Proyecto final de dibujo

Page 1

REVISTA DIGITAL SKETCHUP

DIBII_TM_6B_EQ2


DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA El diseño asistido por computadora más conocido por sus siglas inglesas CAD (Computer-aided.desing), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales que asisten a ingenieras, arquitectos y diseñadores. El CAD es también utilizado en el marco de proceso de administración del ciclo de vida de los productos. También se pude llegar a encontrar de notado con las siglas CADD (Computeraided designand drafting), que significa dibujo y diseño asistido por computadora. Estas herramientas se pueden dividir básicamente en programas de dibujo 2D y de modelado 3D las herramientas de dibujo 2D se basan en entidades geométricas vectoriales como puntos, líneas, arcos y polígonos con las que se pueden operar a través de una interfaz gráfica. Los modeladores en 3D añaden superficies y sólidos. SISTEMA CAD En la actualidad existen sistemas de diseño asistido por computadora CAD generando modelos cono característica de un producto determinado. Una vez al tener los datos del producto, estos han introducido y almacenado en el sistema, y guardados en el sistema, el diseñador tiene el control de manipularlos o modificar las ideas del diseño con muchísima facilidad de esta manera se pude controlar el desarrollo del producto. Los sistemas CAD también permiten simular el funcionamiento de un producto antes de la reproducción. Los sistemas CAD hacen posible comprobar si un circuito electrónico, si un puente será capaz de soportar las cargas consideradas sin peligro e incluso si una se alza de alimento fluirá adecuadamente desde un envase de nuevo diseño. A partir de unas especificaciones de fabricación a detalle los arquitectos e ingenieros crean modelos 3D mediante gráficos generados por computadora las piezas generadas se someten a pruebas, de ser necesario podrán ser modificados antes de la fabricación físicamente del producto CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CAD. Son aprovechados por los diseñadores, dibujantes, arquitectos, ingenieros y fabricantes, un diseño puedo utilizar el sistema para crear rápidamente un primer prototipo analizando la ronda del sistema, consecuente a pruebas que envolverán créditos característicos de los cuales se verificaran y modificaran ciertas cosas


además del control de materiales, costos y control para el fin de darle la evolución técnica necesario de lo cual se podrá dar una fabricación la demanda del mercado. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS CAD 1. Modelado geométrico. Se describe como forma matemática o analítica a un objeto físico. 2. Análisis y optimización del diseño. Después de haber determinado las propiedades geométricas, se analiza el modelo virtual para rectificar que no haya errores en el modelado. 3. Revisión y evaluación del diseño. En esta etapa se comprueba si existen interferencias entre componentes de cierto mecanismo que impiden su correcto funcionamiento. 4. De cimentación y dibujo (Drafting). Por último en esta etapa se realizan planos técnicos y de trabajo. Se representan diferentes vistas de la pieza, a escala, incluyendo perspectivas. VENTAJAS    

Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles. Parciales y los componentes en un sistema CAD agilizan el proceso de diseño El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores. El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del diseño, incluyendo geometría y dimensiones, lista de materiales, etc. Permite una reutilización sencilla de diseño de datos y mejores prácticas. DESVENTAJAS

  

Que desde su entrada requiere de tiempo de estudio para lograr dominarlo, existen herramientas que quizá no lleguen a usar y otras que no lleguemos a conocer. En dibujos especializados no es el mejor indicado dado que requiere diseño a colores, realizamos texturas y estas pesan demasiado al usarlas. La aplicación de materiales a los objetos 3D, hacer un archivo muy pesado. Fie creado con el objeto del dibujo mecano pero ahora es usado en otros perfiles profesionales como la ingeniería y arquitectura lo que han obligado al integrar el realismo.


PROGRAMAS CAD

Se distinguen 2 tipos: 1. El programa de diseño de objetos reales. Se trata de programas de dibujo vectoriales y han de ser muy exactos para poder controlar entidades que se están dibujando y son interrelaciones ya que los objetos que se construyan estarán basados en los dibujos hechos con este tipo de cronogramas. 2. Programas para diseño gráfico: Estos programas se centran principalmente en la imagen, su resolución, las opciones de color, la impresión o resolución en un video. No necesitan ser tan exactos como los anteriores y las imágenes suelen almacenarse en forma de mapa de bits. Algunos programas permiten trabajar en distintas capas una de ellas de una de las formas (como mapa bits o como dibujos vectoriales).

TIPOS DE PROGRAMAS DE OBJETOS REALES.

• • • •

Programas para dibujar planos programas para simular la realidad programas de CAM y CAE Programas de instalaciones

TIPOS DE PROGRAMAS DE DISEÑO GRAFICO.

• programas de dibujo libre • programas de tratamiento y retoque fotografico • programas de maquetación de publicaciones.


MEDIDAS TECNOLOGICAS COMO HERRAMIENTA DE DIBUJO.

el uso de un amplio rango de herramientas computacionales.

Dibujo asistido por computadora

ingenieros

Elementos

Modelos geometricos

analisis y optimización del diseño

arquitectos

Revisión y evaluación del diseño

diseñadores

Documentac

ión y dibujo.


MAPA CONCEPTUAL DEL SISTEMA CAD


HERRAMIENTAS DE SKETCHUP Seleccionar. Selecciona las entidades que se van a modificar en otras herramientas y comandos. Borrar. Borra, suaviza, o alisa las entidades del modelo. Líneas. Haz clic en las flecas para cambiar las herramientas de línea. Arcos: Hacer clic en la flecaha para cambiar las herramientas del arco Formas: Haz clic en la flecha para cambiar las herramientas de forma. Empujar/Tirar. Empuja entidades de caras o tira de ellas para esculpir modelos tridimensionales. Equidistante. Crea paralelas de las aristas seleccionadas en ele plano. Mover. Mueve, alarga, copia, y agrupa las entidades seleccionadas. Rotar. Rota, alarga, copia y agrupa las entidades seleccionadas alrededor de un eje. Escala. Ajusta la escala y alarga las entidades seleccionadas. Herramienta medir. Mide distancias, crea líneas o puntas guiía o cambia escala de tdo el modelo. Texto. Dibuja etiquetas de texto.

Pintar. Aplica color y materiales a las entidades del modelo. Orbitar. Orbita la vista de la camara alrededor del modelo.

Desplazar. Desplazar el punto de vista de la camara horizonal.

Zoom. Acerca o aleja la vista de la camara.


Ver. Modelo centrado. Acerca o aleja la vista de la camara para mostrar todo el modelo. Añadir localización. Añade una geolocalización al modelo y reune información sobre los alrededores del lugar.

Obtener modelos. Obten modelos 3D

Almacen de extensiones. Añade extensiones de plugin a sketchup

LayOut. Enviar a LayOut.


USOS Y FUNCIONES Podemos hacer medidas precisas, es como un lápiz electrónico moderno, todo en sketchup tiene una dimensión precisa, solo se insertan dimensiones. Añade dimensiones y leyendas: Usamos herramientas de dimensiones así se ajusta de acuerdo a la lista de los modelos y de definición, el formato y la escala. En leyenda las herramientas se personalizan. Cálculos de volumen y área: Pulsando el botón derecho sobre cualquier modelo sobre su área para poder ver así todas las cosas que están en el diseño, desde lo más fácil hasta lo más complejo del diseño. Añadir localización: Google Mapas este es el integrador por el cual se obtiene una imagen lograda en 3D como su nombre lo dice insertar la localización del diseño. Flechas: Podemos insertar flechas en cualquier dirección y señalas los segmentos perfectamente. Crear propias herramientas: Podemos crearlas con la API Roby, podemos crear scripts para la herramienta de dibujo.


DESCRIPCION DE LAS PRÁCTICAS PRACTICA 1

En la primera práctica nosotras utilizamos lo más básico de este programa, que para nosotras son las herramientas de formas y de jalar para hacerlo en 3D, ocupamos los colores más básicos para decorarlos, no nos complicamos demasiado, porque aún nos faltaba mucho por explorar sobre el programa. Aunque no se nos hizo muy difícil ya que anteriormente ya habíamos investigado sobre dicho programa


PRACTICA 2

En la practica 2, comenzamos a utilizar mรกs las texturas y herramientas mรกs complejas, nosotros presentamos una casa con alberca, y con cerca, fue cuando comenzamos a utilizar mรกs las herramientas y a indagar dentro del programa, empezamos a jugar con todo lo que tiene Sketchup.


PRACTICA 3 En la practica 3 hicimos un proyecto un poco complejo, ya que realizamos la edificación de la facultad de Físico matemático de la BUAP con un observador integrado, ya utilizamos la mayoría de las

herramientas, y comenzamos diferentes cambios de la facultad, por fin pudimos entrar al edificio y colocar accesorios. Y fuera de dicha facultad colocamos palapas, pasto, y arbustos, para darle más estilismo, y se viera real.


PRACTICA 4

En la practica 4 hicimos una cabaña con

ventanas donde podíamos apreciar los cambios dentro de la misma, la techamos y utilizamos distintos materiales de construcción, descargamos imágenes de algunos arbustos para poder darle una impresión más real. En esta práctica ya se nos facilitó el uso de las herramientas de Sketchup.


PRACTICA 5

En la practica 5 nuestro esfuerzo se revela en nuestra practica, intentamos ocupar la mayoría de los materiales que sketchup nos ofrece, como por ejemplo algunos barandales de metal, ventanas con alrededor de metal, césped, escaleras fuera de casa, se ven reflejados los ángulos en la práctica y algunas medidas exactas, para darle una vista más profesional.


PROYECTO FINAL En este sexto reporte utilizamos todos nuestros conocimientos sobre el programa sketchup que obtuvimos en este tercer parcial en la materia de dibujo, nosotras fuimos mejorando poco a poco, creando diversos tipos de edificaciones aplicando nuestra imaginación de igual manera, ya en este último proyecto nosotras intentamos diferentes muebles. Nosotras poco a poco fuimos creando diferentes muebles hechos con las propias herramientas de sketchup dándole tercera dimensión a cada uno de ellos para que fuese más real y convincente. Nos costó hacerlo ya que fuimos poco a poco realizándolos, y ocupando la mayor parte de las herramientas y funciones que contiene Sketchup Ocupamos las herramientas de jalar, la de formas, de pintar, entro otras. En conclusión este proyecto nos costó pero es de gran ayuda para algún futuro y poder crear más cosas, y nos puede ayudar a edificar más productos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.