Autora: Laura Ester Flores Mendez Octavo Semestre
Trabajo Social
3
}
1. Las tradiciones son parte de la sociedad las cuales se relacionan con sus creencias, costumbres y religión.
2. Las culturas se componen por nuestras costumbres, nuestros códigos, las normas, las tradiciones, y las distintas expresiones artísticas, representan para el ser humano un hecho vital.
3. El cristianismo es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. 4. La religión está en el mundo desde tiempos inmemorables.
5. Las principales religiones que se destacan dentro de la biblia son el judaísmo, islamismo y cristianismo. 6. Jesús centró su atención en los sujetos marginales necesitados de salvación desde un punto de vista religioso.
7. Jesús hizo pública su vida después de haber sido bautizado por Juan Bautista.
8. Jesús era un hombre común.
9. El cristianismo fue perseguido por 200 años por el Imperio Romano porque consideraba a los cristianos, ya sea como judíos sediciosos.
10. Jesús nunca creo el cristianismo.
1. Los cinco ministerios son modelo de Dios para estos tiempos y deben ser restablecidos en todas las iglesias.
2. Los cinco ministerios debes ser usados en toda su plenitud, la deficiencia de las iglesias de hoy se debe a que principalmente están funcionando 1 o 2 ministerios, lo que hace es quitarle al creyente su potencial de crecimiento espiritual y de madurez en la fe.
3. La vida de Jesús hijo fue escrita por personas las cuales a través de logran construir partes de la biblia.
4. Las personas escribían los hechos que vivieron en tiempos de Jesús con el fin de que la mente humana no olvidara ciertos detalles, sin embargo, existe una parte de biblia que no está al 100 por ciento escrita.
5. Las cartas fueron escritas por Pablo, un enemigo de los cristianos.
6. Los primeros hechos bíblicos se escribieron en el año 70 próximamente.
7. La historia de Jesús tiene dos perspectivas; Jesús de la Fe y Jesús de la Historia.
8. Jesús histórico es encontrado y buscado a través de los textos bíblicos.
9. Jesús de la fe es reflejado a través de los milagros.
10. Ambas perspectivas se complementan una con la otras.
1. Palestina es un pueblo judío estaba sometido al poder romano que ejercía su dominio a través de un procurador o gobernador.
2. Cuando se escribieron los evangelios canónicos habían transcurrido por lo menos de 35 a 60 años desde la muerte de Jesús. 3. El ambiente cultural en que los evangelios se escribieron tiene un universo conceptual y simbólico, y modos de expresión muy diferentes al de nuestros días. 4. La administración imperial está a cargo del Imperio Romano. 5. Todo Roma pertenecía al Imperio.
6. La mitad de Italia pertenecía a la Iglesia Católica.
7. Su organización estaba organizada por colonias, ciudades, países y provincias.
8. Todos los encargados de ejercer el orden dentro de la población era los militares romanos.
9. Uno de los administradores más reconocidos a lo largo de la historia bíblica son Poncio Pilato y Herodes el Grande. 10. La fuente Q es una colección hipotética de dichos de Jesús, aceptando como una de las dos fuentes escritas detrás del evangelio de Mateo y del Evangelio de Lucas.
1. El Antiguo Testamento está escrito en hebreo, con algunas partes en arameo. 2. Saber hebreo y griego moderno no equivale a saber leer la Biblia en sus idiomas “originales”.
3. Aprender los idiomas bíblicos, hay que añadir la asignatura de investigar el entorno político, social y cultural de la época en la que se está escribiendo la Biblia. 4. Es importante estudiar los idiomas en los que originalmente se escribió la Biblia porque el creyente tendrá un mejor entendimiento de la vida espiritual. 5. La gramática nos ayuda a entender mejor el significado de los mensajes que contiene las sagradas escrituras, es por ello de tener presente uso de conocimientos de los distintos idiomas en los cuales fueron traducidos la Biblia.
6. La religiosidad es la práctica y cumplimiento de los preceptos que son propios de una religión y de la forma de vida y actuación que esta comporta.
7. La Tora se aplica a los libros que contienen la enseñanza de la revelación mosaica y la Ley, esto es, el Pentateuco.
8. El arameo se convirtió incluso en el lenguaje común que se hablaba en Israel en el tiempo de Jesús.
9. Sí, tenemos lo que Dios quería que tuviéramos por medio de la traducción, ahora tenemos Su revelación en nuestra propia lengua y en 2300 otros idiomas también.
10. Cuando hablamos de traducción de la Biblia nos referimos a la totalidad de los libros que la componen. Actualmente se puede decir que la Biblia está disponible en más de 2,300 idiomas alrededor del mundo, sin contar las porciones y testamentos que también han sido traducidos a cientos de dialectos.
1. Culto imperial es una forma de religión de estado en el que un emperador o una dinastía de emperadores (o gobernantes con otro título), son adorados como mesías, semidioses o deidades.
2. El poder jurídico en tiempos de Jesús era determinado por los militares romanos.
3. El administrador o gobernador están: Herodes, Poncio Pilato, Constantino y Bizantino.
4. El sanedrín era la institución con poder legislativo, ejecutivo y judicial más importante de la sociedad judía y ejercía la justicia según sus leyes y su competencia se extendía a todas las cuestiones religiosas.
5. En la época de Jesús, el pueblo judío estaba sometido al poder romano que ejercía su dominio a través de su procurador o gobernador.
6. Los saduceos Eran ricos y oportunistas que políticos que se unían fácilmente con cualquier grupo que pudiera ayudarles a mantener su poder e influencia. Era el partido sacerdotal, y su influencia desapareció con la destrucción del templo en el año 70 d.C.
7. Los zelotes se dedicaban a derrocar el poder romano. Rechazaban pagar impuestos a Roma e iniciaron varias revueltas en su contra. Una de esta resultó en la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C.
8. Los escribas era un grupo religioso y político que interpretaban y enseñaban la ley del A.T. y daban opiniones judiciales en casos que se llevaban ante ellos. En el tiempo de Jesús la mayoría de los escribas eran fariseos, pero no todos tenían las habilidades teológicas de un escriba.
9. Los fariseos era el grupo más grande e influyente en los tiempos. Aceptaban todo el canon del A.T. pero daban atención especial a la observancia rígida de la ley oral o tradición.
10.Los fariseos sobrevivieron hasta convertirse en el moderno judaísmo ortodoxo.
1. La forma de poder de los judíos era por medio de los nativos en este caso eran representados por el sumo sacerdote, sanedrines.
2. Mientras que el poder que tiene el pueblo pobre era representado por medio de los pescadores, campesino, toda clase baja.
3. El poder judío era de manera centralizado.
4. El primer templo construido por Salomón fue destruido por los babilonios durante el segundo asedio de Nabucodonosor II a Jerusalén en 587 a. C.
5. El segundo templo fue construido por el rey Herodes el Grande comenzó una masiva renovación y expansión del Templo. Éste fue prácticamente demolido y se construyó uno nuevo en su lugar.
6. La sinagoga era la forma práctica para realizar culto.
7. El templo era uno solo, el cual era visitado una vez en toda la vida por la gran magnitud de territorio que abarca.
8. El templo era el responsable de respaldar la alianza.
9. La sinagoga era un lugar de enseñanza (catequesis).
10. La diáspora son cuatro palos y un rollo, lo cual representaba parte del templo para realizar culto.
1. La biblia es un libro, en lo que relata toda la historia relacionada con sus creyentes, mando a sus siervos, para escribir cada libro bíblico.
2. La biblia es una reseña de pensamientos escritos en diferentes épocas, así como de diferentes culturas, pero enfocado a dar esperanza.
3. La biblia contiene los cinco libros principales los cuales son; génesis, éxodo. Levítico, números y Deuteronomio.
4. Leer la biblia es importante leer la Biblia porque encierra valiosos principios dados por Dios y porque es además el manual de instrucciones que Él nos ha dejado para vivir mejor, y conocer su Voluntad
5. A través de las lecturas bíblicas nos ayuda a interpretar, investigar y actualizar nuevos conocimientos sobre hechos históricos y simbólicos de la vida y obra de Jesús.
6. Una de las características de las lecturas bíblicas es que no solo es el simple leer, es saber interpretar y nos ayuda a mantener una filosofía escolástica.
7. La crítica literaria son las distintas formas en que se ha escrito la biblia.
8. Las formas en encontramos la biblia es a través de fechas, pueblo o lugar en donde fue escrita.
9. Los géneros literarios varían según los personajes a quien se lo está escribiendo y leyendo.
10. Los géneros narrativos transmiten un mensaje más claro.
1. El evangelio es la narración de la vida y palabras de Jesús, es decir la buena nueva del cumplimiento de la promesa hecha por Dios.
2. El evangelio en latín nos dice que es la buena noticia. 3. En griego quiere decir “evangelizen” lo cual significa la salvación.
4. La traducción de los evangelios se realizados de dos maneras: oral y escrita, la parte oral fue hecha por los apósteles cuando predicaban las enseñanzas que Jesús les había dejado, mientras que la parte escrita fue hecha por medio de las cartas de Pablo después de la muerte de Jesús.
5. Dentro de los evangelios podemos encontrar distintos contextos, géneros literarios, poemas y liturgias,
6. Los evangelios son cuatro los cuales se conocen con el nombre de: Marcos, Mateo, Juan y Lucas.
7. Los primeros hechos se escribieron aproximadamente en el año 70 d.C.
8. Cada evangelista escribió pensando en un público particular, pero El Espíritu Santo que los movía a escribir quiso que fuesen para todos los hombres de todos los tiempos.
9. Existen límites en lo que podemos saber históricamente sobre la muerte de Jesús. Sin embargo, para la fe cristiana la preocupación más importante es discernir el sentido espiritual que cada evangelista desea comunicar.
10. Debemos buscar la verdad de la fe en lo que se nos presenta a los ojos, eso que llamamos "Sagradas Escrituras"; y saber que es palabra de Dios, y que no necesitamos verlo a él para saber que todo lo que hizo fue por el amor al mundo.
FORO SITUACIÓN POLÍTICA DE PALESTINA
HERRAMIENTA POOWTON
FORO ANTIGUOS IDIOMAS
FORO HISTORIA DE ISRAEL
FORO REALIDAD APLICADA
FORO
PELICULA “LA ÚLTMA CIMA”
FORO HERRAMIENTA WEEBLY
FORO HERRAMIETAS WEEBLY
HERRAMIENTA WEEBLY
HERRAMIENTA
BUBBL.US
HERRAMIENTA EASL.LY
HERRAMIENTA
WESEMAPPING
CHAT
ENSAYO
CONCLUSIÓN El curso ¿Quién fue Jesús de Nazaret? Me ayudó en conocer más acerca de Dios de padre en el cual descubrí datos interesantes que muchas veces la misma religión no nos muestre. También conocí que la existencia de nuevas culturas, religiones y tradiciones que incluso dentro del país se vinculan con la vida y obra de Jesús. El conocer, analizar y comprender logró fortalecer mis conocimientos obteniendo aprendizajes significativos que Jesús hijo durante su existencia y aún después de su muerte. Dentro de las actividades y tareas realizada dentro y fuera del curso pude conocer y aprender a utilizar nuevas herramientas de estudio a través de plataformas virtuales. Como profesionales debemos estar en constante actualizaciones de conocimientos y capacidades que nos ofrece día a día la tecnología, saber aprovechar los medios de comunicación es muy fundamental para el mundo tan globalizado al cual pertenecemos que nos ataca cada vez más nuevas y mejores herramientas de uso personal para la formación de un mejor desarrollo humano. Saber poner en práctica los nuevos conocimientos es lo que se espera siempre en cada capacitación, taller o formación de profesionales en el cual se vea reflejado el nivel de aprendizaje de las personas. Logrando alcanzar nueva y mejores experiencias. Desde el contexto religioso los profesionales están vínculos desde la moral, principios, valores y sobre todo la ética la cual es la ciencia que estudia los comportamientos, por ende, debemos comprender el comportamiento y los movimientos que la religión desarrolla dentro de los grupos sociales a los cuales solemos pertenecer.