NÚMERO 2 - FEBRERO 2014
CRAIG MCDEAN
STEVEN MEISEL
STEVEN KLEIN
Editor Laura Ch
Assistent d’editorial: Daianna Guzman Editor gràfic: Laura Ch Contribucions: Steven Meisel Steven Klein Craig McDean Agraïments: Nekane Ibarlucea President executiu: Luís Rodriguez Patrocinadors: Corte Ingles Stradivarius Pull & Bear Nespresso Apple Canon
CRAIG MCDEAN
Craig McDean Nació en Ingla-
terra en 1964, Fotógrafo y cineasta, conocido por sus imágenes de moda. Estudio e n Mid Cheshire College (OND) y Blackpool Fylde los centros de estudios y de Educación Superior (PQE). Comenzó su carrera en Londres como asistente del fotógrafo Nick Knight, Re alizo campañas para Dior, Gucci, Yves Saint Laurent, Armani, y Calvin Klein. Contribuye regularmente para una serie de publicaciones de moda internacionales c omo W, Americana, francesa, Vogue, y Another Magazine. Fue ganador del Premio ICP Infinity en 2008.Retrato a gran parte de las celebridades tales como Natalie Portman, Joaquin Phoenix, Hilary Swank, Uma Thurman, Gael García Bernal y Nicole Kidman. Las siguientes fotografías provienen de diversas series McDean comenzó su carrera en el mundo de la fotografía como ayudante del fotógrafo Nick Knight durante un corto periodo de tiempo. Pronto comenzó a despuntar en solitario realizando pequeños editoriales de moda en revistas hasta que llegó su gran oportunidad con las campañas publicitarias para Calvin Klein. Desde ese momento su carrera despegó y empezó a trabajar con las grandes marcas como Gucci, Giorgio Armani, Oscar de la Renta entre otros; y siendo uno de los asiduos de revistas como Vogue, W Magazine o Harpers Bazaar..
STEVEN MEISEL
Steven Meisel A muy temprana edad
solía dibujar mujeres en vez de utilizar juguetes. Sus fuentes de inspiración eran revistas como Vogue y Harper’s Bazaar. Meisel soñaba con una mujer de laclase alta, similar a Gloria Guinness y Babe Paley, que personificara ideal de elegancia y alta sociedad. Sus otros iconos fueron su madre y su hermana. A los 12 años, mientras se obsesionaba con modelos como Twiggy, Veruschka y Jean Shrimpton, le pidió a algunas amigas que llamaran a agencias de modelos fingiendo ser la secretaria de Richard Avedon, con el objetivo de obtener fotografías de las modelos. Para poder conocer a Twiggy, Meisel la esperó afuera del estudio de Melvin Sokolsky. Estudió en la Escuela Superior de Arte y Diseño y en la Nueva Escuela de Diseño Parsons. Allí acudió a diversos cursos, sin embargo, se graduó sólo en Ilustración de Moda.
Uno de sus primeros trabajos fue como ilustrador del diseñador Halston. Meisel jamás pensó que llegaría a convertirse en fotógrafo. Admiraba a artistas como Jerry Schatzberg, Irving Penn, Richard Avedon y Bert Stern. Más adelante, mientras trabajaba como ilustrador en el periódico de modas Women’s Wear Daily, acudió a la agencia de modelos Elite, donde dos chicas que laboraban allí le permitieron tomar fotografías a algunas de las modelos. Las retrataría en su apartamento de Nueva york o en la calle: durante los días hábiles trabajaba en Women’s Wear Daily y los fines de semana trabajaba con las modelos. Agunas llevaron sus fotografías a la revista Seventeen, posteriormente, los encargados de la publicación llamaron a Meisel y le propusieron trabajar con ellos. En la actualidad, Meisel trabaja para muchas revistas de moda, incluyendo Vogue en sus ediciones italiana y estadounidense. Ha sido el único fotógrafo designado a la portada por casi 15 años. Aunque su estudio está ubicado en la calle neoyorquina de Wooster, suele arrendar los estudios en Pier59.
STEVEN KLEIN
Steven Klein en tres palabras: colo-
res, sexo y decadencia. Si pudiese añadir un tercer concepto metería el de sangre; detalle que el estadounidense ha reiterado mucho en su trabajo. Uno de los mejores fotógrafos actuales en el mundo de la moda y que ha acabado construyendo la imagen de artistas pop como Madonna, Britney Spears y Lady Gaga. Aunque Steven Klein apueste por un buen número de imágenes en blanco y negro, el color tiene un papel muy importante en su trabajo. Siempre es un color llamativo, buscando el contraste. La atención visual va hacia él. Un fondo neutro, el cual no viene a aportar gran cantidad de información sino que sirve de contexto. Steven Klein explota la mezcla de estampados, los colores más vistosos convirtiendo la imagen en el concepto pop y un detalle que impacte. La imagen tiene muchos puntos de atención para recrearse al leerla. En toda la composición siem-
pre hay un detalle más vivo. El deseo y el sexo son básicos en la fotografía de Steven Klein, al igual que en la de tantos otros fotógrafos actuales. Dicha pasión es representada de diversas formas con dos visiones principales, puestos a generalizar. La primera es el deseo más carnal, una visión más lasciva, sin filtros y rodeos. Cuerpos desnudos en posturas eróticas, atrayendo al lector a r ecrear sus fantasías. La segunda vía es a través de la violencia, temática que suele recrear en sus obras, ya sea mediante dominación sin que se ejerza un daño físico claro, o mediante lucha como tal, explotando el contacto, los músculos en tensión y más sangre. Buena parte del trabajo de Steven Klein me transmite decadencia al verlo. Fotografías que llevan el mensaje desde los colores grisáceos en muchos fondos, en las composiciones, optando por muchas diagonales.
Ocupando la parte horizontal o bien dividiendo la estructura en dos partes con las dos verticales ocupadas a ambos lados. Esa decadencia está en editoriales en revistas como el “One for the Ages“ para la revista W. La forma en que sitúa a las modelos ante la cámara, la forma en que miran, sus posturas, cómo las representa y en qué situaciones. Es todo una decadencia elegante. Pero decadencia. Cuando un profesional de la fotografía de moda ha alcanzado un estatus grande el mundo del pop masivo se lo rifa. Steven Klein sabe bien de esto, su carrera ha estado vinculada a Madonna en los últimos años, con quien ha trabajado desde que en 2004 le elaborase el vídeo para The Beast Within, el tour mundial que hizo en 2004. Dicha unión siguió hasta el tour de 2008 y 2009, el Sticky & Sweet Tour, con ‘Get Stupid’. Junto a Madonna surge la exposición X-STaTIC PRO=CeSS.
La artista que más ha aprendido de Madonna en estos últimos años también supo contar con Steven klein para uno de sus grandes himnos. ‘Alejandro‘ unió a Lady Gaga con el estadounidense y de nuevo vimos los detalles comentados anteriormente en un vídeo solo afeado por la música. Steven Klein no solo sirve para impulsar carreras sino también para darles más enjundia. Eso hizo con Britney Spears, para quien trabajó en su tercer álbum de estudio: Britney (2001, Jive Zomba). Eso sí, el resultado deja que desear frente a otras obras suyas, pero no era el momento de buscar ese arte. En marcas es un habitual de Dolce&Gabbana, Calvin Klein, Akris, Boss Orange y más.