Vincent Van Gogh
STATEMENT: Vincent van Gogh, uno de los grandes mártires del arte, conocido por su inestabilidad psicológica y no haber vendido más que un único cuadro en su vida pese a su fervor por lel acto de pintar. Su éxito comercial llega años después de su muerte, siendo en la actualidad uno de los pintores más famosos y artistas más cotizados del mundo. Fue uno de los artistas más populares del postimpresionismo, tanto que hoy en día tiene célebres obras relevantes en el mundo del arte como La cosecha, 1888 El huerto blanco, 1888, El dormitorio, 1888, El puente de Langlois, 1888, La casa amarilla, 1888 La noche, 1889 Los girasoles, 1888 Lirios, 1890 Campo de trigo con cuervos, 1890 El puente de Langlois en Arles, 1888 El Moulin de la Galette, 1887 La italiana, 1887 Retrato del artista, 1887 El salón de baile en Arles, 1888 Retrato de Eugène Boch, 1888 La noche estrellada sobre el Ródano, 1888 La habitación de Arles, 1889 Campo de olivos, 1889 Autorretrato, 1889 Retrato del doctor Gachet, 1890 Campos en Cordeville, 1890, entre otros…
INTRODUCCIÓN En este apartado queremos hacer cuatro pinceladas de la vida y la obra tanto personal como artística del gran pintor post impresionista Vincent Van Gogh empezando por su biografia, hasta el largo recorrido en su vida hasta la muerte,
FICHA TÉCNICA Nombre de nacimiento-Vincent Willem Van Gogh Nacimiento-30 de marzo de 1853 Zundert, Reino de los Países Bajos Fallecimiento-29 de julio de 1890 (37 años) Auberge Ravoux, Auvers-sur-Oise, Tercera República Francesa Causa de la muerte-Herida por arma de fuego Lugar de sepultura-Auvers-sur-Oise, Francia Residencia-Monasterio de Saint-Paul-deMausole Nacionalidad-Neerlandesa Familia-Padres-Theodorus van Gogh-Anna Cornelia Carbentus Pareja-Sien Educación-Academia Real de Bellas Artes de Bruselas Alumno de-Anton Mauve Información profesional-Pintor, ilustrador botánico, dibujante y grabador Área-Pintura Movimiento-postimpresionismo y expresionismo Géneros-Pintura del paisaje, bodegón y retrato
BIOGRAFÍA
Primera etapa de su vida Nació el 30 de marzo de 1853. Hijo de un austero y humilde pastor protestante neerlandés llamado Theodorus y de su mujer Anna Cornelia, Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más: Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba. Durante la infancia acudió a la escuela de manera discontinua e irregular, pues sus padres le enviaron a diferentes internados. El primero de ellos en Zevenbergen en 1864, donde estudió francés y alemán.6Dos años después se matriculó en la escuela secundaria HBS Koning Willem II (Tilburg) viviendo con la familia Hannik en la calle Sint Annaplein 18-19 y permaneció allí hasta que dejó los estudios de manera definitiva a los 15 años.7Allí nació su afición por la pintura, aunque durante el resto de su vida se enorgulleció de ser autodidacta. Sobre su infancia, Vincent van Gogh comentó: «Mi juventud fue triste, fría y estéril Primeros trabajos Marchante de arte Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte. Tras abandonar los estudios y después de un año en Zundert, van Gogh empezó a trabajar en 1869, a la edad de 16 años, como aprendiz en Goupil & Co. (más tarde Boussod & Valadon), una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya de la que su tío Vincent fue socio.9Se adaptó bastante bien a esta nueva vida, llegando a escribir: Es un negocio maravilloso. Cuanto más tiempo se trabaja en él más ambicioso se vuelve uno. Cuatro años después fue trasladado a Londres para suministrar obras de arte a los comercios del lugar y fue allí donde tuvo un primer contacto con Eugenia, hija de Úrsula Loyer, patrona de la pensión donde se hospedó. Se enamoró de ella, pero la chica estaba comprometida y lo rechazó.10En 1874, un año después de su estancia en Londres, pasó las vacaciones en familia en Helvoirt y confesó su malestar por Úrsula. Vivió aislado, leyendo libros religiosos y perdiendo el interés por su trabajo.
OBRA Vincent van Gogh produjo toda su obra (unas 900 pinturas y 1600 dibujos) durante un período de solamente 10 años (etapa de 1880 a 1890) hasta que sucumbió a la enfermedad mental (posiblemente un trastorno bipolar o una epilepsia).87Decidió ser pintor cuando tenía 27 años y siempre quiso reflejar la vida en sus obras. Su carrera pictórica está marcada por los lugares donde vivió y trabajó. Así se aprecia en la primera etapa de los Países Bajos (1880-1886), donde la pintura tradicional y popular de este país, exclusivamente en colores terrosos, fueron lo que más influyó en obras como Los comedores de patatas y las pinturas sobre los tejedores. Realizó numerosos dibujos de mineros, de personajes populares y copió obras de su pintor favorito, Jean-François Millet.88
IMPRESIONISMO La siguiente etapa, en París (1886-1887), es la que le pone en contacto con los impresionistas que pretendían romper con el academicismo de la época, con el traslado a la pintura de las impresiones de sus sentidos mediante la observación de la naturaleza. En París, conoció a pintores como Henri de Toulouse-Lautrec y Paul Signac, descubrió una nueva percepción de la luz y el color, aprendió la división de las gamas claras y los tonos y mostró una simplificación a la vez que una mayor intensidad en el tratamiento de los colores. En esta época empezó a copiar láminas japonesas, siendo uno de los pintores europeos a los que más influyó este tipo de pintura
POSTIMPRESIONISMO Quizá Van Gogh representó mejor el postimpresionismo, estilo que sucedió aproximadamente en el periodo entre 1885 y 1915. Representó una vía divergente del impresionismo, donde los pintores hacen de la vida cotidiana su tema principal. Este término fue utilizado por primera vez en 1910 por Roger Eliot Fry; surge del título que dio a la exposición de la Grafton Gallery en Londres: «Manet y los
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO Su obra destaca por el uso del color y una técnica frenética que contiene algunos trazos del expresionismo. Van Gogh y Gauguin tenían técnicas diferentes: Gauguin acostumbraba a pintar normalmente en el taller de memoria y Van Gogh necesitaba siempre copiar in situ, fuesen paisajes o un modelo. Su temperamento exaltado quiso demostrarlo por la vía del color.90 Los inicios del expresionismo aparecen durante las dos últimas décadas del siglo XIX, en la obra de Van Gogh, La italiana de finales de 1887, y en la de Edvard Munch (autor de El Grito) y, en otro nivel, en la del belga James Ensor (autor de La entrada de Cristo a Bruselas). Una tendencia a la que contribuiría Van Gogh después de su llegada en 1888 a Arlés, donde el choque con la luz del sur le empuja a la conquista del color, con obras como La noche estrellada y Los Olivos de Saint-Rémy (1889). erizó sus últimas obras, en las que Van1
En Alemania y Austria expresionistas como Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel, Paul Klee y Oskar Kokoschka aprenderán de la técnica de Van Gogh, del nerviosismo, la exageración de las líneas y colores, que hacen que surja mejor la expresión de los sentimientos y las emociones. El color y el empaste en la proyección de la pintura de Van Gogh se formalizó quince años más tarde con el surgimiento del fovismo. Según Van Gogh: «En lugar de reproducir con exactitud lo que tengo delante de los ojos, prefiero servirme del color para expresarme con más fuerza
CLAUDE MONET
STATEMENT fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).1 Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino. En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas. INTRODUCCIÓN Trata sobre un pequeño resumen de las obras del gran pintor impresionista monet y de su recorrido artistico
FICHA TÉCNICA Nombre de nacimiento-Oscar-Claude Monet -Nacimiento-14 de noviembre de1840 París, Francia-Fallecimiento -5 de diciembre de 1926 (86 años)-Giverny, Francia -Causa de la muerte-Cáncer de pulmón -Lugar de sepultura-Cimetière de Giverny, Francia -Residencia-Giverny -Nacionalidad-francesa -Religión-Ateísmo -Familia-Cónyuge-Camille Doncieux (1870-1879) Alice Hoschedé (1892-1911) Educación-Educado en -Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (Pintura) -Alumno de-Charles Gleyre Información profesional. -Área-pintura . -Movimiento - Impresionismo -Géneros-Pintura del paisaje, bodegón y retrato
VIDA
OBRA
Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en la Rue Lafitte 45 de París. Era el segundo hijo de Claude Adolphe Monet y su esposa Louise Justine Aubrée.2Su padre era propietario de un negocio que comerciaba con especias provenientes de las colonias ultramarinas francesas. El 20 de mayo de 1841, fue bautizado en la parroquia de la iglesia local, Notre-Dame-de-Lorette como Oscar-Claude.1 Para 1845 la situación del negocio había decaído a tal punto que la familia se mudó al puerto de El Havre, en la desembocadura del Sena, donde vivía la media hermana de su padre, Marie-Jeanne Lecadre.3El esposo de ésta, Jacques Lecadre, era comerciante de especies de ultramar al por mayor y proveedor naval. Él le dio trabajo al padre de Monet en su negocio.2La familia de Monet pasaba los inviernos en su casa de El Havre y los veranos en la casa de campo de los Lecadre, en el balneario de Sainte-Adresse. Posteriormente la familia se mudó a Baraqueville pero no permanecieron ahí mucho tiempo debido a que tuvieron que mudarse nuevamente por razones del trabajo de Adolphe Monet. Entre 1851 y 1857 Claude Monet asistió a la escuela secundaria en El Havre, donde recibió clases de dibujo de Jacques-François Ochard. No le gustaba la disciplina escolar4y prefería estar en el farallón o junto al mar.5Durante sus clases dibujaba caricaturas de sus profesores y otros estudiantes que eran expuestas en el escaparate del único comerciante de marcos para cuadros de El Havre. A la edad de 15 años Monet era ya conocido como caricaturista en toda la ci udad y recibía encargos por los que cobraba hasta 20 francos.
Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia. Por su parte, Renoir fue el pintor que nos convence de que la estética del impresionismo fue, sobre todo, hedonista. El placer parece la cualidad más evidente de su obra, el placer inmediato y ardiente que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos. De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el plenairismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air (en francés: ‘aire pleno, total’ y también —y ese es el significado que aquí más nos importa— aire libre), la pintura al aire libre. Aunque existe gran cantidad de pintores paisajistas previos a Monet, se nota en ellos que la factura de sus obras ha sido realizada principalmente dentro del taller tras un previo esbozo. Hasta la segunda mitad de s. XIX, las pinturas (óleo, temple) eran realizadas artesanalmente y envasadas en frascos, vejigas, etc. La invención de los pomos (un positivo producto de la Revolución industrial), permitió a los pintores llevar sus óleos o témperas al aire libre, bajo el sol, sin que estos elementos se secaran u oxidaran rápidamente como había sucedido hasta entonces. Al aire libre, bajo la luz directa del sol, pudo minuciosamente observar y plasmar casi inmediatamente, con pinceladas libres, los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones de esa luz; por esta razón la pintura de Monet resulta especialmente vital y llena de armonías. Inspirado en el ambiente de sus jardines en Giverny, inició en 1906 la serie de cuadros sobre plantas florales acuáticas, (los cuadros de ninfeas y nenúfares que pueden admirarse actualmente en el museo parisino de La Orangerie).
PAUL CÉZANNE
STATEMENT fue un pintor francés posimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna y cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y hasta 1895 expuso solo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores», 1que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado solo por algunos impresionistas y al final de su vida por la nueva generación.
FICHA TECNICA Nacimiento 19 de enero de 1839 Aix-en-Provence, Reino de Francia Fallecimiento 22 de octubre de1906 (67 años) Aix-en-Provence, Tercera República Francesa Causa de la muerte Neumonía Lugar de sepultura Cimetière Saint-Pierre(Aix-en-Provence), Francia Nacionalidad FranCESA Cónyuge Marie-Hortense Fiquet (1886 1906 HIjos Paul aEducado en la Universidad de Aix-Marsella Academia Suiza . Movimiento posimpresionismo
BIOGRAFÍA Se inscribió en la Academia Suiza (Académie Suisse), una academia privada en la que trabajaba con modelos del natural y en la que no había exámenes ni lecciones, todo ello para preparar el examen de ingreso en la École des Beaux-Arts. En el Museo del Louvre descubrió la obra de Caravaggio y de Velázquez, lo que marcó profundamente su evolución artística. Cuando rechazaron su candidatura a la École des Beaux-Arts (Escuela de las Bellas Artes), regresó a Aix y aceptó un empleo en el banco de su padre. Sin embargo, en 1862 decidió volver a París para consagrarse definitivamente a la pintura, pasándole su padre una pensión de 125 francos. Reanudó su amistad con Zola y continuó sus estudios en la Academia Suiza, donde conoció a Guillaumin y a Camille Pissarro, pintor mayor que él aunque poco reconocido,
Una moderna Olimpia, h. 1873-74, obra de Cézanne presentada en la primera muestra impresionista Cézanne intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico. Al igual que Zola con el realismo literario, Cézanne manifestó un interés progresivo en la representación de la vida contemporánea, pintando el mundo tal como se presentaba ante sus ojos, sin preocuparse de idealizaciones temáticas o afectación en el estilo. Luchó por desarrollar una observación auténtica del mundo visible a través del método más exacto de representarlo en pintura que podía encontrar. Con este fin, ordenaba estructuralmente todo lo que veía en formas simples y planos de color. Su afirmación «Quiero hacer del impresionismo algo sólido y perdurable como el arte de los museos»,13subraya su deseo de unir la observación de la naturaleza con la permanencia de la composición clásica. Ello queda en evidencia igualmente con su pretensión de «revivir a Poussin del natural» (Vivifier Poussin sur nature).14
PERIODOS Se han descrito varios periodos en la vida y obra de Cézanne.15 El periodo oscuro, París, 1861-1870[editar] Se trata de un periodo caracterizado por colores oscuros y un intenso uso del negro, con pigmentos espesos, muy empastado. Su obra difiere grandemente de sus anteriores acuarelas y esbozos de la École Spéciale de dessin de Aix-en-Provence en 1859, o de sus obras posteriores. A menudo se usan para estas obras los términos antisocial o violento, o también eróticas o macabras.16Su temática es la figura en el paisaje y comprende muchas pinturas de grupos de figuras grandes y pesadas en el paisaje, pintadas imaginativamente. El asesinato 1870 Periodo impresionista, Provenza y París, 1870-1878[editar] Cuando Cézanne marchó a L'Estaque en 1870, cambió sus temas para dedicarse principalmente al paisaje. Al instalarse en 1872, en Auvers (Val-d'Oise), comenzó su estrecha relación de trabajo con Pissarro, quien vivía en la cercana Pontoise. Junto con Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir y unos pocos pintores más, Pissarro había desarrollado un estilo para trabajar al aire libre (en plein air) de forma rápida y a escala reducida, que consistía en utilizar pequeños toques de colores puros, sin recurrir a bocetos preliminares ni a dibujos. Pretendían atrapar de ese modo los efectos lumínicos fugaces así como su interpretación visual, también efímera, de la naturaleza. Bajo la influencia de Pissarro, Cézanne comenzó a abandonar las normas académicas y la paleta sombría y fuertemente empastada que le caracterizaba. Sus lienzos se hicieron mucho más brillantes, con colores claros, eligiendo los colores primarios y sus complementarios, además de forzarle a observar atentamente la realidad. Su tema favorito son paisajes. Trabajó a partir de la observación directa y gradualmente desarrolló un estilo de pintura aéreo y ligero.jodeeeer ostia putaaaa Vista de Auvers eriodo de madurez, Provenza, 1878-1890[editar]
El puente de Maincy, 1879-1880. Cuando Cézanne fijó su residencia definitivamente en Provenza, a principios de los años 1880, se independizó de los impresionistas, centrados en París, y demostró su preferencia por el sur, su país natal y su paisaje. El aislamiento y la concentración, así como la singularidad de su búsqueda, podrían señalarse como los responsables de la increíble evolución que sufrió su estilo durante las décadas de 1880 y 1890. El hermano de Hortense tenía una casa desde la que se veía la montaña Sainte-Victoire en Estaque. Una serie de pinturas de esta montaña de 1880-1883 y otras de Gardanne de 1885-1888, a veces son conocidas como el «Periodo constructivo». De 1888 a 1890 se interesó por la figura humana, pintando una serie de cuadros con personajes de la Comedia del arte, pasando, a partir de 1890, a otra serie sobre Jugadores de cartas, posiblemente inspirado por la obra sobre el mismo tema de Louis Le Nain Periodo final, Provenza, 1890-1905[editar] Los jugadores de naipes (1892-95).17Courtauld Institute of Art, London. 4ª versión del mismo tema En 1895 hizo una visita germinal a las canteras de Bibémus y ascendió la montaña Sainte-Victoire. El paisaje laberíntico de las canteras debieron impresionarle particularmente, pues alquiló una cabaña allí en 1897. Se cree que estas formas inspiraron el estilo cubista en embrión. Cézanne se concentró en unos pocos géneros, en los que era hábil por igual: bodegones, retratos (y autorretratos), paisajes y estudios de bañistas (desnudos en el paisaje). Respecto al último, Cézanne se vio obligado a dibujar a partir de su imaginación, debido a la falta de modelos desnudos disponibles. Como sus paisajes, sus retratos se pintaban a partir de lo que era familiar, de manera que no solo su esposa e hijo, sino también campesinos locales, niños, y su marchante, sirvieron de modelos.
PIERRE-AUGUSTE RENOIR
STATEMENT fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.123 Renoir ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida moderna, como a veces hicieron Manet o Van Gogh. Mantuvo siempre un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó, como Watteau. En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable. Se le puede emparentar por ello con Henri Matisse, a pesar de sus estilos distintos. Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino, que recuerda a Rubens por las formas gruesas. En cuanto a su estilo y técnica se nota en él un fuerte influjo de Corot.
FICHA TECNICA
Nombre en francés. Auguste Renoir Nacimiento-25 de febrero de 1841 Limoges, Alto Vienne, Francia Fallecimiento-2 de diciembre de 1919 (78 años) Cagnes-sur-Mer, Alpes Marítimos, Francia Causa de la muerte-Neumonía Lugar de sepultura-Essoyes, Francia -Residencia Limoges, París y Cagnes-sur-Mer Nacionalidad-francés Familia -Cónyuge Aline Renoir (1890-hasta la muerte de ella en 1915) ParejaLise Tréhot (1865-1872) Hijos-Pierre Renoir, Jean Renoir, Claude Renoir Educado en-Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (1862-1864) Alumno de-Charles Gounod-Charles Gleyre (1862-1864)