Des-Enredándote en la web 3.0 Ponte al día en 15 minutos Web 2.0, twitter, linked-in, facebook, redes, correos, nubes… cómo no acabar perdidos en la red. Muchos de nosotros nos preguntamos por dónde empezar, cómo no quedarnos atrás entre tanta tecnología, redes e internet. La forma de mantenernos actualizados y de continuar al día en nuestro trabajo ha cambiado y sólo nos queda adaptarnos de una manera sencilla, rápida y dinámica. El objetivo es aprender a manejar nuestro tiempo en la red para optimizarlo a través de herramientas concretas. Se trata de una sesión donde desentrañar la web 3.0 y ponerla a nuestro servicio. Compartiremos nuestra experiencia y la nutriremos de la vuestra. Por supuesto nos adentraremos un poco en los beneficios que nos aporta la e-SALUD. • • • • •
En la sesión vamos a desarrollar 5 ámbitos fundamentalmente: Twitter Facebook RSS Google plus Alertas
Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
Twitter “Twitter.com ha experimentado una explosión en el tráfico global en el último año, consolidándose como una de las redes sociales más visitadas en cada una de las cinco regiones en todo el mundo,” dijo Graham Mudd, vicepresidente de ComScore 1 ¿Que es Twitter? Es una plataforma de comunicación con la característica de que se trata de una red social, “asimetrica”2. Esto quiere decir que a diferencia de otras Redes Sociales no hace falta poner de acuerdo a dos personas para que se conecten. Simplemente uno de los dos usuarios sigue al otro, y este puede seguir o no al primero. ¿Como funciona? Para entrar en Twitter solo necesitamos una dirección de correo electrónico a la que vincular una cuenta y empezar a seguir a usuarios. Los usuarios aparecen con la nomenclatura @…. seguidos de el nombre con el que se quiera identificar. Nosotros podemos seguir a usuarios y a nosotros nos pueden seguir también (serían nuestros seguidores). Los mensajes de los usuarios a los que sigues, aparecen en tu muro (Timeline). Estos mensajes se llaman tweets. En el timeline de cada uno de nosotros aparecerán por orden cronológico. Los tweets tienen unos requisitos y características: - No pueden tener más de 140 caracteres en total. - Pueden incluir dentro de estos 140 caracteres un enlace, imágenes o material multimedia. Para enlazar páginas web son muy útiles los acortadores acortadores de URL3 - En el mensaje pueden aparecer las etiquetas, marcadas con #...... seguido de palabras clave. Son los famosos #hashtag que sirven para localizar tendencias o diferentes intereses. Es fundamental elegir un buen #Hashtag si queremos hacer que la información llegue filtrada, concisa y precisa a los que la buscan.Cuanto más preciso y escueto sea tendrá más agilidad de busqueda. También pueden ser dos palabras y en este caso como norma se pone en mayúscula la primera letra de cada palabra. Por ejemplo @CardioVascular - Podemos retuitear los mensaje (RR), opción que nos viene implícita en la red social y también marcar como favorito (FV). Cada vez que RR o marquemos como FV el usuario que mandó el mensaje recibirá una notificación. - También podemos utilizar el chat de mensaje directo y recibiremos notificación cuando tengamos un mensaje, pero esta opción es simétrica, solo podemos mandar o recibir MD de usuarios que nos siguen y seguimos simultáneamente. Nuestras listas se nutren de usuarios por la información que recibimos en nuestro Timeline, y son listas vivas, solo depende de ti seguir o dejar de seguir a un usuario según se ajuste a nuestros intereses en cada momento. También podemos filtrar la información cuando los usuarios a seguir sean un número considerable (por ejemplo más de 250), creando listas por temas y agrupando usuarios. Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
En otros casos nos interesará configurar desde el perfil de un usuario concreto una alerta para no perdernos ningún tweet de los que emita. Esta alerta nos notificará a tiempo real que nuestro “@usuario vip” acaba de lanzar un mensaje. Podemos hacer referencia a muchos talleres de twitter pero traemos este link de nuestro compañero José Ávila, @joseavil miembro del GdT de Nuevas tecnologías, comunicación y social media de la SoMaMFyC que consideramos de alto interés. http://www.slideshare.net/joseavil/taller-twitter-asturias-copia ¿Que nos ofrece Twitter? Agilidad en la gestión de información que recibimos y que publicamos. Podemos gestionar esta información que recibimos agrupando usuarios por temas en listas que nosotros creamos desde nuestra configuración y que nos agrupa selectivamente los mensajes recibidos de los usuarios que están incluidos. Esto nos ayuda sobre todo cuando el número de usuarios a los que seguimos es grande. Imediatez de la información. También podemos gestionar la información que nos llega, utilizando las alertas activadas para usuarios determinados de los que no queremos perder ninguna publicación en Twitter, estas nos avisaran a tiempo real de la salida del tweet. Globalización de la información. Al ser una red “asimétrica” la información la gestionas directamente desde la lista de usuarios a seguir. No necesitas que el usuario al que sigues te siga a ti para recibir comunicación de su parte. Esto amplía las fuentes de las que recibes información y las globaliza. Selección de la información. Permite hacer tu búsqueda por medio de los #Hashtag, de una manera selectiva y orientada, concisa y rápida, además de cronológica, según nuestro interés formativo. ¿Como utilizar esto en nuestra profesión? Hay múltiples formas de usar twitter como herramienta, pero en nuestra profesión médica y en temas de salud es fácil imaginar las oportunidades que nos ofrece twitter a la hora de crear listas donde agrupar usuarios, sobre todo cuando nuestros “seguir a“ representan un número considerable (más de 500) que se ajusten a nuestra necesidad informativa. Por ejemplo: e-salud, ética, pediatría, paliativos, gestión clínica y de la información que busquemos a la hora de seleccionar a quién seguir, @doctorcasado, @rafabravo, @rincondesisifo, @ernestob, @javierpadillab, @SAMFYC,@eSAMFYC, @GCsemfyc o @pontealdiaAP. ¿Qué te ofrecemos desde eSAMFYC? Una cuenta de twitter donde aportamos conocimiento en forma de micropíldoras con @pontealdiaAP.
Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
Facebook Facebook es una red social con millones de usuarios en todo el mundo. Lo que hace facebook es conectar personas entre sí; amigos, familiares, compañeros de trabajo, socios… Las posibilidades son infinitas. ¿Qué necesitamos? Sólo un correo electrónico para registrarnos. Lo básico que nos ofrece facebook: • Lista de amigos: podemos compartir recursos de todo tipo, fotos, comentarios, enlaces… todo esto se muestra en la línea del tiempo, en tu biografía (antes se llamaba “muro”). En realidad esta línea del tiempo funciona igual que el historial de post de un blog. • Privacidad: no hay que volverse paranoico sino publicar con sentido común y tener en cuenta algunas normas básicas. Los consejos que puedes tener en cuenta están en este blog: http://bloglanders.com/2012/05/17/privacidad-en-facebook-13-consejosimprescindibles-para-tu-seguridad/ • Una funcionalidad con las listas de amigos es que podemos organizarlas en listas (compañeros de trabajo, amigos, familia…) y así compartir con cada una los contenidos que queramos • También decir que facebook tiene un chat para conversar on line en el momento. • También puedes organizar tus contenidos en lista de intereses a las que tus amigos o seguidores se pueden suscribir como si de un feed RSS se tratase. • Otra funcionalidad son los grupos. Puedes unirte a grupos creados o hacer alguno propio. Las características del grupo son las siguientes: • Puede ser abierto: cualquiera ve el grupo y lo que publican sus miembros aunque puedes como administrador solicitar que las publicaciones sean aprobadas siempre • Cerrado: donde cualquiera ve el grupo pero sólo los miembros del mismo ven las publicaciones • Si el grupo es secreto sólo los miembros del grupo lo pueden ver así como el contenido • Páginas. Se crean sobre todo para difundir una imagen de marca. • No vamos a hablar de cómo subir fotos y hacer álbumes que es lo que todo el mundo hace ni de las aplicaciones que se están extendiendo cada vez más. Un mini resumen de lo que es facebook pero, ¿cómo puede ayudarnos a mantenernos actualizados como médicos de familia? Buscándole otra dimensión y otras funcionalidades. A través de grupos de facebook podemos hacer escuela de pacientes o crear grupos de discusión Ejemplo: Grupo Consulta o Receta que hemos creado con el objetivo de ofrecer información fiable y consejos de salud además de ofrecer la posibilidad de realizar consultas on line tanto a nivel privado como público para que el resto de integrantes del grupo aprendan de la experiencia. Ejemplo: https://www.facebook.com/groups/280703105273591/?ref=ts&fref=ts Grupo de Medicina Familiar Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
RSS RSS4 es una forma fácil y sencilla de tener la información automáticamente de las noticias y blogs que seleccionemos. Imaginamos que hay diferentes páginas y blogs que queremos seguir periódicamente. Una opción es ver cada día lo que publican pero resulta mucho más fácil tener un lector RSS donde visualizar automáticamente todas las actualizaciones. Esto nos ahorrará tiempo porque además podemos agruparlas por categorías. Existen varios lectores RSS tanto para web como para móvil y cada página tiene suscrito algunos diferentes. No es sencillo el proceso de incluir las páginas y blogs que nos vayan interesando pero poco a poco podemos irlo completando. Los lectores RSS que yo suelo utilizar son estos. http://www.netvibes.com https://my.yahoo.com/ https://feedly.com/ Netvibes y feddly eran exclusivamente para dispositivo móvil pero ya lo puedes usar también en tu ordenador. Netvibes Este es un minitutorial. Lo primero es darte de alta en netvibes y registrarte para poder personalizar tu escritorio. Es muy fácil, en la parte superior izquierda encontrarás el botón de “Añadir”. Lo pulsamos y a continuación nos pedirá la dirección del blog. Hay que darle a las pestaña que tiene un triángulo para testear la dirección y posteriormente se abrirán varias ventanas más con el símbolo RSS. Pulsamos sobre el de RSS de entradas o de comentarios, lo que deseemos y lo añadimos a nuestro escritorio.
Puedes tener varios escritorios en función de las temáticas y añadirlo al que desees. Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
Feedly La forma de usarlo es muy similar a netvibes. A la izquierda tienes una columna donde está la lista de temas y fuentes RSS y en el panel central puedes leer las noticias y artículos. Para añadir contenido también arriba a la izquierda lo puedes hacer.
Un ejemplo de lector RSS muy completo: http://www.netvibes.com/ernestobarrera#Medicamentos%2FDrugs Otro lector de noticias es Flipboard que está añadiendo algunos blogs como http://elrincondesisifo.es/ Y, ¿cómo funciona? Pues una vez que te has suscrito a las páginas webs sólo tienes que abrir el lector RSS para ver todas en un único lugar. Ya sólo tendrás que leer los artículos que te interesan.
Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
Google plus Según sus creadores su aplicación google plus no es una red social sino una “capa social” y vamos a ver las funcionalidades más importantes que pueden aportarnos. Si tienes cuenta de gmail te convierte automáticamente en miembro de esta red social. En principio el funcionamiento puede parecerse mucho a otras redes sociales pero hay que destacar que el botón “+1” influye en el posicionamiento de tu propia web por lo que es más importante incluso que un “me gusta” de otras redes. ¿Cómo interaccionamos con el resto de usuarios? A través de los círculos. El diseño es intuitivo y claro para gestionar la red de relaciones y además el control y la privacidad está asegurado. Pero la principal funcionalidad de google plus son los “hangouts” con los que podemos hacer videoconferencias hasta con 10 personas o webinars públicos con un número ilimitado de personas. Sería como un canal de youtube pero con transmisión en directo. Increíble la difusión que podemos hacer con este tipo de herramientas. También hay que destacar las comunidades que son similares a los grupos en LinkedIn o en facebook ya que podemos agruparnos por intereses afines. http://www.emezeta.com/articulos/manual-de-uso-de-google-plus#axzz2DLRwwIfc http://www.ciudadano2cero.com/google-plus-que-es-como-funciona/ Google plus también diferencia entre perfil personal o página de una forma similar a facebook aunque para crear una página de empresa o profesional es imprescindible que ya tengas el perfil personal porque van unidos. A partir de ahora las posibilidades de aumentar nuestro posicionamiento en google serán mayores. Para crear la página profesional basta con acceder al menú lateral izquierdo y pinchar en apartado “páginas” y le daremos a crear una página. Te hará varias preguntas en función del producto y en pocos pasos tendrás tu página de Google plus. Y, ¿por qué es tan importante tener un buen perfil o página en google+? Precisamente porque mejorará tu posicionamiento (SEO) y beneficiará tu imagen de marca personal. Estar en google+ actualmente es aumentar la visibilidad. Algunas diferencias entre los perfiles y las páginas de google+ más destacables: - Hasta que la persona no la página no podrás agregarlo a los círculos - Los perfiles son personales, de hecho google+ se pone “quisquilloso” con la política de nombres, sin embargo, una página puede ser desde un negocio físico a una marca - Las páginas tienen botón +1 pero no pueden hacer +1 en otros contenidos
Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
Alertas de google ¿Qué son las Alertas de Google? Son mensajes de correo electrónico que recibes cuando Google encuentra nuevos resultados (por ejemplo, páginas web, artículos de periódico o blogs) que coinciden con un término de búsqueda que tú has configurado. Este sistema te mantiene informado y al día de todo lo que se publique en red sobre ese tema de busqueda”5 Nos sirven para monitorizar los resultados de temas concretos en la red ya sean marcas, nombres, noticias, blog, web, términos concretos...etc. ¿Qué hacemos para configurar una alerta de Google? 1. Entrar en el link http://www.google.com/alerts6 Aunque se puede gestionar una alerta sin que tengas cuenta en Google, es conveniente abrirse una cuenta en esta plataforma para acceder a una rápida gestión de la alerta. 2. Introducir en la pestaña correspondiente el término de la alerta que queramos crear. Mientras más concreto y conciso el término será más fácil encontrar información. 7 Si son varios términos utiliza entrecomillado, por ejemplo “gestion alertas” y no uses tildes. 3. Para filtrar la información y buscar en determinados sitios o en determinados campos, utiliza la palabra “site: ”....p.e. “ e-salud”site: twitter. 4. También puedes filtrar la información excluyendo de la búsqueda la palabra que quieras, poniendo un signo (-) delante , p.e. “ factor riesgo cardiovascular – colesterol” Las alertas llegaran a tu correo electrónico según idioma, frecuencia, región y cantidad hayas configurado en la página de gestión.
Documento de apoyo al Taller Des-enredándote en la web 3.0 – Elaborado por Laura Carbajo Martín y Lourdes Pérez Pérez http://esamfyc.wordpress.com/ - https://www.facebook.com/eSAMFYC - https://www.facebook.com/groups/DesenredandoteWeb3.0/
1 http://tudecidesmedia.com/tecnologa-explosivo-crecimiento-de-twitter-en-latinoamricap940-128.htm 2 http://comenzandodecero.com/como-funciona-twitter/ 3 http://comenzandodecero.com/los-acortadores-de-urls/ 4 http://www.rss.nom.es/ 5 https://support.google.com/alerts/answer/175925?hl=es&ref_topic=3246333 6 http://www.google.com/alerts 7 http://www.smartupmarketing.com/como-usar-las-alertas-de-google/