PORTAFOLIO ARQUITECTURA
LAURA FLÓREZ CARDONA ARQUITECTA
HV/ CV
ESTUDIOS REALIZADOS / LOGROS
EXPERIENCIA LABORAL
2013-Educación básica y media
2020- VERSAL/BIRDÓ Arquitectura
°Edificio de oficinas Terminal de Transporte Norte. °Diseño de espacio público Glorieta exposiciones. °Diseño de espacio público Carabobo Norte. °Diseño de espacio público para la nueva planta de Almacenamiento Argos. °Diseño de espacio público de broches viales para la ciudad de Medellín
°Colegio Bethlemitas Medellín.
2016-Cursos básico de construcción y acabados °Servicio Nacional de Aprendizaje.
2018-Educación Superior
°Universidad Pontificia Bolivariana Promedio académico:4.4
2018-OPUS Arquitectura, Territorio y Paisaje / Practica profesional
LOGROS
2016-Presentación Museo de Antioquia
°Proyecto de intervención al patrimonio en el Centro de la ciudad de Medellín, Edificio Teatro Metro Avenida.
LAURA FLOREZ CARDONA Arquitecta interesada en los procesos de diseño y construcción de forma integral, incluyendo aspectos técnicos innovadores, ambientales ,culturales y sociales, de forma creativa y diferente; buscando contribuir al desarrollo de la ciudad de forma integral, mediante entornos sostenibles que favorezcan las condiciones de vida de la sociedad. Particular interés en el diseño interior como estrategia de caracterización de diversos espacios, los cuales se enriquecen con diferentes detalles que logren hacer de un espacio genérico, uno único y acogedor; ademas proyectos que conformen ciudad con calidad y se articulen con piezas y sistemas de esta ya existentes de manera divertida. Contacto Fecha de nacimiento:20/12/1996 Cel:3215247605 Correo: lauraflorezc96@gmail.com
20018-Mención de Honor Taller de Titulación 10 (2018- S 02).
100%
Photoshop Ilustrator Indesing
100%
90% 75%
Autocad Sketchup+ Vray Revit
90%
Manuales
100%
80% 55%
100%
100% 80%
2017-Colaboración en Concurso para idea básica de parque recreativo para OPUS °Parque Recreativo para Comfenalco ( Primer puesto ).
COMPETENCIAS Windows Word Excel Powerpoint
°Parque Recreativo para Comfenalco en Ibagué,Tolima. °Casa Sibaris (vivienda unifamiliar).
APTITUDES
IDIOMAS
Puntual Trabajo en equipo Respetuosa Responsable Proactiva Creativa
Español Ingles
Capacidad de adaptación Honestidad
REFERENCIAS ° Carlos Alberto Cano Bedoya
Oficina : OPUS Cargo: Coordinador de Proyectos Contacto:3008240040
° Carolina Cardona Arboleda
Oficina: Arquitectura y Concreto Cargo: Arquitecta Residente Contacto:315 5383848
° Catalina Giraldo Vásquez Oficina : Versal Arquitectura Cargo: Gerente General Contacto:302 3499563
100% 70%
PROYECTOS 01 AMPLIACIÓN MUSEO DE ANTIOQUIA
1-5
02 EDIFICIO HÍBRIDO
1-5
03 TEatro metro avenida
1-5
04 PARQUE RECREATIVO PARA COMFENALCO
1-5
05 ESPACIO PÚBLICO CARABOBO NORTE
1-5
DETALLES
PROYECTOS PROFESIONALES
PRÁCTICA PROFESIONAL
ACADÉMICOS
Taller 10 Centro Cívico, Medellín. Taller 8 Barrio Manila, Medellín.
Taller Intervención de Patrimonio Centro Cívico, Medellín.
OPUS Ibague, Tolima .
BIRDÓ/VERSAL Medellín, Antioquia. 06 ESPACIO PÚBLICO GLORIETA EXPOSICIONES BIRDÓ/VERSAL Medellín, Antioquia. 07 EDIFICIO COMERCIAL PARA TERMINAL DE TRANSPORTE NORTE BIRDÓ/VERSAL Medellín, Antioquia. 08 edificio de oficinas para terminal de transporte norte BIRDÓ/VERSAL Medellín, Antioquia.
detalles constructivos
1-5 1-5
1-5
1-5
01 Ensambles de progreso
Ampliación Museo de Antioquia Localización: Centro Cívico de Medellín Área:13000m² Año:2018 Estado: Anteproyecto Asesores: Arq Walter Villa.
La intensión proyectual para ampliación del Museo de Antioquia se denominó ENSAMBLES DE PROGRESO, entendiendo los ensambles como aquel elemento unificador de diferentes piezas o dinámicas dispersas tal como lo hacen los pasajes comerciales en el centro que se encargan de crear un morfología artificial para acortar caminos o servir de atajo para los peatones; y progreso debido a que el sector ha sido testigo de los diversos cambios sociales y físicos de la ciudad y la cultura Antioqueña.
BO
BO ARA
De acuerdo a esto se propone que la ampliación en su vocación exponga el proceso de reinvención de una ciudad actualmente innovadora y plantea un espacio para que la ciudad crezca y el centro siga siendo testigo de este proceso, para esto se proponen torres independientes que se ensamblan en primer nivel gracias a usos públicos establecidos allí y en altura mediante puentes programáticos que conforman un circuito para dirigir el recorrido museográfico. Permitiendo a la ampliación ensamblarse con la ciudad, sus vecinos y programáticamente, estableciéndolo en un destino cultural clave para la comunidad donde el arte y la sociedad podrían encontrarse.
C
CAL
Av .
IBIO
LA P
LAY
IÓN STAC
E
O
ENIT
B SAN
A
VILLA
Des
de l
am
inor
ista
Propuesta de espacio público que propone ensamblar los flujos peatonales del sector con los corredores naturales mas importantes (Av la playa y Bolivar)
Conformación parque central alrededor del Museo de Antioquia y su Ampliación en el centro de la ciudad
5
RelaciĂłn interior-exterior
Escenario entre museos, principal espacio pĂşblico para el disfrute del publico de los museos, los habitantes del sector y la ciudad en general.
IsomĂŠtrico explotado desde el primer nivel en su emplazamientos y las torres donde se desarrolla el museo.
El proyecto propone crear relaciones con el exterior desde los puentes que se desarrollan en diferentes niveles, donde se ubican las salas interactivas.
6
Planta Piso 2
Planta Piso 5
Sección Longitudinal A-A´
7
02 CONDENSADOR SOCIAL Edificio Híbrido
Localización: Barrio Manila, Medellín, Colombia Área:8000 m² Año:2017 Estado: Proyecto Arquitectónico Asesores: Arq. Manuel Jaén.
Se tiene propone un edificio que se articule totalmente con su entorno inmediato (Barrio Manila) en cuanto a escala y densidad, rico en dinámicas al interior, las cuales se compartan al exterior sin la necesidad de estar allí dentro y complementan los usos propios del barrios, logrando ser atractivo para locales y visitantes. La prioridad para su emplazamiento es la de integrar las necesidades que se presentan a nivel de ciudad, como son nuevos espacios de reunión, ocio e integración social; para esto se formula el primer nivel como aquel espacio que se encarga de crear las relaciones urbanas, la continuidad del primer nivel de manera total, al igual que el aprovechamiento de espacios perdidos en muchos sectores de la ciudad como lo son los vacíos de manzana, lo que permite desarrollar un gran espacio público que se nutra de lo que ocurre dentro del proyecto, esto con el fin de convertir el proyecto en un hito lúdico- educativo para el sector del Poblado.
Vivienda tradiconal
Academias de arte Hospitales y centros de negocios
na
za
ió
c Va
de
n ma
Casa de la cultura del poblado
VIVIENDA OFICINAS
8
COMERCIO
14
Z.CULTURAL
14
Se logra crear un edificio hibrido al integrar usos del sector que están propensos a ser un gran atractivo para la ciudad en general y turistas, ademas son usos que por sus características permiten darle vida 24 horas al proyecto, es decir, permiten tener un hito vivo para la conformación activa de la ciudad desde un barrio que esta en continua transformación como lo es el barrio Manila de Medellín.
Imagen general exterior edificio híbrido barrio Manila, Medellín.
8
Conformación de ciudad desde el primer nivel
Sección Longitudinal A-A´
Vacío de manzana
H. SANTA ANA Centro negocios ALCALÁ
Circuito de espacio público, para un primer nivel amable con la ciudad mediante los vacíos de manzana y el aprovechamiento del espacio público de los predios vecinos.
5 Nive 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1nivel l
VIVIE VIVIENDA VIVIENNDDA A COMER CIO
CAL
LE 13 Densificar al centro, es decir, liberar las fachadas con pocos niveles, para no darle al peatón la sensación de verticalidad con respeto a él.
9 Galería de arte que fragmenta el primer nivel para organizar el comercio alrededor de esta.
03 TEATRO METRO AVENIDA
Intervención Pieza Patrimonial Localización: Centro Cívico de Medellín, Colombia Área:2500 m² Año:2016 Estado: Anteproyecto Asesores: Arq. Evelyn Patiño
La intervención realizada al teatro Metro Avenida, ubicado en el centro cívico en la ciudad de Medellín busca que el edificio, mediante su refuncionalización, saque de la monotonía el sector institucional donde se encuentra inmerso actualmente, gracias a nuevos usos (lúdicos y culturales) tal como lo hacia el teatro en su origen, buscando con esto crear relaciones de carácter urbano y privadas que enriquezcan el sector donde actualmente se encuentran muchas oficinas y bancos.
Construido en :1940 Localización: Avenida primero de Mayo, entre Junin y Palacé Arquitecto :Nel Rodríguez. El teatro metro Avenida , fue el primer teatro con estilo gringo de la ciudad, que utilizo la técnica especializada en proyección de película, con aire acondicionado e iluminación electrónica.
Esto es posible mediante diferentes intervenciones, la primera y mas drástica es la revitalización de la parte delantera, la fachada principal, la cual permite que funcionen como una vitrina, pudiendo exponer como elemento gráfico las actividades del interior, aspecto que le brinda identidad y carácter cultural nuevamente al edificio; La segunda intervención se realizó al interior,con la cual se pontencializó la estructura del teatro que aún existía y podía volver a funcionar nuevamente, siendo este sector el corazón del proyecto, ya que alrededor de este se organizaron los nuevos espacios que conforman el programa cultural para el proyecto.
Vista desde el exterior-Av primero de mayo en el año 1940, año de creación
Valoración pieza patrimonial
Ed. Coltejer
Vacíos + vegetación
Nuevas fachadas
Cooperativa financiera
Teatro Metro Avenida Ed. La Naviera
Ed. Central
SE CON S
Vitrina principal
ERV SE A ELIM I
NA
Notaria 18 Ed. bolsa de valores
Un teatro dentro del nodo institucional en la Av la Playa en el centro de la ciudad, rodeado de edificios de carácter patrimonial donde actualmente se ubican oficinas y bancos.
SE CONSERVA
Fabricato
SE TRAN S
GRAN SALÓ N FORM
A
Ba Restau res rante
Terra Galeri
za
as
taquilla
Galeria
s
PASAR
ELA-N
. bien venid a
El teatro se compone de dos volúmenes, el espacio donde se encuentra el teatro se conserva pues aún se encuentra bien, sin embargo el volumen delantero se transforma, ya que se convierte en la antesala del teatro y la vitrina que comunica todas las nuevas actividades del teatro.
10
Ver como acción fundamental en el teatro vac
io
Central
cio va tral
Cen
Primer nivel
A Sante la
Sala de proyección principal a partir de los vacíos centrales, como el corazón del proyecto.
.Proyección de actividades del interior al exterior mediante la formación de fachadas vitrinas
Sección Longitudinal A-A´
Fachada principal como vitrina, comunica todo lo que ocurre al interior en los nuevos espacios lúdicos.
Salón principal de proyecciones.
11
04 PARQUE COMFENALCO TOLIMA
Un parque de diversiones dentro de un tejido verde Localización: Ibagué, Tolima, Colombia. Área: 30 ha Años:2018-2019 Estado:Anteproyecto Oficina: OPUS paisaje, arquitectura, territorio Participación:Concurso-Diseño.
El nuevo centro recreativo de Comfenalco Tolima, es concebido como un gran parque que se inscribe en el tejido capilar de los canales de riego que conforman el paisaje agrícola local; aprovecha las líneas trazadas por los corredores verdes como preexistencia que definen la estructura espacial del parque y conforman recintos de actividad con diversas escalas, desde amplias explanadas para eventos y deportes hasta pequeñas zonas de hamacas al lado del agua. Así, se propone un parque para la recreación, el deporte y la cultura en medio de la naturaleza, un parque dentro de un tejido verde que expresa y comparte con el mundo la tradición musical del Tolima.
Capilaridad del territorio de Ibagué, en la cual se localiza el parque recreativo, permitiendo incluir como premisa principal los canales de agua existentes y masas vegetales dentro del diseño de este.
Lago recreativo rodeado por la masa vegetal que acompaña los canales de riego que estructuran la organización espacial del parque
12
Planta general Parque Recreativo
Propuesta para módulos multifuncionales (servicios, cafeterías, guardería, aulas abiertas,etc) que se encuentran en todo el parque.
Sección edificio acuático
Propuesta para el edificio de deportes acuáticos dentro del parque recreativo.
13
05 Espacio público carabobo norte
Intersección Carrera 52 Carabobo con Calle 77 Localización: Carabobo Norte, Medellín, Antioquia. Área:16.182 m² Años:2019 Estado: Proyecto Oficina: Birdó/ Versal Arquitectura Participación: Diseño
El proyecto se encuentra ubicado en el límite del Distrito de la Innovación de Medellín, siendo un nodo importante y significativo para un sistema de actividades y dinámicas múltiples desde la vida ciudadana. De acuerdo a esto la intervención se convierte en articulador de los equipamientos y espacios públicos de escala urbana como: La Estación El Bosque, El Jardín Botánico, El Parque Norte, La Universidad de Antioquia, El Parque Explora y La Terminal de Transportes Norte. Así mismo, el proyecto se configura como el punto de partida de un proceso de mejoras viales y conexiones urbanas desde la intersección de la Carrera 52 (Carabobo) con Calle 77 hasta la Autopista Medellín - Bogotá, la cual conecta a la ciudad con el territorio nacional. Como estrategia proyectual, se adopta el concepto de “zaguán” como puerta de acceso a la ciudad y al Jardín Botánico, teniendo claro que el proyecto comunicará los municipios del Norte del Área Metropolitana el Valle de Aburrá con el centro histórico y cultural de Medellín. En este sentido, el proyecto busca dirigir a los usuarios por un corredor que potencie las calidades del espacio público a través de la valoración de la Estación El Bosque, el mejoramiento de la malla vial y la incorporación de senderos, ciclo-rutas y de flora abundante, especies nativas y arborización talla media y alta, que conformen una cubierta natural fabricada por el follaje de los árboles que matice la radiación solar y favorezca la calidad espacial a la altura del peatón.
Propuesta de espacio público que involucra grandes zonas verdes y zonas de estancia para la Intersección víal de Carabobo Norte.
Integración de la estación el Bosque (BIC)en la propuesta para el espacio público.
Generación de zonas de estancia seguras, acompañadas 14 de vegetación adecuada para los peatones.
Que se pretende con el proyecto?
Planimetría
-Modificar el diseño vial con fines de mejorar la eficiencia en cuanto movilidad vehicular de esta importante intersección, además de solucionar cruces y accesos confusos. -Desarrollar una intervención integral entre la movilidad y el paisaje en un sector que muy concurrido para la ciudad por turistas y ciudadanos . -Estructurar los elementos de movilidad desde un sistema de espacio público que priorice el peatón y el ciclista. -Articular un Bien de interés cultural con el espacio público y la red de movilidad sin competir o deteriorar este. -Articular una estructura vegetal interrumpida desde la inclusión de nuevas especies arbóreas dentro de los corredores verdes ya propuestos para la ciudad de Medellín.
Planta general de espacio público para el proyecto de Carabobo Norte .
Espacio público articulador de importantes equipamientos para la ciudad como: el Jardín botánico de Medellín, el Parque Explora Planta general para propuesta de silvicultura urbana de especies mayores para el proyecto de Carabobo Norte . y el Parque Norte.
15
06 Glorieta exposiciones
Diseño de espacio público para la glorieta de exposiciones Localización: Barrio Conquistadores, Medellín, Colombia Área:22.195 m² Años:2019-2020 Estado: Ejecución Oficina: Birdó/ Versal Arquitectura Participación: Diseño
Para el diseño del espacio público que acompaña la intersección víal de la glorieta de exposiciones, en la que confluyen vías de gran importancia para ciudad como son: Avenida la 33, Calle 37, Avenida del Ferrocaril, se desarrollan grandes zonas verdes las cuales permiten mitigar el impacto ambiental de este sector de la ciudad, por la gran cantidad de vehículos que transitan por este sector, ademas, de contribuir a la conformación y mejoramiento de corredores verdes a nivel de ciudad, tal como es el del Río Medellín. Adicionalmente se estructura el circuito para la movilización peatonal segura dentro de esta intersección, la cual se encontraba totalmente deteriorada; logrando así aumentar la cantidad de zonas verdes y mejorar la calidad de las zonas duras para los peatones.
Propuesta de espacio público que involucra grandes zonas verdes que aportan a la continuidad de los corredores verdes propuestos para la ciudad en general, como lo es el del Río Medellín.
Planta general para la propuesta de espacio público de la Glorieta de Exposiciones en la ciudad de Medellín.
16
07 edificio oficinas terminal del norte
Nuevo Modulo de oficinas para la Terminal del Norte Localización: Barrio Caribe, Medellín, Colombia Área:9.394 m² Años:2019 Estado: Diseño Oficina: Birdó/ Versal Arquitectura Participación: Diseño
Se propone para el nuevo edificio de oficinas de la Terminal del Norte, un proyecto que se articule totalmente a las instalaciones actuales de esta en diferentes niveles, como ocurre en el primer nivel donde se conforma una plaza entre la terminal y el nuevo proyecto y en la cubierta del modulo inferior de oficinas, el cual se convierte en terraza habitable, la cual se relaciona directamente con la plataforma de llegada de los buses en el nivel superior. Para suplir las necesidades de los nuevos espacios de oficinas que necesita la Terminal del Norte, se proponen dos módulos que se articulan en su según nivel mediante la terraza colectiva para los usuarios del proyecto; El programa se organiza en dos módulos, en el primero (torre de mayor altura) se ubican los espacios que requerían la terminal para ubicar sus oficinas, mientras que en el segundo módulo se proponen espacios flexibles para que la terminal pueda alquilarlos a terceros para nuevas oficinas.
Vista exterior desde espacio público propuesto entre la Terminal del Norte y el nuevo edificio de oficinas para esta.
Terraza común en el nivel 2 para articular ambos módulos que conforman el proyecto de oficinas para la Terminal del Norte.
Isométrico general del proyecto con relación a la Terminal del Norte.
17
Secciรณn Longitudinal
Fachada frontal
18
08 EDIFICIO COMERCIAL TERMINAL DEL NORTE Nuevo Módulo de parqueaderos y comercio
Localización: Barrio Caribe, Medellín, Colombia Área:11.214 m² Años:2019 Estado: Diseño Oficina: Birdó/ Versal Arquitectura Participación: Etapa de detalles.
Vista aérea del proyecto de parqueaderos y comercio para la Terminal del Norte
Se propone para el nuevo edificio de parqueaderos y comercio que se encuentra en el mismo lote de la Terminal del Norte, dos módulos que se desarrollan en dirección paralela al edificio de la terminal sin querer competir con este. Para aprovechar los vacíos que debían conformar entre en la terminal y el nuevo proyecto para que ambos edificios contaran con iluminación natural, se plantean patios y terrazas habitables en diferentes niveles, las cuales se complementan con el comercio propuesto.
Plazoleta de comidas propuesta entre la Terminal del Norte y el proyecto propuesto de comercio
19
Detalle mĂłdulo de baĂąos
Detalle taco escalas de emergencia
20
DET-01 CORTE POR FACHADA ED. vivienda colectiva
X
X
0
X
X
X
0
0
X
21
DET-02 CORTE POR FACHADA EDIFICIO HÍBRIDO
22
DET-03 FRAGMENTO EDificio HÍBRIDO A,3
B,3
A,2
B,2
VIVIEND
S MIRADO ARRA RES 1.B
Tipolo A g Piso 1 ia 2 (90m2 0, Niv ) el +3 8.7
SALÓN A
RTE
Piso 3
2.M O
, Nive
l +35
RIO TERRAZA IRA BIL
TERRAZ
A
Piso 8
, Nive
l +31
.2
HEMERO
TE
, Nive CA/ S. YO l +23 GA
Piso 7
T1
APARTA
Piso 6
SUITES
, Nive
l +20
23
DET-04 FRAGMENTO EDificio HÍBRIDO
A VIVIEgNiaD2 (90 m2)
Tipolo Nivel +38 .7 , Piso 10
ARTE SALÓ9,NNivel 35
Piso
ZA
A A / TERR C E T O R HEM,ENivel +31.2
3.ZO NA
Piso 8 RA CTU LE
GA
S.YO TECA23/ O R E M E +
H
l
, Nive Piso 7
ES A SUIT APoA6R,TNivel +20
Pis
24
DET-05 detalle espacio público
Birdó/Versal Arquitectura
25
DET-06 DETALLE COCINA PARA OFICINAS Birdรณ/Versal Arquitectura
26
DET-07 detalle baños edificio público Birdó/Versal Arquitectura
27