre el personaje de la red social y el de la vida real.
15
Impulso - Universidad
Las plataformas digitales o redes sociales que facilitan a las personas estar conectados permanentemente a la web son capaces de generar comportamientos adictivos y ausencia de la realidad.
En entrevista para Impulso Informativo, el psicólogo educativo señaló que la cantidad de fenómenos que sufre un individuo cuando se hiperconecta son similares a las conductas que experimenta una persona ludópata, alcohólica, drogadicta o que esta inmersa en una relación tóxica de pareja.
U
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
“Navegar por una red social y publicar, de alguna manera proyecta los rasgos de personalidad. Si las personas supieran eso serían más cautas y más cuidadosas en las formas en que publican y en lo que dicen”, refirió.
“Subir fotos, publicar y compartir cosas motiva y refuerza a seguirlo haciendo, pero el problema es que tiene el efecto de desconectarse de los vínculos reales que realmente son productivos. A veces se llega al extremo de tener ciber relaciones, donde hay todo un intercambio afectivo y emotivo a través de mecanismos en línea”. “Se fragmentan, se dividen y no alcanzan a distinguir cual es el yo real, del yo ideal y el yo social. De repente las redes sociales muestran solo una parte de la personalidad del sujeto, sin embargo ocultan otra”, comentó. En este sentido, sostuvo que las redes sociales son “peligrosas”, pues convocan a personas con rasgos narcisistas, obsesivos-compulsivos, depresivos y ansiosos.
Asimismo, añadió que el mundo virtual tiene un efecto seductor a nivel cerebral, pues existe un neurotransmisor, que se conoce como dopamina que es una sustancia que produce el cerebro ante las situaciones de placer, así que cuando las personas están navegando por las redes sociales y reciben lluvias de “likes” por las fotos que publican esta sustancia se incrementa, lo que provoca un circulo vicioso. El especialista agregó que la comunicación no verbal de una persona también esta siendo dañada, pues dijo que los niños que han crecido con la tecnología muestran conductas corporales y faciales triviales, en comparación con las que tienen personas que crecieron antes del boom tecnológico. “Los nuevos hogares de los nativos digitales son los muros, el cordón umbilical con la vida es el inbox y la intimidad se ha reducido a un like o a un toque, cuando en realidad lo natural, lo real, lo esperado es que se establezcan relaciones cara a cara”, apuntó.
“Ante los cambios funcionales, ya hay movimientos a favor de la desconexión, donde tu llegas a un restaurante y lo primero que te piden para entrar es que dejes tu celular, ya que la prioridad es la comunicación cara a cara. A las personas les hace falta entender que el mejor regalo que se le puede dar a una persona es verlo, tocarlo y escucharlo en vivo. Lo paradójico es que quienes pugnan por esto sean por ejemplo los dueños de las empresas de estos monstruos digitales, quienes mandan a sus hijos a escuelas donde no hay computadoras, sino tiza y pizarrón”, precisó.
L G M
16
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
La educación superior no es un fenómeno aislado: De la Fuente
No se puede concebir a la educación superior como un fenómeno aislado y regional, que no esté conectado con lo que pasa en el resto del mundo, afirmó Juan Ramón de la Fuente, Presidente del Aspen Institute México.
U
De la Fuente consideró que la educación superior es una de las áreas que más cambios ha sufrido, lo que ha llevado al establecimiento de nuevos dinámicas, por lo que México no se puede quedar a la zaga.
Durante la inauguración del Sexto Congreso Internacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, organizado por la Federación Canófila Mexicana y por la Universidad del Valle de México, Juan Ramón de la Fuente consideró que México debe tomar parte de los cambios que experimenta la educación superior, a nivel internacional, de manera activa y propositiva para aportar y aprender, ademas que nuestro país tiene muy buenas enseñanzas que pueden y deben ser aprovechadas en otros lugares. Durante la inauguración, las y los participantes destacaron la importancia del papel de los médicos veterinarios en la sociedad, no solo para curar a los animales, sino enseñando a la sociedad a protegerlos y cuidarlos.
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
17
Impulso - Universidad
Comipems aplica examen de ingreso a nivel bachillerato La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) inició el primero de dos días de aplicación del examen para el ingreso a nivel bachillerato. El Concurso de Asignación a la Educación Media Superior es el proceso en el que participan todos los aspirantes que desean ingresar en alguna de las 431 opciones educativas que ofrecen las instituciones que integran la Comipems. Los resultados se publicarán el próximo 30 de julio en la Gaceta Electrónica de Resultados en la página de Internet del organismo.
serán examinados, deberán mostrar su comprobante credencial y llevar dos o tres lápices del 2 ½, una goma blanda y un sacapuntas. No se permitirá ingresar al salón con cuadernos, libros, calculadora o algún otro dispositivo electrónico. Mediante un video difundido en su portal webwww.comipems. org.mx, refirió que el material de examen consta de un cuadernillo que contiene 128 preguntas de opción múltiple, una hoja de respuestas y se dispondrá de tres horas efectivas para resolver la prueba.
El organismo recordó a los aspirantes que el examen se aplicará el día, horario y sede que se encuentra establecido en su comprobante credencial. En ese sentido, sugirió ubicar la sede del lugar donde presentarán la prueba así como las rutas para llegar y tomar las previsiones que implica el traslado. Al ingresar a la sede donde
L G M
18
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
19
Impulso - Universidad
Buscan crear un sistema nacional para evaluar a las universidades La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y las autoridades federales propondrán la creación de un sistema nacional de evaluación y acreditación para este nivel educativo. Durante la asamblea general de la organización, celebrada ayer, su secretario ejecutivo, Jaime Valls Esponda, dijo que el objetivo del sistema es asegurar la calidad educativa. También informó que se ha solicitado a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que en los ejercicios de fiscalización que hace a las universidades considere la naturaleza, fines y funciones de éstas instituciones.
U
Por otra parte, los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, así como la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Efrén Rojas, expusieron a los rectores eventuales adecuaciones a los planes de estudio para responder a recientes cambios legislativos.
en el grupo de alto nivel México-Francia, que busca fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países. Ruiz Massieu propuso, además, la realización de un primer coloquio franco-mexicano de turismo y gastronomía para impulsar la relación bilateral en el campo de la educación superior.
Entrevistado luego de su participación en la asamblea, Joaquín Coldwell recordó que la reforma energética demandará alrededor de 135 mil técnicos y profesionales en los próximos años. Con los rectores habló de la reconversión de las ingenierías, así como de capacitación y formación de recursos humanos y de la adecuación de programas de estudios.
El subsecretario Rojas hizo una serie de anuncios: la construcción de un Sistema Nacional de Acreditación y Evaluación de la educación superior, la formalización de un convenio para que la emisión de cédulas profesionales a escala nacional se realice por una sola instancia y la modernización del sistema de entrega de reconocimientos de validez oficial de estudios a instituciones privadas. El funcionario destacó la necesidad de crear el registro nacional de instituciones y programas académicos de educación superior.
Se dispone de 60 mil becas a partir de este año y hasta 2018 para formar técnicos y profesionales; pusimos también a disposición recursos para que equipen sus laboratorios en temas de energía, afirmó.
También señaló que la reforma educativa habrá de contribuir a una educación superior de mayor calidad, como lo exigen los tiempos actuales y los estándares de las propias instituciones de educación superior.
La secretaria de Turismo destacó la participación de la Anuies
La ministra Sánchez Cordero habló de la relación entre el nuevo sistema de justicia penal acusatorio, que entrará en vi-
gor el 18 de junio de 2016, y las instituciones de educación superior. Entregó el distintivo Vanguardia de idoneidad curricular en la licenciatura en derecho a 12 instituciones educativas que han adecuado sus planes de estudios al sistema de juicios orales. En entrevista previa a la asamblea, Enrique Fernández Fassnacht, titular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), comentó que las reformas estructurales no pueden de ninguna manera perderse de vista por nadie, incluyendo las instituciones de educación superior. El Politécnico, dijo, como toda institución, tiene que revisar los perfiles de la gente que está formando, pero no necesariamente a la luz de las reformas estructurales, sino frente a lo que está pasando en el mundo; el conocimiento evoluciona muy rápidamente y las instituciones tienen que tomar eso en cuenta. Foto María Meléndrez Parada Secretarios y subsecretarios de estado plantearon en la asamblea de la Anuies una adecuación de los planes y programas de las instituciones de educación superior ante las recientes reformas estructurales, las cuales, aseguran, ofrecerán oportunidades a miles de jóvenes L egresados.
G
M
20
Impulso - Universidad
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
Puebla, Lunes 29 de Junio de 2015
21
Impulso - Universidad
CONACYT: convocatoria “Premio Gobierno y Gestión Local 2015” El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en conjunto con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), El Colegio de la Frontera Norte (EL Colef), la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Colegio Mexiquense (CMQ) y el Centro Inter-disciplinario de Estudios Metropolitanos (Centro Met), convocan a los municipios de México, zonas metropolitanas, pueblos indígenas y delegaciones del Distrito Federal, a participar en la edición 2015 del Premio Gobierno y Gestión Local. El Premio tiene por objetivo identificar, analizar, reconocer y difundir las mejores experiencias de gobierno local, para contribuir a su institucionalización y al desarrollo de mejores prácticas democráticas y de gestión. El certamen se enfoca al reconocimiento de programas y políticas gubernamentales locales que en el transcurso de por lo menos un año, muestren un impacto positivo y sobresaliente en su diseño e implementación. En la Edición 2015 del Premio Gobierno y Gestión Local podrán participar los programas que sean una iniciativa del gobierno municipal, un conjunto de municipios que conforman una zona metropolitana, comunidades indígenas o las delegaciones políticas de la capital del país.
U
Las fichas de inscripción se deberán llenar a través de la página de Internet www. premiomunicipal.org.mx. El plazo máximo para inscribir programas es el 14 de agosto de 2015. A partir de los primeros días
de septiembre, los gobiernos locales cuyos programas resulten semifinalistas, recibirán la visita de un comité evaluador, el cual dictaminará la conveniencia de la experiencia considerada entre los diez programas finalistas, con base en sus méritos. Las diez prácticas de gestión municipal seleccionadas acudirán a la ceremonia de finalistas en la sede Región Centro del CIDE, donde expondrán ante un jurado las características de su programa. Se decidirá entonces a los programas ganadores del certamen. A las cinco experiencias ganadoras se le otorgará un diploma y un emblema de reconocimiento. Las experiencias finalistas se difundirán en foros y reuniones nacionales e internacionales sobre gestión municipal.
Si desea más información dirigirse a: Premio Gobierno y Gestión Local, México Toluca 3655, Lomas De Santa Fe, Álvaro Obregón, 01210. Ciudad de México, Distrito Federal Teléfonos: (55) 5727 9800, ext. 2305, 2317 y 2172, (55) 5727 9842 / 9823 Fax: (55) 5727 9873 Twitter: @premiomunicipal Facebook: Premio Gestión Local Correo cide.edu
electrónico:premio.municipal@
L G M