Henri Cartier-Bresson

Page 1



“No hay nada en este mundo que no tenga un instante decisivo� Cardenal de Retz



Henri Cartier-Bresson (1908-2004) es considerado uno de los grandes referentes de la fotografía de la segunda mitad del siglo XX y uno de los padres del fotoperiodismo. En 1931 después de una larga enfermedad se interesó por la fotografía, y en 1933 tuvo su primera Leica. En 1937 empezó a trabajar para varias revistas y periódicos como reportero gráfico. Diez años después, desde la agencia Magnum, que fundó junto a Robert Capa, David (Chim) Seymour, William Vandivert y George Rodger, realizó algunos de los grandes reportajes sobre Europa, Oriente y la antigua URSS que le dieron fama mundial como cronista gráfico. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes de la talla de Picasso, Marie Curie, Édith Piaf o Fidel Castro. Y también de cubrir importantes eventos, como la muerte de Gandhi o la Guerra Civil Española. En cuanto a su técnica jamás recorta los negativos, se positivan completos, sin encuadrar ni cortar nada. Compone con rigor, observando los gestos, las yuxtaposiciones de elementos y dispara en el breve instante en que todo ello crea un conjunto significativo.


1933 Sevilla, España

En esa época (sobre 1931) descubrí la Leica, que me pareció el instrumento perfecto para el dibujo acelerado y el ejercicio de la mirada sobre la vida. Salía a husmear, no se puede decir de otra manera, me iba a olfatear con la cámara.


1934-35 México

Para mí, la fotografía es otra manera de dibujar pero –y eso es lo maravilloso de la fotografía- a la que se le suma una lucha perpetua con el tiempo: ves cómo desaparecen las cosas, todo es fugaz. Cuando fotografío a una chica no puedo decirle: “¡Repite esa sonrisa!”... Ya se fue.


1948 funeral de Gandhi

1948 Srinagar, India

Creo que todos los lugares son interesantes, incluso tu propia habitaciรณn. Pero, al mismo tiempo, no puedes fotografiar todo lo que ves. En ciertos lugares, el latido es mรกs fuerte que en otros.


1949 Bali, Indonesia

La fotografía satisfizo mi lado aventurero: es un auténtico oficio. Me he portado como un ladrón en todos los lugares a los que he viajado, China, África, América. En el fondo, somos mitad carteristas mitad funámbulos... sí, robamos a la gente, les arrebatamos algo que les pertenece, su imagen, su cultura.


1955 Nazaré, Portugal

Hay una alegría de fotografiar que existirá siempre, es la alegría de la mirada, de captar la fracción de segundo, el disparo fotográfico, el disparo intuitivo.

1953 Salzburgo, Austria


1956 Río Sena, Francia

Concentrarse, reflexionar, observar, mirar y “hop”, ya lo tienes. Pero uno nunca sabe cuándo va a llegar el momento culminante de algo. Así que, cuando tomas las fotografías, te dices a ti mismo: “Sí, sí, tal vez”. [...] La diferencia entre una buena foto y una foto mediocre es una cuestión de milímetros, una diferencia minúscula. Pero es esencial.


1960 Trust Company, Nueva York

Hay que vivir y mirar. Todas esas escuelas de fotografía son un camelo. ¿Qué enseñan ahí? ¿Podría enseñarme usted a caminar? Esas escuelas son puro cuento. Y eso afecta a tu manera de trabajar. Trabajar con gente es otra cosa. Eso es lo que me encantó cuando fundamos Magnum, nuestra cooperativa de fotógrafos. Trabajábamos juntos, criticábamos nuestros trabajos y todos íbamos con la misma marcha puesta, unos más rápido, otros más despacio.


Fotografiar en la calle es un placer. Pero para mí lo más difícil de todo es el retrato. [...] Me gusta hacer fotos. Estar presente. Es una manera de decir “¡Sí, sí, sí!”, como las tres palabras finales del Ulises de Joyce. [...]Se trata de un instante. Es un momento. Es una presencia. Está allí. Y decir “¡Sí!” es un placer maravilloso.

1961 Alberto Giacometti, Suiza


BibliografĂ­a: Papel. Ver es un todo. Entrevistas y conversaciones. 1951-1998 Gustavo Gili Digital: www.henricartierbresson.org/en/ es.wikipedia.org/wiki/Henri_Cartier-Bresson www.cadadiaunfotografo.com/2009/03/henry-cartier-bresson_8349.html maestrosdelafotografia.wordpress.com/2014/02/05/biografia-henri-cartier-bresson/ pro.magnumphotos.com/C.aspx?VP3=CMS3&VF=MAGO31_10_VForm&ERID=24KL53ZMYN oscarenfotos.com/2011/11/19/el-significado-del-instante-decisivo-de-henri-cartier-bresson/ www.cylcultural.org/expos/cartier_bresson/


Laura Rodríguez Pozos 1º Gráfica Publicitaria



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.