6 minute read

Christopher Alexander. USA

Next Article
Atelier 5. Suiza

Atelier 5. Suiza

CHRISTOPHER ALEXANDER. Austria

Nacimiento: 4 de octubre de 1936 (84 años) Viena, AustriaCRISTOPHER Nacionalidad: Austriaca y estadounidense ALEXANDER Propone, así, un paradigma para la arquitectura basado en tres conceptos: la cualidad, la puerta y el camino. La cualidad (la cualidad sin nombre): la esencia de todas las cosas vivas y útiles que nos hacen sentir vivos, nos da satisfacción y mejora la condición humana.

Advertisement

La puerta: el mecanismo que nos permite alcanzar la calidad. Se manifiesta como un lenguaje común de patrones. La puerta es el conducto hacia la calidad.

El camino (el camino eterno): siguiendo el camino, se puede atravesar la puerta para llegar a la calidad. Por eso, “partiendo de la base de que la vida es una realidad dinámico-temporal, prevé la permanente renovación del lenguaje de patrones, a fin de adaptarlos a las nuevas exigencias arquitectónicas de las futuras generaciones”. En consecuencia, ha calificado a la Arquitectura moderna, con su control detallado y definido del proceso de construcción, como “ridícula” y “estrecha e inhumana, una psicosis pasajera en la historia de la creación del hombre“.

OBRAS ARQUITECTÓNICAS

West Dean Visitors Centre (Sussex)

Agate Street dormitory (Oregon)

Casa Upham (California) Community Mental Health Center (California)

Casa Sullivan (California)

Campus de la New Eishin University (Tokyo)

EMPLAZAMIENTO

El emplazamiento de las viviendas se trataba de crear un emplazamiento en un lote de 5.2x27 metros donde cada uno de los habitantes, es decir familias podian definir su ubicación dependiendo de sus ingresos e interes ademas de su evolución constructiva y de expanción, se destacaba por su sistema constructivo de alta tecnología.

Esquema planimetría viviendas Christopher

Plano general PREVI Lima, Perú Esquema planta general aproximación

AGRUPACIÓN Y MORFOLOGÍA

Esquema propuesta de agrupación de las unidades de vivienda proyecto colombiano

Planimetría propuesta Christopher Alexander

Su diseño se baso en una densa trama generada por la repetición de céluclas de vivienda estrechas y alargadas, las cuales se veían directamente afectadas a partir de las necesidades familiares, iban desde una solución minima hasta una máxima. Todas las casas cuentan con su jardín y patio trasero los cuales se pueden ver transformados según el tipo de expansión que vaya haciendo cada uno de los

ESPACIOS COLECTIVOS

La organización de la trama urbana de la unidad vecinal da lugar a una red de pequeñas plazas intersticiales, ligadas directamente a un número reducido de viviendas.

Esquema espacios colectivos generales del proyecto y específicos del

EQUIPAMIENTOS

Esquema equipamientos generales del proyecto

La organización de la trama urbana de la unidad vecinal da lugar a una red de pequeñas plazas intersticiales, ligadas directamente a un número reducido de viviendas.

MOVILIDAD

La circulación vehicular es perimetral, que están conectados directamente con los parqueaderos.

La circulación principal peatonal es una alameda que atraviesa el barrio y se subdivide por caminos secundarios, que se distribuyen en todo el alrededor.

Esquema circulación general

Esquemas grupos familiares L O E S P A C I A L

GRUPO FAMILIAR

Es por esto que la unidad debe ircreciendo en espacialidad y altura dependiendo de los integrantes que tenga la edificación, la casa se entrega con dos niveles principales con una zona social en el primer nivel y zona privadaen el segundo.

En la segunda etapa aparecen alcobas tanto en ela parte frontal como en la trasera en los segundos pisos, así como una zona tradicional de servicios.

En la ultima etapa se crea un cuarto con baño y una terraza en la parte superior de la vivienda creando así aproximadamente una cantidad de cuatro.

ESPACIOS COLECTIVOS

CIRCULACIÓN

En cuanto a la circulación la mayoría de veces esta acompañada de vacios que generan iluminación y ventilación en todo momento. Los espacios colectivos de esta vivienda se van evidenciando a medida que la casa va creciendo así como la expansión de estos.

El patio se convierte en un espacio mas grande de cocina y un comedor mucho mas amplio así como antejardin se convierte en una sala mas amplia y aparece en la zona de almacenamiento primaria a un estudio.

En los segundos niveles al principio cuenta con dos cuartos pequeños y a medida que va creciendo aparecen alcobas para una cantidad de personas mucho mas grande, casi el doble.

GEOMETRÍA

Esquemas geometría en crecimiento progresivo

Fue planeado como lotes alargados con un índice de construcción muy bajo para que fuese evolucionando a medida de que las necesidades de los usuarios fueran creciendo de manera que su nivel de

PROGRAMA

1. Sala 2. Cocina 3. Comedor 4. Baño común 5. Estudio 6. Patio tracero y vacios 7. Escaleras 8. Almacenamiento 9. Alcobas 10. Baños privados

SISTEMA CONSTRUCTIVO

La estructura consta de dos muros cargueros, que se encargan de sostener la casa sin dejar el espacio interior atras, es decir le da la libertad a los muros interiores para ser ubicados de la misma manera en que quieran ser puestos, sus vigas son prefabricadas y van desde cada uno de los muros, esto se hizo para generar mayor eficiencia al llegar a la elaboracion en obra, ya que una de las ventajas que presenta era que su construcción podria ser elaborada en un menor tiempo y estaba hecho de elementos prefabricados.

MATERIALIDAD

La materialidad interior esta hecha de paneles de yeso, los cuales se hacen a medida y algunos son modificados en obra para darle algunas formas a la edificación.

Su construcción es eficiente al estar en obra ya que es como armar un rompecabezas.

Esquemas constructivos

PLANIMETRIA

MAQUETAS

CONCLUSIONES

- En este proyecto Christopher teniendo en cuenta la opinión y las necesidades de las personas diseñando y construyendo en función de esto.

- Pudimos observar que para el es primordial el uso de vacíos para darle luminosidad y una sensación de amplitud a sus proyectos.

This article is from: