5Relativas N°00 Año 2010 Mes Julio Agosto

Page 1

Revista del Centro de Estudiantes y Egresados

Año 2010 N° 000

Entrevistas

La familia Ferreira nos relata su experiencia en la carrera técnica Dos testimonios con Historia: Samantha y Claudio Los compañeros de 2° GH y el acto del 9 de Julio

Notas Encuentro de Centros de Estudiantes y Becarios en San Bernardo

Federico Martelli y la Ley de Radiodifusión “Ley de Matrimonio Igualitario” “Ser Voluntarios”

y mucho más!


Nos Presentamos Somos estudiantes de distintas carreras de formación docente y técnica del ISFD y T N° 83. Juntos, formamos el Centro de Estudiantes, que si bien tiene un año de existencia, ha logrado construir espacios de participación tanto dentro como fuera de la institución. Representamos a la totalidad de los compañeros del 83 en todos los ámbitos: encuentros, jornadas, congresos, reuniones, etc. Sabemos que tenemos mucho por hacer... sumate. La palabra la tenemos todos. Miembros del CeSE: Domínguez Laura, Norri Mariano, Zarlenga Eduardo, Gómez Mariel, Gómez Erica, Sphan Jessica, Castro Jorge, Delgadillo Virginia, Torres Natalia, Brandán Nicolás, Arredondo Gabriela, Navarrete Verónica

Agradecimientos: A todos los compañeros del bloque de estudiantes del interior de la Prov de Bs As, que encuentro tras encuentro, nos han alentado a seguir en la lucha diaria. Sebastián, Felipe, Santiago, Pablo, Bruno, Juan, Fabián y Marcos. A las chicas, Florencia, Julieta y Ana. Y por último, especialmente a los compas de “vecindario”: Ramiro y Raúl del Instituto 41. Gracias a todos por el aguante!!!


“Donde hay necesidad, hay un Derecho” Por Jorge Castro Profesor de Historia, ex alumno del ISFD y T N° 83 Egresó en el año 2009 Actualmente se desempeña como docente y preceptor en un instituto de nivel secundario

“Mi mayor preocupación es el impacto que va a tener sobre la educación (…) ahora vamos a tener que enseñarles también a nuestros niños qué es el lesbianismo, qué es gay, qué es bisexual, qué es transexual. Ya no le vamos a enseñar únicamente hombre y mujer” Liliana Negre de Alonso. (“Peronismo” Federal-San Luis). Perdón Eva... A las 4 de la madrugada del jueves 15 de julio y tras 15 horas de debate (debate por momentos con mucha altura, otras veces con posturas incoherentes como la citada anteriormente) el Senado convirtió en ley una modificación al Código Civil que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo, convirtiendo así a Argentina en el primer país latinoamericano en permitir el casamiento entre homosexuales. Más allá de lo que pensemos cada uno de nosotros la realidad es que se legalizó una situación que se venía dando de hecho: personas del mismo sexo conviviendo detrás de un proyecto de familia, de destino común, imposibilitados de ejercer ciertos derechos como los que contamos aquellos que formamos parte de una familia heterosexual. Y eso es injusto. Una cuestión a repasar es como defendieron su postura ciertos sectores de la sociedad, tan vergonzantes que ofenden la inteligencia. La pregunta que tendríamos que hacernos sería ¿Por qué? ¿Porqué personas que no dudamos (¿O sí?) que poseen cierta capacidad para analizar la realidad no logran articular un discurso coherente para defender su postura? El diario La Nación tenía miedo que el matrimonio gay influya “en la sexualidad juvenil”. Dicho más claro: que la homosexualidad se contagie, como la gripe A, por ejemplo. ¿Acaso un joven o una jovencita elige su preferencia sexual cursando Construcción de la Ciudadanía, donde el profesor/a le informa muy pulcramente las últimas reformas al Código Civil? Otra postura polémica es la que asumió la Iglesia Católica (trataré de ser lo más respetuoso posible con esta Institución en memoria de Carlos Mujica y de los curas villeros que día a día trabajan por los más pobres de nuestro país) y digo polémica porque en el mundo entero todavía asistimos atónitos sobre las noticias que nos hablan de abusos sexua les cometidos por muchos sacerdotes.


¿Con qué moral levantan el dedo acusador? Pienso: ¿no deberían haber cuidado un poco más las formas? ¿Y tratar a aquellos a los que ellos consideran perdidos con un poco más de respeto? ¿Acaso Jesús no trajo a la Tierra un mensaje de amor? Hay maneras de defender una posición en la vida. Nadie desconoce que la Iglesia tiene posturas dogmáticas, pero partamos de esto: el Papa decide (¡recién ahora!) que es un delito canónico “adquirir, tener o difundir imágenes pornográficas con menores de 14 años”¡todo bien desde los 15! ¿Será por eso el silencio de radio desde el Vaticano en estos días? Digo, ¿el ex joven de las juventudes hitlerianas don Josesito Ratzinger, será que tiene más cintura política que “nuestro” cardenal Bergoglio y sabe que no le da el piné para abrir la boca en este momento? En fin… lamentable una vez más, suspenden al curita cordobés para dar misa porque opinó distinto a la Jerarquía y Von Wernich detenido por “bendecir” centros de torturas durante la dictadura, si mañana saliera libre ¡nada le impediría hacerlo! De todas maneras la ley fue aprobada. Una vez más vemos que ante un cambio social a favor del pueblo los grupos hegemónicos de poder (Iglesia, medios de comunicación, grupos económicos) supuran odio y detrás de la falsa postura llamada “consenso” buscan detener cualquier cambio que lleve a la conquista o reconquista de derechos sociales. 5Relativas.-

Económicas, Historia y los actos Durante el mes de Mayo los pasillos de económicas estaban movilizados, los compañeros estaban organizando el acto del 25 de Mayo. Llegó el día, y el SUM como nunca estuvo concurrido. Muy pocos, seguían camino hacia la vereda. Los compañeros de económicas trabajaron junto a sus profesores, y tamaño esfuerzo dió sus frutos. Familiares, y otras instituciones de nuestra comunidad estuvieron presentes. En el mes de julio, el acto lo organizaron los estudiantes de 2° año de Historia. En pocas líneas, ellos mismos, cuentan la experiencia. “Con grata responsabilidad, y de acuerdo a los tiempos de cada uno, asumimos el compromiso de organizar el acto del Día de la Independencia. Procuramos que la jornada fuera inolvidable. Asistieron miembros de la comunidad, la Banda de los Bomberos Voluntarios, los auxiliares, con Diego Belo y su grupo; Carla Ramos de 1° del Prof de Nivel Primario bailó junto a sus compañeras, danzas tradicionales argentinas; también contamos con la presencia del conjunto de danzas Zonkoyan Danzani (Bailando con el corazón), representativo de la 3ra edad; el Prof. Ricardo Espinoza (de la EEM Don Luis Piedrabuena) interpretó Canción con todos y otros temas junto a los alumnos Jorge Landriel y Mauricio Toscano de nuestro curso. (...)” Esta forma de trabajar, a la hora de encarar un acto, se viene dando desde hace algunos años. Cada carrera, cada grupo ha encontrado un ámbito de aprendizaje, creatividad y recreación de la identidad nacional. Para que un acto sea un ámbito de aprendizaje es necesario el compromiso institucional, ya que esto sobrepasa la responsabilidad del aula. Desde esta perspectiva participativa, un acto, ya no es algo efímero sino un conducto hacia la valoración de los componentes culturales construidos a lo largo de nuestra historia, y principalmente el respeto por los valores democráticos: libertad, justicia, solidaridad, tolerancia. Compartir estas experiencias, y poder llevarlas adelante es fruto de la formación que cada uno está recibiendo en nuestra institución.


Democratizar la Educación

Los estudiantes se han unido esa es la buena nueva

Durante los días 14, 15 y 16 de Julio los estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires participamos del Encuentro de Centro de Estudiantes y Becarios, con el fin de debatir sobre políticas estudiantiles. El eje del encuentro se dio en torno al tema de la participación política y la formación de nuevos centros de estudiantes para todos los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Buenos. A lo largo de los tres días que duró la jornada estudiantil, se sucedieron una serie de discusiones y debates que dieron a conocer las preocupaciones de los estudiantes de educación terciaria. Uno de los primeros temas que salieron a la luz fue la construcción de una identidad propia de los Institutos de formación docente y técnica. Se planteó la necesidad de construir una identidad que le diera reconocimiento dentro de la sociedad, haciéndose un lugar de importancia entre la escuela Secundaria y la Universidad. Los alumnos vislumbramos que no solo a las instituciones terciarias les cuesta darse un espacio de reconocimiento académico dentro de la sociedad civil, sufriendo críticas y comparaciones constantes con el ámbito universitario, sino que también se ha observado la falta de voluntad política para que esto suceda. Uno de los ejemplos más claros de esta falta, es la carencia de edificios exclusivos para nuestras instituciones negando de esta manera un espacio físico que le permita a estas instituciones el reconocimiento dentro de la comunidad civil. En segundo lugar, otro de los puntos fuertes de discusión circuló en torno a un significante de suma importancia para una sociedad democrática como la nuestra.


es participar sin pedir permiso El significante “participación”, en búsqueda de un cierre parcial del sentido, fue la estrella de la discusión, siendo una de las cuestiones más recuentes: “el por qué de la falta de participación de los estudiantes de este tipo de instituciones”. De hecho, se ha observado que la mayoría no cuenta con un centro de estudiante formado o en su defecto, los mismos se encuentran en formación; siendo un número mínimo la cantidad de centros de estudiantes ya consolidados. Sin embargo, observamos que el significante “participación” se encontraba en una situación de disputa por el sentido, otorgándole una significación paradojal. Por un lado, se observa la necesidad de conformar centros de estudiantes que permitan la participación de los estudiantes dentro de las políticas estudiantiles. No solo por la necesidad de los estudiantes de conformar espacios de participación política no partidaria (en nuestro caso) dentro de las instituciones, sino también por una decisión política de los nuevos dirigentes del área (el bloque de centros de estudiantes de la provincia). Por otro lado, este concepto de participación se ve frenado por la apatía de muchos de los estudiantes que no consideran de utilidad la participación dentro de sus instituciones. Esto se debe a que muchos consideran a la participación estudiantil una pérdida de tiempo que no aporta a su formación como estudiantes; a los que piensan de esta forma, podría decirles que como futuros docentes debemos dar el ejemplo a nuestros alumnos comprometiéndonos con nuestra formación que será ni mas ni menos que la formación que luego le daremos al futuro de nuestra Nación. Otra de las causas de la falta de interés político por parte de nuestros estudiantes, es la mala imagen que tiene la participación política dentro de nuestra sociedad. Esos resabios de terror que datan de la década del ’70 aun siguen haciendo eco entre los jóvenes y no tan jóvenes de nuestra sociedad, a esto se le suma la sanción no explicita de los docentes que cuestionan y censuran la participación del estudiantado en organizaciones estudiantiles. Mucho se ha debatido de la forma de acercarse al estudiante y para esto la mayoría de los participantes intentaba apartar su discurso de la política partidaria, como si esta fuera el cáncer de la sociedad civil. Es este desinterés por la política en general que hace que los estudiantes pertenecientes a los centros intenten buscar formas alternativas para acercarse a sus compañeros, enmascarando en muchos casos sus intenciones políticas. Esto sucede por la eterna confusión que tienen gran parte de los estudiantes entre Política y Partidismo. En conclusión, se cree menester terminar con el imaginario y los preconceptos equivocados sobre los centros de estudiantes, fomentando la participación y la perdida del miedo a la política en general. Dando cuenta que la política nos atraviesa desde el momento en que somos parte de la sociedad, desde el momento en que dejamos de ser individuos para convertirnos en sujetos sociales. Como estudiantes y futuros formadores de sujetos sociales debemos perderle miedo a la participación política e inculcar a nuestros alumnos un pensamiento crítico y reflexivo que les permita entender y transformar la realidad que les toca vivir. ¿Cómo podemos hacer esto si no participamos activamente en la construcción de nuestra realidad? ¿Cómo podemos cambiar nuestra educación si nos quedamos en el lugar de alumnos y no en el de estudiantes reflexivos y participativos? ¿Cómo podemos cambiar nuestra realidad dentro de los institutos si los vemos como kioscos proveedores de títulos? Por Natalia Torres (*) 5Relativas (*) Licenciada en Comunicación Social- UBA; cursa la carrera de Profesorado de Inglés en el ISFD y T N° 83


El periodismo es libre, o es una farsa

Federico Martelli y la ley de medios

15 de Julio, San Bernardo. En el desarrollo del encuentro, los participantes trabajaron en las modalidades de charlas debates, talleres y plenarios. Entre las actividades realizadas, se llevó a cabo el panel “Los jóvenes, la Educación Superior y el derecho a la comunicación”, en el que expusieron Alejandro Verano, Director de Radio y TV Argentina; Analía Elíades, integrante del equipo de investigación del Programa de Legislación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, y Federico Martelli, Director de Comunicación en Red del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Federico Martelli se dirigió a los estudiantes, con toda la convicción y claridad que lo caracteriza. “Durante muchos años los sectores humildes no podían tener una radio, un canal de televisión, no podían contar con ninguna herramienta de comunicación. La ley de la dictadura fue hecha a medida para silenciar la voz de los movimientos populares, para silenciar a los gremios, para silenciar al peronismo de base, para silencia medios, para saber quien puede tener un canal de televisión, quien puede tener una radio (...) bajo la ley de radiodifusión de la dictadura, durante muchos años se nos había privado de la palabra (...) Aunque los medios de comunicación durante 25 años no hablaban del tema, en el pueblo, los movimientos sociales, los estudiantes en las universidades, los gremios, discutían la necesidad de cambiar la Ley. Sectores de todos los partidos políticos presentaron proyectos que no prosperaron, y no hace 10 años atrás, desde 1983” En este sentido, recalcó la importancia de las instituciones educativas de nivel superior, para la aprobación de la Ley de Radiodifusión.


Una imágen puede más que mil palabras... “En el caso de la Facultad de Comunicación social y Periodismo de la Universidad de La Plata, o la Universidad de Buenos Aires, entre otras, se ha ido preparando el camino desde el inicio de la democracia. Se formaron nuevos comunicadores, y los estudiantes mediante sus organizaciones lucharon para que los cambios dentro de las universidades también se concretaran. Los movimientos sociales fueron primordiales, conformaron 400 foros de debate, y puedo decir sin equivocarme, que es una de las leyes más democráticas de la Argentina. Esta ley fue posible gracias a los movimientos sociales y movimientos populares. Por el compromiso y la participación de todos lo que querían el cambio. En 25 años de democracia, no podía ser cambiada por que sostenía intereses privilegiados de algunos grupos de la comunicación, como es El Grupo Clarín, que en la dictadura se quedó con Papel Prensa y, con el Menemismo, se quedó con Canal 13, Radio Mitre, FM 100, un grupo que se quedó con los Cables, con los proveedores de Internet, con los principales diarios del interior, en síntesis, una empresa que tenía 280 empresas. El Grupo Clarín era un poder que podía poner y sacar presidentes en la argentina. Esta es una ley que nos costó 25 años quitarla, que los gobiernos anteriores no quisieron o no pudieron sacarla, por que ahí estaba el poder de Clarín que extorsionaba a diputados o senadores o dirigentes políticos que osaran discutir la vigencia de esta ley”. Con respecto a la iniciativa de otros partidos políticos, durante el inicio de la democracia, por una nueva ley, sostuvo “La reforma de la ley de la dictadura estaba en la plataforma política de Raúl Alfonsín, en 1983, la reforma de la ley de la dictadura estaba en la plataforma de Carlos Menem en 1989, y estaba en la plataforma de la Alianza, en 1999.Todos los gobiernos se habían comprometido a tirar abajo la ley de la dictadura y construir una ley de la democracia, ninguno lo hizo, sin embargo todos aquellos diputados y senadores que intentaron hacerlo, fueron amenazados o extorsionados por los grupos más concentrados de la economía. Ahora se pudo sacar tan rápido la ley con amplia mayoría de las dos cámaras, y no es por que la haya mandado Cristina, sino, por que es una ley que la hizo el pueblo”. Al concluir, en pocas palabras, hizo un pedido a los oyentes. “Tenemos que empezar a apoderarnos de las herramientas de comunicación. Hacer oir nuestra historia. La del barrio, las escuelas, los jóvenes y los trabajadores. Es hora que en los medios se construya desde nuestra mirada”.

Colaborá con la bolsa de apuntes Si ya rendiste los finales, las fotocopias estan tiradas en algún rincón, y no pensás volver a leerlas... donalas a la Bolsa de Apuntes. Esta es una forma de ayudar a que nuestros compañeros no abandonen la carrera. Pensalo, mañana podés ser vos el que esté en ese lugar. Dejalas en Biblioteca o comunicate con:

Mariano 4° GH Eduardo 1° GH


A単o 1980


¿Y si discutimos los diseños curriculares?

entre compas es mejor Por Eduardo Zarlenga Estudiante de 1er año de Historia, nos cuenta como fue estar “concentrados” tres días junto a otros compañeros del interior de la provincia de Buenos Aires En las siguientes líneas quiero comentarles la experiencia que viví en el Encuentro de Centros de Estudiantes de la provincia de Buenos Aires que se realizó los días 14, 15 y 16 de julio en la ciudad de San Bernardo. Les cuento que fue una experiencia muy enriquecedora, ya que al ser la primera vez que participo de un evento de este tipo, trabajamos con compañeros de otros centros de estudiantes de toda la provincia (compañeros de Lobos, La Plata, Moreno, de San Miguel, de Junín, de Punta Alta Y San Pedro), pudiendo intercambiar experiencias, mails, y por qué no, algunos mates. Debo decir que me sorprendió cómo la Directora del Superior, Verónica Piovani, se acercaba a los estudiantes para charlar, o en nuestro caso, avisarnos que visitaría el instituto. Sin burocracia por medio, algo valorable en estos días. Los talleres fueron de la más alta calidad, donde debatimos la problemática y los beneficios a la hora de armar un Centro de Estudiantes, talleres de capacitación, talleres sobre la educación superior, comunicación, y derechos humanos. entre otros. Es importante remarcar que todos los talleres fueron armados, organizados y dictados por representantes de varios Centros de Estudiantes de toda la provincia, incentivando la participación activa de los compañeros, colaborando unos con otros. También disfrutamos de obras de teatro, tango, folklore, y hasta una fiesta, todo organizado por los compañeros. En general, la experiencia fue excelente, el Hotel Luz y Fuerza se transformó en un lugar donde reinó la camaradería entre todos los estudiantes de la provincia de Buenos Aires; realmente agradable. Espero volver a tener la oportunidad de asistir a otro evento como éste, donde los centros de estudiantes tienen la posibilidad de mostrar su trabajo y principalmente de comunicarse y entablar relaciones con otros centros o agrupaciones estudiantiles, pudiendo así establecer lazos. La Bolsa de Apuntes fue una propuesta bien recibida por otros compañeros, al igual que el Voluntariado. Esta experiencia se la llevaron a otros pagos. ¿Qué nos trajimos? Un montón de experiencias enriquecedoras. Los compañeros de Tandil, estudiantes de literatura, formaron un grupo de teatro, sin ningún tipo de formación más que el placer de la lectura. Entre las distintas presentaciones, destacamos al grupo de compañeras que relataban poemas, poesías, al oído, se llamaban “Las Susurradoras”.


La base de toda Educación es cuestión de corazón

“Pobreza de los 10 años” Toda la Angustia tuvo la forma de un zapato

de un zapatito roto, opaco, desclavado. El patio de la escuela, apenas tercer grado ¡Qué largo fue el recreo! ¡El más largo del año! Yo sentía verguenza de mostrar mi pobreza Hubiera preferido tener rotas las piernas, y entero mi calzado. Y allí contra una puerta recostada, mirando, me invadía el cansancio de ver como corrían los otros por el patio. Zapatos con cordones, todos zapatos sanos. vencida, diminuta, Si supieran los hombres puede sufrir un niño, Todavía perdura El patio de la escuela

zapatos con tirillas, Me sentía en pecado, y mi corazón sangrando. cuánto alos diez años, por no tener zapatos. ¡Qué anticipo de angustia! doliéndome el pasado. y aquel recreo largo.

Mi piecesito trémulo, miedoso, acurrucado. Mi infancia entristecida, mi mundo derrumbado. Un pájaro sin alas, tendido al pie de un árbol. La pobreza no tiene perdón, a los diez años Poema de Matilde Alba Swann Pintura “Juanito Laguna”, Antonio Berni


La única realidad es la verdad “Hay que superar algunos equívocos del pasado como pensar que la solidaridad con los oprimidos es una cuestión de geografía, que es necesario salir del área elegante de la ciudad e ir a vivir en la miseria para entonces sí ser absolutamente solidario con los oprimidos (1)”

CONSTRUYENDO LAZOS Desde el mes de mayo se está llevando a cabo el “Voluntariado Superior 2010”, un proyecto de carácter interinstitucional que cuenta con la participación de las escuelas primarias N° 4, N° 50 y N° 77, con la Sociedad de Fomento “La Unión” y con el Centro de Estudiantes y estudiantes voluntarios de profesorados y tecnicaturas del I.S.F.D y T N° 83. La iniciativa consiste en brindar clases de apoyo y actividades recreativas a los niños en edad escolar que habiten en los barrios periféricos de la comunidad solanense y que concurran a las escuelas que participan activamente del proyecto. Los encuentros se realizan en la Sociedad de Fomento “La Unión”. Desde mi experiencia como voluntaria, pude percibir un total desligamiento de cualquier aspecto caritativo que pueda llegar a leerse en una acción solidaria, entendiendo a la caridad como “virtud” característica de las clases económicamente dominantes de la sociedad argentina; representada en las sociedades filantrópicas, las sociedades de beneficencia y las instituciones caritativas de índole religiosa desde sus orígenes y perdurando en la actualidad: “hasta 1822, la caridad en Buenos Aires estaba en manos de las ordenes religiosas. Desde 1600, la Hermandad de la Santa Caridad tenía a su cargo la atención de los pobres de estos territorios coloniales (2)”. El proyecto apunta, contrariamente a esta visión, a contribuir a un ideario de sociedad más justa e igualitaria en la que se reconozca al niño y a su derecho a acceder a la educación. Partiendo de esta consigna, se pretende fomentar en los niños la lectoescritura y lo lúdicoexpresivo, como aporte fundamental en su proceso de escolarización. Esto contribuye además a crear grandes lazos con la comunidad, poniendo el foco en la población infantil. Intentando seguir esta línea de trabajo, el Centro de Estudiantes y estudiantes voluntarios invitan a participar de este creciente proyecto a los compañeros que ya estén inscriptos y a aquellos que quieran sumarse. Erica Gómez * 1 Paulo Freire, El grito Manso 2 Estela Grassi La mujer y la profesión de Asistente Social * Erica Gomez, estudiante de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social UNLP Cursa el Profesorado de Inglés( I.S.F.D y T n° 83)


Nada grande se puede hacer con la tristeza

Crónica de una lucha que nunca termina

El frío enmarcaba esta tarde del miércoles 28 de julio y la oscuridad tendía su manto frente a la puerta de la Universidad Tecnológica de Avellaneda. Los pasillos estaban vacíos, decorados con la mirada vigilante de un volante que anunciaba su llegada. El aula fría solo acobijada por una pequeña estufa domestica parecía no dar abasto para semejante empresa, pero pronto el calor de gente, joven y no tanto, comenzó a ayudarle en esta tarea. Sin rastros de su presencia el tiempo parecía no pasar, hasta que de pronto la multitud exaltada copó el recinto, rodeando una caminata pausada y agotada, solo se veía el andar de un pañuelo blanco que se asomaba a la tarima en cámara lenta. Los aplausos irrumpieron en el silencio y desde lo lejos se escuchó tímidamente una voz joven que le preguntaba: “¿Vos nunca te cansas?” A lo cual contestó, azorada por la pregunta “¿Quién se puede cansar de vivir? Yo no me puedo cansar de vivir, yo lo que hago es vivir”. Mostrándonos con sorpresa que está es la única y mejor manera de vivir que encuentra. Después de unos largos minutos pudo llegar a la tarima y con la ayuda de dos jóvenes que allí la esperaban logró subir y acomodarse en el lugar asignado. Sus ojos observaron alrededor y sin ninguna sorpresa se acomodó demostrando que su rutina la tiene acostumbrada a este tipo de exposiciones. No muy lejos había quedado ese mediodía, en el que en el marco de un acto de Gobierno su voz se hizo sentir, interrumpiendo las palabras de una Presidente que la autorizaba a enojarse y ¿Cómo no autorizarla a hacerlo si es la más indicada en estar enojada con nuestras instituciones? Sin embargo, ha demostrado que aun sigue creyendo en ellas y que el cambio es posible mientras que los jóvenes participen para poder lograrlo. Se da comienzo al acto y el silencio escucha con atención la presentación que los chicos de EMBARRIARTE, organizadores de la charla, prepararon para ella, teniendo como filosofía que no debemos olvidar el pasado y que es nuestra obligación seguir escuchándolo para crear un futuro diferente. Así, tímidamente, preguntándose “¿qué más puedo decir de todo lo que ya dije?”, hacen sus primeras apariciones, como pidiendo permiso al irrumpir en el ensordecedor silencio, las palabras de la señora Hebe de Bonafini, figura emblemática de “Madres de Plaza de Mayo”. Su presentación se reduce a una simple frase “hace 33 años que peleo” y no hace falta que diga nada más, pues todos sabemos de que se trata su lucha y esa lucha se ha transformado en la lucha de todos o por lo menos de casi todos. Como bien dijo, al socializar la maternidad, las madres, también socializaron su lucha, su pelea y sus fuerzas para continuar con esta pelea que habían empezado sus hijos.


La idea de cambio se coló en sus palabras y se presentó como el tema basal de su discurso, asentando en el hombro de los jóvenes la responsabilidad de poder llevarlo a cabo, aunque ya no son esos jóvenes que el sistema intento acallar y no encontró otra solución más que hacer desaparecer su voz. Es por esto, que enfatiza que son los nuevos jóvenes los que tienen que perder el miedo a la participación activa, y que son ellos los que tienen la fuerza revolucionaria como para transformar la realidad que les toca vivir. Su relato mezclaba anécdotas del pasado con visiones de futuro, enseñando con cada término que lo único que no se puede perder es la posibilidad de hacer circular la palabra. Aunque muchas veces intentaron acallarlas, haciendo desaparecer sus voces, estas madres respondieron con la perseverancia, demostrándoles que este sistema ya no iba a poder silenciar a quienes no podían dejar de gritar su propia verdad. Entre estas ideas y vueltas entre el devenir y la historia, la educación se hizo presente en su discurso, siendo la escuela la responsable de haber formado a aquellos jóvenes que buscaban un nuevo horizonte para sus hijos. Los hijos de estas madres, nuestros hijos, fueron educados en escuelas secundarias las mayorías públicas que propugnaban la “libertad”. Paradojalmente, aquella escuela con el correr de los años, se ha ido transformando en una herramienta fundamental en la tarea de silenciar a un pueblo que estaba sediento de cambio, acallando lo más preciado que se tiene en la lucha, a nuestros jóvenes. Aquella escuela, nos decía, “era una maravilla” y no sabe, como ninguno de nosotros sabemos, si hoy se aprende de esta manera. Como ella nos dice, “la memoria sola no sirve, hay que cultivarla”, y de esto es de lo que se debe encargar la escuela, de cultivar las ganas de aprender nuestra propia historia. Puesto que para ellas es sumamente importante que los jóvenes se preparen para que lo que sucedió no vuelva a pasar. Sin respirar si quiera un segundo y con la lucidez que no muchas personas llegan a tener a los 82 años, tuvo tiempo de hablar de los medios de comunicación. Estos medios que también fueron responsables de esta “dictadura cívico militar”. Estos medios que instalaban el terror en el pueblo, construyendo una guerra que no era tal, avalando el fusilamiento de jóvenes sin decir cual era su verdad, o mejor dicho tratando de construir una realidad que no existía. Por lo tanto, son cómplices del genocidio de un pueblo cuya única culpa era creer en que las cosas podían ser mejores. Por esto, no se debe dejar que hablen solos y es indispensable contar con todos los medios posibles para hacer circular la voz del pueblo. Es por esto, que nos dice, que es fundamental tener diarios, revistas, programas de radios, que permitan hacer circular la voz de todos, y de esta manera tratar de dejar que la gente deje de mirar la televisión, “porque la televisión es peor que el paco… ¿Cómo haces para que un pibe deje de ver Tinelli?”. Tinelli, como símbolo de una televisión que solo sirve para alienar aun más el cerebro de nuestros jóvenes, una televisión que es uno de las herramientas de silenciamiento cada vez más efectiva. Por todas estas herramientas de silenciamiento que se fueron multiplicando, es que las madres dieron cuenta que su tarea había cambiado, que ya no era su objetivo ir detrás de aquellos uniformados que habían terminado con la vida de sus hijos. Es por esto que estas madres, devenidas en madres de todos, consideran que su tarea en la sociedad es traer al presente la lucha que sus hijos comenzaron en el pasado. Es aquí a donde surgen proyectos como “Sueños compartidos” que tienen como objetivo el desarme de las villas, dándoles trabajo y construyendo las casas que todos tenemos como derechos. Con una voz impostada no deja de informar que para fin de año van a tener más de 10.000 casas construidas y 6.000 trabajadores en blanco. Lejos de bajar los brazos y estar satisfecha con todo lo llevado a cabo durante sus años de lucha y de intento de construcción de una nueva realidad, las madres siguen proyectando a futuro, para que sus relatos se inmortalicen en lo único que no pueden acallar, van a plasmar su historia en un libro que va a salir a fines de este año. Y en un mar de aplausos su despedida fue un mensaje que nos tiene que quedar grabado a cada uno de nosotros: “La revolución empieza cada mañana que nos levantamos”. 5Relativas*


“Grandes historias para transitar” Viven en un barrio humilde de San Fco Solano. Sobre el asfalto, un carro tirado a caballo. Dos niños pasan y saludan levantando la mano, como seña de amistad. Se percibe la unión, la complicidad entre padre, madre e hijos. La verdulería de los Ferreira siempre está con visitas, no falta un chiste, un consejo, un mate y algún gesto de Bienvenida. Aún en las “malas” se apoyan, construyendo donde la crisis económica golpeó. Apuestan a la formación técnica y en ella transitan como familia. Es una HISTORIA NUESTRA que merece ser contada. Los 4 técnicos de la familia están sentados en la mesa familiar listos para comenzar la entrevista. Cristina, madre de 42 años, prepara la cena. Comienza Laura, algo tímida y nerviosa, contándonos por qué eligió la carrera. En esto es clara y precisa: “Porque no tenía un mango para estudiar otra cosa. Además las posibilidades económicas que teníamos en aquel entonces no eran buenas. Uno de nosotros cobraba un plan social, que era de 150 pesos. Teníamos un compañero que trabajaba en YPF y nos sacaba las fotocopias.” Este es un problema para muchos estudiantes, a veces es imposible sostener económicamente el estudio, aunque se disminuyan los costos con fotocopias. El esfuerzo es enorme: “Además, estudiaba mi papá el secundario de adultos, y mis hermanos. Tiempo después empezó a trabajar mi mamá”. Y Cristina agrega: “Yo trabajaba en limpieza, por hora, en la casa de una contadora”. Mario, padre de 43 años, nos dice que empezaron “los tres juntos la carrera”, refiriéndose a Maxi (19 años, Tec. Seguridad e higiene) y Gisella( 20 años, Tec. Control de Alimentos), sus hijos. “Ahí hubo un inconveniente en el examen de ingreso y quedé afuera.” Ante nuestra pregunta sobre cómo sostienen económicamente sus estudios, Gisella nos dice: “Yo, ahora, estoy cobrando la Beca, que es una ayuda. Mi mamá está en la verdulería, mi papá atiende a veces, pero esa es la única entrada que tenemos”. En ese momento, interrumpe el padre, agregando: “y principalmente Laura, que trabaja. En realidad la que nos da una mano enorme es ella”. Para Laura cursar la tecnicatura no fue tan difícil, más allá de los bolsillos vacíos. Obtener un título en el Instituto, posibilitó que se insertara en el campo laboral rápidamente. Con este “respiro”, se propuso un nuevo objetivo: la licenciatura. “Me fue difícil empezar. Yo noto que mis hermanos tienen mejor preparación. Se mejoró mucho”. Esta diferencia de formación en la carrera técnica, la explica Maxi: “la diferencia de cuando estudiaba Laura es que era todo experimental. Era la primera promoción de la tecnicatura. Eso es lo que pasa con nosotros en Alimentos. Por eso, la segunda promoción que está ahora, tiene más conocimientos que la primera. Se va mejorando.” Para Laura, Maxi y Gisella, la posibilidad de estudiar es también la posibilidad de superarse día a día, por eso ven bien que su padre estudie. “Yo empecé el secundario de adultos con muchos problemas, y lo terminé a los 38 años. Empecé el profesorado de ciencias sociales. Casi culminando primer año, la parte económica me tiró abajo. La situación era malísima, hasta que encontré trabajo. Tres años estuvimos mejor, con un sueldo fijo, hasta que me quedé sin trabajo y empecé el estudio otra vez, pero la tecnicatura de Alimentos (…) Es más fácil, aunque cursamos todos la tecnicatura, cada uno estudia, lee individualmente” Cristina, no sólo ayuda con su trabajo, sino poniéndose en lugar de oyente cuando es necesario, y aprendiendo algo de “tecnicatura” sin proponérselo. Por eso dice, casi pidiendo socorro “¡me vuelven loca! (…) Yo escucho todo lo que leen”. “Lo que pasa es que, yo entiendo lo que escribo pero no sé si el otro va a entender lo que quise expresar”, agrega el esposo mientras Cristina continúa: “Escucho todo lo que él resume, escribe. Me va preguntando si está quedando bien, si se entiende. Siempre fue así, desde que empezó el secundario. Soy las orejas que necesita. Se encierra en la pieza, se queda anotando, y mientras yo hago mates me lee. Así se siente más seguro, y Laura le da algunos consejos”.


A fines de 2009, Laura se recibió de Licenciada en Seguridad e Higiene. Actualmente, tiene un trabajo fijo, con un sueldo digno. Junto a su madre, son los pilares fundamentales para el resto de la familia. Gisella, al igual que muchos otros estudiantes, recibe la Beca. El programa Becas Bicentenario tiene por objetivo incrementar el número de ingresantes, provenientes de hogares de bajos ingresos, en las carreras técnicas; retener a los ingresantes durante toda la carrera; y principalmente, incrementar la cantidad de egresados de las carreras científico-técnicas. Este programa responde al modelo de desarrollo productivo y de competitividad del país. Más industrias, más puestos de trabajo, más técnicos, más profesionales, mayor competitividad”.

por los pasillos de: historia SAMANTHA RODRIGUEZ, tiene 27 años de edad. Es madre, está separada. Cursa el 4° año del Prof de Historia. “ Es un desafío estudiar esta carrera. En la secundaria tuve una profesora muy exigente. Me sentía tan fracasada de llegar a 5° año con Historia de 3° previa... y finalmente ese año me aprobó otra profesora. Mi hija recién nacida, me incentivó a demostrarme que puedo saber sobre historia, a pesar de las presiones que pudiera sentir”.

“De la secundaria llegue al instituto con problemas de vocabulario, falta de concentración, no podía leer más de dos páginas y tenia muchas faltas de ortografía. No podía entender las consignas. Me costó mucho adaptarme al terciario. Curso desde 2005 pero dejé en el 2008 por problemas personales, en el 2009 curse nuevamente 3°. Dentro de los problemas tenía dificultades con las materias pedagógicas, no por una falta del contenido o de la profesor /a, sino porque a mi me cuesta mucho. Ahora que acabo de dejar de trabajar tengo que cambiar el modo de estudio porque siempre estudié y trabajé, esto va a llevarme un tiempo porque de ahora en más pienso dedicarme solo a estudiar. Además tuve una evolución como persona, estudiar te hace crecer un montón, te abre un abanico de posibilidades que antes no tenias. Estando con otras personas, que tienen distintas maneras de pensar. Antes, estaba con mis amigos del barrio, que nos levantábamos a las 12 y salíamos a tomar cerveza. Me cambió la vida”.

CLAUDIO NIOSI. Tiene 28 años. Comenzó el Profesorado de Historia y durante el año 2009 dejó sus estudios. “Elegí esta carrera porque tuve un profesor que me gustaba la manera que tenía de enseñar, la pasión con la que hablaba. Así fue que comencé a entender la historia de otra manera y no como te la cuenta los libros de primaria. Por ejemplo: “Los indios Vivian en tal lugar” en realidad aún viven. Estudiar Historia es entender de donde venimos. Y eso me dio ganas de seguir aprendiendo. Al terminar los estudios en una escuela secundaria para adultos, a los 23 años, tuve una perspectiva diferente de lo que quiero: estudiar”.


Curse desde el 2006, donde tenía un horario de trabajo que me dejaba cursar todas las materias. En el 2007 se me complicó porque me quede sin trabajo y eso me atrasaba por no tener al día las fotocopias. Antes de comenzar a cursar 3°año estaba buscando trabajo, cuando, me puse a trabajar los horarios eran rotativos y tuve que abandonar el profesorado. El próximo trabajo tampoco me permitó estudiar. El típico problema del instituto al tener un edificio prestado los horarios eran solo de noche y eso hizo que yo tenga que decidir entre el estudio o el trabajo. Cuando terminé el secundario, al ingresar al profesorado tuve que adaptarme porque era parecido del lugar donde venia, pero mucho mas complejo y sino lograba ese cambio seria porque no era para mi. Finalmente pude hacerlo y el cambio fue un proceso donde cada día mi conocimiento crecía. Creo que quedo claro que en algún momento determinado de mi vida, cuando todo se mejore voy a volver porque quiero ser docente”.

Agendemos para no faltar 20 de septiembre 18,15 hs charla bicentenario La Discriminación 1810 -2010 18, 15 Hs - Documental “Nos Otros”. 19 Hs - Charla a cargo de su Director: Daniel Raichijk

Nos muestra cómo la gente hace propio ese discurso, agregándole antiguos y nuevos prejuicios, naturalizándolos hasta el punto de ver en sus pares diferencias inexistentes. Tobas, inmigrantes bolivianos, victimas del gatillo fácil, excluidos, sociólogos, periodistas, funcionarios, gente de la calle, científicos, historiadores nos dan su opinión acerca de esta realidad.

19,30 Hs - INADI “Una mirada sobre la exclusión y la discriminación en Argentina”. 20 Hs - Maria Rachid “La discriminación y estigmatización de la no heterosexualidad”

organiza el centro de estudiantes calle 844 n+ 2270 san fco solano - quilmes o


“Desalojemos de nuestra inteligencia la idea de la facilidad. No es tarea fácil la que hemos acometido. Pero no es tarea ingrata. Luchar por un alto fin es el goce mayor que se ofrece a la perspectiva del hombre. Luchar es, en cierta manera, sinónimo de vivir. Se lucha con la gleba para extraer un puñado de trigo. Se lucha con el mar para transportar de un extremo a otro del planeta mercaderías y ansiedades. Se lucha con la pluma. Se lucha con la espada. El que no lucha, se estanca, como el agua. El que se estanca se pudre.” SCALABRINI ORTIZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.