Presentacion

Page 1

ilustraci贸n



Elena M. Ospina Pintora ilustradora y caricatógrafa. Trabaja para varias editoriales en Colombia, Puerto Rico y Argentina. Ha ilustrado más de 300 libros de texto y colaborado en proyectos con Unicef, Unesco y otras organizaciones.

Poster

Este proyecto nació en la década de los 30, para promocionar los parques naturales de USA.

Cofundadora de la Asociación Colombiana de Caricaturistas “El cartel del humor”, miembro honorario de la organización “La pluma sonriente” de Costa Rica e integrante de FECO Argentina. Ha participado en diferentes exposiciones y parte de su obra se ha publicado en artículos y revistas.

Recovering the Classics Harvard Bookstore

Recovering the Classics The metamorfhosis



Magda H. Arévalo Cursó estudios de Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Ilustración con el Maestro Edgar Rodríguez y de Dibujo en el taller de Augusto Ardila.

Revista Rafael Pombo Edicion N° 28

La princesa

Antes de dedicarse definitivamente a la ilustración trabajó en publicidad y diseño de empaques en agencias como McCann Ericsson y en empresas como Quala, Bavaria y Bimbo. Su trabajo como ilustradora empieza en el año 2005 en el diario El Tiempo. Actualmente trabaja con publicaciones colombianas.

Revista Buenos Aires



Julio C. Gómez Cursó estudios de Diseño Gráfico y se dedica a la ilustración tras un período de trabajo en el taller del maestro Edgar Rodríguez.

Lleva cinco años radicado en Bogotá y entre las imágenes que ha producido se encuentran pequeñas series de trabajos que ilustran libros infantiles y para adultos. Actualmente comparte el Barco con otro talentoso amigo y colega y aunque muchas veces es difícil entenderse siempre superan las tormentas para crear imágenes de alta factura.


Origen Historico: En épocas prehispánicas, el territorio de los Ubicación Geográfica: Embera correspondía a los rios Se encuentran dispersos en los departamentos Atrato y San Juan en el Pacífico. de Antioquia, Bolivar, Caldas, Caquetá, Los españoles llamaron a los embera " Chocó". Cauca, Chocó, Cordoba, Nariño, Putumayo, Características de la Cultura Embera Risaralda y Valle del Cauca. Los Embera conservan gran parte de su Datos de Interés: pensamiento propio, tradición oral y De acuerdo a su cosmovisión, celebración de rituales. el mundo se subdivide en tres submundos: Desde los años setenta se han organizado en a) el mundo de arriba donde habitan los espíritus cabildos mayores y menores, de los muertos, alrededor de la Organización Regional los allinazos reales y Karagabi, su héroe cultural, Embera-Waunana, b) el mundo intermedio donde se encuentra Orewa, en el departamento del Chocó. Tratuika y otros espíritus como la madre Los embera basan su economía en la del agua y c) los seres humanos. construcción de canoas, cultivo del maíz, caña de azúcar, arroz, yuca, fríjol, gran variedad de plátano, piña, borojó y cítricos. Entre las actividades productivas se destaca la caza, la pesca, la alfarería y cestería.

INDIGENAS EMBERA



Laura Benavides

Sebastian Le贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.