D-varios
Publicación de diseño adscrita a la Escuela de Diseño Publica de Medellín, Facultad de Producción y Diseño de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Proyecto de Aula de tercer semestre Todos los derechos reservados. Todos los materiales publicados en esta revista se encuentran protegidos por copyright y otras leyes de la propiedad intelectual y de los pactos internacionales © Copyright
Diagramación y Maquetación: Elizabeth Varela Alejandra Rendón Stiven Sepúlveda Catalina Pérez Laura Raigosa Correción: Catalina Díaz Impresión: Plasmar
Te n
de
nc
ias
de
lD
0 1 13 C
ise
単o
e nc
e Fr
a eL
6 Contenido
al
ig
ra
fia
y
Le
tte
ri
ng
Colectivos de Dise単o
16
5 2
o
ism
in Vitr
El diseño, como el mundo cambia constantemente y este 2014 no es la excepción, así que vamos con las tendencias para este año. Este año veremos muchos colores vivos ya que estos se destacarán en los diseños simples.
Tendencias del Diseño
La combinación de tipografías también será protagonista este año ya que estas le dan personalidad a las piezas gráficas. o
ad m To sa
ai
ilp
:M
de s
je
Este año los filtros están de moda, ya que su buen uso hace mucho más agradables las fotografías. 7
Los colores pasteles con un toque retro es algo que vuelve a atraer al público por su sencillez. Los diseños simples con mucho color inundarán nuestras pantallas.
Así que ya sabes, estas son las tendencias que no puedes dejar pasar por alto.
To m
ad
od
e:
pu
nt
od
ay .co
m
Ya que estamos en un tiempo donde todo es sencillo y fácil, las ilustraciones con vectorización rápida serán una muy buena opción para atraer al público joven.
8
si quieres profundizar mas el tema de las tendencias puedes visitar la siguiente página: juanisaza.blogspot.com
Los diseñadores y las Tendencias En el mundo del diseño, hay tanto diseñadores profesionales como diseñadores empíricos. Y ya que estamos hablando de las tendencias, ¿que tanto se apegan a ellas? Los diseñadores empíricos no son tan apegados a las tendencias globales; estos optan por hacer el diseño que se les pide, ya que solo están enfocados en el diseño local. Los diseñadores profesionales tienen una mentalidad diferente, ya que esta se va construyendo a medida que avanzan en el conocimiento; así que estos están atentos a las nuevas tendencias y así estar a la vanguardia. El estar a la vanguardia
de las tendencias puede ser algo positivo, ya que las piezas realizadas pueden ser más exitosas y mejor realizadas, según la necesidad del diseño, pero esto puede tener un lado negativo si no sabe usarse. Cuando diseñamos siguiendo las tendencias podemos terminar copiando el diseño de otra persona o nuestro diseño puede quedar muy similar al de muchos otros, ya que todos están siguiendo las mismas tendencias. Así que cuando vayamos a diseñar hay que tener en cuenta las últimas preferencias, pero también debemos intentar marcar la diferencia para no pasar desapercibidos. Por Catalina Pérez Z.
9
To m ad
o
de :
Di
se
ño
La
tin
oa
m
er
ic
an
o
Freelance
Ventajas
El significado de ser Diseñador FREELANCE es que: Trabajan por su cuenta, No pertenecen a ninguna agencia, se podría decir que son su propio jefe
• Al no tener jefe, Administran el tiempo que le dedican al trabajo, aunque si no son buenos en eso tendrán dificultades. • Tienen Libertad Creativa, por lo menos, hasta donde el cliente decida. • Aprender. Como están por su cuenta, es importante adquirir nuevas técnicas. Cada nueva habilidad aprendida abrirá más puertas.
11
s
Caligrafía y Lettering er
m oa
tin La no
ica
Por Laura Raigosa García
ño
se
Di
Des v
e:
od
ad
• No tienen sueldo fijo, como no trabajan para ninguna empresa no tienen ingreso fijo. Pero lo que ganen en un proyecto, todo será para ellos. • Ser FREELANCE no significa que lo que se haga hoy no Valera mañana. Calidad ante todo. • Dependen de sus habilidades sociales y publicitarias para darse a conocer
m To
12
• Amar lo que se hace • Nunca parar de Aprender • Tener un buen Portafolio • Administrar el Tiempo
ent aja
Tips
Lettering
Caligrafía
od To m ad
m
o t.c
14
e:
ht
es er
tp
int
p w.
:// ww
ww
w. p
://
in
tp
te
ht
re s
e:
t.c
od
om
ad
m To
La calígrafía es escribir las letras artísticamente y correctamente, siguiendo diferentes estilos normalmente son escritos realizados con herramientas caligráficas como plumas, pinceles, lápices, bolígrafos y bambú.
El lettering es dibujar la letra. Es importante remarcar que en este caso la letra no está escrita, sino dibujada. Se puede realizar con cualquier instrumento en cualquier superficie o soporte. En muchas ocasiones se usa como punto de partida un trabajo caligráfico para luego retocar y redibujar las letras. Por Alejandra Rendón Echavarria
15
Trabajar en equipo Colectivos del Diseño
Existen grupos u organizaciones conformadas por diferentes profesionales que se dedican al diseño o al arte desde diferentes áreas, como pueden ser diseñadores gráficos, industriales, de modas, de espacios, publicistas, fotógrafos, artistas, entre muchos más.
Ofreciendo productos y servicios de forma tangible o intangible fortaleciéndose como un Colectivo de Diseñadores dinámicos y creativos capaces de diseñar un plan estratégico, desde distintos procesos para lograr resultados que optimicen la calidad y satisfagan las necesidades del cliente. En Medellín se pueden encontrar diferentes colectivos que desde hace varios años, trabajan creando soluciones y respondiendo las necesidades de sus clientes.
17
Deúniti Deúniti surge como colectivo cuando cuatro amigos encuentra n un punto en común: el arte en la calle. Lo integran dos artistas plásticos, un diseñador gráfico y un publicista. Su trabajo consiste en replantear entornos, crear nuevos contextos y al mismo tiempo recuperar lugares perdidos que a partir de su intervención generen un impacto visual.
Lugar: The Publicity, El Poblado, Medellín. Marca: Ron Medellín. Técnica: vinilo y laca en aerosol (esténcil) Dimensiones: 2.86m x 7m Octubre 2008 Lugar: The Publicity, El Poblado, Medellín Marca: Agillity Auteco Técnica: vinilo, laca en aerosol (esténcil) y pixeles de papel Dimensiones: 2.86m x 4m Octubre 2008
1 2
3 4
Lugar: El Poblado, Medellín Película: En coma Técnica: laca en aerosol (esténcil) Dimensiones: 16m x 1m Noviembre 2008 Lugar: Medellín Empresa: Agatha Representaciones Técnica: laca (esténcil) Dimensiones: 24m x 2.27m Enero 2009
Lugar: Casa Plazarte, Medellín Marca: Leonisa Técnica: vinilo, laca y papel Abril 2010
5
Marca: Wrangler “El instinto nunca miente” Técnica: Explosión de color Septiembre de 2011
6
Deúniti está untado de: calle, música, arte y folclor. 18
19
Productos
7
Mural Momentos Marca: Bancolombia Técnica: “pixeles” impresos con fotos coloreadas Octubre 2012
Nostalgia Lugar: Parque La Presidenta, Medellín Técnica: Acrílico y laca Dimensiones: 4m x 2,4m Junio de 2014 Cela Días del centro
20
Mango Morado 8 9
Equipo de diseñadores enfocados en la creación y diseño de material gráfico e ilustración, a su vez, incursionan en el área de accesorios y ropa exterior. Ofrecen servicios y productos Gráficos, Web, Publicitarios y de Indumentaria que satisfacen las necesidades del cliente corporativo a nivel de diseño, imagen y publicidad, así como también el de las personas que demandan sus productos de Indumentaria.
Diseño Gráfico y Web: Diseño de identidad visual y corporativa, impresos, diseño editorial, diseño multimedial, diseño de páginas web, animación y aplicación. Publicidad: Diseño de imagen e identidad corporativa, planeación, diseño y desarrollo de campañas publicitarias, estrategias de medios ATL, BTL y TTL, manejo de marca. Extensión de Marca Diseño de productos únicos en accesorios e indumentaria, hechos a la medida para cada uno de sus clientes. 21
1
Colección: Ancestral Producción y vestuario: Mango Morado, Yulié Rúa Modelo: Laura Builes Maquillaje: Luis Giraldo Año: 2013
Colección: Mangos en la selva Fotografía: Camilo Díaz Maquillaje: Luis Giraldo Modelo: Laura Builes Producción: Alannath Ocampo Diseño: Mango Morado
22
2
3
Para: Revista “El Terraplén” Fotografia: Maria Camila Calle Maquillaje: Luis Giraldo Estilo: Yulie Rua
Fotografia: Maria Camila Calle Maquillaje: Luis Giraldo Estilo: Yulie Rua Modelo: Alejandro Rush
4
5
Fotografia: Maria Camila Calle Maquillaje: Luis Giraldo Vestuario: Yulie Rua Producción: Mango Morado
Fotografia: Felipe Vásquez Maquillaje - Vestuario : Luis Giraldo Producción : Yulie Rua Modelo: Ricardo Dominguez
7
Colección: 50´s “Special Days” Fotografía: Ana Gallón Modelo: Alejandra Serna Maquillaje: Tatiana Echeverri
6
23
Ilustraciones Por Elizabeth Valera Z.
Luis Giraldo
Erica Giraldo
24
Felipe Vรกsquez
Vitrinismo
io
d stu
iro he
26
El manejo de la vitrina interior se debería organizar los productos por Por Alejandra Rendón Echavarria grupos. Puede ser por líneas; por ejemplo, si es un almacén de ropa se deben separar los pantalones,las camisas, las camisetas, las pijamas, entre otros. Si es una tienda se debe poner la línea de aseo en un lugar distinto, igual que los productos de papelería y los alimentos. Tener colores contrastantes como blanco y negro o amarillo y café, ayudará a llamar la atención positivamente. Otra opción es manejar las gamas de colores, es decir, si se elige el azul, usar desde el más claro hasta el oscuro. in ap g in re
Elvitrinismoeslamaneracomo se exhiben los productos de un establecimiento. Hay vitrinismo interior y exterior. El primero son las vitrinas, los escaparates y la decoración del local. El segundo es el manejo que se les dé a la fachada del negocio y a la vitrina externa. Una vitrina debe ser llamativa para que atraiga a los clientes y los anime a comprar.Muchas veces una persona no tiene la intención de adquirir algún artículo, pero la forma como lo ve expuesto lo estimula a preguntar por este y comprarlo. Ese es el objetivo de una buena exposición en las vitrinas.
Hay algunos artículos que hablan del tema y señalan que en la vitrina no se deben dejar espacios, pero tampoco se debe saturar. Prueba de que esto último puede ser contradictorio es cuando alguien, luego de observar la vitrina, entra y pregunta por un artículo que está exhibido.
En Medellín no es usual el uso de vitrinas iluminadas, en algunas ocaciones se emplea de manera sencilla pero eficaz para atraer el ojo del consumidor, también en cuanto al Merchandesign, se usan ideas más creativas e innovadoras en temporadas y fechas especiales de manera
sistematica, es decir empleando los mismos metodos de exhibición que han dado resultado con anterioridad.
Sin embargo todas las vitrinas deberían estar iluminadas, ya que así podrían llamar más la atención. Para ello se puede recurrir a focos con luz dirigida, que son efectivos en atraer las miradas. Cuando queremos iluminar no podemos conllevar a un consumo exagerado de energía. 27
o di
tu -s ro ei
28
Son algunos principios a seguir para una buena buena vitrina. Lo más importante a considerar es, sin duda, la higiene, siempre debe mantener los productos limpios para que el consumidor interactúe con tranquilidad, además de dar a la tienda un aspecto limpio también la fácil visualización de elementos ayuda al consumidor.
nh pi na gi re
Al contrario, se deben utilizar bombillas ahorradoras, que solo emiten luz, por el bien del medio ambiente y del presupuesto del negocio. Otra forma de controlar el consumo de energía es apagando la luz cuando lo permita la claridad del día, Aunque hay focos con luces muy llamativas que aun con la luz del día se ven perfectamente. Es fundamental saber ubicar los bombillos, para alumbre lo que se quiere y no haya que prenderlos todos.
Por Stiven Sepúlveda
“El marketing pone a nuestros clientes al frente de nuestra tienda, pero el que entren y compren ya depende de la forma en cómo la tienda se presente y desarrolle las acciones comercial de la Empresa”