Monografía 2017

Page 1

IDENTIDADES REFLEJADAS EN LOS ESPACIOS COLECTIVOS ESPONTร NEOS Un Estudio de Caso a partir de las Dinรกmicas del Barrio La Iguanรก


IDENTIDADES REFLEJADAS EN LOS ESPACIOS COLECTIVOS ESPONTÁNEOS Un Estudio de Caso a partir de las Dinámicas del Barrio La Iguaná

JUANITA JARAMILLO TOBÓN LAURA ANDREA JIMENEZ RINCÓN

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO FACULTAD DE ARQUITECTURA MEDELLÍN 2017


IDENTIDADES REFLEJADAS EN LOS ESPACIOS COLECTIVOS ESPONTÁNEOS Un Estudio de Caso a partir de las Dinámicas del Barrio La Iguaná

JUANITA JARAMILLO TOBÓN LAURA ANDREA JIMENEZ

Monografía presentada como Trabajo de Grado para optar al título de Arquitecto Asesor CATALINA MUÑOZ UPEGUI Arquitecta

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO FACULTAD DE ARQUITECTURA MEDELLÍN 2017


Agosto de 2017

Juanita Jaramillo Tobón y Laura Andrea Jiménez Rincón “Declaro que esta Monografía presentada como Trabajo de Grado para optar al título de Arquitecto no ha sido presentada para optar a un título, ya sea en igual forma o con variaciones, en esta o cualquier otra universidad”.

Firma

Juanita Jaramillo Tobón C.c 1.037.617.649

Laura Andrea Jiménez Rincón C.c 1.017.200.259



RESUMEN

El tema de Mejoramiento Barrial que se aborda en esta monografía, hace énfasis en los espacios colectivos como catalizadores sociales que han sido estructurados y compuestos a partir de las diferentes intervenciones urbanas realizadas para el desarrollo colectivo de una comunidad, proporcionando condiciones óptimas para una vida social activa; estos generan la apropiación y arraigo en los usuarios que los habitan, es por esto que estos espacios no solo son una simple intervención urbana sino que también sintetizan la identidad y la tradición de los habitantes de la zona. El documento muestra como conceptos generales para trabajar el tema, los espacios públicos, los espacios colectivos, la identidad y los catalizadores sociales; como catalizador se entiende a un elemento articulador y estructurante de una ciudad, ya que es por excelencia un espacio de significación individual y/o colectiva; proporcionándole al lector una fácil comprensión de porque estos espacios deben ser intervenidos con la ayuda de la academia y no espontáneamente como sucede hoy en día. Para poder tener más certeza de estas intervenciones nos acercamos a dos estudios de caso, uno ubicado en Zaragoza, España y el otro a nivel nacional ubicado en Bogotá, permitiendo visualizar en una primera instancia como los habitantes del lugar se apropian de esto y saber que tan oportuno puede llegar hacer a ser nuestra intervención. En referencia al sitio de estudio la Nueva Villa de la Iguaná se podría deducir que los habitantes en este asentamiento han ido construyendo respuestas informales a necesidades urbanas por medio de su apropiación en espacios públicos, zonas como la cancha deportiva, el colegio, el parque infantil y la calle son los elementos vivenciales, son los principales ejes de comunidad encontrados en el barrio que permitirán realizar una etapa practica dentro del barrio. El máximo acercamiento que se tiene al desarrollo de la idea es la propuesta a la que se llega, la metodología consistió en una recolección de datos, estudio de las necesidades del lugar y localización de lugares posibles para intervenciones que suplan necesidades del sector.

PALABRAS CLAVE: CATALIZADOR; ESPACIOS PÚBLICOS; IGUANÁ, IDENTIDAD, ESPACIOS COLECTIVOS, ASENTAMIENTOS.


ABSTRACT

The theme of neighborhood improvement that is addressed in this monograph emphasizes collective spaces as social catalysts that have been structured and composed from the different urban interventions made for the collective development of a community, providing optimal conditions for a social life Active; These generate the appropriation and rooting in the users who inhabit them, which is why these spaces are not only a simple urban intervention but also synthesize the identity and tradition of the inhabitants of the area. The document shows how general concepts to work on the theme, public spaces, collective spaces, identity and social catalysts; As catalyst is understood as an articulating and structuring element of a city, since it is par excellence a space of individual and / or collective significance; Providing the reader with an easy understanding of why these spaces should be intervened with the help of the academy and not spontaneously as it is today. In order to be more certain of these interventions we approach two case studies, one located in Zaragoza, Spain and the other at the national level located in BogotĂĄ, allowing us to visualize in the first instance how the inhabitants of the place appropriate this and know that So timely can become our intervention. In reference to the site of study the Nueva Villa de la Iguana could be deduced that the inhabitants in this settlement have been constructing informal answers to urban necessities by means of their appropriation in public spaces, zones like the sport court, the school, the playground And the street are the experiential elements, are the main axes of community found in the neighborhood that will allow a practical stage within the neighborhood. The maximum approach to the development of the idea is the proposal reached, the methodology consisted of a collection of data, study of the needs of the place and location of possible places for interventions that meet the needs of the sector

KEYWORDS: CATALYST; PUBLIC SPACES; IGUANĂ , IDENTIDAD, COLECTIVE SPACES, SETTLEMENTS.

7


INTRODUCCIÓN El tema de Mejoramiento Barrial que se aborda en esta monografía, hace énfasis en los espacios colectivos como catalizadores sociales que han sido estructurados y compuestos a partir de las diferentes intervenciones urbanas realizadas para el desarrollo colectivo de una comunidad, en esta monografía el caso de estudio consiste en el barrio Nueva Villa de la Iguaná en dónde el mejoramiento integral barrial es una estrategia municipal para acompañar la formación y/o consolidación de barrios, evitando su deterioro mediante el establecimiento de herramientas y proyectos para adecuadas gestiones del suelo. La investigación en primera instancia muestra los problemas por los cuales este barrio se decretó dentro del anterior POT como un barrio de Mejoramiento Integral, ya que es un barrio informal establecido en un lugar con muchas afectaciones naturales tales como afectación por inundación debido a la cercanía de la quebrada La Iguanáy afectación por movimiento de masas ya que está consolidado en la pata del cerro El Volador, sumándole a este la escasez de espacio público e incorrecto usos de las calles y andenes, escasez de equipamientos en el sector y sus alrededores; esta última es la que nos permite desarrollar gran parte de esta investigación. Se pretende mantener un objetivo general que dé cuenta de cómo los habitantes del barrio Nueva Villa de la Iguaná se van apropiando del espacio colectivo a partir de su identidad cultural y sus arraigos concernientes, para poder así obtener información sobre el barrio Nueva Villa de La Iguaná en sus primeros asentamientos, y poder observar cuáles fueron las condiciones que los llevaron a emigrar y generar su propio espacio público. El estudio a realizarse se hace sobre el censo del 2005 y la información recolectada en el lugar en el 2014. Se requiere realizar a través de múltiples visitas al lugar, recorridos y/o encuestas ¿Qué es para los habitantes La Iguaná ese espacio colectivo y como se convierte en un espacio propio? De esta manera podremos identificar las estrategias usadas por la comunidad para apropiarse de los espacios públicos de acuerdo con las condiciones que los preceden para formar el asentamiento sobre la quebrada. Muchas de las viviendas que se encuentran dentro del barrio se han desplazado hacia los andenes y calles apropiándose de estas con diferentes actividades y dejando a los vehículos con movilidad reducida o en ocasiones sin acceso al barrio.

8


MARCO CONTEXTUAL Contexto Urbano BARRIO NUEVA VILLA DE LA IGUANÁ La Comuna n. 7 Robledo es una de las 16 comunas de la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquia. El barrio está ubicado al noroccidente de Medellín sobre la calle 60 con la carrera 74 en la Comuna 7 Robledo. Tiene una población estimada de 3142 habitantes (a 2004). Las aguas de la quebrada le dieron forma a un bario cuyos habitantes vinieron huyendo de la violencia. La Nueva Villa de la Iguaná es un barrio comprendido por un vía principal que atraviesa de oriente a occidente vehicularmente y de norte a sur contiene entre 8 y 10 callejones que lo conectan con la parte del borde del cerro y otro con el borde de la quebrada, se encuentra bastante particular que las casas que hacen frente a la calle no solo están acompañadas por el comercio en primer piso sino que también son las casas con mejores acabado y terminados, mientras que en los dos bordes externos se encuentran casas en consolidación 1 y 2. De igual manera estas casas no carecen de ningún servicio pues todas poseen desde agua hasta internet; los callejones que van de norte a sur son los espacios en donde se han encontrado mayor riqueza, son zonas de resguardo, de conexión, de interacción y de apropiación espontanea de los habitantes, se realizan actividades tan calmadas como sentarse a hablar hasta tan activas como el sancocho y los convives.

Jardín comunitario Mis padres y yo Centro de Emergencia Municipio de Medellín

Figura 1 Ubicación geográfica Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Iglesia San Antonio JAC

Iglesia La luz

9


El barrio que está constituido hoy en día es una especie de colonia donde confluyen las costumbres de las personas provenientes del oriente antioqueño, del choco y otros lugares de Medellín. Muchos espacios de estos se pierden porque la gente los utiliza para parquear las motos y/o carros, el habitante se queda sin por donde caminar, puesto que son muy estrechos y tienen que utilizar la calle para que el peatón se pueda desplazar.

Figura 2 Calle 59, Única vía de acceso vehicular al barrio.

Contexto Socioeconómico Características Socio Económicas Dentro del barrio, el factor que más llama la atención son esas actividades que los habitantes realizan ya sea fuera de su casa o en una esquina, esas actividades que no discriminan el día de las emana para realizarse, salir al patio y hacer un sancocho, poner una tabla y cuatro sillas para jugar parques, sentarse en la esquina a comer helado, jugar un “cotejo” deCaracterísticas football en mitad de la calle….y así muchas más hacen de este sector Socio Económicas un barrio con unas actividades muy dinámicas que se quieren recobrar y conservar para o perder la vida de la Nueva Villa de la Iguana.

Los predios de uso mixto en el barrio son los que enmarcan una característica del barrio ya que Los habitantes le dan un uso comercial de carácter formal a los primeros pisos de las viviendas como: misceláneas, súper mercados, Centros de abastecimiento de gas natural, puntos de pago, bares, entre otros. El comercio informal o venda de productos alimenticios en las calles del barrio también es una característica socio económica del sector analizado. Los predios de uso mixto en el barrio son los que enmarcan una característica del barrio ya que Los habitantes le dan un uso comercial de carácter formal a los primeros pisos de las viviendas como: misceláneas, súper mercados, Centros de abastecimiento de gas natural, puntos de pago, bares, entre otros.

10


Contexto Histórico Las hileras de casas de ladrillos se construyeron lo largo de 16 bloques, bordeando el parque de juegos infantiles y la cancha de microfútbol, e intercalándose con negocios como supermercados, tiendas, misceláneas y billares. Los habitantes del barrio nos relatan que el origen de Nueva Villa de La Iguaná se remonta a la década de los 40, cuando varias familias de San Carlos, Marinilla, San Rafael y el Chocó, llegaron desplazadas por el conflicto armado entre conservadores y liberales, y se radicaron en los terrenos cedidos. Sin embargo, mientras trataban de asentarse en el barrio, volvieron a encontrarse con la violencia. “Hace 30 años, las bandas hicieron presencia, aunque las milicias habían desaparecido, dejaron su impronta de guerra por todas partes. Luego aparecieron los paramilitares, quienes acabaron con esas bandas”.*1

En el punto que Bordea la quebrada La Iguaná “La gente empezó a construir sobre las playas y esto aquí, al pie del Cerro El Volador, se fue poblando de rancho, sin embargo la Administración Municipal empezó a hablar de una estrategia para reubicarnos, ya que nos encontramos en una zona de alto riesgo. Tuvimos nueve inundaciones muy fuertes y traumáticas, las cuales arrastraban animales, enseres y todo lo que había a su paso”.*2

Década de los 50´

Década de los 40´

Partidos Políticos en Conflicto

Década de los 60´

Asentamientos informales Borde quebrada Iguaná

Violencia

Década de los 80´

Autoconstrucción de equipamientos

*1 Testimonio según Ana Cecilia Ramírez – Habitante del Barrio Villa Nueva de la Iguaná *2 Testimonio según Carlos Arturo Jiménez – Habitante del Barrio Villa nueva de la Iguaná.

Desplazamiento por Conflicto armado

Actualidad

Consolidación Barrio Villa Nueva de la Iguaná

11


MARCO CONCEPTUAL El objetivo principal es indagar y enlazar ciertos conceptos para así entender su dinámica e interrelacion. Se analiza el contexto de las zonas que pueden ser aprovechados por la comunidad para la creación de espacios efímeros con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad. Los espacios colectivos son intervenciones que se realizan en el territorio para propiciar condiciones adecuadas encaminadas a una vida social activa.

MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIAL El Mejoramiento Integral de Barrios busca mejorar las condiciones de vida de la población, mediante la renovación de su entorno habitacional de manera conjunta entre la Nación, el municipio y la comunidad.*3 El mejoramiento integral barrial contribuye a lograr el cumplimiento de las metas del progreso social, desarrollo sostenible y disminución de la pobreza, es decir mayor prosperidad para toda la población, mediante el ordenamiento urbano del barrio, la legalización y regularización del mismo, y la ejecución de obras de infraestructura básica y equipamiento.*3 Es así como estos se mueven en rangos diferenciados a partir de la caracterización de cada espacio ya sean varios con características singulares o un solo espacio a el cual se le dan diferentes usos convirtiéndolo en un espacio dinámico, cambiante y EFÍMERO. Se pueden encontrar espacios colectivos deportivos, culturales, estables, naturales, sociales, religiosos y demás; los cuales generan una interrelación entre los espacios físicos y los espacios sociales, tejiendo de igual manera una red de conexiones, intrapersonales, socio-culturales y físico-ambientales, que potencian la vida en COMUNIDAD y la inclusión social.

EFÍMERO El concepto de “espacio efímero”, en el ámbito urbano, se refiere a la capacidad de transformación temporal que ejerce en un espacio público un evento particular, temporal o excepcional. La impronta en la memoria de unos espacios transformados espontáneamente para el ejercicio de la más pura expresión popular demuestran que el espacio público es el idóneo para expresarse en colectivo, por muy frágil que pueda ser el ejercicio de la libertad. Esa capacidad de transformarse en escenario para la democracia es termómetro del estado de salud de ese bien bastante precario en algunas latitudes.

COMUNIDAD La comunidad desde sus principios ha sido entendida como un grupo de personas que interactúan, donde solo basta el hecho de conocer a los vecinos y compartir diferentes factores como: necesidades, gustos, inquietudes, intereses comunes y culturales . Para crear comunidad es necesario que las personas se conozcan entre si que compartan gustos, idiomas, culturas y creencias religiosas para así crear un ambiente sano para la convivencia barrial. ¿Cómo construir comunidades que confíen, apoyen y puedan reflejar y adoptar la diversidad de entornos, orígenes étnicos, razas y culturas que conforman gran parte de la sociedad actual? La construcción de una comunidad se deriva de las barreras físicas y psicológicas que las personas instalan, a menudo sin intención, al crear espacios en los que todos los miembros de la comunidad pueden relacionarse en

12


forma natural y conocerse como seres humanos. En el caso del barrio La Iguaná donde el espacio publico y de encuentro comunitario es escaso , los habitantes recurren a utilizar lo que ya tiene y es : La calle y los espacios baldíos como lugar de encuentro improvisado, de convivencia y de reunión, donde los habitantes interactúan unos con otros donde reflejan la identidad y la cultura implantada de desde los principios de la conformación del barrio, es la calle, las aceras y los espacios sin construir donde las personas intercambian palabras, inquietudes y opiniones, es el espacio del cual la población se apropia. Las comunidades pueden convertirse en comunidades en el verdadero sentido de la palabra: lugares en donde las personas no sólo viven juntas, sino que se preocupan por los demás y comparten anhelos comunes.*4

ESPACIO PARA LA INTERACCIÓN

Espacios que sean poblados espontáneamente según las necesidades de los habitantes del barrio. Se pudieron encontrar espacios de construcción efímera que puede ayudarle a la comunidad a generar interacción estos son algunos ejemplo de cómo la comunidad define los espacios para la interacción. Espacio que se pueden ganar al retirar algunas viviendas de baja consolidación para ofrecer un mejor espacio público y de integración con diversos usos, haciendo de este estructuras efímeras y moldeables a las necesidades de los habitantes del barrio.

Figura 3 Espacios de congregación.

Figura 4 Espacios para realizar cualquier tipo de actividad fisíca.

Figura 5 Espacios para realizar diferentes actividades culturales.

Figura 6 Espacios en dónde se puedan realizar mas de una actividad.

*3 Definición tomada de apuntes en las clases de PDT 2, en el año 2014, Clases dada por la profesora Catalina Muñoz. *4 Caja de Herramientas Comunitarias TOC » Implementar intervenciones comunitarias prometedoras » Capítulo 26. Modi¬ficar el entorno físico y social » Sección 8. Crear lugares apropiados para la interacción » Sección Principal

13


ESTUDIO DE CASOS

El estudio de estos casos, Esto no es un Solar y Construcción Social de Espacio Público en Barrios Populares de Bogotá, que se presentan a continuación nos ayudaron a aproximarnos a las debidas intervenciones que se deben realizar dentro de un barrio, a pesar de que todos los barrios tienen diferentes problemáticas, usuarios y habitantes, la forma de una primer acercamiento después de haber realizado un minucioso estudio dentro de barrio, es como arquitectónicamente que se puede hacer la vida mejor en estos barrios, contar con sus habitantes y usuarios para la exploración de ideas es básico, pero tenerlos en cuenta a la hora de realizar la intervención es la mejor forma de crear un sentido de pertenencia, por lo tanto estos dos estudios de caso con intervenciones sencillas en algunos casos como pintar las paredes o sembrar un árbol, pueden llegar hacer esos puntos de encuentro en donde cada habitante tome partida y pueda empezar a apropiarse del espacio público para convertirlo y hacerlo parte de un espacio colectivo.

Esto no es un Solar

Los Vacios Cotidianos. Es una iniciativa impulsada por Partizia di Monte como prolongación del programa de intervenciones del festival de arte urbano en la frontera en Zaragoza, España.*5 Los “vacíos”, solares y edificios sin uso, dispersos por la trama urbana de las ciudades han introducido una nueva variable en el urbanismo contemporáneo. Estos espacios representan la posibilidad latente de reprogramar la ciudad existente para abordar con un criterio ambiental la ciudad del futuro. Con base en esta premisa, se ideó la estrategia de regeneración urbana “estonoesunsolar”, un enfoque experimental para transformar estos inexplicables vacíos en espacios públicos, dando respuestas a inquietudes ciudadanas. Las intervenciones consistieron en la utilización temporal de solares, poniendo en valor la sugerencia del vacío, el hueco y lo invisible. Estos esponjamientos temporales de la trama consolidada permiten una lectura alternativa y flexible que dinamiza el espacio público, estableciendo códigos de un urbanismo no dibujado. Las propuestas han partido de un estudio previo tanto urbano como socio-económico, de las carencias de cada zona, los espacios reclamados y la población a la que van destinados. Se realizó una selección estratégica de los solares, tanto públicos como privados, de manera que propiciaran unos determinados vínculos ciudadanos.

Figura 7 Comparación de los espacios a los que se le ha aplicado la metodología. *5 Di Monti Piartaza(2015-2016). Paisaje Transversal.Zaragoza,España. Recuperado de http://www.paisajetransversal. org/2012/06/esto-no-es-un-solar-i-el-proyecto.html

14


Se han realizado zonas de juego infantil, huertos urbanos, bosques, pistas deportivas, petancas, mesas de ping pong, parques, plazas... fomentando la movilidad sostenible e incrementando la superficie de zonas verdes de la ciudad. Cada solar da respuesta a una demanda vecinal. Se ha procurado que todas las intervenciones sean gestionadas posteriormente por diversas asociaciones (infantiles, juveniles, deportivas, de mayores) o cualquier colectivo ciudadano interesado en su uso, tal como lo muestra la Figura 7 con dos ejemplos de aplicación de la metodología. Este referente abarca significativamente la temática y la intención de nuestra investigación ya que “estonoesunsolar” es un proyecto basado en la utilización de lotes “vacíos” de un sector, convirtiéndolos en espacios públicos y de oportunidad para el barrio, satisfaciendo así las necesidades latentes de los habitantes. La metodología empleada en la realización de este proyecto va de la mano al proceso metodológica empleados en nuestro proyecto, ya que se hizo un estudio urbano y socio económico de la zona para el reconocimiento de los lotes de oportunidad, las costumbres y las necesidades del barrio, asi como lo muestra la figura 8.

Figura 8 Metodología de trabajo del programa “Esto no es un Solar”.

15


Construcción Social de Espacio Público en Barrios Populares de Bogotá El artículo se basa en la investigación doctoral del autor, Jaime Hernández García, donde, desde una metodología cualitativa y usando casos de estudio de espacios públicos en barrios populares de Bogotá, se explora la relación de la gente con estos espacios, desde la perspectiva de la construcción social del espacio urbano. Se argumenta que existe una estrecha relación, y que esta relación contribuye a la transformación espacial del espacio, y a la construcción de identidad individual y colectiva de los habitantes.*6 Esta investigación explora la construcción social del espacio público en barrios populares de Bogotá, algunas calles específicas como se muestra en la figura 9, argumentando que existe una estrecha relación entre la gente y el espacio urbano, y que esta relación contribuye a la transformación espacial, y a la construcción de identidad individual y colectiva de los habitantes. El artículo se basa en una investigación que recoge datos de barrios populares de Bogotá, que, con un enfoque cualitativo y usando una variedad de métodos, identifica, analiza y discute las manifestaciones cotidianas, funcionales y simbólicas en los espacios públicos de los barrios populares, así como sucede en la figura 12. El espacio público en los barrios populares, al igual que la vivienda, es en gran medida producido y transformado por los mismos habitantes. De la misma forma, estos espacios son principalmente usados por la gente que vive alrededor, con pocos ‘forasteros’ o visitantes haciendo uso de ellos. La materialidad observada entonces, puede decirse que corresponde largamente a las necesidades, expectativas, posibilidades y construcciones simbólicas de los habitantes de los barrios. Las prácticas sociales se transforman para acomodarse a las interacciones con el espacio público, mientras que el espacio cambia para acomodarse a esas nuevas y cambiantes interacciones sociales, muchas de ellas empiezan con lugares de ocio o de deporte en donde se puede congregar mucha gente tal como pasa en la figura 10 con la cancha de football, disponible para todos los que deseen jugar, tal vez este espacio convierta al sector en un barrio de deporte y es ahí en donde la idea de lugar como construcción socio-espacial sostienen que “mientras la gente construye lugares, los lugares construyen a la gente”. Esto se puede ver también como construcción de espacio desde la vida cotidiana: “Un espacio es sinónimo de lo que en él se vive, en el sentido de que las prácticas de la vida diaria están inmersas en lugares particulares.

Figura 9 Espacios públicos en asentamientos populares en Bogotá, la calle. Barrio Aguas Claras.

Figura 10 Espacios públicos en asentamientos populares en Bogotá, la cancha. Barrio el Danubio.

*6 Revista Invi, Vol 28, Num 78,2013

16


Las acciones y los usos que se dan al espacio público, se convierten en ‘declaraciones de identidad’, la construcción social del espacio público en los barrios populares en términos de cómo los individuos interactúan con él. En este sentido, la apropiación del espacio público se puede ver a través de las actividades de los habitantes que lo transforman para satisfacer sus propias necesidades, ya sean parques, plazas, canchas de football, o tan solo convertirlo en un solar, tal como lo muestran las figuras 11 y 13 en donde se apropiaron de estos lugares y los convirtieron en parque que no tenían los usuarios anteriormente. En los asentamientos populares, estas actividades están dadas en primera instancia por las prácticas sociales y culturales que se llevan a cabo en los espacios públicos. Abarcan principalmente la socialización, los acontecimientos de la comunidad, las manifestaciones tradicionales y las expresiones religiosas y políticas. Un segundo grupo de interacciones concurrentes son las funcionales —movimiento, descanso y relajación y encuentros sociales— que se traslapan con las prácticas diarias. En los espacios públicos de los barrios populares éstas son representadas por las actividades recrea¬tivas y comerciales que se realizan en parques y calles. Un tercer grupo de interacciones se relaciona con la construcción experiencial, emocional y cognitiva del espacio en términos de identidad del lugar; pertenencia; apropiación y territorialidad, y de control: “El control del espacio público es esencial en el equilibrio del poder en una sociedad particular”.

Figura 11 Parque de los Cerezos y sus alrededores en el barrio Manuela Beltrán. La casa de Luis Emilio, barrio el Danubio.

Figura 13 Parque de los Cerezos y sus alrededores en el barrio Manuela Beltrán. La miscelánea de don José (esquina).

Figura 12 Reunión informal de vecinos en el barrio La Andrea.

17


DIAGNÓSTICO DEL BARRIO NUEVA VILLA DE LA IGUANÁ En el barrio Nueva Villa de La Iguaná se encuentran algunas características especiales por diferentes componentes, la vivienda es la herramienta que no permite identificar las necesidades del sector, por ejemplo viviendas que responden con su fachada a la calle principal siempre tienen la puerta abierta y en su segundo piso un gran balcón, así como otras que están dentro de los callejones y/o esquinas apropian este lugar para que se haga colectivo con la tienda, el billar o el restaurante mostrando así un déficit en los equipamientos del lugar y es así como los mismos habitantes del lugar han tenido que hacer su propia intervención. Querer mantener lo esencial de estas actividades nos empieza a señalar unos espacios en común y actividades en común, es asi como se hace una lectura muy detallada del lugar y empezamos a formular unos parámetros de intervención para desarrollarse en un futuro.

Componente Fisícoespacial Dentro del componente físico espacial se pueden encontrar muchas otras características con referente a las viviendas del lugar que en un desarrollo futuro pueden llegar hacer las pautas de un proyecto de mejoramiento. En las siguientes imágenes se pueden encontrar:

Figura 14

Fachadas angostas son aquellas que predominan dentro del barrio determinando cuales son las condiciones de iluminación y hacinamiento que se encuentran en el lugar.

Fachadas angostas, Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Fachadas longitudinales, estas son las que se encuentran sobre la vía principal, con acabados con mejor factura, pues la gran mayoría están pintadas y revocadas. Figura 15 Fachadas longitudinales, Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Circulación exterior, dichas circulaciones esta expuestas en la fachada, siendo este una prueba del crecimiento espontaneo del barrio que también guarda el sentido de seguridad y vecindad. Figura 16 Fachadas con circulación exterior, Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

18


TABLA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Esta tabla fue realizada por el grupo de mejoramiento integral en el 2014, fue diseñada y se realizó un censo con el cual se puede observar la calidad de viviendas, espacio público y estado de consolidación en que se encuentran, para nosotras es de gran ayuda poder identificar estos espacio y la cantidad de habitantes al cual está siendo dirigido nuestro proyecto.

Figura 17 Tabla de estado de viviendas y espacio público.

El barrio nos muestra un gran déficit respecto a las viviendas establecidas, los espacios públicos y los equipamientos no son suficientes para los habitantes y ellos mismos han tenido que hacer su apropiación.

Componente Socioespacial Dentro del barrio se quiere mantener todas estas actividades para que no se pierda la vida de barrio, la identidad de cada uno, pues no es lo mismo un sancocho de gallina a uno de pescado, esto hace característico al barrio que viene de la zona costera y no del centro del país, querer mantener lo esencial de estas actividades nos empieza a señalar unos espacios en común y es desde aquí que se empieza a formular un proyecto de espacios públicos con intervenciones efímeras para los habitantes.

19


Lugares en donde la gente crea su propio espacio público.

BALCONES

ESCALERAS

Figura 18 Dibujo de balcones, Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Figura 19 Dibujo de escaleras, Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Son una constante morfológica en donde se desarro- Escaleras a la calle para que se pueda liberar espacio, llan diversas actividades sociales. Esto indica que la de alguna u otra forma es una forma de vigilar también conexión con la calle es indispensable para los habi- el ingreso a la vivienda de los vecinos. tantes del sector.

ESQUINAS

ANDENES

Figura 20 Dibujo de las esquinas, Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Figura 21 Dibujo de andenes, Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Las esquinas de las manzanas son el punto de encuentro de convergencia de los habitantes del sector, siendo un lugar de encuentro que tiene sus propias características como el tamaño, que puede llegar a ser más grande a comparación de los demás espacios de concentración.

Los andenes con su poca continuidad se ven afectados por múltiples obstáculos ya sea los carros y motos parqueados o los asentamientos efímeros que realizan los habitantes de cada casa.

20


Premisas de Diseño de los Espacios Colectivos e Identidad. Espacios colectivos como catalizadores sociales que acentúan la identidad cultural y la conformación de sociedades. Los espacios colectivos son intervenciones que se realizan en el territorio para propiciar condiciones adecuadas encaminadas a una vida social activa. Es así como estos se mueven en rangos diferenciados a partir de la caracterización de cada espacio ya sean varios con características singulares o un solo espacio a el cual se le dan diferentes usos convirtiéndolo en un espacio dinámico, cambiante y efímero. Se pueden encontrar espacios colectivos deportivos, culturales, estables, naturales, sociales, religiosos y demás; los cuales generar una interrelación entre los espacios físicos y los espacios sociales, tejiendo de igual manera una red de conexiones, intrapersonales, socio-culturales y físico-ambientales, que potencian la vida en comunidad y la inclusión social. El espacio público debe ser el elemento articulador y estructurante de la ciudad, el cual del mismo modo actúa como regulador ambiental de la ciudad donde adquiere importancia, cuando en él se desarrollan las actividades propias de una comunidad, las cuales le dan a este un carácter de espacio de interrelaciones, social, vivencial, de identidad; actuando así como un referente individual o colectivo. Dentro de estos espacios se pueden encontrar cerca de la vivienda espacios a nivel de la calle, los cuales son puntos de encuentro en donde se recibe a los vecinos o simplemente es un lugar de observación para aquellos que no se pueden movilizar.

Figura 22 Espacios públicos ya establecidos en el Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Figura 23 Construcción del espacio público por los habitantes Barrio Nueva Villa de la Iguaná.

Los espacios públicos de este barrio se encuentran limitados ya que no hay un espacio con las características adecuadas para ser tomado como un espacio formal de reunió y recreación, sin embargo los habitantes del sector se las ingenian y adaptan los recursos que poseen a sus necesidades, lotes baldíos o pequeñas porciones de predios que adquieren diferentes usos y dinámicas convirtiéndolos en espacios cambiantes y efímeros.

21


Modos de Apropiación de los Espacios Públicos para la Generación de Interacción de los Habitantes del Lugar “Los lugares apropiados para la interacción son espacios que hacen que personas de áreas y entornos diferentes deseen estar allí. Para que ello ocurra, estos espacios necesitan reunir cuatro características básicas: Debe haber un motivo para que las personas vayan. Debe haber un motivo para que las personas deseen quedarse. Las personas deben sentirse seguras y cómodas allí. El espacio debe ser acogedor y accesible para todos. La ausencia de espacios de reunión del barrio analizado obliga a las personas a tener una interacción directa entre la calle y la vivienda, donde dicha interacción se da de modo directo o indirecto.

MODO DIRECTO: Relación física que se da entre la persona y la calle, donde el habitante ocupa la las aceras como espacio de reunión.

MODO INDIRECTO: relación entre el habitante de una vivienda y la calle, este modo se da mediante la interacción de las personas desde los balcones, donde la mayoría del tiempo permanecen en este espacio, espacio de observación y relación del barrio y sus residentes, donde las personas tienen un gusto por el “ser vistas”, por estar relacionados constantemente con el exterior y con la dinámica del barrio.

MODOS DE INTERRELACIÓN DE LOS ESPACIOS EXTERIORES: son habitados como espacios de encuentro ya sea de modo familiar o comunitario , esto se ve desde nuestros principios en la colonización antioqueña, donde el corredor se convierte en el espacio común entre la vivienda y sus habitantes, espacio libre donde los habitantes pasan la mayor parte de su tiempo, donde el corredor se convierte en espacio de convivencia o de conversación, sino también donde las personas se alimentan, descansan ponen en común sus experiencias diarias.

Es de aquí donde el gusto de interactuar directamente con el exterior de la vivienda se ve reflejado, ya sea por factores climático, paisajísticos, dinámicas barriales o culturales.”*7

*7 Caja de herramientas comunitarias. (2015-2016). Crear lugares apropiados para la interacción. Kansas, EEUU. http:// http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/implementar/fisico-social-y-medio-ambiente/crear-lugares-apropiados-para-interactuar/ principal

22


LUGARES APROPIADOS PARA LA INTERACCIÓN A falta de espacio público en el barrio analizado, los habitantes se apropian de los pocos espacios libres que poseen, donde se convierte en espacios de interacción directa entre los habitantes del sector y el exterior de sus viviendas. Pueden ayudar a desarrollar un sentimiento de orgullo y pertenencia por la comunidad. la iguana ya que es un barrio que no fue planificado si no que sus habitantes llegaron allí y lo invadieron creando un trazado y una densificación por inercia, donde los habitantes se ven obligados a crear sus propios lugares público, lugares de ocio, cultura y deporte, esto sin una intervención previa, buscar cualquier espacio apropiándose de él y logrando así lugares que imitan un parque, una cancha, unos juegos infantiles, y hasta mobiliario público que tendría un espacio público intervenido o creado por arquitectos, funcionando de una manera correcta y a la vez ingeniosa. “Especialmente si han trabajado para construir y mejorar los espacios en los que puedan reunirse, las personas que los frecuentan pueden comenzar a verlos como centros de su comunidad y sentir que pertenecen a ellos.” Pueden ayudar a construir un verdadero sentimiento de comunidad entre personas de orígenes, entornos y puntos de vista diferentes. Al conocerse mutuamente, las personas con diferentes historias e ideas pueden establecer relaciones y comenzar a valorar sus diferencias así como sus similitudes. Pueden expandir los horizontes de los niños a través de interacciones con personas que tienen diferentes ideas y expectativas. Es aquí donde la población más joven de este barrio aprende y analiza los factores culturales y donde el sentido de pertenecía y el aprendizaje diario crece.Pueden hacer de la comunidad un lugar más placentero para vivir, ya que más personas tienen contacto entre sí. La mayoría de las personas se conocen y donde constantemente interactúan unos con otros donde solo basta un saludo y el hecho de conocer a los vecinos. Esto crea un sentimiento de comunidad y nos hace sentir que ése es nuestro lugar y ésa, nuestra gente. Pueden aumentar el placer general de la vida comunitaria. Compartir comidas, tradiciones, juegos y festejos familiares –ya sea con personas de diferentes culturas o con vecinos de entornos similares– simplemente hace que la vida sea más divertida. La oportunidad para una charla relajada con viejos amigos o recién conocidos. Cuando las personas en el barrio se conocen porque se reúnen regularmente, es más probable que también se preocupen por los demás. Esto significa miradas atentas en las calles, un sentimiento de pertenencia del sector y menos tolerancia tanto al delito como a las situaciones de inseguridad. Pueden promover el entendimiento de otras culturas y de la raza humana. Cuando las personas se conocen, comprenden mejor que todos somos humanos, con esencialmente las mismas ilusiones y temores, aunque se pueden expresar de diferentes maneras y nuestros intentos de abordarlos pueden ser distintos. Pueden brindar un foro para el intercambio de ideas. Cuanto más gente interactúe y particularmente cuanto más participe en actividades conjuntas entretenidas o de fondo –ayudar a construir ideas más consistentes, más se conocerán y más comenzarán a comprender que sus objetivos son similares, aun cuando sus ideas acerca de cómo lograrlos puedan ser diferentes. Esta comprensión lleva al respeto mutuo, a abrir la mente de las personas –aunque no necesariamente a un acuerdo– y fortalece a la comunidad en general. “Al promover que personas de diferentes niveles económicos se mezclen y desarrollen relaciones, los espacios de interacción en una comunidad pueden brindar a personas de bajos ingresos, algunos de las oportunidades 23


de las redes sociales que las personas en mejores situaciones económicas dan por sentado. El resultado final, en algunos casos, puede ser un barrio o una comunidad con un frente unido en una lucha por una mayor igualdad. Además, puede llevar a oportunidades de empleo y otras posibilidades que permitan que personas de bajos ingresos tengan una vida más digna. En el barrio la iguana la construcción de una buena comunidad es esencial para la convivencia sana de los habitantes, ya que nos solo es construir espacios de interrelación, sino también fomentar valores como el respeto, la igualdad, el sentido de pertenencia, entre otros.” *8 Es necesario entender que en una comunidad y más aún en un sector el cual fue creciendo cada día más de manera inesperada y sin una planeación previa, podemos encontrar diferentes grupos de personas ya sea por la raza, el origen étnico, la cultura, las creencias religiosas, las clases sociales etc. Un elemento para alcanzar este objetivo es la creación de espacios donde las personas se puedan reunir y mezclar en forma natural, conocerse o al menos acostumbrarse a la presencia y al estilo de otros, pero es la calle y los espacios improvisados por los residentes del barrio, donde se ven reflejados los factores nombrados anteriormente. Para cualquier comunidad o barrio tener lugares naturales de encuentro permiten no sólo la interacción, sino el entretenimiento, el aprendizaje transcultural y la armonía entre grupos, así como el crecimiento del orgullo por el barrio y la comunidad. Sumado a sus beneficios sociales, los lugares propicios para la interacción pueden además llevar al desarrollo económico.

*8 Caja de herramientas comunitarias. (2015-2016). Crear lugares apropiados para la interacción. Kansas, EEUU. http:// http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/implementar/fisico-social-y-medio-ambiente/crear-lugares-apropiados-para-interactuar/ principal

24


BIBLIOGRAFÍA Alcaldía de Medellín.2017.Medellín,Colombia.Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/ wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20 Gen%C3%A9ricas/Documentos/Plan%20Desarrollo%20Local/PDL%20COMUNA%207.pdf Caja de herramientas comunitarias. (2015-2016). Crear lugares apropiados para la interacción. Kansas, EEUU. http:// http://ctb.ku.edu/es/tabla-det-contenidos/implementar/fisico-social-y-medio-ambiente/crear-lugares-apropiados-para-interactuar/principal. Di Monti Piartaza(2015-2016). Paisaje Transversal.Zaragoza,España. Recuperado de http://www.paisajetransversal.org/2012/06/esto-no-es-un-solar-i-el-proyecto.html. Hernández García, J. (2013). Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá. Revista INVI, 28(78), 143-178. Revista Invi, Vol 28, Num 78,2013.

25


26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.