Impulso universitario impreso 27 febrero azul 2018

Page 1

Porque informar, es educar

impulsoinformativo.net

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Estudiantes de la Ibero Puebla crean aparato para guiar a personas ciegas

Crece 25 por ciento producciรณn de cerveza artesanal en Puebla


2

Impulso - Editorial

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Editorial

3

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Porque informar, es educar

Responsable de Información

Editorial

Inaugura el Conacyt taller Rethinking Scientific Evaluation

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz

Con la Casa de la Universidad de California como sede, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inauguró el taller Rethinking Scientific Evaluation, el cual tiene como objetivo visibilizar las diferentes acciones y procesos que se realizan para contar con un correcto funcionamiento de evaluación científica en nuestro país. Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt, destacó que desde la institución se está trabajando para contar con un proceso de evaluación científica que beneficie el desarrollo tanto de la comunidad de investigadores como de la sociedad.

sos científicos en favor de los miembros de la comunidad de investigadores”, comentó. Por otro lado, Arturo Borja Tamayo, director de Cooperación Internacional del Conacyt, enfatizó que la investigación científica no tiene fronteras, por ello es de gran importancia crear redes de relación entre los cinco continentes en favor del desarrollo científico.

“Como institución consideramos que todas las políticas científicas deben estar encaminadas a desarrollar un bienestar dentro de la sociedad, por tal motivo, trabajamos para encontrar mejores maneras de evaluar los proce-

“La investigación científica es una prioridad dentro de la agenda del Conacyt, es por eso que nos encontramos trabajando para contar con diferentes perspectivas de la evaluación científica y el conocimiento, pues la adquisición del saber es universal”, expresó.


4

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

5

Crece 25 por ciento producción de cerveza artesanal en Puebla Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz En el último año, la producción de cerveza artesanal en Puebla creció en un 25 por ciento, impulsado por el incremento de casas productoras de esta bebida alcohólica, que actualmente llegan a 40 en la entidad. De acuerdo con Carlos Bercomo Leal, presidente de la Cámara de Cerveceros de México, mensualmente se producen más de 34 mil 70 litros de cerveza artesanal en territorio poblano, mientras que anualmente la cifra es superior a los 408 mil litros. El representante del sector precisó que los artesanos locales han logrado consolidar su técnica e imprimir su sello personal en la elaboración de cada fórmula. Precisó que tienen sus casas fabricantes principalmente en los municipios de Atlixco, Tehuacán, Cholula, Huejotzingo, Cuautlancingo y la capital poblana. Sostuvo que la entidad poblana se ubica dentro de los cinco estados con la mayor producción de esta bebida, solo detrás de Baja California, Jalisco, Estado de México y la Ciudad de México. “Puebla está creciendo muy fuerte. Es una corriente que entró del norte del país por influencia de los Estados Unidos. En los años 80 había cuatro grandes grupos, pero hoy hay más de mil 800 micro cerveceras, por eso empezó a reflejarse esta tendencia en el noroeste de México y después en Puebla”, comentó. Finalmente, Bercomo Leal precisó que a nivel nacional, la industria de la cerveza artesanal cuenta con 700 casas productoras, las cuales generan 55 mil empleos directos. En Puebla, los 40 fabricantes arriba mencionados dan trabajo alrededor de 200 personas. Presentan Beer Fest 2018 Del 2 al 4 de marzo se realizará la séptima edición del evento Beer Fest 2018 en la Ciudad

de Puebla, teniendo como sede el predio ubicado frente a la estrella de Puebla, en la zona de Angelópolis. En esta ocasión participan más de 80 productores de cerveza artesanal con más de 400 marcas distintas, además de expositores de alimentos para crear la combinación perfecta. De acuerdo con Fernando Gallegos, organizador del evento, desde 2011, fecha en la que se creó dicho encuentro, han logrado convocar a los mejores productores de cerveza artesanal del país, artesanos que con su talento para manejar la cebada y el lúpulo crean impresionantes maridajes de sabores, colores y texturas tanto para el paladar como la vista. “En un espacio de aproximadamente 20 mil metros cuadrados, los visitantes podrán vivir la experiencia de la convivencia entre amigos y degustar la calidad y magia de la cerveza, todo esto en un espacio seguro, controlado y pet friendly”, expuso el creador. Durante los tres días que dura el festival, los miles de asistentes que se esperan podrán participar en talleres de elaboración, degustación y análisis sensorial de la cerveza. De igual forma, habrá música en vivo a cargo de artistas como “El Sueño de Fanny”, quiénes se encargarán de crear un ambiente óptimo. Fernando Gallegos añadió que el Beer Fest se ha convertido en un movimiento comercial, económico, turístico y social que fortalece la economía del estado y por consecuencia, la del país, ya que es uno de los eventos más esperados por los poblanos.

La entidad poblana se ubica dentro de los cinco estados con la mayor producción de esta bebida, solo detrás de Baja California, Jalisco, Estado de México y la Ciudad de México, según datos de la Cámara de Cerveceros de México


6

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

7

Estudiantes de la Ibero Puebla crean aparato para guiar a personas ciegas Por: Gabriela García Muñoz/ @gabrielagarmuz Un grupo de seis estudiantes de la Universidad Iberoamericana de Puebla (UIA) crearon un dispositivo llamado “Ándalo” para guiar a las personas ciegas o débiles visuales, padecimientos que afectan alrededor de un millón 300 mil personas en México. Este aparato es un acoplamiento tecnológico ligero y adaptable con forma de pinza plástica que se coloca en la parte de arriba del zapato, capaz de detectar obstáculos situados tanto a distancias cercanas como lejanas. En entrevista, Ricardo Mastachi Torres, líder del proyecto, apuntó que este dispositivo tiene como objetivo principal lograr la inclusión social y la reintegración de los invidentes al mercado laboral. Detalló que Ándalo es un aparato con funciones similares a las de un bastón o perro guía, pero brinda una mayor independencia al usuario al permitirle tener ambas manos libres. También, otorga seguridad, pues detecta agujeros y desniveles a diferencia del bastón blanco.

“Lo que hace es detectar los obstáculos que la persona tiene enfrente, le indica la cercanía de estos a través de vibraciones. El aparato le vibra del lado interno de la pierna si el objeto está lejos, mientras que si lo tiene cerca le vibra del lado externo”, comentó. Ándalo es parte de su propio modelo de empresa denominada Anxech, creada por estos jóvenes universitarios de las licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería industrial, Diseño Textil y Mercadotecnia. Ricardo Mastachi agregó que con el propósito de finalizar el diseño y validar el aparato, lo que permitirá realizar una donación de 15 dispositivos al mismo número de invidentes de Puebla, han generado una campaña en la plataforma digital Donadora, la cual estará vigente del 23 de febrero al 23 de marzo.

Ándalo es un acoplamiento tecnológico ligero y adaptable con forma de pinza plástica que se coloca en la parte de arriba del zapato, capaz de detectar obstáculos situados tanto a distancias cercanas como lejanas


8

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

Convoca el rector a la unidad de los universitarios contra la violencia que “indigna y lastima” El rector Enrique Graue Wiechers convocó hoy a los universitarios a cerrar filas contra la violencia que “indigna y lastima” a la UNAM, un espacio donde converge una comunidad cuyo espíritu es la libertad y la superación en el estudio y el conocimiento.

ternas, que clamarán por otras alternativas más agresivas, que quisieran vernos o armados o militarizados; y no pocas aprovecharán los momentos político electorales que vivimos en nuestra nación para intentar desestabilizarnos. Pero no lo lograrán si trabajamos en unidad”, subrayó.

violencia armada en donde pueden salir lesionados inocentes y no por ello se podría garantizar la ausencia permanente de los narcomenudistas.

La seguridad de los universitarios, subrayó, es nuestra prioridad y juntos debemos afrontar estos embates que laceran la convivencia en nuestra Universidad.

En la Torre de Rectoría, ante el cuerpo directivo de la Universidad, el rector subrayó que es necesario decirles a esas voces que estamos conscientes de la fragilidad de la seguridad en nuestra Universidad como espacio plural, abierto y democrático, y que nuestra fortaleza está en el saber, en la libertad, en la autoridad moral, en la autonomía y en el respeto a la normatividad universitaria.

En días recientes, prosiguió, la escalada de violencia alcanzó límites inaceptables. Una funcionaria universitaria fue baleada dentro de su automóvil en el estacionamiento de un campus en el Estado de México y el día de ayer, individuos ajenos a esta casa de estudios, presumiblemente narcomenudistas, escenificaron una riña y uno de ellos disparó contra dos sujetos hiriéndolos de gravedad, por lo que fueron trasladados al hospital de zona, falleciendo ambos.

“Continuaremos actuando con estricto apego a la legalidad, cuidando de la seguridad de nuestras instalaciones, mejorando nuestra capacidad de disuasión y vigilancia, denunciando a los delincuentes y evitando, hasta donde sea posible, el ingreso de aquella violencia que pudiera acarrear más violencia”, insistió.

Los occisos, agregó, han sido plenamente identificados y no son parte de la comunidad universitaria, y sostuvo que este último evento es, tal vez, consecuencia de las medidas implementadas por la Rectoría a fin de combatir el narcomenudeo en nuestras instalaciones.

En un mensaje a la comunidad universitaria, el rector pidió su solidaridad para denunciar todo evento que se presuma sospechoso o potencialmente peligroso para la seguridad; así como estar cerca de los jóvenes y servir de ejemplo para su desarrollo social integral. “A nuestros estudiantes les solicito que se alejen de aquellos que distribuyen sustancias nocivas para su salud; que entiendan que ellos viven mundos ajenos a los nuestros, que no son sus amigos y que representan relaciones de peligro e inseguridad”, afirmó Graue al leer un mensaje a la comunidad universitaria. También exigió que se lleve a fondo una exhaustiva investigación que conduzca al esclarecimiento de los actos de violencia por los que la

UNAM se ha visto acosada en las últimas semanas y pidió que se detenga a los responsables. Para ello, dijo, ha dado instrucciones a la Abogada general para que acompañe a las instancias procuradoras de justicia, presentado todos los elementos que se tienen al alcance. Graue Wiechers aseveró que el camino que la UNAM ha tomado para garantizar la seguridad de su comunidad es el correcto, es un camino difícil, que indudablemente requiere mejorarse y reforzarse, pero es el mejor camino. “En los días y semanas por venir se escucharán voces, internas y ex-

Graue Wiechers expuso que haber ignorado la inseguridad y el narcomenudeo no era una opción y solicitar su desalojo por las fuerzas policiales representa un riesgo de

“Vivir constantemente en un estado de vigilancia armada nunca fue, ni será, una opción a considerarse”, subrayó.

Se han aislado espacios en que los narcomenudistas se habían aposentado, se incrementó la iluminación el diversas zonas, se amplió la vigilancia y sistemas de seguimiento y se estrechó la colaboración con las autoridades de la Ciudad de México,

9

Universidad

lo que ha permitido la detención, en las afueras de Ciudad Universitaria, de alrededor de 30 individuos. Además, se han presentado las denuncias correspondientes a los distintos actos ilícitos cometidos dentro de las instalaciones. Por todo esto, los narcomenudistas, dijo Graue, se han fragmentado y se han dispersado en otras zonas del campus central. Resaltó que la Universidad no había sufrido actos de violencia entre grupos del narcomenudeo y es doloroso que los vuelva a experimentar. “Como rector, asumo toda la responsabilidad por el efecto colateral de las medidas adoptadas y también lamento mucho la muerte de estos sujetos, pues a fin de cuentas, su muerte es el producto de la desesperanza en la que está envuelta una parte de nuestra juventud. “Yo les pido a todos ustedes, cuerpo directivo de nuestra universidad, que estemos atentos a los eventos que en los meses por venir puedan acontecer y que ante ellos actuemos con decisión, con prudencia y anteponiendo los intereses de nuestra Universidad”, remarcó. El rector estará de la mano con ustedes, con la Universidad y con los intereses de su quehacer académico, en un ambiente de seguridad, concluyó.


10

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

La experiencia TEDx llega a la UDLAP por tercera ocasión Por tercera ocasión consecutiva, la Universidad de las Américas Puebla puso al alcance de los jóvenes la experiencia TEDx, evento en el cual líderes en diversos campos del conocimiento se reunieron para intercambiar nuevas formas de pensar y hablar sobre su pasión por el conocimiento. “En esta ocasión la edición TEDxUDLAP 2018 Connect busca hacer ver en los asistentes los diferentes caminos que hay para lograr nuestros objetivos y que no existe una sola fórmula para el éxito. En diversas ocasiones nosotros como estudiantes creemos que por el hecho de haber cursado una licenciatura quiere decir que no podemos incursionar en otra área del conocimiento diferente, pero por el contrario todas las disciplinas están más conectadas de lo que nosotros creemos, es por eso que existen ingenieros que dirigen empresas o empresarios que también incursionan en el mundo del arte. De la misma forma, podemos ver que las innovaciones en la ciencia y tecnología combinadas dan soluciones a

problemas médicos. A través de las innumerables combinaciones de conceptos, disciplinas, ideas y personas en un equipo podemos llegar más lejos”, comentó durante la bienvenida e inauguración del evento, Martín Roberto Rodríguez García, curador y presidente de la organización estudiantil TEDxUDLAP. TEDxUDLAP 2018 inició su primer bloque con la participación de Raúl Bringas Nostti, profesor investigador del Departamento de Administración de Negocios Internacionales de la UDLAP, quien en la ponen-

cia titulada “El riesgo de la especialización académica”, destacó que ante el surgimiento de la hiper-especialización se han generado académicos incultos con una visión limitada, “ello debido a que desconocen el amplio abanico de las cosas que suceden en el mundo porque sólo están interesados en destacar en un solo punto, en una sola área de conocimiento”, afirmó Bringas Nostti, quien finalizó su ponencia pidiendo a los presentes, “tener una mente diversificada. Trata de seguir tu especialidad y nunca te olvides de lo que hay a tu alrededor, ya que eso te hará un hombre muy completo, te hará capaz en el mercado laboral y les dará la posibilidad de ser más exitosos”. La segunda ponencia estuvo a cargo de Carlos Rosado Stevens, egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UDLAP, ex jugador mexicano de la NFL de Europa y analista de Fox Sports, quien, mediante ejemplos de su experiencia personal y profesional, alentó a los participantes a ser interdisciplinarios y buscar el

11

Universidad

punto medio que les ayude a ser capaz de desempeñarse en las diversas actividades que les guste. “La escuela, la educación y la dedicación, te da el poder para competir contra los demás y los ayudará a ser profesionales en cualquier área. Si no te preparas no podrás mantenerte”, puntualizó el egresado UDLAP y analista de Fox Sports. En la tercera intervención, el Mtro. Armando Reyes Vázquez, académico del Departamento de Arquitectura de la UDLAP, habló sobre el tema de la vida múltiple del profesionista del Siglo XXI y dio a conocer que la diversidad es un elemento natural de la vida diaria, “debemos aceptar que vivir una vida múltiple es la forma de vivir en el siglo XXI porque nuestra vida todo el tiempo está cambiando y porque la vida del ser humano está compuesta de muchas vidas”. Juan Lombana, CEO de Mercatitlán y seleccionado por Google como uno de los mejores 26 marketers del mundo, fue el encargado de cerrar con broche de oro la primera sesión de TEDxUDLAP 2018 Connect, quien con energía y entusiasmo invitó a los jóvenes presentes a

tomar todas las oportunidades que la vida les ofrece. “Debes decir sí a todas las oportunidades que te da la vida pues nunca eres demasiado joven para hacer algo. Toma todas las barreras y conviértelas en oportunidades pues las excusas siempre están en el cerebro, pero las oportunidades son escurridizas, por lo que hay que tomarlas cuando se presentan”, afirmó Juan Lombana. TEDxUDLAP 2018 fue un evento realizado por la organización de estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla que reunió a 100 personas entusiastas, interesados en diversos campos del conocimiento como tecnología, arte, ciencia y negocios, así como a 12 oradores quienes, con un formato de ponencia con duración de 18 minutos, intercambiaron nuevas formas de pensar, así como su pasión por el conocimiento. Cabe mencionar que TEDxUDLAP se llevó a cabo por tercer año consecutivo en la Universidad de las Américas Puebla bajo licencia de TED, en el cual se presentaron pláticas locales y videos de TED Talks bajo el tema “Connect”.


12

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

Diseñan UNAM y Universidad Estatal de California Geoportal de la Frontera México-Estados Unidos Analizar el desarrollo social y económico sustentable de nuestra frontera norte integrando datos geográficos y estadísticos de temas relevantes como agua, salud, seguridad pública, energía, transporte y migraciones, entre otros, es el objetivo de un nuevo Geoportal de la Frontera México-Estados Unidos, que ya desarrollan la UNAM y la Universidad Estatal de California en Northridge (CSUN, por sus siglas en inglés). Para formalizar esta alianza, la Universidad Nacional, a través del Instituto de Geografía (IGg), y la CSUN, mediante el Center for Geographical Studies (CGS), suscribieron un convenio de cooperación académica para instalar dicho portal, que propiciará trabajos geográficos conjuntos. “Tenemos relación desde 2014 con la Universidad Es-

En cuanto a la institución californiana, la responsable es Danielle Bram, directora del CGS, presente en la firma del convenio.

tatal de California campus Northridge, específicamente con el Center for Geographical Studies, que es parecido al Instituto de Geografía. Encontramos temas de interés común y comenzamos a intercambiar conocimiento”, expuso Luis Chías Becerril, responsable científico del proyecto por parte de la UNAM y coordinador del grupo de Geotecnología en Infraestructura, Transporte y Sustentabilidad (GITS) del IGg.

“Con las dos sedes, los grupos de trabajo en ambos países estaremos en sintonía en investigaciones sobre agua, cambio climático, desarrollo sustentable, energía, movimientos migratorios, transporte, salud y contaminación en la frontera, entre otros. Participarán nueve investigadores de la UNAM y 10 de la CSUN”, agregó Chías. Se utilizarán sistemas de información geográfica, es decir, sistemas de cómputo de alta capacidad con personal especializado, gran cantidad de datos para hacer cartografía y análisis espaciales, así como un software libre, desarrollado en el IGg. “Seremos un grupo pode-

roso desde el punto de vista científico para manejar espacial y temporalmente cómo se dan los problemas en la frontera, como el del agua, y cómo solucionarlos”, añadió. También se usarán drones para estudios de detalle en sitios de difícil acceso, y una antena de reciente adquisición en el IGg, con la que los expertos reciben imágenes satelitales. Laboratorio internacional La alianza redundará en la construcción y mantenimiento de un laboratorio internacional de desarrollo geotecnológico, que contará con una sede en el IGg de la UNAM (en la Ciudad de México), y otra en el CGC (en Los Ángeles, California). “En este momento tres tecnologías dominan al mundo: la nanotecnología, la biotecnología y la geotecnología, que se desarrolla en la geo-

13

Universidad grafía. Este laboratorio busca estar en lo más alto de la innovación, utilizando para nuestros sistemas de información geográfica software libre, que no tiene un costo excesivo como las licencias comerciales, lo que le da un alto valor”, agregó Chías. Durante la firma del convenio, realizado en el auditorio Francisco Díaz Covarrubias del IGg, estuvieron presentes, por parte de la UNAM, el secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama; el coordinador de la Investigación Científica, William Lee; el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, Francisco José Trigo; el director del IGg, Manuel Suárez Lastra; y la directora de la sede Los Ángeles de la UNAM, Paula de Gortari. Por parte de la Universidad Estatal de California, suscribieron el convenio Danielle Bram, directora del CGS; y Stella Theodoulou, decana del CGS, entre otros.


14

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Estudiante del IPN desarrolla app para medir emisión de gases en vehículos diésel

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

15

IPN se solidariza con la UNAM

Selectiva (SCR, por sus siglas en inglés) y genera un registro mediante la comparación entre lo producido y lo estimado de gases. Hay que aclarar que el término NOx se refiere a la combinación de gases compuestos por óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), cuyas emisiones están sujetas a una reglamentación ambiental estricta.

Un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló para la empresa francesa Plastic Omnium una aplicación para teléfono móvil que monitorea la producción de gases en vehículos diésel, de acuerdo con los estándares de contaminación europeos. En un comunicado, se destacó que desde hace varios años, la industria automotriz ha tenido que sujetarse a la implementación de nuevas políticas ambientales, con la intención de reducir la contaminación, lo cual ha obligado a los fabricantes de carros pesados y livianos a crear automotores diésel con emisiones de escape restringidas en todo el mundo. Sebastián Ezequiel Coronado Rivera, alumno de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita), del IPN, explicó que la aplicación móvil –denominada NOx Tracker– realiza un monitoreo del desempeño de los automotores con sistema de Reducción Catalítica

Para llevar a cabo el proyecto, el ingeniero en mecatrónica cursó una pasantía de seis meses en el centro de investigación y desarrollo de Plastic Omnium en Compiegne, Francia, empresa francesa especializada en el diseño y realización de piezas de plástico por inyección, por lo que tuvo la oportunidad de trabajar en el proyecto desde las raíces, el cual está dividido en tres etapas para cuatro años. El año pasado la primera fase consistió en la creación de la app, para la verificación y detección de los gases. En la segunda, que se inicia este año, se hará la conexión de un módulo al carro para que la información sea comparada con la etapa anterior y transmitir datos en tiempo real. Y por último, para los años 2019 y 2020, se integrará e implementará un procedimiento embebido a la computadora central del auto, de tal manera que se conecte con la aplicación móvil para llevar a cabo un monitoreo total de los sistemas en tiempo real en una flota de carros.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se solidariza con su institución hermana la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con su Rector, Enrique Graue Wiechers, y respalda las decisiones que esta casa de estudios ha tomado para salvaguardar la integridad de su comunidad universitaria. El IPN confía en que las autoridades correspondientes brinden la se-

guridad a alumnos, maestros, personal administrativo y autoridades de la UNAM, siempre en apego a la legalidad y con el debido respeto a su autonomía. Es importante que las instituciones educativas refrenden sus lazos de unión y apoyo para que el fenómeno de violencia no vulnere la vida académica de las instituciones.


16

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

La UAM-I arrastra emergencia tras sismos e inseguridad escandalosa Aunado a la situación de emergenciadejada por los sismos de septiembre pasado y la permanente insuficienciade recursos presupuestales, la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I) ahora debe enfrentar otro grave problema: la inseguridad pública, señala el nuevo rector del campus, Rodrigo Díaz Cruz. Desde principio de año, explica, se ha incrementado de maneraescandalosa el clima de inseguridad en el transporte público en la zona y las inmediaciones del plantel, donde ocurren asaltos. Probablemente éste (el tema de la inseguridad) sea uno de los mayores desafíos que tenemos. Somos una comunidad muy vulnerable por diversas razones, pero también muy vulnerada. Hemos sido agredidos, somos una comunidad herida, dice el rector, quien hace apenas dos semanas tomó posesión del cargo para el periodo 2018-2022.

dio, el rector habla del enorme dañoestructural que dejó el sismo con la inhabilitación del edificio S, inmueble de laboratorios de investigación y docencia, y por lo cual más de 200 académicos han tenido que ser reubicados dentro y fuera de la unidad Iztapalapa, así como debido al equipo especializado que albergaba el sitio.

Grito de auxilio conjunto Agrega que ante esta situación, directivos de planteles de educación media superior y superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Colegio de Bachilleres, así como del propio campus –los cuales aglutinan a más de 100 mil alumnos en esa zona– han solicitado de forma conjunta a las autoridades de seguridad pública de Iztapalapa mayor atención al problema. En entrevista con este me-

También comenta el enorme reto que significa trabajar con el escaso presupuesto otorgado por el Estado, que es absolutamente insuficiente; también se refiere a los retos de mejoramiento académico que deben enfrentar de manera urgente, como mejorar 33 por ciento de eficiencia terminal, el abandono escolar y reducir el promedio de trimestres en que se concluyen los estudios de licenciatura, que actualmente son 16, cuando lo óptimo son 12. Egresado de la licenciatura en antropología social, así como maestro en filosofía de las ciencias por la UAM-I, así

como miembro actual del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Díaz Cruz tiene una trayectoria docente de casi 30 años en ese campus, tiempo en que ha ocupado múltiples cargos. Desde esa experiencia, señala que la UAM-I cuenta con una comunidad académica extraordinariamente sólida, con experiencia ampliamente reconocida en la investigación, yvinculación invaluable con la comunidad de la zona, la cualhistóricamente ha sido segregada de la cultura. Sobre este último aspecto, durante la entrevista, realizada en la rectoría general de la UAM, donde asistió a una sesión de consejo académico, Díaz Cruz destacó la labor e influencia que ha tenido La Casa de las Bombas, espacio cultural que tiene la UAM en ese sitio, en el cual se imparten talleres, clases de idiomas y múltiples actividades culturales a la población en general. Además, habla del proyecto de construir un centro cultural universitario en las instalacio-

17

Universidad

nes de la UAM-I, pero que ha sido pospuesto desde 2009 por falta de presupuesto. En relación con los daños estructurales en el edificio S de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, señala que al menos se necesitarían 200 millones de pesos para reforzarlo, aunque existe la probabilidad de que sea demolido. Esto se definirá en unos días más, y dependerá del costo que represente cada opción, dijo. Por el momento, apunta, los esfuerzos están encaminados a concluir el edificio de Ciencia y Tecnología, cuya superficie es dos veces más grande que la del S, obra que ha estado suspendida cinco años, debido a cuestiones legales, pero que están próximas a resolverse. Precisa que la UAM cuenta con 114 millones de pesos para terminar al menos uno de los módulos de este nuevo edificio, en el que podrían reubicarse los laboratorios que están dispersos en el Instituto Nacional de Cardiología, así como en el campus Xochimilco de la Universidad Metropolitana.


18

Impulso - Universidades

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

IPN solidario con la UNAM y respalda acciones para combatir el narco

Puebla, Martes 27 de Febrero de 2018

Impulso - Universidades

19

Alumnos de la UNAM participaron con éxito en prueba espacial simulada En el desierto de Utah, alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participaron en una misión análoga a Marte, en un proyecto realizado por la Mars Society, organización estadunidense sin fines de lucro que promueve la exploración espacial. Tania Robles Hernández, alumna de ingeniería mecánica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y Danton Iván Bazaldúa Morquecho, estudiante de ingeniería en telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, colaboraron en la simulación que, desde un aislado desierto de Estados Unidos, emula las condiciones del planeta rojo y prueba la resistencia y capacidad humana en ese entorno.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se solidarizó con la Universidad Nacional Autónoma de México tras los hechos de violencia que ocurrieron el viernes 23 de febrero, en el que murieron dos personas. A través de un comunicado, el IPN respaldó las acciones para combatir el narcomenudeo y mejorar la seguridad en Ciudad Universitaria que emprendió el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, el año pasado, y que a decir del mismo rector podrían haber sido las causas del enfrentamiento del

viernes. El Politécnico Nacional aseguró “confíar” en que estas medidas brindan seguridad a la comunidad puma, en apego a la legalidad y con respeto a su autonomía. La institución académica también aseguró que es “importante” que las instituciones educativas “refrenden sus lazos de unión y apoyo” para que la oleada de violencia que padece el país no vulnere la actividad académica.

Los mexicanos fueron dos de los siete tripulantes latinoamericanos que participaron en la misión Mars Desert Research Station (MDRS CREW 187 LATAM-II). Entre el 13 y 28 de enero pasados, el grupo estuvo en lo que llaman el hábitat –un cilindro gigante que sirve de vivienda, oficina y laboratorio–, y lograron resistir la prueba, hecho que afianza sus vocaciones. Robles y Bazaldúa decidieron llevar a cabo esta aventura porque quieren ser astronautas. Vivieron la experiencia, antes que científica, de resistencia humana, y concluyeron con éxito, informó la UNAM en un comunicado. “No salimos de nuestra casa: el planeta Tierra, pero sí estuvimos tan aislados que las redes sociales quedaron tan lejos como la familia y los amigos. El agua y la comida se restringieron a una por-

ción por día. Se debe imaginar que estamos en Marte, en un lugar solitario y extraño en donde sólo contamos con los demás compañeros de la tripulación, relataron los alumnos universitarios. Ahora, ambos tienen planes para cuando acaben la carrera, lo que se hará realidad en el transcurso de este año. Danton pretende cursar la maestría en ciencias espaciales y Tania desea trabajar en la industria aeroespacial o hacer un posgrado en astrofísica o ingeniería aeroespacial en el extranjero. Los dos están relacionados con la Unidad de Alta Tecnología que la Facultad de Ingeniería tiene en el campus Juriquilla y con el naciente Programa Espacial Universitario de la UNAM. Aseveraron que en el país hay varios esfuerzos aislados que podrían unificarse entre esta casa de estudios y otras instituciones, hasta lograr un experimento similar en el desierto mexicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.